Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4153, Año 16 diariolibre.com

![]()
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4153, Año 16 diariolibre.com

b La avería obligó a los usuarios a caminar por la Av. Hermanas Mirabal y el puente Francisco J. Peynado b Opret envió nota pero no indica origen de fallas

pSD. Un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo presentó fallas anoche, situación que obligó a cientos de personas a desplazarse a pies por la avenida Hermanas Mirabal y el puente Francisco J. Peynado, luego de ser evacuadas del sistema de transporte masivo. En horas de la mañana el servicio también falló pero en esa ocasión solo afectó la línea 2. b P6
Jennifer Ventura va por la corona de Miss Universo bP11

UASD REFORMA SU PROGRAMA DE SEGURIDAD POR SEXO EN LA SEDE
SD. La muerte de un miembro de la seguridad de la UASD a manos un estudiante, no solo obligó a la academia a rediseñar su estrategia de protección, sino que reactivó las alarmas ante las relaciones sexuales en el campus. bP5
SD. El Tribunal Constitucional eliminó las disposiciones que penalizaban la homosexualidad en Policía Nacional y en Fuerzas Armadas, la instancia indicó que eran discriminatorias y violan derechos. bP9

Celestino consigue mejor versión con los Toros bP4 bP13

Omar Santana
Diario Libre publicó el documental “Ríos dominicanos: caudales en agonía”, una radiografía del crítico estado de los afluentes de los que todos nosotros sacamos el agua que nos bebemos, y hacia donde descargamos las aguas que desechamos.
Puse especial atención a los comentarios que generaban las publicaciones en redes. No me sorprendió el resultado. Se puede decir que de forma casi unánime colocamos a terceros la responsabilidad. Nadie se acusa así mismo a pesar de que los ríos están llenos de basura producida por ciudadanos.
Claro que hay mafias que han convertido a los ríos en canteras y minas de extracción de materiales que cuentan con el apoyo de los Gobiernos de turno. Y no son los obreros que se les ve cargando materiales; son los ricos que viven en zonas exclusivas del
país. Pero no nos llamemos distracción, la responsabilidad es colectiva. Los dominicanos somos, por ausencia de educación y de civismo, armas que disparan desperdicios. Con el peligro de que además estamos incrementando nuestro poder adquisitivo. Esto se refleja en la cantidad de desechos electrónica: baterías, aceites, ácidos, plásticos, artículos desechables, la basura cuenta la historia. El país parece empeñado en ganarse un premio que nadie en su sano juicio querría recibir. Y, sin embargo, aquí estamos, listos para entregar los galardones a los más sucios. “Los más sucios awards”, un reconocimiento al esfuerzo colectivo por convertir el país en un vertedero al aire libre.
Si de mí dependiera nominar a los más sucios tengo dos: el sector Los Ríos en la avenida Juan María Lora Fernández. La avenida es un punto de descarga constante. Y el barrio Enriquillo, en la autopista Duarte, en la entrada a la capital y justo debajo de la Línea 2C un sector donde la acumulación de basura causa arcadas. ¿Y usted amable lector qué lugares nominaría? b
osantana@diariolibre.com

“Estados Unidos necesita un aliado firme en Latinoamérica para ayudarle a ordenar un continente descarriado por el socialismo”
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 31 Mínima 22
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 10/7 Nub
Miami 27/22 Nub
Orlando 29/16 Sol San Juan 30/24 Nub
Madrid 11/0 Nub


b El ministro de Salud, Víctor Atallah hizo un enérgico llamado a las familias y a los sectores productivos a asumir su parte en la prevención
SD. La República Dominicana enfrenta una de las crisis de salud pública más urgentes de las últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad continúan aumentando en todos los grupos de edad y ya afectan a más del 70 % de los adultos del país, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Estas cifras fueron presentadas y discutidas durante el Foro Internacional “Políticas públicas para la prevención y reducción de sobrepeso y obesidad”, celebrado ayer. Las autoridades insistieron en mostrar los resultados, ya difundidos, de la
Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024, los cuales revelaron que entre los niños de 0 a 6 años, el 6.4 % tiene sobrepeso y un 4 % obesidad.
En el grupo de 6 a 18 años, el 16.2 % de los escolares presenta sobrepeso y el 13.1 % obesidad.
En las mujeres en edad fértil, el panorama también es preocupante: 29.8 % presenta sobrepeso, 31.8 % obesidad y 4.8 % obesidad severa.
Además, el consumo regular de alimentos ultraprocesados se ha convertido en un factor clave: 62.8 % de los escolares ru-
“Yo no estoy de acuerdo en que homosexuales sean policías y militares, yo tengo la costumbre americana y Donald Trump prohibió eso” Bernardo Alemán, senador Montecristi


rales y 54.6 % de los urbanos los consumen con frecuencia, lo que, sumado al sedentarismo, incrementa el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
La coordinadora residente de las Naciones Unidas en el país, Julia Sánchez, subrayó que la problemática dominicana refleja una tendencia global.
“En América Latina y el Caribe, el 62 % de los adultos tiene sobrepeso y el 26 % obesidad. En la República Dominicana, la situación es crítica: más del 70 % de los adultos vive con sobrepeso u obesidad”, destacó Sánchez. También señaló que, entre escolares y adolescentes, el 29.3 % presenta exceso de peso. Recalcó que la prevención es la herramienta más poderosa y que se requieren
“políticas públicas costo-efectivas basadas en evidencia científica y en la cooperación intersectorial”. Aseguró, además, que el país cuenta con el firme respaldo del sistema de Naciones Unidas. Tanto las autoridades nacionales como los organismos internacionales coincidieron en que la raíz del problema está en el alto consumo de productos ultraprocesados, bebidas azucaradas y la baja actividad física, factores señalados igualmente por la OMS, OPS, FAO y el WCRF como determinantes del aumento global de la obesidad.
“Todo comienza en las edades tempranas”
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, hizo un enérgico llamado a las familias y a los sectores productivos a asumir su parte en la prevención.
“La obesidad es un problema mundial, pero la República Dominicana no se escapa. Todo empieza desde las edades más tempranas. Lo que aprendemos desde chiquitos se convierte en un patrón de alimentación que luego es difícil de cambiar”, afirmó.
Atallah explicó que desde el ministerio se trabaja en la transformación del diseño escolar y de los almuerzos ofrecidos a los estudiantes, así como en iniciativas para mejorar la calidad nutricional de los productos distribuidos en escuelas y comunidades. b
Profesores y estudiantes han sido sancionados por conductas contrarias a las normas
SD. La muerte de un miembro de la seguridad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a manos un estudiante el pasado 17 de octubre, no solo obligó a la academia a anunciar que rediseñará por completo su estrategia de protección interna, sino que reactivó las alarmas sobre la recurrencia de comportamientos sexuales inapropiados en la academia. Las autoridades sostienen que el ataque habría tenido como origen un incidente ocurrido la noche anterior, cuando el agresor fue sorprendido en un supuesto acto sexual en el campus.
La víctima, Lyedgers Encarnación Peña, murió en el hospital. El agresor, Alexander Jiménez Galván, de 35 años y estudiante de De-

La universidad estatal ya fue iluminada, pero todavía persisten zonas vulnerables para la comunidad universitaria.
recho, cumple tres meses de prisión preventiva.
Antecedentes
La UASD ha sido escenario, desde hace años, de episodios que involucran a estudiantes y docentes en situaciones sexualmente comprometedoras, tanto en la sede central como en recintos regionales.
En febrero de 2025, cuatro jóvenes quedaron expuestos tras difundirse un vídeo, donde se les acusaba de
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) realizó ayer el acto de clausura del Programa Nacional de Inducción al Personal Docente de Nuevo Ingreso 20242025, en el que 5,412 profesores superaron su período probatorio y pasaron a ser empleados permanentes del sistema educativo preuniversitario.
En el acto, encabezado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, fueron reconocidos 123 docentes por su desta-
cada participación y 54 tutores de los 2,282 que fueron parte del proceso. Mediante una nota de prensa, De Camps señaló que desde el inicio de su gestión asumió el compromiso de impulsar un salto cualitativo en la profesionalización del personal docente, en plena coherencia con los compromisos establecidos en la Hoja de Ruta 2025-2028.
“Sabemos que la labor del maestro exige respeto, dignidad y reconocimien-
practicar un supuesto acto sexual en los baños del viejo edificio Julio Ravelo de la Fuente, ya clausurado.
En 2019, el profesor de Derecho Edgar Torres Guzmán fue expulsado por insinuaciones indecorosas a alumnas del centro Santiago–Puerto Plata. Antes, en 2011 y 2007, otros dos docentes también fueron excluidos por acoso sexual.
El Estatuto Orgánico y el Código de Ética establecen
sanciones, que van desde suspensión hasta expulsión para quienes afecten el patrimonio de la institución o violen las normas.
El campus capitalino, de casi 460,000 metros y que acoge a más de 100,000 estudiantes, presenta puntos críticos que facilitan comportamientos contrarios al reglamento. Una denuncia publicada en septiembre por este diario impulsó a la iluminación de áreas internas, pero aún persisten tramos a oscuras, como la entrada del lado este. Las torres centrales, entre Alma Máter y Paulo III, siguen sin encenderse. Además, estudiantes afirman que la vigilancia motorizada no cubre a tiempo sectores amplios del recinto. También, identifican como lugares más vulnerables los parqueos, el área verde entre la Rectoría y la Facultad de Economía. b

to y sabemos también que el desarrollo profesional no es un destino, sino un camino que se construye con innovación, colaboración, pensamiento crítico y una práctica pedagógi-
ca orientada a resultados”, destacó el ministro. En ese sentido, dijo que la inducción es un tramo esencial de ese camino, debido a que acompaña, orienta y fortalece. b
SANTO DOMINGO. El bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo aseguró que impulsará en el Congreso la eliminación de un artículo transitorio en el proyecto del Presupuesto General del Estado del 2026 para permitir que los salarios sean ajustados conforme a inflación, tal como establece el Código Tributario.
La organización política considera que mantener ese artículo implica continuar postergando una obligación legal que afecta la capacidad adquisitiva de cientos de miles de trabajadores.
El grupo de legisladores entiende que, como el proyecto presupuestario aún no ha superado las etapas de aprobación, existe tiempo suficiente para corregir lo que califican como “una práctica recurrente de los últimos gobiernos”.
Desde el 2018, los distintos gobiernos han incluido disposiciones transitorias que aplazan la revisión anual del impuesto sobre la renta para los asalariados, pese a que el Código Tributario ordena actualizarlo tomando en cuenta la inflación.
Los diputados tomaron como referencia los planteamientos expuestos en el Senado por Omar Fernández y sostuvieron que la falta de indexación está generando preocupación entre los trabajadores.
Según las estimaciones del grupo de congresistas, empleados con ingresos mensuales en torno a los 30,000 pesos mensuales ven reducida su capacidad de compra debido a que tributan sobre montos no actualizados. b
La zona afectada fue entre las estaciones
Mamá Tingó y Hermanas Mirabal
SD. Un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo presentó fallas ayer lo que obligó a cientos de personas a desplazarse a pie por la avenida Hermanas Mirabal y el puente Francisco J. Peynado, luego de ser evacuadas del sistema de transporte.
Videos enviados a la redacción de Diario Libre mostraron la caótica situación que pasaron los pasajeros del metro. Las personas lo atribuyeron a una falla a “un problema eléctrico”.
“Sin electricidad el metro, de nuevo”, dijo un hombre luego de preguntar qué estaba pasando.
Un usuario expresó que los estaban sacando de los vagones por los rieles.
Estación Máximo Gómez En otras imágenes suministradas al medio se observa-

ron a miles de personas apesñucadas en la estación Juan Pablo Duarte. Aparentemente están “quedados”. Esa es la estación en la cual se hace la transferencia hacia la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.
Opret explicó el motivo de la segunda avería La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) explicó que el fallo que se registró tuvo su origen en “una avería”.
En un comunicado, la en-
Una sentencia del TC le dio un año al Congreso para aprobar la normativa
SD. Mientras se percibe que el tiempo se agota, la Cámara de Diputados explora distintas vías para responder a la sentencia del Tribunal Constitucional que ordenó modificar antes de diciembre el Código Procesal Penal.
El órgano legislativo, según explicó su presidente, Alfredo Pacheco, trabaja a contrarreloj con reunio-
nes de alto nivel, revisa si el plazo realmente vence en diciembre y se mueve para lograr un consenso con otras entidades que permita una reforma “sin precipitaciones”.
La primera tarea que asumió la Cámara Baja es verificar la fecha oficial en que el Congreso recibió la notificación de la sentencia del
tidad dijo que la zona afectada fue entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, ubicada en Villa Mella, del municipio Santo Domingo Norte, y comenzó pasadas las 6:00 de la tarde, pero no especificó el tipo de fallo que presentó el sistema de transporte.
“Informamos que, siendo las 7:20 de la noche, fue restablecido el servicio”, indicó la Opret en el documento colgado en sus redes sociales y enviado a los medios de comunicación. b

Tribunal Constitucional. De esa confirmación depende establecer si el conteo del plazo realmente está en su fase final o si, por el contrario, aún se dispone de más tiempo del que se cree. b

SD. El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) estudia una ordenanza que prohibiría el uso y alquiler de patinetas eléctricas, bicicletas asistidas y motores eléctricos sin permiso del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte dentro de la Ciudad Colonial.
La propuesta, contenida en un borrador que descansa en el concejo de regidores al que tuvo acceso este medio, busca restringir estos vehículos por razones de seguridad vial, protección patrimonial y control del espacio público.
La regulación delimita el perímetro estricto: desde la avenida Mella al norte, el río
Ozama al este, el Malecón al sur y la calle Palo Hincado al oeste, con una extensión adicional hasta la avenida México. Dentro de ese espacio, el tránsito recreativo de patinetas y motores quedaría prohibido en calles, aceras, plazas y parques.
El ADN plantea que solo se permitiría su uso como medio de transporte personal, siempre y cuando el conductor cuente con un permiso emitido por el Intrant, requisito que hoy la mayoría de usuarios no cumple.
Quienes circulen sin ese documento serían sancionados con multas que van desde tres hasta diez salarios mínimos. b
Otros seis embajadores presentaron sus credenciales
SD. La nueva embajadora de los Estados Unidos en RD, Leah Francis Campos, presentó ayer sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader, poniendo fin a casi cinco años sin un titular designado de la Embajada en el país.
Durante el breve espacio, que se extendió por alrededor de ocho minutos, el jefe de Estado conversó con la diplomática sobre temas de interés para ambos países y oportunidades de cooperación.
La ceremonia se desarrolló en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. Campos estuvo acompañada de su delegación, mien-
tras que el gobernante se encontraba junto a la vicepresidenta Raquel Peña y el canciller Roberto Álvarez, como es tradicional.
El mandatario también recibió las credenciales de otros seis nuevos embajadores, en una ceremonia que formalizó la acreditación diplomática de cada uno y les permitió asumir plenamente sus funciones.
Además de la representante estadounidense, presentaron sus cartas credenciales Raúl Fuentes Milani, de la Delegación de la Unión Europea; Enrique Antonio Valdez Aguiar, de la Soberana y Militar Orden de Malta; Kishan Dewal, de la República de India; John Petter Opdahl, del Reino de Noruega; Zdenek Kubánek, de la República Checa y Vitali Barchuk, de Belarús. b


El exprocurador de la República dice es un hecho que “tiene casi cinco años”, pero que no ha sido su culpa
SD. El exprocurador Jean
Alain Rodríguez atribuyó al Ministerio Público —y no a las defensas— los principales retrasos del proceso judicial que enfrenta desde 2021, según expone en una carta de rectificación enviada a Diario Libre. En el documento, Rodríguez sostiene que las dilaciones del caso se deben a plazos vencidos por la acusación, entregas tardías de pruebas, errores en la presentación de evidencias y a la magnitud y desorden del expediente.
La comunicación fue remitida en respuesta a la publicación del 18 de noviembre de 2025 titulada El juicio de Jean Alain, cinco años y no comienza el fondo. En ella, el exprocurador asegura que informaciones difundidas por el Ministerio Público y recogidas en notas recientes no reflejan “el contexto real” del proceso e inducen a error sobre la responsabilidad de los retrasos.
Sin faltar a audiencia
Rodríguez afirma que nunca ha solicitado reenvíos ni ha faltado a una audiencia, y rechaza que la etapa preliminar registrara 94 “aplazamientos” atribuibles a los imputados. Señala que se trató de recesos inevitables luego de jornadas de hasta 12 horas continuas, y que los pocos reenvíos por razones de salud de otros imputados o abogados fueron de un día y al final de sesiones ya agotadoras.
El exfuncionario cita dos decisiones judiciales que, afirma, respaldan su planteamiento. Una de enero

de 2023, donde el juez de la preliminar estableció que las dilaciones provenían del Estado. Y otra de septiembre de 2025, cuando las juezas del juicio de fondo rechazaron nuevas acusaciones de retraso del Ministerio Público y expresaron estar “100 % convencidas” de la voluntad de los imputados de que el proceso avance.
En la carta también señala que el Ministerio Público habría dejado vencer plazos extraordinarios solicitados para presentar acusación, retrasó la entrega de pruebas de descargo pese a órdenes judiciales, depositó un disco duro defectuoso con archivos dañados y presentó un expediente de más de 12,000 páginas y 666,000 archivos que —sostiene— “resulta imposible de conocer” sin
SANTIAGO. Un adolescente de 15 años mató de una estocada a un joven de 18 durante un hecho ocurrido ayer, en el municipio San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte.
La víctima fue identificada como Stacy Emmanuel Núñez, quien falleció a causa de una herida ocasionada con un arma blanca.
De acuerdo con informes preliminares, el menor de edad había contraído una deuda de 3,000 pesos con el hoy occiso, y el suceso se produjo en medio de una acalorada discusión por el cobro del dinero.
el tiempo necesario.
Añade además que la estrategia comunicacional de la acusación ha generado confusión en la opinión pública.
Rodríguez reiteró su disposición a que el proceso avance “con respeto al debido proceso”.
El inicio del juicio de fondo al exfuncionario volvió a aplazarse el pasado día 12 de noviembre como ha sido costumbre desde el 23 de septiembre del 2024. Se recuerdo que el expediente en su contra pasó a esa etapa procesal el 28 de junio del 2024 y tres años antes había sido sometido a los tribunales. La nueva fecha programada por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional para intentar que arranque definitivamente es el 14 de enero del 2026. b
Piden apresar al responsable Tras cometer el hecho, el agresor huyó de la escena. La Policía Nacional informó que mantiene el caso bajo investigación para dar con el paradero del adolescente y esclarecer las circunstancias que rodean el homicidio.
Familiares de la víctima pidieron a las autoridades actuar con rapidez para capturar al responsable y evitar que el crimen quede impune. El cadáver de Stacy Emmanuel Núñez fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para los fines de autopsia. b

El tribunal indicó que las disposiciones eran discriminatorias
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales las disposiciones que penalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Mediante la sentencia TC/1225/25, la alta corte anuló el artículo 210 de la Ley 285, que establece el Código de Justicia de la Policía Nacional, y el artículo 260 de la Ley 3483, que regula el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, por considerar que violan el principio de razonabilidad y discriminan injustificadamente a las personas homosexuales.
Los artículos derogados señalaban ambos que “la sodomía consiste en el concúbito entre personas del mismo sexo, y será castigada, cuando se trate de un oficial, con la pena de seis meses a un año de prisión correccional”.
El TC indicó en su argumentación: “ambas normas atacadas mediante la presente acción directa de inconstitucionalidad son ostensiblemente inconstitucionales. Se ha podido comprobar que las normas impugnadas violan el principio de razonabilidad, discriminan de manera injustificada a las personas por su orientación sexual, afectan la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho al trabajo de las personas que forman

parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, por lo cual ordena su expulsión del ordenamiento jurídico”.
La acción directa de inconstitucionalidad fue interpuesta por los abogados Anderson Javiel Dirocie de León y Patricia M. Santana Nina, quienes argumenta-
Su entrada en operación ayudará a mejorar la sobrepoblación
SANTO DOMINGO. En medio de un sistema penitenciario que opera con una sobrepoblación de 157 %, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) anunció ayer la puesta en funcionamiento de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, cuya entrega oficial será el sábado 22 de noviembre de 2025 en San Antonio de Guerra.
El acto, pautado para las

10:00 de la mañana, marca el primer paso concreto en la apertura del recinto que debe aliviar una crisis que acumula años de advertencias. Hoy, las cárceles dominicanas albergan 24,671 priva-
0 La nueva cárcel Las Parras busca aliviar la crisis carcelaria en República Dominicana.
dos de libertad, pese a que la capacidad instalada actual llega a 15,701 plazas, lo
ron que dichas disposiciones vulneraban múltiples derechos fundamentales, como la igualdad, la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad, al establecer una sanción basada exclusivamente en la orientación sexual. b
que deja fuera de todo margen a más de 8,000 personas, muchas recluidas en condiciones de hacinamiento extremo.
El titular de la Dirección de Prisiones, Roberto Santana, informó ayer que habían comenzado el traslado de los primeros 300 internos para ocupar el nuevo recinto penitenciario.
Hacinamiento
El informe más reciente de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) revela que más del 60 % de los internos está en prisión preventiva: 15,276 personas que superan ampliamente a quienes cumplen condena.
Los recintos más afectados son los que por años han simbolizado el colapso del modelo tradicional. b
b Estudio señala que 81 % de estas empresas son mipymes b Aportaron RD$34,279 al fisco solo durante el 2024
Exportaciones totales de empresas lideradas por mujeres
Valores en US$ millones, Período mensual
Enero - diciembre 2024 / Enero - octubre 2025
SD. Cada vez más, las empresas lideradas por mujeres buscan las vías para introducirse en los mercados internacionales, posicionando su marca y contribuyendo significativamente a la economía, generando divisas por 2,401.9 millones de dólares solo entre enero y octubre de este año.
Sin embargo, al analizar la tendencia de estas exportaciones durante un período
más prolongado, se observa que la mayoría de estas ventas son intermitentes y en montos bajos: de las 1,469 empresas exportadoras encabezadas por una mujer que exportaron entre el 2020 y el 2024, el 60 % comercializó volúmenes inferiores a los 10,000 dólares y el 15 % exportó entre 10,000 y 50,000 dólares.
Solo el 2 % (equivalente a 31 empresas) logró ex-
portar valores que superaron los 10 millones de dólares, muestra el estudio “Mujeres, conectando con el futuro”, publicado por el Centro de Exportación e Inversión de RD (ProDominicana).
“Esto nos quiere decir que tenemos que seguir agregando muchísimo más valor, seguir construyendo un camino sostenible en el tiempo y que no se quede
Los créditos para la edificación y compra de casas creció un 152 % de 2017 a 2025
SD. Los préstamos de la banca múltiple para la adquisición y construcción de
viviendas se triplicaron durante el período 2017-2025, lo que evidencia el rol del sector bancario para facilitar el desarrollo del mercado hipotecario mediante la canalización de recursos a fin de satisfacer tanto la oferta como la demanda
habitacional, destacó la Asociación de Bancos Múltiples de RD (ABA).
La ABA explicó que el financiamiento a la adquisición de viviendas pasó de 114,869.3 millones de pesos en diciembre de 2017 a 289,648.2 millones en octu-
con una exportación esporádica”, señaló la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, tras puntualizar que el 81 % de estas empresas son micro, pequeñas y medianas, por lo que se deben seguir fortaleciendo las estructuras de apoyo a este segmento. Con esto coincidió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el sexto Encuentro Nacional de Mujeres –evento que reconoce y promueve la participación femenina en el sector exportador–, al reconocer que “persisten desafíos importantes que obstaculizan, día a día, el desarrollo de las mujeres empresarias en múltiples ámbitos”. Enfatizó que el Gobierno impulsa políticas que garanticen la igualdad de oportunidades.
Rubros y mercados Durante el 2024, las empresas lideradas por mujeres exportaron más de 1,000 líneas arancelarias, siendo el oro en bruto el rubro de mayor valor, con 1,461 millones de dólares en ese período, seguido de otros productos como el cacao (119.1 millones), minerales de cobre (116.4 millones), bananos (105 millones).b
bre de 2025, con un incremento en términos absolutos de RD$ 174,778.9 MM y un crecimiento relativo del 152.2 % en ese período. Observó que, dentro de los créditos al sector privado, este renglón ocupa el tercer lugar, solo superado por los préstamos de consumo y los del comercio al por mayor y al detalle. b
“Si
La firma de moda Versace será presidida, cuando concluya su compra por parte de Prada, por el empresario italiano Lorenzo Bertelli, heredero de dicha empresa e hijo de su actual directora, Miuccia Prada.

La actriz, que protagoniza en Netflix la serie “La huésped”, donde comparte créditos con Carmen Villalobos, habló con Diario Libre de este y otros nuevos proyectos
SD. La actriz colombiana Laura Londoño continúa brillando en la escena internacional con su más reciente participación en La huésped, una producción de Netflix que ha captado la atención del público por su mezcla de drama psicológico, deseo y misterio.
En esta historia, Londoño comparte protagonismo con Carmen Villalobos, con quien ya había coincidido en Café con aroma de mujer. En esta ocasión, ambas se enfrentaron a escenas cargadas de intensidad y sensualidad, interpretadas con un
“En este momento me muero de ganas de hacer un personaje que me ponga a bailar, es lo que más me gusta en la vida” x
nivel de naturalidad y profesionalismo que el público no ha dejado de destacar.
Laura da vida a Silvia, la protagonista de La huésped, un personaje lleno de matices que intenta sostener el equilibrio entre su vida familiar y su matrimonio mientras se ve envuelta en una relación secreta que la confronta emocionalmente y la sitúa en el centro del conflicto. Un rol intenso y vulnerable que, de hecho, la actriz estuvo a punto de rechazar.
La artista, entre risas, también confesó que disfrutó de esa complicidad femenina que surgió entre ambas:
“Además, el hecho de que sea una mujer le da una complicidad extra a lo que hacemos. Me sentí muy cómoda con ella, en un terreno de confianza, de juego y de mucho respeto. Fue muy lindo. La adoro. Me encantó darle besitos a Carmen”, confesó con una sonrisa algo pícara.
Sus declaraciones rápidamente se hicieron virales, y los fanáticos celebraron la naturalidad con la que la actriz abordó un tema que suele despertar curiosidad.
Comentarios como “Las dos son espectaculares”, “Una conexión muy real” o “Fue mejor que con hombres” inundaron las redes.
“En el set hubo confianza, respeto y mucha complicidad”.

Consultada sobre si le resultó difícil grabar las escenas íntimas con Villalobos, Londoño fue franca.
“Sabes que no. O sea, sí y no, como todo en la vida. Carmen es una de las actrices más profesionales con las que he trabajado. Me encanta eso, porque no hay nada más rico que encontrarse a alguien igual de riguroso en el trabajo. Eso nos conecta mucho laboralmente, siempre desde un lugar de respeto por la otra”. Durante la conversación
sostenida en Madrid, Laura Londoño también habló de los límites que se traza como actriz.
“Ay, no sé… no sé si hay algo tan radical que yo dijera ‘esto no lo hago’. Pero sí desde mis valores. Si algo va en contra de lo que soy o de lo que creo, simplemente no lo haría”, explicó. b

La escritora Irene Vallejo es ovacionada por el público.
SANTO DOMINGO. La Universidad Apec (Unapec) confirió el martes su más alta distinción académica, el “Doctor Honoris Causa”, a la escritora y filóloga española Irene Vallejo Moreu. Una figura que ha logrado volver a colocar el valor de los libros en el centro del debate contemporáneo, justo cuando el mundo discute los límites de la tecnología y el porvenir de la lectura.
La ceremonia se realizó en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, convertida por unas horas en un espacio donde la memoria, la tradición humanística y el diálogo intelectual encontraron un punto de encuentro.
El rector de Unapec, Erik Pérez Vega, resaltó el alcance global del libro “El infinito en un junco”, obra de Vallejo que definió como un mapa literario que recuerda la aventura milenaria de los libros y el poder transformador de la lectura.
“¿Por qué un Doctor Honoris Causa a una escritora? Porque las universidades son forjas de conocimiento y custodias de la memoria. La curiosidad crítica y el diálogo entre épocas son esenciales para el progreso humano”, explicó Pérez Vega. b
La beldad dominicana compite hoy en Tailandia por la corona en el certamen Miss Universo 2025
SANTO DOMINGO. Miss República Dominicana, Jennifer Ventura, acaparó miradas en Tailandia al presentar un traje típico que rinde homenaje a la flor nacional del país: la Rosa de Bayahíbe.
Esta flor endémica es valorada por su belleza singular y por crecer únicamente en territorio dominicano.
La organización Miss Universo Dominicana describió esta especie como un símbolo de identidad y resistencia, enfatizando su papel como patrimonio natural y como parte esencial

del imaginario nacional.
Su elaboración integra formas, texturas y tonos que evocan la delicadeza de sus pétalos, combinando técnica artesanal y creatividad contemporánea.
La gala es hoy
La coronación de la nueva Miss Universo será transmitida este viernes 21 de noviembre, a las 8:30 de la noche por la televisora Telemedios, canal 8. b
El ministro declaró que invertir en educación siempre vale la pena
SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó un reconocimiento institucional al ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, por su contribución al fortalecimiento académico y operativo de la Primada de América a través del impulso a proyectos de innovación, producción y formación profesional. El rector de la academia estatal, Editrudis Beltrán

José Ferreira , Víctor “Ito” Bisonó y Editrudis Beltrán.
Crisóstomo, resaltó la trayectoria de Bisonó en el desarrollo industrial y tecnológico del país, tanto en su etapa legislativa como en su gestión al frente del MICM desde 2020.
Asimismo, destacó que la academia ha recibido un
respaldo sostenido del Gobierno, con especial énfasis en el apoyo del presidente Luis Abinader, y del ministro Bisonó, a quienes definió como aliados estratégicos en la modernización y ampliación de servicios universitarios. b
“Siento que mis pulmones son como los de un bebé recién nacido. Tengo que volver a poner mis pulmones al nivel de un hombre adulto. Me he quedado sin voz. Solo un día de vuelta, gritando jugadas, asignaciones y todo eso” LeBron James, baloncestista
b Fue prospecto junto a Soto, Vladdy Jr. y Tatis Jr. en 2015 b Lidera la liga en robos, anotadas y es segundo en bateo
SD. Hace una década, Gilberto Celestino era un prospecto tan cotizado que los Astros pagaron más por él (US$2.5 millones) que los Nacionales por Juan Soto (US$1.5 MM) y los White Sox por Fernando Tatis Jr. (US$700 mil) en la misma clase.
Su potencial no ha sido explotado y su paso por la MLB se reduce a dos llamadas (2021 y 2022) que totalizan 145 partidos con los Mellizos. Hoy agente libre en Estados Unidos a los 26 años, con paso limitado en Lidom por Gigantes, Águilas y en una segunda ocasión con los Toros se ve su mejor versión con el madero y sus piernas. Su guante siempre fue premium.
El capitaleño ha estado presente en todos los partidos de unos Toros del Este (10-10) que ocupan el segundo lugar del torneo.
El madero de Celestino, que va segundo en bateo (.389) y hits (28), es la bujía

0 Celestino va perfecto en intentos de robos (13-13) y es líder del circuito.
que pone a soñar a los Toros en el round robin tras cuatro torneos en fila viéndolo por la televisión.
El jardinero es además líder de bases robadas (13 en igual número de intentos)
NY. El escándalo de las apuestas en las Grandes Ligas que tiene a los dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz como principales
actores no para de generar titulares. El comisionado de béisbol Rob Manfred, informó ayer que cumplirá con la solicitud del Comité
y en carreras anotadas (21).
“Más que todo, lo que hago es poner a mi equipo en posición de poder ganar”, dijo Celestino luego de redondear una actuación de 8-7 con dos remolcadas y cuatro anotadas en los últimos dos partidos. El miércoles, el patrullero de los taurinos fue electo el Jugador Más Valioso de la
del Senado que exige más detalles de las investigaciones sobre apuestas ilegales.
Lidom, para el período comprendido del 10 al 18 de noviembre luego de batear de 17-12 (.705), un OPS de 1.504, un doble, tres empujadas, seis anotadas y cinco bases robadas.
Es la cantidad de boletos con los que Celestino lidera la actual temporada de Lidom.
Celestino está en su primera campaña otoño-invernal con licencia para ir todo el camino, salvo que consiga un contrato que le ordene detenerse.
Debutó con los Gigantes en 2020 con los que apenas jugó cuatro partidos. Pasó a los Toros por las próximas dos campañas (11 juegos en total), luego estuvo con las Águilas durante dos años (19 cotejos ) y ahora de vuelta al Francisco Micheli ya ha visto acción en 20 encuentros, su estancia más larga en el país. El extraño outfielder nativo zurdo y que batea a la derecha lidera a los Toros en OPS (.965), tercero mejor de la liga solo detrás de Emmanuel Rodríguez (1.063) y Jake Holton (1.184). b

Los senadores Ted Cruz y Maria Cantwell, del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte, enviaron una carta el lunes a Manfred, solicitando información antes del 5 de diciembre. b Emmanuel Clase

El anhelo es ganar medallas en Santo Domingo 2026
SD. El bádminton tiene poco reconocimiento en el movimiento deportivo dominicano. Es lo que asumen sus representantes y cambiar esa imagen es el estímulo que tiene la preselección nacional de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24/agosto 8).
“Demostrar que aquí estamos trabajando para conseguir medallas en los Juegos Centroamericanos”, dijo Anderson Taveras. “Y seguir consiguiendo puntos para los Juegos Panamericanos también y así demostrarle que aquí también se juega bádminton de buena calidad”.
Aunque es un candidato en individual, las mayores posibilidades, observa, se encuentran en el doble.
Su compañero en esta modalidad, Jonathan Linares, coincide con Taveras.
“El bádminton está surgiendo con más fuerza”,
Leones perdían 4-2 en el octavo, pero anotaron 5 entre el séptimo y el noveno
SD. Erik González disparó un sencillo decisivo con el que quebró un empate en el noveno y los Leones del Escogido regresaron de un déficit para una victoria 5-4 en el Estadio Quisqueya, sobre los Tigres del Licey a quien dejaron en el terreno.
Los Leones perdían 3-2 al llegar al séptimo, pero marcaron dos en esa entrada y otras dos en el octavo para igualar la pizarra a cuatro carreras.

Erik González.
de Albert Abreu (5.2 entradas de un hit).
señala. “Con miras a los Centroamericanos, además de dar resultados, queremos que el bádminton tenga una expansión a nivel nacional y que sea más reconocido”.
Los dos saben que eso solo lo lograrán con la obtención de medallas.
El bádminton exhibe pocas preseas y Nelson Javier, el presidente de la Federación Dominicana de ese deporte, es uno de los privilegiados que se ha colgado una presea. Lo hizo en dobles junto a Nairoby Jiménez en los Juegos de Barranquilla 2018.
Es en esa modalidad donde crecen las esperanzas dominicanas para la justa regional.
La selección competirá en los Juegos Bolivarianos este mes en LimaAyacucho 2025. Antes, ellos ganaron medalla de bronce en el torneo Future Series , de Aguascalientes, México. La meta, por igual, es sembrarse con una mejor posición en los Panamericanos y, si todo va bien, llegar a unos Juegos Olímpicos. b
En el noveno, el dirigente Gilbert Gómez prefirió pasar de forma intencional al zurdo Domínguez para enfrentar a González en un duelo derecho contra derecho frente a Medina.
Ganó Jimmy Cordero (10) y perdió Adonis Medina, para un Licey que desperdició la buena apertura
González disparó el sencillo por el mismo centro del terreno y Carlos Jiménez anotó desde la intermedia la carrera de la victoria, la segunda en línea de los rojos (10-12), que suben del quinto al tercero y bajan al Licey (9-12) del tercero al quinto, pendiente los otros dos partidos de la noche. Cristhian Adames disparó un doble, que marcaba el 20 para los Tigres en el primer episodio. Mel Rojas sacudió su tercer jonrón ante Stephen Nogosek. b
SANTO DOMINGO. David Américo Ortiz Arias fue inmortalizado ayer en el Bulevar de las Estrellas de la avenida Winston Churchill durante un emotivo acto en el que se reconoció su trayectoria en el béisbol, su impacto social, su liderazgo y su calidad humana. El homenaje coincidió con su cumpleaños número 50, celebrado el 18 de noviembre. Carlos Batista Matos, quien dirige la entidad, destacó los méritos de Ortiz en su primer medio siglo de vida. b

David Ortiz.
Las calles dominicanas certifican cada día que vivimos en un país que ha normalizado el peligro. Las cifras oficiales hablan solas. Más de 104,000 lesionados en lo que va de año describen un nivel de siniestros que cualquier sociedad organizada asumiría como emergencia. Aquí, en cambio, seguimos avanzando entre motores sobre las ace-
ras, semáforos convertidos en sugerencias y una autoridad resignada a administrar el desorden.
El Opsevi, brazo estadístico del Intrant, celebra que hoy contamos con datos más depurados. Bien. Pero que esa depuración muestre una “caída en fallecidos” — 1,291 hasta la fecha— no suaviza nada. Revela, más bien, la magnitud de un

Firelei Báez
Artista dominicana
Se convirtió en la primera quisqueyana que consigue que una de sus piezas supere el millón de dólares en una subasta, como lo logró recientemente al vender su obra Untitled (Colonization in America, Visual History Wall Map...).
Pintura se vende por 236 millones
EEUU Un cuadro del pintor austríaco Gustav Klimt, ‘Retrato de Elisabeth Lederer’, se vendió por 236 millones de dólares en una subasta en Sotheby’s, Nueva York y se convirtió en la obra de arte moderno más cara, además de marcar un récord para el autor y para la institución. Este Klimt era la pieza más destacada de la venta del magnate de la cosmética Leonard Lauder. EFE
comportamiento colectivo donde las normas estorban y los conductores operan con una especie de licencia tácita para todo.
El Observatorio promete interoperabilidad, mapas de calor, identificación de puntos críticos. El país no sangra por falta de estadísticas, sino por la tolerancia absoluta al irrespeto, por una cultura vial podrida y
Cristhian Adames, capitán por casi 10 años de los Toros, puede haber roto todos los puentes para un día tener su número retirado en el Francisco Micheli. Adames dijo tuvo que apelar a Vitelio Mejía para que los taurinos costearan una cirugía en 2021, algo refutado por el equipo explicando el proceso. La relación está quebrada y tomará tiempo reponer.
SANTIAGO DE CHILE Dos turistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en las Torres del Paine, la reserva natural más visitada en la Patagonia chilena, según autoridades. Otros cuatro que habían desaparecido fueron hallados con vida, pero de momento se desconoce sus nacionalidades y las condiciones en las que se encuentran. AFP
PARÍS Una máquina Enigma M4, utilizada por la Marina alemana durante la Segunda Guerra Mundial para cifrar sus comunicaciones, se ha vendido este martes en una subasta en París por 482,600 euros, el doble de lo estimado, informó la casa Christie’s. Se trata de un modelo dotado de cuatro rotores que representa la versión más compleja de las máquinas Enigma. EFE
por autoridades que han permitido que las motocicletas —62 % de los siniestros— dicten las reglas. Los jóvenes pagan el precio. Las familias cargan el duelo. El Estado asume un costo sanitario desbordado. Hasta que la calle no deje de ser territorio sin ley, las cifras no serán números: serán nuestro espejo más incómodo. b
2.2
Detectan fraude eléctrico por más de RD$2.2 millones en residenciales de La Altagracia.
2,401
Las empresas lideradas por mujeres han exportado US$2,401.9 millones hasta octubre de este año, de acuerdo a ProDominicana.
EEUU Científicos estadounidenses han desarrollado un dispositivo parecido a una tirita que se ajusta a la yema del dedo y recrea las sensaciones táctiles y sensoriales naturales lo que permite a los usuarios sentir el mundo digital con “resolución humana”. Este dispositivo háptico (que simula el sentido del tacto) es ligero, flexible y portátil, y brinda el mismo realismo que se espera de las pantallas. EFE
