LUNES
31 marzo 2025
N°7043, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

DEVERS: DE 16-0 Y 12 PONCHES
b P26

DIÁLOGO LIBRE
“Hay empleados en ansiedad por las fusiones”
Cree que deben ser capacitados y orientados
LUNES
31 marzo 2025
N°7043, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
b P26
DIÁLOGO LIBRE
“Hay empleados en ansiedad por las fusiones”
Cree que deben ser capacitados y orientados
b Ella dice que cualquiera puede aspirar b Entiende que lo que está bien no se cambia b Ve que el poder está en las acciones
HASTA AHORA SOLO TRES ASPIRAN A LA CANDIDATURA DEL PLD
SD. Francisco Javier García y dos casi desconocidos son los únicos inscritos como precandidatos presidenciales del PLD y el plazo vence el jueves. b P8
pVERÓN, LA ALTAGRACIA. La marcha de ayer comenzó pacífica, reclamando acciones contra los inmigrantes indocumentados, específicamente haitianos en el Hoyo de Friusa, pero se convirtió en un desorden. Esto luego de que un grupo encabezado por el comunicador Santiago Matías, alias Alofoke, trató de desafiar las directrices de las autoridades. En respuesta, se tomaron acciones para dispersar a los manifestantes y evitar males mayores. b P4
SD. Actualmente, los fraudes cometidos con la clonación de tarjetas de crédito en el país se han convertido en un grave problema para los usuarios. b P10
SD. Pese a las acciones de la policía haitiana y la MSS, no logran controlar la violencia. b P14
SD. El Banco BHD y el Centro Financiero BHD realizaron sus asambleas anuales de accionistas, presentando los resultados del 2024 tanto en términos financieros como en cuanto a sus objetivos estratégicos y planes de transformación. El presidente del Banco BHD, Steven Puig, informó que la entidad bancaria cerró el ejercicio con activos ascendentes a RD$620,385.5 millones, lo que representa un aumento de 11.4 %. b P17
El verdadero patriotismo no se declama; se ejerce. Rechaza las proclamas altisonantes y los gestos efectistas para concentrarse en la práctica consciente de la buena ciudadanía. En un contexto saturado de símbolos vacíos y discursos excluyentes, recordemos que la patria se expresa, sobre todo, en la vida cívica: en el respeto acendrado a las leyes, en la solidaridad con el otro, en la convivencia armoniosa y en la ética de lo común.
La dominicanidad no refleja barreras ni excepción cultural. Es, o debería ser, una brújula moral que nos guíe ha-
cia una conducta responsable, incluyente y respetuosa. No nos hace distintos en términos de privilegio o jerarquía, sino que nos compromete a actuar con civismo y decencia. Ser dominicano no es una categoría de superioridad, tampoco licencia para discriminar. Se manifiesta como identidad compartida, con altura humana. Nuestra cultura, que suele celebrarse en la música, el sabor y el color, trasciende el folclor decorativo y la mercancía turística. Herencia viva capaz de inspirar nuestra conducta social, ensancha nuestra imagen exterior. Convertirla en enseña hueca es adocenarla; mutarla en factor divisivo, traicionarla. ¿Dominicano por nacimiento? Un mero hecho biográfico. ¿Por convicción? Un serio compromiso ético. Esa certeza se aparta de la estridencia nacionalista y del rechazo al otro. Se afianza en la construcción cotidiana de una sociedad más justa, más cívica, más compasiva. El patriotismo real se construye desde abajo: en la calle que no se ensucia, en la fila que se respeta, en el deber que se cumple. Hacer patria equivale, en última instancia, a fortalecer la comunidad. Y esa es para mí, sin duda, la forma más exigente —y más noble— de llamarse dominicano. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
SANTO DOMINGO OESTE. La calle Primera, es una de las principales del sector Villa Aura, y sirve de desahogo para que muchos conductores conecten con otros sectores. De ahí que los múltiples hoyos que han dañado su asfalto dificultan el tránsito, y ese problema se agrava con el tiempo. Los moradores del sector han solicitado al alcalde Francisco Peña, durante su pasada administración y en la actual, que reasfalte la vía, lo cual todavía no ocurre. A estas alturas esperan que al menos se haga un plan de bacheo que mejore la circulación vehicular hasta que la necesaria repavimentación se lleve a cabo. b
Óscar
Medina
Araíz de la nueva ola de documentos desclasificados por las agencias de investigación e inteligencia estadounidenses, en el país se desató una efervescencia con supuestas revelaciones que en su mayoría no representan ninguna novedad. Son varias las investigaciones históricas que describen los vínculos de la Agencia Central de Inteligencia con el complot para matar a Trujillo, la participación de grupos de la oligarquía dominicana, así como los motivos personales que condujeron a buena parte de los complotados a formar parte del magnicidio. Del mismo modo no es la primera vez que circulan versiones de exagentes del Servicio de Inteligencia Militar que buscan adulterar la historia reivindicando al tirano y enlodando el honor de sus ajusticiadores. Pero producto del agitado momento que vive la comunicación, influenciada como nunca por la intrepidez y la falta de rigor que caracterizan los medios digitales y las redes sociales, en esta ocasión el perverso intento avanzó demasiado. Dejando evidencias de unas ganas terribles de blanquear la imagen de Trujillo y su régimen, y agredir la memoria histórica de quienes le enfrentaron y mataron abriendo el camino hacia la libertad y la democracia. Analizados sin pasiones, Trujillo y su Era fueron en realidad el resultado de aquel momento político, social y económico de la República Dominicana, y muy posiblemente fueron incluso un mal necesario en ese punto de la historia. Del mismo modo no todo lo que ocurrió en el país entre el treinta y el sesenta y uno del siglo pasado fue malo, y reconocerlo tampoco constituye ninguna apología a la dictadura. Pero con independencia de luces, hay una verdad irrefutable y es que Trujillo fue un asesino y un ladrón, un déspota sangriento que encabezó un régimen caracterizado por la inexistencia de libertades, la represión, la tortura y el culto a la personalidad. Un tirano que junto a su familia pretendió apropiarse del país mientras sometía a los dominicanos al terror del SIM y sus calieses.
Y de esa ignominia nos liberaron un grupo de valientes, la mayoría de los cuales pagó esa gesta con sus vidas. Eran seres humanos con virtudes, defectos, intereses y pasiones, pero eran hombres de honor y valor personal, y lo menos que debemos es honor a su memoria.
Revisar y estudiar constantemente los hechos del pasado no es solamente potestad, si no deber de las generaciones porvenir, pero debe hacerse con rigor y exento de ligerezas hijas de la holgazanería investigativa. Porque no todo vale en esta carrera desenfrenada de la comunicación “light”, donde resultan más importante los “likes y views” que informar y orientar de manera adecuada.
Por eso fue penoso ver como medios de prestigio se sumaron a ese frenesí y se prestaron a edulcorar la dictadura equiparando héroes y villanos. Esos mensajes, lanzados a una sociedad y una juventud con grandes carencias de conocimiento y referentes históricos, pueden resultar muy peligrosos. Banalizar y retorcer los procesos que permitieron construir las democracias, forjan el terreno fértil donde se esfuma el ejercicio pleno de las libertades civiles y políticas… O sea, lo que sucede a los pueblos que olvidan su historia. b
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 30
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 21/8 Chu
Miami 28/23 Tor
Orlando 31/21 Tor
San Juan 29/24 Nub
Madrid 22/6 Sol
“Creo que hay una buena posibilidad de que podamos hacerlo sin fuerza militar. Esto es paz mundial, esto es seguridad internacional”
Donald Trump Sobre anexarse Groenlandia
b Testigos de la protesta señalan a Alofoke como responsable b Gobierno afirma que “infiltrados” provocaron lío
FRIUSA, LA ALTAGRACIA. El Gobierno dominicano responsabilizó ayer a “infiltrados” que buscaban notoriedad de los incidentes que se produjeron ayer en la marcha convocada en esta localidad.
“El Gobierno reafirma su compromiso con el respeto absoluto a los derechos fundamentales y el mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional”, dijo el Gobierno a través de su vocero, Homero Figueroa.
Y agregó: “En relación con la manifestación, recordamos que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos. Autorizamos la marcha, porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos”.
El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por
testigos y periodistas como el responsable de haber provocado los disturbios ocurridos. Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad.
Diario Libre llamó en múltiples ocasiones a Matías, para conocer su versión de los hechos, pero no respondió las llamadas. El organizador oficial de
4
La Policía Nacional informó que todo estuvo bajo el control de las autoridades durante el desarrollo de la marcha celebrada en el Hoyo de Friusa, Verón, La Altagracia, para preservar el derecho de todos los ciudadanos. La manifestación se convocó en contra de la cantidad de nacionales haitianos que residen en esa comunidad. La PN aseguró que se respetaron los derechos de todos los manifestantes, que protestaron de manera libre como manda la Constitución. La Policía precisó, además, que algunos participantes en la marcha se encontraban encapuchados e intentaron traspasar la ruta que había sido acordada con los organizadores, generándose un incidente con las autoridades apostadas para garantizar el orden.
0 Escombros incendiados en Friusa, detrás del pelotón de la Policía Nacional que cuidaba el orden.
la marcha, Ángelo Vásquez, presidente de la Antigua Orden Dominicana, admitió que hubo una alteración en la ruta: “Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos, nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades”, declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa. Previo a los incidentes, Vásquez aseguró que “todo ocurrió pacíficamente”, destacando que lograron ingresar a Friusa, desafiando afirmaciones de algunas autoridades que decían que no se podía entrar a esa zona. “Quedó demostrado que no es como dicen muchos políticos de nues-
La historia nos ha enseñado que para cualquier cosa en esta vida hay que prepararse y eso incluye hasta para los llamados a protestas. Para eso también hay que hacer su cursito.
Por ejemplo, en la convocatoria de ayer hubo menos incidentes que en
cualquier juego de la pelota invernal dominicana o en cualquier billar de nuestros barrios. Por otro lado, aquellos que nunca pasaron por la UASD, deben saber que las bombas lacrimógenas se devuelven a la Policía y que hay que echarse agua para evitar los mareos.
Inés Aizpún
¿Cuál es el límite?
Etro país, o el presidente del Senado”, afirmó.
Testigos
Videos difundidos muestran a manifestantes encapuchados lanzando piedras y botellas contra los agentes de la Policía.
El periodista José Peguero, presente en el evento, relató a Al Tanto TV que ‘un grupo que no era de la Antigua Orden tomó la delantera hasta un área que no se había acordado’, señalando directamente a figuras como Matías, Ramón Tolentino y Pedro Casals. ‘Ahí estuvo el error’.
Más de mil agentes de seguridad fueron desplegados, y ante la alteración de la ruta y el riesgo de choques con la población haitiana de Matamosquitos, las autoridades intervinieron con gases lacrimógenos y camiones cisterna. La rápida acción evitó, según testigos, que el incidente escalara a una tragedia. La manifestación reunió a miles de personas con atuendos patrios pero culminó entre tensiones. b
n 2012 Margarita Cedeño, vicepresidente de la República en ese momento, se querelló contra un comunicador por difamación. El Tribunal Constitucional le dio la razón ocho años después, por considerar que aquel locutor había utilizado documentos falsos al acusarle de tener una cuenta en un banco en el extranjero. Ocho años son muchos, pero no es un lapso inusual en la Justicia. Hatuey de Camps irrumpió en una ocasión en el Gobierno de la Mañana, enfadado y cansado de las acusaciones en su contra que entendía difamatorias. La transmisión se suspendió y se reanudó con una entrevista al político, que posiblemente iba dispuesto a dar un par de “contundentes explicaciones” a alguien… Desde entonces ha llovido mucho y las reglas de juego sobre la libertad de expresión se han deformado hasta lo inimaginable. La opinión y la difamación se mezclan en un puré de maledicencias que lo mismo incitan directamente a la violencia que acusan a los más altos cargos de la República de cuanto delito o indecencia pasan por la imaginación del dueño del micrófono. ¿Cuál es el límite? Difícil prever. ¿Cuál es el daño? Aquí salimos perdiendo todos. La Justicia, porque no resuelve a tiempo ni proporcionalmente el daño hecho. El Ministerio Público, que debería actuar de oficio en algunos casos muy graves. El ciudadano, que es manipulado consistentemente. Los periodistas, que no nos rebelamos contra quien se escuda en la libertad de expresión para insultar y difamar. El Colegio de Periodistas, que debería proteger a su gremio. Los dueños de medios, que ven cómo el modelo de su negocio es prostituido. La democracia, que necesita que el derecho a ser informado verazmente sea respetado. ¿Serviría hoy ir a la Justicia, como hizo doña Margarita? ¿Sería aceptado hoy irrumpir en un estudio, como decidió Hatuey? b AM
inesaizpun@gmail.com
SANTO DOMINGO. A pesar de que su atractivo comercial ha decaído consistentemente en los últimos años, los buhoneros de la calle El Conde, en la ciudad colonial, se mantienen firmes ofreciendo todo tipo de productos a los transeúntes. Los buhoneros de El Conde
Raquel Peña / Vicepresidenta de la República
La vicepresidenta Raquel Peña está convencida de que no debe cambiarse lo que funciona y, si lo hacemos, debe ser mirando siempre hacia el futuro
SANTO DOMINGO. Raquel Peña es la discreta compañera de gobierno del presidente Luis Abinader. Como vicepresidenta de la República, el mandatario le ha confiado importantes responsabilidades, como el manejo de los gabinetes de salud (clave durante la pandemia del COVID-19), Energía y Educación. Pero, recientemente, dejó en evidencia que aspira a más: subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta de la nación. Sobre esto y otros temas habló a Diario Libre en sus respuestas por escrito a un cuestionario que le fue remitido, aprovechando su participación en la reciente celebración en Santo Domingo de la Latin American Cities Conferences, organizado por el Council of the Americas
—¿Cuáles son los gabinetes del Gobierno en los que usted participa activamente y cuáles son las acciones por las que vela para que se ejecuten?
Por disposición de nuestro presidente Luis Abinader, presido los gabinetes de Promoción de Inversiones, Salud y, más recientemente, Educación.
Desde el Gabinete de Promoción de Inversiones, trabajamos para fortalecer iniciativas y mecanismos que impulsen la inversión en sectores clave, de forma coordinada y eficiente, contribuyendo así a la competitividad y el desarrollo sostenible del país.
El Gabinete de Salud fue conformado en un momento crítico: la pandemia de COVID-19. Con mucho compromiso, lideramos la estrategia nacional de respuesta, incluyendo el Plan Nacional de Vacunación (VacúnateRD), reconocido por su eficiencia incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy seguimos reuniéndonos semanalmente, en-
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
focados en seguir ampliando el acceso a servicios de salud dignos y eficientes, sin importar lo remoto que sea el lugar. En cuanto al Gabinete de Educación, asumí su presidencia a finales de 2024 y ya estamos avanzando en temas puntuales. Un ejemplo reciente es el inicio del Plan Nacional de Educación Financiera en las escuelas, fruto de una alianza entre el Ministerio de Educación (MINERD) y el Banco de Reservas. —Suponga que el estilo del poder es como un carro. ¿El suyo tiene marcha atrás?
Yo considero que lo que funciona no se cambia y si lo hacemos, debe ser mirando siempre hacia el futuro. Claro, hay que mirar hacia atrás, pero para recordar de dónde venimos y honrar nuestro origen. Sin embargo, mi forma de hacer las cosas es el resultado de una educación en el hogar que atesoro, una formación académica que agradezco infinitamente y decisiones arriesgadas que han forjado quién soy y cómo actúo. Eso sí no lo cambio. —¿Dónde hay más poder: en la Vicepresidencia o en el aula universitaria?
Yo creo que el verdadero poder está en las acciones. Una vicepresidenta puede
impulsar políticas públicas que transformen vidas, y una maestra puede formar a quienes transformarán el país mañana. Fui maestra durante muchos años, y sé bien que una palabra oportuna puede cambiar el rumbo de una vida. El poder está en ese impacto, venga desde un aula o desde una oficina de gobierno. Ambos espacios tienen un impacto profundo, pero la sala de clases tiene algo muy especial: ahí se cultivan valores, se despiertan vocaciones y se forman ciudadanos conscientes. Siempre he creído que
“Subir esas escalinatas como presidenta es un sueño que compartimos muchos dominicanos” x
“Lo que funciona no se cambia y si lo hacemos, debe ser mirando hacia el futuro”
Raquel Peña Vicepresidenta de la República Dominicana
Lo encabezaron Abinader y Peña en la avenida Las Carrreras, en Stgo.
José Zapata
en cada aula hay una semilla de cambio para construir una mejor República Dominicana.
—Recientemente, usted dijo que sueña con subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta. ¿Se perfila entre los aspirantes presidenciales del PRM?
Subir esas escalinatas como presidenta es un sueño que compartimos muchos dominicanos.
Lo valioso de nuestro partido, el PRM, es que vivimos en democracia, y cualquier dominicano o dominicana tiene derecho a aspirar. Para alcanzar ese sueño —el mío o el de cualquiera— hay una sola fórmula: trabajo, trabajo y más trabajo. Es lo que he hecho en cada etapa de mi vida, y lo seguiré haciendo.
—¿Hay sembradores de odio en la República Dominicana?
Lo que existe en la sociedad dominicana es una diversidad de opiniones y debates propios de cualquier país con libertad de expresión, donde afloran posturas políticas, económicas, sociales y hasta sobre deportes sin que eso signifique que existan sembradores de odio. Los dominicanos somos personas con un alto espíritu de convivencia, calidez y solidaridad. b
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron ayer los actos conmemorativos por el 181 aniversario de la Batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago.
La jornada inició con un tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, donde estuvo presente la vicepresidenta en representación del Gobierno, y continuó con un desfile cívico-militar, que encabezó el presidente.
En su homilía, monseñor Héctor Rafael Rodríguez destacó la importancia de la libertad y la dignidad nacional, recordando el sacrificio de los patriotas dominicanos.
El desfile militar
Acompañado de Peña y de otras altas autoridades civiles y militares, el mandatario presenció el evento desde la tribuna presidencial ubicada en la avenida Las Carreras.
La gobernadora provincial, Rosa Santos, dio la bienvenida a los presentes con un emotivo discurso en el que resaltó la importancia histórica de la batalla.
Asimismo, el alcalde Ulises Rodríguez destacó el papel de Santiago como bastión de la independencia.
“Nuestra ciudad jugó un rol fundamental en la consolidación de la nación dominicana. Hoy, 181 años después,
seguimos celebrando este legado con orgullo”, expresó.
El desfile inició a las 12:30 del mediodía con la solicitud de permiso del comandante de la división conjunta, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, quien se dirigió al presidente Abinader para formalizar el comienzo del acto.
“Señor presidente, solicitamos su autorización para dar inicio al magno desfile en conmemoración del 181 aniversario de la Batalla de Santiago”, dijo el general. Abinader concedió el permiso y de inmediato se procedió a la lectura de la orden del día.
El evento contó con la participación de aproximadamente 800 estudiantes de los distritos educativos de Santiago, quienes rindiendo tributo a los héroes del 30 de marzo de 1844. b
Este enfrentamiento bélico, considerado clave en la consolidación de la Independencia Nacional, tuvo lugar en 1844 cuando tropas dominicanas, bajo el mando del general José María Imbert, resistieron y derrotaron a las fuerzas haitianas. La victoria en Santiago selló el proceso independentista en la región norte del país y fortaleció la determinación de los dominicanos de mantener su soberanía.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
SANTO DOMINGO. La comisión bicameral, conformada por 11 senadores y 21 diputados, comienza este lunes, 31 de marzo, el estudio para la posible aprobación del Código Penal, la pieza legislativa más debatida en la República Dominicana, que lleva 20 años en el Congreso Nacional. El grupo está convocado para celebrar una sesión interna a las 2:00 de la tarde en uno de los salones del Congreso.
Obras Públicas reasfalta tramos de avenidas en el Distrito Nacional
SD. El Ministerio de Obras Públicas repavimentó tramos afectados en avenidas de la capital, como el elevado sobre la Abraham Lincoln; la John F. Kennedy con Buenaventura Freites y la Leopoldo Navarro. Desde que asumió el cargo, el ministro Estrella dispuso el reasfaltado de los tramos que habían sido denunciados por ciudadanos, algunos de los cuales han reaccionado sorprendidos por la rapidez con que se ha realizado el trabajo.
SANTO DOMINGO. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, recibirá personalmente a los vecinos del residencial Prado Oriental, en Santo Domingo Este, que se quejaron de los constantes ladridos y el hedor que sale del local donde es alojada la unidad canina de ese organismo antinarcóticos. A través de su vocero, Carlos Devers, el vicealmirante informó que escuchará la denuncia personalmente para buscar la solución a la problemática. Según los residentes del residencial, la situación no los deja dormir.
Reparación de tubería afectará servicio de agua en sectores SDE
0 La Caasd sustituirá una tubería de agua residual que colapsó debido a un aplastamiento, próximo al hospital Darío Contreras.
ARCHIVO
SANTO DOMINGO ESTE. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que inició la sustitución de una tubería de aguas residuales en Las Américas, en Santo Domingo Este. Dichos trabajos provocarán limitación en el servicio de agua potable en Villa Olímpica, Jardines de Alma Rosa, Patria Mella y parte del ensanche Ozama, informó Luis Girón, encargado de Alcantarillado de la Caasd. Expuso que las obras podrían tardar cinco días. b
El Comité Político podría reevaluar su estrategia ante el rechazo generalizado
Balbiery Rosario
SD. Sólo tres de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que aspiran a la nominación presidencial aceptaron participar en el proceso que ordenó el Comité Político (CP) para definir temprano quién será su candidato. Faltan tres días para que venza el plazo de inscripción y el plan podría estar en revisión ante el rechazo generalizado.
La cúpula morada se ha encontrado con la negativa de casi todos los que tienen ambición presidencial y las amenazas de sanción de la Junta Central Electoral (JCE), que en 2022 les apoyó en una consulta similar. Los únicos que se anotaron fueron Francisco Javier García y los dos dirigentes
menos conocidos Manfred Mata, oriundo de Puerto Plata, y Mario Bruno González, de La Vega.
Lidio Cadet, presidente de la llamada Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones presidenciales del PLD, confirmó los nombres e informó que presentarán un informe al CP y sugerirán alternativas.
“Cuando tengamos ya el cuadro completo de habernos reunido con todos, en-
tonces nosotros llevaremos esa información. El CP podría considerar sugerencias que nosotros hagamos”, indicó.
Los comisionados se han reunido con Abel Martínez, Francisco Javier García, Ariel Jiménez y Francisco Domínguez Brito. Este último señaló que la alta dirigencia estaría reevaluando la iniciativa.
“Percibo que todo eso está en revisión, por eso la co-
misión se llama de unidad, de diálogo, de conciliación, y yo me imagino que todo eso podrá ser revisado”, afirmó.
Dijo que los miembros de la Comisión de Arbitraje y Unidad estuvieron “muy abiertos” a esa idea en el encuentro que sostuvieron. Esta vez, la JCE ha sido explícita y advirtió que es ilegal lo que quiere hacer el PLD.
“Cualquier actividad proselitista, realizada antes de los plazos establecidos, está prohibida. Esto incluye, consultas previas o cualquier otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones a precandidaturas o candidaturas en cualesquiera de los niveles de elección”, dictó el Pleno en un comunicado del 20 de febrero. El organismo enfatizó su intención de aplicar “estrictamente” las sanciones” de ley. b
La ley les asigna, de acuerdo a los votos recibidos, montos del Presupuesto General del Estado
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) entregó a los Partidos Políticos un total de 375 millones de pesos solo en los tres primeros meses de este año.
Según un informe de la Dirección Especializada de Control Financiero de los partidos políticos, la Junta dividió este monto entre 38 partidos o movimientos políticos que obtuvieron su reconocimiento legal tras las últimas elecciones celebradas en el 2024. El informe de la JCE detalla que las tres organizaciones mayoritarias, Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya tienen en sus cuentas 300 millones de pesos en total, correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo. Esto se debe a que son los tres partidos que sacaron
más del 5 % de los votos válidos en los últimos comicios y, de acuerdo con la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, les corresponde recibir el 80 % de los recursos totales que se asignan anualmente del presupuesto exclusivo para estos fines.
Siete partidos
Otro grupo de siete partidos recibió en total 45 millones de pesos en el primer trimestre del año por obtener más del 1 % y menos del 5 % de los votos válidos en las elecciones. La cifra fue dividida para los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Esperanza Democrática (PED), Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata, Dominicanos por el Cambio y Justicia Social. Estas agrupaciones, de acuerdo con la ley, están
Dinero recibido por los partidos y movimientos entre enero y marzo del 2025
Partidos que sacaron hasta 1% en elecciones
Partidos que sacaron entre 1% y 5% en elecciones
RD$30,000,000
Partidos que solo participaron en elecciones municipales
RD$45,000,000
Partidos mayoritarios
RD$300,000,000
RD$41,220
Fuente: Dirección Especializada de control financiero de partidos agrupaciones y movimientos políticos
aptas para recibir el 12 % del total de los recursos destinados para las organizaciones políticas.
Los minoritarios Debajo de estos están los partidos que, en las últimas elecciones, sacaron entre 0.01 hasta 1 % de los votos válidos, y a los que la ley les asigna el 8 % del total del presupuesto anual.
En este grupo se encuentran 23 partidos como Opción Democrática, Genera-
ción de Servidores, Alianza País y Frente Amplio, entre otros. De acuerdo con el informe, esas organizaciones ya recibieron 30 millones de pesos, correspondientes a los tres primeros meses del 2025.
En el último grupo están cinco movimientos que, según el informe de la JCE, recibieron 13,740 pesos en tres meses cada uno. Esos grupos fueron a elecciones municipales, pero no a las presidenciales de mayo. b
Reportaje Tras el fraude decidió investigar cómo operan las redes que venden datos bancarios en línea
SD. Todo comenzó el día en que Federico Rivas (nombre ficticio) entregó su tarjeta de crédito a un empleado en una estación de combustibles en Santo Domingo. Aunque por costumbre siempre la presentaba él mismo en el lector, ese día rompió la rutina. El cobro se procesó con normalidad, pero algo en su interior activó una señal de alerta. Dos días después, llegó la primera notificación: un intento de compra en una tienda virtual desconocida. Rivas canceló el plástico de inmediato, lo que detuvo las transacciones, pero no los intentos.
Durante las semanas siguientes, su correo electrónico siguió recibiendo notificaciones de compras rechazadas en comercios de Estados Unidos, Brasil y la República Dominicana. Los montos eran variados, la mayoría pequeños: 1 dólar, 6.49 dólares, 395 pesos, 88 dólares, 165 dólares.
Los canales
Intrigado por la rapidez con la que su información bancaria se había dispersado, decidió investigar. Sabía que en Telegram circulaban grupos dedicados a actividades ilícitas, y al ingresar encontró varios con nombres como “SHIPEROS-MUNDIALES” y “TARJETAS DE CRÉDITO LIVE FRESH”. En esos canales se ofre-
cían listas de tarjetas de crédito con los primeros dígitos visibles, montos supuestos disponibles y clasificaciones por tipo, como Visa o Mastercard. Una publicación destacaba una tarjeta con doce números visibles y los últimos cuatro en “XXXX”, junto al texto: “$5,375,430 disponibles”. A su lado, decenas de entradas similares se ofrecían abiertamente.
También se anunciaban “BIN” (Bank Identification Numbers), códigos que permiten la creación de tarjetas virtuales con fines fraudulentos, además de servicios para pagar cuentas o enviar dinero desde tarjetas clonadas, a cambio de pagos en criptomonedas o a través de aplicaciones. En medio de estas publicaciones, una llamó su atención por su tono directo: “Si tú tienes tú CC de USA o de el patio y te quieres buscar pal de peso, tírame”. Era una convocatoria dirigida a tarjetahabientes dispuestos a participar en fraudes con sus propias tarjetas. En paralelo, documentó los intentos de fraude que sufrió su cuenta. Las imágenes anexas a su testimonio muestran cargos rechazados en plataformas digitales, algunas con nombres que parecían inventados. Todos los intentos ocurrieron después de cancelar la tarjeta. Incluso un mes más tarde seguía recibiendo notificaciones de uso indebido.
Gregorio Montero / Director del Instituto Nacional de Administración Pública
Los shiperos
El término “shiperos” se usa en la República Dominicana para describir a quienes trafican con datos de tarjetas y realizan compras fraudulentas. Lejos de tratarse de actos aislados, forman parte de un esquema más amplio de ciberdelincuencia con conexiones regionales e internacionales. En el país, la clonación de tarjetas está penalizada por la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Ley 53-07).
La Superintendencia de Bancos ha emitido la circular SB: CSB-REG202300014, que establece lineamientos para que las entidades financieras y las sociedades de información crediticia garanticen los derechos de los usuarios a actualizar, corregir o eliminar información inexacta.
Además, a través de la plataforma ProUsuario, la institución promueve prácticas de protección financiera: no compartir información de tarjetas, evitar enlaces sospechosos, usar contraseñas seguras, vigilar la tarjeta al momento del pago y conservar los comprobantes. Estas recomendaciones buscan reducir los riesgos de filtración y uso indebido de datos personales. b
Lea el reportaje completo con video y galerías de imágenes en diariolibre.com
El director del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) cree que los empleados deben ser capacitados en reforma de la administración pública y resistencia al cambio.
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Gregorio Montero, tiene entre sus planes crear programas de formación para gestionar la combinación de incertidumbre y resistencia al cambio que se suscita en los empleados públicos frente a la Propuesta de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública. El presidente Luis Abinader, anunció en septiembre del 2024 su plan para eliminar nueve instituciones, entre ellas tres ministerios, pero todavía está en ciernes y requerirá varios años para materializarse por completo. Los trabajadores de las entidades señaladas esperan para saber si serán movidos a otro lugar, pensionados o despedidos.
En cuanto a los ministerios, por ejemplo, se requiere elaborar leyes y esperar a que el Congreso las estudie y apruebe.
El Poder Ejecutivo trabaja en las propuestas de ley
para que el Ministerio de Educación absorba al de Educación Superior, el de la Presidencia asimile al Administrativo de la Presidencia y el de Hacienda se fusione con el de Economía.
Una muestra del tiempo que podrían tomar estos procesos lo evidencia el intento de fusionar al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) con Bienes Nacionales.
A pesar de que el Gobierno informó que hizo “el traspaso de las funciones y propiedades” del CEA y la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde) a Bienes Nacionales, las tres instituciones siguen existiendo legalmente porque el Congreso ha ignorado el proyecto de ley que llevó Palacio para hacer posible la disolución.
El Senado lo dejó perimir en 2021, en 2022 lo aprobó y lo remitió a la Cámara de Diputado, donde volvió a perimir. El 19 de agosto del 2024 fue reintroducido a la Cámara Alta por el senador del Partido Revolucionario Moderno por Hato Mayor, Cristóbal Castillo.
Capacitar a los servidores Antes de ser director del INAP, Montero dirigió el equipo que elaboró el proyecto de reestructuración del CEA y Corde, como viceministro del Ministerio de Reforma y Moderniza-
ción de Administración Pública (2020-2024).
A partir de esta experiencia, aclara que estas fusiones son procesos más complejos y extensos de lo que se podría pensar e implican aspectos jurídicos los cuales deben ajustarse. “Yo siento que algunas cosas que debieron ser comunicadas no se comunicaron y por eso hay alguna incertidumbre”, sostiene. En su estrategia de relanzamiento institucional del INAP, su director aspira a incluir en las formaciones que imparte esa entidad contenido relativo a las implicaciones de una fusión y sobre la resistencia al cambio.
Era un mandato
El experto en Administración Pública también quiso precisar que la reestructuración del Estado es una función que la Ley Orgánica de la Administración Pública otorgó al MAP en el 2012. El artículo 85 le faculta para “emitir, con carácter obligatorio, dictámenes sobre los proyectos de creación, fusión, división y supresión de todo órgano o ente administrativo nacional, así como de sus estructuras internas”. b
Luis González Fabra
Y¿cómo es posible que, mientras todos los organismos internacionales y expertos en desarrollo observan admirados los indicadores económicos de nuestro país, los resultados de las encuestas indiquen que los encuestados afirman que el país anda mal y la economía también? Esa es la expresión de nuestro pesimismo.
El pesimismo dominicano no es nuevo. Ha sido un tema tratado por intelectuales, historiadores y escritores a lo largo del tiempo.
Juan Pablo Duarte, optimista, se vio obligado a enfrentar a los pesimistas que no creían en la viabilidad de un país libre y soberano si no estábamos bajo la sombrilla de una potencia extranjera.
Hemos arrastrado como lastre una permanente percepción de crisis recurrente, falta de confianza en las instituciones y un sentido de desilusión con el desarrollo de nuestro país.
Ahora saca la cabeza el pesimismo económico, un fenómeno que puede parecer contradictorio, especialmente cuando los indicadores económicos reflejan un crecimiento sostenido. Datos como el aumento del PIB, la disminución del desempleo y el crecimiento de la inversión extranjera directa muestran una economía robusta. Sin embargo, la percepción de la población parece ser diametralmente opuesta, lo que genera un estado de pesimismo generalizado.
Majin J. Díaz, economista especializado en finanzas públicas y exdirector general de Impuestos Internos, trata este tema en un artículo publicado en un periódico digital. Desde su óptica, “se asemeja un poco a lo que se vivió en Estados Unidos en el gobierno de Joe Biden o a lo que pasó en Chile en la última década: en ambos países la mayoría de los indicadores iban mejorando, pero una abrumadora mayoría de la gente pensaba lo contrario. Es lo que el profesor Sebastián Edwards llama el riesgo del pesimismo económico”. Nuestra economía, en estos momentos, está sólida; lo establecen los números avalados por organismos internacionales de indiscutible credibilidad. Tenemos más de veinte meses con una inflación en torno al cuatro por ciento, que es el rango meta del Banco Central. Y Majin Díaz afirma que, en materia del control de la inflación, somos la estrella de América Latina. El desempleo ronda el cuatro por ciento, considerado como uno de los más bajos de la región. Nuestra economía crece el doble que la de América Latina y somos la séptima economía de Hispanoamérica. En turismo, recibimos once millones de visitantes, una cifra nunca antes alcanzada, que significó un ingreso en dólares de casi once mil millones. La inversión extranjera directa fue, el año pasado, de 4,502 millones de dólares, muestra de la confianza de los inversionistas en la institucionalidad y la paz social de que disfrutamos. Sin embargo, un alto porcentaje de la población, tanto como el 60 %, dice que la situación económica es mala o muy mala. Pero, al mismo tiempo, un 58.8 % dice que Abinader es un buen gobernante. Uno de los factores que alimenta este desajuste entre la realidad económica y la percepción ciudadana es la memoria económica. Esta memoria, según los expertos, se construye a partir de experiencias pasadas y de la forma en que los ciudadanos han vivido situaciones económicas adversas. Si una población ha atravesado crisis económicas severas, es probable que desarrolle una desconfianza hacia la estabilidad actual, incluso cuando los números sugieren lo contrario. Este es un fenómeno observable en muchas economías, donde las cicatrices de recesiones anteriores persisten en la psique colectiva.
Otro aspecto a considerar es la desigualdad económica. Aunque la economía en su conjunto está prosperando, no todos los sectores de la población se benefician de la misma manera. La brecha entre ricos y pobres puede llevar a que una parte significativa de la población se sienta excluida de los beneficios del crecimiento económico. Cuando las personas sienten que su calidad de vida no mejora, es natural que sientan pesimismo, a pesar de los indicadores macroeconómicos positivos. b
José Zapata
SANTIAGO. La Policía Nacional investiga el caso de una joven madre que falle-
No se reveló el nombre del asesino ció tras ser baleada en un hecho ocurrido ayer en la tarde en el sector Cienfuegos, en la parte oeste de esta ciudad de Santiago. La víctima fue identificada como Brandy Yuleisy Rodríguez, de 22 años de edad, madre de dos hijos, quien
Brandy Yuleisy Rodríguez recibió varios balazos por su pareja, quien no fue identificado.
recibió dos disparos de parte de su pareja, confirmó el director Regional Cibao
BOCA CHICA. En las playas de Boca Chica se sigue comercializando el pez loro, a pesar de que su captura, pesca y comercialización están en veda desde 2017 y continuarán así hasta julio de 2025, según un decreto presidencial.
Con el Decreto 281-23, emitido el pasado 30 de junio de
2023, el presidente Luis Abinader prohibió por un período de dos años el uso comercial, la pesca y otras actividades que pongan en peligro a esta especie, así como a otras comúnmente conocidas como pez jabón, butú y cotorra. Sin embargo, en todos los comercios recorridos
este sábado por un equipo de Diario Libre, ubicados en Playa Andrés y Playa Boca Chica, en el municipio, los vendedores ofrecían esta especie de pescado frito o a la plancha a precios que oscilaban entre 600 y 1,300 pesos. En la playa de Boca Chica se vende este pescado por 1,100 pesos la libra. Mientras que en otros sitios el servicio cuesta 900 pesos, independientemente del peso del pescado. b
Un joven bombero destacó durante el operativo que se extendió por 11 días
Patricia Heredia
LA ALTAGRACIA. Durante 11 días, Helian Álvarez Minaya, de 22 años, lideró labores de rescate en Verón sin descanso, impulsado por la empatía y la vocación de servicio.
El caso de Sudiksha Konanki, vista por última vez el pasado 6 de marzo en una playa de la provincia La Altagracia, desencadenó una de las búsquedas más intensas que la región haya visto. Cuando la noticia llegó al cuartel, el joven no dudó en organizarse con sus compañeros. El Cuerpo de Bomberos trabajó de forma coordinada con otros organismos de socorro, estableciendo una mesa de trabajo conjunta. A pesar de su juventud, Helian se convirtió en una figura clave para la coordina-
ción del equipo, que se dedicó a la causa con profesionalismo y entrega.
“Lo más difícil, sin duda, fue no encontrarla. Es un dolor que no se puede describir. La carga emocional de pensar en lo que deben estar sintiendo los familiares es inevitable. Como padre, yo también sentí esa angustia”, compartió Álvarez Minaya, con respeto y empatía hacia la familia de la joven. Helian y sus com-
pañeros peinaron todas las zonas posibles del litoral sin descanso. Aunque la tarea era extenuante, nunca perdieron la esperanza. Como padre de un niño pequeño, se puso en su lugar, imaginando el dolor y la desesperación. Aunque la búsqueda de Konanki terminó sin el resultado esperado, Helian no duda en afirmar que volvería a entregarse por completo si se presentara una situación similar. b
La inseguridad no hace más que aumentar en los últimos días a pesar de las acciones de la Policía y la MSS
PUERTO PRÍNCIPE. La misión multinacional, que vive momentos difíciles tras la muerte de su segundo integrante esta semana, no ha conseguido resultados tangibles frente a la inseguridad en un Haití cada vez más asfixiado por la violencia de las bandas armadas.
La inseguridad no hace más que aumentar en los últimos días en la región metropolitana de la capital haitiana y en algunas ciudades de provincias, a pesar de las acciones de la Policía Nacional y de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).
Las autoridades continúan prometiendo una seguridad que nunca llega, lo que hace que la población se impaciente esperando un cambio.
Los anuncios abundan en cada discurso, mientras que las acciones concretas apenas se hacen sentir en una capital que está al menos en un 85 % bajo el con-
trol de bandas armadas. Las autoridades prefieren trasladar la sede de sus instituciones a espacios que aún no están bajo el control directo de las bandas o alojarse en hoteles situados en las alturas de la capital.
¿Es ineficaz la MSS? Presente en el terreno desde junio del año pasado, la fuerza multinacional no ha podido hacerse sentir, a pesar de que su personal alcanza unos mil soldados y policías.
Sobre el terreno, las bandas se fortalecen y ganan poder a pesar de las operaciones de la Policía Nacional de Haití (PNH) y de las fuerzas de seguridad extranjeras, la mayoría kenianas.
Las bandas circulan de zona en zona, incluso, organizan festividades al aire libre, y también se muestran en directo todas las noches en la red social TikTok. b EFE
JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel está preparado para hablar de la “etapa final” de la guerra en Gaza, en la que “Hamás depondrá las armas”, a sus dirigentes “se les permitirá salir al exterior” y se posibilitará “la implementación del plan Trump” de “emigración voluntaria” de los gazatíes. Al inicio de una reunión de su gobierno celebrada el domingo, Netanyahu también dijo de que su gabinete se reunió el sábado por la noche y decidió “aumentar la presión” en Gaza, según sus palabras reproducidas por la oficina del primer ministro en un comunicado.
0 El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Netanyahu afirmó ante su gabinete que “la presión militar está funcionando” en Gaza, donde el Ejército israelí inició una nueva ofensiva el pasado 18 de marzo, tras romper el alto el fuego con Hamás, que se ha cobrado ya la vida de más de 900 personas.
Para Netanyahu, esta presión funciona porque “aplasta las capacidades militares y gubernamentales de Hamás” y además “crea las condiciones para la liberación” de los rehenes israelíes cautivos en Gaza (59, entre vivos y muertos).
Respecto a las conversaciones sobre un nuevo alto el fuego, tras noticia de que Hamás ha aceptado una propuesta egipcia para liberar a cinco rehenes coincidiendo con las fiestas del fin de Ramadán que se celebran desde hoy, Netanyahu dijo que no es cierto que Israel no esté negociando. b EFE
Colombia: una red entregaba documentos ilegales a dominicanos
BOGOTÁ Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó ayer la Fiscalía. Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes. EFE
KIEV El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió ayer una respuesta internacional a los ataques rusos contra la población ucraniana, al referirse a las 1,310 bombas aéreas guiadas, los más de mil drones de ataque y los nueve misiles lanzados por Rusia contra Ucrania sólo en la última semana. EFE
Ecuador: Noboa nombra vicepresidenta
QUITO El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, designó como vicepresidenta a Cynthia Gellibert, una funcionaria de su círculo cercano, un día después que un tribunal ratificó la suspensión de derechos políticos de la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad. Gellibert será vicepresidenta “durante el período que dure la ausencia temporal” de Abad. AP
Al menos 18 personas han fallecido, 33 más resultaron heridas, y 78 se encuentran desaparecidas en Bangkok por el impacto en la capital tailandesa del terremoto de magnitud 7.7 con epicentro en Birmania el viernes, según el último recuento divulgado ayer por las autoridades locales.
Alerta de Interpol contra el expresidente Martinelli en proceso
CIUDAD DE PANAMÁ La Policía de Panamá aclaró ayer que está en proceso una posible alerta de Interpol, que debe aún ser confirmada, contra el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), al que el pasado jueves se le otorgó un salvoconducto para dejar la embajada nicaragüense, donde ha estado asilado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción. EFE
La semana pasada Teherán rechazó negociar directamente con Washington
NUEVA YORK. El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó ayer a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
“Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (...) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto”, declaró Trump en una entrevista telefónica con NBC donde deslizó que funcionarios estadounidenses e iraníes están en conversaciones, sin precisar más detalles.
Además, el mandatario estadounidense advirtió a Teherán sobre la “posibilidad” de imponerle “aranceles secundarios como
hace cuatro años” si no alcanzan un acuerdo sobre su programa nuclear.
Durante su primer mandato (2017-21), Trump retiró a EE.UU. de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.
EE.UU. acusa a Irán de enriquecer uranio a un nivel por encima del justificable en un programa de
energía atómica civil y, según Washington, esto se debe a que están desarrollando clandestinamente una agenda de potenciación de armas nucleares. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reiteró justamente ayer que su país está abierto a una negociación indirecta con Estados Unidos y afirmó que es el comportamiento de los estadounidenses lo que determina la continuación del camino de las conversaciones. b EFE
La gran metrópoli del Cibao
Su crecimiento preocupa a ecologistas y urbanistas, contrario a autoridades que creen hace falta una planeación urbana
Edward Fernández
SANTIAGO. Durante las últimas décadas Santiago ha transformado su perfil urbano con un desarrollo dinámico, el cual abarca grandes proyectos residenciales, comerciales, así como iniciativas turísticas e industriales.
Torres de apartamentos, nuevas plazas comerciales, la expansión de clínicas, instalación de hoteles de cadenas internacionales y otras edificaciones evidencian ese crecimiento y modernización. Estas infraestructuras traen un dinamismo económico el cual aporta una importante generación de empleos muy diversos.
El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez, explicó que crecimiento presentado por la ciudad hoy, inició en la década del 2000.
Resaltó que para el 2010 llegó una nueva generación de inversionistas y constructores quienes empezaron a levantar torres que superan los 10 niveles en lugares como La Esmeralda y La Trinitaria.
Rodríguez relató que en esa oleada empezaron a establecerse en la ciudad las principales cadenas de supermercados y tiendas por departamento que, para la época, solo funcionaban en Santo Domingo, agregando plusvalía a sectores residenciales.
Desde la Alcaldía
La arquitecta Johanna Castillo Pichardo, directora de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros, afirmó que, por su centralidad en la región del Cibao, la ciudad se ha posicionado como un punto atractivo para diversas inversiones en el área inmobiliaria.
Dijo que desde su posición municipal insta a que los desarrolladores enmarquen propuestas sostenibles medioambientalmente en cumplimiento con la ley, creando áreas verdes desarrollables y espacios abiertos, velando por el respeto de las densidades, permeabilidad del terreno, linderos requeridos, que aportan a la aireación y climatización de los edificios.
De su lado, la arquitecta Amalia Moscoso Arabía, directora ejecutiva del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), sostuvo que ese desarrollo va a acorde con las normativas del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del 2030.
Explicó que el objetivo principal de ese plan es tratar de contener el crecimiento de la ciudad, ampliando la densificación, concentrando la mayor cantidad de habitantes en menos espacios, y tratando de limitar el crecimiento hacia otros municipios de la provincia.
Moscoso puso de relieve el interés en “densificar” áreas urbanas para proteger la zona de tierras fértiles; resguardar las edificacio-
nes de áreas donde pueden producirse fallas sísmicas y también tener en cuenta los terrenos vulnerables y expuestos a inundaciones.
Advirtió que si el desarrollo en ejecución es contrario a lo planificado, aumenta el riesgo de la población de verse afectada por fenómenos de la naturaleza, como sismos, ciclones y otros.
Por otra parte, el economista Eddy Álvarez, aseguró que en las últimas décadas la Ciudad Corazón experimentó el mayor crecimiento de la nación en términos urbanos.
Destacó la contribución a ese incremento de la ampliación del Aeropuerto Internacional del Cibao.
La mencionada ampliación del aeropuerto, motivó una expan-
sión hotelera, agregó. Y resaltó que en el último año fueron inaugurados dos nuevos hoteles de firmas internacionales que suman más de 500 habitaciones al inventario.
Planificación cuestionada
Para el ecologista Olmedo León, es preocupante el crecimiento urbano registrado en Santiago, pues según dice, contrario a lo que establecen las autoridades y representantes de instituciones de desarrollo, no se hace acorde con una planificación.
Denunció que muchos proyectos están siendo construidos sin contar con los servicios básicos en los lugares donde son levantados.
Cuestionó que en Licey al Medio y Gurabo han destinado gran parte del suelo con vocación agrícola para construir complejos habitacionales.
“Ese tipo de terrenos lo tienen preservado en todas partes del mundo para la producción de alimentos. Aquí lo estamos urbanizando por la falta de una planificación”, precisó León.
Además, sostuvo que en los lugares donde son construidos los nuevos complejos no están contemplando la ampliación de las vías de acceso para el incremento de la circulación vehicular.
Indicó también que Santiago se está sembrando de edificaciones sin dejar los espacios verdes pertinentes para la buena habitabilidad. Asimismo, alertó que la expan-
en las últimas décadas.
Son las habitaciones hoteleras que se han construido en la ciudad para aumentar su oferta a visitantes locales e internacionales
sión de una urbe sin esas áreas, disminuye calidad de vida y reduce la biodiversidad, dando paso a plagas y enfermedades las cuales reducen posibilidades de vida.
El tema no es baladí para el presidente de la Aprocovici, quien reconoció como el crecimiento de la ciudad puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. Entendió que existen oportunidades las cuales pueden mejorar el urbanismo en materia ambiental, proponiendo que desde el Gobierno Central, el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros y las instituciones de desarrollo, diseñen el horizonte a seguir. Finalmente consideró que, además de los modernos sistemas de transporte en construcción, desde el sector público deben impulsarse políticas adicionales para multiplicar las viviendas de bajo costo y disminuir el déficit habitacional. b
La multinacional se interesa por incrementar portafolio de lujo
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La cadena hotelera estadounidense Hilton, se expande en América
Latina y el Caribe, poniendo especial énfasis en la República Dominicana como un enclave turístico que juega “un rol relevante” por su oferta cultural, atractivos naturales, su seguridad jurídica y las proyecciones de crecimiento económico que atraen a los inversionistas.
La multinacional cuenta con nueve hoteles que aportan 2,400 unidades a la oferta habitacional del país y otros diez en construcción, con los cuales se prepara para triplicar su oferta en los próximos tres años.
El hotel Santiago inaugurado el pasado 16 de marzo en la Ciudad Corazón y el Zemí Miches All Inclusive Resorts, que se lanzará a mediados del 2025, forman parte de una estrategia por extender la oferta de lujo y estilo de vida bajo su marca Curio Collection, subrayó el vicepresidente de la cadena en América Latina y el Caribe, Pablo Maturana.
“Estamos comprometidos en que la República Dominicana siga jugando un rol relevante en nuestros esfuerzos de expansión en América Latina”, agregó el ejecutivo al referirse a estos proyectos.
Apuesta a Miches Hilton afina los detalles
A través del diálogo tripartito se aprobó un aumento fraccionado: 12 % en abril y un 8 %en 2026
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, aprobado en febrero de 2025 por el Comité Nacional de Salarios (CNS), comenzará a aplicarse desde mañana 1 de abril.
para la apertura de Zemí Miches All Inclusive Resorts, un complejo hotelero inspirado en la cultura taína que combinará la vista al mar y las montañas con la sofisticación de una oferta de lujo. Cuenta con 502 habitaciones, siete restaurantes y bares y contará con un spa el cual invitará a la relajación. La iniciativa forma parte del posicionamiento de Miches como un polo turístico potencial a 101 kilómetros de Punta Cana.
El Hotel Santiago El Hotel Santiago cuenta con un diseño arquitectónico inspirado en el patrimonio cultural de la Ciudad Corazón. Tiene 177 habitaciones, salones de eventos y un Arturo Fuente Cigar Lounge que busca promocionar la cultura tabacalera dominicana y es definido por Maturana como “un destino en sí mismo”. b
Otros destinos están en la mira
Hilton observa a la República Dominicana “de manera integral”, en la búsqueda de explorar nuevos destinos. Próximamente, traerá el primer DoubleTree y el primer True al país. En cuanto a polos turísticos potenciales, Maturana destacó que Puerto Plata es un mercado de interés, a la vez que monitorean las oportunidades de Pedernales.
El ajuste salarial se ejecutará en dos fases: un 12 % el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026. Con este incremento, algunos salarios se acercarán al umbral de los 34,685.01 pesos, cifra a partir de la cual la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) comienza a aplicar el Impuesto sobre la Renta (ISR). Actualmente, los empleados con ingresos anuales entre 416,220.01 y 624,329.00 pesos deben pagar un 15 % sobre el excedente de 416,220.01 pesos.
Salarios
Con el primer tramo del au-
mento, los salarios mínimos quedarán de la siguiente manera: las grandes empresas pasarán de 24,990 a 27,988.80 pesos. En 2026, subirá a 29,988 pesos; las empresas medianas: de 22,908 a 25,656.96 pesos. En 2026, alcanzará 27,489.60 pesos, y las empresas pequeñas que actualmente pagan salarios de 15,351 pesos, a partir de este 1 de abril deberán pagar 17,193.12 pesos. Para 2026, llegará a 18,421.20 pesos. Asimismo, las microempresas aplicarán el aumento salarial, pasando de
“Hoy, en fin, ganamos todos, y por eso, desde el principio, pensamos que un 20 % era la suma justa”
Luis Abinader Presidente de la RD
14,161 a 15,860.32 pesos. En febrero de 2026, se ubicará en 16,993.20 pesos. Los vigilantes privados también recibirán un incremento salarial, pasarán de 20,527.50 pesos mensuales a 22,990.80. En 2026, alcanzarán 24,633 pesos. Además el aumento también aplicará para los trabajadores del campo, que el salario diario subirá a 666.40 pesos a partir de mañana y a 714 en febrero de 2026. La ausencia de ajustes por inflación en los tramos del ISR, eliminada desde la Ley
El banco cerró con cartera de crédito de RD$347,056 millones
SD. El Banco BHD y el Centro Financiero BHD realizaron sus asambleas anuales de accionistas, en las que informaron sobre los resultados obtenidos en 2024, tanto en términos financieros como en relación con sus objetivos de transformación.
El presidente del Banco BHD, Steven Puig, informó que la entidad cerró el 2024 con activos ascendentes a 620,385.5 millones de pesos, lo que representa un aumento del 11.4 %. La cartera de créditos alcanzó 347,056.2 millones de pesos, con un crecimiento del 11.5 %. Los depósitos totales se incrementaron en un 16.1 %, ascendiendo a 477,660.3 millones de pesos.
De acuerdo con una nota de prensa, el patrimonio alcanzó 65,950.4 millones de pesos, las utilidades
netas sumaron 13,224.4 millones de pesos, equivalentes a un retorno sobre patrimonio del 21.1 %.
El indicador de mora se situó en 1.8 %, con una cobertura de 2.0 veces la cartera vencida.
Por su parte, el índice de solvencia fue del 15.3 %, 1.5 veces mayor que el requerido por las regulaciones.
Puig destacó la estrategia de transformación digital del banco, que ha permitido ofrecer a los clientes el
portafolio más completo de productos, servicios y solicitudes 100 % digitalizados del mercado.
“Más de 77.6 millones de transacciones monetarias se realizaron mediante los canales digitales, un 28.5 % más que en 2023, lo cual equivale al 52.3 % de todas las transacciones monetarias del banco”, confirmó.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, informó que las utilidades netas después de impuestos ascendieron a 16,145.5 millones de pesos en 2024, lo que representó un aumento del 10.6 % respecto al año anterior.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio se situó en 20.4 %, mientras los activos consolidados crecieron un 10.4 %. Indicó que estos resultados fueron posibles gracias al desempeño exitoso de las divisiones de negocios: Banca y Medios de Pago, Seguros y Pensiones y Mercado de Valores y Fiducia. b
General de Presupuesto del Estado de 2018, significa que cada vez más empleados podrían quedar sujetos a impuestos sin que su poder adquisitivo aumente proporcionalmente. Para el sector empresarial, este aumento representa un desafío.
Pequeñas y medianas empresas podrían enfrentar dificultades para cumplir con los nuevos salarios, lo cual podría traducirse en ajustes en sus plantillas o en un aumento en la informalidad laboral. b
Panamericano
SD. La Superintendencia de Bancos (SB) inició la cuarta etapa de su campaña “Dinero Busca Dueño”, que en esta ocasión se propone devolver 35.3 millones de pesos a 1,925 personas con cuentas de ahorro y certificados de depósito en dos instituciones financieras que se encuentran en proceso de liquidación. En esta oportunidad, la SB convoca a los depositantes del Banco Panamericano y del Hipotecario Panamericano para que inicien el proceso de devolución de sus fondos ahorrados, según se indica en una nota de prensa. Para confirmar si forman parte del grupo de usuarios, los depositantes pueden acceder a la página web de ProUsuario. En los casos en que el titular de la cuenta haya fallecido, sus familiares podrán solicitar la devolución de los recursos, presentando la documentación requerida. b
¿Cree usted que se debe modificar el Código del Menor para sancionar más drásticamente las infracciones graves?
SI 90.32% NO 9.67%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
La marcha de Friusa y el peligro de la irresponsabilidad
El consumidor es un agente económico fundamental, ya que su demanda representa la mayor parte del producto interno bruto (PIB). Por ello, sus expectativas influyen de manera significativa en la definición de políticas y en la evolución futura del desempeño económico.
Las encuestas de la Universidad de Michigan revelan un deterioro en las expectativas de los estadounidenses sobre la situación económica.
El índice de confianza del consumidor cayó por tercer mes consecutivo, al contraerse un 11.9% en marzo respecto al mes anterior y ubicarse en 57.
Esa disminución refleja una percepción creciente de empeoramiento de las condiciones de empleo, ingresos y bienestar.
La evidencia empírica avala la estrecha relación entre caídas bruscas del índice de confianza y episodios de recesión.
Por otro lado, la inflación esperada para los próximos doce meses se situó en marzo en un 5%, muy por encima de la meta de la Reserva Federal del 2 %.
Más preocupante es que la tasa de inflación prevista de largo plazo alcanzase el 4.1 % en marzo, su nivel más alto desde febrero de 1993, lo cual indica el debilitamiento en el anclaje de las expectativas.
Ese vertiginoso aumento puede atribuirse al impacto de la incertidumbre que genera la errática e imprevisible política arancelaria de Donald Trump. Los datos registrados a febrero de 2025 muestran la persistencia en la variación de los precios.
La tasa de inflación del mes pasado, medida por el cambio relativo del índice de precios de gastos de consumo, se situó en
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La manifestación de ayer en Friusa, organizada bajo la bandera de la soberanía y el patriotismo, terminó evidenciando una peligrosa mezcla de provocación, falta de planificación y liderazgo desbordado por el ego.
Lo que se presentó como una protesta pacífica degeneró en enfrentamientos, gases lacrimógenos y caos, en gran parte por la decisión de desviar la marcha hacia zonas no autorizadas. Santiago Matías
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Comercial
Producción
(Alofoke), figura central en la convocatoria, fue señalado por testigos como quien encabezó la ruptura del trayecto acordado con las autoridades. Avanzar hacia Matamosquitos —un sector de alta sensibilidad por su población haitiana— era, en el mejor de los casos, una temeridad; en el peor, una incitación.
Las autoridades, que actuaron con firmeza para evitar una tragedia, merecen
Jaime Aristy Escuder
términos interanuales en un 2.5 % y en un 0.3 % respecto a enero. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de los combustibles, y guarda una sólida vinculación con la política monetaria, alcanzó un 2.8 % interanual y un 0.4 % respecto al mes de enero, equivalente a una variación anualizada de un 4.9 %.
Ante esos datos, el mercado prevé que la Reserva Federal mantendrá, hasta la reunión del 18 de junio, la tasa de interés de referencia en el rango del 4.25 % al 4.5 %.
No obstante, las autoridades monetarias, que redujeron recientemente el crecimiento económico proyectado y elevaron la inflación estimada, evaluarán con mucha cautela la información futura sobre las condiciones de los mercados de bienes y de trabajo para evitar la adopción de decisiones precipitadas que estimulen el proceso inflacionario.
Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago, reconoció recientemente, en el Financial Times, la preocupación que se origina cuando suben las expectativas de inflación de manera significativa, como ha sucedido en los dos meses recientes.
Goolsbee, también profesor de Economía de la Universidad de Chicago, afirmó que “cuando hay polvo en el aire, esperar y ver es el enfoque correcto cuando te enfrentas a la incertidumbre.”
La consistencia a lo largo del tiempo en el manejo de la políti-
ca monetaria, que podría incluso hacerse más restrictiva, es clave para mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo.
El presidente Trump está dificultando el trabajo de la Reserva Federal. La semana pasada anunció la imposición de un arancel del 25 % sobre las importaciones de vehículos y componentes de automóviles.
La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, incluirá a México y a Canadá, a pesar de que ambos países tienen un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
El nuevo arancel afectará negativamente al consumidor estadounidense, que deberá pagar un precio más elevado por los vehículos; perjudicará al fabricante extranjero, el cual verá reducido su margen de beneficios y su volumen de demanda; y, debido al incremento de los costos de importación de sus componentes, el fabricante estadounidense de vehículos perderá competitividad y rentabilidad.
La noticia provocó la caída inmediata no solo del precio de las acciones de los fabricantes de vehículos, sino de todo el mercado bursátil de Estados Unidos. Entre la apertura del jueves y el cierre del viernes de la semana pasada, el Dow Jones retrocedió 871 puntos, equivalente a un descenso de un 2.1 %.
En esos dos días de operaciones bursátiles, el S&P 500 disminuyó un 2.3 % y el Nasdaq, que agrupa las principales empresas tecnológicas, cayó un 3.2 %. El índice de volatilidad, el VIX, que refleja el nerviosismo del mercado de capitales, subió un 18 % y cerró el viernes en 21.7, cuando su nivel habitual es 15.
En contraste, el precio del oro, que es un bien considerado como
reconocimiento por contener lo que pudo haber sido un estallido mayor. El derecho a manifestarse es legítimo, pero lleva consigo una responsabilidad proporcional. No se puede jugar con el orden público ni tensar a una comunidad ya cargada de fricciones sociales. Lo ocurrido en Friusa es una advertencia: el nacionalismo sin responsabilidad se convierte en riesgo. Y el protagonismo sin juicio, en peligro público.
refugio de valor, se ubicó en torno a los 3,118 dólares por onza troy.
El 3 de abril, Trump anunciará los “aranceles recíprocos” que impondrá a todos los países que comercian bienes con Estados Unidos.
Su política arancelaria, junto a los despidos en el gobierno federal y las deportaciones, sigue acentuando el grado de incertidumbre, lo que eleva la probabilidad de que el PIB de la economía más grande del mundo arroje una variación negativa. Alan Blinder, profesor de Economía de la Universidad de Princeton, publicó hace unos días un artículo en el Wall Street Journal en el que sostiene que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión pasó de casi cero al inicio de año a situarse entre un 50 % y un 60 %.
Por su parte, la Reserva Federal de Atlanta proyecta, mediante la metodología “Nowcasting,” que la variación del PIB en el primer
trimestre de 2025 será de un -2.8 %. Otras fuentes que evalúan datos de ventas, producción industrial y empleo sugieren que en el primer trimestre habrá un mejor comportamiento; sin embargo, la variación proyectada del PIB -alrededor de 0.4 %- sigue muy baja en comparación con el desempeño histórico de la actividad económica estadounidense. La caída del índice de confianza del consumidor, el aumento de la inflación esperada y la percepción de un deterioro en la capacidad de generar ingresos laborales pueden provocar el descenso de la demanda agregada privada y una contracción del flujo de efectivo en los negocios. Esto acentuaría el descenso del precio de las acciones y reduciría la riqueza financiera, lo cual, a su vez, frenaría el consumo de bienes y servicios. El resultado sería una recesión económica, acompañada de un incremento en los precios y una reducción del bienestar. b
Hay gestiones que se explican solas. O que, por lo contrario, requieren un informe de más de treinta páginas para que el lector pueda encontrar, entre tanta actividad, alguna sustancia diplomática. La Embajada Dominicana en Washington, encabezada por Sonia Guzmán, acaba de rendir cuentas de sus cuatro años al frente de la misión, y lo que allí se presenta no tiene desperdicio: un inventario de eventos, participaciones, cortes de cintas, lanzamientos de bolas y recepciones con canapés que pone a prueba el sentido común y, sobre todo, la paciencia del lector.
Lo que salta a la vista no es la ausencia de gestión, sino la abrumadora abundancia de anécdotas. Se firmaron acuerdos, sí. Uno con la NASA (no se ría) que permitirá, según se anuncia, que la República Dominicana forme parte del programa Artemis de exploración espacial. ¿Qué papel jugará nuestro país en esa misión? No lo sabemos. Pero estamos ahí, como el perejil. En la parte comercial, se destaca la inversión de una empresa que convertirá basura en gasoil en Valverde. Y luego, entre líneas, se nos informa que la embajada participó en ferias inmobiliarias, inauguraciones de sucursales bancarias y reuniones con ejecutivos de Amazon.
La escuela, en cualquier nivel o modalidad, es un espacio diseñado por las sociedades para que sus ciudadanos aprendan. No es el único lugar donde se aprende, pero sí es el único cuya finalidad y principal medida de desempeño es el aprendizaje. Cada escuela es una entidad única que enfrenta desafíos propios. Para abordar estos retos, requiere cierto grado de autonomía. Pero aun cuando puede funcionar de manera independiente, su impacto en la sociedad se potencia con el respaldo y la dirección proporcionados por su integración en un sistema. En el caso dominicano, el sistema educativo fue estructurado bajo la dirección de un ministerio encargado de definir políticas, planes, programas, currículos y estándares para todo el sistema. Además de gestionar los centros educativos estatales de nivel preuniversitario. El ministerio no enseña, enseña la escuela. El ministerio cuenta con un presupuesto propio, la escuela pública no. Esta última se limita a recibir las directrices, el personal y los recursos enviados desde la sede central. Para que un modelo tan centralizado funcione es necesario disponer de una estructura muy
Clotilde Parra
Es decir, se estuvo donde había que estar: cerca del café y del networking. Pero donde realmente brilló la gestión fue en su vocación por lo simbólico, lo fotogénico, lo instagramable. Se organizó el Mangú Challenge, donde seis restaurantes compitieron para ver quién lograba el mangú más grande del mundo. Se ganó un premio al mejor cóctel en una gala de chefs de embajadas. Se fundó un club de lectura. Y no cualquier club: uno con estante propio, colocado en un pasillo, que hoy ostenta el título de “Centro literario del Potomac”.
La embajada también se convirtió en pasarela: hubo desfiles de diseñadores dominicanos, exhibiciones de chacabanas, y hasta el histórico “Primer Desfile de Chacabanas en Washington”. Una gestión con vocación de boutique y alma de alfombra roja.
Ahora bien, si hubiera que escoger un símbolo de esta administración, ese sería sin duda el acto de lanzar la primera bola. La embajadora lo hizo en varias ocasiones. Junto a vicepresidentas, primeras damas, peloteros y miembros de la comuni-
dad. Porque nada comunica poder blando como tirar una bola en el primer inning. Nunca antes se había entendido con tanta claridad el vínculo entre la diplomacia y el montículo. También hubo visitas a organismos internacionales, asistencia consular, impresión de pasaportes y trámites de visas. Es decir, se hizo lo básico, pero eso no fue lo que se quiso destacar. Lo central fue la participación. La presencia. La omnipresencia.
Si había un desfile, allí estaba la embajadora. Si se servía mamajuana, allí estaba la copa. Si se organizaba una feria de cine, allí estaba la butaca reservada. Una diplomacia del evento, del corte de cinta, de la crónica social con logo institucional. Para cerrar con broche de oro, la sede fue remozada. Nuevos equipos, nuevo cableado, pintura, mobiliario. Una embajada funcional, moderna, lista para seguir siendo sede de cócteles, lanza-
La Embajada Dominicana en Washington, encabezada por Sonia Guzmán, acaba de rendir cuentas de sus cuatro años al frente de la misión, y lo que allí se presenta no tiene desperdicio: un inventario de eventos, participaciones, cortes de cintas, lanzamientos de bolas y recepciones con canapés que pone a prueba el sentido común y, sobre todo, la paciencia del lector.
simple, una comunicación ágil entre la sede y los centros, confianza mutua, y un fuerte compromiso de toda la organización con el aprendizaje de los estudiantes. Desafortunadamente, en el prolongado y doloroso período de crisis y desatención que vivió la educación dominicana estos elementos se perdieron. Cuando las cosas comenzaron a cambiar, aprobarían leyes, pactos, planes y currículos y se mejorarían, tantos las condiciones de vida de profesores y estudiantes, como las condiciones materiales de los centros educativos. Pero juntos o separados, esos elementos no son aprendizajes y sólo impactan el desempeño escolar cuando van acompañados de grandes expectativas y del trabajo arduo, constante y disciplinado que los aprendizajes demandan. De hecho, en lugar de estimular el trabajo, las mejoras terminaron alimentando el poder y las demandas de los sectores políticos, sindicales y empresariales que coexisten en el sistema. Transformando al ministerio en
un organismo mastodóntico y esquizofrénico donde los aprendizajes son vistos con indiferencia y las mejores iniciativas terminan siendo ignoradas o convertidas en pretextos para aumentar salarios, realizar compras o contratar obras y servicios. Algunos ejemplos. Se revisa con frecuencia, pero en las escuelas, donde debería fungir como la guía principal, el currículo rara vez se le toma en cuenta. Los conflictos durante el proceso de contratación de textos y materiales son recurrentes; no obstante, una vez adquiridos, estos no suelen llegar a tiempo, muchos permanecen almacenados en bodegas y distritos, y, de los que finalmente llegan a las escuelas, la mayoría son empleados de manera inadecuada o, simplemente, no se utilizan.
Las constantes modificaciones de la organización siempre terminan complicando las operaciones para crear nuevos puestos. En los concursos para ingreso a la carre-
ra docente, no es inusual que un centro que requiere un profesor de matemáticas reciba, en cambio, a un docente de educación inicial y a otro de educación física. Asimismo, la evaluación docente se ha transformado en un pretexto para justificar incrementos salariales, dejando en un segundo plano el aprendizaje de los estudiantes y asegurando que el docente con bajo rendimiento permanezca en su puesto. Por otro lado, aunque la construcción masiva de aulas y la implementación del programa de alimentación escolar buscan sostener una jornada escolar extendida, las horas asignadas a las materias básicas del currículo permanecen iguales a las de la jornada de medio día. En lo que respecta a la educación superior, tanto en los programas de formación docente como en cualquier carrera en la que se apliquen evaluaciones masivas, los resultados han resultado ser desalentadores. Aunque funcionarios, empresa-
La evaluación docente se ha transformado en un pretexto para justificar incrementos salariales, dejando en un segundo plano el aprendizaje de los estudiantes y asegurando que el docente con bajo rendimiento permanezca en su puesto.
mientos culturales, y (quién sabe) el próximo campeonato diplomático de dominó.
Que esta haya sido la primera mujer en representar a la República Dominicana ante los Estados Unidos debió marcar un punto de inflexión. Era una oportunidad histórica para abrir puertas, desafiar estereotipos y demostrar que el liderazgo femenino no es adorno ceremonial, sino potencia transformadora. Para romper moldes, hombre o mujer, se necesita inteligencia y empeño. Más fácil decantarse por la comodidad del protocolo y la estética del evento. Lo que pudo ser una voz con peso en la política exterior, se diluyó entre desfiles, ferias y recepciones.
La próxima embajadora, que será también una mujer, debería asumir el reto con otro temple. Que no confunda visibilidad con incidencia ni diplomacia con pasarela. Representar al país en Washington no es posar para la foto: es sostener el nombre de la República con firmeza, pensamiento y visión de Estado. La gestión de Sonia Guzmán no pasará a la historia por redefinir la diplomacia dominicana en Washington, pero sin duda deja una enseñanza: en tiempos de redes, lo importante no es lo que se logra, sino lo que se proyecta. Y en eso, hay que reconocerlo, la embajada brilló por lo brillante. b
rios, sindicatos, docentes, estudiantes, padres y comunidades son conscientes de estas realidades. Pero a fuerza de indiferencia, insolidaridad o arraigada costumbre, hemos llegado a asumir que el mínimo esfuerzo, el irrespeto a las normas y a la autoridad, la permisividad y el deficiente desempeño estudiantil son características inherentes al sistema educativo dominicano. Pero no hay que tirar la toalla. Una sociedad tan dinámica como la dominicana tiene la capacidad para dar, en unas pocas décadas, un salto significativo en materia educativa. Para ello resulta imperativo recuperar los aprendizajes como el propósito fundamental de la institución escolar y consolidar a la escuela como el eje central del sistema educativo. Además, sería igualmente necesario una profunda reestructuración que, partiendo de la escuela como núcleo central, simplifique la estructura mastodóntica y esquizofrénica vigente. Todo ello apoyado por una campaña nacional que, valiéndose de todos los medios disponibles, promueva la valoración y protección de la escuela como el espacio esencial donde se forjan el carácter y el porvenir de la nación. b
● 6:30 pm. La Dirección General de Bellas Artes ofrecerá una rueda de prensa para dar detalles del espectáculo “Botero”. Lugar: Bar “Juan Lockward” del Teatro Nacional.
● 6:30 pm. Alex Bueno presentará su nuevo álbum. Lugar: Salón Barcelona, Hotel Catalonia. Agenda
b La mirada del fotógrafo Roberto Fernández de Castro invita a contemplar esta ciudad desde una perspectiva íntima y reflexiva
SD. La cotidianidad de Nueva York, su invierno callado y la melancolía serena de Central Park cobrarán nueva vida mañana martes 1 de abril con la inauguración de Nubes y reflexiones de Nueva York, la segunda exposición fotográfica individual del doctor Roberto Fernández de Castro Tezanos.
La muestra, que se exhibirá en la sala Paul Giudiccelli de Casa de Teatro, marca un nuevo hito en la trayectoria artística del médico y fotógrafo dominicano, y propone una mirada contemplativa sobre uno de los paisajes urbanos más emblemáticos del mundo.
A lo largo de la historia, la humanidad ha buscado plasmar su visión del mundo a través de diversas formas de expresión. La fotografía, hija de la ciencia y la tecnología, se ha convertido en un testigo privilegiado de nuestra evolución. Desde la cámara oscura hasta los medios digitales de hoy, la fotografía ha revolucionado nuestra manera de percibir
y capturar la realidad.
Con unas 40 fotografías tomadas en diciembre de 2023, utilizando únicamente la cámara digital de un teléfono celular, la exposición recorre espacios icónicos de Manhattan como Central Park, el río Hudson y sus alrededores. Lejos de los clichés turísticos, Fernández de Castro captura escenas íntimas y atmosféricas que revelan la belleza oculta de una ciudad en pausa.
Cada fotografía es una ventana que abre la mente del artista, un diálogo entre su intuición y el contexto que lo rodea.
Como un melómano que se funde con su música favorita, el fotógrafo nos transmite su conexión profunda con la ciudad, su capacidad para captar la belleza efímera y la trascendencia de los momentos cotidianos. Una de las imágenes más representativas muestra una carreta tirada por un caballo avanzando lentamen-
te bajo árboles desnudos.
Es una escena sencilla, pero cargada de nostalgia y equilibrio, que resume bien el espíritu de la serie: una ciudad que respira, que observa, que espera.
Segunda exposición
El autor, formado en el campo de la medicina, ha desarrollado en paralelo una sensibilidad artística que encuentra en la fotografía una forma de contemplación y testimonio. Esta segunda exposición
“Estas imágenes invitan a una meditación sobre la coexistencia de la naturaleza y la modernidad”
Jochy Herrera Crítico de arte
El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por ser la estrella protagonista de producciones como la miniserie original Shogun (1980) o la serie El pájaro espino falleció a los 90 años, informó su agente. “Nuestro querido Richard está ahora con los ángeles (...) Es libre y se eleva hacia los seres que-
ridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido a un alma tan increíble y cariñosa. El amor nunca muere”, dijo su pareja Martin Rabbett. El actor murió en Waimanalo (Hawai) por complicaciones derivadas de un derrame cerebral, que por dos días no le permitió cumplir los 91 años.
individual consolida su estilo: una narrativa visual sobria, elegante y profundamente humana, que convierte lo cotidiano en objeto de reflexión.
Nubes y reflexiones de Nueva York no es solo una colección de imágenes, sino una invitación a ver de nuevo —y con otros ojos— lugares que creíamos conocer. Su valor no radica en el despliegue técnico, sino en la mirada, en la capacidad del autor para encontrar poesía donde otros solo ven rutina.
La muestra, un verdadero espectáculo visual para el disfrute y entretenimiento de las personas que prefieren quedarse en Santo Domingo con espíritu contemplativo y reflexivo, permanecerá abierta todo el mes de abril, y representa una valiosa contribución al diálogo entre arte, ciudad y memoria.
Casa de Teatro se convierte, una vez más, en espacio para celebrar miradas nuevas y necesarias. b
legendario músico español llevó su poesía y guitarra al Hard
Severo Rivera
SD. ...Y 500 noches, el concierto que protagonizó el legendario músico y cantautor español Pancho Varona en el Hard Rock Café Santo Domingo, fue un viaje musical cargado de poesía en el que evocó, durante la pasada noche del viernes, lo marcado por el afamado cantautor Joaquín Sabina.
Varona subió al escenario luego de las excelentes actuaciones de José Antonio Rodríguez y Janio Lora, con quienes se juntaría minutos más tarde en el escenario, bajo la producción del gestor cultural Alexis Casado.
Entró al escenario del mencionado lugar con su guitarra en mano. No necesitó otro acompañamiento musical. Su destreza y calidad interpretativa con el instrumento no dejaron dudas de que no requería
otros. Peces de ciudad, Peor para el sol, Quién me ha robado el mes de abril, Esta noche conmigo, Ruido y Calle melancolía, atraparon a un público fiel que lo aclamó y disfrutó de su entrega. El cantautor saludó al público: “Por fin volví a Santo Domingo, gracias por estar aquí esta noche”,
dijo al dirigirse a los asistentes. El artista español no improvisó cantando canciones nuevas. Echó mano a los éxitos con los que se dio a conocer junto a Sabina, títulos de los que, en su mayoría, es coautor con Sabina o con el maestro Antonio García, pianista y director musical de Sabina. b
La nueva fecha para Santo Domingo está programada para el mes de septiembre
Karina Jiménez
SD. La tan esperada gira
Las mujeres ya no lloran world tour de la cantante colombiana Shakira, parece estar atravesando lo que muchos han comenzado a llamar un verdadero “karma tour”.
Aunque la artista había prometido que sería la gira más extensa de su carrera, la realidad ha sido bien distinta: cancelaciones, posposiciones y hasta críticas por los altos precios de las entradas se han convertido en el tema recurrente desde que fue anunciada el 12 de abril de 2024 en Coachella
La gira, que arrancó oficialmente el 11 de febrero de 2025 en Río de Janeiro, Brasil, ha sumado varios contratiempos los cuales sus fanáticos no han pasado por alto.
Originalmente, las pre-
sentaciones debían comenzar en noviembre de 2024 en Estados Unidos, pero en agosto la cantante cambió los planes y reprogramó toda la ruta norteamericana para mayo de 2025, supuestamente debido a la alta demanda de boletos, lo cual obligó a cambiar las fechas a estadios más grandes en lugar de coliseos (arenas). Sin embargo, lo peor estaba por venir, en febrero de 2025, la propia Shakira, con tristeza, anunció la
El PGA Tour Event será celebrado del 14 al 20 de abril
SANTO DOMINGO. Puntacana Resort presentó la octava edición del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, que, con una bolsa de premios histórica de 4 millones de dólares, otorga 300 puntos en la FedExCup, la más alta en la historia del golf dominicano. El torneo reunirá a 132 jugadores provenientes de 20 países y cinco continentes,
y será celebrado del 14 al 20 de abril en el campo de golf Corales de Punta Cana Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana, expresó que el Corales Puntacana Championship se ha consolidado como un evento emblemático para Puntacana Resort. “Nos llena de orgullo continuar con esta tradición que no solo pone en valor el deporte en la República Dominicana, sino que tam-
bién posiciona este territorio como uno de los destinos de golf más importantes del Caribe”, indicó. Por su parte, Enrique Valverde, presidente de Fedogolf, destacó que este torneo es uno de los principales atractivos deportivos del país, pues juega un rol importante en el fortalecimiento de la comunidad golfista local y en la proyección internacional del turismo deportivo. b
Vicepresidenta dominicana se apunta a nueva tendencia
Diario Libre
cancelación de su esperado concierto en Medellín, Colombia, debido a problemas con el escenario.
La mala racha continuó y el 2 y 3 de marzo canceló dos conciertos más en Santiago de Chile por problemas estructurales. Y para rematar, la República Dominicana tampoco se salvó. La intérprete de La Loba sorprendió el viernes a sus fans al informar que su show del 2 de abril quedaba pospuesto para septiembre.
SD. En un evento reciente, la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, se unió a una de las tendencias de moda más populares del momento: el pantalón culotte Este estilo, que ha vuelto con fuerza en los últimos años, se caracteriza por ser una prenda de pierna ancha y corta, la cual llega generalmente a la mitad de la pantorrilla o por encima del tobillo, ofreciendo comodidad y estilo a quienes lo llevan.
Durante su aparición en un acto público, los actos conmemorativos por el 181 aniversario de la Batalla del 30 de marzo de 1844 en su natal Santiago, Peña combinó este moderno pantalón con una blusa de corte
Vicepresidenta Raquel Peña nunca ha ocultado que el denim es uno de sus tejidos favoritos.
clásico, todo en denim , y unas alpargatas con plataforma, logrando un look sofisticado pero accesible. Combina el conjunto con unos sencillos accesorios: los clásicos aretes de perlas, su fiel reloj y los anillos que porta siempre, además del pin del escudo de la República Dominicana, al tratarse de un acto oficial. Con esta elección, Peña continúa demostrando que la evolución de su vestuario ha adoptado un estilo
moderno y contemporáneo, ni ocultar que el denim es uno de sus tejidos favoritos. Esta selección no solo refleja el sentido de la moda actual, sino también el enfoque progresista de la funcionaria en la palestra pública, enviando un mensaje de modernidad y confianza, mostrándose en sintonía con las nuevas propuestas de la moda, sin perder la formalidad requerida para su cargo. b
Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
809-476-7000 / 809-476-3002
para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com
¿Qué publicar en Libre?
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Apto. 3hab, piso de parque vista al mar, 2.5baños, linea blanco nueva, 4 a/con cortinas, chutter, sistema de agua filtrada,loker US$2, 500 Tel. 809- 729-7533
APTO . 3tercer y 2do nivel
Resdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1baño, area/lavado 1parqueo,tinaco,balcon $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262
AMUEBLADO.185mt2 3hab, 2.5 baños,sala,come dor, cocina, desayunador 2parq.US$2,000. Tel:809836-9519
Doctor Defillo Prox. Av 27 de febrero APTO de 1 Hab con vestidor, sala, cocina, y baño. Tel: 809-478-3896
Apto 4to. piso de la Calle 2da, Condo minio Ariesp II, Sector Villa Aura, Santo Domingo Oeste, Sala Comedor, 3Hab, 2Baños con Mampara, Cuarto de Servi cio, Agua Permanente, Un Parqueo,RD$24,000. 00 Inf. Ofic. (809) 591-6181, Whats(829)750-5609, (809) 696-5609.
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. A hombre Jose Contreras #91, La Julia SD.Tel: 809-7928746/ 809-513-1960.
SE RENTA LOCAL COMERCIAL. PRIMER NIVEL, PLAZA ROYAL, EN LA AV. MÁXIMO GÓMEZ, ESQ. JOSÉ CONTRERAS, GAZCUE, DISTRITO NACIONAL. FRENTE A UTESA. 809-753-1331
Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 bañ SalaCom Coc. Asc. P. full, Seg. gas, jacuzzi. 829-380-6378.
Aptos. En la parte Oriental, Villa Carmen, 2do nivel de 1HAB. con sus dependencias RD$11,000 y 3er nivel de 2HAB. con sus dependencias y marq. RD$13,000 Inf. 809- 258-6704, 809434-3340 y 849-477-5629
El Millon Aparta-Estudio amueblado. A/C. Cocina, Baño, 1 Paq. RD$20 Mil. Inf: Anny 829-715-0441 / 809355-2399 Harold 809-8861115
Honduras RD$36 mil Apto 1 habitación, 1.5 baños , SalaComedor, Cocina, Balcón, Portón, Seg. 829 -380-6378
Metro Country Club Amueblado, Piscina, 2 Hab, Sala, Comedor, Planta Full, US$ 1,200. A/C. Inf: 809884-1817
AMPLIO APTO 1 Hab, Baño, Sala-Comedor, Terraza, Cocina, Parqueo. RD$30 Mil 809-967-4739
Marañón 2 hab 1 bañ, 2 parq. Sala-Com. Coc. 4to nivel, P. eléct. Seg. Alquiler RD$ 18mil .829-380-6378.
Naco 2 hab 2 bañ. 1 parq. Sala-Com. Coc. Ascensor P. full P. eléct. seg/24/7 Alq. RD53,000. 829-380-6378
Apto 4to. Piso, Avenida Hípica, Santo Domingo Este, 3 hab 2 baños, Agua Perma nente, Un Parqueo, RD$ 15,000.00, Inf. Ofic. (809) 591-6181, Whats (829) 7505609, (809) 696-5609.
ALQUILER de apartamen tos de 2 y 1 habitacion, sala comedor y demas RD$10mlil y RD$7mil (2+1) Tunti Caceres No. 24 en villa consuelo Inf 809-609-8981.
Apto. 3er. Piso de 1 HABITACION, COMEDOR /COCINA, AREA DE LAVADO, NO PARQUEO, RD$ 10,000 2+1 Inf. 809-512-0903 y 809-5410165
SE ALQUILA UNA CASA, SALA, COCINA , BAÑO, JARDIN Y DOS HABITACIONES
AMPLIAS Y APTO. ESTUDIO HABITACION AMPLIA, SALA, COCINA, BAÑO EN LA AV. INDEPENDENCIA
TEL.1-813-489-3388 849583-5151
ALQUILER DE CASA
AV.NUÑEZ DE CACERES, MIDE 802MTS D/ SOLAR, 2 NIV. 5 HAB, 3 1,/2 BAÑOS AMPLIO PATIO Y JARDIN , 10 PARQUEOS US$7,500 MENS, 809-425-1010
Nave 300, 400, 700, 900 m2, Cuarto Frio 1,200m2, En Zona Km 11 Autp Duarte, Luz y Seguridad 24 hora. 829-333-3395
NUEVO. Apto ,2hab, 2.5 baños.amplio,balcon, 124mt2, locker,US$285Mil Tel. 809-7 29 7 533
Evaristo morales 7mo piso 217 metros cuadrados vista espectacular,3 habitaciones cada una con su baño 3.5 y w/closet, sala star familiar , balcon, ascensor , planta full, Lokers ,2 parqueo techado REBAJADO de US$310,000 ahora US$258,000 negociable Inf 809-756-3112 Sr. Hector Beltre.
En linea de playa, 145mt2 3hb, 2.5baños,sala,comed, Balcon. US$250Mil. Tel: 809-836-9519
Esperilla. Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs U$300Mil .Cel 809-729-7533
Los Cacicazgos Planta full, 3 habs, 2.5 bañ, balcon, porton, 2 parqueos, 163 metros, area de lavado.RD$ 14 Millones 100 mil. No intermediarios. Tel 809-884-1817.
Guzman y Asociados vende Hermosos Apts. en Arroyo Hondo, 3 hab, 2 parqueos, ascensor, 4to y 5to nivel. US$193,000. Gazcue y Evaristo Morales US$145,000, Alma Rosa en torre. Vendemos fincas, solares y mejoras. Tel. 809-476-7716/ Cel. 809-696-7729.
Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, aceptamos matrimonios, ambiente cristiano, tranquilidad, respeto, seguridad. Todos los servicios. Inf: C/ Elias Piña #116, Ens. Espaillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968
VENDO en Bella Vista apartamento de 350 mts, de 3 habitaciones, teléfono 829 7857299.
B. Vista, 2H, RD$ 8.2. PH 3 H, Estar y Terraza US$ 270 Mil. Ciudad Modelo 3 H, RD$5.8. Tel: 809-224-1620
M.norte 5to piso 139 mts 2 hbs 2.5 Baños Balcon super cocina, 2 parqueos planta full Ascensor Area social Alq. con Occion de compra Alq.US$950 venta US$218,000.00 809-7 563112.
APTO CLASICO 200Mts 3 Hab, 3.5B, Sala, Antesala, Comedor, Cocina, Desayunador. 2Parq, Planta, Gas y Ascensor. US$250 Mil. Tel: 809-836-9519
Casa dos niveles, todas las dependencias, 366 M2 solar y 400 M2 construcción. US$ 240 Mil. 809-983-3949
EL CACIQUE. PERFECTO P/VIVIR O NEGOCIO, 332MTS D/SOLAR, 2 NIV SALA, ESTAR, 4 HAB. 3 BAÑOS, PATIO, MARQUESINA TRIPLE, RD$18,700,000. NEG. INFORMACION 809425-1010
Venta, Casa San Geronimo, 225MTS Marquesina, Galeria , 3hab. Cocina, Puertas y pisos Nuevos, Patio, Cisterna, precio US$12.5 Mill. Cel 809-224-4021.
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Stand Galería 360 Jonh Whatsapp para anunciarte Email:
VENDO CASA entre 27 De Febrero y San Juan Bosco, con 2 locales comerciales uno para cada frente listos para usarlos y en medio de ambos listo para vivienda. Sala-comedor, cocina, 3 hab, espacio para estar, 1.5 baño interior y 1/2 exterior, cisterna y marquesina, proteccion completa antirobos, patio y cuarto de seguridad. Tel.809-5319646.
VENDO OPORTUNIDAD Villa Metro Country Club 1,360 mts US$325MIL con vista al campo de golf, playa, piscina, restaurantes. Sin intermediarios. 829-421-9906
Finca. San Cristobal 15 tareas con árboles frutales. 2 Casas en la finca RD$10Millones.Cel. 809-729-7533
CUEVAS COMERCIAL Vende fincas en Guerra, Monte Plata, cambita en constanza y solares cerca de playas. Información: 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Kia
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
AV. REPUBLICA DE COLOMBIA, MIDE 82,000 MTS DESLINDADO, US$350 X MT. INFORMACION AL 809-425-1010
AV LUPERON, 3 SOLARES (UNO DE 30,000 MTS, OTRO DE 25,000MTS Y 18,000MTS) US$1,200 X MT .809-425-1010
AV. ESPAÑA MIDE 26,000 MTS, CON USO D/ SUELO OFICIAL P/ 50 NIV. ACEPTA PERMUTAS, US$550 X MT NEG. INFORMACION 809425-1010
EL CACIQUE. CERCA AL CLUB COANCA, MIDE 332MTS CON 14 MTS D/FRENTE ACEPTA UNA PERMUTA EN EL TERRENO, RD$18,700,000. NEGOCIACION E INFORMACION AL 809-425-1010
VENTA DE CASA O SOLAR CON 2,000 mt2 a cero oferta Para la Construccion Modificable de 24 Aparta mentos, Plan de Suelo Aprobado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
Lights Music Services SRL solicita, ENCARGADO DE ALMACEN - MASCULINO , Hombre de 25 a 40 años de edad, con experiencia en el área, disponibilidad de horario y residente en Santo Domingo Oeste obligatorio. Enviar CV:lightsmusic_s@hotmail.com - solo aplicar si corresponde a lo solicitado.
EMPLEO JARDINERO, serequiere personal con experiencia en Jardineria, masculino, edad de 30-50 años, responsable, bachiller, con disponibilidad de horario. Interesados favor enviar curriculum o pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.
Se busca operario con experiencia en máquina de costura industrial plana y/o merrow. Sector Don Bosco. Teléfonos: (809) 682-7125 y (809) 984-2282
Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809-440-4001
LA ESCALERA necesita personal área Copiado, papeleria e Impresi ón 7 a 1 y 1 a 7 pm Whatsapp 809688-1494 .
Se solicita Tecnico en Electricidad y Plomeria, para trabajo en empresa constructora. Enviar CV a brisertecsrl@gmail.com/Tel. 809530-6330 Ext. 106
Higuey, HOMBRE que ordeñe Vaca, 30-35 años con esposa, para atender finca.$18Mil. 809-223-7104
SALON DE BELLEZA FRENCH GLAMOUR BY RICHARD HUCK. BUSCA ESTILISTA COMPLETA PARA ENTRADA INMEDIATA. SECTOR NACO. INF: 829571-5022 Wss.
Se solicita contadora para trabajar en el área inmobiliaria sector Bella vista, enviar curriculum mvillanueva@inversionescorporativasrd.com
BORBON RODRIGUEZ SRL DEDICADA AL SECTOR INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN BUSCA MENSAJERO UTILITY MAYOR DE 25 AÑOS, MOTOR PROPIO, DISP. HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 8:00AM A 5:00PM, INTERESADOS LLAMAR AL TEL. 809-5301692,EXT 100/101 ENVIAR CV A: BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM
SE BUSCA Empleado con Experiencia para trabajar: Digitador en el sisteman de Aduana ( SIGA) y Auxiliar de Contabilidad.Enviar Curriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827
Refritécnica GUZDOÑÉ Busca personal. Para formar parte de nuestro equipo de líderes en servicios de refrigeración envíanos tu CV a: refritecnicaguzdone@ gmail.com 829-817-7641 / 829-985-7641
Tienda de repuestos de Herrera solicita Ayudante almacen. 849-407-5254 809-868-6375
Se solicita Chofer, Edad entre 30 y 50 años, puntual, responsable, discreto, honesto, manejo con pre caución y cuidado del vehí culo, licencia al día, 2 años de experiencia. Enviar C.V. a:mensajer o m 2 @yahoo. com, C el. 809-880-5300. Salario competitivo y bene ficios de ley.
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado, Lic. categoría 3. Tel: 809-868-6375 / 809-222-6345
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Perdida de Matricula del Vehículo de carga, Marca ISUZU, Modelo NPR71L HJ5VAY N, año 2023, Color BLANCO, Placa L455207, Chasis JAANPR71HP71002 36, Propiedad de JOSE ERNESTO GARCIA PEÑALO, CED. 40226444087
PERDIDA DE MATRICULA. De la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo XTZ125E, Año 2022, Color Negro, Placa K2435746, Chasis LBPKE1800ND112359. A nombre de Wilson Alexander Mojica Rodriguez, Cédula 223-0136151-9
Perdida de Matricula del Vehículo de carga, marca MAZDA, Modelo B2000, año 1986, Color BLANCO, Placa L198627, Chasis JM 2UF116G0585315, Propiedad de RENATO JOSE POLANCO VARGAS, CED. 055 00044978
SE BUSCAN SOCIOS para proyecto de construcciones de torres. Tel: 849-526-1570
TURISMO RELIGIOSO
venga Zona Colonial Precios Especiales Hotel Casa Aluge Calle Salome Ureña #56 Tel 809-221-3892.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Automovil , Marca Kia, Color Negro, Año 2013, Placa A725099, Chasis KNAGN418BDA286465 a nombre de GENESIS PAMELA JIMENEZ REYES Ced 40221068535.
Perdida de matricula del JEEP, marca FORD, Modelo EDGE LIMITED, año 2009, Color ROJO, placa G334720, chasis 2FMDK39CX9BA30 530, Propiedad de MICHAEL MIGUEL ROSA POLANCO, CED. 03105310829
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca GATO, Modelo CG200, año 2018, Color NEGRO, Placa K199 2629, Chasis LRPRPLB0 9JA008538, propiedad de ANA SILVIA DIAZ SENA, CED. 09700238000
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, marca TOYO TA, Modelo CAMRY, año 2011, color BLANCO, placa A664830, chasis 4T1BF3E K0BU673283, propiedad de JUAN BAUTISTA MUÑOZ ALMANZAR, CED. 0310172 2688
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Perdida de matricula del JEEP, marca HONDA, modelo CRV LX 4X2, año 2011, color NEGRO, Placa G34 8155, Chasis 5J6RE3H4 BL000913, Propiedad de FLOR DE LIZ ANTONIA SEVERINO FERNANDEZ, CED. 03101212664
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
24 / PlazaLibre / Lunes, 31 de marzo de 2025
Perdida de Matricula del JEEP, Marca HONDA, Modelo CRV, año 2002, color VERDE, placa G088071, Chasis JHLRD78832C068 635, propiedad de ARELIS ALTAGRACIA PEREZ MARTINEZ, CED. 03200200263
Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED 4X4, año 2003, color NEGRO, Placa G227300, Chasis J4AMT41R83J000964, Propiedad de JUANA EMILIA PEREZ, CED. 0820004 1732
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca KAWASAKI, Placa K1833894 modelo KVF750B6F, año 20 06, Chasis JKAVFDB146B 508058, Propiedad de ANGEL DE JESUS MARTINEZ BAEZ, CED. 031049 60590
Perdida de matricula del Vehículo de Carga, marca ISUZU, Modelo TFS77HD LJTLG1, año 2005, Color VERDE, Placa L371783, Chasis MPATFS77H5H519889 propiedad de JOSE MANUEL MARTE GARCIA, CED. 00100392091
Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo PAJERO, año 2001, Color VERDE, Placa G00 3073, Chasis JMBLYV78 W1J002469, propiedad de JOSE MANUEL MERCADO PEREZ, CED. 03300114414
Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA , Modelo TACOMA 4X2, año 2003, Color GRIS, placa L263442, chasis 5TENL42N23Z212 254, Propiedad de SANTO ANGEL ASTACIO SEVERINO, CED. 02300558992
Perdida de matricula del VEHICULO, marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, año 2009, Color GRIS, Placa A635199, Chasis 1NXBU4 0E49Z146225, Propiedad de VICTOR JOSE MANUEL GUZMAN MENDEZ, CED. 09400024080
Perdida de matricula , de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo BENLY 50, AÑO 1994, Color BLANCO, Placa K2363382, chasis AA051002495, propiedad de MARCKYN JOEL PERAL TA PEREZ, CED. 4021854 6618
Perdida de Placa K062 4812, de la Motocicleta, marca TAURO, Modelo CG 200, año 2015, Color NEGRO, Chasis TAPRCM50 9FC000682, propiedad de JOSE JOVANNY CHECO CHECO, CED. 03600347516
Perdida de Placa L121793, del Vehículo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo HI LUX, año 1986, Color BLANCO, Chasis LN650042185, Propiedad de DOMINGO ANTONIO ESTEVEZ LORA, CED. 03500214964
AVISO PERDIDA D PLACA Vehiculo Automovi, Marca Honda, Modelo Civic, Color Blanco, Año 2005, Placa A556467,Chasis SHHEP33545U501720 a nombre de JUAN FERNANDO BRUNO MEJIA Ced 00100953041.
PERDIDA DE PLACA. De la Motociclata Marca GATO, Modelo CG 200, Año 2022, Color Rojo, Placa K2578679, Chasis LRPRPLB0XNA2 03988. A nombre de Armando Lesyabel Alvarado Morillo, Cédula 4022835933-3
PERDIDA DE PLACA. Del Vehículo Marca KIA, Modelo SORENTO LUXURY 2WD, Año 2024, Color Blanco, Placa G692925, Chasis KNARH81DBR5258969. A nombre de Jader Altagracia Abad Heredia, Cédula 0011021490-5
PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta Marca BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Año 2021, Color Azul, Placa K1994029, Chasis MD2A 76AY1MWB48679. A nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, RNC 130443939
Perdida de Placa K04 33070, de la Motocicleta, Marca X 1000, Modelo CG 125, año 2007, Color NEGRO, Chasis LF3PCJ502 7B029164, propiedad de RAUL ALBERTO RAMIREZ LUNA, CED. 03102669292
Perdida de placa L098801, del Vehículo de carga, Marca ISUZU, Modelo TFR54H 00, año 1999, color BLANCO, Chasis JAATFR54HX7115 490, propiedad de JESUS BRUNO RESTITUYO, CED. 04700434931
Perdida de Placa K084 1204, de la Motocicleta, marca TURANO, Modelo CG150, año 2023, color AZUL, Chasis LBEJLX33 TPA236386, Propiedad de CRISTIAN YOVANNY CRUZ MARTINEZ, CED. 0310004 0348
Perdida de Placa NLIK19, de la Motocicleta, marca YAMAHA, modelo 3KJ 50, año 1983, Color AZUL, Chasis 3KJ1106514, Propiedad de AGUSTIN FRANCISCO CAMACHO FAJARDO,
PERDIDA DE PLACA DEL MOTOR MARCA HONDA, PLACA KD827140, COLOR ROJO, CHASIS MD50240 5161, A NOMBRE DEL SR. HECTOR JULIO CASTILLO ALMANZAR
Perdida de Placa K00 35876, de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG 150, año 2020, Color AZUL, Chasis LBEJLX22TLA194 773, propiedad de JERISON LUIS MARTINEZ, CED. 402 31992807
Perdida de Placa K1179923, de la motocicleta, marca TAURO, Modelo CG 200, año 2016, Color NEGRO, Chasis TARPCM501GC009 555, propiedad de BERNARDO MODESTO REYES LOPEZ, CED. 0360014940 9
Perdida de Placa L135872, del Vehículo de Carga, marca NISSAN, Modelo PICK UP, año 1987, Color NEGRO, Chasis 1N6ND16S8HC350 847, propiedad de ELADIO FRANCISCO VARGAS RODRIGUEZ, CED. 03400126 052
PERDIDA DE PLACA. Del Vehículo Marca Daihatsu, Modelo HI JET, Año 1999, Color Azul, Placa L185426, Chasis S100P008337. A nombre de Frank Feliz Fray, Cédula 001-1810290-4
PERDIDA DE PLACA. Del Vehículo Marca Suzuki, Modelo GC416PVM96109, Año 2007, Color Blanco, Placa L234589, Chasis MHYDN 71V67J103980. A nombre de Leslie Miguelina Solano Aquino Cédula 4022979204-5
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta Bajaj, Modelo, Boxer BM150, Año 2023, Color Negro, Placa K2477427, Chasis MD2A21BX8PWG48625, a nombre de Juan Mateo Mancebo, Cedula 402-335 1 471-6
Perdida de Placa DE LA MOTOCICLETA, Marca HON DA, Modelo C70, año 1979, Color GRIS, Placa K057 0608, Chasis C70 7001582, propiedad de PEDRO LEONARDO MEDINA ANGELES, CED. 05400770979
Perdida de Placa DE LA MOTOCICLETA, Marca TAU RO, Modelo FENIX 105R MD, año 2023, Color NEGRO, Placa K2498828 , Chasis TARXCH2A7P6000247, propiedad de RAFAEL NICOLAS HOLGUIN PERALTA, CED. 05400677703
Cuadrangulares en los primeros tres partidos de la temporada llevan los Yankees de Nueva York. Con este número empataron la marca de todos los tiempos con los Tigres de Detroit de la campaña 2006. Los Dodgers de 2019 dispararon 13 vuelacercas.
Los esgrimistas dominicanos llevan casi dos décadas demostrando el potencial para traer medallas regionales, continentales y hasta clasificarse a Juegos Olímpicos. Pero el dilatado enfrentamiento de grupos por dirigir la Federación genera más sonido que el sable de los atletas. Hasta el presidente de la comisión electoral parece que será arrastrado.
b El Comisionado del Caribe no favorece más remodelaciones b La más reciente propuesta puede ser modificada en el TSA
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. La enésima iniciativa de construir o remodelar el estadio Quisqueya, como sus promotores la plantean, pende de un fallo que puede emitir la sala seis del Tribunal Superior Administrativo (TSA) el 11 de abril.
Mientras llega la fecha lo que no cambia es el consenso entre los actores del béisbol en cuanto a que la instalación que acoge a Leones y Tigres ha quedado obsoleta para la altura del espectáculo que allí se monta en otoño-invierno y es una retranca para traer eventos como partidos oficiales de las Grandes Ligas o el Clásico Mundial de Béisbol.
Si el presidente de la Lidom dijo a Diario Libre que el estadio fue factor para mover la Serie del Caribe de 2028 de Santo Domingo a Miami, el comisionado de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello fue igual de contundente.
En entrevista concedida a Diario Libre, Puello planteó que el recinto ya resulta poco funcional.
“Me he cansado de hablar que hay que arreglar el estadio, no me hacen caso. Lo mismo con la (recogida de la) basura”, dijo quien presidiera la Lidom entre 1985 y 1990.
“En el caso del estadio me he cansado de decir que ese estadio hay que buscar la forma de… ni siquiera la manera de arreglarlo, ese estadio es, yo dije, práctica-
mente (hay que) demolerlo y es verdad”, indicó el profesional del derecho. “De que hay que hacer un nuevo estadio, hay que hacerlo. ¿Por qué razón? Porque ese estadio está ya está totalmente desfasado”.
El ejecutivo entiende que el Quisqueya cumplió su ciclo, pero apunta a que no es necesario levantar allí una mega obra la cual requiera una inversión comprometedora, sino un estadio funcional y apuntó a la
zona del sur de La Florida, donde existen parques que pueden servir de patrón. Asimismo, pidió que cualquier iniciativa pública o privada respete y reconozca las inversiones millonarias que han hecho por décadas en el Quisqueya tanto Escogido como Licey “No se puede ir remodelando, remodelando un estadio. Cada vez que se agrega algo, en este caso, no satisface lo que debe tener un estadio que responda
Detalles y cuestionamiento
Un grupo de inversionistas está en disposición de construir un nuevo estadio con el aval del Gobierno. El proyecto tomaría dos años en ser levantado e incluiría obras adyacentes como torres comerciales y apartamentos. El estadio estará ubicado a partir de la zona donde se encuentra la Liga Deportiva Mercedes en dirección hacia el espacio posterior o colindantes a los jardines de esa academia de béisbol. Pero seis regidores se oponen a la ordenanza de cambio de uso de suelo que aprobó la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional y permitiría que en la cuadra se incluyan apartamentos, por lo cual la llevaron a los tribunales.
“Intento no darle mucho peso a esas opiniones. Yo cuando juego bien lo sé, cuando juego mal igual lo sé y eso es lo más importante. Cuando tú juegas un mal partido eres el primero que lo sabes. Así que la opinión de la gente me da igual”
Alejandro Balde Lateral del FC Barcelona
Nathanael Pérez Neró
El deporte reparte millones a pocos; el grueso de atletas llega a fin de mes con el extra
En febrero pasado, una nota escrita por Carlos Sánchez en Diario Libre se hizo viral por el relato de cómo José Miguel Paulino, medallista de bronce Centroamericano y del Caribe y récord nacional en decatlón, tenía que trabajar de motoconchista de Uber y de mensajero en Pedidos Ya para alimentar a su niña y costear parte de su carrera deportiva. Sus magros ingresos como atleta de élite no alcanzaban.
La historia causó indignación en los lectores, no gustó ni en el Gobierno ni en la Federación y Alberto Rodríguez, director del Inefi, apagó ese incendio al contratarlo como orientador escolar.
El 23 de marzo, el vídeo del pelotero J.C. Escara comunicando entre lágrimas a su madre que fue incluido en el equipo de los Yankees que arrancaba la temporada desató millones de aplausos.
La historia de Escarra, de un deporte como el béisbol que reparte toneladas de dólares cada año y que se asocia al lujo, y la de Paulino se entrelazan por Uber, la aplicación que democratizó el oficio del transporte individual.
0 El nuevo estadio sería levantado en el extremo suroeste de la cuadra que ocupa el complejo del Quisqueya en la actualidad.
para celebrar eventos de la naturaleza que queremos”, dijo.
Un caso cercano
Una muestra que puede servir de referencia para entender de la dimensión que se llevaría levantar un nuevo estadio se encuentra en la capital puertorriqueña con el Hiram Bithorn, inaugurado en 1962, siete años después del Quisqueya. Actualizar el parque y agregarle 7,000 butacas para llevarlo a las 25,000 en el Clásico 2026 requerirá de una inversión que comenzó con un presupuesto de entre 35 y 40 millones de dólares. b NPerez@diariolibre.com
No hace tanto, el receptor cubano-americano también tuvo que recurrir al empleo de transportista para llegar a fin de mes, para pagar deudas que el béisbol no cubría. Esos 125 mil dólares que recibió de bono como selección 458 (ronda 15) del sorteo de 2017 de los Orioles se habían agotado junto a los salarios de ligas menores cuando fue dejado libre en 2021. Lo devengado en su paso por liga independiente, México y Puerto Rico no era suficiente.
Escarra tuvo una segunda oportunidad en 2024 cuando los Yankees lo firmaron para las ligas menores, vino a la Lidom y le pegó fuego con las Águilas y recuperó el crédito… a los 29 años.
A muchos puede sorprender que tanto un atleta olímpico, que no ha recibido el apoyo que se ha ganado, como un pelotero, de un deporte privado el cual paga fortunas a los mejores, tengan que recurrir a empleos como el transporte de persona y productos. Pero esa es la realidad de la mayoría. De los atletas profesionales, de los “aficionados”. El deporte reparte el pastel en función de proyección y resultados, según el tamaño de cada industria y un pequeño grupo se llevan el pedazo mayor. Escarra puede ganar hasta 800 mil dólares este año, al lado de Aaron Judge, que devengará 40 millones. Si Paulino puede hacer un ciclo olímpico con medalla en Los Ángeles 2028 su vida daría un cambio radical como la de los boxeadores Yunior Alcántara y Cristian Pinales. Marileidy Paulino facturó el ciclo pasado más de 47 millones de pesos en ingresos por resultados en la pista, sin incluir los acuerdos comerciales. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter) u
Lea el artículo completo en diariolibre.com
El presidente de operaciones de béisbol dice es muy temprano
SD. El derecho dominicano Sandy Alcántara está de vuelta en el montículo y su presencia despierta interés en el mercado de transacciones.
Alcántara fue el abridor del Día Inaugural para los Marlins de Miami y lució bien en su presentación, al terminar con siete ponches en 4.2 entradas de labor.
El ganador del Cy Young 2022 ha llamado la atención en equipos con aspiraciones de playoffs, pero que tienen orificios en sus rotaciones.
Pero Peter Bendix, el presidente de operaciones del conjunto, entiende que es muy temprano en la temporada.
“No hemos llegado a abril, y no entiendo de
dónde vienen esas preguntas”, dijo Bendix. “Hasta que no lleguemos al punto de siquiera considerar cambios no es algo de lo que deba comentar.”
El ejecutivo de los “Peces”, ponderó el hecho de que el dominicano este saludable. El salario pendiente de recibir el azuano (34,6 millones) antes de convertirse en agente libre después del 2027 es un atractivo adicional. b RGA
Julio Rodríguez conectó su primer jonrón de la temporada en el triunfo de Marineros ante Atléticos
Romeo González Artiles
SD. Rafael Devers se fue en blanco en cuatro turnos con dos ponches, en la derrota de los Medias Rojas de Boston ante los Vigilantes de Texas 3-2 este domingo en el Globe Life Stadium de Arlington.
“Carita” ahora ha fallado en sus primeros 16 turnos de la temporada y tiene .111 el OPS, con una carrera empujada.
“Siempre he sido el mismo bateador, soy el mismo bateador desde que llegué a Grandes Ligas, sé que no he hecho mi trabajo”, expresó Devers a la prensa luego de uno de los partidos del fin de semana ante Texas.
Después de sus primeros tres encuentros en la temporada estableció un récord negativo en MLB al
poncharse en 10 ocasiones, dejando a Wally Post (Reds 1956) y Greg Luzinski (Filis 1974), que se lo hicieron en nueve ocasiones.
En el partido Leody Taveras se fue de 3-1 y Ezequiel Durán de 2-0 1 CE por los Rangers.
J-Rod da el primero
Julio Rodríguez se fue de 31 con un cuadrangular y dos carreras empujadas en el triunfo 3-2 de los Marineros de Seattle ante los Atléticos.
Víctor Robles se fue de 4-
Rafael Devers no ha conectado imparable en 16 turnos.
2 con una anotada. Por los Atléticos, Miguel Andújar se fue de 3-0.
Junior de emergente
Ponches ha recibido el dominicano Devers en los primeros cuatro partidos de la temporada.
Junior Caminero no salió como titular en el partido del domingo que los Rays de Tampa ganaron 6-4 a los Rockies de Colorado en el Steinbrenner Field “La Máxima” agotó un turno de emergente, anotó una y empujó una, y batea
Bienvenido Rojas
.500 en el arranque de temporada. Christopher Morel entró también como emergente para Tampa y falló. Por los Rays, Edwin Uceta trabajó una entrada sin permitir libertades con un ponche y la derrota para los Rockies, recayó sobre el zurdo Luis Peralta (11,18.00) que permitió un hit y dos carreras limpias en un tercio de entrada. b
“Siempre respeto a todos. Mis padres me enseñaron a nunca odiar a nadie ni a rechazar a alguna persona debido a su raza”
Roberto Clemente, jugador de béisbol
La temporada de 2025 de las Grandes Ligas tiene fijo el lente en Juan Soto, Shohei Ohtani, Aaron Judge, Vladimir Guerrero Jr., los ponches de Rafael Devers (12 K en 16 VB), la lesión de José Ramírez y el nuevo modelo de los bates de los Yanquis. En ese interín, la Administración de Donald Trump ejecutó un “squeeze play”, una jugada suicida, después de eliminar y luego restaurar una semana después un artículo sobre Jackie Robinson en la plataforma del Pentágono.
Una biografía sobre Jackie Robinson ha sido identificada para ser eliminada de la Biblioteca Nimitz de la Academia Naval de Estados Unidos debido a una recomendación del Secretario de Defensa, Pete
Hegseth, que ordenó a la escuela identificar libros con temas de diversidad, equidad e inclusión y retirarlos de circulación, reveló el cotidiano The New York Times.
La biografía de Robinson es uno de los 900 libros identificados como conflictivos con la orden, junto con otros ejemplos como “La autobiografía de Martin Luther King Jr.” y “Einstein sobre la raza y el racismo”. El 15 de abril se cumplen 78 años de la llegada de Jackie Robinson a los Dodgers de la mano del propietario del equipo entonces, Walter O’Malley, y del presidente de la organización, Branch Rickey, que puso punto final a la discriminación racial en el béisbol.
Sin embargo, llama la atención la ausencia de ju-
gadores afroamericanos en los Dodgers de Los Ángeles 2025. El único jugador de piel negra en ese equipo es el dominicano Teoscar Hernández. Mookie Betts es mulato y el mánager
Dave Roberts, es mestizo, hijo de un negro estadounidense con una japonesa. Preocupante estas decisiones fuera del entorno de bolas y strikes.
LOS FAVORITOS DE HOY
Directo: Mets New York…Pale: Toronto, Texas…Tripleta: San Luis, Milwaukee, Minnesota.
UN DÍA COMO HOY:
En 1979: Jesús “Pepe” Frías es cambiado por los Expos de Montreal a los Bravos de Atlanta por Dave Hostetler. En 1996: Por primera vez en la historia de MLB, arranca la temporada regular de Grandes Ligas en el mes de marzo, los Marineros de Seattle vencieron a los Medias Blancas de Chicago con marcador 3-2 en un partido que se extendió a 12 entradas en el Kingdome de Seattle.
En 1998: El lanzador Jesús Sánchez lanza un inning con los Marlins y se convierte en el dominicano 250 que debuta en las Grandes Ligas.
En 1998: Los equipos de expansión Arizona y Tampa Bay pierden en su debut en MLB.
En 1999: El jardinero Danny Bautista es licenciado por los Bravos de Atlanta. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Chad Baker-Mazara avanzó al Final Four y sábado se medirá a los Florida Gators
MADRID. Jean Montero, escolta dominicano del Valencia Basket, fue elegido en marzo, por segunda vez en su carrera, Mejor Jugador (MVP) del mes, tras acumular en ese periodo una media por partido de 19 puntos, 5,3 asistencias, 4,8 rebotes y 27,5 de valoración.
Este reconocimiento, que el jugador de 21 años ya logró en abril de 2024 cuando militaba en el MoraBanc Andorra, llega acompañado del pleno de victorias del equipo taronja en un marzo que le ha consolidado en los puestos altos de la tabla.
Su mejor actuación de las últimas semanas llegó en el triunfo frente al Joventut, cuando logro 44 créditos de valoración (2ª mejor marca en Liga Endesa del curso) tras lograr 32 puntos, 8 asistencias, 5 rebotes y 5 faltas recibidas en 26:12 minutos.
Además de ser el Jugador
NUEVA YORK. Los atletas que representen a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos podrán recibir al menos 200,000 dólares en beneficios una vez jubilados dentro de un nuevo plan de apoyo.
Lewandowski lidera goleada y el Barça recupera ventaja en la cima
de la Jornada 23, Montero firmó ese día la mejor valoración del club en 23 años, desde tiempos de Tomasevic, destacó la ACB. Los porcentajes del dominicano ascendieron en marzo al 90% en tiros libres (9/10), 73,9% en lanzamientos de dos (17/23) y 55% en triples (11/20), con un +17 en el Más/Menos y un redondo 4-0 de balance para su Valencia Basket.
Baker-Mazara, discreto El dominicano Chad Baker-Mazara y los Tigers de la Universidad de Auburn avanzaron al Final Four al
imponerse el domingo por 70-64 a los Spartans de Michigan State. Baker-Mazara, hijo de Derek Baker López, abrió en el quinteto acertó dos de los ocho triples que lanzó para terminar el choque con seis puntos, cinco asistencias y dos rebotes.
Auburn se enfrentará el próximo sábado a Florida Gators a partir de las 6:09 pm, en el Alamodome de San Antonio, Texas. La otra llave será Duke Blue Devils vs Houston Cougars. Los ganadores disputarán el título de la NCAA el lunes siete. bEFE/DL
En el Parque del Este se repartieron 65 mil dólares en torneos internacionales
SANTO DOMINGO. El dominicano Roberto Cid consiguió su primer título del año, tras coronarse en el Torneo ITF M25 Santo Domingo, que junto al W50 tuvo como escenario el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, con más de 100 jugadores entre el clasificatorio y el cuadro principal.
El domingo, Cid, tercer favorito del torneo, jugó en su casa y ganó, al imponerse al segundo mejor del torneo, el estadounidense Garrett Johns, por doble 6-3, en una hora y 41 minutos. El M25 es parte de serie de torneos que organiza alrededor del planeta la Federación Internacional de Tenis (IFF en inglés).
Es el primer título del año para el dominicano tras lesionarse en el abdomen,
luego de concluida la Copa Davis en febrero. “Muy contento por iniciar el año ganando un torneo, y más cuando es en casa, eso es más especial todavía”, dijo.
Cid, del programa Creso, viaja este lunes a México, pues el martes juega el Challenger 75 de Morelos, ante el español Rafael Jodar. La semana siguiente jugará el PotChallenger de San Luis Potosí, también
en suelo azteca. En la rama femenina, la canadiense Carson Branstine, cuarta del torneo, ganó el ITF W50, tras vencer a la mexicana Ana Sofia Sánchez, por 6-1 y 6-3, en un encuentro que concluyó en una hora y 27 minutos. El torneo M25 otorgó 25 puntos y 25 mil dólares en premios y el W50 entregó 50 puntos a la campeona y 40 mil dólares se repartieron entre las jugadoras. b
El plan, impulsado por una donación de 100 millones del filántropo Ross Stevens, permitirá a cada atleta elegible acceder a 100,000 durante cuatro años tras el final de sus carreras, 20 años después de sus Juegos clasificatorios o al cumplir 45 años. Sus familiares o beneficiarios también recibirán 100,000 tras su muerte.
En un comunicado del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos añadió que los beneficios se multiplicarán con cada edición adicional de los Juegos en la que compita el atleta, lo que significa un atleta dos veces olímpico recibiría 400.000 dólares, y un atleta tres veces paralímpico podría optar a 600.000.
0 Ross Stevens es fundador y director ejecutivo de Stone Ridge Asset Management.
La información precisó que la donación de 100 millones de dólares de Stevens, director ejecutivo y fundador de Stone Ridge Holdings Group, hizo posible el programa. Es la mayor donación individual en la historia de la entidad. El programa de apoyo postjubilación ofrece una solución a un serio problema de los deportes olímpicos y paralímpicos.
A diferencia de los principales deportes profesionales, donde los atletas tienen la seguridad de un contrato que les paga, la mayoría de los atletas olímpicos dependen de acuerdos de patrocinio. bDL
BARCELONA. El FC Barcelona restableció su ventaja de tres puntos sobre el Real Madrid en la cima de la clasificación de la liga española tras vencer 4-1 el domingo al Girona. Robert Lewandowski sumó a su cuenta de líder anotador de la liga con dos goles en el complemento. El polaco ha marcado nueve goles en sus últimos nueve partidos de liga y tiene 25, tres más que Kylian Mbappé. El Atlético de Madrid se alejó a 9 puntos tras empatar a uno con el Espanyol.
Bagnaia aprovecha caída de Marc Márquez y gana el GP de Austin
TEXAS. El italiano Francesco Bagnaia se impuso en un accidentado Gran Premio de Las Américas de MotoGP, poniendo fin al arranque impecable del español Marc Márquez, quien quedó fuera de carrera tras sufrir una caída. Márquez iba camino a su sexta victoria en seis participaciones en Austin. Álex Márquez, quien terminó segundo, asumió el liderato del Mundial con un punto sobre su hermano. Fabio Di Giannantonio completó el podio.
La bareiní Naser es la más rápida en 400m del Clásico Félix Sánchez
0 Naser y Paulino se enfrentarían el sábado en el Grand Slam Track, organizado por Michael Johnson, en Kingston, Jamaica.
BAYAGUANA. La bareiní Salwa Eid Naser, vigente subcampeona olímpica, arrancó con fuerza la temporada estival con un claro triunfo el sábado en los 400 metros del Clásico Félix Sánchez, donde no compitió la estrella local Marileidy Paulino. Naser, que concluyó en el segundo lugar de los Juegos de París-2024 por detrás de Paulino, hizo un tiempo de 48.94 segundos. Es el segundo triunfo consecutivo de la bareiní en esta competencia. Es entrenada por el dominicano José Rubio.
Los Cavaliers llegan a 60 victorias por primera vez desde el 2010
CLEVELAND. Los Cleveland Cavaliers derrotaron 127122 a Los Ángeles Clippers y alcanzaron las 60 victorias en una temporada por primera vez desde que LeBron James los lideraba 15 años atrás. Cleveland (60-15), encabeza con comodidad la Conferencia Este y su registro sólo es superado por los Oklahoma City Thunder (62-12) en el Oeste. Frente a sus casi 20.000 aficionados en el Rocket Arena, el pívot Jarrett Allen, con 25 puntos y 12 rebotes, fue la figura local. En sus 55 años de historia, los ‘Cavs’ había llegado dos veces a las 60 victorias, ambas bajo el mando de LeBron en 2008-2009 (66) y 2009-2010 (61). b
Si, hasta ahora, de algo ha logrado escapar la República Dominicana es de la intolerancia extrema.
Contrario a otros países, donde las sociedades se encuentran notablemente divididas, en nuestra nación nos hemos mantenido considerablemente centrados, respetando las posiciones contrarias y viviendo, den-
Julio Rodríguez
Jardinero de los Marineros
El dominicano conectó su primer cuadrangular de la temporada, en el partido en que sus Marineros de Seattle derrotaron 3-2 a los Atléticos. Rodríguez remolcó dos vueltas con su vuelacercas y terminó el partido de 3-1.
tro de lo posible, en ambientes democráticos considerables. Pero no está exento el país de esa amenaza que ha logrado convertir sociedades otrora abiertas en ambientes hostiles para todos y para todas.
Contrario a esas naciones, la República Dominicana mantiene una estabilidad social importante y un clima favorable que nos ha logrado evitar situaciones como las que hoy en día enfrentan algunos similares
EEUU Una mujer enfrenta múltiples cargos después de impactar su vehículo contra una familia que paseaba en Brooklyn, matando a una madre y sus dos hijos en lo que el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, describió como un “trágico accidente de proporciones shakesperianas”. La policía informó que Miriam Yarimi conducía con una licencia suspendida.
LIMA Dos madres en una remota provincia de Perú intercambiaron por orden judicial a sus hijos de seis años, a quienes habían criado desde el nacimiento, tras descubrirse por pruebas de ADN que los menores fueron cambiados por negligencia al nacer la noche del 24 de diciembre de 2018 en un hospital público. Una de las familias vive en la ciudad y la otra, en una zona rural.
como Ecuador, Nicaragua o Venezuela, para mencionar solo tres casos, donde la polarización ha llegado a niveles tales que la paz social simplemente ha desaparecido. Aquellas voces agoreras que pretenden beneficiarse de la división no deben ganar terreno y es ahí donde les toca a los reales líderes de esta sociedad dejarse sentir y ejercer la influencia que tienen.
La República Dominicana no necesita más distorsión. b
EEUU Una niñera que quería tranquilizar a un niño preocupado de que no hubiera un monstruo escondido bajo la cama se asomó y se encontró cara a cara con un hombre que no debería estar allí, informó la policía de un condado de Kansas El intruso de 27 años de edad había sido fichado en la cárcel. El hombre había vivido en la casa, pero había una orden de protección por maltrato.
Prohiben comida chatarra
MÉXICO Un veto patrocinado por el gobierno contra la comida chatarra en las escuelas de todo México entró en vigor, mientras el país intenta abordar una de las peores epidemias de obesidad y diabetes del mundo. Las directrices de salud apuntan directamente a productos procesados salados y dulces que se han convertido en un elemento básico para generaciones de estudiantes. AP