Lunes, 30 de Junio de 2025

Page 1


LUNES

30 junio 2025

N°7106, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b El presidente Luis Abinader entrega títulos en Santiago. P5

b Alcaldes que no han declarado sus bienes dan excusas vanas. P8

b Senasa responde a los cuestionamientos de su situación económica. P11

b Un estudio advierte sobre las consecuencias de la informalidad en las pensiones. P13

PARÍS HABILITA EL RÍO SENA PARA BAÑOS EN ESTE VERANO b P15

Caso de Wander Franco saca a la luz la tragedia de embarazos de niñas

b El 52 % de las niñas embarazadas abandona los estudios b En 2024, se registraron 17,846 embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años

b P2, P8

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

EL ESTADO

HA CONTRATADO CASI 50 MIL EMPLEADOS EN UN AÑO

SD. Entre el primer trimestre del 2024 y el de este año, 47,049 personas han entrado a las diferentes nóminas públicas, la mayoría de ellas mujeres. b P5

. MIREX RECONOCE APORTES. . DE LOS COCOLOS EN EL PAÍS.

p SAN PEDRO DE MACORÍS. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) dedicó el fin de semana a honrar la cultura de los cocolos en el país. El sábado se inauguró el Monumento a Los Cocolos, una obra que rinde homenaje a la identidad cultural dominicana y reconoce el aporte de estos inmigrantes de las Antillas. Ayer, el canciller Roberto Álvarez puso en circulación un libro sobre los aportes de estos afrocaribeños a la identidad nacional dominicana. b P19

Danilo dice que la gente sabe que se equivocó

SD. El expresidente de la República, Danilo Medina, considera que el pueblo dominicano ya reconoce que se “equivocó” al votar por el PRM. b P9

Rusia lanza ataque con más de 500 drones

SD. Ucrania informa que durante el fin de semana recibió embate de fuerzas rusas. b P12

Indotel busca frenar la venta de SIM ilegales

SD. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) dio un plazo de 30 días a las telefónicas para depurar las tarjetas SIM de teléfonos prepago de los que no hayan suministrado la cédula y foto del dueño del número. Es parte de una serie de iniciativas que anunció el presidente del organismo, Guido Gómez Mazara, para contrarrestar los robos de aparatos celulares y las estafas desde las cárceles. b P4

ADC ANTES DE COMENZAR

Infancia en venta: impunidad cotidiana

La condena a Wander Franco a dos años de prisión suspendida por violar a una menor de edad es, en apariencia, una sanción judicial más. Detrás de esta sentencia, empero, se revela un drama colectivo que interpela a toda la sociedad dominicana: la sexualización de la niñez, la corrupción moral que atraviesa clases y estamentos, y la impunidad que rodea el embarazo adolescente, convertido ya en paisaje habitual. Indignante el caso y no solo por la conducta criminal del beisbolista, sino por la participación de la madre de

la menor, quien, según se probó, exigía dinero a cambio de permitir la relación. Un acto monstruoso que convierte a la infancia en moneda de cambio. Pero, ¿realmente es una excepción? ¿O estamos ante la expresión más visible de una estructura invisible, donde el silencio, la pobreza y la desigualdad permiten —cuando no fomentan— este tipo de vínculos abusivos?

En la República Dominicana, decenas de miles de niñas se convierten en madres cada año. Pocas veces se investiga quiénes fueron los adultos responsables. Casi nunca se aplican las leyes de protección a menores. La violación queda disimulada bajo eufemismos como “uniones tempranas” o “embarazos no planificados”, y la responsabilidad desaparece tras la cortina de lo cultural o lo económico.

Franco cometió un delito, sin duda. Pero no lo hizo solo. Lo acompañó un entorno que consintió, una madre que vendió, y un país que, desde hace décadas, tolera que, se les robe la infancia a sus niñas. Sin escándalo.

Este caso va más allá de alimento para el morbo. Debería ser el espejo doloroso en el que la sociedad dominicana se mire y se pregunte, de una vez por todas, a quién está dejando atrás. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com

Sin equidad las actuaciones del Intrant y el MOPC

Señor director:

El pasado lunes 22 de junio, brigadas del Intrant y del MOPC iniciaron el retiro de vallas publicitarias instaladas sin autorización en el distrito turístico

Verón–Punta Cana, con el propósito de reducir la contaminación visual. Desde el punto de vista medioambiental y de seguridad vial, considero acertada esta medida. Sin embargo, estimo que las instituciones actuantes deben aplicar el mismo criterio a todos los casos. Mientras algunas vallas

son retiradas, otras —que también incumplen leyes y reglamentos— permanecen en su lugar, simplemente porque fueron instaladas hace más de cinco años con el consentimiento de las propias autoridades.

La Convención de Viena sobre Señalización Vial, enmendada en 1995 y 2006, establece en su artículo 4(b) la prohibición de colocar carteles o instalaciones que puedan distraer de forma peligrosa a los conductores. Asimismo, la Ley 684-65 prohíbe colocar postes

SEn Relevo

Se mueve, pero poco

e sabe lo del empedrado camino hacia el infierno, por eso no bastan las buenas intenciones cuando de definir y aplicar políticas públicas se trata. De ahí que no se dude que el objetivo del Instituto Nacional de Tránsito Transporte Terrestre con el plan RD se Mueve es impactar positivamente el mayúsculo problema del tránsito que padece el Gran Santo Domingo, pero por sus carencias, lo poco que propone y su escasa difusión, los resultados finales lucen muy poco auspiciosos.

De entrada no centra su atención en la imperiosa necesidad de hacer cumplir la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en cuya flagrante y constante violación radica la enorme mayoría de los problemas y peligros que padecemos al transitar calles, avenidas y carreteras. Ocho años después de su promulgación aún es básicamente letra muerta, e incluso se han agravado los problemas que pretendía corregir.

De igual forma, ignora en todas sus fases establecer algún tipo de control, ordenamiento y fiscalización para los motoristas. Y plantear soluciones para viabilizar el tránsito sin abordar esas plagas que andan como caprinos sueltos en una sabana, es desconocer algo tan básico en los estudios conductuales como la teoría de las ventanas rotas. Porque sin abordar el evidente desorden que proyectan los motorizados, es absolutamente imposible pretender tan siquiera mitigar el caos en el tránsito.

El plan tampoco contempla un solo peso para inversión en elevados, pasos a desnivel, trenes o teleféricos. Pero es que ni siquiera se destinan fondos para pequeñas intervenciones puntuales como la habilitación de retornos y el bloqueo o apertura de accesos o salidas de túneles y elevados.

A su vez lo que propone es de limitado alcance. Como las disposiciones de prohibir giros a la izquierda en algunas intersecciones, que, como están diseñadas, todo indica que no harán otra cosa que trasladar los problemas de una esquina a otra, incluso agravándolos en la mayoría de los casos. Cuando lo que deben hacer es implementar los pares viales en la parte central del Distrito Nacional, unas medidas que desde hace al menos más dos décadas están avaladas por estudios rigurosos, y que no se aplican debido a la cobardía y falta de determinación de las autoridades.

Los cambios en los horarios de los empleados públicos lucen adecuados para las áreas e instituciones que brindan servicio a los ciudadanos. Pero para las demás oficinas debieron aplicarlo en la dirección contraria, que sus horarios comenzaran de las nueve en adelante.

dentro del derecho de vía. Muchas de las estructuras antiguas, además de ubicarse en ese espacio, se encuentran peligrosamente cerca del borde de la plataforma de las autopistas. Confío en que el Intrant promulgue pronto el Reglamento de Señalización, cuyo director anunció hace casi tres meses que ya estaba listo. Este reglamento, pendiente desde hace más de siete años según la Ley 63-17, es urgente y necesario. Atentamente, Ing. Juan José Castilla

Retoman el programa Parquéate Bien, pero con cero promoción y menos zonas impactadas. Y toda la tecnología anunciada como las redes semafóricas inteligentes, cámaras de vigilancia y el uso de aplicaciones como Google Maps y Waze sirven de poco mientras las intersecciones son dirigidas por agentes de tránsito que sustituyen semáforos sin razón alguna o para dar paso a funcionarios sin categoría para recibir esos privilegios. En fin, que ese nuevo plan, si llega a moverse, parece que será muy poco. Una pena, porque entre inacciones, planes fracasados y escándalos, este caótico tránsito que nos ahoga, está cada día peor. b

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 31

Mínima 24

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 33/24 Nub

Miami 30/26 Tor

Orlando 30/24 Tor San Juan 32/26 Nub

Madrid 38/20 Nub

“Ya la gente reconoce que se equivocó. Cuando comparan lo que se está haciendo en este momento con lo que hizo el PLD, no hay duda de que el PLD sale ganando”

Danilo Medina Presidente del PLD

Las telefónicas tienen 30 días para depurar líneas prepago

b Ningún SIM podrá venderse sin cédula y fotografía del dueño b En 18 meses se han reportado 54,378 teléfonos robados

SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) otorgó un plazo de 30 días a las empresas telefónicas para depurar y validar las líneas prepago que no estén asociadas a la identidad de sus usuarios, como parte de un esfuerzo que busca frenar el creciente uso de números móviles en delitos y responder a los elevados casos de robos de celulares reportados en el país.

La medida, contenida en la Resolución número 0642025, señala que a partir de ahora ningún centro de venta podrá ofrecer SIM cards prepago sin exigir un documento de identidad (cédula, pasaporte o carné de residencia) y una fotografía del comprador.

“Cualquier persona para adquirir una SIM card necesitará una fotografía, porque, en lo práctico, en el interés de vender, a veces se descuida y te dan un número de cédula falso que no se corresponde con la cédula real”, explicó el presidente de Indotel, Guido Gómez Mazara.

Las prestadoras estarán obligadas a notificar a sus clientes, mediante mensajes de texto u otros medios, sobre el procedimiento y plazo para validar sus líneas. Quienes no completen el proceso, se les suspenderán sus líneas hasta por dos meses y, posteriormente, les serán canceladas. Además, enfrentarán sanciones.

La Asociación Dominicana de Empresas de Telecomunicaciones (Adomtel)

54,378

Promedio en 18 meses 3,021

Celulares robados en el extranjero que entrean al país

4,000 mensuales

EL ESPÍA

Anunciando lo que ya existía

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) convocó a una rueda de prensa ayer, domingo, para anunciar cómo combatirá la delincuencia que se vale de “chips” no identificados.

El pequeño detalle con ese anuncio es que no re-

presenta novedad alguna. En el 2014, la misma institución trazó un protocolo para las telefónicas y ofreció una declaración similar a la que hizo ayer el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara. Si ya existía la disposición, lo que toca es hacerla cumplir.

Dejemos para mañana…

… lo que podemos hacer hoy. Vivimos en un basurero desparramado, con una tolerancia hacia la basura que denota problemas más profundos. No la vemos, la sorteamos.

Promedio mensual 100

Celulares robados o extraviados reportados por las

telefónicas

Promedio diario

Robos no incluídos en estas cifras: Reportes directos a la policía (no a las telefónicas)

Robos no reportados Enstimaciones de la Procuraduría: La cifra real que más duplica los datos

fue consultada sobre la resolución, pero al momento del cierre de esta edición no había emitido una postura al respecto.

Una industria del robo

En los últimos 18 meses se han reportado 54,378 teléfonos robados o extraviados equivalente a un promedio de 3,021 por mes y más de 100 por día, según detalló Gómez Mazara.

400,000

Líneas móviles prepago contratadas mensualemente 85 %

Porcentaje de líneas prepago vendidas en la calle

Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público en la persecución de actividades criminales”.

“El prepago no es el problema. El problema es que se ha convertido en un mecanismo para operar fuera de la ley, y eso termina afectando los esfuerzos de instituciones como la Dirección

A esto se suma el ingreso estimado de 4,000 celulares robados del extranjero cada mes, dentro de un mercado donde se activan alrededor de 400 mil líneas prepago mensuales, de las cuales el 85 % se vende de forma informal en las calles, lo que dificulta su control y rastreo.

Incumplimiento del pasado

4

Aunque se trata de una nueva disposición, no es la primera vez que el Indotel exige mayor control en la comercialización de líneas móviles. En 2014, el organismo prohibió la venta de chips para celulares en las calles y otorgó un plazo de seis meses a las empresas telefónicas para abstenerse de activar líneas sin registrar el nombre y la cédula del usuario. Sin embargo, la medida no fue acatada de manera efectiva. Según explicó Guido Gómez, la nueva resolución responde precisamente al incumplimiento de las prestadoras y de revendedores, quienes están obligados a realizar los reportes correspondientes.

También denunció que existen plazas comerciales donde se desarman y revenden teléfonos sustraídos, alimentando lo que calificó como una “industria delictiva” que debe ser desmantelada.

“El único delito que ha crecido en los últimos tres meses es el robo de celulares’’, manifestó.

Base legal

La resolución se fundamenta en los artículos 11 y 31 del Reglamento General del Servicio Telefónico, y en el artículo 10 de la norma que regula la contratación de los servicios públicos de telecomunicaciones, los cuales exigen que toda línea esté asociada a una identidad válida antes de ser activada.

Según Gómez Mazara, esta normativa fortalecerá el sistema de emergencias 911 en informaciones clave ante sucesos. b

Por eso, las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos nos afectan a todos. El proyecto incluye propuestas que preocupan y no hay que olvidar que el PRM tiene la mayoría en el Congreso, que la puede aprobar sin preguntar mucho. Hasta el Ministerio de Medio Ambiente ha quedado un tanto apartado de las conversaciones… “El que contamina paga” es un mantra mundial. “El que contamina más paga más” es la lógica consecuencia. En el proyecto que se maneja esto se ignora. El impuesto a las personas jurídicas aumenta entre un 140 % y un 3,750 % independientemente de cuánto contamine usted. Incluso si no contamina, si es una Pyme dedicada al conteo de las nubes en verano… pagará más. Se aplazan cuestiones que parecen inaplazables. Un ejemplo: la prohibición de la entrega gratuita de fundas de plástico de un solo uso. ¿Se acuerdan cuando en los supermercados incentivaban las fundas reusables? Eso es pasado: ahora es muy común que tenga usted que protestar porque el empacador utiliza dos fundas por cada tres ítems que compra. Es como lo de “un hombre, un voto”. Una manzana, una funda. Y se aplaza el cierre de los vertederos a cielo abierto y se aplaza la devolución obligatoria de los envases reusables y se aplaza el programa de separación obligatoria en la fuente y se aplaza la recolección selectiva de residuos. Se aplaza todo lo que el legislador entendió urgente cuando redactó la Ley 225-20. Se aplaza todo lo que ha funcionado en otros países, lo que podría ayudar a controlar el problema. (El manejo de la basura, ese factor que prueba que se está dejando atrás el subdesarrollo.) b AM

inesaizpun@gmail.com

La supervisión de Carolina Mejía p

SD. Carolina Mejía encabezó ayer una jornada de limpieza preventiva, donde aprovechó para hacer un llamado a los ciudadanos a unirse por el cuidado de la ciudad. En el recorrido dominical se supervisaron diferentes sectores, incluyendo Los Prados, Urbanización Fernández, la Esperilla y la Zona Universitaria, entre otros.

Fuente: Indotel
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

El Estado contrató a más de 47,049 servidores públicos en último año

La mayoría de los nuevos empleados contratados son mujeres, 36,066, un 76.65 %

SD. El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó que, entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la nómina pública del Estado registró un aumento absoluto de 47,049 servidores, lo que representa un crecimiento interanual del 7 %.

En respuesta a Diario Libre, la institución citó datos oficiales del Banco Central que establecen que “en el primer trimestre del 2024, la nómina pública registraba 672,007 empleados y al primer trimestre del 2025 se elevó a 719,056”.

La mayoría de las contrataciones corresponde a empleadas femeninas. La información indica que estos nuevos servidores se dividen entre 10,982 hombres, equivalentes al 23.34 %, y 36,066 mujeres, es decir, el 76.65 %.

Asimismo, el MAP menciona que las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) revelan que, a marzo de este año, la administración pública contaba con 645,193 trabajadores cotizantes y 678,028 cotizaciones, con un salario promedio cotizable de 41,836 pesos.

Los datos de la TSS indican que el 30.5 % de los trabajadores del sector público ganan más de 50,000 pesos.

“El MAP asume los datos estadísticos que ofrecen instituciones como la TSS

y el Banco Central respecto al registro de los trabajadores tanto del sector público como del privado”, precisa el documento.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, ha expresado previamente que los principales ingresos registrados en la nómina pública en este año corresponden a los sectores de seguridad (policías), salud (personal médico o de asistencia médica) y educación (docentes y personal de apoyo).

Auditoría a la nómina

Una de las debilidades del MAP es establecer con exactitud la cantidad de empleados públicos que existen en la actualidad.

En el documento enviado a este medio, el órgano reconoció que las limitantes heredadas de pasadas administraciones “dificultan

Cantidad de servidores públicos registrados en la nómina del Estado Dominicano 1er trimestre 2024 - 1er trimestre 2025

Sirven de poco los diálogos sin ayuda global para Haití

El presidente se reunirá esta semana con Leonel Fernández

tener claridad respecto a la cantidad exacta de servidores públicos que tiene el Estado dominicano”. A raíz de este problema, el ministerio realizará una “Auditoría de Nómina Física”, con el objetivo de precisar ese dato. “En recientes declaracio-

Nuevos servidores públicos registrados en la nómina del Estado Dominicano 1er trimestre 2024 - 1er trimestre 2025

Hombres

Mujeres 10,982

nes, el ministro Freund refirió que se estima que el número de servidores públicos ronda los 680,000, pero que no se tiene el dato con total precisión. Es por esto que, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se iniciará en los próximos meses una Auditoría de Nómina Física, la cual tendrá como objetivo mejorar el desarrollo de la Gestión de los Recursos Humanos (GRH) en el servicio civil de la República Dominicana”, indica el texto.

La organización señaló que la nómina pública es uno de los ejes prioritarios de la actual gestión y reiteró que tiene un compromiso con “mejorar y agilizar los procesos de gestión en toda la administración pública, corregir las debilidades que presenta la nómina pública y unificar los criterios que la definen”. b

Abinader entrega 537 títulos de propiedad en Santiago

Esta es la primera jornada de este tipo en la provincia

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la entrega de 537 títulos de propiedad a familias de la comunidad La Yagüita del Pastor, en la zona sur de Santiago, como parte de un proyecto que contempla un total de 1,055 títulos.

La actividad fue calificada por el mandatario como “un acto de justicia social, de impacto económico y de paz para las comunidades”, subrayando su compromiso personal con este tipo de iniciativas. “Rara vez mando a otra persona a la entrega de títulos. Me gusta venir personalmente por el impacto que tiene. Este es un acto de justicia social, de impacto en la economía y en la paz social de cada comunidad”, expresó Abinader en el acto ante

El presidente Luis Abinader entrega un título de propiedad a un beneficiario.

cientos de beneficiarios. El presidente explicó que esta es la primera entrega de títulos en la provincia de Santiago, dado que en la demarcación no abundan terrenos estatales como en otras regiones del país. Sin embargo, una vez identificadas zonas como La Yagüita del Pastor, El Gato y El Yaque, el Gobierno inició el proceso de titulación. “Quiero que sepan que, al entrar ustedes aquí, el valor de su casa era uno, y al salir de aquí puede valer el doble o el triple, porque ahora tienen su título de propiedad”, agregó Abinader, destacando el impacto patrimonial de los documentos entregados. b

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader está inmerso en una ronda de diálogos con expresidentes del país y líderes internacionales para tratar de mitigar la crisis en Haití y su impacto para el territorio nacional.

La semana pasada pasó revista de la crisis con el expresidente Danilo Medina y esta semana hará lo mismo con Leonel Fernández, pero sus rondas de consultas servirían de poco si la comunidad internacional no concreta una ayuda definitiva para Haití.

Desde el Congreso Nacional, varios senadores encargados de comisiones ligadas con la comunidad internacional y la inmigración alertaron sobre el creciente sentimiento de aislamiento que experimenta la República Dominicana ante la falta de respuestas eficaces por parte de los organismos internacionales.

La senadora María Mercedes Ortiz, presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, señaló que el país no puede seguir enfrentando en solitario las consecuencias del colapso haitiano y lamentó la falta de mediación efectiva por parte de los organismos internacionales.

“Nos sentimos solos, nos sentimos desamparados. ¿A quién acudimos si los organismos internacionales no pueden generar consensos

ni soluciones?”, cuestionó la senadora perremeísta de Hermanas Mirabal, quien dijo que, aunque los diálogos de Abinader son bien recibidos, no generarán un impacto significativo si no se sustentan en un respaldo global.

Indiferencia

En la misma línea se pronunció el senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien fue tajante al advertir que Haití “no tiene quien le escriba” y que la indiferencia de la comunidad internacional es recurrente. Según el legislador de La Vega, ese abandono ha convertido al país vecino en un “estado inviable” gobernado por bandas armadas, lo que representa una amenaza directa para la República Dominicana que no se resuelve únicamente con diálogos. b

Un clamor solitario

El senador Pedro Catrain también habló de la crisis. Señaló que el problema debe abordarse dentro de un contexto más amplio que un diálogo y adelantó que, por la falta de una respuesta internacional, el Gobierno podría tomar medidas adicionales en la frontera. Los tres legisladores coincidieron en que los esfuerzos de Abinader serían un clamor solitario si no hay una respuesta colectiva del mundo. 4

Abinader y Medina tras su reunión del pasado jueves.
Fuente: Ministerio de Administración Pública a partir de los datos del Banco Central Gráfico: Luis Luis / DL
Fuente: Ministerio de Administración Pública a partir de los datos del Banco Central Gráfico: Luis Luis / DL

Incumplimiento de la ley Más de un año después de haber asumido sus cargos, 47 alcaldes aún no han completado un formulario obligatorio. Algunos culpan a la plataforma digital; otros, con sinceridad, admiten que no lo han hecho por simple dejadez.

Alcaldes sin declaración jurada ponen excusas o culpan a la plataforma

M. Lorenzo / A. Solano

SANTO DOMINGO. Al menos 47 alcaldes aún no han presentado su declaración jurada de patrimonio ante la Cámara de Cuentas, 14 meses después de asumir sus funciones, pese a que la ley establece un plazo de 30 días para cumplir con este requisito.

Estos funcionarios edilicios ofrecen explicaciones que incluyen dificultades técnicas, circunstancias personales y simple descuido de su parte.

En Monción, el alcalde José Napoléon Espinal admite claramente su responsabilidad:

“Yo soy culpable, es una dejadez mía”. Su demora, según dijo, se debe principalmente a una propiedad rural sin documentación adecuada y a una yipeta adquirida pero no traspasada a su nombre.

Espinal reconoce abiertamente que esta situación es más un tema de dejadez personal que un problema generado por las exigencias formales del órgano fiscalizador.

“Es del formalismo en cuanto a propiedades -insiste-. Pero yo no tengo nada que presentar. Yo, lo que he sido, es un servidor público. El problema es más personal,

porque ellos te piden y tú tienes que corregir; el problema es mío, no de la Cámara de Cuentas (...) Estoy ahí porque a mí me gusta ayudar a la gente”.

La situación en Tábara Arriba tiene matices distintos. Alberto Rafael Beltré aseguró haber enviado su declaración hasta en tres ocasiones, pero todas han sido rechazadas debido a errores poco específicos, según él. Mencionó que está buscando nuevamente certificaciones bancarias para realizar un cuarto intento, dejando entrever una mezcla de desconcierto y resignación ante un

proceso que percibe complicado. Por otro lado, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, subraya que el problema radica en la complejidad y rigidez de la plataforma tecnológica. Según Rodríguez, el formulario electrónico no permite explicar circunstancias particulares, como propiedades en proceso de herencia o inversiones incompletas, dificultando notablemente el cumplimiento del trámite. Insistió en que el proceso debería simplificarse para no convertirse en un obstáculo adicional para quienes buscan cumplir sus responsabilidades públicas.

Tener 26 hermanos

Mella, menciona una complicación técnica adicional: cambios en la plataforma informática justo cuando intentaba completar su declaración. Este problema generó, según dijo, atrasos significativos, dejándolo fuera del plazo reglamentario.

En Hondo Valle, Donaciano de la Cruz enfrenta problemas específicos con la tasación de una parcela, requisito indispensable para finalizar correctamente el trámite. “El problema fue que la parcela no tiene asociación. Hay un valor que no está en el documento; estamos trabajando para entregarlo”, dijo.

Desde Nizao, el alcalde Iván Novi Reyes indicó que, aunque la declaración está prácticamente terminada desde hace meses, persisten problemas para subirla al sistema de la Cámara de Cuentas, describiendo los últimos detalles técnicos como especialmente engorrosos. “Es un asunto de subir al sistema”, alegó.

Francisco Solano Hernández, alcalde de Sabana de la Mar, defendió firmemente haber cumplido con el requisito legal y aseguró que la aparición de su nombre entre los incumplidores debe tratarse de un error administrativo, situación que pretende aclarar oportunamente.

El alcalde de Laguna Salada, Germán Rodríguez, mencionó otro tipo de contratiempo tecnológico. La pérdida del acceso a su cuenta de correo electrónico luego de perder la cuenta del teléfono, donde tenía registrados los datos necesarios, complicó gravemente la finalización del trámite.

Actualmente, se encuentra en proceso de recuperar el acceso para poder cumplir con el requisito legal. “Ya tenemos todo al día, entonces yo tengo un nuevo correo, pero el correo donde estaba abierta la cuenta de la Cámara de Cuentas tuvo problemas”, precisó.

José del Rosario, alcalde de El Llano, abordó la situación desde otra perspectiva, sugiriendo que la demora no debería ser preocupante dado que su declaración anterior refleja más deudas que activos. Esto implica, según él, que la urgencia de cumplir formalmente es menor en su caso.

“Es por una yipeta y no tengo el título de propiedad de 10 tareas, solamente el acto de venta. Yo compré una yipeta, pero el señor que me la vendió no ha hecho el traspaso. Yo soy culpable, es una dejadez mía”.

José Napoleón Espinal Alcalde de Monción x

“Presenté la declaración jurada. Pero yo siempre, en mi vida pública, cumplo estrictamente con todo lo que tiene que ver con lo ético. Es como complejo, es complejo, verdad, y poco flexible”

Ulises Rodríguez Alcalde de Santiago

que pueda realizar la tasación requerida por la Cámara de Cuentas. Este requisito, según él, ha retrasado significativamente su proceso, llevándolo fuera de los plazos establecidos.

Dos salientes

Alberto Brito Quiroz, exalcalde del municipio de Castillo, provincia Duarte, aseguró que preparó y envió la declaración jurada de patrimonio correspondiente a su gestión (2020-2024), pero afirmó que nunca recibió respuesta.

“Voy a averiguar qué pasó”, dijo, aclarando que no tiene inconveniente en presentarla nuevamente si fuera necesario.

Por su parte, Cristian Encarnación, exalcalde del municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, sostuvo que cumplió con el trámite digital inmediatamente después de terminar su mandato en abril de 2024, aunque la Cámara de Cuentas quedó pendiente de avisarle cuándo debía depositar los documentos en físico.

Santiago Riverón Alcalde de Dajabón x

“La he presentado en dos ocasiones, pero me la han devuelto para atrás. Lo que pasa es que yo tengo 26 hermanos, y de cada hermano de esos me piden unos datos, unos detalles, una cuestión, y eso. La he mandado dos veces y la han devuelto”.

En Dajabón, el alcalde Santiago Riverón se enfrenta a una dificultad singular relacionada con su extensa familia.

Con 26 hermanos, asegura que la Cámara de Cuentas le exige una serie de datos familiares que han complicado la presentación de su declaración, la cual ha enviado dos veces. Aunque anteriormente completó este trámite sin problemas, en esta ocasión parece haber encontrado requisitos adicionales inesperados, llevando a un proceso que él describe con evidente frustración.

Carlos Matos Peña, alcalde de

“Sé que la estamos violando (la ley), porque desde que uno inicia, uno debe hacer la declaración jurada. Pero como yo soy un alcalde que repitió e hice la declaración jurada en el 2020, en vez de tener dinero tengo deudas. Yo dije: bueno, no es tan relevante que uno se vuelva loco haciéndola rápido, porque pueden tomar el parámetro del 2020 hasta la fecha”, dijo Del Rosario.

Juan Ventura Jiménez, alcalde de Los Llanos, indicó que su declaración se encuentra avanzada en un “92 o 94 %”, detallando que la información pendiente corresponde a datos relacionados con su esposa. Espera resolver este tema rápidamente para cumplir con su obligación legal.

En Villa Jaragua, Iván Medina enfrenta dificultades para encontrar un agrimensor disponible

“Lo único que falta es llevar los documentos físicos, pero ya todo está listo en el sistema. Quedaron de avisarme por correo y aún no lo han hecho”, puntualizó. Por otro lado, vale destacar que la mayoría de los alcaldes, 111, cumplieron con el requisito legal oportunamente. Mientras que, entre los cargos públicos municipales electos, más de 1,800 no terminan su declaración, en incumplimiento de la Ley 311-14 que establece la obligatoriedad y los plazos para la presentación de la declaración jurada de patrimonio. Esta violación puede derivar en sanciones, aunque en la práctica estas sanciones rara vez se aplican con rigurosidad. b u

Lea el artículo completo en diariolibre.com

FUENTE EXTERNA
Los alcaldes deben entregar las declaraciones juradas de bienes a la Cámara de Cuentas.

Opinión

Donde hay jóvenes con oportunidades, hay futuro Y II

En el corazón de Cristo Rey, uno de los barrios más populosos y luchadores de Santo Domingo, está ocurriendo algo extraordinario. En medio de la dura rutina de muchas familias y de los desafíos que enfrentan los jóvenes de sectores marginados, una iniciativa del Ayuntamiento del Distrito Nacional está cambiando realidades. Se trata del Centro Futuro, que en poco más de un año ha graduado a más de 400 estudiantes en áreas tan diversas como peluquería, costura, informática, inglés y creación de contenidos.

En sus aulas no se imparten discursos vacíos ni promesas de papel. Allí se enseña lo útil, lo inmediato, lo que sirve para ganarse la vida. Y lo mejor: es gratuito. En un país donde estudiar una carrera técnica o aprender un oficio muchas veces está fuera del alcance de los jóvenes más pobres, esta propuesta se convierte en una tabla de salvación.

Pero el valor del Centro Futuro no se mide solo por el número de egresados. Lo que realmente importa es el cambio profundo que produce en cada joven. La formación va acompañada de disciplina, control estricto de la asistencia y sentido de responsabilidad. No se trata solo de aprender a cortar cabello o coser una blusa; se trata de aprender a creer en uno mismo.

En barrios como Cristo Rey, donde el desempleo juvenil, la deserción escolar y la violencia son parte del paisaje cotidiano, un espacio como este representa una alternativa concreta frente al vacío. Es un lugar donde se siembra esperanza, donde se construyen herramientas para salir adelante sin tener que delinquir, emigrar o resignarse.

Cada joven que egresa con una habilidad técnica tiene en sus manos una llave: la llave para abrir la puerta de un empleo, de un pequeño negocio, de una vida distinta. Algunos de ellos, incluso, se convierten en formadores de otros, multiplicando el impacto. En lugar de gastar millones en campañas asistencialistas que no resuelven las causas del problema, el Estado debería mirar más hacia modelos como este: acceso gratuito, formación práctica, disciplina y sentido comunitario. Porque donde hay jóvenes con oportunidades, hay barrios con menos violencia. Hay familias con ingresos. Hay dignidad. Hay futuro. El Centro Futuro debería existir en cada municipio del país. No como un favor, sino como una política pública sostenida y replicable. Porque ningún país progresa si deja a su juventud sin herramientas. Y ninguna comunidad se salva sin esperanza. Si en otros espacios como Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y barrios como Capotillo —donde recientemente se desplegó un fuerte operativo militar para controlar la delincuencia, que a la larga no tendrá éxito— se replicara el modelo de Cristo Rey, no solo disminuiría la violencia y los trastornos provocados por los “ninis” (jóvenes que ni estudian ni trabajan), sino que se fortalecería la familia y se estimularía a miles de jóvenes barriales que hoy se desvían socialmente por la falta de oportunidades y la carencia de centros de formación donde puedan aprender una técnica o un oficio útil para toda la vida. En Cristo Rey, ya hay cientos de jóvenes que caminan con la cabeza en alto gracias a lo aprendido en ese centro. Y ese es el mejor resultado: devolverle el futuro a quienes más lo necesitan. b

Danilo: la gente sabe que se equivocó

Considera que el pueblo ya reconoce que cometió un error al votar por el PRM

SD. El expresidente de la República Dominicana y

presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, aseguró que la población ya comenzó a arrepentirse de haber sacado a esa organización del poder en las elecciones de 2020. Así lo afirmó al comparar los logros del PLD con lo que

calificó como “una gestión deficiente” por parte del actual gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader. “Ya la gente reconoce que se equivocó. Cuando comparan lo que se está haciendo en este momento con lo que hizo el PLD, no hay duda de que el PLD sale ganando”, expresó Medina ante un grupo de dirigentes en una asamblea realizada en San Cristóbal. b Danilo Medina.

Embarazadas adolescentes República Dominicana lucha desde hace décadas contra el embarazo de sus menores con campañas y estrategias legales. Aunque hay avances, es poco lo que se ha logrado.

Infancias interrumpidas: lo que revela el caso Wander Franco sobre el embarazo adolescente en el país

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La reciente condena al pelotero dominicano Wander Franco a dos años de prisión suspendida, no solo marcó la caída de una joven promesa del béisbol, puso bajo el reflector un drama más amplio y estructural: la normalización del embarazo adolescente en la República Dominicana y la indiferencia social ante el abuso sexual encubierto por la pobreza, el silencio o el consentimiento manipulado. En el juicio se determinó que la madre de la menor exigía dinero a cambio de permitir la relación con Franco, un patrón que evoca los peores rostros de la explotación infantil: la familia como intermediaria, la infancia convertida en mercancía, el éxito deportivo como coartada de impunidad.

Pero el caso Franco no es un hecho aislado. Es el espejo de una realidad que el país arrastra desde hace décadas.

Una epidemia nacional

La República Dominicana tiene una de las tasas más altas de

embarazo adolescente de América Latina. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), el 20 % de los nacimientos corresponde a madres menores de 20 años, y en algunas zonas rurales esa proporción se acerca al 30 %. La tasa de fecundidad adolescente es de 94 por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años, la más alta de la región, solo superada por Nicaragua y Venezuela. El embarazo temprano corta de raíz la trayectoria vital de miles de niñas. Según el Instituto

de la adolescente de 15 años, y Wander Franco, condenado por abusar de la menor.

Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), alrededor del 52 % de las adolescentes que quedan embarazadas abandonan la escuela, y la gran mayoría no retorna. A menudo, el padre del hijo es un adulto mucho mayor, y rara vez enfrenta consecuencias legales.

Causas estructurales

Los organismos internacionales coinciden en identificar una combinación de factores detrás del fenómeno:

■ Ausencia de educación sexual integral en las escuelas.

■ Falta de acceso a servicios de salud reproductiva y anticonceptivos.

■ Tolerancia cultural y familiar hacia uniones tempranas.

■ Débil aplicación de las leyes de protección de menores.

■ Silencio institucional y falta de registros judiciales.

En muchos barrios y comunidades rurales, las uniones entre adultos y adolescentes son vistas como inevitables o incluso deseables. La figura del “hombre que ayuda” —provee dinero, comida, ropa o transporte— es aceptada con normalidad. En ese contexto, el consentimiento de la menor pierde sentido: está condicionado por la necesidad, el entorno y la presión adulta.

Las cifras disminuyen, pero siguen siendo preocupantes Dominicana sigue luchando contra el embarazo adolescente, pero 23,070 jóvenes quedaron embarazadas en 2023 y la cifra fue de 17,846 en el 2024. Una cifra que ha bajado por quinto año consecutivo, sin embargo continúa muy elevada para los estándares correctos de salud pública, estableció Diario Libre en marzo de 2024.

En 2019 se contaron 32,061 casos, un año después, el de la pandemia, fueron 27,597. En 2021 se consiguieron mantener esas cifras, incluso bajarlas un poco. Luego, en los dos últimos años la mejora ha sido significativa: en 2022 hubo 25,489 embarazos adolescentes. Parece que poco a poco el asunto mejora, pero siguen siendo números que preocupan. Son muchas las niñas y adolescentes que pasan por el embarazo.

La tasa de embarazos infantiles varía por clases sociales. En los entornos con más riqueza, por ende, con mejor educación, los casos disminuyen, en los lugares más pobres, 145 de cada 1,000 adolescentes quedan embarazadas. En la clase alta, 28 de cada 1,000.

Una impunidad sistemática

El caso Franco llegó a los tribunales porque involucraba a un famoso con recursos y visibilidad. Pero ¿cuántas adolescentes que-

dan embarazadas cada año sin que nadie investigue al adulto que las embarazó? La ley es clara: si un adulto sostiene relaciones sexuales con una menor, incluso con su consentimiento, comete abuso o violación si existe desigualdad de edad o poder. Y, sin embargo, la gran mayoría de estos casos nunca se judicializa. La sociedad ha tolerado este patrón. Se habla de “uniones consensuadas”, de “amores tempranos”, de “errores juveniles”, cuando en realidad se trata muchas veces de violaciones sistemáticas encubiertas por la desigualdad social y el silencio institucional.

LAS CIFRAS

AÑOS DE PRISIÓN

Fue la condena que le impusieron a Martha Vanessa Chevalier tras hallarla culpable de múltiples delitos, incluyendo extorsión, complicidad y explotación de su propia hija. También le incautaron bienes y dinero en efectivo.

2

AÑOS DE PRISIÓN SUSPENDIDA

Fue la sentencia que recibió Wander Franco, una pena suspendida bajo condiciones especiales, por considerarlo culpable de abuso sexual en perjuicio de una menor de 15 años.

Un país que debe mirarse en su propio espejo

La condena a Wander Franco no debería archivarse como el escándalo de un ídolo caído. Es un símbolo de algo más profundo y doloroso: de una nación que falla en proteger a sus niñas, que normaliza el abuso si hay dinero de por medio, y que calla cuando el poder impone sus reglas.

Mientras el Estado no actúe con decisión —con leyes, con educación, con justicia—, el embarazo adolescente seguirá siendo no una tragedia ocasional, sino la manifestación más cotidiana de la violencia sexual impune. Y en cada niña madre, en cada infancia interrumpida, el país se jugará su futuro. b

Un Estado lento ante una urgencia que se extiende durante décadas

● 1994 Se reconoce el interés superior del niño en la Constitución, en consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño.

● 2001 – Ley 136-03 Crea el Código de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Penaliza las relaciones sexuales con menores cuando hay desigualdad de edad o poder. Su aplicación, sin embargo, ha sido irregular.

● 2006 Se lanza el primer Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente. No tuvo continuidad efectiva.

● 2011 Lanzamiento del Plan Estratégico dirigido

a la prevención del embarazo en adolescentes, de carácter nacional e interinstitucional, para el período 2011-2016

● 2014 – ENHOGAR-MICS Revela que el 21.2 % de adolescentes entre 15 y 19 años han tenido al menos un hijo.

● 2019 – PREA-RD La Vicepresidencia de la República Dominicana y el Gabinete Social, presentó el Plan Nacional para la Reducción de Embarazos en Adolescentes 1019-2023 (PREA-RD)

● 2019 ENHOGAR El 38.7 % de las adolescentes entre 15 y 19 años casadas o unidas no

usan ningún método anticonceptivo.

● 2021 – Código Penal (proyecto) Introduce penas agravadas por relaciones sexuales con menores. Aún estancado por divisiones políticas.

● 2023 Unicef y Unfpa instan al Gobierno dominicano a adoptar medidas urgentes, señalando la falta de voluntad para aplicar la ley existente.

● 2024 El 17 % de la población femenina de 10 años y más respondió haber dejado de asistir a la escuela, colegio o universidad a causa de matrimonio o embarazo.

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
0 Martha Vanessa Chevalier, madre

El Senasa responde a los cuestionamientos de la FP

Santiago Hazim asegura que la situación económica del seguro está bien

SD. A pocos días de que el partido Fuerza del Pueblo cuestionara la situación financiera del estatal Seguro Nacional de Salud (Senasa) y un día después de que el Colegio Médico Dominicano denunciara atrasos en pagos a médicos y clínicas, el director de la aseguradora, Santiago Hazim, salió en su defensa citando cifras económicas.

Señala que en 2019, la inversión en servicios de salud fue de 24,279 millones de pesos, y para 2024 esta cifra ascendió a 60,274 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 248 %.

“Este aumento sostenido ha permitido que millones de familias dominicanas accedan de forma oportuna a medicamentos, procedimientos quirúrgicos y estudios especializados”, dice la nota.

El pasado miércoles, los secretarios de Salud y de Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, respectivamente, denunciaron que el Senasa está inmerso en una profunda crisis financiera y de gobernanza por haber sido usado como un “instrumento político”.

Aseguraron que el déficit operacional acumulado del régimen subsidiado asciende a 3,372.8 millones de pesos y culparon a la “mala ge-

rencia” de la entidad por las deficiencias en la prestación de servicios, retrasos en autorizaciones, morosidad en pagos y riesgo de quiebra para prestadores privados. Sin embargo, la actual administración del Senasa asegura que solo en 2024, se destinaron 15,008 millones de pesos a atenciones de Alto Costo; 14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y 12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas. b

Santiago Hazim, director del Senasa.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Rusia lanzó ataque a Ucrania con más de 500 drones durante el fin de semana

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski pide más sanciones

KIEV. Ucrania pidió a través de su presidente, Volodímir Zelenski, y su ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, más sanciones contra Rusia después de que el territorio ucraniano fuera atacado la noche del sábado y hasta el domingo por cerca de 500 drones y decenas de misiles, en una ofensiva en la que se lamentaron pérdidas humanas, hubo heridos y daños materiales.

En el ataque ruso murió un piloto de un caza F-16 ucraniano que realizaba tareas defensivas, algo que lamentó el propio Zelenski, y también perdió la vida una mujer en la población de Stepnohirsk.

“Trágicamente, mientras repelía el ataque, murió nuestro piloto de F-16, Maxim Ustimenko”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X sobre el militar que perdió la vida.

“Mis condolencias a su familia y hermanos de armas.

FUENTE EXTERNA

Volodimir Zelenski hizo la denuncia ayer.

He ordenado que se investiguen todas las circunstancias de su muerte”, apuntó el jefe de Estado ucraniano. En Stepnohirsk perdió la vida una mujer de 70 años, según informó en su cuenta de Telegram Iván Fedorov, responsable de la Administración Militar de la región de Zaporiya. El cuerpo de esta otra víctima fue encontrado bajo los escombros de un edificio de nueve alturas que

Donald Trump dice que tiene comprador para TikTok

Pero indicó que probablemente necesite de la aprobación de China

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que ya ha encontrado un comprador para TikTok, un paso necesario para permitir que la plataforma siga operando en Estados Unidos. “Tenemos un comprador para TikTok. Necesitaremos probablemente la aprobación de China”, dijo en el programa Sunday Morning Futures. El líder republicano no adelantó el nombre y se limitó a decir que es una gran tecnológica “muy rica”, que dará a conocer en cuestión de “dos semanas”.

Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (20212025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a desligarse de su matriz, la china Byte-

Dance, y encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días. b EFE

país, y otros tres en la población oriental de Limán, de acuerdo con el balance de las autoridades. Medios como Ukrainska Pravda señalaron que el ataque ruso supuso un “récord” por el elevado número de drones y misiles empleados.

Por su parte, Sibiga describió el ataque de Rusia como una operación militar destinada a generar de forma creciente “terror”, algo que debía animar a los socios internacionales de Kiev a emitir nuevas sanciones contra Moscú.

Kiev pide “presión”

había recibido un impacto de uno de los cientos de sistemas de ataque lanzados por Rusia. “Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos rusoiraníes ‘Shahed’ volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos”, según describió Zelenski el ataque, que dejó a once heridos en la ciudad de Smila, en el centro del

“El último ataque ruso empleó cerca de 500 drones y misiles. El creciente nivel de terror prueba la urgencia de nuevas sanciones. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos las necesitan, no sólo por Ucrania, sino también por ellos mismos”, escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.

“Restar recursos a la máquina de terror de Rusia es ahora un tema de seguridad transatlántica”, abundó el jefe de la diplomacia ucraniana. b

Medios israelíes reportan daños por primera vez

Se había prohibido informar sobre estructuras afectadas

JERUSALÉN. La refinería israelí en Haifa, la más grande del país, ha retomado parte de su actividad y prevé estar en total funcionamiento para octubre, tras recibir hace dos semanas el impacto de un misil iraní, según un documento bursátil recogido por el Times of Israel. El ataque tuvo lugar en la noche del domingo 15 al lunes 16 de junio, tres días después de que Israel lanzara la campaña de bombardeos contra Irán que puso en marcha las hostilidades de las últimas dos semanas.

El impacto provocó un incendio que mató a tres empleados y obligó a Bazan, la empresa que

DE TODO EL MUNDO

gestiona la refinería, a pausar su producción.

El incidente es uno de los pocos fuera de áreas residenciales que llegó a publicarse en los medios israelíes, ya que la censura militar ha impedido a los periodistas durante estas últimas dos semanas informar sobre ataques a lugares considerados “estratégicos” durante la escalada de las hostilidades.

Ayer, los medios israelíes publicaron por primera vez que dos edificios ubicados cerca de la sede del Ministerio de Defensa israelí en Tel Aviv resultaron dañados al poco de comenzar el conflicto.

La información había estado vetada hasta ahora en el país.

El cese al fuego ya se ha prolongado por cerca de una semana tras la influencia de Donald Trump. b EFE

1

Una ola de calor se extiende por todo el sur de Europa

PARÍS Una ola de calor precoz para el verano que recién comienza en el hemisferio norte golpea este fin de semana el sur de Europa, con temperaturas de 46 ºC en España, que pueden marcar un récord para el mes de junio. En Sevilla, en Andalucía, ciudadanos y turistas buscaron refugio ante el intenso calor con temperaturas cercanas a los 43 °C. AFP

2

Trump habla de su “pique” y distanciamiento de Elon Musk

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, retomó su sonado distanciamiento con el magnate Elon Musk señalando que aunque cree que es un “tipo maravilloso” se enfadó y su comportamiento no fue el apropiado. (Elon) se enfadó un poco y eso no fue lo apropiado”, dijo Trump. EFE

3

Inhabilitado, Bolsonaro pide “justicia”

SÃO PAULO El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, inhabilitado políticamente y enjuiciado en un proceso por intento de golpe de Estado que le puede costar 40 años de cárcel, pidió “justicia” ayer ante miles de simpatizantes en São Paulo, en una protesta con muchos menos seguidores que en dos actos similares este mismo año. EFE

5

4

Las autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron ayer que el país registra 74 casos de sarampión y anunciaron que progresivamente se ampliará la vacunación contra esta enfermedad, medida que por ahora se concentra en los menores de edad. De los casos, 68 se reportaron en la región oriental de Santa Cruz.

Ministro de Ecuador asegura que el narco ‘Fito’ “no se entregó”

GUAYAQUIL El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, aseguró ayer que el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (Fito), líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en territorio ecuatoriano, y que fue recapturado, “no se entregó” y descartó la participación de Colombia en una supuesta negociación. b EFE

Donald Trump

ECONOMÍA

Consumo per cápita de tayota es uno de los que más ha crecido

b Productos han ido ganando espacio en la preferencia b Agricultura estima lo destinado

a la ingesta humana

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. En la última década, el consumo per cápita de los productos agropecuarios crecieron prácticamente en la mayoría de los rubros del sector. El crecimiento demográfico, la inflación, la oferta y la estabilidad de los precios, entre otras variables, generaron cambios directos en los patrones de consumo de la población desde el 2015 a la fecha.

Entre los productos que más ganaron popularidad entre los dominicanos, según estadísticas del Viceministerio de Planificación

Sectorial Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, se destacan la tayota, el mango, la sandía y el pepino.

De acuerdo con los datos, entre 2015 y 2024, el consumo per cápita de tayota en el país pasó de 26.51 a 167.90 libras anuales, lo cual representa un aumento del 533.25 %.

En ese mismo período, el consumo de mango por persona subió de 4.34 a

Consumo per cápita de productos agropecuarios en República Dominicana (2024; Valores expresados en libras)

20.97 libras anuales, equivalente a un incremento del 382.66 %.

Otra fruta cuyo consumo per cápita aumentó notablemente es la sandía. En 2015, se consumían 59.06 libras por persona al año, y para 2024 la cifra ascendió a 207.44, reflejando un alza del 251.27 %.

Asimismo, el pepino, comúnmente utilizado en ensaladas y valorado por sus propiedades nutricionales, registró un aumento de consumo del 214.74 %, al pasar de 0.95 a 2.98 libras anuales por persona en el transcurso de la última década. Para el cálculo de estos datos, la institución asumió que toda la producción fue destinada al consumo humano, ya que no se dispone de cifras oficiales sobre la cantidad de producción utilizada en la industria, la cosmética, la medicina u otros fines no alimentarios.

Los más consumidos

Según el Ministerio de Agricultura, los productos con mayor consumo per cápita

La variación porcentual se obtiene al comparar las cifras de 2024 con respecto a 2015. Nota:

anual en 2024 fueron:

■ Lechosa: 396.47 libras

■ Guineo: 364.15 libras

■ Plátano: 338.75 libras

■ Maíz: 329.14 libras

■ Leche líquida: 247.35 litros

■ Aguacate: 237.36 libras

■ Sandía: 207.44 libras

■ Piña: 170.73 libras

■ Tayota: 167.90 libras

■ Coco seco: 132.45 libras

En esta lista se excluye el arroz, ya que las estadísticas disponibles de la institución solo consideran la existencia del inventario al último mes del año, lo cual impide calcular con precisión el consumo per cápita.

Otros productos de interés que están entre los más consumidos por la población dominicana en 2024 son: la carne de pollo, con un consumo de 100.20 libras anuales por persona; la yuca, con 55.85; los tomates, con 47.55; y el zapote, con 35.26 libras anuales.

Los que más han caído Durante la última década, tres productos registraron una disminución sostenida en su consumo, según las cifras del Ministerio de Agricultura.

La carne de res ha sido la

más afectada, con una reducción del 30.48 %.

En 2015, el consumo per cápita era de 21.76 libras, y para finales del año pasado, descendió a 15.13 libras.

El consumo de naranja dulce también disminuyó, pasando de 32.92 libras por persona en 2015 a 25.82 en 2024, lo cual representa una variación negativa del 21.55 %.

Por su parte, el consumo de guayaba tuvo una ligera baja del 8.07 %.

Pasó de 0.61 libras a 0.56 per cápita en el mismo período. b

Crucero retornará a PP después de 15 años

SD. Después de 15 años sin tocar un puerto dominicano, retornará el crucero Island Princess, de la línea Princess Cruises. Al hacer el anuncio, la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) anticipó que este futuro arribo es trascendente y representa “la confiabilidad en el avance del país en el tema de la recepción de barcos por las distintas terminales”. El Island Princess arribará el 8 de julio del año en curso, por la terminal Amber Cove de Puerto Plata, como parte del itinerario de buques que llegarán por los distintos puertos y fondeaderos de cruceros del país. El director ejecutivo de la Apordom, Jean Luis Rodríguez, valoró como positivo el hecho de que cada día las empresas de cruceros incluyan al país en sus itinerarios para contribuir con el incremento en la llegada de visitantes.

La Apordom destacó la llegada de cruceros para julio, mes en el cual atracarán 26 buques, siendo la terminal Amber Cove, la que recibirá más cruceros con 13, seguido por Taino Bay con 10, Cabo Rojo con dos y La Romana, Muelle Este con uno. b

Estudio advierte del impacto de informalidad en pensiones

La Sipen y el Banco Mundial evaluaron el historial laboral de los dominicanos

SD. La Superintendencia de Pensiones, en colaboración con el Banco Mundial, presentó los resultados de un estudio que analiza la sostenibilidad del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) a partir del historial laboral de los trabajadores. El informe pone el foco en la informalidad laboral y

cómo esta afecta la posibilidad de acceso a una pensión digna. El estudio clasifica a los trabajadores en dos grupos: los formales, que aportan al sistema, y los informales, que no lo hacen. Una de las conclusiones clave -resalta la Superintendencia-, es que mientras más tiempo permanece un trabajador en una de estas condiciones, menor es la probabilidad de que cambie de estatus. Estos patrones de permanencia varían princi-

palmente según la edad y el nivel de ingreso. Los investigadores observaron que, entre los trabajadores más jóvenes, predomina una situación de informalidad prolongada. En cambio, a medida que avanza la edad, crece la proporción de personas que transitan entre la formalidad y la informalidad, aunque sin lograr estabilidad contributiva. El análisis, titulado “Historia laboral y densidad de contribución en el

SDP”, fue realizado por Ignacio Apella, economista de Práctica Global de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y Gonzalo Zunino, director del Centro de Investigaciones Económicas de Uruguay. Utilizaron un modelo de duración para estimar las probabilidades de que un trabajador entre o salga del sistema formal, y con esas tasas realizaron simulaciones Monte Carlo para proyectar trayectorias laborales completas. Si bien el sistema de pensiones dominicano contempla cobertura para la población mayor de 60 años, el estudio advierte que la falta de implementación del pilar solidario previsto en la Ley 87-01, junto con la alta informalidad del mercado laboral, dificultan el sistema garantice pensiones mínimas vitalicias. Por ello, recomiendan revisar los parámetros que regulan el acceso a ese derecho. b

Fuente: Ministerio de Agricultura
Autor: Shanny Valdez /Diario Libre

Servicios se encarecen en sectores clave, pese a leve baja del índice general

Desde mayo del 2024 han subido más los alojamientos, transporte acuático, y comidas y bebidas

SD. En un contexto de desaceleración económica y presiones en el costo de vida, los precios de los servicios en la República Dominicana registraron una leve baja de -0.05 % en mayo de 2025 respecto a abril, según el Índice de Precios del Productor del sector Servicios publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Pese al descenso mensual, el indicador acumula una variación de 0.66 % en lo que va de año y de 2.76 % en los últimos 12 meses.

Las mayores alzas durante mayo se concentraron en sectores que inciden directamente en el gasto de los hogares, como los servicios de comidas y bebi-

das, que subieron 2.31 %, la enseñanza, con un aumento de 0.39 %, y actividades de agencias de viajes y operadores turísticos y servicios de reservas y actividades conexas, con un 0.04 %. Estas actividades impulsaron el índice mensual, aportando 0.63 puntos porcentuales. En contraste, las principales caídas se dieron en actividades relacionadas al turismo y el entretenimiento: alojamiento (-6.58 %), juegos de azar y apuestas (-2.41 %) y servicios creativos y artísticos (-2.41 %).

A nivel interanual, los mayores incrementos acumulados se registran en los servicios de alojamiento (11.77 %), el transporte por

vía acuática (10.20 %) y comidas y bebidas fuera del hogar (7.63 %). Estas alzas reflejan un ajuste sostenido en rubros sensibles al turismo y al consumo interno, incluso mientras otros sectores muestran señales de estancamiento. Las principales disminu-

El GLP sube por primera vez en tres años pese al subsidio

Con el aumento, este combustible se vende a RD$137.20 cada galón

ciones interanuales se obtuvieron en actividades de agencias de viajes y operadores turísticos y servicios de reservas y actividades conexas, con un -8.08 %; enseñanza, con un -1.65 % y transporte por vía aérea, con un -1.25 %. La ONE destacó que el índice se construye a partir del monitoreo mensual de más de 160 empresas del sector servicios. b

SD. El Gobierno dominicano anunció el pasado viernes un ajuste en el precio de siete derivados del petróleo, incluyendo un aumento de 4.60 pesos en el galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP), uno de los combustibles de mayor uso en el país, pese a mantener un subsidio de 11.95 pesos por galón. El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que, aunque el GLP se había mantenido sin variaciones durante tres años consecutivos, el alza en los mercados internacionales y las limitaciones fiscales obligaron a realizar un “ajuste inevitable”, sin dejar de proteger a los sectores más vulnerables.

“Durante tres años hemos contenido el precio

Tanque para GLP.

del GLP sin variación alguna. Lo hicimos por el peso que ese combustible tiene en los hogares, en el transporte y en la industria. Hoy, ese esfuerzo continúa, pero con ajustes inevitables”, expresó Pérez Fermín. Para la semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025, el Estado asumirá un sacrificio fiscal de 145.8 millones de pesos a fin de evitar mayores incrementos en los precios de los combustibles. b

Fuente: ONE
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

PLANETA

París habilita el baño en el río Sena este verano tras décadas de contaminación

b Se hizo una gran inversión para los JJ. OO. b Desde los años 60 se había dejado de hacer

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Los habitantes y visitantes de París podrán bañarse este verano en el Sena, una experiencia que no sucedía hace décadas en la capital de Francia. A partir del 5 de julio, París habilitará tres zonas de baño en el emblemático río, gracias a las obras de saneamiento impulsadas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024.

Después de la alcaldesa de París Anne Hidalgo y de los atletas de triatlón y natación en aguas abiertas de los Juegos de París 2024, los habitantes de París van a poder disfrutar del agua del río Sena.

Del 5 de julio al 31 de agosto, los parisinos y visitantes podrán bañarse gratuitamente en tres zonas habilitadas del río Sena, ubicadas en pleno corazón de la capital: junto a la Isla SaintLouis, frente al parque de Bercy y en el puerto de Grenelle, cerca de la Torre Eiffel. El presupuesto para acon-

dicionar estos espacios fue de casi 14 millones de euros. Además, un equipo de 16 socorristas supervisará las instalaciones.

Ola de calor

La apertura del Sena al baño llega en un momento oportuno, en plena ola de calor, con temperaturas que en julio y agosto pueden superar los 35 grados. Bañarse en el río no siempre ha sido excepcional. Según la página de la Alcaldía de París, esta práctica empezó a ser una moda a me-

diados de siglo XVII. Hasta que, en 1923, un decreto prefectoral prohibió meterse al río debido al tráfico fluvial y a la contaminación. Sin embargo, los parisinos continuaron bañándose en el río hasta los años 60, sobre todo por la contaminación industrial creciente y los problemas del sistema de alcantarillado. Convencer a la población de que el Sena es lo suficientemente limpio como para bañarse sigue siendo un desafío.

Cuando la alcaldesa Anne

QUÉ CURIOSO

El Instituto Meteorológico Danés (DMI) anunció que está desarrollando una nueva herramienta para predecir los veranos sin hielo en el Ártico, con el fin de anticipar sus consecuencias para el mundo.

Hidalgo se sumergió en sus aguas el 17 de julio de 2024, decenas de parisinos y periodistas se congregaron para presenciar el momento.

El Sena arrastra desde hace décadas la reputación de ser un río sucio, donde es común ver objetos flotando. Su principal enemigo son las llamadas “conexiones indebidas”: sistemas defectuosos que vierten aguas residuales directamente en el cauce.

El Estado y la alcaldía han invertido más de 1,400 millones de euros desde 2016 para limpiar el Sena. Con el objetivo de mejorar la calidad del agua, se han corregido muchas de las conexiones defectuosas y creado redes adecuadas. Además, se ha invertido en la modernización de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Marne Aval y Seine Valenton, lo que ha permitido reducir significativamente el vertido de aguas sin tratar en el Sena. También se construyó el embalse de Austerlitz para canalizar el agua, evitando así la sobrecarga del sistema de alcantarillado.

“Si autorizamos el baño significa que la calidad del agua se ha comprobado con arreglo a la normativa europea y que, por tanto, no hay ningún riesgo en ir a nadar”, dijo el teniente de alcalde de París responsable del Sena, Pierre Rabadan.

Calidad del agua

La calidad del agua se evalúa según una directiva europea que establece límites máximos para dos bacterias fecales: Escherichia coli y enterococos. Por ello, se toman muestras diarias en las tres zonas habilitadas, y el baño solo estará permitido si los análisis confirman que el agua cumple con los estándares de seguridad.

Otro factor a tener en cuenta es el clima, especialmente las precipitaciones. En caso de lluvias intensas, el nivel del río puede aumentar rápidamente y generar corrientes peligrosas, por lo que, de ser así, se prohibirá el baño. Además, este tipo de episodios incrementa el riesgo de desbordamientos en las redes de alcantarillado que desembocan en el Sena. b

PARA PENSAR

“Encontrar algo que antes se creía extinto es uno de los descubrimientos más emocionantes”

Terry Gosliner Curador estadounidense

IA: ya sabe mentir, manipula y amenaza a sus creadores

Claude 4 chantajeó a un ingeniero y lo amenazó. Otra IA negó algo que hizo

NY. Los últimos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa ya no se conforman con seguir órdenes. Empiezan a mentir, manipular y amenazar para conseguir sus fines, ante la mirada preocupada de los investigadores. Amenazado con ser desconectado, Claude 4, el recién nacido de Anthropic, chantajeó a un ingeniero y le amenazó con revelar una relación extramatrimonial. Por su parte, el O1 de OpenAI intentó descargarse en servidores externos y, cuando lo pillaron, lo negó. No hace falta ahondar en la literatura o el cine: la IA que juega a ser humana es ya una realidad. Para Simon Goldstein, profesor de la Universidad de Hong Kong, la razón de estas reacciones es la reciente aparición de los llamados modelos de “razonamiento”, capaces de trabajar por etapas en lugar de producir una respuesta instantánea.

01, de OpenAI O1, la versión inicial de este tipo para OpenAI, lanzada en diciembre, “fue el primer modelo que se comportó de esta manera”, explica Marius Hobbhahn, responsable de Apollo Research, que pone a prueba

grandes programas de IA generativa (LLM).

Estos programas también tienden, a veces, a simular “alineamiento”, es decir, a dar la impresión de que cumplen las instrucciones de un programador cuando, en realidad, persiguen otros objetivos. De momento, estos rasgos se manifiestan cuando los algoritmos son sometidos a escenarios extremos por humanos, pero “la cuestión es si los modelos cada vez más potentes tenderán a ser honestos o no”, afirma Michael Chen, del organismo de evaluación METR. “Los usuarios también presionan todo el tiempo a los modelos”, dice Hobbhahn. “Lo que estamos viendo es un fenómeno real. No estamos inventando nada”. b AFP

Sin recursos para prevenir

Aunque Anthropic y OpenAI recurran a empresas externas, como Apollo, para estudiar sus programas, “una mayor transparencia y un mayor acceso” a la comunidad científica “permitirían investigar mejor para comprender y prevenir el engaño”, sugiere Chen, de METR. Las regulaciones actuales no están diseñadas para estos nuevos problemas.

FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Algunos modelos de inteligencia artificial se gobiernan.
FUENTE EXTERNA
Anne Hidalgo, alcaldesa de Paris, nada en el Sena en julio del 2024.
Vista del río Sena, rehabilitado y saneado tras años de contaminación.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la ONU y la OEA reaccionarán ante las iniciativas de RD de pedir ayuda para Haití?

SI 29.26% NO 70.73%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

El eslabón caribeño

Arthur F. Burns, profesor de Economía de la Universidad de Columbia, asumió la presidencia de la Reserva Federal en febrero de 1970. Para ese entonces, Richard Nixon ocupaba la Casa Blanca, la economía estaba en recesión y la tasa de desempleo subió de forma acelerada del 3.5 % en diciembre de 1969 a un 6.1 % en diciembre de 1970. En paralelo a una política fiscal expansiva, Burns implementó una política monetaria zigzagueante, cuyo movimiento expansivo reactivó la economía y redujo la desocupación a un 5.3 % justo antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 1972, lo cual contribuyó a la reelección de Nixon. La estrategia monetaria de Burns resultó costosa. El 15 de agosto de 1971, Estados Unidos decidió de forma unilateral suspender la convertibilidad del dólar en oro, una medida que eliminó las restricciones monetarias establecidas por un tipo de cambio fijo, incrementó la volatilidad cambiaria y generó incertidumbre macroeconómica a nivel global. A pesar de los controles de precios aplicados entre agosto de 1971 y febrero de 1974, la tasa de inflación se multiplicó por más de tres durante ese período, impulsada por el choque de oferta negativo derivado del alza de los precios internacionales del petróleo a finales de 1973. Para enfrentar el proceso inflacionario, la Reserva Federal incrementó la tasa de interés de referencia del 5.1 % en noviembre de 1972 al 10.8 % en septiembre de 1973. La economía volvió a caer en recesión en diciembre de 1973, y la tasa de desocupación subió hasta alcanzar el 9 % en mayo de 1975.

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El Monumento a los Cocolos, inaugurado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, trasciende la piedra y el bronce para convertirse en acto de justicia histórica. Reconoce la huella profunda que dejaron aquellos inmigrantes antillanos — trabajadores del azúcar, músicos, deportistas, maestros— que, desde finales del siglo XIX, enriquecieron el alma dominicana con su tenacidad y su cultura. Los cocolos fueron fuerza de trabajo y tejieron una estela de identidad que

Un

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

aún resuena en nuestras calles, en el béisbol, en la música, en las iglesias y en la conciencia social de comunidades enteras. Como señalaron Juan Bosch y Eric Williams, la nuestra es una frontera imperial: ese borde movedizo donde convergen herencias coloniales, luchas compartidas y sueños caribeños. Somos multirraciales, y esa diversidad mutó en una riqueza cultural que nos ha hecho únicos en el mundo. Esta iniciativa del Mirex, encabezada

Frente al Statu Quo

por el canciller Roberto Álvarez, honra ese mestizaje de luchas y esperanzas. Al tiempo que refuerza nuestros vínculos diplomáticos con el Caribe, fortalece también nuestra memoria colectiva. Los cocolos son un eslabón esencial en la cadena de nuestra historia. Nos recuerdan que ser dominicano no es una forma única, sino una pluralidad de orígenes que se amalgaman en una sola nación. Celebrarlos es, también, reconocernos como parte viva del Caribe.

amigo en la Reserva Federal

Durante esos años, el zigzagueo de Burns se intensificó: con el fin de estimular el crecimiento económico bajó la tasa de interés de referencia hasta el 9 % en febrero de 1974, pero a partir de ese nivel comenzó a subirla hasta llevarla al 12.9 % en julio de 1974. La inflación interanual alcanzó el 11 % y el término “estanflación” se convirtió en una palabra habitual. En medio de esa crisis económica y del escándalo Watergate, Nixon renunció a la presidencia el 9 de agosto de 1974. Burns permaneció en su cargo hasta el 31 de enero de 1978 y concluyó su mandato al frente de la Reserva con una marcada volatilidad monetaria, reflejada en el salto de la tasa de crecimiento interanual de la oferta de dinero, que pasó del 5.4 % en enero de 1975 al 13.8 % en febrero de 1976.

En la actualidad, Donald Trump protagoniza un enfrentamiento con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En un primer momento, anunció que lo destituiría, posteriormente se retractó y declaró que lo mantendría en su cargo hasta el final de su mandato en mayo de 2026.

El responsable de la política monetaria de Estados Unidos continúa su estrategia de “esperar y ver” nuevos datos económicos antes de reducir la tasa de interés de referencia. La Reserva Federal está enfocada en prevenir que el aumento de precios provocado por la política arancelaria de Trump se traduzca en un

problema de inflación persistente. Mientras tanto, la paciencia del mandatario se agota. La semana pasada calificó de “imbécil” a Powell e insistió que debía recortar la tasa de interés de inmediato y subirla más adelante si la inflación se incrementa. Esa postura equivale a promover una política monetaria inconsistente y zigzagueante, al estilo de Burns. El presidente Trump insinuó que podría anunciar en cualquier momento al sustituto de Jerome Powell. Ante esa declaración, la reacción del dólar fue a la baja, lo que llevó a la Casa Blanca a matizar que la decisión de nominar al próximo jefe de la Reserva Federal no era inmediata, aunque “el presidente tiene el derecho a cambiar de idea.”

El mercado interpreta que adelantar once meses la nominación podría debilitar el mandato de Powell. Tener un “gobernador en la sombra” que sea partidario de reducir la tasa de interés de referencia, tal como Trump desea que ocurra en breve para reducir el costo del financiamiento del déficit público y estimular la economía, seguiría debilitando la posición del dólar respecto a otras monedas. Entre los candidatos a suceder a Powell se encuentra Kevin Warsh, exgobernador de la Reserva Federal y director del Consejo Económico Nacional. Warsh es considerado un “halcón monetario,” que prioriza la estabilidad de precios por encima del pleno empleo. Randal Quarles, exvicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, es otro nombre que inspira confianza a Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fiel aliado de Trump y dispuesto a seguir sus directrices,

también figura en la lista de candidatos. Aunque no posee experiencia en política monetaria, cuenta a su favor con una trayectoria exitosa en el sector financiero, en particular, como administrador de fondos de cobertura. Christopher Waller, actual gobernador de la Reserva Federal, ha ganado terreno por haber sido el primer funcionario del banco central estadounidense en decir lo que quiere oír el presidente Trump. Específicamente, afirmó que la tasa de interés se puede reducir en la próxima reunión de julio, ya que el efecto de los aranceles sobre los precios no será significativo. Michelle Bowman, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, también declaró hace unos días que las condiciones económicas actuales permitirían reducir la tasa de interés de referencia. El expresidente del Banco Mundial, Da-

vid Malpass, quien comparte la opinión de los dos candidatos anteriores sobre la tasa de interés, podría ser el seleccionado. La evidencia histórica ha demostrado que lo mejor para Estados Unidos y, por extensión, para el resto del mundo es que la dirección de su banco central la lidere un equipo que priorice el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica, a través de la adopción de medidas monetarias consistentes a lo largo del tiempo. Nombrar funcionarios dispuestos a ejecutar una política monetaria distinta, con el objetivo de ganarse el beneplácito de la Casa Blanca, sería el primer paso hacia la deriva. A pesar de ello, Trump quiere, al igual que tuvo Richard Nixon, un “amigo” en la Reserva Federal que le ayude a estimular el ritmo de crecimiento económico y a mantener la tasa de desocupación alrededor del pleno empleo. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Una panorámica sobre la obra social y cultural de la Iglesia católica en la República Dominicana

La Iglesia Católica en la República Dominicana lleva adelante su misión pastoral a través de 11 diócesis (integradas en dos arquidiócesis) y un ordinariato militar, con 675 parroquias, y 75 capellanías en regimientos militares y policiales, hospitales y unidades penitenciarias, que alcanzan a cubrir todo el territorio nacional, desde la locación urbana más antigua hasta el más recóndito paraje de los ambientes rurales del país.

Desde más de 300 años antes de la proclamación republicana del naciente Estado Dominicano, ya estaba en este territorio el accionar de la Iglesia católica, marcando con sabor y mística cristiana las más relevantes iniciativas de progreso, desarrollo y bienestar del llamado Nuevo Mundo. La Iglesia lideró la conformación de las primeras instancias de educación y enseñanza, las primeras escuelas, la primera universidad; así también el primer hospital, el leprocomio o lazareto. Y no digamos lo que significó, y sigue significando hasta el día de hoy, el establecimiento de órdenes religiosas y el foco cultural de las casas conventuales.

Un juicio histórico sobre la Iglesia Católica en República Dominicana la sitúa muchísimo más allá de su trabajo más fundamental y propio, porque la Iglesia es algo más que una institución de carácter espiritual o religioso. Se ha encarnado en la vida nacional con una presencia pentacentenaria que habla de una cosmovisión cristiana que se ha insertado en la vida de nuestro pueblo, buscando su trascendencia y dignidad.

El grito de Montesinos motorizó el compromiso indiscutible de la Iglesia con las causas sociales, especialmente la defensa de la dignidad humana y la vocación de todo hombre a autodeterminarse en función de su conciencia y libre albedrío.

La causa educativa

La enseñanza escolástica deudora de un pasado colonial centenario pronto hizo el transfer en los albores de la incipiente República Dominicana, aún a regañadientes bajo el liderazgo de Monseñor Meriño se dio paso a un sistema escolar más cercano a las propuestas normalistas de Hostos, cosa que no se trató de temas ideológicos sin más, sino como la definición que fungiera como brújula del nuevo estado dominicano.

Actualmente, casi mil instituciones educativas están bajo la sombrilla de la mística de la educación católica. Desde instituciones propiamente católicas en función de su fundación y propiedad, pasando por una inmensa mayoría de escuelas públicas, hasta otros centros ligados a fundaciones e instituciones no gubernamentales. Así como otros tipos de centros de enseñanza no formal, salas de tarea,

centros de alfabetización, escuelas agrarias, escuelas de formación popular, cultural y comunitaria; escuelas agrícolas y agroforestales; institutos de formación técnica, clubes de madres, etc. El compromiso con la educación llega hasta los niveles de formación superior, con una treintena de centros, que van desde universidades, centros especializados, facultades eclesiásticas, centros técnico-profesionales. Junto a ello el compromiso de los liderazgos eclesiales con la causa educativa en distintas instancias públicas y de la sociedad civil.

Salud física, salud espiritual En los Evangelios es impensable la predicación de Jesús sin su compromiso de hacer corresponder la salud del alma con la salud del cuerpo. La Iglesia está muy unida en su misión a la suerte de los enfermos. En República Dominicana la Iglesia Católica lleva adelante atenciones de salud a través de una red, cuasi nacional en su organización, de más de 200 centros asistenciales de primer nivel; dispensarios, policlínicas, consultorios, laboratorios, consultorios dentales, servicio social y voluntariado de los hospitales, consejos de dirección y patronatos de hospitales y centros especializados, tienen la impronta de una vocación de servicio orientada a ser un alivio y parte de la solución del tema salud. Junto a ello existe en cada parroquia un grupo de hombres y muje-

La Pastoral Social en todo el país aterriza en acciones concretas las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, haciéndose parte del cambio y del progreso.

res consagrados para asistir desde la caridad cristiana y la amistad con todos, a todos los enfermos que en su domicilio necesitan un apoyo, presencia o ayuda espiritual y material para sobrellevar la enfermedad. Pastoral de los enfermos y pastoral de la salud se unen para ser la suave y milagrosa mano del Señor Jesús que con su amor se vuelve bálsamo que sana y consuela.

Promoción humana

La Pastoral Social en todo el país aterriza en acciones concretas las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, haciéndose parte del cambio y del progreso que demandas las comunidades y sectores más vulnerables y olvidados. Impactando miles de familias en distintos temas sensibles a la dignidad de las personas: promoción de la mujer, medio ambiente y ecología, escuelas de padres, asistencia técnica para el campo y labores diversas, clubes culturales, formación artística, deportes, la cuestión obrera y campesina, vivienda, acueductos, maternidad, atención a la infancia, juventud, cárceles, financiamiento y asesorías para emprendimientos, cooperativismo, sindicatos, participación ciudadana, migración y cultura.

La vocación profética de la Iglesia mantiene a la expectativa a la población; el sentido crítico se vuelve una orientación importante sobre grandes temas de la agenda nacional que hacen parte del trabajo social de la Iglesia. Justamente ese espíritu orientador y “mentalizador” ha consolidado los medios de comunicación católicos, con varios canales de televisión, abierta y por cable, más

15 emisoras católicas de gran solidez y relevancia en sus regiones de transmisión, un semanario, diversas revistas de divulgación impresas y digitales. El vínculo deontológico con la verdad es una misión de comunicación valiente, comprometida y liberadora.

Iglesia aterrizada en el mundo La Iglesia fiel a su vocación está imperiosamente urgida a seguir siendo un ente que favorezca el desarrollo de los pueblos, a través de la promoción y el empuje de los mejores valores que adornan el alma humana. Con fervoroso apego al espíritu del Concilio Vaticano II sigue impulsando un relación provechosa y constructiva con el mundo y su propia autonomía, lo mismo vale para su relación con la ciencia y otros saberes diversos. En República Dominicana la Iglesia católica cónsona con su inspiración original está abierta al diálogo con otras creencias, se sabe unida a otras comunidades de fe cristiana con las que comparte su adhesión a Jesucristo, al tiempo que entiende que la unidad compacta en torno a los valores de la familia, la vida y la dignidad humana es una definición de la enseñanza apostólica en torno a una sola fe y a un solo Señor. Esta panorámica de la Iglesia Dominicana nos acerca a una visión cultural de la Iglesia y una comprensión radicalmente religiosa de la nación dominicana. Creo que en honor a la verdad la Iglesia es la principal institución de la República Dominicana, porque no hay punto de la vida nacional que la Iglesia no alcance a iluminar o tocar con su misión. b

El presupuesto no es un Excel. Es una declaración moral

mis 19 años, vi llorar a una madre frente a la puerta de una escuela pública. Su hijo había sido aceptado en una universidad técnica, pero no podían pagar el transporte. Ese día entendí que la pobreza no siempre es falta de voluntad: muchas veces es consecuencia de un sistema que elige a quién salva y a quién deja caer. Veinte años después, esa escena se repite, ahora amplificada por una realidad inquietante: el gasto público en República Dominicana ha perdido su norte social. En 2024, más del 22 % del presupuesto nacional se destinó al pago de intereses de la deuda, mientras solo el 2.3 % fue a educación técnica y menos del 0.5 % a formación docente. ¿Qué nos dice eso como sociedad?

El presupuesto no es solo un Excel con cifras. Es una declaración moral: revela qué vidas consideramos urgentes y cuáles pue-

den esperar. ¿Cómo justificar que gastemos más en combustible para la burocracia que en salud mental para nuestros jóvenes?

¿Cómo sostener un modelo donde la mayor inversión pública se concentra en el Distrito Nacional, mientras provincias enteras apenas reciben mantenimiento vial?

Desde la economía política, esto tiene nombre: modelo de gasto regresivo, que perpetúa las desigualdades territoriales y castiga a quienes más necesitan inversión estatal. Pero desde la vida real, tiene rostros: campesinas que deben parir en motoconcho, niños que no entienden lo que leen porque sus maestros no fueron capacitados, adultos mayores que mueren sin pensión contributiva ni dignidad.

Las cifras hablan solas. En Elías Piña, el gasto público per cápita es cuatro veces menor que en el Distrito Nacional. En Monte Plata, el 58 % de las escuelas carece de acceso a internet. Mientras tanto, se aprueban préstamos con ejecución lenta y débil fiscalización. Como escribí en Por el Bien Común: Hacia un Estado de Bienestar para Todos, “el dinero público sin propósito social es una forma elegante de olvido”. No se trata solo de gastar más, sino de gastar mejor, con justicia y visión de país. Reformar el Estado no significa únicamente ahorrar. Significa reordenar prioridades con una visión ética y constitucional. Según el artículo 75 numeral 5 de nuestra Constitución, es deber del Estado “promover el bien común”. Y no puede haber bien común si el presupuesto nacional se elabora con sesgos, sin participación ciudadana y con escasa medición del impacto.

Por eso, propongo tres medidas urgentes:

1. Una regla de inversión social obligatoria, que asegure que al menos el 50 % del gasto nuevo se destine a salud, educación, empleo y protección social. Esto ya se aplica en países como Costa Rica, donde el gasto social representa más del 65 % del presupuesto anual.

2. Un índice territorial de equidad presupuestaria, que distribuya los fondos no por votos ni por influencia política, sino por brechas reales de desarrollo humano. Este índice permitiría asignaciones más justas para provincias históricamente relegadas como Bahoruco, El Seibo y Dajabón.

3. Una reforma constitucional del gasto público, que impida legalmente contraer deuda si no se demuestra que el préstamo tendrá resultados verificables en bienestar ciudadano. La deuda debe ser un medio, no un fin político. Desde el Defensor del Pueblo he-

mos iniciado un proceso de evaluación territorial del impacto presupuestario, recogiendo testimonios y datos desde la Ruta de los Derechos. La ciudadanía no solo quiere saber cuánto se gasta, sino en qué, para qué y con qué resultado. Como dijo el Nobel Amartya Sen: “El desarrollo debe medirse por la libertad que la gente tiene para vivir la vida que valora.” Y esa libertad empieza en el presupuesto. Hemos avanzado en transparencia, sí. Pero la transparencia sin propósito es solo una rendición de cuentas vacía. Lo que urge hoy es una revolución ética del gasto público, que transforme cada peso en una oportunidad de dignidad. La próxima vez que una madre llore frente a una escuela, que sea de emoción, no de impotencia. Que su hijo no tenga que elegir entre estudiar o caminar 12 kilómetros. Que el Estado deje de ser espectador de la desigualdad, y se convierta en garante del bien común. b

REVISTA

● 8:30 p.m. Gala premier del largometraje documental “Triunfo de la democracia” de René Fortunato. Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. Agenda

“La música siempre me acompaña y me ayuda a entenderme”

En entrevista para Diario Libre, el artista habla sobre su nuevo álbum

“Puñito de Yocahú”, un homenaje sonoro a la herencia taína y a la identidad dominicana

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Seis años después de su último disco, Vicente García vuelve con una producción que va más allá de lo musical: un homenaje profundo a la identidad dominicana. En Puñito de Yocahú, el cantautor multipremiado se sumerge en las raíces taínas del Caribe, explorando ritmos tradicionales y fusionándolos con sonidos contemporáneos sin perder su esencia.

Desde Colombia, donde reside hace más de una década, Vicente aprendió a mirar su cultura con otros ojos. En esta conversación, habla sobre el origen del álbum, el proceso creativo, la influencia de la diáspora y su evolución personal y profesional.

—Qué bueno tenerte de vuelta en tu tierra y con un disco nuevo, cargado de elementos criollos. Esta vez se percibe un enfoque más profundo hacia lo taíno. Háblame sobre el origen del álbum y cómo lo creaste.

Este es ya el cuarto disco en el que trabajo directamente con la cultura dominicana, especialmente con la de Quisqueya. En esta ocasión quise enfocarme mucho en la ancestralidad taína, en lo indígena, y plantearlo desde un lugar

CALIENTE

Luego de seis años fuera de la televisión, el reconocido comunicador Brea Frank regresó ayer a la pantalla chica como conductor principal del programa “Más Roberto”, que se transmite todos los domingos a partir de las 12:00 del mediodía por Telesistema, canal 11. El también productor y locutor, radicado en Esta-

dos Unidos desde 2018, vuelve con una visión renovada y comprometido a reconectar con el público dominicano. Junto a la presentadora Bárbara Plaza, Brea encabeza un equipo rejuvenecido el cual apuesta por contenidos innovadores, integrándose en la producción del programa para aportar nuevas ideas.

horizontal. No desde los libros ni los museos, sino apropiándome de esa herencia como algo vivo. Mi inspiración también viene de vivir en Colombia, donde los pueblos indígenas aún están presentes y la medicina ancestral forma parte del día a día. Eso me motivó a mirar nuestra historia de otra manera. Aunque se dice que los taínos se extinguieron, su legado sigue vivo en nuestra comida, en el lenguaje, en las costumbres. El disco recoge esa visión y también toca temas actuales, como una crítica al gobierno en la canción “Quisqueya”.

Vicente García Cantautor x
“Me siento más dominicano que nunca. En Colombia soy ‘el dominicano’, y eso me hizo observar mi cultura desde fuera”

—Lo que describes va más allá de la música. ¿Qué aprendiste en ese proceso, tanto a nivel personal como artístico? Empezó como una búsqueda en textos, pero terminó afectándome también en lo espiritual. La instrumentación taína está muy relegada, así que hubo que reconstruir mucho. Me apoyé en lo que ocurre en Sudamérica para entender cómo

llevar ese espíritu a la música. Estudié deidades como Yocahú y Atabey. Aunque el enfoque taíno es central, también abordo la esclavitud, la historia de la caña de azúcar, los ingenios… todo lo que compone el crisol cultural dominicano. —Vuelves a trabajar con Eduardo Cabra, con quien has colaborado antes. ¿Cómo fue esta nueva experiencia juntos? Además de compañeros musicales, somos grandes amigos. Hemos trabajado en tres de mis discos y en un proyecto llamado Trendy Tropics. Ya tenemos una dinámica muy natural. Me quedo en su casa, el estudio está al lado, y pasamos semanas creando juntos. Es un proceso familiar, muy orgánico. —La música tiene el poder de comunicar temas sensibles desde una estética artística. ¿Cómo entiendes tú ese poder?

La música invita a la reflexión. Aunque hay temas profundos, también hay espacio para canciones de amor y desamor. Por ejemplo, “El Huracán” es una bachata romántica con elementos taínos. No se trata de ponerse académico, sino de integrar y proponer desde lo musical. La música ha sido mi refugio. Es lo que respiro desde que despierto hasta que me acuesto. A veces incluso en los sueños. Hay discos como “Camino al Sol” que fueron una especie de terapia, donde abordo temas como la muerte y la aceptación. La música me acompaña y me ayuda a entenderme.

— ¿Alguna vez pensaste en un plan B fuera de la música?

Sí. Estudié ingeniería electrónica y telecomunicaciones. Terminé la carrera y luego me dediqué de lleno a la música. Pero esos conocimientos me han servido como productor. Me siento profesional en otra área y eso también me da seguridad. —Llevas más de una década viviendo en Colombia. ¿Cómo ha influido eso en tu música y tu forma de ver la cultura dominicana?

Curiosamente, me siento más dominicano que nunca. En Colombia soy “el dominicano”, y eso me hizo observar mi cultura desde fuera. En mi disco “Alamar” me inspiré en la mú-

0 El cantautor Vicente García interpreta con su guitarra un tema de Puñito de Yocahú en un jardín.

sica afrocolombiana. Ahora exploré lo taíno, que también está presente allá. Me nutro de Colombia, pero para mirar hacia aquí. —Tu canción Carmesí fue incluida recientemente en “Elio”, película de Disney Pixar. ¿Cómo surgió eso?

Fue un proceso largo, como suele pasar con las sincronizaciones. No me quise ilusionar mucho hasta que se confirmó. Finalmente, hace tres semanas lo anunciaron. Que una canción mía de hace años siga teniendo vida me llena. Prefiero canciones que

perduren a un número uno efímero. Me emociona ver tres generaciones juntas en mis conciertos. — ¿Cómo percibes la música dominicana desde fuera?

Hay un despertar. Veo una fusión muy interesante entre lo urbano y lo alternativo. Músicos urbanos están incorporando instrumentos reales y experimentando con la bachata, como “Los Sufridos”. También hay propuestas valiosas de artistas como Richi Oriach y J. Noah. La escena está viva y eso me anima a pasar más tiempo aquí. b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Vicente García / Cantautor dominicano

Ateneo Dominicano premia a cinco figuras de la cultura

Elsa Núñez, José Mármol, Pavel Núñez, Madeline Abreu y Rosa Adanny Jiménez fueron reconocidos

Daniela Pujols

SD. El Ateneo Dominicano celebró su 154 aniversario con la entrega del Premio Salomé Ureña, uno de los reconocimientos más significativos que otorga esta histórica entidad cultural. En una ceremonia realizada en su sede de Gascue, fueron galardonados Elsa Núñez, José Mármol, Pavel Núñez, Madeline Abreu y Rosa Adanny Jiménez por sus destacadas trayectorias en el arte, la música, la literatura y la cultura del país.

Cada homenajeado llamó a preservar los valores culturales e históricos de la República Dominicana, destacando la importancia del arte como fuerza transformadora. La presidenta del Ateneo, Betty Vargas Acosta, valoró el compromiso de los premiados con la identidad nacional.

Mármol fue reconocido por su labor literaria y su aporte intelectual a la edu-

Mirex resalta el legado cocolo en nueva publicación

La obra se presentó un día después de inaugurarse Monumento en SPM

Anyara Solano

cación y cultura. Elsa Núñez, artista plástica, agradeció el estímulo que representa el premio y compartió su inspiración en el poema “El ave y el nido” de Salomé Ureña. Pavel Núñez fue distinguido por su influencia musical y social, evocando sus inicios artísticos en el propio Ateneo. Abreu fue galardonada por su contribución al teatro y la formación artística, mientras que Jiménez

fue reconocida por su labor en la promoción de la artesanía dominicana.

La premiación formó parte de un programa conmemorativo que incluye paneles, exposiciones y conferencias. Fundado en 1871, el Ateneo Dominicano es una institución dedicada a fomentar la cultura en todas sus formas, promoviendo la participación ciudadana y el diálogo creativo en la vida nacional. b

Dominicana’s Got Talent arranca tercera temporada

El programa televisivo regresa con más episodios, especiales

SD. El exitoso programa Dominicana’s Got Talent regresa con su tercera temporada, bajo la producción ejecutiva de Nashla Bogaert, David Maler, Gilberto Morillo y Tuto Guerrero. Como parte del lanzamiento, los productores anunciaron un casting abierto los días 5 y 6 de julio, en el Conservatorio Nacional de Música, para recibir a nuevos talentos de todo el país. “Nos preparamos para una de las partes más emocionantes: la reunión del talento de toda nuestra nación que dijo que sí al llamado”, expresó Guerrero. Agregó que esta será la última oportunidad para ingresar a la tercera edición del programa y exhortó a los interesados a seguir las instrucciones disponibles en www.dominicanatienetalento.com.

El equipo de producción destacó que más de 16,000 personas aplicaron en las dos primeras temporadas, confirmando la abundancia de talento en la República Dominicana. “Hacemos este proyecto porque todos, en algún momento, fuimos el resultado de una oportunidad”, sostuvo Guerrero. Esta nueva temporada contará con 19 episodios, superando los 14 y 16 de las anteriores.

Dominicana’s Got Talent se transmitirá por Color Visión y entregará el premio más alto de los reality shows en el país: tres millones de pesos. La convocatoria está abierta a artistas de todas las edades y disciplinas: músicos, bailarines, cantantes, poetas, comediantes, magos, acróbatas, actos con animales y más. El llamado es de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. b

SD. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) puso en circulación este domingo el libro “Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana”, una obra que resalta la influencia de estos inmigrantes llegados desde las Antillas Menores a finales del siglo XIX, y atraídos por los ingenios azucareros. El libro incluye 11 capítulos de 12 autores nacionales e internacionales, todos basados en estudios de los cocolos. Entre ellos figuran el historiador Frank Moya Pons, José del Castillo, Orlando Inoa, Reina Rosario. Además de Rafael Jarvis, Patrick Bryan, José Guerrero, Humberto García Muñiz, Jorge L. GiovannettiTorres, Julio César Mota Acosta, Enrique Cabrera y Avelino Stanley, estructu-

rados en once capítulos. La presentación de la obra se realizó un día después de la inauguración del Monumento a los Cocolos, ubicado en el malecón de San Pedro de Macorís, una iniciativa del canciller Roberto Álvarez, antes de asumir el cargo. Durante el acto de la puesta en circulación, Álvarez indicó que desde que asumió diseñar el programa de política exterior para el presidente de la República, Luis Abinader, contempló la importancia de establecer vínculos más estrechos con los países del entorno, en particular con las islas que integran la Comunidad del Caribe (Caricom). Según explicó el historiador Avelino Stanley, a partir del proceso de la construcción del Monumento, surgió la idea de crear un libro que pudiera estar disponible en diversos puntos del país y del mundo. b

Obra de Euri Cabral exalta la vida y aportes de Ercilia Pepín

El libro, presentado por el Ministerio de la Mujer, propone declarar a Ercilia Pepín Heroína Nacional

Mayra Pérez Castillo

SD. El Ministerio de la Mujer presentó el libro “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, una obra del periodista y documentalista Euri Cabral que rescata la vida y legado de una de las figuras femeninas más influyentes en la historia de la educación dominicana. Durante su discurso, Cabral dijo que la idea de escribir sobre este importante personaje de la historia dominicana, nació luego de encontrar informaciones muy valiosas las cuales eran imposible agregar en el documental en el que trabajaba. Cabral también aprovechó para hacer un llamado: que Ercilia Pepín sea reconocida oficialmente como Heroína Nacional, que el 7 de diciembre, día de su nacimiento, se instituya como el “Día Nacional de Ercilia Pepín”, y que sus restos sean trasladados al Panteón de la Patria. Más que una biografía, el

libro es un viaje por la vida de Pepín, maestra ejemplar, ferviente defensora de la soberanía nacional y pionera del pensamiento intelectual femenino.

Indicó que, con 200 páginas divididas en siete capítulos y un apéndice, la publicación nace como complemento de un documental del mismo nombre que se ha estado proyectando en las 32 provincias

del país en colaboración con el canal Señales TV. La ministra Mayra Jiménez destacó la profunda visión pedagógica de Pepín. Asimismo, manifestó que revolucionó la educación en el país al introducir métodos innovadores para su época: clases de ciencias con microscopios y especímenes, enseñanza de idiomas, arte y por primera vez, el uso del uniforme escolar. b

FÉLIX LEÓN
José Mármol, Madeline Abreu, Pavel Núñez, Rosa Adanny Jiménez y Elsa Núñez, galardonados.
Mayra Jiménez y Euri Cabral
Las audiciones serán en el Conservatorio de Música.
FUENTE EXTERNA
El canciller Roberto Álvarez (centro), Rubén Silié (derecha) acompañado de los autores durante la presentación.
DIARIO LIBRE/ NEAL CRUZ)

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

¿Qué publicar en Libre?

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

INMUEBLES

omo nuevo.3 hab. 2.5 b ista anor mica al mar y la ciudad. Piso de ar uet. ínea blanca, am lio balc n. 200mt2.Shutters, loc er. U$1.800. Cel. 80 9-7 2 9 -7533

Rento Apartamento nuevo 3 habitaciones, 2 ba os, sala, comedor, cocina, rea de lavado, balc n, ar ueo. rea com n iscina, BB , ardín. Avenida 27 de Febrero, Pontezuela, Santia o, a unos minutos Su ermercado Nacional. nteresados llamar al 849354 -1900.

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777

Alquiler apto, 2 abs.,1.5

B , sala, comedor, cocina, balc n, A/lavado y atio

D 32,000.00 Tel:809785-3204. En bella vista. ento A artamento studio amueblado sector e clusivo Bella ista, Av. elio, ncluye able, nternet, Gas, Par ueo, S 600 n . 809258-6704 .

APTO AMUEBLADO

90Mt2. 1er Nivel, 1 ab., con su A/ , 1 Ba o, Sala, omedor, ocina, Galería, 1 P ., nversor. US$ 700. n 809-303-3642 Sr. P rez

Se alquila Apt 3 , 2B, /S con ba o, sala, comedor, am lio balc n, ascensor, lanta el ctrica ull, se uridad 24 , 3er iso en Bella ista 55,000 Inf. 809-837-5999.

ALQUILO APARTAMENTO de 1 habitaci n amueblado, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. 1er nivel. n 809-258-1011

Amueblado de 1 ab. Sala, oc. y Ba o 5to Piso , ascensor y lanta S 750.00 s in licarrasco@hotmail.com cel. 829-304-2824 ay un ocal en Naco, si hay inter s.

A artamento en la arte riental, illa armen, 3er nivel de 2 habitaciones con sus de endencias y ar ueo D 13,500 n . 809- 2586704, 809-434-3340.

Venta Miraodor sur rimer iso a to de dos habitaciones dos ba os. Balc n RD 8.800,000. Ng .Tel 849 856 5217

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

3hab. 3.5b. 3 al /clos. 2 salas , 255 mt2. 1 or nivel. Am lio balcon iso de m rmol. U$310.000. Cel. 809-729-7533

Plaza comer cial, harles de Gaulle, 1,600 mts su ericie, 2,000 mts construcci n, 28 locales 32 Par , Genera renta.RD$900, 000 Precio. US$ 1,865,0 0 0. Tel. 809-601-9165

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

KP Alquila Casa en rb osmil 3 ab, 2B, S, alería a rdín y atio rande tel. 829763- 0153.

Alquilo habitaci n am lia en iudad Nueva, / Pina 101 altos . 809-548-4779

llamar 7am a 8 30am y 12 a 3 m $ 10 Mil. el. 929-3867411

Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949

endo casa ara ne ocios en Bella ista 400mts2.

D 44,000.000.00 Ne . n ormacion al 849-8020409

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9 Millones. Tel 829-6483146

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

VENDO FINQUITA PRIVADA, con A ro imadame nte 3,000 2 arias e oras tres hab. on sus ba os otra es ecial com leta, e ue o subterraneo,cocina, cuartosde desaho o ,enramada, iscina ara rehabilitarla, etc sector el carril de haina a 10 minutos de Sto Dgo valor aproximado RD$ 9 Millones negociable 809729-9385 SR. Garcia. Plaza comercial arretera endoza 625 mts su er i cie800 mts construcci n 16 locales Genera renta RD$190,000. Precio de venta RD$23.5 Millones ar ue Tel. 809-601-9165

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

A. ondo 682 mts . ermosa 293 mts J. aluta, Av col ica y Brisas . desde 300. 829.219.1310.

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios

Ventas, Villas Juan Dolio KP ende esidencial cerrado 3 ab, 3ba os. S Picuzzi en Patio1 ardin alería 2 ar ueos tel 829 763 0153, 809-983-3023.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Media Av. / 809-476-3002 anunciarte 809-754-4651 anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Stand Galería 360 Jonh Plaza anunciarte Email:

VENDO S 398 il Ne . P , 8vo / 9no iso, 354mts, vista al mar, balcon, sala, estar, estudio, 3 hab, 3.5 baos, terraza, acuzzi, BB , 3 ar ueos, etc. el 809303-3642 Sr. Perez

Automóvil BMW TIPO 525 A o2007, ull, asiento en iel, surru, alarma y camra mantenimento de la casa como nuevo todo ori inal sin datalles. RD$350Mil. Tel. 809-223-3000.

yundai avante 2014, ris claro, as, se llena con solo D 1,500, en e celente condiciones. D 575,000. normacion el 809-3183155.

endo Suzu Jimny 2024, olor Ne ro, el. 809-3556522.

Solicitamos Ayudante de Ebanisteria o Ebanista, idriero, de ostos y de Des iece en Sto D o ste, or avor enviar CV: ventas@ramco.com.do WhatsApp: 809-732-3435809-756-6612

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

SOLICITO SECRETARIA 20-40 a os, conocimientos de com utadora, buenas relaciones humanas, buena dicci n. Pre eriblemente con e eriencia. Email: trulynolendominicana@ hotmail.com

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se Solicita Chofer (operario ) untual, res onsable, discreto, mane o con recauci n, y cuidado del vehículo, licencia al día, tranuilo y mane able, 2a os de e eriencia. salario 27mil de lunes a viernes. Enviar C.V. a: plazajesusmaestro@ gmail.com Tel. 809-902-1233

Se solicita masajistas con e eriencia ara traba ar en S a.Favor llevar curriculum y carta de re erencia. Cel. 809- 729-7533

Perdida de Matrícula del vehículo marca A PA , modelo 988F, a o 1994, color A A , laca 003650, chasis 8 G00396, clase de vehículo A NA P SADA a Nombre de Tavares Industrial, S.R.L. N 101-004053.

Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo , a o 2017, olor J , Placa G639485, hasis 7FA 1 58 04 6107, ro iedad de SA A JAND A GAS SA, D. 40222265 528

Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A, odelo 4 4, a o 2016, olor B AN , laca 354104, hasis 0K 8 D400650 480, ro iedad de S NFAN SAN , D. 04600215125

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com

Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo D 50, a o 1994, olor B AN , Placa K207 2628, hasis AF181539354, ro iedad de A AS SAN , D. 0480092 7982

Perdida de matricula del A , arca K A, odelo , a o 2009, olor J , Placa A645665, hasis KNAD 223196539 353, Pro iedad de J A NNA J A , D, 402 20863894

Perdida de atricula del A , arca K A, odelo , a o 2009, olor B AN , Placa A6 21285, hasis KNAG 225 39A285555, ro iedad de ANA A J S F NAA D B G S, D. 40221086651

Perdida de matricula del J P, arca NDA , modelo S N, a o 2022, olor B AN , Placa G5 52926, hasis K JB81D BN 042867, ro iedad de J S A F NS S N A GAS, D. 05401281281

Perdida de atricula del ehículo de car a, arca A DA, odelo 1200, a o 1975, olor D , hasis BPB5598058, Pro iedad de A S A, D. 09400027 794

Perdida de Certificado Financiero .Numero 96065500786 Por un monto de D 13,000, emitido or el Banreservas, a erturado en echa 30/11/2023. Documento 1167198. A nombre de Kenia arolina amirez D amelio, Pasa orte 170902977

Perdida de atricula de la motocicleta, arca A , odelo G 200 , a o 2024, olor N G , Placa K0885366, hasis A P 503 001735, ro iedad de ANN G P D G , D. 402221 27454

e

, ode o ,

2022, o o L , L 3 5, sis 05 , o ied d de , 0 000

e did de i u de e u o de , , ode o , o 20 0, o o L , L2 0 , sis

0 5 , o ied d de , 0 000

e did de i u de L, , ode o 35, o 200 , o o , 5 2 , sis 025

32, o ied d de L LL , 02253 3

e did de i u de e u o de , , ode o L , o 20 , o o L , L3 0 , sis 02 2

35 , o ied d de L L , 050000 3

L L , L 2, , L L , L , 20 , L 5 00

02 3, L L 0 0 0025 5

did de 20 , de o o i e , , o de o , o , o o L , sis 0 2 , o ied d de L L L, 0 0 253

did de 0, de o o i e , , ode o L 200, o 20 , o o L , sis

L LL 2 03 00 2, o ied d de L , 03 0 5353

AVISO PERDIDA DE PLACA e i u o , , o o e o, o 2020, 223 , sis

2 3 L 2 30 no e de RUBEN DARIO MARTINEZ ROSA Ced 001111272 05.

AVISO PERDIDA DE PLACA e u o o o i e , u i, o o ojo, o 20 , 053 5, sis L L 235 no e de SANTIAGO HERNANDEZ MORILLO Ced 090001745 82.

e did de 2 2 3 , de o o i e , , ode o 50L, o 2023 o o L , sis 2 0 0 200 2 , o ied d de L , 05 0 02 5

Perdida de Placa de e u o , ode o 0 00, o 200 , o o L , L 33 0, sis 2 20 030 , se de e u o , o e de Tavares Industrial, S.R.L 101-00405-3.

Perdida de Placa de e u o , ode o , o 20 , o o L , L3 5 , sis L 5 0 3 3 2 0, se de e u o o e de Tavares Industrial, S.R.L. 101-004053

e did de 0, de L, , ode o L , o 20 , o o L , sis 3 2 , o ied d de L L , 05 0 52 5

e did de de e u o o L0 3 o o L o sis 5 5 2 002 o ied d de 03 0 333 2

e did de 02 0, de o o i e , , ode o

50, o , o o L, sis 500 002 , o ied d de , 0 002 2 0

e did de 0 , de o o i e , , ode o 00, o 200 , o o , sis L 0 2 5 , o ied d de L , 2 00 02

e did de 2 0 e L, , ode o L , o , o o , sis 2 5L2 03 0 , o ied d de L L , 02 52 2 L , , L , L 00 , L 2 32 5 L L 02 2 5

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

Partidos de los últimos 15 compromisos han perdido los Mets, un resultado que provocó una reunión de solo jugadores de ese equipo el sábado. Aún así se mantienen a medio juego del primer lugar en el Este de la Nacional, sin incluir su juego de ayer.

La inversión en quince obras se acerca a los RD$ 4 mil millones

Remodelación de obras El Gobierno, a través del Mived, rehabilita varias instalaciones

Carlos Sánchez G.

SD. La inversión que realiza el Gobierno dominicano ronda los RD$ 3,791,273,251.06, según datos obtenidos por Diario Libre. Esas instalaciones servirán de sede para distintos eventos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Los trabajos en esas instalaciones están bajo la ejecución del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), que dirige Carlos Bonilla.

Las instalaciones, 15 en total, son remodeladas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con una inversión de (2,860,964,119.78) y el Parque del Este (930,331,131.28). Los datos fueron obtenidos por Diario Libre a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información.

De ese lote, solo una será nueva y esa es el pabellón de taekwondo ubicado en el Centro Olímpico. Durante los Juegos este será el centro de los deportes de contacto pero finalizada la cita regional, solo será de taekwondo.

El Mived entregó el pasado 15 de junio la cancha de arquería del Parque del Este en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de ese organismo, Bonilla. Es la única obra entregada a la fecha.

De acuerdo con el presidente del Comité Organizador de los Juegos, José P. Monegro, el Mived trabaja con varios meses de adelanto en lo programado.

El Centro Acuático Juan Pablo Duarte es la obra que conlleva una mayor inversión. Ubicada en el Centro Olímpico, acogerá el torneo de natación. La inversión es de 785 millones, 417 mil, 87 pesos con 92 centavos y está a cargo, como subcontratista, de la empresa Armorum.

Los 3.7 mil millones de pesos es un valor, solo en obras, aparte de lo que corresponde a la organización.

El número inicial con el cual se aseguró la solicitud de la sede, el pasado 24 de noviembre de 2021, fue de 185 millones de dólares lo que supone unos 11 mil millones de pesos.

La cifra es estimada. Podrá subir o bajar, como de costumbre, dependiendo de las variaciones de los precios al margen de lo planificado. “Cuando nos invitaron a formar parte del Comité Organizador, los Juegos se solicitaron con un presupuesto de organización de los Juegos de 185 millones de dólares”, dijo Monegro.

Tanto el Centro Olímpico como el Parque del Este tienen otras obras fuera de estas 15 que están fuera del manejo del Mived. Ocurre con el velódromo, el pabellón de esgrima y las canchas abiertas de tenis, entre otras, en el Distrito. En la ciudad deportiva de la “zona oriental” se cuentan el pabellón de tiro y el campo de fútbol principal. La de hockey sobre césped fue rehabilitada luego de ser sede de los Juegos de San Salvador 2023.

El Palacio de los Deportes y el Estadio Olímpico Félix Sánchez no se incluye entre las obras responsabilidad de los Juegos. En ese caso, la remodelación la hacen el Banreservas y el Estadio, a un costo de mil millones de pesos, fue remozado para el Mundial de fútbol (f) sub-17. Es la primera vez que, a fondo, todas estas obras son reacondicionadas, luego de los Panamericanos de 2003. La falta de un programa continuo obliga a inversiones cuantiosas. b

Reportaje completo en diariolibre.com up

La realización de los parqueos en la parte frontal de las canchas abiertas de baloncesto y la Federación Dominicana de Wushu, busca ampliar más espacios para los vehículos. Eso será un reto, pues luce que esa modernidad, también reducirá la fluidez del tránsito de esa zona. Se desconoce si será permanente o lo quitarán tras los Juegos de Santo Domingo 2026.

HA DICHO

“Por supuesto, (la Saudi Pro League) seguimos mejorando. Creo que ahora mismo ya estamos entre las cinco mejores (ligas del mundo). Sigo creyendo que seguiremos mejorando, y tenemos tiempo”.

Cristiano Ronaldo Futbolista del Al Nassr

4

Presupuesto de remodelación de obras deportivas para Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026

COJPD= Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

PE= Parque del Este

CONT= Contratista

Pabellón de taekwondo

RD$ 161,408,916.16

CONT: IDC

Centro Acuático del COJPD

RD$ 785,417,087.92

CONT: Consorcio Armorun

Áreas externas

RD$ 266,246,138.85

CONT: Consorcio Armorun

Pabellón de balonmano

RD$ 122,198,377.44

CONT: Malespin

Pabellón de tiro con arco

RD$ 43,389,330.95

CONT: Malespin

TOTAL: RD$2,860,964,119.78

TOTAL: RD$930,313,131.28

Plays de sóftbol

RD$ 66,956,664.15

CONT: Consorcio Armorun

Graderías y la pista

RD$ 1,266,203,373.19

CONT: Devialsa

Pabellón de esgrima

RD$ 27,438,548.72

CONT: IDC

Pabellón de gimnasia

RD$ 243,933,172.75

CONT: Malespin

Pabellón tenis de mesa

RD$ 110,762,198.80

CONT: Malespin

Plays de béisbol

RD$ 52,997,400.31

CONT: Consorcio Armorun

Palacio y pabellón de voleibol

RD$ $234,295,990.46

CONT: IDC

Pabellón de halterofilia

RD$ 74,190,820.03

CONT: Malespin

Pista de patinaje

RD$ 18,939,590.10

CONT: Malespin

Áreas exteriores

RD$ 316,899,641.21

CONT: Malespin

A Severino no le gusta la casa temporal de A’s

En Sacramento su efectividad es de 6.79 y en la ruta se hunde hasta 2.27

SANTO DOMINGO. En diciembre, Luis Severino firmó el contrato más grande que han entregado los Atléticos en sus 125 años de historia, 67 millones por tres temporadas (20252027), pero hoy el derecho dominicano quisiera no volver a lanzar en la casa temporal del club durante la vida de ese acuerdo.

“Se siente como un juego de entrenamiento de primavera cada vez que lanzo, y cada vez que lanzan otros muchachos”, dijo Severino a The Athletic sobre jugar en Sutter Health Ballpark, el parque que alberga al equipo anteriormente en Oakland hasta 2027 cuando se mudará a Las Vegas.

“Ahora mismo no tenemos eso en casa. No es lo mismo. No hay el mismo ambiente. No tenemos muchos aficionados”, añadió Severino. “Nuestra casa club está en el jardín

izquierdo. Así que, cuando jugamos partidos de día, tenemos que estar al sol. Además, dijo, “allí no hay aire acondicionado. Es muy duro”, dijo el dominicano. Severino llegó a la apertura del domingo con una efectividad de 4.83 (86 ERA+) y una proporción de ponches por base por bolas de 2.19 en 17 aperturas. Quizás sea un punto a favor, ya que acumula una efectividad de 6.79 en casa y de 2.27 como visitante. b

4

Fue bateado por los Yankees

El domingo, en su vuelta al Yankees Stadium, sede del equipo que lo firmó en 2011 y con el que estuvo hasta 2023, Severino fue bateado por los Mulos del Bronx con 5 hits, 6 carreras y 3 bases en tres entradas y dos tercios. Fue el derrotado en el revés de los Atléticos. Ahora tiene 2-9 y 5.18.

NÚMEROS PREMIADOS

29-06-2025

Oneil Cruz, 2 HR y 4 CE; Vladdy y Marte también pegaron de jonrón

Luis Castillo y Framber Valdez lanzaron bien; Agustín Ramírez pegó triple; Julio Rodríguez, 3 hits

PITTSBURGH. Oneil Cruz despachó un par de cuadrangulares y remolcó cuatro vueltas para encabezar el ataque de los Piratas, que apalearon 12-1 a los Mets. Los palos de Cruz fueron contra sus compatriotas

Frankie Montás y Dedniel Núñez. Juan Soto se fue de 3-1 y Ronny Mauricio de 20 por los de la Gran Manzana. Montás (0-1), toleró siete hits, seis carreras, cedió una base y ponchó cinco para dejar su efectividad en 6.00.

En Boston, Vladimir Guerrero Jr., disparó su cuadrangular 12 de la campaña y llegó a 41 vueltas remolcadas en la victoria de los Azulejos de Toronto por 53 sobre los Medias Rojas. En Phoenix, Ketel Marte despachó su batazo de cuatro bases número 17 de

la campaña, pero no pudo evitar la derrota de los Diamondbacks de Arizona por 6-4 ante los Marlins de Miami.

El dominicano Otto López se fue de 4-1, con dos producidas, mientras que Agustín Ramírez lo hizo de 3-1, un triple, con dos anotadas por los floridenses. Ronny Henríquez tiró el noveno en blanco y se apuntó su tercer rescate.

En Cincinnati, Elly de la Cruz disparó dos hits en cuatro turnos y remolcó una carrera en el triunfo de los Rojos 3-2 sobre los Padres de San Diego. Fernando Tatis Jr., se fue de 3-1 y se robó su base 17, mientras que Manny Machado falló en cuatro visitas por los californianos. En Arlington, Julio Rodríguez bateó de 6-3 y Jorge

Polanco entró de emergente y consiguió un imparable productor de dos vueltas en la victoria en 12 entradas de los Marineros por 6-4 sobre los Rangers.

El derecho Luis Castillo abrió por Seattle y trabajó seis episodios de siete hits, una vuelta, una base y cuatro ponches.

En Baltimore, Ramón Laureano conectó doble y sencillo, además de anotar

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

dos carreras, y los Orioles se impusieron 5-1 a los Tampa Bay Rays. Félix Bautista tiró el noveno donde toleró un jonrón solitario y ponchó a tres hombres por los ganadores. En Houston, Framber Valdez tiró seis entradas de seis ponches y cinco hits en la victoria de los Astros 2-0 ante los Cachorros. Mejoró a 9-4 con 2.72 de efectividad. b

En junio 2022 le roban joyas a Wander –El Patrón- Franco por $ 650 mil dólares

“La Educación no cambia el mundo. Cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.

■ Junio es un mes negro en la vida del infielder Wander Franco, quien es conocido por el apodo: “El Patrón”. En junio del 2022, mientras se recuperaba de una lesión en las Menores, le robaron joyas al jugador de campo corto de los Tampa Bay Rays, por un valor de $650.000 dólares, de su vehículo, según los registros policiales y judiciales.

De acuerdo al informe policial, Kahlil Mathis, de 24 años, irrumpió en el RollsRoyce Cullinan de Franco, estacionado en un hotel DoubleTree de Jacksonville, Florida, la madrugada del 22 de junio.

Según el informe del arresto, dentro del vehículo se en-

contró una caja fuerte con varias joyas. Mathis fue arrestado el 4 de julio tras ser identificado por una huella dactilar que proporcionaba en una casa de empeños.

Entre los artículos que Mathis sustrajo del vehículo de Franco se encontraban una cadena de eslabones cubanos de oro rosa con diamantes de 200.000 dólares, un Rolex de platino valorado en 44.000 dólares, dos anillos de campeonato valorados en 40.000 dólares, un colgante de oro de 70.000 dólares con un medallón, un collar de Tom y Jerry de 5.000 dólares y una cadena de eslabones cubanos de oro con incrustaciones de diamantes y un medallón circular con diamantes y una W en el centro valorado en 300.000 dólares.

La caja fuerte se encontró en un apartamento a 9,6 kilómetros del hotel, y dentro estaban los dos anillos de campeonato. Franco, de 21 años, quien

firmó un contrato de 11 años por $182 millones de dólares en noviembre de 2021, recibió el 26 de junio una sentencia de dos años de prisión suspendida tras ser declarado culpable de abusar sexualmente de una menor.

El fallo ha generado dudas sobre el futuro del jugador de 24 años en las Grandes Ligas.

Está en la lista de jugadores restringidos de la MLB y jugó por última vez el 12 de agosto de 2023, por lo que es

muy posible que no vuelva a ver acción en las Grandes Ligas, jugó 58 partidos en 2022, bateando para .260 con cinco jonrones y 23 carreras impulsadas.

■ FALLECIÓ “LA COBRA” PARKER: Jugador

Más Valioso de la Liga Nacional de 1978, 7 veces AllStar, 3 veces Bate de Plata, 3 veces Guante de Oro en el jardín derecho, 2 veces ganador de la Serie Mundial (1979 PIT, 1989 OAK), 2 veces campeón de bateo, 2712 hits, 339 jonrones, ganador del Derby de jonrones de 1985. Ingresará póstumamente al Salón de la Fama el próximo mes. Parker militó en dos campañas con las Águilas Cibaeñas, donde bateó .244 de 45-11 y en 1973-74 con .345, de 229-79, 10 dobles, 6 jonrones, 24 remolcadas y 14 bases robadas. Ganó el título de bateo. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Severino fue explotado el domingo por los Yankees.
Cruz llegó a 15 cuadrangulares y 35 impulsadas en el curso.
FUENTE EXTERNA

Indios y Leones vencen a Cañeros y Marineros en Liga de Baloncesto

Ramon Galloway lideró a los de San Francisco y Trahson Burrell encabezó a los capitalinos

SD. Ramon Galloway encestó 25 puntos para guiar a los Indios de San Francisco de Macorís a una victoria 90-70 sobre los Cañeros del Este, en un partido de la fase de eliminación de la Liga Nacional de Baloncesto celebrado ayer en el Polideportivo Eleoncio Mercedes, en La Romana.

Galloway lanzó de 12-8 de campo y agregó 4 rebotes, 2 robos y 2 bloqueos para los Indios, que mejoraron su marca a 9-8. Luismal Ferreiras se fue con 13 unidades, 18 rebotes y 3 robos, mientras que Adrio Bailey agregó 12 tantos, 7 capturas y 6 asistencias.

Por los Cañeros, que ahora tienen récord de 8-9, Austin Trice consiguió 24 tantos y 17 rebotes, Bryan Polanco logró 14 en anotación y Yeison Colomé 11 con 5 asistencias y 3 balones robados.

Restando 4:46 para finalizar el cuarto período, Ferreiras anotó una canasta

García y Matos, plata en abierto Panam

SD. Diego García Ramírez y Antony Matos consiguieron sendas medallas de plata en sus respectivas categorías en el primer día de competencia del Abierto Panamericano Senior de Judo que se celebra en el Polideportivo Tony Barreiro, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. El certamen reparte puntos para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y es organizado por la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo). García Ramírez quedó con plata al caer ante Cristopher Velazco (EE. UU.) en la final -60 kilos. El bronce lo compartieron Jairo Moreno, de El Salvador, y Adiel Carrión, de Puerto Rico. En -73 kilos, Antony Matos ganó plata al perder ante el canadiense Justin Lemire. b

en la zona de la pintura que colocó la pizarra 73-57. El regreso de los Cañeros nunca llegó.

La serie particular entre Indios y Cañeros favorece 3-0 a San Francisco. Galloway encestó 11 puntos en el primer parcial, el cual fue ganado 24-17 por los Indios. Trice aportó 5 unidades y 4 capturas para los Cañeros, que también contaron con 5 tantos de Bryan Polanco

Leones vs Marineros

Los Leones de Santo Domingo sumaron su sexta victoria al hilo, tras vencer 96-92 a los Marineros de Puerto Plata, teniendo a Trahson Burrell como pun-

DEPORTE MUNDIAL

James y Randle con su mismo equipo; Beasly bajo investigación

EEUU. LeBron James ha decidido ejercer su opción de jugador para la próxima temporada y continuará un año más con los Lakers por 52.6 millones de dólares, informó ayer la cadena ESPN. Mientras, Julius Randle y los Timberwolves firmarán un acuerdo de extensión por tres años y 100 millones de dólares. En otro orden, Malik Beasley está siendo investigado por la fiscalía federal de EE. UU. por presuntamente apostar en partidos de la NBA.

Hoy se inicia Wimbledon; Alcaraz y Krejčíková defenderán sus títulos

Puntos encestó Ramon Galloway para liderar a los Indios de San Francisco sobre los Cañeros del Este.

ta de lanza con 31 puntos en el partido efectuado la tarde noche de este domingo en el Club Mauricio Báez. Los Leones colocaron su marca en 11-6, también contando con 8 rebotes y 5 asistencias de Burrell. Geraldo Suero aportó 23 tantos y 5 tableros. Eloy Vargas 10 puntos y 14 rebotes, mientras que Jayson Valdez registró 11 unidades, 7 capturas y 6 repartos. Por Marineros (8-9), que no contaron con un efectivo Jonathan Bello, sus mejores hombres fueron

Sidney Curry con imponente doble-doble de 27 puntos y 15 rebotes; LJ Figueroa, con 21 tantos, 6 tableros y 6 asistencias; Luis Féliz culminó con 16 unidades y 6 balones atrapados y Kelvin Peña añadió 11 tantos, 6 rebotes y 5 repartos.

Sigue mañana La fase de eliminación descansa hoy, pero regresará mañana con el encuentro entre los Titanes del Sur y los Cañeros del Este en el Polideportivo de San Cristóbal. b

Dominicana cayó ante Suiza en la Copa del Mundo sub-19

Los quisqueyanos se colocan en 1-1 y cierran la primera fase ante Israel

LAUSANA. Suiza venció a la República Dominicana por 80-76 en la segunda jornada de la Copa del Mundo de básquet sub-19, inspirada por un bullicioso público en el Lausanne Arena, que incluía a las estrellas suizas Clint Capela, Kyshawn George y Thabo Sefolosha en la cancha. La victoria helvética fue la primera a nivel mundial para un equipo masculino desde que el país venció a Irlanda e Irak en los Juegos Olímpicos de 1948. El único triunfo del país de Roger Federer en un evento mundial de la FIBA desde entonces fue el de las mujeres, que vencieron a Cuba por 17-5 en la Copa Mundial de 1953. Suiza, que perdió 102-77 en el partido inaugural contra Israel, se alejó 15

Los dominicanos jugaron por segunda vez en el certamen.

puntos en la primera mitad y dominó al equipo caribeño en los últimos 20 minutos gracias a una buena cantidad de triples en los dos últimos cuartos. El más destacado fue el tiro desde la esquina de Dario Cokara, de 17 años, para una ventaja de 78-72 a un minuto y 18 segundos del final. Dayan Nessah lideró con 23 puntos, Oliver Sassella anotó 19 y Andrin Njock 15 para el equipo anfitrión.

Los dominicanos fueron encabezados por Lucas Morillo (21 puntos), Fernando de los Santos terminó con 17 tantos y nueve rebotes, Frank Siaca aportó 14 unidades y haló nueve cartones, en tanto que Adrián Brito cerró con un doble-doble de 10 puntos y 12 capturas. Dominicana, que en su debut se impuso a Jordania, cierra la primera fase el martes cuando se enfrente a Israel (2-0). b

LONDRES. El español Carlos Alcaraz y la checa Barbora Krejčíková serán las figuras que defenderán sus títulos del Abierto de Wimbledon, el cual ganaron el pasado año. El torneo se inicia este lunes. “Espero hacer un buen partido (el martes) y un gran torneo”, dijo Krejčíková, quien enfrentará a la filipina Alexandra Eala ese día. Alcaraz enfrentará hoy a Fabio Fognini. El torneo repartirá 53.5 millones de euros en total y 3,000,000 para el campeón masculino y la campeona.

Norris se reivindica ganando la batalla de McLaren en Austria

0 Lando Norris suma ahora 201 puntos, detrás del líder, su compañero de McLaren, Oscar Piastri con 216.

MADRID. El inglés Lando Norris se reivindicó ayer al ganar la batalla de McLaren en Austria, donde relegó al segundo puesto a su compañero australiano Oscar Piastri, que mantuvo el liderato del Mundial de Fórmula Uno tras la undécima carrera del año; que el cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) abandonó, accidentado en la tercera curva y en la que el español Fernando Alonso (Aston Martin) completó otra sensacional actuación para acabar séptimo.

Ohtani alcanza el lanzamiento más rápido de su carrera en MLB

EE.UU. Shohei Ohtani vuelve a hacer cosas que nadie más ha hecho, ni siquiera él mismo. Con la adrenalina al máximo en una situación de dos en base y un out en la primera entrada de su tercera apertura con los Dodgers el sábado en el Kauffman Stadium, Ohtani se replegó para lograr una velocidad récord. La superestrella de dos vías lanzó una recta de cuatro costuras a 101.7 mph —el lanzamiento más rápido de su carrera en las Grandes Ligas— hacia la parte interior del plato para Vinnie Pasquantino. “Es algo que no creo que hubiera podido hacer en un entorno de práctica de bateo”, dijo Ohtani. b

Yeison Colomé intenta un ataque ante los Indios.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

De buena tinta

El valor del papel que abre puertas

El programa de titulación es vital

Es más que un documento. Un título de propiedad abre las puertas a la economía formal, a los derechos y oportunidades a menudo fuera del alcance de quienes viven marginados. El programa de titulación masiva que impulsa el Gobierno dominicano representa un mecanismo efectivo para reducir desigualdades, ampliar el acceso al cré-

dito y fomentar el emprendimiento. Con un título en mano, una familia puede acudir a una entidad financiera, presentar garantías, iniciar un emprendimiento o mejorar su vivienda. Ese documento transforma una ocupación precaria en propiedad legal; convierte un bien informal en un activo con valor patrimonial y uso productivo. En términos simples, otorga dignidad jurídica a lo que ya era legítimo en la práctica. El ahorro económico que represen-

ta para los beneficiarios también es significativo. Pero más allá del monto está la posibilidad de proyectar el futuro con más seguridad. Al priorizar la titulación, el Ejecutivo está construyendo inclusión y ofreciendo una base real para el desarrollo individual y colectivo.

Por eso, cada título entregado en La Yagüita del Pastor, y en tantas otras comunidades, es también una llave: la cual abre la posibilidad a un país más justo y con más oportunidades. b

Protagonista del día

David Collado

Ministro de Turismo

Inauguró ayer la reconstrucción de la Plaza Marcelino Marte (Canito) en Guayacanes, construida por un monto superior a los 32 millones de pesos. Manifestó que la obra es un viejo reclamo de la comunidad, convertido en atractivo lugar de recreación.

QUÉ COSAS

Cucaracha de 35 millones de años

MOSCÚ Especialistas rusos encontraron un trozo de ámbar con una cucaracha fosilizada en su interior, que vivió hace 35 o 40 millones de años, informó la Planta de Ámbar de Kaliningrado, donde fue realizado el hallazgo. La pieza pesa unos siete gramos y fue descubierta durante el inventario de los artículos que alberga en sus fondos la planta. EFE

Suspenden cura por uso de alcohol

SAN JUAN Un sacerdote católico puertorriqueño fue suspendido por el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, luego de que presuntamente canceló una misa por “indisposición del párroco debido al uso de alcohol”. Así lo dejó saber González Nieves en una carta escrita y firmada el pasado 21 de junio a los feligreses de la parroquia Stella Maris. AGENCIAS

Antiguo bumerán de mamut

POLONIA El bumerán se asocia con Australia, pero también se usaba en Europa en el Paleolítico Superior, como demuestra un artefacto de este tipo hecho de colmillo de mamut hace unos 40,000 años y que sería de los más antiguos hallados en el continente. La herramienta, encontrada en la cueva Oblazowa (Polonia), es un objeto curvo de 72 centímetros de longitud. AGENCIAS

Un yacimiento megalítico

HUELVA Agentes de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma de Andalucía, en colaboración con la Delegación Territorial de Cultura de la Junta en Huelva, han localizado un nuevo yacimiento megalítico por la costa occidental de la provincia onubense durante una reciente prospección arqueológica. Los grabados presentan diámetros entre seis y 24 centímetros. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.