N°7101, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Rescatan 40 mujeres víctimas de explotación sexual. P5
b Comienza hoy el plan de movilidad “RD se Mueve” P9
b Las importaciones aumentaron 1.22 % de enero a mayo. P12
b Preocupa la intención de quitarle terrenos al Jardín Botánico para ampliar avenida. P14
DIÁLOGO LIBRE
“Aprobaron los primeros 15 mil permisos de trabajo transitorios”
Para inmigrantes que laboran en la agricultura y en otros sectores
b P8
Ataques a Irán dejan al mundo en estado de gran incertidumbre
b EE. UU. usó más de 30 misiles Tomahawk b Irán dijo en la ONU que prepara respuesta b Trump lanza advertencia: paz o tragedia
b P11
MÁS DE 1,500 FUNCIONARIOS MUNICIPALES NO DECLARAN SUS BIENES
SD. Un informe de la Cámara de Cuentas detalla que 1,591 cargos municipales no habían presentado su declaración jurada según un informe del pasado abril. b P7
La jueza Veloz actuó de acuerdo a la ley
SD. La jueza Fátima Veloz se apegó a la ley al imponer medidas de coerción por el desplome del Jet Set y el Colegio de Abogados cuestiona a sus críticos. b P6
. INAUGURAN EL . . MALECÓN DE HAINA.
p HAINA. El presidente Luis Abinader dejó inaugurado ayer el malecón de Haina en la playa Gringo, tras una inversión de RD$107.8 millones. En el corte de cinta le acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de Turismo, David Collado, y la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla Dolores. b P4
Dominicano construye cohetes en EE. UU.
SD. El ingeniero aeroespacial Alec Subero labora para una empresa de Jeff Bezos. b P14
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
LIMBER CRUZ Ministro de Agricultura
ADC ANTES DE COMENZAR
Dinero tirado al vacío
El Parlamento Centroamericano (Parlacen) es, para la República Dominicana, lo que una silla de mimbre en un incendio: absolutamente decorativa e inútil. Su existencia no incide en la vida política real, ni en los debates relevantes de la región, y mucho menos en las urgencias de los ciudadanos. Se trata de un órgano ornamental que no legisla ni fiscaliza; ni decide ni representa. Un salón de espejos donde la diplomacia de cartón hace reverencias sin eco.
A falta de méritos funcionales, el Parlacen ha devenido refugio político. Ahí se aparcan, con pasaporte diplomá-
tico y dietas generosas, figuras dominicanas a quienes el gobierno no sabe dónde colocar sin que hagan ruido. Es el caso evidente de todos los designados, cuyos méritos para ser enviados al foro centroamericano son tan difusos como las decisiones que allí se toman. Un homenaje bufo a la meritocracia del absurdo. Para reírse si esa broma no nos costase más de cien millones de pesos cada año. Dinero arrojado al vacío.
¿Qué se discute en el Parlacen? ¿A qué conclusión llega? ¿Qué nación ha endosado una de sus resoluciones? Nadie sabe. Nadie responde. Pero importa, y mucho.
Más preocupante es el precio de esta farsa: millones de pesos anuales para mantener un teatro vacío. En tiempos de escasez, invertir en irrelevancias es una obscenidad. La política dominicana no necesita más escenarios para el desempleo disfrazado de diplomacia.
La República Dominicana haría bien en abandonar esa entelequia. Permanecer en el Parlacen no mejora ni fortalece la democracia ni la integración regional. Es un gasto inútil que solo sirve a quienes lo usan como escondite o vitrina vacía. Y como tal, debería ser tratado: con un portazo digno y definitivo. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Invivienda: la esquina del caos
SANTO DOMINGO ESTE. La avenida Simón Orozco esquina ingeniero Pedro Bonilla, en Invivienda, es uno de los puntos más conflictivos de este municipio. Es que, en una de las sedes de la fiscalía municipal, conocida como Gapre, confluyen diversos vehículos y cuando llueve se forma un caos debido a que el agua se estanca. Es una intersección de mucho tráfico, que, sumado a la cantidad de personas y vehículos que confluyen en el lugar, vuelven el espacio caótico. En ambos lados de las dos calles se estacionan decenas de vehículos dejando poco espacio para transitar y el charco agrava la situación. b
En Relevo
Óscar Medina
Aprueben el Código Penal
Mis posiciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo se inclinan hacia la opción más amplia de la mujer a decidir sobre su cuerpo, dentro de los tiempos que la ciencia considera adecuados. Pero lamentablemente en nuestro país no están dadas las condiciones políticas y sociales para incluir en una reforma penal, ni siquiera algo tan básico en dirección de respetar la dignidad de las mujeres como las tres causales. Y al menos de momento no parece que esas condiciones vayan a cambiar. Para bien o para mal la dominicana es una sociedad muy conservadora, todas las encuestas muestran un bajo nivel de apoyo a la propuesta de las causales, los políticos tienen que salir a buscar votos cada cuatro años y las iglesias son más militantes y comprometidas que los grupos proabortos.
Pero a pesar de que existe un consenso prácticamente generalizado sobre casi todos los aspectos que contendría un nuevo Código Penal, la discusión sobre el aborto y las causales tiene detenida su aprobación. Y eso no puede continuar sucediendo. La tragedia del Jet Set y el golpe de realidad que supone la lenidad de las condenas imponibles a los imputados si les son retenidas responsabilidades penales, han sacudido las conciencias no sólo de víctimas y familiares, sino también de prácticamente toda la sociedad.
Porque con independencia de la indignación colectiva o de lo que sustenten abogados y partes interesadas, la calificación jurídica que hace el Ministerio Público de homicidio involuntario es correcta. Y ese tipo penal es sancionado con un máximo de dos años de prisión en un sistema donde no existe el cúmulo de penas, si no que por el contrario una sola infracción absorbería las doscientos treinta y cinco muertes y las ciento ochenta personas heridas. Algo tan irrisorio como irritante ante el tamaño de la tragedia y el daño ocasionado.
En la trayectoria para actualizar la legislación penal el proyecto de mayor recorrido fue el promulgado por el presidente Danilo Medina en el 2014. Esa ley establecía las figuras del concurso de infracciones y la acumulación de penas, y si estuviera vigente permitiría equilibrar la gravedad de los hechos y el número de personas afectadas por el colapso de ese techo con las sanciones imponibles.
Lo mismo para otros casos, pues son muchos los procesos en que feminicidas y estafadores múltiples reciben condenas que no se corresponden con la gravedad de las infracciones cometidas y el daño causado a las víctimas y a la sociedad.
Sin embargo, no entró en vigor porque el Tribunal Constitucional la anuló por el mismo asunto de las causales, que esta ley ni siquiera abordaba, sino que enviaba a una legislación especial. Y se mantuvo la vigencia del código que nos rige desde 1884. Además de mucho dolor la tragedia del Jet Set produjo muchas reflexiones personales y colectivas. Esperemos que la clase política aproveche la oportunidad, y de una vez y por todas asuma su responsabilidad de dotar este país de una legislación penal más justa, eficaz y adecuada a los tiempos. No sería perfecta, pero sería lo posible dentro del marco constitucional vigente y en el actual entorno político y social. b
DIARIO LIBRE//NEAL CRUZ
Una muestra del caos que se genera en el lugar cuando llueve .
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 31
Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 38/28 Nub
Miami 30/27 Tor
Orlando 33/24 Tor
San Juan 30/26 Nub
Madrid 35/20 Nub
“El mundo hoy es más seguro y estable que hace 24 horas. Muchos de estos países en privado coinciden con nosotros en que esto era necesario”
Marco Rubio Secretario de Estado de Estados Unidos
Abinader entrega malecón a Haina y títulos en La Romana
b El presidente prometió para 2027 un teleférico que conectaría a Quita Sueño, en Haina, con Santo Domingo
Balbiery Rosario
SAN CRISTÓBAL. El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción del malecón de la playa Gringo, en Haina, y prometió a este municipio una serie de obras. Posteriormente, se desplazó a la provincia La Romana, donde entregó 1,600 títulos de propiedad a personas que vivían en terrenos del Estado.
El mandatario prometió a Haina la ampliación del Instituto de Formación
Técnico Profesional (Infotep) para atender al crecimiento de la demanda de formación, y la instalación de una extensión del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
Además, aseguró que en 2027 se construirá un teleférico que conectará Quita Sueño con Santo Domingo.
“Hay muchas otras obras, pero hay una muy importante que estará a inicios de 2027, que es el teleférico que llegará hasta Quita Sueño”, indicó.
Después del acto inaugural, Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, se enfrentaron en una partida de dominó.
Abinader abrió la mano con doble seis y mantuvo la ventaja de la salida hasta que dominó y exclamó: “Estos no son equipo para mí, ninguno de los dos”. El renovado malecón será ahora escenario para este tipo de actividades lúdicas, lo que significará una ventaja para los centros de expendio de bebidas alcohólicas que operan frente a la costa y donde se congregan cientos de personas.
El malecón
El proyecto tuvo un costo total de 107.8 millones de pesos y consistió en la reconstrucción del litoral de la playa Gringo, con 400 metros lineales, para la creación de un parque lineal con un área total de intervención de 11,480 metros cuadrados y 6,780 metros de construcción. Incluye, además, un sendero peatonal en la playa de 330.
El ministro Collado dijo que la obra marcará un antes y un después en Haina y que se convertirá en un gran atractivo para residentes y visitantes.
“Hoy estamos aquí con el señor presidente Luis Abinader atendiendo un viejo reclamo de los haineros ”, manifestó Collado.
La obra incluye la intervención paisajística a todo lo largo del malecón y el as-
“No hipotequen los títulos”
El presidente Abinader encabezó la entrega de 1,600 títulos de propiedad a los residentes de los barrios San Carlos y George, y de la Villa San Carlos en La Romana. Como es costumbre en estos actos, se informó que otra cantidad no se ha podido emitir por conflictos entre los propietarios. El número global que se procesa es de 2,521. El jefe de Estado habló de la importancia de usar el título de manera responsable y aconsejó a los receptores usarlos solo en la banca formal y para financiar actividades de provecho. “No lo hipotequen si es para gastar el dinero”, exhortó. Abinader vaticinó que, de continuar el ritmo de trabajo, se podrían entregar más de 20 mil títulos en La Romana, lo que, se espera, dinamice la economía de esta provincia.
EL ESPÍA
Inmigración y cultura
En El País, dice JeanClaude Trichet, que dirigió el Banco Central Europeo: «Veo a España realmente próspera respecto a muchos otros países europeos. Esencialmente, porque ustedes han sacado las lecciones de la crisis de 2011-2012, y porque tie-
nen una fuerte inmigración que es inmediatamente asimilable, porque habla español y no tiene una cultura diferente de la de los españoles. Es una ventaja enorme y les da a ustedes un crecimiento superior…” al de países comparables de Europa occidental».
Inés Aizpún
0 Así se ve el nuevo malecón de Haina, que fue inaugurado por el presidente Luis Abinader.
faltado de la vía, además de 1,885 metros cuadrados de aceras, garita de seguridad, baños e iluminación, entre otros detalles.
Dos zonas
El proyecto se dividió en dos zonas: una con plaza recreativa, que comprende un área de 3,430 metros cuadrados, con juegos infantiles, pergolados, cancha de baloncesto, estacionamiento para 40 vehículos y 23 motocicletas; y una plaza de esparcimiento, con una superficie de 2,922 metros cuadrados, ocho módulos de venta, módulos de baños, estacionamiento para 14 vehículos y una plaza para eventos de 1,000 metros cuadrados. La obra fue realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur). b
¿Mutilar el Jardín Botánico?
Obras Públicas haría bien en explicar cuál es el plan para “ampliar la avenida la República de Colombia”, que traducido al lenguaje de las retroexcavadoras significa mutilar el Jardín Botánico. Medio Ambiente ya ha dicho que no hay nada aprobado todavía, pero asusta pensar que –aprobada o no- esa idea ya está en la cabeza de desarrolladores.
Si forma parte de un plan para mejorar el tránsito, el proyecto no parece muy brillante. ¿Alguien se acuerda del Cinturón Verde de Santo Domingo? No debe quedar ni la hebilla… Pero urbanizar aquellas zonas verdes no ha implicado una mejora del tráfico y ha privado a Santo Domingo de un pulmón que hoy se sabe que era indispensable para la calidad de vida de los capitaleños. (Tampoco llenar de casas, casitas, casetas y parqueos el Centro Olímpico ha resultado en una mejor ciudad.)
Arrasar las áreas verdes no contribuye a la mejora del tránsito porque los problemas se solucionan en las causas, no en las consecuencias. La movilidad en la ciudad es un caos por la cantidad de vehículos que implica no tener un sistema de transporte colectivo eficiente. Ampliar la Avenida de Colombia quitando superficie al Jardín Botánico (por pequeña que sea) probablemente contribuirá a que el tapón ocupe tres carriles en lugar de los dos actuales. La ciudad inteligente, la ciudad de los quince minutos, planificación del uso de suelo, ciudad de los proyectos compartidos con los vecinos… Todas las teorías que escuchamos de autoridades municipales y urbanistas enjundiosos se caen ante ideas como esta. “Eso decían cuando se comenzaron la 27 de Febrero o los túneles y luego…” dirán algunos. No, no es igual. Ni la ciudad ni el problema del tránsito son los mismos. Ni la urgencia de conservar las áreas verdes era tan crítica entonces. b AM
inesaizpun@gmail.com
HAINA. Así se le escuchó decir al presidente Luis Abinader, mientras jugaba dominó contra el ministro de Turismo, David Collado, luego de la inauguración del malecón de la playa Gringo, en la comunidad de Haina, provincia San Cristóbal. Capicúa y son 25... p
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
La justicia se tarda y esto desanima para denunciar
Los ciudadanos buscan otras vías. Fiscal dice que no quieren esperar
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. En República Dominicana, muchos ciudadanos enfrentan un dilema a la hora de denunciar un delito. Predomina la creencia de que el trámite judicial es complejo y poco eficaz, lo que provoca que prefieran buscar soluciones por su cuenta o, incluso, desistir.
Así lo expresaron tres jóvenes víctimas de robos de motocicletas, quienes aseguraron haber recurrido a alternativas al margen del sistema, a pesar de tener un reporte formal, ante la falta de apoyo, y de seguimiento, y las dificultades que viven en los destacamentos.
“Tuve que moverme por fuera, pagar 17 mil pesos y, gracias a contactos, logré recuperar mi motor. La Policía nunca hizo nada”, aseguró Miguel Lemo, quien sufrió el robo de su motor mientras entregaba un pedido.
El debido proceso
La fiscal Yuderky Utate, del departamento de Litigación Final del Distrito Nacional, explicó que esta percepción surge, en parte, al no poder recuperar un bien robado de forma inmediata y tener que esperar justicia durante semanas.
“Puedo asegurar que, para muchos ciudadanos, el proceso judicial representa un dilema porque no comprenden que dicho proceso re-
Rescatan 40 mujeres que eran explotadas
Ocho imputados fueron sometidos a la justicia por el delito de trata de personas
SD. Cuarenta mujeres fueron rescatadas en la provincia Santo Domingo de una red de explotación se-
xual que las trajo a República Dominicana desde Colombia. Las víctimas vinieron atraídas por ofertas de trabajo en hoteles, pero, ya en el país, les retenían sus documentos hasta que pagaran una supuesta deuda de hasta 4,000 dólares para ser liberadas.
La información la ofreció el Ministerio Público al dar a conocer la puesta en marcha de una operación con múltiples allanamientos en la provincia Santo Domingo. Se dijo que la investigación del caso se inició hace varios meses para desarticular redes transnacionales de trata de personas con fines de explotación sexual. Producto de la investigación se someterán a la justicia a cuatro hombres y cuatro mujeres. b Una de las rescatadas.
quiere tiempo”, indicó. Aseguró que en su experiencia la mayoría de las denuncias por delitos concluyen con sentencias condenatorias.
“Cuando una persona no denuncia un robo o cualquier otro tipo de delito, le ata las manos al Ministerio Público para que no pueda perseguir a esa persona que está cometiendo ese delito”, expresó.
Tardanza
Ante las demoras, dijo que estas responden a múltiples factores que van desde obligaciones personales de los afectados hasta situaciones propias del sistema. Entre ellas, las vistas pospuestas por presentación de excusas médicas, errores en las citaciones o incluso condiciones climáticas adversas. Cada una de estas circunstancias obliga a reprogramar las audiencias, lo que inevitablemente retrasa el avance del proceso. b
4
Asistencia gratuita
Muchas víctimas evitaban denunciar delitos por no poder costear un abogado. Para enfrentar esta realidad, el Ministerio Público creó el programa Relevic, para que las personas afectadas puedan recibir asistencia similar a la que ofrecen los defensores públicos. El servicio está enfocado en proteger los derechos de las víctimas, ya sean de violencia de género, robos u otros delitos.
Programa da asistencia similar a defensores públicos.
La jueza Fátima Veloz actuó de acuerdo a lo que estipula la ley
Las críticas han llovido por alegados vínculos de su padre con uno de los encartados
SANTO DOMINGO. La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, ha sido blanco de comentarios públicos tras dictar medidas de coerción contra los imputados por el desplome del techo en la discoteca Jet Set, tragedia que dejó cientos de víctimas fatales.
Las críticas apuntan a una supuesta vinculación comercial pasada entre su padre y alegadas coincidencias de inversión con uno de los encartados. No obstante, desde el punto de vista jurídico, ni la Constitución ni el Código Procesal Penal ofrecen base para cuestionar la legalidad de su actuación.
El artículo 78 del Código Procesal Penal de la República Dominicana establece con precisión los motivos por los cuales un juez puede ser recusado o inhibirse: relaciones personales o contractuales directas entre el juez —o su núcleo familiar inmediato— y alguna de las partes, intervención previa en la causa, o haber emitido opinión sobre el proceso, entre otras.
La relación de un familiar indirecto, como el padre de la jueza, no constituye causal de recusación, salvo que exista un interés procesal directo y probado.
Además, ninguna de las partes recusó formalmente a la magistrada durante la audiencia.
Los elementos considerados
Durante la vista, la jueza Veloz valoró los elementos presentados por la defensa, reconociendo que los imputados contaban con arraigo demostrado: residencia fija, actividad económica formal, vínculos familiares estables y disposición de someterse al proceso.
Sin embargo, impuso medidas de coerción consistentes en una garantía económica de 50 millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país. Si bien se trata de medidas dentro del marco legal, la severidad del monto ha sido vista por algunos juristas como desproporcionada frente al perfil de los imputados, especialmente al no evidenciarse riesgo real de fuga ni de obstrucción procesal. Es importante destacar que la fase de medidas de coerción no implica un jui-
La decisión
4La jueza Fátima Veloz.
cio de fondo ni releva a los encartados de responsabilidad penal. Esta etapa solo busca asegurar la presencia de los acusados durante el proceso y proteger el curso de la investigación. El camino judicial apenas comienza, y será en el marco del juicio ordinario donde se debatirán, con pruebas y argumentos, los hechos imputados, la cali-
La jueza actuante valoró que ni Antonio Espaillat López ni Maribel Espaillat han mostrado intención de evadir la justicia. Por el contrario, han comparecido voluntariamente, entregado pasaportes, respondido a requerimientos del Ministerio Público y ofrecido garantías suficientes de arraigo personal, familiar y económico. En lugar de prisión, la magistrada ordenó una fianza de 50 millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país, medidas que aseguran el cumplimiento del proceso sin lesionar de forma desproporcionada el derecho a la libertad.
Colegio de Abogados condena presiones
Considera que la magistrada aplicó buen procedimiento en el caso Jet Set
SANTO DOMINGO. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) consideró que la jueza Fátima Veloz dictó una medida de coerción en el caso de la dis coteca Jet Set conforme a los principios del derecho penal y procesal penal dominicano. En nombre del CARD,
Trajano Vidal Potentini expresó su respaldo a la independencia y autonomía funcional con la que deben actuar los jueces del país, ante la ola de cuestionamientos y presiones que ha surgido en torno al accionar de la magistrada Veloz. “Esta medida no debe ser interpretada como una absolución anticipada ni como una negación de justicia, sino como una actuación basada en criterios jurídicos, el proceso apenas comienza, y será en ese
Trajano Vidal Potentini.
curso procesal donde deberán presentarse las pruebas y ejercerse los derechos tanto de las víctimas como de los imputados.”
En su intervención, Vidal
VISTAZO INTERNO
Un tren de ondas tropicales afectará RD esta semana
ficación jurídica y las eventuales responsabilidades. En cuanto a los cuestionamientos personales contra la magistrada, tanto el marco normativo como los hechos del caso respaldan su actuación. La Constitución dominicana garantiza la responsabilidad penal estrictamente individual, y la imparcialidad de los jueces no puede ponerse en duda por relaciones ajenas al proceso o no previstas por la ley. El caso Jet Set —símbolo de una posible negligencia empresarial con graves consecuencias humanas— continuará en el centro de la atención pública y judicial. Por ahora, los imputados deberán enfrentar el proceso con las restricciones impuestas, y demostrar, ante el tribunal correspondiente, la verdad de sus alegatos. La justicia, en este punto, apenas ha comenzado a andar. b
Potentini calificó como jurídicamente desproporcionada la solicitud del Ministerio Público de imponer 18 meses de prisión preventiva a los imputados, en un caso en que, conforme a las normas actuales y salvo que se presenten agravantes probadas, la eventual pena podría oscilar entre tres meses y dos años.
“No podemos permitir que el sistema de justicia se vea distorsionado por decisiones que parezcan responder más al clamor popular que a la razón jurídica”, añadió. Alertó, además, sobre la tendencia creciente a convertir los procesos judiciales en espectáculos. b
Tres ondas tropicales incidirán durante esta semana sobre el territorio dominicano con lluvias, una detrás de la otra, en lo que se conoce como un tren de ondas tropicales. Los efectos de la primera onda tropical se sienten desde ayer y continúan hoy. La segunda onda tropical incidirá mañana martes y la tercera el viernes. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) indicó que las tres ondas tropicales pasarán al sur del mar Caribe.
PN investiga a varios por muerte a tiros de hombre en La Vega
LA VEGA. La Policía informó que varias personas son investigadas con relación a la muerte a tiros del señor Amín Alfonso Peña Soriano, de 47 años, en la calle F del Residencial Omelia, en La Vega, hecho ocurrido el pasado viernes. Diego Pesqueira, vocero de la institución, dijo que Peña Soriano se disponía a desmontarse de una yipeta Chevrolet blanca con placa de exhibición cuando fue agredido a tiros por desconocidos que viajaban en otra yipeta CRV.
Hoy podría emitirse sentencia del juicio contra Wander Franco
PUERTO PLATA. El juicio de fondo contra el pelotero de Grandes Ligas, Wander Franco, acusado de abuso sexual infantil en perjuicio de una menor de edad, será retomado este lunes 23 de junio a las 9:00 de la mañana por el Tribunal Colegiado del distrito judicial de Puerto Plata. Se espera que en esta audiencia se escuchen las conclusiones de las partes y que el tribunal esté en condiciones de dictar sentencia. La fiscalía presentará formalmente su solicitud de condena tanto para Franco como para la madre de la menor, Martha Vanessa Chevalier, coimputada por explotación sexual y lavado. JZ
Un hombre fue abatido por la Policía Nacional en Pedro Brand
0 Fachada del Palacio de la Policía Nacional. La institución informó que abatió a Brayan Sánchez Lora en Pedro Brand.
PEDRO BRAND. La Policía informó que abatió a tiros a un hombre identificado como Brayan Sánchez Lora, el pasado sábado en e este municipio. La PN lo calificó como un intercambio de disparos y no reportó agentes afectados. El vocero, de la Policía, coronel Diego Pesqueira, informó que Sánchez era perseguido tras herir a Álvaro Luis Rosario, de 33 años, en la calle Sánchez de Piedra Blanca, en Monseñor Nouel. En los primeros cuatro meses de 2025, la PN mató al menos 50 muertos en intercambios de disparos. b
Reportaje Una carta enviada a la Procuraduría metió el “cuco” a funcionarios que no habían informado su patrimonio
Mil 591 cargos municipales no presentaron declaración jurada
Omar Santana
SANTO DOMINGO. No bastaron los mandatos de la Constitución ni de la Ley 311-14. Tampoco las resoluciones y circulares. Para que cientos de cargos municipales de República Dominicana se apresuraran, por fin, a presentar su declaración jurada de patrimonio, la Cámara de Cuentas tuvo que enviar un expediente completo a la Procuraduría General de la República. Y fue entonces, con el “cuco” de la Pepca rondando, que algunos comenzaron a regularizar su situación… 16 meses después de ser electos o de haber dejado el puesto.
El informe que la Cámara de Cuentas remitió el pasado 25 de abril de 2025 a la procuradora
Yeni Berenice Reynoso detalla que 1,591 personas electas o reelectas y 1,644 salientes o que cesan no cumplieron en el plazo legal para entregar la declaración jurada de patrimonio.
El documento enviado por la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco Melo, a la Procuraduría añadía: “Podría haber otros funcionarios en situaciones de incumplimiento legal de los cuales no hemos obtenido información”. Es decir, el número podría ser aún mayor.
El cuco
Antes de la carta, apenas 19 funcionarios presentaron su declaración de forma extemporánea, después de que se hiciera público el informe oficial en noviembre del año pasado: tres alcaldes, dos vicealcaldes, seis regidores, un director municipal y siete vocales. Una cifra insignificante si se considera que más de 1,591 electos permanecían, hasta el pasado abril, en falta.
En ese contexto, llama la atención que la Cámara de Cuentas saliera a celebrar el pasado 17 de junio un “exitoso operativo de presentación de declaración jura-
da”, en el que, según su propia nota de prensa, hubo una “masiva” asistencia de funcionarios a la sede del órgano fiscalizador. Lo que no dijo la nota es que muchos de esos funcionarios estaban allí después de que se les moviera el piso con una carta dirigida a la procuradora Yeni Berenice Reynoso Gómez, con atención a Mirna Ortiz, procuradora adjunta de la Pepca.
Más de un año en falta Los funcionarios electos deben presentar su declaración jurada en los primeros 30 días después de asumir el cargo; los salientes, dentro de los 30 días posteriores al cese. Sin embargo, los datos muestran que, más de un año después del cambio de mando en los ayuntamientos y distritos municipales, que se produjo en abril de 2024, miles de funcionarios y exfuncionarios seguían incumpliendo este deber legal, pese a que la Ley 31114 y la Ley de Función Pública 41-
08 consideran esta omisión como una falta grave. El desglose se presenta de la siguiente manera, al corte de abril: 47 de los 158 alcaldes y 75 de los 158 vicealcaldes están omisos, junto con 572 de los 1,164 regidores. En el nivel de distritos municipales, la omisión alcanza a 137 de los 235 directores, los 235 subdirectores y 525 de los 735 vocales electos. Estos datos confirman, a nivel municipal, una falta generalizada de cumplimiento con la obligación legal de declarar el patrimonio al asumir el cargo. El caso de los salientes es todavía peor: 83 alcaldes no entregaron su declaración final. Además, 124 vicealcaldes, 769 regidores, 129 directores municipales y 539 vocales salientes tampoco presentaron. Como si al salir de las alcaldías se desconectaran. Evidentemente, a nivel municipal, la Ley 311-14 ha sido ignorada de manera sistemática, sin que se apliquen sanciones en contra de
Alcaldes sin declarar (electos, reelectos y en cese)
Alcaldes electos/reelectos que no han presentado declaración (después de que algunos se pusieran al día):
1. Alberto Rafael Beltré –Tábara Arriba
2. Alfredo Frances Ortiz – Pedernales
3. Augusto Manuel Caraballo– El Peñón
4. Bernardo Ernesto López – Baitoa
5. Brennis Fontanez – Las Charcas
6. Carlos Miguel Tavárez – Quisqueya
7. Carlos Rodríguez – Loma de Cabrera
8. Carmen Ramírez Veloz – Mella
9. Damián Rafael Núñez – Fantino
10. Donaciano de la Cruz – Hondo Valle
11. Edward José Contreras – Cevicos
12. Eliseo Peña Jiménez – Villa La Mata
13. Francis Abreu – Sabana Yegua
14. Francisco Acosta Saldaña – Paraíso
15. Francisco Peña Guzmán – Duvergé
16. Francisco Solano Hernández – Sabana de la Mar
17. Frangel Grarcía Rosario – Bayaguana
18. Freddy de Jesús Rodríguez – Esperanza
19. Germán Rodríguez – Laguna Salada
20. Gregorio Ramírez – La Descubierta
21. Iván Medina – Villa Jaragua
22. Iván Novi Reyes – Nizao
23. Jelvin Beltré Feliz – Jaquimeyes
24. Jorge Merán – Juan de Herrera
25. José María del Rosario – El Llano
26. José Espinal Madera – Monción
27. José Peña del Villar – Cambita Garabitos
28. Juan Ignacio Vargas Padilla – Consuelo
29. Juan Ventura Jiménez – Los Llanos
30. Juana Cristina Mateo – Tamayo
31. Leandro Gómez – Villa Isabela
32. Lenin Melo Bonilla – Río San Juan
33. Luis Rafael Muñoz Luzon – Maimón
34. Manuel Ortíz Sánchez – Estebania
35. Máximo Florián Sierra – Postrer Río
36. Máximo Romero – Padre de las Casas
37. Mictor Fernández – Barahona
38. Noel Cedeño Olmo – Guayacanes
39. Noel Rafael Abreu – Pimentel
40. Omar Gómez –Juan Santiago
41. Osvaldo Rodríguez –Bajos de Haina
42. Pedro Contrera – Piedra Blanca
43. Pedro Freilyn Hernández– Peralvillo
44. Rolbik Urbáez Feliz – Cabral
45. Sandra Peña Plata – Cristóbal
46. Santiago Riverón Arias – Dajabón
47. Yadel Subeví Santana – Neyba
Alcaldes salientes que no han presentado declaración final:
1. Alberto Brito Quiroz
2.Altagracia Herrera
3. Andres Antonio Canario Caraballo
4. Andrés Emilio Jiménez Sánchez
5. Ángela Dipré Vallejo
6. Benjamín del Carmen Peña Veras
7. Bienvenido Antonio Lazala Fabián
8. Carlos Valentín Batista Batista
9. Cristian Concepción Mejía
10. Cristian Encarnación
11. Dionisys Méndez Volquez
12. Domingo Santos de León
13. Douglas Pichardo González
14. Elbidio Tavárez Bautista
15. Eleazar Guerrero Alvino
16. Esmerito Polanco
17. Favio Antonio Noel
18. Francis Yoel Beltré Concepción
19. Frank Alejandro Herasme Soto
20. Gabino Antonio Padilla Balbuena
21. Hanoio Sánchez Paniagua
22. Hipólito Valenzuela Contreras
23. Hoger Antonio de León Durán
24. Ignacio Manuel Rosa Núñez
25. Ivelisse Mercedes Méndez
26. Jorge Adalberto Ramírez
27. Jorge García Plata
28. José Darío Cepeda Medina
29. José de la Cruz González
30. José Francisco Moreta Feliz
31. José Héctor Rojas Padilla
32. José Miguel Morillo Méndez
33. José Ramón Estévez Estévez
34. Juan Agustín Luna Lora
35. Juan Antonio Adames Bautista
36. Juan Fernández Meléndez Ramírez
37. Juan Manzueta Severino
38. Juan José Paredes de Jesús
39. Julio Altagracia Núñez Pérez
40. Leonardo Antonio Bueno Guzmán
41. Leonidas Sena
42. Lourdes Yolanda Rodríguez
43. Luis Emilio de León Piña
44. Luis Montes de Oca Terrero
45. Magnolia Maribel Ramírez
46.Maira Rubio García
47. Manuel Antonio Matos Ciprián
ninguno de ellos. Y si hay alguna sanción, no se ha dado a conocer constancia de sanciones efectivas, ni de suspensiones o inhabilitaciones por parte de los organismos de control. Tampoco los partidos políticos han emitido rapapolvos a sus miembros. Se recuerda que, a nivel congresual, unos 36 diputados electos tampoco depositaron la declaración jurada de patrimonio a tiempo. La lista de diputados incluye 21 del Partido Revolucionario Moderno, seis de la Fuerza del Pueblo y cinco del Partido de la Liberación Dominicana, además de legisladores del Partido Demócrata Institucional, Demócrata Popular, Partido Humanista Dominicano y un diputado sin partido declarado. A los diputados hubo que amenazarlos con no pagarles el salario. ¿Cuántos se habrán puesto al día después de la advertencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco? b
48. Manuel Antonio Santana Jiménez
49. Manuel Aurelio Pérez Sierra
50. Manuel Guillermo Comas
51. Manuel María Rodríguez Ortega
52. María Mercedes Ortiz Diloné
53. Manuel Rodríguez Monegro
54. Marlon Arias Pereyra
55. Miguel Martínez Rondón
56. Miguel Antonio Paulino Rodríguez
57. Milciades Aneudy Ortiz Sajiun
58. Milton Radhames Brea Martínez
59. Narciso Emanuel Escaño Martínez
60. Nelson Darío Peña Lantigua
61. Odalis Rafael Rodríguez Rodríguez
62. Osclides del Carmen Valerio
63. Osiris Eusebio Guirado Sosa
64. Pason Soler De Oleo
65. Porifirio Alberto Monegro Santos
66. Prebisterio Alberto Monegro
67. Rafael Antonio Ferreras Feliz
68. Rafael Barón Duluc Rijo
69. Ramón Alberto Cabral de la Cruz
70. Ramón Bisonó Rodríguez
71. Ramón Francisco Toribio
72. Ramón Olegario Lantigua
73. Richard Montilla Mejía
74. Rodolfo Reyes Rodríguez
75. Rosa Peña García
76. Samuel Recio Reynoso
77. Samuel Taveras Tiburcio
78. Silixto Encarnación
79. Susi Pérez Melo de Peguero
80. Wilmore Apolinar Morel Oviedo
81. Wilson Paniagua Encarnación
82. Ysidro Mieses de Jesús
83. Yunior Esteban Torres Ayala
Cada cuatro años se convierte en una batalla la presentación de la declaración jurada de patrimonio.
Limber Cruz / Ministro de Agricultura
“Aprobaron los primeros 15 mil permisos de trabajo transitorios”
El Gobierno comenzó un plan para otorgar permisos transitorios de trabajo a decenas de miles de inmigrantes que prestan servicio en la agricultura y otros sectores
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que el Gobierno ejecuta un plan para otorgar permisos transitorios de trabajo a los inmigrantes que laboran en el sector agropecuario y que ya comenzaron con los bananeros, a quienes le aprobaron 15 mil extranjeros.
“Los bananeros le hicieron una propuesta de permiso transitorio al Gobierno para que aquellos trabajadores que hayan tenido un tiempo asistiendo diariamente a su trabajo, ya conocidos, y que habían tenido también su registro, su regulación, se les diera el permiso transitoriamente hasta que puedan renovar sus documentos oficiales desde su país”, informó el
ministro.
A los beneficiarios se les entregará un carné con sus datos biométricos y un código QR (código de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) que servirá a las autoridades para identificar al sector al que pertenecen si los encuentran en otras áreas.
“Te puedo asegurar que se aprobó a los bananeros, por ahí se comenzó, porque también ellos tenían algunos pasos ya más avanzados. Se les va a aprobar a la avicultura, al arroz, a los plátanos, a todos aquellos que ya hayan tenido una experiencia de regulación”, detalló.
Eliminarán granjas de la frontera para evitar propagación de la PPA
4
La presencia de la peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana es mínima, de acuerdo al ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien aseguró que determinaron que en un radio de 30 kilómetros desde la frontera eliminarán todas las granjas que haya para evitar la contaminación y la PPA alcance a otras zonas del país. “Si nos contaminan en Dajabón, si nos contaminan en Santiago Rodríguez, si nos contaminan en Pedernales, los camiones que van allá nos la van a traer aquí”. Dijo que recientemente se anunció la certificación de 14 nuevas granjas bajo estándares estrictos de bioseguridad. Estas se suman a otras previamente evaluadas, formando parte de un programa que abarca 614 granjas a nivel nacional, ninguna ha reportado casos de PPA.
Todos los sectores
Afirmó que otros grupos de trabajadores foráneos serán aprobados a la construcción y “a todos los sectores”.
“Es una combinación de cosas que se van a mezclar para que el productor, el contratista y quien los contrate esté seguro de que tiene a un hombre con las condiciones mínimamente necesarias para que pueda estar en nuestro país”, agregó.
Cruz no precisó el tiempo de vigencia que tendrá el documento.
En cuanto al proceso, dijo que los empleadores estarían a cargo de seleccionar a los trabajadores y pasar los datos a la Dirección General de Migración (DGM) y que serán elegibles solamente los que tengan algún tipo de identificación de su país de origen, aunque esté vencida.
“Tú vas y le das la información a migración, porque ya el proceso oficial lo va a hacer el Estado”, remarcó.
El ministro estima que la necesidad total de mano de obra extranjera, sobre todo haitiana, que tiene la agricultura supera los 100 mil.
Solución práctica
Esta medida se corresponde con la postura que ha sostenido Cruz, como funcionario y como empresario agropecuario, a favor de un plan para regular y organizar la mano de obra que requiere la economía dominicana.
“Eso es parte de la solución práctica que yo le he hablado a ustedes. Tenemos que tener soluciones prácticas, porque la agricultura no puede esperar. Los productos se dañan en la finca, tú tienes que buscar medidas rápidas y prácticas”, defiende.
El ministro considera que la República Dominicana debe pensar en soluciones pragmáticas al tema migratorio frente a la realidad de una economía que emplea la mano de obra haitiana en todas partes.
“Nosotros podemos ir pasando de una etapa y acercarnos a la otra, que es la definitiva, que es la que yo propongo, una regularización real y efectiva. Eso es lo que yo propongo”, remachó. Dice que los jornaleros haitianos en su finca personal rondan los 30, de una nómina total de más de 100 personas.
“Aquí se habla de la agricultura y la construcción, pero vayan a los hoteles y métanse a la cocina de los hoteles para que ustedes vean. Vayan a las casas de familias. Métanse a una torre de esas y vean quién es que amanece cuidando las torres”, argumentó.
Negó que a esos inmigrantes se les pague un menor salario que a los dominicanos ya que a sus ingresos se suman, en su caso particular, las comidas y otros beneficios que reciben. b
Huevos para Bahamas,Cuba y
Guyana
Los productores de huevos de la República Dominicana han logrado abrirse espacio en varios mercados. El ministro Limber Cruz informó que los huevos dominicanos llegarán próximamente a Bahamas a razón de 10 millones por mes.
El país también exporta 30 millones de unidades a Cuba y otro tanto a Guyana, con lo que las exportaciones totales de huevo superan los 70 millones de unidades por mes. El principal destino sigue siendo Haití, que los recibe vía terrestre por medio de los mercados fronterizos.
El titular de Agricultura explicó que colocar los huevos dominicanos en Guyana era uno de los propósitos de los acuerdos que firmaron ambos países durante la visita de su presidente en agosto del 2023, aunque la cantidad no es fija. “Nosotros queríamos colocar algunos productos allá, como el huevo, y lo estamos haciendo”, remarcó Cruz.
Sector arroz se ha fortalecido en República Dominicana
SD. A pesar de la entrada en vigor, este 2025, de la desgravación total del arroz importado desde Estados Unidos bajo el DR-Cafta, el sector arrocero dominicano no ha colapsado, como temían algunos sectores. Por el contrario, se encuentra fortalecido, con un aumento sostenido en la productividad y precios estables, según afirmó el ministro de Agricultura, Limber Cruz. “No ha colapsado. Todo lo contrario: está más fortalecida y tampoco iba a colapsar (con la entrada del DR-Cafta)”, destacó el titular de la cartera agropecuaria. Cruz aseguró que el arroz dominicano ha mejorado su productividad. Indicó que la producción nacional ha alcanzado cifras históricas. En años anteriores, el promedio rondaba los 12.5 millones de quintales, pero en 2024 se superaron los 14.2 millones, y para 2025 se proyecta una cosecha superior a los 15 millones de quintales.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, fue entrevistado en un Diálogo Libre.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
“RD se Mueve” arranca hoy, pero solo en orientación a la ciudadanía
Esta semana la Digesett estará concientizando a los conductores
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Desde este lunes se inicia en el Distrito Nacional “RD se Mueve”, que tiene por objetivo mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo, pero la fiscalización a los conductores que se estacionen en lugares prohibidos no comenzará de inmediato, sino que durante toda esta semana será de orientación, educación y concienciación ciudadana sobre las medidas. La campaña comprende la entrega de volantes instructivos para que los conductores se enteren de los cambios que habrá, informó el director de comunicaciones de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), coronel Rafael Tejeda Baldera. Las grúas estarán en las
Una de
calles al igual que decenas de agentes de la Digesett, pero en esta primera etapa no habrá fiscalización para los vehículos estacionados en lugares no autorizados. Los agentes hablarán con los propietarios para hacerles saber que no se deben parquear en esos lugares y, posteriormente, se procede-
rá con la fiscalización. Con el lanzamiento la pasada semana del “RD se Mueve” se informó que este lunes estarían en las calles unos 700 nuevos agentes de tránsito y grúas para remover vehículos, pero será a partir de la próxima semana cuando los que violen las disposiciones serán condu-
cidos a un parqueo ubicado en la calle Tiradentes casi esquina Max Henríquez Ureña.
“Todo está montado, y vamos a pasar esta semana educando, sensibilizando y orientando a la gente. Los agentes estarán repartiendo volantes a los conductores”, dijo Tejeda Baldera. En avenidas como la Winston Churchill ya hay anuncios en vallas electrónicas en los que se informa dónde no se debe girar.
Otras indican el aumento de 700 nuevos agentes de la Digesett que estarán haciendo cumplir las disposiciones de las autoridades con la finalidad de hacer más fluido el tránsito en la ciudad. Por otro lado, y como parte de las medidas adoptadas por las autoridades, las prohibiciones de los giros a la izquierda en algunas importantes vías de la ciudad serán anunciados oportunamente, mientras tanto, las señaléticas siguen tapadas en esas intersecciones. b
Yahaira Sosa es la nueva directora ejecutiva de Educa
Sustituye a Darwin Caraballo que estuvo allí por 13 años
SD. Acción Empresarial por la Educación (Educa) anunció la designación de Yahaira Sosa Machado como su nueva directora ejecutiva. Sosa Machado sucede en las funciones a Enrique Darwin Caraballo quien ocupó el puesto por 13 años. Con amplia experiencia en negociaciones de alto nivel nacional e internacional, colaboración y dialogo público privado, Sosa Machado trae a la mesa una perspectiva renovada centrada en el papel primordial de Educa de incidir en políticas públicas y prácticas sociales a favor de una educación de calidad. Asume el compromiso de continuar el legado
de trabajo colaborativo e incidencia de Educa, liderando los esfuerzos estratégicos de la organización desde una visión multisectorial. Desde su fundación, hace más de 30 años, Educa se ha consolidado como la principal organización del sector privado dedicada a incidir en las políticas educativas del país, promoviendo una educación de calidad, inclusiva y equitativa. b
las vallas colocadas en la avenida Winston Churchill.
DIARIO LIBRE/JÓLIVER BRITO
Yahaira Sosa Machado.
Dominicano crea nueva técnica para diagnósticos
Miguel Ariza ideó método pionero en medicina
SD. El dominicano Miguel Ariza, neumólogo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ideó, junto a su colega Javier Pérez Pallarés, del Hospital Universitario Santa Lucía (Cartagena), una técnica pionera para la obtención de biopsias por congelación, dirigida a diagnosticar tumores y enfermedades inflamatorias que afectan al mediastino (espacio anatómico situado entre ambos pulmones).
Según el doctor Ariza, este procedimiento está llamado a “revolucionar el diagnóstico del cáncer de pulmón, de mama, de colon, linfomas… porque la muestra obtenida es de mayor tamaño y calidad que con la técnica convencional, además de ser un procedimiento mínimamente invasivo y no requerir ingreso”.
Este fin de semana el periódico español La Nueva España dedicó una página para destacar el trabajo del galeno dominicano mediante una entrevista.
Señaló el diario que el método Ariza-Pallarés es empleado en más de 70 unidades de neumología intervencionista de España y en más de 30 países de Europa y América, incluyendo Estados Unidos.
FUENTE EXTERNA
Método menos invasivo
Al responder a preguntas del diario, Miguel Ariza señaló que en su procedimiento se puede determinar no sólo el tipo de tumor, sino qué mutaciones específicas tiene, lo cual permite diseñar un tratamiento a la carta, adaptado a las características de ese paciente concreto.
Dijo que su enfoque está en la innovación aplicada directamente a los pacientes, no en hacer cosas por el simple hecho de hacerlas.
¿Cómo llegó a España?
El doctor Ariza nació el 18 de octubre de 1983. En Santo Domingo estudió Medicina en la Universidad Iberoamericana. Su padre es pediatra y su abuelo también lo fue.
En 2007, trabajó con pacientes con VIH en el Instituto Dominicano de Estudios Virológicos. A continuación, se desplazó a Asturias para preparar el examen MIR. Poco después decidió que Asturias sería su nueva “patria querida”. b
Carolina Mejía apoya el muro fronterizo
DAJABÓN. La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, respaldó la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití, al tiempo que señaló debe complementarse con un muro económico y ecológico.
“A la fuerza militar y la verja perimetral, debemos sumarle un muro económico y uno ecológico para garantizar una frontera segura, sostenible y próspera para todos”, afirmó durante un recorrido por el distrito municipal de Capotillo, en la provincia de Dajabón.
Valoró el trabajo de los militares y reiteró su apoyo a la gestión del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.
0 La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, visitó Dajabón en el fin de semana.
Mejía explicó que el muro económico busca fomentar el desarrollo productivo en la zona fronteriza mediante la creación de zonas agroindustriales, alianzas estratégicas para dinamizar el campo y la generación de empleos formales.
Resaltó la importancia de continuar con proyectos como el desarrollo turístico de Pedernales y la expansión del puerto de Manzanillo, para convertir la frontera en una región de oportunidades para los dominicanos.
“Hay que invertir para garantizar que tengamos una frontera segura, pero también sostenible. Esto incluye preservar nuestro medio ambiente para futuras generaciones”, declaró la también alcaldesa del Distrito Nacional. b
Opinión
Luis González Fabra
Centro Futuro, un ejemplo
Me invitaron a observar una modalidad educativa que funciona en el barrio Cristo Rey. De entrada, encontré un local moderno, bien instalado, limpio y organizado, ubicado en el corazón del barrio: Nicolás de Ovando, casi esquina con la Ortega y Gasset. Allí opera el Centro Futuro, una iniciativa innovadora que crea espacios para la formación técnico-profesional de jóvenes de esa localidad y de otros sectores del Distrito Nacional.
Al final de mi recorrido por el local —y tras recibir informaciones de su directora, Claudia Zarante, así como conversar con los maestros, observar la dinámica de las clases y a los alumnos y alumnas que las reciben— concluí que, si en cada municipio del país existiera un Centro Futuro, el presidente Luis Abinader y su Fuerza de Tarea no tendrían que reunirse cada lunes para analizar el nivel de delincuencia. Este disminuiría por sí solo en la medida en que se amplíen estos centros y acojan a un mayor número de estudiantes.
El centro fue inaugurado por la alcaldesa Carolina Mejía en octubre de 2024. Desde entonces, 453 alumnos se han graduado en las distintas áreas de aprendizaje. Los jóvenes egresados, en su mayoría provenientes de grupos vulnerables, salen preparados para insertarse en el mundo laboral o emprender proyectos propios, con acceso a un mejor futuro y alejados del delito y de las bandas barriales. Se trata de un esfuerzo conjunto con instituciones aliadas como Cincinatus, DUSA, Infotep, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescy t) y el Instituto Nacional de la Aguja (Inaguja). Cuenta con equipos educativos provenientes de entidades públicas y privadas que ofrecen docencia mediante una metodología innovadora basada en realidad virtual (robots y oráculos), con facilitadores desde Canadá, Nueva York, (Estados Unidos) y Buenos Aires (Argentina) . Además, aplica metodologías de e-learning y una política de “cero papeles” en todas sus actividades, tanto administrativas como académicas, según nos explicó la directora. La enseñanza es completamente gratuita: los alumnos no deben aportar nada económicamente. Esta iniciativa es única en el Distrito Nacional. Anteriormente, no se había implementado en ningún sector ni replicado en otro barrio. Centro Futuro es una dependencia de la Alcaldía del Distrito Nacional y funciona como un centro de capacitación al servicio de los jóvenes de Cristo Rey y zonas aledañas. Su finalidad es dotarlos de las herramientas y habilidades técnicas necesarias para insertarse en el ámbito laboral y emprendedor, a través de pasantías, diplomados, foros y talleres impartidos por las instituciones aliadas.
La visión inicial que motivó a la Alcaldía a construir el centro en ese sector fue ofrecer bienestar y formación a jóvenes de grupos vulnerables, brindándoles acceso a un mejor futuro mediante oficios técnicos. El programa está dirigido a jóvenes y mujeres de escasos recursos, entre 20 y 42 años, residentes en el barrio. El centro destaca por su originalidad al agrupar instituciones privadas y públicas de alta reputación educativa, las cuales responden a necesidades detectadas mediante grupos focales realizados por personal especializado.
La diversidad de capacitaciones disponibles permite a los estudiantes elegir según sus habilidades, intereses y competencias.
La creación del centro no fue producto del azar, sino resultado de un estudio social realizado en diversos sectores, utilizando la técnica de “focus groups” o grupos focales con juntas de vecinos, líderes comunitarios y religiosos, amas de casa, jóvenes y representantes culturales. Así se logró consensuar los deseos y opiniones de la comunidad con el interés del Ayuntamiento de abrir un espacio de instrucción para los jóvenes.
El presupuesto está a cargo de la Alcaldía del Distrito Nacional, que cubre el personal y los gastos administrativos. Las instituciones aliadas se encargan del cuerpo docente y de las capacitaciones.
(Continuará) b
Miguel Ariza y Javier Pérez Pallarés, creadores del método.
Trump entra en la guerra contra Irán con ataque al programa nuclear iraní
Irán declaró que las fuerzas armadas decidirán el momento de la respuesta
WASHINGTON. Estados Unidos entró el pasado sábado de manera abrupta en la guerra de Israel contra Irán con el bombardeo a las tres principales instalaciones del programa nuclear iraní, mientras que el presidente Donald Trump amenazó al régimen de Teherán con más ataques si “la paz no llega rápido”. Dos horas después de aterrizar en el Marine One en la Casa Blanca, tras pasar un día en su campo de golf en Nueva Jersey, Trump sorprendió al mundo al anunciar que las Fuerzas Armadas estadounidenses acababan de completar un “exitoso ataque en tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordó, Natanz e Isfahán”.
“Una carga completa de bombas fueron lanzadas en el lugar principal, Fordó”, añadió Trump en la red social Truth a las 19:50 hora local. Poco después fuentes de Defensa revelaron que en la fortaleza de Fordó, el principal centro de enriquecimiento de uranio iraní, se lanzaron varias bombas anti-búnker GBU57, nunca antes usadas en combate real.
En un mensaje a la nación dos horas después, Trump instó a Teherán a no responder militarmente y optar por la paz. “Irán, el matón de Oriente Medio, ahora debe hacer la paz. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho más grandes y más fáciles”, aseguró el presidente estadounidense en tono desafiante y acompañado de su vicepresidente, JD Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Paz o tragedia
Trump dijo que ahora el régimen iraní debe elegir entre “la paz o una tragedia más grande que la que han visto en los últimos ocho días” y añadió que hay otros muchos objetivos en Irán que podrían atacar si lo deciden. “Si la paz no llega rápido, iremos tras esos otros objetivos con precisión, rapidez y habilidad”, amenazó el mandatario. El republicano, cuya alocución fue breve y carente de las improvisaciones a las que acostumbra, reveló que
El presidente estadounidense Donald Trump tomó la decisión de bombardear Irán.
trabajó en todo este tiempo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “como un equipo como quizá no se ha visto antes”. Según fuentes de la Casa Blanca, Estados Unidos alertó previamente a Israel de los ataques y posteriormente Trump habló por teléfono con Netanyahu, dejando claro que ambos países han mantenido una estrecha colaboración desde que Israel decidió atacar el día 15 instalaciones nucleares iraníes y decapitar a la plana mayor militar iraní, algo a lo que Irán ha respondido con oleadas diarias de misiles y drones. Trump añadió: “quiero agradecer al Ejército israelí por el maravilloso trabajo que han hecho y, lo que es más importante, quiero agradecer a los grandes patriotas estadounidense que pilotaron esas magníficas máquinas (los cazas) esta noche”.
Bombarderos
Según fuentes del Pentágono, los bombarderos estratégicos B-2 cargados con bombas anti-búnker de
gran tonelaje apuntaron a varios puntos débiles en la fortaleza subterránea de Fordó y en una demostración de la capacidad de proyección de fuerza de Estados Unidos, el ataque se completó con el lanzamiento de hasta 30 misiles Tomahawk desde submarinos de la clase Ohio contra Natanz e Isfahán.
“Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza que suponía para el mundo el principal estado patrocinador del terrorismo. Esta noche puede reportar al mundo que los ataques fueron un espectacular éxito militar. Las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completa y totalmente destruidas”, aseveró Trump.
Respuesta de Irán Irán declaró ayer ante la ONU que serán las fuerzas armadas del país las que decidirán “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán”, según dijo su emba-
jador ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en suelo estadounidense. En una sesión de emergencia solicitada ayer por su país tras los ataques perpetrados por la aviación estadounidense contra tres plantas nucleares iraníes, Iravani recordó que su país se reserva “el derecho total y legítimo de defenderse contra la insolente agresión de Estados Unidos y de su peón israelí”. Sin embargo, su tono fue moderado y se abstuvo de lanzar amenazas más concretas contra Estados Unidos y sus intereses. Iravani pintó a su país como “un amante de la paz, miembro fundador de las Naciones Unidas y con 5,000 años de cultura y civilización”, que ha sido atacado por EE. UU., “el único estado que ha usado alguna vez armas nucleares, asesinando con ellas a millones de personas en dos ciudades” (Hiroshima y Nagasaki) y que ahora usa el “pretexto” de que quiere impedir a Irán obtener armas nucleares. b EFE
Tres países piden alto al fuego
Tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -China, Rusia y Pakistán- presentaron ante el organismo un proyecto de resolución para pedir “un alto el fuego inmediato e incondicional” entre Irán, Israel y Estados Unidos, dijo ante el Consejo el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.
Los tres países pasan por ser los principales aliados de Irán en el Consejo en este momento, y es altamente improbable que la resolución pase adelante, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos dentro del organismo. Aun así, la resolución -que no tiene todavía fecha para votarse - utiliza un len-
DE TODO EL MUNDO
guaje diplomático porque pide, además del alto el fuego, “la protección de los civiles, el respeto por la legalidad internacional y volver al diálogo”. Fu, como hizo tras él el embajador ruso, Vasili Nebenzia, condenó inequívocamente los bombardeos de Estados Unidos sobre las plantas nucleares, cosa que no hicieron ninguno de los países europeos (Francia, Reino Unido, Dinamarca, Eslovenia y Grecia).
El embajador Nebenzia fue particularmente duro al destacar “las declaraciones cínicas (de los otros países) sobre su disposición para volver a la mesa de negociaciones”.
Tailandia y Camboya cierran puestos fronterizos por disputa
BANGKOK Tailandia y Camboya restringieron ayer, respectivamente, algunos accesos de la frontera entre los dos países, en medio del histórico conflicto territorial que mantienen y que se avivó en mayo tras la muerte de un soldado camboyano en un enfrentamiento entre ambos Ejércitos que tuvo lugar en una región disputada. EFE
Evo Morales dice que no dejará “la batalla” para la Presidencia
LA PAZ El expresidente Evo Morales afirmó que no abandonará la batalla para ser candidato a la Presidencia en las próximas elecciones del 17 de agosto, pese a estar inhabilitado. “No podemos perder la esperanza, la única batalla es la que se abandona y nosotros no vamos a abandonar”, dijo. EFE
2 3
Acusan a Petro de exaltar la criminalidad
BOGOTÁ Una polémica se abrió ayer en Colombia luego de que jefes de las principales pandillas de Medellín salieran el pasado sábado de la cárcel para participar en un acto público sobre los diálogos de paz del Gobierno con las bandas de esa ciudad y el presidente Gustavo Petro, a quien sus opositores acusaron de exaltar la criminalidad. EFE
5 4
Al menos 22 civiles murieron y otros 63 resultaron heridos ayer en un “ataque suicida” perpetrado por un supuesto miembro del grupo terrorista Estado Islámico (EI) contra la iglesia cristiana de Mar Elías de Damasco, informó el Ministerio de Salud de Siria. Las autoridades están investigando las circunstancias del ataque.
Jorge Glas descarta peculado porque no manejó dinero
QUITO El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, enjuiciado por supuesta malversación de fondos públicos (peculado) durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016 en la provincia de Manabí, se defendió ayer de las acusaciones aseverando que él no manejó personalmente el dinero del proceso. EFE
FUENTE EXTERNA
Importaciones dominicanas crecen 1.22 % de enero a mayo
b Entrada de vehículos nuevos disminuyen en 2025 b Las yipetas lideran las importaciones hasta mayo
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Durante el período enero-mayo de 2025, las importaciones totales de la República Dominicana ascendieron a 12,266.23 millones de dólares, registrando un aumento del 1.22 % respecto al mismo período de 2024. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento de las importaciones no petroleras, que crecieron un 2.49 %, al pasar de 9,964.85 millones de dólares en 2024 a 10,212.62 millones en 2025. De acuerdo con la Revista Comercio que publica la Dirección General de Aduanas (DGA), el despacho a consumo representó el 82.02 % del total, con 10,061.16 millones de dólares (+1.06 %), las zonas francas, con una participación de 17.36 %, registrando 2,129.16 millones de dólares (+0.28 %), y otros regímenes, 0.62 %, con 75.91 millones de dólares, destacándose un crecimiento de 91.06 % respecto al año anterior.
Del total de importaciones, según la DGA, el 47.36 % corresponde a bienes de consumo, el 36.53 % a materias primas, mientras que el restante 16.11 % a bienes de capital. Destaca que los bienes de consumo y las materias primas presentaron un crecimiento del 3.59 % y 3.12 % respectivamente y los bienes de capital cayeron un -8.72 %.
Importaciones destacadas
Entre los bienes de consumo se destacaron los productos alimenticios elaborados con una variación relativa de un 10.49 % al pasar de 830.46 millones de dólares a 917.56 millones. En cambio, los productos medicinales y farmacéuticos registran una variación positiva de 6.65 %, al obtener 430.97 millones de dólares en igual periodo de 2024 y 459.63 millones este año 2025, una diferencia absoluta de 28.66 millones de dólares. En el caso de las materias primas, que representan el
Importaciones totales según régimen
Enero - mayo 2025 vs 2024 En millones US$
Régimen Participación %
Despacho a consumo FOB US$10,061.16 millones
Importaciones totales FOB US$12,266.23 millones
Zonas Francas FOB US$ 2,129.16 millones
Otros Regímenes FOB US$75.91 millones
36.53 % del total importado, se incrementaron particularmente el maíz a granel con una variación relativa de un 31.01 %. Entre enero y mayo de 2024 alcanzaron un valor de 124.86 millones de dólares y en los primeros cinco meses de este 2025, la suma registrada asciende a 163.59 millones, unos 38.72 millones de dólares más.
También se destacan las importaciones de tabaco sin elaborar con un crecimiento de 25.02 %. Los montos pasaron de 170.14 millones de dólares el año
pasado a 212.71 millones en los primeros cinco meses de este año y los aceites vegetales también alcanzaron números positivos, la diferencia relativa es de un 11.47 %.
En los bienes de capital, los números de Aduanas muestran que este destino económico representa el 16.11 %, con una caída del8.72 %, especialmente por la reducción en importaciones para la industria (-12.65 %) y transporte (-10.78 %).
De las importaciones del régimen de despacho a consumo, el 64.49 % se
Baja la importación de vehículos; yipetas
Durante el período enero-mayo de 2025, las importaciones de vehículos en la República Dominicana registraron una disminución del 1.81 % en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual representa 1,038 unidades menos, de acuerdo con el más reciente informe de la Dirección General de Aduanas (DGA).
En total, se importaron 56,257 vehículos, frente a los 57,295 del año 2024. Las yipetas se mantuvieron como el tipo de vehículo más importado, representando el 45.44 % del total, a pesar de una leve reducción de 0.58 %. Le si-
guieron los automóviles (22.72 %) y los vehículos de carga (18.88 %), ambos con caídas de 8.22 % y 8.87 %, respectivamente. Entre los pocos segmentos que mostraron crecimiento se destacan las furgonetas y minivans, con un incremento del 20.12 %, y los vehículos de turismo, con un alza de 38.60 %. La categoría de “otros”, que incluye ambulancias y carros fúnebres, registró el mayor aumento porcentual, con un salto del 250.82 %, aunque representa apenas el 0.76 % del total. En términos de valor FOB, el país importó vehículos por un monto total de 810.25 millones de dóla-
concentra en 10 capítulos arancelarios: combustibles minerales, aceites y minerales (20.36 %), vehículos automóviles, tractores (9.87 %), máquinas y aparatos mecánicos (8.33 %), máquinas, aparatos eléctricos (6.45 %), materias plásticas y manufacturas de estas (4.37 %).
Además, productos farmacéuticos (4.25 %), fundición, hierro y acero (3.58 %), cereales (2.65 %), carnes y despojos comestibles (2.60 % ) y manufacturas de fundición, de hierro o de acero (2.02 %). b
dominan
El parque vehicular es diverso.
res, lo cual representa una baja del 4.84 % respecto al mismo período del 2024. Las yipetas también lideraron en valor, con 455.44 millones de dólares (56.21 % del total), seguidas por los vehículos de carga (23.80 %) y los automóviles (11.91 %). El valor importado de vehículos nuevos fue de 460.87 millones de dólares, un 10.24 % menos que en 2024. En contraste, los vehículos usados aumentaron 3.36 % en valor, alcanzando los 349.38 millones de dólares, consolidando su participación en el mercado con el 62.73 % de las unidades importadas.
RD produce más de 8 mil millones de cigarros
SD. La República Dominicana produce más de 8,400 millones de cigarros de tabaco anualmente y es líder en exportación de tabacos premium del mundo, según informó el director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana, Iván Hernández Guzmán. Hernández Guzmán informó que de esta cantidad, 181 millones 158 mil 993 unidades son elaboradas cien por ciento a mano y 8,237 millones 158 mil 993 son producidos con intervención de maquinarias.
El director del Instituto habló del tema durante su conferencia sobre “La Importancia del Tabaco en la Economía de la República Dominicana” como parte del Dominican Cigar Expo 2025 realizado en el Parque Central de Santiago, en donde la institución tuvo un stand con degustaciones, exhibiciones de servicios y otras actividades.
De acuerdo a una nota de prensa, el funcionario destacó que la industria del tabaco tiene un gran impacto en la economía dominicana ya que representa el 10 por ciento de las exportaciones, generando más de 1,340 millones de dólares anuales, colocándose como uno de los principales productos de exportación, el segundo después del oro en el país. b
Fuente: Dirección General de Aduanas, DGA. Datos preliminares, generados el 13 de junio del 2025
Iván Hernández Guzmán
Sobreproducción de mangos afecta sector; Gobierno responde
Se adelantan medidas para contrarrestar la situación
Jesús Vásquez
PERAVIA. El país atraviesa una sobreproducción de mangos que mantiene en alerta a quienes dependen del comercio de esta fruta. En este contexto de desafíos para el pujante sector agrícola, el Gobierno proyecta que las exportaciones asciendan a 54 millones de dólares al cierre del año.
“Actualmente, con las áreas que tenemos sembradas, tenemos mango para exportar cerca de 4,000 o 5,000 contenedores; apenas exportamos 1,700”, explicó a Diario Libre el presidente ad vitam de la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), Onésimo Mejía.
El agricultor expresó que si las exportaciones del año pasado rondaron los 50 mi-
Mangos en la Feria Expo Mango 2025.
llones de dólares, la sobreproducción podría llevarlas hasta los 80. “Hoy en día estamos produciendo en calidad exportable, unas 40,000 toneladas métricas, cuando hace siete años exportábamos 15,000; o sea, hemos tenido un incremento de más de 25,000 toneladas en siete años”, agregó. Mejía señaló que los productores se encuentran “muy desanimados y desencantados” por la situación, por lo cual requieren el apoyo de las autoridades, quienes ya han adelantado una serie de medidas en
beneficio del sector.
Medidas
En el marco de la Feria Expo Mango 2025, efectuada en Baní, provincia Peravia, una representación de los productores se reunió con diversas autoridades para plantear los problemas que enfrentan.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, comentó a este medio que están trabajando para dar respuesta al tema, así como para industrializar la producción de mango en el país.
Durante la reunión, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, las autoridades se comprometieron con la titulación de tierras, la instalación de una planta deshidratadora y la aprobación de 64 millones de pesos a tasa cero, a través del Banco Agrícola.
Asimismo, se anunció el pago inmediato de una deuda de aproximadamente 3 millones de pesos, equivalentes a 44,000 dólares, que afectaba las operaciones del sector. b
La revista World Finance reconoce a Banreservas
Le entregó cuatro galardones internacionales por su excelencia
SD. La revista británica World Finance reconoció al Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) con cuatro galardones internacionales, destacando su liderazgo dentro del sistema financiero nacional.
Las categorías otorgadas fueron: Mejor Banco Comercial, Mejor Banco de Consumo, Mejor Gobierno Corporativo y Mejor Grupo Bancario del país, en reconocimiento a la solidez institucional, la calidad de sus servicios y su compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo económico.
El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, atribuyó los lo-
gros a la implementación de planes dirigidos al fortalecimiento de todos los sectores productivos del país.
“Estos premios son por y para todos los dominicanos que durante 83 años han hecho de Banreservas el banco más grande del país y un motor del desarrollo nacional”, expresó. Pereyra resaltó que la en-
tidad mantiene el enfoque en las necesidades de sus clientes, promoviendo iniciativas que impulsan la estabilidad económica y el bienestar colectivo.
Durante 83 años en la sociedad dominicana, Banreservas ha accionado con el propósito de garantizar el desarrollo económico nacional y el bienestar de los dominicanos. b
World Finance premió al Banco de Reservas.
PLANETA
Las botellas de vidrio que contienen agua, refrescos, cerveza o vino contienen más microplásticos que el equivalente en botellas de plástico, un estudio de la agencia francesa de seguridad alimentaria.
14 / Lunes, 23 de junio de 2025
Alec Subero, el dominicano que construye cohetes en EE. UU.
b Subero actualmente trabaja en Blue Origin, de Jeff Bezos b Planea desarrollar la industria aeroespacial dominicana
Verónica Rosario
SANTO DOMINGO. Una enciclopedia, acceso a internet, estar preparado para las oportunidades y no temerle a los cambios parecen ser la fórmula que le ha funcionado a Alec Subero, un ingeniero aeroespacial dominicano radicado en Estados Unidos, para alcanzar su meta: construir cohetes que viajen al espacio, una industria que espera desarrollar en la República Dominicana. Antes de los 10 años, Alec ya había tenido su primer contacto con la ciencia: varios tomos de enciclopedias temáticas compradas por su madre le proporcionaron fascinantes datos sobre diferentes áreas, siendo la dedicada al espacio la que causó una mayor impresión en él. “Me leí esa enciclopedia básicamente mil veces”, dice. Sin embargo, decidirse por hacer carrera en esta área (inexistente en ese momento en la República Dominicana) no ocurrió sino hasta su adolescencia, cuando cursaba segundo de bachillerato en el Colegio Arroyo Hondo. En ese tiempo, mientras buscaba orientación sobre qué estudiar, el joven Alec pidió un libro por Amazon, haciendo uso del enfoque original de la empresa fundada en 1994 por Jeff Bezos, quien unos seis años más tarde daría vida a Blue Origin, empresa aeroespacial para la que actualmente trabaja Alec. Aquel libro, explica, enumeraba las opciones de carreras en la industria aeroespacial y de aviación, entre ellas la aeronáutica, que se enfoca en el diseño de aeronaves como el transbordador espacial, ícono de los viajes al espacio y protagonista de muchas páginas en la enciclo-
pedia que había sido su compañera de lectura años antes.
“Tenía como esa inclinación hacia la ingeniería y claro está, quería algo como que fuera práctico y que tuviera también un futuro”, dice Alec sobre la elección de estudiar ingeniería espacial sobre otras carreras más comunes en la República Dominicana. La idea de estudiar esta ingeniería lo acompañó hasta el final de la secundaria. Con el apoyo de sus padres, que fue determinante en esos primeros pa-
sos, comenzó a investigar todos los pormenores para hacer realidad aquello que se había propuesto.
Fue durante un viaje familiar a Florida que conoció la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, reconocida como la principal institución en formación aeronáutica y aeroespacial del mundo.
Identificada su carrera y el lugar donde la cursaría, Alec se dispuso a cumplir con los requisitos de admisión y así, en enero de 1999, llegó a los Estados Unidos para comenzar sus estu-
La industria aeroespacial en RD
4
El siguiente paso de Alec Subero es retribuir a la República Dominicana por lo que ha conseguido. En ese sentido, tiene planificado ayudar en el desarrollo de la industria aeroespacial dominicana, con el objetivo de que los jóvenes interesados en hacer carrera en esta área no solo tengan la oportunidad de estudiar en el país, sino también un nicho en el que ejercer, y no se vean —como él— obligados a hacerlo en el extranjero. Entre sus proyecciones, visualiza a Santo Domingo como un posible proveedor del sector, primero en el mercado doméstico y luego en el internacional, donde pueda competir tanto en costos como en calidad. “Es decir, si nosotros podemos diseñar un satélite a un cuarto del precio que lo diseñan en los Estados Unidos, entonces ya es competitivo”, afirma.
0 Alec Subero, ingeniero aeroespacial, graduado de la prestigiosa Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, en Daytona Beach, Florida.
dios a la edad de 18 años. “Yo no le culpo a nadie de que tenga más oportunidades que otros. Yo tuve muchísimas oportunidades, pero lo lamentable es que, si tú tienes la oportunidad, no la aproveches”.
En la actualidad, Alec Subero trabaja como director de Ingeniería en Blue Origin, después de 10 años en la empresa Virgin Galactic, en la que construyó desde cero un vehículo espacial que ya viajó al espacio. “Tengo ya casi tres años. Me gusta mucho, tengo un buen equipo. Y estoy trabajando en lo que quería trabajar: cohetes, cohetes más grandes y cohetes que se van a utilizar para lanzar cargas suborbitales, incluso hasta la Luna”, explica Subero sobre su actual trabajo, donde está a cargo del desarrollo de la primera etapa del New Glenn, que tuvo un primer lanzamiento exitoso el 16 de enero de este año. b
PARA PENSAR
“La IA ha abierto nuevos horizontes en muchos niveles, pero también plantea preguntas inquietantes”
Papa León XIV
Hay interés en quitar terrenos al Jardín Botánico
La propuesta buscaría dedicar espacios para ampliar la avenida
Paola Wisky
SD. El posible uso de terrenos del Jardín Botánico Nacional para ampliar la avenida República de Colombia ha encendido las alarmas entre ambientalistas y académicos, luego de que se conociera que el Ministerio de Medio Ambiente recibió una solicitud para evaluar la viabilidad de ese proyecto.
Según confirmó la comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), existe preocupación por denuncias de que se reduciría el área verde del parque, considerado uno de los pulmones de Santo Domingo. En respuesta, el Ministerio de Medio Ambiente informó que emitió los Términos de Referencia para la elaboración de un estudio de impacto ambiental solicitado por un promotor vinculado al Ministerio de Obras Públicas.
Hasta el momento, no se ha recibido el estudio definitivo, y desde Medio Ambiente se reiteró que “no hay nada aprobado” y que cualquier posible intervención
será evaluada por sus técnicos cuando se presenten los resultados.
La Comisión Ambiental de la UASD recordó que, aunque el Jardín Botánico no pertenece formalmente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), cuenta con una protección legal como área de conservación científica y ecológica, lo cual impide su reducción.
“Exigimos un compromiso público e irrevocable de impedir cualquier afectación al Jardín”, reclamó la Comisión. b
4
Sin detalles del alcance
Por ahora, ni el Ministerio de Obras Públicas ni las autoridades del Jardín Botánico han ofrecido detalles concretos sobre el alcance del proyecto. En la actualidad el Gobierno ejecuta un proyecto de la ampliación de la avenida Colombia desde la autopista Duarte (prolongación 27 de Febrero) hasta la avenida Los Próceres, una ampliación que saldría en el entorno del Jardín Botánico, sin embargo no se ha detallado si se trata del mismo proyecto.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
El estudio de impacto ambiental se tomaría 12 meses.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Congreso debe modificar el Código Penal?
EDITORIAL
El debido proceso
Después de la pandemia del covid-19, en la República Dominicana se observa un cambio de régimen de política monetaria. La tasa de interés de referencia ha dejado de ser el principal instrumento de política y se ha sustituido por la inyección directa de liquidez a tasas de interés subsidiadas e intervenciones cambiarias periódicas. Dicha tasa de referencia ha perdido su influencia sobre las tasas de interés de mercado, lo que implica incapacidad de señalar a los agentes económicos cuál es la verdadera postura de política monetaria. Entre enero de 2012 y febrero de 2020 se aplicó un esquema de metas de inflación basado en reglas claras y transparentes, cuyos instrumentos fueron utilizados, en general, de forma consistente. Ese enfoque de política monetaria, a través de los ajustes de la tasa de interés de referencia y una gestión de la liquidez coherente con la misma, facilitó la estabilidad de precios, mantuvo el anclaje de las expectativas de inflación, amortiguó las perturbaciones externas e internas, redujo la volatilidad de las principales variables económicas y aumentó la predictibilidad necesaria para alcanzar un entorno favorable al crecimiento económico sostenido.
A partir de marzo de 2020, las autoridades han estado operando bajo un régimen de política monetaria excesivamente discrecional. En ese nuevo marco se adoptan medidas monetarias no convencionales basadas en datos de muy corto plazo, lo que amplifica la volatilidad derivada de las perturbaciones económicas, distorsiona el proceso de asignación de los recursos productivos y reduce el ritmo de crecimiento económico. Hay casos de comunicados de política que presentan mensajes contradictorios, ya que, por un lado, muestran la exis-
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La decisión de la jueza Fátima Veloz de imponer medidas de coerción no privativas de libertad a los imputados por la tragedia del Jet Set ha generado una ola de reacciones. Pero más allá del debate emocional, esta resolución obliga a mirar de frente el marco jurídico que rige nuestro proceso penal y el papel que jueces y fiscales deben desempeñar.
La jueza Veloz fundamentó su deci-
Jaime Aristy Escuder
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
sión en el principio de legalidad penal, consagrado en el artículo 40.14 de la Constitución y en el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En su resolución, dejó claro que la medida de coerción no es una sanción anticipada, sino una herramienta cautelar para garantizar la sujeción del imputado al proceso.
El caso Jet Set ha puesto a prueba la
Frente al Statu Quo
Cambio de régimen
tencia de una postura monetaria flexible y, por otro, sugieren la necesidad de una postura más restrictiva. Las autoridades deben recordar que, para evitar sorpresas y desviaciones excesivas de las metas, es necesario que el contenido de las declaraciones y escritos refleje de forma adecuada la dirección de las acciones de política que se ejecutan. En el nuevo régimen de política monetaria se implementaron tres inyecciones de liquidez a tasas de interés subsidiadas. En marzo de 2020, mayo de 2023 y noviembre de 2024 se aprobaron medidas para aumentar el financiamiento a tasas de interés no superiores al 9% anual por un monto acumulado que supera los 450 mil millones de pesos. Esa política monetaria no convencional se aprobó al principio con el objetivo de amortiguar los efectos negativos de la pandemia y, posteriormente, para acelerar el ritmo de crecimiento económico, en particular, el de la actividad de la construcción. En junio de 2025, se autorizó una cuarta inyección de liquidez por la suma de 81 mil millones de pesos. Esa decisión revela que, además de zigzagueante, la política monetaria actual resulta inconsistente con la postura restrictiva adoptada en abril y mayo, cuando el Banco Central colocó títulos valores a tasas de rendimiento de un 12.25% con el fin de reducir la tasa de cambio prome-
dio de 63.09 pesos a 59.15 pesos por dólar entre marzo y mayo. Vista la experiencia de los tres casos anteriores, es muy probable que la nueva inyección de liquidez aumente la tasa de cambio, lo que llevaría a las autoridades a intervenir de nuevo en el mercado mediante la venta de reservas internacionales y el incremento de la tasa de interés.
La modificación de régimen ha elevado la volatilidad de los instrumentos de política monetaria y, en consecuencia, de las principales variables macroeconómicas. La variación interanual de la oferta monetaria (M1) ha registrado una volatilidad que duplica la observada durante el régimen de metas de inflación. Esa inestabilidad de los agregados monetarios se ha reflejado en un incremento de la volatilidad de las tasas de interés (activa, pasiva e interbancaria) que ha multiplicado por tres la registrada antes de la pandemia, con efectos adversos sobre la inversión privada.
La incertidumbre cambiaria también se ha intensificado durante el nuevo marco de política. La volatilidad de la variación mensual de la tasa de cambio es 4.6 veces superior a la registrada antes de la pandemia. Asimismo, el promedio del margen cambiario (la diferencia entre la tasa de cambio de venta y la de compra) se ha triplicado en el período discrecional, y su volatilidad en la actualidad multiplica por cinco la observada en el período anterior.
El impacto positivo de la política de tasas de interés subsidiadas ha sido limitado. La heterogeneidad de los agentes económicos, entre los
madurez institucional del país. La presión mediática y el dolor colectivo no pueden sustituir el análisis jurídico. Si se quiere una justicia más eficaz, el camino no es debilitar el debido proceso, sino reformar el marco legal para que esté a la altura de los tiempos. Porque en democracia, la justicia no se mide por la severidad de la coerción, sino por la fidelidad al derecho y la verdad.
cuales hay quienes operan con información parcial, mientras otros disponen de mucha información sobre las decisiones del Banco Central, provoca resultados subóptimos y efectos adversos sobre la distribución de los ingresos. De esto se desprende que aquellos con capacidad de obtener grandes financiamientos a tasas de interés subsidiadas logran aumentar el retorno de sus inversiones, ya sea mediante la adquisición de activos reales o a través de operaciones de arbitraje. El nuevo régimen de política ha debilitado la efectividad del impulso monetario sobre la actividad productiva. Los agentes económicos conocen el comportamiento de las autoridades bajo el esquema discrecional y posponen sus inversiones hasta que se implementen las medidas transitorias de aumento de liquidez a tasas subsidiadas. En ese contexto, resulta fundamental que el Banco Central garantice que el financiamiento alcance al mayor número posible de inversionistas y consumidores. Dicha garantía elimi-
Las autoridades deben recordar que, para evitar sorpresas y desviaciones excesivas de las metas, es necesario que el contenido de las declaraciones y escritos refleje de forma adecuada la dirección de las acciones de política que se ejecutan.
naría la sensación de que las inyecciones de liquidez benefician principalmente a los grandes clientes. Cuando se revierten los efectos de esas medidas, por ejemplo, interviniendo en el mercado cambiario mediante la venta de reservas internacionales o extrayendo el exceso de liquidez a través de la colocación de títulos valores del Banco Central, la tasa de interés de mercado sube y eso perjudica a los deudores que no se beneficiaron del financiamiento a una tasa de interés subsidiada.
En definitiva, la experiencia demuestra que incluso los mejores hacedores de política económica cometen errores cuando abusan de la discrecionalidad. Los cambios frecuentes de la orientación de los instrumentos monetarios sin una estrategia clara y consistente generan incertidumbre en los mercados y debilitan la confianza de los inversionistas, con los consiguientes efectos negativos sobre el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Daniela Pujols
SD. El arte, la cultura, la historia, el medio ambiente y las crónicas de superación forman parte de las colecciones privadas de las instituciones.
Durante décadas, diversas entidades han aportado a la bibliografía criolla con libros de colección, algunos en formato fotográfico o de mesa, que brindan una experiencia diferente de lectura destacando lo visual.
La lectura de estas iniciativas se acompaña mayormente de fotografías artísticas, de paisajes, históricas o de medio ambiente y las impresiones, además de República Dominicana, suelen hacerse en España, México o Estados Unidos en importantes editoriales.
Aporte visual
En este 2025, la empresa Centro Cuesta Nacional (CCN) y Banco Popular sumaron nuevas publicaciones: la nueva edición de “Orgullo de mi Tierra: El Pico Duarte”, centrado por primera vez en un destino y elevando la importancia ecoturística y ambiental del pico más alto de las Antillas; así como “Marileidy Paulino: camino al sueño Olímpico”, que expone las luchas de la humilde atleta de Nizao hasta convertirse en campeona
● 6:30 p.m. Rueda de prensa para ofrecer detalles del Fashion Freak Fest. Lugar. Showroom Geely, avenida Roberto Pastoriza esquina Tiradentes. Agenda
CALIENTE
El día en que cumpliría 73 años de su nacimiento, la familia del famoso cantautor dominicano Luis Días Portorreal, celebró un acto en su recuerdo donde fueron trasladadas sus cenizas del Cristo Redentor al cementerio Puerta del Cielo. En el entorno artístico a Días se le conoció como “El Terror”, por su manera de inter-
de Orgullo de mi Tierra, CCN, un aporte a la biodiversidad.
Libros de colección que enriquecen la bibliografía nacional
b Entidades públicas y privadas aportan a la bibliografía criolla
olímpica del atletismo. Banreservas, con una notable apuesta cultural en su quehacer, lanzó en 2023 el libro fotográfico “El arte en la cabeza”, donde una veintena de reconocidos artistas pintaron la cabeza y cuello del carnavalero co-
“Cada uno de estos libros es un documento histórico, una visión específica sobre un tema determinado que asegura su permanencia para las generaciones futuras”
Mario Dávalos Escritor y creativo
tuisano Juampa, con fotografías e iniciativa de Mariano Hernández. En ese tenor, en 2024, el Banco BHD publicó una obra ilustrativa de “Hay un país en el mundo”, inspirado en los poemas del Poeta Nacional Pedro Mir con los dibujos de la artista visual Elsa Núñez, al cumplirse 75 años de la publicación del poema.
El Centro León, con el arte en su epicentro, tiene el libro “Ser Oscar de la Renta” el cual pasea en sus páginas por la vida y obra del diseñador dominicano y su emblemáticos diseños.
Relevancia de las obras
Para el Banco Popular Dominicano, que comenzó a hacer estas publicaciones institucionales anuales en 1989, representan un hito relevante dentro de su es-
trategia de comunicación y compromiso con el desarrollo cultural del país.
“Cada libro es concebido como una herramienta de alto valor educativo, diseñada para preservar legados históricos, promover el pensamiento crítico, fomentar el conocimiento y proyectar la identidad nacional y la marca país”, destacaron desde el Popular a Diario Libre
La Colección Editorial también combina un ecosistema multimedia de documentales, pódcast y recursos interactivos que complementan la experiencia de lectura.
Otro de sus proyectos, El Plan Sierra, se extendió un año entre investigación de campo, curaduría fotográfica y traducciones. Siguiendo con la banca, desde la pandemia del COVID-19 hasta la fecha, el Banco de Reservas desarrolló una amplia variedad de publicaciones de distintos
pretar la música, sus mezclas agresivas de aires musicales diversos y por la sensibilidad demostrada en sus actuaciones. El cantautor, que en diciembre se cumplirán 16 años de su fallecimiento, logró rescatar ritmos y bailes típicos de la República Dominicana y fue un gran impulsor de la bachata, el merengue y el rock.
géneros. Entre ellas destacan: “Johnny Pacheco: Tres de café, dos de azúcar” y la historia de los 80 años del mencionado Banco, contada por Roberto Cassá.
“Estos proyectos son de suma importancia para Banreservas porque nuestra línea editorial forma parte del compromiso con la responsabilidad social, especialmente en lo que respecta a la promoción de la historia y la cultura del país, así como al respaldo al escritor dominicano”, ponderó la entidad. Al catálogo de Banreservas se puede acceder por la página web, y de manera presencial en la Biblioteca Dr. Nicolás Alcides Camilo González, ubicada en el edificio de la calle Isabel la Católica, Ciudad Colonial. Y en febrero de este año, el Banco BHD puso en circulación en conjunto con la Sociedad Dominicana de Bibliófilos la nueva edición del libro “Santo Domingo, su pasado y presente”, del investigador estadounidense Samuel Hazard y publicado originalmente en 1873, con dibujos de la época. Cada año, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) integra nuevos libros a su Biblioteca Juan Pablo Duarte. El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, presidió la
puesta en circulación de “Detalles de mi vida”, de la periodista Emely Tueni y “Gárgolas, quimeras y otros seres de piedra”, del escritor Luis Toirac. Pero el mayor grueso editorial lo ostenta el Archivo General de la Nación (AGN). En promedio, la institución que salvaguarda el patrimonio histórico nacional publica 23 libros de historia y cultura por año. Del 2005 al 2025 ha circulado 540 libros y ofrece alrededor de 135 mil títulos en su biblioteca física.
La mirada del editor Mario Dávalos, estratega y artista con más de 20 años de trayectoria en comunicación y creatividad, lideró el proyecto “Orgullo de mi Tierra: el Pico Duarte para CCN”, así como “Alas y colores, postales de nuestra memoria”, “El arte del béisbol”, “De aquí y allá” y “Pétalos y colores”, todos para la colección Inicia. Dávalos define el proyecto del CCN como una de las pocas plataformas en la República Dominicana con una verdadera vocación cultural. El aporte que se pretende dejar con cada libro es que sea capaz de transmitir información de una forma física y táctil que convierta el aprendizaje en una experiencia única. b
Libro de la medallista olímpica Marileidy Paulino, del Banco Popular.
SUMINISTRADA
“El arte en la cabeza”, en honor al artista Juampa, de Banreservas.
MARIO DÁVALOS
“Pétalos y colores” de la colección Inicia, un libro sobre la flora criolla.
FÉLIX LEÓN/ DIARIO LIBRE
“El Pico Duarte”
SUMINISTRADA
“Hay un país en el mundo”, ilustrado por Elsa Núñez y publicado por BHD.
“Carmesí” de Vicente García suena en película de Pixar
Se trata de Elio, una cinta en la que, en la versión en inglés, Zoé Saldaña da voz al personaje de Olga Solís
Jeury Frías
SD. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha llegado oficialmente a la familia Disney como parte de la banda sonora de la nueva película de Pixar, Elio.
El tema elegido para acompañar esta historia de ciencia ficción es su exitoso sencillo “Carmesí”, lanzado en 2016, que se convierte en un componente esencial de la música que acompaña al filme.
En su versión en inglés, cuenta con las voz de la ganadora al Óscar de ascendencia dominicana
Zoé Saldaña, en el papel de Olga Solís.
“Elio” cuenta la historia de un niño de 11 años, de ascendencia dominicana, quien se embarca en un viaje hacia el “paraíso interplanetario”, el Comuniverso, donde conoce formas de vida alienígenas y
forma una inesperada amistad con ellas. El vínculo de García con la película tiene un toque personal, ya que su canción
“Carmesí” refleja una profunda conexión con su identidad cultural y lleva la música dominicana a la trama del film.
“Estoy súper feliz de anunciar que haré parte del soundtrack de Elio, la
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
EL RAPERO FAT JOE
El rapero Fat Joe negó las acusaciones de haber participado en actos sexuales con menores, incluyendo una dominicana. Las acusaciones se presentaron en una demanda presentada por un exempleado.
nueva película de Disney Pixar con mi canción
“Carmesí”, expresó García en Instagram. “Es un honor estar junto a David Byrne y Brian Eno en la música de este film”, añadió el artista. “Carmesí” es una bachata compuesta e interpretada por García, quien también coprodujo el sencillo junto a Eduardo Cabra. b
KAROL G LANZA SU ÁLBUM “TROPICOQUETA”
Karol G lanzó su quinto álbum de estudio, “Tropicoqueta”, un homenaje a las raíces latinas en el cual mezcla merengue, bachata, mambo y mariachi y que cuenta con colaboraciones como las de Greeicy, Manu Chao o Marco Antonio Solís. Además, Thalía, que en el primer corte del disco, ‘La reina presenta’, de apenas unos compases, felicita a la colombiana por su nuevo trabajo y le dice que pasó “de ser la bebecita a la Bichota y ahora la Tropicoqueta”.
FUENTE EXTERNA
VUELVE “LATIN MUSIC TOURS 2025” EN PUNTA CANA
El “Latin Music Tours”, regresa en su edición 2025 para celebrar su 24 aniversario con una espectacular programación dedicada a la música dominicana, del 8 al 10 de noviembre, en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. Su productor, Fernando Quezada informó que ya está confirmada la participación de Toño Rosario, Aramis Camilo, Luis Miguel del Amargue.
Casa del Cordón aborda legado culinario taíno
Olivier Bur, Morel y Estévez compartieron sus visiones
SANTO DOMINGO. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón realizó el conversatorio “Secretos del chef: alimentos taínos en la nueva cocina dominicana”. El encuentro reunió a tres reconocidos cocineros dominicanos, Olivier Bur, chef ejecutivo de Casarré y especialista en historia culinaria dominicana; Alberto Morel, referente de la gastronomía local y el chef Carlos Estévez, directivo de
la Asociación de Chefs de la República Dominicana, quien estuvo a cargo de la moderación del evento.
Fue un encuentro muy interactivo, ya que entre el público habían también voces autorizadas sobre el tema, las cuales enriquecieron la experiencia mucho más.
Se revelaron informaciones que muchos desconocen, como que la pitahaya, el maíz, la lechosa y el ají tití, son parte de la herencia gastronómica de los pri-
meros habitantes de nuestra nación. Incluso, hay variedades de hongos comestibles como el yonyon, que según Bur, está a la altura de los más codiciados del mundo.
Coincidieron en que este legado ha influido profundamente en la cocina caribeña actual. Incluso, de las culturas precolombinas del Caribe se conservan métodos de cocina y técnicas de conservación de alimentos únicos, estrechamente ligadas a su entorno. b
Abre sus puertas Palma & Celia, el nuevo oasis caribeño
Los asistentes fueron guiados por un recorrido sensorial en el restaurante
Daniela Pujols
SD. Los sabores caribeños, cocina de autor, música en vivo que evoca el tambor y lo tropical, en un ambiente vibrante y sofisticado complementan la nueva propuesta que da nombre al restaurante Palma & Celia. Como un oasis para los sentidos, así es descrito por las empresarias colombianas María José Manrique, restaurantera, y Miriana Cotes, interiorista, en alianza con Grupo Diecisiete. El espacio rinde homenaje al Caribe clásico y refinado desde el corazón de Piantini, en la avenida Roberto Pastoriza #457.
La velada inaugural reunió a destacadas figuras del mundo gastronómico.
José Manrique y Miri Cotes, propietarias del restaurante Palma & Celia.
“Queremos que Palma & Celia sea una celebración constante del buen vivir caribeño, donde la gente no solo venga a comer, sino a sentir, conectar, recordar y disfrutar”, expresó María José Manrique. Los asistentes fueron guiados por un recorrido sensorial a través de una exquisita degustación del menú y decubriendo los diferentes espacios del restaurante distribuidos en
dos niveles y una terraza, donde vivieron de cerca el espíritu caribeño de los años 60 con una estética contemporánea. Cada noche se ofrecerán presentaciones musicales en vivo que van desde el jazz, salsa y son. Este nuevo spot apuesta a redefinir la experiencia culinaria en Santo Domingo sumada a una coctelería artesanal que invita a celebrar las buenas conversaciones. b
FUENTE EXTERNA
El cantautor Vicente García continúa cosechando éxitos.
Carlos Estévez, Olivier Bur y Alberto Morel.
Mayra Pérez Castillo
María
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
GAZCUE, 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado US 1,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
Alquilo-Habitaciones Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde en diente, se uridad, tran uili - dad.RD$16Mil Mensuales Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM
endo casa ara ne ocios en Bella ista 400mts2. D 44,000.000.00 Ne . n ormacion al 849-8020409
Alquilo Local En Av. Charles de Gaulle, Casi Esq. Entrada Invivienda. 1ra. Planta, 45mt2 Total salon 25 mt2 mas almacen 20 mt2 ba o, shutters electricos.RD$25Mil Mensuales. Información. 849-383-6006 de 8:00AM-6:00PM
N . D A PA . A to. B. . 5to . 187mts2, de 3 abitaciones, 3.5 Ba os, balc n, 3 Par ueos, S 1,200.00
A to 2do. Piso, 1 abitacion, sala, cocina, terraza de 55mts2, vacío, rea social, iscina, imnasio, todo Po ers, 85mts2 de const. 809-260-2179 llame ue hay m s
ALQ APTO Jardines del Arroyo, Jacobo a luta. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD$19Mil. el 809-707-8479
Al uilo a to. ract, 1 habitacion, sala, cocina, terraza, cisterna, ver ado y ar ueo. Av. nde endencia, Aires del irador, detr s del Nacional. 18,000. Para n ormacion al ele ono 809-5432353.
RES.TIERRA LLANA, K 11 A . D A , 3er. Piso, ar ueo, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado RD$26,000.00(Mant. incluido), INMUEBLES LP, 809-541-4837
LOCAL DE OFICINAS , 2cubiculos, ba os, 45 2 rimera lanta incluye mantenimiento, internet y i i. Av enida sarasota US$1,200.00 dolares negociable Inf: 849205-5000.
asa en el es. aci ue a Feria. 3 habitaciones, est. 2 ba os, cto serv, al , mr , atio y am . cocina . 283 m2 terre. D 12.5 mm. el 809-545-9070.
VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681
CARRETERA MELLA, S. A A ND solar llano, de 158.58 t2s., or ainamosa, Santo Dom. ste, con itulo, Deslindado, ro io ara ivienda o di icio, RD$ 975,000.00, INMUE BLES 809-541-4837/809359-0812.
VENTA TOYOTA RUNNER S 52011.P 1,100,000.00. N G. 809467-8192 Y 809-877-2197
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809-482-8425 /809-8480952 .Sin Intermediarios
VILLA AURA, entrando or Av. los Beisbolistas, ano uayabo , solar de 267..04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles As altadas y cil acceso (US$78,000.00)INMUE BLES 809-541-4837/809359-0812.
Finca Ubicación: Des u s de am in , amas , onte Plata 13 areas Precio D 2,275,000 ne ociable on su título Contactos: 829-308-0050 ; 829308-0150.
Solicitamos Ayudante de Ebanisteria o Ebanista, idriero, de ostos y de Des iece en Sto D o ste, or avor enviar CV: ventas@ramco.com.do WhatsApp: 809-732-3435809-756-6612
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
SOLICITO SECRETARIA, 20-40 a os, conocimientos de com utadora, buenas relaciones humanas, buena dicci n. Pre eriblemente con e eriencia. Email: trulynolendominicana@ hotmail.com
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Perdida de atricula de la motocicleta, arca SK G , odelo SG90 2, a o 2007, olor J , Placa K022 870, hasis 8 F200 7A000010, ro iedad de F G A AN A F , D. 09200121813
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo K J120 GKPG , a o 2009, olor P A AD , Placa G196578, hasis J B 25J500068143, ro iedad de N S N AN N P F AN S , D. 05400997606
Perdida de matrícula del vehículo Placa No K033 2959 arca NDA odelo 50 olor D A o 1985 hasis 503139967 Pro iedad de A
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
De oportunidad Alq. Hab. entrada Indep. Persona cristiana, incluye closet, ba o, cama, abanico, abetero, ar ueo y -F . n . 829358-8118.
Ave. talia onduras 3 atos estudios. De 1 hab. endo or motivo de via e. 7.9 m. n ormacion 829399-1450.
Al uilo. abitaci n amueblada con ba o, hombre ue traba e o estudie. rb. Jos ontreras. n ormacion al el 829-725-2925.
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778
OPORTNIDAD VENTA ermoso A to rente al mar en el malecon, 3 ab, 2 baos, terraza, se uridad 24/7. 829-706-1825. nsta ram @ventasrealtor
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo cerrado, dem s comodida des, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-830-0190 y 809- 2245380.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467
Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.
aba a en la me or zona del aís, 60 caba as, 9,200mts2 S 2,000,000.00 n .849802-0409
Ford Mercury Cougar 86, 2 tas, nunca chocado, nero / ris, motor 1J 6 cil.A ustin ara 43, N 2. amon.
Tienda de repuesto Solicita 15 Choferes con es eriencia en motocicleta,vehículos livianos y esado. Tel 849407 5254
entro de masa e, solicita chicas ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia o sin e eriencia, llamar al s. 809-865- 1169.
VENDO amioneta Nissan Frontier . Gear A o 2020 com rada en Santo Domin o otors e celente estado. USD$ 38 Mil. el 809-966-4466
Se solicita modista en la zona oriental de se o emenino, con e eriencia en el area si cum le con los re uisitos comunicarse al 829781-6897.
INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com
Perdida de atricula de la motocicleta, arca K043 6561, arca 1000, odelo G150 FD, a o 2012, color N G , hasis F3 0 K500 B011598, ro iedad de ANG D NG A AS, D. 03400317156
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949
endo ro iedad en el illon 507mts2, 20 de rente D 35 millones, s in licarrasco@ hotmail.com cel. 829-3042824
e did de u de o o i e , , ode o 50, o 202 , o o , 0 022, sis L L0 0255 05 , o ied d de , 30 22
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
AGENCIAS RECEPTORAS OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
20 / PlazaLibre / Lunes, 23 de junio de 2025
AVISO PERDIDA DE PLACA
e did de i u de o o i e , , ode o 50 , o 202 , o o L, 0 5 502, sis L 0 200 , o ied d de , 30 22
e did de i u de , , ode o , o 2002, o o , 0 202, sis 25 3 2 33 0, o ied d de LL , 03 0 2 3 0
e did de i u de e u o de , , ode o 300, o 20 , o o L , L3 , sis 3 33 00 , o ied d de L LL , 0 00 320 e did de i u de o o e , 000, ode o 200, o 20 2, o o , 02 5, sis L 3 000 , o ied d de L L , 0 000
e did de i u de , o 20 0, o o , 0 53, sis 5 L 2 2 , o ied d de L L , 0 0030 30
e did de i u de L, , ode o , o 20 , o o , 5 , sis 3 0 0 , o ied d de L L , 02000 5 5 e did de i u de , L , ode o L , o 20 , o o , 3 030 , sis 2 L 3 3 5 , o ied d de , 033003 3
e did de i u de o o i e , , ode o 50 , o , o o , , sis 0 530 35, o ied d de L , 0220 5 2 e did de i u de e u o o 5 o o o 20 sis 5033 o ied d de L L 0 223 2 5
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e o o i e u u i, ode o 00, o 2022, o o ojo, 23 05, sis L 2 002 52, no e de Lucirys Motor SRL. 3 3 3 2
e did de de o o i e , , 0, o o , 0 3 , sis 5 53, o ied d de L L , 03 00 2 0
e i u o , is s n, ode o on ie , o o ojo, o 2003 L2 25 0, sis 2 23 0302 no e de JOSE TORIBIO CRUZ Ced 096001 63712.
e did de 225 2 e o o i e , , ode o 00, o 20 0, o o , sis L 0 23 , o ied d de , 0 00 3530
e did de 0 2 5 2 , de o o i e , , o de o 50, o o , sis L 0 20 3, o ied d de L L , 02 0525
e did de 0 , de o o e , , ode o 5, o 5, o o , sis 52 0 23 , o ie d d de L L , 0 00 0 3 e did de 0 02, de o o i e , , o de o 50, o 2020, o o , sis L 00L 005 , o ied d de , 0 200 22
e did de 2032 , de o o i e , , ode o 200, o 20 , o o , sis L L 03L 200 , o ied d de L L , 03 05
e did de L3 33 , de e u o de , L , ode o L 0, o 2003, o o , sis 53 2 2 0, o ied d de L L L, 30 2 PERDIDA DE PLACA e e u o , o de o 50 2 , o 20 , o o L , L3 , sis 2 3 no e de JUREL SRL, 132697774 e did de L 3 5 , de , , ode o L , o 2025, o o L , sis 0 00 500, o ied d de L L , ed 022 0
PLACA. e e u o e o ue , ue u , ode o ue, o o ojo, o 2000, 0030 5, sis 02 5 3 33, no e de FERTILIZAN TES QUIMICOS DOMINICA NOS S A, RNC 101009901. e did de de e u o o L02 0 o o L o 2000 sis 2 20 3 02 33 o e de L L, 02 00 2 e did de 35 , de o o i e , , ode o 3 0 , o 20 , o o , sis L 3 2 032 , o ied d de L L , 022
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
Partidos de al menos 10 bases alcanzadas lleva Juan Soto antes de cumplir los 27 años. La lista de todos los tiempos la encabeza Mookie Betts (11) y luego siguen Mel Ott (10), Jimmie Foxx (10), Lou Gehrig (9), Alex Rodríguez (9) y Mark Teixeira (9).
La abrupta salida de Rafael Devers de Boston ha creado una crisis mayúscula que puede requiera de un mediador para que retornen las aguas al punto de partida. Ni la relación de compadre y de agradecimiento eterno entre David Ortiz y Pedro Martínez, quedó ilesa. Por cierto, la gente como que no quiere escuchar más excusas de Devers.
Poder de Caminero lo encamina a ingresar a lista de jonroneros precoces
b El de los Rays llega a 19 en el curso y apunta a superar los 30 b Lejos en votos, puede ir al Juego de Estrellas como reservista
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Si las oportunidades son calvas y resbaladizas, Junior Caminero no solo está agarrando la suya con las dos manos, el capitaleño de los Rays ata tan fuerte su regularidad como para dejar la impresión de que si llega un vacío ofensivo más adelante haya paciencia.
Caminero llegó el domingo a 19 cuadrangulares en la campaña en el revés de Tampa Bay ante Detroit 9-3. Ancla empatado en la tercera posición de la Liga Americana con Taylor Ward (Angelinos) solo detrás de un Cal Raleigh (Marineros) que persigue el récord para un receptor con 31 y de Aaron Judge (Yankees) 27. Es una cifra de palos de cuatro bases (sumado a 50 carreras remolcadas) que obliga a desempolvar las enciclopedias.
El antesalista, que en marzo arrancó su primera campaña como titular, ya
“Si tengo que dar un consejo diría de no mirar las redes sociales cuando pierdes o las cosas no van bien porque la gente puede llegar a ser muy peligrosa. Tenemos que convivir con esto de la mejor manera posible”
Carlos Alcaraz Tenista
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
El dinero lo puede corromper todo
La alteración de edad para firmar alcanza Venezuela, otro desafío para la MLB
El club dominicano de 30 HR
4
persigue unirse a círculos exclusivos de jonroneros de mitad de campaña, totales y de precocidad. A punto de cumplir los 22 años (el 5 de julio), La Máxima puede entrar al grupo de toleteros que llegaron a los 30 trancazos en una zafra a menor edad. Es una lista que, de acuerdo a Statmuse, encabeza su compatriota Juan Soto, que pegó 34 con 19 años en 2019, y que incluye a nombres como Mike Trout, Alex Rodríguez, Frank Robinson, Miguel Cabrera, Albert Pujols, Julio Rodríguez y Fernando Tatis Jr., todos con la treintena an-
Desde que Felipe Alou disparó 31 cuadrangulares en 1966 para los Bravos y hasta que Julio Rodríguez consiguió 32 para los Marineros en 2023 suman 46 los quisqueyanos con al menos una campaña alcanzando el umbral de los 30 batazos de cuatro bases. Caminero se postula como el siguiente miembro. La lista la encabeza Alex Rodríguez con 15 cursos (es, igual, el récord de todos los tiempos en la MLB) y entre los duartianos siguen Albert Pujols (14), Manny Ramírez (12), Sammy Sosa (11) y completa el podio de dos dígitos David Ortiz (10). Una donde se cuelan nombres como Gerónimo Berroa, Henry Rodríguez y Pedro Álvarez.
Aparece Caminero en las votaciones para el Juego de Estrellas con 162,300 papeletas. La antesala de la Americana la lidera José Ramírez con 968,754. 6to.
tes de superar los 22 años. Caminero solo acumula 123 partidos en la Major League Baseball. Si bien debutó a finales de 2023, no comenzó en el primer equipo al año siguiente cuando el club pasó por Santo Domingo durante su pretemporada y su campaña se limitó a 43 choques. El domingo su OPS subió a .833 y sus opciones de llegar al Juego de Estrellas dentro de los reservistas se disparan.
En casa
Para Caminero, jugar en el George Steinbrenner Field (hogar temporal del equipo mientras restauran el Tropicana Field que el huracán Milton destrozó el techo) ha sido una bendición.
Allí ha pegado 13 de sus 19 batazos de cuatro bases. Pero antes de la pausa del Juego de Estrellas (14-17 de julio) solo disputará allí tres de los próximos 18 partidos. Tocará ir a Kansas City, Detroit (dos veces), Minnesota y Boston.
¿Llegará a 30 antes del JE?
En 44 ocasiones ha habido bateadores con 30 vuelacercas antes de la pausa del All-Star. Barry Bonds logró 39 ese 2001 en camino a la marca vigente de una campaña con 73. En la lista que este año infló Raleigh también aparecen los dominicanos Sammy Sosa (dos veces), Albert Pujols, Alex Rodríguez, David Ortiz y José Bautista. b NPerez@diariolibre.com
El retornado problema de la alteración de edad en prospectos en esta etapa tiene componentes distintos al pasado y, como dijo a Diario Libre en noviembre Jorge Pérez-Díaz, VP senior de la MLB, es uno que trasciende a la República Dominicana y ya aflora en Venezuela de forma muy seria.
Lamentablemente, algunos encuentran compensación con los casos en tierra de Bolívar. “No soy el único”. Justificar lo mal hecho con una acción incorrecta del otro. Dominicanos y venezolanos superan el 80 % de las firmas internacionales cada año; en 2024 totalizaron 810 de las 976 (el 83 %) y entre ambos se repartieron 147,6 millones de dólares de los 175,6 MM que destinaron los clubes.
El miércoles pasado reportamos el caso de un venezolano al que la MLB descubrió ser dos años mayor, lo cual le ocasionó una suspensión de un año y la imposibilidad de recibir un bono que superaría los dos millones de dólares en enero de 2026 de los Mets. Fuentes bien informado de la industria nos aseguran que hay hasta ocho casos de bolivarianos “amarrados” con edad adulterada y corrieron la misma suerte.
La diferencia con el pasado es que ahora los grandes perdedores no son los equipos, sino los entrenadores y toda la estructura que gira en torno a esa industria previo a la firma. Los inversionistas que financian con compra de porcentajes, con préstamos y otros tipos de créditos a los programas y las familias. El que puso un dólar ahí lo pierde todo. Si en el pasado el jugador de 19 años tenía que buscar un acta de nacimiento que lo presentara como de 16 hoy es una estructura que hace ver de 12 años a un niño de 16. Este escenario se creó a partir de 2012 cuando los equipos tuvieron que aprender a vivir con presupuestos cerrados.
Los clubes empezaron a evaluar más joven, a pedir desempeño de 16 a niños de 12 años y allí hubo gente que vio una posibilidad de hacer negocio con el engaño. Si ese atleta impresionaba a los scouts como un “fenómeno” y “amarraban” un acuerdo millonario cuatro años antes solo se requiere que pase la investigación de la MLB para asegurar el dinero. Los investigadores de las Grandes Ligas en Venezuela no tienen la libertad de trabajar como sí en Dominicana, donde se ha descubierto una avanzada estructura la cual corrompe desde personal de hospitales hasta registros escolares para presentar a un niño con menor edad. El dinero lo puede comprar casi todo, más cuando hay precariedad. Era cuestión de tiempo para que se expandiera más allá de RD. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Caminero lidera a unos Rays (43-35) en puestos de playoffs.
Ohtani montó un show; ponchó y luego empujó 5
El fenómeno da otra muestra de su recuperación como lanzador
LOS ÁNGELES. Shohei
Ohtani abrió por los Dodgers el domingo, lanzó una entrada en blanco con dos ponches, al capítulo siguiente entró a la alineación como bateador designado y al finalizar el juego el box score decía que pegó jonrón, triple y remolcó cinco carreras.
Eso es sólo una parte de lo que tiene impresionados a los Dodgers con el japonés ahora que ha vuelto a ser pitcher y bateador al mismo tiempo.
El desempeño del nipón ayudó a los californianos a imponerse 13-7 a los Nacionales de Washington. Lanzó un episodio con 18 lanzamientos (12 strikes) y se vio mucho mejor que en su muy esperado regreso como lanzador el lunes. Ohtani llegó a 26 jonrones. Antes del domingo, solo un jugador en la historia de la franquicia había conectado al menos 10 cuadrangulares y hecho al menos dos pre-
sentaciones como lanzador en la misma zafra. No fue Ohtani, quien fue estrictamente bateador designado en su primera campaña con los Dodgers mientras se recuperaba de una cirugía en el codo derecho, fue el puertorriqueño Enrique Hernández, quien conectó 12 HR y lanzó 4.1 entradas en el 2024. Ahora Ohtani se une a ese club, habiendo lanzado una entrada en cada una de sus dos primeras aperturas. b
Tras marca Raleigh llega a 31 vuelacercas
Cal Raleigh conectó otro imponente jonrón el domingo en la paliza de Seattle 14-6 sobre los Cachorros. Fue el cuarto de Raleigh en la serie de fin de semana, con dos de cada lado del plato. Ahora tiene 21 HR a la zurda, solo detrás de Ohtani (25). El récord para un receptor es de 48 logrado por el venezolano Salvador Pérez (2021). 4
NÚMEROS PREMIADOS
22-06-2025
Sandy
Alcántara ganó su cuarto juego y Randy Vásquez salió sin decisión
Enmanuel Clase llegó a 18 salvamentos para los Guardianes en su triunfo ante los Atléticos
SD. El dominicano Sandy Alcántara lanzó seis entradas y los Marlins vencieron 5-3 a los Bravos de Atlanta apoyados en un cuadrangular de Kyle Stowers. Alcántara (4-8) permitió tres carreras y seis hits, dio dos bases por bolas y ponchó a cuatro. El ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional 2022 ha completado seis entradas en tres de sus últimas cuatro aperturas. Otto López conectó dos hits e impulsó dos carreras para apoyar la salida de Alcántara.
6.69
Es la efectividad del derecho Sandy Alcántara luego de su triunfo ante los Bravos de Atlanta.
Ronny Henríquez lanzó el noveno para su segundo salvamento de la campaña.
Por los Bravos el venezolano Ronald Acuña Jr. de 4-2, con dos carreras anotadas.
Por los Marlins el dominicano Jesús Sánchez de 4-1, con una carrera anotada.
Vásquez sin decisión Los Padres de San Diego vencieron 3-2 a los Reales de Kansas City en una formidable salida del derecho dominicano Randy Vásquez, que salió sin decisión. El nativo de Navarrete, laboró siete entradas en las que permitió cinco hits y dos carreras limpias, otorgó dos bases y ponchó dos. Por los Padres, Fernando Tatis Jr. 3-1 y Manny Machado 4-0.
Clase llegó a 18 Enmanuel Clase logró su
salvamento 18 de la campaña en el triunfo 3-0 de los Guardianes de Cleveland sobre los Atléticos. Por los Guardianes, José Ramírez 4-1 y Ángel Martínez 2-0 1CA.
Peña llegó a 11 jonrones
El campocorto de los Astros de Houston conectó su cuadrangular número 11 de la temporada en el triunfo 8-7 ante los Angelinos de Los Ángeles.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Peña se fue de 5-2 con dos anotadas y dos empujadas.
Adames tiene nueve Willy Adames conectó su noveno cuadrangular de la estación, anotó dos carreras y empujó una, en el triunfo 9-5 de los Gigantes de San Francisco ante los Medias Rojas de Boston. El bateador designado Rafael Devers conectó un imparable en tres turnos con una anotada. b
Un raro No-No en la carrera de Babe Ruth, con boxeo incluido
“Muchos jueces son absolutamente incorruptibles, nadie puede inducirles a hacer justicia.”
Bertolt Brecht
■ En la carrera de Babe Ruth hay de todo como en botica.
Y es que las historias del Bambino son dignas de argumentos para novelas de la escritora española Corin Tellado o de su compatriota Marcial Lafuente Estefanía.
Babe Ruth y Ernie Shore se combinaron para el primer juego sin hits combinado de las Grandes Ligas hace 108 años.
Ruth fue el abridor para los Medias Rojas de Boston durante el primer juego de una doble cartelera en Fenway Park el sábado 23 de junio de 1917, pero Babe se puso cada vez más agresivo con el árbitro del hogar, Brick Owens, mientras
caminaba al primer bateador de los Senadores de Washington, Ray Morgan, en cuatro lanzamientos consecutivos.
Mientras Morgan tomaba su pase libre a la primera base, Ruth continuó discutiendo con Owens, según el cronista deportivo del Boston Globe, Edward F. Martin.
“Entra ahí y lanza”, le ordenó el árbitro.
“Abre los ojos y mantenlos abiertos”, gritó Ruth.
“Entra y lanza o te echaré de ahí”, advirtió Owens.
El Bambino amenazó con golpear a Owens en la nariz, y este ya había oído suficiente. Cuando Owens expulsó a Ruth, atacó al home y lanzó un gancho de derecha que rozó la careta del árbitro y le dio en la oreja izquierda.
Se armó tremenda pelea y el jugador-mánager de los Red Sox, Jack Barry, sacó a Ruth del campo a rastras y le dio la pelota a Shore, un diestro confiable que
había lanzado cinco entradas dos días antes.
Shore subió al montículo para intentar traer algo de calma a Fenway. Después de que la tercera base de los Senadores Eddie Foster, entrara en la caja, Morgan se adelantó para robar la segunda base con el primer lanzamiento de Shore.
El receptor de reemplazo, Sam Agnew, quien sustituyó al también expulsado Pinch Thomas, lanzó a la almohadilla para anotar el primer out del juego. Shore retiró a Foster y en-
vió a un Senador tras otro de vuelta al dugout, enfrentándose al mínimo de 26 bateadores en camino a una victoria de 4-0, apodada el “juego imperfecto”. De hecho, se demostró un juego perfecto durante años, hasta que posteriormente se reclasificó como el primer juego sin hits combinado del béisbol, con Ruth contribuyendo con 0 entradas y Shore con 9. Rarezas de este apasionante pasatiempo.
David Ortiz
En el cruce de mensajes donde Rafael Devers es la figura noticiosa, David Ortiz se roba el espectáculo dando cátedras de comunicación.
El Big Papi debe ser incorporado por Américo Celado como miembro de la ACD para que nos aporte sus conocimientos en la materia. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Babe Ruth
Shohei Ohtani lanzó ante los Nacionales el domingo.
Sandy Alcántara logró su cuarto triunfo de la temporada.
SGA corona año de MVP con título para el Thunder
Oklahoma City se impuso a Indiana para dar a la ciudad primer cetro de NBA
OKLAHOMA CITY. El Oklahoma City Thunder se alzó con el campeonato de la NBA de 2025, el primero en los 17 años de la franquicia, gracias a una victoria por 103-91 sobre los Indiana Pacers en el séptimo partido de la final de la NBA. En ese partido, los Pacers perdieron a su base estrella, Tyrese Haliburton, por una lesión devastadora en la parte inferior de la pierna derecha en el primer cuarto.
Tras ir perdiendo 48-47 al descanso, Oklahoma City, gracias a una brillante racha de juego del Jugador Más Valioso de la liga y la final, Shai GilgeousAlexander, tuvo uno de sus terceros cuartos dominantes característicos, superando a Indiana por 3420 en los 12 minutos de juego para llegar al último cuarto con una ventaja de 13 puntos que el Thunder ya no cedería.
Durant fue traspasado por los Suns a los Rockets
SGA finalizó el partido con 29 puntos y repartió 12 asistencias. Jalen Williams aportó 20. Sin embargo, no habría sido un partido de playoffs de los Pacers sin que Indiana hiciera sudar a su oponente con una posible remontada.
EFE/EPA/MANUELA SOLDI 14
Balones se robó el Thunder en el séptimo partido. Oklahoma City lanzó de 40-11 en tiros de tres.
Como resultado, Oklahoma City culminó una notable recuperación en los últimos años, pasando de ganar 22 y 24 partidos, respectivamente, en las temporadas 2020-21 y 2021-22, a alzarse con el primer puesto en los playoffs de la Conferencia Oeste en cada una de las dos últimas temporadas. Tras una campaña de 56 victorias la temporada pasada, han conseguido una temporada de 68 este año, una de las siete mejores marcas en una sola temporada en la historia de la NBA. b AGENCIAS
Feliz y el Real Madrid ponen contra la pared al Valencia
El conjunto merengue se puede coronar el miércoles en el tercer partido
MADRID. El Real Madrid puso el 2-0 en la final al mejor de cinco partidos en la Liga Endesa ante el Valencia Basket, al vencerlos con marcador 102-96, tras un duelo en el que necesitó para ganar una prórroga y la mejor versión de sus dos bases. El dominicano Andrés Feliz logró dos triples decisivos en el tiempo extra de su total de 14 tantos y el argentino Facundo Campazzo terminó el encuentro con 18 puntos y 19 dígitos de valoración. Tras imponerse en el primero de los duelos de la final, el conjunto blanco perseguía un nuevo triunfo que le permitiese no solo irse con los deberes hechos a la ciudad del Turia, sino además cerrar un curso liguero completo invicto como local, siempre
y cuando no tocase afrontar una última prueba de resistencia a modo de indeseado quinto partido. Jean Montero, en la derrota, terminó con 23 puntos por el Valencia Basket. El encuentro terminó empatada a 89 puntos por bando luego de los 40 minutos del tiempo de regulación y el tiempo extra comenzó con cuatro triples. Tres llegaron facturados en origen desde República Dominicana, dos de Feliz y uno de Montero, y el cuar-
to lo anotó Usman Garuba, saliendo el conjunto local victorioso de la batalla de francotiradores y con seis puntos de renta favorable, que fueron ocho tras dos libres de Mario Hezonja con los que los suyos alcanzaron el centenar de puntos. Se mudan a Valencia El tercer partido de la serie final de la Liga Endesa será celebrado el próximo miércoles 25 de junio a partir de las 3:15 de la tarde hora dominicana. bEFE
LOS ÁNGELES. Los Phoenix Suns han acordado un traspaso espectacular: Kevin Durant, 15 veces All-Star de la NBA, se une a los Houston Rockets a cambio de Jalen Green, Dillon Brooks, la décima selección del draft de este año y cinco selecciones de segunda ronda, reportó ESPN el domingo. El traspaso se formalizará cuando inicie el nuevo año de la liga el 6 de julio.
Durant estuvo el domingo en el Fanatics Fest del Javits Center de Nueva York cuando se conoció la noticia del traspaso, que sorprendió a los aficionados.
“Estoy deseando formar parte de los Houston Rockets”, declaró Durant a Kay Adams el domingo. “Han sido unas semanas muy locas, pero me alegro de que se haya acabado”.
0 Kevin Durant (35) tendrá 37 años cuando arranque la próxima temporada de la NBA.
Además de obtener dos titulares del segundo puesto de la Conferencia Oeste y una selección de primera ronda del draft de 2025, las cinco selecciones de segunda ronda que llegarán a los Suns son la número 59 del draft de este año, dos en 2026, una en 2030 y una en 2032, según informaron fuentes a ESPN.
La incorporación de Durant eleva la posición de los Rockets para aspirar al campeonato de la Conferencia Oeste, ya que se une al All-Star de 2025 Alperen Sengun, al prometedor jugador de doble vía Amen Thompson y al veterano base Fred VanVleet. Houston ganó 52 partidos con el entrenador Ime Udoka. Durant, que cumplirá 37 años en septiembre, promedió 26,6 puntos, 6,0 rebotes y 4,2 asistencias en 62 partidos esta temporada. b
Las Reinas, décimas en Liga de Naciones
Se impusieron a Corea del Sur en cinco sets antes de la última parada
SANTO DOMINGO. Las Reinas del Caribe se despidieron de la segunda semana de la Liga de Naciones con una apretada victoria en cinco parciales sobre una Corea del Sur que va penúltimo en las clasificaciones, y llegará a la última parada con un escenario complicado para colarse entre las primeras ocho. El sexteto dominicano de voleibol femenino se impuso por 19-25, 25-17, 19-25, 2520 y 16-14 a las asiáticas () con gran partido de Brayelin Martínez (24 puntos), Gaila González (22) y Yonkaira Peña (17) en dos horas y 12 minutos. Antes de ese partido, en la parada turca, las caribeñas cayeron ante las anfitrionas y Brasil por 3-0 y se impusieron con igual marcador a Bélgica.
Tras el choque del domingo en el Sinan Erdem Dome de Estambul la escuadra que dirige Marcos Kwiek empacó maletas y en la última estación de la fase regular les esperan huesos bastante difíciles de roer.
En Arlington, Texas, las
quisqueyanas se medirán a China el nueve de julio, al día siguiente el rival será el anfitrión, Estados Unidos, el 11 se medirán a Tailandia y cierran el 13 con Alemania.
Posiciones
La representación dominicana marcha décima entre los 18 equipos que participan en la prueba élite de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) con foja de 4-4.
Delante suya están Italia (8-0), Polonia (7-1), Brasil (71), Turquía (7-1), Japón (62), China (5-3), Alemania (4-4) y Estados Unidos (44) completan el cuadro clasificado de forma parcial hacia los cuartos de final, a celebrarse en suelo polaco. La República Checa (44) marcha con igual récord, pero un mejor diferencial de sets ganados y puntos que las dominicanas para quedar en el noveno puesto.
El conjunto duartiano, que esta vez no cuenta con la libero Brenda Castillo y la acomodadora Niverka Marte ha visto poca acción, nunca ha avanzado a la ronda final de la primera división en una prueba que debutó en 2004 cuando se llamaba Grand Prix. b NPN
Los Jaguars otorgan contrato récord al novato Travis Hunter
Le garantizan 46.6 millones de dólares por cuatro años en el fútbol americano
JACKSONVILLE. Travis Hunter, llamado el ‘Unicornio’ por su capacidad para jugar como receptor y esquinero, firmó este domingo con los Jacksonville Jaguars de la NFL un contrato récord para un novato de cuatro años por 46.65 millones de dólares.
Su bono por este acuerdo, pagado por adelantado, asciende a 30.57 millones de dólares, que lo convierten en el primer jugador que no es quarterback en recibir esta cantidad de inicio. Hunter, ganador del trofeo Heisman en 2024, que se otorga año con año al mejor jugador del fútbol americano colegial, fue seleccionado por los Jaguars en el segundo puesto de la segunda ronda del Draft de abril pasado. b EFE
Andrés Feliz (24) es defendido por Jean Montero (8).
EFE
Brayelin Martínez remata sobre la defensa surcoreana.
Shai Gilgeous-Alexander (D) también fue el MVP de la final.
De buena tinta
La extraña forma de hacer negocios
Las contradicciones de los productores locales
Se quejan los productores de mangos de que la sobreproducción los afectará dramáticamente y necesitan apoyo del Gobierno para rescatarlos.
Dicen que tienen suficientes mangos sembrados para exportar de cuatro a cinco mil contenedores de la sabrosa fruta, pero que solo han po-
Protagonista del día
Marileidy Paulino
Velocista dominicana
Conquistó el viernes los 400 metros del circuito «Meeting de Paris» y estableció una nueva marca del evento y mejor tiempo de la temporada. Paró el reloj en 48.81 segundos, superando por un estrecho margen a Salwa Eid Naser, segunda con 48.85.
QUÉ COSAS
dido exportar 1,700 cargas... pero no hay forma de que bajen los precios (aunque sea internamente) como sucede en el principio básico de la economía con la ley de oferta y demanda: si hay muchos productos disponibles (mayor oferta), los vendedores a menudo tienen que bajar los precios para competir y vender sus productos. Menos aquí. Cuando los productores de huevos tienen sobreproducción, reclaman asistencia del Esta-
Nueva estrella ilumina el cielo
EE. UU. Una inesperada explosión estelar ha dado origen a un brillante punto de luz en el cielo nocturno: se trata de la nova V462 Lupi, visible a simple vista desde algunas regiones de América del Norte. El fenómeno fue detectado por primera vez el pasado 12 de junio por astrónomos del All-Sky Automated Survey for Supernovae de la Universidad Estatal de Ohio. AGENCIAS
Venden cerámicas inéditas de Picasso
GINEBRA Siete piezas originales de cerámica del artista español Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), nunca antes presentadas en el mercado de arte, fueron subastadas en Ginebra por un precio total de 272,000 francos suizos (289,000 euros), informó la casa suiza Piguet, organizadora de la puja. Las cerámicas fueron creadas por Picasso entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris. EFE
do. Sin embargo no bajan un centavo al precio final y hasta prefieren matar los pollos para asegurar el valor que entienden prudente. Lo mismo aplica con otros rubros, pero la idea es la misma, convertir al Estado en el colchón y manipular para no “perder”. Es una forma extraña de hacer negocios, pues vamos en contra de lo que sucede en todos los mercados de todo el mundo, simplemente porque sí. b
No fue reconocida por el maquillaje
CHINA Una pasajera fue detenida temporalmente en un aeropuerto de Shanghái porque el sistema de reconocimiento facial no la identificaba. El incidente se hizo viral cuando se difundió un video donde se ve a la joven limpiándose el maquillaje porque no se parecía a la foto de su pasaporte. En el video, una empleada aeroportuaria le ordenó con tono serio que se quite todo el maquillaje. AGENCIAS
Subastan guiones de David Lynch
EE. UU. Un conjunto de 11 guiones inacabados del legendario director David Lynch, compilados bajo el título de ‘Ronnie Rocket: The Absurd Mystery of the Strange Forces of Existence’ fueron subastados por 195,000 dólares en una puja celebrada en Beverly Hills. Los guiones formaban parte de los cerca de 450 artículos del archivo personal que la casa Julien’s puso a la venta. EFE