Lunes, 23 de Junio de 2025

Page 1


LUNES 23 JUNIO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4048, Año 16 diariolibre.com

Ataques a Irán dejan al mundo en estado de gran incertidumbre

b EE. UU. usó más de 30 misiles Tomahawk b Irán dijo en la ONU que prepara respuesta b Trump lanza advertencia: paz o tragedia

INAUGURAN EL MALECÓN DE HAINA

p HAINA. El presidente Luis Abinader dejó inaugurado ayer el malecón de Haina en la playa Gringo, tras una inversión de RD$107.8 millones. En el corte de cinta le acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de Turismo, David Collado y la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla Dolores. b P4

Ministro de Agricultura “Aprobaron los primeros 15 mil permisos de trabajo transitorios” DIÁLOGO LIBRE

P7 A PRISIÓN TRES HOMBRES QUE ROBARON CABLE DEL METRO

Oklahoma se corona campeón de la NBA tras vencer a Indiana

LIMBER CRUZ
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

ADC ANTES DE COMENZAR

Dinero tirado al vacío

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) es, para la República Dominicana, lo que una silla de mimbre en un incendio: absolutamente decorativa e inútil. Su existencia no incide en la vida política real, ni en los debates relevantes de la región, y mucho menos en las urgencias de los ciudadanos. Se trata de un órgano ornamental que no legisla ni fiscaliza; ni decide ni representa. Un salón de espejos donde la diplomacia de cartón hace reverencias sin eco.

A falta de méritos funcionales, el Parlacen ha devenido refugio político. Ahí se aparcan, con pasaporte diplomático y dietas generosas, figuras dominicanas a quienes el gobierno no sabe dónde colocar sin

que hagan ruido. Es el caso evidente de todos los designados, cuyos méritos para ser enviados al foro centroamericano son tan difusos como las decisiones que allí se toman. Un homenaje bufo a la meritocracia del absurdo. Para reírse si esa broma no nos costase más de cien millones de pesos cada año. Dinero arrojado al vacío.

¿Qué se discute en el Parlacen? ¿A qué conclusión llega? ¿Qué nación ha endosado una de sus resoluciones? Nadie sabe. Nadie responde. Pero importa, y mucho. Más preocupante es el precio de esta farsa: millones de pesos anuales para mantener un teatro vacío. En tiempos de escasez, invertir en irrelevancias es una obscenidad. La política dominicana no necesita más escenarios para el desempleo disfrazado de diplomacia.

La República Dominicana haría bien en abandonar esa entelequia. Permanecer en el Parlacen no mejora ni fortalece la democracia ni la integración regional. Es un gasto inútil que solo sirve a quienes lo usan como escondite o vitrina vacía. Y como tal, debería ser tratado: con un portazo digno y definitivo. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 38/28 Nub Miami 30/27 Tor Orlando 33/24 Tor SanJuan 30/26 Nub Madrid 35/20 Nub

NOTICIAS

“Mientras el TSE tiene amarrada a la oposición, al Gobierno se le permite actuar por sus anchas”

Roberto Rosario, dirigente de la FP

Abinader entrega malecón a Haina y títulos a La Romana

b El presidente prometió para 2027 un teleférico que conectaría a Quita

Sueño, en Haina, con Santo Domingo

SAN CRISTÓBAL. El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción del malecón de la playa Gringo, en Haina, y prometió a este municipio una serie de obras. Posteriormente, se desplazó a la provincia La Romana, donde entregó 1,600 títulos de propiedad a personas que vivían en terrenos del Estado.

El mandatario prometió a Haina la ampliación del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) para atender al crecimiento de la demanda de formación, y la instalación de una extensión del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Además, aseguró que en

2027 se construirá un teleférico que conectará Quita Sueño con Santo Domingo.

“Hay muchas otras obras, pero hay una muy importante que estará a inicios de 2027, que es el teleférico que llegará hasta Quita Sueño”, indicó.

Después del acto inaugural, Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, se enfrentaron en una partida de dominó.

Abinader abrió la mano con doble seis y mantuvo la ventaja de la salida hasta que dominó y exclamó: “Estos no son equipo para mí, ninguno de los dos”.

El malecón será ahora escenario para este tipo de actividades lúdicas, lo que

“No hipotequen los títulos”

significará una ventaja para los centros de expendio de bebidas alcohólicas que operan frente a la costa.

El malecón

0 Así se ve el nuevo malecón de Haina, que fue inaugurado por el presidente Luis Abinader.

La obra incluye la intervención paisajística a todo lo largo del malecón y el asfaltado de la vía, además de 1,885 metros cuadrados de aceras, garita de seguridad, baños e iluminación.

Dos zonas

El proyecto se dividió en dos zonas: una con plaza recreativa, que comprende un área de 3,430 metros cuadrados, con juegos infantiles, pergolados, cancha de baloncesto, estacionamiento para 40 vehículos y 23 motocicletas; y una plaza de esparcimiento. b 4

El presidente Abinader encabezó la entrega de 1,600 títulos de propiedad a los residentes de los barrios San Carlos y George, y de la Villa San Carlos en La Romana. Como es costumbre en estos actos, se informó que otra cantidad no se ha podido emitir por conflictos entre los propietarios. El número global que se procesa es de 2,521. El jefe de Estado habló de la importancia de usar el título de manera responsable y aconsejó a los receptores usarlos solo en la banca formal y para financiar actividades de provecho. “No lo hipotequen si es para gastar el dinero”, exhortó. Abinader vaticinó que, de continuar el ritmo de trabajo, se podrían entregar más de 20 mil títulos en La Romana, lo que, se espera, dinamice la economía de esta provincia.

El proyecto tuvo un costo total de 107.8 millones de pesos y consistió en la reconstrucción del litoral de la playa Gringo, con 400 metros lineales, para la creación de un parque lineal con un área total de intervención de 11,480 metros cuadrados y 6,780 metros de construcción. Incluye, además, un sendero peatonal en la playa de 330m.

El ministro Collado dijo que la obra marcará un antes y un después en Haina y que se convertirá en un gran atractivo para residentes y visitantes.

“Hoy estamos aquí con el señor presidente Luis Abinader atendiendo un viejo reclamo de los haineros ”, manifestó Collado.

La justicia se tarda y esto desanima para denunciar

Los ciudadanos buscan otras vías. Fiscal dice que no quieren esperar

SD. En el país, muchos ciudadanos enfrentan un dilema a la hora de denunciar un delito. Predomina la creencia de que el trámite judicial es complejo y poco eficaz, lo que provoca que prefieran buscar soluciones por su cuenta o, incluso, desistir.

Así lo expresaron tres jóvenes víctimas de robos de motocicletas, quienes aseguraron haber recurrido a

4

Asistencia gratuita

Muchas víctimas evitaban denunciar delitos por no poder costear un abogado. Para enfrentar esta realidad, el MP creó el programa Relevic, para que los afectados puedan recibir asistencia similar a la que ofrecen los defensores públicos. El servicio está enfocado en proteger derechos de las víctimas.

Un año de prisión preventiva a hombres robaron cables del Metro

Deberán cumplir la medida de coerción en cárcel de Najayo

SD. El juez de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, Reye Rodríguez Rodríguez, impuso un año de prisión preventiva a tres hombres imputados por el robo de cables eléctricos de una empresa contratista de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo.

alternativas al margen del sistema, a pesar de tener un reporte formal, ante la falta de apoyo, y de seguimiento, y las dificultades que viven en los destacamentos.

“Tuve que moverme por fuera, pagar 17 mil pesos y, gracias a contactos, logré recuperar mi motor. La Policía nunca hizo nada”, aseguró Miguel Lemo, quien sufrió el robo de su motor.

El debido proceso

La fiscal Yuderky Utate, del Dpto. de Litigación Final del Distrito Nacional, explicó que esta percepción surge, en parte, al no poder recuperar un bien robado de forma inmediata y tener que esperar justicia durante semanas.

“Puedo asegurar que, para muchos ciudadanos, el proceso judicial representa un dilema porque no comprenden que dicho proceso requiere tiempo”, indicó.

Aseguró que en su experiencia la mayoría de las denuncias por delitos concluyen con sentencias.

“Cuando una persona no denuncia un robo o cualquier otro tipo de delito, le ata las manos al Ministerio Público. b

Los acusados son Luegi Rafael Martínez Victoria, Dieussibon Pierre Louis y Jonathan Vásquez Núñez, quienes deberán cumplir la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres.

Mientras, el colombiano Alfonso David Montoya Dávila, de la exportadora Bismont Ecorecicling, empresa que iba a exportar los cables, tendrá que pagar una garantía económica de 800,000 pesos, y Alejandro Rondón Acosta de 500,000 pesos. b

Rescatan 40 mujeres que eran explotadas

Ocho imputados fueron sometidos a la justicia por el delito de trata de personas

SD. Cuarenta mujeres fueron rescatadas en la provincia Santo Domingo de una red de explotación sexual que las trajo a República Dominicana desde Colombia. Las víctimas vinieron atraídas por ofertas de trabajo en hoteles, pero, ya en el país, les retenían sus documentos hasta que pagaran una supuesta deuda de hasta 4,000 dólares para ser liberadas.

La información la ofreció el Ministerio Público al dar a conocer la puesta en marcha de una operación con

Algunas de las rescatadas.

múltiples allanamientos en la provincia Santo Domingo. Se dijo que la investigación del caso se inició hace varios meses para desarticular redes transnacionales de trata de personas con fines de explotación sexual. Producto de la investigación se someterán a la justicia a cuatro hombres y cuatro mujeres. b

Una estación de la Línea 2C.
Programa da asistencia similar a defensores públicos.

Ambiente en la comisión apunta a que no se aprobarán las tres causales

Los legisladores que estudian el Código Penal dejan para el final las tres causales por su complejidad

SD. Aunque una comisión especial de congresistas ha avanzado en más de la mitad del estudio del proyecto para un nuevo Código Penal, los legisladores decidieron postergar las discusiones del artículo referente al aborto para el final de los estudios de la pieza por la complejidad del tema.

Aunque se anticipan debates intensos por lo controversial del tema, el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien es miembro de la comisión, narró que en el equipo “el ambiente mayoritario es mantener todo como está”, lo que significaría mantener penalizado el aborto en todas sus formas.

Sin embargo, por lo deli-

trabajo.

cado del tema, la comisión, dirigida por el senador Santiago Zorrilla, decidió postergar para el final del análisis del proyecto el tema del aborto y sus posibles eximentes. El objetivo es avanzar con otras penalidades que ya están consensuadas y que, por tanto, no requieren tantos debates.

Aunque el tema del aborto y sus causales siempre renace cuando se estudia el

Yahaira Sosa es la nueva directora ejecutiva de Educa

Sustituye a Darwin Caraballo que estuvo allí por 13 años

SD. Acción Empresarial por la Educación (Educa) anunció la designación de Yahaira Sosa Machado como su nueva directora ejecutiva. Sosa Machado sucede en las funciones a Enrique Darwin Caraballo quien ocupó el puesto por 13 años. Con amplia experiencia

en negociaciones de alto nivel nacional e internacional, colaboración y diálogo público privado, Sosa Machado trae a la mesa una perspectiva renovada centrada en el papel primordial de Educa de incidir en políticas públicas y prácticas sociales a favor de una educación de calidad.

Asume el compromiso de continuar el legado de trabajo colaborativo e incidencia de Educa, liderando los

proyecto del Código Penal en el Congreso, esta vez las posibilidades de acoger las eximentes son muy reducidas ya que la comisión que estudia la iniciativa tiene cuatro propuestas en sus manos, pero solo una contempla la despenalización del aborto bajo tres situaciones especiales.

Las controvertidas tres causales que permitirían despenalizar las interrup-

ciones de los embarazos consisten en realizar el procedimiento cuando la vida de la madre corra peligro, cuando el feto sea inviable con la vida al nacer y cuando el embarazo se produzca por una violación o un incesto.

Ambiente en Congreso Además, desde el propio liderazgo congresual se ha expresado un sentir para no aprobar las causales ahora. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien es defensor de las tres causales, manifestó hace una semana que el nuevo Código Penal debe aprobarse pronto, aunque no incluya las eximentes. “La vida se nutre de realidades y por eso yo veo muy difícil que se puedan aprobar en esta etapa. Lo que nosotros no debemos es parar el código. El código hay que tratar de que se apruebe en esta legislatura”, dijo. b

esfuerzos estratégicos de la organización desde una visión multisectorial. Desde su fundación, hace más de 30 años, Educa se ha consolidado como la princi-

pal organización del sector privado dedicada a incidir en las políticas educativas del país, promoviendo una educación de calidad, inclusiva y equitativa. b

Parte de la comisión especial que estudia el Código Penal durante su última reunión de
Yahaira Sosa Machado, nueva titular de Educa.

DIÁLOGO LIBRE

Limber Cruz / Ministro de Agricultura

“Aprobaron los primeros 15 mil permisos de trabajo transitorios”

El Gobierno comenzó un plan para otorgar permisos transitorios de trabajo a decenas de miles de inmigrantes que prestan servicio en la agricultura y otros sectores

SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que el Gobierno ejecuta un plan para otorgar permisos transitorios de trabajo a los inmigrantes que laboran en el sector agropecuario y que ya comenzaron con los bananeros, a quienes le aprobaron 15 mil extranjeros.

“Los bananeros le hicieron una propuesta de permiso transitorio al Gobierno para que aquellos trabajadores que hayan tenido un tiempo asistiendo diariamente a su trabajo, ya conocidos, y que habían tenido también su registro, su regulación, se les diera el permiso transitoriamente hasta que puedan renovar sus documentos oficiales desde su país”, informó el ministro.

A los beneficiarios se les entregará un carné con sus datos biométricos y un código QR (código de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) que servirá a las autoridades para identificar al sector al que pertenecen si los encuentran en otras áreas.

“Te puedo asegurar que se

aprobó a los bananeros, por ahí se comenzó, porque también ellos tenían algunos pasos ya más avanzados. Se les va a aprobar a la avicultura, al arroz, a los plátanos, a todos aquellos que ya hayan tenido una experiencia de regulación”, detalló.

Todos los sectores Afirmó que otros grupos de trabajadores foráneos serán aprobados a la construcción y “a todos los sectores”.

“Es una combinación de cosas que se van a mezclar para que el productor, el contratista y quien los contrate esté seguro de que tiene a un hombre con las condiciones mínimamente necesarias para que pueda

Leer historia completa en www.diariolibre.com

estar en nuestro país”, agregó.

Cruz no precisó el tiempo de vigencia que tendrá el documento.

En cuanto al proceso, dijo que los empleadores estarían a cargo de seleccionar a los trabajadores y pasar los datos a la Dirección General de Migración (DGM) y que serán elegibles solamente los que tengan algún tipo de identificación de su país de origen, aunque esté vencida.

“Tú vas y le das la infor-

Eliminarán granjas de la frontera para evitar propagación de la PPA

4

La presencia de la peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana es mínima, de acuerdo al ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien aseguró que determinaron que en un radio de 30 kilómetros desde la frontera eliminarán todas las granjas que haya para evitar la contaminación y la PPA alcance a otras zonas del país. “Si nos contaminan en Dajabón, si nos contaminan en Santiago Rodríguez, si nos contaminan en Pedernales, los camiones que van allá nos la van a traer aquí”. Dijo que recientemente se anunció la certificación de 14 nuevas granjas bajo estándares estrictos de bioseguridad. Estas se suman a otras previamente evaluadas, formando parte de un programa que abarca 614 granjas a nivel nacional, ninguna ha reportado casos de PPA.

mación a migración, porque ya el proceso oficial lo va a hacer el Estado”, remarcó.

El ministro estima que la necesidad total de mano de obra extranjera, sobre todo haitiana, que tiene la agricultura supera los 100 mil.

Solución práctica

Esta medida se corresponde con la postura que ha sostenido Cruz, como funcionario y como empresario agropecuario, a favor de un plan para regular y organizar la mano de obra que requiere la economía dominicana.

“Eso es parte de la solución práctica que yo le he hablado a ustedes. Tenemos que tener soluciones prácticas, porque la agricultura no puede esperar. Los productos se dañan en la finca, tú tienes que buscar medidas rápidas y prácticas”, defiende.

El ministro considera que la República Dominicana debe pensar en soluciones pragmáticas al tema migratorio frente a la realidad de una economía que emplea la mano de obra haitiana en todas partes. b

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, fue entrevistado en un Diálogo Libre.

“RD se Mueve” arranca hoy, pero solo con orientación a ciudadanía

Esta semana la Digesett estará concientizando a los conductores

SANTO DOMINGO. Desde este lunes se inicia en el Distrito Nacional “RD se Mueve”, que tiene por objetivo mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo, pero la fiscalización a los conductores que se estacionen en lugares prohibidos no comenzará de inmediato, sino que durante toda esta semana será de orientación, educación y concienciación ciudadana.

La campaña comprende la entrega de volantes instructivos para que los conductores se enteren de los cambios que habrá, informó el director de comunicaciones de la Digesett, coronel Rafael Tejeda Baldera.

Las grúas estarán en las calles al igual que decenas de agentes de la Digesett, pero en esta primera etapa no habrá fiscalización para

los vehículos estacionados en lugares no autorizados. Los agentes hablarán con los propietarios para hacerles saber que no se deben parquear en esos lugares y, posteriormente, se procederá con la fiscalización.

Con el lanzamiento la pasada semana del “RD se Mueve” se informó que este

Sobreproducción de mangos “afecta” al sector

Se adelantan medidas para contrarrestar la situación

PERAVIA. El país atraviesa una sobreproducción de mangos que mantiene en alerta a quienes dependen del comercio de esta fruta. En este contexto de desafíos para el pujante sector agrícola, el Gobierno proyecta que las exportaciones asciendan a 54 millones de dólares al cierre del año.

“Actualmente, con las

áreas que tenemos sembradas, tendremos mango para exportar cerca de 4,000 o 5,000 contenedores; apenas exportamos 1,700”, explicó el presidente ad vitam de la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), Onésimo Mejía.

El agricultor dijo que si las exportaciones del año pasado rondaron los 50 millo-

0 La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, visitó Dajabón en el fin de semana.

Carolina Mejía apoya el muro fronterizo

lunes estarían en las calles unos 700 nuevos agentes de tránsito y grúas para remover vehículos, pero será a partir de la próxima semana cuando los que violen las disposiciones serán conducidos a un parqueo ubicado en la calle Tiradentes casi esquina Max Henríquez Ureña. b

nes de dólares, la sobreproducción podría llevarlas hasta los 80.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, comentó que están trabajando para dar respuesta al tema. b

DAJABÓN. La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, respaldó la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití, al tiempo que señaló debe complementarse con un muro económico y ecológico.

“A la fuerza militar y la verja perimetral, debemos sumarle un muro económico y uno ecológico para garantizar una frontera segura, sostenible y próspera para todos”, afirmó durante un recorrido por el distrito municipal de Capotillo, en la provincia de Dajabón.

Valoró el trabajo de los militares y reiteró su apoyo a la gestión del presidente Luis Abinader.

Explicó que el muro económico busca fomentar el desarrollo productivo en la zona fronteriza mediante la creación de zonas agroindustriales, alianzas estratégicas para dinamizar el campo y la generación de empleos formales.

Resaltó la importancia de continuar con proyectos como el desarrollo turístico de Pedernales y la expansión del puerto de Manzanillo, para convertir la frontera una región de oportunidades. b

Mangos en la Feria Expo Mango 2025.
Una de las vallas colocadas en la avenida Winston Churchill.

Trump entra en la guerra contra Irán con ataque al programa nuclear iraní

Irán declaró que las fuerzas armadas decidirán el momento de la respuesta

WASHINGTON. Estados Unidos entró el pasado sábado de manera abrupta en la guerra de Israel contra Irán con el bombardeo a las tres principales instalaciones del programa nuclear iraní, mientras que el presidente Donald Trump amenazó al régimen de Teherán con más ataques si “la paz no llega rápido”.

Dos horas después de aterrizar en el Marine One en la Casa Blanca, tras pasar un día en su campo de golf en Nueva Jersey, Trump sorprendió al mundo al anunciar que las Fuerzas Armadas estadounidenses acababan de completar un “exitoso ataque en tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordó, Natanz e Isfahán”.

“Una carga completa de bombas fueron lanzadas en el lugar principal, Fordó”, añadió Trump en la red social Truth a las 19:50 hora local. Poco después fuentes de Defensa revelaron que en la fortaleza de Fordó, el principal centro de enriquecimiento de uranio iraní, se lanzaron varias bombas anti-búnker GBU-57, nunca antes usadas en combate real.

En un mensaje a la nación dos horas después, Trump instó a Teherán a no responder militarmente y optar por la paz. “Irán, el matón de Oriente Medio, ahora debe hacer la paz. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho más grandes y más fáciles”, aseguró el presidente estadounidense en tono desafiante

y acompañado de su vicepresidente, JD Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Paz o tragedia

Trump dijo que ahora el régimen iraní debe elegir entre “la paz o una tragedia más grande que la que han visto en los últimos ocho días” y añadió que hay otros muchos objetivos en Irán que podrían atacar si lo deciden. “Si la paz no llega rápido, iremos tras esos

otros objetivos con precisión, rapidez y habilidad”, amenazó el mandatario. El republicano, cuya alocución fue breve y carente de las improvisaciones a las que acostumbra, reveló que trabajó en todo este tiempo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “como un equipo como quizá no se ha visto antes”.

Según fuentes de la Casa Blanca, Estados Unidos alertó previamente a Israel de los ataque y posteriormente Trump habló por te-

léfono con Netanyahu, dejando claro que ambos países han mantenido una estrecha colaboración desde que Israel decidió atacar el día 15 instalaciones nucleares iraníes y decapitar a la plana mayor militar iraní, algo a lo que Irán ha respondido con oleadas diarias de misiles y drones.

Trump añadió: “quiero agradecer al Ejército israelí por el maravilloso trabajo que han hecho y, lo que es más importante, quiero agradecer a los grandes patriotas estadounidense que pilotaron esas magníficas máquinas esta noche”.

Bombarderos

Según fuentes del Pentágono, los bombarderos B-2 cargados con bombas antibúnker de gran tonelaje apuntaron a varios puntos débiles en la fortaleza subterránea de Fordó y en una demostración de la capacidad de fuerza de EE. UU., el ataque se completó con el lanzamiento de hasta 30 misiles Tomahawk desde submarinos contra Natanz e Isfahán. bEFE

ONU enfatiza impacto para civiles

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Voker Türk, pidió ayer no perder de vista las “incalculables” consecuencias que un conflicto cada vez más extenso en Oriente Medio tendría en la población civil de toda la región.

Bajo esta certitud, pidió que todos los que están participando en el conflictoque ha alcanzado un nuevo nivel de gravedad tras los ataques directos de Estados Unidos contra Irán- que muestren moderación para evitar un impacto muy grave para los derechos humanos de los civiles.

Türk sostuvo que es preocupante “el

uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra múltiples emplazamientos en Irán”.

El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado de urgencia ayer a petición de Irán. El Consejo nunca se reúne en fines de semana ni festivos salvo en casos de máxima emergencia, como sucede con las guerras o invasiones de países. Esta es la tercera sesión pedida por Irán desde que Israel lanzó sus ataques contra las instalaciones nucleares del país persa, a los que ayer se sumó Estados Unidos: la primera sesión de emergencia se celebró el viernes 13 y una segunda tuvo lugar siete días después.

El presidente estadounidense Donald Trump tomó la decisión de bombardear Irán.

Importaciones dominicanas crecen 1.22 % de enero a mayo de 2025

b La entrada de vehículos nuevos disminuyen en 2025 b Las yipetas lideran las importaciones hasta mayo del presente año

SD. Durante el período enero-mayo de 2025, las importaciones totales de la República Dominicana ascendieron a 12,266.23 millones de dólares, registrando un aumento del 1.22 % respecto al mismo período de 2024. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento de las importaciones no petroleras, que crecieron un 2.49 %, al pasar de 9,964.85 millones de dólares en 2024 a 10,212.62 millones en 2025.

De acuerdo con la Revista Comercio que publica la Dirección General de Aduanas (DGA), el despacho a consumo representó el 82.02 % del total, con 10,061.16 millones de dólares (+1.06 %), las zonas francas, con una participación de 17.36 %, registrando 2,129.16 millones de dólares (+0.28 %), y otros regímenes, 0.62 %, con 75.91 millones de dólares, destacándose un crecimiento de 91.06 % respecto al año anterior.

Del total de importaciones, según la DGA, el 47.36

Importaciones totales según régimen

Enero - mayo 2025 vs 2024 En millones US$

Importaciones totales FOB US$12,266.23 millones

Zonas Francas FOB US$ 2,129.16 millones Régimen

Participación %

Despacho a consumo FOB US$10,061.16 millones

% corresponde a bienes de consumo, el 36.53 % a materias primas, mientras que el restante 16.11 % a bienes de capital. Destaca que los bienes de consumo y las materias primas presentaron un crecimiento del 3.59 % y 3.12 % respectivamente y los bienes de capital caye-

ron un -8.72 %.

Rubros destacados

Entre los bienes de consumo se destacaron los productos alimenticios elaborados con una variación relativa de un 10.49 % al pasar de 830.46 millones de dólares a 917.56 millones.

Otros Regímenes FOB US$75.91 millones 0.62%

En cambio, los productos medicinales y farmacéuticos registran una variación positiva de 6.65 %, al obtener 430.97 millones de dólares en igual periodo de 2024 y 459.63 millones este año 2025, una diferencia absoluta de 28.66 millones de dólares. b

Baja la importación de vehículos; yipetas

Durante el período enero-mayo de 2025, las importaciones de vehículos en la República Dominicana registraron una disminución del 1.81 % en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual representa 1,038 unidades menos, de acuerdo con el más reciente informe de la Dirección General de Aduanas (DGA).

En total, se importaron 56,257 vehículos, frente a los 57,295 del año 2024. Las yipetas se mantuvieron como el tipo de vehículo más im-

portado, representando el 45.44 % del total, a pesar de una leve reducción de 0.58 %. Le siguieron los automóviles (22.72 %) y los vehículos de carga (18.88 %), ambos con caídas de 8.22 % y 8.87 %, respectivamente.

Entre los pocos segmentos que mostraron crecimiento se destacan las furgonetas y minivans, con un incremento del 20.12 %, y los vehículos de turismo, con un alza de 38.60 %. La categoría de “otros”, que incluye ambulancias y carros fúne-

dominan

bres, registró el mayor aumento porcentual, con un salto del 250.82 %, aunque representa apenas el 0.76 % del total.

En términos de valor FOB, el país importó vehículos por un monto total de 810.25 millones de dólares, lo cual representa una baja del 4.84 % respecto al mismo período del 2024. Las yipetas también lideraron en valor, con 455.44 millones de dólares (56.21 % del total), seguidas por los vehículos de carga (23.80 %) y los automóviles (11.91 %).

Fuente: Dirección General de Aduanas, DGA. Datos preliminares, generados el 13 de junio del 2025

REVISTA

Libro de la medallista olímpica Marileidy Paulino, del Banco Popular.

0 “El arte en la cabeza”, en honor al carnavalero cotuisano Juampa, de Banreservas.

SD. El arte, la cultura, la historia, el medio ambiente y las crónicas de superación forman parte de las colecciones privadas de las instituciones.

Durante décadas, diversas entidades han aportado a la bibliografía criolla con libros de colección, algunos en formato fotográfico o de mesa, que brindan una experiencia diferente de lectura destacando lo visual.

La lectura de estas iniciativas se acompaña mayormente de fotografías artísticas, de paisajes, históricas o de medio ambiente y las impresiones, además de República Dominicana, suelen hacerse en España, México o Estados Unidos en importantes editoriales. Aporte visual

En este 2025, la empresa Centro Cuesta Nacional (CCN) y Banco Popular sumaron nuevas publicaciones: la nueva edición de “Orgullo de mi Tierra: El Pico Duarte”, centrado por primera vez en un destino y elevando la importancia ecoturística y ambiental del pico más alto de

La ciudad de Bolonia, en Italia, vivió una noche inolvidable este fin de semana con la explosiva presentación de Ozuna, quien se apoderó del escenario frente a más de 18 mil personas.

0 “Pétalos y colores” de la colección Inicia, un libro sobre la flora criolla.

0 “El Pico Duarte” de Orgullo de mi Tierra, CCN, un aporte a la biodiversidad.

Libros de colección que enriquecen la bibliografía nacional

b Entidades públicas y privadas aportan a la bibliografía criolla

las Antillas; así como “Marileidy Paulino: camino al sueño Olímpico”, que expone las luchas de la humilde atleta de Nizao hasta convertirse en campeona olímpica del atletismo.

Banreservas, con una notable apuesta cultural en su quehacer, lanzó en 2023 el libro fotográfico “El arte en la cabeza”, donde una veintena de reconocidos artistas pintaron la cabeza y cuello del carnavalero cotuisano Juampa, con fotografías e iniciativa de Mariano Hernández.

En ese tenor, en 2024, el Banco BHD publicó una obra ilustrativa de “Hay un país en el mundo”, inspirado en la obra del poeta nacional Pedro Mir con los dibujos de la artis-

ta visual Elsa Núñez, al cumplirse 75 años de la publicación del poema.

El Centro León, con el arte en su epicentro, tiene el libro “Ser Oscar de la Renta” el cual pasea en sus páginas por la vida y obra del diseñador dominicano y su emblemáticos diseños.

Relevancia de las obras

Para el Banco Popular Dominicano, que comenzó a hacer estas publicaciones institucionales anuales en 1989, representan un hito relevante dentro de su estrategia de comunicación y compromiso con el desarrollo cultural del país.

“Cada libro es concebido como una herramienta de alto valor educativo, dise-

0 “Hay un país en el mundo”, ilustrado por Elsa Núñez y publicado por BHD.

ñada para preservar legados históricos, promover el pensamiento crítico, fomentar el conocimiento y proyectar la identidad nacional y la marca país”, destacaron desde el Popular a Diario Libre. La Colección Editorial también combina un ecosistema multimedia de documentales, pódcast y recursos interactivos que complementan la experiencia de lectura.

Otro de sus proyectos, El Plan Sierra, se extendió un año entre investigación de campo, curaduría fotográfica y traducciones. Siguiendo con la banca, desde la pandemia del COVID-19 hasta la fecha, el Banco de Reservas desarrolló una amplia variedad de publicaciones de distintos géneros. Entre ellas destacan: “Johnny Pacheco: Tres de café, dos de azúcar” y la historia de los 80 años del referido Banco, contada por Roberto Cassá. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

0

LUCES Y VANIDADES

Familia de Luis “El Terror” Días traslada cenizas a Puerta del Cielo

SD. El día en que cumpliría 73 años de su nacimiento, la familia del famoso cantautor dominicano Luis Días Portorreal, celebró un acto en su recuerdo donde fueron trasladadas sus cenizas del Cristo Redentor al ce-

Nicky Jam enciende Europa con su “Sunshine

Tour”

SD. El ícono mundial del género urbano, Nicky Jam, encendió la chispa de su gira europea con dos noches memorables en Pamplona y Milán, marcando el inicio de su “Sunshine Tour Europa”. Con un lleno total

menterio Puerta del Cielo. A Luis Días se le conoció como “El Terror”, por su manera de interpretar la música, sus mezclas agresivas de aires musicales diversos y por la sensibilidad demostrada en sus actuaciones. Días, del que en el mes de diciembre se cumplirán 16 años de su fallecimiento, logró rescatar ritmos típicos de la República Dominicana y fue un gran impulsor de la bachata, el merengue y el rock.

La Insuperable se presenta por primera vez en el Choli junto a Elvis Crespo

SD. La cantante urbana La Insuperable llegó este sábado por primera vez al famoso “Choli” El Coliseo de Puerto Rico como una de las artistas invitadas del concierto del boricua Elvis Crespo, siendo la única femenina dominicana de la noche. El concierto “Elvis Crespoel dueño de la puntería” fue

producido por Molusco TV. Uno de los momentos estelares ocurrió cuando el intérprete de “Suavemente” presentó a La Insuperable frente a las 18,000 personas. Juntos interpretaron “Borrón y cuenta nueva”, grabado con Toño Rosario y Ebenezer Guerra. En el show también cantó El Blachy.

de 5,000 fanáticos en el Navarra Arena de Pamplona el 13 de junio, como parte del Universal Fest, Nicky Jam hizo vibrar al público con un repertorio que recorrió sus hits como “El Perdón”, “Travesuras”, hasta llegar a los nuevos temas de su EP “Sunshine” como su sencillo “Hiekka”, en colaboración con Beéle.

rápida”

SD. Los raperos dominicanos Ovni y Beethoven Villamán lanzaron su producción de rap “Acción rápida”, un álbum cargado de estilos, rimas y punchlines que dejan un claro y contundente mensaje sobre las realidades que se viven en las calles. “Acción rá-

pida” ha generado expectativas entre los amantes del rap en español. La producción discográfica fue escuchada en primicia durante un evento exclusivo realizado en Mercedes 313, Zona Colonial con la participación de Dj InVnerable y Alias Forastero.

HORÓSCOPO

ARIES

El momento es propicio para que empieces a pensar en tus auténticas prioridades para tu futuro más inmediato.

TAURO

Sigues viendo en tensión tu vida sentimental, y eso desemboca en situaciones no del todo cómodas.

GÉMINIS

Es el momento de actuar, de pasar a la acción. Puedes atreverte a embarcarte en empresas que habías abandonado por miedo al ridículo.

CÁNCER

Deberías acabar con los asuntos pendientes del trabajo antes de aceptar otros nuevos.

LEO

Aprovecharás tu belleza y tu carisma para conseguir los objetivos profesionales que anhelas, siempre dentro de tu conciencia te permite hacer y decir.

VIRGO

El terreno de la salud irá mejorando progresivamente si mostrabas preocupación por pequeños achaques temporales.

LIBRA

Un viaje o una visita te enfrentará a la enfermedad de una persona cercana a la que no habías hecho mucho caso últimamente.

ESCORPIO

Las mujeres Escorpio os vais a ver envueltas en juegos de seducción que tendréis que saber interpretar.

SAGITARIO

Tienes que cambiar los esquemas en tu mundo laboral porque los cambios van a materializarse muy pronto.

CAPRICORNIO

Hoy te puede llegar alguna factura moral por una conducta no demasiado honrosa de la que has hecho gala.

ACUARIO

Pueden aparecer en este signo nuevos ciclos sentimentales que puede concretarse en un nuevo amor.

PISCIS

A tu familia le gustaría mucho que de vez en cuando les demostrases tu amor con algún gesto desinteresado.

Ovni y Beethoven Villamán lanzan “Acción

DEPORTES

“Si tengo que dar un consejo diría de no mirar las redes sociales cuando pierdes o las cosas no van bien porque la gente puede llegar a ser muy peligrosa. Tenemos que convivir con esto de la mejor manera posible” Carlos Alcaraz, tenista

Poder de Caminero lo encamina a ingresar a lista de jonroneros precoces

b El de los Rays llega a 19 en el curso y apunta a superar los 30 b Lejos en votos, puede ir al Juego de Estrellas como reservista

SD. Si las oportunidades son calvas y resbaladizas, Junior Caminero no solo está agarrando la suya con las dos manos, el capitaleño de los Rays ata tan fuerte su regularidad como para dejar la impresión de que si llega un vacío ofensivo más adelante haya paciencia. Caminero llegó el domingo a 19 cuadrangulares en la campaña en el revés de Tampa Bay ante Detroit 9-3. Ancla empatado en la tercera posición de la Liga Americana con Taylor Ward (Angelinos) solo detrás de un Cal Raleigh (Marineros) que persigue el récord para un receptor con 31 y de Aaron Judge (Yankees) 27.

Es una cifra de palos de cuatro bases (sumado a 50 carreras remolcadas) que

obliga a desempolvar las enciclopedias.

El antesalista, que en marzo arrancó su primera campaña como titular, ya persigue unirse a círculos exclusivos de jonroneros de mitad de campaña, totales y de precocidad.

A punto de cumplir los 22 años (el 5 de julio), La Máxima puede entrar al grupo de toleteros que llegaron a los 30 trancazos en una zafra a menor edad.

Es una lista que, de acuerdo a Statmuse, encabeza su compatriota Juan Soto, que pegó 34 con 19 años en 2019, y que incluye a nombres como Mike Trout, Alex Rodríguez, Frank Robinson, Miguel Cabrera, Albert Pujols, Julio Rodríguez y Fernando Tatis Jr., todos

El club dominicano de 30 HR

Desde que Felipe Alou disparó 31 cuadrangulares en 1966 para los Bravos y hasta que Julio Rodríguez consiguió 32 para los Marineros en 2023 suman 46 los quisqueyanos con al menos una campaña alcanzando el umbral de los 30 batazos de cuatro bases. Caminero se postula como el siguiente miembro. La lista la encabeza Alex Rodríguez con 15 cursos (es igual, el récord de todos los tiempos en la MLB) y entre los duartianos siguen Albert Pujols (14), Manny Ramírez (12), Sammy Sosa (11) y completa el podio de dos dígitos David Ortiz (10). Una donde se cuelan nombres como Gerónimo Berroa, Henry Rodríguez y Pedro Álvarez.

con la treintena antes de superar los 22 años.

Caminero solo acumula 123 partidos en la Major League Baseball. Si bien debutó a finales de 2023, no comenzó en el primer equipo, al año siguiente cuando el club pasó por Santo Domingo durante su pretemporada y su campaña se limitó a 43 choques.

El domingo su OPS subió a .833 y sus opciones de llegar al Juego de Estrellas dentro de los reservistas se disparan.

En casa

Para Caminero, jugar en el George Steinbrenner Field (hogar temporal del equipo mientras restauran el Tro-

picana Field al que el huracán Milton destrozó el techo) ha sido una bendición. Allí ha pegado 13 de sus 19 batazos de cuatro bases. Pero antes de la pausa del Juego de Estrellas (14-17 de julio) solo disputará allí tres de los próximos 18 partidos. Tocará ir a Kansas City, Detroit (dos veces), Minnesota y Boston.

En 44 ocasiones ha habido bateadores con 30 vuelacercas antes de la pausa del All-Star . Barry Bonds logró 39 ese 2001 en camino a la marca vigente de una campaña con 73. b

historia completa en www.diariolibre.com

Caminero lidera a unos Rays (43-35) en puestos de playoffs.

Oklahoma vence a Indiana y se corona campeón de la NBA

Shai Gilgeous

Alexander corona año de MVP con título para Thunder

OKLAHOMA CITY. El Oklahoma City Thunder se alzó con el campeonato de la NBA de 2025, el primero en los 17 años de la franquicia, gracias a una victoria por 103-91 sobre los Indiana Pacers en el séptimo partido de la final de la NBA. En ese partido, los Pacers perdieron a su base estrella, Tyrese Haliburton, por una le-

sión devastadora en la parte inferior de la pierna derecha en el primer cuarto.

Tras ir perdiendo 48-47 al descanso, Oklahoma City, gracias a una brillante racha de juego del Jugador

Más Valioso de la liga y la final, Shai Gilgeous-Alexander, tuvo uno de sus terceros cuartos dominantes característicos, superando a Indiana por 34-20 en los 12 minutos de juego para llegar al último cuarto con una ventaja de 13 puntos que el Thunder ya no cedería.

SGA finalizó el partido con 29 puntos y repartió 12 asistencias. Jalen Williams aportó 20.

Balones se robó el Thunder en el séptimo partido. Oklahoma City lanzó de 40-11 en tiros de tres.

Sin embargo, no habría sido un partido de playoffs de los Pacers sin que Indiana hiciera sudar a su oponente con una posible remontada.

Ohtani montó un show; ponchó y luego empujó 5

El fenómeno da otra muestra de su recuperación como lanzador

LOS ÁNGELES. Shohei Ohtani abrió por los Dodgers el domingo, lanzó una entrada en blanco con dos ponches, al capítulo siguiente entró a la alineación como bateador designado y al finalizar el juego el box score decía que pegó jonrón, triple y remolcó cinco carreras.

Eso es sólo una parte de lo que tiene impresionados a los Dodgers con el japonés ahora que ha vuelto a ser

pitcher y bateador. El desempeño del nipón ayudó a los californianos a imponerse 13-7 a los Nacionales. Lanzó un episodio con 18 lanzamientos (12 strikes) y se vio mucho mejor que en su muy esperado regreso como lanzador.

Antes del domingo, solo un jugador en la historia de la franquicia había conectado al menos 10 cuadrangulares y hecho al menos

Como resultado, Oklahoma City culminó una notable recuperación en los últimos años, pasando de ganar 22 y 24 partidos, respectivamente, en las temporadas 2020-21 y 2021-22, a alzarse con el primer puesto en los playoffs de la Conferencia Oeste en cada

una de las dos últimas temporadas.

Tras una campaña de 56 victorias la temporada pasada, han conseguido una temporada de 68 este año, una de las siete mejores marcas en una sola temporada en la historia de la NBA. b AGENCIAS

Shohei Ohtani lanzó ante los Nacionales el domingo.

dos presentaciones como lanzador en la misma zafra. No fue Ohtani, quien fue estrictamente bateador designado en su primera campaña con los Dodgers mientras se recuperaba de una cirugía en el codo derecho, fue el puertorriqueño Enrique Hernández. b

Shai Gilgeous-Alexander (D) también fue el MVP de la final.

DE BUENA TINTA

La forma extraña de hacer negocios

Las contradicciones de los productores locales

Se quejan los productores de mangos de que la sobreproducción los afectará dramáticamente y necesitan apoyo del Gobierno para rescatarlos.

Dicen que tienen suficientes mangos sembrados para

exportar de cuatro a cinco mil contenedores de la sabrosa fruta, pero que solo han podido exportar 1,700 cargas... pero no hay forma de que bajen los precios (aunque sea internamente) como sucede en el principio básico de la economía con la ley de oferta y demanda: si hay muchos productos disponibles (mayor

Protagonista del día

Marileidy Paulino

Velocista dominicana

Conquistó el sábado los 400 metros del circuito «Meeting de París» y estableció una nueva marca del evento y mejor tiempo de la temporada. Paró el reloj en 48.81 segundos, superando por un estrecho margen a Salwa Eid Naser, segunda con 48.85.

QUÉ COSAS

No fue reconocida por el

maquillaje

CHINA Una pasajera fue detenida temporalmente en un aeropuerto de Shanghái porque el sistema de reconocimiento facial no la identificaba. El incidente se hizo viral cuando se difundió un video donde se ve a la joven limpiándose el maquillaje porque no se parecía a la foto de su pasaporte. En el video, una empleada aeroportuaria le ordenó con tono serio que se quite todo el maquillaje. AGENCIAS

oferta), los vendedores a menudo tienen que bajar los precios para competir y vender sus productos.

Ya lo hacen los productores de huevos cuando hay sobreproducción: gritan asistencia al Estado, sin embargo no bajan un centavo al precio final y hasta prefieren matar los pollos para asegurar el valor que

EL ESPÍA

La abrupta salida de Rafael Devers de Boston ha creado una crisis mayúscula que puede requiera de un mediador para que retorne las aguas al punto de partida. Ni la relación de compadre y de agradecimiento eterno entre los ex Grandes Ligas David Ortiz y Pedro Martínez quedó ilesa. Por cierto, la gente como que no quiere escuchar más excusas de Devers.

Nueva estrella ilumina el cielo

EE. UU. Una inesperada explosión estelar ha dado origen a un brillante punto de luz en el cielo nocturno: se trata de la nova V462 Lupi, visible a simple vista desde algunas regiones de América del Norte. El fenómeno fue detectado por primera vez el pasado 12 de junio por astrónomos del All-Sky Automated Survey for Supernovae de la Universidad Estatal de Ohio. AGENCIAS

Venden cerámicas inéditas de Picasso

GINEBRA Siete piezas originales de cerámica del artista español Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), nunca antes presentadas en el mercado de arte, fueron subastadas en Ginebra por un precio total de 272,000 francos suizos (289,000 euros), informó la casa suiza Piguet, organizadora de la puja. Las cerámicas fueron creadas por Picasso entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris. EFE

entienden prudente.

Lo mismo aplica con otros rubros, pero la idea es la misma, convertir al Estado en el colchón y manipular hasta más no poder. Es un forma extraña de hacer negocios, pues vamos en contra de lo que sucede en todos los mercados de todas partes del mundo, simplemente porque sí. b

Numeritos

8400

El país produce más de 8,400 millones de cigarros anualmente y es líder en exportación.

158

La totalidad de los municipios del país, actualmente se debate en el Congreso varías propuestas para crear nuevos municipios.

Subastan guiones de David Lynch

EE. UU. Un conjunto de 11 guiones inacabados del legendario director David Lynch, compilados bajo el título de ‘Ronnie Rocket: The Absurd Mystery of the Strange Forces of Existence’ fueron subastados por 195,000 dólares en una puja celebrada en Beverly Hills. Los guiones formaban parte de los cerca de 450 artículos del archivo personal que la casa Julien’s puso a la venta. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.