Lunes, 20 de Octubre de 2025

Page 1


Las ARS distorsionan el sistema con fraudes y pocas sanciones

b Se reportaron 2,745 irregulares en el año

b Solo hubo multas por RD$235 millones

b Falsean matrimonios y divorcios en estafas

DIÁLOGO LIBRE

P4 .DIRECTIVOS ONU.

“RD es destino líder en el Caribe y en América Latina”

LAS ROTONDAS, DEL AUGE AL OCASO

SANTO DOMINGO. En el Distrito Nacional en las últimas décadas han sido eliminadas seis rotondas en vías de gran flujo vehicular, pero todavía quedan cinco, en algunas de estas soluciones viales se forman congestionamiento (tapones). Expertos en movilidad lo atribuyen a la falta de educación vial en la ciudadanía y al mal uso de este mecanismo. b P8

Una noche de reggaetón que encendió Santo Domingo b P12

DANILO: ESTE GOBIERNO INAUGURA LAS OBRAS POR PARTES

SD. El expresidente Medina criticó al Gobierno y aseguró que las obras son entregadas inconclusas. b P5

LAS ESTRELLAS CONTINÚAN INVICTAS, ÁGUILAS VENCEN AL LICEY

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

El barco y la brújula

En Punta Cana, la Sociedad Interamericana de Prensa volvió a poner el dedo en la llaga. La libertad de prensa en el continente se parece a un barco a punto de naufragar. Las noticias son desalentadoras, los periodistas viven bajo amenaza, y en demasiados países informar es una forma de valentía. Desde Nicaragua hasta Perú, desde México hasta Haití, el oficio se ejerce a riesgo de la vida, y cada día alguien más se ve forzado al exilio por escribir la verdad. Paradójicamente, en la República Dominicana el paisaje es otro. Debemos felicitarnos sin olvidar, como dijo el presidente Abinader en el discurso de apertura, que detrás de nuestras libertades hay una

historia de luchas y sacrificios. Aquí el periodismo navega sin censura ni persecución; tanto que la línea entre libertad y libertinaje se ha vuelto borrosa. Las redes sociales han multiplicado las voces, pero también los gritos. La desinformación, la injuria y la manipulación se disfrazan de opinión y hacen del espacio público una jungla donde cualquiera puede difamar sin consecuencias. Esa abundancia sin responsabilidad plantea un dilema moral. ¿Cómo defender la libertad de expresión sin permitir que se degrade en impunidad digital? No se trata de imponer mordazas ni controles estatales, sino de rescatar una ética propia del oficio —una autoética, si se quiere— que recuerde que la palabra pública es un bien común, no un arma. La libertad de prensa no se sostiene solo con leyes ni con declaraciones de principios. Necesita brújula. Esa brújula es la conciencia ciudadana de cada usuario del ecosistema digital, el respeto al otro, el compromiso con la verdad. Porque el barco puede resistir la tormenta solo si no olvida hacia dónde navega. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta Máxima 33 Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES Nueva York 20/11 Chu

Miami 29/25 Tor

Orlando 29/20 Nob San Juan 31/26 Chu

Madrid 23/15 Nub

NOTICIAS

“Venezuela atraviesa “la coyuntura más decisiva de su historia contemporánea”

María Corina Machado Líder opositora de Venezuela

Las ARS burlan el sistema con afiliaciones fraudulentas y sanciones blandas

Su caso es uno entre miles. El traspaso ilegal y afiliación sin consentimiento de los asegurados ha sido una práctica común durante los últimos seis años en 11 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de las 17 existentes. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) las ha castigado con sanciones que suman 235.5 millones de pesos. En las resoluciones con los castigos, la Sisalril advierte “con preocupación” sobre el incremento en la frecuencia de afiliaciones y traspasos irregulares. Considera que esta práctica tiene “repercusiones significativas sobre la sostenibilidad financiera del sistema”, dado que los afiliados, al no poder seleccionar libremente entre los servicios que se ajusten a sus necesidades y expectativas, se ven forzados a aceptar opciones que podrían ser menos eficientes y más costosas.

b Reportan matrimonios y divorcios inventados para “robarse” a los asegurados. La Sisalril ha impuesto multas por valor de 235.5 millones de pesos

SD. Laura S. descubrió un día que su seguro médico le había agregado como esposo a un hombre que no conocía. Solicitó desvincular y eliminar todo récord a su nombre y de esa persona.

“No tengo vínculo ni relación de ningún tipo con dicho individuo y no lo conozco, por lo que mi persona, mis datos, mi privacidad personal y mi seguridad se han visto violentadas a través de maniobras fraudulentas”, denunció ante la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados

(DIDA). Su seguro médico minimizó la irregularidad argumentando que los afiliados nunca perdieron su

cobertura, a pesar de que también afectó a una menor que dependía del hombre desconocido.

Sisalril tiene que hacer cumplir la ley

4

La respuesta que han dado varias ARS frente a 17 procesos sancionadores ha sido ignorar las solicitudes de documentación que les hace la Sisalril, rebatir su capacidad legal para imponer sanciones y restar importancia a su violación a las reglas. José Manuel Vargas, presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) (gremio que agrupa a las ARS con más afiliados), no está de acuerdo con estos argumentos, pues entiende que la Sisalril tiene la facultad como órgano regulador de las ARS.

Sin embargo, las multas que impone han sido desiguales y condescendientes, pues se ha castigado con el mismo monto a aseguradoras que hicieron un solo traspaso irregular y a las que hicieron cientos.

A julio del 2025, había 10.8 millones de personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud, perteneciendo el 44 % al Régimen Contributivo. La administradora de riesgos de salud APS, a la que pertenecía Laura, es la que más traspasos irregulares ha hecho, en su mayoría en perjuicio de ARS Futuro y ARS Abel González, y la que más dinero ha tenido que pagar. Entre el 2023 y el 2025, transfirió a su cartera 1,708 usuarios sin su permiso, por lo que fue multada por RD$192.8 millones. b

de la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (SISALRIL)
Autor: Diario Libre / Carolina Disla Eli

Danilo: “A este Gobierno le gusta inaugurar a medias”

Criticó que se entregan obras sin concluir, las cuales no pueden usarse bien

SANTO DOMINGO. El expresidente Danilo Medina cuestionó por “inaugurar obras por partes”, lo que, a su entender, provocará su salida del poder en las próximas elecciones.

El exjefe de Estado mencionó las obras que levantó en los dos periodos en los que gobernó (20122020), indicando que muchas las hizo sin anunciarlo, mientras que otros solo anuncian, pero no terminan.

“Hay gente que se hizo famosa ofreciendo; el PLD se hizo famoso haciendo. Hicimos cosas que nunca prometimos”, dijo Medina. Enumeró el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, la Circunvalación de Santo Domingo y La Nueva Barquita.

De igual manera, mencionó otras que las dejó avanzadas, como la Nueva Victoria, el Palacio Judicial en Santo Domingo Este y la Ciudad Sanitaria

Leonel juramenta a exdirigentes del PRM y del PLD en la FP

Entre los nuevos miembros hay pastores, docentes y dirigentes barriales

Luis Eduardo Aybar. De estas, lamentó que la actual administración aún no las ha entregado.

“A este gobierno le gusta inaugurar por parte. No terminan las obras, sino que, cualquier pedazo que hacen, lo inauguran”, expresó el también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Durante una asamblea de dirigentes en Villa Duarte, Santo Domingo Este, Medina recordó que durante su gestión también mejoró el salario de los médicos, agrónomos y profesores. Asimismo, resaltó la construcción de escuelas, miles de viviendas y los apartamentos a través de la alianza público-privada, como la Ciudad Juan Bosch.

“La gente está convencida de que quien sabe gobernar es el PLD, por eso pasan 14 años y no vuelven a ganar”, dijo.

Frente a los simpatizantes, Medina manifestó que la diferencia entre el PLD y el PRM es de solo cinco puntos, y para el próximo año su partido estará en primer lugar de las encuestas. b

SAN CRISTÓBAL. El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, encabezó ayer la juramentación de 40 dirigentes comunitarios, excandidatos y líderes políticos provenientes de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y otras organizaciones que formalizaron su integración a la organización opositora.

“Vienen compañeros del viejo partido, vienen compañeros del partido de gobierno a la Fuerza del Pueblo porque saben que, inevitablemente, en el 2028 el triunfo será de la Fuerza del Pueblo”, expresó.

El expresidente agradeció el trabajo tesonero de los dirigentes de la FP, asegurando que el posicionamiento actual de la organización en primer lugar de las preferencias del electorado “se debe al esfuerzo de todos, al trabajo continuo, infatigable y permanente”.

Entre los nuevos miem-

bros hay docentes, empresarios y dirigentes barriales. Entre ellos se destacan Isaac Newton Medina Acosta, empresario y exmiembro del PRM; Eladio Hernández, dirigente sectorial también proveniente del PRM; y los docentes Elizabeth Florentino Moreno y Evaristo de León de León.

También, el pastor evangélico Feliberto Reyes; el dirigente municipal del PRM Jorge Cecilio Suárez; y el abogado Carlos Manuel Metivier Mejía.

También se integraron Dominga Brito, Juan de Dios y Bonifacio Mota Ozuna, junto a Nathali Zapata Arias, Daniel Báez, José Luis Morbán, Cristian Emilio Segura, Marcelino Germán Monegro, Eduardo Vizcaíno Pérez, Miriam Peguero Pimentel y Johan Rafael García Reyes, todos del partido de Gobierno.

Completan el grupo de Nigua figuras como Humberto Rodríguez Arias, excandidato a regidor; y Víctor Antonio Araujo, también con liderazgo sectorial dentro del PRM. Igualmente, se sumaron Albania Echavarría, Valeri Maldonado Germán y otros actores locales. b

El exmandatario Leonel Fernández durante la juramentación de los dirigentes en la Fuerza del Pueblo.

Danilo Medina habló a sus seguidores en el Club Calero.

DIÁLOGO LIBRE

ONU Turismo / Estrategia Nacional de Turismo Sostenible

“RD es un destino innovador, pionero y líder en AL y el Caribe”

De izquierda a derecha: Jaime Mayaki, Gustavo Santos, Carlos Peguero, Lissette Gil y Verónica Pinilla conversaron con la jefa de redacción de Diario Libre, Mariela Mejía, y la periodista Irmgard De La Cruz sobre la estrategia nacional de turismo sostenible.

ONU Turismo apoya al país en una iniciativa novedosa que se perfila como un modelo para otros destinos turísticos de la región

SD. La República Dominicana ha sido reconocida internacionalmente como un país con una oferta turística exitosa: sus atractivos naturales, combinados a su activo social y cultural han favorecido que las llegadas de visitantes dupliquen la población nacional, un fenómeno que no se da entre sus pares latinoamericanos con mayor extensión territorial. Si todo va tan bien, ¿qué más sigue?

La Agencia de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) apoya al Ministerio de Turismo en la creación de una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, un instrumento pionero en las Américas que vincularía, de manera integral, los componentes que

se necesitan para garantizar la sana continuidad de la industria en términos ambientales, sociales, culturales y económicos.

“La decisión que más valoramos es que quienes administran un modelo de oferta exitoso han decidido no ser inerciales; han decidido tener la capacidad de pensar en términos de futuro para que ese proyecto pueda sostenerse en el tiempo”, aseveró Gustavo Santos, director

regional de la agencia.

Esta hoja de ruta (con una primera etapa proyectada hacia el año 2036, pero con una perspectiva a futuro a treinta años) representa “una enorme oportunidad” de convertirse en un modelo para otros países de la región.

“Todos los países están detrás de este modelo”, señaló Santos durante un Diálogo Libre, que contó con la participación del director de

Fortalecimiento de la seguridad en los destinos turísticos del país

La seguridad turística también es un componente esencial para garantizar la sostenibilidad del turismo: contempla no solo la seguridad humana, sino también aspectos ambientales como los sistemas de prevención de alertas ante desastres naturales y la gestión de crisis ante fenómenos naturales, como los ciclones. Por esto, la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible contempla, dentro de su eje de visión, gobernanza y planificación territorial, la implementación de un plan de seguridad turística, así como el diseño y la implementación de un sistema de inspección y de vigilancia eficiente en cada destino turístico.

Desarrollo Internacional y Cooperación de ONU Turismo, Jaime Mayaki; la coordinadora nacional de la estrategia, Lissette Gil, la coordinadora internacional, Verónica Pinilla y el viceministro de Cooperación Internacional Carlos Peguero.

Ejes fundamentales

La estrategia cuenta con su primer borrador que abarca ocho ejes.

■ Visión, gobernanza y planificación territorial: busca fortalecer la institucionalidad público-privada, abordar la planificación territorial y modernizar las normas, incluyendo la ley 158-01 de incentivos turísticos.

■ Emprendimiento,innovación y digitalización: fomentará la creación de ecosistemas de emprendimiento turístico e innovación sostenibles.

■ Inversiones e infraestructuras: apuesta por obras turísticas sostenibles y resilientes, así como el desarrollo de estímulos e instrumentos financieros.

■ Sostenibilidad ambiental y resiliencia climática: comprende aspectos de conservación activa, gestión ambiental e iniciativas críticas.

■ Patrimonio, cultura e inclusión social: busca revalorizar el patrimonio vivo y asegurar la inclusión y la accesibilidad.

■ Competencias y calidad: incluye la actualización en la formación técnica profesional.

■ Productos turísticos con propósito: propone el desarrollo de productos turísticos con especialización territorial y fomenta el turismo doméstico. b

DGII dará inicio a renovación del marbete 2025-2026

Vehículos fabricados a partir de 2021 pagarán RD$,3000

SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció que mañana 21 de octubre iniciará el periodo de renovación del impuesto de circulación vehicular (marbete) 2025-2026, dirigido a 2,086,756 vehículos hábiles. La entidad proyecta recaudar unos de 3,433.8 millones de pesos.

Los valores del impuesto se mantienen sin cambios respecto al periodo anterior: 1,500 pesos para vehículos fabricados hasta el año 2020 y 3,000 pe-

sos para los fabricados a partir del 2021.

La renovación podrá realizarse de manera electrónica a través del portal

dgii.gov.do y la aplicación

DGII Móvil, desde el inicio del proceso y hasta el domingo 18 de enero de 2026. Asimismo, estará dispo-

nible en 47 entidades financieras, que cuentan con 856 sucursales en todo el país, además de las colecturías de la DGII en Villa Vásquez (Montecristi) y Sánchez (Samaná), hasta el sábado 31 de enero de 2026.

Sanciones

La DGII recordó que se mantienen los mismos montos por concepto de sanción a quienes no renueven dentro del plazo establecido:

2,000 pesos de recargo para vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2026.

2,100 pesos para quienes no renovaron el marbete 2024-2025 .

3,100 pesos para los que no renovaron el marbete 2023-2024 o años anteriores (3,000 pesos de sanción + 100 por cesación). b

El pago del impuesto inicia el próximo martes.

Del poder al olvido: la historia circular de las rotondas en el DN

Joaquín Balaguer, Leonel Fernández y la batalla por el tráfico: ¿Quién tuvo razón?

SANTO DOMINGO. A principio del siglo XX algunos países, principalmente europeos y Estados Unidos, comenzaron a construir rotondas como una solución al atascamiento, para mejorar el flujo vehicular en algunas ciudades, y desde entonces hay quienes defienden ese diseño vial, mientras que otros lo rechazan, alegando obstáculos para la circulación, aumento de la inseguridad para peatones y eliminación de elementos de marca ciudad. En el Distrito Nacional han sido eliminadas seis rotondas en vías de gran flujo vehicular, pero todavía quedan 5, en algunas de las cuales se forman taponamientos. En algunos países como Francia, España, México, Argentina, Jamaica, Colombia y otros, las rotondas funcionan sin ninguna dificultad y se atribuye al buen uso por parte de los conductores y a la rigurosidad en la aplicación de las leyes de tránsito. Para sus defensores, las rotondas son mejores para la fluidez vehicular porque la mayoría carece de semáforos. Se reduce el tiempo de espera de los vehículos, son más seguras porque evitan los cho-

ques frontales, reduciendo en 75% los accidentes con lesiones y en un 90% los fatales, el consumo de combustibles disminuye y no requieren electricidad. Los que las rechazan aseguran que pueden colapsar cuando el tráfico es pesado, dependiendo del flujo vehicular, son más inseguras para los peatones y se necesita para su construcción un área más grande que una intersección.

Balaguer y las rotondas

En la República Dominicana el auge de las rotondas

Un problema de educación vial

4

Para la experta en movilidad, Alexandra Cedeño, las rotondas son muy utilizadas en proyectos turísticos y residenciales, ya que son soluciones de bajo costo. Dice que en el país su uso en vías principales su principal problema ha sido por capacidad y cita el caso de Los Próceres que está saturada y prácticamente no se cede el paso lo que la hace poco eficiente para descongestionar. “Otro factor importante es la educación vial y el mal uso de la mismas, por desconocimiento en cuanto a cómo usar los carriles de entrada y salida.

comenzó en los años 70, durante los gobiernos del fenecido presidente Joaquín Balaguer, aunque en la época de Rafael Leónidas Trujillo existían algunas como la del “Obelisco Macho” o “Obelisco a la Paz de Trujillo” construida en 1936 en la avenida George Washington y la del Congreso Nacional.

Rotondas en el DN

Los gobiernos de Balaguer construyeron la de la avenida John F. Kennedy con Winston Churchill, Kennedy con Gómez, 27 de Febrero con Máximo Gómez, la rotonda frente al Congreso Nacional, La Plaza de la Bandera, Los Próceres, Arroyo Hondo, Josefa Brea con Padre Castellanos y la que existía en la carretera Mella con San Vicente de Paúl. Algunos de esos espacios eran símbolos del poder político en años electorales: A Balaguer y a su Partido Reformista les gustaba hacer cierres de campaña

“Yo creo que las rotondas aportan un elemento importante que es el elemento de referencia urbana”

Omar Rancier Arquitecto- urbanista

en la rotonda de la John F. Kennedy con avenida Máximo Gómez y a su adversario, el Partido de la Liberación Dominicana, la de avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez.

El Partido Revolucionario Dominicano, con su líder José Francisco Peña Gómez, prefería mostrar su músculo político con masivas concentraciones en la cabecera del puente Francisco del Rosario Sánchez (Puente de la 17) que abarcaba el trébol que aún existe en el lugar. b

La Plaza de la Bandera es una de las rotondas más emblemática y utilizada del Distrito Nacional con un flujo que sobrepasa los 60,000 vehículos por día.

Trump insta a Zelenski a aceptar condiciones de Putin

De acuerdo a un reporte de prensa del diario Financial Times de ayer

LONDRES. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, según informó ayer el diario Financial Times (FT).

Trump lanzó esa advertencia durante el encuentro que mantuvo con Zelenski el pasado viernes en la Casa Blanca para pedir más armamento, en concreto misiles Tomahawk, en una reunión que ese medio calificó de “volátil”.

El FT, que cita fuentes conocedoras de los detalles, aseguró que ambos líderes llegaron a enzarzarse en un “intercambio de gritos” y que el mandatario republicano estuvo “maldiciendo constantemente”.

Trump molesto Asimismo, las fuentes sostienen que Trump apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano, instó a Zelenski a que entregue toda la región de Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, y le habló de los argumentos presentados por el líder del Kremlin. Tras la reunión del viernes, el presidente ucraniano declaró a los medios que tanto él como Trump coincidían en la necesidad de “disminuir tensiones” con Rusia, aunque no descartaron tampoco posibles ataques.

Zelenski explicó que dialogaron sobre temas claves como “posiciones en el campo de batalla, capacidades de largo alcance y defensa aérea”. Respaldó en Washington la postura de Trump respecto a la cuestión del armamento, si bien no descartó que sigan esperando la posibilidad de contar con los Tomahawk. b EFE

Trump y Gustavo Petro cruzan acusaciones que agravan la tensión

Estados Unidos y Colombia han chocado en los últimos meses

WASHINGTON / BOGOTÁ.

Donald Trump y Gustavo Petro protagonizaron un nuevo intercambio de acusaciones que marca el punto más alto de tensión en la relación bilateral desde la llegada del republicano a la Casa Blanca.

Trump calificó a Petro de “líder ilegal del narcotráfico” y anunció el fin de los subsidios y pagos de ayuda hacia Colombia, argumentando que el país “no hace nada” para detener la producción de drogas que llegan al mercado estadounidense.

Las declaraciones fueron hechas durante un acto político en Florida y replicadas en sus redes sociales.

La administración esta-

Al menos 36 muertos en ataques de Israel en Gaza

JERUSALÉN. El Ejército israelí mató ayer al menos a 36 personas en decenas de bombardeos en diferentes zonas de la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de haber violado el alto el fuego vigente desde el 10 de octubre por enfrentamientos con milicianos palestinos que dejaron dos soldados israelíes muertos.

Según un recuento de fallecidos hecho por informadores gazatíes con datos de las morgues de los hospitales, la mayoría de los muertos, un total de 30, llegaron a los hospitales Al Awda y Mártires de Al Aqsa, ubicados en el centro de la Franja.

Otros tres fueron trasladados al hospital Shifa (norte) y tres más al Nasser (sur).

dounidense había incluido días antes a Colombia en la lista de países que “no cooperan suficientemente” en la lucha antidrogas. El anuncio coincidió con una serie de operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, en las que Washington asegura haber atacado embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas. Petro tildó las afirmaciones de Trump de “groseras e ignorantes”. b AGENCIAS

Varios de los ataques se produjeron en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah, donde seis personas murieron a las puertas de un café; así como en Nuseirat, donde se registraron al menos tres ataques mortales.

La ofensiva tuvo lugar después de unos enfrentamientos registrados ayer en la zona de Rafah, sur de Gaza y controlada por el Ejército israelí, que resultaron en la muerte de dos militares de ese país. b EFE

Donald Trump y su homólogo Volodímir Zelenski.
Cadáveres cubiertos.

Comerciantes solicitan a Abinader una reforma fiscal justa e integral

b Indican que se necesita “desde hace tiempo”

b El mandatario asistió al 24 aniversario del CNCP

SD. El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), una entidad que agrupa a más de 70 asociaciones de comerciantes del país, solicitó ayer al presidente Luis Abinader, una reforma fiscal “justa, equilibrada e integral” que favorezca a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), un asunto sobre el cual el mandatario (quien estaba presente) no emitió declaraciones.

El presidente electo del gremio, Jorge Jerez, indicó que “desde hace tiempo”, el Estado necesita de una reforma fiscal “justa, equilibrada e integral”, que incentive a que cada vez más mipymes se formalicen, lo cual permitiría transparentar y registrar sus operaciones.

Tras asumir la presidencia del gremio en la celebración de su vigésimo cuarto aniversario, Jerez abogó porque se analice una reforma “que establezca impuestos proporcionales según la escala de cada empresa”. Esto llevaría a

que las contribuciones al fisco sean mayores de acuerdo con la capacidad de cada compañía.

Asimismo, indicó que esto ayudaría a reducir significativamente el déficit fiscal, valorado en 280,573.3 millones de pesos en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026, equivalente al 3.2 % del producto interno bruto (PIB).

Importaciones

El ejecutivo reconoció que la actual administración ha tomado medidas que han promovido la formalización y generado nuevas oportunidades de crecimiento. No obstante, precisó que es necesario crear “nuevas disposiciones, más modernas y prácticas para el manejo de las importaciones de los principales rubros, a los fines de lograr la participación equitativa de los sectores del comercio y elevar el nivel de competitividad en beneficio de los consumidores”.

Jerez indicó que el monotri-

La economía de RD crecerá hasta 5 % para 2026

0 Víctor Bisonó, Luis Abinader (centro) y Jorge Jerez (derecha) junto a nueva directiva del CNCP.

buto (un régimen simplificado de impuestos pensado para pequeños contribuyentes) se ha planteado como una alternativa que motive la formalización.

“También se ha planteado esa posibilidad de que haya un monotributo para las mipymes. Por eso (la reforma) tiene que ser integral, para que se escuchen los diferentes sectores y se tomen en cuenta sus opiniones”, remarcó.

Aportes a la economía

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, participante también en el evento, valoró el dinamismo del sector comercial en la economía, que genera el 61 % del empleo nacional, aportando cerca del 32 % PIB a la economía y fomentando el crecimiento de las mipymes. b

WASHINGTON. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, proyectó que la economía dominicana retomará gradualmente un ritmo de crecimiento cercano a su potencial en 2026, con una expansión prevista entre 4.0 y 5.0 %, en un entorno en que la inflación continuaría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. La previsión fue hecha durante su ponencia en la Reunión de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (Capdr), previo a concluir su participación en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Hasta el momento, el crecimiento esperado al cierre de este 2025 se mantiene en 3.0 %, una estimación que comparten ambos organismos internacionales.

Según una nota del Banco Central, Valdez Albizu explicó que, ante el desafiante contexto internacional, el país ejecuta un programa coordinado entre la política monetaria y fiscal para dinamizar la demanda interna.

Recordó que el BCRD ha reducido la tasa de política monetaria e implementado un programa de provisión de liquidez para financiar a sectores productivos. b

Héctor Valdez Albizu

REVISTA

Con un espíritu que une tradición y modernidad, Jandy Ventura da inicio a la temporada navideña con el lanzamiento de su álbum “El Legado del Caballo Vol. 3: Llegó Navidad”.

Moda en la residencia de Bad Bunny: o cómo hablar de sostenibilidad sin contradecirse

b “No me quiero ir de aquí” ha sido una lección de moda sostenible tanto para los fanáticos del reguetón como para los que no lo son

SANTO DOMINGO. ¿Qué tiene que ver Bad Bunny con sostenibilidad? La respuesta: tal vez nada. Sin embargo, la última hazaña de su residencia “No me quiero ir de aquí” es una lección de moda sostenible tanto para los fanáticos del reguetón como para los que no lo son.

Los expertos en tendencias han reconocido durante años que la moda es inherentemente cíclica, igual que el karma, “todo retorna”. Según los libros, cada diez años se reinventa una tendencia. Es en esta naturaleza cíclica donde reside el potencial sostenible de la moda. A lo largo de más de dos milenios, la moda ha demostrado su capacidad para revivir y perdurar a través de cada civilización, siglo y década. Cada evento histórico se convierte en una oportunidad para reinventar un estilo.

Por eso, no es sorpresa que la llamada generación de la nostalgia sea la misma que

está impulsando la narrativa de la sostenibilidad y la conciencia ambiental como estilo de vida, y con ello reviviendo signos y símbolos del pasado para adueñárselos en el presente, revalorizándolos y dándoles continuidad. La indumentaria no es la excepción.

Pero ¿qué tiene que ver Bad Bunny con el tema, si su música es una muestra de los códigos de la modernidad? La respuesta es: nada. Sin embargo, la última hazaña de su residencia “No me quiero ir de aquí” en Puerto Rico es una lección de moda sostenible que pueden tomar hasta quienes no son fanáticos del artista.

La moda en “la casita”

Ya es bien sabido el gran aporte a la economía y para la moral de Puerto Rico que tuvo esta serie de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico. “El choli”, para los locales, se convirtió en un

Lecciones aprendidas

4

La lección viene de la mano de Bad Bunny, Storm Pablo y Marvin Douglas. El vestuario que armaron para la residencia se nota que está (igual que el resto del espectáculo), meticulosamente curado para rendir homenaje a la historia y la identidad puertorriqueña y es un poderoso ejemplo de cómo la indumentaria se convierte en una huella de adaptación y una forma de resistencia que continuará un legado.

homenaje a la cultura y sus raíces caribeñas con elementos como la casita típica o el árbol de flamboyán. Además del ambiente, la música y el decorado, el vestuario del artista guardaba uno que otro “easter egg” que se alineaba a la perfección con la temática, más allá del sombrero de pava o el traje de “jíbaro” destacaron también referencias directas a personajes importantes de la historia puertorriqueña. Al estilo “nuyorican” presente en varios de los sets del concierto se añadieron homenajes tan obvios a personajes como el boxeador Tito Trinidad, el salsero Héctor

Lavoe o el sonero Ismael Rivera, entre algunos de los más notorios.

Este homenaje a la cultura a través de la indumentaria es obra de los estilistas Storm Pablo y Marvin Douglas, responsables del guardarropa del artista desde sus inicios, quienes con la ayuda de marcas, diseñadores emergentes y coleccionistas de ropa vintage puertorriqueños lograron armar un vestuario que resultó ser una lección de identidad cultural. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Bad Bunny vistió una camisa roja y pantalones de abotonaduras frontales combinado con sombrero de pava.

Una noche de reggaetón que encendió Santo Domingo: Wisin, Jowell & Randy

El óvalo de la Feria Ganadera se convirtió en escenario de un concierto épico

SANTO DOMINGO. La noche del sábado, el óvalo de la Feria Ganadera en Santo Domingo se transformó en un verdadero túnel del tiempo musical, donde generaciones enteras (desde niños hasta adultos jóvenes de corazón) se unieron bajo un mismo ritmo: el del reggaetón clásico y moderno.

El encargado de encender la fiesta fue nada más y nada menos que Wisin, quien abrió con toda la energía del himno “Sube la adrenalina”, seguido de un vibrante recorrido por éxitos como “Vacaciones”, desatando la euforia del público que no dejó de corear ni un solo tema.

Pero la verdadera sorpresa de la noche vino con el

Wisin desató la euforia del público al abrir la noche con su éxito “Sube la adrenalina” en el óvalo de la Feria Ganadera.

turno del dúo Jowell & Randy, quienes, ofrecieron una presentación interactiva en 3D.

Con unas gafas especiales distribuidas entre el público, las pantallas anuncia-

Erreway brilla en RD con un show cargado de recuerdos

Bajo la lluvia, la nostalgia unió a la agrupación y a su público

SANTO DOMINGO. La banda argentina Erreway abrió el viernes el baúl de los recuerdos de toda una generación en República Dominicana. Las intensas lluvias, que comenzaron una hora antes del inicio del show y que no cesaron hasta casi el final, no fueron suficientes para que su fanaticada, ansiosa por el reencuentro, se moviera de sus asientos.

“Decíamos: ´la gente se va

a ir´, y no... acá están. Prometemos hacer esta noche memorable”, dijo Felipe Colombo, uno de los integrantes, al salir al escenario a las 9:33 de la noche.

Reencuentro

Desde tempranas horas, fanáticos vestidos con el uniforme del “Elite Way”, gorros rojos y prendas alusivas a la telenovela comenzaron a llenar el Estadio de Softbol del Centro Olímpico. A las 8:00 de la noche ya no quedaban asientos vacíos.

La dominicana Adri Torrón abrió el espectáculo

ban el momento exacto para ponérselas, y así vivir una experiencia audiovisual sin precedentes en un concierto urbano en el país.

El dúo transportó a todos a una dimensión distinta del

reggaetón, fusionando lo visual y lo musical en un espectáculo que hizo historia. Como si fuera poco, el dúo invitó a una poderosa alineación de artistas urbanos que elevaron aún más la vibra de la noche. Subieron al escenario: Doble T y El Crock, interpretando su pegajoso hit “Pepe”, Yomel el Meloso, trayendo el dembow que no puede faltar, Chimbala, desbordando carisma y ritmo en tarima, Kiko el Crazy, con su estilo irreverente y enérgico.

Cada artista puso su sello particular, haciendo que el público viviera un auténtico viaje en el tiempo, desde los clásicos del reggaetón hasta los sonidos más actuales del movimiento urbano. b

con temas de su disco Redstar. Luego, Erreway desató la nostalgia con Girar, Rebelde Way, Memoria, Tiempo y Solo sé. El público coreó sus clásicos bajo el aguacero.

A las 9:33, Camila Bordonaba, Benjamín Rojas y Felipe Colombo hicieron

su aparición mientras en las pantallas se proyectaban escenas de la telenovela y de los inicios de la agrupación.

En la parte final, la lluvia por fin cesó y quienes resistieron las inclemencias disfrutaron del cierre con los grandes éxitos. b

Felipe Colombo, Camila Bordonaba y Benjamín Rojas.

DEPORTES

Estrellas extienden su invicto 4-0 al vencer a los Gigantes

b Águilas vencen a Licey con primera blanqueada del torneo

b Los Toros le propinan al Escogido su cuarta derrota seguida

SD. Las Estrellas Orientales se mantienen perfectas en el inicio del campeonato de béisbol otoño-invernal después de vencer a los Gigantes del Cibao, mientras los Tigres del Licey vieron su invicto frenado por las Águilas Cibaeñas y los Leones del Escogido siguen retrocediendo sin conseguir victoria en el torneo Juan Marichal.

En el Tetelo Vargas, Rodolfo Castro y Eguy Rosario dispararon un jonrón cada uno y las Estrellas Orientales mantuvieron su brillo invariable por cuarto partido consecutivo al vencer nueve carreras por cuatro a los Gigantes del Cibao en el Tetelo Vargas.

Castro, Miguel Sanó y Raymel Tapia remolcaron

dos carreras cada uno para unas Estrellas que siguen perfectas con 4-0. Los Gigantes, afectados por varios partidos interrumpidos por lluvia, jugaron su segundo encuentro que lo cuentan por derrota.

Eddy Yean (1-0) lanzó dos entradas completas de un hit para llevarse la victoria.

POSICIONES

0 Eguy Rosario disparó jonrón para extender el invicto de las Estrellas.

Caleb Smith (0-1) cargó con la derrota, permitió cinco carreras limpias. En el tercero y en el cuarto, los verdes tuvieron dos episodios grandes de cuatro

Leer historia completa en www.diariolibre.com

carreras cada uno. En el tercero, Tapia coronó el rally con sencillo de dos carreras. Luego Sanó en el cuarto disparó un doble de dos vueltas y Wilfred Veras impulsó la novena con un elevado de sacrificio.

Águilas blanquean

Los Tigres del Licey llegaron al Estadio Cibao con su paso perfecto, pero se toparon con el buen pitcheo y ofensiva oportuna de las Águilas Cibaeñas, que los blanquearon 4-0 para propinarles su primera derrota de la temporada y firmar la primera blanqueada del campeonato Juan Marichal.

El abridor zurdo Charlie Barnes marcó el ritmo desde el inicio con cuatro entradas en blanco, permitiendo solo tres imparables. A partir de ahí, seis relevistas mantuvieron el dominio aguilucho hasta que Hunter Bigge subió al montículo en el noveno episodio para completar la joya colectiva y asegurar la victoria.

Leones aún no ganan Aaron Sánchez solo permitió un hit en cinco entradas y el relevo de los Toros solo concedió cinco sencillos para cubrir la ruta completa y doblegar así a los Leones del Escogido 4-3 en el Estadio Quisqueya. b

Betts: en lista de jugadores con 4 o más series mundiales

EE. UU. Si los Dodgers de Los Ángeles se convierten en el primer equipo en un cuarto de siglo en ganar dos campeonatos consecutivos de la Serie Mundial, Mookie Betts sería el único activo con 4 anillos.

Betts ganó su primer título con los Medias Rojas (2018) y tiene la oportunidad de conseguir tres en seis años con los Dodgers (2020 y 2024).

“Es algo que no se ha logrado en mucho tiempo”, dijo Betts a Sonja Chen de MLB.com. “Creo que todos estamos decididos a lograrlo y entendemos que es el objetivo final. Es algo de lo que creo que todos nos sentiremos orgullosos porque no se ha lo-

grado en mucho tiempo”.

Según Elias Sports Bureau, 18 jugadores han ganado 4 o más Series Mundiales en la Era Divisional, que comenzó en 1969.

Si Betts logra convertirse en el 19no, sería el 1er. jugador en ganar su cuarta Serie Mundial desde el zurdo Javier López 2014. b

San Lázaro y Bameso salen airosos en el TBS Distrito 2025

SANTO DOMINGO. El club San Lázaro conquistó la serie regular del grupo B al imponerse al Rafael Barias, 79-76, en un partido del TBS Distrito 2025, disputado en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Ángel Núñez lideró a los lazareños con 22 puntos y 12 rebotes, respaldado por Adonnecy Bramah con 14 tantos y 9 balones atrapados. Jonathan Araujo encestó 27 para los barianos. San Lázaro puso su récord en 7-2, con lo que conquista la serie regular del grupo B, mientras que el Barias (4-5), se ubica a un juego por debajo del segundo puesto que ocupa Bameso.

Ángel Núñez

Bameso en segundo

El club Bameso (5-4) cerró la serie regular quedándose con el 2do. lugar del grupo B con una victoria sobre El Millón 98-88.

Mycheal Henry encestó 29 puntos y Fausto Pichardo le secundó con 18 tantos más cinco rebotes, mientras que por el Millón, Jesse Zarzuela encestó 30 puntos. b

Mookie Betts

DE BUENA TINTA

El hombre que reescribió el béisbol

Ohtani cambia la historia de un deporte

Un extranjero ha reescrito la historia de un deporte que los Estados Unidos consideran suyo. Shohei Ohtani, nacido en Ōshū, Japón, acaba de lograr lo que parecía imposible: llevar a los Dodgers a la Serie Mundial con un juego per-

fecto en su dualidad de lanzador y bateador, como si en un solo cuerpo coexistieran Babe Ruth y Sandy Koufax.

Más allá de los números y los récords, hay algo profundamente humano en Ohtani. Su sonrisa discreta, su respeto al juego, la calma con que recibe el aplauso. No celebra con estridencias; su grandeza está en la

Protagonista del día

Vladimir Guerrero Jr.

Inicialista de los Azulejos

El toletero dominicano conectó anoche su sexto cuadrangular de los playoffs, en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, contra los Marineros de Seattle, en un partido que los Azulejos ganaron con pizarra de 6-2.

QUÉ COSAS

Hallan fortaleza prehistórica

MOSCÚ Arqueólogos rusos han hallado los restos de una fortaleza prehistórica de hace más de 6,000 años en las cercanías de la localidad de Ust-Lugá, en la región de Leningrado, informó el Instituto de Historia de la Cultura Material (IHCM) de la Academia de Ciencias de Rusia. Se trata de una fortaleza rodeada de una empalizada que podía albergar a varias decenas de personas. EFE

naturalidad con que convierte lo extraordinario en rutina. El viernes, cuando ponchó a tres y luego abrió con un jonrón, parecía no celebrar el triunfo, sino el privilegio de jugar. Es un gesto que resume la mejor parte del deporte. Competir sin perder la humildad. El béisbol que los norteamericanos llevaron a Japón regresa ahora

EL ESPÍA

Comenzando la temporada de pelota invernal, los fanáticos se han topado con que la aplicación para los celulares que estuvo vigente toda la campaña pasada, ya no aparece en las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store, ni en los centros espiritistas. Nadie previó que el cambio de proveedor implicaba una nueva App. ¡Qué fallo!

Nanocemento óseo para fracturas

HONG KONG Un equipo de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong (HKUMed) ha desarrollado un innovador material de fosfato de calcio elástico, conocido como “cemento óseo nano”, que imita la estructura del hueso humano y promete transformar el tratamiento de fracturas. Este avance fue publicado en la revista Nature Communications. EFE

Embrión produce células sanguíneas

EEUU Científicos usaron células madre humanas para crear estructuras tridimensionales similares a embriones que replican ciertos aspectos del desarrollo temprano, incluida la producción de células madre sanguíneas. El modelo, similar al embrión humano y descrito en Cell Reports, simula los cambios celulares que se producen durante las primeras etapas del desarrollo humano. EFE

transformado, encarnado en un hombre que juega como si aún creyera en la pureza del juego. Ohtani ganó un partido y le devolvió al béisbol su alma. En su cuerpo conviven dos talentos que el béisbol creía incompatibles, y su hazaña recuerda a los héroes antiguos que desafiaban los límites de lo humano. b

Numeritos

5 %

Valdez Albizu proyecta economía de RD crecerá hasta 5 % en el 2026 durante reuniones del FMI.

2.8

La DGII anunció el inicio de la renovación del marbete 2025-2026, en un parque vehicular de 2,086,756 automóviles.

Los huesos de los antiguos egipcios

ESPAÑA Una investigación en la que se analizaron los restos óseos de 259 personas procedentes de yacimientos egipcios y nubios de entre los años 4800 y 1750 antes de Cristo revela las desigualdades sociales y de género que quedaron grabadas en los huesos. La investigación fue publicada en el volumen Bodies That Mattered. Ancient Egyptian Corporealities (Sidestone Press, Leiden). EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.