Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Page 1


LUNES 15 septiembre 2025

N°7161, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b La PGR es lenta en transferir los bienes que incauta. P5

b El monorriel de SD pasaría seis metros por encima del elevado de la 27 de Febrero. P12

b Llega una nueva barcaza de generación eléctrica desde Cuba. P17

b Dominicanos triplican sus visitas a Estados Unidos en 20 años. P19

Gobierno da la cara ante escándalo por la crisis de Senasa

b El presidente Abinader dice no tiene amigos si caen en corrupción b Informe presentó hallazgos

preliminares de los ilícitos

PRUEBAS NACIONALES MUESTRAN PASAN MÁS, SIN APRENDER

SD. Las pruebas nacionales demuestran que hay más estudiantes aprobándolas en primera convocatoria, pero están aprendiendo mucho menos. b P10

EFE/MOHAMMED SABER

.

pISRAEL AUMENTA . .SUS ATAQUES EN GAZA.

Leonel fue ratificado presidente de la FP

SD. Leonel Fernández fue ratificado ayer como presidente de la Fuerza del Pueblo durante las elecciones internas y se llenaron las vacantes en su comité político. b P6

FRANJA DE GAZA. El humo se eleva en la torre Al Kawthar después de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, ayer. Las fuerzas israelíes están aumentando sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza con una ola de fuertes ataques aéreos en los últimos días, en una escalada de operaciones militares que provocaron un aumento en el desplazamiento de civiles. b P16

SD. El expresidente dijo ayer que al partido oficialista le faltan muchas obras por ejecutar. b P6

Las recaudaciones fiscales se han ralentizado este año

SD. En los primeros ocho meses de este año, las recaudaciones de las oficinas colectoras solo aumentaron en un 1.5 %, con relación a igual lapso del año anterior, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Según las estimaciones de la DGII, se dejaron de percibir 24,983 millones de pesos que no se aportaron al fisco por 10 tipos de impuestos diferentes. b P18

ADC ANTES DE COMENZAR

La impunidad que nace de abajo

Hace unos meses, una encuesta patrocinada por el Ministerio de Economía reveló un dato inquietante. Buena parte de los dominicanos confesaba que veía aceptable la corrupción siempre que sirviera para “resolver problemas”. Dos de cada tres esperaban algún favor personal si un familiar alcanzaba el poder. Casi la mitad reconocía que se sentiría comprometida a votar por un político que le ofreciera una ayuda económica.

Más que simples porcentajes, es el retrato de una cultu-

ra política que ha permitido que la corrupción eche raíces en la vida diaria. El problema ya no se limita a los funcionarios que saquean ni a los tribunales que callan. El mal se sostiene también en la indulgencia social, en la complicidad de quienes asumen el clientelismo como un derecho; y el soborno, como alivio.

Allí se esconde la verdadera impunidad. No la que nace de un expediente archivado ni de un juez complaciente, sino la que surge del consentimiento colectivo. Cuando lo público se percibe como botín y el mérito se desplaza por la trampa, la sociedad renuncia a los cimientos que sostienen el orden democrático.

El resultado es devastador. Una ciudadanía que legitima la corrupción se convierte en su principal guardián. Una democracia que la tolera se transforma en terreno fértil para el abuso. Ninguna ley basta si no existe un rechazo compartido. Ninguna reforma resiste si la mayoría sigue convencida de que “resolver” justifica corromper.

El desafío va más allá de castigar a los culpables. Implica arrancar de raíz esa idea perversa de que la corrupción puede ser útil. Solo entonces lo público recuperará su sentido de bien común, y la convivencia se asentará sobre principios firmes y no sobre el atajo fácil de la impunidad. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Un decreto peligroso En Relevo

No ayudan al presidente Abinader quienes le aconsejaron declarar en estado de emergencia nacional todas las compras y contrataciones de servicios vinculadas al sector eléctrico, para liberarlas durante los próximos doce meses de todos los requisitos, filtros y controles que establecen las leyes. Ese decreto, el 517-25, no sólo abona el terreno para el uso dispendioso de fondos públicos, sino que además constituye un caldo de cultivo para futuros escándalos de corrupción. De forma inexplicable, al mandatario le convencieron de que la solución al problema de los apagones presentes y futuros pasa por permitir que el equipo que ha gestionado las políticas en las que su gobierno obtiene las peores calificaciones, compre sin licitación ni transparencia todo lo que le venga en ganas. Que puedan adquirir desde un tornillo hasta una termoeléctrica, y que por la libre puedan contratar tanto un consultor como otorgar un PPA o Power Purchase Agreement a plantas de generación, que si bien se instalan dentro del periodo de emergencia, pueden condicionar durante décadas la estructura de costos de la matriz energética.

Es evidente que el gobierno luce de rodillas ante unos apagones que tienen más que harta a la población, y que en consecuencia tienen que hacer algo lo antes posible para mitigar la crisis actual y prevenir situaciones parecidas en el porvenir. Pero esa disposición, más que aproximar una solución, constituye un monumento a la improvisación e incompetencia con que se han manejado las cabezas del sector eléctrico en los últimos años.

Durante el último lustro, las fallas gerenciales, las limitadas inversiones y los errores de planificación, han sido una constante en la gestión del sector, lo que ahora obliga a actuar con premura. Pero aunque la ley de compras -tanto la anterior como la recientemente promulgada- prolonga, dificulta y a veces hasta obstaculiza los procesos de adquisiciones de bienes y servicios, también ofrece mecanismos de excepción a los que se pueden apelar de manera coyuntural, en casos puntuales y en procesos particulares que requieran ser completados de forma ágil y expedita.

Algo muy diferente a liberar amarras completamente de manera que las empresas eléctricas estatales compren y contraten sin fiscalización todo lo que entiendan, de la forma que quieran y al precio que les parezca. Eso es lo que pasará, por mucho que el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras pretenda justificar alegando que no se violará la ley de compras y se mantendrán controles estrictos y rigurosos. La realidad es que los mecanismos de libre competencia, transparencia y rendición de cuentas quedan, en el mejor de los casos, a expensas de los caprichos de los incumbentes de turno y sus colaboradores.

Un peligro mayúsculo porque puede poner muy creativa a gente inescrupulosa, en un país donde un tunante de apellido Montilla admitió haberse embolsillado miles de millones de pesos haciendo negocios con ese mismo sector eléctrico, y para irse tranquilo a su casa sin pasar ni una noche tras barrotes sólo tuvo que devolver una parte del botín y prometer aderezarlo con un algún sapeo convenientemente dirigido. b

Aníbal de Castro

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 33

Mínima 17

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 27/18 Sol

Miami 30/25 Tor

Orlando 31/22 Tor

San Juan 32/27 Nub

Madrid 34/17 Sol

“Dicen que hicieron más obras que todos nuestros gobiernos: mentira... dejen de tratar de convencer a los dominicanos, no nos traten como idiotas”

Danilo Medina Refiriéndose al PRM

Abinader convierte el caso Senasa en mensaje político

b Recordó ayer en X que tiene amigos, pero jamás cómplices b Se habrían entregado documentos con hallazgos preliminares

SANTO DOMINGO. En la política dominicana las señales importan tanto como las decisiones. El sábado 13 de septiembre, Luis Abinader instruyó a los titulares de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) para que entregaran a la procuradora Yeni Berenice Reynoso un informe sobre las “graves irregularidades” detectadas en la entidad. El envío del expediente se presentó como un acto de transparencia y un golpe de autoridad: “quien haya sustraído fondos públicos, especialmente en el área de la salud, enfrentará consecuencias drásticas”, ha repetido el mandatario. Pero la realidad es que el Ministerio Público (MP) lleva meses trabajando en este caso. ¿A quién

va dirigido el gesto? El propio Abinader ha asegurado que la investigación en Senasa no surgió por las denuncias periodísticas sino por una solicitud que su gobierno hizo al MP en noviembre de 2024. Desde entonces, según dijo, la Cámara de Cuentas, la Procuraduría Antifraude y la Sisalril iniciaron audi-

torías, y el director de Persecución, Wilson Camacho, afirma que las pesquisas avanzan discretamente.

¿Por qué entonces la necesidad de “entregar” un informe que ya está en manos de la Fiscalía? La respuesta parece estar en la urgencia de contener la narrativa: se trata de un mensaje político más que de un

Amigos, pero no cómplices

“Puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo”. Con esa advertencia, difundida en su cuenta de X, el presidente Luis Abinader anunció que remitió a la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, el informe oficial sobre las irregularidades detectadas en el Seguro Nacional de Salud. El mandatario subrayó que la lucha contra la impunidad ha sido “una línea constante en estos cinco años de gobierno” y confirmó: “He remitido a la procuradora Yeni Berenice Reynoso el informe de las irregularidades de Senasa”. La lucha contra la impunidad ha sido una línea constante en estos cinco años de gobierno. Puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo.”

La alusión a los “buenos amigos” fue interpretada como un deslinde frente al doctor Santiago Hazim, hasta hace poco director ejecutivo de Senasa y figura clave en la estructura política del PRM. Ortopedista de profesión, Hazim encabezó la Organización Luis Abinader (OLA), el llamado “sector externo” que resultó determinante en las victorias electorales de 2020 y 2024.

Hazim se mantuvo como dirigente del PRM, llegando a inscribirse como candidato a la vicepresidencia nacional.

La remisión del expediente a la Procuraduría formaliza el traslado del caso al Ministerio Público envía un mensaje político directo: Abinader no permitirá que las lealtades personales interfieran con la investigación ni con la sanción de los responsables.

4 / Lunes, 15 de septiembre de 2025

EL ESPÍA

Fallos y sospechas

Los fallos ocurren inesperadamente. La tecnología no siempre opera con la precisión requerida y de ahí los accidentes. Nuria investiga sufrió un percance en su edición del sábado, y su contenido, anticipado, versaba sobre los problemas y prácticas irregulares en Senasa. Censura, se pensó

de inmediato. Y no, hasta los mejores equipos se quiebran. Fue lo que pasó en Color Visión, canal reconocido por su apertura y donde la rubia inquisidora lleva décadas dando palos a diestra y siniestra, con los ojos vendados. Total, que las denuncias más duran vienen del mismo Ejecutivo.

paso legal. Al parecer el gobierno quiere mostrar que no barre su desorden bajo la alfombra; que, a diferencia de otras administraciones, se somete voluntariamente al escrutinio de Yeni Berenice.

También busca blindarse de una acusación de la oposición, y es la selectividad de la lucha contra la corrupción: “si caen los nuestros, que caigan también los tuyos”, exigen los opositores. Abinader necesita demostrar coherencia con su discurso de cero tolerancia.

La gravedad del caso Senasa justifica el alboroto. Un reportaje de Julissa Céspedes documentó que más de 4 000 procedimientos médicos fueron autorizados y facturados aunque nunca llegaron a realizarse. Frente a este panorama, Abinader destituyó en agosto a Santiago Hazim, y nombró a Edward Guzmán con la misión de “restructurar” la entidad.

Guzmán ha implementado medidas para detener la sangría, pero son paliativos en un sistema corroído. b

Salmos y reggaetón. La decisión del ministerio de Deportes de cuidar el Estadio Olímpico y permitir solo dos actividades extradeportivas es el retrato sociológico más exacto de los últimos tiempos. Atención, atención: La Batalla de la Fe y el concierto de Bad Bunny son inamovibles. Innegociables. Intocables. (Insuperables o insoportables, según quién opine…)

Cada sociedad se retrata en sus gustos y actividades. De los Juegos Florales de nuestras bisabuelas a una noche complicada en la calle 42 va mucho más que un siglo. Además, el poder de convocatoria es caprichoso y lo que hoy atrae mañana aburre.

¿Cómo somos, entonces? Rezadores y reguetoneros, aparentemente. Preguntas: si la jerarquia católica decidiera celebrar la Navidad 2025 en el Olímpico… ¿se le permitiría? Karol G en el Vaticano también es una pista de cambios. Y para una mega fiesta del merengue o la bachata… ¿estaría disponible el Olímpico o en reparación? ¿Somos evangélicos y urbanos, que además no son términos excluyentes?, ¿o somos católicos y merengueros de toda la vida? ¿Estamos ante una evolución espiritual y una involución musical? ¿O es una involución espiritual y una evolución musical? ¿Importa? Como los evangélicos y los urbanos se movilizan con entusiasmo, parece mejor no desairar o decepcionar a sus devotos… porque dan votos.

Anoten los candidatos a cualquier cargo político, los influencers en busca de masa crítica para subir los likes, los emprendedores en busca de un nicho seguro, los estrategas de productos bancarios, las telefónicas necesitadas de clientes que hablen mucho, los vendedores de Ozempic, las universidades en busca de estudiantes… en esos dos actos se concentrarán miles de los que determinan decisiones político/deportivas. Una masa de votantes que son clientes y usuarios de la fe y la música urbana. Consumidores y electores, ciudadanos todos… (Quizá sea la estrategia de un spindoctor.) b

Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com

La Caleta se inaugura en un mes

p

La Caleta. El ministro de Turismo, David Collado, realizó ayer una visita de supervisión a la reconstrucción del parque submarino de La Caleta y anunció que la obra estará lista para inaugurarse en 30 días. Collado dijo que los trabajos están terminados en más de un 90 por ciento.

Santiago Hazim
Yeni Berenice
Luis Abinader

PGR es lenta en transferir bienes incautados a entidad que debe gestionarlos

Ley 60-23 establece que los bienes deben ser entregados “de manera inmediata” a Incabide

Marisol Aquino

SD. Los más de 3 mil millones de pesos en efectivo y en bienes que un juez ordenó decomisar a Maxy Ge-

rardo Montilla Sierra, tras este negociar un criterio de oportunidad que le evitará la persecución penal, no han sido transferidos por la Procuraduría General de la

Depósito en transferencia

Después de ordenarse el decomiso por una sentencia firme, el Ministerio Público (MP), según una fuente, recibe los recursos depositados en diferentes instrumentos financieros, únicamente en cheques de administración a su nombre. Oviedo Estrada, quien dijo ignorar cómo entrega al MP a quien se le ordena el decomiso, explica que el órgano persecutor debe hacerle llegar a Incabide “todo por transferencia bancaria” a través del Fondo Especial de Bienes Decomisados y Extinguidos (Febide). Luego de pagos a terceros de buena fe y a víctimas, dispuestos por sentencias, como el de otras obligaciones, lo restante pasa a la Cuenta Única del Tesoro, para ser utilizado por el Gobierno central. En noviembre del pasado, a un año de entrar en vigencia la Ley 60-23, la PGR entregó RD$3,242,886,258 y US$1,417,600 a esa entidad.

República (PGR) a la institución que por ley debe administrarlo.

La Ley 60-23 sobre los bienes secuestrados, incautados y decomisados en los procesos penales establece, en su artículo 25, que el Ministerio Público (MP) debe “de manera inmediata o dentro de treinta días hábiles” transferirlos, una vez “practique la incautación o secuestro” de los bienes a la entidad que creó esa normativa para su administración. El Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), según la mencionada normativa, es la que está obligada a gestionarlos. Cuando lo incautado corresponde a bienes inmuebles, Incabide “podrá con-

ceder”, según manda la citada ley, su uso a una institución pública, arrendarlos o alquilarlos, mientras se hace efectiva la sentencia que ordena el decomiso o su devolución.

“No hemos recibido nada de ese caso (el de Maxy Gerardo Montilla) o de otros casos que también están en la palestra pública”, respondió Manuel Rafael Oviedo Estrada, director ejecutivo de Incabide.

De manera parca, Oviedo Estrada se refirió al incumplimiento de la Ley 60-23, al agregar únicamente que el artículo 25 que establece los plazos para el traspaso

de los bienes a esa institución es “muy claro”.

En ese sentido, Incabide desconoce si los bienes produjeron o no ganancias, y tampoco en qué tipo de productos financieros fueron inmovilizados.

Maxy Gerardo Montilla Sierra, cuñado del expresidente Danilo Medina, admitió su responsabilidad en los señalamientos que se le hacen en una querella interpuesta en el 2021, de sobornos a funcionarios y asociación de malhechores, para suplir a las distribuidoras de electricidad con “precios significativamente superiores a los del mer-

cado”. Acordó con el MP un criterio de oportunidad a cambio de testificar contra otros 13 investigados, entre ellos Rubén Jiménez Bichara, exvicepresidente ejecutivo de la CDEEE. La Ley 60-23 establece que Incabide tiene como órgano normativo un Consejo Directivo, de deliberación y control integrado por el ministro de Hacienda, quien lo preside; la procuradora general de la República; el ministro de Economía y Planificación (fusionado ya con Hacienda); dos miembros asignados por el presidente de la República y el director ejecutivo. b

Edificio que funciona como sede de la Procuraduría General y la Suprema Corte de Justicia.
DIARIO LIIBRE/ARCHIVO

Leonel Fernández acusa al Gobierno de admitir lo que negó en caso Senasa

El expresidente afirma que su partido fue el primero en denunciar la situación de la ARS

SANTO DOMINGO. El expresidente Leonel Fernández ingresó ayer al debate sobre las irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), al afirmar que el Gobierno se vio obligado a reconocer denuncias que en un primer momento calificó como falsas.

“En un primer momento se negó todo. Se dijo que era falso, que la Fuerza del Pueblo se había excedido en sus afirmaciones. Hoy se confirma que teníamos razón”, declaró Fernández tras votar en las elecciones internas de la Fuerza del Pueblo (FP). El líder opositor subrayó que fue su partido, a través de la Secretaría de Salud, que dirige el doctor Ramón Alvarado, el primero en alertar sobre anomalías en la aseguradora pública.

En enero pasado, Alvarado denunció que en Senasa se estaban autorizando procedimientos médicos ficticios con identidades

4

Leonel ratificado

Leonel Fernández fue ratificado ayer como presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), tras concluir el proceso de elecciones internas. Junto a Fernández, también fueron confirmados en sus cargos Radhamés Jiménez, como vicepresidente, y Antonio Florián, como secretario general de la organización política.

reales de afiliados, lo que calificó como un fraude millonario que comprometía la sostenibilidad del seguro estatal. También cuestionó la falta de controles internos y advirtió que la situación debía investigarse a fondo por los órganos de fiscalización. Fernández resaltó que esas declaraciones fueron desestimadas por el Gobierno, pero que hoy se ven ratificadas con la remisión del informe a la Procuraduría. El sábado, por instrucciones del presidente Luis Abinader, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo de Senasa, Edward Guzmán, entregaron a la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, un do-

Danilo Medina hace un llamado firme para que se rescate al Senasa

Pide a las autoridades que dejen de “crear un país ficticio engañando a la gente”

SANTO DOMINGO. El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, aseguró que al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) le faltan importantes obras y políticas públicas para poder afirmar que dejará un país en mejores condiciones que en 2020.

Durante una asamblea peledeísta en Santo Domingo Oeste, en la que también participó el secretario general del PLD, Johnny Pujols, Medina sostuvo que la actual gestión debe “restablecer el servicio del 911, reponer el sistema energético al nivel en que lo encontraron, reducir las pérdidas de las empresas distribuidoras y bajar la tarifa eléctrica a los ciudadanos”.

“Para dejar un país mejor que el que encontró, el Go-

bierno tiene que construir más aulas que las que dejamos, tiene que construir más hospitales, crear más empleos. Nosotros creábamos 125 mil empleos por

4

Que vuelvan a trabajar

El presidente del PLD pidió a sus compañeros de organización que toquen las puertas de todos los compañeros que han estado durmiendo en sus casas para que “retomen los trabajos de nuestro partido. Tienen que volver a las calles, compañeras y compañeros, tienen que volver y decirles que el PLD está listo para conquistar de nuevo el poder”.

cumento que recoge “graves irregularidades” detectadas en la gestión de la institución. El propio mandatario confirmó la entrega ayer, en su cuenta de X, con un mensaje tajante.

Votaciones en FP

La entrada de Fernández al debate coincidió con la ratificación de las principales autoridades de la Fuerza del Pueblo: él mismo como presidente, Radhamés Ji-

ménez como vicepresidente y Antonio Florián como secretario general, quienes fueron confirmados tras el proceso congresual interno. La proclamación oficial se hará el 19 de octubre, en el acto de cierre del Congreso Nacional Elector. Jiménez calificó el proceso interno como una demostración del respaldo popular a Fernández y aseguró que la ola de apoyo es un anticipo de la próxima

campaña presidencial. “Hay un entusiasmo desbordante alrededor de nuestro líder, que en poco tiempo el pueblo lo va a salir a buscar para llevarlo a empujones al Palacio Nacional”, dijo. Con esta combinación de denuncias validadas y reelección partidaria, Fernández buscó proyectar la Fuerza del Pueblo como oposición vigilante y alternativa política. b

año”, afirmó.

Medina señaló, además, que el Ejecutivo debe elevar las condiciones materiales de vida de la población, reflejadas en el Índice de Desarrollo Humano.

“Nosotros lo bajamos de 46 a 43. Cuando lo sitúe en 40, entonces podremos decir que están dejando un país mejor”, apuntó.

El exmandatario también llamó al Gobierno a rescatar el Seguro Nacional de Salud (Senasa), al que calificó como “en un deterioro total”, y advirtió que no basta con “crear un país ficticio engañando a la gente con discursos y papeles”.

“Mientras tanto, si lo que quieren es crear un país ficticio, engañando la gente con discursos y papeles, van a quedar mal. Tienen que dedicarse a gobernar y establecer un nuevo rumbo en la República Dominica-

na, porque, cuando el discurso de los gobernantes no se corresponde con la expectativa de la población, hay problemas”, expresó Medina.

Juramentaciones y dirigentes presentes La actividad política incluyó la juramentación de decenas de jóvenes en Santo Domingo Oeste que se integraron a las filas del PLD. Medina estuvo acompañado por dirigentes del Co-

mité Político, entre ellos Zoraima Cuello, Yván Lorenzo, Cristina Lizardo, Margarita Pimentel, Rafael Pacheco, Armando García, Maribel Acosta, Lidio Cadet, Rubén (Toyota) Darío Cruz, Alejandro Montás, Miriam Cabral, José Dantés Díaz, Radhamés Camacho, Karen Ricardo, Simón Lizardo, Danilo Díaz, Andrés Navarro, Alejandrina Germán, Walter Musa, Héctor Olivo, Thelma Eusebio, Robert de la Cruz y

Luis Alberto Tejeda. Medina también pidió a los seguidores del partido morado tratar bien a sus compañeros.

“Busquen a todos los compañeros que se han sentado y que están ahí. Busquen a los compañeros que se disgustaron con algunos de ustedes. No puede haber malquerencias en el partido, hay que superar esas debilidades humanas de sentirse amenazado por un compañero de nuestra organización. Los compañeros del PLD son nuestros hermanos, donde quiera que estén, y se merecen el trato que se le da a un hermano de sangre porque son nuestros compañeros de lucha, de combate y de trabajo. Vuelvan por ellos, compañeras y compañeros”, manifestó. Igualmente dijo que el PLD está resurgiendo en todo el país.

“Hemos visto de nuevo resurgir en estas circuncisiones al Partido de la Liberación Dominicana, el partido está de vuelta de nuevo. Fuimos dueños de la circuncisión 4 y 5 y tenemos que volver a ser los dueños, una vez más, ahora que el PLD está de vuelta, ahora que el PLD está compitiendo por el primer lugar de la preferencia”, sostuvo. b

Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo.
Danilo Medina, presidente del PLD.
FUENTE EXTERNA

El Palacio Nacional: el símbolo emblemático del Estado dominicano visto por dentro

A lo largo de su historia, la Casa de Gobierno ha sido sede de encuentros con destacadas personalidades internacionales y de eventos muy singulares

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El Palacio Nacional no solo representa el símbolo más emblemático del Estado dominicano; también resguarda, entre sus pasillos y muros, las memorias de los acontecimientos que han marcado el rumbo del país durante casi ocho décadas.

Inaugurado el 16 de agosto de 1947, esta edificación fue levantada con un costo estimado de cinco millones de pesos de la época. Cuenta con una superficie construida de 18,000 metros cuadrados, asentada sobre un terreno de 25,000 metros cuadrados.

A lo largo de su historia, ha servido como escenario de actos protocolares, ceremonias oficiales y decisiones clave para la administración del Estado. No obstante, también ha sido sede de eventos inusuales, como la celebración de los 15 años de la hija del entonces ministro de Turismo, Francisco Javier García, o la

grabación del video musical Baila Casanova, protagonizado por la cantante mexicana Paulina Rubio en 2002.

La primera parada en la visita de Diario Libre a estas instalaciones ofrece una impresión imponente: el recorrido inicia en uno de los salones más significativos para el ejercicio del Poder Ejecutivo, el Salón del Consejo de Gobierno.

Consejo de Gobierno Ubicado en el segundo nivel, es el lugar donde el presidente se reúne con el Consejo de Ministros para tomar decisiones sobre problemáticas de interés colectivo o analizar las políticas públicas de la administración. Este salón posee una gran mesa central de madera preciosa pulida y filas de sillas tapizadas en color naranja oscuro a ambos lados. La mesa es tan grande que tuvo que ser ensamblada en la misma sala. El techo exhibe una delicada decoración en relie-

ve, en tonos dorado y crema, mientras que en las paredes cuelgan imágenes de los presidentes desde Juan Bosch hasta Danilo Medina.

La Casa de Gobierno consta de tres niveles. En el primero se alojan las instalaciones de servicios generales; en el segundo, además del Salón del Consejo de Gobierno, se encuentran los despachos del Presidente, Vicepresidente y otros funcionarios, así como la siguiente parada: la entrada y el vestíbulo principal.

Entrada principal

Al subir por las escalinatas del Palacio Nacional no solo impresiona su imponente fachada neoclásica; también se percibe el peso simbólico de la historia, marcada por las ilustres figuras que han transitado esos mismos peldaños.

La amplia escalera conduce a un pórtico con altas columnas jónicas que sostienen un frontón triangular que posee esculturas en relieve con un mensaje que podría aludir al principio de derecho romano dura lex, sed lex, que puede traducirse como “la ley es dura, pero es ley”.

Sobre el pórtico se eleva la gran cúpula de la sede del Ejecutivo, una estructura de 18 metros de diámetro y 34 metros de altura que constituye uno de los principales emblemas de la iconografía de los servidores públicos.

El mezzanine

El tercer nivel alberga los grandes salones de recepciones, es decir: el Salón de Embajadores, el Salón de las Cariátides, el Salón Verde, el Salón Bar, el Comedor Principal y las áreas privadas del Presidente. Esta sección también cuenta con una imponente pintura del artista catalán Aurelio Oller Croisiet, de 1957, que alude al tercer viaje de Cristóbal Colón a La Hispaniola.

Salón de Embajadores

El Salón de los Embajadores es donde el Jefe de Estado recibe las cartas credenciales del cuerpo diplomático acreditado en el país. También se utiliza para recibir altos dignatarios y funcionarios, así como para realizar actos de homenaje y entregar la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, la principal distinción concedida por el Gobierno de la República Dominicana.

1947

Año de inauguración del Palacio. Su construcción inició el 27 de febrero de 1944 para el centenario de la Independecia.

Esta sala deslumbra a cualquiera que la visita por primera vez. Está dominada por una alfombra roja que conduce a una puerta resguardada por banderas dominicanas.

Las paredes exhiben majestuosos pilares blancos con detalles dorados, complementados con mobiliario clásico. El techo es una de las piezas más hermosas

del espacio: ricamente decorado con molduras doradas y múltiples lámparas de araña de cristal.

Salón de las Cariátides

En sentido opuesto al Salón de Embajadores se encuentra el Salón de las Cariátides o Salón de los Espejos. Las cariátides son el equivalente femenino de los atlantes: figuras de mujeres esculpidas como columnas o soportes arquitectónicos.

Este salón ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo. Se sabe que en su inauguración era conocido como el salón de baile del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Posteriormente, ha sido utilizado para festejos, eventos importantes y anuncios. En la actualidad, es donde cada lunes se desarrolla LA Semanal con la Prensa del presidente Luis Abinader. Al continuar el recorrido, no se puede evitar la sensación que transmiten los pasillos, de un color coral que lleva la mente a imaginar la cantidad de figuras que caminaron por esos espacios.

Salón Verde

La siguiente parada es el Salón Verde, diseñado

Historia de la sede del

El Palacio Nacional fue concebido por el arquitecto italiano Guido D’Alessandro, quien inició los planos en 1939 por encargo del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Su construcción comenzó el 27 de febrero de 1944, en conmemoración del centenario de la República. Fue inaugurado el 16 de agosto de 1947. Su estilo tiene influencias neoclásicas, barrocas y renacentistas. La arquitectura integra materiales nacionales e importados como mármol, caoba, bronce y hierro. Ha sido sede de encuentros con destacadas personalidades internaciona-

como un espacio para pequeñas recepciones y agasajos a personalidades de especial distinción. Actualmente se utiliza como sala de reuniones y almuerzos con viceministros y otros funcionarios.

Como su nombre indica, su principal rasgo es el color verde que domina las paredes, con sutiles tonos de menta, esmeralda y militar. Entre sus figuras más representativas están las estatuas de Mercurio (o Hermes en la mitología griega), dios mensajero, del comercio y la elocuencia, y una representación del Discóbolo de Mirón, símbolo del atletismo y la disciplina.

Salón de Banquetes

La última sección de este recorrido, de cerca de una hora y media, fue el Salón de Banquetes, un comedor donde se realizan almuerzos y cenas oficiales con invitados especiales.

La mesa central de madera es la figura principal. A los lados, hay sillas con respaldo tallado, y las paredes están pintadas en tonos verde, dorado y blanco. A lo largo de las paredes se ven más sillones, algunos tapizados en tonos rojos y otros en azul. b

Gobierno

les, como el Papa Juan Pablo II en 1992; Richard Nixon, vicepresidente de los Estados Unidos en 1955; y Juscelino Kubistchek, presidente de Brasil, para la inauguración de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre en 1955. Otras personalidades han sido Juan Carlos I y Sofía, reyes de España; Carlos Andrés Pérez, expresidente de Venezuela; Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos; y el príncipe Felipe de Borbón, de España. Para reservar una visita guiada al Palacio Nacional se debe completar un formulario en la página web palacionacional.gob.do.

DIARIO LIBRE/DANIA
La cúpula del Palacio es una estructura de 18 metros de diámetro y 34 metros de altura.
El Salón de Banquetes.
Pintura del artista catalán Aurelio Oller Croisiet, de 1957.

A los alumnos

Las escuelas les ponen mejores notas a los estudiantes, pero aprenden menos

Más promovidos y menos aprendizaje, los resultados de las pruebas nacionales en 25 años

SANTO DOMINGO. El porcentaje de estudiantes que logra ser promovido en la primera convocatoria de las pruebas nacionales aumentó desde el año 2000, al tiempo que las calificaciones que obtienen en los exámenes de las cuatro asignaturas evaluadas se mantienen estancadas o han disminuido en los últimos 25 años.

La cantidad de bachilleres de la modalidad académica (egresados de secundaria de liceos regulares) que aprobó todas sus materias saltó del 31.31 % en el 2001 al 73 % en el 2025, según estadísticas oficiales.

Esta mejoría se manifiesta a nivel global, pues la proporción de alumnos de todos los niveles que superó todas sus asignaturas en el primer intento subió del 58.9 % en 2001 al 79.7 % en 2025.

En contraste, la nota promedio que obtuvieron los escolares de media general en Matemáticas en el 2000 fue de 56 puntos, casi igual a los 57 puntos que lograron en el 2024. En la categoría técnico profesional (egresados de politécnicos) llegó a los 60 puntos.

En Lengua Española hubo un descenso desde los 71 puntos que los bachilleres regulares promediaron en el 2000, a los 56 puntos del 2024.

Esos datos resumen el resultado global de las pruebas nacionales después de 25 años: los estudiantes promueven más, pero no aprenden más.

La única forma de explicar el aumento de promociones con exá-

Una historia violenta

4

menes que se siguen reprobando es subiendo las notas que les fijan las escuelas, las cuales aportan el 70 %, mientras la prueba nacional suma el 30 %.

“A veces, el profesor que sabe que no es bueno y que está en peligro y que lo pueden expulsar del sistema, ayuda al muchacho en la nota”, revela Jacqueline Malagón, exsecretaria de Educación y creadora de las pruebas nacionales en el año 1992.

Lo anterior plantea la interrogante de si los estándares de los centros de educación han bajado, pues califican mejor a alumnos que, en cambio, demuestran haber aprendido lo mismo o menos.

A su vez, la promoción del estudiante a pesar de sus deficiencias académicas, reaviva el debate sobre la sensatez de mantener este costoso programa de evaluación.

¿Medir para qué?

Medir esa decepcionante realidad para enfocar la gestión educativa es justamente lo que justifica la necesidad de las pruebas nacionales, según explica Jacqueline Malagón, su eterna defensora, y el actual viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós.

Amargós recuerda que el propósito original es medir el desempeño y usar esos datos para enfocar la gestión educativa según sus resultados.

“Las pruebas no mejoran los aprendizajes, sino que permiten crear un marco de referencia a partir del cual se organizan esos procesos de acompañamiento y

La secretaria de Educación, Jacqueline Malagón, denunciaba en el 1994 que los maestros impidieron que el 60 % de los estudiantes tomaran las pruebas con “acciones de fuerza”. Habrían quemado los exámenes, encerrado a niños en sanitarios y cerrado las puertas de las escuelas. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se rehusaba a participar en las evaluaciones como método de lucha. Ese mismo año hubo que repetir el examen de Matemáticas en 94 colegios donde se habían comprado los resultados. Los escándalos por fraude, falsificaciones y las frecuentes suspensiones llevaron a investigaciones oficiales y a que la Policía Nacional y el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI) custodiaran el proceso. A pesar de su historia violenta, las pruebas nacionales de secundaria se mantienen vigentes.

Un estudiante

Promedio de calificaciones de los estudiantes de secundaria (académica) en Lengua Española en las pruebas nacionales

para hacer esta comparación. No se realizaron pruebas en 2021 y 2022.

de mejora y de capacitación de los docentes”, indica.

Sin embargo, el trabajo dirigido por las mediciones no ha logrado los progresos esperados, como él mismo reconoce.

“El reto es consolidar las mejoras que se están viendo, pero nosotros no estamos satisfechos con ese nivel alcanzado”, precisa.

Malagón, por otro lado, culpa a los docentes y directores de las escuelas de no aplicar las recomendaciones que se generan y aboga por sancionar a los incumplidores.

“Si yo fuera ministra de nuevo a ese maestro yo lo sacara, porque se está quemando en la misma pregunta por varios años y qué te dice eso: que cuando recibió del Ministerio el informe de las debilidades, él no las tomó en cuenta o no le hizo caso”, remarca.

¡Que se queden quemados!

Las pruebas son impopulares y rechazadas por muchos, incluyendo al gremio de los profesores y a bachilleres para los que son un obstáculo que no pueden superar después de hasta 12 convocatorias. Entonces, ¿qué hacer con el estudiante que nunca logra pasar? La respuesta de Malagón es contundente: “Que se quede quemado y que no entre a la universidad, por-

que tú no puedes pasar a un estudiante que no sabe”.

Cuenta que las universidades con las que se relaciona se quejan de que los muchachos están llegando sin poder entender lo que leen y han tenido que crear grupos tutoriales para reforzarlos en Matemáticas y Lengua Española.

La organización Acción Empresarial por la Educación (Educa) también sostiene que la referida herramienta de evaluación es necesaria para asegurar la efectividad de la docencia.

“De alguna forma hay que medir cómo se está aprovechando el aprendizaje en el curso. O sea, a todo el mundo hay que medirlo igual, y ¿cuál es la forma si no es a

través de una prueba?”, plantea Yahaira Sosa Machado, directora ejecutiva de Educa.

Las calificaciones que bajan En una comparación simple de las calificaciones obtenidas por los estudiantes de secundaria académica en el año 2010 con las del 2024 se puede encontrar una disminución de 3.2 puntos en Lengua Española (de 54 a 56) y de 5.4 puntos en Ciencias Sociales (61.4 a 56).

Mensaje equívoco

La situación descrita envía un mensaje equívoco al propio alumno, a su familia y a la sociedad, según observa el maestro y especialista en Educación, Radhamés Mejía.

“Si yo fuera ministra de nuevo a ese maestro yo lo sacara, porque se está quemando en la misma pregunta por varios años”

Jacqueline Malagón Exsecretaria de Educación x

Para él, la moraleja que se transmite es que “avanzar en el sistema educativo no depende de aprender realmente, sino de cumplir con el trámite de la promoción”. “Los distintos actores parecen más concentrados en sus rutinas y prioridades inmediatas que en encarar la magnitud del problema. Esta indiferencia revela hasta qué punto se ha normalizado el fracaso educativo, y subraya la urgencia de pasar del silencio a la acción colectiva”, escribió el educador en su artículo en Acento. b

toma las pruebas nacionales en el año 2023.
Fuente: Oficina Nacional de Estadística
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Nota: Las calificaciones desde el 2010 hasta el 2022, que se reportaban en una escala del 0 al 30, se ajustaron a una

El monorriel de SD pasaría seis metros sobre el elevado de la 27

Esta semana se definen algunos detalles con contratistas interesados

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jahel Isa, explicó que el trazado del monorriel de Santo Domingo, que unirá al Centro Olímpico con el Puente Juan Carlos, en Las Américas, contempla atravesar la avenida 27 de Febrero por la calle 30 de Marzo a una altura de unos 11 metros.

Indicó que en el trayecto de la Avenida México y desde las inmediaciones del Club San Carlos comenzará a subir por toda la 30 de marzo, donde será ampliada la acera y entre columnas se dejarán carriles de estacionamiento.

“Cuando el monorriel llega a la 27 de Febrero ya va a estar por encima de la altura del elevado unos seis metros, el elevado tiene una altura de unos 5.50 metros, que es la norma de Obras Públicas, o sea que ahí estamos como a uno 11 metros del nivel de piso del 27 de Febrero”.

Luego desde ahí comienza a bajar hasta llegar al parque de la Leopoldo Navarro con San Martín y

la 30 de marzo con 27 el monorriel se eleva a 11 metros.

continúa con la altura estándar que obras públicas exige de seis metros por encima de las calles para no entorpecer el tránsito de los camiones. Explicó que por el puente peatonal de la avenida John F. Kennedy, se dobla a la izquierda frente a la torre Popular hasta conectar en el Centro Olímpico donde convergen las líneas 1 y 2 del metro de Santo Domingo.

Isa destacó que en todo el trayecto de los 10.5 kilómetros, se construirán las columnas en los separadores o isletas centrales de las avenidas Las Américas y la México.

Sin desalojo

El director de Fitram indicó que hasta ahora el proyecto no contempla desalojo de viviendas y negocios, sin embargo, aclaró que siempre el proyecto de lici-

tación tiene una etapa que llama ingeniería de detalles, que en los primeros seis meses del proyecto, con el contratista hay que replantear cada una de las columnas en el terreno.

“Hay cálculos estructurales de más detalles, estudios de suelo adicionales a los contemplados hasta ahora y en ese cálculo puede que surja la necesidad de compra de terrenos por alguna curva o viga mejor posicionada como podría ser próximo a la avenida 27 de febrero.

Explicó que hasta ahora no tienen contemplado comprar terrenos porque la ventaja que tiene el monorriel es que la estación queda flotante en el aire en columna y solo baja la escalera eléctrica y el ascensor para las personas con discapacidad y eso reduce la huella urbanística que vendría a ocupar el proyecto.

Informó que el proceso de licitación del monorriel va muy bien y el próximo jueves está prevista una visita técnica con los contratistas, que hasta ahora suman cuatro, los cuales han mostrado interés en el proyecto, algunos de esta nación y otros internacionales. b

Prohibido el giro a la izquierda en la Av. Kennedy hacia la Núñez de Cáceres

Agentes de la Digesett orientaban a los conductores que desconocen la medida

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El Gabinete de Transporte inició ayer la segunda parte de la IV fase de las restricciones de los giros a la izquierda en el Distrito Nacional, del proyecto RD se Mueve, esta vez en la intersección formada por las avenidas José Núñez Cáceres y John F. Kennedy. Desde las primeras horas los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se colocaron en ambos lados de la Kennedy para orientar a los conductores, algunos

de los cuales se enteraron ayer de los cambios. Los agentes colocaron conos obstruyendo lo que antes eran giros a la izquierda. Se redujo de cuatro a tres las fases del semáforo mediante la eliminación de los giros este-sur y oeste-norte. Para los conductores que acostumbran girar desde el este hacia el sur de la Núñez de Cáceres, la ruta alterna es la calle Primera, luego se dobla a la izquierda en la calle Margarita y se continúa por la calle Gardenia hasta incorporarse nuevamente hacia el sur para cruzar la Kennedy. Mientras que quienes se desplazan desde el oeste hacia el norte deberán continuar directo hasta la calle José López, girar a la derecha, luego nuevamente a la

Agentes de Digesett orientan a conductor en la Núñez.

derecha en la calle Félix Mota y, desde allí, tomar la avenida Núñez de Cáceres en dirección norte para cruzar la Kennedy. También tomar el retorno de la Kennedy con doctor Fernando Alberto Defilló.

Las rutas alternas estarán disponibles en plataformas de tráfico como

Por un nuevo modelo: Gobierno y ADP Opinión

En nuestro país, como en cualquier otro del mundo, la educación es fundamental para el desarrollo cultural, social y económico de la nación. Precisamente por su importancia, no puede quedar supeditada a los criterios gremiales de ninguna organización, aunque esta defienda legítimamente los derechos laborales de sus afiliados y abogue por mejoras en sus condiciones de trabajo.

Es indispensable que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación encuentren un modelo de diálogo que priorice la continuidad de la docencia, sin que esta sea amenazada por paros o suspensiones. El ejercicio de los derechos sindicales no debe, bajo ninguna circunstancia, traducirse en la paralización de la enseñanza, ni por horas ni por días. Cada interrupción en las clases afecta el aprendizaje de los estudiantes y alimenta la deserción escolar. Los alumnos, que ya enfrentan dificultades en su proceso formativo, se desmotivan cuando ven interrumpida su educación por razones ajenas a su desarrollo académico.

Las interrupciones recurrentes golpean también a las familias, que confían en que sus hijos recibirán una educación de calidad. Esta no puede lograrse mientras los maestros no dediquen el ciento por ciento de su tiempo al aula, dejando el activismo gremial para fuera del horario escolar.

Es justo reconocer que los maestros tienen derecho a organizarse y a reclamar mejores condiciones laborales y salariales. Su lucha es legítima. Pero ese derecho debe equilibrarse con la responsabilidad de garantizar el derecho fundamental de los estudiantes a la educación, que debe estar siempre en primer plano.

Los dirigentes de la ADP conocen múltiples maneras de protestar y reclamar sin interrumpir las clases. El proceso educativo es sagrado, y su interrupción resulta inaceptable. En un país donde la educación ya enfrenta problemas de recursos, deficiencia de infraestructura y baja calidad docente, cada hora perdida representa un golpe irreparable. Para los estudiantes de las escuelas públicas, estos “apagones” educativos son especialmente duros, pues no tienen acceso a alternativas privadas: la escuela pública es su única vía para escapar de la pobreza y construir un futuro mejor.

Waze, para que los usuarios las tengan. De la fase IV faltan por implementar las prohibiciones de giros a la izquierda en las avenidas Abraham Lincoln con Kennedy, avenida Italia con Anacaona, Winston Churchill con 27 de Febrero y José Núñez de Cáceres con 27 de febrero. b

La pregunta de fondo es clara: ¿dónde está el equilibrio entre los derechos gremiales y el derecho de los niños a recibir clases? Un paro magisterial impacta negativamente a la población más vulnerable, lo que exige a la ADP un nivel de responsabilidad mayor que el de cualquier otro sindicato. Como sociedad debemos demandar un compromiso firme, tanto del Ministerio de Educación como de la ADP, para garantizar el cumplimiento del calendario escolar sin interrupciones. El objetivo debe ser resolver los conflictos antes de que escalen, protegiendo siempre el derecho a la educación.

Ha llegado el momento de que la ADP, junto a las autoridades educativas, demuestre liderazgo y responsabilidad, encontrando vías de lucha que no sacrifiquen el futuro de los estudiantes. La educación es un bien común que debe ser protegido y promovido. De ella depende la posibilidad de construir una sociedad más justa y un país verdaderamente desarrollado. b

En

Familiares de peluquero piden limpiar su nombre

Esposa y hermana defienden la memoria de José Vladimir Valerio

José Zapata

SANTIAGO. La familia de José Vladimir Valerio Estévez, el joven peluquero de 25 años abatido durante el operativo policial en que cayeron cinco hombres en La Barranquita, continúa reclamando justicia y exige que se limpie su nombre.

Su hermana, Gabriela Mercedes Espinal Estévez, narró entre lágrimas la vida de esfuerzo y sueños de su pariente, a quien define como “un hermano ejemplar y un trabajador incansable”.

Gabriela relató que su hermano comenzó a los 17 años con un sillón de barbería, recortando a sus compañeros del colegio en Licey. Posteriormente, se formó como peluquero en Infotep, donde obtuvo

la certificación que lo impulsó a profesionalizar su oficio. Con el tiempo, ahorró, pidió préstamos y levantó su propio negocio.

“Mi hermano era un luchador. Se pasaba el día entero en la barbería porque decía que su sueño era ser su propio jefe”, recordó.

Describe que él decoró y remodeló su local con sus propias manos, siguiendo tutoriales de internet, después de haber invertido

un préstamo de 300 mil pesos.

“Cada detalle lo puso con amor. Él decía que lo había logrado, que por fin tenía la barbería que soñaba”, explicó su pariente.

La esposa del hoy occiso, Mari Fabián, aseguró que la barbería era el fruto de un esfuerzo familiar.

La familia exige que las autoridades desvinculen formalmente a Valerio de la lista de supuestos delincuentes. b

Iglesia San Miguel reabre sus puertas con rostro renovado

El Ministerio de Turismo y el Grupo SID se unieron para rescatar el templo

SD. La iglesia San Miguel, uno de los templos católicos más emblemáticos de la Ciudad Colonial, fue reinaugurada el viernes durante un acto encabezado por autoridades religiosas, con la participación del ministro de Turismo, David Collado.

El templo, que había sufrido filtraciones y deterioro en su estructura, fue remozado gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Turismo y el Grupo SID, que financió la intervención.

La restauración incluyó la instalación de aires acondicionados, dos plantas eléctricas y la recuperación integral de sus espacios internos, garantizando así la preservación de documentos históricos y la seguridad de los feligreses. Collado recordó que den-

Iglesia San Miguel tras remodelación.

tro del programa de rescate patrimonial impulsado por su gestión se han remozado más de 15 fachadas en la Ciudad Colonial, entre ellas las de templos como Las Mercedes, la capilla de Los Remedios y el convento de los Dominicos.

“Cuando Turismo el año pasado realizó una misa aquí, el padre expresó públicamente que cuando llovía en esta iglesia entraba agua que afectaba los ar-

chivos de la iglesia Las Mercedes y de esta iglesia”, expresó el ministro. A pesar de ser una iglesia de la comunidad, los residentes de la Ciudad Colonial se sintieron excluidos de la actividad. Al acercarse a la puerta, no los dejaban entrar a la misa por la reinauguración, ya que, era por invitación.

Otras obras pendientes Durante su intervención, Collado destacó que el Gobierno avanza en la ejecución de casi 400 millones de pesos en obras para la Ciudad Colonial, incluyendo el remozamiento de fachadas, aceras y el rescate de espacios públicos en barrios como San Antón, San Lázaro y Santa Bárbara. Asimismo, anunció que en diciembre será entregada la obra del Alcázar de Colón con una inversión de RD$80 millones, y que antes de fin de año estarán abiertas todas las vías que hoy están en proceso de intervención. b

Local de la barbería de José Vladimir Valerio en Santiago.

Miles huyen al sur de Gaza para escapar de los bombardeos israelíes

Unas 300 mil personas han sido desplazadas por los bombardeos

CIUDAD DE GAZA. Decenas de miles de palestinos huyeron ayer hacia el sur desde la ciudad de Gaza ante los crecientes bombardeos del Ejército de Israel, que estima que desde que recrudeció sus ataques a la capital unas 300,000 personas han sido forzosamente desplazadas hacia el sur.

A pesar de que las playas de Mawasi (sur) y las de la Ciudad de Gaza (norte) distan solo unos 25 kilómetros, el viaje de vuelta se alarga durante más de cinco horas por el aluvión de gazatíes que se dirigen hacia el sur por la carretera que las conecta, la de Rashid, que atraviesa la Franja en paralelo al mar.

“Llevo diez días yendo al sur para buscar un lugar, pero no encuentro nada. Mi familia está compuesta por cincuenta personas. Nadie tiene dinero para salir, no hay nadie que nos transporte, no hay nadie que nos dé cobijo, ni (hay un lugar con) agua donde podamos quedarnos”, lamenta Yahya Ahmed junto al embotellamiento con una pequeña mochila a su espalda.

¿Atacarán

EFE/MOHAMMED SABER ventanas agujereadas y destrozadas por impactos previos.

Una excavadora se dirige hacia un coche que se ha hundido por el peso que carga: sobre el se alzan varios metros de colchones y maletas amarrados con cuerdas. A su alrededor, otras furgonetas más resistentes avanzan lentamente.

DE TODO EL MUNDO

El humo se eleva en la torre Al Kawthar después de un ataque aéreo israelí en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza.

Fue uno de los miles de habitantes de la región norte de la Franja (que engloba las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun) que huyeron a la ciudad de Gaza ante el avance de las tropas israelíes, que ahora se permanecen acantonadas en Yabalia a la espera de lanzar su ofensiva contra la capital.

Ahmed se vio forzosamente desplazado hace tres meses hacia la capital y, hoy, ante la inminente operación terrestre del Ejército israelí y los constantes bombardeos que buscan movilizar a la población, intenta huir aún

más al sur.

Algunas estimaciones sitúan en torno a los 10,000 quienes abandonan la capital, tanto a pie como en vehículos alquilados por los desplazados para trasladar sus pertenencias a precios desorbitados.

Entre el 40 y el 50 % de quienes se dirigen al sur lo hacen a pie, ya sean hombres, mujeres, niños o ancianos.

EFE pudo constatar cómo la carretera es un hervidero de furgonetas destartaladas. Entre los incesantes pitidos de quienes tratan de avanzar en el atasco, algunas se abren paso con las

“El transporte es extremadamente difícil: no hay vehículos en condiciones para funcionar, no hay combustible, no hay comida, ni agua, ni dinero para movernos de un lugar a otro. Ni siquiera hay tiendas de campaña”, grita apretando los puños Mohammed Kahlouch, otro gazatí que se detiene en la carretera. Tiene la frente y el pecho quemados por el sol.

El Ejército israelí les ordena a ir hacia las playas del sur, en Mawasi y Jan Yunis, donde ha establecido una “zona humanitaria”, asegurando que tiene “una respuesta humanitaria más extendida y mejor”.

El resto, el 82 % del territorio de Gaza, forma parte de las áreas militarizadas en manos de Israel o se encuentra bajo órdenes de evacuación. La Ciudad de Gaza está en su totalidad clasificada por el Ejército como una “zona de combate peligrosa”. b EFE

los Estados Unidos a Venezuela? Trump:

El presidente estadounidense dice no le gusta lo que Venezuela les manda

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió con un “veremos qué pasa” al ser preguntado sobre la posibilidad de que su país lleve a cabo ataques dentro del territorio venezolano.

“Veremos qué pasa. Mira, Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”, declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, antes de partir hacia Washington.

“No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta, no nos gusta nada”, agregó

el mandatario.

Sus declaraciones se producen en medio del creciente enfrentamiento entre ambos países, tras el despliegue de ocho buques militares estadounidenses y un submarino en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Recientemente, Estados Unidos derribó una lancha que, según sus autoridades, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.

“Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas”, respondió Trump al ser cuestionado

“Ya veremos”

Donald Trump habló ayer sobre Venezuela.

sobre la legalidad de esa operación militar. Por su parte, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció ayer que Estados Unidos realiza vuelos de inteligencia sobre el país y acusó a Washington de intentar justificar un “plan de amenaza militar e inter-

vención” para “desplazar” a Maduro del poder. El Ejecutivo venezolano aseguró el sábado que un destructor estadounidense “desplegó a dieciocho efectivos con armas largas” y ocupó una embarcación el viernes, donde viajaban “nueve humildes pescadores”. b EFE

Presunto asesino de Charlie Kirk “no está cooperando”

MIAMI. Tyler Robinson, el presunto asesino del activista conservador estadounidense Charlie Kirk, “no está cooperando” con las autoridades ni ha confesado el crimen, afirmó Spencer Cox, el gobernador de Utah. “No ha confesado a las autoridades, no está cooperando, pero todas las personas a su alrededor están cooperando”, comentó Cox. EFE

Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras ir al médico

BRASILIA. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, abandonó temporalmente la residencia donde cumple una orden de prisión domiciliaria para realizarse un procedimiento médico ambulatorio, en la que fue su primera salida tras ser condenado a 27 años y tres meses de prisión por golpismo. EFE

Argelia remodela su gobierno

ARGEL. El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, designó ayer al economista Sifi Ghrieb como primer ministro -cargo que ocupaba de manera interina desde la destitución en agosto de Nadri Larbaoui- y anunció una remodelación de Gobierno en el que, no obstante, permanecen sin cambios las principales carteras. EFE

Al menos 28 personas han muerto por el brote de ébola declarado el pasado día 4 en la provincia de Kasai (centro de la República Democrática del Congo). informó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de este país. Según el organismo, el número de casos asciende a 81, lo que supone una tasa de letalidad del 34.6 %.

Senador llama a Trump “uno de los presidentes más racistas”

SD. El senador estatal de Nueva York, de origen puertorriqueño y nacionalizado dominicano, Luis Sepúlveda, llamó a la comunidad latina en Estados Unidos a unirse para combatir a Donald Trump, “uno de los presidentes más racistas que ha tenido el país”. El demócrata Sepúlveda afirmó que Trump está “violando” todos los preceptos democráticos. EFE

FUENTE EXTERNA

Tras decreto llega nuevo barco de generación

Llega en momentos en el cual los apagones azotan

SANTO DOMINGO. Días después de que el presidente de la República, Luis Abinader, firmara el Decreto 517-25, mediante el cual declaraba la emergencia nacional en el sistema eléctrico, para liberar al sector público de los trámites burocráticos para la contratación de energía, arribó al país una embarcación de generación.

Abinader firmó el texto legal el lunes 8 de septiembre y la mañana del jueves 11 residentes y medios de la provincia de Azua reportaban el atraco en playa Los Negros, en Puerto Viejo, de una nueva unidad de producción eléctrica, de nombre Karadeniz Powership Cankuthan Bey, según se visualiza en un video al que Diario Libre tuvo acceso.

La planta, que se une a otras dos centrales de ese tipo que tiene la compañía turca Karpowership en la citada demarcación, arribó a territorio dominicano desde Cuba, de acuerdo con la plataforma de seguimiento a embarcaciones Marine Traffic.

El aumento de la demanda eléctrica, sumado a problemas en la distribución del servicio y el incumpli-

miento de la planificación del sector, está provocando cortes energéticos en horas nocturnas en diferentes sectores y provincias del país, lo que llevó a la decisión presidencial. Las embarcaciones fueron instaladas en la referida localidad luego de que la empresa ganara una licitación de urgencia en 2022. Las plantas figuraron durante 2024 entre las de mayor costo de generación eléctrica en el SENI. De acuerdo con la lista de orden de mérito que elabora el Organismo Coordina-

dor del sistema, las powership, como también se les conoce, figuraron en 2024 en los puestos 38 y 39, de las 49 centrales de generación eléctrica del país, con el costo variable de despacho (CVD) más costoso. El documento precisa que el CVD de una de las plantas fue de 8,410.2 pesos el megavatio-hora y el de la otra de 8,519.6 pesos. De igual forma, ambas unidades se encuentran entre las centrales que menos horas de operación tuvieron durante el año pasado, con 3,652 y 2,655 horas. b

DGA refuerza seguridad nacional con sistema digital

Entrará en vigencia el 27 de octubre y procesará información sobre las cargas

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció la implementación total, a partir de este 27 de octubre, del sistema de registro y procesamiento de información de las cargas que llegan a través de las mudanceras o shipping , para mayor trazabilidad de este tipo de envíos.

El proyecto inició en 2024, con un plan piloto que incluyó a más de 10 empresas mudanceras o shipping, de las 130 empresas que están registradas para esta actividad, permitiendonos evaluar la efectividad previo a un lanzamiento masivo.

La DGA desarrolló, a través de la plataforma VUCE, un módulo digital en el que las empresas mudanceras o shipping deberán cargar los datos precisos de cada envío, incluyendo las iden-

tidades de los propietarios de cada carga que llegue en esos contendores, previo a la inspección en puerto. Esto permite, tanto a Aduanas como al Ministerio Público, eficientizar la investigación ante hallazgos de ilícitos y violaciones a la Ley de Aduanas 168-21, tener inmediatamente un responsable de cada envío y realizar una persecución y una estructuración de ex-

pedientes más efectiva, a la vez que garantiza más seguridad para las familias que reciben envíos. “Con este paso, seguimos avanzando en nuestra guerra contra el comercio ilícito. Nuestro compromiso es: modernizar Aduanas para proteger a la ciudadanía y facilitar un comercio más seguro y transparente”, afirmó Eduardo S., Lovatón, director de Aduanas. b

Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas.
DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE
La nueva embarcación está ubicada al lado de estas dos.

Aumento de los ingresos fiscales se ralentizó entre enero y agosto

b Solo crecieron un 1.5 % en los primeros ocho meses b Algunos tributos estuvieron por debajo de las estimaciones

Pablo García

SANTO DOMINGO. El crecimiento de los ingresos del Estado a través de las oficinas recaudadoras sufrió una ralentización durante el período enero-agosto del 2025 a niveles jamás registrados, al menos durante los últimos 10 años, excluyendo el 2020, período en el cual la pandemia de la COVID-19 afectó la economía mundial y local. En los primeros ocho meses de este año, las recaudaciones de las oficinas colectoras solo aumentaron en un 1.5 %, con relación a igual lapso del año anterior, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Los diferentes informes de análisis de recaudación que elabora cada mes la DGII, reflejan que en los últimos 10 años hubo crecimientos en los ingresos fiscales que oscilaron entre el 7 y el 40.2 %, excluyendo enero-agosto del 2020, cuando registró una

Evolución del incremento de los ingresos del Estado

Enero-agosto

caída del 8.4 %. Aunque el informe de recaudación de la DGII correspondiente al pasado agosto no cita posibles causas de la desaceleración del crecimiento de los ingresos, el documento recoge el bajo crecimiento económico del país, que entre enero y julio fue del 2.4 %. Entre enero y agosto del presente año, las recaudadoras cobraron 808,079.1 millones de pesos en tributos o tasas por servicios, equivalente a 11,632.2 millones adicionales en comparación con similar fecha de 2024. La cifra representa un cumplimiento del 100.7 % con relación a lo estimado en el presupuesto. La recaudación de enero–agosto de 2025 mostró un

24,983

Millones dejaron de aportar al fisco 10 tipos de impuestos, del monto estimado por las autoridades.

Remesas totalizaron

desempeño positivo, reflejando un aumento en monto con respecto al mismo período de 2024. Este comportamiento positivo se observa en los principales impuestos que presentaron mayor crecimiento absoluto: el gravamen sobre la renta de las empresas y el de los activos, el de la minería y el impuesto sobre la renta de las personas físicas, destaca el documento. Y agrega que, en cuanto a la meta de recaudación para enero–agosto 2025, se percibió un cumplimiento del 101.4 %; equivalente a 8,562.4 millones de pesos por encima de lo presupuestado.

Por debajo

Sin embargo, de 19 conceptos impositivos, 10 de ellos recaudaron menos del monto estimado, incluyendo el impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios, para el cual se proyectó 155,344.3 millones de pesos y tuvo una recaudación efectiva de 145,096.8 millones, resultando en un saldo negativo de 10,247.4 millones de pesos.

Asimismo, las recaudaciones por los impuestos selectivos a los combustibles y el de los alcoholes y tabaco quedaron por debajo de la estimación en 5,390.3 millones de pesos y

US$1,046.5 MM

2,360 millones, respectivamente.

Los gravámenes sobre ventas al Estado (-2,865.7 millones de pesos), los de marbete, primera placa, CO2 (dióxido de carbono) y traspaso de vehículos (1,161.6 millones de pesos), y tarjeta de turismo y pasajeros (-940 millones de pesos), entre otros, forman parte de los tributos cuya recaudación entre enero y agosto no cumplió con el monto estimado por las autoridades.

En total, los 10 tipos de tributos dejaron de aportar al fisco 24,982.8 millones de pesos del monto estimado en el presupuesto.b

en agosto

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y agosto de 2025 las remesas familiares recibidas en el país alcanzaron 7,921 millones de dólares, para un incremento de 808.5 millones de dólares (11.4 %) respecto al mismo período

El BCRD informó que en ocho meses el monto por remesas fue de US$7,921 MM del año pasado. El BCRD destacó que estos recursos enviados por la diáspora tienen efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables. En agosto ingresaron 1,046.5 millones de dólares, un aumento interanual de 94.2 millones (9.9 %). Es el tercer mes de 2025 en que los envíos superan los 1,000 millones de dólares, junto a marzo y julio. El desempeño de la eco-

nomía de Estados Unidos fue decisivo: desde ese país provino el 80.4 % de las remesas formales de agosto (751.2 millones de dólares).

En ese mes, la tasa de desempleo estadounidense se situó en un 4.3 % (ligeramente por encima del 4.2 % de julio) con 22,000 empleos agregados.

Tras Estados Unidos, España aportó 71.4 millones de dólares (7.6 %) del total mensual. También destacaron Italia (1.5 %), Haití (1.3 %) y Suiza (1.2 %); ade-

más, se recibieron flujos desde Canadá y Francia, entre otros. En agosto, el Distrito Nacional concentró el 47.5 % de las remesas, seguido por Santiago (10.6 %) y Santo Domingo (7.0 %).

El Banco proyecta que las remesas cerrarán el año en torno a los 11,700 millones de dólares y la inversión extranjera directa en 4,800 millones. Además, estima que las exportaciones de oro podrían alcanzar 2,000 millones de dólares. b

SD. Las exportaciones de mercancías alcanzaron un récord de 9,485.1 millones de dólares entre enero y agosto de 2025, para un crecimiento interanual de un 10.4 % en comparación con el mismo período de 2024, según informó la directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Biviana Riveiro. Los principales productos exportados fueron el oro, con 1,383 millones de dólares, equivalente al 14.6 % del total, seguido de los instrumentos y aparatos médicos, con 831.9 millones (8.7 %) y los cigarros puros, con 656.6 millones de dólares (6.9 %). También se destacó el cacao, con un aumento absoluto de 191.3 millones de dólares en comparación con 2024. En cuanto al comportamiento por régimen, las exportaciones nacionales totalizaron 3,482.1 millones de dólares en el período enero–agosto, evidenciando un crecimiento de un 33.7 % respecto a 2024. Las zonas francas aportaron 5,786.4 millones de dólares, consolidándose como motor del comercio exterior nacional. Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de la República Dominicana, con exportaciones que alcanzaron los 584.5 millones de dólares, lo que representó el 47.3 % del total. b

Fuente: DGII
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Dólar estadounidense.
Puerto Río Haina.

Llegada de turistas a EE.UU. desde los mayores países emisores en América Latina

Los dominicanos triplican sus visitas a EE. UU. en 20 años

Fue el quinto país emisor de turistas al gigante norteamericano de toda Latinoamérica durante 2024 según la plataforma Visual Capitalist

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. En dos décadas, los viajes de turistas dominicanos hacia los Estados Unidos se han triplicado, una muestra de los vínculos culturales, comerciales y migratorios que han unido al gigante norteamericano con Quisqueya. Para el año 2004, unos 180,000 dominicanos visitaron los Estados Unidos, pero para el año pasado, esta cantidad se elevó a 556,600, conforme a datos de la Administración de Comercio Internacional de ese país a marzo de este año, y comparados por la plataforma Visual Capitalist. Esto hizo que Dominica-

na escalara del puesto 24 al 17 entre los principales treinta países emisores de turistas hacia los Estados Unidos el año pasado, además de ser el quinto de toda América Latina. Según el listado, hay tres destinos emisores que han ocupado los primeros lugares en el envío de turistas a Estados Unidos a lo largo del tiempo, siendo Canadá el principal (pasando de 13.9 millones en el 2004 a 20.2 millones de turistas en el 2024).

México pasó a ocupar el segundo lugar el año pasado, con 16.9 millones de turistas, dejando muy atrás los poco más de cuatro millones registrados hace dos décadas atrás.

En tanto, Reino Unido ha mantenido un envío estable de turistas pasando de 4.3 millones en el 2004 a solo cuatro el año pasado, de acuerdo a las estadísticas.

Turistas desde AL

Al observar el comportamiento de los turistas que viajan desde América Latina a los Estados Unidos, se

4

El gran salto de la India

Uno de los países de mayor flujo turístico hacia EE. UU. fue la India, que pasó de ocupar el puesto 15 en el 2004 (con apenas 308,800 turistas) al cuarto puesto, con 2.19 millones de turistas al año pasado, para un crecimiento de 7 veces, según Visual Capitalist.

observa que Brasil es el segundo mercado luego de México, sumando 1.9 millones de viajeros, para un crecimiento de 393.9 % si se le compara con los 384,700 brasileños que estuvieron allá en el 2004.

A este le sigue Colombia, que pasó de 295,300 pasajeros en el 2004 a 1.07 millones en 2024 –lo que lo escaló del puesto 16 al 12 –y Argentina que pasó del puesto 26 al 15 con 687,400 turistas el año pasado, mucho más que los 167,700 viajeros que en el 2004.b

IMAM sigue mejorando y asciende en agosto

SD. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) continuó ascendiendo, al pasar de 52.4 en julio a 55.2 en agosto 2025, luego de que cuatro de las cinco variables analizadas registraran alzas.

Durante el mes pasado, el volumen de ventas pasó de 52.8 a 57.6, el de producción de 54.9 a 58.9, el inventario de materias primas subió de 50 a 56.9 y el plazo entrega de suplidores aumentó de 50.9 en julio a 51.0 en agosto 2025. Asimismo, la variable de empleo mostró una tendencia a la baja, pasando de 51 en junio a 50 en julio y luego a 47.1 en agosto de 2025. Resultados mayores al umbral de 50 indican un desempeño positivo para la industria. b

M. del Cid / P. Wisky

SD. En los últimos 66 años, seis gobiernos distintos han prometido el rescate de los ríos Ozama e Isabela, vitales recursos hídricos que enfrentan un grave deterioro ambiental causado por la contaminación y la urbanización desordenada en sus alrededores.

Las iniciativas comparten varios aspectos: continuidad en los anuncios, pero poca ejecución sostenida; casi todos los decretos crean comisiones o planes, y los proyectos urbanos se limitan a segmentos puntuales. Los primeros intentos estatales de “ordenar” las riberas del Ozama–Isabela se remontan a 1959, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo ordenó la reubicación de los residentes de los barrios La Ciénaga, Los Guandules y Guachupita.

Balaguer y Resure

A inicios de los años noventa, el entonces presidente Joaquín Balaguer combinó la construcción de viviendas (por ejemplo, Las Caobas para familias de La Ciénaga y La Zurza) con una arquitectura legal y urbanística destinada a contener la expansión en las riberas.

Emitió el Decreto 183-93 (Cinturón Verde de Santo Domingo) y el Decreto 7694, que dio origen al proyecto Resure, concebido para integrar barrios, abrir una vía perimetral y sanear cañadas críticas. De ese paquete solo se completaron acciones parciales y discontinuas. Un informe técnico de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) sintetiza esa trayectoria y sus limitaciones.

Leonel y Plan Cigua

Durante su primer gobierno, Fernández reactivó el “rescate” con una reformulación de Resure y promovió el Plan Cigua (Desarrollo Urbano Participativo para La Ciénaga y Los Guandules), impulsado por organizaciones barriales. La prensa reseñó entonces que Resure planteaba saneamiento y reubicación masiva, pero quedó trunco; Cigua marcó la alternativa del mejoramiento con fuerte

QUÉ CURIOSO

20 / Lunes, 15 de septiembre de 2025

PLANETA PARA

En un pueblo de palafitos de Colombia los pescadores sumergen sus redes en busca de peces para comer y vender. Pero en su lugar encuentran una planta invasora que amenaza con desplazarlos.

Decretos y comisiones: la ruta inconclusa para el rescate de los ríos Ozama e Isabela

b Desde Trujillo hasta Abinader, seis administraciones han intentado ordenar las riberas, con resultados parciales

Límites geográficos para la recuperación de las riberas de los ríos Ozama e Isabela

Capotillo Gualey

La Isla

La Nueva Barquita

Oxígeno

Ribera del Ozama

Vieja Barquita

La Zurza Las Lilas

Nuevo Domingo Savio

PENSAR

“Hay que adaptarse a fenómenos climáticos extremos más frecuentes e intensos”

Samantha Burgess Investigadora del programa Copernicus

actualizó la Comisión de 2014. En 2021, el Decreto 360-21 transformó la figura en un “Gabinete” interinstitucional para la rehabilitación y el saneamiento. El 11 de septiembre de 2025, el Decreto 531-25 volvió a colocar el tema en la agenda: declaró de “alta prioridad” la intervención y recuperación de los ríos, delimitó el polígono de actuación y encargó la ejecución a URBE, bajo la supervisión técnico-ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

55%

De la basura en ríos Isabela y Ozama es foam, según han señalado las autoridades.

Fuente: Decreto presidencial 531-25

componente comunitario.

La gestión de Mejía El presidente Hipólito Mejía prometió en su toma de posesión construir 10,000 viviendas para sanear las

márgenes. En 2001 se firmó un contrato por 368 millones de dólares para levantar 12,000 viviendas y obras asociadas; sin embargo, el Senado lo rechazó al calificarlo como “oneroso”.

En paralelo, surgieron ofertas privadas (por ejemplo, Southern Cross) para “liberar” las riberas mediante plantas de tratamiento y reubicaciones, pero ninguna se concretó.

Panorámica

Danilo y URBE

En 2013, el Decreto 16-13 declaró de alta prioridad la readecuación de La Barquita y creó la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (hoy URBE). En 2014, el Decreto 260-14 elevó a “alta prioridad nacional” el saneamiento integral de las cuencas Ozama–Isabela y creó una Comisión Presidencial. En 2015, el Decreto 87-15 enfocó la cuenca alta. Como parte del enfoque en infraestructura sanitaria, se levantó la Estación Depuradora de Aguas Residuales Mirador Norte–La Zurza, diseñada para devolver 27 millones de galones de agua limpia por día a los afluentes.

Abinader y decretos

En 2020, el Decreto 622-20

El Ozama e Isabela hoy A principios de septiembre se lanzó una nueva alerta sobre la contaminación en el Ozama–Isabela. El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) advirtió que la presencia de bacterias resistentes a antibióticos en estos y otros afluentes representa un riesgo para la salud pública.

En los ríos Ozama e Isabela se hallaron bacterias resistentes relacionadas con descargas domésticas e industriales.

En respuesta, el Ministerio de Salud Pública instó a la población a utilizar con normalidad el agua potable que llega a través de los sistemas de acueducto, ya que este líquido es tratado mediante cloración y sometido a la vigilancia sanitaria de las autoridades.

Los afluentes también son destino de toneladas de plástico de un solo uso, capturadas por biobardas que acumulan cada una alrededor de 15 toneladas de basura al día.

De esos desechos, el 55 % corresponde a “foam”, usado en vasos y platos, y el 45 % a tereftalato de polietileno (PET), empleado ampliamente para botellas plásticas, según informó personal del Fideicomiso DO Sostenible, entidad que impulsa el proyecto. b

Las Frutas
Los Mina Viejo
Ramón Matías Mella
Mella Génesis
Mirador del Ozama
Canta La Rana
El Barco Rivera del Ozama

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que se podrán limpiar los ríos Ozama e Isabela como prometió el Gobierno?

SI 42.30% NO 57.69%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Más vale tarde que nunca

“Llevo dos noches sin dormir por los apagones.” Frases como esa evidencian que en la República Dominicana se registran, de manera generalizada, cortes de electricidad debido a que la oferta resulta insuficiente frente a la demanda. La distribución de los apagones no es uniforme en el territorio nacional, pues depende tanto de las condiciones técnicas de los circuitos eléctricos como de los niveles de facturación y cobranza que gestionan las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

La puesta en marcha definitiva de las dos unidades de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), que incrementaron la oferta en 752 MW brutos entre noviembre de 2019 y abril de 2020, permitió reducir los cortes al mínimo. Esa generación de electricidad, suplida actualmente al menor costo variable de todo el mercado eléctrico, facilitó que la mayoría de los agentes económicos dispusiese de electricidad las 24 horas al día. En consecuencia, a partir de 2020 dejó de ser necesario utilizar inversores o plantas de generación eléctrica de emergencia.

Punta Catalina produce beneficios anuales de 550 millones de dólares al Estado dominicano: 250 millones corresponden a ganancias directas y 300 millones a los ahorros de las EDE, derivados de la diferencia entre el precio spot y el precio de contrato al cual les vende la CTPC. Con esos recursos pudo haberse eliminado una gran parte del déficit del sector eléctrico existente en el año 2020; sin embargo, errores en la gestión de las EDE colocaron en 2024 el déficit por encima de los 1,800 millones de dólares. En un contexto caracterizado por el crecimiento del Producto

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La decisión del Colegio de Abogados de retirar la garantía laboral al exembajador

Donni Santana llega tarde, pero llega. Y es una señal de que aún quedan resortes de dignidad en una institución demasiado propensa a confundir corporativismo con complicidad. No era posible sostener, sin agravio al sentido común, la cobertura gremial de un condenado por un crimen abominable. Esa aberración empañó la imagen del CARD y envió a

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

la sociedad un mensaje de desdén hacia la justicia y las víctimas. La pregunta inevitable es cómo pudo ocurrir. ¿Qué resortes torcidos permitieron semejante despropósito? ¿Qué ligerezas, qué indolencias, qué tuercas flojas en la institucionalidad gremial hicieron posible que un pederasta se refugiara en la sombrilla de un colegio profesional? Hay momentos en que no cabe la indulgencia ni el pretexto del

Frente al statu quo

procedimiento. La ética es la línea roja, y cruzarla degrada a quien lo consiente. El retiro de la garantía laboral no borra la mancha, pero señala un camino: el de recomponer la confianza y recordar que los colegios profesionales no existen para proteger delincuentes, sino para honrar la profesión y servir a la sociedad. Que esta lección no se olvide. Cada vez que se dobla un principio, se quiebra la autoridad moral.

¿Por qué volvieron los apagones?

Interno Bruto (PIB), la demanda de electricidad aumenta. Ante esa previsión, el autor de esta columna publicó, en 2021, una serie de artículos en los que recomendaba al gobierno dominicano ejecutar acciones para garantizar que la oferta se mantuviese por encima de la demanda y, por tanto, evitar el retorno de las interrupciones del suministro.

Las medidas eran simples y viables, bajo el liderazgo adecuado.

A partir del superávit creado por la presencia de la CTPC en el mercado eléctrico, solo había que aumentar la capacidad de generación de energía base en 150 MW anuales, para alcanzar un total de 450 MW que hubiesen estado disponibles en 2024.

En esa línea, el artículo “El reto de generación eléctrica de Abinader,” publicado en el Listín Diario el 2 de agosto de 2021 advirtió que: “En los años 2024 y 2025 habrá una crisis de generación eléctrica…se incrementarán los apagones, a menos que el gobierno acelere la instalación de nueva y eficiente generación de electricidad.”

En otro artículo, “La ruta óptima de expansión de la generación del SENI,” publicado el 5 de agosto de 2021 en el blog del autor, se destacó la necesidad de instalar un ciclo combinado de

450 MW a gas natural para evitar un incremento de los apagones en 2024 y 2025. Esa planta de electricidad debía colocarse en la zona comprendida entre el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís, aprovechando la infraestructura existente que combina la terminal de gas de Andrés, Boca Chica, y los 85 kilómetros de líneas de gasoducto instalados en esa región. “Esto permitiría suplir electricidad desde el primer trimestre de 2024” y satisfacer la nueva demanda a precios competitivos. Esa opción brindaría un mejor resultado financiero para las EDE “que el que arrojaría suplir electricidad en ese período 2024-2025 con generadores ineficientes, a menos que se gestione la demanda de electricidad, aumentando la cantidad y duración de los apagones.”

Las recomendaciones, no obstante, fueron ignoradas por las autoridades del sector eléctrico. De manera irracional, estas optaron por una licitación que concentraría la mayor parte de las inversiones del sector privado en el proyecto de electricidad a gas natural que se instalaría en Manzanillo, consistente en tres bloques de generación cada uno de 400 MW y una terminal de gas natural. Esa decisión se tomó a pesar de que, el 14 de agosto de 2021, se les advirtió en el artículo “Los escollos de la Central Eléctrica de Manzanillo” publicado en el Listín Diario, que dicho proyecto de generación entraría en línea a inicios de 2026, si no había retrasos significativos,

lo cual era poco probable. Por otro lado, el gobierno contrató en esos años dos plantas altamente ineficientes y costosas: Siba Energy y Karpowership. En el Boletín de Generación y Gestión de Energía de julio de 2025, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se indica que la primera tiene un costo variable de 140.07 dólares por MWh y la segunda, de 106.53 dólares. Esas cifras contrastan con el costo variable de apenas 34.62 dólares por MWh de Punta Catalina. La solución planteada en los citados artículos comenzó a ejecutarse en 2025. La planta Generadora San Felipe I, un ciclo combinado a gas natural con capacidad de 467 MW, está contratada para operar a partir de diciembre de 2027, aunque es posible que esté lista desde mayo de ese mismo año. De haberse iniciado su construcción a finales de 2021, habría estado suministrando electricidad desde 2024 a precios competitivos.

La falta de esa energía llevó al presidente Luis Abinader a emitir el Decreto No. 517-25, mediante el cual se declaró en estado de emergencia el sector energético, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de oferta eléctrica en plazos más cortos que los establecidos en los procesos ordinarios de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones. Un día después del decreto, llegó al país una barcaza Karpowership proveniente de Cuba, con una potencia de 65 MW. Se estima que el precio monómico sea, al menos, tan alto como los casi 39 centavos de dólar por kWh que registró en promedio entre marzo y julio de 2025 la planta similar instalada en Azua. Dada la estructura de la tarifa eléctrica y la capacidad de gestión de las EDE, la presencia de la nueva barcaza podría reducir de forma transitoria los apagones, pero lo hará a un precio que incrementará de manera significativa el déficit del sector eléctrico. La incompetencia siempre tiene un costo. b

La distribución de los apagones no es uniforme en el territorio nacional, pues depende tanto de las condiciones técnicas de los circuitos eléctricos como de los niveles de facturación y cobranza que gestionan las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:00 p.m. La firma de abogados Headrick celebra sus 40 años. Lugar: Hotel Marriott Piantini.

● 7:00 p.m. Premier de la película de Ronni Castillo “Adiós”. Lugar: Caribbean Cinemas Downtown Center.

“He

tomado la determinación de dejar en la Sinfónica la orquesta del futuro”

El director de la OSN protagonizó un conversatorio en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. El maestro José Antonio Molina es músico desde que tiene uso de la razón. Ha sido parte esencial de su vida, así como el arte mismo. Sus padres, el reconocido músico y compositor Papa Molina y Josefina Miniño, laureada bailarina y coreógrafa, dejaron su impronta en el arte dominicano.

El director de la Orquesta Sinfónica Nacional también ha trillado su propio camino y, aunque se destacó a nivel internacional, decidió dejar frutos en su país.

“Papá me dijo una vez: ‘mira, mijo, yo creo que tú estás condenado a la gloria musical. Sin embargo, quiero que me prometas que nunca te vas a creer que ya llegaste’. Y eso para mí ha sido una lección que he cultivado y todos los días trato de ser la mejor versión del músico que siempre he soñado”, reflexionó el maestro sobre su vida y trayectoria.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizó el conversatorio “Plenitud de la música: entre la creación y la interpretación”, donde el también compositor, arreglista y pianista, pasó balance de

la música sinfónica, referencias y legado a los jóvenes, en un encuentro moderado por el historiador y asesor cultural José Enrique Delmonte.

Morir batuta en mano “¿El director muere con la batuta en la mano?”, le preguntó José Enrique Delmonte, sobre la pasión tan grande que desarrollan los directores sinfónicos que se les hace difícil bajarse de los escenarios. Molina respondió con humor y plenitud: “Te voy a decir la verdad, yo me siento como un teenager con algunos achaques en la rodilla y espalda. En su defecto, soy un hombre ligeramente usado (risas)”. Y aseguró que uno nunca acaba. “Mientras mantengas tu capacidad cognitiva y físicamente puedas estar en una orquesta, quédate”. Hay una enseñanza que el maestro Molina pretende dejar, como él aprendió en su momento de los antecesores: “Si hay algo que yo quiero dejar en el legado

“Me llena de mucho orgullo y celebro que tenemos una orquesta de talla mundial en el Caribe”
José Antonio Molina Maestro sinfónico x

de los jóvenes es aprender a apreciar cada paso de esa enorme travesía de hacerse un músico cabal. A veces, el muchacho se distrae mucho detrás de esa gran felicidad, esa meta o conquista, y desperdicia muchos momentos importantes en el camino”.

Gratas experiencias

José Antonio Molina fue el director musical y arreglista principal de los conciertos Pavarotti and Friends, de 1996 a 2008.

Elegido por Pavarotti debido a su habilidad para dirigir tanto música clásica como pop, esta ha sido una de las experiencias más gratificantes para Molina, quien jamás se imaginó tener la oportunidad de ver al tenor italiano cantando y mucho menos “tener la dicha de tener a este señor de frente y dirigir para él”. Y recuerda que, desde que Pavarotti escuchó un arreglo suyo, exclamó: “That is my opening” (esta es mi apertura).

El arte del compositor

El artista clásico considera que el compositor y el director se forman de una manera robusta durante años y años de capacitación, pero declaró que él vino director desde el vientre de su madre, Josefina Miniño, quien se encontraba en primera fila durante la actividad realizada en la Ciudad Colonial. “No hay manera de que alguien te enseñe literalmente lo que hace Johann

CALIENTE

El icónico diseñador italiano Giorgio Armani, fallecido el pasado 4 de septiembre a los 91 años, sorprendió al mundo al conocerse que, en su testamento, impuso a sus herederos la venta gradual de la firma o, como alternativa, su salida a Bolsa en los próximos años, tras medio siglo de independencia empresa-

rial. El diseñador dejó por escrito que se venda el 15 % del capital del grupo Giorgio Armani S.P.A. a un gran conglomerado del sector de la moda y el lujo, en un plazo máximo de 18 meses y se ofrezca de forma prioritaria a los gigantes LVMH, Essilor Luxottica o L’Oréal, que podrían hacerse con el control mayoritario.

Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven. Esos genios no aprendieron eso en ningún lado, pero sí aprendieron técnicas”, añadió. Durante el encuentro, confesó que entre sus planes pendientes está dar mayor calidez a sus composiciones, un proceso que requiere tiempo, pero que ya forma parte de su agenda. Asimismo, busca impulsar la creación musical inspirada en nuestras raíces, como un homenaje a la riqueza de la música dominicana.

Entre los directores y compositores más influyentes de la música clásica, destaca un Top 3 conformado por Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven. Molina revela su preferencia por Beethoven, admirando cómo rompió esquemas, aunque

también se siente atraído por el romanticismo de Piotr Ilich Chaikovski y Gustav Mahler, cuyo estilo lo inspira profundamente.

Amor por la Sinfónica

Su admiración por la Orquesta Sinfónica Nacional viene desde niño cuando asistía a recitales del maestro Carlos Piantini y Julio De Windt. Inclusive en la adultez y en la distancia, ejerciendo su profesión fuera del país, José Antonio Molina se mantuvo siempre pendiente y viajaba a Santo Domingo para realizar conciertos.

Esa conexión profunda con la orquesta lo llevó, finalmente, a narrar cómo llegó a dirigirla: “Yo pude quedarme fuera del país, tuve plazas y la oportunidad de trabajar en grandes escenarios, pero dije no. Amo esta orquesta, amo a

mi país, y le pedí al gobierno de turno, bajo la gestión de Leonel Fernández, que me permitiera crear una nueva orquesta”. Al entonces ministro de Cultura José Rafael Lantigua, fallecido recientemente, le solicité una audición de todo el personal de la orquesta, ya que la Sinfónica no realizaba una selección de músicos desde hacía 35 años. “Ahí hubo rabietas, mareos, molestias, pero valió la pena”, recuerdó. Molina también valoró la presencia de músicos jóvenes en la orquesta: “He tomado la determinación de dejar en la Sinfónica la orquesta del futuro. Me reúno dos veces a la semana con ellos para darles instrucciones”, afirmó, destacando a Santy Rodríguez, Gabriela Gómez y José Luis Ureña como ejemplos de músicos modelos. b

Molina realizó un conversatorio en el Centro Cultural Taíno.
sinfónico

“Adolescence” gana premio Emmy a la mejor serie

El actor británico Owen Cooper, de la misma serie, fue premiado como el mejor intérprete de reparto

LOS ÁNGELES. El drama psicológico de Netflix ‘Adolescence’ se impuso en el apartado a mejor serie limitada de la 77 edición de los premios Emmy que se celebraron ayer en Los Ángeles.

Asimismo, el actor británico Owen Cooper se convirtió en el actor más joven en recoger un premio Emmy, alzándose con el galardón a mejor intérprete de reparto por el drama psicológico ‘Adolescence’.

A sus 15 años, el actor que interpreta a Jamie Miller, un joven de 13 acusado del asesinato de una compañera de clase, batió el récord que hasta ahora ostentaba Scott Jacoby, quien tenía 16 años cuando ganó el Emmy en la categoría a mejor actor de reparto en una serie de drama por ‘The Certain Summer’ en 1973.

La miniserie de Netflix aspira a convertirse en

una de las más premiadas de la 77 edición de estos premios, que se están llevando a cabo en el Teatro Peacock de Los Ángeles.

Mensaje propalestina

La estrella de ‘Hacks’ Hannah Einbinder, cerró su discurso tras recoger el Emmy a mejor actriz de

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

HEMSWORTH SE CASA

Liam Hemsworth y Gabriella Brooks confirmaron su compromiso. La modelo australiana, de 29 años, compartió la feliz noticia con una publicación en redes que mostraba un enorme diamante en su mano.

reparto en una serie de comedia, con un insulto contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y en apoyo al pueblo palestino.

“¡Vamos Birds (en honor al equipo de fútbol americano de Filadelfia), a la mierda el ICE. Palestina libre!”, gritó la actriz. b EFE

Claro y Samsung presentan los Galaxy Z Fold7 y Z Flip7

Están diseñados para elevar la creatividad y la conectividad

SD. Samsung y Claro Dominicana unieron fuerzas para dar a conocer la séptima generación de plegables, diseñados para elevar la productividad, la creatividad y la conectividad de los usuarios dominicanos. En un encuentro junto a clientes, invitados especiales y ejecutivos de ambas empresas, vivieron una experiencia interactiva única, donde descubrieron de primera mano toda la innovación que ofrecen estos nuevos equipos. Yáskara Sánchez, gerente de Mercadeo Móviles de Claro Dominicana, expresó: “Continuamos ofreciendo a nuestros clientes la mejor experiencia y un desempeño excepcional a través de dispositivos innovadores, apoyados en nuestra red 5G, el complemento perfecto para aprovechar al máximo todos los atributos de esta nueva

generación de equipos”.

El Galaxy Z Flip7 llega con un diseño ultra compacto e icónico que fusiona el estilo con la funcionalidad. Se ha perfeccionado para ser el compañero ideal de quienes buscan portabilidad sin sacrificar potencia, pues cabe perfectamente en cualquier bolsillo.

Por su parte, el Galaxy Z Fold7 es el dispositivo más delgado y liviano de la se-

rie hasta la fecha, con solo 4.2 milímetros cuando está desplegado. Además, es el primer dispositivo de la serie en contar con una potente cámara de 200 megapíxeles que captura cuatro veces más detalles que su predecesor, gracias a la tecnología ProVisual Engine y Nightography, que garantiza imágenes nítidas y colores vibrantes incluso en condiciones de poca luz. b

EL ‘MULTIVERSO’ DE LA GONZÁLEZ LLEGA AL CIBAO

La actriz, humorista e influencer Yamilet González, ganadora del Premio Soberano 2024 y popularmente conocida como “La González” regresa a los escenarios de su país para presentarse el sábado 11 de octubre, a las 8:30 p.m., en el Gran Teatro del Cibao con su nuevo espectáculo “El multiverso de La González”, una propuesta escénica inmersiva que redefine la manera de vivir el humor, dando vida a sus personajes más icónicos.

FUENTE EXTERNA

CONCIERTO Y NUEVO DISCO DE ADRI TORRÓN

La cantautora dominicana, y reconocida Artist 2 Watch de Premio Lo Nuestro, realizará su primer concierto el próximo 11 de octubre en Chao Teatro a las 8:30 p.m., marcando un gran paso en su carrera, además de presentar su nuevo disco “RedStar”. “Dar mi primer concierto en mi República Dominicana y presentar mi nuevo álbum aquí, en casa, es un sueño que he guardado desde niña”, expresó la autora de canciones como “Loquita por tí”, “Al revés” .

La familia

SD. Más de 370 miembros de la familia Marranzini Marra celebraron su tercera reunión familiar para festejar los 128 años de historia y de la llegada de los primeros cuatro inmigrantes que vinieron desde Italia a formar su futuro en la República Dominicana.

Los primeros miembros de la familia en llegar a a esta nación fueron Orazio y Antonio Marranzini Ingino, Fioravante Marra y Liberato Marranzini, todos provenientes de Santa Lucia Di Serino.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del embajador de Italia, Stefano Queirolo Palmas, quien destacó la alegría “que provocaba el asistir a esta reunión

donde se evidencia el valor de la familia, cosa muy importante para los italianos”. Además de la reproducción de un material audiovisual que recordó la trayectoria de los primeros cuatro integrantes que llegaron al país, asentándose inicialmente en San Juan de la Maguana, con “descendientes prácticamente en toda la geografía nacional” a la fecha, uno de los momentos más emotivos del evento fue, sin duda, el reconocimiento a los familiares mayores de 75 años, que hoy día son troncos familiares. Entre ellos recogieron sus galardones Frank Rainieri Marranzini, Celso Marranzini Pérez y Luis Adolfo y Antonio Betances Marranzini.

El Rally Playero Isuzu 2025 llega con adrenalina, música y aventura

SD. Del 26 al 28 de septiembre se llevará a cabo el Rally Playero Isuzu 2025, que en su decimosexta edición partirá desde Santo Domingo hasta Bávaro, Cabeza de Toro, con un recorrido por caminos rurales fuera de carretera.

Los detalles fueron dados a conocer en el Showroom de la Izuzu/Jeep por parte de sus organizadores: Cristhian Rosario y Kenny Tejeda, quienes expresaron que con esta versión, el encuentro reafirma su esencia, que va mucho más allá de ser una competencia offroad, para convertirse en un festival de amistad, adrenalina y diversión. b

FUENTE EXTERNA
Owen Cooper, de Adolescence.
Emilka Gerónimo, Eugene Jo, Yáskara Sánchez y Kenia Ferreras. FUENTE
Marranzini Marra celebró 128 años de historia y trayectoria en RD
FUENTE EXTERNA
Camilo Suero Marranzini, José Horacio Marranzini Turull, Carmen Betances Marranzini, Julio Suero Marranzini y Frank Rainieri Marranzini. Kenny y Cristhian

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533

INMUEBLES

Prado Oriental, 90 mts2 41 ter, balc, 4to y 5to., 3h, 2b, isc, ym, as, techo en sheetroc listos en enero. S 130,000. N i c a u r y s 829-341- 4388

Renacimiento. Viva como un rey. Apto. 167 t2, 3h, 3ba os, sala, com, coc, con ascensor. Tel. 849-654-0755

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

PARQUE INDEPENDENCIA, com letamente remodelado, 2 hab, sala, cocina-comedor alineados. RD$24 Mil 829-420-1298

3habs. al /clo,2.5b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, linea blanca com leta, 200 mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.

Piantini, Nuevo, 7mo., 56mts2, sal-com, 1 hab. /c, 1.5 b, 2 aires, 1 , iscina, ym, bb , rea social. S 900.Nicaurys.829-3414388

Alquiler en Serralles 7mo. Nivel. Sala, comedor, cocina, 1/2 ba o de visita. 2 hab. 2 ba os, c/serv. con ba o, 2 ar ueos techados USD 1,500 as com n, ascensor rivado y de servicio. 809-729-5651

Sala-desayunador- cocina, 1 hab. con su b , 1 er iso, ara ersona sola o are a de es oso sin hi os, sin arueo, en la Jonas Sal 107. RD$16,000 (1+1). Tel: 809904-2030 / 809-688-7610.

$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.

APTOS NUEVOS, SAN BN , 3 , 2B. P . AF . RD$5.9 MM. 809852-8598 / 809-330-5655

ND AP N D. N A A SA 1 2.15 2 P S 285 3 AB 3.5 BS FA BA N, BB -A A S A P S 7 - 2 PA -809545-9070 - 809-535-9365

Arroyo Hondo, 44 mts2, sho room, 2do, rece , 2 o s, Kitch, ba o, ta. ull, se 24/7. S 950.- Nicaurys 829-341- 4388

, PA ,

-

500 809-545-9070 809-535-9365

Arroyo Hondo, de es . 926 mts2, 20 50 a ro , e celenteubicaci n, uso comercial y/ores S 875,000. Nicaurys 829-341- 4388

SOLAR . 500 mt2, ara ne ocio o royecto recidencial. Distrito Nacional . Tel. 849-654-0755

SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, con una A robaci n de 50 niveles. Y otro en la República de colombia 82mil metros a 420 dolares el metro. otro en la Av. Lúperon 55mil metros a 950 d lares el metro. y otro en la Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142

SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 180 il mt2, Precio 127 D lares ideal ara uerto ara em resa. Tel. 829-9757281/849-212-4142

Se Vende Solar 26,600. t2., arretera ella Km. 19, secci n la Gina rente a la ona Franca.título deslindado,a ua,luz, recio RD$2500/metro Neg. Inf 809-223-6484

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

SE OFRECEN CLASES DE INGLES PERSONALIZADAS A DOMICILIO PARA TUS NIÑOS, TODAS LAS EDADES INFO :849-221-1557.

SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note , sin dormida. Salario a discutir. lame sabado 809-707-8854.

Perdida de atricula del A , arca K A, odelo K5, a o 2016, olor B AN , Placa A930414, chasis KNAGN418BGA65 2855, ro iedad de J S S D A NSA , D. 03103077933

Perdida de atricula de la motocicleta, marca NDA, odelo 70, a o 1984, olor A , Placa K0503680, hasis 701317762, ro iedad de P D A AD G SA , D. 00116517475

Perdida de matricula de la otocicleta, marca 4000, odelo G150, a o 2012, olor N G , Placa K02 85061, hasis P J 1A 12 004297, Pro iedad de J N D J S S BAA P A D , D. 03200391245

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51

Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467

INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com

n nivel 1, . 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, dem s acilidad es, cerca del club USD 127, Mil. Cel. 829-886-0322.

Los Prados, 35 mts2, 1er, 1o .,1b. D 35,000. Nic aurys 829-341- 4388

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Venta de solar ur ente a 45 minutos de la ca ital royecto ecoturístico la o de eyes solar en 2 da eta a 1,027.00 metros titulo al día.A 2,800.00 por metro total 2,875,600.00. erta. Tel: 829-719-3038. Sr. Cano

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Solicito: Sastre - odistaortador, con e eriencia. Bella vista. 849-505-3062

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

Perdida de Placa K244 0723, de la motocicleta, arca NDA, odelo 90, a o 1994, olor A , hasis A022114320, Proiedad de SA D N S, D 034006020 52

Perdida de Placa A712733, del A , arca K A, odelo , a o 2017, olor N G , hasis KNA D 412B 6065405, roiedad de AN N KK A A B S N , D. 03102871054

AVISO DE PERDIDA DE PLACA De la motocicleta arca onda, odelo 50, A o 1981, olor Azul, Placa N022033, hasis 500025 480, a nombre de rnesto artienes, edula 001-05 9 8284-7

Jardines del Embajador Local Comercial. erca del Hotel Embajador,con 2 Niveles,650 etros de construcci n, Areas limatizadas, 24 Par ueos,Planta l ctrica,Paneles Solares, Sistema de Alarma etc, Per ecto ara línicas y estaurantes. Precio de al uiler 45 mil dólares* ambi n se renta or iso. Adicional, salas y o icinas amuebladas, si le interesa. Tel:829-975-7281/8299647281

Ens. Quisqueya, ocal 1er. nivel, 3 s, 1 de ellas udiera dividirse en 2, am lio atio,2 . S 2,000.Nicau rys. 829-341-4388

EN TORRE: AP A P D N , 3 / N BA , 1/2 BA , A/ AAD , . S / BA , BA N, 2 PA . ., N , A S A , 2 AS NS S, P A. F , GAS N, S G. 24 ., 205 t2, 290 MIL DOLARES N G. 849205-5000

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Los Jardines del Sur, vendo hermoso a to. de 166.6 mts2 . celente ubicacion, a unos asos del ar ue i rador Sur RD$ 10,900,000. 00. Cel Wapps 809-299-02 82.

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

VENDO SOLAR EN LOMA, vista anor mica, malec n y mar. 746 ts. US$ 50 metro. 829-750-0033

Solicitamos Personal Féminas sólo, ventas de alimentos y demás . Honra das, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento y cultura de la empresa. Sueldo: de 26,0000 a 28,000. Enviar datos y foto a correo: empleosrd22@ gmail.com

S N S A AS PA A ABAJA N AFA N N D S S A F A.829-860-7571

IMPORTANTE PIZZERIA

La Guáyiga, 1,877 solar, 617 const, 4 o s., 2 b, mezzanine, doble altura, aluzinc, ozo, ver a, a 2 mins del erca Sto D o. D 48 . Nicaurys 829-341-4388

SOLICITA, e artidores , Personal de im ieza, a eras, amareros y Ayudante de ocina . Inf: 809-534-6252

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo A , A o 1994, olor D , Placa A341909, hasis 1N A 09B2 128493. A nombre de ESTEBAN RODRIGUEZ ABREU, dula 001-0143358-9

Perdida de Placa N902 4530, de la otocicleta, arca A A A, odelo 100, a o 2003, olor A , hasis 36 421742, ro iedad de GAB G , ced. 07200027709

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo A , arca A, odelo , olor G S, A o 2012, Placa A829308, hasis NSP1302031851 a nombre de LUIS MIGUEL CASTRO VERAS Ced 00117167676.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

OPORTUNIDAD. Señora vende Peu eot 207, A o 2009, Automt. 4 Ptas, 1600cc. Nítido. hatsA 809-545-1420.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

SE SOLICITA P ADA D S A D P A NA, PA A APA AN N N D A DAD. S S DAD D 30 A 45 A S, P N A , SP NSAB , AB AD A D SPN B DAD N D A A. AS N SADAS S B A A SAPP 829-278-9990 constructorap af1@gmail.com

Perdida de atricula del A , arcaA, modelo A D , a o 1992, olor G S, Placa A173954, hasis J 2 A 94A1N0285921, ro iedad de J AN DAND G A AS, D. 402 13477090

Perdida de atricula del A , arca N SSAN , odelo S N A, a o 1993, olor J , Placa A013096, hasis 1N4 B32 0P 715119, Pro iedad de A S AN G N AA , D. 0830 0025080

Perdida de Placa N27 8944, de la otocicleta, marca A A A, odelo S, a o 2007, olor D , hasis 33 B0 086K275513, Pro iedad de G G S SA SAN , D. 4023531 7464

Perdida de Placa D A, arca D DG , odelo A NG S 392, a o 2016, olor D , Placa A983494, hasis 2 3 D DJ0G 11 7581, Pro iedad deNA D A B A D P , D. 40234903348

Perdida de Placa K1971135, de la otocicleta, A A N N, odelo G 150, a o 2019, olor J , hasis PJ201K 100151, roiedad de ANA J JN , D. 05500425045

CÓMO PUBLICAR

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00

Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group

809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

DEPORTES

959

Peloteros dominicanos han llegado a las Grandes Ligas desde que Osvaldo Virgil abrió las puertas en 1956. Denzer Guzmán es el más reciente. El petromacorisano es el número 21 que es llamado este año. Pertenece a los Angelinos de Anaheim.

EL ESPÍA

¿Hanser Alberto sale o no de San Francisco? En febrero de 2024, al Potro se le renovó el contrato en su provincia natal por dos temporadas (que cubriría la próxima), pero la relación del infielder y la oficina cacaotalera parece no pasar por un buen momento, a días de que se abra el campamento. Hay quienes lo ubican en Santiago, otros en La Romana.

Marileidy lanza alerta para la semifinal: “Podemos bajar de los 48 segundos”

b La campeona olímpica competirá en la semifinal este martes b El Mundial despide a Liranyi Alonso; Alexander Ogando sigue

Nathanael Pérez Neró

SANTO DOMINGO. La ruta trazada por Marileidy Paulino y su equipo para defender la corona universal se cumplió a pedir de boca en el primero de los tres obstáculos a batir y el domingo se fueron a dormir con la información de que las otras favoritas también cumplieron y conociendo los rivales del martes en las semifinales.

Paulino ganó el último heat como primera y cuando se sumaron las seis fases de clasificación su tiempo (49 segundos y 85 centésimas) fue el cuarto mejor entre las 51 velocistas que tomaron parte de las eliminatorias. Quedan 24 en la carrera.

Igualmente se clasificaron a semifinales ganando sus respectivas series sus dos grandes rivales por el título, la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (49.41) y la bareiní Salwa Eid Naser (49.13), que fue la más rápida de la ronda.

Paulino cumplió así en su primera toma de contacto con la pista del Estadio Nacional, el lugar donde se dio a conocer para el gran público al colgarse dos platas olímpicas (400 m y relevo mixto 4x400 m) en los Juegos de 2021.

“Tokio me trae muy buenos recuerdos para mi carrera. Vine aquí hace cuatro años como inexperta y me fui con dos medallas de plata”, recordó Paulino después de su carrera. “Es estupendo que Sydney (plus-

marquista mundial y campeona olímpica en 400 metros vallas) esté aquí con nosotros en los 400 metros. Podemos bajar de los 48 segundos, estoy enfocada en correr rápido y hacer un mejor tiempo”, apuntó.

La Gacela llega a este Mundial con su doble condición de vigente campeona del mundo y olímpica, por lo que se presenta como la rival a batir.

La de este domingo era su primera salida al tartán desde la derrota de finales de agosto ante Naser en la final de la Liga de Diamante en Zúrich (Suiza). Naser llega al Mundial como la más rápida de la actual temporada (48.67), seguida de Paulino, que tiene el segundo mejor registro de 2025 (48.81).

El cuadro de semifinal Hay tres grupos de ocho corredoras para la semifinal y Paulino compite en el primero, programado para las 8:07 de la mañana (hora dominicana).

Los dos primeros de cada

grupo avanzarán directo a la final, para sumar seis, y se completarán las ocho con los otros dos mejores tiempos.

La peraviense llega con el mejor tiempo del año en su grupo (48.81) y le sigue la polaca Natalia Bukowiecka, quien figura como tercera en el ranking mundial a pesar de que su mejor marca es 49.72. También la noruega Henriette Jaeger (cinco). La estadounidense Aaliyah Butler (49.09) es otro gran peligro.

0 Marileidy Paulino está por tercera ocasión en fila en la semifinal de un Campeonato del Mundo tras hacerlo en 2022 y 2023.

Entra como una seria opción la haitiana Wadeline Venlogh (49.91). Nacida en Gonaïves hace 27 años, fue campeona mundial (2019) y olímpica (2021) como parte de la cuarteta 4x400 representando a los Estados Unidos, adonde llegó de niña.

No avanzaron Alexander Ogando se quedó corto en la primera ronda de los 400 metros, quedando apenas séptimo en su serie (45.59). El sanjuanero concentrará ahora sus esfuerzos en los 200 metros, su distancia de especialidad, donde arrancará el miércoles. De igual forma, Liranyi Acosta no pudo pasar a la final de los 100 metros planos (11.16), al quedar quinta en su ronda semifinal. b

HA DICHO

“La obligación es intentarlo, nadie tiene obligación de ganar. En el fútbol pueden pasar tantas cosas que cambien en el resultado... Entrené seis años al Real Madrid y no gané seis Champions, gané tres”

Carlo Ancelotti Entrenador

Libreta Deportiva

¿Necesita SDE un pabellón de básquet?

Las instalaciones de balonmano y gimnasia pueden llenar ese vacío en el Parque del Este

El más reciente Censo Nacional de Población y Vivienda (ONE, 2002) confirmó que Santo Domingo Este es el municipio más poblado del país (1,029,117). Sin embargo, la “zona oriental” no dispone de un aforo para baloncesto (el deporte más practicado en el país) que pueda acoger a 2,000 personas con facilidades como parqueos y acceso al transporte público.

Por 23 años la dirigencia de la asociación provincial ha atribuido a esa carencia como un gran obstáculo para posicionar un torneo superior estable, cautivante, al nivel de los músculos económico, político y urbanístico de SDE.

A raíz del otorgamiento de la sede a Santo Domingo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, actores del básquet de la llamada Costa del Faro pidieron que el evento le dejara como legado esa instalación. La petición no cupo entre los cerca de seis mil millones de pesos que el Gobierno destinará en las facilidades físicas para la cita.

No obstante, el enorme desembolso y el ingenio en el montaje de esa megacompetencia pudo cubrir esa falta transformando dos instalaciones.

El Pabellón de Balonmano, en el corazón del parque, a escasos metros de la avenida San Vicente de Paúl, es remozado a un costo de 122,1 millones de pesos. Cuando fue inaugurado en 2003 se le instalaron 2,700 butacas de metal.

No lejos de allí se encuentra el Pabellón de Gimnasia, con 3,559 asientos fijos y una capacidad ajustada que supera las 4,000 personas sentadas. Esa obra, también herencia de los Juegos Panamericanos de 2003, es readecuada con 243,9 millones.

Si bien balonmano y gimnasia compiten en enorme desventaja con el grueso de recintos pequeños que tiene el baloncesto, son instalaciones públicas, no de sus federaciones. Ambos aforos tienen gimnasios paralelos, que les permitiría seguir sus actividades en caso de que haya que ceder para eventos puntuales el espacio de competencia.

Se pudo haber pensado en hacer esos pabellones más “polideportivos”, más funcionales, para sacar mayor provecho, como sobran ejemplos en el mundo. En el Madison Square Garden, una obra abierta en 1964, juegan tanto los Knicks (NBA) como los Rangers del hockey sobre hielo (NHL). El Palau Blaugrana, abierto en 1971, acoge a los equipos de básquet, balonmano, fútbol sala y hockey sobre patines del FC Barcelona. El monorriel que licita el Gobierno promete conectar el Parque del Este a la red del Metro y Teleféricos que tocará gran parte del GSD. Ojalá y esta idea se considere, ya a futuro.b

BÉISBOL TOTAL

Dos dominicanos entre los siete suspendidos por dopaje por LVBP

CARACAS. Los lanzadores dominicanos Cristofer Ogando y Félix Paulino figuran entre los siete peloteros suspendidos por dopaje por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) según los exámenes tomados la temporada pasada. Los sancionados son Willians Astudillo (Caribes), Omar Bencomo Jr., (Tigres) y Jhoulys Chacín (Leones); además de los importados Tyler Alexander, estadounidense de Navegantes, Yoanner Negrín, cubano de Tigres, Ogando, de Magallanes, y Paulino, de Bravos. Astudillo fue penado con 20 juegos. Mientras que Bencomo y Chacín recibieron 60 partidos de penalidad por ser reincidentes. En tanto que Paulino fue suspendido 30 desafíos, al igual que Negrín y Ogando; Alexander fue penalizado con 20 compromisos. Los jugadores puede interponer el recurso de apelación.

Caminero llega a 44 jonrones; J-Rod y Polanco llevan a Seattle al 1er lugar

Valdez cayó derrotado por décima vez en la campaña y Astros bajan al segundo puesto en el Oeste

SD. Junior Caminero conectó un par de imparables, incluido su cuadrangular número 44 de la temporada, en la derrota 43 de los Rays ante los Cachorros, en Chicago.

cabezaron la ofensiva de 16 imparables de los Marineros en la victoria 11-2 sobre los Angelinos, resultado que los lleva al primer lugar del Oeste de la Liga Americana.

Raleigh llegó a 54 cuadrangulares en la temporada, 43 de ellos como receptor, superando así la marca de Javy López, quien conectó 42 de sus 43 en 2003 mientras defendía la posición detrás del plato.

Jugador Equipo HR

1 J. Caminero Tampa 44

2 J. Soto Metros 40

3 R. Devers Gigantes 31

4 J. Rodríguez Marineros 30

5 W.Adames Gigantes 28

5 J. Ramírez Guardianes 28

6 K. Marte Arizona 25

6 M. Machado Padres 25

7 T. Hernández Dodgers 24

7 J.Polanco Marineros 24

8 V. Guerrero Azulejos 23

8 R. Laureano Padres 23

9 F. Tatis Jr. Padres 22

10 M. Ozuna Bravos 20

10 A. Ramírez Marlins 20

Campañas lleva Machado con al menos 25 jonrones.

11 E. de la Cruz Rojos 19

11 O.Cruz Piratas 19 INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER Así llega la carrera de HR E

Espino reforzará a los Tigres del Licey en la pelota invernal de RD

SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey contrataron los servicios del refuerzo panameño Paolo Espino para la venidera temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Espino estará en su octava temporada en la pelota invernal dominicana como refuerzo tras siete años con los Toros del Este. El panameño es uno de apenas cinco lanzadores en toda la historia de Lidom en ganar la triple corona de pitcheo tras lograrlo en la temporada 2023-24, cuando terminó como colíder en victorias (4), líder absoluto en ponches (49) y encabezó a todos los lanzadores en efectividad (2.40). De por vida en Lidom, ha lanzado 305 entradas y dos tercios en todas las etapas con efectividad de 3.09, whip de 1.03 permitiendo un bateo del oponente de .219 con 66 boletos y 257 ponches. b

NÚMEROS PREMIADOS

14-09-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 34 2º 57 3º 68

SUPER KINO TV

11 20 25 28 30 35 36 37 42 46

50 54 57 58 62 63 67 74 79 80

Javier Assad (3-1) se acreditó el triunfo con una labor de 2.1 entradas sin permitir carrera, mientras que el relevista Andrew Kittredge ponchó a Caminero para asegurar su quinto salvamento de la campaña. La derrota fue para Edwin Uceta (9-3), quien permitió dos carreras en una entrada de trabajo.

Por los Rays, Caminero 42, H4, 1 CA 1 CE y Cristopher Morel, de 3-1. Por los Cachorros, Willy Castro 3-1, 1 CA.

Angels 2, Marineros 11

Jorge Polanco, Julio Rodríguez y Cal Raleigh en-

Por los Angelinos, Denzer Guzmán 3-2. Polanco se fue 5-3, 3 H2, 2 CA; Rodríguez, de 3-2, 2 H2, 2 CA, 2 CE y Víctor Robles de 2-1.

San Luis 3, Cerveceros 2

El intermedista dominicano José Fermín conectó un sencillo impulsor que ayudó a los Cardenales de San Luis a vencer 3-2 a los Cerveceros de Milwaukee.

Ganó Miles Mikolas (8-10) y perdió José Quintana (117).

Atlanta 8, Houston 3 Los Bravos de Atlanta vencieron 8-3 a los Astros de Houston con triunfo para Hunter Stratton (1-1), que permitió una carrera en dos entradas en relevo. La derrota recayó sobre Framber Valdez (12-10), que trabajó cuatro entradas de seis

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

hits, cinco carreras limpias, otorgó cuatro bases y ponchó a dos.

Texas 2, Metros 5 Pete Alonso conectó jonrón de tres carreras y los Mets de Nueva York detuvieron una racha de ocho derrotas al hilo al vencer el domingo 5-2 a los Vigilantes. Por los Metros, Juan Soto de 4-0, 1 CA, 1 CE y Starling Marte de 3-1. b

Juan Soto año de MVP, pero mientras Ohtani respire que nadie aspire

“Nunca te quejes de tu trabajo, muchos batallan por tener uno” Anónimo

■ Juan Soto sigue encendido en esta temporada 2025 con los Mets de New York, registrando data de Jugador Más Valioso. Tras el partido de ayer frente a los Vigilantes de Texas su promedio de bateo queda en .262 fruto de una cosecha de 139 hits en 531 turnos, con 40 jonrones, 98 carreras impulsadas y 32 bases robadas. Su OPS es de .921, liderando al equipo y ocupando la tercera posición en cuadrangulares en la Liga Nacional. Además, ha sido un motor ofensivo constante, sumando 113 carreras y 118 bases por bolas, mostrando poder y paciencia en el plato. Con estos números, Soto está firmemente en la carrera por el MVP 2025, superando marcas históricas

y consolidándose como uno de los mejores jugadores de la MLB esta campaña.

El sábado fletó su jonrón 40 contra Hoby Milner, que le dio a los Mets una ventaja de 2-0, pero el bullpen no pudo mantenerla. Soto ha bateado cuadrangular ocho veces en los últimos 15 juegos, lo que lo lleva a su segunda temporada consecutiva con 40 jonrones, y con 13 partidos restantes en el calendario de Nueva York, solo necesita dos más para establecer un nuevo récord personal.

En esa racha de 16 juegos, Soto batea para .393 (56-22) con nueve robos, 16 carreras y 18 impulsadas.

Sin embargo la presencia de Shohei Ohtani obliga a plantear que mientras el japonés respire que nadie aspire.

La superestrella acumula apenas cuatro jonrones en 11 juegos en septiembre, y totaliza 49 en lo que va de temporada, lo que lo coloca al borde de su segunda campaña consecutiva con 50 jonrones. Ohtani ha sumado su habitual excelencia en todos los aspectos, con una línea ofensiva de .282/.395/.612, 93 carreras impulsadas, 134 carreras anotadas, 18 bases robadas, 21 dobles y ocho triples en 145 juegos como bateador esta temporada.

UN DÍA COMO HOY: 1951: Sábado 15 de septiembre fue celebrado el primer juego de la serie semifinal de la Época de Verano, donde los Tigres del Licey con el pitcheo de Sugar Caine, que tiró juego completo, blanquearon 8-0 a los Leones del Escogido. En ese juego, Julio Andrés Báez, “El Grillito C” remolcó dos carreras con un triple. El domingo 16 de septiembre, los Leones del Escogido igualaron el play off al doblegar 96 al Licey, donde Sijo Delmonte se anotó la victoria. 1982: Pedro Guerrero dispara su jonron 30 frente a San Diego y se convierte en el primer jugador de la franquicia con 30 cuadrangulares y 20 bases robadas. 1992: Bernardo Brito debuta en las Mayores en rol de emergente con los Mellizos de Minnesota y es ponchado por Ron Darling de Oakland. b

En su rol de lanzador en 12 juegos, récord de 1-1,3.75 con un WHIP de 1.19.

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Juan Soto
Junior Caminero lleva 22 jonrones en la ruta y 22 en el hogar.

Towns se convirtió en inmortal de Kentucky

Fue la primera selección del sorteo de 2015

SANTO DOMINGO. KarlAnthony Towns sumó otro galardón a su ya de por sí impresionante currículum. El cinco veces All-Star de la NBA fue incluido oficialmente en el Salón de la Fama del Deporte de la Universidad de Kentucky. El pívot jugó una temporada con los Wildcats, donde promedió 10.3 puntos, 6.7 rebotes y 2.3 tapones. Fue nombrado segundo equipo All-American. Posteriormente, fue seleccionado en la primera posición del draft de la NBA de 2015 por los Minnesota Timberwolves, donde evolucionó su juego hasta convertirse en uno de los mejores pívots de triples de la historia de la liga. Towns ha promediado 20 o más puntos en las últimas nueve temporadas, y ha sido seleccionado cinco veces para el equipo All-

Star y tres veces para el equipo All-NBA. Tras pasar sus primeras nueve temporadas en Minnesota, fue traspasado a los Knicks justo antes del inicio de la temporada pasada. Continuó su excelente desempeño con los Knicks, promediando 24.4 puntos y 12.8 rebotes por partido, con un 52% de acierto en tiros de campo y un 42% en triples. Fue uno de los mejores pívots de la liga la temporada pasada. b DL

Schröder se creció

y Alemania se llevó el Euro

RIGA. Vigente campeona mundial y dirigida por el español Álex Mumbrú, Alemania se proclamó campeona europea al batir en la final a Turquía (88-83).

Dos años después de su título mundial, Alemania logra su segunda corona europea tras la conseguida en 1993 como anfitrión.

En el Riga Arena (Estonia), rodeado por sus compañeros de equipo, el capitán Dennis Schröder dejó escapar su emoción, tras haber sido clave en el duelo. El base de 31 años (16 puntos y 12 asistencias) se convirtió en el héroe de la noche en el mejor momento, al anotar los últimos seis puntos de su equipo a poco más de un minuto del final. Schröder fue elegido mejor jugador del torneo, como hace dos años en el Mundial conquistado en Filipinas. b

Vingegaard ganó la Vuelta marcada por las

protestas

MADRID. Jonas Vingegaard se adjudicó su primera Vuelta a España, que terminó de forma caótica en Madrid, después de que la 21ª y última etapa tuviera que ser suspendida por las protestas propalestinas.

A pesar de un gran dispositivo policial, miles de manifestantes ocuparon el recorrido de la carrera en diversos puntos del centro de la ciudad, mientras los corredores se acercaban a la capital española.

En la Gran Vía, en pleno corazón de la ciudad, en Atocha, cerca de la estación de trenes, pero también en la Plaza de Colón, derribaron las barreras que protegían el circuito final por donde los ciclistas debían pasar varias veces.

El pelotón se detuvo a 56 kilómetros de la meta, mientras varios manifestantes que protestaban contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech por la guerra en Gaza intentaban bloquear su paso. b AFP

Crawford consolida su candidatura al mejor del siglo XXI

Se impuso con autoridad ante el Canelo Álvarez e hizo historia

LAS VEGAS. Tras imponerse de forma unánime sobre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, el estadounidense Terence Crawford abre el debate sobre si ha sido el mejor boxeador de la actual generación.

Crawford, de 37 años, superó con creces a Álvarez para convertirse en el campeón indiscutible de peso supermediano. Con esta victoria, Crawford entra a un club exclusivo como el primer boxeador masculino en la era de los cuatro cinturones en obtener la indiscutibilidad en tres categorías de peso (wélter junior, wélter y supermediano). Si decide colgar los guantes después de la actuación del sábado, se

retiraría con un récord de 42-0 y 31 nocauts, un campeón mundial en cinco divisiones (indiscutible en tres) y una victoria sobre el hombre considerado la cara del boxeo con relativa facilidad.

“Creo que Crawford es mucho mejor que Floyd Mayweather”, dijo Canelo posterior a la pelea, a la que asistió una multitud de 70,482 personas en el Allegiant Stadium de Las Vegas. b

Karl-Antony Towns
Terrence Crawford

De buena tinta

La bandera de los derechos

Faride Raful frente al reto de transformar la Policía

Quienes se presentan como conciencia moral del país cargan con una mochila más pesada. No se vale andar proclamando principios y, a la hora de los palos, hacerse los distraídos. A la ministra de Interior, Faride Raful, que ha ganado respeto como defensora de derechos y mujer firme en la arena pública, le toca

Protagonista del día

Marileidy Paulino

Velocista dominicana

La campeona olímpica de los 400 metros se clasificó a las semifinales de su categoría al registrar un tiempo de 49.85. Se espera que corra nuevamente mañana en búsqueda de su pase a las finales para buscar la corona mundial en Tokio.

QUÉ COSAS

Una ciudad para gatos

ahora demostrar que practica su discurso. La criticamos no por ser mujer —que nadie venga con ese cuento—, sino porque está atada a sus propias banderas de justicia y, además, porque le corresponde en el organigrama: jefa, aunque sea en teoría, de la Policía Nacional. La brutalidad policial no es noticia nueva. Es rutina. Quienes juraron protegernos, operan como escuadrón de la muerte. No basta con la indignación a medias ni con prometer re-

BEIJING. Un youtuber chino ha dedicado dos años a levantar una auténtica ciudad en miniatura para sus gatos, con supermercados, restaurantes, hogares completos y hasta un metro funcional. Los vídeos de este proyecto acumulan en su canal de YouTube, Xing’s World, más de medio millón de seguidores. El autor es el creador de contenido Xing Zhilei. AGENCIAS

Descubren millones “sembrados”

JEBJERG. Un agricultor danés se topó con un hallazgo inesperado mientras limpiaba su finca en Jebjerg, al norte de Dinamarca. Bajo la tierra apareció una bolsa con una montaña de billetes, una suma tan elevada que obligó a detener los trabajos y dar aviso inmediato a la Policía. No han dado la cifra exacta pero podría tratarse de varios millones de coronas danesas. AGENCIAS

formas que nunca se cumplen. La autoridad que se ha erigido en símbolo del bien común debe exigir otra cultura policial, no parches ni excusas. Es fácil predicar cuando la tormenta sopla en casa ajena. Difícil es mantener la coherencia cuando el vendaval se mete en tu despacho. Ahí es donde se prueba la madera de un liderazgo. La ministra, respetada, sabe lo que está en juego. Si se doblan los principios, se quiebra la confianza. b

Jubilado devuelve 20 mil euros

ZARAGOZA. Un hecho inesperado ha captado la atención en un supermercado de Mercadona tras el gesto ejemplar de un jubilado que encontró una bolsa con 20.000 euros en efectivo mientras hacía la compra. El hallazgo, ocurrido en Zaragoza, ha generado una oleada de comentarios en redes sociales, donde muchos han aplaudido su honestidad y sentido cívico. AGENCIAS

Brócoli contra las caries

MADRID. Un grupo de investigadores publicó un estudio en la revista Health Science Reports, se centra en el 3,3 -diindolilmetano (DIM), un fitonutriente presente en el brócoli, la col y la coliflor. Este compuesto demostró en estudios de laboratorio la capacidad de reducir hasta un 92 % la biopelícula de Streptococcus mutans, la bacteria responsable de la mayoría de las caries. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.