Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Page 1


El monorriel de Santo Domingo pasaría 6 metros sobre el elevado de la 27

b Esta semana se definirán detalles con los contratistas interesados b La obra tendrá una extensión de 10.5 kilómetros

NO GIRAR A

IZQUIERDA EN LA

NÚÑEZ

SD. El Gabinete de Transporte inició ayer la segunda parte de la IV fase de las prohibiciones de los giros a la izquierda en el Distrito Nacional, como parte del proyecto RD se Mueve, esta vez en la intersección formada por las avenidas José Núñez de Cáceres y John F. Kennedy. bP7

LA PGR ES LENTA EN TRANSFERIR BIENES INCAUTADOS

SD. A pesar de que la ley 60-23 establece que los bienes deben ser entregados inmediatamente al Incabide, su director informó que no ha recibido nada de algunos de los casos donde hubo decomiso. b P5

DANILO CUESTIONA LOS LOGROS DEL GOBIERNO DEL PRM

SD. El expresidente Danilo Medina aseguró que al Gobierno le faltan importantes obras y políticas públicas para afirmar que dejará un país en mejores condiciones que en 2020. b P8

Leonel fue ratificado presidente de la FP

Las remesas sumaron más de US$1,000 millones solo en agosto b P10 b P8

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

La impunidad que nace de abajo

Hace unos meses, una encuesta patrocinada por el Ministerio de Economía reveló un dato inquietante. Buena parte de los dominicanos confesaba que veía aceptable la corrupción siempre que sirviera para “resolver problemas”. Dos de cada tres esperaban algún favor personal si un familiar alcanzaba el poder. Casi la mitad reconocía que se sentiría comprometida a votar por un político que le ofreciera una ayuda económica. Más que simples porcentajes, es el retrato de una cultura política que ha permitido que la corrupción eche raíces en la vida diaria. El problema ya no se limita a los funcionarios que saquean ni a los tribunales que callan. El mal se sostiene también

en la indulgencia social, en la complicidad de quienes asumen el clientelismo como un derecho; y el soborno, como alivio. Allí se esconde la verdadera impunidad. No la que nace de un expediente archivado ni de un juez complaciente, sino la que surge del consentimiento colectivo. Cuando lo público se percibe como botín y el mérito se desplaza por la trampa, la sociedad renuncia a los cimientos que sostienen el orden democrático. El resultado es devastador. Una ciudadanía que legitima la corrupción se convierte en su principal guardián. Una democracia que la tolera se transforma en terreno fértil para el abuso. Ninguna ley basta si no existe un rechazo compartido. Ninguna reforma resiste si la mayoría sigue convencida de que “resolver” justifica corromper. El desafío va más allá de castigar a los culpables. Implica arrancar de raíz esa idea perversa de que la corrupción puede ser útil. Solo entonces lo público recuperará su sentido de bien común, y la convivencia se asentará sobre principios firmes y no sobre el atajo fácil de la impunidad. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 27/18 Sol Miami 30/25 Tor Orlando 31/22 Tor San Juan 32/27 Nub Madrid 34/17 Sol Soleado Máxima 33 Mínima 17

VAYA PERLA “Dicen que hicieron más obras que todos nuestros gobiernos: mentira... dejen de tratar de convencer a los dominicanos, no nos traten como idiotas” x Danilo Medina Refiriéndose al PRM

NOTICIAS

“En principio se negó, se dijo que eso no existía. Que la FP se excedía en sus comentarios. Hoy se confirma que teníamos razón”

Leonel Fernández, sobre el Senasa

Abinader convierte el caso Senasa en mensaje político

b Recordó ayer en X que tiene amigos, pero jamás cómplices

b Se habrían entregado documentos con hallazgos preliminares

SD. En la política dominicana las señales importan tanto como las decisiones. El sábado 13 de septiembre, Luis Abinader instruyó a los titulares de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y del Seguro Nacional de Salud (Senasa) para que entregaran a la procuradora Yeni Berenice Reynoso un informe sobre las “graves irregularidades” detectadas en la entidad.

El envío del expediente se presentó como un acto de transparencia y un golpe de autoridad: “quien haya sustraído fondos públicos, especialmente en el área de la salud, enfrentará consecuencias drásticas”, ha repe-

tido el mandatario. Pero la realidad es que el Ministerio Público lleva meses trabajando en este caso. ¿A quién va dirigido el gesto?

Abinader ha asegurado que la investigación en Senasa no surgió por las de-

nuncias periodísticas sino por una solicitud que su gobierno hizo al MP en noviembre de 2024.

Según dijo, la Cámara de Cuentas, la Procuraduría Antifraude y la Sisalril iniciaron auditorías, y el direc-

Amigos, pero no cómplices

“Puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo”. Con esa advertencia, difundida en su cuenta de X, el presidente Luis Abinader anunció que remitió a la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, el informe oficial sobre las irregularidades detectadas en el Seguro Nacional de Salud. El mandatario subrayó que la lucha contra la impunidad ha sido “una línea constante en estos cinco años de gobierno” y confirmó: “He remitido a la procuradora Yeni Berenice Reynoso el

informe de las irregularidades de Senasa”. “He remitido a la procuradora Yeni Berenice Reynoso el informe de las irregularidades de Senasa. La lucha contra la impunidad ha sido una línea constante en estos cinco años de gobierno. Puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo”. La alusión a los “buenos amigos” fue interpretada como un deslinde frente al doctor Santiago Hazim, hasta hace poco director ejecutivo de Senasa y figura clave en la estructura política del PRM.

tor de Persecución, Wilson Camacho, afirma que las pesquisas avanzan. ¿Por qué entonces la necesidad de “entregar” un informe que ya está en manos de la Fiscalía? La respuesta parece estar en la urgencia de contener la narrativa: se trata de un mensaje político más que de un paso legal. Al parecer el gobierno quiere mostrar que no barre su desorden bajo la alfombra; que, a diferencia de otras administraciones, se somete voluntariamente al escrutinio de Yeni Berenice.

También busca blindarse de una acusación de la oposición, y es la selectividad de la lucha contra la corrupción. b

Santiago Hazim
Yeni Berenice
Luis Abinader

La PGR es lenta en transferir bienes incautados a entidad que debe gestionarlos

Ley 60-23 establece que los bienes deben ser entregados “de manera inmediata” a Incabide

SD. Los más de 3 mil millones de pesos en efectivo y en bienes que un juez ordenó decomisar a Maxy Gerardo Montilla Sierra, tras este negociar un criterio de oportunidad que le evitará la persecución penal, no han sido transferidos por la Procuraduría General de la República (PGR) a la institución que por ley debe ad-

ministrarlo.

La Ley 60-23 sobre los bienes secuestrados, incautados y decomisados en los procesos penales establece, en su artículo 25, que el Ministerio Público (MP) debe “de manera inmediata o dentro de treinta días hábiles” transferirlos, una vez “practique la incautación o secuestro” de los bienes a la entidad que creó esa normativa para su administración. El Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide),

Edificio que funciona como sede de la Procuraduría General y la Suprema Corte de Justicia.

según la mencionada normativa, es la que está obligada a gestionarlos.

Cuando lo incautado corresponde a bienes inmuebles, Incabide “podrá conceder”, según manda la citada ley, su uso a una institución pública, arrendarlos o alquilarlos, mientras se hace efectiva la sentencia que ordena el decomiso o su devolución.

“No hemos recibido nada

de ese caso (el de Maxy Montilla) o de otros casos que también están en la palestra pública”, respondió Manuel Rafael Oviedo Estrada, director de Incabide. De manera parca, Oviedo Estrada se refirió al incumplimiento de la Ley 60-23, al agregar únicamente que el artículo 25 que establece los plazos para el traspaso de los bienes a esa institución es “muy claro”. b

El templo católico tras su remodelación el viernes.

La Iglesia San Miguel reabre sus puertas con rostro renovado

SD. La iglesia San Miguel, uno de los templos católicos más emblemáticos de la Ciudad Colonial, fue reinaugurada el viernes durante un acto encabezado por autoridades religiosas, con la participación del ministro David Collado.

El templo, que había sufrido filtraciones y deterioro en su estructura, fue remozado gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Turismo y el Grupo SID, que financió la intervención.

La restauración incluyó la instalación de aires acondicionados, dos plantas eléctricas y la recuperación integral de sus espacios internos, garantizando así la preservación de documentos históricos y la seguridad de los feligreses.

Collado recordó que dentro del programa de rescate patrimonial impulsado por su gestión se han remozado más de 15 fachadas en la Ciudad Colonial, entre ellas las de templos como Las Mercedes, la capilla de Los Remedios y el convento de los Dominicos.

“Cuando Turismo el año pasado realizó una misa aquí, el padre expresó que cuando llovía en esta iglesia entraba agua que afectaba los archivos de la iglesia Las Mercedes y de esta iglesia”, expresó Collado. b

El monorriel de SD pasaría seis metros sobre el elevado de la 27

Esta semana se definen algunos detalles con los contratistas interesados

SANTO DOMINGO. El director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jahel Isa, explicó que el trazado del monorriel de Santo Domingo, que unirá al Centro Olímpico con el Puente Juan Carlos, en Las Américas, contempla atravesar la avenida 27 de Febrero por la calle 30 de Marzo a una altura de unos 11 metros.

Indicó que en el trayecto de la Avenida México y desde las inmediaciones del Club San Carlos comenzará a subir por toda la 30 de Marzo, donde será ampliada la acera y entre columnas se dejarán carriles de estacionamiento.

“Cuando el monorriel llega a la 27 de Febrero ya va a estar por encima de la altura del elevado unos seis metros, el elevado tiene una altura de unos 5.50 metros, que es la norma de Obras Públicas, o sea que ahí estamos como a uno 11 metros del nivel de piso de la 27 de febrero”, explicó Isa.

Luego desde ahí comienza a bajar hasta llegar al parque de la Leopoldo Navarro con San Martín y continúa con la altura estándar que Obras Públicas exige de seis metros por encima de las calles para no entorpecer el tránsito de los camiones.

Explicó que por el puente peatonal de la avenida John F. Kennedy, se dobla

a la izquierda frente a la torre Popular hasta conectar en el Centro Olímpico donde convergen las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.

Isa destacó que en todo el trayecto de los 10.5 kilómetros, se construirán las columnas en los separadores o isletas centrales de las avenidas Las Américas y la México.

Sin desalojo

El director de Fitram indicó que hasta ahora el proyecto no contempla desalojo de viviendas y negocios, sin embargo, aclaró que siempre el proyecto de licitación tiene una etapa que llama ingeniería de detalles, que en los primeros seis meses del proyecto, con el contratista hay que replantear cada una de las columnas en el terreno.

“Hay cálculos estructurales de más detalles, estudios de suelo adicionales a los contemplados hasta ahora y en ese cálculo puede que surja la necesidad de compra de terrenos por alguna curva o viga mejor posicionada como podría ser próximo a la avenida 27 de Febrero.

Explicó que hasta ahora no tienen contemplado comprar terrenos porque la ventaja que tiene el monorriel es que la estación queda flotante en el aire en columna y solo baja la escalera eléctrica y el ascensor para las personas con discapacidad y eso reduce la huella urbanística que ocuparía el proyecto. Informó que el proceso de licitación va muy bien y el próximo jueves está prevista una visita técnica con los contratistas. b

En la 30 de Marzo con 27, el monorriel se elevaría a 11 metros.

A los alumnos

Las escuelas les ponen mejores notas a los estudiantes, pero aprenden menos

Más promovidos y menos aprendizaje, los resultados de las pruebas nacionales en 25 años

SD. El porcentaje de estudiantes que logra ser promovido en la primera convocatoria de las pruebas nacionales aumentó desde el año 2000, al tiempo que las calificaciones que obtienen en los exámenes de las cuatro asignaturas evaluadas se mantienen estancadas o han disminuido en los últimos 25 años. La cantidad de bachilleres de la modalidad académica (egresados de secundaria de liceos regulares) que aprobó todas sus materias saltó del 31.31 % en el 2001 al 73 % en el 2025, se-

gún estadísticas oficiales. Esta mejoría se manifiesta a nivel global, pues la proporción de alumnos de todos los niveles que superó todas sus asignaturas en el primer intento subió del 58.9 % en 2001 al 79.7 % en 2025.

En contraste, la nota promedio que obtuvieron los escolares de media general en Matemáticas en el 2000 fue de 56 puntos, casi igual a los 57 puntos que lograron en el 2024. En la categoría técnico profesional (egresados de politécnicos) llegó a los 60 puntos.

Un estudiante al toma las pruebas nacionales en el 2023.

En Lengua Española hubo un descenso desde los 71 puntos que los bachilleres regulares promediaron en el 2000, a los 56 puntos del 2024.

Esos datos resumen el resultado global de las pruebas nacionales después de 25 años: los estudiantes promueven más, pero no aprenden más.

La única forma de explicar el aumento de promociones con exámenes que se siguen reprobando es subiendo las notas que les fijan las escuelas, las cuales aportan el 70 %, mientras la prueba

nacional suma el 30 %. “A veces, el profesor que sabe que no es bueno y que está en peligro y que lo pueden expulsar del sistema, ayuda al muchacho en la nota”, revela Jacqueline Malagón, exsecretaria de Educación y creadora de las pruebas nacionales en el año 1992.

Lo anterior plantea la interrogante de si los estándares de los centros de educación han bajado, pues califican mejor a alumnos que, en cambio, demuestran haber aprendido lo mismo o menos. b

Prohibido el giro a la izquierda en la avenida Kennedy hacia la Núñez de Cáceres

SD. El Gabinete de Transporte inició ayer la segunda parte de la IV fase de las restricciones de los giros a la izquierda en el Distrito Nacional, parte del proyecto RD se Mueve, esta vez en la intersección formada por la José Núñez Cáceres y John F. Kennedy.

Desde las primeras horas los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se colocaron en ambos lados de la Kennedy para orientar a los conductores, algunos de los cuales se enteraron ayer de

los cambios.

Los agentes colocaron conos obstruyendo lo que antes eran giros a la izquierda. Se redujo de cuatro a tres las fases del semáforo mediante la eliminación de los giros este-sur y oeste-norte.

Para los conductores que acostumbran girar desde el este hacia el sur de la Núñez de Cáceres, la ruta alterna es la calle Primera, luego se dobla a la izquierda en la calle Margarita y se continúa por la calle Gardenia hasta incorporarse nuevamente hacia el sur para

cruzar la Kennedy. Mientras que quienes se desplazan desde el oeste hacia el

norte deberán continuar hasta la calle José López y girar a la derecha. b

Agentes de Digesett orientan a conductor en la Núñez.

Leonel Fernández acusa al Gobierno de admitir lo que negó en caso Senasa

El expresidente afirma que su partido fue el primero en denunciar la situación de la ARS

SANTO DOMINGO. El expresidente Leonel Fernández ingresó ayer al debate sobre las irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), al afirmar que el Gobierno se vio obligado a reconocer denuncias que en un primer momento calificó como falsas.

“En un primer momento se negó todo. Se dijo que era falso, que la Fuerza del Pueblo se había excedido en sus afirmaciones. Hoy se confirma que teníamos razón”, declaró Fernández tras votar en las elecciones inter-

nas de la Fuerza del Pueblo (FP). El líder opositor subrayó que fue su partido, a través de la Secretaría de Salud, que dirige el doctor Ramón Alvarado, el primero en alertar sobre anomalías en la aseguradora pública.

Danilo Medina hace un llamado firme para que se

rescate al Senasa

Pide a las autoridades que dejen de crear un país ficticio engañando a la gente

SD. El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, aseguró que al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) le faltan importantes obras y políticas públicas para poder afirmar que dejará un país en mejores condiciones que en 2020.

Durante una asamblea peledeísta en Santo Domingo Oeste, en la que también

participó el secretario general del PLD, Johnny Pujols, Medina sostuvo que la actual gestión debe “restablecer el servicio del 911, reponer el sistema energético al nivel en que lo encontraron, reducir las pérdidas de las empresas distribuidoras y bajar la tarifa eléctrica a los ciudadanos”.

“Para dejar un país mejor que el que encontró, el Gobierno tiene que construir más aulas que las que dejamos, tiene que construir más hospitales, crear más empleos. Nosotros creábamos 125 mil empleos por año”, afirmó.

Medina señaló, además,

En enero pasado, Alvarado denunció que en Senasa se estaban autorizando procedimientos médicos ficticios con identidades reales de afiliados, lo que calificó como un fraude millonario que comprometía la sostenibilidad del

Danilo Medina, presidente del PLD.

que el Ejecutivo debe elevar las condiciones materiales de vida de la población, reflejadas en el Índice de Desarrollo Humano. “Nosotros lo bajamos de 46 a 43. Cuando lo sitúe en 40, entonces podremos decir que están dejando un país mejor”, apuntó.

El exmandatario también llamó al Gobierno a rescatar el Seguro Nacional de Salud (Senasa), al que cali-

seguro estatal. También cuestionó la falta de controles internos y advirtió que la situación debía investigarse a fondo por los órganos de fiscalización. Fernández resaltó que esas declaraciones fueron desestimadas por el Gobierno, pero que hoy se ven ratificadas.

Votaciones en FP

La entrada de Fernández al debate coincidió con la ratificación de las principales autoridades de la Fuerza del Pueblo: él mismo como presidente, Radhamés Jiménez como vicepresidente y Antonio Florián como secretario general, quienes fueron confirmados tras el proceso eleccionario de la organización opositora. b

ficó como “en un deterioro total”, y advirtió que no basta con “crear un país ficticio engañando a la gente con discursos y papeles”. “Mientras tanto, si lo que quieren es crear un país ficticio, engañando la gente con discursos y papeles, van a quedar mal. Tienen que dedicarse a gobernar y establecer un nuevo rumbo en el país, porque, cuando el discurso de los gobernantes no se corresponde con la expectativa de la población, hay problemas”, expresó Medina. La actividad incluyó la juramentación de decenas de jóvenes en SDO que se integraron a las filas del PLD. Medina estuvo acompañado por dirigentes del Comité Político, entre ellos Zoraima Cuello, Yván Lorenzo, Cristina Lizardo, Margarita Pimentel, Rafael Pacheco, entre otros. b

Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo.

Miles huyen al sur de Gaza para escapar de los bombardeos israelíes

Unas 300 mil personas han sido desplazadas por los bombardeos

CIUDAD DE GAZA. Decenas de miles de palestinos huyeron ayer hacia el sur desde la ciudad de Gaza ante los crecientes bombardeos del Ejército de Israel, que estima que desde que recrudeció sus ataques a la capital unas 300,000 personas han sido desplazadas hacia el sur.

A pesar de que las playas de Mawasi (sur) y las de la Ciudad de Gaza (norte) distan solo unos 25 kilómetros, el viaje de vuelta se alarga durante más de cinco horas por el aluvión de gazatíes que se dirigen hacia el sur por la carretera que las conecta, la de Rashid, que atraviesa la Franja en paralelo al mar.

“Llevo diez días yendo al sur para buscar un lugar,

Cuba

pero no encuentro nada. Mi familia está compuesta por cincuenta personas. Nadie tiene dinero para salir, no hay nadie que nos transporte, no hay nadie que nos dé cobijo, ni (hay un lugar con)

condena “asalto” de Estados

Unidos a una embarcación venezolana

El hecho se produjo el sábado, contra un bote de pescadores venezolanos

LA HABANA. El Gobierno de Cuba condenó el “asalto” por fuerzas militares de Estados Unidos a una embarcación venezolana de pescadores, acto que calificó de “cobarde y peligrosa provocación”.

“Condenamos asalto a barco pesquero venezolano

por militares estadounidense en Zona Económica Exclusiva de Venezuela, acto ilegal, contrario al Derecho Internacional, y una cobarde y peligrosa provocación”, escribió el presidente, Miguel Díaz-Canel.

También se pronunció sobre el hecho el canciller insular, Bruno Rodríguez, quien denunció el “ilegal asalto” de fuerzas militares de estadounidenses al barco pesquero venezolano y afirmó que es una “viola-

agua donde podamos quedarnos”, lamenta Yahya Ahmed junto al embotellamiento con una pequeña mochila a su espalda. Fue uno de los miles de habitantes de la región nor-

te de la Franja (que engloba las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun) que huyeron a la ciudad de Gaza ante el avance de las tropas israelíes, que ahora se permanecen acantonadas en Yabalia a la espera de lanzar su ofensiva contra la capital.

Ahmed se vio forzosamente desplazado hace tres meses hacia la capital y, hoy, ante la inminente operación terrestre del Ejército israelí y los constantes bombardeos que buscan movilizar a la población, intenta huir aún más al sur. Algunas estimaciones sitúan en torno a los 10,000 quienes abandonan la capital, tanto a pie como en vehículos alquilados por los desplazados para trasladar sus pertenencias a precios desorbitados. Entre el 40 y el 50 % de quienes se dirigen al sur lo hacen a pie, ya sean hombres, mujeres, niños o ancianos. b EFE

El destructor USS Sampson fue que hizo el “asalto”.

ción del Derecho Internacional”, que “constituye una provocación que amenaza la paz de América Latina y el Caribe”.

La víspera, el Gobierno de Venezuela aseguró que un

“destructor” de EE. UU. abordó de manera “ilegal” y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con “nueve pescadores” que estaban en aguas del país suramericano. b EFE

El humo se eleva en la torre Al Kawthar después de un ataque aéreo israelí en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza.

Aumento de los ingresos fiscales se ralentizó entre enero y agosto

b Solo crecieron un 1.5 % en los primeros ocho meses b Algunos tributos estuvieron por debajo de las estimaciones

Evolución

del incremento de los ingresos del Estado

Enero-agosto

*Nota: año de la pandemia de COVID-19

SD. El crecimiento de los ingresos del Estado a través de las oficinas recaudadoras sufrió una ralentización durante el período eneroagosto de 2025 a niveles jamás registrados, al menos durante los últimos 10 años, excluyendo el 2020, período en el cual la pandemia del COVID-19 afectó la economía mundial y local. En los primeros ocho me-

ses de este año, las recaudaciones de las oficinas colectoras solo aumentaron en un 1.5 %, con relación a igual lapso del año anterior, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Los diferentes informes de análisis de recaudación que elabora cada mes la DGII, reflejan que en los últimos 10 años hubo cre-

cimientos en los ingresos fiscales que oscilaron entre el 7 y el 40.2 %, excluyendo enero-agosto del 2020, cuando registró una caída del 8.4 %.

Aunque el informe de recaudación de la DGII correspondiente al pasado agosto no cita posibles causas de la desaceleración del crecimiento de los ingresos, el documento recoge el bajo

crecimiento económico del país, que entre enero y julio fue del 2.4 %.

Entre enero y agosto del presente año, las recaudadoras cobraron 808,079.1 millones de pesos en tributos o tasas por servicios, equivalente a 11,632.2 millones adicionales en comparación con similar fecha de 2024. La cifra representa un cumplimiento del 100.7 % con relación a lo estimado en el presupuesto.

La recaudación de enero–agosto de 2025 mostró un desempeño positivo, reflejando un aumento en monto con respecto al mismo período de 2024. Este comportamiento positivo se observa en los principales impuestos que presentaron mayor crecimiento absoluto: el gravamen sobre la renta de las empresas y el de los activos, el de la minería y el impuesto sobre la renta de las personas físicas, destaca el documento.

Y agrega que, en cuanto a la meta de recaudación para enero–agosto 2025, se percibió un cumplimiento del 101.4 %; equivalente a RD$ 8,562.4 MM por encima de lo presupuestado. b

Remesas totalizaron US$1,046.5 MM en agosto

El BCRD informó que en ocho meses el monto por remesas fue de US$7,921 MM

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y agosto de 2025 las remesas familiares recibidas en el país alcanzaron 7,921 millones de dólares,

para un incremento de 808.5 millones de dólares (11.4 %) respecto al mismo período del año pasado.

El BCRD destacó que estos recursos enviados por la diáspora tienen efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

En agosto ingresaron 1,046.5 millones de dólares,

un aumento interanual de 94.2 millones (9.9 %). Es el tercer mes de 2025 en que los envíos superan los 1,000 millones de dólares, junto a marzo y julio.

El desempeño de la economía de Estados Unidos fue decisivo: desde ese país provino el 80.4 % de las remesas formales de agosto (751.2 millones de dólares).

En ese mes, la tasa de de-

sempleo estadounidense se situó en un 4.3 % (ligeramente por encima del 4.2 % de julio) con 22,000 empleos agregados.

Tras EE. UU., España aportó 71.4 millones de dólares (7.6 %) del total mensual. También destacaron Italia (1.5 %), Haití (1.3 %) y Suiza (1.2 %); además, se recibieron flujos desde Canadá y Francia, entre otros. b

Fuente: DGII Autor: Diario Libre / Lil Robiou

REVISTA

José Antonio Molina / Maestro sinfónico
“He tomado la determinación de dejar en la Sinfónica la orquesta del futuro”

El director de la OSN protagonizó un conversatorio en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón

SD. El maestro José Antonio Molina es músico desde que tiene uso de razón. Ha sido parte esencial de su vida, así como el arte mismo.

Sus padres, el reconocido músico y compositor Papa Molina y Josefina Miniño, laureada bailarina y coreógrafa, dejaron su impronta en el arte dominicano.

El director de la Orquesta Sinfónica Nacional también ha trillado su propio camino y, aunque se destacó a nivel internacional, decidió dejar frutos en su país.

“Papá me dijo una vez: ‘mira, mijo, yo creo que tú estás condenado a la gloria musical. Sin embargo, quiero que me prometas que nunca te vas a creer que ya llegaste’. Y eso para mí ha sido una lección que he cultivado y todos los días trato de ser la mejor versión del músico que siempre he soñado”, reflexionó sobre su vida y trayectoria.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular, realizó el conversatorio “Plenitud de la música: entre la crea-

El icónico diseñador italiano Giorgio Armani, fallecido el 4 de septiembre a los 91 años, sorprendió al mundo al conocerse que, en su testamento, impuso a sus herederos la venta gradual de la firma.

ción y la interpretación”, donde el también compositor, arreglista y pianista, pasó balance de la música sinfónica, referencias y legado a los jóvenes, en un encuentro moderado por el historiador y asesor cultural José Enrique Delmonte.

Morir batuta en mano “¿El director muere con la batuta en la mano?”, le preguntó José Enrique Delmonte, sobre la pasión tan grande que desarrollan los directores sinfónicos que se les hace difícil bajarse de los escenarios.

Molina respondió con humor y plenitud: “Te voy a decir la verdad, yo me siento como un teenager con algunos achaques en la rodilla y espalda. En su defecto, soy un hombre ligeramente usado (risas)”.

“Me llena de mucho orgullo y celebro que tenemos una orquesta de talla mundial en el Caribe”

José Antonio Molina Maestro sinfónico

Y aseguró que uno nunca acaba. “Mientras mantengas tu capacidad cognitiva y físicamente puedas estar en una orquesta, quédate”. Hay una enseñanza que el maestro Molina pretende dejar, como él aprendió en su momento de los antecesores: “Si hay algo que yo quiero dejar en el legado de los jóvenes es aprender a apreciar cada paso de esa enorme travesía de hacerse un músico cabal. A veces, el muchacho se distrae mucho detrás de esa gran felicidad, esa meta o conquista, y desperdicia muchos momentos importantes en el camino”.

Gratas experiencias

José Antonio Molina fue el director musical y arreglista principal de los conciertos Pavarotti and Friends, de 1996 a 2008.

Elegido por Pavarotti de-

bido a su habilidad para dirigir tanto música clásica como pop, esta ha sido una de las experiencias más gratificantes para Molina, quien jamás se imaginó tener la oportunidad de ver al tenor italiano cantando y mucho menos “tener la dicha de tenerlo de frente y dirigir para él”.

Y recuerda que, desde que Pavarotti escuchó un arreglo suyo, exclamó: “That is my opening”.

“He tomado la decisión de dejar en la Sinfónica la orquesta del futuro. Me reuno dos veces a la semana con ellos para darles instrucciones”, afirmó destacando a Santy Rodríguez, Gabriela Gómez y José Luis Ureña como músicos modelos. b

Molina realizó un conversatorio en el Centro Cultural Taíno.

Bad Bunny cierra su residencia en PR y llama a combatir el odio

El artista puertorriqueño realizó 30 conciertos durante la jornada

SAN JUAN. El artista puertorriqueño Benito Martínez (Bad Bunny) concluyó el fin de semana su residencia musical ‘No me quiero ir de aquí’, que comprendió 30 conciertos y comenzó el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, en la que urgió a combatir el odio con amor.

Estuvo acompañado por Maluma, Zion y Lenox, Nio Gracia, Chencho Corleone y The Marías.

“El odio solo genera odio. La única manera de combatirlo es con amor. Si a ti te dan odio y tú das odio para atrás, eso es guerra. Así que yo te digo que no importa cuáles sean tus problemas,

le forman parte de la cultura de la isla.

Familia Marranzini

Marra celebró 128 años de trayectoria en Rep. Dom.

SD. Más de 370 miembros de la familia Marranzini Marra celebraron su tercera reunión familiar para festejar los 128 años de historia y de la llegada de los primeros cuatro inmigrantes que vinieron desde Italia a formar su futuro en Dominicana.

la mejor solución siempre va a ser el amor”, subrayó el conocido como Conejo Malo ante sus fanáticos.

“Este es el último fin de semana, pero esto es Puerto Rico, esto dura todo el año”, dijo el cantante de 31 años, resaltando así que en el archipiélago caribeño “el jangueo” (la fiesta) y el bai-

LUCES Y VANIDADES

El ‘Multiverso’ de La González llega al Cibao

La actriz, humorista e influencer Yamilet González, ganadora del Premio Soberano 2024 y popularmente conocida como “La González” regresa a los escenarios

Concierto y nuevo disco de Adri Torrón

La cantautora dominicana, y reconocida Artist 2 Watch de Premio Lo Nuestro, realizará su primer concierto el próximo 11 de octubre en Chao Teatro a las 8:30 p.m., marcando un gran paso en

de su país para presentarse el sábado 11 de octubre, a las 8:30 p.m., en el Gran Teatro del Cibao con su nuevo espectáculo “El multiverso de La González”, una propuesta escénica inmersiva que redefine la manera de vivir el humor, dando vida a sus personajes más icónicos.

‘La casita’, apareció el sábado decorada con luces de Navidad, un símbolo de la pasión que sienten los puertorriqueños por esta época del año en la que celebran parrandas, una tradición en la que amigos y familiares recorren las casas cantando, bailando y tocando instrumentos típicos como la maraca, el güiro y el cuatro puertorriqueño. b

su carrera, además de presentar su nuevo disco “RedStar”. “Dar mi primer concierto en mi República Dominicana y presentar mi nuevo álbum aquí, en casa, es un sueño que he guardado desde niña”, expresó la autora de canciones como “Loquita por tí”, “Al revés”.

Los primeros miembros de la familia en llegar a esta nación fueron Orazio y Antonio Marranzini Ingino, Fioravante Marra y Liberato Marranzini, todos provenientes de Santa Lucia Di Serino.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del embajador de Italia, Stefano Queirolo Palmas, quien destacó la alegría “que provocaba el asistir a esta reunión donde se evidencia el valor de la familia, cosa muy importante para los italianos”.

Además de la reproducción de un material audiovisual que recordó la trayectoria de los primeros cuatro integrantes que llegaron al país, asentándose en San Juan de la Maguana, con “descendientes prácticamente en toda la geografía nacional”. Uno de los momentos más emotivos del evento fue, sin duda, el reconocimiento a los familiares mayores de 75 años, que hoy día son troncos familiares. Entre ellos recogieron sus galardones Frank Rainieri Marranzini, Celso Marranzini Pérez y Luis Adolfo y Antonio Betances Marranzini. b

Cinco de los troncos de la familia Marranzini reconocidos en el encuentro.

El cantante Benito A. Martínez (Bad Bunny).

DEPORTES

Marileidy lanza alerta para la semifinal: “Podemos bajar de los 48 segundos”

b La campeona olímpica competirá en la semifinal este martes b El Mundial despidió la participación de Liranyi Alonso; Alexander Ogando sigue

SANTO DOMINGO. La ruta trazada por Marileidy Paulino y su equipo para defender la corona universal se cumplió a pedir de boca en el primero de los tres obstáculos a batir y el domingo se fueron a dormir con la información de que las otras favoritas también cumplieron y conociendo los rivales del martes en las semifinales.

Paulino ganó el último heat como primera y cuando se sumaron las seis fases de clasificación su tiempo (49 segundos y 85 centésimas) fue el cuarto mejor entre las 51 velocistas que tomaron parte de las eliminatorias. Quedan 24 en la carrera.

Igualmente se clasificaron a semifinales ganando sus respectivas series sus dos grandes rivales por el títu-

lo, la estadounidense

Sydney McLaughlin-Levrone (49.41) y la bareiní Salwa Eid Naser (49.13), que fue la más rápida de la ronda.

Paulino cumplió así en su primera toma de contacto con la pista del Estadio Nacional, el lugar donde se dio a conocer para el gran público al colgarse dos platas olímpicas (400 m y relevo mixto 4x400 m) en los Juegos de 2021.

“Tokio me trae muy buenos recuerdos para mi carrera. Vine aquí hace cuatro años como inexperta y me fui con dos medallas de plata”, recordó Paulino después de su carrera. “Es estupendo que Sydney (plusmarquista mundial y campeona olímpica en 400 metros vallas) esté aquí con nosotros en los 400 metros. Podemos bajar de los 48 se-

Los mejores tiempos en la ronda clasificatoria del Mundial

gundos, estoy enfocada en correr rápido y hacer un mejor tiempo”, apuntó.

La Gacela llega a este Mundial con su doble condición de vigente campeona del mundo y olímpica, por lo que se presenta como la rival a batir.

La de ayer era su primera salida al tartán desde la derrota de finales de agosto ante Naser en la final de la Liga de Diamante en Zúrich (Suiza).

Naser llega al Mundial como la más rápida de la actual temporada (48.67), seguida de Paulino, que tiene el segundo mejor registro de 2025 (48.81).

El cuadro de semifinal

Hay tres grupos de ocho corredoras para la semifinal y Paulino compite en el primero, programado para las 8:07 de la mañana (hora dominicana).

Los dos primeros de cada grupo avanzarán directo a la final, para sumar seis, y se completarán las ocho

0 Marileidy Paulino está por tercera ocasión en fila en la semifinal de un Campeonato del Mundo tras hacerlo en 2022 y 2023.

con los otros dos mejores tiempos.

La peraviense llega con el mejor tiempo del año en su grupo (48.81) y le sigue la polaca Natalia Bukowiecka, quien figura como tercera en el ranking mundial a pesar de que su mejor marca es 49.72. También la noruega Henriette Jaeger (5). La de EE. UU. Aaliyah Butler (49.09) es otro gran peligro. Entra como una seria opción la haitiana Wadeline Venlogh (49.91). Nacida en Gonaïves hace 27 años, fue campeona mundial (2019) y olímpica (2021) como parte de la cuarteta 4x400 representando a EE.UU., donde llegó de niña. b

Pediatra deportivo advierte sobre preparación de niños en el béisbol

El propósito deportivo no debe limitarse a firmar con un equipo

SD. El pediatra y nutriólogo deportivo Wilkin Dailes Cabrera Sención enfatizó la importancia de una preparación estructurada y consciente para los niños y adolescentes que practican béisbol en las academias del país.

“El Sistema Latinoamericano de Firmas de la Major League Baseball (MLB) establece un seguimiento desde edades tempranas, lo que exige un enfoque integral que combine salud, crecimiento físico y preparación deportiva”, explicó Cabrera Sención.

En ese sentido, “el pediatra y el nutriólogo deportivo juegan un rol estratégico al orientar hacia la salud y el desarrollo que demanda el prototipo de las organizaciones profesionales”, indicó el experto, quien ejerce

en el Hospital General de la Plaza de la Salud.

El propósito deportivo como proyecto integral

El especialista también advirtió que el propósito deportivo no debe limitarse a firmar con una organización, sino entenderse como un proyecto de desarrollo humano.

“Un propósito claro permite alinear expectativas familiares, médicas y deportivas, evitando frustraciones y convirtiendo el en-

torno en un espacio de apoyo más que de presión”, afirmó.

El sistema de firmas

La MLB fija los 16 años como edad de firma internacional, pero desde los 12 o 13 años inicia la observación de talentos. Esto obliga a los jóvenes a trabajar cuerpo, técnica y mente en etapas de maduración temprana.

“En este proceso, el pediatra y el nutriólogo deportivo son claves para evaluar

El prototipo esperado por las organizaciones 4

Las organizaciones profesionales de MLB no solo valoran talento técnico, sino que también exigen un prototipo físico y mental estandarizado:

• Estatura y complexión adecuadas según la posición.

• Mayor proporción de masa muscular y menor grasa corporal.

• Capacidades fisiológicas optimizadas (resistencia, fuerza, potencia, velocidad).

• Mentalidad competitiva y manejo de la presión.

crecimiento y desarrollo, proyección de talla, madurez biológica y detección temprana de desbalances hormonales o patologías que puedan limitar el rendimiento”, detalló. Ambos profesionales también se encargan de la composición corporal, ajustando el índice de masa muscular y grasa a las exigencias de cada posición. b

Towns se convirtió en inmortal de

Fue la primera selección del sorteo de 2015

SANTO DOMINGO. KarlAnthony Towns sumó otro galardón a su ya de por sí impresionante currículum. El cinco veces All-Star de la NBA fue incluido oficialmente en el Salón de la Fama del Deporte de la Universidad de Kentucky.

Kentucky

El pívot jugó una temporada con los Wildcats, donde promedió 10.3 puntos, 6.7 rebotes y 2.3 tapones. Fue nombrado segundo equipo All-American. Posteriormente, fue seleccionado en la primera posición del draft de la NBA de 2015 por los Minnesota Timberwolves, donde evolucionó su juego hasta convertirse en uno de los mejores pívots de triples de la historia de la liga.

Towns ha promediado 20 o más puntos en las últimas nueve temporadas, y ha sido seleccionado cinco veces para el equipo All-Star y tres veces para el equipo All-NBA. Tras pasar sus primeras nueve temporadas en Minnesota, fue traspasado a los Knicks justo antes del inicio de la temporada pasada.

Continuó su excelente desempeño con los Knicks, promediando 24.4 puntos y 12.8 rebotes por partido, con un 52% de acierto en tiros de campo y un 42% en triples. Fue uno de los mejores pívots de la liga la temporada pasada. b DL

El médico Wilkin Dailes Cabrera Sención.
Karl-Antony Towns

DE BUENA TINTA

La bandera de los derechos

Faride Raful frente al reto de transformar la Policía

Quienes se presentan como conciencia moral del país cargan con una mochila más pesada. No se vale andar proclamando principios y, a la hora de los palos, hacerse los distraídos. A la ministra de Interior y Policía, Faride Ra-

ful, que ha ganado respeto como defensora de derechos y mujer firme en la arena pública, le toca ahora demostrar que practica su discurso. La criticamos no por ser mujer (que nadie venga con ese cuento), sino porque está atada a sus propias banderas de justicia y, además, porque le corresponde en el organigrama: jefa, aunque sea

Protagonista del día

Marileidy Paulino

Velocista dominicana

La campeona olímpica de los 400 metros se clasificó a las semifinales de su categoría al registrar un tiempo de 49.85. Se espera que corra nuevamente mañana en busca de pasar a las finales para buscar la corona mundial en Tokio.

QUÉ COSAS

Jubilado devuelve 20 mil euros

ZARAGOZA. Un hecho inesperado ha captado la atención en un supermercado de Mercadona tras el gesto ejemplar de un jubilado que encontró una bolsa con 20.000 euros en efectivo mientras hacía la compra. El hallazgo, ocurrido en Zaragoza, ha generado una oleada de comentarios en redes sociales, donde muchos han aplaudido su honestidad y sentido cívico. AGENCIAS

en teoría, de la Policía. La brutalidad policial no es noticia nueva. Es rutina. Quienes juraron protegernos, operan como escuadrón de la muerte. No basta con la indignación a medias ni con prometer reformas que nunca se cumplen. La autoridad que se ha erigido en símbolo del bien común debe exigir otra cultura policial, no parches ni

EL ESPÍA

¿Hanser Alberto sale o no de San Francisco? En febrero de 2024, al Potro se le renovó el contrato en su provincia natal por dos temporadas (que cubriría la próxima), pero la relación del infielder y la oficina cacaotalera parece no pasar por un buen momento, a días de que se abra el campamento. Hay quienes lo ubican en Santiago, otros en La Romana.

Una ciudad para gatos

BEIJING. Un youtuber chino ha dedicado dos años a levantar una auténtica ciudad en miniatura para sus gatos, con supermercados, restaurantes, hogares completos y hasta un metro funcional. Los vídeos de este proyecto acumulan en su canal de YouTube, Xing’s World, más de medio millón de seguidores. El autor es el creador de contenido Xing Zhilei. AGENCIAS

Descubren millones “sembrados”

JEBJERG. Un agricultor danés se topó con un hallazgo inesperado mientras limpiaba su finca en Jebjerg, al norte de Dinamarca. Bajo la tierra apareció una bolsa con una montaña de billetes, una suma tan elevada que obligó a detener los trabajos y dar aviso inmediato a la Policía. No han dado la cifra exacta pero podría tratarse de varios millones de coronas danesas. AGENCIAS

excusas. Es fácil predicar cuando la tormenta sopla en casa ajena. Difícil es mantener la coherencia cuando el vendaval se mete en tu despacho. Ahí es donde se prueba la madera de un liderazgo. La ministra, respetada, sabe lo que está en juego. Si se doblan los principios, se quiebra la confianza. b

Numeritos

1,000

Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024.

130

Más de 130,000 usuarios sin energía eléctrica en el Cibao por averías tras fuertes vientos, según informó Edenorte.

Brócoli contra las caries

MADRID. Un grupo de investigadores publicó un estudio en la revista Health Science Reports, se centra en el 3,3-diindolilmetano (DIM), un fitonutriente presente en el brócoli, la col y la coliflor. Este compuesto demostró en estudios de laboratorio la capacidad de reducir hasta un 92 % la biopelícula de Streptococcus mutans, la bacteria responsable de la mayoría de las caries. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.