Lunes, 12 de mayo de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4019, Año 16 diariolibre.com

La situación en Haití reunirá a Luis Abinader con los 3 expresidentes

b Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía confirmaron su presencia b La reunión será celebrada el miércoles en el Ministerio de Defensa

SANTO DOMINGO. El miércoles, en la sede del Ministerio de Defensa, el presidente Luis Abinader se reunirá con los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández para tratar la crisis migratoria haitiana y las consecuencias para la República Dominicana. Fernández confirmó ayer que Abinader le informó que presentaría datos sensibles sobre la problemática que afecta al país. b P4

Sequía obliga a limitar servicio de agua en DN

SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo informó que el servicio de agua potable estará limitado en varios sectores del Distrito Nacional y de

Santo Domingo Oeste, debido a disminución en los niveles de las presas Valdesia y Jigüey, lo que ha causado una merma de más de 11 millones de galones por día. b P9

PERIODISTAS DEMANDAN POR DIFAMACIÓN

SD. Altagracia Salazar, Mariasela Álvarez, Edith Febles y Marino Zapete demandaron por difamación e injuria a los comunicadores Johnny Arrendel, Alfredo de la Cruz, Pedro Casals y Aquiles Jiménez. b P5

HAITIANA MURIÓ EN PARTO POR TEMOR A DEPORTACIÓN

SD. Una indocumentada haitiana murió luego de parir en su casa sin asistencia médica por temor a ser deportada si iba a un hospital debido a las medidas migratoria del Gobierno. b P5

Jonathan Meléndez, director que dio vida al Capitán Avispa b P11 b

Los Cañeros buscan tercera corona en LNB

ADC

ANTES DE COMENZAR

El negro detrás de la oreja

La elección de León XIV como sumo pontífice ha traído consigo algo más que un cambio de nombre en la cúpula vaticana. Ha sacado a flote una historia que muchos preferirían ignorar: la de los orígenes múltiples, complejos y, en este caso, mestizos, del nuevo líder de la Iglesia Católica. Que el papa tenga sangre dominicana y criolla afrodescendiente, y que uno de sus abuelos haya sido clasificado como “negro” en los Estados Unidos del siglo XIX, no debería causar mayor asombro. Pero lo causa: desafortunadamente, seguimos arrastrando una incomodidad cultural —una resistencia visceral— a aceptar que lo dominicano, lo católico y lo universal pueden ser,

simultáneamente, negros, mestizos, criollos y orgullosamente diversos.

El caso de León XIV confirma que los orígenes no estorban al destino, a menos que decidamos negarlos o avergonzarnos de ellos.

La República Dominicana es mulata por estadística, por historia y por vocación. Somos una nación urdida con hilos africanos, europeos y taínos, y el intento de uniformar nuestra identidad bajo una sola raza, credo o lengua es una mutilación simbólica que empobrece a todos.

Estigmatizar el color, el apellido, el acento o la fe del otro es una forma sutil —y peligrosa— de odio. Y el odio, incluso cuando se disfraza de defensa de la patria o del orden, es siempre contrario a la fe que decimos profesar.

El papa León XIV, nieto de un tabaquero dominicano y heredero de una familia negra, católica en Nueva Orleans y quizás haitiana, encarna esa mezcla que irrita a los puristas y da esperanza a los que creen en el mestizaje como riqueza. Que su historia sirva para recordarnos quiénes somos. Sin vergüenza ni temor. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA

PERLA “No vamos a culpar a los maestros, no vamos a culpar al Ministerio de Educación, pero alguien tiene la culpa”

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 25/16 Nub

28/24 Tor

26/21 Tor SanJuan 30/25 Nub

20/7 Nub

NOTICIAS

“No hacemos demagogia política con las necesidades del pueblo; actuamos con responsabilidad y compromiso”

Andrés Bautista, ministro Administrativo de la Presidencia

Luis Abinader reunirá a los tres expresidentes en el MIDE

b Se tratará el tema de la crisis migratoria haitiana y se presentarán propuestas para buscar una solución

SD. En un gesto de unidad nacional, los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía confirmaron su participación en el encuentro de alto nivel convocado por el presidente Luis Abinader, pautado para este miércoles 14 de mayo a las 4:00 de la tarde en la sede del Ministerio de Defensa.

La reunión, de carácter estratégico, tendrá como eje principal la seguridad nacional ante la creciente inestabilidad en Haití, que continúa generando preocupación por sus repercusiones en la República Dominicana.

La convocatoria fue realizada de manera formal por el presidente Abinader el pasado 30 de abril, a través de cartas individuales en las que destacó la urgencia de actuar con visión de Es-

tado frente a una crisis sin precedentes.

En sus misivas, el jefe de Estado valoró la experiencia, el liderazgo y la trayectoria de los exmandatarios como piezas claves para construir una postura nacional firme y cohesionada.

La aceptación de la propuesta por parte de Fernández y Medina, así como la ya confirmada presencia de Mejía, fue calificada por la Presidencia como una muestra de madurez política y responsabilidad histórica.

El gesto

“Se trata de un gesto que fortalece la institucionalidad democrática y la capacidad del Estado dominicano para responder con unidad y visión de futuro”, indica el comunicado oficial.

Además de este primer

Danilo pidió cambio de la sede

4

Originalmente, el presidente Luis Abinader había convocado a los exmandatarios a reunirse en el Palacio Nacional. Sin embargo, Danilo Medina objetó que esa fuera la sede de las reuniones. El expresidente Medina hizo saber, a través de la misma vía por la que recibió la carta, su disposición de recibir al presidente Abinader en la oficina presidencial del Partido de la Liberación Dominicana”, dijo Medina en un documento que hizo conocer su organización. Finalmente, se decidió que las reuniones fueran en el Ministerio de Defensa.

El presidente Luis Abinader inicialmente realizó la invitación originalmente en LA Semanal con la Prensa.

encuentro colectivo, Abinader aceptó continuar el proceso de diálogo mediante reuniones bilaterales con cada expresidente, y acogió la sugerencia de incorporar al Consejo Económico y Social (CES) para garantizar una participación más amplia y un enfoque multisectorial en la toma de decisiones sobre el tema.

El Gobierno aseguró que mantendrá informada a la ciudadanía sobre el desarrollo y los resultados de este proceso de diálogo nacional.

Lo que dijo Leonel Fernández aseguró que el presidente Luis Abinader quiere compartir con ellos informaciones que son sensibles para el bienestar nacional relativas a la inmigración haitiana.

“El presidente se ha comu-

nicado conmigo para hacerme una invitación formal y cordial a estar el próximo miércoles en el Ministerio de Defensa, él tiene unas informaciones que quiere compartir con los expresidentes y, por su puesto, ahí estaremos”, sostuvo.

Afirmó que fue suya la propuesta de extender a todos los sectores el diálogo sobre el tema haitiano dentro del Consejo Económico y Social (CES) y señaló que ese será el escenario en el que la Fuerza del Pueblo (FP) presentará sus propuestas.

“Yo le había sugerido, él aceptó, que no se quedara solamente en un plano de diálogo con los expresidentes, sino que convoque a toda la sociedad organizada: empresarios, sindicatos, núcleos profesionales y sociedad civil”, destacó. b

Periodistas llevan a los tribunales la difamación en medios y redes

Johnny Arrendel, Alfredo de la Cruz, Pedro Casals y Aquiles Jiménez son los demandados

SANTO DOMINGO. Un grupo de reconocidos periodistas y figuras públicas presentó cuatro querellas penales ante el Ministerio Público contra comunicadores acusados de difundir de forma reiterada acusaciones falsas y ataques personales a través de distintas plataformas digitales. Las acciones, lideradas por Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez, apuntan a sanear el debate público y reivindicar el respeto al honor, frente a lo que consideran un uso abusivo del derecho a la libertad de expresión.

Las querellas, dirigidas contra Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández, subrayan que la crítica no puede convertirse en una licencia para la desinformación ni en escudo para la calumnia.

“No puede confundirse la libertad con la impunidad”, advierten los querellantes en un comunicado.

Señalan que su intención no es silenciar voces

Una inmigrante haitiana

murió en el parto por miedo a ser deportada

El dramático hecho se produjo en El Seibo, Lourdia Jean Pierre parió en la sala de su casa

EL SEIBO. Lourdia Jean Pierre tenía 32 años, cuatro hijos y miedo. Miedo a ir al hospital, a que alguien preguntara por sus papeles, a ser detenida. El pasado viernes, mientras el sol apenas clareaba el campo dominicano, comenzó a sentir los dolores del parto.

Eran las 5:00 de la mañana. Se negó a buscar asistencia médica. Parió sola. Poco después, murió en la sala de su casa.

Su esposo, Ronald Jean, también inmigrante indocumentado, fue testigo de la tragedia sin saber cómo reaccionar. “Yo me puse

disidentes, sino establecer límites frente a un deterioro del discurso cívico que erosiona la convivencia democrática en el país.

0 Ronald Jean, esposo de Lourdia Jean Pierre, de 32 años, quien falleció durante la labor de parto el pasado viernes.

malo. Ella parió y ahí mismo se quedó”, contó con voz apagada a Diario Libre. Temía salir o pedir ayuda.

Lo que se exige

La denuncia busca reforzar la necesidad de responsabilidad individual ante acusaciones infundadas que, amparadas en la viralidad y el anonimato digital, afectan gravemente la reputación de personas públicas. El caso cobra relevancia en momentos en que el Senado estudia un proyecto de ley de libertad de expresión y medios de comunicación, que ha reavivado el debate sobre los límites de la palabra en la era digital.

Mientras sectores periodísticos reclaman garantías frente al poder estatal, crece también la preocupación por el anonimato en redes sociales, que amplifica discursos difamatorios sin consecuencias legales para sus autores. El anonimato, unido al diseño algorítmico de las plataformas, ha convertido a las redes en terreno fértil para el descrédito personal. b

Finalmente, llamaron al 91-1, pero los paramédicos solo pudieron confirmar el deceso.

La pareja vivía en condiciones precarias en el distrito municipal de Pedro Sánchez. De los cuatro hijos de Lourdia, dos residen en Haití. El recién nacido está bajo el cuidado de una prima en Miches. “Ella lo tendrá hasta que yo me recupere y pueda trabajar”, explicó Ronald. Los tres fueron llevados al hospital por el personal de emergencias para los procedimientos legales. Lourdia fue sepultada el mismo día en el cementerio local. b

Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández, los demandados.

DIÁLOGO LIBRE

“Va a salir una licitación para reparar 1,300 escuelas con cierto nivel crítico de problema”

El director de Infraestructura Escolar dirige un levantamiento nacional para identificar e intervenir cientos de planteles con problemas estructurales, entre los cuales habrá casos de demoliciones obligatorias

SD. Más de 1,300 escuelas serán intervenidas por la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación (Minerd) por su marcado deterioro, tanto técnico como estructural, lo que implicará la contratación de empresas constructoras y un presupuesto que supera los 4,000 millones de pesos.

Entre 35 y 50 de esos planteles están en estado crítico y algunos requerirán la demolición total. De hecho, ya está la orden para demoler una en Samaná y otra en Villa Trina, según explicó en un Diálogo Libre el ingeniero Roberto Herrera Polanco, titular de la mencionada institución.

Esos números son el resultado de un trabajo de campo que hace Infraestructura Escolar y que ha evaluado las condiciones físicas de más de 1,600 recintos de educación básica y secundaria.

Herrera informa que en dos semanas anunciarán una licitación para seleccionar a los contratistas que

estarán a cargo de corregir las fallas acumuladas por el paso del tiempo, el abandono o vicios de construcción.

La entidad cuenta con un presupuesto para este año de 11,000 millones de pesos: 4,000 millones para este mantenimiento y 6,000 millones para la terminación de unas 6,000 aulas en construcción.

Unas 505 de esas escuelas forman parte del famoso “nudo legal” que encontró el actual Gobierno para poder continuar las obras que sobrepasaban el 25 % de su

presupuesto inicial, algo que prohíbe la ley. Herrera está a cargo del proceso de “desconcentración” de esta dependencia del Minerd, que ordenó el Poder Ejecutivo, con el propósito de permitirle más agilidad en el trabajo de levantar y mantener los cerca de 6,300 recintos de educación dispersos en todo el país. Desde ya, están llevando a cabo el “Plan 24/7”, que consiste en realizar reparaciones luego que termina la docencia y los fines de semana. b

Nudo legal impide terminar o comenzar 505 escuelas

Todavía las autoridades no terminan y, en algunos casos, tampoco han comenzado la construcción de 505 escuelas de las 711 que el Gobierno del presidente Luis Abinader encontró atadas por un “nudo legal” por sobrepasar su presupuesto en más del 25 %.

Cuando Herrera asumió su puesto de director de Infraestructura Escolar encontró que 206 de esos planteles habían sido inaugurados, cuatro años después de que la Ley 118-21 otorgó una amnistía para continuarlos. El tiempo permitido por esa norma se agotó y el Congreso Na-

cional tuvo que aprobar una prórroga hasta el 2027 y permitir la modificación de los precios utilizando valores del 2023, todo esto con la Ley 83-24. Herrera apuesta por la reactivación de esos proyectos para reducir el déficit de aulas, que actualmente ronda los 7,000, según sus datos. Para eso, trata de motivar a los contratistas poniendo a su disposición los recursos necesarios. Espera entregar 1,350 aulas este año, y 2,500 en 2026. Se trata de una tarea complicada tomando en cuenta que decenas de ellas no se han logrado comenzar. Cerca de 40 con-

tratos han sido rescindidos y en varios de esos casos los adjudicatarios recibieron adelanto de dinero. “El que tiene un contrato e hizo un mal uso de los fondos se le están rescindiendo los contratos y se le somete a la justicia. Ya hay gente en los tribunales”, refiere Herrera. Entre las 505, hay 231 con un nivel de ejecución del 0 al 29 %, y 110 están entre el 60 y el 79 %. Unas 89 superan el 60 % y sólo 75 pasan del 80 %. Todos estos problemas son la herencia de un programa de construcción masiva de escuelas de la gestión de Danilo Medina.

Roberto Herrera Polanco explicó en un Diálogo Libre el plan para reparar 1,300 escuelas y terminar 505.

Ni celulares ni pagos por camas en Las Parras

Ministro Carlos Bonilla aseguró que recinto sería entregado en agosto o antes

SANTO DOMINGO. La realización de estafas y hasta la planificación de asesinatos desde las cárceles de República Dominicana son acciones comunes que las autoridades no han podido limitar ni impedir, a pesar de las múltiples promesas que a lo largo de los últimos años han hecho sobre el bloqueo de las señales telefónicas en los recintos penitenciarios.

Sin embargo, en el nuevo Centro Correccional y de Rehabilitación Las Parras, que está ubicado en el municipio de San Antonio de

Guerra, provincia Santo Domingo, las autoridades afirman que la seguridad jugará un papel fundamental.

Según Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre), están enfatizando la necesidad de erradicar la presencia de teléfonos celulares en el sistema penitenciario.

“Los celulares pueden estar, sí, pero fuera de aquí, y no lo hacemos como una promesa”, afirmó, resaltando la estricta vigilancia que implementarán para evitar

Inicia jornada de cirugías de labio leporino

SD. La Fundación Cruz Juminián dio inicio ayer a la jornada de cirugías de labio leporino y paladar hendido.

Desde hace más de 30 años la Fundacion y la clínica Cruz Jiminián vienen realizando estas cirugías totalmente gratis a toda la poblacion. Pero en el mes de mayo de cada año reciben un equipo de médicos cirujanos maxilofacial que vienen de la fundacion Mendig face de los Estados Unidos y realizan más de 100 cirugías en la jornada. Este equipo de médicos son filántropos que cubren sus pasajes, hotel y todos los gastos de medicamentos y evaluaciones pre quirúrgicas de cada niño. El departamento de Habilitación de Salud Pública eva-

Edificio principal del Centro Correccional Las Parras.

su ingreso.

Admitió que el personal penitenciario es quien permite el ingreso de celulares a las cárceles. “¿Quién es que entra los celulares? El personal. Si tú tienes un personal honesto, no hay celulares”.

Sin pagos

En la nueva cárcel de Las

Parras no se venderán camas ni espacios, una de las prácticas más cuestionadas del viejo modelo penitenciario en el país.

“Cuando los más difíciles llegan, ya los mansos tienen el control y les dejan claro que aquí no se pagan camas ni se toleran abusos”, dijo Santana , director del Onapre. b

Un exdiputado va por curul vacante en La Vega

lúa a cada médico y dan el permiso para esa jornada. “ Estas patologías son de nacimiento y anteriormente los niños pobres llegaban a adultos con esas deformidades. Ya hoy no se ven porque el doctor Cruz Jiminián a través de la fundación y la clínica se comprometió mientras este vivo a resolver cada caso”, dijeron los organizadores.

El PRM deberá someter tres candidatos en terna

SD. El exdiputado Agustín Burgos, que renunció el pasado miércoles a su cargo en el Congreso para dirigir el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), sería sustituido por David Pérez, un exlegislador de La Vega, la carta más sonora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para ocupar la curul. Una fuente confirmó a Diario Libre que David Pérez encabezaría una terna de tres candidatos enviada por el PRM a la Cámara de Diputados para ocupar el cargo y representar a La Vega hasta el año 2028. Pérez fue diputado en el

periodo 2020-2024 y aunque mostró intenciones de continuar en su puesto de elección, no pudo seguir en el Congreso porque no fue favorecido en las encuestas que usó el PRM para elegir a candidatos.

Los estatutos de la Cámara de Diputados establecen que cuando se produce una vacante por muerte o por cualquier otra razón, el partido del renunciante debe enviar una propuesta. b

David Pérez, exdiputado.
0 El doctor Felix Antonio Cruz Jiminián.

Senado estudia ley para dar materia igualdad de género

Buscan que la asignatura sea obligatoria en las escuelas

SANTO DOMINGO. El Senado de la República estudia una propuesta legislativa para impartir de forma obligatoria la docencia de la igualdad y equidad de género en el sistema educativo preuniversitario del país. La propuesta, que fue sometida por Aracelis Villanueva, senadora de San Pedro de Macorís, busca fomentar en los alumnos “la igualdad entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia, el rechazo a estereotipos sexistas y la promoción de relaciones equitativas en la vida personal,

escolar y social”.

El contenido será diseñado por el Ministerio de Educación, en coordinación con el de la Mujer y especialistas en pedagogía.

De igual manera, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) desarrollará las capacitaciones obligatorias para los docentes que impartirán la asignatura de igualdad y equidad de género, en la que deben incorporar herramientas didácticas, enfoques inclusivos y perspectiva de género.

Primer taller hacia el premio Pía Rodríguez

Reconocimiento busca rescatar memoria de pioneras en la construcción de la democracia

SANTO DOMINGO. El Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas dio inicio al primero de tres talleres preparatorios para el Tercer Foro de Mujeres Periodistas y la entrega inédita del Premio Periodista Pía Rodríguez, un reconocimiento que busca rescatar la memoria de las pioneras dominicanas en la construcción de una democracia más plural e inclusiva.

El taller, titulado “Mujeres Muteadas: fortalecimiento de las capacidades periodísticas ante los silencios inducidos”, inició conmemo-

La normativa deberá ser aprobada por el Senado.

De aprobarse la normativa, el Minerd aplicará la asignatura en un máximo de dos años luego de haberse promulgado, comenzando con un plan piloto en los niveles primario y secundario de las escuelas públicas y contará con un equipo de supervisión.

El tratamiento

La propuesta de ley fue enviada a la comisión de Educación Superior del Senado. Si procede, el Pleno deberá aprobarla dos veces y enviarla luego a la Cámara de Diputados, donde agotará el mismo proceso, previo a su promulgación. b

rando un acontecimiento histórico: el centenario de la Liga Feminista Dominicana, fundada el 10 de mayo de 1925 por la periodista y maestra Petronila Angélica Gómez Brea, junto a otras mujeres y hombres aliados que lucharon por la participación política de las dominicanas. Desde entonces, precisan las impulsoras del Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas, el periodismo ha sido una herramienta clave para la emancipación y el registro de la historia de las mujeres en los espacios de

incidencia pública. “Por eso, este primer taller no solo tuvo un propósito formativo, sino que se convirtió en un acto de resistencia ante las crecientes tendencias de silenciamiento y violencia digital contra las mujeres periodistas y que hacen incidencia pública en el país”, dijeron.

El impacto del discurso anti-igualdad en el ejercicio periodístico El Informe Igualdad 2025, elaborado por LLYC, revela

0 Algunas de las participantes en “Mujeres Muteadas”.

que República Dominicana es uno de los tres países de América Latina con mayor prevalencia del discurso anti-igualdad, con un incremento de 30% en últimos tres años. En ese contexto, las mujeres periodistas enfrentan serias dificultades al reportar desigualdades, violencia de género y políticas públicas que garanticen sus derechos. b

¿Vale la pena recurrir las multa de tránsito injustas?

La mayoría de los ciudadanos prefiere pagar la multa

SD. Los conductores que son víctimas de fiscalizaciones arbitrarias pueden iniciar un proceso simple ante los tribunales de tránsito. Sin embargo, en ocasiones el procedimiento se torna tedioso para lograr una sentencia absolutoria, por lo que muchos prefieren pagar la multa.

Abogados de los tribunales de tránsito consultados explicaron que, si el ciudadano está consciente de que no ha violado la Ley 63-17 de tránsito y puede demostrarlo, tiene un pla-

Habrá menos

zo de 30 días para recurrir la fiscalización.

Franyel Rodríguez, un litigante en temas de tránsito, explicó que las contravenciones no son palabra de Dios y que los fiscalizados pueden reclamar su derecho mediante un procedimiento contencioso.

Indicó que el proceso puede ser realizado por el ciudadano sin necesidad de un abogado, aunque también puede contratar los servicios de un profesional del derecho.

“Nosotros estamos aquí en el tribunal y el juez ni siquiera ha llegado, es decir, que vamos a perder un día completo aquí para iniciar. Es por eso que la gente decide pagar la multa, para evitarse todo

agua

en

el DN y Santo Domingo Oeste por sequía

Niveles críticos en presas Valdesia y Jigüey reducen producción de agua

SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que el servicio de agua potable estará limitado en varios sectores del Distrito Nacional y de Santo Domingo Oeste, debido a la disminución en los niveles de las presas Valdesia y Jigüey, lo que ha causado una merma de más de 11 millones de galones por día.

Durante los últimos días

este conflicto y todo este trajín dentro de las instancias judiciales”, expresó.

Si el conductor no está de acuerdo con la multa y tiene la copia de la infracción, puede acudir directamente al tribunal y solicitar una audiencia. Si no tiene el documento, puede solicitarlo en la oficina de la fiscalía correspondiente a la Digesett.

Si puede demostrar la arbitrariedad de la fiscalización, es atribución del juez anular el pago de la multa. El agente que la impuso también es

citado al tribunal y, si no justifica su acción, puede ser sancionado, aunque, de acuerdo con abogados, esto pocas veces ocurre.

Raúl Rodríguez también es abogado de tránsito, dijo que si el agente de Digesett no acude a la audiencia y el afectado demuestra la arbitrariedad, el juez puede ordenar su anulación por la ausencia del agente.

La mayoría de las audiencias que se conocen en los tribunales de tránsito son por accidentes. b

se han registrado lluvias dispersas en el país; sin embargo, las precipitaciones típicas de esta época, ubicada fuera de la temporada ciclónica, no generan los caudales necesarios para alimentar los embalses.

Los técnicos de la Caasd y del Indrhi señalan que se requieren aportes de 100 a 200 metros cúbicos por segundo, valores solo alcanzables con lluvias torrenciales propias de la temporada de huracanes.

Situación de las presas

A la fecha, la presa de Valdesia ha descendido de la cota 150 a la cota 141.83,

0 Caasd informa barrios del Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste tendrán menos agua por sequía.

mientras que Jigüey se sitúa en la cota 525.50 (máxima 541.50), lo que representa reducciones de 8 y 16 metros cúbicos.

Los sectores más afectados por la situación son los kilómetros de la avenida Independencia, la parte alta

de la avenida Cayetano Germosén, el Ensanche La Paz, Mata Hambre y varios sectores de SDO.

Para mitigar el efecto de la disminución del caudal, la Caasd, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, ejecuta un trasvase de agua desde Jigüey hacia Valdesia, con el objetivo de llevar esta última hasta la cota 144. Se espera recuperar 200 litros por segundo. b

Conductores acuden a tribunales por accidentes de tránsito.

Las pérdidas de los bancos por fraudes externos aumentó un 22 % en 2024

La Superintendencia cita las tarjetas como uno de los principales riesgos operacionales

SD. Los fraudes externos vinculados al uso de tarjetas y cuentas bancarias continúan siendo el principal reto del sistema bancario en cuanto a riesgos financieros. Así lo revela el más reciente Informe Anual de Riesgo Operacional publicado por la Superintendencia de Bancos (SB), que muestra un aumento del 22 % en los eventos de pérdida económica reportados durante el 2024 respecto al 2023.

En cifras, el número de eventos registrados en 2024 se incrementó en más de 7,000 casos, con un total de 6,077 nuevos eventos relacionados con fraudes externos, lo que representa el 86.95 % del total reportado en el sistema.

De acuerdo con el informe, los productos financieros más afectados fueron las tarjetas de crédito, tarjetas de débito y las cuentas de ahorro, principalmente a través del canal de pagos en comercios electrónicos, que desplazó a la banca por internet como principal medio de materialización de este tipo de eventos. Solo ese renglón concentró pérdidas

Histórico de variación interanual de pérdidas netas

millones de RD$ y en porcentaje (%)

Pérdida netaCambio interanual de pérdida neta

por 722 millones de pesos, es decir, el 43 % del total de pérdidas reportadas por canales de distribución.

El riesgo operacional está definido por el Reglamento aprobado mediante la quinta resolución de la Junta Monetaria del 2 de abril de 2009, como la posibilidad de sufrir pérdidas por fallas en los procesos internos, sistemas, personas, o por eventos externos.

Del total de eventos de riesgo operacional, el 79 % fue reportado por los ban-

cos múltiples, seguidos por las asociaciones de ahorro y préstamo, con un 20 %. Las entidades con menor incidencia fueron los bancos de ahorro y crédito y las corporaciones de crédito.

El fraude interno

Pese a que las pérdidas netas totales del sistema se estabilizaron en 2024, con un aumento de apenas 0.5 %, al cerrar en 1,698 millones de pesos, se registró un salto en el fraude interno, cuyas pérdidas pasaron de 17 millones

en 2023 a 140 millones de pesos en 2024. Esto se debió, en gran medida, a casos de uso indebido de información privilegiada, subrayan.

Además reportaron fallos operativos y errores de sistema, con impacto económico de RD$ 429 millones, mientras que las recuperaciones de fondos alcanzaron una tasa récord del 37.7 % al cierre de 2024. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Tabaco dominicano se exporta a 148 países

SD. El tabaco dominicano es exportado a 148 países, generando más de 1,340 millones de dólares al año en exportaciones, informó Iván Hernández Guzmán, director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco).

Hernández indicó que los principales destinos del cigarro dominicano son los Estados Unidos, con exportaciones que alcanzan los 996 millones de dólares, lo que representa el 74.33 % del total; seguido por China, con 74 millones de dó-

lares (5.53 %); Alemania, con 60 millones (4.45 %); Bélgica, con 26 millones (1.93 %); Nicaragua, con 22 millones (1.63 %); Puerto Rico, con 18 millones (1.31 %) y España, con 15 millones de dólares (1.21 %).

Señaló que otros países

con altas cifras de exportación son Honduras, Canadá y Hong Kong, con más de 10 millones de dólares anuales cada uno; así como Turquía, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Cuba, que superan los 4 millones de dólares al año. b

Fuente: Superintendencia de Bancos
Autor: Shanny Valdez /Diario Libre

REVISTA

El desafío animado de Jonathan Meléndez: dar vida a “Capitán Avispa”

b ¿Serie o secuela? El cineasta reveló el formato con el que continuarán la historia b Contó su experiencia trabajando con Juan Luis Guerra

MADRID. Haber sido seleccionado como director de la película Capitán Avispa ha representado un logro sumamente importante en la carrera de Jonathan Meléndez, pero al mismo tiempo ha sido un gran reto. Y no es para menos: no todos los días se confía a alguien llevar a la gran pantalla una película animada inspirada en uno de los temas de Juan Luis Guerra.

“Fue un reto, un compromiso, pero la verdad es que también fue, como siempre digo, una mezcla entre muy fácil y una experiencia muy grata. Trabajar con Juan Luis Guerra fue muy fácil, porque siempre se sabía lo que se quería, y se encontró su visión creativa y artística. Fue realmente increíble. Al mismo tiempo, siempre estaban los nervios de trabajar con el maestro. Pero, en resumen, fue una experiencia muy buena”, expresó el director a Diario Libre durante los Premios Platino, realizados recientemente en España, donde Capitán Avispa estuvo nominada como mejor película de animación.

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera al trono de España, se prepara para su visita a República Dominicana a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, parte de su formación militar con la Armada Española.

Uno de los grandes desafíos que enfrentó Meléndez fue embarcarse en un proyecto animado, un proceso creativo intenso, complejo, pero sumamente interesante.

“Todo fue creado en función de la idea original, que fue de Juan Luis Guerra. A partir de esa idea, Gustavo López trabajó en el guion y ahí comenzó la producción. Como era la primera película animada del país, hubo un proceso de preparación e investigación”.

“Aunque uno tenga años de experiencia en animación y, en teoría, sepa cómo se hacen las pelícu-

0 Jonathan Meléndez, director de la película “Capitán Avispa”, durante la presentación del filme.

las animadas, al momento de iniciar la producción surgen muchos retos, cosas que hay que resolver, procesos que prácticamente hay que crear desde cero. La hicimos con un equipo sumamente reducido, comparado con un estudio grande de animación. Entonces, fue un proceso creativo interesante, intenso, estresante a veces, pero muy satisfactorio”.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Cine (Dgcine), dado a conocer en abril de 2024, la película marcó un récord de asistencia durante su fin de semana de estreno en la República Dominicana. Con un total de 26,800 admisiones, incluso fue necesario abrir más salas y tandas a nivel nacional.

¿Serie o secuela?

“Desde que empezó mi carrera, yo siempre quise hacer una película animada”

“La verdad es que aprendimos mucho del equipo, tanto en RD como el que se contrató en España. Todos lo dieron todo, y yo, como codirector junto a Jean Guerra, quedamos sumamente felices con el resultado”.

x u[

Jonathan

Y no es para menos. El filme fue muy bien recibido por el público, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos de los últimos años.

Jonathan se encuentra inmerso en su próximo largometraje, y también está en proceso lo que viene con para Capitán Avispa “Hay muchas historias que están muy relacionadas con el mundo dominicano. Ahora mismo estoy desarrollando un nuevo largometraje. Sobre el futuro de la película animada dijo lo siguiente: “No se ha concretado si será una segunda parte o una serie animada”. b

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

LUCES Y VANIDADES

Muere Franklin

‘The Boss’ en un accidente de tránsito

SD. El cantante dominicano Franklin ‘The Boss’ falleció en un accidente de tránsito en los Estados Unidos a los 44 años de edad.

José Altagracia de León Corcino, nombre de pila del músico que tuvo apogeo en

Amber Heard revela nacimiento de gemelos

NY. La actriz Amber Heard anunció el domingo en Instagram que ha dado la bienvenida a gemelos, un niño llamado Ocean y una niña llamada Agnes. La actriz de Hollywood

la primera década del 2000 en la ola del merengue de calle, falleció en la madrugada del domingo debido a la colisión de dos vehículos en Carolina del Norte, Estados Unidos.

El otro conductor de nombre Rolando Ventura Alberto, de 19 años, con quien Franklin chocó de frente, también murió en el acto. El artista popularizó los éxitos “La mantequilla”, “El loco”, “No me quiero enamorar”.

Sarodj consigue entrar al Top 10 del Chart POP de Monitor Latino

La cantante de pop urbano, Sarodj, ha alcanzado un importante logro en su carrera al ingresar al top 10 del prestigioso chart de pop en Monitor Latino en República Dominicana, con su éxito titulado “Adictivo”.

El sencillo, sobre la base del afrobeat, destaca por su inconfundible y su conta-

gioso groove. Detalla una nota de prensa que la canción representa la nueva apuesta de Sarodj, intérprete de otros temas como “Todo” y “No puedo más” por expandir su presencia artística tanto a nivel nacional como internacional, proyectando en el audiovisual la esencia tropical.

compartió la noticia junto con una foto de los piecitos de los bebés. Ahora la actriz tiene tres hijos.

“Convertirme en madre por mí misma y en mis propios términos, a pesar de mis propios desafíos de fertilidad, ha sido la experiencia más humilde de mi vida”, escribió la intérprete de “Aquaman”, de 39 años.

Gamer MenaRD gana el EVO Japón 2025

TOKIO. El prodigio dominicano Saul “MenaRD” Mena se consagró ayer como el gran campeón del EVO Japón 2025, el evento de juegos de combate más importante. MenaRD se impuso entre 7,195 participantes y derrotó al japonés «Ryukichi» en

cuatro sets (3-1) durante Grand Finals tras mantenerse invicto durante todo el torneo, obteniendo un premio de ¥1,750,000 (USD$ 12,037.63) por el primer lugar. “Algo que aprendí es que nunca puedes dejar de creer en ti mismo”, dijo.

HORÓSCOPO

ARIES

No puedes refugiarte por más tiempo en el miedo al ridículo o al qué dirán, tendrás que ir a por todas y asumir las consecuencias.

TAURO

Tu capacidad creativa te servirá para abrirte a posibilidades de aumentar tus ingresos mediante alianzas con algunas amistades.

GÉMINIS

Tus horizontes se van aclarando de cara a los próximos días, aumentan la seguridad y confianza en tus propias fuerzas.

CÁNCER

Las noticias en el trabajo que hoy te lleguen serán relevantes para tomar por fin una decisión personal, pero que acabará afectando a tu familia.

LEO

Regresas a la rutina laboral, y no te sentará todo lo bien que pronosticabas.

VIRGO

Entras en una fase de mejoras físicas muy prometedoras; si arrastras alguna dolencia, es el momento de mejorías relevantes.

LIBRA

Te gustará romper las normas y dictaminar las tuyas propias. Esta actitud puede traerte problemas, pero hoy te dará buen resultado.

ESCORPIO

Hoy te resultará especialmente rutinario en lo profesional; necesitarás de toda tu imaginación para acabar el día con optimismo.

SAGITARIO

Últimamente no te sientes tan seguro como cabría esperar de ti; tu prioridad debería ser canalizar tus miedos a través de conversar con un buen amigo.

CAPRICORNIO

El dinero te llegará de forma inesperada, tal vez sea algún regalo con el que no contabas.

ACUARIO

Las preocupaciones laborales tienden a condicionar tus relaciones sociales y familiares.

PISCIS

Te cuesta ir alcanzando tus metas en tu desarrollo profesional, pero poco a poco llegarás a donde quieres.

DEPORTES

“No soy un hombre negro enojado. Soy un negro muy exitoso y educado, con una gran familia, y soy excelente en el básquet y en lo que hago. La agenda de seguir haciéndome parecer un negro enojado es una locura. Estoy harto. Es ridículo” Draymond Green, baloncestista

Los Cañeros recargan para llevar a La Romana la tercera corona de la LNB

b Las aspiraciones pasan por gran núcleo de jugadores nativos b La temporada 2025 de la liga abre mañana, con ocho equipos

LA ROMANA. Al mediodía en el polideportivo Eleoncio Mercedes de aquí, un equipo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) se prepara intensamente para a partir de mañana martes empezar a crecer alto... como la caña.

Es el caso de Cañeros del Este, que entra a su vigésima campaña como franquicia y su combinación de trabajo arduo, planificación estratégica y pasión ilimitada los proyecta una vez más a ser grandes contendores al campeonato de la liga.

“Este año nos complementaremos mejor, ya tenemos la ayuda que necesitábamos para lograr el objetivo que es al menos llegar a la final”, dijo Yeison Yan Colomé, líder del equipo y talento romanense quien fue el máximo anotador de la LNB en 2024 con 18.4 puntos.

El armador de 28 años, mejor sexto hombre en 2019, Jugador Más Valioso en 2021 y dos veces líder en anotación del circuito, siente esta versión del equipo superior a otras.

“Nos sentimos con más madurez, el dirigente conoce el grupo, y estamos felices de que haya vuelto”, señala Colomé en referencia al técnico español Ricardo González, con experiencia dirigencial en 14 países y cuatro continentes.

Más que ganar

“Ganar no es sólo ser el primero. El año pasado no logramos el campeonato, pero nos ganamos el respeto de la liga”, afirma González, que estará en su segundo año con el equipo luego

de que en 2024 perdieran contra Titanes del Distrito Nacional la semifinal al mejor de cinco juegos.

Fue doloroso, con un promedio de apenas 3.3 puntos en cada una de las tres derrotas.

Esperanza en talento nativo

4

Desde la gerencia deportiva que encabeza Rafael Faneyte se planea llegar mucho más allá del 9-5 de la fase regular que hizo que Cañeros quedara en primer lugar de la serie regular del 2024, empatado con Titanes y Reales de La Vega. “Queremos jugar hasta el último partido y ganar la copa. Pero hay muchas formas de ganar, y nosotros hemos ganado evolucionando como franquicia”, dijo Faneyte. Además de Colomé, el talento nativo estará representado por Brayan Polanco, de 27 años, Raimer Santana, quien juega playoffs en Angola; Luisander Blanco, armador suplente que aporta intensidad defensiva y puede anotar; Javier del Rosario, Manuel Fidellen y Ronnie Guerrero.

0 Javier del Rosario, primera selección del sorteo de Cañeros, junto a Yeison Colomé, figuras llamadas a jugar un rol de peso.

González es un firme creyente de que el talento nativo en la LNB es la clave para el éxito, ya que entiende que buenos refuerzos pueden tener todos los equipos.

Para este 2025 la dupla Yaison Colomé-Diego Colón (quien viene de ser líder en puntos en Venezuela promediando 23.0 por partido), será la base del ataque de Cañeros. b

Ronel Blanco poncha

11 bateadores y Devers

la sacó del parque

Es la mayor cantidad de ponches en la carrera del derecho de los Astros de Houston

SD. Ronel Blanco (3-3,4.04) tuvo su mejor salida de la temporada al abanicar a 11 bateadores, la mayor cantidad en su carrera en la victoria, en el triunfo 6-0 de las Astros de Houston ante los Rojos de Cincinnati. Blanco trabajó ocho entradas en las que permitió dos imparables y otorgó una base por bolas, la derrota recayó sobre Chase Petty (0-2). Por los Astros, Jeremy Peña 4-1 1CA, Yainer Díaz 51 H4 1CA 3CE. Por los Rojos, Elly de la Cruz 4-0 y Santiago Espinal 3-0.

Devers llegó a siete Rafael Devers conectó su séptimo cuadrangular en la temporada y elevó su promedio de bateo a .280 en la victoria 3-1 de los Medias Rojas de Boston ante los Reales de Kansas City en partido celebrado Kauffman Stadium de Kansas el domingo.

El Barça asesta el golpe casi definitivo a La Liga en clásico

Los catalanes sacan garras para ganarle 4-3 al Real Madrid y se alejan a 7 puntos

BARCELONA. El Barça se levantó de la lona tras el revés europeo sufrido contra el Inter de Milán con una exhibición de fútbol en el primer tiempo y resiliencia en el segundo para asestar un golpe casi definitivo a LaLiga ante el Real Madrid (4-3), que, liderado por los tres goles de Kylian Mbappé, desaprovechó una ventaja de dos goles en los primeros minutos.

Los merengues se adelantaron con un gol de penal de Mbappé (5) tras un derribo del arquero polaco Wojciech Szczesny sobre el francés, que volvió a mar-

Raphinha (D) vence al portero Thibaut Courtois.

car poco después (14) a pase del brasileño Vinicius. Pero un doblete del brasileño Raphinha (34 y 45) y los goles de Eric García (19) y Lamine Yamal (32) dieron la vuelta al marcador.

En el ecuador de la segunda mitad, Mbappé (70) metió a su equipo de lleno en la lucha por el Clásico al recortar distancias. EFE

Lucas Giolito (1-1,4.96) logró el triunfo en una labor de 6.2 entradas de dos hits y una carrera sucia, otorgó una base por bolas y ponchó a cinco contrarios, la derrota recayó sobre Seth Lugo (3-4,3.02).

Vientos para la calle

El antesalista dominicano, Mark Vientos, conectó un jonrón contra el abridor de Chicago, Matthew Boyd que le dio la ventaja a los Mets en el sexto inning y añadió un sencillo impulsor en el octavo, en el triunfo 6-2 ante los Cachorros de Chicago. Por los Mets, Juan Soto de 4-0, Starling Marte de 2-1 con una anotada.

Severino fue bateado

Luis Severino (1-4,4.70) cargó con la derrota en el partido en el que los Yanquis de Nueva York vencieron 12-2 a los Atléticos, en una labor de cuatro entradas. b

Domínguez, dominicano 41 con un partido de 3 HR

Sammy Sosa, el que más veces lo logró, y Vladimir Guerrero Jr., a la menor edad

SD. Jasson Domínguez hizo una exhibición de su poder el viernes que lo llevó al club de los bateadores que han disparado tres cuadrangulares en un partido.

El de Valverde lo consiguió en el Suttler Health Park, hogar temporal de los Atléticos en Sacramento, y se convirtió en el jugador de los Yankees que lo logra a menor edad.

Fue un choque de siete carreras remolcadas para él en la paliza 10-2, una actua-

ción que llegó en momentos donde el Marciano comenzó a responder mientras Judge carga al equipo. El jardinero consiguió la proeza con 22 años y 91 días de edad y eclipsó y eclipsó Joe DiMaggio. b

Jasson Domínguez
Ronel Blanco logró su tercer triunfo de la temporada.

DE BUENA TINTA

Investigar para luego actuar, es lo justo

El caso de Paula Santana da lecciones

El 22 de febrero del 2024 fue encontrado el cuerpo de la joven Paula Santana Escalante, a pocos metros de donde laboraba.

Fue un crimen atroz, que afectó al país, que inmediatamente pidió justicia para

la aspirante a azafata, de apenas 23 años de edad.

Dos muchachos que trabajaban en la misma empresa que Paula, Joaquín Hidalgo Marte y Alex Cruz Díaz, fueron acusados por el Ministerio Público por el hecho.

Siete meses más tarde, luego de vivir un calvario, amenazas de muerte para ellos y sus familiares, el

Protagonista del día

Raphinha

Jugador del Barcelona

Anotó dos veces ayer contra el Real Madrid, mientras que sus compañeros de equipo Lamine Yamal y Eric García añadieron un gol cada uno para el Barcelona, que está a dos puntos de su 28º título de liga tras derrotar a los merengues 4-3.

QUÉ COSAS

Los chimpancés

“tamborilean”

AUSTRIA Al igual que los humanos, los chimpancés tocan el tambor con ritmos distintivos, y dos subespecies que viven en extremos opuestos de África tienen sus propios estilos característicos, según un estudio. Los hallazgos refuerzan la teoría de que los componentes básicos de la música humana ya existían antes de nuestra separación evolutiva de los chimpancés hace seis millones de años. AFP

caso fue archivado en septiembre del 2024 por falta de pruebas.

Pero las vidas de Joaquín y de Alex nunca volvieron a ser las mismas, primero por la irresponsabilidad de un ministerio público que actuó sin investigar y algunos irresponsables que inventaron historietas sobre ellos, incluso, instando a la población a lincharlos luego

EL ESPÍA

A El Espía le sorprendió que a José Deschamps, quien es muy bueno con los números, se le atribuyera decir que el fútbol es el deporte más practicado en el país... sin ofrecer una fuente. Los estudios científicos reiteran que ese podio es del básquet, luego llegan béisbol y voleibol. Esas encuestas demuestran que lo que se ve en un grupo de colegios es un espejismo.

598 monedas de oro en el monte

PRAGA Dos hombres mientras caminaban por la colina de Zvičina, en la República Checa, hallaron lo que pronto se consideraría un tesoro excepcional: un conjunto de monedas de oro y joyas con un valor estimado superior a 600,000 euros. Durante la excursión, los descubridores repararon en una caja de aluminio que sobresalía de un montículo de piedra. AGENCIAS

Esto ahora se vende por 2,000 euros

MADRID Con el paso del tiempo, es común que las personas almacenen objetos, sin embargo, esto no significa que carezcan de valor. Una muestra de ello es el micrófono AKG C414EB (E1), un aparato de entrada de audio originario de los años 70. Si bien presenta una tecnología obsoleta, su valor en el mercado del coleccionismo alcanza precios de hasta 2,950 euros. AGENCIAS

de haber sido puestos en libertad.

Hace unos días, Junior Lazarito Sánchez Martínez fue detenido y confesó el hecho.

Joaquín y Alex, mientras tanto, siguen viviendo el mismo infierno al que la fiscalía y los sinvergüenzas los sometieron. Alguien también debe pagar por eso. b

Numeritos

56.9

El Índice de Confianza Industrial ascendió a 56.9 en el trimestre eneromarzo 2025.

4%

El precio del petróleo de Texas sube 4 % semanal tras los indicios de EE.UU. de relajar las tensiones comerciales.

Crean un robot blando con Física

MADRID Los robots son cada vez más sofisticados, pero en ocasiones basta con unos tubos, aire y las leyes de la Física. El Laboratorio de física experimental de los Países Bajos creó una pequeña máquina de robótica blanda, llamada así por los materiales que se usan y que también hace referencia a su comportamiento y forma de desplazarse, que suele inspirarse en la naturaleza y algunos animales. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.