

El sector construcción busca permisos para sus trabajadores
b Estima que necesitan cerca de 87,000 obreros
b Copymecon exige apoyo y atacar la informalidad
ARGENTINA VALORA TURISMO DE RD

p
BUENOS AIRES. El secretario de Turismo, Medio Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Osvaldo Scioli, visitó ayer al ministro de Turismo dominicano, David Collado, en su hotel en Argentina, donde Collado se encontraba promoviendo a la República Dominicana e impulsando acuerdos para crear más rutas aéreas que se traduzcan en nuevas visitas desde ese polo sudamericano. Scioli reconoció al país como un “Gigante del turismo mundial”. b P4
Designan comisión para nuevo estadio b P14

EE. UU PEDIRÁ EN LA OEA APOYO PARA HAITÍ
LA AMENAZA DE ANTONIO MARTE
SD. El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte, Antonio Marte, amenazó con paralizar el transporte en las principales rutas del Cibao si no se incluye a su gremio en los nuevos corredores que se instalarían en Santiago. b P7
RED EXPLOTABA COLOMBIANAS, SOBORNABA A AUTORIDADES
SD. A cambio del pago de soborno, los imputados recibían de miembros de la Policía, seguridad y eran alertados en caso de sospecha de autoridades. b P6
b

TINTINEO
Omar Santana
Air cocaine
El documental sobre el escándalo del narcotráfico Air Cocaine, aquel en el que tres pilotos de un vuelo privado y un pasajero fueron detenidos durante los tiempos del general Rolando Rosado Mateo con una carga de alrededor de 700 kilos de cocaína, revela dos mundos de las drogas.
Uno donde el narcotráfico es tragedia y otro donde es comedia.
Es tragedia en el país que vive bajo la violencia, el escándalo y el amarillismo mediático y político de la cocaína. En esa lista están los países productores (Colombia, Ecuador, Perú) y los que servimos de tránsito: en fin, los que estamos al sur de Estados Unidos y al oeste del Atlántico. Esos, padecemos del negocio de la droga como un espectáculo que se reduce a la confiscación de kilos y la detención/extorsión de personas de influencia política y económica algunas veces falsamente vinculadas al bajo mundo y otras, verdaderamente.
En este mundo es tragedia. Se nos quiere imponer que la economía local es movida en su totalidad por esa lacra y se desacredita cualquier impulso nacional de crecimiento, mientras el gobierno de turno es un “narcoestado”.
Es comedia en Europa y Estados Unidos, donde el tráfico de droga (y el consumo) es sexy. Así se le ha retratado en esas culturas. Se inmortaliza el consumo de drogas a través de producciones audiovisuales y la música. Allá el narcotráfico es aventura y glamour. Allá cargan con los adictos; aquí, con los muertos.
Aquí se celebra cada decomiso como si fuera la final de un Mundial, con fotos, cifras y ruedas de prensa. Allá, un cargamento interceptado apenas da para nota corta. A menos que sea Air Cocaine, entonces los acusados son estrellas de rock, celebridades de programa de variedades.
Aquí, cada alijo parece un golpe al imperio del mal. Allá, es solo anécdota hollywoodense. Y esa es la tragedia de ese vicio con el cual se estigmatiza, se extorsionan gobiernos y se condenan al descrédito a sociedades completas. b
osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/19 Sol Miami 30/27 Tor Orlando 31/23 Sol San Juan 31/26 Nub Madrid 34/18 Sol
Antonio Marte


NOTICIAS
“El derecho de deportar a una persona en situación irregular es un derecho soberano de todos los países del mundo”
Leonel Fernández, presidente de la FP
Argentina ve a RD como “el gigante del turismo mundial”

b Buscan facilitar el flujo entre las dos naciones b También mejorar la conectividad aérea b País irá a feria en Buenos Aires en septiembre
SD. El secretario de Turismo, Deporte y Medio Ambiente de Argentina, Daniel Osvaldo Scioli, calificó a República Dominicana como “el gigante del turismo mundial” durante un encuentro oficial que sostuvo con su homólogo dominicano, David Collado.
La reunión tuvo como objetivo estrechar los vínculos turísticos, aéreos y de cooperación internacional entre ambos países y fue celebrada en Buenos Aires.
Durante la conversación, Scioli adelantó que su país trabajará junto a las autoridades migratorias para facilitar el ingreso de ciudadanos dominicanos con visado estadounidense a territorio argentino.
La medida busca incentivar el flujo turístico bilateral y ampliar las oportunidades de intercambio cultural y comercial.
Asimismo, ambos funcionarios expresaron su respaldo a la nueva secretaria general de ONU Turismo, Shaikha Mai bint Mohammed Al Khalifa, y confirmaron la participación destacada de República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se celebrará en septiembre en Buenos Aires. Esta feria es considerada uno de los eventos más importantes de la industria turística en América Latina.

Conectividad aérea en expansión
En el marco de la política de cielos abiertos promovida por el Gobierno dominicano, el ministro Collado
sostuvo una reunión junto al CEO de la aerolínea Arajet y al embajador dominicano en Argentina, Jorge Marte Báez, para coordinar el aumento de frecuencias
Las metas de este año 4
Para 2025, RD se ha trazado metas ambiciosas en materia turística, consolidando su posición como uno de los destinos más dinámicos del Caribe y Latam. La meta principal del país es alcanzar los 12 millones de visitantes internacionales, superando los 11.2 MM de 2024. También, desarrollar más de 9,000 nuevas habitaciones hoteleras proyectadas en los próximos tres años. Además, la inauguración de nuevos hoteles en polos emergentes como Miches, Pedernales y Punta Bergantín (Puerto Plata) y la consolidación de destinos tradicionales como Punta Cana, Bávaro y La Romana.
de vuelos hacia Buenos Aires y Córdoba antes de que finalice el año.
“Conversamos de diferentes temas de interés para el turismo de ambos países”, escribió Collado en sus redes sociales, donde agradeció a Scioli por reunirse con él en su hotel y calificó el gesto como “un detallazo”.
Liderazgo regional
El encuentro con Scioli se produce en un momento clave para RD, que cerró 2024 con más de 11 millones de visitantes internacionales y una proyección de 12 millones para 2025, cifras que la posicionan como uno de los destinos más dinámicos del continente.
El turismo representa cerca del 16 % del PIB dominicano y es uno de los principales generadores de divisas y empleo en el país. Desde los años 60, cuando se impulsaron las primeras políticas turísticas modernas, el país ha evolucionado hacia un modelo más diverso e inclusivo, apostando por segmentos como el ecoturismo, el turismo cultural y de salud. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El secretario de Turismo, Deporte y Medio Ambiente de Argentina, Daniel Osvaldo Scioli junto a David Collado.
Aprueban la ley de alquileres en primera lectura
Pacheco, autor de la pieza, anunció que será sometida a vistas públicas
SD. Durante su sesión de ayer, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, una iniciativa que busca regular las condiciones y obligaciones jurídicas entre inquilinos y propietarios.
El proyecto es autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien anunció en medio de la sesión que la iniciativa será llevada a vistas públicas para que los diversos

sectores sociales compartan sus observaciones.
Aunque no fijó una fecha para la consulta pública, dijo que su objetivo es que el país digiera bien el contenido del proyecto y que, antes de
Entregan a Ministerio de Defensa armas incautadas
Las personas a las que se les ocuparon enfrentarán las penas por ese delito
SANTO DOMINGO. La Fiscalía de la provincia Duarte entregó ayer al Ministerio de Defensa un lote de 44 armas de fuego incautadas durante operativos realizados en los últimos meses, entre ellas 20 fusiles clasificados como armas de guerra, además de una cantidad no especificada de municiones.
El resto del arsenal lo componen 24 pistolas, todas decomisadas en acciones conjuntas entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y otros organismos de seguridad en la región.
La entrega fue encabezada por la fiscal titular de Duarte, Smaily Rodríguez,
junto al director regional nordeste de la Policía Nacional, general Leonicio Natera Melenciano.
Las armas fueron recibidas por oficiales de la Subdirección de Control de Materiales Peligrosos del Ministerio de Defensa, entidad responsable de su custodia.
“Hoy estamos haciendo la entrega formal de estas armas de alto calibre al Ministerio de Defensa, cumpliendo con el procedimiento legal y reafirmando nuestro compromiso con la seguridad ciudadana”, declaró la fiscal Rodríguez.
Proceso judicial Agregó que esta acción forma parte del trabajo conjunto que se ha venido realizando para sacar de circulación armamento peligroso. b
ciera un informe favorable, establece una serie de novedades en materia de alquileres sobre los contratos de renta, los desahucios, la resolución judicial de conflictos entre propietarios e inquilinos, el pago de gastos legales y los derechos y deberes de las partes.
La pieza detalla que cualquier conflicto o demanda relacionada con un alquiler será conocida por un juzgado de paz ubicado en el lugar donde se encuentre el inmueble.
aprobarse en segunda lectura, cuente con consenso.
Lo nuevo
El proyecto, que fue votado luego de que una comisión especial lo estudiara y ofre-
La primera fase deberá intentar una conciliación entre las partes, pero, si no llegan a un acuerdo, el juzgado de paz celebrará audiencias donde debatirá el caso y dictará sentencia. Para que los procesos judiciales no sean extensos, los diputados añadieron un artículo que ordena tomar una decisión definitiva sobre estos casos en un plazo de 30 días. b

Alfredo Pacheco es el proponente de la iniciativa jurídica.

Red que explotaba a colombianas, sobornaba autoridades
Por el pago de la coima, le brindaban seguridad y alertaban
SD. A cambio de un soborno semanal que era descontado a las jóvenes colombianas retenidas en contra de su voluntad por los imputados de pertenecer a una red que las explotaba sexualmente, miembros de la Policía Nacional “garantizaban a estos protección y libre desarrollo”.
Los miembros de la institución del municipio de Santo Domingo Este, que deben brindar seguridad a todas las personas en esa jurisdicción, también se comprometían, por el pago del soborno, a alertar a los encartados de cualquier sospecha de las autoridades.
La corrupción policial que permitió la operación de la red de trata de personas está descrita en la solicitud de medida de coerción que sometió el Ministerio Público a la Oficina de Atención Permanente de SDE.
Las más de 40 extranjeras rescatadas estaban obligadas a brindar servicios se-
Parlacen defiende labor:
“Aquí no hay
narcos ni riferos”
PC ha propuesto la exclusión del país. El vicepresidente del órgano,refuta críticas
xuales que la red publicaba en páginas web. Para ello, las víctimas eran amenazadas y algunas presentan lesiones físicas.
Mientras se encontraban secuestradas en varios locales, debían “generar dinero para pagar sobornos semanalmente a miembros de la Policía Nacional”, dice el expediente que cita varios montos, desde RD$1,000 hasta RD$10,000 por cada una.
El documento depositado por los fiscales no identifica a los miembros de la Policía y tampoco a agentes u oficiales sometidos, pero solicita al juez declarar el caso complejo para contar con más tiempo por la característica de delincuencia organizada de la supuesta red.
Los imputados
El MP solicita 18 meses de prisión preventiva a ocho vinculados en la red, que son los dominicanos Johanse Díaz Casado (Johan el Gordo) y su hijo Johanse Díaz Lemonier (Johan), así como para Wilson Pérez Duque (el Menor) y Lilian Yleana Sierra Espinosa. b
SD. El vicepresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ramón Emilio Goris, defendió ayer la labor de ese organismo de cooperación regional y a los diputados que lo conforman frente a las críticas por su alto costo para la República Dominicana y las propuestas insistentes para que el país se retire por su supuesta improductividad. Goris aseguró que los 20 diputados dominicanos que integran ese organismo regional están libres de vínculos con actos delictivos o conductas cuestionables, y reprochó las críticas que recaen sobre la entidad asegurando que “quienes critican, desconocen el trabajo”. “Aquí (Parlacen) no hay narcos ni riferos. No hay personas con ningún tipo de inconducta”, afirmó de forma enfática Goris, quien defendió la formación de los parlamentarios dominicanos, a quienes considera “más capacitados que otros en espacios legislativos distintos”.
Señaló que las críticas que recibe ese organismo regional, muchas veces, “parten del desconocimiento” del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y del propio rol del Parlamento. En ese sentido, explicó que el salario base de un diputado del Parlacen es de apenas 1,370 dólares. A esto se suma una compensación para cubrir los costos de viaje, pero aclaró que los pasajes aéreos entre República Dominicana y Centroamérica se han encarecido significativamente, lo que reduce su capacidad de cubrir el transporte.
Exoneraciones
Un reporte de Diario Libre determinó que el Parlacen le costó al país 662 millones de pesos del 2020 al 2024 y que, además, sus diputados reciben exoneraciones impositivas de vehículos. Sin embargo, Goris manifestó su desacuerdo con esta práctica: “Yo, Ramón E. Goris, no estoy de acuerdo con exoneraciones”, dijo, aunque aclaró que sí considera necesario que los legisladores tengan medios de transporte y facilidades para cumplir sus labor. b

Al centro, el vicepresidente del Parlacen, Ramón Emilio Goris, durante un encuentro.
El residencial Hanna, en SDE, donde fueron rescatadas 17 mujeres.
Marte advierte paralizará transporte si no está Conatra en nuevos corredores
El senador de la República dijo que su gremio ha sido aliado del Gobierno
SANTIAGO. El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, amenazó ayer con paralizar el servicio de transporte en las principales rutas del Cibao si no se incluye al gremio que dirige en los nuevos corredores que se pretenden instalar en Santiago. Durante un encuentro realizado en un hotel de esta ciudad, Marte calificó como un “acto de mala fe” la exclusión de Conatra de los corredores de transporte que actualmente están en fase de planificación.
El también senador por Santiago Rodríguez aseguró

que la mayoría del transporte interurbano que conecta con Santiago es operado por su organización.
Marte fue enfático al señalar que el gremio ha sido un “aliado” del Gobierno y no permitirá que se le ignore.
Advertencia
Acusó a ciertos funcionarios de actuar sin planificación ni conocimiento del sistema de transporte, así como de intentar imponer nuevas estructuras sin consultar a quienes
Dirección Central elegirá al presidente Fuerza del Pueblo
La Dirección Política reservará posiciones para evitar salidas y descontentos
SANTO DOMINGO. La alta dirigencia de Fuerza del Pueblo (FP) ha decidido que sean los miembros de la Dirección Central quienes elijan al presidente, secretario general, vicepresidente y demás miembros de su organismo de máxima autoridad, denominado Dirección Política. El Reglamento para la elección de autoridades internas, que aprobó la misma Direc-

Convención de FP en octubre del 2023.
ción Central el 11 de mayo, zanjó el proceso en dos etapas y otorgó a la Dirección Política el poder de reserva.
Su objetivo es “evitar la desprotección de dirigentes claves cuya salida genere espacio para que
operan el sector.
“Si el gobierno insiste en desconocernos, estamos listos para paralizar las rutas interurbanas desde las 6:00 de la mañana hasta el mediodía, si es necesario”.
Criticó la exclusión de las rutas La Paloma y de la avenida 27 de Febrero que, según él, están cubiertas actualmente por sindicatos afiliados a Conatra.
También exigió que se entreguen las licencias de operación conforme a lo establecido por la Ley No. 6317, así como la utilización de los fondos generados por el subsidio de combustible para la renovación del parque vehicular.
Al acto asistieron dirigentes de más de 40 rutas interurbanas que conectan a Santiago con otras provincias del norte del país. b
competidores capitalicen descontentos internos”.
La Dirección Central está compuesta por 1,500 miembros, de los cuales la Dirección Política tiene derecho a reservarse hasta el 20 %, equivalente a 300 personas. El resto de la matrícula la integran los presidentes territoriales.
En la primera fase, los presidentes de las direcciones de base, que son las células básicas de la organización, votarán para elegir a los presidentes provinciales, municipales, de circunscripciones electorales y de distritos municipales, que conformarán la Dirección Central.
Posteriormente, esta última se reunirá para escoger a la más alta dirigencia, incluyendo al presidente. b
El presidente de Conatra, Antonio Marte.
El Servicio Militar Voluntario, iniciativa que impacta miles de jóvenes

Ayer, egresaron del programa 5,536 alumnos, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader
SANTO DOMINGO. “Antes yo quería irme para Medicina, pero al ver la experiencia que uno tiene aquí, pues ya de ahí lo escogí”. Con estas palabras, la joven Licairy Sánchez, de 17 años, contó cómo la formación militar la hizo redirigir su vocación de servicio para ponerla a disposición de la patria.
En la República Dominicana, los estudiantes de sexto de secundaria deben agotar 60 horas de labor social obligatoria para obtener su título de bachiller. Una de las alternativas para cumplir este requisito es el Servicio Militar Voluntario (SMV), que en la actualidad impacta a más de 14,000 estudiantes en 116 centros educativos del país.
De igual forma, el programa ha cambiado la perspectiva de Sammy Pérez, de 18 años, quien aseguró que su experiencia le ha ayudado a cultivar valores y expandir su formación integral.
Palabras del ministro
Durante el acto, el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, pronunció un emotivo discurso en el que resaltó el impacto social del programa, calificándolo como una de las expresiones más nobles del compromiso nacional con la juventud.
Nuevo Código Penal no aumenta penas al homicidio involuntario
SD. El vicepresidente de la comisión especial que estudia el proyecto del nuevo Código Penal, diputado Wandy Batista, aseguró el miércoles que el tratamiento del homicidio involuntario es abordado por los legisladores “con un alto rigor jurídico” y que, por tanto, la infracción se mantendría como un delito menor con penas de tres meses a dos años de prisión, como lo estipula el código actual.
“Fue divertido aprender, además fue muy edificante porque nos enseñaron disciplina y valores, y también aprendí cosas que no creí que aprendería”, dijo.
Los estudiantes asisten a al programa, que se imparte en sus respectivos centros durante 12 semanas, generalmente los sábados, de 6:00 a.m. a 12:0 m.
En los últimos 23 años, según estadísticas oficiales, han egresado del programa 89,237 jóvenes. A la fecha, el SMV cuenta con una matrícula activa de 41,349 estudiantes, desde niveles iniciales hasta programas de altos estudios estratégicos.
Este proceso formativo está dividido en dos etapas, y cada una dura 12 semanas. b
“El homicidio involuntario lo estamos analizando como juristas, no con el caso Jet Set en la cabeza. Sería un grave error jurídico dejarse influir por un caso específico”, expresó el legislador del PRM por La Romana. Aseguró que el nuevo Código Penal diferenciará con claridad el daño por imprudencia y el cometido con intención. En ese sentido, dijo que la posición de los congresistas, en su papel de abogados, debe enfocarse en observar cómo se trata el homicidio involuntario en otras partes del mundo, donde se sanciona, también, con penas menores.
“No es lo mismo el que tiene el ánimo de causar un daño, que aquel que solo fue por una imprudencia o a veces hasta por una simple inobservancia”, respondió a si las penas por homicidio involuntario serían endurecidas en el nuevo Código Penal a raíz de la tragedia del Jet Set, donde murieron 235 personas. b

Estudiantes durante la XXVII graduación de la promoción del SMV.
EE. UU. someterá resolución para apoyo de la OEA a misión en Haití
Pedirá que sea apoyada por los estados miembros de la organización
SD. En el marco de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la representación de Estados Unidos presentará una resolución para impulsar una mayor cooperación de este organismo en la crisis social y política que atraviesa el vecino país de Haití, así lo adelantó Natalia Molano, directora y portavoz en español del Departamento de Estado de EE. UU. en una entrevista exclusiva con Diario Libre
Dicha resolución será copatrocinada por Haití y busca que la OEA pueda apoyar los esfuerzos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS por sus siglas en inglés), que está siendo liderada por Kenia y buscarán que los estados miembros con-

tribuyan de manera más activa y muestren su verdadero compromiso con el vecino país y los esfuerzos de erradicar el control de las bandas que han provocado su desestabilización.
Dicho apoyo se realizará a través de una nueva plataforma que lleva por nombre SECURE-Haití, la cual busca llenar los vacíos operacionales de la MSS, así como los desafíos
Gustavo Petro firma ley de reforma laboral
BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó ayer la ley de la reforma laboral, cinco días después de que el Congreso aprobara esta iniciativa que se convirtió en una de las mayores victorias legislativas de su Gobierno.
Petro firmó la nueva ley en un acto celebrado en la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá, en medio del aplausos de sindicalistas, trabajadores y funcionarios de su Gobierno y al
grito de “sí se pudo”.
Tras la firma del documento, el presidente, con el puño en alto, exhibió un ejemplar en formato grande de la nueva ley con la inscripción “Le cumplimos al país”.
“Esta ley, apenas se publique, rige en todo el país, en toda la nación (...) Ahora el gran problema de la ley, como de muchas otras actuales, es que no se cumpla.
Una manera de evadir la ley es dejarla como letra muerta, como dejaron la mayor
que actualmente tienen y así poder cumplir con los objetivos de la misión que son: lograr un cambio duradero en Haití por medio de la erradicación de la violencia por parte de las pandillas, el aumento de la presencia policial y el bloqueo de la circulación de armas y la reconstrucción de las infraestructuras de seguridad.
“Lo que queremos es
que más socios regionales se comprometan con acciones más concretas, entonces estamos ofreciendo esta opción de esta plataforma para que los aliados regionales tengan un mecanismo para invertir sus recursos y demuestren su compromiso en una forma más concreta”, dijo Molano.
La Asamblea de la OEA inició el miércoles 25 en St. John´s y finalizará mañana viernes 27 de junio.
SECURE-Haití
El nuevo mecanismo, SECURE-Haití es una herramienta de la OEA que fortalece la capacidad institucional de Haití para abordar amenazas a la seguridad. Ofrece una solución práctica a los desafíos estructurales que enfrenta la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), particularmente su falta de personalidad jurídica. b

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
parte de la Constitución de Colombia”, expresó Petro. Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron a contrarreloj la controvertida reforma laboral que presentada hace dos años. La nueva ley amplía en dos horas la jornada de trabajo nocturno, aumenta el pago por trabajo en fines de semana y festivos, entre otras ventajas. b EFE
Policías kenianos parte de la Misión Multinacional de Haití.
El sector construcción también busca permisos para trabajadores

Obreros y albañiles mientras trabajan en una construcción.
b Se estima que necesita cerca de 87,000 obreros extranjeros b Copymecon exige apoyo y propone atacar la informalidad
SANTO DOMINGO. El sector construcción en la República Dominicana experimenta una desaceleración atribuida, en parte, a la reducción de la mano de obra haitiana, como resultado de los operativos migratorios implementados por el Gobierno en los últimos meses y de la limitada emisión de permisos de trabajo para trabajadores extranjeros.
“Hay que dar permisos de trabajo, sí o sí. Si hoy carecemos de esa mano de obra, que es importante para el país, el país se detiene. Al final, el Gobierno, la sociedad civil, el CES (Consejo Económico y Social), todos conclui-
rán que habrá que abrir esa posibilidad”, expresó ayer Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon).
Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la actividad del sector construcción acumuló una variación interanual de -2.3 % entre enero y abril de 2025, afectada por el entorno externo de incertidumbre y por tasas de interés reales relativamente elevadas. Esta situación ha provocado la readecuación de los cronogramas de construcción del sector
privado, impactando la demanda de insumos y reflejándose en una ralentización del sector.
El informe del BCRD, correspondiente al Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), señala un crecimiento promedio interanual del 2.5 % de la economía dominicana en los primeros cuatro meses del año.
Plan integral
Cristopher subrayó que la autorización de permisos de trabajo debe estar acompañada de un plan integral a corto, mediano y largo plazo, así como de medidas que fomenten la formalización del sector.
“Debemos impulsar la formalización, inclusión y mecanización de las pequeñas empresas, porque esa es la base para lograr un cambio sostenido en el manejo de la mano de obra
en la construcción”, afirmó. Por su parte, Jorge David Pérez, nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), consideró que es urgente buscar soluciones sostenibles y legales que permitan a los trabajadores extranjeros operar bajo esquemas organizados. En la misma línea, Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), sostuvo que los operativos migratorios han reducido la asistencia en las obras y han afectado directamente la construcción de viviendas. “La construcción de viviendas ha sido impactada por el tema migratorio”, afirmó. Meléndez agregó que, como parte de la mesa de trabajo del CES para abordar el tema migratorio, esperan lograr acuerdos que garanticen los permisos necesarios y así evitar una mayor afectación a la construcción. El sector tiene una propuesta de 87,000 permisos laborales.
“No podemos decir que los proyectos están detenidos, pero sí hay una ralentización. Y eso, por supuesto, impacta el costo de las viviendas. Cuando un proyecto se extiende más allá del tiempo programado por falta de personal, los costos financieros aumentan”, puntualizó.
Ante el interés también del sector agropecuario de que se permitan permisos transitorios para trabajadores extranjeros, el pasado lunes el Gobierno reiteró que toda contratación debe regirse por el marco legal vigente. b
REVISTA
Francis Disla, “el Indio”
El director que recreó una cueva taína para su próxima película
En un recorrido realizado por Diario Libre, el director habló sobre la construcción, junto a Aldea Estudio, de la estructura para la cinta de terror y ficción Xiguapa
SANTO DOMINGO. Impulsada por los incentivos de la ley No. 108-10, la industria cinematográfica de la República Dominicana ha experimentado un notable desarrollo que va más allá de los ingresos (que el año pasado alcanzaron RD$1,056 millones, principalmente por permisos únicos de rodaje), reflejándose en propuestas cada vez más creativas y exigentes. Producciones como Pepe, la bachata de Biónico y Sugar Island, además de documentales como Kacimiro y Caguama, han recibido reconocimiento internacional. En este contexto, el director dominicano Francis Disla Ferreira, conocido como el Indio, junto a su equipo de Aldea Estudio, ha emprendido un ambicioso proyecto: construir, desde cero, una auténtica cueva taína para su próxima película, Xiguapa, que fusiona terror con elemen-
Alejandro Fernández, conocido como el “Potrillo” estuvo a punto de ser deportado por una patrulla de ICE en Miami minutos antes de protagonizar un concierto porque levantó unos conos para ingresar al recinto.

tos culturales e históricos criollos. “Después de una serie de películas que hemos dirigido o producido, decidimos hacer esta cinta que estaba escrita después de El hoyo del diablo (su primera película de terror), quisimos retomarla, impregnarla y llenarla de esta filosofía y estos temas taínos”, explicó Disla.
Para el cineasta, Xiguapa es “una oda a ese cine de terror de los 80, estilo The Predator y Aliens, pero con esta nueva dinámica del cine postmoderno, que es filosofía, tema y una narratología un poco abrupta y diferente”. La historia presenta a Xiguapa, una presencia ancestral que despierta tras un encuentro

entre narcotraficantes y militares los cuales profanan el santuario de Cacibajagua, conocido como “el ojo de la bestia”, desatando una lucha desesperada por la supervivencia.
Aunque la combinación de acción, terror y mitología puede parecer audaz, Disla la justifica: “El cine postmoderno anda bus-
El reto de construir la cueva
Para esta ambiciosa producción cinematográfica, el equipo de Aldea Estudio ha desarrollado más de siete sets escenográficos especializados dentro de sus instalaciones principales, cada uno diseñado con precisión para capturar el ambiente mítico y ancestral que requiere la historia. Sin embargo, el elemento más impresionante de todo el montaje es la construcción de una cueva taína de proporciones monumentales, considerada una de las recreaciones escenográficas más complejas realizadas hasta ahora en la industria del cine dominicano.
cando este tipo de historias, entonces, ¿por qué no mezclar esta historia de los 80 con esta filosofía indigenista y esta mirada revolucionaria del terror?”. Para narrar esta historia fiel a su identidad, el director optó por construir una cueva taína desde cero. “Quería contarlo desde nuestra propia mirada, y hacerlo desde el punto de vista de terror”, señaló. Asimismo, destacó que se trata de una reivindicación cultural, pues considera que siempre se ha hablado de “descubrimiento”, cuando en realidad “fue exterminio, una masacre, un genocidio”. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Francis Disla “el Indio”, director y productor de cine, posa para Diario Libre.
José Enrique García, Premio Pedro Henríquez Ureña
Resaltan la trayectoria y aporte literario del destacado intelectual
SANTO DOMINGO. El escritor José Enrique García fue anunciado por el Ministerio de Cultura como ganador del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2025, convirtiéndose en el primer dominicano en recibir este galardón, que busca promover la creación y la crítica literaria en Iberoamérica.
Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, reconoció la trayectoria literaria del galardonado, destacando su carrera como docente a lo largo de varias décadas y su compromiso por difundir la obra y el pensamiento de Henríquez Ureña.
“José Enrique García pertenece a una estirpe de corrientes subterráneas de la literatura que recoge las enseñanzas de pasadas gene-

0 Aquiles Barreras, José E. García, Pastor de Moya, Rafael Peralta, Rita Díaz y Reynaldo Paulino.
raciones y se convierte en paradigma de nuevas promociones”, señaló de Moya.
Al tomar la palabra, García expresó su profundo agradecimiento por la distinción y destacó el significado que tiene en su vida personal y profesional.
La PUCMM honra a López
Rodríguez
con cátedra
SD. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró la Cátedra de Doctrina Social de la Iglesia Nicolás de Jesús cardenal López Rodríguez, en honor al cardenal emérito, quien estuvo presente en este acto. Esta cátedra se dedicará a fomentar el estudio, análisis y práctica de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, desde la docencia, la investigación, la innovación y la ex-
tensión, en coherencia con la misión formativa.
El rector Secilio Espinal mencionó la trascendencia nacional de López Rodríguez en el quehacer público, privado y la iglesia dominicana, en cuya acción pastoral ha defendido enérgicamente los mejores intereses pastorales y también de la nación, abogando continuamente por la justicia social. “La búsqueda del bien común en su testimonio de vida y
HORÓSCOPO
ARIES
Buena etapa para el trabajo; pronto recibirás beneficios que aliviarán tus ajustes económicos, como pagos pendientes o ganancias inesperadas.
TAURO
Tu simpatía te ayudará a unirte a un nuevo proyecto laboral, académico o recreativo. Controla tus gastos si andas justo de dinero.
GÉMINIS
No dejes que tu pareja te manipule; a veces tu protección se malinterpreta. En lo profesional, estás cerca de un logro importante. Sigue adelante.
CÁNCER
Enfoca los problemas con calma y verás soluciones más claras. En discusiones de pareja, evita involucrar a terceros.
“Creo que con este premio la vida mía ha sido compensada, saldada, porque este es el mayor premio que yo pueda recibir, porque me formé con los escritos de Pedro Henríquez Ureña, he escrito de él y acudo a él constantemente”, expresó. García recibirá un diploma acreditativo y una dotación en metálico de 25,000 dólares. La ceremonia de entrega será en octubre. b

El cardenal emérito Nicolás de Jesús López Rodríguez.
obra se manifiestan fehacientemente las enseñanzas de la doctrina social de la iglesia, en la cual se inspira esta importante Cátedra”, apuntó el rector. b
LEO
Atento a tus dolores de cabeza recientes; podrían relacionarse con la vista, sobre todo si trabajas con pantallas.
VIRGO
Lograrás tus metas con voluntad y perseverancia. En el amor, puede que tu pareja oculte algo por miedo a tu reacción.
LIBRA
Jornada retadora, pero resolverás problemas con éxito. Aunque intensa, disfrutarás de la presión laboral.
ESCORPIO
Es hora de cuidar tu físico para eventos sociales. Aún puedes ponerte en forma, aunque algún capricho los fines de semana no está mal.
SAGITARIO
Alguien te hará ver defectos que niegas, pero es momento de aceptarlos y trabajar en ellos.
CAPRICORNIO
Tus amigos te invitan a una celebración, pero tienes prioridades personales. Decídete si quieres atender ambas cosas.
ACUARIO
Día para reflexionar. Demasiadas ideas en mente; busca tranquilidad fuera de tu entorno para encontrar soluciones.
PISCIS
Pequeñas señales te mostrarán que vas mejor de lo que creías. No hagas cambios drásticos; ajusta tu rumbo paso a paso.
DEPORTES
“Esta será una de las mejores victorias de mi carrera. Terrence Crawford es un gran peleador, una leyenda, pero será bueno para mis libros. No sé qué pelea va a dar, espero que traiga un buen estilo para hacer una buena pelea para la gente” Canelo Álvarez, boxeador
El fideicomiso del 30 % puede iniciar con US$30 millones
b RD es principal receptor de inversión internacional de la MLB b Casi la mitad de los jugadores firmaron por menos de 50 mil
SANTO DOMINGO. Ya aprobado en el Senado, los diputados tienen en sus manos el proyecto de ley que busca regular la práctica de béisbol de personas menores de edad. Es uno que entre sus 44 artículos establece en cuatro de ellos la estructura para enviar el 30 % del bono de firma a un fideicomiso, el cual no podrá ser tocado hasta tanto el prospecto alcance la mayoría de edad.
La del reclutamiento de jugadores aficionados es una industria que casi vio doblar la inversión de los clubes de las Grandes Ligas en la última década al pasar de US$54,024,100 en el año fiscal 2014-2015 a US$99,116,200 en 2024 (a partir de 2022 se calcula de enero a diciembre). Es decir, si el proyecto, que aterrizó en el Senado en 2021 de la mano de Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo)

Eya hubiese superado los filtros congresuales y del Poder Ejecutivo en 2024 ese fideicomiso hubiese captado
US$29,734,860.
Para el año en curso, esa cifra proyecta aumentar,
Reparto de inversión en dominicanos en 2024
0 Los dominicanos se llevaron en 2024 el 56 % de la inversión.
con los reportes preliminares dando cuenta de que los clubes superaron los 170 millones desde enero. La MLB ha aumentado cada año el presupuesto internacional desde que introdujo los topes en 2012. Zorrilla ha defendido desde que introdujo la pieza la necesidad de crear ese fondo para proteger a los niños de abusos de mayores con esos recursos y del uso inadecuado propio de su inmadurez financiera.
Sin embargo, a la iniciati-
Firmas en RD por
va no le han faltado críticas sobre la viabilidad, dada la distribución del dinero, los costos de operación de la industria hasta la validez constitucional que pudiera tener la ley.
“El béisbol sufre un asedio. Los congresistas deben entender que esta es una industria delicada, sin acceso al crédito y de muy alto riesgo. De 30 muchachos que entrenamos es muy bajo el porcentaje que firma por un bono que compense el gasto en los otros que no firman”, dijo Javier Rodríguez, presidente de la Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI).
Rodríguez y otros directivos de AIBI se reunieron esta semana con Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, y le pidieron vistas públicas para conocer el proyecto. Si bien el bono promedio de 2024 alcanzó los US$ 215,939 solo 94 de los 461 firmados alcanzó la cifra. b

Valdez se encuentra en el mismo camino de Verlander y Cole
Se convertirá en agente libre al final de la campaña y no ha tenido oferta
SANTO DOMINGO. Framber Valdez se ha consolidado como el as de la rotación de los Astros de Houston y como uno de los mejores lanzadores zurdos de todo el béisbol. El nativo de Palenque tuvo otra gran salida el martes por la noche ante uno de los mejores equipos de la Liga Nacional, los Filis de Filadelfia, limitándolos a cuatro imparables. Otorgó cuatro bases por bolas y ponchó a tres bateadores, para llevar su efectividad a 2.88 en sus 16 aperturas de la temporada. Algo que le funcionó en su salida fue el comando de sus pitcheos, y esto ha sido la clave durante toda la campaña. “He estado atacando la zona, tirándola que parezca strike, ese es el plan”, expresó en conversación con la prensa.
Una Temporada Sólida Framber tiene marca de 84 y en 103 entradas de labor
Proyecto del Quisqueya sube otro escalón
El presidente crea una comisión que evaluará viabilidad de la iniciativa
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, emitió el decreto No. 306-25, que crea una comisión consultiva con el objetivo de evaluar la viabilidad de construir un moderno parque de béisbol en la cuadra donde opera el estadio Quisqueya Juan Marichal.
bano, se explica en el decreto, dado a conocer el miércoles, pero redactado el 6 de junio.
Integrantes
La comisión consultiva estará presidida por el doctor Jorge A. Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia.
ha permitido 79 imparables y ha ponchado a 102 bateadores. La oposición le batea .214 y solo ha otorgado 37 bases por bolas, para un coeficiente de 1.13 de WHIP. Valdez ha mejorado su efectividad 1.53 desde el pasado 2 de mayo. En sus últimas 9 aperturas, en 67 entradas, ha permitido 16 carreras para un porcentaje de carreras limpias de 2.14 durante la muestra.
102
Ponches propinado por Framber en sus 16 aperturas de la temporada.
Pese a su efectividad en el montículo, las conversaciones sobre una extensión de contrato para el zurdo de 31 años de edad han sido nulas, lo que podría indicar su salida del equipo del estado de Texas cuando concluya la zafra, similar a lo sucedido en su momento con los estelares Justin Verlander y Gerrit Cole, quienes también salieron del equipo. b
La orden emitida desde el Ejecutivo explica que el recinto debe cumplir con todos los requerimientos “para albergar equipos de las Grandes Ligas”. La orden es otro paso en el camino que promueve un grupo de inversionistas privados para levantar un estadio en una alianza público privada.
La comisión evaluará otros proyectos orientados al desarrollo de la zona, con el propósito de promover un uso eficiente y estratégico del espacio público en beneficio del deporte, la recreación y el desarrollo ur-
Los miembros serán; el ministro de Deportes (Kelvin Cruz), el gerente general del Banco de Desarrollo y Exportación (Juan Alberto Mustafá Michel), el comisionado Nacional de Béisbol (Junior Noboa), Angélica Noboa Pagán, Elka Shecker Mendoza y Olivo Rodríguez Huertas. Edgar Torres Reynoso será el director ejecutivo.
La dependencia funcional de la comisión consultiva será al presidente de la República y su adscripción administrativa será al Ministerio de Hacienda.
La comisión consultiva tendrá carácter temporal y concluirá las funciones con la culminación del objeto del decreto. b

El nuevo Quisqueya acogería más de 20 mil personas.
Framber bajó efectividad de 4.39 a 2.88 desde el 2 de mayo.
DE BUENA TINTA
El lujo inútil de la integración fallida
El Parlamento Centroamericano (Parlacen) nació con la retórica de la integración, pero ha devenido en una institución decorativa, onerosa y éticamente indefendible. Un órgano que en cuatro años le ha costado al erario dominicano más de 662 millones de pesos, y cuya contribución para 2025 ascenderá a 192.4 millones, debería tener, al menos, un impacto
verificable en las políticas regionales. No lo tiene.
A cambio de esos fondos públicos, el Parlacen ha producido en 2025 apenas 24 pronunciamientos y recomendaciones no vinculantes, la mayoría ignoradas por los gobiernos. Su función real no trasciende la firma de comunicados que ni orientan la opinión pública ni modifican el rumbo de los países miem-
Protagonista del día

Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
Reclamó a las autoridades judiciales de Israel, que el juicio de corrupción que se sigue contra el primer ministro Benjamin Netanyahu sea cancelado o que el político judío reciba un perdón de los tribunales.
QUÉ
COSAS
James Webb halla un exoplaneta
EEUU Uno de los principales objetivos de la astronomía contemporánea es buscar planetas fuera del sistema solar (exoplanetas) que ayuden a entender cómo se forman los sistemas planetarios. Ahora, el telescopio espacial James Webb acaba de descubrir uno nuevo, un gigante gaseoso pequeño, con una masa 0.3 veces la de Júpiter. El telescopio captó la imagen directa del planeta, denominado TWA 7 b.
bros. Mientras tanto, sus 20 diputados gozan de inmunidad diplomática, exoneraciones de impuestos y privilegios fiscales que han sido escandalosamente aprovechados para importar vehículos de lujo: Ferraris, Lamborghinis, McLarens, en una obscena exhibición de impunidad política.
Este derroche, disfrazado de integración, convierte al
EL ESPÍA
Marcelo Neveleff, entrenador de la selección absoluta masculina, desinfló el globo de la campaña que le montaron previo a Copa Oro. El desempeño del equipo dominicano en el torneo superó las expectativas, sus adversarios apostaron a goleadas ante México y Costa Rica. No fue así, el equipo dejó grata impresión y tendrán que buscar otras excusas.
Descubren un roedor semiacuático
PERÚ El descubrimiento de un roedor semiacuático en los andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu, supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció el servicio de áreas protegidas del país andino. El pequeño mamífero habita en arroyos y bosques de gran altura.
Montañistas atrapadas en Áncash
PERÚ Dos montañistas japonesas, una de ellas con signos de hipotermia, se encuentran atrapadas en un pico nevado de la Cordillera Blanca en la región peruana de Áncash, según informó el presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, Beto Pinto Toledo. Las dos montañistas permanecen a la espera del rescate a 6,500 metros de altura en el nevado Huascarán.
Parlacen en una rémora populista, sostenida por los partidos tradicionales como premio de consolación y refugio de cuadros sin función orgánica. No rinde cuentas, no legisla, no representa ciudadanos: es, en el mejor de los casos, una ilusión diplomática costosa; en el peor, un mecanismo de clientelismo con inmunidad incorporada. b
Numeritos
5.32
Los costos de la construcción de viviendas aumentaron un 5.32 % en el último año.
400
Edeeste desmantela cerca de 400 conexiones eléctricas ilegales en Higüey, El Seibo y en la provincia de San Pedro de Macorís.
Ciudad de México se hunde
MÉXICO Con un hundimiento promedio de 10 a 30 centímetros anuales, la Ciudad de México tendrá zonas “inhabitables” y deberá realizar “desplazamientos forzados” en menos de 10 años para afrontar inundaciones y falta de agua, alertaron geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México. El 70 % del suelo de la capital mexicana se considera inundable. EFE
