JUEVES 18 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4111, Año 16 diariolibre.com

JUEVES 18 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4111, Año 16 diariolibre.com
b La reserva federal recortó su tasa en 0.25 b Una baja tasa favorece préstamos en dólares b Se espera una apreciación del peso
bP4
p SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, entregó ayer 38 camiones para recoger basura en las zonas turísticas a igual número de alcaldes, en un acto que se celebró en la zona de estacionamiento del Estadio Quisqueya Juan Marichal. Se informó que habrá una segunda etapa de entrega de camiones para otros 3 8 municipios que no fueron beneficiados en la primera jornada. b P6
CODAP: “Queremos un antes y un después en la Bienal”
bP11
Marileidy Paulino fue de menos a más cuando ganó coronas
bP13
SD. Lorenzo Ramírez, director de Pasaportes, dijo que serán sometidos a prueba. b P8
SD. El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) lleva a cabo un plan de recuperación del legendario Ingenio Porvenir, de San Pedro de Macorís, el cual había sido arruinado por los pasados gobiernos. b P6
Omar Santana
No se puede decir que el gobierno de Luis Abinader le haya dado la espalda al transporte masivo. Ahí está el tramo del Metro que desde hace cuatro años se construye entre el kilómetro 9 de la autopista Duarte y Los Alcarrizos. También están las cinco estaciones ampliadas para aumentar la capacidad de pasajeros y, con todas las limitaciones presupuestarias, la extensión hacia San Felipe, en Villa Mella. Por las dimensiones de la obra, más de cinco kilómetros de hormigón armado, es lógico que aparezcan detalles. El problema es que esos “detalles” en la Línea 2 son demasiado visibles: cualquiera, incluso este simple servidor, sin ser ingeniero, percibe improvisación, falta de terminación y ausencia de supervisión. Tras un reportaje de Alicia Ortega que confrontó a responsables y especialistas sobre las fallas de la construcción, la Opret prefirió guardar silencio en lugar de producir un informe exhaustivo y llamar a capítulo a los contratistas. Fue el presidente Abinader quien dio la cara con un recorrido de prueba. Para col-
mo, la excusa que circula fuera de récord es que los contratistas son “los mismos ingenieros de las primeras líneas”. Si eso es cierto: se confirma que el problema es de supervisión. No se trata de que las redes sociales amplifiquen denuncias; el Metro, además de poco estético, muestra signos de deterioro antes de inaugurarse. Y no parece pensado para el ciudadano de a pie.
Ejemplo de ello es la carretera vecinal construida bajo el viaducto, una vía levantada sin tomar en cuenta al peatón, con aceras imposibles de usar o, en algunos tramos, simplemente sin aceras. Otro caso son las interminables filas de muros tipo jersey que ocupan la autopista Duarte, como si la mejor opción urbanística fuera levantar un muro de la vergüenza.
Lo más reciente es la denuncia de una columna cuyo concreto se desmoronaba con solo tocarlo. Cuando un equipo de Diario Libre llegó al kilómetro 13, donde se construye la estación 27 de Febrero, la estructura estaba cubierta con madera y láminas de zinc, custodiada por policías. Pero todavía hay tiempo. Es ahora, en plena construcción, cuando se debe apretar la supervisión. b
osantana@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 31 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 28/20 Nub
“El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, me está haciendo una campaña de difamación tras renunciar del cargo” José Antonio Aybar, Expresidente de la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía up
17 de septiembre 2025
b Se espera que contribuya a que el dólar baje aún más b Gobierno puede aprovechar y acudir al mercado extranjero
SANTO DOMINGO. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales, hasta ubicarla en el rango de 4.00 %–4.25 %. Se trata de la primera baja en más de un año y la señal de que ha comenzado un ciclo de flexibilización monetaria que los mercados prevén se extenderá en los próximos meses. El viraje en la política monetaria de la mayor economía del mundo tiene repercusiones directas para República Dominicana, cuya relación con el dólar se expresa en la deuda pública, el turismo, las remesas, las exportaciones y la estabilidad cambiaria.
El anuncio de la Fed coincidió con una tendencia ya visible en el mercado cambiario dominicano. El dólar se cotizaba ayer por debajo de los 62 pesos por uno, reflejando tanto las expectativas de recortes en EE. UU. como las medidas de intervención adoptadas por las autoridades monetarias para contener la volatilidad. Antes de la baja de este 17 de septiembre de 2025, la última vez que la Reserva Federal (Fed) había reducido su tasa de interés fue en diciembre de 2024.
Un dólar debilitado alivia la presión sobre las reservas internacionales y mejora la posición de pago de
la deuda externa, pero también puede reducir la competitividad de las exportaciones si la apreciación del peso se profundiza. En el país, las decisiones de tasas se toman en función de la inflación interna, pero también del diferencial con los tipos de interés en dólares. Si la Fed reduce sus tasas, como acaba de hacerlo, se amplía el margen para que la Junta Monetaria ajuste también la tasa de política monetaria local. Mientras el rendimiento en pesos supere con holgura al del dólar, el ahorro en moneda local seguirá siendo más atractivo y se reducirá el riesgo de fuga de capitales.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Deuda y financiamiento
La baja de tasas abarata el costo del endeudamiento en dólares. Para el Gobierno dominicano, que mantiene un calendario exigente de vencimientos, esta coyuntura abre la posibilidad de acudir al mercado internacional en condiciones más ventajosas. Hacienda ha dejado abierta la opción de nuevas emisiones de bonos soberanos en lo que resta del año, y el recorte de la Fed podría mejorar las tasas de colocación, reduciendo la carga de intereses en un contexto de deuda pública superior al 60 % del PIB.
La dirección que tome la economía estadounidense será clave para la República Dominicana. Si la baja de tasas estimula la demanda en EE. UU., las exportaciones dominicanas —desde manufacturas de zonas francas hasta productos agrícolas— encontrarán un mercado más dinámico.
En turismo, la depreciación del dólar resta poder adquisitivo a los visitantes estadounidenses, aunque un entorno de crédito más barato favorece la inversión en infraestructura hotelera y en proyectos de expansión. b
La mayoría de las víctimas son niñas, adolescentes y jóvenes
SANTO DOMINGO. Cuando todavía la sociedad no olvidaba el escandaloso caso de la violación de una adolescente a manos de seis hombres en Villa González, Santiago, otro incidente parecido acapara los titulares y hace renacer la indignación de la sociedad.
El nuevo crimen se registró en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, donde cinco jóvenes fueron apresados por, supuestamente, violar a una adolescente de 16 años. Ellos son: Julio José Mateo, de 25 años; Brailyn Cepeda, de 19; Harolin José Martínez, de 18; Omar Reyes, de 19, y Yoel Morrobel, de edad desconocida.
La Policía informó que la violación ocurrió el 25 de agosto, pero se conoció ahora tras la denuncia de un ciudadano. Cuatro de los seña-
Los crímenes de violaciones en grupo se repiten.
lados se presentaron voluntariamente ante la Policía. Los seis fueron remitidos al Ministerio Público para la medida de coerción.
Otros casos
En agosto pasado, una adolescente fue violada en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, por un grupo de hombres, incluidos tres menores.
Mientras, en julio, una
mujer denunció que también fue violada por tres militares cuando regresaba del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).
Un patrón
En una revisión de la hemeroteca, a lo largo de 20 años han ocurrido delitos sexuales con características similares. La mayoría tienen como patrón que las víctimas son niñas o adolescentes de sec-
En lo que va del 2025, suman cuatro las denuncias sobre violaciones grupales contra mujeres. A su vez, datos de la Procuraduría General de la República registran 3,854 delitos sexuales en el periodo enero-julio del 2025. De esos, 681 reportes son violaciones.
tores de escasos recursos. En julio del 2016, tres menores fueron acusados de violar y asesinar a una niña de cinco años, en un hecho ocurrido en Villa Faro, Santo Domingo Este. Fue uno de los responsables quien confesó a la abuela de la víctima que había cometido el crimen junto a sus dos compañeros. El caso fue remitido a la justicia. b
Dice que frente a otros países se ve la gravedad de la situación aquí
SANTO DOMINGO. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, advirtió sobre el preocupante incremento de muertes atribuidas a la Policía N acional en los últimos tres años, calificando esta tendencia como “una alerta ética y democrática” que obliga a replantear el modelo de segu-
ridad ciudadana en República Dominicana.
A través de una publicación en su cuenta oficial X (antiguo Twitter), Ulloa señaló que en 2023 se registraron 68 muertes atribuidas a agentes policiales, cifra que ascendió a 120 en el año 2024. En lo que va de 2025, ya suman 170 muertes bajo estas circunstancias.
Esto representa una tasa de 1.5 por cada 100,000 habitantes, que, según explicó, es casi cuatro veces superior a la de los Esta-
El defensor del pueblo, Pablo Ulloa.
dos Unidos, donde se reporta una tasa de 0.36 por cada 100,000.
“Tras ocho años de descensos (2015–2022), este repunte no es un dato más: es una alerta ética y democrática que nos obliga a repensar el rumbo de la seguridad ciudadana.
Comparación de tasa Ulloa comparó la tasa dominicana con la de otros países de la región, señalando que se encuentra muy por encima de naciones como Chile, Costa Rica o Uruguay, las cuales registran niveles inferiores a 0.5 por 100,000 habitantes. b
El director del CEA asegura que hoy día cuesta 2,500 millones de dólares
SANTO DOMINGO. El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) lleva a cabo un plan de recuperación del legendario Ingenio Porvenir, de San Pedro de Macorís, el cual había sido arruinado por los pasados gobiernos y preparado para entregarse a manos privadas, según el director de esa institución, Rafael Burgos. Esta factoría de azúcar y melaza sale del agujero financiero en el que se encontraba, eliminando una deuda de 800 millones de pesos a la que fue condenada en un tribunal español tras perder una demanda de la empresa que la compraría, y otra de 300 millones de suplidores.
“Son conflictos que vienen de demandas internacionales contra la institución por temas que ocurrieron en los contratos de la privatización… Todavía existe ese interés (de privatización) por parte de grupos que quieren hacerse dueños del ingenio. Este ingenio hoy día cuesta 2,500 millones de dólares”, remarca Burgos.
El funcionario, encargado también de Bienes Nacionales (BN), abrió las puertas del parque industrial para mostrar la reactivación de la producción, reparación de maquinarias, mantenimiento y encendido de las tres calderas, y la modernización de aspectos como el corte de la caña.
Con dos cosechadoras alquiladas durante la última zafra, lograron reducir la necesidad de mano de obra haitiana, pasando de 500 a 50. Estos 50 siguen siendo
Destinados a apoyar alcaldías en zonas de alta afluencia turística
SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, encabezó ayer la entrega de una flotilla de camiones destinados a apoyar a las alcaldías y distritos municipales en la recogida de desechos sólidos, especialmente en zonas de alta afluencia turística.
Los almacenes del Ingenio Porvenir llenos de azúcar.
importantes para acceder a las áreas donde las máquinas no pueden llegar.
Aun así, las deportaciones que han hecho las autoridades durante los últimos meses redujeron la cantidad de inmigrantes disponibles y ocasionaron una merma en la cosecha.
“No pudimos cortar alrededor de 50 mil toneladas, porque se llevaron a todos los trabajadores haitianos que estaban en los campos. Esa parte nos hizo falta para aumentar la capacidad productiva, porque nos recogieron más de 400 que estaban en los campos cor-
tando caña”, relató Burgos. La entidad adquirió cuatro cosechadoras nuevas por un valor de 270 mil dólares cada una, un monto inferior al precio de mercado, que ronda los 600 mil, de acuerdo con Burgos. De estas, ya han recibido dos. Las obras en el complejo industrial han costado 450 millones de pesos e incluyen la instalación de un cuarto de control automatizado de la factoría, la construcción del instituto de investigación y la adquisición de tractores, drones de fumigación y vehículos de motor. b
La actividad contó con la participación de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), cuyos representantes destacaron la importancia de la iniciativa.
El presidente de Fedodim, Lioncito José Sencilie, afirmó que se trata de un hecho histórico, pues “por primera vez un ministro de Turismo apoya de manera
directa a los territorios que componen el turismo”.
La entrega inició con 38 unidades y tendrá una segunda etapa con otros 38 camiones para los alcaldes que no fueron inclui-
dos en esta ocasión.
El presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, valoró el gesto como un respaldo directo a la municipalidad y un aporte a la sostenibilidad del turismo. b
SD. La Comisión Especial para el Estudio del proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales en el Senado reanudó ayer las reuniones de trabajo para el análisis de esta iniciativa.
A un mes del inicio de la segunda legislatura del año, la presidenta del organismo evaluador, Aracelis Villanueva, indicó que la pieza ya ha sido leída por los legisladores y que, en lo adelante, recibirán las observaciones de los sectores relacionados con el tema.
“Realmente hemos reanudado los trabajos en esta legislatura y vamos a continuar por la misma línea, ya que terminamos la lectura del presente proyecto y ahora continuamos escuchando los diversos sectores que puedan abordar o aportar para esta pieza legislativa”, expresó.
En el día de hoy, el órgano recibió a los representantes
de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora) y de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi).
En el próximo encuentro de la comisión, que será dentro de 15 días, los senadores recibirán al grupo de medios digitales Alofoke Media Group para ofrecer sus opiniones sobre la iniciativa.
Aracelis Villanueva reiteró que la comisión está abierta
0 Reunión de la Comisión Especial que estudia el proyecto.
a recibir a los sectores o sociedades interesadas en contribuir al fortalecimiento de la iniciativa.
El proyecto
El Poder Ejecutivo remitió el pasado 2 de mayo al Senado de la República el pro-
yecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales.
En sentido general, esta ley tiene por objeto regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones, resguardando todos los derechos conexos a la comunicación social y al periodismo.
“Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión, en cualquier forma y por cualquier medio. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole”, establece el artículo 3 del capítulo 1.
El ejercicio de la libertad de expresión no está sujeto a censura previa, sino a responsabilidades ulteriores fijadas expresamente por la ley”, agrega en el artículo 4.
Cualquier restricción a este derecho deberá tener un fin legítimo y ser necesaria en una sociedad democrática. b
La decisión fue adoptada a unanimidad
LA ALTAGRACIA. La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) reconocer la facultad legal del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana en materia de uso de suelo,
de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. La información fue dada a conocer por el Ayuntamiento del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, a través de una nota de prensa, en la que se explicó que la sentencia número 003003-2025-SSEN-00472 dispone al Ministerio a dar curso
a los permisos de uso de suelo emitidos por la Oficina de Planeamiento Urbano de esa jurisdicción.
Sobre el proceso
El proceso judicial se inició el 17 de julio de 2025, cuando el distrito, representado por su director Ramón Antonio Ramírez alias “Manolito”, interpuso una acción de amparo de cumplimiento tras la negativa del Mivhd a reconocer las auto-
rizaciones emitidas en Verón-Punta Cana.
El TSA determinó que el derecho reclamado se enmarca en la Ley 368-22 y por el principio de autonomía local garantizada en la Constitución, rechazando los incidentes de inadmisibilidad presentados por el Ministerio.
No obstante, el tribunal consideró que la solicitud de astreinte (multa coercitiva) no procedía. b
El documento contará con chip, datos biométricos y mayor seguridad
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Pasaportes (DGP) informó que los primeros ejemplares del nuevo pasaporte electrónico dominicano ya se encuentran en el país, para ser sometidos a pruebas de seguridad y funcionalidad.
El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó que estas pruebas tienen como objetivo comprobar la lectura y el funcionamiento del chip, la validación de los datos biométricos y demás medidas de seguridad, en cumplimiento con las normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Este nuevo documento incluirá un microchip electrónico que almacenará la información demográfica del titular, así como foto, firma digital encriptada, huellas dactilares y rasgo facial, lo que permitirá una autenticación de identidad más ágil y segura.
El pasaporte electrónico estará elaborado con materiales de alta calidad y contará con una hoja de datos de policarbonato, como ocurre en países como Australia, Canadá, Japón, Singapur, Estados Unidos y Reino Unido.
También incluirá medidas de seguridad avanzadas como hologramas, marcas de agua, tinta ópticamente variable (OVI), así como elementos visibles e invisibles que reaccionan a luz ultravioleta e infrarroja, dificultando su falsificación.
De acuerdo con una nota de prensa de la entidad, el nuevo pasaporte no solo mejorará la seguridad nacional, también ayudará a detectar intentos de suplantación de identidad, y alineará al país con estándares internacionales de pasaportes biométricos, que son utilizados por más de 135 países, lo que facilitará la movilidad de los dominicanos y acelerará los controles fronterizos.
“Esto permitirá que el pasaporte dominicano eleve su posición en los rankings internacionales, fortaleciendo nuestra capacidad. b
SD. La República Dominicana no figura entre los 10 países con mayores incautaciones de productos falsificados hacia Estados Unidos, lista que encabezan China, Hong Kong e India. Sin embargo, esto no significa que las autoridades aduaneras estadounidenses no detecten mercancía falsificada y pirateada proveniente de Santo Domingo. Los artículos ilegales que suelen enviarse a EE. UU. desde territorio dominicano incluyen productos farmacéuticos falsificados, artículos electrónicos y bienes de lujo -como joyas, relojes de marca, accesorios y prendas de moda- , según confirmó la oficina del CBP en Santo Domingo a Diario Libre “Estos se detectan mediante una combinación de herramientas avanzadas de
búsqueda, recopilación de inteligencia e inspecciones físicas. Los oficiales de CBP utilizan sistemas automatizados de selección, máquinas de rayos X y otras tecnologías para identificar productos falsificados e ilegales en los envíos”, explicó la institución.
La entrada de estos productos es considerada una amenaza para la economía. b
SANTO DOMINGO. La compañía General de Seguros anunció hoy la incorporación de la ex procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, a su Consejo de Administración.
A través de una nota de prensa, se informó que Germán Brito se une al órgano directivo con el objetivo de fortalecer la gobernanza corporativa, la transparencia y las mejores prácticas dentro del sector financiero y asegurador del país.
Parte del equipo
La exprocuradora acompañará en la gestión a un equipo presidido por:
■ Milagros de los Santos
■ Luis Castillo
■ Jorge A. Hernández
■ Rafael Rodríguez Coronel
■ Ángel Baliño
La empresa destacó que la llegada de Germán Brito reafirma su visión de compromiso con un modelo de crecimiento sostenible, solidez e innovación, enfocado en mantener la confianza y seguridad de sus clientes, aliados y relacionados. b
Militares anuncian “ruta de paso temporal a través de la carretera Salah”
GAZA. A pie, en bicicleta o en vehículos, los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una gran ofensiva del ejército israelí, cuyos bombardeos causaron ayer decenas de muertos en todo el territorio.
Israel anunció el pasado martes el inicio de una gran ofensiva terrestre y aérea sobre Ciudad de Gaza con el fin de “eliminar” al movimiento islamista Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
El conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria y devastado el pequeño territorio, asediado por Israel. Los cerca de dos mi-
llones de personas que viven en el enclave se han tenido que desplazar en numerosas ocasiones.
“Es como vivir el juicio final o el infierno, pero incluso el infierno sería más clemente”, afirma Fatima Lubbad, que recorrió a pie con sus cuatro hijos unos diez kilómetros para llegar a Deir al Balah tras
SD. El congresista Adriano Espaillat, junto a sus colegas Jesús “Chuy” García y Frederica Wilson, y otros legisladores enviaron una carta dirigida al Departamento de Educación y al Departamento de Justicia de Estados Unidos en la que solicitan protección a los estudiantes de inglés como segundo idioma tras la revocación de la guía federal de 2015.
Las guías, revocadas en agosto por la administración Trump, protegían los derechos civiles de unos cinco millones de
niños que no dominan el inglés en escuelas públicas y establecía las obligaciones de los estados hacia estos estudiantes.
De acuerdo con los congresistas, la revocación de esta normativa por parte de las agencias federales podría debilitar la aplicación de leyes existentes, reducir protecciones para los millones de estudiantes en todo el país y limitar la capacidad de los padres con dominio limitado del inglés para tomar decisiones informadas sobre la educación de sus hijos. b
huir de Ciudad de Gaza el día anterior.
“No podemos más”, cuenta a AFP esta mujer de 36 años que “tuvo que dormir con sus hijos en la calle”.
De día y de noche, a pie, en auto, en carros tirados por burros o en camiones, los palestinos huyen de la mayor urbe del territorio, llevando consigo algunas pertenencias per-
sonales, tras los llamados militares a la evacuación, según imágenes de AFP.
Sin embargo, Oum Ahmed Younes, de 44 años, afirma que no puede permitirse pagar los elevados gastos de transporte.
Además, “no hay tiendas de campaña o, si las hay, los precios son desorbitados. Es más barato morir”.
Los militares israelíes anunciaron la apertura de “una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din”, que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja de Gaza.
No obstante, este corredor permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía.
Nuevo éxodo
Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en Ciudad de Gaza y sus alrededores b AFP
PARÍS. La madrugada del martes, se produjeron robos de muestras de oro nativo en el Museo Nacional de Historia Natural de París, según informó el museo, que lamenta una “pérdida incalculable” para la investigación y el patrimonio.
El robo tuvo lugar en la galería de geología y mineralogía del Jardín de las Plantas, galería que “permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso y será objeto de medidas de vigilancia reforzadas”, según indicó el servicio de
prensa del museo, confirmando una información del sitio web Actu17.
“El robo afecta a varios ejemplares de oro nativo, procedentes de las colecciones nacionales conservadas por el museo”, explicó.
“Si bien el valor de las piezas robadas se estima en unos 600,000 euros al precio del oro en bruto, estos tienen un valor patrimonial incalculable”, indicó.
“Este suceso se produce en un contexto crítico para las instituciones culturales”, subraya la institución. b RFI
b Reveló que la embarcación está generando 65 megavatios b Adelantó apagones se solucionarán
SANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, informó que la nueva barcaza instalada la semana pasada en Puerto Viejo, Los Negros (Azua), comenzó a inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
La embarcación, propiedad de la empresa turca Karpowership y que arribó al país el jueves, aporta 65 megavatios al SENI al mismo precio que las otras dos barcazas que opera esa compañía en la zona.
De acuerdo con la lista de orden de mérito del Organismo Coordinador del SENI, las powership registraron en 2024 un costo variable de despacho de entre 8,410.2 y 8,519.6 pesos por megavatio-hora, entre los más elevados del sistema.
Marranzini defendió la decisión del empleo de la barcaza al señalar que “la ciudadanía ya no quiere apagones”. Explicó que actualmente se cubre el 98 %
de la demanda eléctrica, frente al 89 % del gobierno pasado. “¿Qué es más cara la energía? Sí, pero es de corto plazo. Y yo no sé qué es más caro, si la energía o los apagones”, sostuvo. Precisó que las barcazas constituyen una solución temporal, contratada por dos años, y recordó que la ley permite compras de corto plazo sin licitación.
Lamentó los retrasos en nuevas plantas privadas, aunque adelantó que entre septiembre y diciembre entrarán en operación Energas, Siba y Energía 2000, esta última con 420 megavatios.
Marranzini se definió como un “gerente de crisis” y dijo que los apagones son históricos, no atribuible a una sola persona.
Saluda su interpelación
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, Celso Marranzini, calificó este miércoles como una “oportunidad de oro” el proceso de interpelación a sus funcio-
nes que buscan realizar los diputados.
“Los diputados tienen toda la razón para oír lo que yo pienso que es la causa de muchos de los problemas de la crisis del sector eléctrico”, sentenció Marranzini al ser consultado sobre su opinión de la iniciativa de un grupo de legislado-
res. Dijo que aplaude la iniciativa, depositada el 2 de septiembre por un grupo de diputados, incluyendo a Ramón Raposo Rodríguez, Félix Rodríguez Morel, Jorge Tavárez Valdez, José Alberto Jiménez, José Báez Reinoso, Mélido Mercedes Castillo y Rafael Antonio Pérez, entre otros. b
La visita forma parte de la quinta ronda de evaluaciones mutuas
SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, re-
cibieron la visita de Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), organización intergubernamental creada para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Valdez Albizu agradeció el encuentro y expresó que
“desde el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y Economía, la Superintendencia de Bancos y demás instituciones del sector financiero se trabaja en el marco normativo de este ámbito de supervisión, amparados en la Ley 155-17 de Lavado de Activos y el Financiamiento del Terroris-
mo y la Ley Monetaria y Financiera, con el fin de establecer el régimen regulatorio del sistema”. Asimismo, Díaz, quien preside el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, dijo que RD tiene el compromiso de cumplir con las recomendadas por el Gafilat. b
La actriz dominicana Sabrina Gómez volverá a los escenarios a partir de hoy 18 de septiembre, con la reposición de la obra La Monstrua, salmo de la justicia inconclusa de Julia Pastrana, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.
b El Colegio Dominicano de Artistas
Plásticos pide anular el premio a la obra de David Pérez y reclama reglas claras para el arte dominicano
SD. Por primera vez, el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) se pronuncia públicamente sobre la polémica en torno a la obra Lo que se saca de raíz vuelve a crecer, del artista David Pérez, galardonada en la Bienal Nacional de Artes Visuales, junto a ocho piezas más.
En una conversación con Diario Libre , Joel Gonell, presidente del Codap, y Wilson Santana, artista visual y presidente del comité de ética del Codap, explican por qué exigen la anulación del premio y defienden el respeto a las bases del concurso.
“Esta es la primera vez que damos una entrevista como figuras, porque hemos sido muy cuidadosos”, aclara Joel Gonell. “La sensatez ha primado, y seguirá primando, pero firmes en lo que queremos”.
La postura del Codap explica Gonell, se hizo pública mediante una carta enviada al comité organizador de la Bienal y al Ministerio de Cultura. En esa misiva solicitaron la anulación del premio otorgado a David Pérez, argumentando que la obra premiada -una palma sembrada- viola las bases del certamen.
“No tenemos animadversión contra ninguna corriente artística ni contra el artista, porque él es artista igual que nosotros y él hizo su trabajo”, dice Gonell.
“Sin embargo, la selección de una palma como escultura trae el conflicto, porque viola las bases del concurso”.
¿Qué bases incumple?
Wilson Santana detalla el punto clave: “Lo principal es el artículo 8, párrafo 1, que dice que toda obra museográfica que vaya al concurso
4
La obra “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”, del artista David Pérez, que resultó ganadora en la categoría de “Escultura” en la XXXI edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales continúa generando debates y reacciones. La respetada crítica de arte mexicana Avelina Lésper señala, en una columna publicada en la revista Milenio de México, que la palma no es arte y reflexiona si el arte mismo pierde valor en las bienales.
no puede estar compuesta por materiales perecederos. En este caso la palma puede durar 500 años, pero sigue siendo biodegradable”.
A esto se suma el tema del tamaño. “Había un límite de tres metros por tres metros. Si la mata crece, va a pasar de esas dimensiones. Eso la deja fuera de base desde el inicio”, agrega Santana. Ambos coinciden en que el problema no recae sobre el artista, sino en el comité que permitió su participación: “Había un filtro previo para rechazar obras fuera de las bases. Esa responsabilidad era de los organizadores, no del artista”, puntualiza Gonell.
Arte conceptual
El jurado justificó su decisión alegando que se trata de arte procesual y conceptual. Pero para Santana, esa defensa es insostenible dentro de una Bienal con
reglas claras: “Ellos hablan de ready-made, como cuando Marcel Duchamp firmó un urinario en 1917. Esa es una corriente, lo puedes hacer en una feria, no en la Bienal, que tiene bases que no permiten el ready-made. Aquí todos trabajamos con materiales, moldeamos, intervenimos. No se puede premiar solo un texto curatorial o una idea”.
Justicia colectiva
La indignación también responde a un sentido de justicia colectiva. b
La primera convocatoria del premio ya está abierta
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de fomentar la creación poética y dar visibilidad a nuevas voces en el ámbito literario de habla hispana, se creó el Premio Hispanoamericano de Poesía José Mármol, una iniciativa conjunta de la editorial española Valparaíso Ediciones y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
La primera convocatoria de este galardón, que se entregará anual, está abierta y cerrará el 15 de diciembre de 2025.
Esta iniciativa pretende colocar al Caribe como epicentro de una plataforma para la diversidad literaria en lengua española.
Bases y jurado
Los participantes deberán enviar libros inéditos en español, sin restricción de
El joven de 34 años era hijo del cineasta Fernando Báez y la cantante María María
SD. El domingo 14 de septiembre por la tarde se rompió el aliento de muchos. Arturo Alberto Báez Cordero, cineasta dominicano de 34 años, murió tras un accidente automovilístico en Gowanus, Brooklyn. El choque, ocurrido en la intersección de la Segunda Avenida con la calle 9, dejó el Mercedes Benz en que viajaba impactado. Uno de los vehículos se incendió, y Arturo resultó gravemente herido. Fue trasladado a un hospital cercano, pero no sobrevivió.
El conductor responsable
fue arrestado. Enfrenta cargos por homicidio involuntario, conducción negligente y otras acusaciones. Arturo llevaba el peso y el orgullo de dos nombres que la cultura dominicana reconoce bien: Fernando Báez, su padre, cineasta y documentalista, y María Cordero. b
tema o extensión, presentados bajo seudónimo.
Las propuestas deben enviarse en formato digital, a través de dos correos electrónicos: uno con el manuscrito y otro con los datos personales del autor, incluyendo una breve bibliografía. Las obras deberán enviarse al correo premiojosemarmol@valparais oediciones.es.
El jurado estará presidido por José Mármol e integrado por un representante de la Biblioteca Nacional, un representante de Valparaíso Ediciones y un autor de reconocido prestigio internacional.
El premio consistirá en la publicación impresa y digital del libro ganador dentro de la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones, que también se encargará de su comercialización.
El autor recibirá los derechos correspondientes por la venta de la obra, que será presentada oficialmente durante el primer semestre de 2026. b
Destacan el orgullo de representar a su país
SD. La República Dominicana vibra de orgullo con las 12 nominaciones que recibieron destacados artistas del país en los Latin Grammy 2025.
El cantautor Vicente García lideró la representación dominicana con tres nominaciones: Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor. Por su parte, la cantautora Techy Fatule, nominada por “Cariñito” como Mejor Canción Tropical. Covi Quintana se mostró agradecida por la nominación de su tema “Te Quiero” en Mejor Canción Pop. En el género urbano, el ve-
terano rapero Vakeró y la joven promesa J Noa celebraron su nominación conjunta a Mejor Canción de Rap/Hip Hop por “Sudor y tinta”. Y Tokischa recibió su primera nominación por su colaboración “De maravisha” junto a Nathy Peluso. Los Hermanos Rosario, Alex Bueno Milly Quezada y Eddy Herrera también están nominados. b
“Antes de llegar a la NBA Kobe Bryant me dijo que tuviese cuidado porque era europeo e iban a ir a por mí. Tenía razón. En un partido me estaban haciendo ‘trash talking’ (provocando) en mi idioma, miré a la grada y era Kobe. Fue un momento muy bonito” Luka Dončić, baloncestista
b La campeona se aferra a su estrategia para retener el cetro b Desde 2021 a la fecha ganó 49 de 56 pruebas de 400 metros
SD. El martes, todavía con el caliente de una carrera intensa y antes de ingresar al camerino, Marileidy Paulino le expresó a la periodista mexicana Katy López que la final que disputará este jueves (9:24 a.m.) será la prueba “más fuerte que nunca”. Pero también le expresó que buscaría hacer historia y que había reservado energías para frenar el crono en 47 segundos, un umbral en el que solo dos mujeres han entrado, la última hace 30 años con la marca que permanece hasta la actualidad (Marita Koch, 47.60).
La peraviense sabe de lo que habla, su largo vuelo por todo el planeta le ha enseñado a dejar lo mejor para cuando se requiere. En 2022, cuando logró su primera medalla Mundial en Eugene (plata), su tiempo (49.98) fue el segundo mejor de la semifinal solo detrás de la eventual campeona Shaunae Miller-Uibo (49.55) y en la final la bahameña aceleró hasta 49.11 contra los 49.60 de la duartiana. En Budapest 2023, Paulino cruzó la meta con la segunda mejor marca en la fase previa a la final (49.54), detrás de la polaca Natalia Kaczmarek (49.50), pero en la disputa por las medallas la caribeña apretó hasta los 48.76 y pasó delante de la europea (49.57). Esta vez, en Tokio, los tiempos de la estadounidense
0 Paulino, centro, logró su marca personal en París 2024.
Sydney McLaughlin-Levrone (48.29) y la bareiní Salwa Eid Naser (49.13) en las semifinales y fase preliminar meten miedo, aunque Paulino se aferra a haber administrado energías para despejar cualquier duda hoy.
Tampoco en los Juegos Olímpicos de París la com-
pueblana de Vladimir Guerrero fue la más rápida en las fases previas y vio cómo Eid Naser “voló bajito” en semis con un 49.08 contra su 49.21. Ya en la definición de los metales la sureña sentenció con una velocidad que trituró el récord olímpico (48.17) y Eid Naser la vio de lejos con la plata (48.17).
Su gran salto Paulino se estrenó en la
Atleta Nación Fecha Tiempos
Marita Koch Alemania Oriental 6/10/1985 47.60
Jarmila Kratochvílová Checoslovaquia 10/8/1983 47.99
Salwa Eid Naser Bahréin 3/10/2019 48.14
Marita Koch Alemania Oriental 8/9/1982 48.16
Marita Koch Alemania Oriental 16/8/1984 48.16
Marileidy Paulino R. Dominicana 9/8/2024 48.17
arena internacional en 2016, a los 19 años, con los 100 y 200 metros como especialidad, y en el siguiente cuatrienio su bronce como parte del equipo mixto 4x400 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla fue su metal de más valor dentro del Ciclo Olímpico. Una cosecha que le hizo pasar desapercibida entre las toneladas de medallas que traían las delegaciones de deportistas dominicanos de las citas oficiales.
En esos primeros cuatro años solo corrió una vez en los 400 metros individual (2017) con un nada ilusionante 56.30 segundos. Fue en 2020 que se inclinó por la prueba que la ha coronado cuando en su única competencia que registra el archivo de World Athletics de ese año bajó el reloj a un prometedor 51.88.
Llegó 2021 y todo cambió, cuatro años en los que ha construido la carrera más laureada para una atleta quisqueyana y que solo los dos oros olímpicos de Félix Sánchez la colocan de segunda a nivel general. De 56 competencias oficiales de la vuelta al óvalo sin obstáculos, Paulino quedó en primer lugar en 49. Solo fue tercera en dos y segunda en cinco en un tramo en el que ató oro y plata olímpica y mundial con tres títulos de la Liga Diamante y un subcampeonato. Hoy, puede abrir otro espacio en su lujosa vitrina. b
Ldera la Liga Americana con 39 salvados en sus primeros 45 chances
SANTO DOMINGO. Para Carlos Estévez, su primer liderato de salvamentos en Las Mayores podría ser el número once para los dominicanos en las Grandes Ligas. Luego de 45 apariciones, Estévez, de los Reales, tiene 39 rescates, líder de la Liga Americana y conserva una cómoda ventaja sobre el venezolano Andrés Muñoz (35), de los Marineros.
Para poder estar en la cima de los salvados de su circuito, Estévez ha tenido dos meses (abril y agosto) en los que consiguió ocho. Del 18 de agosto hasta el 10 de septiembre, el de los Toros hilvanó una cadena de ocho rescates en igual número de intentos, demostrando lo confiable que ha sido para Kansas City, a pesar de sus escasas opciones de ir a playoffs.
Diez de RD
Si logra la hazaña de quedar
como líder, Estévez se convertirá en el dominicano número once en conseguir finalizar una campaña como rey de los rescates en una de las dos ligas de MLB.
El primero en lograrlo fue José Mesa con los Indios de Cleveland en 1995.
Luego en la Liga Americana lo hicieron cinco dominicanos más, siendo Emmanuel Clase (también con Cleveland), el único en conquistar ese departamento del pitcheo en tres temporadas consecutivas.
En la Liga Nacional, el primer quisqueyano en conseguirlo fue Antonio Alfonseca, con los Marlins en el año 2000, y en el viejo circuito, tres compatriotas más lo lograrían.
A principios de los años sesenta, el periodista Jerome Holtzman, propuso el salvamento como una estadística y se aceptó en el año 1969.
Desde ahí, sin contar Dominicana, solo seis latinos han sido líderes de rescates en alguna liga de MLB. b
Amenaza con establecer una nueva marca de H4 para extranjeros
SD. El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga Profesional Coreana de Béisbol (KBO).
Díaz, quien suma 47 jonrones como inicialista de los Samsung Lions, amenaza con romper la marca histórica de cuadrangulares para jugadores extranjeros en ese circuito, establecida por su compatriota Yamaico Navarro en 2015 con 48. El santiaguero, de 28 años, vive una temporada digna de Jugador Más Valioso: además de comandar la
KBO en vuelacercas, lidera en remolcadas con 139, amenazando la marca de 146 de Park Byung-ho. Ha disputado 134 partidos y, en los 10 encuentros restantes de la serie regular, puede convertirse en apenas el cuarto jugador en liga con 50 cuadrangulares.. b
La representación estadounidense mantuvo su invicto
SD. La selección femenina de voleibol de los Estados Unidos se impuso el miércoles 3-1 (25-12, 21-25, 25-20, 25-13) sobre las Reinas del Caribe, para conservar su invicto en el NORCECA Final Six, que se celebra en el Domo del Polideportivo Ávila Camacho. El conjunto norteamericano dominó el primer set con autoridad, aprovechando su potencia en el saque y la eficacia en la red para imponerse 25-12. Las dominicanas reaccionaron en la segunda manga, mostrando mayor agresividad ofensiva y mejor defensa para llevarse el parcial 2521 e igualar las acciones.
Las dominicanas cayeron a 1-2 y hoy se miden a Canadá.
En el tercer parcial, Estados Unidos volvió a tomar el control con un juego más ordenado y una ofensiva balanceada, cerrando 25-20 a pesar de la resistencia caribeña. La cuarta manga fue un monólogo de las estadounidenses, quienes presionaron desde el servicio y capitalizaron los errores rivales para sellar el triunfo 25-13. b
El rechazo por no ir acompañado
En Pedro Brand un excandidato del PRM rechazó un nombramiento en Salud Pública. No porque el cargo no le conviniera. —eso dice— sino porque sus compañeros de campaña quedaron fuera del reparto. En una carta, escrita con la
tinta invisible del clientelismo, agradece la oferta y a la vez advierte que sin su gente no hay trato.
La escena es un retrato perfecto de la política criolla. No se mencionan programas ni compromisos con la comunidad, lo que se reclama es el pago pendiente de la factura electoral. El Estado reducido a caja registradora, los pues-
Alexander Ogando
Velocista dominicano
Ratificó su buena forma al ganar su fase eliminatoria de los 200 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo. Ogando se impuso en el primer heat de los 200 metros planos y así se clasificó para la semifinal con tiempo de 20 segundos y 10 centésimas.
MONGOLIA Un equipo de paleontólogos ha descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios. El espécimen fue descubierto en la localidad de Khuren Dukh, en la cuenca oriental del Gobi. EFE
tos convertidos en premios de consolación y el mérito rebajado a pegar afiches o llenar guaguas en tiempos de mitin. El exaspirante dice en voz alta lo que otros prefieren susurrar en pasillos. El poder se mide en cuotas y gobernar equivale a repartir sillas. La franqueza se agradece aunque el país se hunda en la desfachatez.
En la Lidom no se impide jugar a peloteros suspendidos por dopaje por la MLB. Esta vez le puede llegar una papa muy caliente. Los lanzadores Emmanuel Clase y Luis Ortiz están suspendidos en la Gran Carpa mientras se investiga una supuesta relación con las apuestas deportivas. La pareja ya se entrena con las Estrellas. ¿Jugarían en Lidom si se les declara culpables?
BANGKOK Si bien las momificaciones en el antiguo Egipto se remontan a hace 4,500 años, los ejemplos más antiguos conocidos hasta ahora proceden de antiguas civilizaciones chilenas. Sin embargo, científicos encontraron recientemente en China, Vietnam, Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia, esqueletos enterrados en posturas encogidas y con rastros de quemaduras. AFP
BILBAO Un nuevo yacimiento prehistórico ha sido descubierto en Bizkaia con pinturas rupestres que podrían datar de la Prehistoria reciente (entre 5,000 y 1,000 aC) dentro de una cueva artificial en Gamiz-Fika, en lo que constituye el primer hallazgo de este tipo en la zona cantábrica. El yacimiento es considerado el primer hipogeomixto documentado de la zona cantábrica. EFE
El verdadero drama es que mientras se discute quién merece más nombramientos, nadie habla de cómo mejorar los servicios que Salud Pública ofrece. La gestión pública termina convertida en feria de favores. Y el clientelismo sigue tan campante, disfrazado de derecho adquirido, con la misma naturalidad con que se reclama un sueldo a fin de mes. b
0.25
fue la baja de la tasa de intereses que dispuso la Reserva Federal de los Estados Unidos.
12
son las ejecuciones que han realizado en el estado de Florida este año, igualando la marca establecida en 1976.
EEUU Ellos no son conscientes pero, a través de la fruta fermentada que ingieren, los chimpancés beben alcohol. En concreto, toman el equivalente a cerca de dos bebidas alcohólicas estándar diarias, según un estudio. La investigación, hecho por un equipo de científicos coordinados por la Universidad de California en Berkeley, se ha realizado con chimpancés salvajes en Uganda y Costa de Marfil. EFE