El COE informa que se eleva a 184 la cantidad de muertes por la tragedia
b Los rescatistas no han encontrado una persona con vida desde el martes a las 3:00 p.m. b El general Juan Manuel Méndez asegura que no se dejará abandonado a nadie b El operativo entra en una nueva fase, siguiendo los protocolos de rigor establecidos
EL ADIÓS TRAS LA TRAGEDIA
p MONTECRISTI. El presidente Luis Abinader y su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, acompañaron al expelotero de Grandes Ligas, Nelson Cruz y su padre Ramón, en el sepelio de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, una de las primeras víctimas de la tragedia de la madrugada del martes, cuando el techo de la discoteca se desplomó, dejando hasta ahora 184 muertes y un número indeterminado de desaparecidos. b P6
Cultura rendirá homenaje a Rubby Pérez hoy en el TN
Octavio Dotel recibe un emotivo último adiós
JOSÉ IGNACIO PALIZA Presidente del PRM “Es un área en la que tenemos que hacer mucho más”
En la contratación de mano de obra criolla
TINTINEO
Omar Santana
vamos?
La contaminación en República Dominicana es un problema vergonzoso para un país que vive del paisaje y del bienestar. Tanto en las áreas urbanas como en las rurales, la exposición continua a desechos sólidos, ruido constante y otras formas de polución compromete la calidad de vida de los ciudadanos, y las consecuencias se evidencian en los altos niveles de enfermedades vinculadas a la contaminación.
“guagüero” anda como chivo sin ley o un motorista circula por la acera. Pero encontramos justificaciones cuando el vehículo privado se estaciona sobre la acera o si los negocios en Piantini aparcan donde les da la gana. Con la contaminación ambiental pasa igual. No se hace demasiado, pero nos lo repetimos tanto y hacemos tanto greenwashing que hemos terminado creyéndonos el cuento.
Sin embargo, cuando se actúa, sorprendentemente, los sectores afectados buscan los medios para boicotear las intenciones o ridiculizar las iniciativas. Por alguna razón, las bocinas en la vía pública no son un problema si las pongo yo; lo mismo ocurre con las propuestas que mueren en el Congreso porque afectan intereses.
Es el mismo principio: mano dura, si no es conmigo.
Solo véase cómo reaccionamos cuando un
A bien, los datos de la encuesta ENHOGAR revelan que el 22.0 % de los hogares dominicanos sufre problemas de aguas estancadas o cañadas; el 19.8 %, de acumulación de basura; el 18.6 %, de ruido por música; el 15.4 %, por ruido de vehículos y talleres; el 8.3 % de los hogares rurales está afectado por contaminación de pocilgas o granjas; y el 5.3 %, por humos de fábricas. Es evidente que estamos perpetuando el problema de la contaminación. Esto se traduce en la propagación de enfermedades, la proliferación de plagas y un deterioro general de las condiciones de vida.
O nos sentamos a hablar del tema en serio, o nos embromamos. b ¿A dónde
osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
El tiempo hoy en SD
Máxima 29 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
York 10/6 Nub
26/20 Nub
27/17 Nub
30/24 Llu
23/10 Nub
“Postergué los aranceles a muchos países, pero no a China, porque
asustando”
Donald Trump
Presidente de los Estados Unidos
NOTICIAS
Las esperanzas se desvanecen con el paso de las horas tras el desastre en el Jet Set
b La cantidad de muertos se eleva a 184 b No ha habido rescates desde el martes b Autoridades estarán en el lugar hasta el final b Alcaldía dispone nichos gratuitos
TRAGEDIA EN EL JET SET
SD. La tragedia de la discoteca Jet Set entró anoche en una nueva etapa con la disposición de las autoridades de socorro de comenzar con la fase “de recuperación de cadáveres”.
La decisión de concluir la fase de “búsqueda y salvamento”, anunciada por el Gobierno en un comunicado oficial, fue tomada “tras haber agotado todas las posibilidades razonables para
encontrar más sobrevivientes”. Esto, basado en “los hallazgos y condiciones observadas por más de 300 brigadistas que se mantienen activos en el lugar del trágico colapso”.
No obstante, se aclaró que las labores de rescate continuarán en la zona de la tragedia, denominada “zona cero”.
Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dijo que “no van a abandonar a nadie” mientras una familia esté buscando a alguien continuarán en la zona de la tragedia.
“Nuestra solidaridad con los heridos, con familiares de víctimas y con todo el pueblo dominicano. Agradecemos labor de rescatistas”
Johnny Pujols, secretario general del PLD
La emblemática discoteca, ubicada en la avenida Independencia, Distrito Nacional, tenía 52 años en operación, en dos locales.
El desplome del techo ocurrió a las 12:44 minutos del martes mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta. El artista fue encontrado entre las víctimas mortales” ayer.
Al cierre de esta edición, brigadistas habían sacado de los escombros 184 cuerpos, que luego fueron trasladados al Instituto Nacional de Patología Forense para que sus parientes los retiren.
La cantidad de personas
Restos serán expuestos en funeraria
Los restos de Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, serán expuestos este jueves a partir de las 5:00 p.m en la funeraria Fuente de Luz, en Santiago. El viernes, a las 10:00 de la mañana, se celebrará una misa de cuerpo presente, seguida del sepelio. Ambos actos se realizarán en la capilla y el cementerio de Fuente de Luz. Eduardo Guarionex Estrella Cruz y su esposa, Alexandra Grullón, fueron confirmados como víctimas mortales.
0 El operativo ha pasado a una nueva fase luego de 48 horas de búsqueda de sobrevivientes.
rescatadas y trasladadas a centros de salud se mantiene en 155.
La Alcaldía del Distrito Nacional informó que habilitó 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de forma gratuita para las víctimas. Los familiares solo tienen que presentarse a la oficina que tiene el cabildo allí para hacer la solicitud.
Brigadistas extranjeros
A las labores de socorro se han integrado brigadistas de Puerto Rico e Israel. En el caso de la nación boricua envió al personal del Cuerpo de Bomberos, que trajo sonares y sensores, para captar sonidos y vibraciones en procura de detectar señales de vida. En tanto, de Israel llegaron cinco rescatistas y dos psicólogos. b
www.diariolibre.com
Alexandra Grullón y Eduardo Estrella.
TRAGEDIA EN EL JET SET
Sobrevivientes de la tragedia r relatan su terrible angustia
La muerte estuvo tan cerca de ellos que sintieron que ya no habría un mañana
SANTO DOMINGO. La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada del martes dejó mucho más que escombros y pérdidas, dejó vidas marcadas para siempre. Entre los sobrevivientes, los relatos coinciden en el mismo sentimiento de terror, incertidumbre y agradecimiento por haber salido con vida.
Atrapados en los escombros del Jet Set durante 40 minutos, los esposos Víctor Cruz y Marisol Chalas vivieron su peor pesadilla. La muerte estuvo tan cerca que ambos sintieron que ya no habría un mañana.
Bajo toneladas de concreto y polvo, el mundo se desvaneció a su alrededor. Víctor, sepultado hasta el cuello, luchaba por respirar, sintiendo cómo la vida se le escapaba poco a poco. El dolor se mezclaba con el miedo, por lo que se despidió de su esposa, Marisol, quien también se encontraba entre los escombros.
“Yo les decía a los policías mi esposo está ahí, está vivo. Levanten eso para que respire, porque mi esposo me dijo que se iba”, dijo.
“Yo le daba tantas gracias a Dios porque estamos vivos. Fue muy duro lo que vivimos, perdimos muchí-
El presidente asiste al funeral de Nelsy Cruz
Acudió a las honras fúnebres en el municipio Las Matas de Santa Cruz
MONTECRISTI. El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, acudió ayer al municipio de Las Matas de Santa Cruz para despedir a la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien falleció tras el derrumbe del techo
de la discoteca Jet Set.
A su llegada, el mandatario fue recibido por familiares de la fallecida y el senador de la provincia, Bernardo Alemán, así como por una comitiva de funcionarios y autoridades locales que se unieron al acto.
Abinader definió a Nelsy Cruz como una persona de extraordinarias cualidades humanas y profesionales, eficiente y honesta.
“El país está de luto. Esta tragedia ha conmovido pro-
simos amigos”, manifestó. Otra de las sobrevivientes, Carolina Rodríguez, aún no puede asimilar lo que vivió junto a sus amigas. “Solo pensaba en salvarlas a todas”, recordó la anestesióloga al tiempo de indicar que se encontraba cerca de
Abinader y su esposa.
fundamente a los dominicanos y dominicanas de buen corazón y sensibilidad, que hoy lloran junto a las familias afectadas”, ex-
la puerta de emergencia y sólo pensaba en que salieran todas con vida.
Lucy Amantina Castillo y José Manuel Montilla, una pareja de esposos dominicanos que reside en Italia, viajaron a República Dominicana por vacaciones. b
presó Abinader.
El presidente agregó que: “Como gobierno, estamos haciendo todo lo posible, brindando atención a los heridos para que puedan recuperarse, y acompañando con solidaridad y paz a quienes han perdido a sus seres queridos”.
El mandatario dijo que ayer había ido a despedir a una compañera de trabajo, una compañera de partido y también a una amiga. Cientos de ciudadanos, autoridades y dirigentes comunitarios se unieron para dar el último adiós a quien fuera una servidora pública cercana y comprometida con su provincia. b
Lucy Amantina Castillo, una de las sobrevivientes.
DIÁLOGO LIBRE
José Ignacio Paliza Ministro de la Presidencia
Dominicanizar mano de obra:“Tenemos que hacer mucho más”
Paliza cree que hay que elevar el nivel de los ingresos de los diferentes sectores vinculados a la industria de la construcción, de tal manera que se incentive más la presencia dominicana
SD. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno, no se han logrado avances significativos en la tecnificación de la mano de obra del sector construcción.
Tras el repunte de la migración haitiana, se ha puesto especial atención en actividades como la construcción y la agricultura, debido a la alta dependencia de estos sectores de trabajadores extranjeros, regularmente en situación de ilegalidad.
El pasado 26 de noviembre de 2024, el presidente Luis Abinader informó que el Gobierno trabajaba en un plan para dominicanizar la mano de obra en la construcción y la agropecuaria, una meta que se viene mencionando desde finales de 2023, tras la firma del Pacto Nacional por la Crisis en Haití.
A pesar de los distintos esfuerzos realizados hasta la fecha, Paliza expresó durante el Diálogo Libre: “Es un área donde tenemos que hacer mucho más”.
“Tenemos que impulsar aún más los esfuerzos que el Gobierno ha ido llevando a cabo para tecnificarla (la construcción), para intro-
ducir tecnología y métodos constructivos distintos, y también elevar el nivel de los ingresos de los diferentes sectores vinculados a la industria de la construcción, de tal manera que se incentive más la presencia de dominicanos o de ciudadanos en situación de legalidad hacia ese tipo de trabajo”, dijo.
Entre los principales esfuerzos realizados, el ministro destacó que el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) ha financiado “varios miles de millones de pesos” para proyectos
Leer historia completa en www.diariolibre.com
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
que buscan modernizar este sector.
Al referirse a la dificultad de regularizar a estos trabajadores, el funcionario señaló que uno de los mayores desafíos es que gran parte de estos migrantes llega al país sin ningún tipo de documentación.
¿Qué extraña de su vida antes de asumir el poder?
José Ignacio Paliza es ministro de la Presidencia y presidente del partido oficialista. A sus 43 años, confesó que lo que más extraña desde que asumió sus funciones en el Gobierno es su ciudad natal, Puerto Plata, y el tiempo para su vida personal. “Crecí allí, viví allí. Puerto Plata me ha dado demasiado: me dio mi familia, me dio grandes amigos, me dio mis primeros pasos en la vida pública, y extraño mucho Puerto Plata, sus playas y las cosas que hacía”. Reconoció que sus responsabilidades públicas y políticas lo han alejado de sus negocios familiares y le han restado espacio para ser padre, esposo y amigo. Al preguntarle sobre sus aspiraciones futuras, reflexionó sobre el sentido de la política, afirmando que no se debe aspirar a cargos por ambición, sino por vocación de servicio. Expresó que este es su momento de seguir trabajando porque es joven.
Inversión pública
El ministro de la Presidencia aseguró que la actual administración no es la que menos ha invertido en obras de infraestructura.
“En términos relativos, en términos absolutos, no es real, porque estamos invirtiendo más cantidad de dinero; en relación al presupuesto, quizás no, porque tenemos un presupuesto cada vez más grande”, expresó.
Paliza afirmó que las proyecciones del Banco Central apuntan a que la economía crecerá en un 5 % este año, lo que podría permitir que continúen los financiamientos a obras de gran relevancia para el país, a pesar del retiro de la reforma fiscal.
Destacó que se están construyendo cuatro grandes circunvalaciones y otras infraestructuras viales como la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo, el Monorriel de Santiago y el teleférico de Santo Domingo Oeste. b
Abogados del Estado piden RD$24 mil millones en Antipulpo
También solicitaron se impongan las penas solicitadas por el MP de 20 años de cárcel
SD. Los abogados del Estado dominicano solicitaron ayer al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, condenar a los principales implicados en el caso de corrupción conocido como “Antipulpo”, al pago solidario de una indemnización de RD$23,903,465,542.00 como justa reparación por los daños y perjuicios causados al Estado.
En su pedimento ante las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto, los juristas pidieron que se impongan las penas correspondientes a los acusados
Juan Alexis Medina Sánchez, Carmen Magalys Medina Sánchez, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andújar, Fernando A. Rosa Rosa, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, José
Encuentran
Dolores Santana Carmona, Wacal Bernabé Méndez, Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny, Rigoberto Alcántara Batista, Carlos José Alarcón Veras, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Antonio Florentino Méndez, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco y José Miguel Genao Torres, de acuerdo con los delitos que se les imputan. Asimismo, pidieron declarar la inoponibilidad de la personalidad jurídica de 20 entidades comerciales vinculadas al entramado, incluyendo a Domedical Supply, Fuel American, Dominicana, General Supply Corporation, General Medical Solution A.M., y otras. Esta medida busca que la sentencia sea
una osamenta durante la búsqueda del niño
Podría corresponder al anciano de 93 años que está desaparecido
SANTIAGO. Las autoridades encontraron ayer una osamenta humana en la zona de El Abanico, distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa. Según los primeros informes, los restos hallados presentan características que podrían corresponder a José Dolores Rodríguez, de
abogado
extensiva a sus socios y copartícipes.
También esperan que se declare el conjunto económico de dichas empresas conforme al artículo 292 del Código Tributario, responsabilizándolas por igual en los hechos atribuidos y sus consecuencias legales. Instaron además, validar las medidas conservatorias previamente ordenadas por el Séptimo Juzgado de la Instrucción por un monto de RD$475 millones a favor del Estado dominicano. Se solicitó que los condenados, tanto personas físicas como jurídicas, sean responsables solidarios del
pago de las costas procesales, cuya distracción se pidió en beneficio de los abogados del Estado, quienes afirman haber adelantado estos gastos en su mayoría.
De qué se le acusa a Juan Alexis Medina
Se le acusa de crear un entramado societario que sirvió para obtener ventajas económicas en contrataciones con el Estado, aprovechando su condición de hermano del entonces presidente Danilo Medina, en coalición con funcionarios, mediante tráfico de influencias, uso de documentos falsos y maniobras. b
93 años, conocido como “el Viejo Lolo”, quien fue reportado como desaparecido en diciembre de 2024.
La Policía Nacional y las autoridades forenses se encuentran trabajando para determinar con certeza si los restos pertenecen a Rodríguez.
Los procedimientos de investigación y análisis continúan como parte del protocolo establecido para identificar, además, la causa de la muerte de esa persona.
El hallazgo ocurrió mientras los equipos realizaban
José Dolores Rodríguez
labores de rastreo del niño Roldanis Calderón, de 3 años, desaparecido desde el pasado domingo 30 de marzo en la comunidad de Los Tablones, de Manabao. El niño fue visto por última
vez mientras jugaba con otras dos menores cerca del Parque Nacional Armando Bermúdez, en la comunidad de Los Tablones, donde se encontraba con sus padres, Efraín Calderón y Carolina Vargas Ureña, de visita en la casa de un familiar.
En el río
La búsqueda del pequeño se ha concentrado en los últimos días en las cuencas alta y media del río Yaque del Norte. Las autoridades han desplegado operativos desde el nacimiento del afluente en Los Tablones hasta el área del parque La Confluencia, con la esperanza de dar con su paradero. b
El
Jorge Luis Polanco, miembro del equipo de abogados del Estado.
Trump da un giro a los aranceles y Wall Street sube con euforia
bPausa 90 días aranceles recíprocos para todos excepto China; dice que: “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa”
WASHINGTON. El presidente de EE.UU., Donald Trump, justificó ayer su cambio de plan arancelario al afirmar que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están “preciosos”. Trump compareció ante la prensa en la Casa Blanca poco después de anunciar en su red social Truth Social su nuevo plan arancelario, el cual incluye una tasa global del 10 % durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EE.UU., pero elevó al 125 % los gravámenes sobre los productos procedentes de China.
“Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa”, dijo el mandatario, quien aseguró haber estado pendiente del merca-
do de bonos, que describió como “muy complicado”. “Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso”, afirmó.
El anuncio del mandatario se produjo después de que los bonos del Tesoro a diez años (considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera) sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo cual reavivó los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.
Trump admitió que los mercados bursátiles “se veían bastante apagados” en los últimos días, pero sostuvo que hoy (ayer) es “el día más grande de la historia financiera” de Estados Unidos, con subidas
de entre el 6 % y el 8 % en Wall Street tras el anuncio de su nuevo plan.
En cualquier caso, defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blan-
Una noticia de alivio para la RD
Economistas y empresarios dominicanos recibieron con optimismo la pausa de aranceles. Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, destacó que la medida es oportuna, sobre todo considerando el duelo nacional que enfrenta el país debido a la tragedia en la discoteca Jet Set. “Aun sea temporal, este anuncio representa un gran alivio en un momento muy oportuno, en que el país está de duelo”, indicó.
El economista Rafael Espinal también valoró positivamente la decisión, considerándola un gesto de equidad dentro de las históricas relaciones comerciales entre ambas naciones. Espinal subrayó que
la pausa refleja un reconocimiento al esfuerzo y la inversión estadounidense en las zonas francas del país, además de resaltar la importancia del vínculo comercial regional con Centroamérica, en el marco del DR-Cafta.
La economista Ellen Pérez Ducy también calificó la noticia como una “muy bienvenida”. Señaló que, a pesar de la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles, esta medida aportó un alivio inmediato, proporcionando un “soplo de optimismo a los mercados financieros que ya se habían desplomado ante las expectativas de un impacto económico negativo global”, apuntó la experta.
ca, se han puesto en contacto desde el anunció de los nuevos aranceles.
“Trato con China” Afirmó que incluso China quiere llegar a un acuerdo, pese a que ayer el gigante asiático aumentó del 34 % al 84 % los aranceles a los productos estadounidenses, en respuesta al gravamen total del 104 % que ha entrado ayer en vigor en EE.UU. contra bienes procedentes de China. “Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos”, precisó.
Pese a que miembros del Gobierno estadounidense repitieron durante días que los aranceles “no eran negociables” y que no habría pausas, Trump se justificó diciendo: “hay que tener flexibilidad”.
Donald Trump puso en pausa los aranceles anunciados y los mercados recuperaron pérdidas.
Carlos Espinal, director de la obra “La monstrua”, informó que, debido al duelo nacional por el fallecimiento de decenas de personas tras el desplome del techo del Jet Set, se decidió suspender la función de hoy.
Amanece en Samaná: una historia de amor que conecta a España con nuestro país
b La película de factura domínicoespañola se estrenará en junio y fue presentada en el Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD”
SD. La industria cinematográfica dominicana continúa su dinamismo con la realización no sólo de películas de factura local e internacional, sino con alianzas entre productores dominicanos y extranjeros. “Amanece en Samaná” es un ejemplo.
Esta película, filmada en un 90 % en la República Dominicana con capital español y amparada en la legislación de cine, ya se estrenó en España y tuvo su debut en el país en el Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD”. Cuenta con las actuaciones de figuras relevantes de la ac-
ptuación española como Luis Tosar, María Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz. Dirigida por el experimentado cineasta Rafa Cortés, la cinta logró filmarse con el patrocinio del Grupo Piñero, una firma que, además de apostar por el desarrollo del turismo, respalda la industria creativa dominicana en diversas manifestaciones.
El cineasta Cortés visitó Diario Libre junto a Teresa Arizti, Chief Marketing Officer del touroperador del Grupo Piñero, para compartir detalles del rodaje, realizado en las instalaciones
Talento local en la película
El talento local ha sido fundamental para la realización de esta pieza audiovisual, incluyendo a destacados intérpretes como Yaritza Reyes, Andresito Germosén de la Cruz, Laura Díaz, Lidia Ariza y Héctor Aníbal. También los productores dominicanos Fernando Santos Díaz, Agustín Lama y Rafael García Albizu jugaron un papel crucial en el desarrollo de la película.
del complejo hotelero Cayo Levantado Resort, en Samaná.
“Amanece en Samaná es una película que nace de una obra teatral la cual inicialmente pasaba en Cancún. Entonces, nosotros lo que hicimos fue darnos cuenta del potencial cinematográfico de la historia. Es una historia de dos parejas que viajan juntas cada año de vacaciones a un lugar diferente desde que se conocen. Este 2025 es especial porque celebran 20 años juntos. Se conocieron la misma noche y, 20 años más tarde, celebran que ese encuentro inicial funcionó tan bien que consolidaron las parejas hasta el día de hoy”, comentó el cineasta al comenzar su relato sobre la obra.
Rodaje en RD
Cuando comenzaron a explorar opciones para su filmación, contactaron a ejecutivos del Grupo Piñero para considerar la posibilidad de rodarla en territorio
dominicano bajo la Ley de Cine, logrando obtener el apoyo de la empresa para realizarla en Samaná. “Eso fue un ejercicio muy bonito porque tuvimos que pensar qué cambiaba de la historia y qué iba a ser mejor. Al final, nos dimos cuenta de que esa historia, la cual había sido escrita para Cancún hacía mucho tiempo, ya no tenía sentido para el Cancún de ahora. Tenía más sentido para el Samaná de este momento. Entonces nos pareció que todo encajaba de una manera maravillosa decisión de rodarla aquí”, explicó. Arizti, fue una figura clave en el proceso, ya que sobre sus hombros recayó toda la logística. b
0 El director español Rafa Cortés junto a Teresa Arizti.
Rendirán homenaje a Rubby Pérez en el Teatro Nacional
Artistas, autoridades y fanáticos se reunirán para honrar la memoria del emblemático merenguero
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Cultura prepara un homenaje póstumo en honor al destacado merenguero dominicano Rubby Pérez, cuya repentina y trágica muerte ha estremecido al país.
El acto se celebrará hoy en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en una jornada solemne la cual se extenderá desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 p.m.
La despedida oficial al intérprete dominicano está organizada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, en coordinación con diversas instancias culturales y artísticas.
Se espera que figuras del ámbito musical, autoridades del sector cultural, colegas artistas y fanáticos se den cita para expresar su admiración y despedida a uno de los grandes íconos del merengue.
Este homenaje en el Teatro Nacional busca no sólo des-
pedirlo con honores, sino también celebrar su vida y obra como parte esencial del patrimonio cultural dominicano.
El deceso
La muerte del intérprete conocido como la voz más alta del merengue, se produjo mientras amenizaba una fiesta el lunes en la discoteca Jet Set, tras el desplome del techo del esta-
blecimiento. Artistas nacionales y extranjeros, así como organizaciones culturales, han expresado pesar por su deceso. Pérez fue un artista que trascendió en el arte popular, especialmente como cantante de merengue, dejando una gran impronta.
El artista tenía previsto realizar un concierto sinfónico. b
Viola Davis, poder femenino en ‘G20’
La actriz Viola Davis vuelve a ser pionera al interpretar a una mujer presidenta de los Estados Unidos, en ‘G20’, una trepidante película de acción dirigida por otra precursora en Hollywood: la mexicana Patricia Riggen. En la cinta, que se estrena hoy en Prime Video, interpreta a Danielle Sutton, quien, como líder de la primera potencia del mundo, asiste a una cumbre de Sudáfrica. b La actriz estadounidense
HORÓSCOPO
ARIES
Serás rápido a la hora de resolver problemas, tanto en el terreno profesional como en casa.
TAURO
Los recuerdos te harán perder la concentración constantemente. Aunque hoy no tengas tareas profesionales relevantes, lo poco que te veas obligado a hacer resultará insuficiente.
GÉMINIS
Te mostrarás receloso con los asuntos profesionales que tengan que ver con tu capacidad de organización.
CÁNCER
Las molestias respiratorias tenderán a preocuparte en el día de hoy, probablemente debido a los cambios bruscos de la climatología.
LEO
Lograrás tenerlo todo atado para las vacaciones que llevas soñando durante meses.
VIRGO
La comprensión de los defectos y debilidades de los demás será la clave para tu éxito en reuniones de trabajo y de otro tipo en esta jornada.
LIBRA
Lo mejor que puedes hacer en casos como el que te ocupa ahora, cuando no terminas de ver la solución a un problema, es solicitar ayuda.
ESCORPIO
Déjate de inseguridades. Todas las dudas que ahora mismo te atenazan van a disiparse pronto.
SAGITARIO
Tu energía vital entrará en una fase de expansión, con momentos de plenitud e iniciativas interesantes.
CAPRICORNIO
Es un buen momento para consolidar una situación algo inestable en tu ámbito profesional.
ACUARIO
Tener en cuenta a los más pequeños de la casa te traerá más de una preocupación.
PISCIS
La climatología, algo cambiante, puede que también afecte a tu organismo, incluso a tu mente, más ofuscada que de costumbre.
Rubby Pérez en la gala pasada de Premios Soberano.
Viola Davis.
DEPORTES
Así se jugará el Clásico Mundial de Béisbol 2026
“Son los bases de élite los que hacen mejores a los jugadores... Si puedes hacerlo al máximo nivel, sin importar dónde estés o qué tipo de jugador sea, esa persona merece mucho reconocimiento. Luka (Doncic) lo hace. Tienes que ser especial” James Harden, baloncestista
Vladdy
PRIMERA RONDASEGUNDA RONDARONDA DE CAMPEONATO PRIMERA
GRUPO C
Jr., mitigó pago de impuestos en nuevo contrato
Grupo
al 11 de marzo del 2026
GRUPO B
Estados Unidos
México
Italia Gran Bretaña Brasil
Texas 6 al 11 de marzo del 2026
Grupo
Japón Australia Corea del Sur República Checa Taiwán
RD iniciará ante Nicaragua su aventura en el Clásico Mundial
b Venezuela será el último rival en primera fase b Se completan grupos para el evento de 2026
SANTO DOMINGO. La gerencia dominicana ya conoce los obstáculos que tendrá que derribar para superar la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol del próximo año con la distribución de los últimos cuatro clasificados, que fue anunciada el miércoles.
World Baseball Classic Inc. (WBCI), el organizador del certamen, completó la distribución de las selecciones nacionales para la primera ronda de la sexta edición del torneo, a jugarse del 5 al 17 de marzo del próximo año. Nicaragua será la cuarta integrante del grupo D, en el que estará la novena que dirigirá Albert Pujols, junto con Venezuela, Israel y Países Bajos, compitiendo en el loneDepot Park de Miami.
Los duartianos abrirán la justa frente a los nicaragüenses el viernes seis de marzo, al cierre de una doble jornada que abrirán neerlandeses y venezolanos.
El conjunto criollo volverá al ruedo el domingo ocho de marzo, a primera hora frente a los holandeses; su tercer choque será el lunes nueve ante los israelíes y cierran el martes 11 contra los bolivarianos.
Allí se requerirá de finalizar en una de las primeras dos posiciones para avanzar a la segunda ronda, que también se disputará en la sede de los Marlins. El rival eventual saldrá del grupo C a jugarse en Tokio, Japón.
Los quisqueyanos ya se impusieron en la edición 2023 a israelíes y nicaragüenses, pero cayeron ante
venezolanos y puertorriqueños, un 2-2 insuficiente para avanzar de fase. Desde Nicaragua, la repartición del grupo no levantó mucha ilusión.
“Hemos estado contentos solo con el hecho de haber clasificado. Y claro que deseamos ganar y vamos a armar el mejor equipo posible para ir a competir, pero lo del grupo donde seríamos ubicados no nos inquietaba porque fuera donde fuera, íbamos a jugar de la mejor manera”, dijo Nemesio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol al diario La Prensa de Managua. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Desde Toronto, con una presentación multimedia y post en redes sociales, se confirmó el miércoles la extensión por 500 millones de dólares y 14 años de Vladimir Guerrero Jr. Pero el detalle más trascendente en torno a la noticia fue la filtración de la ingeniería financiera que hizo el agente del jonronero que le ahorrará una fortuna en impuestos. De acuerdo a Sportsnet, una plataforma deportiva canadiense, el 65 % del dinero será pagado en bonos. Se trata de 325 millones de dólares. No hay dinero diferido, ni cláusulas de rescisión, ni de no intercambio. De ese bono, 20 millones se pagan esta temporada y el resto se distribuye entre 2026 y 2039. El bono aún cuenta para el valor anual promedio del contrato. Esto significa que, entre 2026 y 2039, la cifra del impuesto de lujo de Guerrero para los Blue Jays será de 35.7 millones cada año. b
Jr., puede ser un Blue Jays hasta 2039.
Fuente: Clásico Mundial de Béisbol
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Guerrero
Octavio Dotel recibe un último adiós de excompañeros y personalidades
Sus restos tendrán cristiana sepultura en el Cementerio Jardín Memorial de la Av. Jacobo Majluta este jueves
SANTO DOMINGO. La profunda consternación que embarga a la comunidad deportiva dominicana y a la sociedad en general por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set quedó evidenciada el miércoles en el velatorio del expelotero Octavio Dotel, uno de los fallecidos por el desplome del techo.
La noticia ha dejado un vacío en el corazón de sus familiares, amigos y fanáticos.
“Esto es algo devastador, Octavio era una persona que siempre reflejaba alegría, es muy difícil”, expresó el inmortal del Salón de la Fama de
Cooperstown, David Ortíz en su visita al Jardín Memorial. El cadáver será sepultado este jueves.
Ortíz hizo referencia en su conversación con la prensa, a que Dios nos está hablando con cosas como estas.
“Eso es lo que yo creo, yo creo que Dios, nos está mandando un mensaje a nosotros, como nación, como sociedad, han estado pasando muchas cosas en nuestro país, que antes no pasaban”, agregó.
Entre los que visitaron el lugar para darle un último adiós se encuentran personalidades del béisbol dominicano, excompañeros de equipo, figuras del
Rodrigo, un campeón panamericano que busca un título profesional
Rodrigo Marte ganó oro en Lima 2019 y sueña con coronarse en las 122 libras
SD. Se apoderó de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y dio el salto al profesionalismo en busca de logros similares en este nivel. Rodrigo Marte, que se hizo del título de oro en el peso mosca en esos Juegos, navega invicto en sus presentaciones en el nivel profesional.
“Rodrigo Marte decidió
dar el pase al profesional, ya que hice el ciclo”, dijo el peleador de 27 años.
No le ha ido mal. Está invicto en seis peleas, la ultima de las cuales tuvo lugar el pasado 30 de marzo cuando venció por nocaut, en el quinto round, a su compatriota Alfredo Ramírez, un combate disputado en el Club Mauricio Báez. En el nivel profesional, Marte pelea en la división pluma, 126 libras.
Además de su medalla Panamericana, después de vencer al cubano Yosvany Veitía, fue miembro de la
arte dominicano, políticos, así como admiradores que siguieron de cerca su carrera.
“Ha sido una pérdida muy dolorosa para nosotros. Yo ahora mismo no creo lo que pasó, va a ser una situación difícil para la familia, como también para el béisbol y el deporte”, expresó Luis Castillo, el exjugador de Gran-
des Ligas. Castillo tenía una relación muy cercana con Dotel, e inclusive compartió una anécdota del mismo lunes, en la cual en una conversación lo instó a disfrutar la vida: “hermano, tú tienes que disfrutar, tú casi no sales, la vida hay que gozarla”, y lo invitó a hacer un viaje para compartir. b
Rodrigo Marte está invicto en seis peleas.
selección de boxeo que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde fue portador de la bandera junto a la voleibolista Prisilla Rivera. Conquistó la plata en los Juegos Deportivos Centro-
americanos y del Caribe, Barranquilla 2018 al caer por 4-1 ante el colombiano Ceiber Ávila. “Terminé el ciclo olímpico, pero no me dieron la oportunidad y decidí saltar al profesionalismo”, señaló Marte. b
Octavio Dotel recibe un último adiós de familiares y amigos.
DE BUENA TINTA
Una “reforma fiscal” que ni amaga
La propuesta de Genao hizo bulla, pero ya no
El diputado Rogelio Genao sometió hace semanas un proyecto primo hermano de la propuesta de reforma fiscal retirada el año pasado. La iniciativa busca tocar algunos tributos y exenciones pero, aunque llegó ha-
ciendo mucha bulla, no ha hecho ruido en la comisión donde reposa desde hace más de un mes.
Más que reforma, el texto ha sido una especie de ensayo con membrete congresual (¿usando a Genao de mensajero?). Una declaración de intenciones de una “mini reforma fiscal” que aún el propio Congreso no toma en serio. No ha sido
Protagonista del día
Vladimir Guerrero Jr.
Inicialista de Toronto
El toletero dominicano oficializó ayer su contrato de US$500 millones por 14 temporadas con los Azulejos de Toronto, que incluye un bono de firma por US$325 millones que será pagado a lo largo de los años de duración del pacto.
QUÉ COSAS
Pasaporte falso con ChatGPT
ESPAÑA El ingeniero Borys Musielak publicó en su perfil de LinkedIn una réplica de su pasaporte. Tal y como explica en la publicación, creó un documento de intensidad falso con ChatGPT-4o para demostrar que se puede falsear un documento de identidad, sin embargo, no indica si puso a prueba alguna herramienta para comprobar si algún servicio o plataforma “aceptaría” esta creación.
AGENCIAS
debatida, no ha generado audiencia pública... Está en pausa sin haber comenzado.
Y sin embargo, el tema no deja de ser necesario. En algún momento —y más temprano que tarde— habrá que mirar de frente el sistema tributario. No por capricho técnico, sino porque ya el Estado no alcanza ni con más deuda. Mientras
EL ESPÍA
Al Espía le informan desde Guatemala que la Federación de Fútbol de allí no parará en su búsqueda de utilizar un estadio en altura elevada que le favorezca para el juego del 6 de junio contra Dominicana, por las eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026. Ya la Concacaf le negó jugar en Quetzaltenango, a 2,330 metros sobre el nivel del mar.
Raro diamante en US$100 millones
ABU DABI Un raro diamante azul fue exhibido en una exposición inusual del sector valorada en 100 millones de dólares en Abu Dabi. Los ocho diamantes en la exposición de Sotheby’s tienen en total más de 700 quilates. Los visitantes se centraron en el diamante azul de diez quilates procedente de Sudáfrica, considerado uno de los más importantes jamás descubiertos. AP
Un día en Urano dura 28 seg. más
EEUU Un día en Urano se ha vuelto un poco más largo. Los científicos reportaron el lunes que las observaciones del Telescopio Espacial Hubble han confirmado que Urano tarda 17 horas, 14 minutos y 52 segundos en completar una rotación completa. Eso son 28 segundos más que las estimaciones realizadas por la nave espacial Voyager 2 de la NASA en la década de 1980. AP
eso llega, se agradecen las ganas de algunos de poner el tema sobre la mesa, pero haría más efecto si el intento tuviera sustancia, respaldo político real y alguna intención de sobrevivir la primera lectura.
Por ahora, la “reforma de Genao” es solo eso: un papel. No ofende (aunque incomoda), no transforma. Y sobre todo, no camina. b
Numeritos
4.57
El petróleo de Texas se desploma 4.57 % tras los aranceles de China en represalia con EE.UU.
184
Suman 184 las víctimas mortales por desplome en la discoteca Jet Set, informó el Centro de Operaciones de Emergencias.
Manto seco en cara oculta de la Luna
ESPAÑA Científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang’e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite. Esta nueva estimación supone un avance significativo en el refinamiento de la comprensión del inventario de agua de la Luna. EFE