Domingo Rep. Dominicana Núm. 4017, Año 15 diariolibre.com

Domingo Rep. Dominicana Núm. 4017, Año 15 diariolibre.com
b La cantidad de personas movilizadas a lugares seguros subió a 17,855 b 27 localidades quedaron totalmente incomunicadas en diferentes zonas del país
bP4
pSD. Las flores que se depositaron en honor de las víctimas ya están marchitas; los velones, gastados y apagados, como las vidas de 233 personas que murieron en la tragedia. Al fondo, todavía se encuentra la valla que anunciaba la fiesta de Rubby Pérez en aquel día 8 de abril en que se desplomó el techo del Jet Set y cambió el destino de cientos de familias. b P6
Michelle Obama revela asiste a terapia
Dominicanos lideraron dopaje en MLB
bP13
SD. Con solo un año y cinco meses de haberse inaugurado, la última fase del proyecto “París y su Entorno” presenta deterioro en algunos tramos, como la destrucción de registros sanitarios y del sistema de desagüe. bP8
SD. La Embajada de China en RD calificó de malignas las declaraciones de la futura embajadora de Estados Unidos en RD, Leah Francis, quien aseguró que, de ser confirmada buscará alejar influencia China. bP9
Omar Santana
Uno. No me cabe duda de que, a casi 30 años de su muerte, José Francisco Peña Gómez la habría tenido difícil para ser siquiera alcalde pedáneo.
José Francisco fue hijo de Oguís Vicent y María Marcelino. Sobrevivió al abandono de sus padres durante la matanza de haitianos de 1937 y vivió toda su vida bajo el estigma de su ascendencia haitiana por parte de padre. Su madre era una mulata dominicana oriunda, según versiones, de San Juan o de Los Almácigos, Santiago Rodríguez. José Francisco fue posteriormente criado por una pareja dominicana, Regino Peña y María Fermina Gómez, de donde tomó sus apellidos.
Eso no impidió que lo acusaran de haber nacido en Haití, de ser ateo, anticristiano o incluso de ser un caballo de Troya. Sus adversarios, algunos de los cuales hoy son aliados antihistóricos del oficialismo, desataron campañas de odio y descrédito. Pero su liderazgo, su carácter y su espíritu
democrático siempre se impusieron. ¿Por qué habría tenido dificultades hoy? Porque un funcionario del servicio diplomático del PRM está siendo atacado por el color de su piel. Ni el partido, ni el Gobierno han salido a defenderlo. Peña Gómez sobrevivió al odio.
Pero el odio, y el miedo que nunca le frenaron, le sobreviven.
Dos. El programa de la Alcaldía del Distrito Nacional para instalar más de 10,000 lámparas en las tres circunscripciones es un nuevo impulso hacia una ciudad más segura. Celebramos los esfuerzos institucionales. Ahora le toca a la ciudadanía reapropiarse de sus espacios. La delincuencia se instala donde no hay vida en sociedad. Calles vacías, sin peatones ni vigilancia social, son caldo de cultivo para el crimen. El delivery ha sustituido muchas de nuestras escapadas por las calles. Nos hemos acostumbrado a depender del vehículo incluso en zonas densamente urbanizadas. Por eso, esta apuesta por la iluminación, sumada a la readecuación de parques fomenta una ciudad más caminable, habitable y digna para todas las personas. b
osantana@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Soleado Máxima 32 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 23/14 Nub
Miami 29/25 Nub
Orlando 32/21 Tor San Juan 29/24 Nub Madrid 16/8 Tor
J.D. Vance Vicepresidente
Asesinato en Almería, España. La madre del menor asesinado, Patricia Ramírez, dijo ayer que recibe amenazas directas desde la prisión. Lo denunció a la prensa, a la que dijo que el sistema no la protege y la ha dejado “sola”
SD. La historia de Ana Julia Quezada, la dominicana condenada por el asesinato del niño Gabriel Cruz en 2018, vuelve a ocupar titulares en España. Esta vez, por un escándalo carcelario que ha destapado una presunta red de favores sexuales a cambio de privilegios dentro del penal. Desde su salida de La Vega, República Dominicana, hasta el presente, su nombre ha quedado marcado por una sucesión de tragedias, manipulaciones y controversias que no han dejado indiferente a nadie.
Una migración truncada
Quezada emigró desde La Cabuya, una localidad de La Vega, en 1991, con tan solo 17 años. Como muchas mujeres jóvenes del Caribe, llegó a España con la esperanza de construir un futuro mejor. Dejó atrás a su hija pequeña, a quien lo-
gró reunir con ella años después en Burgos, ciudad donde residía.
Sin embargo, esa historia de superación se quebró trágicamente en marzo de 1996, cuando su hija Ridelca, de solo cuatro años, falleció al caer desde un séptimo piso. Aunque el caso fue cerrado como un accidente doméstico, fue reabierto en 2018 tras el asesinato de Gabriel Cruz, al despertar sospechas sobre la verdadera naturaleza de aquel suceso.
El crimen de Gabriel
Tras mudarse a Almería, Quezada inició una relación sentimental con Ángel Cruz, padre de Gabriel. El 27 de febrero de 2018, el niño desapareció mientras se dirigía solo a casa de sus primos. Durante los días siguientes, Ana Julia se mostró ante las cámaras como una mujer destrozada, colaborando en la búsqueda. Pero el 11 de marzo fue de-
tenida con el cuerpo sin vida del niño en el maletero de su coche. Había fingido durante doce días. El caso se convirtió en uno de los más mediáticos de la última década, y la sociedad española la señaló como símbolo de la traición más cruel.
Su crimen no solo generó rechazo en España, sino también en la comunidad dominicana residente en el país, especialmente entre quienes luchan día a día por integrarse y demostrar que su origen no define su moral.
Muchos dominicanos expresaron su frustración al ver cómo el comportamiento de Quezada ponía en en-
tredicho el esfuerzo colectivo de una diáspora que ha trabajado por décadas para ganarse el respeto de la sociedad española.
“Nos sentimos dolidos y avergonzados, porque no representa los valores de nuestra gente”, comentó un líder comunitario.
Escándalo en prisión
En mayo de 2025, la prisión de Brieva, en Ávila, volvió a poner a Ana Julia en el foco. Una investigación judicial reveló que habría tenido relaciones sexuales con un funcionario y un cocinero del penal a cambio de acceso a un celular, algo prohibido en cualquier centro penitenciario. b
En una rueda de prensa, la madre de Gabriel, Patricia Ramírez denunció haber recibido amenazas directas desde prisión. Reclamó medidas urgentes para evitar una “revictimización constante” de familias afectadas por este tipo de casos. Según la publicación de la agencia EFE, Ramírez reveló que desde hace más de un año reci-
be información procedente tanto del interior como del exterior de la cárcel de Brieva (norte), donde cumple condena Quezada, sobre posibles irregularidades, como la tenencia de teléfonos móviles, grabaciones de contenido sexual o incluso la preparación de un documental con la participación de la asesina confesa.
Parte del drenaje sanitario está inservible; vehículos pesados destruyen parte de la obra
SD. Con solo un año y cinco meses de haberse inaugurado, la última fase del proyecto “París y su Entorno” presenta deterioro en algunos tramos, como la destrucción de registros sanitarios, de imbornales y del sistema de desagüe del elevado.
Los principales problemas se encuentran desde la Juana Saltitopa hasta la Josefa Brea, donde los adoquines están desencajados en algunas partes y se han formado hoyos. En la calle París, esquina Licey, el sistema cloacal está desbordado debido a que uno de los registros está roto.
Hoyos peligrosos
Se ha formado un hoyo que obstaculiza el tránsito de los conductores y el mal
Registro sanitario de la calle París esquina Licey.
olor a materia fecal no solo afecta a los transeúntes, sino también a los comercios de los alrededores, algunos de los cuales han disminuido su clientela.
Debido a esta situación, con frecuencia se forman extensos tapones que impactan la movilidad de toda la zona. Residentes y trabajadores del lugar expresan su preocupación por el de-
El hedor era insoportable y se formaban largos tapones vehicular
SDE. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) solucionó de manera efectiva el desbordamiento de aguas residuales que afectaba la marginal de avenida
Las Américas, en las inmediaciones del hospital Darío Contreras, restableciendo de forma eficiente la operatividad del sistema de alcantarillado.
El director de la entidad, Felipe Suberví, informó que la institución completó la excavación e instalación de nuevas tuberías, lo que permitió normalizar el flujo de las aguas residuales, pero se
terioro de la vía. Santo Sánchez, cerca de la Dr. Betances, comenta que los ladrones han sustraído las lámparas, las rejillas de los registros y hasta los tubos metálicos.
Motoristas y aceras
Lo que más le preocupa es que los motoristas utilizan la acera como una autopista y corren a alta velocidad.
Los vecinos han tenido que colocar troncos de árboles y piedras para obstaculizar el tránsito de las motocicletas. “La Digesett solo se dedicaba a poner multas a los vehículos por la Josefa Brea, mientras no se podía caminar por la acera porque los moto res corrían a alta velocidad.
Otro problema es el tránsito de vehículos pesados, que además de dañar los adoquines, han roto las tuberías que bajan desde el desagüe del elevado. Los camiones han roto bolardos y tumbaron un poste de semáforo en la esquina formada con la Josefa Brea, que nunca ha funcionado. Se solicitó a la Alcaldía información sobre los planes que tienen para resolver los problemas, pero no hubo respuesta. El 10 de diciembre de 2023, la alcaldesa Carolina Mejía y el presidente Abinader inauguraron el tramo de la París, comprendido desde la José Martí hasta la Josefa Brea. b
Zanja en Las Américas
mantiene la zanja abierta. “Los esfuerzos para restaurar el sistema de alcantarillado en esta zona han
sido decisivos. Gracias a esta intervención inmediata, se logró devolver la funcionalidad”, dijo Suberví. b
b Tras más de 40 años de investigación, el artista propone un viaje sonoro que enlaza lo rural con lo urbano, y la tradición con la innovación
SD. José Duluc visitó los estudios del Grupo Diario Libre para conversar sobre su más reciente proyecto musical, Palo nuevo.
Con una trayectoria que trasciende las fronteras de la República Dominicana, Duluc es reconocido como folclorista, músico e investigador cultural. Su propuesta no sólo mira al pasado, sino que busca resignificarlo desde una perspectiva contemporánea.
“Es un placer estar aquí contigo para arrojar luces sobre muchas cosas. Te
Proyección internacional
Duluc ha llevado su propuesta más allá de las fronteras dominicanas, colaborando con artistas como Kota Sakaguchi, líder del grupo de rock japonés La Jaica; Paul Austerlitz, músico y etnomusicólogo finlandés; y James Germain, artista haitiano radicado en Francia. “Buscamos colaborar con músicos interesados en estos estilos. Porque esta música, al final, será la base de la vida”, afirmó.
La Fundación Espacios Culturales invitó a las charlas que ofrecerá el escritor argentino Daniel Balderston el 15 de mayo en la Biblioteca Nacional y en el Centro Cultural Banreservas a las 6:30 de la tarde.
agradezco a ti y a Diario Libre por la deferencia de invitarme”, expresó al inicio del encuentro.
Del campo a la ciudad
Palo nuevo es el fruto de más de cuatro décadas de investigación en torno a la música tradicional dominicana. Para Duluc, este proyecto es una evolución de todo lo que ha trabajado desde sus inicios en los años ochenta con el grupo Palemba.
“Ha llovido mucho desde entonces, pero esa palabra, ‘Palo’, se quedó conmigo. Y ahora vuelve con más fuerza”, dijo.
Según explica, el proyecto busca rescatar las sonoridades rurales y trasladarlas al contexto urbano. Se trata de una reivindicación de la vida campesina y de la conexión espiritual y cultural que existe entre el pueblo dominicano y sus raíces sonoras.
“ Palo nuevo es traer el campo a la ciudad. Aunque parezca que ya estamos modernos, esa música sigue siendo la esencia. Y es vital para nuestra supervivencia cultural”, afirmó.
La riqueza armónica
Uno de los elementos más llamativos de Palo nuevo es
su estudio en profundidad del color armónico de la música de palo.
Duluc comenta que, durante sus años de residencia en Japón, analizó cientos de grabaciones que revelaron una coincidencia: la mayoría de las piezas tradicionales estaban en tonos bemoles.
“Sol bemol, la bemol mayor, mi bemol… incluso el Himno Nacional está en mi bemol. Y esos tonos no cambian con el tiempo. Capturan algo esencial del campo, algo que se ha mantenido por generaciones”, explicó.
“Esta música ha sido poco estudiada. No quiero que se pierda. Llevo 40 años investigando esto, construyendo un repertorio, desarrollando una metodología para enseñarla y transmitirla”, sostuvo.
Más que un disco
Para Duluc, Palo nuevo no
0 José Duluc es un destacado folclorista que tiene una destacada trayectoria artística.
es simplemente un álbum, sino un documento cultural. Aunque está disponible en plataformas digitales, su objetivo es llevarlo más allá de los escenarios tradicionales.
“Quiero compartirlo con las comunidades, con las escuelas, con los barrios. Esta música necesita educación formal, necesita músicos formados, porque sus armonías no son comunes. No basta con ir al conservatorio o a Berklee. Hay que alfabetizarse musicalmente para poder comprenderla”, apuntó. b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
La ex primera dama contó que se encuentra en un proceso de adaptación tras dejar la Casa Blanca
SD. Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos, reveló que está asistiendo a terapia para afrontar una importante etapa de transición en su vida.
En el pódcast On Purpose con Jay Shetty, Obama refirió que se encuentra en un proceso de adaptación ahora que sus hijas Malia y Sasha ya han alcanzado la adultez y su rol como figura pública gubernamental llegó a su fin.
La entrevista colgada por Michelle en su cuenta de IG, reveló cómo esta nueva fase de su vida le ha permitido tomar decisiones centradas
“PARA CONTARLO” REGRESA A COLOR VISIÓN
El programa televisivo
“Para contarlo”, conducido por la periodista Camila García Durán, estrenó ayer miércoles su tercera temporada. Se emitirá los miércoles a las 9:00 p.m.
0 Michelle Obama en el pódcast On Purpose.
en sus propios intereses.
Obama describió su situación como la de una empty nester, un término que hace referencia a los padres cuyos hijos ya no viven en casa. “Tengo 60 años. He superado una etapa muy di-
fícil de mi vida con mi familia intacta. Ya no tengo hijos en casa y cada decisión que tomo es completamente mía”, comentó.
Después de años de priorizar las necesidades de su familia y de su país, ahora se enfrenta a la libertad de tomar decisiones que responden solo a sus objetivos y deseos personales. b
HOLLYWOOD REVISARÁ LOS ARANCELES AL CINE
Los principales ejecutivos de los estudios de Hollywood tienen previsto reunirse el viernes con el presidente y director ejecutivo de la Motion Picture Association, Charles Rivkin, para hablar sobre la propuesta del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las películas rodadas fuera del país, informó The Hollywood Reporter. La industria cinematográfica estadounidense se vio sorprendida durante el pasado fin de semana con el anuncio.
ARIES
Los cambios climatológicos no deberían incrementar tu tendencia hacia una alimentación desordenada.
TAURO
Necesitas tomar decisiones sobre tu salud o tu imagen, y hoy será un buen día para ello.
GÉMINIS
Hoy puede ser un buen día para tu crecimiento interior si consigues encauzar adecuadamente el lado positivo de las cosas.
CÁNCER
Las cuestiones del trabajo serán agridulces para ti durante estos días, con logros importantes y también despistes notables, que te pueden acarrear algún problema.
LEO
En ocasiones te muestras demasiado influenciable. Deberás hacer lo que te dicta tu buen juicio para solucionar tus problemas.
VIRGO
Necesitarás salir de compras en estos momentos, pero no para gastar mucho dinero, sino para ponerte al día de las nuevas tendencias.
LIBRA
Las mejoras de suelto prometidas en el trabajo no terminan de llegar, y tendrás que reclamarlas de nuevo.
ESCORPIO
Tendrás tiempo para pensar en tus nuevos proyectos personales y profesionales.
SAGITARIO
Haz un pequeño esfuerzo, y trata de mantener la serenidad en todo momento.
CAPRICORNIO
Amarás aún más tu independencia, sobre todo ante quien crees que tienes menos capacidades que tú.
ACUARIO
Algunos amigos te han dado la espalda y sientes dolor y angustia, sin saber cómo subsanar el daño que has provocado.
PISCIS
Las relaciones personales más directas no serán lo tuyo en un día como hoy, en que habrás dejado lo bueno del fin de semana atrás para enfrentarte a las miserias diarias.
Pero también de entender lo que se lee
En la última década, la República Dominicana ha batallado con eliminar el analfabetismo y durante los gobiernos de Danilo Medina se trabajó intensamente para lograrlo con el programa Quisqueya Aprende
Contigo.
Los logros fueron tangibles y el país avanzó bastante.
Luego nos topamos con el problema que nos presentaron las pruebas PISA: los dominicanos sabemos leer, pero no entendemos lo que leemos.
Al menos, esos fueron los resultados arrojados para el grupo evaluado, de niños
de 12 años de edad. Saber leer pero no entender nada es, quizás, hasta peor todavía, porque caemos entonces en la ignorancia... o algo más grave. Sin embargo, hoy en día nos encontramos con una situación mucho más delicada que ahoga nuestra sociedad: tenemos problemas para leer, no entendemos lo que leemos
Juan Soto
Jardinero de los Mets
El segundo bate del equipo neoyorquino disparó dos cuadrangulares y remolcó tres carreras para liderar a los Mets a una victoria 71 sobre los Diamondbacks de Arizona. Soto llegó a siete vuelacercas en la campaña.
Niño pide 70 mil paletas por Amazon
EEUU Una mujer de Kentucky se vio envuelta en un lío pegajoso cuando encontró cajas de piruletas en la puerta de su casa. La entrega sorpresa fue ordenada por su hijo mientras jugaba con su teléfono. Holly LaFavers dice que intentó detener el pedido que su hijo de 8 años hizo en Amazon de alrededor de 70,000 paletas de caramelo Dum-Dum antes de que llegaran, pero ya era muy tarde. AP
La “anmistía” que plantea Luis Chanlatte en la modificación de los estatutos del Comité Olímpico Dominicano deja muchas interrogantes. ¿A quién se va a amnistiar? ¿Borrón y cuentas nuevas? ¿Será el Tribunal de Arbitraje Deportivo una isla ajena a los tribunales ordinarios? El deporte maneja recursos públicos y quien infrinja no debería tener privilegios.
EEUU Un caimán mató a una mujer en el Estado Florida después de volcar una canoa que ella y su esposo estaban remando, en lo que según investigadores fue un encuentro accidental. El ataque ocurrió cerca de la desembocadura de Tiger Creek en el lago Kissimmee, al sur de Orlando, informó la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. AP
ESPAÑA El Ayuntamiento de Lugo ha informado de la aparición de nuevos restos arqueológicos de la época romana en el transcurso de las obras de peatonalización del casco histórico de la ciudad, en concreto de los trabajos que la empresa concesionaria está realizando en la Rúa Montevideo, a la altura de la confluencia con la Rúa Nova. EFE
y ya ni siquiera nos interesa leer, pero emitimos opiniones basadas en juicios tendenciados, fundamentados en la nada.
Ahora muchos nos guiamos por teorías de conspiración, por temores infundados y por los prejuicios más desagradables que pueden existir.
Eso tiene un nombre... se llama ignorancia. b
10%
El comercio con Estados Unidos fluctúa con normalidad pese al 10 % de aranceles.
2.3%
Las falsificaciones, la mayoría de origen chino, representaron el 2.3 % de las importaciones comercializadas en el mundo.
Máscara funeraria de hace 2,200 años
ESPAÑA El Museo Deu del Vendrell expone una máscara funeraria de tradición púnica de hace 2,200 años, que fue hallada en el 2005 durante una excavación en el yacimiento arqueológico de época ibérica Mas d’en Gual. Es una máscara grotesca de terracota típica de los ritos funerarios de la cultura púnica, descubierto en un asentamiento agrícola y especializado en la metalurgia del hierro en el siglo III a. de C. EFE