N°7046, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Interrogan a los padres del niño perdido en Manabao. P6
b Las víctimas de los colombianos pasaron dos días inconscientes. P8
b Choques por la elección de la nueva Cámara de Cuentas P10
b Ellas se llamaban: Mujeres han sido asesinadas por la violencia machista en 2025. P12
Los aranceles de Trump afectan las exportaciones de productos dominicanos
b Se activó un impuesto de 10% para las mercancías del país b Economistas consideran que es un “duro golpe” b Las zonas francas serían las más perjudicadas
. EL TRADE SHOW DEL . . TURISMO DOMINICANO.
p MIAMI. El Ministerio de Turismo y otras entidades del Gobierno dominicano firmaron ayer 31 acuerdos con empresas de Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica con los que buscan incrementar y diversificar la inversión hotelera en el país. Durante la celebración de esta tercera edición del Trade Show de República Dominicana se realizaron más de 1,600 reuniones. En la foto, Andrés Marranzini, Samuel Pereyra, Collado y Víctor Pacheco, entre otras personalidades. b P15
Canciller pide penas más duras por trata de personas
SD. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, recomendó a los grupos interesados en detener la migración ilegal de haitianos que exijan penas de prisión más severas
para los traficantes de indocumentados en la frontera. El funcionario dijo que hay que romper las mafias que manejan la trata de personas para poder frenar las violaciones a la ley de migración. b P6
Ley para regular candidatos independientes se
SD. Todo luce indicar que la ley que propone la Junta Central Electoral para regular las candidaturas independientes y que se consensó con los partidos políticos repetirá el ciclo anterior, cuando Alberto Fiallo Billini sometió un recurso ante el Tribunal Constitucional para objetar las limitaciones a los candidatos sin partidos. Los obstáculos presentados en el proyecto chocan con la sentencia del TC. b P10
Omar Santana
De qué vivir
Dicen que el agua es vida, pero para muchos en Monte Grande, la presa que vino a domar el río Yaque del Sur también les ha cercenado los medios de subsistencia. Y eso no puede ser. El Estado dominicano está para servir a todos, no solo a los que viven aguas abajo.
A un año de la inauguración del embalse de Monte Grande, hay un grupo de dominicanos que parece haberse quedado fuera del cálculo. Me refiero a los que vivían cerca del antiguo cauce, los que se mojaban los pies en el Yaque del Sur antes de que el muro cambiara el paisaje. Campesinos que sembraban en las proximidades y pescadores que sacaban la cena del río. Ahora, no siembran, no pescan... y no viven.
La comunidad de Monte Grande fue reubicada por la presa, pero aún espera que el desarrollo prometido toque su puerta. Mientras tanto denuncian que pescadores de
San Juan, Vicente Noble y Pescadería vienen y van, sacando del lago del embalse sacos de tilapia sin que nadie diga ni “mu”. La propia comunidad no tiene permitido el acceso, mientras que otros…, sabrá Dios con permiso de quién, explotan el embalse de manera inmisericorde. Si bien a los agricultores de Manzanillo les han ido solucionando las situaciones que se han presentado, están pendientes los de Hato Nuevo, quienes se sienten ignorados. Patricio Matos, productor de Hato Nuevo, lo resume sin adornos: “Se puede decir que no se ha conversado seriamente en la localidad con nosotros. Y cuando José Ignacio Paliza fue (a la presa de Monte Grande) él ni siquiera se refirió a Hato Nuevo”. No es que estén pidiendo villas con piscinas. Solo tierra. Tierra para producir, que es lo único que saben hacer.
Y mientras tanto, la gente del poblado de Monte Grande se va. Abandonan las viviendas nuevas porque no hay con qué vivir dentro. Se estiman en más de 90 los afectados que siguen esperando lo prometido. Tierra prometida, agua vedada. Monte Grande no solo fue una obra de ingeniería; fue también una promesa social. Que esa transformación no se quede a mitad. b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Con una orden ejecutiva del 23 de enero, de las tantísimas firmadas por el presidente Donald Trump, la opinión pública mundial quedó perpleja no solo por la directiva para la desclasificación sabiendo del velo de misterio con el que los distintos gobiernos de EE.UU. manejaron los documentos secretos acerca del asesinato de John F. Kennedy, sino por la gran cantidad de información disponible.
En los poco más de 2,182 registros y 80 mil documentos desclasificados el miércoles 18 de marzo, cayeron políticos, investigadores, periodistas e historiadores para descubrir atónitos que no solo en la muerte del presidente Kennedy se escondieron por 62 años las manos negras actuantes, sino una serie de otros hechos relevantes como asesinatos de jefes de Estado, de líderes políticos y sociales y golpes de Estado a gobiernos democráticos. En ellos revela que la CIA y el FBI tuvieron un rol protagónico en las violaciones a normas internacionales que rigen los acuerdos entre los Estados, y de elementales principios de soberanía y derechos humanos. Saltan a los ojos títulos de archivos como “Joyas de la Familia, “Wudoor” y “Operación Salvaje”. Los documentos puestos en línea por el Archivo de Seguridad Nacional (NSA, siglas en inglés), publicados el
Reseñas
Rafael Núñez
“Joyas de la Familia”
pasado 28 de marzo, refieren que “los informes de alto secreto, con fecha de junio, julio y agosto de 1975, fueron redactados en esa fecha por la División de Inteligencia de la CIA”. Se trata de un expediente clasificado de 693 páginas sobre actividades en las que la CIA se excedió de su mandato. Tanto los malogrados hermanos, el presidente Kennedy como su hermano Robert, fueron informados por la CIA del asalto a la embajada francesa en Washington en 1962, a los fines de retirar documentos de interés para la agencia. El entonces fiscal general, Robert Kennedy, tras ser informado declaró que “la operación no debía ser puesta en conocimiento del FBI, a menos que este iniciara una investigación”.
Luego de enterarse de que la CIA tenía en su poder “Joyas de la Familia”, el FBI solicitó que se le entregaran 190 páginas de ese informe que, de acuerdo con el memorando del mes de julio de 1975, contenían numerosas referencias de ellos en operaciones extremadamente sensibles. Los ana-
listas del FBI, conforme a los documentos del NSA, revelan también la colaboración del FBI y la CIA en los informes denominados “SENSTUDY 75”, en referencia al Comité Selecto del Senado para el estudio de actividades de inteligencia.
Con ese mismo título, el “Comité Church”, presidido por el senador Frank Church, supo de colaboraciones ente el FBI y la CIA para espiar a la embajada de Chile en Washington, a propósito de la jura del presidente Salvador Allende. En 15 páginas de “Joyas de la Familia”, el informe del FBI cita su infiltración y de la CIA en la embajada en el año 1971 para instalar micrófonos y posteriormente allanamientos para reemplazarlos. Con ello quedó comprometido el tráfico diplomático cifrado y clasificado.
Pero las violaciones reveladas en el archivo “Las Joyas de la Familia” no se quedan ahí. El espionaje se extendió a uno de sus aliados: Israel. Se hace mención de “la cobertura técnica del FBI sobre establecimientos diplomáticos de Israel”.
El FBI también dio a conocer que “en 1967, la CIA también mantuvo bajo custodia el puesto de espionaje de Investigaciones bajo su control en la ciudad de Nueva York contra la ONU.
Para saber más, hay que seguir el rastro a estos archivos. b
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Una resolución prudente
La resolución que limita los préstamos dolarizados a no-generadores de divisas reducirá las presiones cambiarias y permitirá acumular fondos para el servicio de la deuda
El año nuevo hindú y zodiacal acaban de iniciar y nos han brindado una resolución de gran visión. La Junta Monetaria emitió una resolución que limita los préstamos en moneda extranjera para los no generadores de divisas a un 25 % de las captaciones provenientes del público más los financiamientos en moneda extranjera (ME) que puedan recibir las instituciones financieras.
Los no generadores son los importadores y demás perceptores de ingresos en moneda local exceptuando la producción energética (petróleo, gas, carbón y equipos de energía renovable), y los financiamientos con tarjetas de crédito para alivio de los viajeros, compradores por internet y courriers. En febrero de 2004 se emitió una resolución similar. Durante 2002 los préstamos en moneda extranjera habían crecido a una tasa interanual promedio del 32% llegando a representar un tercio del crédito total. Para 2003 la tasa de cambio presentaba una duplicación de su valor un año antes.
Muchas empresas no generadoras de divisas, quienes habían contratado deudas en dólares por las menores tasas de interés, no resistieron el golpe de pagos de intereses aumentado por el efecto cambiario. Para diciembre de 2005 el crédito en divisas había caído casi a la mitad.
Desde entonces, el crédito en dólares ha crecido sostenidamente recayendo sólo durante la pandemia. Entre marzo de 2021 y 2025 se ha duplicado a su actual balance de USD 8,500 millones, pasando de representar el 17% de la cartera total de préstamos a representar el 22%. Este aumento estuvo asociado a un proceso de revaluación del peso durante 2021-22 y a una ralentización de la devaluación desde la segunda mitad de 2024.
Desde diciembre, cuando se rebajó la Tasa de Política Monetaria, el crédito en moneda nacional viene desacelerándose, y a febrero creció solo al 8.2% anual, una tasa propia de períodos de crisis económicas, mientras el crédito en dólares creció al 17.5%. Visto que cualquier desaceleración de la economía estadounidense pudiera afectar adversamente nuestras exportaciones y remesas, y visto que la proyección del servicio de la deuda, aunque permanece estable 2025, aumentará un 43%, o USD 1,800 millones adicionales de pagos al extranjero en 2026, es prudente ir rebajando la deuda privada en divisas y ahorrar para el futuro.
¿Cuáles cambios en el crédito pudiera entrañar esto? El 25% de los depósitos actuales equivale a USD 3,079 millones frente a préstamos a sectores no generadores de al menos USD 4,920 millones. Esto implica que unos USD 1,840 millones de préstamos dolarizados deberán trasladarse paulatinamente a deudas en pesos. Este crédito, que aumentaría en el equivalente de RD$ 115,000 millones, daría uso productivo a una gran liquidez ociosa disponible. En términos sectoriales, solo el sector Comercio, altamente importador, absorbe créditos equivalentes al 15% de los depósitos dolarizados disponibles. Esto así, categorías como alquileres, adquisición de viviendas, transporte y construcción con poco o ningún componente importado deberán inclinarse por financiamientos en pesos para que los bancos puedan ajustarse al reglamento. Esta medida prudente invertiría la actual composición de préstamos dolarizados entre sectores generadores/no-generadores, alineando el financiamiento con la capacidad de repago de las empresas. Al pesificar los pagos de interés y amortización se reducirán futuras presiones sobre el mercado cambiario, se protege a las empresas de sobreexposición y permitirá reservar ingresos en moneda extranjera para cubrir los próximos servicios de la deuda externa. b
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 30 Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 22/14 Chu
Miami 28/24 Nub
Orlando 32/21 Sol
San Juan 29/24 Nub
Madrid 13/9 Llu
“Debe regularizarse, no hay razón para que no se haga. La agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos”
Hipólito Mejía Expresidente de RD
Los aranceles de Trump son “un duro golpe” para las exportaciones dominicanas
bEconomistas coinciden en el impacto negativo de la medida
b También el sector empresarial admite que cualquier arancel tiene un efecto adverso, aunque evalúa los escenarios
SANTO DOMINGO. La imposición de un 10 % de arancel a los productos de República Dominicana, anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, afectará las exportaciones del país, consideró el economista Jaime Aristy Escuder. La opinión es similar a la de Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quien afirmó que las zonas francas serán las más afectadas.
Mientras los empresarios, a través de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reconocen que cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo.
Los aranceles entrarán en vigencia este sábado 5 de abril.
La República Dominicana fue uno de los 15 países a los que se impuso la tasa más reducida.
Un duro golpe No obstante, esta medida representa “un duro golpe” para las exportaciones dominicanas, a juicio de Aristy Escuder, quien consideró que la disposición pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que to-
Entre los niveles arancelarios recíprocos que ha anunciado Trump En %
EL ESPÍA
El dilema de la FP
Están guapitos por los predios de la Fuerza del Pueblo, y lo han expresado públicamente, porque dicen que en la elección de la nueva Cámara de Cuentas no han sido tomados en consideración.
Suena extraño que el principal partido de la oposición reclame a toda
voz que se le otorgue una cuota de poder en el organismo fiscalizador. Todos suponemos que aquellos que van a la Cámara de Cuentas deben ser técnicos y no fichas políticas que van a representar algunos intereses particulares, no los colectivos.
Donald Trump fija impuestos de 10% o más al mundo
Los productos chinos pagarán un 34% y los europeos un 20%
davía no se les ha impuesto. Para Aristy Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como azúcar, café, tabaco y cacao. De ocurrir una disminución de las exportaciones dominicanas, el flujo de divisas podría mermar, añadiendo una mayor presión cambiaría al mercado de la
Lo que dijo Ito
4
moneda en el país, indicó por su lado el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.
El Conep analizará “En estos momentos, cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumen-
Bisonó
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, dijo a Diario Libre que “hasta ahora estamos buscando más información para poder saber a ciencia cierta el alcance (de los aranceles). Mientras tanto a nuestros competidores le han impuesto tarifas iguales o mayores como es el caso de Costa Rica”. Resaltó que la tarifa de referencia es del 10% y que estos son gravámenes generales, a partir del 5 de abril. “Otras naciones tendrán lo que Trump llamó un “arancel recíproco con descuento”. Las tasas más altas son para las naciones que la Casa Blanca considera malos actores en el comercio.
tar el costo. Sin embargo, es preciso resaltar que RD está en la categoría más baja de la tasa aplicada (10 %), y que aún hay muchas variables que ponderar”, afirmó Dargam.
El Conep está evaluando la imposición, ya que la medida afectará al país desde este sábado, manifestó. Estados Unidos fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones dominicanas.
El año pasado, las exportaciones al país norteamericano alcanzaron los 6,915 millones de dólares. b
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Irmgard De la Cruz, María Del Carmen Guillén y Joaquín Caraballo.
Trump declaró una emergencia económica nacional para lanzar los aranceles, que espera produzcan cientos de miles de millones en ingresos anuales. Ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.
Donald Trump en declaraciones en la Casa Blanca x
“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso ya no va a suceder más”
Trump estaba cumpliendo una promesa clave de campaña al imponer lo que llamó aranceles “recíprocos” a los socios comerciales a través de la Ley de Poderes de Emergencia Internacional de 1977. b AP
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró un impuesto base del 10 % sobre las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos, una medida que amenaza con desestabilizar gran parte de la arquitectura de la economía global y con desencadenar guerras comerciales más amplias. Trump mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca que indicaba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34 % sobre las importaciones de China, de 20 % sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25 % sobre Corea del Sur, 24 % sobre Japón y 32 % sobre Taiwán. El presidente utilizó una retórica agresiva para describir un sistema de comercio global que Estados Unidos ayudó a construir después de la Segunda Guerra Mundial, y afirmó que “nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, esquilmado” por otras naciones.
(AP FOTO/MARK SCHIEFELBEIN)
Donald Trump anuncia los nuevos aranceles.
Fuente: Casa Blanca (EE.UU.)
El canciller Roberto Álvarez aboga por penas más duras contra los traficantes de indocumentados
Está de acuerdo con que miembros de Fuerzas Armadas que trafiquen haitianos tengan castigo infamante
Melbin Gómez
SANTO DOMINGO. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, recomendó este miércoles a la Antigua Orden Dominicana (AOD) y a los grupos interesados en detener la migración ilegal de haitianos que exijan penas de prisión más severas para los traficantes de indocumentados en la frontera.
“Y yo llamo a la Antigua Orden Dominicana y a todas estas personas que están interesadas correctamente en que se pare la migración aquí a que se dediquen a trabajar porque aquí se establezcan realmente penas graves a toda persona que trafique o trate con personas desde Haití hacia República Dominicana, que se cree como un crimen de lesa patria, que comiencen con eso y que pidan que el Ejecutivo envíe las leyes al Congreso (Nacional) que fueron retiradas un tiempo atrás, se han retrabajado y están a punto de ser enviadas, pero eso es un tema fundamental”, manifestó.
El funcionario expresó estar de acuerdo con que, si un miembro de las Fuerzas Armadas es detenido traficando ilegales, se le aplique una degradación de rango de manera ejemplar, “o sea que sea una pena infamante”.
Álvarez aseguró que el Go-
bierno dominicano continuará con las deportaciones de inmigrantes ilegales respetando las normas internacionales, pero que el desafío radica en cómo detener la puerta giratoria o rotatoria de reingreso al país.
Los buscones
El canciller dominicano manifestó que en el tráfico de haitianos intervienen los buscones, que “son mafias que hay que romper”. “Esos buscones son mafias que hay que romper, eso no es fácil, son decenas y decenas y decenas si no más de años, en los cuales estas personas tienen estos contactos (para el trasiego)”, agregó durante una entrevista en el programa El Despertador.
Diálogo
Al ser cuestionado sobre la solicitud del presidente del
Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, para reanudar el diálogo entre Haití y República Dominicana a través de la Comisión Mixta Bilateral DomínicoHaitiana, el canciller dijo que República Dominicana nunca ha roto el diálogo y
Consulados cerrados
4Al ser cuestionado sobre si el proceso de visado continúa vigente, el canciller dominicano explicó que todos los consulados dominicanos en Haití están cerrados, excepto uno que opera para casos muy excepcionales, como temas humanitarios. “Ahora mismo no hay ningún consulado que esté operando normalmente en Haití”, reiteró. En cuanto a los visados para estudiantes y asuntos de negocios, el funcionario afirmó que estos tampoco se están emitiendo en este momento. Sin embargo, aclaró que los estudiantes que ya están en el país tienen su permiso extendido para que continúen con sus estudios.
Interrogan padres de niño perdido
Los investigadores hicieron una reconstrucción de lo ocurrido
Edward Fernández
JARABACOA. Las autoridades llevaron a cabo la tarde de este miércoles una práctica que consistió en la reconstrucción de los hechos en el último lugar donde fue visto el niño Roldanis Calderón, de tres años, desaparecido desde el pasado domingo 30
de marzo en el paraje Los Tablones de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega. El operativo incluyó la participación de peritos forenses, investigadores de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público. Durante la reconstrucción, los investigadores entrevistaron nuevamente a testigos y analizaron el entorno, incluyendo el río que atraviesa la zona. Elizabeth Jiménez, procuradora de la Corte de Niño,
Efraín Nicolás Calderón
Niñas y Adolescentes en la provincia La Vega, explicó que con el levantamiento buscan ayudar a esclarecer la desaparición del infante. “Desde la Procuraduría General de la República y
Ejército remite a justicia a 231 acusa tráfico haitianos
Además, el Ejército, detuvo a 49,808 inmigrantes ilegales
Omar Santana
que, de hecho, ya se habían iniciado conversaciones a nivel de cancillería. “Nosotros ya a nivel del canciller de Haití habíamos iniciado un diálogo…, dado el hecho de que desde hacía tiempo que no había un embajador permanente de Haití aquí en el país, llegó hace como un mes y medio, con el embajador de Haití que es un conocedor de República Dominicana y que fue canciller de Haití años atrás, hemos iniciado a nivel de Cancillería, hablando de los temas y tratando de desarrollar una agenda”, expresó. Consideró que, al momento de su solicitud, “puede ser que el presidente del CPT no estaba enterado de que esto estaba ocurriendo entre los dos países”. b
los organismos investigativos están haciendo hasta lo imposible para la localización del niño”, aseguró la magistrada Jiménez. Familiares del niño presenciaron la táctica con la esperanza de obtener respuestas. El menor de edad se extravió en circunstancias desconocidas mientras jugaba con dos niñas en el patio de una casa del referido lugar, donde se encontraba de visita junto a sus padres.
Interrogatorios Previo a la reconstrucción de los hechos, representantes del Ministerio Público y agentes de la Policía interrogaron por varias horas a los padres del niño. b
SANTO DOMINGO. El Ejército de República Dominicana (ERD) remitió al Ministerio Público a 231 personas por su presunta implicación en tráfico de indocumentados, contrabando de mercancías, drogas y otros delitos durante el primer trimestre del 2025, en medio de un plan ampliado de contención migratoria encabezado por el Gobierno. Además, en igual período, miembros del ERD detuvieron a 49,808 inmigrantes indocumentados —la gran mayoría de nacionalidad haitiana— y retuvieron 722 vehículos supuestamente utilizados para el transporte ilegal de personas en distintas zonas fronterizas del país. De acuerdo con un reporte oficial, las remisiones a la justicia se distribuyen de la siguiente forma: 58 personas en enero, 72 en febrero y 101 en marzo, todas arrestadas en operativos conjuntos realizados por patrullas del Ejército en distintas provincias. Entre los detenidos figuran 49,807 haitianos y un ciudadano ucraniano, interceptados mientras se desplazaban en vehículos como autobuses, camiones, yipetas, motocicletas o caminaban por zonas costeras y montañosas con intención de internarse en territorio dominicano de forma clandestina. Los 722 vehículos retenidos incluyen 25 autobuses, 13 minibuses, 20
camiones, 45 yipetas, tres patanas, 20 camionetas, 47 automóviles y 555 motocicletas. La institución castrense advirtió que continuará remitiendo al Ministerio Público a todo aquel que incurra en el tráfico de indocumentados o actividades ilícitas conexas, en cumplimiento de la ley.
Coordinado con Migración
Las acciones del Ejército forman parte del plan integral del Gobierno dominicano para contener los flujos migratorios irregulares, que ha sido liderado por la Dirección General de Migración (DGM) con el respaldo del Ministerio de Defensa y otras entidades. En ese contexto, la DGM informó esta semana que, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, deportó a 180,417 haitianos en situación migratoria irregular. b
Casos cubanos e indios
Entre los casos más recientes, la DGM reportó la detención de cinco ciudadanos cubanos que ingresaron al país desde Haití y se dirigían hacia la capital. También informó sobre tres ciudadanos de la India que intentaron cruzar ilegalmente hacia Haití desde territorio dominicano, quienes fueron devueltos desde la puerta binacional de Elías Piña. Todos fueron investigados y posteriormente repatriados a sus países. 4
Se llevaron a la justicia 101 personas en marzo.
Fotografía de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez.
ARCHIVO
VISTAZO INTERNO
Aprueban proyecto para nombrar boulevard del este Frank Rainieri
Víctimas de la red de colombianos pasaron dos días inconscientes
Los
extranjeros acusados de robo vivían en pareja
en un Airbnb
Omar Santana
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura un proyecto de ley que cambia el nombre del Boulevard Turístico del Este por el de Frank Rainieri. El diputado Francisco Villegas, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue quien depositó la iniciativa de ley, alegando que Rainieri ha hecho aportes turísticos, económicos y sociales en la provincia La Altagracia, por lo que merece la distinción que aprobaron los congresistas con una votación unánime.
PN ultima un hombre durante un supuesto intercambio de disparos
LA ROMANA. Un hombre fue ultimado por agentes de la Policía Nacional durante un supuesto intercambio de disparos, en un hecho ocurrido en el sector Villa Verde de la provincia La Romana. El fallecido fue identificado como Juan Carlos Adames Valdez, alias “Bebo”, quien murió tras recibir dos impactos de bala en el pecho. Ambos con orificio de salida, lo que le produjo un chock hemorrágico, según certificó el médico legista Benito Kelly.
Hipólito: “La construcción no funciona si no hay haitianos”
SD. El expresidente de la República y dirigente del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Hipólito Mejía, planteó este miércoles que es necesario que el gobierno regularice a nacionales haitianos en el país bajo el entendido que esa mano de obra es necesaria, “queramos o no aceptarlo”. “Debe regularizarse, no hay razón para que no se haga. La agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos”, planteó al ser consultado por la prensa. Dijo que esa es una realidad que los dominicanos debemos aceptar, “por razones obvias sociológicas”. p
Investigan muerte de la directora de distrito educativo de Sabaneta
0 Las circunstancias de su fallecimiento aún no han sido esclarecidas. Las autoridades están llevando a cabo las investigaciones.
SANTIAGO RODRÍGUEZ. La comunidad educativa de Sabaneta está de luto tras el repentino fallecimiento de Parménida Rodríguez, quien recientemente había asumido el cargo de directora del Distrito Educativo 09-03. Rodríguez fue encontrada sin vida en su residencia, en la calle Nereida de Chans, en el sector La Sabana (La Manicera), próximo a la escuela José María Serra. La profesional llevaba poco tiempo como directora del Distrito Educativo y era vista como una figura de liderazgo local. b
SD. Citas por Tinder, tragos en bares, madrugadas de confianza. Luego, un vacío de 48 horas. Así operaba una red de robo ejecutada por dos parejas colombianas que, según el Ministerio Público, utilizaban sustancias desconocidas para dejar inconscientes a sus víctimas mientras desvalijaban apartamentos de lujo en el Distrito Nacional.
Las autoridades dominicanas presentaron una solicitud formal de prisión preventiva contra los cuatro acusados, quienes —según los documentos judiciales— no cuentan con arraigo en el país.
Los implicados, todos de nacionalidad colombiana y hospedados en un Airbnb del sector Bella Vista, fueron identificados como María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez.
El caso más impactante ocurrió el 24 de marzo. Una víctima concertó un encuentro por Tinder con las dos mujeres. Acordaron verse en el apartamento de un amigo en una torre en el Ensanche Naco.
Allí compartieron en el área social, bebieron alcohol, pidieron comida y bajaron al apartamento. Poco después, los hombres perdieron el conocimiento. No despertaron hasta dos días después, en la clínica Abel González. El hermano de uno de ellos los encontró inconscientes en la sala del apartamento. En ese lapso, las mujeres aprovecharon para sustraer relojes Rolex, cadenas, celulares, efectivo, documentos y tarjetas bancarias. Con estas últimas se realizaron compras en Blue Mall y SBG, incluyendo un gasto de más de 60,000 pesos en Revolution y consumos menores en restaurantes.
Los otros dos El patrón repetía lo ocurri-
do tres días antes. El 21 de marzo, en la Zona Colonial, dos hombres conocieron a un sujeto que se presentó como “Santi Mede”.
Tras compartir en dos bares, las víctimas lo invitaron a su residencia en una torre en Los Praditos. Esa noche, otro hombre se unió al grupo. Luego, los dos primeros, perdieron el conocimiento. Al despertar, muchas horas después, descubrieron que les habían robado celulares, laptops, joyas, un Nintendo Switch, dinero
en efectivo y artículos personales. Desde sus billeteras digitales se realizaron compras por más de US$1,100 y RD$90,000. Las cámaras del edificio captaron a los dos visitantes saliendo con una mochila cargada. Durante la investigación, liderada por el fiscal Johnny Arroyo, de la Fiscalía Comunitaria del Ensanche Naco, se descubrió que los cuatro colombianos habían llegado juntos al país, convivían en pareja y actuaban como una estructura organizada.
Solicitan prisión preventiva para el “cerebro legal” en Operación Gaviota
Enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude y lavado de activos
Karina Jiménez
SD. El Ministerio Público depositó ayer la solicitud de medida de coerción en contra del abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, a quien se señala como el “cerebro legal” de la supuesta estructura criminal desmantelada en junio de 2024 mediante la Operación Gaviota. El órgano persecutor está solicitando prisión preventiva contra Santillán Faulkner, a quien considera el “encargado de constituir y adquirir sociedades comerciales” para facilitar las operaciones fraudulentas atribuidas a la empresa Investor Winner. Se espera que el conocimiento de la medida de coerción sea este jueves 3 de abril.
El riesgo de fuga
El organismo dijo que, a lo largo de todo este proceso, Santillán Faulkner permaneció prófugo, utilizando como estrategia la espera de la presentación formal de la acusación y el vencimiento del plazo de prescripción de la acción penal. Finalmente, el 31 de marzo, fue capturado, al salir de una audiencia, en las inmediaciones del Palacio de
Justicia de Ciudad Nueva, Es por eso, que el Ministerio Público entiende que este comportamiento ha evidenciado una clara intención de eludir a la justicia. “Sus reiteradas maniobras de ocultamiento, sumadas a su capacidad de evadir capturas previas, justifican la aplicación de la prisión preventiva”, indica la solicitud de medida que consta de 377 páginas.
El imputado enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude y lavado de activos.
Entre las empresas vinculadas a su gestión destacan Inversiones Cataleya S.R.L., ubicada en La Romana, que movilizó 637,699,493.34 pesos y 962,272.89 dólares, y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (Coopes), donde fungía como presidente.
Los imputados
Entre los acusados en la Operación Gaviota, además de Santillán Faulkner, se encuentran: Rafael Martínez Batista, Julio Miguel Duvergé García, Edgar Antonio García Binet, Jesús Manuel de la Cruz Paché y Reynaldo Castillo Garrido. También, Ana Francisca Martínez Batista, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Joanna del Cristo Amparo Jiménez, Eridanis García Veloz de Martínez y O’Neill Alberto Nivar Romero. b
DIARIO LIBRE / ARCHIVO
La Fiscalía del Distrito Nacional se prepara para solicitar la medida de coerción contra los colombianos acusados de robo en RD.
DIARIO LIBRE/ ARCHIVO
Abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner.
FUENTE EXTERNA
Ley de independientes: consenso en el Congreso y segura impugnación
Si la aprueban, podría repetirse el ciclo y ser atacada ante el Tribunal Constitucional
Balbiery Rosario
SD. El proyecto de ley que elaboró la Junta Central Electoral (JCE) para reglamentar las candidaturas independientes podría atravesar un camino rápido y fácil hacia su aprobación en el Congreso Nacional dado el consenso, al respecto, entre los partidos políticos. Pero el ciclo previo a su elaboración luce que va a repetirse y la norma será atacada en el Tribunal Constitucional (TC).
Alberto Emilio Fiallo-Billini advirtió que objetaría ante el TC, tan pronto como sea promulgada, la propuesta redactada por la JCE en colaboración con los partidos políticos y llevada el martes al Congreso. Fiallo-Billini es la persona que anteriormente atacó la Ley de Régimen Electoral
después de que la JCE rechazara en 2024 su inscripción como candidato independiente a senador. Obtuvo una sentencia que modificó los artículos que lo obligaban a cumplir los mismos requisitos que los partidos.
La JCE elaboró el Proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes con condiciones que, a juicio de Fiallo-Billini, son más complicadas que las exigidas a los partidos y contra-
El proyecto es una prioridad
4Tras ser sometido por la Junta Central Electoral (JCE), el proyecto fue enviado a una comisión especial que estudiará únicamente esa pieza y que preside el diputado Elías Wessin Chávez. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo ayer que la iniciativa es una prioridad del Congreso porque “viene a resolver un gran problema que tenemos en el país”, por lo que confió en la agilidad de la comisión para aprobar la propuesta de la Junta. Mientras que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, coincidió en que el proyecto de ley será una prioridad en el Congreso y que los senadores lo esperarán para examinarlo y hacer sus recomendaciones.
Líos empañan elección de la Cámara de Cuentas
Fuerza del Pueblo se siente excluida del proceso para escoger a los miembros
Ismael Hiraldo
SD. El trámite para escoger a los nuevos cinco miembros titulares de la Cámara de Cuentas se ha dilatado porque la Fuerza del Pueblo, que cuenta con tres senadores, se siente excluida del proceso y alega imposiciones y autoritarismo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el Gobierno. El senador Edward Espiritusanto, miembro de la comisión especial que evalúa a los candidatos a la Cámara de Cuentas, dijo que el PRM busca imponer su propuesta sin consenso, replicando lo ocurrido en la selección pasada de la Cámara de Cuentas, y afirmó que, a pesar de haber entrevistado a los postulantes en el Senado, no han recibido la evaluación correspondiente, lo que pone en duda la equidad del proceso.
Negó que su partido haya presentado una propuesta específica o se oponga a algún candidato en particular.
Mientras que el senador oficialista Aneudy Ortiz destacó que la oposición no está en contra de la elección, sino que ha planteado una propuesta diferente que ha retrasado la elección, lo que, según él, es parte del procedimiento normal y no representa un obstáculo.
A su vez, el senador Guillermo Lama, quien coordi-
dicen el fallo del TC. A los candidatos independientes se les pediría recolectar las firmas de al menos el 2 % de las personas inscritas en el padrón electoral nacional. No obstante, la Ley de Partidos (33-18) requiere para la formación de una nueva organización las firmas de al menos el 2 % de los “votos válidos emitidos en las últimas elecciones”. Este detalle marca una gran diferencia, porque el padrón electoral se componía de 8,145,548 personas en el 2024 y la cantidad de votos emitidos fue de
4,365,147, casi la mitad. Esto “resulta abusivo y el doble de lo que tienen que buscar hoy los partidos políticos, lo cual coloca en situación desigual al candidato independiente ”, alega Fiallo-Billini. Los postulantes deben participar desde una asociación cívica que será disuelta tan pronto pase el proceso electoral.
Hay consenso
Los diputados Danilo Díaz, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Rafael Castillo, de la Fuerza del Pueblo (FP), dijeron estar
conformes con el proyecto y dispuestos a levantar su mano para aprobarlo. Confían en que el texto no entrará en conflicto con la Constitución ni con la sentencia del TC.
Díaz aseguró que esta ley vendrá a resolver el “tollo” que hizo el TC con su decisión y a evitar un caos en las próximas elecciones. En ese mismo orden, Castillo indicó que la iniciativa encontró un “buen ambiente en la Cámara de Diputados” y que “hay consenso entre los bloques para que sea aprobada lo más rápido posible”. b
El ADN recupera espacios en el entorno del Mercado Nuevo
Se planea una segunda etapa de intervención para mejorar el entorno urbano en el Distrito Nacional
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional recuperó espacios públicos ocupados por particulares en los alrededores del Mercado Nuevo.
Varias estructuras improvisadas fueron desmanteladas y se retiraron chatarras durante un operativo encabezado por la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos.
na la comisión, negó el tranque asegurando que se trabaja en armonía y sin trabas a lo interno del equipo.
Salieron de la sesión
Cuando el proceso para escoger a los preseleccionados a la Cámara de Cuentas se debatía en la Cámara de Diputados, los legisladores del PLD y la Fuerza del Pueblo se retiraron de la sesión argumentando que la escogencia fue “impuesta y excluyente”, y que, además, se hizo sin el consenso político necesario. b
La iniciativa, llevada a cabo bajo las directrices de la alcaldesa Carolina Mejía, abarcó las avenidas Juan Pablo Duarte y Reyes Católicos.
El director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, explicó que también fueron recogidos grandes volúmenes de residuos sólidos, alcanzando la capacidad de tres volquetas.
“Esto evidencia el compromiso de la Alcaldía del Distrito Nacional con la recuperación del orden y la limpieza en esta zona de alta actividad comercial”, dijo.
Sanz Melo manifestó que la intervención contó con el apoyo de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo, la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FT-Ciutran).
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral orientada a mejorar el entorno urbano, devolver los espacios públicos a la ciudadanía y garantizar condiciones dignas tanto para comerciantes como para peatones”, enfatizó. Adelantó que la intervención continuará en una segunda etapa para completar el saneamiento de las áreas restantes del entorno intervenido, con lo que se reafirma la determinación del cabildo del Distrito Nacional para transformar progresivamente este importante punto de la ciudad. b
El equipo de Espacios Públicos de la Alcaldía del D.N.
La comisión que evalúa a nuevos miembros de la CC.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Una sesión de la Cámara de Diputados.
Mató a suegra que intervino en discusión con su pareja
El hombre secuestró a su cónyuge luego de cometer el crimen
Ana Aybar
SDO. Teresa Sánchez de 48 años de edad, una mujer entregada y trabajadora que luchó siempre por el bienestar de su familia, fue ultimada por su yerno el pasado martes en el sector Enriquillo de Herrera en Santo Domingo Oeste. En un acto de violencia, Edy González disparó a su suegra, causándole heridas que le provocaron la muerte, cuando ella intentó mediar en una discusión entre él y su hija.
Tras cometer el crimen, el hombre huyó del lugar llevando consigo a la fuerza a su pareja, a quien, pasadas varias horas liberó, pero dejó consigo el peso de un dolor irreparable.
Querida por todos “Una mujer muy buena que hacía todo por sus hijos. Llegó a lavar ropa, trabajar en un pica pollo, limpiar casas; hacía de todo por sus hijos, era una trabajadora incansable”, manifestó con una profunda tristeza Nancy Arias, vecina y amiga de la occisa. Teresa, conocida cariñosamente como “Tatica”, se había ganado el aprecio del barrio por su constante dis-
posición de ayudar y su alegría para con todos. Residentes de la zona aseguraron que la mujer actuaba como un escudo protector ante el abuso que su hija sufría por parte de su cónyuge, ante un conflicto el cual había escalado con el tiempo. Según los vecinos el agresor tiene un historial de violencia.
Dolor e indignación Entre rostros desencaja-
da Elíseo Ramos, recibió la desgarradora noticia con una profunda consternación. “Fue una de sus hijas quien totalmente destrozada me llamó al enterarse de lo que le había sucedido a su madre”, expresó afligido.
“Nos separamos hace muchos años, pero siempre mantuvimos respeto. Teresa era una mujer trabajadora, buena y siempre dispuesta a ayudar; nunca se metía con nadie”, agregó con su voz quebrándose ante la tragedia.
Los restos de Teresa Sánchez serán velados en el barrio La Torre, en el municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, donde familiares y amigos le darán el último adiós.
dos y lágrimas incontenibles, los familiares de Sánchez esperaban ayer la entrega de su cuerpo en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
De pronto, el dolor se hizo insoportable, una de sus hijas, se desplomó en el suelo, sollozando con desesperación. Sus parientes intentaron sostenerla, pero la angustia la había vencido. El exesposo de la falleci-
El autismo en las escuelas: más de 4,000 alumnos
El Minerd habla sobre las aulas especiales y la inclusión
Cayena González
Búsqueda La Policía Nacional Dominicana activó la búsqueda de González y exhortó al fugitivo a entregarse por la vía que entienda pertinente y así responda por el hecho que se le imputa.
En el lugar de los hechos el cuerpo del orden recolectó entre otras cosas, un casquillo, un par de chancletas blancas y un frasco de tratamiento completamente vacío. b
Irrumpen en casa de un joven y le disparan a quemarropa en Haina
Los familiares exigen a la policía capturar a los responsables del crimen
Ana Aybar
HAINA. La Policía Nacional activó la búsqueda contra dos presuntos delincuentes que en la madrugada del lunes 31 de marzo, irrumpieron la vivienda del joven Elvis Torres y lo asesinaron a tiros en la Pared de Haina, de la provincia San Cristóbal.
Su abuela, Elizabeth Guzmán, recibió una llamada mediante la que le informaron que debía trasladarse a Santo Domingo, pues su nieto de 21 años había sido herido en su casa. Sin embargo, al llegar, descubrió que en
realidad se trataba de su trágica muerte.
No quería unirse a punto de droga Según versiones ofrecidas a la familia, los agresores, le quitaron la vida debido a rencillas personales. Entre ellas, se menciona que el joven se había negado a unirse a un grupo delictivo de drogas. “Él era un muchacho obediente, nunca fue malcriado ni se portaba mal”, señaló Guzmán, desconsolada, mientras esperaba por el cuerpo de su nieto en las fueras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Exigen justicia La madre del joven, devastada por el dolor, también aguardaba con angustia por el cuerpo de su hijo, mien-
tras en medio de su sufrimiento clamaba por justicia. Exigió a las autoridades aplicar todo el peso de la ley a los responsables del crimen, especialmente a uno de ellos, a quien describió como un individuo peligroso con un historial de violencia, quien dice es
conocido en la comunidad por haber atacado a otras personas. El joven fue velado en Santiago, donde reside la familia. Entre lágrimas sus parientes aseguraron que la tragedia ha dejado un vacío profundo para todos en el hogar. b
SANTO DOMINGO. El sistema educativo público ha identificado a 4,630 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que están siendo escolarizadas, de acuerdo con la directora de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd), Lucía Vásquez.
Estos estudiantes forman parte de un grupo de 28,033 alumnos con discapacidad que asisten a las escuelas a nivel nacional, dijo Vásquez, quien participó en las actividades del ministerio por la conmemoración del Día del Autismo. Uno de estos casos es el de Juan Manuel, un niño de 5 años con autismo que recibe docencia en la Escuela Primaria Leonor María Feltz. De acuerdo con su madre, Heidy Rojas, el proceso de crianza y educación de su hijo ha sido difícil y aún queda mucho camino por recorrer, pero ha encontrado tranquilidad a medida que conseguió el apoyo necesario. Rojas destacó la comodidad de su hijo en el centro escolar e indicó que el proceso ha sido más complicado debido a la desinformación y el desconocimiento sobre el tema, lo cual ha llevado a que, en muchas ocasiones, su hijo sea tildado de “loco” o “malcriado”.
Acciones del Minerd Vásquez indicó que, para abordar esta situa-
ción, el Minerd implementó la Ordenanza 07-2024, la cual estableció que los estudiantes sean educados en aulas especiales y posteriormente transferidos a salones de clases regulares, como parte de los lineamientos para su inclusión social.
Además, informó que se han creado 10 aulas de transición a la vida adulta y laboral en diversas regiones, con el objetivo de preparar a los jóvenes con este trastorno para el mercado laboral. Explicó que, en 2024, se llevó a cabo un plan piloto de este proyecto de transición. Y actualmente, el programa es una realidad, con aulas en Moca y Santiago. Esto se logró con el apoyo del Instituto de Formación Técnica Profesional conectando a estudiantes con empresas a través de un modelo de formación dual. b
Infraestructura y desafíos
La directora de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, indicó que el país cuenta actualmente con 60 escuelas para educar a estudiantes con necesidades especiales y 105 aulas específicas para alumnos con discapacidad. Sin embargo, reconoció que aún hay niños fuera del sistema escolar y trabaja en su identificación junto a la sociedad civil y la asociaciones de padres y madres (Apmae).
MATÍAS BONCOSKY
Hija y otros familiares de mujer ultimada por su yerno
CAYENA GONZÁLEZ
Lucía Vásquez, directora de Educación Especial
JOLIVER BRITO
Elizabeth Guzmán, abuela de joven asesinado en Haina
Ellas se llamaban No solo los feminicidios consumados cuentan para radiografiar la violencia de género
Un primer trimestre encharcado en sangre de mujer: 14 asesinadas
Margarita Cordero
Marzo disparó las alarmas. Nueve mujeres fueron víctimas de la violencia de género durante sus 31 días de maneras cada vez más brutales. Frente a esta acumulación de feminicidios, resultaba imposible no interpretarlo como síntoma del desvalor de la vida de las mujeres en nuestra sociedad. No hubo medio de importancia, impreso, digital o televisivo, que no llamara la atención sobre el problema e hiciera su propia contabilidad de víctimas, sacándolas, en lo posible, del anonimato al que las relega la nota policial. Sumaron catorce desde enero a finales de marzo. Pero el abordaje continuó careciendo de contexto. Las informaciones, aun las más críticas, reprodujeron el lenguaje que despoja al feminicidio de su naturaleza sistémica e ideológica. Repitieron el mismo “argumento” de los arranques pasionales y los celos. Orillaron el problema con la muletilla de “se desconocen los motivos” del feminicida para consumar su crimen. Reprodujeron, por omisión o comisión, la narrativa que individualiza la causa y consecuencia del feminicidio. En ocasiones, no pocas, la falsa preocupación de los medios deja ver el refajo y se convierte en vocería de los feminicidas. En el marzo siniestro, un medio difundió el video grabado por un feminicida antes de entregarse a la Policía. Durante cinco minutos, el hombre anticipa lo que, con toda seguridad, alegará en su defensa: la culpa de su víctima por “burlarse de él”. El medio en cuestión no analiza el vídeo, lo reproduce y transcribe parte del contenido, llegando a calificar de “reflexión”, la frase citada. Al darle voz al feminicida de María Esther Moya, en nombre de quién sabe cuál libertad o principio ético periodístico, el medio se prestó a legitimar el sentimiento de propiedad de los hombres sobre las vidas de las mujeres. A engrasar el engranaje. En varios otros casos, “periodistas” que cubrían el apresamiento de los feminicidas, convertidos en jauría, hacían preguntas en busca de reafirmar su propia interpretación de lo que daban por sentado: si la víctima había sido infiel, si los celos fueron el detonante, si antes de decidirse a matar la relación con la víctima era buena y, repetida hasta la náusea, el porqué, como si las razones no saltaran a la vista. b
Enero
Ella se llamaba Yennifer Milagros Peña
Tenía 43 años. Murió a golpes a manos del hombre con el que convivió durante 18 años. Tenía tres hijos mayores de edad, fruto de una primera relación. Víctima de abuso físico y psicológico, nunca se querelló contra su agresor, pese a las advertencias de sus familiares. Intentó varias veces salir de su círculo de violencia, pero desistía por las promesas de enmienda de quien finalmente la asesinó. Ama de casa, compartía los quehaceres propios con el cuidado de sus nietos. Su cadáver fue encontrado el 1 de enero, en el sector La Cambronal, Santiago.
Ella se llamaba Noelia King No se publicó su edad. La mató a puñaladas su pareja cuando lo visitaba en la cárcel, donde cumplía condena por homicidio. Para consumar el crimen, el feminicida utilizó un arma de fabricación casera. De acuerdo con familiares de la víctima, había recibido un mensaje donde el feminicida le anticipaba que le aguardaba “una sorpresa”, por lo que le aconsejaron suspender la visita. Supuestamente, el feminicida había recibido unas fotos donde se veía a su víctima en una discoteca. El victimario se suicidó. Los cadáveres fueron descubiertos cuando, al finalizar el horario de visitas, las autoridades del penal se percataron de que la víctima no había salido del recinto. Ocurrió el 16 de marzo en la Fortaleza Santa Bárbara, Samaná.
Ella se llamaba Rosa María Roanes Polanco
Tenía 36 años. La mató de varios disparos el hombre a quien decidió abandonar al enterarse de su pasado delictivo. Tres niños quedan en la orfandad. Frente a uno de ellos, de 13 años, el feminicida le quitó la vida. Nada pudo hacer la madre, también presente, para salvar a su hija. Empleada de la Administradora de Subsidios Sociales, fue descrita por los vecinos como una mujer amable y trabajadora. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 7 de enero en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
Ellas se llamaban Arianny Meilyn Marte (25 años) y Maricela Rodríguez Marte (51 años) Las mató a tiros la pareja de la Arianny, un oficial de la Policía, con quien procreó tres hijos, dos hembras y un varón, de cinco, cuatro y tres años, testigos del crimen. El día anterior al doble feminicidio, la madre de la joven, que trabajó para el Ministerio Público, fue a buscarla a Villa Altagracia, donde vivía, para protegerla del feminicida. Una expareja de este, quien lo sometió por violencia de género, advirtió a Maricela del peligro que corría su hija. “Ella no sabe con el demonio que está, porque ese me hacía de todo, me metía la pistola en la misma boca, y en mis partes”. Ambas víctimas eran dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, que condenó el feminicidio. Ocurrió el 18 de enero en el sector La Arboleda, La Vega.
Ella se llamaba Mayelin Castillo
Tenía 20 años. La mató de varias puñaladas su pareja en la residencia común y en presencia de la pequeña hija de la víctima. Ella había roto la relación quince días antes y se había trasladado a la casa de su madre. Una de sus hermanas dijo a la prensa que el feminicida aprovechó que se encontraba sola, entró sorpresivamente a la casa y la mató. Al parecer, ella luchó por escapar, pero el feminicida había puesto pestillo a la puerta de salida, junto a la cual se encontró el cadáver. Los vecinos llamaron al 911, pero el personal que acudió solo pudo certificar la muerte de la joven. Ocurrió el 17 de marzo en Río Verde Arriba, La Vega.
Ella se llamaba Noemí Esther Varela Marte
Tenía 28 años. Era estudiante de Periodismo y dueña de un pequeño negocio. La mató pasándole repetidas veces por encima con un vehículo su expareja y padre de su pequeña hija. Ella había depositado una querella por violencia de género. Antes de cometer el crimen, el feminicida la golpeó. Un mes antes, había roto los cristales del vehículo, propiedad de la víctima, y desinflado las cuatro gomas. El feminicida fue encontrado ahorcado dos días después del crimen. Ocurrió el 23 de marzo en el sector La China, Hato Mayor.
Ella se llamaba Ana Luisa Doñé Tenía 54 años. Era profesora pensionada. La mató a balazos un hombre, sargento de la Policía, con quien mantenía una relación reciente y discreta. El feminicida gozaba del aprecio de la familia de su víctima. El feminicida se suicidó. Un primo de la mujer se quejó de que las autoridades no los contactaran para esclarecer las circunstancias del hecho con el argumento de que no había a quién acusar. Fue definida como una mujer tranquila y trabajadora. Él, como alguien que no dio nunca notaciones de ser violento. Ocurrió el 30 de enero en el barrio Moscú, de la comunidad Sabana Toro, San Cristóbal.
Ella se llamaba María Esther Moya Tenía 28 años. Salía de su casa todos los días a las 5:45 de la mañana a trabajar en un puesto de venta de leche. La asesinó de dos disparos por la espalda su expareja cuando regresaba a su casa. Había roto la relación con su pareja, con quien procreó dos hijas. Pese a la insistencia de él en retomar la relación, se negó de manera rotunda. En un vídeo publicado en las redes antes de entregarse a la Policía, el feminicida alega que se llenó de odio al escuchar un mensaje de voz de otro hombre en el teléfono que, el día anterior, le arrebató a su víctima, e hizo “lo que tenía que hacer”. Ocurrió el 27 de marzo en el sector Los Girasoles, Navarrete.
Ella se llamaba Jennifer María Disla Santos Tenía 26 años. La mató de doce puñaladas su pareja, con quien mantuvo una relación inestable durante nueve años. Estaba embarazada. De acuerdo con información de familiares, el feminicida premeditó el crimen, al punto de anticipar cómo lo cometería: llamó al servicio de emergencia 911 y se entregó a la Policía. Ocurrió el 2 de marzo en Cenoví, provincia Duarte.
Ella se llamaba Luz Clarita Castro Quijada Tenía 27 años. La mató a puñaladas su expareja, de quien llevaba más de un año separada. La noche antes de ser asesinada, recibió una propuesta de matrimonio. En un video del momento, se la ve emocionada hasta las lágrimas y exhibiendo el anillo de compromiso. “Si no eres mía, no serás de nadie”, le dijo el feminicida en una nota de voz. La joven, madre de tres niños de diez, cinco y tres años, cambió varias veces de domicilio, huyendo de las amenazas del feminicida, que tenía orden de alejamiento. Herida, fue llevada por un motorista a una clínica privada, donde se negaron a recibirla. Falleció antes de llegar al hospital público. Ocurrió el 15 de marzo en el sector Pueblo Nuevo, Santiago.
Ella se llamaba Brandy Yuleisy Rodríguez Tenía 22 años. La mató de dos disparos en la cabeza su expareja, que el día anterior fue hasta la banca donde trabajaba y la golpeó, reiterando sus amenazas de muerte. En un desgarrador testimonio, una hermana de la joven relató que, desesperada, ella le pidió protección. El domingo, tras darse cuenta de que el agresor merodeaba la casa de su pariente, fue al destacamento de la Policía en Cienfuegos para pedir que lo apresaran, pero le dijeron que no podían hacer nada sin que presentara una orden de detención emitida por una autoridad judicial. Horas después, Brandy Yuleisy, madre de dos niños, estaba muerta. Ocurrió el 30 de marzo en el sector Cienfuegos, Santiago.
Ellas se llamaban Ofrany Canario Montero y Scarlin Mariel Román
No se publicaron sus edades. Las mató a balazos el esposo de la primera y suegro de la segunda. El feminicida también mató a su hijo, esposo de Scarlin, e hirió gravemente a otro antes de suicidarse. Capitán retirado de la Armada, regenteaba un colmadito familiar. Ofrany era conserje en la escuela de la comunidad. Las víctimas del feminicida dormían en diferentes habitaciones cuando fueron atacadas. Aunque vecinos de la pareja testimonian sobre las bondades personales del feminicida, familiares de Ofrany afirman que “la celaba demasiado”, lo que fue siempre motivo de preocupación para ellos. Ocurrió el 31 de marzo sector Nueva Jerusalén, en Sto. Dgo. Este.
Marzo
José Antonio Molina / Director de la Oquesta Sinfónica Nacional
“Yo salí de mi país queriendo ser el mejor pianista del universo”
José Antonio Molina dice que el piano fue su primer amor. Es responsable de haber lanzado grandes directores dominicanos al mundo
Inés Aizpún
SD. El director de la Oquesta Sinfónica Nacional está en plena forma. Artística y personalmente. El maestro José Antonio Molina siente que ha madurado en la forma de entender su arte y que hoy es más libre a la hora de elegir programas y emprender nuevas rutas. Contribuir al descubrimiento de nuevos talentos y crear la estructura para que los jóvenes músicos puedan labrarse carreras profesionales es hoy uno de sus objetivos.
—Acaba de ser jurado de ProPiano. ¿Cómo valora estas iniciatvas?
Creo que es una iniciativa maravillosa. No solamente el ProPiano; yo aplaudo cualquier iniciativa que sirva de herramienta de motivación a la juventud. De hecho, estuvimos nominados al Soberano con Tesoros de la Patria, un evento que venimos de hacer por tercer año. En el primer año lancé dos directores y dos solistas. En el segundo año, dos directores, otros dos solistas nuevos.
—Entonces hay talento joven para la música clásica. ¡Sí! Quiere decir que en la juventud hay nivel, por supuesto, pero lo importante es que encuentren un nicho en la Sinfónica. Se encuentran a un director que les abrió la puerta para que hagan su debut con la Sinfónica. Gabriela Gómez, José Miguel Taveras, ahora están Eric Dalmau y José Luis Ureña. En 12 meses, cuatro directores. Creo que el promedio viene siendo como un nuevo director cada cuatro meses
—¿A usted le abrieron las puertas a su tiempo? No, esto no tiene precedentes. Y le voy a decir una historia que un poquito... triste en un sentido. Cuando yo tenía
la edad de esos chicos, yo no pude dirigir en mi país la Sinfónica. Para yo dirigir aquí, tuvieron que invitarme para dirigir en Venezuela porque no me dejaban entrar aquí. Entonces mi familia, sobre todo mis padres, han quedado marcados por eso.
—¿No entendían ese freno? Cuando en una familia hay un incesto, una violación… se queda marcado. Por eso nosotros, mi familia, somos pro juventud a rajatabla. Mi mamá enseña en una escuelita que se llama Santo Domingo Savio, en Herrera, formando jovencitas, poniéndolas a bailar. Y yo… mi bandera es la Sinfónica, que hoy día tiene más juventud que nunca, desde que se fundó en 1941. En parte por eso, porque fui yo víctima de una especie de violación, porque al final tú no le puedes cerrar la puerta a la juventud. Si se la cierras, te tumban la puerta.
—¿Nadie pensaba en potenciar el relevo?
Era lo que había. Lo que pasa es que yo he aprendido, y gracias a Dios que así es, que uno esas cosas no las guarda. No hay nada peor que querer vengarse. Yo he aprendido que el mejor remedio para esas cosas es el olvido. El perdón es lo mejor, el olvido. Porque en el momento en que tú sigues pensando en quien te hizo daño, en vengarte, te haces su esclavo. Yo lo que he hecho es coger otras rutas y ahí está parte de mi trabajo.
Ante la orquesta —Un director de orques-
ta dirige a un grupo de músicos que han soñado con ser solistas…
Así es.
—No han llegado a solistas, por decirlo de una manera...
Eso es difícil, pero… ¿sabes por qué? Sobre todo porque cada uno renunció incluso a una infancia normal. Esa gente está detrás de un instrumento desde que nacieron, esencialmente. La música exige una consagración, un interés interminable por prepararse. Y ¿por qué no?, se aspira a no ser un músico de fila sino a ser solista, a tener un nombre, una notoriedad. Por eso parte de mi profesión es lidiar con la psicología humana.
—¿Cómo se resuelve?
Yo creo que hay algo innato en el director que les convence. O sea, más que resignarse, dicen, ¿por qué no? Esta resignación no viene nunca de decir “bueno, yo soy uno de muchos”. No, no es eso… Mi papel es enamorarles para que encuentren encanto en la comunidad, en hacer música juntos. Y yo creo que ese es el gran tema. El director que no logra eso está en problemas...
—¿Problemas serios?
Los músicos... Hay cualidades hermosas en los músicos. Yo creo que son niños toda su vida. O por lo menos mantienen al niño más a flor de piel que la mayoría de otros profesionales. Y la pureza de la infancia nos asalta en cualquier momento. Es una profesión muy bella.
Música en movimiento
—Ya se ha anunciado un gran espectáculo… Viene un evento muy especial para mi familia. El 31 de mayo presentamos un ballet que ha sido iniciativa de Carlos Veitía, al que agradezco eternamente, que se llama Música en movimiento. Carlos, con cuatro coreógrafos más, armó un ballet tradicional: la orquesta en el foso, yo dirigiendo y el ballet como si estuviéramos haciendo Cascanueces o Giselle con música de mi padre y mía. Sobre todo las obras del papá, que cumple este año 100 años, celebrando su centenario. A mí eso me llena.
x“Lo mejor que pueden decirme es “llegó un director que nos ha dejado tocar.”
“Si en aquel entonces Fundación Sinfonía no asume la administración de la Sinfónica, posiblemente no tuviéramos Sinfónica hoy”
“Ya no hay una orquesta y un director, ya somos una sola cosa.”
—Los músicos pueden ser muy críticos de sus propios colegas. Sí, y del director. A la hora de pararte frente a ellos, hay una lupa mirándote, juzgándote cada momento. Pero, una vez encuentran autoridad, dominio, un artista al servicio de la esencia, del espíritu de la obra que se hace en el momento, se rinden. Y dicen, “vamos arriba, vamos a ver qué traemos”.
—¿Prefiere dirigir músicos jóvenes o valora más el oficio producto de la experiencia?
Bajo esa perspectiva, es más fácil trabajar con jóvenes que con músicos experimentados, aunque pienso que cada cosa tiene su encanto. Sin embargo, si yo tu-
viera que tomar una decisión sobre lo que planteas, yo diría que pienso en el joven. De alguna manera, tiene más voluntad, más arrojo para tirarse al agua que el que tiene ya parámetros establecidos. El joven está abierto siempre. De manera que yo respeto y me quito el sombrero ante los profesionales establecidos, pero disfruto muchísimo el hambre por aprender y el reto que se ponen los jóvenes. —Los directores que ha lanzado… ¿dónde dirigen?
José Luis Ureña, que debutó este año, dirige la Orquesta del Conservatorio Nacional. José Miguel Taveras, que debutó el año pasado con la Sinfónica, dirige la Orquesta Hispaniola Philarmonic. Gabriela Gómez dirige el Departamento de Música de Cornell, José Miguel Gómez, un talentazo también. Eric Dalmau es un chico violinista, fabuloso violinista…
La vocación —¿En qué momento eligió la dirección?
Yo creo que soy músico desde los 3 o 4 años. No ha habido un instante de mi vida en que la música no haya sido una parte esencial de mi formación. En mi casa, todo el que entraba tocaba un instrumento o bailaba o cantaba. Al punto de que cuando yo chiquitico salía a la calle, pensaba que todo el mundo iba a cantar o iba a tocar un instrumento o bailar. Y después me enteré que habían doctores, ingenieros, abogados, periodistas…
—Pero iba para pianista… Yo salí de mi país queriendo ser el mejor pianista del universo. De hecho, yo empecé imitando todo lo que papi tocaba en la casa. A veces él pensaba que era alguna visita, que “vino un necio” a tocarle su piano y era yo, chiquitico, tocando lo que ya había oído que él había hecho. O sea que di síntomas de talento muy temprano. Y el piano fue mi primer amor. —¿Llegó a actuar? Sí, de hecho, mi debut con la Sinfónica en 1984, hace ahora 40 años, fue con el concierto de Grieg. Luego toqué Schumann, Beethoven. O sea que la Sinfónica me conoció como pianista primero. Pero todo cambió a raíz de mi recital de graduación en Nueva York. Invité a mi maestro, que me daba una clase llamada Composition for Non-Composers. Cuando me vio me dijo “José Antonio, eres tremendo pianista, me encantó lo que haces. Ahora, déjame decirte, yo te vi haciendo música de cámara en un grupo y para lo que tú naciste es para la dirección”. Y suerte que eso fue así. b
Lee la entrevista completa:
José Antonio Molina cree que a la juventud no se le puede cerrar las puertas.
Miles de haitianos se manifiestan contra la violencia en la capital
Participan desplazados que viven en campamentos tras haber tenido que abandonar sus hogares
PUERTO PRÍNCIPE. Miles de personas se manifiestaron ayer en Puerto Príncipe ante el deterioro de la situación y el aumento de los ataques de las bandas, exigiendo a las autoridades medidas para hacer frente a la creciente ola de violencia, mientras varios grupos se dirigen hacia las sedes de las instituciones oficiales.
En las protestas participan desplazados que viven en campamentos de la capital haitiana tras haber tenido que abandonar sus hogares, junto a vecinos de los distritos de CanapeVert (escenario de la resistencia frente a las amenazas de los grupos armados que buscan invadir esa zona), Turgeau, Carrefourfeuilles, Pacot, Debussy, Delmas y áreas vecinas.
En esta jornada de gran tensión, algunos grupos se dirigen hacia dependencias oficiales, en concreto hacia la denomina-
da Ville d’Accueil, donde están las oficinas del primer ministro y donde se celebran reuniones del Gobierno y de miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT). Los manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro, anuncian que seguirán con las movilizaciones si las autoridades no toman medidas para resolver la situación de inseguridad, que no deja de deteriorarse.
Además, según medios locales, un helicóptero alquilado por el Gobierno fue alcanzado por disparos cuando volaba desde Puerto Príncipe a Cabo Haitiano (norte del país) y un policía habría resultado herido, aunque no de gravedad.
Ataques en Mirebalais
Aunque la violencia afecta sobre todo a Puerto Príncipe (al menos un 85 % de la zona metropolitana de la capital está bajo
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2,900 muertos
La Junta también indicó que unas 4,600 personas quedaron heridas
BIRMANIA. Cerca de 2,900 personas murieron en el devastador terremoto de hace cinco días en Birmania, informó ayer la junta militar que gobierna el país asiático y que anunció la reanudación de sus “actividades defensivas” contra los grupos rebeldes. Las posibilidades de encontrar personas con vida se desvanecen, pero el rescate de dos empleados de entre las ruinas de un hospital de Naipyidó, la capital, reavivó las esperanzas.
La junta publicó un nuevo balance de 2,886 muertos e indicó que 4,600 personas quedaron heridas. También señaló que 373 personas estaban desaparecidas. Más allá del coste en vidas humanas, el sismo de magnitud 7.7 causó amplia
control de las bandas), en los últimos días se ha extendido a ciudades de provincias como Mirebalais (centro del país).
El distrito Mirebalais ha sido blanco de ataques armados desde el lunes 31 de marzo, día en que fue asaltada la comisaría de policía, la prisión civil y negocios privados. Además, los miembros de la banda provocaron la fuga de 529 internos en la prisión civil. Las intervenciones policiales neutralizaron los
bandidos la tarde del lunes, pero anteayer los pandilleros volvieron a acorralar la ciudad.
Nuevo jefe policial Un nuevo director se hace cargo de la comisaría de Mirebalais. Se trata del comisario Jean David Mathias, quien reemplaza en este cargo a Jean Claude Bazile. Este cambio se produce más de 24 horas después del lanzamiento de ataques armados contra la ciudad de Mirebalais. b EFE/DL
Milei investigado por el escándalo de criptomoneda
destrucción en este empobrecido país, castigado por cuatro años de guerra civil. Tres importantes grupos armados de minorías étnicas anunciaron el pasado martes una pausa de un mes en las hostilidades para facilitar el despliegue de la ayuda humanitaria. Algunas organizaciones humanitarias denunciaron que la respuesta al terremoto queda debilitada por los continuos combates entre el ejército y los distintos grupos rebeldes del país. b AFP
El escándalo constituye un golpe inesperado para el oficialismo
BUENOS AIRES. El pasado 14 de febrero el presidente argentino Javier Milei pulsó el botón de publicar en su perfil en X, antes Twitter, y difundió un mensaje que ha derivado en el escándalo más ruidoso del mandato que inició hace más de un año. La publicación promocionando la criptomoneda $LIBRA en la red social abrió un frente judicial de consecuencias impredecibles para el mandatario de ultraderecha. También comenzó a torcer el humor social desgastando el respaldo con el que venía contando.
Milei difundió una criptomoneda con el nombre de su signo del zodiaco que iba a “incentivar el
DE TODO EL MUNDO
crecimiento de la economía argentina fondeando emprendimientos”. El valor de $LIBRA se disparó rápidamente, casi quintuplicándose.
La difusión de $LIBRA con un tuit, que estuvo varias horas fijado en la cuenta @JMilei con 3.8 millones de seguidores, terminó derivando en una investigación judicial por una presunta estafa millonaria en perjuicio de más de 40,000 inversionistas y puso al líder de La Libertad Avanza bajo la lupa de la justicia argentina y de las autoridades de Estados Unidos.
El escándalo constituye además un golpe inesperado para el oficialismo de cara a las legislativas de octubre, en las que busca incrementar su presencia en el Congreso.
El economista disruptivo Milei es investigado como posible estafador b EFE
Bolsonaro admite la posibilidad de ir a prisión preventiva
RÍO DE JANEIRO El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, enjuiciado penalmente por supuestamente liderar un complot para dar un golpe de Estado contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, admitió ayer la posibilidad de ir a prisión preventiva por la “inseguridad jurídica” que, según él, existe en Brasil. EFE
Presidente Putin ordena reconstruir la región de Kursk
MOSCÚ El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al gobierno implementar un programa de reconstrucción de la región de Kursk, todavía parcialmente ocupada por tropas ucranianas, según un documento que apareció ayer en la web presidencial. El informe del plan debe estar listo antes del 1 de julio de este año. EFE
Israel bombardea Damasco
BEIRUT Israel bombardeó ayer al menos un objetivo en Damasco y otro en la provincia de Hama, en el noroeste de Siria, entre informaciones sobre explosiones también en la región central de Homs, y confirmó el Ejército israelí. En la capital, los misiles alcanzaron un punto en las inmediaciones del Edificio de Investigación Científica. EFE
2 3 5 4
Personas han muerto durante esta última semana por ataques del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el sur de la ciudad de Omdurmán, vecina a Jartum, después de que los rebeldes se retiraran de la capital hace siete días, dijo ayer un responsable tribal. Además, reportan más de 70 heridos.
Primer ministro de Polonia dice su partido sufrió ciberataque
VARSOVIA El primer ministro polaco Donald Tusk afirmó ayer que su partido político centrista fue blanco de un ciberataque y sugirió que podría haber sido una interferencia desde el este (refiriéndose a Rusia o Bielorrusia) antes de las elecciones presidenciales de Polonia el próximo mes, programada para el 18 de mayo. b EFE
Un equipo de rescate.
Un hombre protesta en Puerto Príncipe (Haití).
EFE/ MENTOR DAVID LORENS
El Mitur firma 31 acuerdos en Miami para aumentar la inversión turística
b Uno de ellos fue firmado con el IDAC, para la formación de capitanes dominicanos
Karen Veras
MIAMI. El Ministerio de Turismo de la República Dominicana firmó ayer miércoles 30 acuerdos con empresas de Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica con los que busca incrementar y diversificar la inversión hotelera en el país.
Además, se firmó un convenio con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), para formar capitanes de aerolíneas dominicanas.
Uno de los más importantes fue el acordado con Expedia, una de las plataformas mas importantes dedicada a la venta de pasajes aéreos y reservas de hoteles, donde se destacan principalmente Santo Domingo y Samaná.
Despegar, Hopper y Trasant, empresas especializadas en la venta de paquetes turísticos, también se des-
tacaron dentro de los acuerdos presentados en el Trade Show de República Dominicana en Miami.
“Firmamos convenio con Northstar Travel Group para expandir nuestra presencia en mercados clave y generar nuevas oportunidades de negocios a nivel global”
David Collado Ministro de Turismo
Estas plataformas también ayudan a los usuarios a ahorrar dinero en pasajes aéreos, hoteles y alquiler de vehículos.
Air Canadá, Voyage y Travel Brands, también se sumaron al listado.
Reuniones diversas
Durante la celebración de esta tercera edición del Trade Show de República Dominicana se realizaron más de 1,600 reuniones con unas 90 empresas dominicanas y turoperadores de toda Latinoamérica.
El ministro de Turismo, David Collado, resaltó que el 85 % de los turistas que llegan al país provienen del continente americano.
“Esperamos atraer más de 500,000 nuevos turistas para la República Dominicana, lo que estaría generando una inversión hotelera aproximada de 1,300 millones de dólares”, desta-
có Collado tras conversar con miembros de la prensa.
Cadenas hoteleras
A lo largo del día, expositores de las cadenas hoteleras de Westin, Puntacana, Casa de Campo, Four Seasons, Punta Bergantín y otros hoteles alrededor del país, presentarán a República Dominicana como el mejor destino turístico del Caribe.
Asistieron Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente de turismo del Banco Popular; Samuel Pe-
reyra, director del Banco de Reservas; Andrés Marranzini, director del Fideicomiso de Punta Bergantín, y Víctor Pacheco, presidente de la linea aérea Arajet, entre otros líderes del sector turístico dominicano y vinculados a la industria con inversiones en el país, desde el exterior.
El Dominican Republic Trade Show cerró la noche de ayer con una cena de gala encabezada por el ministro Collado, donde este compartió informaciones sobre los logros del encuentro, en el cual fue mostrada la gran oferta que como destino de lujo tiene el país. b
1,600
Fue el número aproximado de reuniones celebradas durante el encuentro.
90
Es el número de empresas y touroperadores que participaron.
1,300
Es la inversión en millones de dólares generada para la construcción de más plazas hoteleras.
Piden mantener consenso para modificar Código de Trabajo
Milton Ray Guevara reitera reforma laboral debe darse solo con consensos
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, enfatizó ayer la importancia del consenso y el diálogo social como mecanismos esenciales para la aprobación de la reforma laboral en la República Dominicana.
Durante una reciente intervención en el taller “Actualidad y transformación laboral en RD”, Ray alertó sobre los riesgos de modificar unilateralmente el Código de Trabajo sin respetar los acuerdos alcanzados entre empleadores y trabajadores. El expresidente del Tribunal recordó que la reforma fue consensuada en el Consejo Consultivo del Trabajo tras dos años de negociaciones entre el sector empresarial y los representantes sindicales.
“El diálogo no debe interrumpirse; no se trata de un esquema de todo o nada. Si ya se ha logrado un consenso, aprobémoslo y sigamos discutiendo los puntos pendientes con plazos fijos”, expresó en la actividad organizada por la Cámara de Comercio Franco-Dominicana. El jurista destacó que el mantenimiento de la paz social y la estabilidad laboral son fundamentales en un momento de incertidumbre global.
Milton Ray Guevara
Explicó que la robotización y la inteligencia artificial están transformando el mundo del trabajo, por lo que las normas laborales deben adaptarse para garantizar protección a los empleados sin afectar el desarrollo económico de las empresas. Asimismo, alertó sobre los peligros de que el Congreso modifique el Código de Trabajo sin respetar los acuerdos previos. “Sería un error catastrófico que pondría en riesgo la
estabilidad laboral del país”, advirtió. Thomas Plisson, director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana, resaltó la relevancia de la transformación laboral en el contexto actual durante el taller organizado por la entidad. El evento reunió a expertos del sector empresarial, directores de recursos humanos, juristas y magistrados para analizar las reformas y transiciones que impactan el mercado laboral. b
FUENTE EXTERNA
David Collado encabezó el acto de inicio del Dominican Republic Trade Show.
Francesca Rainieri asume la presidencia de Amchamdr
Es la primera presidenta de la entidad en 101 años
SANTO DOMINGO. Francesca Rainieri asumió ayer la presidencia de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr por sus siglas en inglés) para el período 2025-2026. Es la primera mujer en asumir el cargo en 101 años de historia de la entidad empresarial.
“Amchamdr no es solo una organización que respeto profesionalmente, es parte de mi historia. Desde que nací, mi padre formaba parte de la Junta de Directores y, hace 40 años, tuvo el privilegio de ocupar esta misma posición que hoy asumo con gran responsabilidad”, expresó Rainieri, del Grupo Puntacana, al asumir el cargo.
Recordó que la Amchamdr “ha sido, y seguirá siendo, un puente sólido” en el comercio entre EE.UU. y Dominicana, promoviendo oportunidades de crecimiento, inversión y desarrollo para los socios de la agrupación.
Dijo que, ante las expectativas que genera el nuevo gobierno estadounidense y la llegada finalmente, de una embajadora al país, hay una “gran oportunidad” para fortalecer las relaciones
Francesca Rainieri durante el acto de toma de posesión.
económicas, políticas y sociales con esa nación.
Promete más inclusión
“Debemos trabajar activamente para consolidar su participación en Amchamdr, incrementar nuestros contactos en Washington y ampliar nuestra presencia en actividades estratégicas en los Estados Unidos, más allá de la Semana Dominicana”, expresó.
Abogó por incluir a las nuevas generaciones a la Amchamdr y porque sea mucho más cercana a los socios. “Queremos que
Amchamdr sea más que una red de negocios: que sea su aliado estratégico, una plataforma que escucha, entiende y responde a sus necesidades”, sostuvo Rainieri. Junto a Rainieri integran el Comité Ejecutivo de la institución María Waleska Álvarez, de NAP del Caribe ,y Steven Puig, del Banco BHD, como vicepresidentes; mientras que Eduardo Cruz, de Humano Seguros, funge como tesorero, y Juan O. Velázquez, de Central Romana Corporation, asume el cargo de secretario. b
Motoconchista: gana al mes más que algunos empleados
Los ingresos superan algunos sueldos en el sector privado
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Se encuentran en casi todas las calles e intersecciones del país. Son veloces, atraviesan el tráfico con facilidad, llegan a casi cualquier destino y, a pesar de la informalidad que envuelve su trabajo, su salario es mayor al de muchos empleados del sector privado. Aunque cada ruta tiene sus propias tarifas o se trate de servicios particulares, de acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), un motoconchista gana en promedio 29,256 pesos al mes.
Esta cifra supera los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, incluso tras el incremento del 20 % aprobado en febrero de 2025 por el Comité Nacional de Salarios (CNS), el cual comenzó a aplicarse el pasado 1 de abril en todo el país.
Mientras un motorista gana casi 30,000 pesos al mes, la remuneración mínima para un empleado de una empresa grande es de 27,988, en una mediana es
de 25,656 y en una pequeña, de 17,193 pesos.
Largas jornadas
El Estudio de Comercialización de Motocicletas 2025 revela que la remuneración mensual de un motoconchista ha aumentado anualmente un 4.3 % desde 2017. De acuerdo con la investigación, la informalidad en el sector, compuesto por motoconchistas, deliverys y mensajeros, asciende al 85 %, pero en el caso exclusivo de los motoconchistas —que suman 111,090 en todo el país—, la cifra se eleva al 99 %. En promedio, los moto-
conchistas dedican 51 horas semanales a la conducción, con mayor actividad entre lunes y sábado. A diario, transportan aproximadamente 1.6 millones de pasajeros, de los cuales el 61 % se moviliza en la región metropolitana. En promedio, efectúan 24 viajes diarios, aunque en Santo Domingo y el Distrito Nacional esta cifra asciende a 36. Por su parte en el interior del país varía entre 12 y 18. El 60 % de los motoconchistas dominicanos son jefes de hogar, lo que convierte a esta actividad en la principal fuente de ingresos de sus familias. b
CEPM y Supérate acuerdan llevar subsidio Bonoluz a más familias
Más de 1,000 hogares serán beneficiados con apoyo económico
SD. En su compromiso con el bienestar social y la inclusión, el Consorcio Energético Punta Cana –Macao (CEPM) y el programa gubernamental Supérate firmaron un acuerdo de colaboración para implementar el subsidio Bonoluz en la zona de concesión de la empresa.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad para el pago de su servicio eléctrico.
Se estima que más de 1,000 familias se beneficiarán con este subsidio, permitiéndoles complementar sus recursos para costear el
servicio de energía eléctrica. Este apoyo económico aplicará tanto para clientes pospago como prepago de CEPM que sean beneficiarios del programa Supérate y residan en comunidades de escasos recursos dentro de la zona de concesión de la empresa, informaron
en una nota de prensa. Bonoluz es un aporte económico destinado a hogares elegibles, diseñado para complementar sus ingresos y garantizar el acceso a un suministro mínimo indispensable de energía eléctrica, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. b
Gloria Reyes y Roberto Herrera anuncian el convenio.
El círculo vicioso fiscal de República Dominicana
El país enfrenta un ciclo fiscal donde aumentan ingresos, pero también deuda, gasto y déficits
Miguel Collado Di Franco
SANTO DOMINGO. La República Dominicana se encuentra entrampada en un círculo vicioso fiscal. Aumentan los ingresos fiscales por vía de reformas, de manera administrativa, por adelantos de recaudaciones o por otras vías. La mayor carga para los hogares y las empresas afecta la capacidad de ahorro e inversión de los ciudadanos. Por ejemplo, un impuesto al consumo es un gravamen al ahorro, porque habrá menos recursos para este fin. Un impuesto a la renta es un gravamen a las inversiones que pueden hacer las empresas para contratar más personas, aumentar sus líneas de producción, comprar más maquinarias y, en consecuencia, poder
hacer más productivo a los trabajadores y pagarles mayores salarios. Ese sacrificio que realizan los ciudadanos no proporciona una garantía de que en un futuro no se volverá a realizar un incremento impositivo vía mayores tasas o nuevos tributos. Tampoco garantiza que no deberán amortizar mayor deuda pública, la cual es sinónimo de impuestos dife-
ridos que deberán ser pagados en años venideros por los mismos miembros de los hogares y las empresas. El gasto público, como decisión política que es, no está limitado por los nuevos ingresos. Las nuevas recaudaciones no garantizan, aún sean producto del crecimiento natural de la economía, una reducción en las necesidades de endeudamiento.
Hay que revisar el gasto
4En cuanto al gasto, las partidas importantes deben ser revisadas y adoptar una mejor gestión de los recursos. Si el gasto, y la dimensión del Estado, no son revisados, la historia seguiría repitiéndose: la República Dominicana continuaría con un régimen basado en la premisa de que los ingresos no son suficientes, y los agentes económicos pendientes a cuándo serán cambiadas las reglas del sistema tributario.
El sector público crece tres veces más que la economía
El gasto estatal aumenta sin control, generando déficits, deuda y presión
Evolución del gasto real del Gobierno central y del PIB real de RD En índice de base 1991 = 100; 1991 - 2024
cho, a partir del año 2001 —cuando el país emitió por primera vez bonos soberanos en los mercados internacionales—, el gasto público comenzó a expandirse a un ritmo aún mayor, facilitado por el acceso al crédito externo.
Romper el círculo vicioso fiscal
Reforma tributaria
Sistema fiscal evidencia insostenibilidad
Aumenta deuda pública para cubrir los déficits
Continúan déficits fiscales
En lugar de reducir el déficit y eliminar el endeudamiento, las autoridades tratan de maximizar los nuevos ingresos en forma de gasto. Esa es la forma de gestionar, de manera continua, los nuevos y mayores ingresos. Por vía de consecuencia, la deuda aumenta para cubrir los déficits, hace presión sobre las finanzas públicas y se vuelve al inicio del ciclo de aumento de los ingresos. El problema de la República Dominicana no se encuentra en la falta de ingresos. A pesar de los
movimientos cíclicos que han podido experimentar las recaudaciones, la tendencia es clara: los ingresos crecen, pero las decisiones políticas priman sobre la administración de esos recursos de los ciudadanos. En consecuencia, el círculo vicioso se perpetúa. ¿Es posible romper el círculo vicioso? La experiencia de la década de los años 90 así lo demostró. En esta nación fueron hechas varias transformaciones en ese sentido, entre ellas, una reforma tributaria muy sensata. Sin em-
Mayor carga fiscal a los ciudadanos
Alimentos en el gasto público
Mayor gasto público neutraliza ingresos fiscales
bargo, el factor clave consistió en tener presente que la práctica del endeudamiento público debía ser la excepción. En esos años se lograron superávits y la deuda pudo reducirse en un 28 %. Dominicana necesita una reforma tributaria pero por las razones adecuadas: para disminuir incentivos a la evasión, la elusión y la informalidad, así como para permitir que predomine un clima de inversiones el cual aumente la productividad promedio en la economía. b
Desde el año 2008 el gasto estatal desborda los ingresos
Cada aumento de ingreso ha sido absorbido por un mayor gasto
SD. A lo largo del tiempo, el tamaño del Estado dominicano ha crecido muy por encima del crecimiento de la economía. Mientras el producto interno bruto (PIB) real se ha multiplicado por 5.3 veces desde 1991, el gasto real del Gobierno Central lo ha hecho por 15.8 veces. Esto signifi-
A lo largo de este período, incluso tras varias reformas —como las tributarias de 2000, 2004, 2005, 2012 y otras—, el gasto no ha sido contenido. En 2001, por ejemplo, creció un 24%; y en 2006, un 13.4%, muy por encima del crecimiento del PIB en esos años. El problema no ha sido la falta de ingresos, sino la ausencia de límites al crecimiento del gasto. Mientras no exista disciplina fiscal, los déficits persistirán, la deuda continuará aumentando y los ciudadanos seguirán cargando con el costo, ya sea en forma de más impuestos, menos oportunidades o un entorno económico más incierto. b Fuente: Elaboración de
ca que el sector público creció tres veces más que el tamaño de la economía, a pesar de que el gasto público está contenido dentro del propio PIB. Este desbalance ha generado déficits fiscales recurrentes los cuales deben ser cubiertos con endeudamiento. De he-
SD. Entre 1990 y 2024 los ingresos del Gobierno dominicano crecieron 2,528 %, pasando de 774.1 millones de dólares en 1990 a 20,346.6 millones en 2024, lo que equivale a un ingreso 26 veces más grande. Sin embargo, el crecimiento del gasto público ha sido todavía mayor, con un aumento de 2,829 % o, en valores absolutos, pasando de 829.1 millones a 24,283.6 millones de dólares, en el mismo periodo; es decir, que el gasto público es 29 veces mayor. Durante la década de los 90, los niveles de gasto e ingreso se mantuvieron relativamente equilibrados. Sin embargo, desde mediados de los 2000 el gasto se aceleró, y para 2008 ya superaba en más de 1,500 millones de dólares a los
Fuente: Elaboración de CREES con información del BCRD, DIGEPRES y el Ministerio de
ingresos. Desde entonces, la brecha solo creció.
Este comportamiento evidencia que el problema fiscal del país no es una falta de ingresos, sino un patrón de gasto cada vez mayor. A pesar de múltiples reformas tributarias desde 2004, cada aumento de ingreso ha sido rápidamente absorbido por un incremento aún mayor del gasto. En el manejo regular de recursos, los gastos deben estar sujetos a los ingresos, no obstante, el Estado es capaz de superar esta restricción de su presupuesto al incurrir en endeudamiento, con el objetivo de gastar más en el presente. Este patrón ha creado un círculo vicioso: se recauda más, pero el gasto también es mayor, manteniendo el déficit y presionando a una deuda pública cada vez más elevada. b
Fuente: Crees
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Ximena Lecona / Diario
Una colaboración del crees.org.do
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Una guardabosque de un parque en el noreste de Australia encontró un sapo de caña, también conocido como sapo gigante, de 2,7 kilos, el «monstruoso» animal ha sido «removido de la naturaleza».
Renovables han superado el 50 % de la energía suplida
b El ministro de Energía participó en el Future Energy Summit b Avanzan proceso para licitar en el renglón sostenible
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. El país muestra señales concretas de avance en la transición energética, con una apuesta por seguir fortaleciendo la matriz de generación renovable con almacenamiento, lo que dará mayor estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Esto plantea un nuevo reto para el sector en materia de transmisión y distribución.
“En algunos momentos puntuales, la energía suplida por las renovables ya ha sobrepasado el 50 %”, reveló ayer el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, durante su participación en el Future Energy Summit Caribe 2025, donde advirtió que, además de ser un hito se convierte en un “gran reto”.
El objetivo del Gobierno es que el 30 % de la energía suplida provenga de fuentes renovables, más allá de la capacidad instalada para 2030. “La idea es continuar promoviendo el crecimiento de las renovables. El trabajo será seguir fomentando las renovables y acelerando los procesos de permisología”, detalló.
A su vez, resaltó que la integración de nuevas tecnologías, como microprocesadores y centros de datos, impulsarán aún más el consumo energético. “La tecnología tiene una característica, y es que es un gran demandante de energía”, afirmó. Por eso, el sistema deberá prepararse para “mayores picos de demanda y mayor estacionalidad”.
Más inversión
Aunque las energías limpias son el eje, Santos Echavarría también destacó que la energía de base continúa creciendo, con 2,179 megavatios (MW) en desarrollo en proyectos de gas y una
hidroeléctrica de 204 MW proyectada para 2028. En infraestructura, se estima una inversión de 450 millones de dólares para ampliar las redes de transmisión, principalmente en la zona sur, “donde el factor solar es sumamente alto”, y 300 millones de dólares anuales en distribución para redes, transformadores y medidores inteligentes.
“El sistema dominicano continúa avanzando en todos los frentes”, sostuvo, asegurando que las inversiones se orientan tanto a
la generación como a la estabilidad del sistema.
La capacidad instalada El funcionario fue entrevistado en el foro energético hispanoamericano, que se celebra en la República Dominicana con la presencia de más de 500 líderes, donde aseguró que entre 2020 y 2024, el país ha más que duplicado su capacidad de generación renovable, pasando de 555.9 MW en 2020 a 1,396.1 MW al cierre de 2024. Para 2025, el país acelera nuevos proyectos con la meta de que el 25 % de la
4
Joel Santos anunció que el Gobierno está ultimando los detalles para la publicación de una licitación de energía renovable en este 2025, la cual se dividirá entre generación renovable y sistemas de almacenamiento. “La Comisión Nacional de Energía ya cuenta con suficiente experiencia para establecer precios de referencia y ha evaluado una cantidad significativa de proyectos, lo que permitirá definir tanto los precios como la cantidad de megavatios a licitar”, siendo las empresas distribuidoras las encargadas. El ministro destacó que el país prevé incorporar unos 300 megavatios de almacenamiento en baterías operativas hacia 2027, en respuesta a la creciente inyección de renovables y al aumento de la demanda y la estacionalidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.
18 / Jueves, 3 de abril de 2025
PARA PENSAR
“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”
Victor Hugo
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
El reposo no
es
la cura: el impacto de las lesiones articulares en el peso corporal
Las lesiones articulares, especialmente en la rodilla o la región lumbar, representan una de las principales causas de inactividad física en adultos jóvenes y de mediana edad. Aunque a menudo se prescriben reposo y reducción del movimiento como parte del tratamiento, esta recomendación puede ser contraproducente, tanto para la salud metabólica como para la recuperación funcional del paciente.
Desde una perspectiva médica, el dolor articular limita la movilidad y con ello, la capacidad de mantener una rutina de ejercicio regular. En el caso de la rodilla, una lesión en el ligamento cruzado anterior (LCA), el menisco o incluso la artrosis temprana, puede inducir a una rápida disminución de la masa muscular del cuadriceps (atrofia por desuso), lo cual desestabiliza aún más la articulación. A nivel lumbar, el dolor por hernias discales o degeneración de discos intervertebrales también lleva al paciente a evitar el movimiento, aumentando la rigidez y perpetuando el dolor.
0 Joel Santos, durante su participación en el Future Energy Summit Caribe 2025, junto al moderador Gastón Fenés, de SEC.
energía provenga de fuentes renovables, respaldado por 22 proyectos en desarrollo con más de 1,000 MW adicionales, recordó Santos.
“El crecimiento de la demanda energética no sólo responde al dinamismo económico, sino también a la expansión del ecosistema tecnológico, incluyendo infraestructura digital y procesos industriales automatizados”, señaló el ministro. Santos destacó que el Ministerio de Energía mantiene el enfoque en una transición ordenada y sostenible. En ese sentido, dijo que el Gobierno impulsa proyectos de generación a partir de diversas fuentes, principalmente gas natural, que permitirán sumar 2,179 MW entre el año pasado y el 2028. Estos planes están alineados con el Plan Energético Nacional 2022-2036 y la Estrategia Nacional de Desarrollo, que contemplan un incremento sostenido en la demanda eléctrica. b
Esta inmovilidad tiene consecuencias metabólicas significativas. El gasto energético basal disminuye, lo cual, en ausencia de una adecuada intervención nutricional, favorece el aumento de peso corporal, particularmente de masa grasa. Estudios han demostrado que incluso una reducción de la actividad física durante dos semanas puede alterar la sensibilidad a la insulina, elevar los triglicéridos y aumentar el riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Además, el aumento de peso corporal ejerce una carga adicional sobre las articulaciones lesionadas. Por cada kilogramo de peso extra, las rodillas reciben entre 4 y 6 veces ese peso con cada paso. En pacientes con dolor lumbar, el exceso de grasa visceral se asocia con una mayor inflamación sistémica. Por otro lado, el enfoque tradicional del reposo absoluto ha sido cuestionado por múltiples guías clínicas. La evidencia actual recomienda el reposo relativo, es decir, evitar las actividades que agraven el dolor agudo, pero mantener el cuerpo en movimiento mediante ejercicios adaptados y personalizados. La fisioterapia activa, la movilización controlada y el entrenamiento de fuerza en cadenas musculares complementarias no sólo mejoran la función articular, sino que también previenen la ganancia de peso. Desde la nutrición clínica, es crucial adaptar el plan alimentario para reducir la densidad energética sin comprometer la masa muscular. La combinación de una dieta antiinflamatoria rica en proteínas, omega 3, antioxidantes y fibra, con entrenamiento supervisado, acelera la recuperación y evita la espiral de dolor, inactividad y aumento de peso. Las lesiones articulares no sólo afectan el sistema músculo esquelético, sino que tienen un efecto cascada en el metabolismo y la composición corporal. Reposar no es sinónimo de sanar: moverse de forma inteligente, mantener la masa muscular y controlar el peso son pilares esenciales. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
FUENTE EXTERNA
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Ve usted bien que el Senado aplique un aumento salarial de un 10 % a sus empleados?
SI 45.83% NO 54.16%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
La violencia contra la mujer
La “cuestión haitiana” pasó de la preocupación a la pasión, por lo que se hace escabroso su abordamiento racional. Es difícil liberarse del linchamiento de las redes sociales cuando se asume una posición neutral. Rápidamente es calificada como prohaitiana por “los patriotas” o xenófoba por “los traidores”.
La polarización nubla así un problema tan viejo como complejo. En su tratamiento, cada día hay que ser cuidadoso con el lenguaje porque cualquier enfoque que no repita los eslóganes de las posiciones confrontadas es vista con recelo. Frente a ese cuadro, hoy se abonan nuevos intereses que empiezan a hacer branding político con el tema.
Hay, sin embargo, una verdad que no simpatiza: cualquier “solución” a la inmigración irregular no resultará de reacciones sentimentales, sino de respuestas racionales. Los discursos seducen, pero no resuelven. Más que emociones desbordadas, necesitamos acciones bien pensadas.
Es cierto, en la interpretación del problema subyace un relato de nostalgias patrióticas y de prejuicios culturales en ambos lados de la isla, pero ese pasado no será suficiente para lidiar con la situación; se precisa de algo más que de marchas, de gritos eufóricos o de forrarnos con banderas. Eso tiene valor intangible que alimenta enormemente las convicciones, pero nos deja varados en el centro de la cuestión.
La presión que genera una inmigración como la que tenemos reclama acciones concluyentes del Estado dominicano que van más allá de las deportaciones, sobre todo si se considera que la agricultura, la construcción y una buena parte de los servicios de-
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La República Dominicana enfrenta una crisis alarmante: los feminicidios continúan cobrando vidas y dejando una estela de dolor y luto en la sociedad.
En lo que va del año 2025, las autoridades llevan un espeluznante registro de 17 casos de feminicidios.
Las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes, son asesinadas por parejas o exparejas. Estos actos no son aislados
José Luis Taveras
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE
Tesorero
sino el resultado de una sociedad que aún tolera actitudes machistas. Estas cifras reflejan no solo la gravedad del problema, sino también las fallas estructurales en los sistemas de prevención y respuesta. Además, cada feminicidio es un terrorífico recordatorio de la violencia de género que persiste en nuestra cultura.
Es vital que se fortalezcan los meca-
En directo
La cuestión haitiana
penden casi con exclusividad de la fuerza laboral haitiana.
¿Cómo desplazar en corto tiempo una mano de obra esencial sin afectar la productividad económica cuando pocos dominicanos harán esos trabajos con los salarios vigentes? ¿Cómo lograr que el sector empresarial, en un acto de contrición patriótica, haga salarialmente atractivas esas plazas para los dominicanos? Basta considerar el tiempo, los esfuerzos y las discusiones que entre los grandes empleadores y los gobiernos se han consumido para negociar moderados aumentos salariales.
¿Cuántos dominicanos se irían a trabajar con lo que hoy gana un haitiano? Que alguien conteste. No digo que hay que condicionar las deportaciones a esa circunstancia, sino que para que estas no sean meras pantomimas de mercadeo político, se deben planificar en función de las demandadas reales de capital humano en aquellos sectores que hoy dependen de la mano de obra haitiana. La industria de la construcción y el sector agropecuario emplean casi 400 mil trabajadores cada una, de los cuales algo más del setenta por ciento son haitianos, irregulares o no.
Pero también hay una cuestión cultural que estaría por probarse: ¿harán los dominicanos los traba-
nismos de denuncias, que mejoremos la educación en igualdad de género y que se implementen políticas públicas efectivas para combatir la violencia contra la mujer. No podemos permitir que los feminicidios sigan siendo una estadística más. Es imperativo que la sociedad actúe con mayor determinación a favor de las mujeres.
jos que hoy ejecutan los haitianos? Basta considerar que la República Dominicana cuenta con un sector informal de un 54.8 % de la población ocupada (por encima de la media de América Latina). La pregunta, entonces, se impone: ¿dejaría un dominicano los veinte mil pesos en ventas de hot dog de cada noche para acarrear una carretilla en una construcción? Creo que la mejor prueba de patriotismo sería aceptar el empleo de albañil para sustituir a un extranjero irregular que deba ser deportado, aún más meritorio que ondear frenéticamente la bandera en el Altar de la Patria. ¿Quién lo hace? Y lo pregunto sin ironía.
Las deportaciones deben continuar, pero como no como por golpes de efecto, sino como acciones apoyadas y concordadas con políticas laborales de Estado, según estudios categorizados de demanda y ocupación laboral para, de esta manera, “calificar” la contratación de extranjeros y controlar, por esa vía, su residencia temporal o definitiva en el país.
Por otra parte, la inmigración haitiana es una construcción de casi ciento cincuenta años y se ha movido desde la contratación de braceros para el corte de la caña, pasando por el laissez passer de control fronterizo, hasta la masificación del negocio migratorio que tenemos hoy.
La mayoría de haitianos no vienen solos; los dejan pasar por acción u omisión de las autoridades en concierto con redes activas de tráfico. En los últimos treinta años, como consecuencia de la ingobernabilidad política en Haití, ese tránsito se ha multiplicado deviniendo en un gran negocio. Empezó y se mantiene con las ventas de visas y siguió con el cruce transfronterizo.
Los haitianos se mueven por necesidad y otros los cruzan por negocio. Las deportaciones han potenciado los ingresos de una actividad que mueve sumas millonarias. Hemos escrito varias veces sobre las redes operativas de la mafia migratoria. Hace unos días denunciamos que, en Punta Cana,
La mayoría de haitianos no vienen solos; los dejan pasar por acción u omisión de las autoridades en concierto con redes activas de tráfico. En los últimos treinta años, como consecuencia de la ingobernabilidad política en Haití, ese tránsito se ha multiplicado deviniendo en un gran negocio.
Bávaro, Verón y Friusa, los operativos de la Dirección Nacional de Migración cursan distintos canales de negociación (esos que se abren en el mismo teatro de los apresamientos o en puntos intermedios de la ruta del destierro) donde los inmigrantes son “dejados” aquí después de pagar la exacción. Las tarifas andan entre los catorce y diecisiete mil pesos per cápita. En el caso de la costa este, esos costes aumentan según la jurisdicción. Lo cierto es que los haitianos que negocian su permanencia pueden ser más que los que regresan a su nación. Y es ahí donde se impone el negocio extorsivo, ese que genera un flujo incuantificable de ingresos. Así, la cuestión no son los haitianos que salen, sino los que vuelven o los que pagan para quedarse. ¿Quién los controla? ¿Quién los cuenta? De manera que este alzamiento ciudadano que marcha lo está haciendo en el escenario equivocado. No es dentro de comunidades de inmigrantes cuyo choque con los protestantes puede generar una tragedia políticamente beneficiosa pero infausta para la imagen del país; es frente a la Dirección General de Migración, el Ministerio de Defensa o el Palacio Nacional, que son los dueños de las políticas migratorias y de seguridad nacional. O cambiar la rabia por la propuesta y arrancar una agenda de diálogo con el Gobierno, el sector patronal, laboral y ciudadano para conciliar un plan de seguridad territorial que atienda la cuestión haitiana desde perspectivas más elevadas. En una cosa sí estamos claros los dominicanos sensatos: más que el ruido del presente, reclamamos un Estado fuerte y la seguridad de un futuro de buena convivencia entre las dos naciones, porque, quiérase o no, Haití no se moverá de donde está. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:00 pm. Feria de vehículos de Magna. Lugar: Showroom Hyundai Kennedy.
● 6:30 pm. Banco Caribe presenta novedades exclusivas.
Lugar: Bottega Fratelli.
● 7:00 pm. Altice presenta el celular Honor Magic Series. Lugar: Tienda Winston Churchill.
“Me encantaría colaborar con El Blachy o con doña Fefita la Grande”
La artista, que ha brillado en escenarios de Europa y Estados Unidos, habla sobre su exitosa carrera y su deseo de fusionar la música clásica con la típica dominicana
Severo Rivera
SD. La soprano Nathalie Peña-Comas continúa consolidando su carrera en el mundo lírico internacional.
Desde Los Ángeles y Austria se mueve a los escenarios más prestigiosos para actuar junto a relevantes figuras del canto, en especial del lírico. En una reciente visita al país, la artista habló de lo bien que le fue el pasado año y los logros que ha obtenido este 2025, así como de su deseo de incursionar en la música típica, de las manos de Fefita la Grande o El Blachy. Esta no sería su primera incursión en la música popular, ya que se recuerda su impactante actuación en la gala de Premios Soberano en la cual interpretó la bachata “Esta noche” junto Raulín Rodríguez.
—¿Cómo va tu carrera a nivel internacional?
Sí, comencé el año pasado en Rusia con un concierto de Año Nuevo en la ciudad de Sochi. A raíz de esa presentación, surgió una invitación para un concierto en Moscú, en el Conservatorio Tchaikovsky, que fue muy especial porque estuvo relacionado con nuestra embajada y con la cele-
bración de los 180 años de la Independencia Nacional. Posteriormente, hicimos una pequeña gira por Turquía, Rusia, Egipto y España, llevando nuestra música y cultura a esos grandes escenarios.
—Lo interesante de tu carrera es que no solo te limitas a un repertorio clásico, sino que también incluyes música popular y folclórica. ¿Cómo recibe el público esa mezcla?
Exacto. No solo hago música clásica, también presento música folclórica dominicana, como mangulinas y merengues, en formato clásico. La gente recibe muy bien esta mezcla y, a menudo, nuestra música es la que más disfruta el público. Es una gran alegría ver cómo se conectan con nuestras raíces.
—¿Y cómo fue tu experiencia en Rusia, especialmente en el Conservatorio Tchaikovsky?
Una experiencia extraordinaria. El público fue mara-
Tengo dos invitaciones para una actuación en junio en la República Dominicana, pero aún no puedo revelar los detalles” x
villoso y la acústica del conservatorio es espectacular. Estar en ese escenario, donde se efectúan las elecciones para el prestigioso concurso Tchaikovsky fue una gran responsabilidad, pero gracias a nuestra disciplina y esfuerzo pudimos cumplir con las expectativas.
—¿Qué siente un artista dominicano como tú al llegar a esos escenarios internacionales?
Es un sueño hecho realidad. Cada vez que me presento en lugares como el Musikverein de Viena, me tiemblan las piernas por la emoción. Esas son las salas que uno ve en videos, siempre soñando con estar allí, y de repente te encuentras frente a escenario a público lleno, es algo indescriptible.
—¿Qué ha sido lo más difícil en tu carrera internacional?
Lo más difícil ha sido lidiar con los cambios de horario, el idioma (aunque me manejo con el inglés) y mantener las energías para cada presentación. También es complicado adaptarse a los diferentes escenarios y trabajar con nuevas personas. La preparación constante es fundamental, y eso nunca se detiene.
—¿Cuáles son los próximos grandes escenarios que te gustaría conquistar?
Un sueño que tengo es presentarme en el Carnegie Hall de Nueva York. Es uno de los lugares más emblemáticos en el mundo de la
CALIENTE
El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de “Batman Forever” y que se consagró con otros papeles icónicos como el de Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció el pasado martes en Los Ángeles a los 65 años. La causa de muerte del actor, que hizo de Tom ‘Iceman’ Kazansky en
‘Top Gun’ o Nick Rivers en ‘Top Secret’, fue una neumonía, informó su hija, Mercedes Kilmer, al New York Times El artista había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que logró recuperarse tras un prolongado tratamiento y someterse a una traqueotomía que le dejó sin voz.
música. Aunque ya hemos estado en importantes escenarios de Estados Unidos, el Carnegie Hall es muy especial. También me encantaría hacer un concierto en Altos de Chavón, en la República Dominicana.
—Hablando de Los Ángeles, ¿cómo ha sido tu experiencia en esa ciudad, considerada la capital del entretenimiento?
El año pasado presenté la obra Ghost Walls de Oliver Mayer en Los Ángeles. Esta obra trata sobre la vida de Juventino Rosas y Ángela Peralta, una soprano mexicana histórica. Fue un gran honor representar a Ángela en este montaje, que tuvo 24 presentaciones a casa llena en
Los Angeles Theatre Center. La obra fue tan exitosa que recibió galardones en los prestigiosos premios de teatro, y ahora se ha hecho una versión en español que presenté recientemente en México.
—Hablando de tus proyectos, ¿cómo va tu carrera discográfica?
Estamos muy avanzados con mi primer álbum de ópera. Este álbum será muy especial porque incluye roles muy interesantes y arreglos diferentes a lo que normalmente se escucha.
—¿Y qué opinas de la música popular dominicana? Me gusta estar al tanto de lo que está pasando en la música popular dominicana. Aunque no consumo toda
la música, siempre trato de saber quiénes son los artistas más importantes. De hecho, me encantaría colaborar con El Blachy o con doña Fefita la Grande. —Es interesante cómo logras conectar la ópera con géneros como la bachata y la música urbana. Sí, la música es muy diversa, y hay belleza en todos los géneros. En el Soberano, por ejemplo, junto a Raulín Rodríguez se dio una oportunidad bellísima de presentar talentos que no tenían mucha exposición. Es maravilloso ver cómo el público, que nunca había oído ópera, empieza a seguirla gracias a la fusión con la bachata. b
LUDUIS TAPIA
Nathalie Peña-Comas, una artista que ha logrado trascender en escenarios internacionales.
Nathalie Peña-Comas / Cantante lírica
Bad Bunny traerá a RD su gira “Debí tirar más fotos”
Aunque aún no se ha revelado la fecha exacta, está confirmado que actuará en Santo
Domingo
Roberto Fernández de Castro presenta segunda exposición
SANTO DOMINGO. El reconocido cantante urbano puertorriqueño Bad Bunny se presentará en la República Dominicana como parte de su gira mundial “Debí tirar más fotos”.
Aunque aún no se ha revelado la fecha exacta de su presentación, de manera extraoficial se supo que sería en septiembre. Lo que sí está confirmado es que Santo Domingo será la ciudad donde los fanáticos dominicanos podrán disfrutar de la energía del artista en el escenario.
Además de su esperado concierto en la República Dominicana, el “Conejo malo” se presentará en ciudades como Santiago de Chile (Chile), Ciudad de Panamá (Panamá) Buenos Aires (Argentina), Asunción (Paraguay), Lima (Perú), Medellín (Colombia), San José (Costa Rica), San Salvador (El Salvador), Ciudad de Guatemala (Guatemala), Monterrey
y Ciudad de México, (México), entre otras. En enero de 2025, Bad Bunny sorprendió a sus seguidores cuando anunció su gira mundial en un video publicado en Instagram. En ese momento, el cantante puertorriqueño compartió que la gira sería una oportunidad para promocionar su más reciente álbum y que, antes de termi-
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
PAVEL NÚÑEZ Y MAREL
ALEMANY EN CONCIERTO
La música dominicana se vestirá de romance el sábado 10 de mayo a las 9:00 pm en Hard Rock Café Santo Domingo con las actuaciones de Pavel Núñez y Marel Alemany.
nar 2025, recorrería varios países de América Latina y otras partes del mundo. En un mensaje emotivo expresó su agradecimiento a sus seguidores, diciendo: “Gracias a la música y al amor que ustedes me dan, a través de ella he tenido el privilegio de viajar y presentarme en distintas partes del mundo, es algo que aprecio”, dijo. b
LA BARBIE DEL ACORDEÓN RINDE HOMENAJE A SELENA
La Barbie del acordeón estrena su más reciente sencillo, “Homenaje a Selena”, la inolvidable reina del tex-mex. Este lanzamiento, que conmemora el 30 aniversario del fallecimiento de Selena Quintanilla, presenta un mix en merengue típico de cuatro de sus grandes éxitos: “Como la flor”, “El chico de apartamento 512”, “No me queda más” y “Amor prohibido”. Con una esencia auténtica del merengue típico, La Barbie del Acordeón continúa innovando.
FUENTE EXTERNA
HÉCTOR ACOSTA PRESENTARÁ SU CONCIERTO “GRACIAS DOMINICANOS” EN BONAO
El reconocido cantante y senador dominicano Héctor Acosta, conocido como el Torito, anunció la tercera edición de su concierto gratuito “Gracias dominicanos”. Este concierto también servirá como un homenaje a su gente y a la tierra que lo vio nacer. La cita será el próximo sábado 12 de abril a las 8:00 de la noche, en la avenida Libertad esquina Autopista Vieja, en Bonao.
“Nubes y reflexiones de Nueva York” retrata una mirada íntima de la ciudad
Laura Yépez
SD. La Sala Paul Giudicelli de Casa de Teatro se viste de poesía visual y urbana nuevamente con la inauguración de la segunda exposición fotográfica individual del doctor Roberto Fernández de Castro Tezanos. Titulada “Nubes y reflexiones de Nueva York”, la muestra reúne aproximadamente 40 imágenes que transportan al espectador a los paisajes urbanos y naturales de la Gran Manzana. Las fotografías, tomadas en diciembre de 2023 utilizando únicamente la cámara digital de un teléfono celular, muestran una visión personal e íntima de Nueva York, inspirada en más de seis décadas de viajes a esta ciudad. Fer-
nández de Castro la conoció por primera vez a través de su primo, Manuel Vöight Tezanos, a quien es dedicada la exposición. Vöight Tezanos le presentó la ciudad hace 60 años, y representaba el punto de conexión con Nueva York. El viaje de 2023 fue el último encuentro de los primos, antes de su fallecimiento a inicios de 2024. La exposición permanecerá disponible hasta des-
Delegación médica francesa visita el país en cooperación con Cedimat
SD. Gracias a un acuerdo de cooperación médica firmado en mayo de 2024, una delegación de médicos franceses del Hospital Timone APHM de Marsella, liderada por la reconocida cardiocirujana pediátrica Virginie Fouilloux, visitó la República Dominicana para fortalecer la colaboración con el Centro Cardiovascular de Cedimat. Este convenio fue gestionado por la embajadora dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón, y representa un avance significativo en la mejora de la atención cardiovascular pediátrica en esta nación.
Proyecto de arte terapéutico para superar el impacto de la violencia
SD. Con el objetivo de atender y prevenir la violencia de género a través del arte, se inauguró el proyecto “Grupos de apoyo de mujeres para atender y prevenir la violencia a través del arte”. Esta iniciativa es fruto del esfuerzo conjunto entre la Fundación Escuela Abriendo Alas, el Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia de la Procuraduría General de la República Dominicana y el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Mecenazgo. El programa busca ofrecer un proceso artístico terapéutico para mujeres que han sido víctimas de violencia.
pués de Semana Santa, ofreciendo un espectáculo visual lleno de matices. En una era que transforma nuestra realidad con una velocidad vertiginosa, “Nubes y reflexiones de Nueva York” nos recuerda hacer una pausa contemplativa. Es una invitación a realizar un respiro en medio del ajetreo cotidiano, para explorar la belleza del invierno en esta gran ciudad. b
Leidsa entregó 22 millones de pesos a la ganadora 485 del Loto
SD. Yuberki Flores Medina recibió un cheque por 22 millones de pesos, monto que tenía acumulado el sorteo Loto de Leidsa del pasado sábado 8 de marzo. Flores, que se desempeña como enfermera en un hospital público, realizó una jugada automática con los números: 18-19-2326-28-40, en el punto de venta “Agencia Loto Osiris”, ubicada en Las Palmas de Alma Rosa, Santo Domingo Este. Al recibir su cheque expresó: “primero, compraré mí casa y realizaré algunas inversiones inmobiliarias. b
Yuberki Flores Medina
Embajadora Rosa Hernández junto a delegación médica.
Bad Bunny anunció este año su nueva gira.
El doctor Roberto Fernández de Castro Tezanos.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
/ Albert thoma Distrito Nacional. A arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777
INMUEBLES
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.
arro toyota corolla a o 2014, unica due a, como nuevo, nuevo, americano, 735,000 con solo 145,000 inicial recibo tu veh. 849 379 0708
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
ienda de re uestos de errera solicita Ayudante almacen. 849-407-5254 809-868-6375
Busco domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
A tos. n la arte riental, illa armen, 2do nivel de 1 AB. con sus de endencias D 11,000 y 3er nivel de 2 AB. con sus de endencias y mar . D 13,000 n . 809- 258-6704, 809434-3340 y 849-477-5629
APTO. KM 9 INDEP. 2 H, Sala, oc, m, A ua caliente, Par ueo . $20 Mil. 2 1 n 809-704-1434
N AP . D 3 ABA N S, D AS AN -
N DAD S. AG A P AN N . B. J AN PAB
D A P A A A S. NF. 829307-5131
Prox. Tele Radio América y Super Nacional, 5to iso, A B AD , 1hab, 1.5 ba os, a/lavado, am lia terraza, 1 ar ueo, lanta. US$775 ant. Tel.809-4816426
ALQUILER de a artamen tos de 2 y 1 habitacion, sala comedor y demas D 10mlil y D 7mil 2 1 unti aceres No. 24 en villa consuelo Inf 809-609-8981.
ALQUILER DE Aparta Estudio 1 habitacion con su ba o y 1 sala con su cocina ortatil n 809-532-6085 Avenida nde endencia Sector Atala RD$19,000.00
Prox. Rest. Peperoni, Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
En torre. Lobby, área/social Gym, bar, ta. ull, as com.1h, 1.5b, 1 . tech., A B AD ,al uiler SD1,150. enta SD181,54
0. 1h, estudio 2.5b, 1 dtl, m s 50m2 en techo al uiler SD 900. enta SD243 mil. Cel. 829-276-1200.
Prox. C/Pasteur Apt. 1hb amueblado, 4to piso, sala, comedor, 1 techado, ascensor, lata ull y as. $37Mil, mant. Tel. 809-4816426.
Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$37Mil. ant. Tel. 809481-6426
Apto. 3hab, iso de ar ue vista al mar, 2.5ba os, linea blanco nueva, 4 a/con cortinas, chutter, sistema de a ua iltrada,lo er US$2, 500 Tel. 809- 729-7533
S A A NA ASA, SA A, NA , BA , JAD N D S AB A N S A P AS AP . S D AB A N A P A, SA A, NA, BA N A A . ND P ND N A .1-813-489-3388 849583-5151
A D NA AB A N. Amueblada sala y derecho a la cocina luz y a ua 24 horas tele ono 829-601-2318/ 829-2211427.
CASA BELLA VISTA . 3hab, 3baños,4parqueos US$3,300. 809-707-1770
LOCAL COMERCIAL 60mt2 3er iso, ba o, cocina, rece ci n,4cubiculo US$1,290. Inf. 809-781-7000
Venta, asa San Geronimo, 225 S ar uesina, Galeria , 3hab. ocina, Puertas y isos Nuevos, Patio, isterna, recio US$12.5 Mill. Cel 809-224-4021.
SE VENDE TUCSON 2020 celentes condiciones, nico due o, US$ 20,500 ss 849-354-1228
TUSSON. Se vende Jee eta yundai tusson 2019 modelo S en e celente condiciones en todo Tel: 829-546-6467
SOLICITO modista con eeriencia, con ecci n y alteraciones. el 809-5401397 / 809-607-3960
SE NECESITA SECRETARIA on eriencia en a uete o ice ue viva en Santo Domin o este Por avor enviar curriculum correo@invertatis.com telefono 809-5920225 .
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO. No. 102118 9472, emitido or el banco Asociaci n Po ular de Ahorros y Prestamos, echa de 08/11/2019 or un monto de D 10,000. A nombre de Jeremy Nicol Martínez Rodríguez, ed 402-007 51333
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca S , odelo F 54 SP G05A002, a o 2012, olor N G , Placa 30 4956, chasis PA FS85 100556, ro iedad de A AD , D. 03 100036155
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 2, A 2013, olor G S, Placa G489640, hasis 2 K 3 72D 500636, ro iedad de A B D NA GN, D. 05400388202
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S P GA , odelo G 200, a o 2021, color J , Placa K2131743, hasis P P B03 A202177, Pro iedad de NNA AN D J S S P B , D. 0320 0376048
LOCAL . 55M2, con aire, baño 2do piso, cerca Churchill. RD$ 55,000. 809707-1770 Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395
Finca. San ristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca D 10 illones.Cel. 809-729-7533
EMPRESA DE CORREDORES DE SEGUROS SOLICITA. J A D NAS DAD N 23 A 35, A S S
PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO. No. 9605334 820, emitido or el BAN BAN S AS, de echa 18/11/2022, or un monto de D 25,000 esos. A nombre de DANEL DE LEON CASTILLO, cedula de identidad 402-2702960-6
Perdida de atricula de la otocicleta, marca GA , odelo S AS 110, a o 2018, olor N G , Placa K1845145, hasis K 23J0005216, Pro iedad de A A A AG A A J S S J A N, D. 4022453 3709
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad y su ervisores, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill . el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se solicita Tecnico en Electricidad y Plomeria, ara traba o en em resa constructora. nviar a brisertecsrl@gmail.com/ el. 809530-6330 Ext. 106
Se solicita em leado ara inca anadera con e eriencia Tel. 809-868-6375.
N S D PA A ABAJA N AF A D NF.809-5198285
Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA , odelo G150, a o 2011, olor N G , Placa K04 14558, hasis 9F2A71252 2000043, Pro iedad de J NA AN SSNA A S, D. 40221 099019
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo S A , a o 2000, olor G S, Placa A506425, hasis P910 304627 , Pro iedad de GB NFAN AB , D. 22500358704
B. ista, 2 , RD$ 8.2. P 3 , star y erraza US$ 270 Mil. iudad odelo 3 , RD$5.8. el: 809-224-1620
NUEVO. A to ,2hab, 2.5 ba os.am lio,balcon, 124mt2, loc er, S 285 il Tel. 809-7 29 7 533
Listos, torre. Lobby, gym rea soc., in antil, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv. star, 2 , desde SD291,598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde. SD 483,162. C 829-276-12 00.
Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968
Esperilla. A to. 1 or nivel. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255mtrs U$300Mil .Cel 809-729-7533
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
BORBON RODRIGUEZ SRL D D ADA A S NB A NSN B S A NSAJ A D 25 A S, P P , D SP. A D N S A N S D 8:00AM A 5:00PM, N SAD S A A A . 809-5301692,EXT 100/101 N A A BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM
SE BUSCA m leado con eriencia ara traba ar Di itador en el sisteman de Aduana S GA y Au iliar de ontabilidad. nviar urriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827
Refritécnica GUZDOÑÉ Busca ersonal. Para ormar arte de nuestro e ui o de líderes en servicios de re rieraci n envíanos tu CV a re ritecnica uzdone@ mail.com 829-817-7641 / 829-985-7641
Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.
ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. el 809-868-6375 / 809-222-6345
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
PERDIDA DE PLACA . De la otocicleta arca amaha, odelo 125 , A o 2022, olor Ne ro, Placa K24357 46, hasis BPK 1800N D112359. A nombre de Wilson Alexander Mojica Rodriguez, dula 223-0136151-9
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 4K, odelo B A 200, a o 2017, olor N G , Placa K20 86175, hasis J P 01 A006107, Pro iedad de A N G ND A, D. 35000013546
Perdida de atricula de la otocicleta, marca SK G , odelo SG125 5, a o 2005, olor N G , Placa N15 9327, hasis 8P J5045 008888 , ro iedad de J AN F AN S BA S A SA, D. 04701749683
Perdida de atricula de la A NA P SADA, arca A P A , odelo 420 D 4 4, a o 2005, olor A A , Placa 02095 0, hasis 0420DJFDP261 72, Pro iedad de F AN DD F AN S A AS P N, D. 40213718055
TURISMO RELIGIOSO venga Zona Colonial Precios Especiales Hotel Casa Aluge Calle Salome Ureña #56 Tel 809-221-3892.
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2016, olor G S, Placa A990280, hasis K 3 41DBGA203240, Pro iedad de J S AN N A S SP N, D. 04701442107
Perdida de atricula del D A GA, arca A, odelo P K P, a o 1987, olor A, Placa 159649, hasis J 4 N50 7 031 77 60, Pro iedad de ADA S A AS F S, D. 05400981212
Perdida de atricula del J P, arca K A, odelo SP AG , a o 2018, olor B AN , Placa G408711, hasis K AP 81ABJ7240204, Pro iedad de SA ANG A NAS S A, D. 00101022614
AVISO PERDIDA DE MATRICULA DE Artesanal/ Bote olor Azul/Blanco, Nombre de mbarcacion D A-4, Numero de asco 27 1 8P1024-6 Numero de atricula BP-D119-1740 , slora 20 0, an a 5 7, Puntual 2 0 Cedula 0290014891-3 a nombre de JOSE FERNANDO RUA MILAN.
Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA A , odelo G 150, a o 2017, olor J , Placa K1711123, hasis 3J 9 16 7K97 769, ro iedad de AB A AG A A D AN S, D. 031047278 90
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo , a o 2003, olor B AN , Placa G211606, hasis S S D78803 119 048, Pro iedad deN A AB , D. 1020006 8657
3 5, a sis
0 5 30 5 a bre de SK PERFORMANCE STORE 303 002
erdida de la a de la le a, ar a , del 50, a 20 , l r J , la a 0 33 3, asis 50 00 352, r iedad de , 032000 50 5
PERDIDA DE PLACA. e la i le a ar a a a , del la i a 00 , 2023, r ul, la a 232 5, asis 2 5 bre de Chanti Alexander Henriquez, dula 402-104 3780-8
erdida de la a 23 22 , del , ar a , del , a 200 , l r , la a 23 22 , asis 0 2 0 , r iedad de , 03 0 0 5 erdida de la a de la i le a, ar a , del 0, a 20 3, l r , la a 0 , asis 50 0 3 , r iedad de , 0 0025 0 0
erdida de la a 35 , de la i le a, ar a , del 200, a 20 , l r , asis 0 002 05, r iedad de , 2 000 5 5
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
erdida de la a 3 0, , ar a , del 200 , a 20 , l r J , asis 500J 002 5 , r ie dad de J , 03 05 0033
erdida de la a , ar a , del , a 20 , r , la a 0 5 32, asis J 0302 , r iedad de J , ed 0220
erdida de la a 2 3, del e ul de ar a, ar a , del , a 20 0, l r , asis J J20 0 0020 , r iedad de , 02 2 03
erdida de la a 2 5 , del ve ul de ar a, ar a , del , a 2005, l r , asis 5 J 2 5 0 3 52 , r iedad de , 05 00220
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
DEPORTES
EL ESPÍA
Imparables conectó el venezolano Eugenio
Suárez en sus primeros 18 turnos para los Diamondbacks de Arizona, todos cuadrangulares. Es el tercer jugador que sus primeros cinco hits del curso fueron HR tras Rob Deer (1992) y Rodolfo Castro (2021).
Corales convierte a Punta Cana en el principal destino de golf del Caribe
b Este año lo visitarán más de 35 mil personas b NBC y Golf Channel lo llevarán a 200 países
PUNTA CANA. Cuando hace más de 10 años, Manuel Sajour e Hiram Silfa plantearon una moción a la presidencia del Grupo Puntacana para traer a la zona una parada del PGA Tour, la apuesta era de altas expectativas.
Diez años después, las proyecciones fueron superadas, ya que el evento crece de manera exponencial, y el cielo es el límite.
Del 14 al 20 de este mes, el circuito profesional de golf de los Estados Unidos celebrará por octava ocasión consecutiva el Corales Puntacana Championship, único torneo del PGA en el país.
“Gracias al Corales, somos el líder del golf en la región. El país tiene 27 campos de golf, 17 están en está zona y Corales es el único elegido por el PGA Tour para montar un evento”, asegura Manuel Sajour, director de la competición.
Exposición global Ningún certamen deportivo, nacional o internacional, le da al país el nivel de exposición del Corales Championship.
Por eso para Sajour, el evento es la plataforma de marketing deportivo más grande de la República Dominicana.
“Ponemos a Punta Cana en los ojos del mundo a través de NBC, The Golf Channel, ESPN, ESPN 2, con 34 horas de transmi-
sión en vivo a más de 200 países, en 28 idiomas”, indicó Sajour, director ejecutivo de mercadeo del Grupo Puntacana.
A nivel de plataformas digitales, el certamen en el que competirán 132 jugadores desde los mejores 50 en adelante según el ranking del PGA, obtiene por encima de siete mil millones de impresiones, reproducciones e interacciones a través del streaming, redes sociales y páginas web.
4 La inversión en el Corales Puntacana Championship supera los US$8 millones y entrega como bolsa de premios un total de US$ 4 millones. Para la edición 2025, 65 marcas y empresas se presentaron para aportar en publicidad una suma cercana a los 500 millones de pesos. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo como principal patrocinador. Sajour explicó que en la logística participarán más de 1,200 personas (600 voluntarios, 400 colaboradores del Grupo Puntacana, y un equipo del PGA Tour). La seguridad estará resguardada con un equipo de 900 efectivos.
Kelvin Cruz advierte que con las instalaciones que ha inaugurado en sus primeros siete meses como ministro de Deportes está solo “soltando el brazo”. Dice que el festival que viene es un juego largo, de esos que tiraba Juan Marichal. En La Vega se quedaron oliendo donde se guisaba y lo de construir un velódromo se quedó en el PowerPoint.
Pero hay un secreto del éxito del campeonato.
Único en el PGA
El Corales Championship es el único evento de la liga de golf más importante del mundo en el que sus organizadores ofrecen el campo, hospedaje, alimentación y hasta un aeropuerto, todo como parte del mismo evento.
“Los jugadores llegan al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, se le da trato VIP, se les transporta, se les otorga hospedaje, alimentación, todo como parte de lo que ofrecemos”, comentó el directivo.
Explicó que los 132 golfistas disponen de una villa de lujo gigante con piscina, spa, driving range (zona de prácticas), y se les sirve comida mientras juegan y luego se les transporta a su habitación.
Nueva marca mundial
Dentro de los beneficios de haber traído una parada del PGA Tour, Corales está poder cuenta ahora con embajadores internacionales de la talla del argentino Emiliano Grillo, principal figura del golf latinoamericano.
“Emiliano Grillo lleva nuestra marca en su chaquetas y en su poloshirt el año entero, hicimos un gran joint venture con él”, sentenció Sajour.
Marcas globales del golf como Titleist y Spalding también apoyarán con utilería a los jugadores que patrocinan, manteniendo el alto nivel del evento.
Para todo público
El Corales Championship se espera sea visitado por más de 35 mil personas este año, aprovechando que cae en Semana Santa. Además del golf, los asistentes podrán disfrutar de bandas de rock internacionales, 30 opciones de gastronomía, áreas para niños, sky box y special guests Los interesados pueden comprar sus boletas en www.tuboleta.com.do. b Dsantana@diariolibre.com
HA DICHO
“Tiene 37 años de edad. Simplemente increíble. Cincuenta y dos puntos con la gente encima todo el partido. Su preparación física, su habilidad, su audacia, su fe... es increíble ver a Steph (Curry) en acción”
los Warriors
Los peloteros de RD pueden ganar hasta US$630 MM
Devengarán un 17 % por encima de la media de las Grandes Ligas
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Los desembolsos que realizarán este año los clubes de la MLB a cuentas de peloteros dominicanos serán una ratificación del sólido posicionamiento que goza esta marca. Si el salario promedio en Grandes Ligas puede romper este 2025 el dique de los cinco millones de dólares, de acuerdo a un reporte de The Associated Press (AP), en el caso de los quisqueyanos sería de un 15 % por encima de la media. Según Spotrac, el sitio especializado en contratos deportivos y que acaba de actualizar los datos para la actual campaña, los 89 peloteros dominicanos que comenzaron la temporada 2025 en plantillas de 26 hombres y los 16 en lista de lesionados tienen acuerdos que pueden pagarles 630,976,600 de papeletas verdes. Esa división dejaría en 5,952,609 la media salarial del pelotón duartiano, 792,362 dólares por enci-
ma de la liga. Se trata de la primera vez en la historia que el grupo que inicia una campaña lo hace sobre el umbral de los 600 millones de dólares. Juan Soto encabeza el grupo con giros por concepto de salario de 51 millones. Habrá 60 jugadores que se enviará, antes de impuestos, al menos un millón de dólares. El pago a 23 de ellos será superior a los 10 millones.
760
Mil dólares es el salario mínimo. Michael Otáñez es el único criollo con ese sueldo.
De ese dinero hay 549,970,000 garantizados en contratos de veteranos, extensiones y arbitraje. Se trata del 87 % del total. Los otros 81,006,000, por el que competirán 45 jugadores en fase de prearbitraje (menos de tres años de servicios) y con pactos divididos dependerá del tiempo que figuren en roster de 26 o estén en lista de lesionados y ligas menores. b NPerez@diariolibre.com
Steve Kerr Entrenador de
Daniel Santana
DIARIO LIBRE/ EDDY VITTINI
Manuel Sajour, director del Corales Puntacana Championship, parada del PGA Tour en RD.
AP/CHRISTOPHER KATSAROV
Vladimir Guerrero Jr., ganará US$28.5 millones.
Marte extiende con Dbacks por US$116.5
millones hasta 2031
La actualización le agregó US$64 millones al pacto que tenía vigente
PHOENIX. Ketel Marte ató su tercera extensión contractual con los Diamondbacks de Arizona, algo que le garantiza trabajo hasta 2031. El nuevo acuerdo es por 116.5 millones de dólares, reportó el periódico Arizona Republic . El intermedista llegó a Phoenix en 2016 desde los Marineros y se estableció en el primer equipo al año siguiente. Previo a la campaña 2018 firmó una extensión por 24 millones de dólares y cinco años que culminaría en 2022. Pero antes de culminar hubo una negociación por 76 millones y cinco años que cubriría 2022-2026.
El acuerdo anunciado el miércoles agrega 64
millones de dólares al pacto que tenía vigente el de Palenque. Marte ganará US$14 MM en 2025, subirá a US$15 MM en 2026, bajará a US$12 MM en 2027, pasará a US$20 MM en 2028, y US$22 MM tanto para 2029 como 2030 con una opción del jugador de US$11.5 MM para 2031. Ganador del Bate de Plata de la Liga Nacional en 2024, Marte bateó para .329/.389/.592 (150 wRC+) en 144 partidos. b DL
Esteury Ruíz llega a los Dodgers vía cambio
SD. Los Dodgers de Los Ángeles adquirieron al excampeón de bases robadas Esteury Ruiz de los Atléticos a cambio del prospecto lanzador derecho Carlos Durán, también dominicano, anunciaron los equipos. Ruiz había sido designado para asignación por los Atléticos el domingo. La velocidad es la mayor virtud del jugador de esta nación de 26 años. Ruiz robó 67 bases, la mayor cantidad en la Liga Americana, en 2023, convirtiéndose en el segundo novato en la era del comodín (desde 1995) en registrar una temporada de 60 robos. Podría convertirse en una pieza clave en la banca de los Dodgers como corredor emergente durante la postemporada. Sin embargo, el juego general de Ruiz aún tiene deficiencias. b
Castillo ganó; Peralta ponchó ocho, pero
Framber Valdez ponchó a nueve, pero cayó ante los Gigantes en Houston
Romeo González Artiles
SD. Luis Castillo, Freddy Peralta y Framber Valdez tuvieron su segunda salida de la temporada el miércoles y tuvieron desempeños separados.
Castillo (1-1, 3.00) obtuvo su primera victoria del curso al dominar los bates de los Tigres de Detroit en un encuentro que Seattle se impuso 3-2, ante un poco más de 15 mil fanáticos en el T-Mobile Park.
“La Piedra” trabajó siete entradas en las que permitió cinco hits y dos carreras limpias, otorgó dos bases por bolas y ponchó a cinco bateadores. La derrota recayó sobre Tarik Skubal (02, 5.91), Cy Young de 2024.
A la ofensiva por los Marineros, Víctor Robles conectó un hit y empujó dos carreras y Julio Rodríguez, falló en tres turnos.
salió sin decisión
Peralta sin decisión
Freddy Peralta (0-1, 2.08) salió sin decisión (8 IP 2 H 1 CL 8 P, 0 BB) en la victoria 3-2 de los Cerveceros ante los Reales.
Abner Uribe trabajó una entrada de un hit y una carrera sucia, con dos ponches por los ganadores y Carlos Estévez perdió su primera oportunidad de salvamento, al permitir una vuelta sucia en una entrada.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Valdez ponchó nueve Framber Valdez (1-1, 3.75) trabajó cinco episodios de cuatro hits y cinco carreras limpias, otorgó cuatro bases y ponchó a nueve en su derrota ante los Gigantes 63. El triunfo fue para Randy Rodríguez (1-0,0.00) en relevo de una entrada y dos ponches. Willy Adames se fue de 4-1, con una anotada por San Francisco. Por Houston, Yanier Díaz de 31 y Jeremy Peña de 3-0. b
Megaestrellas de MLB víctimas de prolongados slump de bateo
“Temo el día en el que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación de idiotas”. Albert Einstein
■ El slump de Rafael Devers que al inicio del juego de ayer de los Medias Rojas de Boston se contabilizaba en 19-0 con 15 ponches, nos obligó deslizar el ratón por el túnel del tiempo y nos mostró un batallón de megaestrellas víctimas del virus del slump Ty Cobb al comienzo de su decimosexta temporada en las Grandes Ligas, el “Melocotón de Georgia” fue un desastre absoluto durante lo que terminó siendo la peor racha de su carrera con un registro de 17-0 en cinco juegos del 22 al 28 de abril de 1920. Bateaba para .162 después de la prolongada sequía, y ese era el promedio más bajo que jamás alcanzaría. Tras la mala racha, Cobb, como era de esperar, se recuperó con fuerza, quedándose sin hits
solo tres veces en sus siguientes 41 juegos y terminando la temporada con un sólido promedio de .334. Babe Ruth se fue de 21-0 en junio de 1934. A los 39 años, era su último año con los Yankees de Nueva York y su penúltima temporada como jugador de Grandes Ligas. A pesar de ello, comenzó la temporada con fuerza, y a mediados de junio bateaba para .322 con 10 jonrones. Entonces, se topó con un obstáculo. Ruth no logró conectar un solo hit en sus siguientes 21 turnos al bate, lo que redujo su promedio a .283.
Lou Gehrig “El Caballo de Hierro”, en agosto-septiembre de 1936 se fue sin hits en seis juegos de 20-0. Terminó la campaña bateando .354 con 49 jonrones.
Ted Williams, un artista
del bateo, en 1954 falló en 17 turnos seguidos.
Barry Bonds en julio de 1986 se fue de 23-0, la peor racha llegó en su temporada de novato, cuando no pudo conectar un solo hit en julio.
Tony Gwynn en julio de 1998 se fue de 19-0, tenía 38 años y su carrera estaba en su apogeo. Sin embargo, el Señor Padre seguía siendo tan difícil de vencer como cualquiera, ponchándose solo 18 veces en 505 apariciones al plato.
Rafael Devers no debe bajar la guardia, las rachas malas como entran, salen y no tenemos dudas que cerrará el 2025 con números respetables.
■ LOS FAVORITOS DE HOY DIRECTO: Houston… PALÉ: Boston, Yankees… TRIPLETA : Filadelfia, Milwaukee, Yankees.
■ UN DÍA COMO HOY 3 DE ABRIL
1974: los Indios de Cleveland negocian a Pedro Guerrero a los Dodgers de Los Angeles por el lanzador Bruce Ellingsen. Guerrero, de 17 años, debutará en las Grandes Ligas en 1978 y acumulará temporadas de 100 carreras impulsadas con los Dodgers en 1982 y 1983. 1986: Pedro Guerrero, el bateador más productivo de los Dodgers , se rompe un tendón de la rodilla izquierda al deslizarse hacia la tercera base en un partido de exhibición. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Rafael Devers
Ketel Marte
Luis Castillo logró su primer triunfo de la temporada.
AP/JOHN FROSCHAUER
Chad Baker: de la expulsión a la gloria en el Final Four
Busca
unirse a tres dominicanos con títulos en
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La experiencia de la Locura de Marzo de 2024, le trae un mal sabor a Chad Baker Mazara. En esa ocasión, su equipo, los Tigers de Auburn cayeron de manera cerrada 78-76 en la primera ronda del torneo de baloncesto de la NCAA, ante los Bulldogs de Yale.
A principios de ese partido cometió una falta que fue elevada a flagrante 2 y eso lo llevó a perderse todo el resto del encuentro, en el que tuvo presencia tan solo en tres minutos.
En esa ocasión, sus padres: el ex selección nacional y ahora entrenador, Derek Baker Lopez y Carmen Mazara, vieron desde las gradas como expulsaban a su hijo.
“El año pasado, mi papá vino a verme contra Yale y me echaron”, dijo Baker-Mazara a Clutch Points. “Fue una de las peores sensaciones de mi vida. Así que tener a mi familia aquí… estoy en la cima del mundo”.
Baker Mazara quiere dulcificar esa historia este año en el que se encuentra en un escenario mayor: el Final Four y la posibilidad de llegar a jugar por el título, si es que él y sus Tigers vencen el sábado (6:09 p.m.) a Florida.
Si ocurre de esa manera, pasará a jugar la final el lunes. Para eso, Auburn necesita de su mejoría ofensiva, pues solo tiene un partido de doble dígitos en puntos, en sus últimos siete compromisos.
la NCAA
La otra semifinal será entre Houston contra Duke (8:49 p.m.).
Baker es el único dominicano de los nueve, en masculino, que comenzaron la Locura de Marzo.
El Final Four, en su ronda semifinal, y la final tienen por sede el Alamodome , antiguo hogar de los Spurs de San Antonio en Texas. Finalizado este campeonato, Baker Mazara tiene dos opciones, aunque es “senior” puede aspirar a un sexto año en Auburn o puede saltar al profesionalismo. La primera opción es porque primero jugó en Junior College y viene amparado por la regla Diego Pavia (football), el primero en ser favorecido con esa medida.
Si así lo decide, el delantero cumplirá los 26 años en su sexto año. Nació el 27 de enero de 2000.
Celebran con bizcocho visa de Chris Duarte
El exjugador de la NBA debutó anoche con los Vaqueros de Bayamón
SD. Desde ayer, Christopher Duarte comenzó su nuevo camino con el aro y el balón, al debutar en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico y en la práctica de ayer se le entregó un bizcocho alusivo a la ocasión. Duarte (27 años) recibió anteayer la aprobación de visa de trabajo, que le per-
mite jugar en esa liga. El dominicano debutó con 22 puntos para liderar el triunfo de los Vaqueros de Bayamón (5-1) 81-68 sobre los Cangrejeros de Santurce (4-2) y quiebra un empate en la sección B, del BSN. Abrió en el quinteto junto con JaVale McGee (17 puntos), Danilo Gallinari (16), dos exNBA, Gary Browne y Javier Mojica (10). “Estoy bien emocionado. Esto era lo que yo quería, quería jugar y aquí en el Rancho”, dijo Duarte al final del par-
Padelalma: un proyecto que cambia vidas a través del deporte
Ayuda a jóvenes de escasos recursos a convertir la disciplina en medio de vida
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Padelalma es una fundación sin fines de lucro creada con el fin de ayudar a jóvenes de escasos recursos a convertir la disciplina del pádel en un medio de vida. Lo explica su presidenta, Julie Pérez a Diario Libre Pérez indicó que percibió cómo esos jóvenes acogidos por Padelalma tenían el deseo de conocer el deporte, y, dada la relación que tienen la mayoría con el tenis, vio la posibilidad de convertirlos en jugadores de alto rendimiento.
deporte, sino también en su vida personal, atendiendo sus estudios y hábitos alimenticios.
Por el título
Al Horford (2006 y 2007, Florida), Charlie Villanueva (2004, Connecticut) y Eloy Vargas (2012, Kentucky), son los únicos dominicanos que han podido levantar el trofeo de campeón del torneo de basket de la NCAA, que comenzó en 1939.
Final Four
La siguiente lista incluye jugadores dominicanos que estuvieron en la semifinal del Final Four, además de los tres mencionados anteriormente.
José Vargas (Louisiana, 1986); Carmelo Travieso (Massachusetts, 1996); Francisco García (Louisville, 2005); Antonio Peña (Villanova, 2009); Jon Horford (Michigan, 2013); Marques Townes (Loyola-Chicago, 2018) y Brandone Francis (Texas Tech, 2019). b
Chris Duarte
tido. “Me siento bien. Tenía mucho que no jugaba. Me gusta salir ahí y divertirme. Gracias a Dios salimos con la victoria”.
Jugó 29 minutos, tiró de 115 de tres y 5-3 en tiros libres y dio seis asistencias. bDL
También, como potenciales profesores certificados para personas que involucran en esta disciplina de importante crecimiento.
La fundación se ocupa de acompañar, asistir y ayudar a los jóvenes en su día a día, no solo en el
Un total de 24 jóvenes son apadrinados en la actualidad por Padelalma. De ellos, 21 acaban de recibir la certificación de la Real Federación Dominicana de Pádel como monitores.
Los jóvenes reciben su adiestramiento y capacitación en las canchas del
Pádel Social, del Pádel Republic y del Santo Domingo Country Club, para ir perfeccionando sus habilidades como jugadores y eventuales entrenadores certificados.
Han recibido apoyo Padelalma al momento ha tenido éxito en la consecución de recursos, gracias a la buena voluntad de empresas y particulares que apoyan la iniciativa. b
AP BRYNN ANDERSON
Chad Baker, derecha , maneja el balón ante Jase Richardson.
Jóvenes que se certificaron como monitores de pádel.
De
buena tinta
Motores y más motores...
¿Pero realmente a costo de qué?
Con mucho orgullo, el presidente de la Asociación de Concesionarios y Fabricantes de Motocicletas, Darío Lama, anunció que el país importó US$170 millones en vehículos motorizados de dos ruedas el año pasado y que esto le representará al fisco unos ingresos de por lo menos US$97 millones.
Protagonista del día
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
El mandatario anunció ayer los nuevos aranceles que fijó a todos los productos que se importan en su país. Los economistas entienden que la medida tendría consecuencias inflacionarias que afecten a los estadounidenses.
QUÉ COSAS
Parecería un éxito en materia fiscal, pero hay un pequeño detalle que el señor Lama parece haber obviado.
Las cifras oficiales arrojan que más del 70% de todos los accidentes de tránsito que ocurren en la República Dominicana involucran una motocicleta y aportan cerca del 90% de las muertes.
La cantidad de personas discapacitadas por estos accidentes representa una millonada al país y luce que no hay un freno para esta vorágine.
Crean un marcapasos miniatura
PARÍS Científicos anunciaron la creación del marcapasos más pequeño del mundo, más pequeño que un grano de arroz, inyectable mediante una jeringa y que se controla mediante luz, antes de disolverse en el cuerpo. El innovador dispositivo no podrá ser probado en humanos antes de varios años, pero los científicos lo presentan como un “descubrimiento clave”. AFP
Hallan “figura milagrosa” robada
SRI LANKA Las autoridades esrilanquesas hallaron en el interior de un colegio de primaria una figura de San Sebastian, de más de cien años de antigüedad, considerada “milagrosa” por la comunidad cristiana de la isla, que había sido robada horas antes de la Iglesia de San Sebastián. La figura, que llevaba más de cien años en el templo, estaba protegida por un cristal. EFE
¿Entonces señor Lama, realmente son buenos los números que nos ofrece?
Para finales del 2023, los accidentes de tránsito representaban unos RD$200 mil millones al sistema de salud nacional.
Saque usted el cálculo si más del 70% de los accidentes involucran motocicletas.
Quizás vale más analizar qué tan positivo es para el país un incremento en la venta de motores. b
Estación Espacial fermenta miso
MADRID Los astronautas de la Estación Espacial Internacional han demostrado que sí y lo han probado haciendo miso, que tiene un olor y sabor similares al terrícola, pero con un ligero toque a nuez y más tostado. La fermentación en el espacio “es posible con seguridad y con resultados satisfactorios”, pero el entorno espacial “moldea” ese proceso de forma diferente, señala el estudio. EFE
El
perro más caro del mundo
LA INDIA El mundo de la cría de perros de lujo ha alcanzado un nuevo hito con la reciente venta de Cadabomb Okami, un ‘perro lobo’ adquirido por la impresionante cifra de 5.3 millones de euros. La transacción, realizada en India, lo convertido en el perro más caro de la historia. Cadabomb Okami es el resultado de un cruce entre un lobo moderno (Canis lupus) y un perro pastor del Cáucaso. AGENCIAS