Guia - Corazón de León

Page 1

Corazón de león Corazón de León cuenta la historia de un león que ha sido criado por ovejas. Dado que creció con ellas, emula todas las conductas propias de una oveja e ignora por completo su propia naturaleza. Pero llega el momento en que por casualidad descubre que él pertenece a una especie totalmente distinta y pide explicaciones a su madre, quién no solamente le confirma el hecho, sino que además de ello, le insta a emprender un viaje fuera del mundo de las ovejas y a descubrir lo que se siente ser león. El pequeño león se siente muy asustado pues nunca antes ha visto, ni ha convivido con uno de su especie; por lo que no tiene ni la más remota idea de cómo emular su comportamiento, que es lo que hasta ahora ha aprendido a hacer: “Emular comportamientos para encajar”. Sabiamente su madre lo alienta a descubrir su propia naturaleza escuchando los mensajes de su corazón, enseñándole cómo éste habla en forma de emociones y sensaciones en el cuerpo. Su mamá oveja le da una serie de lineamientos sobre las emociones y sus

características, así como la instrucción de apartar todos los días un tiempo para estar a solas y descubrir qué es lo que él mismo siente y piensa sobre las cosas. El león dentro de un rebaño de ovejas, es un símbolo para representar la forma en que un niño se encuentra en la necesidad de adaptarse para sobrevivir en medio de su grupo familiar. Un grupo que ya tiene un sistema de funcionamiento establecido y que lejos de adaptarse a la llegada de cada nuevo miembro y a su naturaleza individual, les exige adaptarse a sus costumbres, métodos y estructuras establecidas para ser aceptado. De esta manera, los niños en busca de aceptación, pertenencia y de sentirse en armonía con los líderes de su familia, prefieren ignorar muchos impulsos que brotan naturalmente en ellos y continuar circunscribiéndose a sostener y emular las conductas que observan y les aseguran un lugar seguro en medio de su grupo familiar. Al llegar a adultos tienden a continuar con estos hábitos de auto-ignorarse para lograr pertenencia y aceptación con los grupos con quienes se asocian por necesidad o elección. Por ejemplo: grupos de trabajo, grupos de estudio, grupos de negocios, de amistades, etc. Su tendencia siempre es crear estilos de vida que les siguen causando conflictos interiores similares a los que se vivieron en la infancia, pero de los que son incapaces de liberarse, gracias al hábito de auto-ignorarse que se formaron en su niñez. Lamentablemente este mal hábito, rara vez es cuestionado a lo largo de la vida por ser algo

Guía para padres & maestros de las Historias con inteligencia emocional para vivir mejor

por Silvia Larrave

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.