Jueves, 10 de agosto de 2023

Page 11

www.diariolibre.com Jueves 10 agosto 2023

JUEVES 10 AGOSTO 2023

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3584, Año 15 diariolibre.com

MP: “Hay varios fiscales que están bajo investigación”

 Magistrada Yeni Berenice Reynoso confirma  Dice Operación Gavilán laceró la institución  Siete de los acusados se declararon culpables

UN HISTÓRICO TOQUE DE CAMPANA RECIBEN OPTIMISTAS ACUERDOS CON GUYANA

SANTO DOMINGO. El sector empresarial dominicano ve con buenos ojos los acuerdos que el gobierno estampó con su homólogo de Guyana en diversos sectores.  P4

OPCIONES PARA ABARATAR EL COSTO ÚTILES ESCOLARES

Con el tradicional toque de campana, encabezado por el presidente Luis Abinader, se oficializó ayer la colocación en el mercado de acciones de oferta pública de la empresa dominicana César Iglesias, disponibles a través de BHD Puesto de Bolsa e Inversiones Popular-Puesto de Bolsa, como colocadores, y de Alpha Inversiones y PARVAL, como distribuidores.

Condición de Cofil es de carácter “innato” P11

SANTO DOMINGO. La compra de los libros de texto y los útiles escolares comienza a reactivarse de cara al inicio del año escolar y los padres y tutores buscan alternativas para abaratar los costos.  P5

Festival Coral, 20 grupos del Distrito

Nacional

¡Presentes! P8

p
FRANCISCO ARIAS
P6

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales

La movida guyanesa

Los acuerdos firmados por los gobiernos de Guyana y República Dominicana no son menores, ni deben ser desestimados, mucho menos atacados por la mezquindad política o el oportunismo corrupto.

Ya alertamos una vez de los riesgos de ellos, por lo volátil de la política guyanesa y por la tendencia a la izquierda de sus modos de gobierno. Esperamos que el presidente Luis Abinader haya tomado las previsiones de rigor para no encontrarnos con sorpresas o jugarretas a futuro, de modo que lo acordado se pueda concretar y no se conviertan los pactos en costosos elefantes blancos.

Así que, pensando en que se hicieron las tareas básicas, lo que queda es decir que los acuerdos representan una oportunidad única para la República Dominicana de convertirse en inversor de una producción petrolera virgen, con unas perspectivas de explotación de primera, lo que debería redundar en beneficios para la economía na- bmorales@diariolibre.com

cional, para el empresariado criollo y para los consumidores, que podrían ver los precios de los combustibles reducidos, si el proyecto no se usa para lucrar a pocos. Están también las oportunidades en agricultura, que permitirán exportar talento y facilitará el tráfico de maíz, soya, pollo y otros productos agrícolas entre los dos países, lo que será un beneficio mutuo. Entonces viene la asesoría en el turismo, un rubro en el cual el liderazgo dominicano en materia de infraestructura, mercadeo y servicios es referente global, por lo que la incipiente Guyana podrá aprender mucho con los dominicanos como socios en su desarrollo. Así que pinta prometedor lo que plantea el futuro, aunque enfatizamos en el tema de las previsiones de lugar. No hay que empezar a oponerse a este logro sólo por razones de conveniencia política o porque algún sector no vea “lo suyo” ahí. Me parece que lo conveniente para todos es remar en la misma dirección y conseguir que acuerdos como estos se concreten con otras naciones, porque en el mundo actual la cooperación es fundamental.

Sólo queda decir entonces que “la vuelta es por Guyana”. 

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 32

Mínima 24

WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 29/19 Tor Miami 32/28 Nub Orlando 36/26 Sol

SanJuan 31/27 Llu Madrid 39/21 Sol

VAYA PERLA

“¿Ustedes creen en Dios?

¿Ustedes lo han visto?

¿Entonces

Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.64 56.68 56.6 56.67 56.69 56.81 56.22 56.13 56.29 56.39 56.5 56.51 M2J3V4L7M8 M9 61.76 61.36 61.62 61.94 61.83 61.98 M2J3V4L7M8 M9
por qué le exigen al compañero (Abel Martínez) que esté en todas partes?”
x
09-08-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 10 2º 25 3º 77 SUPERKINO TV 02 03 07 11 20 23 25 30 31 37 40 45 46 58 62 74 76 77 78 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 12 13 20 24 29 30 6 9 LOTO MÁS SÚPER MÁS 22 27 28 29 34 36 4 5
Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados

El sector empresarial favorece acuerdos bilaterales con Guyana

com-RD) , y el Acuerdo de Asociación Económica (AAE), pero destacó que los convenios van más allá de la mera comercialización.

En línea con esto, Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), adelantó que ya existen proyectos dominicanos en marcha en Guyana, algunos de los cuales se anunciaron durante la firma de los convenios.

 La AIRD cita empresas que ya tienen contratos de trabajo en el área de la construcción

SANTO DOMINGO. La República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana han dado un paso crucial en la consolidación de sus relaciones diplomáticas y comerciales mediante la firma anteayer de seis acuerdos que abarcan un amplio espectro, desde cuestiones energéticas hasta agrícolas y turísticas. Sin embargo, el sector privado ya tenía planes en marcha antes de la formalización de dichas firmas.

El estrechamiento de las relaciones ha sido bien recibido por el sector empresarial dominicano, que vislumbra en estos acuerdos una oportunidad para impulsar la inversión en los sectores energético, industrial y agropecuario, ade-

más de fortalecer la cooperación y fomentar las exportaciones locales.

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), identificó nichos de oportunidad en varios sectores, especialmente en la construcción.

Marranzini expresó: “Podemos tener la oportunidad de participar en las inversiones en el sector de los hidrocarburos, de energía, de aumentar, también, la participación en las construcciones que demanda ahora Guyana, fruto de ese crecimiento que está teniendo de doble dígito”.

Recordó que la República Dominicana ya exporta productos a Guyana a través de tratados, como el Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana y la Comunidad del Caribe (Cari-

Citó el caso de la cadena hotelera Marriott, que desarrolla un proyecto significativo y ya contrató a empresas de arquitectura y construcción dominicanas para participar en este.

Brache subrayó que estos acuerdos no se quedan en el plano teórico, sino que se están traduciendo en acciones tangibles, como la compra de productos agrícolas en Guyana por parte de empresas criollas, como el coco. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Soya y maíz, necesarios ante baja producción

Algunos avicultores recibieron con beneplácito la noticia de que República Dominicana y Guyana contribuirán en la producción conjunta de maíz y soya, insumos necesarios para el sector.

Uno de ellos es el presidente de la Asociación de Productores de Huevo (Asohuevos), Manuel Escaño, quien señaló que esto podría ser positivo “siempre y cuando se produzca una cantidad considerable” para satisfacer la demanda. Explicó que la pro-

ducción local de maíz no ha tenido un impacto significativo para reducir los cinco o seis barcos que arriban cada mes con 20,000 toneladas del grano y 10,000 toneladas de soya, cada uno. Con esto concuerda el presidente de la Asociación de Pollos de la Línea Noroeste, José Ramón Espinal, quien agrega que esto puede traer oportunidades en el intercambio de productos agrícolas y en la exportación de las sobreproducciones de huevos y pollos.

Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 4 /
El presidente, Luis Abinader, junto a los principales ministros del país durante la socialización bilateral.
“La oposición debe tener más coherencia al evaluar los proyectos del Poder Ejecutivo”
“Estos acuerdos no se quedan en el plano teórico, sino que se están traduciendo en acciones tangibles, como la compra de productos agrícolas en Guyana”
Julio Brache presidente de la AIRD

Opciones de los padres para abaratar el costo de los útiles escolares

Costo de la escolaridad aumenta cada año principalmente en el sector privado

SD. La compra de los libros de textos y los útiles escolares comienza a reactivarse de cara al inicio del año escolar y los padres y tutores buscan alternativas para abaratar los costos de listas de libros y útiles escolares que en la clase media igualan en un solo estudiante el salario mínimo.

Cada año la escolaridad incrementa sus precios, afectando sobre todo a familias de clase media que envían a sus hijos a las instituciones educativas privadas. Los padres de los que estudian en las escuelas públicas incurren en gastos menores, pues el Ministerio de Educación suministra libros de texto y a los más vulnerables uniformes, mochilas con útiles, zapatos y medias.

Este año los libros de las materias básicas tienen precios que van desde 1,885 hasta los 2,000 pesos para las materias básicas. Los cuadernillos tienen precios diversos entre 400 y 600 pesos.

Los textos en las plataformas virtuales también experimentaron aumentos y dependiendo el grado del estudiante y la materia se les vende a los padres desde 2 mil 500 pesos hasta 6 mil pesos.

El costo total de los libros de texto para un estudiante de clase media del sector privado oscila entre los 16 mil 930 pesos hasta los 32 mil pesos, dependiendo de la institución en la que curse sus estudios.

Higiene y material gastable

Otro gasto en que incurren los padres , en el inicio del año escolar, es la compra de materiales gastables como papel crepé, tiza, cartulinas, masilla y los artículos de higiene como toallas, papel de baño, jabón que se les requiere principalmente a los estudiantes del nivel inicial.

Las opciones

Para abaratar costos, cientos de padres acuden al negocio informal de los libros de texto, establecida hace años en las inmediaciones del Parque Enriquillo, en la avenida Duarte.

Ahí se pueden intercambiar los libros usados por los nuevos, o los usados por otros usados a un menor costo. Franklin Solano, quien lleva más de 15 años vendiendo e intercambiando libros en uno de los kioscos dijo que se está

de texto

SANTO DOMINGO. El presidente de Editora CP y miembro de la Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de Texto de República Dominicana (ASEDILIRD), Cosme Peña, declaró que la dirección ejecutiva de Procompetencia determinó el 29 de diciembre de 2022 que no se probó colusión en la licitación de los textos escolares de secundaria para el período 2022-2023.

reactivando el negocio a medida que se aproxima el reinicio de las clases.

Afirma que los padres llevan sus libros usados, en vez de comprar cada año libros nuevos, pues esto les representa un ahorro muy significativo, sobre todo a los que tienen varios hijos.

Es una ayuda para los padres que pueden traer sus libros de medio uso, porque los libros nuevos están caros desde 1,850 hasta 2,000 pesos y entonces cuando ellos vienen aquí con cuatro libros y se llevan esos libros del siguiente curso por 1600 pesos es un ahorro total, porque su costo nuevo es de casi 8,000 pesos.

Mauricio Collado uno de los negociantes de libros en la zona explica que los cambios van desde los 350 hasta los 450 pesos por cada libro de las materias básicas y los complementarios de 200 y 250 pesos. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Refirió que el Informe Confidencial de los resultados de la investigación preliminar sobre el proceso de compras MIINERDCCC-PEEX-2022 003 citó "que del análisis de las informaciones presentadas no se detectaron elementos que pudieran configurarse en indicios de la existencia de alguna práctica anticompetitiva en la modalidad de concertación o coordinación de ofertas en licitaciones públicas; razón por la cual este órgano instructor no se encuentra facultado para iniciar un procedimiento de investigación formal con respecto al proceso de compras en cuestión".

Haciendo referencia a publicaciones de medios de comunicación, Peña sostiene que Primitivo Santos, cuya cédula coloca como profesión chofer, "no es chofer ni tampoco es autor de los libros". 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 5
4
El intercambio de libros se hace popular en la clase media.
Cosme Peña sostiene que no se probó colusión en licitación de libros
Prevén libros de texto de secundaria no estarán listos.

Gobierno pide a AMD dialogar sus reclamos

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano sugirió este miércoles al Colegio Médico Dominicano (CMD) que priorice la salud de los pacientes y llamó a los doctores a dialogar para discutir sus exigencias sin llegar a los paros de labores.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, expresaron que el Gobierno “siempre ha tenido sus puertas abiertas” para discutir las demandas de los médicos y de cualquier sector, por lo que instaron a un conversatorio que resulte en soluciones.

La vicepresidenta, tras asistir a un acto en el Senado, recalcó que el presidente Luis Abinader, el Gabinete de Salud de la Presidencia y el Ministerio de Salud Pública están dispuestos a discutir en una mesa abierta “una serie de puntos” exigidos por los galenos.

Ministro Rivera

Mientras que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al inaugurar en el Senado una sala de lactancia, dijo que las propuestas del CMD deben ser discutidas en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) porque es el escenario que conoce de primera mano las demandas de los doctores y que puede ofrecer soluciones concretas a la exigencia de mejorar los honorarios médicos

En ese sentido, reiteró que el Gobierno siempre ha estado abierto al diálogo con los distintos sectores. 

Yeni Berenice confirma que se investiga a fiscales por Operación Gavilán

SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena, impuso medidas de coerción contra los doce implicados en la presunta red que borró fichas a 16,958 personas con antecedentes penales, desarticulada con la llamada “Operación Gavilán”. El magistrado dictó prisión preventiva, arresto domiciliario, impedimento de salida del país y garantías económicas.

De los doce, cinco no colaboraron con el Ministerio Público, para estos, se pidió prisión preventiva de 18 meses y fue concedida por el juez para Mártires Reyes, Alfredo Mirambeaux, Rubén Darío Morbán, Alfredo Astacio Polanco y Domingo Julio Santana. Todos serán recluidos entre los centros de corrección y rehabilita-

Imputadas de la operación Gavilán son trasladadas en el Palacio de Justicia.

ción de San Pedro de Macorís y Najayo. El caso fue declarado complejo.

Los que colaboraron

Los imputados que llegaron a un acuerdo, y tendrán impedimento de salida del país y garantía económica, son Laudelina Esther Reyes Silva, Yokaira Elizabeth Carmona, Ashley Darleni Morbán Reyes, Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos.

Pilar Yrenes Medina T. tendrá arresto domiciliario.

Ministerio público “Habíamos establecido el gravísimo impacto que esto implica, no sólo para el Ministerio Público, sino también para el sistema de justicia y la sociedad, y el juez así lo acogió”, expresó la procuradora adjunta, Yeni Berenice Reynoso.

De acuerdo con Reynoso, el juez estableció que la investigación contenida en más de 330 páginas es fuerte. Dijo que el Ministerio Público seguirá profundizando en el caso, no sólo con los procesados, sino, también, con algunos fiscales que todavía no han sido presentados. 

La ONE presenta hoy resultados del X Censo

SD. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) presentará este jueves, a las 10:00 de la mañana, los primeros resultados preliminares del X Censo Nacional de Población y Vivienda, terminado en diciembre del año 2022.

La ONE, que dirige Miosotis Rivas, fijó finalmente la fecha definitiva de la publicación de los resultados luego de dos posposiciones. En la planificación del Censo se tenía programado entregar esos datos en el primer trimestre del año.

El 27 de julio el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, anunció la fecha y defendió que esta será la presentación más rápida

entre todos los censos realizados en el país.

El director de Censo, Víctor Romero, ha indicado que en los informes preliminares que darán a conocer estará la suma de la población total, población por sexo y población por municipios y provincias.

El día 23 de julio la institución informó que había finalizado el pago a los colaboradores en el proceso de levantamiento del Censo, después de casi siete meses teniendo inconvenientes con miles de personas.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Miosotis Rivas, ONE.
Juez dicta prisión preventiva como medida de coerción para siete de los doce sometidos

JCE prohíbe mítines, marchas y la publicidad externa durante precampaña

Amenaza a los partidos con retener fondos y multas por incumplimiento

SD. La Junta Central Electoral (JCE) emitió anoche un comunicado de admonición en el que advirtió a los partidos políticos a abstenerse de violar las disposiciones establecidas por ley para la precampaña.

En un espacio pagado, que aparece en este diario, el órgano electoral avisa a los partidos que “deben cesar en lo inmediato los actos prohibidos durante la precampaña”.

Indicaron que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 44 de la ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, hasta que no quede abierto el período de campaña electoral, está prohibida “la celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas, caravanas y la divulgación de propaganda electoral como la colocación de vallas, afiches, pancartas, así como la promoción de los aspirantes a través de medios de comunicación como la radio y la televisión”.

Salud Pública reporta

319 casos sospechosos de dengue

SD. El Ministerio de Salud Pública (MISPAS) informó que en el país existen 319 casos sospechosos de dengue.

Al ofrecer el dato, el titular de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, Luis Rosario, dijo que este año se han confirmado 547 de los 3,992 sospechosos de la enfermedad que se han presentado.

Mientras que son cuatro los fallecidos, hasta ahora, a causa del dengue.

Manda a retirar

En su comunicado de admonición, el Pleno de la Junta Central Electoral ordenó a las organizaciones políticas, y a cualquier aspirante de las mismas, retirar cualquier valla, afiche y pancarta. También, cesar la difusión de mensajes proselitistas en radio y televisión en un plazo de quince días, hasta el 25 de agosto.

En caso de no obtemperar, informaron, las violaciones serán sancionadas con la retención de los fondos públicos que aporta el Estado a los partidos políticos, conforme a la ley.

La precampaña comenzó formalmente el domingo 2 de julio, pero durante este pe-

ríodo solo están permitidas las actividades internas. Para el 1 de octubre del 2023 se realizarán las primarias de partidos, agrupaciones y movimientos políticos; y para el 29 de octubre se llevarán a cabo las convenciones y asambleas de las organizaciones políticas.

Uso de símbolos patrios

De igual manera, la JCE reiteró la prohibición ya existente del uso de los símbolos patrios en cualquier medio de difusión o promoción proselitista con fines electorales, lo cual queda establecido en el artículo 25, numeral cinco, de la ley 210-19. 

El galeno indicó que la mayor incidencia se registra en Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, según consta en el boletín de vigilancia correspondiente a la semana 31.

El MISPAS ha advertido que este y los siguientes tres meses corresponden a una temporada en la que los casos de dengue son más frecuentes debido a que las condiciones climáticas favorecen los criaderos del mosquito Aedes aegypti, cuya picada lo transmite.

Por esa razón, realizan jornadas de fumigación en distintas zonas y pidió la colaboración de la población para eliminar posibles focos de contagio.

Matan a tiros candidato a la Presidencia Ecuador

Fernando Villavicencio recibió varios disparos

QUITO. El candidato a la Presidencia del Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado a tiros ayer en la

tarde, en la capital de Ecuador. La noticia fue confirmada por su tío, Galo Valencia.

El ataque se registró en un colegio ubicado en el norte de la capital ecuatoriana, donde el candidato se encontraba reali-

zando un mitin de la organización política que lo respalda.

Villavicencio se movilizaba en una camioneta de color blanco cuando fue interceptado por varios sujetos, según indican varios testigos del hecho. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 7
El Pleno de la Junta Central Electoral emitió el comunicado.
Fernando Villavicencio

La presentadora de televisión cubana Lili Estefan ha decidido tomarse unas vacaciones. La anfitriona de “El Gordo y La Flaca” eligió República Dominicana para relajarse.

Veinte agrupaciones del DN actuarán en el Cuarto Festival de Canto Coral

 “Armonía de Esperanza” será del 31 de agosto al 2 de septiembre en la sala

SD. La cuarta edición del Festival de Canto Coral, que se realizará del 31 de este mes al 2 de septiembre en la sala Manuel Rueda, del Parque Iberoamérica, reunirá a diversas agrupaciones corales universitarias y de diferentes entidades.

El maestro Elioenai Medina, director del Coro Nacional, compartió detalles de la jornada denominada “Armonías de Esperanza”, destacando que esta será una gran oportunidad para que el público pondere la cantidad de talento que apuesta al canto coral.

“Es una iniciativa de la Dirección General de Bellas Artes junto al Coro Nacional que contará con la participación de más de 20 agrupaciones corales en escena. Durante tres días y sin costo alguno los interesados podrán acceder a la sala Manuel Rueda ubicada en el Parque Iberoamérica”, avanzó Medina, quien dirige el festival. El titular del Coro Nacional resaltó que han confirmado la presencia de varias agrupaciones, entre las que figuran, el Coro de la Universidad Católica de Santo Domingo, la Coral Mixta del Instituto Domínico Americano, la Camerata de la Catedral Primada de América, el Coro Nacional, y coros juveniles y de niños. “Es una delegación bastante amplia la

que estará en el Festival de Canto Coral y todas son del Distrito Nacional”, sostuvo.

Los programas

Obras de autores nacionales y extranjeros serán interpretadas por los artistas. De acuerdo a lo revelado por el pianista, la variedad es amplia porque tomaron la decisión de dejar en libertad a los coros para que elaboraran sus propuestas con las composiciones de su preferencia.

“Cada coro se especializa en un género, por lo que

tendremos la oportunidad de mostrar un abanico del instrumento coral para que el público pueda disfrutar de todos los géneros”, comentó.

La competencia de coros no es tan frecuente en el país, por lo que Medina hará todo lo que pueda para motivar a las organizaciones a fin de que puedan hacerlo con más frecuencia.

x“Nos gustaría fomentarla porque es muy importante para el desarrollo de los grupos y también para que la comunidad los conozca. Es una manifestación artística que tiene mucha incidencia, sin embargo, no es muy masiva. En la capital tenemos 20, pero también existen en los pueblos, lo que deseamos es mostrar a la gente el impacto que tienen estas agrupaciones”, indicó.

Gratis

“Armonías de Esperanza” tendrá lugar los días 31 de agosto y el viernes 1 de septiembre, a las 7:00 de la noche. Mientras que el sába-

0 Destacados artistas conforman el Coro Nacional, cuyo director es el maestro Elioenai Medina.

do 2 de septiembre iniciará a las 5:00 de la tarde.

La entrada para disfrutar del Festival de Canto Coral es gratuita y abierta para todo público, informaron los organizadores. El Coro Nacional está integrado por experimentados y jóvenes.

“Todos los jóvenes están entusiasmado con lo que está sucediendo en el coro. Desde el Coro Nacional estamos llevando un programa de formación para jóvenes porque la idea es ir levantando una generación nueva para que ocupen las vacantes que se van generando en todas las instituciones, no solo en el Coro Nacional”, afirmó el maestro. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 8 /
“Desde el Coro Nacional llevamos un programa de formación para jóvenes de forma que estén preparados para ocupar las vacantes que se produzcan”
Elioenai Medina Director del Coro Nacional

LUCES Y VANIDADES

Lápiz Conciente entre los mejores raperos del mundo

Lápiz Conciente es considerado por muchos como el mejor rapero dominicano. Este miércoles, la revista Latin Billboard en Español respaldó esta afirmación al ubicar al nativo de Los Mina en el puesto número

Muere a los 14 años la rapera e influencer Lil Tay

La rapera e influencer adolescente Lil Tay falleció a los 14 años, según se confirmó en su cuenta personal de Instagram.

“Es con gran pesar que compartimos la devastado-

HORÓSCOPO

ARIES

13 de los mejores raperos del mundo. Esto lo coloca por encima de artistas del género como Cosculluela (16), Tempo (17), Canserbero (19) y Arcángel (21). Lápiz Conciente es el único dominicano que aparece en este popular listado.

La lista, titulada “Los 50 raperos en español más imprescindibles de ayer y hoy”, celebra los 50 años de hiphop y destaca a las estrellas de rap más influyentes.

Este jueves 10 de agosto se estrena la comedia familiar “Malos Padres”, protagonizada por Frank Perozo, Fausto Mata y Pio La Ditigancia, por lo que Jumbo invitó a ser parte de la premier oficial en Caribbean Cinemas de Downtown Center.

Previo a la proyección, el

elenco interactuó con el público que llenó el atrio del cine, donde aprovecharon también para tomarse fotografías, como ya es una costumbre.

La cinta es una producción de Bou Group y por primera vez con la distribución internacional de Star Distribution.

ra noticia del repentino y trágico fallecimiento de nuestra querida Claire. No tenemos palabras para expresar la insoportable pérdida y el indescriptible dolor. Este resultado fue completamente inesperado y nos ha dejado a todos en estado de shock”, dice el comunicado.Aún no se ha revelado la causa de la muerte.

Líbano quiere prohibir “Barbie”

El ministro libanés de Cultura anunció este miércoles que pidió la prohibición de la película “Barbie” ya que afirmó que la producción promueve la homosexualidad, en un contexto de aumento de la intolerancia en este país, que es uno de los

más liberales de Oriente Medio. Mohammad Mourtada denunció en un comunicado que la película estadounidense dirigida por Greta Gerwig, cuyo estreno en Líbano está previsto para el 31 de agosto, “ofende los valores morales”, dijo.

La situación se presenta muy favorable para los temas relacionados con el estudio, especialmente si son tecnológicos.

TAURO

Mantente firme en tus posiciones, los comentarios de alguien que tienes cerca no deben afectarte.

GÉMINIS

Podrías mostrar más comunicación con las personas que te rodean fuera de tu entorno familiar.

CÁNCER

Pueden surgir enfrentamientos con amigos de toda la vida por algo que aparentemente no tiene importancia.

LEO

Llega a tu vida un cambio de aires, posiblemente propiciado por la época de vacaciones y los viajes, en los cuales te divertirás como nunca.

VIRGO

Ganarás un premio en dinero que te va a venir estupendamente para pagar esas deudas que tienes con parte de tu familia o para invertirlo.

LIBRA

La melancolía podría cercar tu vida en estos días, pero no debes dejar que se apodere de ti y afecte a tu relación con los demás.

ESCORPIO

Hoy vas a conseguir que todo el mundo esté pendiente de ti durante unas horas.

SAGITARIO

Tendrás ganas de gritar cuatro verdades a la cara de alguien de tu entorno más próximo.

CAPRICORNIO

La salud está en un momento óptimo para vencer algunos problemas que te han impedido dedicarte al trabajo.

ACUARIO

Un pequeño viaje te vendría estupendamente para desconectar de la influencia de determinadas personas que te están amargando el carácter.

PISCIS

Te darás cuenta de que estabas en un error respecto a las intenciones de determinada persona, porque los hechos no lo han corroborado.

Noticias Revista Deportes Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 9
La película “Malos Padres” se estrena este jueves en las salas de cine

DEPORTES

“Es una nueva etapa en mi carrera, muy importante después del largo tiempo que pasé en el Barcelona y luego en Japón”, declaró Iniesta durante una ceremonia oficial de su nuevo club. Estoy aquí para escribir una nueva página”. Andrés Iniesta, futbolista que firmó con Emirates FC

Bautista es candidato al Cy Young de la Liga Americana

 Lidera el joven circuito en salvamentos con 30

 Es líder en ponches propinados entre los relevistas de MLB

SANTO DOMINGO. Félix Bautista ha sido parte integral del éxito de los Orioles de Baltimore (70-43), líderes de la división este de la Liga Americana con el segundo mejor récord de las Grandes Ligas, solo detrás de los Bravos de Atlanta (71-40).

La efectividad de Bautista se vio claramente afectada con el cuadrangular con las bases llenas que permitió ante Kyle Tucker de los Astros de Houston en el partido del pasado miércoles.

Bautista sufrió apenas su segunda derrota de la temporada y su efectividad subió de 0.85 a 1.52, en su primera oportunidad de salvamento desperdiciada desde el 24 de junio ante los Marineros de Seattle.

Previo a su fallo del miércoles, había convertido 10 oportunidades de salvamento de manera consecutiva y 19 de las últimas 20 desde el 24 de mayo pasado.

El fracaso de Bautista ante los Astros no afecta las posibilidades del dominicano de terminar la campaña como el mejor relevista de la Liga Americana, galardón que pelea con su compatriota Enmanuel Clase de los Guardianes de Cleveland, ni perjudica la posibilidad de que sea considerado como un fuerte candidato a quedarse con el premio Cy Young del joven circuito.

“La Montaña” tiene marca de 6-2 y ha trabajado en 53.1 entradas en las que ha otorgado 22 bases por bolas y ha ponchado a 104 contrarios en 49 partidos. Sus 104 ponches lideran a los relevistas en todo el béisbol. La oposición le batea apenas .146 y tiene 0.92 de WHIP.

Bautista no ha permitido más de un cuadrangular en una salida desde el 24 de septiembre del año pasado en un partido ante los pro-

0 Félix Bautista, fue dejado en libertad por los Marlins de Miami en el año 2015.

pios Astros, quienes le anotaron cuatro carreras en 1.1 entradas de labor.

Al inicio de la temporada, el bullpen de los Orioles no estaba considerado entre los 10 mejores de MLB, pero el grupo liderado por Bautista y el cubano Yennier Canó ha colocado al equipo en la élite del negocio con

una marca de 61-4 en partidos en los que están al frente en la octava entrada.

Tres veces el mejor

Bautista ha sido seleccionado “Relevista del Mes” de la Liga Americana en tres ocasiones (abril, junio y julio).

Es el primer relevista de los Orioles en quedarse con el galardón en más de una ocasión y el primero que gana la distinción desde que Jim Johnson la obtuvo en el mes de mayo del 2012.

Los precedentes

Los últimos tres relevistas en ganar el premio Cy Young en las mayores, (Mark Davis 1989, Dennis Eckersley 1992 y Eric Gagné 2003), no tuvieron mejor temporada que la que compila, “La Montaña”.

Sus contrincantes

Ganar 20 partidos cada día que pasa se hace más difícil en el béisbol moderno, no porque la calidad de los lanzadores abridores haya descendido, sino porque le manejan la carga de trabajo y se van menos profundo en los partidos, lo que potencializa el trabajo de hombres como Bautista, que está en la conversación para el premio de Cy Young de la Liga Americana, junto a abridores del nivel Gerrit Cole, Framber Valdez, Nathan Eovaldi, Sonny Gray y por qué no, Shohei Ohtani.

Su historia

oportunidades de salvamento desperdiciadas tiene hasta el momento, es líder en ese renglón en la Liga Americana empatado por Enmanuel Clase.

salidas con más de un ponche, ha tenido Bautista en la temporada 2023, la mayor cantidad de presentaciones de este tipo en MLB este año.

Bautista está apenas en su segunda temporada en las Grandes Ligas, pero es pelotero profesional desde el año 2012, cuando fue firmado como agente libre por los Marlins de Miami. 

10 /
Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro
AP/JULIO CORTEZ
6
37

La condición de Cofil es “innata”; atleta enfrenta un camino difícil

La doctora Sherezade

Hasbún

SANTO DOMINGO. La condición de “hiperandrogenismo femenino” que presenta la medallista mundial Fiordaliza Cofil es un estado caracterizado por un aumento en la concentración, biodisponibilidad o acción de los andrógenos, los cuales son un grupo de hormonas que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la función de las características sexuales masculinas en los seres humanos.

Son producidos principalmente “en los testículos en hombres y en menor proporción en las mujeres de manera natural e innata en un 50% en las glándulas adrenales y otro 50% en los ovarios”, explica la doctora Sherezade Hasbún, médico endocrinóloga e internista, presidenta de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (Sodenn).

La hormona androgénica más conocida y es la testosterona y es esta normalmente más en hombres que en mujeres. Los andrógenos tienen varias funciones importantes en el cuerpo, que incluyen: Desarrollo de características sexuales secundarias y características típicamente masculinas, como el crecimiento de vello facial y corporal, aumento de la masa muscular, voz más profunda y desarrollo de la estructura ósea y muscular; por lo tanto, cuando se encuentra eleva-

da de manera desproporcionada en las mujeres representa una condición de salud que puede tener diferentes orígenes y causas.

Según lo reglamentado por World Athletic (WA), antigua Federación Internacional de Atletismo, los parámetros de testosterona en sangre de las atletas femeninas no deben sobrepasar los 2.5 nanomoles/litro para todas las pruebas femeninas del atletismo, que antes era solo para las atletas de 400 metros y la milla. En el caso de la atleta dominicana Josefina Cofil, estos parámetros en sangre excedieron al punto de corte para la regla pautada.

La velocista Cofil fue separada de competir por la WA, por entender que viola la regla Diferencia de Desarrollo Sexual (DSD, por sus siglas en inglés).

La doctora Hasbún, nos comenta que desde el punto de vista de la competencia y bajo la regla DSD de WA, Cofil compite con ventaja. “Realmente, del punto de vista de la fuerza que los andrógenos pueden proveer, musculatura y la resistencia, sí pu-

diera tener una ventaja en relación a las demás competidoras femeninas.

Sin embargo, es una condición salud que ella no pidió tener, no es provocada con fines mal intencionados, eso también hay que valorarlo, las reglas también deben respetar y salvaguardar los derechos humanos de las atletas y no podemos ser excluyentes. No puede ser todo al límite de la exclusión porque ella tiene derecho a seguir participando, tal vez pudieran crear diferentes categorías o niveles de competencia”.

De acuerdo a La WA en busca, según su regla, de esa manera, igualar más la competición.

“Le piden someterse a un tratamiento para poder estar en el mismo nivel hormonal bioquímicamente hablando que las demás competidoras”, señala la profesional.

Pero esto habría también que llevarlo al plano de la salud y al deseo de Cofil como paciente quiera ser tratada”.

Sherezade

Procedimiento

El proceso con la persona que sufre la condición de hiperandrogenismo va a depender de la etiología u origen del problema y los signos y síntomas que se presenten en esta patología.

Algunas soluciones, plantea la doctora serían las siguientes, sin que necesariamente sea el caso de la velocista dominicana.

Aclaró, antes, que el proceso “es costoso”.

Pero dependiendo los síntomas presentes del paciente “podemos empezar incluso utilizando corticoides, que de hecho en la parte que tiene que ver con el deporte también están debidamente regulados”.

Otro posible tratamiento llevaría a utilizar “anticonceptivos de baja carga hormonal para regularizar la parte que tiene que ver con la menstruación”.

“Muchas veces tienen que, sobre estimuladas con estrógenos, hacer una sobre estimulación”, explica la doctora.

Esto no necesariamente es el caso de Cofil. 

NoticiasRevista Deportes Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 11
advierte que la velocista puede estabilizar su situación
La doctora Sherezade Hasbún es endocrinóloga.
x“Le piden someterse a un tratamiento para poder estar en el mismo nivel hormonal químicamente hablando que las demás petidoras”
Hasbún

DE BUENA TINTA Hacer oposición no es oponerse a todo

Los políticos deben medir sus reacciones

Todos los gobiernos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, y una parte fundamental de la democracia es que exista un contrapeso para evitar que exista un descontrol... eso es bueno.

Pero hacer oposición no puede implicar entender que absolutamente todo lo que haga quien está en el gobierno está mal, aun sin una base para detractarlo porque, al final de cuentas, lo único que sucede es que se cae en descrédito.

Los acuerdos con Guyana en materia de petróleo, turismo, agricultura y demás, por

Protagonista del día

ejemplo, apuntan a beneficiar considerablemente a la República Dominicana, no al partido de gobierno, entonces, ¿por qué objetarlo?

El cambio de slogan de la Policía Nacional, ni bien de mal, solo algo diferente, ¿para qué buscarle la quinta pata la gato?

¿Presionar a la comunidad internacional para conseguir

EL ESPÍA

que otras naciones ayuden a la crisis en Haití? ¿También eso se puede cuestionar?

La oposición es necesaria y vital para que un país pueda avanzar democráticamente y sin autoritarismo.

Pero debe ser una oposición de ideas, inteligente, no medalaganarias o solo por llevar la contraria, así no tiene sentido. 

José Horacio Rodríguez Diputado del DN

El proyecto de ley presentado por Rodríguez, para otorgar una licencia por paternidad de 10 días, fue aprobado en segunda lectura en la Cámara de Diputados y remitido al Senado para ser refrendado antes de ser enviado al Poder Ejecutivo para promulgarse.

QUÉ COSAS

La Torre de Pisa cumple 850 años

ROMA La Torre de Pisa, una de las construcciones más admiradas y conocidas en todo el mundo, arrancó las celebraciones por el 850 aniversario desde que el 9 de agosto de 1173 se colocó su primera piedra. Considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la torre es un ejemplo fundamental del estilo románico, en particular del románico pisano, y todo un emblema de la ingeniería.

FBI mata hombre amenazó a Biden

SALT LAKE CITY Agentes del FBI mataron a tiros a un hombre de Utah acusado de proferir amenazas contra el presidente Joe Biden horas antes de que el mandatario visitara el estado, informaron las autoridades. Agentes especiales trataban de entregar una orden judicial en la casa de Craig Deleeuw Robertson en Provo, al sur de Salt Lake City, cuando ocurrió el tiroteo.

¿Por qué se repite la historia una y otra vez de que los niños de pequeñas ligas y otras selecciones juveniles tienen problemas para viajar a eventos internacionales por lo caros que resultan los pasajes aéreos? Ahora vemos que un grupo de peloteros van a asumir esos costos. Mínimo no hay autoridades deportivas en este país.

Numeritos 8

de cada 10 personas, mayores de 10 años, con al menos un celular, ha sido víctima de ataques cibernéticos.

6.3

millones se situó la llegada de visitantes a República Dominicana en el periodo enero-julio de este año.

Hígado humanizado en ratones

EEUU Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han desarrollado un hígado “humanizado” funcional en ratones vivos que ayudará a los científicos a hallar mecanismos específicos humanos para regular los niveles de colesterol y, potencialmente, para tratar enfermedades hepáticas crónicas. Los resultados de este experimento se publican en la revista Cell.

Estudiante abusó de 300 menores

RÍO DE JANEIRO Las autoridades policiales del estado brasileño de Paraná arrestaron a un estudiante de psicología de 26 años acusado de haber abusado sexualmente de al menos 300 menores de edad, a los que contactaba por las redes sociales o por juegos virtuales, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con la Policía Civil, los archivos prueban los abusos de menores.

Jueves, 10 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 12 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.