
2 minute read
Veinte agrupaciones del DN actuarán en el Cuarto Festival de Canto Coral
“Armonía de Esperanza” será del 31 de agosto al 2 de septiembre en la sala
Manuel Rueda
Advertisement
SD. La cuarta edición del Festival de Canto Coral, que se realizará del 31 de este mes al 2 de septiembre en la sala Manuel Rueda, del Parque Iberoamérica, reunirá a diversas agrupaciones corales universitarias y de diferentes entidades.
El maestro Elioenai Medina, director del Coro Nacional, compartió detalles de la jornada denominada “Armonías de Esperanza”, destacando que esta será una gran oportunidad para que el público pondere la cantidad de talento que apuesta al canto coral.
“Es una iniciativa de la Dirección General de Bellas Artes junto al Coro Nacional que contará con la participación de más de 20 agrupaciones corales en escena. Durante tres días y sin costo alguno los interesados podrán acceder a la sala Manuel Rueda ubicada en el Parque Iberoamérica”, avanzó Medina, quien dirige el festival. El titular del Coro Nacional resaltó que han confirmado la presencia de varias agrupaciones, entre las que figuran, el Coro de la Universidad Católica de Santo Domingo, la Coral Mixta del Instituto Domínico Americano, la Camerata de la Catedral Primada de América, el Coro Nacional, y coros juveniles y de niños. “Es una delegación bastante amplia la que estará en el Festival de Canto Coral y todas son del Distrito Nacional”, sostuvo.
Los programas
Obras de autores nacionales y extranjeros serán interpretadas por los artistas. De acuerdo a lo revelado por el pianista, la variedad es amplia porque tomaron la decisión de dejar en libertad a los coros para que elaboraran sus propuestas con las composiciones de su preferencia.
“Cada coro se especializa en un género, por lo que tendremos la oportunidad de mostrar un abanico del instrumento coral para que el público pueda disfrutar de todos los géneros”, comentó. x“Nos gustaría fomentarla porque es muy importante para el desarrollo de los grupos y también para que la comunidad los conozca. Es una manifestación artística que tiene mucha incidencia, sin embargo, no es muy masiva. En la capital tenemos 20, pero también existen en los pueblos, lo que deseamos es mostrar a la gente el impacto que tienen estas agrupaciones”, indicó.
La competencia de coros no es tan frecuente en el país, por lo que Medina hará todo lo que pueda para motivar a las organizaciones a fin de que puedan hacerlo con más frecuencia.
Gratis
“Armonías de Esperanza” tendrá lugar los días 31 de agosto y el viernes 1 de septiembre, a las 7:00 de la noche. Mientras que el sába- do 2 de septiembre iniciará a las 5:00 de la tarde.
0 Destacados artistas conforman el Coro Nacional, cuyo director es el maestro Elioenai Medina.
La entrada para disfrutar del Festival de Canto Coral es gratuita y abierta para todo público, informaron los organizadores. El Coro Nacional está integrado por experimentados y jóvenes.
“Todos los jóvenes están entusiasmado con lo que está sucediendo en el coro. Desde el Coro Nacional estamos llevando un programa de formación para jóvenes porque la idea es ir levantando una generación nueva para que ocupen las vacantes que se van generando en todas las instituciones, no solo en el Coro Nacional”, afirmó el maestro.
Leer historia completa en www.diariolibre.com