
2 minute read
El sector empresarial favorece acuerdos bilaterales con Guyana
com-RD) , y el Acuerdo de Asociación Económica (AAE), pero destacó que los convenios van más allá de la mera comercialización.
En línea con esto, Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), adelantó que ya existen proyectos dominicanos en marcha en Guyana, algunos de los cuales se anunciaron durante la firma de los convenios.
Advertisement
La AIRD cita empresas que ya tienen contratos de trabajo en el área de la construcción
SANTO DOMINGO. La República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana han dado un paso crucial en la consolidación de sus relaciones diplomáticas y comerciales mediante la firma anteayer de seis acuerdos que abarcan un amplio espectro, desde cuestiones energéticas hasta agrícolas y turísticas. Sin embargo, el sector privado ya tenía planes en marcha antes de la formalización de dichas firmas.

El estrechamiento de las relaciones ha sido bien recibido por el sector empresarial dominicano, que vislumbra en estos acuerdos una oportunidad para impulsar la inversión en los sectores energético, industrial y agropecuario, ade- más de fortalecer la cooperación y fomentar las exportaciones locales.
Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), identificó nichos de oportunidad en varios sectores, especialmente en la construcción.
Marranzini expresó: “Podemos tener la oportunidad de participar en las inversiones en el sector de los hidrocarburos, de energía, de aumentar, también, la participación en las construcciones que demanda ahora Guyana, fruto de ese crecimiento que está teniendo de doble dígito”.
Recordó que la República Dominicana ya exporta productos a Guyana a través de tratados, como el Acuerdo de Libre Comercio entre la República Dominicana y la Comunidad del Caribe (Cari-
Citó el caso de la cadena hotelera Marriott, que desarrolla un proyecto significativo y ya contrató a empresas de arquitectura y construcción dominicanas para participar en este.
Brache subrayó que estos acuerdos no se quedan en el plano teórico, sino que se están traduciendo en acciones tangibles, como la compra de productos agrícolas en Guyana por parte de empresas criollas, como el coco.
Up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Soya y maíz, necesarios ante baja producción
Algunos avicultores recibieron con beneplácito la noticia de que República Dominicana y Guyana contribuirán en la producción conjunta de maíz y soya, insumos necesarios para el sector.
Uno de ellos es el presidente de la Asociación de Productores de Huevo (Asohuevos), Manuel Escaño, quien señaló que esto podría ser positivo “siempre y cuando se produzca una cantidad considerable” para satisfacer la demanda. Explicó que la pro- ducción local de maíz no ha tenido un impacto significativo para reducir los cinco o seis barcos que arriban cada mes con 20,000 toneladas del grano y 10,000 toneladas de soya, cada uno. Con esto concuerda el presidente de la Asociación de Pollos de la Línea Noroeste, José Ramón Espinal, quien agrega que esto puede traer oportunidades en el intercambio de productos agrícolas y en la exportación de las sobreproducciones de huevos y pollos.