Lunes, 31 de julio de 2023

Page 9

Kenia lideraría la fuerza de paz para enfrentar crisis de Haití

 Espera por el visto bueno de la ONU para proceder  Desplegarían mil policías para capacitar a las fuerzas del orden haitianas

SD. El ministro de Educación, Ángel Hernández, habló para Diario Libre sobre las medidas a tomar y de la apertura del próximo año escolar.  P7

Migración dominicana: de la yola a la “vuelta”

p

SD. El joven Elly de la Cruz sigue cosechando éxitos en el béisbol de las Grandes Ligas, con los Rojos de Cincinnati. Ayer, en un partido contra los Dodgers de Los Ángeles, de la Cruz bateó de 4-3, con dos anotadas y una empujada y su séptimo cuadrangular de la campaña. En apenas 46 partidos, el muchacho de Sabana Grande de Boyá, en la provincia Monte Plata, se ha convertido en un terror para los equipos contrarios.  P14

MINERD MANEJARÁ
OTRO PALO MÁS PARA DE LA CRUZ
ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS
 P9
 P12  P4 LUNES 31 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3576, Año 15 diariolibre.com
El adiós de una leyenda, Luis Segura se despide
AP

AM ANTES DEL MERIDIANO

Politiquear

Hace un poco más de un año Diario Libre denunciaba el escándalo de la más que probable colusión de un número de empresas editoras en las licitaciones del MINERD para suplir de textos escolares a los alumnos del sistema público. Entre otros detalles, descubría que como autor de algunos libros figuraba el chofer de una de las empresas.

En junio 2023, Diario Libre constataba que Pro Competencia no había investigado la posible colusión, ni hay informaciones concretas de que por parte de Compras y Contrataciones u otras instancias se estén dando los pasos adecuados para despejar esa estafa al Estado.

El actual ministro, Ángel Hernández, nunca se opuso a que se investigara a fondo. Tomó el atajo de prescindir de todas las

casas editoras, las que estarían envueltas en ese escándalo y las que no, y decidió hacer una unidad editorial interna. Los libros no estarán a tiempo, reconoce. Por lo menos habrá algunos, promete.

Además de perjudicar seriamente a un sector productivo, que dedica años y mucho dinero al desarrollo de los textos escolares, queda la duda, a un mes de abrirse las clases, de la calidad de los textos que usarán (los que llegan) los estudiantes este curso. (No es lo mismo ser un sabio académico que hacer un libro de texto de primaria.)

Ni este caso, ni la auditoría a Quisqueya aprende contigo, ni la que supuestamente se ha hecho a la gestión de Roberto Fulcar, ni a la compra de computadoras que todavía se regalan porque sobran por miles...

Mientras, escuelas sin terminar, clases bajo enramadas, la ADP amagando y no dando, concurso va y concurso viene... Dar el 4% del PIB para la Educación y tener unos resultados tan nefastos es un lujo que no nos podemos permitir.

Estamos politiqueando con el futuro del país. 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

xVAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 28/19 Sol

Miami 32/27 Nub

Orlando 32/25 Tor

San Juan 32/26 Sol

Madrid 37/20 Sol

Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.2656.26 56.3 56.37 56.32 56.35 55.79 55.75 55.79 55.88 55.89 56.01 V21L24M25M26J27 V28 62.06 61.86 61.83 61.8 62.18 61.67 V21L24M25M26J27 V28
El tiempo hoy en SD
“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción. Aseguro que la fiscalía tendrá todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”
Gustavo Petro Presidente de Colombia, tras detención de su hijo
30-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 38 2º 87 3º 22 SUPERKINO TV 06 08 15 19 20 21 22 28 29 35 38 39 58 61 64 65 68 71 74 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 10 14 17 19 14 26 11
NÚMEROS PREMIADOS
Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Kenia lideraría envío de policías a Haití; ¿lo apoyarán Rusia y China?

SD. La propuesta de Kenia de encabezar una fuerza multinacional para Haití allana el camino para que el país reciba la ayuda que ha demandado de la comunidad internacional y que le permitiría enfrentar la crisis política y la violencia que le azota.

Sin embargo, las posturas que puedan tener China y Rusia, como miembros con veto dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, son todavía un muro a traspasar, pues resultan determinantes en la decisión de si se envía o no dicha fuerza.

Ambas naciones han ex-

presado sus reservas en el pasado a una intervención multinacional en Haití, por lo que centran ahora la atención en la suerte que tendría el ofrecimiento de Kenia cuando se conozca en una próxima reunión del Consejo de Seguridad, que tiene que aprobarla.

Durante una reunión de inicio de julio de este año, Rusia cuestionó que se planteara la fuerza internacional como la panacea, cuando “la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras han hecho más mal que bien en Haití”.

China, por su parte, criticó el hecho de que ningún

En el comunicado que emitió el canciller de Kenia, Alfred Mutua, se informa que en las próximas semanas visitará Haití una misión de evaluación por parte de un equipo especial de la policía keniana. La evaluación les permitirá tener información sobre los requerimientos operacionales de la misión a enviar a Haití.

Mutua también resaltó que la decisión de Kenia forma parte del esfuerzo del país por solidarizarse con los afrodescendientes de todo el mundo, incluidos los del Caribe, y que se alinea con la política de la diáspora de la Unión Africana y el compromiso panafricano de Kenia.

país había anunciado acciones concretas de ayuda, por lo que requería estudiar más a profundidad el tema.

En un comunicado fechado el sábado 29 de julio, el secretario de asuntos exteriores, Alfred Mutua, informó que, a petición del grupo de naciones amigas de Haití, Kenia aceptó de manera positiva liderar una fuerza multinacional para Haití, y que enviaría un contingente de 1,000 policías para formar y ayudar a la policía haitiana a restablecer la normalidad en ese país.

Plantea que la ayuda se materializará luego de obtener la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y de llevar a cabo algunos procesos constitucionales internos.

De inmediato, su propuesta recibió el apoyo de las autoridades dominicanas. Tanto el presidente de la República, Luis Abinader, como el canciller, Roberto Álvarez, saludaron la decisión de Kenia a través de mensajes posteados en la red social Twitter.

“El 21 de septiembre del 2021, ante la Asamblea

0 Haitianos protestaron en octubre de 2022 en Haití en rechazo a una intervención extranjera.

General de Naciones Unidas, pedí a la comunidad internacional ayuda para resolver la inseguridad en Haití. Nuestra perseverancia está dando frutos: ¡Kenia liderará, con el apoyo de Estados Unidos, una fuerza multinacional para Haití! Continuaremos abogando por más apoyo”, expresó el mandatario.

De su lado, Álvarez adelantó que colaborará con el canciller de Kenia y “con todos los países para lograr la aprobación del Consejo de Seguridad lo más pronto posible”.

Una luz en el camino Como algo muy significativo y una luz al final del camino catalogaron los analistas de política internacional Iván Gatón y Emil Chireno la propuesta de Kenia. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

4 /
Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro
“Este es un gobierno de bulto, allante y movimiento; mucha espuma y poco chocolate”
Leonel Fernández, precandidato presidencial de la Fuerza del Pueblo
 Ambas naciones han expresado reservas en el pasado a una fuerza de intervención en el vecino país
Enviarán una misión de evaluación
up
Alfred Mutua

Denuncian inseguridad en tribunales de Santiago

Abogados afirman han reducido la vigilancia en el Palacio de Justicia

SANTIAGO. Preocupación y temor embargan a los abogados que ejercen en el Palacio de Justicia de Santiago, quienes denuncian sentirse inseguros y vulnerables ante la ausencia de personal de seguridad en ese edificio.

La situación, señalan, se ha vuelto cada vez más alarmante, ya que se han registrado varios incidentes de agresiones contra abogados litigantes en las últimas semanas, especialmente a su salida del edificio y en los parqueos, donde afirman que la vigilancia es nula.

La causa de la situación, de acuerdo a la denuncia, radica en el retiro del personal de seguridad por parte

Ministerio Público, PN y DNCD realizan allanamientos en el Este

BÁVARO. Las autoridades de La Romana y La Altagracia realizaron diversos operativos, por separado, donde decomisaron sustancias controladas, armas blancas, máquinas tragamonedas y arrestaron a individuos vinculados a hechos delictivos. En Verón, Punta Cana, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional realizaron cinco allanamientos. En La Romana se hicieron cuatro y otros más en Bávaro. 

Litigantes aseguran que se han producido agresiones.

de la Suprema Corte de Justicia, lo que ha dejado desprotegidos a los abogados que representan diversos casos en las distintas causas judiciales.

La disminución de la vigilancia ha generado un ambiente que expone a los juristas a agresiones por parte de personas contrarias a los casos que defienden.

Ante la escasez de personal de seguridad, los aboga-

dos litigantes se sienten en riesgo y desamparados.

Episodio inquietante

Ana Báez, una de las abogadas afectadas, relató un inquietante episodio que vivió. “Nosotros estamos huérfanos de seguridad, ayer conocí un homicidio y tuve que irme casi a las nueve de la noche para poder salir, la familia estaba ahí fuera”. 

Considera desacertado Colegio Médico suspenda servicios de ARS

SD. La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) consideró ayer como desacertada la decisión del Colegio Médico Dominicano de suspender los servicios a los afiliados de las ARS en reclamo del incremento de los honorarios y tarifas pagados por el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Su presidenta, Laura Peña, dijo que cualquier pretensión de mejora debe realizarse sin afectar a los afiliados por conflictos de intereses. 

0 En “Inespre está padrísimo” se vendieron pollos a 150 pesos, arroz a 20 la libra, guineitos a 1 peso, plátanos a 3 y otros.

Inespre afirma miles de padres se beneficiaron de feria

SD. El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) afirmó que miles de padres fueron beneficiados en una feria de alimentos a bajo costo que se efectuó en Santo Domingo Este y que tuvo como objetivo agasajar a los padres por su festividad. La actividad “Inespre está padrísimo” se realizó dos días en el parqueo del Club de los Billeteros en SDE. 

Apresan tres más por vinculación a caso Operación Halcón IV

SANTIAGO. El Ministerio Público apresó a dos mujeres y a un hombre a los que vincula a una de las redes criminales y de microtráfico que se persiguen en Operación Halcón IV y contra los que se solicitó prisión preventiva. Los arrestados son Aramis Camilo Vásquez Marte (Elvis el Montro), Yokaira Altagracia Peralta Gil (la China) y Jennifer del Carmen Vásquez Durán, quienes enfrentan cargos por violación a varios artículos de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, en las próximas horas serán conducidos ante un juez. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
p

Dos seccionales de la ADP incumplen acuerdo firmado hace una semana con el Minerd

SANTO DOMINGO. A una semana de la firma de un acuerdo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación, en el que el gremio se comprometía a cumplir con el calendario escolar, varias seccionales del sindicato actúan de espaldas al pacto, llamando a los docentes a no integrarse a las aulas el 1 de agosto.

El año escolar para los docentes inicia el primero de

2023-2024

el año escolar para los docentes inicia el primero de agosto y hasta el día 25 les serán impartidas capacitaciones y talleres de cara al inicio de la docencia que inicia el lunes 28 de agosto.

agosto y hasta el día 25 les serán impartidos capacitaciones y talleres de cara al inicio de la docencia que inicia el lunes 28 de agosto.

La seccional de Higüey anunció su retiro de las mesas de diálogo y de la comisión del concurso de oposición que organiza el Minerd, en protesta por la cancelación de varios maestros, incluido el presidente de la ADP en esa comunidad.

Los cancelados por Educación son Felipe Castillo Arias, presidente del gremio en Higüey; Yimmi Richardson Trinidad, miembro del sindicato, y Juan Silvestre, quien habría sido cancelado estando en licencia médica. No conforme con estas acciones, también han convocado una asamblea para tratar lo relacionado al inicio del año escolar 2023-2024, lo que

Rehabilitación del Puerto Manzanillo arranca en octubre

La obra contará con una inversión de 70 millones de dólares

SD. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció que la rehabilitación del Puerto de Manzanillo se iniciará a partir de octubre del presente año, con una inver-

sión de 70 millones de dólares.

“Todos estamos a la expectativa del crecimiento y progreso que va a traer este proyecto al municipio, debido al movimiento que creará no sólo en el pueblo, sino en toda la región Noroeste (Montecristi, Valverde y Santiago Rodríguez), a nivel de empleos y visitantes”.

amenaza con un inicio pacífico y a tiempo del periodo lectivo.

En Cevicos

La seccional del municipio Cevicos, en la provincia Sánchez Ramírez, instruyó a todos los docentes a no participar de talleres o capacitación distrital o regional, que sean convocados del 1 al 3 de agosto. Se recomienda a los profesores estar en sus centros educativos de 8:00 am a 12:00 en

cumplimiento del horario. El día que deben integrarse a las escuelas realizarán una asamblea, “en virtud de que las autoridades hicieron caso omiso al proceso de lucha que sostuvimos como seccional”. Esto en protesta por los nombramientos de nueve técnicos interinos y el nombramiento de 11 que supuestamente habrían sido favorecidos por sus vínculos políticos, de acuerdo la circular emitida este sábado 29. 

Fase final

El proceso se encuentra ya en su fase final. Se ha comunicado a los oferentes la intención de adjudicación y estos disponen de un plazo suspensivo para examinar la decisión. En los próximos días se anunciará la empresa ganadora, informó en nota de prensa el Ministerio de la Presidencia. Esto, de acuerdo a las políticas de adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo. El Máster Plan de Desarrollo implica extender todas las actividades portuarias para que lleguen más barcos. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
En Higüey se retiran de la mesa de diálogo y en Cevicos llaman a los docentes a no integrarse a las aulas
Seccionales de ADP actúan de manera independiente. Joel Santos

Ángel Hernández Ministro de Educación

“La alfabetización de adultos será focalizada y permanente”

Asegura que los libros de textos fueron elaborados atendiendo a los criterios curriculares y llegarán con mayor premura que en períodos anteriores

SD. En educación hay temas que siempre demandan una explicación y el ministro Ángel Hernández habló con Diario Libre del plan de alfabetización de adultos, de si estarán o no a tiempo los libros de texto para el año escolar y de los constantes rumores sobre su renuncia. —El Plan de Alfabetización de adultos está detenido, y, de acuerdo a datos oficiales, el índice de analfabetismo se ha elevado de 5.5% a 6.5%. Ahora pasa de nuevo al Ministerio de Educación. ¿Cómo esto será gestionado para revertir dicha situación?

En realidad, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), siempre ha tenido a su cargo el tema de la alfabetización de adultos; sin embargo, por algunas circunstancias, Danilo Medina decidió durante su mandato llevarlo como un programa especial de la Presidencia y, obviamente, eso significó una desnaturalización del programa en sí mismo, porque era como quitarle una competencia que tradicionalmente correspondía al Ministerio de Educación.

De hecho, todavía no se ha modificado el Decreto que creó la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), mediante el cual se vincula esa institución al

Ministerio de Educación y lo que se ha pedido es que el Decreto sea eliminado. En el ínterin, el Minerd está contratando un consultor para rediseñar una campaña nacional de alfabetización, con prioridad en aquellos sectores y comunidades donde el porcentaje sigue alto, por encima del 5 %, que según plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es lo mínimo aceptable para considerar a los países libres de analfabetismo. Hay que focalizar aquellas zonas donde existe mayor incidencia de personas iletradas, y tratar de superar esa limitación. Se trata, indiscutiblemente, de un programa que probablemente tendrá varios años de trabajo antes de concluir. —¿Se cuenta ya con los resultados de la auditoría del Plan Quisqueya Aprende Contigo? Todavía no se han obteni-

do esos resultados, que en algún momento llegarán... Y en ese momento se asumirán las medidas que la auditoría sugiera. —El año escolar inicia el próximo 28 de agosto, el Minerd decidió hacer sus libros y la pregunta es si podrán estar listos. Desde el punto de vista de la Unidad Editorial, todos los libros que estaban previstos a ser publicados en la primera serie, están listos desde el punto de vista de la autoría y de la elaboración de ese contenido. Son 70 textos, ahora, en imprenta, a nivel de plotter, van a ser impresos unos 36 textos. El mes de julio está a término, y resta el mes de agosto para finalizar la mayor cantidad de libros. Lo que se espera es empezar a distribuir los libros que la editora está llevando al almacén, donde ya se en-

cuentran libros de esos que van a ser distribuidos a nivel nacional.

Es posible que el 100 % de los libros no estén para el 28 de agosto; pero eso no es un problema, porque la primera semana del mes de clases es de recuperación de los aprendizajes anteriores: una especie de repaso, y aun pasando el mes completo de septiembre, se estarían entregando dichos textos en mejores circunstancias que en los 12 años anteriores, donde el tiempo en que se proporcionaron, concretamente, fue desde el 2011 al 2019, entre septiembre y enero. Duraron cinco meses distribuyéndolos.

En el 2019, 2020 y 2021 no fueron repartidos los libros y todavía en 2022, durante los meses de febrero-abril, todo resultó tardío también. Para este año escolar se entregaron a tiempo porque fueron recuperados los mismos libros del año escolar anterior; son los que están hoy en las escuelas.

Este año los libros van a llegar con mayor premura que en períodos anteriores, con toda seguridad, elaborados atendiendo a los criterios curriculares del Ministerio de Educación. Recuerda que hay un proceso de adecuación curricular en marcha, lo que obliga a que los libros estén en consonancia con esa adecuación curricular y eso es lo que ha hecho el Ministerio de Educación. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
0 Ángel Hernández, ministro de Educación.
up

SANTO DOMINGO. Mientras el Gobierno se afana en aumentar el uso de dispositivo Paso Rápido, un pago electrónico y por adelantado del sistema de peaje en las carreteras dominicanas, las quejas de los usuarios por problemas que confrontan con ese dispositivo son más frecuentes cada vez.

Un tema que genera inconformidad entre usuarios tiene que ver con el saldo: usuarios que recargan su tarjeta electrónica y al momento de usarla no tienen fondo disponible o que, al revisar su disponibilidad en los canales electrónicos, le aparecen supuestos pagos en peajes que nunca pasaron. Entre los que se han quejado por ello está Ronny Mercedes, un dominicano que en tres ocasiones ha tenido que reportar consumos de supuestos pagos en peajes que no ha cruzado,

incluso en momentos en que ha estado fuera del país y con su vehículo parado en una marquesina.

El hombre, como muchos que se expresan en las redes sociales o directamente con Diario Libre, es de los que ahora pierde el atractivo que veía en la opción del Paso Rápido en momento en que, desde el fideicomiso RD Vial, que lo administra, apuestan a masificar su uso para que concentre el 80 % de las transacciones de los peajes.

Por lo pronto, ya se ha visto un incremento de un 7 %, medido de enero a junio) en el uso de ese dispositivo.

Además de una promesa de reducción del tiempo en las estaciones de pago de 40 minutos a 3 segundos, RD Vial, que dirige Jean Luis Rodríguez, oferta la disponibilidad de carriles exclu-

Monitoreo a empleados

Aunque sin especificar si han tenido o no inconvenientes con empleados por alguna irregularidad en el uso de los dispositivos, el Fideicomiso RD Vial dice tener una unidad de fiscalización que se mantiene en monitoreo e investigación constante para rendir informes sobre cualquier incidencia.

Dice contar con un Manual de Operaciones con todos los protocolos que se deben seguir en el día a día

para evitar la sustracción de fondos de los peajes.

“Este protocolo nos permite recibir indicadores diarios de cada estación, que nos muestran los cuadres en el recaudo, el colector responsable del mismo y las acciones a tomar frente a cada situación que se pueda presentar, es decir, el propio protocolo nos permite mantener una vigilancia e investigación permanente para salvaguardar los fondos púbicos”.

sivos para el Paso Rápido, a fin de que los usuarios no tengan que hacer filas.

“El uso de efectivo para realizar el pago en las estaciones por parte de los conductores ha disminuido en un 11%, pasando de un 73% en el mes de enero a un 63% al cierre de junio, elevando el uso del dispositivo tecnológico en un 7% más”, dice la entidad en informaciones enviadas a este medio.

En términos monetarios, las transacciones del servicio de paso rápido en el semestre fueron de RD$ 9,674,694, de un total de RD$3,290,056,914 que alcanzaron las recaudaciones totales en los peajes durante los primeros seis meses de este 2023.

Las quejas

Ronny Mercedes, que actualmente se encuentra en Europa, contó a Diario Libre que salió del país desde el 1 de abril y que, a pesar de estar fuera, al consultar su balance figura un cobro de peaje el pasado 14 de junio a las 4:01 de la tarde, por un valor de 240 pesos. Mostró a Diario Libre una copia del reporte.

Otros dos cobros se registran entre el 30 y 31 de marzo, por un valor 60 pesos cada uno, pero Merce-

des insiste en que cruzó en esas fechas por el peaje de las Américas que es donde se refleja el pago.

El hombre es usuario de Paso Rápido desde enero de 2022 y desde entonces ha tenido inconvenientes. “Muchas veces yo hacía recargas de 2,000 y 1,000 pesos y, entonces, hay estaciones que cuando yo paso me dicen que yo no tengo recarga. Cuando les enseño el recibo… ellos me dicen que, simplemente no tengo saldo y que me comunique con Servicio al Cliente de ellos.”

Mercedes se ha comunicado al sugerido departamento y las respuestas recurrentes se mueven entre el que tiene que pagar o que el sistema tiene problemas. Es así cómo se ha visto obligado a tener que dejar su número o código de su tarjeta electrónica al personal que le asiste en el peaje.

Como Mercedes, Dulce Dorrejo también dice que le han hecho cargos que ella no ha consumido y que aún no le dan respuestas. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Peajes Usuarios se quejan de que les debitan pagos en peajes que no usaron; RD Vial registra casi 500 reclamos en lo que va de año
0 Pese al sistema de Paso Rápido, se mantienen los problemas en los peajes.
up
Reportaje completo en diariolibre.com
Saldos no reconocidos “desaceleran” la opción del Paso Rápido

Diáspora La emisión de pasaportes en República Dominicana creció un 42% en el año 2022 en comparación con el 2019. A través de la vía aérea, los dominicanos se unen cada vez más a la ruta por América Central hacia los Estados Unidos

Migración dominicana: de la yola a “la vuelta”

SANTO DOMINGO. “Nos dijeron que nos ubicáramos con el GPS del celular, que fuéramos por un callejón y al final nos escondiéramos en una matita y que una persona nos iba a pitar. Esa fue la parte más peligrosa. Cuando salgo corriendo, el que iba detrás de mí cayó en un hoyo, que parece que lo hacen los mismos tratantes, y creo que se rompió una pierna. Gritaba, pero el que nos llevaba nos dijo que lo dejáramos. Más p´alante cayó otro. Llegamos a la matita, duramos un rato y llegó una camioneta a la que nos subimos”. Antonio, nombre ficticio, relata una noche de invierno de 2016, en la que cruzó la frontera entre México y Estados Unidos, luego de trece días de una travesía que empezó en Belice, a donde llegó como turista por vía aérea desde Santo Domingo.

Era el segundo intento de Antonio y su travesía fue similar a la de los más de 25 mil dominicanos que habrían entrado de manera irregular al país norteamericano en 2022, según declaraciones dadas en mayo por Greg Segas, en ese entonces cónsul de la Embajada estadounidense en Santo Domingo, al programa El Día.

Al ofrecer ese dato, Segas – actual ministro consejero interino de la Embajada de Estados Unidos en el país-, consideró inusual el alto número de dominicanos en esta ruta, que era “mínimo, dos o tres veces más dominicanos que en años pasados”, ya que lo tradicional es por vía marítima a Puerto Rico.

Y aunque los viajes ilegales por el peligroso Canal de la Mona hacia Puerto Rico no menguan, con 2,241 detenidos entre enero y junio de este año 2023, de acuer-

Salida aeropuertos dominicanos no residentes

do a los datos de la Armada de la República Dominicana –una cantidad que supera el total registrado en 2018, con 1,085 personas detenidas-, hay indicios de que se hace más frecuente la búsqueda por los dominicanos de llegar a Estados Unidos por otras rutas.

Razones y riesgos

Las razones de Antonio, sostiene, fueron la económica y la de una mejor vida para sus hijos, uno de ellos con necesidades especiales por una discapacidad. El viaje desde Belice a la frontera con Estados Unidos no fue ni barato ni exento de riesgos.

El sistema, explicó, es que

el viaje está cubierto a través de un garante, que forma parte de una red que atraviesa fronteras y que le ayuda a buscar empleo al migrante ya instalado en Estados Unidos para pagar la deuda contraída. Su deuda: 25 mil dólares. Su deuda final con los intereses: 32,500 dólares. “La pagué en dos años”, asegura. Sobre los riesgos, relató una travesía que revela un entramado de corrupción y trata de personas que valida cualquier acción por el dinero. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
Fuente: Banco Central 103,987 112,631 120,200 121,423 137,622 145,973 162,583 182,648 179,379 57,768 69,658 73,032 76,240 83,964 93,905 89,556 113,262 144,439 73,052 79,294 82,131 88,562 97,072 73,134 101,151 126,705 121,223 73,944 81,380 74,233 93,259 87,421 3,635 123,726 113,957 109,921 201520162017201820192020202120222023
Entre los países que se incluyen como parte de la ruta hacia EE.UU. están Guatemala, El Salvador y Colombia. Enero-abril (2015-2023)
Enero Febrero MarzoAbril up Leerhistoriacompletaen www.diariolibre.com

Costa Rica es reincidente en llevar al país ante la OMC

 El organismo internacional ha admitido tres reclamos en los últimos 18 años

SD. “La defensa constante de lo ‘Hecho en RD’, tanto localmente como en escenarios internacionales” es en lo que se apoya la Asociación de Industrias de la República Dominicana para dar un espaldarazo al procedimiento administrativo seguido en el país para varillas importadas desde Costa Rica, que generó un conflicto con ese país escalado a la Organización Mundial del Comercio (OMC). En dicho proceso los ticos llevan la ventaja y no es la primera vez.

En su base de datos digital, la OMC registra un caso de la República Dominicana como reclamante a Australia -por el empaquetado de tabaco- y otros como demandada. Entre los que ha sido demandada hay tres que involucran a Costa Rica.

El más viejo registrado data de 2005. El 12 de septiembre de ese año, Costa Rica solicitó la celebración de consultas con la República Dominicana en relación con el cobro por el país caribeño de una comisión cambiaria del 13 % calculada sobre la tasa de cambio para la venta de divisas aplicadas a las importaciones procedentes de la nación centroamericana.

Consideraba que dicha comisión era incompatible con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Guatemala y El Salvador se asociaron a las consultas sobre ese tema.

Las consultas son un mecanismo de la OMC con las que los países pueden debatir una medida y encontrar una

solución satisfactoria.

El 15 de octubre de 2010, Costa Rica solicitó la celebración de otras consultas con la República Dominicana. En esa ocasión el litigio era por las medidas de salvaguardia provisional y definitiva impuestas por Quisqueya sobre las importaciones de sacos de polipropileno y tejido tubular, así como la investigación subyacente que dio lugar a la adopción de los derechos y determinadas supuestas omisiones procesales. A estas consultas luego se asociaron Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador.

El grupo especial único establecido por el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, que examinó la reclamación, concluyó a finales del 2011 que República Dominicana actuó de manera incompatible con varias de sus obligaciones.

En 2012, el país declaró que se proponía aplicar inmediatamente las recomendaciones y resoluciones del OSD de una manera que respetase las obligaciones que le corresponden en el marco de la OMC. Reportó que lo hizo desde el 21 de abril de ese año mediante el levantamiento de la medida de salvaguardia objeto de la dife-

60

cantidad máxima de días que tiene RD para recurrir un reciente informe que le desfavorece.

rencia y el establecimiento del arancel NMF (nación más favorecida) al nivel que se tenía antes de la aplicación de dicha salvaguardia.

Llegan las varillas

El más reciente conflicto entre Costa Rica y República Dominicana comenzó en la OMC el 23 de julio de 2021, cuando solicitó la celebración de nuevas consultas con Quisqueya.

La diferencia se basa en una impugnación de las medidas antidumping impuestas por la República Dominicana a las importaciones de barras o varillas de acero corrugadas o deformadas para refuerzo de concreto u hormigón originarias de Costa Rica.

El dumping es una práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para adueñarse del mercado, con grave perjuicio de este.

La medida dominicana contra Costa Rica se produjo en un tiempo en el que se registró un aumento de las importaciones de varillas en

detrimento de la producción local, recuerda un especialista de comercio internacional consultado por Diario Libre.

Luego de 17 meses de investigación, la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (Comisión de Defensa Comercial) determinó aplicar un 15 % ad-valorem a nivel exfábrica sobre el arancel contemplado a las importaciones de barras o varillas de acero originarias de Costa Rica por considerar que “representaban una amenaza de daño para la industria nacional”.

La vigencia de la medida va desde el 6 de enero de 2020 hasta el 6 de enero de 2025. Le fue notificada a la empresa ArcelorMittal -que opera en Costa Rica- y a los importadores nacionales Fraga Importadora, Comercializadora de Metales y Don Metal. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 / up Leerhistoriacompletaen www.diariolibre.com
Logo de la OMC en su edificio sede en Ginebra.

REVISTA

“Aprender a cocinar me salvó”

biana durante su estancia en República Dominicana, como parte del proyecto Raíces, que desarrolla la chef Tita en su restaurante Morisoñando.

A mediados de marzo, Puma anunció su nueva colaboración con Rihanna. “She´s back” (Ha vuelto), publicó la firma de ropa deportiva en su cuenta de Instagram sin revelar más detalles sobre la nueva propuesta junto a la cantante de Barbados.

SD. Toda comida es capaz de contar una historia. La de Denise Monroy, propietaria del restaurante Elektra, dice que ella encontró en los vegetales una nueva forma de bienestar a través de la comida. Es la razón por la que en él les rinde homenaje.

“El propósito de mi restaurante es visibilizar los vegetales y toda la diversidad que tenemos en Colombia, eliminando el estigma de que la cocina vegetal es aburrida, que no es rica, ni sabrosa, ni te hace feliz y que una propuesta como la de Elektra no necesariamente tiene que ser encasillada en una dieta: vegana o vegetariana”, explicó la chef colom-

Denise nos contó que el primer plato que le llegó a la cabeza cuando habló con la chef Tita fue un plato que ella describe como aromático, sabroso y delicado, el cual tiene en su preparación marañón (cajuil) y cilantros, que son ingredientes muy usados en ambas naciones.

La propuesta fue ganadora en un “docu-reality” en el que participó en Colombia, junto a otros 13 cocineros que viajaron por diferentes territorios de este país, la mayoría muy olvidados y desconocidos. “A mí me tocó una localidad llamada Vichada, frontera con Venezuela. Hice un plato presentando el marañón, que es un producto endé-

mico de ese lugar. También confesó que hasta su llegada a Santo Domingo no había probado la gastronomía dominicana y al estar aquí y degustarla, se ha dado cuenta de que su país y el nuestro tienen similitud en algunas cosas, platos con mezclas de ingredientes parecidos, pero cada uno con un toque propio que habla sobre su procedencia.

Aprendizajes

Durante la entrevista realizada en Morisoñando, aprovechamos para saber un poco más sobre la vida de la chef Denise Monroy, y su llegada al mundo de la cocina, como la simbología de sus tatuajes, especial-

Leer historia completa en www.diariolibre.com

mente una cuchara en el antebrazo, que significa su cura de la anorexia; así como unos olivos que decidió grabarlos en su cuerpo luego de lograr consumir aceite de oliva. 

Chef Denise Monroy

Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Raíces”, de la chef Tita, presentó la propuesta de esta destacada chef colombiana
0 La chef Denise Monroy, cocinera revelación Bogotá Madrid Fusión 2021. Denise Monroy en la cocina de Morisoñando.
“El propósito de mi restaurante es eliminar el estigma de que la cocina vegetal es aburrida, no es sabrosa ni te hace feliz”
up

El adiós de una leyenda, Luis Segura se despide

SD. El legendario e icónico cantante y compositor dominicano Luis Segura, El Papá de la Bachata, celebró su primer y último concierto “Fin de la historia” en el escenario de la Gran Arena del Cibao.

A Segura le acompañaron importantes y reconocidos artistas de diferentes géneros, despertando emociones en el masivo público que abarrotó el aforo.

En esta primera presentación masiva de su carrera, el experimentado bachatero convocó a un público

Noche de éxitos y gratitud, Joe Veras festeja su trayectoria

HORÓSCOPO

ARIES

En casa te sentirás colaborador y afectuoso en el momento oportuno para limar asperezas y poner todo de tu parte.

TAURO

Saturno rige tu signo, y hoy está un poco a la sombra, así que haz uso de esa prudencia que te caracteriza.

GÉMINIS

Los asuntos de dinero van viento en popa y puedes plantearte unas vacaciones a tono con ello.

CÁNCER

Comienzas a preocuparte por tu alimentación, de lo contrario los análisis acabarán por enviarte directamente al médico.

LEO

que disfrutó de una producción llena de luces, escenografía digital, dinamismo y la calidad musical del pionero del género.

La producción de Wandro Quiroz inició con un homenaje a Radio Guarachita, animada por el locutor Bolivar Rondón, iniciando con la interpretación de su emblemática canción “Pena por ti”.

Seguido de “Chiquitica” junto a Leonardo Paniagua y Ramón Torres con “Tus cartas llegan”.

La fiesta bachatera siguió con “Perdida”, para dar la bienvenida a El Chaval de la Bachata quien interpretó.

Entre los artistas que participaron como invitados Luis Miguel del Amargue, Felix De Oleo, Fefita la Grande y Ramón Torres. 

SD. En una noche cargada de éxitos, reencuentros y homenaje, Joe Veras celebró su trayectoria y El Día de los Padres, en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua. Evocando sus 25 años de carrera por medio de un emotivo video proyectado a través de las pantallas gigantes que adornaban la escenografía minimalista, “El hombre de tu vida”, inició su espectáculo con los éxitos “La Pared”, “Se te nota”, y “Me decidí”, elevando de inmediato los aplausos de un público que lo esperaba.

Pero, el cantante no solo estuvo celebrando su carrera, también aprovechó la ocasión para celebrar y homenajear a los padres presentes en la especial noche.

Para esto, se hizo acompañar de Sergio Vargas, el primer invitado de la noche quien interpretó “Mi querido viejo”. Junto al “Negrito de Villa”, Veras cantó “El molde”, robando nuevamente los aplausos de un público que cantó y bailó toda la noche.

Con guitarra en mano Joe inició las notas de “Acéptame como soy” para luego continuar con “Aferrado” y “El cuchicheo”, acompañado de Ruth La Cantante y Alex Matos y seguir con “Que se mueran de envidia”.

Otra de las invitadas fue Alexandra, del extinto dúo Monchy y Alexandra. La bachatera se adueñó del escenario durante la canción “No ha sido fácil”. 

Cemdoe obtiene una acreditación internacional de calidad y seguridad

SD. El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) logró la certificación Joint Commission International (JCI), una acreditación enfocada en la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente. Al demostrar el cumplimiento continuo con los estándares internacionales definidos por JCI, Cemdoe se convierte en el primer centro de salud en la República Dominicana en obtener dicha acreditación. “Este es un logro importante no solo para nosotros, sino también para el sistema de salud de la República Dominicana en genera”, resaltó Gastón Gabin, CEO de Cemdoe. 

Los viajes y las ausencias prolongadas, o al menos la preocupación por las mismas, van a marcar estos momentos.

VIRGO

No te pongas el listón demasiado alto, a todo el mundo le gusta vivir bien, pero si tus gastos comienzan a desbordarte, los problemas llegarán pronto.

LIBRA

Todo lo relacionado con la literatura y con el cine va a interesarte hoy.

ESCORPIO

Aunque puedes dudar de que las buenas rachas llegan siempre, hoy te mostrarás más optimista.

SAGITARIO

No te preocupes si no encuentras comprensión en tu familia, son cuestiones pasajeras y al cabo de poco tiempo llegará una reconciliación.

CAPRICORNIO

Ese encanto de persona tímida y despreocupada que te caracteriza vuelve a funcionar con alguien que a ti también te interesa.

ACUARIO

Los asuntos económicos no van a preocuparte en este día, y tan sólo emplearás unos minutos en cerrar el presupuesto de la semana.

PISCIS

La decisión de dejar el negocio en manos de otra persona no te termina de convencerte.

Noticias Revista Deportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Joe Veras Luis Segura

DEPORTES

“No pude hacer nada contra Max, estaba demasiado rápido. La misión era traer el carro limpio y se logró”

Los estadios Cibao y Julián Javier tendrán luces LED; repararán el Tetelo Vargas

 Se acordó durante una reunión con el presidente Abinader  Se espera que estén listos para el inicio de la temporada

SD. El juego de luces y mayor calidad para las transmisiones llegará a diferentes estadios de la pelota invernal dominicana este otoño, luego de que la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana llegara a un acuerdo con el presidente Luis Abinader, en ese sentido.

Una fuente de entero crédito confirmó a Diario Libre que en los próximos días comenzarán los trabajos para la instalación de alumbrado LED para los estadios Cibao, de Santiago, casa de las Águilas Cibaeñas y el Julián Javier, de San Francisco de Macorís, hogar de los Gigantes del Cibao.

El informante explicó que este fue uno de los principales puntos tratados con el mandatario quisqueyano, en una reunión celebrada el miércoles en la tarde en el Palacio Nacional y en la que participaron el presidente de la Lidom, Vitelio Mejía, así como los presidentes de los seis equipos que conforman el campeonato quisqueyano. El Licey estuvo representado por Ricardo Ravelo; las Águilas Cibaeñas por Víctor García Sued; los Gigantes del Cibao, por Samir Rizek; los Leones del Escogido, por José Miguel Bonetti; los Toros del Este, por Luis Emilo Rodríguez; y las Estrellas Orientales, por Miguel Feris. No trascendió el monto de inversión para la colocación

de los sistemas de iluminación, pero se espera que sea similar al usado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, que se cambió previo a la Serie del Caribe del 2022 y que tuvo un costo de alrededor de US$1 millón. Se supo que el comisionado nacional de

béisbol, Junior Noboa, representará al Gobierno dominicano en las gestiones que se harán en ese sentido.

Mejorar experiencia

Las Águilas Cibaeñas solicitaron hace exactamente cinco semanas al presidente Abina-

El Tetelo Vargas también 4

Desde agosto del año pasado se tiene en plan una remodelación al Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís. La primera fase de los trabajos que se realizarán en la casa de las Estrellas Orientales, tocará las áreas de clubhouses tanto de locales como de visitantes. Igualmente se trabajará en el terreno y en zonas del grandstand. En una segunda fase también se tocará el tema de las luces LED, como en los demás estadios, dijo el informante a Diario Libre. Se informó que en las próximas semanas comenzarían los trabajos de esa primera fase para que puedan estar listos para el inicio de la campaña en octubre.

0 El parque de Santiago de los Caballeros tendrá un nuevo sistema de luces. También el de San Francisco.

der la instalación de luces LED en el parque de Santiago de los Caballeros, equipo con el que el mandatario se ha identificado en el pasado.

“Hemos pedido al presidente Luis Abinader que nos apoye con las luces Led, porque queremos un Estadio Cibao con más claridad para los peloteros, los fanáticos y la televisión, como se hizo en la Capital”, dijo a finales de junio García Sued, en el programa radial Diamante Deportivo. 

Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13
historia
Leer
completa en www.diariolibre.com

Scherzer y a Montgomery son adquiridos por Texas

Elly de la Cruz, de 54 y un jonrón y José Ramírez disparó dos cuadrangulares

EE.UU. Los Vigilantes de Texas adquirieron al as Max Scherzer tras completar un canje colosal con los Mets de Nueva York, con lo que los sorprendentes líderes de la División Oeste de la Liga Americana decidieron jugarse el todo por el todo para acceder a los playoffs. Los Mets obtuvieron en la transacción al infielder Luisangel Acuña, uno de los mejores prospectos de Texas y hermano menos de Ronald Acuña Jr. Un día después de conseguir a Scherzer, los Rangers conseguieron al zurdo Jordan Montgomery de los Cardenales de San Luis.

Texas también recibió al derecho Chris Stratton de los Cardenales a cambio de dos de sus 30 mejores pros-

pectos –Tekoah Roby y Thomas Saggese- y el lanzador zurdo John King. Roby y Saggese son los prospectos Nro. 11 y Nro. 14 en el sistema de los Rangers, según MLB Pipeline.

Los Azulejos de Toronto adquirieron al lanzallamas Jordan Hicks desde los Cardenales de San Luis, según le informó una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. Los lanzadores derechos de ligas menores Adam Kloffenstein

Monte Plata da la sorpresa al ganar el torneo juvenil

Dominó, siendo sede, el campeonato nacional de boxeo

SABANA GRANDE DE BOYÁ. La provincia de Monte Plata evidenció su crecimiento deportivo al conquistar el XXXlX Torneo Nacional de Boxeo Juvenil dedicado a la fundación El Buen Samaritano y que tuvo lugar en el polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Larga.

Verstappen

gana y Red Bull logra un 1-2

y Sem Robberse (prospecto Nro. 7 de Toronto) pasarán a Toronto como parte del acuerdo. El presidente de operaciones de béisbol de los Cardenales, John Mozeliak dijo que Nolan Arenado no será cambiado.

Los Astros de Houston adquirieron a Kendall Graveman en la fecha límite de canjes desde los Medias Blancas de Chicago por el prospecto Korey Lee.

Los Mets cambiaron al cerrador David Roberson a los Miami Marlins, que reciben a Marco Vargas, número 18 en el sistema de fincas de los Marlins según MLB Pipeline, y al prospecto receptor Ronald Hernández, clasificado en el puesto 21.

De la Cruz y Ramírez

Elly de la Cruz bateó de 5-4, incluido su séptimo jonrón de la temporada para el triunfo de los Rojos de Cincinnati 9-0 sobre los Dodgers de Los Angeles. 

SPA-FRANCORCHAMPS, BÉLGICA. Max Verstappen encara la pausa de mitad de temporada en la Fórmula Uno sin que nadie le haga sombra.

El vigente bicampeón mundial arrasó el domingo en el Gran Premio de Bélgica, llevándose su octava victoria consecutiva y la décima en total de una temporada de aplastante dominio.

Superó por unos siderales 22.3 segundos al mexicano Sergio Pérez para darle a Red Bull un fácil 1-2 en el circuito de Spa. Verstappen quedó más cerca de conquistar su tercer campeonato mundial seguido y batir su propio récord de 15 victorias en una temporada que estableció el año pasado.

Verstappen le saca 125 puntos de ventaja a Pérez después de 12 carreras.

El año pasado, justo aquí, fue último lugar.

Lo usual es que como provincia, la sede se ubique fuera de los tres primeros lugares y Monte Plata dio el batacazo en estos Juegos.

En el 2019, esta provincia ganó los Juegos Deportivos Escolares, que tuvieron por sede por Monte Plata.

Con la delegación más reducida entre los seis participantes y habiendo finalizado en el último puesto en la versión ante-

rior, los anfitriones se impusieron al totalizar 21 puntos para superar a la Zona Sur (19), seguida de la zona Norte (18); el Este (15), el Distrito Nacional 12 y Santo Domingo (11), lo que demuestra el gran ni-

vel competitivo del torneo.

Con tan sólo siete peleadores, Monte Plata doblegó a las zonas Norte (llevó 13 púgiles), Este (13), Provincia Santo Domingo (12), Distrito Nacional (9) y a la zona Sur (9). 

NoticiasRevista Deportes Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
AP
Monte Plata sumó Max Scherzer

DE BUENA TINTA De nuevo con la salud mental

Urge que se mejoren las políticas actuales

La semana pasada, la República Dominicana vivió varios episodios que reiteraron la necesidad de que se trabaje más en el tema de salud mental.

Dos personas perdieron su batalla contra la depre-

sión en un país en el que el 20 por ciento de la población sufre de trastornos mentales, de acuerdo al Ministerio de Salud Pública... y esos son los que están contabilizados.

Muchos dominicanos todavía manejamos el tema de salud mental como tabú, sin hablar de lo excesivamente costoso que resulta

tratar estas enfermedades y el poco respaldo de la Seguridad Social en ese sentido.

Aunque se han dado algunos pasos para tratar de recortar la brecha, todavía falta más, mucho más.

Los trastornos de ansiedad y de depresión que quedaron como legado de la pandemia no han sido enfrentados con la intensi-

EL ESPÍA Protagonista del día

dad necesaria y es una deuda que queda pendiente y que podría costarle muy caro a la sociedad si no se toman medidas extra para atender el mal.

Todavía estamos a tiempo, pero no debería perderse más tiempo si realmente se quiere evitar que otros sucumban ante una enfermedad muy presente, muy real. 

Linda Caicedo

Futbolista colombiana

La adolescente, de 18 años de edad, lideró a Colombia a derrotar 2-1 a Alemania en un partido del Grupo H del Mundial de Fútbol Femenino que se está jugando en Sydney, Australia. Colombia lidera su grupo.

QUÉ COSAS

Ventarrón deja 10 muertos en Rusia

MOSCÚ. Al menos 10 personas, tres de ellos niños, murieron debido a fuertes vientos en el centro de Rusia. Ocho de los fallecidos formaban parte de un grupo de turistas que acampaba cerca del lago Yalchik. Los fuertes vientos derribaron varios árboles en la zona, incluido el lugar donde estaban las carpas del grupo en una playa dentro del Parque Nacional Mariy Chodra. AP

Un oso se quita el calor en jacuzzi

BURBANK. El sur de California está en plena ola de calor, y resulta tentador darse un chapuzón en una pileta en el jardín. Incluso para un oso. La policía de Burbank respondió a un aviso de un oso en un barrio residencial, y se encontró al animal sentado en un jacuzzi detrás de una de las viviendas. Tras refrescarse, el oso trepó un muro y se dirigió a un árbol. AP

¿Qué habrá pasado realmente el viernes que los Kings de Sacramento anunciaron en sus cuentas de redes sociales que Chris Duarte acompañaría a la República Dominicana en el Mundial de Baloncesto, solo para que minutos más tarde tuvieran que borrarlo y que el propio jugador grabara un video diciendo lo contrario? Está raro eso.

70% de EE.UU. cree en ángeles

NEW YORK. Comparados con el diablo, los ángeles tienen más credibilidad en Estados Unidos. Los ángeles incluso tienen más credibilidad que, bueno, el infierno. Más que la astrología, la reencarnación y la creencia de que las cosas materiales tienen energías espirituales. De hecho, aproximadamente 7 de cada 10 adultos estadounidenses creen en los ángeles, según un nuevo sondeo.

Numeritos 25 %

de fuentes primarias renovables en su matriz energética tendrá el país para el año 2025.

9.67

millones de pesos generó el sistema de Paso Rápido en las recaudaciones totales en los peajes en los primeros seis meses de 2023.

Explota fábrica de petardos en India

NUEVA DELHI. Ocho personas fallecieron y varias más resultaron heridas el sábado debido a una explosión en una fábrica de petardos en el sur de India, dijo la policía. Por el momento se desconocía la causa de la explosión ocurrida en el distrito de Krishnagiri, en el estado de Tamil Nadu. Las viviendas y los comercios cercanos sufrieron daños, dijeron las autoridades sobre el hecho. AP

Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
AP
Lunes, 31 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.