Viernes, 28 de julio de 2023

Page 1

La OMC decide que RD violó normas de comercio con acero

 Un comité del organismo rector global del comercio estableció que el país rompió reglas antidumping y favoreció una queja de Costa Rica

EL AGUA DE LOS MARES

SD. El secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, declaró ante el Congreso que no hay país para liderarla, aunque muchos países que eran reacios ahora apoyan la iniciativa.  P8

MIGRACIÓN DICE QUE NO PERMITIRÁ INVASIONES

p Mientras la ONU asegura que estamos en una etapa de ebullición climática y se declaró julio como el mes más caliente en la historia, la temperatura en el agua de los mares se ha disparado y en la República Dominicana no es la excepción. Los especialistas locales sostienen que sus registros indican que el agua del mar en los alrededores del país se acerca a una temperatura que puede causar daños permanentes a ecosistemas como los arrecifes de coral.  P4

SD. Afirma Constitución le da facultad para deportar indocumentados del territorio nacional.  P6

FUENTE EXTERNA
“HIERVE”
NO APARECE VOLUNTARIO PARA FUERZA DE SEGURIDAD PARA HAITÍ
P10 JetBlue apunta al clima y la FAA por retrasos de vuelos Towns Presente. Va a jugar en el Mundial de Baloncesto P13 P9 VIERNES 28 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3575, Año 15 diariolibre.com

AM ANTES DEL MERIDIANO

El rastro de los ovnis

La semana pasó veloz y dejó tras de sí el rastro misterioso de los ovnis sobre el Congreso de los Estados Unidos, las temperaturas más altas que recuerdan los jóvenes del lugar, una incomprensible defensa del nuevo feminismo de Barbie (antes repudiada por cualquier colectivo mayor de 12 años), un Messi vestido de rosa y un presidente de la República felicitando a las chicas del salón Shampoo... Además se ha perdido el ministro chino de Asuntos Exteriores y ningún país se atreve a preguntar exactamente cómo y cuándo, descubrimos que importamos menos alcohol (o se bebe menos o no llega el bolsillo para beber tanto), los niños tendrán uniforme nuevo pero todavía no hay libros y se reparten mil pesos más para cada uno...

Es decir, una semana normal dentro del mundo bizarro en el que vivimos últimamente (elecciones en España incluidas) y que llevamos camino de “normalizar”, ese verbo que ahora se usa para todo y que a veces significa “eso es lo que hay, se aguanta usted” y otras “no tenemos la solución, así que mejor finjamos que nos parece bien”. Los ovnis, que solo se muestran o ven los militares norteamericanos (¿alguien ha visto alguno cuando vuela en Air Europa?), despiertan pasiones entre los que necesitan que haya otros mundos, otras vidas, otras dimensiones para tratar de poner en perspectiva la suya propia. Probablemente existen otras civilizaciones, sería pura vanidad de nuestra especie creer lo contrario. Pero mientras alguien del más allá nos contacta o nos enfrenta, ¿qué hacemos?

¿Debe preocuparnos más el cambio climático, los objetos voladores no identificados, el precio de la vivienda, el de la comida, los gastos del nuevo curso escolar, la factura de la luz o los Tik Tok de los políticos?

¿O son los ovnis los que en su vagar por la Matrix nos dejan esos videos en las redes? 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Nublado

Máxima 33

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 21/16 Sol

Miami 31/28 Tor

Orlando 32/25 Tor

San Juan 32/26 Chu

Madrid 35/19 Sol

VAYA PERLA

Jesús Feris Iglesias

Superintendente de Salud y Riesgos Laborales

Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.19 56.2656.26 56.3 56.37 56.32 55.87 55.79 55.75 55.79 55.88 55.89 J20V21L24M25M26 J27 62.55 62.06 61.86 61.83 61.8 62.18 J20V21L24M25M26 J27
El tiempo hoy en SD
“Solicitamos al Colegio Médico Dominicano y a las Sociedades Médicas Especializadas a continuar participando en las mesas de negociaciones”
x
27-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 56 2º 16 3º 89 SUPERKINO TV 04 10 16 21 26 31 34 35 43 50 55 58 60 61 66 68 70 71 72 73 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 07 12 17 29 49 6 16
Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Mediciones indican altas temperaturas en el mar Caribe

 Las que sobrepasan los 29 grados afectan los ecosistemas marinos

SANTO DOMINGO. El aumento de la temperatura en mares y océanos ha disparado las alarmas dentro de la comunidad científica.

Hace apenas dos días, el mar de Florida estuvo tan caliente como el agua de un jacuzzi, alcanzando los 38 grados Celsius, una cifra récord que, según los expertos, podría tener un efecto devastador para la vida marina.

Situación similar se viene registrando en el mar Mediterráneo, cuando el pasado lunes 24 de julio, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, anunciaron un nuevo récord de temperatura diaria de la superficie del mar, con 28.71 grados Celsius, la más calurosa en el período 1982-2023.

Diario Libre conversó con Andrea Valcárcel, encargada de la División de Laboratorio Oceanográfico de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), quien afirmó que el “calentón de aguas” no es solo a nivel internacional.

Valcárcel indicó que, hasta el momento, el año que registraba las temperaturas más calurosas era

2016, pero este 2023 superó el termostato.

El pasado 6 de junio, Anamar compartió en sus redes sociales una publicación donde resaltaba que, la temperatura del agua en el mar Caribe, medida por la boya Santo Domingo, registraba temperaturas de hasta 31.90 grados Celsius.

“Fue la primera vez que se vio una temperatura de 31 grados en este año y esto no es normal”, señala la bióloga marina.

No muy distantes estaban los valores de la boya Samaná que marcaba 30.58 grados y la boya Juan Dolio con 30.52 grados.

Valcárcel indicó que la temperatura normal para el Caribe es de 27 grados.

“Que haya uno o dos días con una temperatura más alta no afecta tanto, entre 23 y 29 grados, el problema es cuando sube por arriba de eso”, destacó.

Meses calurosos

Desde enero, fecha en la que se instalaron las primeras boyas, Anamar procesa unas 740 mediciones al mes por cada una de las nueve boyas activas.

“En enero, febrero y marzo estaba alrededor de 26 grados en promedio. Ya para abril sube a 27, en mayo a 28.9, junio 29.5. El de julio todavía no lo hemos podido hacer porque no ha terminado el mes”, detalló la científica.

De las nueve boyas, Santo Domingo y Cap Cana mostraron los promedios más altos en junio, rondando los 30 grados.

Valcárcel lo atribuyó “a la dinámica de las corrientes”. Citó el ejemplo del fenómeno del Niño, que aunque se produce en el Pacífico, los efectos del calor se sienten localmente, aunque con menor incidencia.

Estos promedios evidencian cómo con la llegada del verano, además de subir la temperatura en la tierra, también lo hace en el lecho marino.

“No se piensa que va a subir mucho más de lo que está ahora, ya para septiembre debería estar bajando de nuevo. El patrón sigue igual, estos son los meses más calurosos, el problema viene porque se ha sostenido más caliente de lo normal por mucho tiempo”, agregó. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

4 /
Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro
“Sin formación, cualquier entidad política se hace inviable en el tiempo”
CharleS Mariotti, secretario general del PLD
“El problema viene porque (la temperatura) se ha sostenido más caliente de lo normal por mucho tiempo”.
Andrea Valcárcel Bióloga marina
El calor en aguas marinas altera los corales, produciendo blanqueamiento y que los peces emigren.
up

El gobierno presenta el Plan Estratégico de Salud 2030

El 50 % de los proyectos ya cuenta con financiamiento, adelantó Rivera

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública presentó ayer el Plan Estratégico Salud 2030, el cual comprenderá la ejecución de 35 proyectos, a fin de lograr la inclusión social y el fortalecimiento integral de primer nivel de atención en el país.

Del total, el 50 % ya cuenta con financiamiento, según adelantó el ministro de Salud, Daniel Rivera, durante la presentación del plan al presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional.

El plan fue presentado ayer en el Palacio Nacional.

Este abarcará la intervención gradual de 404 centros, un 30 % del total de los 1,348 vigentes.

En los proyectos se busca crear un programa de control de riesgo de acci-

dentes de tránsito. Al igual será reforzado el de Medicamentos del Alto Costo.

Enfermedades catastróficas También, se fijará una po-

lítica de ingreso, permanencia y alta de pacientes de enfermedades catastróficas, y se fortalecerá las políticas públicas de salud mental, con la creación de una red de centros de atención psicosocial para brindar atención ambulatoria.

Salud Pública actualizará el programa presupuestario para maximizar el impacto en la reducción de los años ajustados a la discapacidad y el aumento de los años de vida saludable.

El funcionario expuso que proyectos más urgentes acordados en “Salud 2030”, son para lograr inclusión social y el fortalecimiento integral del primer nivel de atención en salud.

Para la elaboración del Plan Estratégico de Salud 2023 se involucraron 150 organizaciones en comisiones técnicas, detalló Daniel Rivera. 

Inauguran primera parte malecón SDE remozado

La obra abarca 3.2 kilómetros con inversión de RD$310 MM; Collado proyecta otro récord de turistas

SDE. El Ministerio de Turismo (Mitur) entregó ayer la adecuación del primer tramo del Malecón de Santo Domingo Este, obra que comprende el remozamiento de 2.3 kilómetros con una inversión total de RD$310,569,503.

El proyecto comprendió la construcción de paisajismo, iluminación en 118,541.34 metros cuadrados de parque natural, divididos en siete áreas de esparcimiento con siete estacionamientos con 264 unidades.

También, un parador fotográfico, bancos, áreas de mesas, cinco baños y un cuartel de la Policía Turísti-

ca (Politur), para la seguridad de la zona.

El acto fue encabezado por el presidente Luis Abinader y David Collado, titular del Mitur, junto a las autoridades del municipio, de la provincia Santo Domingo, empresarios que aportaron a la obra y ejecutivos de Asonahores.

La segunda parte del remozamiento completo del malecón de Santo Domingo Este comprenderá 6.4 Kilómetros y la inversión total rondará los más de RD$600 millones, dijo Collado.

Expresó que en sus gestiones de alcalde del Distrito Nacional y como mi-

nistro de Turismo se ha enfocado en adecuar los malecones, con la finalidad de recuperar la vista al mar en República Dominicana.

En ese sentido, manifestó que más adelante, el Gobierno entregará los malecones de San Pedro, La Romana, Samaná, Montecristi y Pedernales. Ya se entrega-

ron los de Cabrera y María Trinidad Sánchez.

Otro récord de turistas Collado adelantó que, en los próximos días, cuando finalice julio, este podría ser el primer mes con 800 mil turistas en la historia de República Dominicana. Julio del 2022 contabilizó 735,000 vacacionistas, recordó. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
Autoridades en el malecón.

Nueva ley de alquileres facilitaría desalojos de inquilinos que no paguen

Comisión especial de diputados busca aprobar la pieza durante esta legislatura extraordinaria

SD. Atendiendo a instrucciones del ministro Deligne Ascención, una brigada de la Dirección de Equipos y Transporte del Ministerio de Obras Públicas dispuso este jueves la remoción de los escombros producidos por el derrumbe una edificación que dejó a la intemperie a varias familias y al menos ocho heridos en el sector Los Mameyes, municipio Santo Domingo Este.

Los residentes en las cuatro viviendas que resultaron destruidas por el derrumbe habían solicitado a las autoridades acudir en su auxilio para la demolición de parte de la estructura, debido a que representaba un peligro para los residentes en el sector.

Personal y equipos del MOPC respondieron al llamado que hicieran los afectados, acudieron en su auxilio, removiendo escombros de la edificación que colapsó.

La vivienda, de dos niveles, estaba ubicada en la calle Respaldo Gregorio Luperón, de Los Mameyes.

Entre los heridos se en-

cuentran dos menores de 5 y 9 años de edad, quienes fueron trasladados al hospital infantil Robert Reid Cabral, mientras que cuatro hombres y dos mujeres fueron trasladados a los hospitales Darío Contreras y el Ney Arias Lora, todos con traumas múltiples.

El MOPC informó que una comisión técnica de la institución evalúa los daños producidos por el derrumbe, y que posteriormente rendirá un informe para determinar el tipo de ayuda que ofrecerá a las familias afectadas.

Dirección de ComunicacionesLa comisión especial que está encargada de estudiar el proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles trabaja con celeridad para lograr la aprobación rápida de la iniciativa en la nueva legislatura extraordinaria que inició ayer. Los debates de los dipu-

Antes

4

tados en torno a la ley se concentran en la creación de una entidad para administrar los desalojos y facilitar a los propietarios de viviendas procesos más ágiles para ejecutar las expulsiones.

De acuerdo con el diputado Eugenio Cedeño, presidente de la comisión especial que analiza el proyecto, el equipo de legisladores evalúa la posibilidad de desjudicializar los desalojos para hacerlos más ágiles, una propuesta que, a su juicio, ayudaría a enriquecer la ley.

En ese sentido, dijo que los diputados ponderan la facilidad de los desalojos cuando se trate de incumplimiento en el pago de la renta o por término del contrato, dos aspectos que también se están aclarando en el proyecto que analizan los congresistas.

Crear nueva entidad

Cedeño explicó que crear una nueva entidad estatal que administre y registre los desalojos permitirá una facilidad en el proceso y agregó que la institución también podrá dictar sentencias administrativas. 

Verja perimetral cambiará el esquema de seguridad

SANTO DOMINGO. República Dominicana enfrenta grandes retos, especialmente cuando se trata de proteger su territorio. Es por esta razón que las autoridades dominicanas juegan un rol importante para resguardar la seguridad nacional en toda la línea fronteriza. Este jueves concluyó el IX Simposio Internacional Insude 2023, sobre “Seguridad y defensa fronteriza: retos y desafíos”, donde fueron tratados los principales retos que República Dominicana afronta para garantizar la seguridad de la nación.

El narcotráfico, el flujo de inmigrantes, la degradación del medio ambiente, el tráfico de armas y explosivos, la prostitución, tráfico de vehículos y mercería, son parte de los retos mencionados por los comandantes a cargo de las conferencias impartidas. 

Migración dice no permitirá invasiones

SD. La Dirección General de Migración (DGM) advirtió que el Estado dominicano no permitirá asentamientos clandestinos de extranjeros irregulares, invasiones y ocupaciones de terrenos, sin importar su

nacionalidad.

El titular de la entidad, Venancio Alcántara, indicó que “el flujo migratorio irregular desde Haití es una realidad que las autoridades dominicanas están en la obligación de

contrarrestar, además de la práctica de trata y tráfico de personas, con políticas públicas bien definidas, en el marco del cumplimiento a la ley, contemplando también la normativa jurídica”.

Tiene facultad

Recordó que la Constitución y la ley les ordenan y dan facultad a deportar y repatriar del territorio nacional a los residentes que estén de forma ilegal en territorio dominicano. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
El Poder Ejecutivo convocó al Congreso Nacional a una legislatura extraordinaria que inició ayer y que acaba el 16 de agosto, lo que permitirá que el Poder Legislativo apruebe decenas de proyectos retrasados y pendientes, entre los que se encuentra la ley para regular los alquileres. Según Cedeño, este nuevo periodo congresual servirá para aprobar el proyecto en segunda lectura y evitar que perima por la falta de un informe, por lo que vaticinó que la pieza será sancionada antes del 16 de agosto. La ley sobre inquilinato ya fue aprobada en primera lectura el pasado 25 de mayo. del 16 de agosto
Concluye IX Simposio Internacional Insude 2023.

El país está entre los de mayor abandono escolar después de la pandemia

Informe de la Unesco indica una relación entre tiempo para retorno a clases y la deserción

SANTO DOMINGO. Durante la pandemia hubo medidas acertadas y desacertadas. Todo apunta a que pasará a la historia como una medida desacertada de dimensiones catastróficas el intencional retraso de la vuelta a las aulas, a nivel escolar y universitario.

El informe de la "Unesco: Tecnología en la Educación" para el año 2023 indica que hay una relación en que "cuanto más dure el cierre de las escuelas primarias, más probable es que aumenten las tasas de no escolarización".

En el caso dominicano el informe indica que en el año 2022 la escolarización de la primera infancia descendió en alrededor de un 25 % con relación al año 2020.

"El COVID-19 provocó fuertes descensos de la participación en preprimaria en numerosos países, en todos los grupos de acuerdo con el ingreso económico, la República Dominicana se encuentra entre los países con un ingreso económico considerado medio. Sin embargo, el efecto no fue uniforme en todo el mundo. De los 127 países con datos disponibles, 54 registraron un descenso de la participación en 2020 o 2021. Durante el mismo periodo, la participación se mantuvo relativamente estable en 30 países y aumentó en 43", señala.

Situación local

En la República Dominicana el "retorno gradual" a las aulas públicas ocurrió el 6 de abril de 2021, tras más de un año de encierro y a solo dos meses y medio del final del año escolar. El retorno gradual significó que en la educación pública iniciaron con 2,000 centros y tan solo en los 38 municipios donde el COVID-19 tenía menor incidencia.

Una encuesta realizada por Educa para febrero de 2021 revelaba que el 51.04 % de los padres creía que sus hijos aprendieron menos con las clases a distancia, que antes de la pandemia, y un 4.66 % pensaba que no aprendían nada.

Los efectos

El país se encontró entre las naciones que pospusieron el retorno a clases por

4Dos años sin universidades

No fue hasta el 16 de febrero de 2022 que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) levantó restricciones para el retorno a las aulas de forma presencial, luego de que los padres de universitarios expresaran preocupación por "el poco interés demostrado por las universidades por la calidad del profesional formado".

el retorno a las aulas, como fue el caso de Filipinas, sin embargo, el efecto de la deserción escolar fue mucho menor e inclusive a nivel de primaria hubo un incremento de la escolarización respecto a los niveles prepandemia. Sin embargo, la República Dominicana estuvo entre las naciones con un mayor porcentaje de deserción escolar a todos los niveles: primaria, alrededor de un 6 %, y secundaria por encima de un 10 %.

República Dominicana se encuentra entre los países con datos, donde las tasas de participación se redujeron a nivel general un veinte por ciento, entre los que también están Nepal, Filipinas, Albania, Omán y Uruguay, lo que muestra que, en muchos casos, la deserción escolar no estuvo vinculada al nivel de ingresos.

Las pantallas

Junto a los datos de la pandemia, la Unesco aconsejó el martes a los gobiernos a reevaluar la presencia de las tecnologías digitales en las aulas, como los teléfonos móviles y las tabletas los cuales señala como potenciales entorpecedores del proceso educativo en los estudiantes.

más de 30 semanas. En este aspecto, destaca que algunos países pospusieron hasta por 70 semanas

"El uso de tecnología en las aulas y en el hogar por parte del alumnado puede provocar distracciones y, por consiguiente, entorpecer el aprendizaje. Un metaanálisis de estudios sobre el uso de teléfonos móviles por parte de estudiantes y su impacto en los resultados educativos, que abarcaba alumnado desde preprimaria hasta educación superior de catorce países, mostró un pequeño efecto negativo y otro mayor a nivel universitario... Los estudios sugieren una relación negativa entre el uso de las tecnologías digitales".

Noticias RevistaDeportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
Las aulas estuvieron vacías por más de año.

Nadie quiere liderar la fuerza multinacional para pacificar Haití

El 15 de agosto se vence el plazo para presentar el informe sobre posibles soluciones para la crisis

SANTO DOMINGO. En Haití todo ha empeorado tras el magnicidio de Jovenel Moise. Las pandillas mantienen la presión sobre la Policía, a la que disputan a tiros el control de Puerto Príncipe. Mientras hombres, mujeres y niños continúan siendo víctimas de la violencia rampante y la ausencia de autoridad.

Mientras en Washington se discute todavía quién liderará la fuerza multinacional que pacificará al vecino país. Brian Nichols, secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo "si", cuando el senador republicano Marco Rubio le preguntó que al

parecer el principal problema sigue siendo encontrar el país que encabezará a la fuerza multinacional.

Nichols señaló que, a pesar de la ausencia de liderazgo, algunos países que inicialmente se mostraron reacios a una fuerza multinacional ahora expresan su apoyo a la iniciativa. Reconocen que esos mismos países y organizaciones haitianas aún están preocupadas porque se debe asegurar que cualquier

Port de Cabo Rojo estará listo en diciembre

Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

intervención "debe estar diseñada cuidadosamente y que se brinden garantías de que no se utilizará para mantener, el poder indefinidamente".

Nichols, declaró que uno de los principales avances en mejorar la situación de la seguridad en Haití ha sido la renovación de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para Haití (Binuh) así como el plazo que se le otorgó al secretario ge-

neral de las Naciones Unidas António Guterres, para que elabore un informe sobre las posibles acciones que se pueden implementar en Haití con la intención de pacificarlo.

Dijo que el plazo para esas recomendaciones vence el 15 de agosto. Y que la resolución es notoria, ya que obtuvo un voto unánime, incluso de países como Rusia y China, que no siempre están de acuerdo.

Hablando

Mientras se acerca el plazo, EEUU "está hablando con potenciales contribuyentes de una fuerza multinacional que consideramos es la solución de implementación más rápida para apoyar a la policía nacional de Haití en misiones específicas contra las pandillas que afectan al pueblo haitiano", indicó Nichols. 

Gobierno de EE.UU. devuelve artefactos arqueológicos robados

PEDERNALES. La Autoridad Portuaria Dominicana junto a ITM Group, informó que la construcción de Port Cabo Rojo en la provincia de Pedernales, estará lista para diciembre de este año. Una comisión de APORDOM supervisó el levantamiento de la infraestructura que servirá para el desarrollo del Sur del país, con la generación de empleos para toda la región Enriquillo, integrada por las provincias

La edificación de Port Cabo Rojo, dentro de la estrategia de la alianza pública-privada, operará bajo la administración de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM)), dirigida por Jean Luis Rodríguez, e ITM Group, gerenciado por Mauricio Hamui.

Durante el recorrido, las instrucciones sobre la marcha de la obra estuvieron a cargo del encargado del proyecto, ingeniero Javier Fernández de ITM Group, empresa que construye e invierte en la terminal. 

SANTIAGO. Numerosas piezas arqueológicas de los taínos han sido devueltas a la República Dominicana en los últimos años por el Gobierno de los Estados Unidos, tras ser incautadas en ese país, donde fueron introducidas de contrabando.

La información la ofreció, en Santiago de los Caballeros, Isaiah Parnell, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país.

Objetos retornados

En 2014, en las zonas rurales de Indiana, Estados Unidos,

agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) encontraron y lograron recuperar alrededor de 42,000 artículos, la mitad de los cuales eran de nativos americanos y la otra mitad de diferentes países de todo el mundo. Los objetos incluían cerámica precolombina, un mosaico italiano y, sorprendentemente, suficientes restos humanos para formar unas 500 personas. Además de RD, han devuelto artefactos a tribus indígenas estadounidenses y a Canadá, México, Perú, Colombia, entre otros. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Patrulla de la Policía Nacional en una acción antipandillas.
"Consideramos que una fuerza multinacional es la vía más rápida para pacificar Haití",
Brian Nichols Secretario adjunto de Estado para Occidente
x
Operará bajo la administración de la Apordom y ITM Group

SD. La aerolínea JetBlue dijo ayer jueves que los retrasos en sus vuelos desde y hacia República Dominicana se deben al clima severo en el noreste de los Estados Unidos y La Florida.

A través de un comunicado enviado a Diario Libre, el vocero de JetBlue indicó que esta y otras aerolíneas se enfrentan a desafíos en el control de tráfico aéreo en los EE.UU. “sin precedentes”.

También apuntaron a la escasez de controladores de tráfico aéreo de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

“Es importante resaltar que hemos tenido 25 días de clima severo en junio y julio, lo que ha sido un desafío operar nuestro horario a tiempo. Esto ha impactado todos nuestros vuelos, incluyendo nuestros vuelos a la República Dominicana, así como los vuelos de todas las aerolíneas en la Costa Este”, versa el comunicado.

Reducción de vuelos

La aerolínea apunta que los vuelos se redujeron en un 10 %, a petición de la FAA, esto debido a la ausencia de personal y de controladores aéreos.

JetBlue apunta al clima y FAA por retrasos de vuelos

La JAC se reunió con representantes de la aerolínea; aseguran velarán por derechos de pasajeros

“A petición de la FAA y en un esfuerzo por ayudar a mitigar algunos de estos desafíos, JetBlue redujo previamente los vuelos en los aeropuertos del área de Nueva York por un 10%”, indicaron.

A pesar de esto, resaltaron que su factor de finalización en vuelos a la República Dominicana desde Nueva York y Boston “fue de 99.24 % en junio y julio, el más alto comparado con otras aerolíneas grandes que vuelan al país”.

JAC pide cumplir con compesaciones

La Junta de Aviación Civil (JAC), se reunió este jueves con los representantes de la

aerolínea en el país, a quienes exigieron cumplir con sus obligaciones con los pasajeros que viajan desde y hacia RD a través de JetBlue.

Su presidente, José Ernesto Marte Piantini, recordó a los representantes legales de JetBlue que deben garantizar su asistencia, el reembolso del billete o transporte alternativo, y en su caso, la compensación que corresponda.

Advirtió que la Junta de Aviación Civil, hará lo necesario para que las aerolíneas cumplan con sus obligaciones.

Protocolo para reembolsos

Durante el encuentro, JAC exigió, el establecimiento de un protocolo de comunicación entre la aerolínea y la JAC, así como el cumplimiento de la política de compensación, en donde se establece que, a la hora de

anunciar la cancelación de un vuelo, si se realiza dentro de las cuatro horas del vuelo, al pasajero le corresponden 50 dólares de crédito, si es después de la salida programada, el pasajero puede exigir 100 dólares de crédito.

De igual modo, dijeron que si ocurre una demora en la salida; es decir, antes del abordaje, de 3 a 3:59 horas, corresponde una compensación de US$50 de crédito y si la demora es de 4 a 4:59 horas la compensación será de US$100 de crédito. 

4JetBlue fortalece servicio

JetBlue aseguró que continúa demostrando su compromiso en mejorar la experiencia del cliente. El año pasado, JetBlue asegura que fortaleció su compromiso con los clientes al agregar una página de recursos de garantía al cliente en su página web, que incluye el Plan de Servicio al Cliente de JetBlue.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
JetBue es la aerolínea más grande en el país y la que más vuelos opera desde y hacia NY.

Costa Rica consigue respaldo de OMC en disputa con la RD

Expertos determinan RD incumplió normas en importación varillas de acero

SD. Un grupo especial de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio ayer su apoyo a Costa Rica en su disputa con la República Dominicana por las medidas antidumping impuestas en el segundo país a la importación de barras o varillas de acero corrugadas o deformadas para refuerzo de concreto u hormigón originarias de la nación centroamericana.

Tras investigar estas medidas contra la importación de productos costarricenses, el grupo especial determinó que son incompatibles con las normas de la OMC, señalaron ayer fuentes próximas a la organización con sede en Ginebra.

Costa Rica había impugnado la existencia de dumping y el cálculo de las tarifas impuestas por República Dominicana, solicitando consultas con ese país en julio de 2021 para abordar sus reclamaciones, que, al no resolverse bilateralmente, motivaron que la parte costarricense llevara la disputa ante la OMC.

El 20 de diciembre de 2021, el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC aceptó la solicitud de Costa Rica de establecer un grupo especial para dirimir la disputa comercial.

Este grupo ha determinado que los cálculos de las autoridades comerciales dominicanas que habían determinado la existencia de dumping (venta por debajo de costes) no se ajustan a los acuerdos antidumping.

Origen del conflicto

Al exponerse lo referente al cálculo del precio de exportación, se explica en el informe que, al iniciar la investigación el 30 de julio de 2018, la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias de la República Dominicana (CDC) estableció el período objeto de investigación (POI) para la determinación del margen de dumping comprendido desde el 1 de mayo de 2017 al 30 de abril de 2018. EFE/DL

upLeer historia completa en www.diariolibre.com.

Claro dará mayor velocidad de internet

SD. La empresa de telecomunicaciones Claro informó que todos sus clientes de internet con fibra óptica de hogares recibirán hasta más del doble de la velocidad que hoy tienen, sin costo adicional, beneficiando a más de 400,000 clientes en el territorio nacional.

A partir del primero de agosto, la empresa iniciará un plan de migración automático y progresivo de todos sus clientes de fibra óptica a nuevas velocidades, que en muchos casos superarán hasta en más de dos veces su velocidad actual.

“Esta iniciativa es posible gracias a que Claro, con la finalidad de elevar el nivel de la conexión de internet en República Dominicana, se embarcó en un plan de expansión sin precedentes de su red de fibra óptica, que hoy hace posible el hito de que más de un millón de hogares en 149 de los 158 municipios del país, puedan adquirir esta tecnología”, dijo la compañía en una nota de prensa.

A través de este ambicioso proyecto, la empresa pone a disposición de sus clientes de cobre en zonas con fibra óptica nuevos planes que inician desde 25 Mbps como velocidad mínima, los cuales también están disponibles para nuevos clientes. 

Codopyme valora adjudicación a mipymes

Luis Miura asegura esas empresas pueden suplir todo lo que compra el Estado

SD. La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) calificó ayer de

positivo para la producción nacional la adjudicación de más de 5,700 millones de pesos para las empresas mipymes locales a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), con la que el gobierno podrá llevar útiles escolares

a todos los estudiantes de las escuelas públicas durante el año escolar 2024-2025.

Luis Miura, presidente de la Codopyme, indicó que el monto de 5,766 millones de pesos está dividido en un total de cinco procesos de licitaciones que abarcan insu-

mos básicos para los escolares como: cuadernos, mochilas, pantalones, “polocheres”, zapatos, medias y otros que les permitirán a más de 2 millones de estudiantes poder asistir a las aulas sin mayores cargas económicas para sus familias.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar.

Restaurantes para llevar a papá a desayunar

 Te ofrecemos nuestra selección de lugares donde invitar temprano a papá el Día de los Padres

SANTO DOMINGO. Un año más llega el Día de los Padres, fecha que nunca hay que olvidar y que rinde homenaje a una figura única en cualquier familia. Para agradecerle todo lo que ha hecho (y lo que en muchos casos sigue haciendo), hemos seleccionado una amplia lista de lugares para desayunar con papá y desearle un feliz Día de los Padres de una manera deliciosa y agradable.

Allegra

Disfruta de un espectacular ambiente y rica experiencia con papá en un nuevo y moderno lugar. Recomendamos los Huevos Al Forno Trufado, una fondue de queso Emmental con pan campesino.

Dónde: Calle Rafael Augusto Sánchez No. 86, Santo Domingo.

Loretta Café Bistro

Este espacio es conocido por sus famosos desayunos, allí podrás comprobar la delicia que es este lugar. No dejes de probar sus Wafles con Caramel Banana & Bacon.

Dónde: Calle Víctor Garrido Puello, 16, Santo Domingo.

3 Creme Brulée Bakery

@Creme Brulée te regala una escapadita a Francia y un

lugar perfecto para compartir con ese progenitor que tanto amas. ¿Qué tal un fresquito frapuccino de chocolate acompañado de unos deliciosos churros?

Dónde: Calle Andrés Julio Aybar, 19, Santo Domingo.

Julietta Brasserie

Si no sabes dónde ir, lleva a papá a @Julietta y disfruten de un lindo desayuno/brunch entre padre e hij@. Apuesta por un día sin restricciones y prueba el Avocado & Smoked Salmón Croissant.

Dónde: Av Gustavo A. Mejía Ricart, esq. Manuel de Jesús Troncoso, Santo Domingo.

Barelo

@Barelo es el lugar indicado para llevar a papá a disfrutar de sus platos favoritos.

Sugerencia: Avocado Toasts (Tostadas De Pan Campesino / Guacamole / Pico De Gallo / Huevo Pochado / Queso Manchego).

Dónde: Calle Max Henríquez Ureña, 84, Santo Domingo.

La Dolcerie

Encontrarás un agradable ambiente en una de las mejores locaciones de la ciudad.

Sugerencia: Carbonara Baked Eggs (Huevos cocidos en crema de hongos y bacon trufa-

Luego de varios meses de expectativa, finalmente se anunció que la próxima gala de premiación del certamen Miss Universo 2023 se llevará a cabo el sábado 18 de noviembre en El Salvador.

da, acompañado de focaccia).

Dónde: Calle Rafael A. Sánchez no.20, Santo Domingo.

Ciao Caffetteria Complace a papá con su cafecito mañanero en @Ciao, donde encontrará todo lo que le gusta en un solo lu-

gar. Prueba su Croque Madame al estilo francés.

Dónde: Calle Héctor Incháustegui Cabral, Santo Domingo. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
up
3

Irving Alberti y sus personajes más populares para el Día de los Padres

mis locuras y proyectos. Como siempre, este respaldo lo agradezco dando lo mejor de mí en cada show”, expresó Alberti.

SD. El humorista Irving Alberti regresa a escena y esta vez lo hará para celebrar por adelantado el Día de los Padres con “The show”, una puesta en escena que promete diversión al público en Escenario 360.

En la producción artística de Ramsés Peralta, el destacado actor y humorista brinda una experiencia sin desperdicio al unir en un mismo performance a sus personajes más populares: Darisho y Patricia Rampoya.

Pero, Alberti no solo complacerá a los amantes del buen humor, sino también

a los de la buena música, al presentar un homenaje al fallecido icono de la música Anthony Ríos con una exquisita banda en vivo dirigida por Samuel Mejía.

“Deseo reiterar mi agradecimiento y expresar mi gratitud por el masivo respaldo que siempre me ha dado ese público que desde el día 0 apuesta a cada una de

CONCIERTO DE MIRIAM CRUZ PARA PAPÁ

La artista Miriam Cruz ha preparado una producción especial para la fiesta que amenizará en el Club Arroyo Hondo. El concierto podrá ser disfrutado por los socios del centro de recreación y no socios. Fecha: Viernes 28 de julio. Hora. 8:00 pm. Código de vestimenta: Semi-formal. Boletas a la venta en el club.

SON Y TROVA

El trovador cubano Yosva

Bernal inició su gira de conciertos en la República Dominicana bajo el nombre “De padres, son y trova” con presentaciones en la ciudad de Santiago, hoy viernes 28 de julio a las 9:00 p.m., en La 37 por Las Tablas; y en la ciudad de Puerto Plata, el sábado 29 de julio a las 9:00 p.m.

Alberti goza de sólida reputación como actor y productor.

“Sin duda el showman más completo de este tiempo es Irving Alberti, por eso no es de extrañar el éxito de este show y cada sold out lo ratifica y sé que este no será la excepción”, destacó Peralta al referirse a la producción artística. 

Dónde: Escenario 360, Centro comercial Galería 360

Fecha: Sábado 29 de julio

Hora: 9:00 pm

Boletas: Uepatickets, Supermercados Nacional y Jumbo.

JOE VERAS EN LA FIESTA DEL HOTEL JARAGUA

Luego de dos conciertos a casa llena en el United Palace de New York y en Hard Rock de Miami, “El maestro” Joe Veras, seguirá celebrando sus 25 años de trayectoria y esta vez lo hará en La Fiesta del hotel Jaragua. Fecha: Sábado 29 de julio. Hora: 10:00 pm. Boletas en Uepaticktes, Boletosexpress.com.

VUELVE EL PICO DUARTE

El Pico Duarte Express, la carrera de trail running más importante del Caribe y más alta de las Antillas, celebra su 7ma edición en la Ciénaga de Manabao en Jarabacoa. Esta carrera, que consiste en subir y bajar el Pico Reunirá a los mejores atletas del país para recorrer, además del maratón, Fecha: sábado 29 de julio.

Noticias Revista Deportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“The show” es una producción que además de humor incluye música
Irving Alberti en la piel de su popular personaje Darisho.

DEPORTES

“Quisiera agradecer al número infinito de personas que han transmitido amor y oraciones hacia mi familia. Los sentimos y estoy muy agradecido. Todos están muy bien. Nuestra familia está junta, bien y sana”. LeBron James, sobre salud de su hijo Bronny

Towns volverá a selección tras ausencia de 10 años

 Su última participación fue en el torneo Premundial de 2013

 El jugador confirmó su presencia en su cuenta de Instagram

SD. Un sí anhelado y esperado. Ya es un hecho. Tras una ausencia de 10 años sin colocarse la camiseta del equipo tricolor, Karl-Anthony Towns ha dicho que estará presente con la selección dominicana que participará en el Mundial de Baloncesto (agosto 25/septiembre 10).

“Nos vemos en la cancha”, así se despide Karl Towns durante un video que colgó la tarde de este jueves en su cuenta de Instagram karltowns.

“Siempre ha sido más gran-

de que el juego para mí representar el país de mi madre (Jacquelin Cruz), mi país la República Dominicana”, señala el central en el video.

Si el mánager del equipo dominicano, Nestor -CheGarcía había dicho el miércoles que él no tenía dolor de cabeza sobre el derroche de talento de su equipo, por lo que el único seguro era él, pues ahora serían dos seguros, con la presencia de Towns en el equipo nacional.

Tardó 10 años, pero será un hecho la presencia del juga-

dor central de los Timberwolves de Minnesota, equipo que también saludó la presencia del jugador con el uniforme dominicano. Las dudas fueron borradas, al menos de su parte. Los demás enebeístas guardan silencio.

La última vez que se uniformó con el equipo dominicano fue en el Premundial de 2013 en Caracas, Venezuela, país en el que el equipo dominicano logró su clasificación para la Copa Mundial.

Este miércoles, la Federación Dominicana de Baloncesto anunció a Towns entre los preseleccionados, quedan por conocerse a Chris Duarte, quien según el presidente de la Fedombal, Rafael Uribe, se estará matrimoniando en estos días, además de que pasó a ser un nuevo integrante de los Kings de Sacramento y las puertas siguen abiertas para Al Horford.

Towns anunció escasamente su integración hace unos minutos, en el que manifestó el orgullo de representar al país de su madre y a su tierra.

Lo hace mientras presenta un video en el que se ve participando con el equipo tricolor, lugares de República Dominicana como la Zona Colonial, playas y en especial el Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago, donde nació su madre Jacqueline Cruz Towns.

Towns fue parte del equipo del Preolímpico 2012 que se quedó corto por un partido para avanzar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

También fue parte del equipo medallista de oro de Centrobasket 2012 en Puerto Rico, donde la selección dominicana terminó con marca 6-0 al vencer a Puerto Rico 80-72 en el Coliseo José Miguel Agrelot. 

Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13
0 Karl Towns marcado por Anthony Davis en un partido de fogueo en 2012.
“Siempre ha sido más grande que el juego para mí representar el país de mi madre (Jacquelin Cruz), mi país la República Dominicana”
Karl-Anthony Towns
x

Licey y Águilas jugarán en el Citi Field en noviembre

Los grandes rivales jugarán tres partidos de exhibición del 10 al 12 de noviembre

SANTO DOMINGO. Los campeones nacionales Tigres del Licey y sus acérrimos rivales Águilas Cibaeñas jugarán una serie de tres partidos de exhibición en el Citi Field, de la ciudad de Nueva York y hogar de los Mets, del 10 al 12 de noviembre, informó una fuente de entero crédito a Diario Libre.

La serie se pactó oficialmente el miércoles en la tarde, en el Palacio Nacional, en una visita que realizaron el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía y los presidentes de los seis equipos de la pelota invernal, al mandatario dominicano, Luis Abinader.

Originalmente, el Licey enfrentaría a las Estrellas

Escogido arranca su venta de abonos online

SANTO DOMINGO. Los Leones del Escogido iniciaron este jueves la venta y renovación de sus abonos para el campeonato 2023-24, poniendo a disposición el portal escogido.uepa.com para adquirirlos de forma rápida y sencilla. El portal escogido.uepa.com forma parte de la alianza de los Leones con UepaTickets y brinda a los fanáticos todas las comodidades necesarias para adquirir sus abonos

desde donde quiera que estén, sin necesidad de hacer filas y en un proceso fácil y seguro.

Asimismo, el Escogido y UepaTickets pusieron a disposición el teléfono 809620-8372, extensión 2005, donde los seguidores del equipo escarlata podrán recibir atención personalizada.

La temporada de béisbol invernal dominicano arranca el 19 de octubre con los tres partidos de duelos regionales.

Ohtani blanqueó a Tigres y luego le pegó dos jonrones

Orientales el 10 de noviembre y las Águilas a los Leones del Escogido. El 11 de noviembre estaban programados a chocar Licey contra Escogido y Águilas contra Gigantes, mientras que el 12 de noviembre se medirían Gigantes contra Águilas y Licey frente a Escogido.

Esos partidos serán programados en otras fechas que serán anunciadas más adelante y era el único obstáculo que había impedido que se pactara la serie.

El frío clima de la ciudad de Nueva York en la fecha había sido considerado un óvice para la celebración de dicha serie.

El presidente Abinader había delegado al comisionado Junior Noboa para ayudar a que se hiciera realidad el evento, que hace unos meses fue mencionado por el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, como una posibilidad.

DETROIT. Shohei Ohtani tiró blanqueada de un hit y nueve ponches a los Tigres. Y en el segundo juego de la doble cartelera del jueves, el astro japonés bateó dos vuelacercas para llegar a 38 antes de abandonar el juego al sufrir un calambre.

Es el primero que blanquea y luego pega dos jonrones, en la historia de las Grandes Ligas. Horas an-

tes de que Ohtani transmitiera el mensaje a su manager, los Angelinos hicieron lo propio.

La franquicia desesperada por avanzar a los playoffs, algo que no consigue desde 2014, realizó una apuesta en busca de ganar este año, reforzando su cuerpo de pitcheo, y confirmó que Ohtani se quedará por el resto de la temporada antes de declararse agente libre. AP 

NoticiasRevista Deportes Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Tigres del Licey enfrentarán a Águilas Cibaeñas en Citi Field. Shohei Ohtani.

DE BUENA TINTA ¿Y los proyectos de minería... qué?

Debemos definir las prioridades

El oro fue el principal producto de exportación de la República Dominicana en el 2022, superando los US$1,300 millones en ingresos.

Otros minerales, como el ferroníquel, también aportaron considerablemente

a la balanza comercial quisqueyana.

Sin embargo, los proyectos de minería vigentes, y los que pretenden comenzar, enfrentan obstáculos que muchas veces rayan en lo ridículo.

Todo el mundo está de acuerdo en que se proteja el medio ambiente y se evite que se afecte la biodiversidad lo más posible.

Protagonista del día

Pero, con demasiada repetitividad, los permisos de operación se retrasan años y hasta décadas en medio de limbos jurídicos que no parecen tener una explicación clara.

Ningún país del mundo puede darse el lujo de darle la espalda a los recursos naturales que posee, como tampoco se puede pretender garantizar la inversión

EL ESPÍA

local o extranjera si no existe una seguridad jurídica clara, más allá de los intereses que se puedan presentar.

La prioridad debería ser siempre garantizar que se cumplan las leyes y se respeten los protocolos que están establecidos tanto para la protección del medio ambiente como de las inversiones. 

Jean Luis Rodríguez

El funcionario anunció ayer que el puerto de Cabo Rojo, que será uno de los principales atractivos del desarrollo turístico de Pedernales, estará listo para recibir su primer crucero el 14 de diciembre, una señal de los avances en la construcción.

Pese a las suspensiones que “impuso” el comité olímpico dominicano a un grupo de federaciones, estos movimientos solo tienen efecto local y no inciden en nada en la validez de los comités ejecutivos de las mismas internacionalmente. Además, si la acusación es por mal manejo de fondos o corrupción, ¿por qué no se querella Miderec?

Numeritos 23

mil millones de pesos ha contratado el Estado dominicano en compras públicas al sector agropecuario.

57 % del dinero destinado a los subsidios corresponde a transferencias al sector eléctrico por unos 42,789 millones de pesos.

QUÉ COSAS Hallan cuerpo en un cocodrilo

Sándwich de 45 metros de largo

EEUU Un enorme sándwich de mortadela anunciado como uno de los más grandes del mundo se presentó en una feria en el centro de Pensilvania. Un gran equipo de voluntarios conocido como “Bologna Security” fue el encargado de preparar el emparedado de 45,7 metros de largo (150 pies) por la noche en la Feria del Área de Lebanon.

Descubren araña cangrejo gigante

QUITO Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito y del Instituto Nacional de Biodiversidad descubrieron a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que ha sido ubicada en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en la Amazonía ecuatoriana. El hallazgo es el primer registro del género de arañas “Sadala” en Ecuador.

Manatí muere por acto sexual

MIAMI La autopsia de un manatí fallecido repentinamente en un acuario de Sarasota (Florida) reveló que la muerte se debió a las heridas sufridas en una relación sexual con su propio hermano. Según los resultados del informe realizado por el Laboratorio de Patológico de Mamíferos Marinos, Hugh, de 38 años y nacido en cautividad, presentaba una herida de 14.5 centímetros en el colon.

EEUU El cuerpo de un abuelo que llevaba cuatro días desaparecido en Tawao, Malasia, fue hallado dentro de un cocodrilo de más de cuatro metros de largo. Addi Bangsa, de 60 años, había estado desaparecido y su familia preocupada buscando información sobre su paradero. La búsqueda llegó a un trágico final cuando se encontró su cuerpo en el estómago de un cocodrilo gigante.

Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Viernes, 28 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viernes, 28 de julio de 2023 by Diario Libre - Issuu