3 minute read

Nadie quiere liderar la fuerza multinacional para pacificar Haití

El 15 de agosto se vence el plazo para presentar el informe sobre posibles soluciones para la crisis

SANTO DOMINGO. En Haití todo ha empeorado tras el magnicidio de Jovenel Moise. Las pandillas mantienen la presión sobre la Policía, a la que disputan a tiros el control de Puerto Príncipe. Mientras hombres, mujeres y niños continúan siendo víctimas de la violencia rampante y la ausencia de autoridad.

Advertisement

Mientras en Washington se discute todavía quién liderará la fuerza multinacional que pacificará al vecino país. Brian Nichols, secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo "si", cuando el senador republicano Marco Rubio le preguntó que al parecer el principal problema sigue siendo encontrar el país que encabezará a la fuerza multinacional.

Nichols señaló que, a pesar de la ausencia de liderazgo, algunos países que inicialmente se mostraron reacios a una fuerza multinacional ahora expresan su apoyo a la iniciativa. Reconocen que esos mismos países y organizaciones haitianas aún están preocupadas porque se debe asegurar que cualquier

Port de Cabo Rojo estará listo en diciembre

Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

intervención "debe estar diseñada cuidadosamente y que se brinden garantías de que no se utilizará para mantener, el poder indefinidamente".

Nichols, declaró que uno de los principales avances en mejorar la situación de la seguridad en Haití ha sido la renovación de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para Haití (Binuh) así como el plazo que se le otorgó al secretario ge- neral de las Naciones Unidas António Guterres, para que elabore un informe sobre las posibles acciones que se pueden implementar en Haití con la intención de pacificarlo.

Dijo que el plazo para esas recomendaciones vence el 15 de agosto. Y que la resolución es notoria, ya que obtuvo un voto unánime, incluso de países como Rusia y China, que no siempre están de acuerdo.

Hablando

Mientras se acerca el plazo, EEUU "está hablando con potenciales contribuyentes de una fuerza multinacional que consideramos es la solución de implementación más rápida para apoyar a la policía nacional de Haití en misiones específicas contra las pandillas que afectan al pueblo haitiano", indicó Nichols. 

Gobierno de EE.UU. devuelve artefactos arqueológicos robados

PEDERNALES. La Autoridad Portuaria Dominicana junto a ITM Group, informó que la construcción de Port Cabo Rojo en la provincia de Pedernales, estará lista para diciembre de este año. Una comisión de APORDOM supervisó el levantamiento de la infraestructura que servirá para el desarrollo del Sur del país, con la generación de empleos para toda la región Enriquillo, integrada por las provincias

La edificación de Port Cabo Rojo, dentro de la estrategia de la alianza pública-privada, operará bajo la administración de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM)), dirigida por Jean Luis Rodríguez, e ITM Group, gerenciado por Mauricio Hamui.

Durante el recorrido, las instrucciones sobre la marcha de la obra estuvieron a cargo del encargado del proyecto, ingeniero Javier Fernández de ITM Group, empresa que construye e invierte en la terminal. 

SANTIAGO. Numerosas piezas arqueológicas de los taínos han sido devueltas a la República Dominicana en los últimos años por el Gobierno de los Estados Unidos, tras ser incautadas en ese país, donde fueron introducidas de contrabando.

La información la ofreció, en Santiago de los Caballeros, Isaiah Parnell, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país.

Objetos retornados

En 2014, en las zonas rurales de Indiana, Estados Unidos, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) encontraron y lograron recuperar alrededor de 42,000 artículos, la mitad de los cuales eran de nativos americanos y la otra mitad de diferentes países de todo el mundo. Los objetos incluían cerámica precolombina, un mosaico italiano y, sorprendentemente, suficientes restos humanos para formar unas 500 personas. Además de RD, han devuelto artefactos a tribus indígenas estadounidenses y a Canadá, México, Perú, Colombia, entre otros. 

SD. La aerolínea JetBlue dijo ayer jueves que los retrasos en sus vuelos desde y hacia República Dominicana se deben al clima severo en el noreste de los Estados Unidos y La Florida.

A través de un comunicado enviado a Diario Libre, el vocero de JetBlue indicó que esta y otras aerolíneas se enfrentan a desafíos en el control de tráfico aéreo en los EE.UU. “sin precedentes”.

También apuntaron a la escasez de controladores de tráfico aéreo de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

“Es importante resaltar que hemos tenido 25 días de clima severo en junio y julio, lo que ha sido un desafío operar nuestro horario a tiempo. Esto ha impactado todos nuestros vuelos, incluyendo nuestros vuelos a la República Dominicana, así como los vuelos de todas las aerolíneas en la Costa Este”, versa el comunicado.

Reducción de vuelos

La aerolínea apunta que los vuelos se redujeron en un 10 %, a petición de la FAA, esto debido a la ausencia de personal y de controladores aéreos.

This article is from: