Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3548, Año 15 diariolibre.com
A la cárcel responsables de la violenta muerte del joven David de los Santos
Dos policías cumplirán condenas de 15 años por el asesinato
Tres hombres que estaban en la misma celda reciben 30 años
Otros dos agentes y personal de Ágora Mall fueron absueltos
EL PARO NO DETUVO AL METRO DE SD LA EDUCACIÓN Y EL “MILAGRO DE CONSUELO”
SPM. Sor Leonor Gibb recibió en Consuelo a Diario Libre y relató cómo la educación en valores ha cambiado esta comunidad. P5
Jesse & Joy, citados por la Justicia de RD
p SD. Las operaciones en el Metro de Santo Domingo transcurrieron de forma normal, pese al llamado a paro indefinido anunciado ayer por operarios, en rechazo a las cancelaciones de compañeros y en procura de mejorar las condiciones laborales. Diario Libre hizo un recorrido por diferentes paradas, donde se pudo observar que operaba de forma regular. P8

Minerd y la ADP discuten

SD. El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) están discutiendo un nue-
nuevo acuerdo

vo acuerdo que contemplaría, además de las exigencias laborales de los docentes, la terminación de aulas,
la provisión de materiales didácticos a las escuelas y la evaluación de desempeño. P6
AM ANTES DEL MERIDIANO
Los libros de inglés
El 20 de agosto de 2020, recién estrenado el gobierno del PRM, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, enviaba una circular que más parecía un “aviso a navegantes”: la ley no permite delegar la gestión de los procedimientos de contratación pública a terceros. Y muy amablemente, la circular DGCP05-2020 ofrecía capacitaciones sobre la normativa que regula el sistema nacional de compras y contrataciones públicas. Eran tiempos de pandemia y el ministerio de Educación se lanzó a unas compras a través del PNUD que costaron, además de unos 13,000 de millones de pesos, cinco millones de dólares para el PNUD, el intermediario. Era una comisión que ellos llaman “gastos de gestión”. Tanto da.
Tres años después o la interpretación de la circular y la de la ley han cambiado o nadie hace mucho caso a estas menudencias, o es más fácil que los complicados procesos los haga otro. Desde el pasado 14 de junio, el PNUD invita a licitar la impresión de libros de texto para el Minerd. Son los textos de inglés para Primaria y Secundaria cuyos contenidos han despertado también críticas.
Ese es otro tema. Que si son los del Domínico Americano, que si no han sido aprobados por el departamento de currículo encargado de estas supervisiones, que si no había quién los hiciera... Habrá que esperar a verlos impresos si antes no lo aclaran.
La cuestión es entender por qué insisten tantos departamentos, ministerios e instituciones en delegar en un organismo internacional -que cobra por ello, por mucha “ayuda al desarrollo” que lleve en las siglaslo que su personal en nómina está llamado a hacer.
¿Por qué insisten en incumplir la ley, provocando que los procesos puedan ser impugnados? ¿Por qué las autoridades miran para otro lado?
IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Nublado
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 23/15 Nub
Miami 30/27 Nub
Orlando 32/23 Tor
San Juan 32/27 Chu
Madrid 28/15 Chu
“Nusrat Choudhury es un brillante ejemplo del Sueño Americano. Es hija de padres inmigrantes, egresó de Columbia, Princeton y Yale”
x
Chuck Schumer Senador DemócrataDIARIO LIBRE

NOTICIAS
Condenan a cinco de 11 acusados de torturar a David de los Santos
SD. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó ayer a dos policías a 15 años de cárcel y a tres civiles a 30 años por la paliza de la que fue objeto el joven David de los Santos en el destacamento de Naco el 27 de abril de mayo del pasado año, paliza que le produjo la muerte cuatro días después en el hospital Darío Contreras.
Los agentes condenados son el segundo teniente Germán García de la Cruz y el cabo Alfonso Decena
Hernández, contra quienes quedó “establecida” su responsabilidad penal. Ambos miembros de la Policía Nacional fueron los que hicieron el turno, de 10:00 de la noche del día 27 de abril hasta las 5:00 de la mañana del día 28, tiempo en el que se produjo la tortura y barbarie contra la víctima.
Las juezas del tribunal descargaron al capitán Domingo Alberto Rodríguez y al raso Sari Manuel González, por no existir “ningún elemento” que permitiera a las
Damiana Correa, madre de David de los Santos, dijo que esperaba 30 años para todos los acusados de torturar a su hijo en una celda del destacamento de Naco, y no solo para tres de los imputados. “No estoy de acuerdo. Eso no era lo que esperaba”, dijo Correa. No obstante, reiteró que es cristiana y confía en que Dios hará justicia por su hijo que falleció cuatro días después de la golpiza que recibió en el cuartel por tres presos, luego de ser introducido al lugar esposado con
magistradas “establecer que estos dos imputados se encontraban en el destacamento” en las horas en las que ocurrió la golpiza a De los Santos.



Solamente fueron sentenciados por tortura y barbarie los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña, quienes estaban en la celda cuando llevaron a la víctima esposada con las manos hacia atrás y que, según las pruebas aportadas, golpearon salvajemente al
sentencia
las manos hacia atrás, en total indefensión.
Máximo Peña, abogado de la familia de David de los Santos, sostuvo que los dos miembros de la Policía descargados, aunque no estaban en el destacamento ya cuando el joven fue torturado, propiciaron también el crimen al recibir sano al joven y colocarle las esposas con la mano hacia atrás. “Las esposas hacia atrás facilitaron todos los golpes que le dieron a David y también su muerte por la falta de este poder defenderse y moverse”, dijo Peña.
joven de 24 años por los ruidos que este hacía como consecuencia del “evidente estado de deficiencia psíquica” que tenía.
Por los gritos
“No toleraban sus gritos ni su bulla y por eso reaccionaron golpeándolo a pesar de su estado de vulnerabilidad”, expuso la jueza Giselle Méndez. Junto a sus colegas, Tania Yunes y Jissel Naranjo, Méndez impuso la pena de 15 años de prisión a García de la Cruz y a Decena Hernández basándose en el artículo 186 del Código Penal que sanciona a todo funcionario, incluyendo los policías “que, en el ejercicio de sus funciones o en razón de ese ejercicio, y sin motivo legítimo, usaren o permitieren que se usen violencias contra las personas” y cuyo castigo, de acuerdo a lo que estatuye esa norma deberá ser de “la naturaleza y gravedad de esas violencias, aumentándose la pena conforme a las reglas establecidas en el artículo 198”.
“Es altamente preocupante que las mipymes no han recibido ni un peso de los bancos” Franc Rosario, aspirante presidencial por Alianza País
Tribunal halló culpables a dos de los cuatro policías del destacamento de Naco, donde la víctima recibió la palizaEl capitán Domingo Alberto Rodríguez, descargado del caso.
“No me siento conforme” con laDamiana Correa, madre de David.
“El milagro de Consuelo”, cuando la educación en valores marca la diferencia
Sor Leonor Gibb es la “madre de la Educación” en esta comunidad que sobrevivió, de la mejor manera, al cierre
CONSUELO, SAN PEDRO DE MACORÍS. Con su andar lento, voz tenue y hablar pausado, Sor Leonor Gibb recibió con humildad a Diario Libre y, de inmediato, su energía invadió a quienes le rodeábamos, al comentar con orgullo y entusiasmo lo que se ha logrado en más de seis décadas en el Batey Consuelo, donde se demuestra que, a pesar de las adversidades y la pobreza en una comunidad, la educación integral en valores y formación ciudadana marca profundamente la diferencia.
Se trata de una hazaña llena de valor y coraje, pero sobre todo de amor, paciencia y perseverancia llamado: “El milagro de Consuelo”, título del libro escrito por Leonor Elmúdesi, producto de la tesis que esta reputada educadora escribió sobre el proyecto, que inició en 1959, cuando un grupo de Hermanas de la Orden la Inmaculada Concepción, de origen canadiense, se asentó en este pueblo de San Pedro de Macorís. Su fortaleza radicaba en el Ingenio y la molienda de la caña.
Narra Sor Leonor que fue en septiembre del 1958 cuando su superiora la invitó a venir desde Canadá a la República Dominicana. “Sor Ana Nolan y Sor Susana Daly me acompañaron inicialmente a Yamasá donde nos asentamos. Ya, a los tres años, habíamos formado a unos 70 alumnos y nuestra congregación aún sigue allí. Luego la Orden nos manda a radi-
carnos en un paraje llamado Batey Consuelo”, explica.
Primera escuela... muy difícil
En el Batey Consuelo estaba muy marcada la desigualdad entre los jefes del Ingenio, sus hijos y los hijos de los trabajadores de la caña. Estos últimos no tenían acceso a la educación ni a servicios básicos de salud en esa época.

Esta situación las llevó a gestionar los servicios educativos y motivar a la población sobre el valor de la educación para tener mejor calidad de vida; gestiones que resultaron en la expansión de la oferta escolar, logrando en 1964 la primera graduación de alumnos de primaria.
Los primeros pasos siempre son difíciles, pero esto no detuvo los planes de las hermanas. La única escuela pública en la comunidad funcionaba precariamente, sin maestros residentes en el pueblo y padres poco comprometidos con la educación de sus hijos.
Las religiosas lograron que
el Ingenio les facilitara un edificio que antes servía para alojar a los obreros solteros. Lo acondicionaron y lo convirtieron en la Escuela Divina Providencia.
Los resultados obtenidos por las monjas con la escuela transformó poco a poco el pensamiento, y así creció el interés de la comunidad para que sus hijos tuvieran acceso a la educación. Se inició la construcción de la primera escuela moderna, inaugurada el 6 de abril de 1969, edificación que aloja a la Escuela Primaria Divina Providencia, conservada hasta la fecha en muy buenas condiciones.
Esta escuela simboliza el buque insignia de la educación en Consuelo, y de ahí han egresado destacados ciudadanos, como Gerardo Carty, Avelino Stanley, Manolín Ramírez, Juan Gómez y Roberto Harrigan.
También en dicho centro se ha formado la mayoría de los maestros de la comunidad. En Consuelo, los futuros educadores comiezan a formarse en primaria, en tanto que los docentes y toda la comunidad alientan y apoyan
a los jóvenes que aspiran a ser maestros.
Se sustentan en principios filosóficos orientados a mantener la esencia educativa de la institución, apoyados en la creación y/o formación de individuos capaces de transformar su vida social y por ende a la sociedad, ya que la educación Básica constituye el soporte para el egreso de un perfil de estudiante competitivo, analítico, crítico y capaz de construir sus propios conocimientos.
Sor Leonor Gibb habla con orgullo de los logros alcanzados por la comunidad en materia educativa y de los centros que se construyeron posteriormente y que vinieron a consolidar la propuesta de una educación inclusiva, integral y en valores.
Destaca los aportes de un gran padrino: don Gustavo Tavares, de quien afirmó que siempre mostró interés por mejorar la educación en el país y especialmente, en Consuelo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
del ingenio
“Ella tiene una vocación de servicio inigualable que ha sabido transmitir a los docentes, que son todos muy entregados y viven, realmente lo que hacen”
Nancy Ramírez Directora Escuela Sor Leonor Gibb
Ministerio de Educación y la ADP discuten nuevo acuerdo de diez puntos
Reunión fue encabezada por el presidente Luis Abinader y participó el Defensor del Pueblo
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) están discutiendo un nuevo acuerdo que contemplaría, además de las exigencias laborales de los docentes, la terminación de aulas, la provisión de materiales didácticos a las escuelas y la evaluación de desempeño.

Así lo aseguró Pablo Ulloa, defensor del Pueblo, quien participó este martes en un encuentro con el ministro Ángel Hernández y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, en el Palacio Nacional junto al presidente de la República Luis Abinader.
A la salida de la reunión, Ulloa explicó a periodistas que este acuerdo tiene diez puntos que “se van a ir tra-
4
Rezagos y mejorías
De los últimos dos acuerdos firmados entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores solo se han cumplido los temas relativos a la mejoría de las condiciones laborales de los docentes y los demás, como la calidad educativa, han quedado rezagados. En los dos acuerdos firmados en el 2020 y el 2021, la ADP se ha comprometido a garantizar un clima de armonía y paz en el sistema educativo.
bajando a partir de ahora hasta finalizar la próxima semana, el jueves, donde no solamente incluyen aspectos relacionados con lo material, sino con la calidad de los servicios educativos en todo el país”.
“Están concentrados en la parte pedagógica, la parte indiscutiblemente que tiene que ver con los insumos, que son aulas, terminación de escuelas, la provisión de materiales didácticos, con la evaluación de desempeño, la parte de los pensionados en cuanto a la indexación y reajustes que corresponden, el nombramiento de nuevo personal, el fortalecimiento de las capacidades de gestión en las escuelas públicas en el programa y en el marco de lo que ha diseñado el Ministerio de Educación para el próximo año escolar”, señaló al responder sobre los detalles de este acuerdo y sus puntos.
De su lado, el presidente de la ADP se limitó a apoyar lo dicho por el defensor del Pueblo. “Nosotros nos vamos a circunscribir a lo que ha dicho Pablo Ulloa… estamos avanzando en las discusiones y en las próximas semanas estamos concluyendo, digamos, con un gran acuerdo por la educación dominicana y que será anunciado a la población”, dijo Eduardo Hidalgo.
Mientras que el ministro de Educación fue escueto a ser abordado por la prensa. “Están en la mesa (los puntos). Hemos avanzado en unos temas”, comentó Ángel Hernández.
Tercer acuerdo Esta negociación entre el Ministerio de Educación y la ADP concretaría el tercer acuerdo entre ambos sectores en los últimos tres años.
El primero fue firmado el 30 de enero de 2020 entre el entonces ministro Antonio Peña Mirabal y Xiomara Guante, quien dirigía la ADP, para “mejorar la calidad de la educación de manera integral y con un concepto inclusivo e igualdad”.
Definido como un “acuerdo histórico” que contemplaría aspectos pendientes de solución durante años, abordaba 9 ejes clave para el desarrollo de la educación y su principal actor, los estudiantes, como son la calidad educativa, Ordenanza y Ordenes Departamentales, mantenimiento e infraestructura escolar, dignificación docente, concurso de oposi-
ción complementario, seguridad social (Semma e Inabima), tribunal de la carrera docente, temas pendientes de acuerdo y compromisos mutuos.
El segundo acuerdo fue firmado el 30 de junio de 2021, con la presencia del presidente Luis Abinader, por Roberto Fulcar, exministro de Educación, y Xiomara Guante, titular de la ADP, y fue una reedición del anterior que incluía, igualmente, la calidad educativa, ordenanzas y órdenes departamentales, mantenimiento e infraestructura escolar, dignificación docente, concurso de oposición docente, seguridad social (Semma e Inabima), tribunal de la carrera docente y compromisos mutuos.
También fue definido como un acuerdo “histórico”.
Los tres jóvenes becados.
UCE beca jóvenes que auxiliaron compañero a cual otro cortó mano
SAN PEDRO DE MACORÍS. La Universidad Central del Este entregó becas a tres jóvenes que ayudaron al adolescente de 17 años a quien le cercenaron la mano el 7 de junio en las afueras del Liceo José Joaquín Pérez. Jeremí Antonio Sánchez, Yoneyris Nicole Dijol y Luis José Almonte Nuñez recibieron las becas de manos de Elizabeth Reyes, vicerrectora de Comunicaciones y Servicios de la UCE, en representación del rector José Hazim.

La JCE solicitará más fondos para comprar 12,000 laptops
Realizan seminario sobre transparencia de fondos en la campaña electoral

SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) informó que para el montaje de las elecciones de febrero y mayo del 2024 estará solicitando a las autoridades ser incluidos en el presupuesto complementario.
Román Jáquez Liranzo externó que la solicitud de más presupuesto para la institución que dirige se realizará en un “tiempo hábil” para poder adquirir unas 12,000 laptops que serán utilizadas en el próximo torneo electoral.
“Esto va a ameritar desde luego un presupuesto complementario que será solicitado en tiempo hábil a los fines de adquirir estos equipos tecnológicos”, explicó.
Reiteró que debido a que los escáneres que la JCE tiene no “alcanzan para tener-
0 Miembros del Pleno de la Junta Central Electoral en la dirección del encuentro con partidos políticos.
los en cada colegio electoral”, se llevará un proceso de licitación para adquirir las computadoras portátiles y equipos multifuncionales.
Transparencia
De igual forma, el presiden-
Bret se fortalece en ruta a las Antillas
VALVERDE. Agentes de la Policía Nacional rescataron la noche del lunes a un niño de 10 años que había sido secuestrado por su padrastro en el paraje Los Quemados de Mao, en la provincia Valverde. La Dirección Regional Noroeste de la uniformada informó que durante el operativo de rescate resultó herido de bala al enfrentar los miembros de la institución el presunto secuestrador, identificado como Watson Alceuis. El hombre está bajo custodia policial en un centro de salud de Mao.
Tiene vientos sostenidos que superan los 75 kilómetros por hora
SD. La tormenta tropical Bret continuaba fortaleciéndose ayer en la tarde en su trayecto hacia las Antillas Menores, de acuerdo al último boletín emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) con sede en Miami, Estados Unidos.

El NHC dijo que se espera “que el centro de Bret se mueva a través de sectores de las Antillas Menores el jueves por la tarde y el jueves por la noche, y luego se mueva a través del este del mar Caribe el viernes”.
Señaló que la tormenta se está moviendo hacia el oeste a 30 kilómetros por horas y, “se espera que este movimiento general continúe durante los próximos días”.
Reportaron que los vientos máximos sostenidos de
te del organismo electoral durante el desarrollo del seminario Financiamiento, Control Interno y Transparencia de las Organizaciones Políticas, señaló que las leyes electorales son claras en cuanto a los topes de los gastos en la precampaña para los candidatos y las sanciones para aquellos que se excedan del 5 % con una multa equivalente al triple de lo excedido.
Trayectoria de Bret
la tormenta han aumentado a cerca de 75 kilómetros por hora, “con ráfagas más fuertes”.
Rescatan niño de 10 años que fue secuestrado por su padrastro
El Metro no se detuvo ayer, pese al paro indefinido que convocaron operadores
Opret reitera que garantiza el servicio y afirma que la huelga no tiene justificación
SD. El servicio de transporte del Metro de Santo Domingo operó con normalidad ayer martes, pese a la convocatoria a paro hecho por un grupo de operadores, mientras el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, aseguró que cuentan con personal suficiente para continuar con la operatividad del sistema.
Afirmó que, como habían prometido, el servicio se sigue ofreciendo de manera normal con la misma regularidad y calidad de siempre y consideró que un paro como el convocado es ilegal porque no tiene “visible-
mente una razón” porque ese grupo protestante no representa a la empleomanía del Metro. Sostuvo que la Opret tampoco tiene demandas claras y definidas de parte de ese grupo, pero tampoco se ve que exista un problema entre las partes debido a que, durante un

Colegio de Odontólogos distingue a servidores públicos con Medalla al Mérito
Ese gremio también entregó un reconocimiento al presidente Abinader
SD. Con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, el Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO) entregó Medallas al Mérito a Servidores Públicos de la odontología. Durante la ceremonia, realizada en el local del CDO, directivos del gremio entregaron un reconocimiento especial al presidente Luis Abinader, que fue recibido por el ministro
Algunas de las demandas
Dentro de las demandas de los operadores están aumento salarial a RD$37,800, el sueldo mínimo y un máximo de RD$43,800. El pago de retroactivo ascendente a 2.5 millones. También el pago por trabajo de horas nocturnas y el cese de las cancelaciones injustificadas.
0 Luis Manuel Peña Custodio, vocero de los operadores
proceso de diálogo, acordaron siete puntos y solo en dos no han cumplido porque no son temas de la competencia de esa entidad.
Prestaciones Recordó que el pago de prestaciones, una de las demandas, está contemplado en la ley que rige al Ministerio de Administración Pública (Map) que establece unos criterios de cuáles de no todos los servidores públicos se benefician de prestaciones.
de Salud Pública.
Las doctoras Lourdes Lassis y María Rosanna de Jesús Matos, así como la señora Antonia Rosario, recibieron reconocimientos en representación de los odontólogos pensionados por su antigüedad en el servicio, y de los auxiliares y técnicos dentales.
Al pronunciar el discurso central de la actividad, la presidenta del CDO, doctora Virginia Laureano, resaltó el esfuerzo de los servidores de la odontología y su permanencia en funciones públicas, poniendo su experiencia y conocimientos al
0 Virginia Laureano , presidente del CDO, doctora María Rosa de Jesús Matos y el ministro Daniel Rivera.

servicio de sus compañeros de más reciente incursión en el ejercicio profesional.
Agradeció al presidente Abinader “por escucharnos y ser un mandatario amigo de los gremios”.
De su lado, el ministro de Salud Pública resaltó la importante labor realizada por los odontólogos y su gran capacidad, incluso, para detectar posibles enfermedades en otros órganos del cuerpo, a partir de hallazgos en la boca.
Indicó que el presidente Abinader ha reconocido la ardua labor realizada por los odontólogos.
Realizan consulta pública para Reglamento de Cacería en el país
República Dominicana permite la caza con fines deportivos, de control, subsistencia y comercial
SD. El Ministerio de Medio Ambiente ha convocado a la población a participar en el proceso de consulta pública para el Reglamento de Cacería de la República Dominicana, que incluye a 20 especies, en su mayoría invasoras, que pueden ser objeto de esta práctica, además de criterios establecidos como tipo de caza, periodo, cantidad de ejemplares y zonas permitidas para la actividad.
La entidad ha otorgado un plazo que vence el 4 julio para que el público en general remita sus observaciones o sugerencias sobre el proyecto, que busca “regular el ejercicio de los diversos tipos de cacería permitidas en la República Dominicana, conforme la legislación vigente, así como los requisitos, procedimientos y régimen legal
aplicable para la obtención de las autorizaciones”.
El reglamento detalla que en República Dominicana se permite la cacería deportiva, considerada una práctica recreativa; cacería comercial, que se realiza para lucrar con piezas o subpro-
Entregan premio de periodismo

SD. La sostenibilidad es una misión y visión que no se debe perder, en ninguna de las áreas de la sociedad. En esa dirección se enfoca el “Premio Periodismo Ambiental” que realiza el Consorcio Eléctrico Punta Cana Macao (CEPM) y ECORED, cuya séptima versión reconoció a cinco periodistas de
El Dinero, Listín Diario, MD Digital y Diario Libre, cuyo equipo de economía obtuvo mención especial, por el trabajo “Las energías renovables en el SENI y sus desafíos”, realizado por Mariela Mejía, María del Carmen Guillén y Joaquín Caraballo.
Más ganadores Masiel de Jesús, periodista de El Dinero, recibió el premio “Gran Ganador”, por “Arrecifes de coral: bosques marinos bajo amenaza”, la cual es una serie de trabajos que busca visibilizar la im-
ductos; cacería de control, desarrollada para regular poblaciones de especies definidas y que ponen en riesgo el sistema productivo nacional y la biodiversidad y la cacería de subsistencia, que puede ser empleada por habitantes de escasos
recursos económicos de una comunidad específica.
Especies autorizadas
El reglamento contempla la caza deportiva del pato de florida entre los meses de noviembre y marzo; la guinea cimarrona entre noviembre y abril; tórtola rabiche, desde agosto a diciembre, además de la tórtola aliblanca y paloma turca o tórtola de collar, ambas pueden ser cazadas desde agosto a diciembre. El documento que se encuentra en consulta pública permite la caza de especies invasoras como el ave madame sagá, pájaro vaquero, pecho jabao, monjita tricolor, gorrión casero, hurón, entre otros.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
portancia de preservar los arrecifes de coral de República Dominicana. Además de una estatuilla en material ecológico, le fue entregado un medio millón de pesos.

De Listín Diario resultaron
tres ganadoras: Yadimir Morales en la categoría de Medios Impresos y Digitales, por la serie de reportajes ¨¿Quién paga el precio de la Moda?”; Rubi Esmeralda Morillo, en el renglón Medio Audiovisual.
El galardón, para trabajos sobre medio ambiente, es una iniciativa de CEPM y Ecored
Tarjetas de crédito sin contacto aumentaron un 60% en el 2022
Banco Central resalta innovación de las entidades de intermediación financiera Hasta abril habían registradas 1,977,930 con tecnología contactless en el país
SANTO DOMINGO. El sistema financiero dominicano continúa modernizando sus servicios y productos, con tecnologías que fortalecen la seguridad transaccional. Según estadísticas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) el uso de tarjetas de crédito sin contacto se incrementó en un 60 % en 2022, al pasar de 1,109,315 tarjetas activas en 2021 a 1,780,749 el año siguiente.
11 %
fue el crecimiento de la cantidad de tarjetas sin contacto en los primero cuatro meses del 2023.
Lo interesante de dicha variación es que, con apenas tres años de recopilación de datos, se puede apreciar la alta penetración de nuevas tecnologías aplicadas al plástico financiero, sustituyendo la incorporación de bandas magnéticas por tarjetas con chips integrados, adaptados para el uso de la innovación contactless, es decir, sin contacto.
El contactless es una tecnología que usan las empresas tecnológicas del sistemas financiero para permitirle al usuario realizar sus pagos con tan sólo
acercar su tarjeta o dispositivo inteligente a una terminal, todo sin la necesidad de tener que hacer uso del lector de banda magnética o el lector de chip que permanecen en algunos plásticos hasta su renovación.
Dicha innovación ha revolucionado los medios de pago. Su periodo de mayor ponderación se exhibió durante la pandemia del COVID-19 que impuso una regla de distanciamiento físico por seguridad sanitaria.
El Banco Central comenzó a recopilar la información del uso de tarjetas sin contacto desde el 2021. Para ese año la cantidad de tarjetas activas que se utilizaban con lectores físicos tradicionales, deslizando o insertándose en aparatos electrónicos, era de 1,374,357 y para el siguiente año disminuyó un 27 %, para 997,394.
La información detallada sobre el uso del plástico en los informes mensuales del BCRD refleja el mismo comportamiento en el renglón de las tarjetas de crédito adicionales, mejor conocidas como duplicados. Las cifras pasaron de 114,576 en 2021 a 90,706 en 2022.
El 2023 referente
Para este 2023 el total de tarjetas de crédito sin contacto se ubicó en 1,977,930, un 11 % más que lo registrado durante los doce meses
del 2022, cuando la cantidad alcanzó 1,780,749.
Mientras que la variación entre las tarjetas con contacto y sin contacto durante el primer cuatrimestre de este año se evidencia con una brecha de 973,037, siendo los plásticos activos sin contacto las de mayor proporción, con 1,977,930 cuentas vigentes.
Según las estadísticas del Banco Central, el gobierno ha quedado rezagado en la aplicación de innovaciones que contribuyan a disminuir acciones fraudulentas con las tarjetas que emite para la distribución de ayudas sociales.
El gobierno emitió al cierre de abril de este 2023 unas 1,774,648 tarjetas, todas con tecnología tradicio-
nal de banda magnética y chip le lector.
Montos límites
Las entidades de intermediación financiera han reportado un total de 3,167,899 tarjetas de crédito en lo que va de este 2023, permaneciendo los bancos múltiples como los de mayor canalización del crédito directo.
Al desagregar la data del órgano monetario por línea de crédito aprobada, se observa que la mayor cantidad de tarjetas aprobadas ha sido por montos inferiores a los 10,000 pesos, con una proporción de 22.2 %. Mientras que las de 25,000 pesos hasta 50,000 ocupan el segundo lugar en la data del BCRD.
REVISTA
SD. Buika le ha tomado tanto cariño a la República Dominicana que este 1 de julio comenzará su nueva gira, que ha denominado “Buika Music World Tour”, en el Teatro La Fiesta del legendario hotel Jaragua.
La afamada artista española de ascendencia africana tiene una residencia en la región Este del país y allí disfruta de los atractivos de la isla y de otros escenarios de la República Dominicana.

“Me gusta la gente de República Dominicana, me siento cómoda cada vez que vengo. Como siempre he dicho, no tengo una residencia fija, me muevo de uno a otro lado, pero aquí me han mostrado mucho cariño”, reflexionó la artista en una entrevista concedida por teléfono a Diario Libre.
“Buika Music World Tour” convoca a sus fieles a una noche en la que echará mano a sus éxitos.
“Comenzar en República Dominicana es un regalo, porque no se puede estar en
mejor lugar, este lugar es mágico, me hace feliz esto. Yo soy de mucha improvisación, por eso no puedo prometer un repertorio fijo porque desde que uno comienza comenzamos a escuchar al público pedir una que otras canciones que a lo mejor no la hemos incluido en el show”, avanzó la intérprete de “Jodida pero contenta”, entre otros temas.
Lo que sí garantizó es que en la puesta en escena de Vibra Productions el público disfrutará de títulos con
los que ha logrado trascender en la música. “Vengo a gozar un monto y al público que vaya preparado porque mi sello es la improvisación porque necesito estar en conexión con lo que está pasando ahora, de manera que mi actuación recibe la influencia positiva de la gente, ya sea a través de sus miradas o el aplauso, es una experiencia enriquecedora porque yo también envío lo mejor a mi gente”, apuntó.
Cuando Buika sube a escena el público conecta de inmediato porque es una artista muy orgánica. La parafernalia no le acompaña en sus conciertos y esta no será la excepción.
“Uno cuenta muchas cosas que no sabes en el escenario, uno se dedica a cantar y todo fluye. Es una especie de transe de energía con el público y pasan cosas mágicas”, afirmó la artista.
La verdad
Uno de los elementos fun-
La cantante Ángela Carrasco será reconocida este miércoles por el Senado de la República Dominicana en un acto pautado para las 10:00 en el Congreso Nacional. Leer historia completa en www.diariolibre.com

0 Buika se siente agradecida con la acogida que ha recibido en el país.
damentales para que Buika se interese por una composición es que cuente la verdad, sin ello no pasa el filtro. Ese es el primer paso en el camino hacia la recuperación de la conciencia de un ser humano es contar la verdad y por ende llevarla a los demás.
“Nos han formado como sociedades temerosas, en las que debemos tener miedo hasta de nosotros mismos, eso tiene que acabar. El primer paso hacia la destrucción del miedo y la ansiedad es hablar y contar la verdad, perdonarte y perdonar. Hay que liberarse del miedo”, afirmó la destacada artista.
La artista española de ascendencia africana estrenará su nueva gira “Buika Music World Tour” en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua Está feliz de disfrutar del país
“Yo me liberé de necesitar la aprobación de la industria”
Buika Cantante
La música es una excelente vía para reclamar apertura de mente, igualdad, elegancia”
Buika Cantante
x
Ministerio de Cultura asume control del Panteón de la Patria
ARIES
Tendrás que afrontar tus retos con total desinhibición y sin vergüenzas que te hagan bloquearte.
TAURO
Las circunstancias profesionales van mejorando y todavía pueden hacerlo más.
GÉMINIS
Tu pareja se desespera contigo porque nunca hablas con ellas sobre temas que le interesan.
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto 214-23, en el cual se establece que el Panteón de la Patria, mausoleo donde reposan los restos de personajes destacados de la historia dominicana, pasa a ser dependencia del Ministerio de Cultura.
Este monumento, situado en la Ciudad Colonial, honra a decenas de ilustres dominicanos, entre los que figuran independentistas, restauradores, mártires, presidentes, escritores, poetas, músicos y educadores.
Con el presente edicto queda derogado el decreto 1001 del año 1964, el cual disponía el Panteón como dependencia de la Secretaría de Estado de Interior y Policía (hoy Ministerio de
Interior y Policía).
Al respecto, el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, indicó que esta decisión otorga al Ministerio de Cultura la libertad de tomar decisiones que contribuirán a la proyección, protección y salvaguardia de este importante patrimonio cultural nacional.

El funcionario agregó que, en los próximos días, la institución agotará una agenda de trabajo con el propósito de conocer más a fondo las necesidades de este monumento.
Panteón de la Patria
El Panteón de la Patria, Templo de San Ignacio de Loyola o Iglesia de los Jesuitas, es un mausoleo ubicado en la calle Las Damas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Gregorio Luperón, Eugenio María de Hostos, José Núñez de Cáceres, José Reyes, Emilio Prud’Homme, Socorro del Rosario Sánchez, Juan Sánchez Ramírez, José Joaquín Puello, Gabino Puello, Santiago Rodríguez y Juan Isidro Pérez son solo algunas de las figuras cuyos restos reposan en este importante mausoleo.
Jesse & Joy, citados por justicia de RD

La empresa ED Live los demanda por supuesto incumplimiento
SD. El dúo mexicano Jesse & Joy, y su compañía representante, 3 Plus 2 Guavas, LLC, fueron citados para el 21 de junio de 2023 a comparecer ante la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, debido a la demanda por incumpli-
El dúo mexicano Jesse & Joy.
miento de acuerdo de presentación artística y daños y Perjuicios contra la em-
presa ED Live.
La información fue compartida a Diario Libre, mediante un documento de prensa enviado por la oficina de Henry Coradin Relaciones Públicas.
“La cancelación unilateral de un concierto pautado en Santo Domingo, República Dominicana, luego de haber recibido el depósito del pago solicitado y haber aprobado el material promocional para su presentación”, establece el comunicado.
CÁNCER
Posibilidad de encontrar buenas oportunidades en el amor. Aires nuevos llegan a tu vida en este sentido, ofreciéndote perspectivas distintas de una relación amorosa.
LEO
Las prisas no serán buenas compañeras de viaje en este día en el que tienes que cumplir con muchas personas.
VIRGO
Entrarás a formar parte de una especie de grupo de elegidos, sin sabes muy bien cuál va a ser tu función dentro del mismo.
LIBRA
La posibilidad de suspender un viaje o unas vacaciones planificadas con esmero planea por tu signo.
ESCORPIO
Hoy las cuestiones económicas pueden verses favorecidas de forma poco habitual. Puede que cierres una inversión, una compra o un negocio prometedor.
SAGITARIO
Los cambios empezarán a sucederse en el entorno familiar. Tanto a nivel personal como profesional.
CAPRICORNIO
La presencia insistente en tu entorno de una persona a la que casi ni conoces puede llegar a ponerte nervioso.
ACUARIO
Te harán ver hoy error de base, con el cual has estado viviendo mucho tiempo.
PISCIS
Estarás influenciado por los problemas de un miembro de tu familia con el que de alguna manera te sientes identificado.
El monumento, situado en la Ciudad Colonial, honra a decenas de ilustres dominicanosEl Panteón de la Patria estaba en manos del Ministerio de Interior y Policía.
“No persigo los récords, los récords me persiguen a mí. Jugar 200 partidos demuestra mi amor por Portugal. Siempre fue un sueño para mí vestir la camiseta nacional y lo representaré hasta que crea que debo hacerlo”
Cristiano Ronaldo, futbolista

Con el MVP en las manos, Ohtani apunta al Cy Young
El fenómeno japonés tiene a los Angelinos en ruta a playoffs
Puede terminar la campaña con 50 jonrones y 300 ponches
SD. Shohei Ohtani ya supera el lustro dejando boquiabierto hasta al más optimista de lo que podía hacer cuando aterrizó en Grandes Ligas y este 2023, víspera de su aterrizaje en la agencia libre, parece que pondrá el listón a un nivel que hasta a él le costaría retar.
Sin que se haya jugado la mitad de la temporada, Sports Illustrated ya da por cerrado el debate al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, a falta de jugadores que se le acerquen al desempeño del japonés.
En el equipo con el bautizado como mejor jugador de posición de esta era, Mike Trout, es el asiático quien lidera los departamentos de bateo (.300), OBP (.384), slugging (.632), cuadrangulares (24), careras impulsadas (58), anotadas (49), imparables (83), total de bases (175), bases robadas (10) por solo citar estadísticas tradicionales.
Su contribución ha sido capitalizada por los Angelinos para estar en posición de playoffs (41-33), un ingrediente que pone presión a la gerencia californiana si pensaba usar a Othani como pieza de cambio antes del primero de agosto si no están dispuestos a apelar al crédito gigantesco que conllevaría renovarle.
Othani, que lidera todo el béisbol en batazos de cuatro bases, proyecta superar los 50 cuadrangulares y terminar con los mejores números ofensivos desde que en 2018 se instaló en el Gran Circo, haciendo daño con el madero y desde el montículo, como los mejores en cada renglón, con un premio al Novato del Año y MVP en su vitrina.
Desde el box
La temporada de ensueño que comenzó con el espectacular show en el Clásico Mundial de Béisbol también promete agregar un capítulo a resaltar desde el montículo.
Ohtani (6-2) marcha 13 en el departamento de efectividad de la Americana con 3.29, pero es el lanzador al que la posición le batea más por debajo (.178). Marcha octavo en WHIP (1.05), pero es tercero en ponches (105), si bien es 16 en entradas lanzadas (82).

Juegos ha aparecido Ohtani en la función de lanzador y bateador. Babe Ruth lo hizo en 195 antes de quedarse solo como jugador de posición.
La carrera al Cy Young luce abierta y el nipón puede entrar en ella de mantener el desempeño. Desde que Sandy Koufax abriera la cuenta en 1963 y hasta que Clayton Kershaw fuera el más reciente en 2014 son nueve los lanzadores que lograron el Cy Young y MVP el mismo año: Denny McLain (1968), Bob Gibson (1968), Vida Blue (1971), Rollie Fingers (1981), Willie Hernández (1984), Roger Clemens (1986) y Dennis Eckersley (1992).
Ortiz pone en duda que Devers pueda ser el líder de Medias Rojas

El
BOSTON. Con Xander Bogaerts ahora en San Diego, el antesalista Rafael Devers es la estrella incuestionable en un roster escaso de talentos de primer nivel. ¿Pero es él el líder incuestionable en el camerino de los Medias Rojas?
David Ortiz, quien es empleado de los Medias Rojas como asistente especial, no está seguro de que Devers esté listo para asumir ese rol.
“Él debería (ser el líder)”, dijo Ortiz el martes en el programa radial “Zolak & Bertrand” de 98.5 The Sports Hub. “Él simple-
mente, a veces creo que la barrera del idioma a veces no le permite pasar a ese papel... Porque aún no hemos llegado allí, ¿sabes lo que digo? A él le tomará un minuto preparar”.
Ortiz admitió que su personalidad le permitió convertirse en ese líder, mientras que Devers, de 26 años, puede que no comparta rasgos similares en este momento de su carrera.
“Para mí fue más fácil, porque yo tenía esa personalidad que, básicamente, si veo a alguien que necesita orientación, siempre es-
toy abierto”, dijo Ortiz. “Eso es exactamente lo que sucedió con todos esos jugadores que se fueron de la organización: Bogaerts, (Dustin) Pedroia, esos muchachos. Esos muchachos, los tomamos bajo nuestras alas, pero querían que los tomaran. Quieren aprender. Tienen esa personalidad Y eso
Presidente entrega bandera a delegación de San Salvador 2023
Una representación fue recibida por Luis Abinader en el Palacio
SD. El presidente Luis Abinader entregó este martes la bandera nacional a la delegación dominicana que participarán en los XXlV juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, a celebrarse del 23 de junio al

8 de julio en San Salvador y que tendrá como subsede a República Dominicana.
En un acto, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el mandatario hizo entrega de la enseña tricolor. “Vamos a salir
muy bien como lo hemos hecho en los últimos años. Estoy muy orgulloso de todos estos muchachos y muchachas”, dijo el presidente Abinader. “Estamos muy esperanzados de que vamos a venir con más medallas
es algo que, si lo tienes, lo tienes”, dijo el inmortal del béisbol.
“Raffy en este momento, no se está enfocando en ser el líder del club, pero está haciendo todo lo posible para tratar de ayudar al club a ganar. Entonces, creo que no es justo pedirle más de lo que ofrece”, dijo.
que en otras ocasiones”.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del presiente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista donde agradeció al presidente Luis Abinader por el apoyo al deporte dominicano y auguró la victoria en las competencias que los atletas participarán.
De su lado, el viceministro Administrativo de Deportes, Franklin de la Mota, manifestó que gracias al apoyo del mandatario, esta es la delegación más grande de la República Dominicana que participará en los juegos de San Salvador 2023.
“Su gobierno siempre ha dicho que quiere que la juventud dominicana esté de lleno en el deporte, en la educación y este es el momento para ustedes jóvenes levantar la bandera dominicana con orgullo”, expresó De la Mota.
Big Papi cree que la barrera del idioma es un obstáculo para que su compatriota lleve el mensajeDavid Ortiz, asistente de los Red Sox, junto a Rafael Devers.
DE BUENA TINTA Atención con el Metro de Santo Domingo
La obra es vital para los capitaleños
La amenaza llegó el lunes, los conductores del Metro de Santo Domingo se irían a huelga en reclamo de mejores condiciones laborales por parte de la Oficina para
el Reordenamiento del Tránsito (OPRET).
De inmediato las alarmas en todo el ser vivo que reside en la capital dominicana se activaron por las implicaciones que conlleva una ausencia del servicio.
Y es que cientos de miles de personas usan este medio de transporte como forma principal de llegar a sus trabajos, centros de estu-
Protagonista del día
dios y de vuelta a sus casas.
El servicio del Metro es demasiado importante para que su funcionamiento se vea afectado, mucho más cuando actualmente se está trabajando en la expansión de las líneas.
Las largas colas que se vieron ayer no tenían nada que ver con la amenaza de los conductores, ese es el día a día de sus usuarios en
EL ESPÍA
las diferentes horas pico.
Con el caos que se vive en el tránsito dominicano todos los días, es imperativo que no solo se mantenga, sino que se fortalezca e incremente su presencia.
De hecho, el funcionamiento del Metro debe ser valorado como prioridad nacional, porque realmente lo es... y de qué manera.
Numeritos
Hunter Biden

Hijo del presidente de EEUU
El hijo de Joe Biden se declaró culpable de tres delitos al llegar a un acuerdo con la fiscalía. Biden admitió haber cometido dos delitos de evasión de impuestos y uno de posesión ilegal de armas de fuego. Por el acuerdo, evitaría ir a prisión.
QUÉ COSAS
TikToker regala becerro a novia
MÉXICO El famoso tiktoker mexicano Zach Jaquith quería hacerle un regalo sorpresa a su novia, Dayanara, y como la joven es fan de las vacas, decidió regalarle un becerro. La reacción de su pareja no se hizo esperar, quien se mostró sorprendida y emocionada a la vez. El video fue pubicado por Zach en su cuenta de TikTok, y cuenta con más de 18 millones de reproducciones. AGENCIAS
Si las famosas “faltas graves” que se le atribuyen a José Rubio tienen que ver la confesión de Luguelín Santos, como algunos han querido sugerir, sería bueno que el Comité Olímpico Dominicano revise quiénes eran los jefe de la Federación Dominicana de Atletismo en aquellos tiempos, para ver qué otras sanciones hay que imponer.
Crean pinturas con estiércol de vaca
ALEMANIA Werner Härtl, 45 años, de Reichersbeuern, utiliza un método único para crear sus impresionantes obras de arte. Empezó a experimentar con el estiércol de vaca como medio artístico hace más de 10 años, cuando se dio cuenta de lo difícil que era limpiar las paredes de una granja en la que trabajaba. Werner Härtl no ve ningún problema sanitario ni higiénico. EP
Rescatan hombre atrapado en basura
BARCELONA Los bomberos rescataron a Alejandro B., un hombre, que pesa más de 250 kilos y no salía desde la pandemia, que vivía atrapado entre la basura en los bajos de un bloque de pisos en El Prat de Llobregat. La policía recibió un aviso a las 8:30 de la mañana de que el hombre se había caído en el domicilio, llevaba varios días sin comer ni beber y necesitaba ayuda. EFE
1,167 millones de dólares alcanzaron las exportaciones dominicanas durante el pasado mes de mayo.
1,200 millones de dólares significaron las importaciones totales de bebidas alcohólicas, durante el pasado año 2022.
Entregan maleta con 60 mil euros
BARCELONA Un hombre entregó al personal del hospital Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú una maleta, en cuyo interior había más de 60,000 euros y un papel con una palabra escrita: “Donación”. Los profesionales notificaron a la dirección del centro el suceso, y esta se lo comunicó a los Mossos d’Esquadra, que investigan el origen y los motivos de la entrega. Se desconoce quién fue el donante. AGENCIAS
