Jueves, 13 de abril de 2023

Page 7

JCE advierte que batallará la financiación ilegal en la campaña política de 2024

 Román Jáquez sostiene que serán estrictos en controlar gastos

 Aseguró que la Junta Central Electoral está lista para comicios

 El organismo celebró acto por los 100 años de su fundación

SHERMAN Y ABINADER TRATARON

EL 70 % DE LOS RECLUSOS ESTÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA

SD. Y el 50 % de esos presos siguen en cárceles del país a pesar de que se agotó el tiempo de su medida de coerción, según un informe de la Defensa Pública.  P7

p

SD. El presidente Luis Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional a la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, quien estuvo de visita en el país, en la que además de la reunión con el mandatario dominicano, sostuvo un diálogo con representantes de la sociedad civil. De acuerdo a una nota de la Presidencia, Abinader reiteró a la funcionaria norteamericana la necesidad de que la comunidad internacional intervenga en Haití.  P4

Buscan mejorar salario real

SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, informó ayer que en la institución están concentrados en producir los

acuerdos que permitan avanzar hacia la mejora del salario real de los trabajadores de cada uno de los sectores del pais. P9

SNS ENTREGA LISTA PADRES DE NIÑOS ALCOHOLIZADOS EN SEMANA SANTA

Luis Castillo es el mejor dominicano al momento

 P14

Rafael Solano, 92 años entre música y admiración 

JUEVES 13 ABRIL 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3501, Año 14 diariolibre.com
TEMA HAITIANO
P12
 P8
 P6

MIRADA LIBRE

La alianza opositora

Dicen que cuando el río suena es porque agua trae y el runrún de que los principales partidos políticos se unirán para hacer frente al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) crece como la espuma. Ninguna de las partes lo desmiente del todo y el tema queda flotando en la atmósfera política como toda una posibilidad, por más descabellada que suene, dadas las diferencias entre unos y otros. Ahora, ¿se concretará esa alianza?

gunda ronda.

Es muy cierto que ninguno de los tres principales partidos de oposición, entiéndase el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tiene la capacidad por sí solo de derrotar al PRM, menos cuando el tiempo apremia a poco más de un año para las elecciones. Supongo que cada cual ha hecho sus cálculos y se ha dado cuenta que la única salida no es unirse en la segunda vuelta, sino hacerlo en la primera, cueste lo que cueste. A la oposición le apremia sacar al PRM del poder y no sólo por una lógica cuestión meramente política. Tengo la impresión que la determinación del Ministerio Público de perseguir la corrupción tiene nerviosos a muchos componentes del espectro político y hay un deseo en un poderoso sector de la clase corrupta, incluso dentro del PRM, de cortarle el paso a la gestión de la justicia. Sostener las viejas malas prácticas de drenar el sector público es lo que une a todos estos intereses diversos, no derrotar al PRM por consideraciones políticas, por lo que debemos tomar nota, no sea nos pasen gato por liebre. 

En la política todo se vale, esa es una máxima básica, por lo que no sería una falacia pensar en que las fuerzas opositoras puedan unirse para derrotar al PRM. Lo que más me llama la atención de todo ese escenario, sin embargo, son las razones para que se concrete. Me parece que la principal motivación se desprende de que los números de todas las encuestas que se han publicado dan por sentado el triunfo del PRM en la primera vuelta, un escenario catastrófico para la oposición, que no tendría la posibilidad de concretar alianzas en una se- bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 31/17 Sol

Miami 27/23 Tor

Orlando 28/20 Tor

San Juan 29/23 Nub

Madrid 18/6 Nub

xVAYA PERLA

“Se

Carlos Tomás Morel D. Obispo auxiliar de Santiago

KJueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 59.8359.8359.83 59.70 59.60 59.64 55.28 54.69 55.28 54.69 55.28 54.69 55.1255.18 55.01 54.68 54.65 54.61 M5J6 M11 M12 V7L10 M5J6 M11 M12 V7L10
ha ido creando una cultura de la violencia, y se está haciendo común entre nosotros, se ve como algo natural”
12-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 22 2º 13 3º 66 SUPERKINO TV 04 05 10 12 13 14 28 31 38 48 52 53 58 61 65 68 72 77 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 03 12 22 29 27 39 44 LOTO MÁS SÚPER MÁS 01 10 17 18 22 36 1 0 5
Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Luis Abinader insiste

a

subsecretaria

de Estado de EE.UU. se debe intervenir Haití

 Presidente dominicano reiteró comunidad internacional debe llegar a un consenso

operativos de la Dirección General de Migración (DGM).

El comunicado indica que la DGM estaba llevando a cabo operaciones generalizadas destinadas a detener a aquellos que creen que son inmigrantes indocumentados, especialmente, personas de ascendencia haitiana y lo extendían a afroamericanos. Álvarez habría indicado que este es un país abierto y que recibe en alta proporción el mayor porcentaje de turistas norteamericanos.

La subsecretaria de EE.UU., a su vez, se comprometió a trabajar para que la República Dominicana recupere su estatus migratorio anterior.

SD. En la visita de cortesía que realizó Wendy Sherman, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos al presidente de la República, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, éste revalidó la posición del país frente al tema haitiano.

El mandatario repitió lo que ya había dicho en foros internacionales: “No hay una solución dominicana a la crisis de Haití”, según reseñó en rueda de prensa el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, al final de la visita.

Abinader también le planteó a Sherman el gran peso que representa para el presupuesto de salud de la República Dominicana, la solidaridad practicada a diario con los pacientes haitianos.

De igual forma, en la reunión a puertas cerradas, de unos 55 minutos, insistió en que la comunidad internacional debe llegar a un consenso para intervenir Haití y pacificarlo.

Además, luchar porque se hagan en el vecino país unas elecciones libres y democráticas y desarrollar un plan de reordenamiento de esa nación.

Según explicó Figueroa, la reunión fue un encuentro “cordial y fluido”.

La subsecretaria Sherman -en su posición de escuchar para entender la situaciónse mostró de acuerdo con el presidente de la República en sus planteamientos, agregó.

Dijo que en el encuentro se afianzaron además los lazos

de cooperación entre los EE.UU. y la República Dominicana en materia de seguridad.

Alerta migratoria

También el vocero relató que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reclamó a la subsecretaria de Estado de Estados

Unido que, debido a la alerta migratoria establecida por el gobierno estadounidense, en noviembre de 2022, la República Dominicana ha dejado de percibir al menos 35 mil turistas en los últimos meses.

A finales del año pasado, la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alertó a sus ciudadanos de origen afroamericano sobre el incremento de los

Flexibilización para dominicanos

De acuerdo con detalles de la reunión ofrecidos por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, la subsecretaria de Estado trató sobre el acuerdo firmado en septiembre de 2022 en el que el subcomisionado de Aduanas y Protección

Fronteriza de EE.UU. (CBP, siglas en inglés), Troy Miller, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en Washington para dar mayores facilidades a los dominicanos que ingresan a esa nación. 

Jueves, 13 de
de 2023 Diario Libre Metro 4 /
abril
“El país está preparado para ser un centro productivo, logístico y recreativo al servicio del mundo”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Raquel Peña, vicepresidenta de RD
El presidente Luis Abinader conversa con Wendy Sherman. Figuran Roberto Álvarez, canciller dominicano, y Homero Figueroa, vocero del Gobierno.

Adriano Espaillat confía pronto se levantará la alerta migratoria de Estados Unidos

SANTO DOMINGO. Los congresistas estadounidenses Adriano Espaillat, senador por Nueva York, y María Elvira Salazar, representante por Florida, pidieron al secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, y a la plana mayor de esa dependencia, que se retracten de la alerta de viaje emitida el 19 noviembre de 2022, en la cual se advierte a sus ciudadanos negros de tomar precauciones en la República Dominicana por supuestos informes de “trato desigual” por parte de las autoridades dominicanas. En una carta oficial, los congresistas solicitan que en la siguiente actualización de alertas de viajes, que se emitirá próximos días, se “reconozca que esta (nueva) alerta de viaje está destinada a reemplazar la anterior a partir del 19 de noviembre de 2022; (2) que las preocupaciones sobre el racismo de funcionarios dominicanos contra ciudadanos estadounidenses que fueron detalladas en la alerta de viaje del 19 de noviembre de 2022 ya no son aplicables, a menos que se demuestre lo contrario; y (3) que indique que es seguro que los estadounidenses de piel más oscura visiten a la República Dominicana”. 

RD firma 39 acuerdos que traerían 2.5 millones visitantes

La cadena Ritz Carlton desarrollará un lujoso hotel en Punta Cana

MIAMI. El ministro de Turismo David Collado, firmó ayer miércoles 39 acuerdos con los que se espera que 2.5 millones de turistas provenientes de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica visiten la República Dominicana en el 2023.

Estos fueron firmados en el marco del primer “Trade Show” que el país celebra en Miami. Algunos de los acuerdos firmados involucran a las aerolíneas que más pasajeros transportan a nivel mundial como Avianca y Air Canadá.

Avianca transporta 250 mil turistas al año hacia RD, mientras Canadá es el segundo emisor de turistas.

“Se realizaron 740 reuniones entre el sector privado de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, con el sector privado de la República Dominicana”, dijo el ministro David Collado, quien indicó que en el evento participaron 690 turoperadores y agencias de viaje. “Esto lo que hace es que la Repúbli-

ca Dominicana esté un paso adelante siempre. Con esta reunión garantizamos el verano. Firmamos con los turoperadores de La Florida y ya enganchamos hacia el próximo invierno”, expresó el ministro.

Las empresas Entre las empresas con las que se firmaron acuerdos este miércoles están Voyage en Direct, Que es la red de agencias de viajes independiente de Quebec más

grande; Tower Travel de Argentina; Vogaye Gendron, que se especializa en cruceros y viajes de turismo deportivo como el golf. También se encuentra Travel Savers que se encuentra ubicada en más de 35 países y que maneja unas 3,000 agencias de viaje; Modern Vacations ubicada en Houston, Texas; Travel Planners International, una de las más importantes en todo Estados Unidos, entre otras. 

Realizan foro sobre la Ley de orden territorial

de Fedomu dice

Presidente

aún quedan desafíos e inquietudes

SD. El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, instó a los alcaldes de todo el país a empoderarse de la ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos para una mejor aplicación en los territorios.

Al hablar durante un foro

sobre la importancia de la implementación de la legislación, el también alcalde de La Vega, dijo que los síndicos, en su calidad de líderes de los territorios y administradores,

deben comprender el contenido de esta ley. Explicó que el foro es parte de la estrategia de Fedomu para sensibilizar, analizar y difundir los temas de la legislación. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 5
Momento en que David Collado anunció el acuerdo. Panelistas del Foro sobre la ley 368-22 Adriano Espaillat, senador de Nueva York.

JCE advierte será estricta fiscalizando gastos de partidos en elecciones 2024

El presidente del organismo rindió cuentas sobre la preparación de los próximos comicios y demás responsabilidades a cargo de la junta que celebra sus 100 años de existencia

SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, advirtió que esa entidad, a través de su Dirección de Fiscalización y Control Financiero, será estricta en la fiscalización del financiamiento público y privado de los partidos en las elecciones del 2024, así como con el cumplimiento de los topes de gastos y la fiscalización del origen lícito de fondos.

“Que no quepa la menor duda de que, a través de su facultades administrativas y reglamentarias, esta Junta Central Electoral, a través de su Dirección de Fiscalización y Control Financiero, será estricta en la fiscalización del financiamiento tanto público como privado, el cumplimiento de los topes y los ingresos espurios”.

Jáquez detalló las actividades preparatorias que realizan para los comicios, entre ellas la reestructuración de las 158 juntas electorales, las capacitaciones del personal, seguimiento de un calendario electoral, empadronamiento de dominicanos en el extranjero y otros. El jurista hizo una rendición de

cuentas de los avances de la JCE en el cumplimiento de su centenario ayer, 12 de abril.

Aseguró que, por primera vez, se realizó con tiempo, más de un año antes de las elecciones, la reestructuración de las 158 juntas electorales y las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), con la designación de 1,617 personas a nivel nacional e internacional.

Las 158 juntas electorales están integradas por 803 hombres, lo que representa

el 56% de su composición y 625 mujeres, para un 44%. En el caso de las OCLEE, el 49.2% son hombres y 50.7% son mujeres.

Los miembros de juntas electorales están recibiendo, por primera vez, un diplomado en administración electoral, en el que se está capacitando a 1,820 personas entre presidentes, vocales, suplentes, secretarios y secretarias de juntas electorales.

También comenzó una jornada para la conformación de los colegios electorales,

en busca de 100,000 ciudadanos que trabajarán aproximadamente en 20,000 colegios electorales que funcionarán para las elecciones de 2024.

Voto exterior

La JCE se propuso lograr que por lo menos el 11% del registro de electores para las elecciones de 2024 esté compuesto por dominicanos en el exterior, convirtiéndola en la segunda mayor demarcación de más electores para las elecciones dominicanas. 

Arzobispo pide depurar candidatos de elecciones 2024

Ante el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y durante la conmemoración del centenario de la institución, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, pidió al organismo depurar a los candidatos que participarán en las elecciones del próximo 2024, para evitar que se cuelen malos postulantes.

Ozoria Acosta sostuvo que la Junta, como buen árbitro, debe velar para que se escojan individuos probos y decentes, así como que sea un pro-

ceso electoral para el bien del país.

“Ojalá la Junta Central Electoral como árbitro pueda intervenir y ser un verdadero árbitro y depurar a los candidatos, ya ustedes saben que se han colado candidatos que después han tenido que ser destituidos”, proclamó Ozoria Acosta durante la eucaristía.

Clamó para que las próximas elecciones sean orientadas por los valores humanos y cristianos y jamás apegados a los valores económicos y políticos. “Que jamás haya preo-

cupación por el dinero y que los candidatos busquen el bien común, el bien de todos”, enfatizó. El purpurado manifestó que se está en una época donde se ven maldades, corrupción y se centra la atención en los bienes materiales; “por el oro y la plata, por esas cosas materiales se hace mucho daño al pueblo”. “Vamos a pensar y actuar orientando nuestras vidas, para actuar con valores humanos y cristianos que construyen y desarrollen los pueblos”, destacó.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro 6 /
El pleno de la JCE encabezó varias actividades por el centenario de la institución.

El 70 % de presos del país está en prisión preventiva, revela informe

El recinto de La Victoria fue creado para dos mil internos y ya tiene casi ocho mil

SD. El 70 % de los presos de las cárceles de República Dominicana están tras las rejas bajo prisión preventiva, y de estos el 50 % ya cumplieron con el plazo de dicha medida de coerción, reveló este miércoles la Oficina Nacional de Defensa Pública. Rodolfo Valentín Santos, director de la entidad, sostuvo que una de las principales causas de ese problema es la es la no aplicabilidad de la norma o del Código Procesal Penal en cuanto al cese de la prisión preventiva. Este miércoles, la Oficina Nacional de Defensa Pública dio a conocer un informe en el que indi-

ca que, en República Dominicana, en las 22 cárceles del nuevo modelo y en los 19 centros de privación de libertad del modelo tradicional, hay una población interna de 25,711 reos, pese a que la capacidad es para

tan solo 15,643. Los datos contenidos en el Informe de las Condiciones de Detención y de Prisión 2022 establecen que la tasa de hacinamiento supera el 64%. Sobre qué corresponde en estos casos, Valentín Santos manifestó que los tribunales, a través de los requerimientos que le hacen los defensores públicos, respecto al cese de la prisión preventiva pongan en libertad a quienes hayan cumplido el tiempo de esa medida.

El informe de la Oficina Nacional de Defensa Pública detalla la situación de cada una de las cárceles del país, destacando que en el caso de La Victoria tiene una población estimada de 7,608 reos cuando la capacidad de ese centro es de 2,103. La cárcel de La Victo-

Firman pacto con 13 universidades para capacitar a la Policía Nacional

Academias formarán con talleres, cursos y diplomados a todos los miembros activos

SD. Como parte de las acciones dirigidas a mejorar la educación de los agentes del orden, la Comisión Técnica para la Reestructuración de la Policía Nacional firmó este miércoles un acuerdo con 13 universidades del país.

Estas universidades se encargarán de capacitar a los oficiales especialmente para manejar sus emociones al abordar cualquier ciudadano en las calles. Además, en su programa se

Firman acuerdo para capacitar policías en el país.

incluye derechos humanos, el conocimiento de la Constitución dominicana, manejo de valores democráticos, cívicos y éticos.

El documento oficial fue firmado por el rector de la academia estatal, maestro Editrudis Beltrán Crisósto-

mo, y los representantes de las instituciones de educación superior participantes, en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm).

Esta formación incluye talleres, cursos y diplomados.

ria es el recinto de mayor población penitenciaria en República Dominicana y tiene más reos preventivos que condenados. 3,925 de sus internos son preventivos y 3,683 condenados. También este centro posee la cantidad más elevada de reos con trastornos psiquiátricos a nivel nacional, para un total aproximado de 60 personas.

Informe

El Informe señala que el hacinamiento constituye uno de los mayores problemas del sistema penitenciario. La investigación encontró lugares con poca o ninguna iluminación natural, falta de energía eléctrica, lugares mal olientes, estructuras con pinturas antiguas y deterioradas, techos a punto de colapsar y falta de higiene. 

Solicitan cárcel por supuesto sicariato

SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago solicitó que se ordene prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de tres hombres y una mujer a los que atribuye la comisión de numerosos crímenes en Navarrete y otras demarcaciones de esta provincia. Con una multiplicidad de pruebas que se han recabado desde septiembre del año 2022, el Ministerio Público judicializó a los imputados Cristian Martínez Jiménez, Daniela Muñoz Rodríguez, Darío Tomás Cruz Polanco y Javier Francisco Disla.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 7
0 Rodolfo Valentín, director de la Oficina de Defensa Pública.

Medicinas caras y duda de que haya en farmacia

Estas medicinas son imprescindibles para que pacientes con TDAH logren concentrarse.

Reportan escasez de medicamentos para déficit de atención

La interrupción del tratamiento puede causar dificultad para dormir, fatiga y retraso psicomotor

SD. Desde hace meses, los pacientes diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) viven la angustia de no saber si encontrarán disponibilidad en las farmacias de clorhidrato de metilfenidato (en cualquiera de sus nombres comerciales), sustancia que necesitan para concentrarse y realizar sus tareas diarias.

Diario Libre consultó al doctor Julio Chestaro, presidente de la Sociedad de Psiquiatría, quien confirmó que “los metilfenidatos pasan por momentos de escasez”.

Problemas de patente

Al indagar en la empresa

Sued & Fargesa, distribuidora en el país de las marcas Concerta y Tradea, Vicente Soto, del departamento de Ventas, explicó que se trata de una escasez global en la producción de esa molécula.

“Nosotros ponemos la orden y no llegan. Ahora mismo no tenemos, pero no depende de nosotros. Es esa molécula en específico”, re-

conoció.

De acuerdo con Soto, “los médicos, al darse cuenta del faltante de Concerta, (fabricado por el Laboratorio Janssen) empezaron a cambiar por los sustitutos que había en el mercado. Hace tres semanas todavía teníamos Tradea”, detalló.

Vicente reconoció que esta “ruptura de inventario”, causada por falta de suministro de Janssen, afecta a los pacientes.

“Nadie quiere que su hijo se quede sin sus medicamentos”, comentó.

Pasados los 10 años de comercialización de un medicamento, se acaba la patente y todos los laboratorios pueden fabricarlo en genérico.

Esto sería el principal motor que llevó a Janssen a ralentizar la producción de Concerta, ya que el laboratorio había anunciado que a partir del 13 de enero de 2023 suspendería la producción de los genéricos que utilizan el sistema de administración oral de liberación osmótica (OROS). 

SD. Joan, quien desde hace un año recibe prescripción de su psiquiatra para consumir Medikinet, se mostró preocupado por la incertidumbre que ha vivido recientemente para conseguir sus medicamentos para su déficit de atención.

Después de tener varios días llamando a diferentes farmacias, el joven comentó que debía dirigirse con mucha premura hacia el consultorio de su médico a buscar una receta para poder comprar la única caja que encontró, aunque es una presentación diferente a la habitual.

“Tú no sabes si cuando vayas a la farmacia va a haber o cómo vas a reaccionar en caso de que consigas un medicamento sustituto”, señaló.

Una madre, que prefirió no ser identificada, comentó que a su hija le recetaron Concerta de 54 mg, cuya caja cuesta unos 7,800 pesos y al no haber en existencia, le cambiaron la dosis por dos de 27 mg, duplicando los costos, ya que estas se venden por unos 6,900 pesos cada caja de 30 comprimidos. “La consulta al psiquiatra son 4,000 pesos. Hay que pagar 2,000 si tienes que ir a hacer el cambio de receta”, comentó. 

SNS entrega lista de padres de 27 niños alcoholizados en SS

SD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó ayer el informe con todos los datos de los padres o tutores de los 27 niños que sufrieron intoxicación alcohólica durante el asueto por Semana Santa recién finalizado.

La información fue ofrecida por la directora de Centros Hospitalarios del SNS, Yocasta Lara, quien dijo que los documentos fueron entregados a la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República.

Lara detalló que los menores intoxicados tenían un rango entre tres y 17 años, entre ellos, diez pacientes de 17 años, cinco de 16 años, cuatro de 15 años, dos de 14, cuatro de 13, un paciente de cinco años y el más pequeño con apenas tres.

Este último paciente se intoxicó al ingerir clerén.

La galena explicó que ahora le corresponde a la Procuraduría hacer las investigaciones pertinentes.

0 El medicamento Concerta para TDAH no está disponible en farmacias.

“Nosotros solamente nos limitamos a recibir los pacientes, a hacer el levantamiento, identificación de las personas que lo llevaron y dónde viven”, aclaró. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El más pequeño de los menores tiene 3 años de edad.

Experto: Inclusión financiera requiere de mayor acceso a créditos de la banca

Préstamos privados en RD crecieron 10 puntos frente a los 31.7 de la región

SD. El sector financiero dominicano se ha expandido en los últimos años, garantizando un nivel de estabilidad que lo ha consolidado. Sin embargo, para el nivel de crecimiento que presenta, el economista italiano Davide Castellani observó ayer que los préstamos de la banca siguen siendo bajos comparados con los de otros países de la región, un aspecto que es fundamental para incentivar una inclusión financiera sostenible. En efecto, señaló que el crédito bancario al sector privado en el país solo cre-

ció 10 puntos porcentuales entre 2004 y 2021, al pasar de 19 a 29 %. En estos 17 años, los créditos bancarios en Latinoamérica habían pasado del 20 % al 51.7 %, lo que significa que en Repú-

blica Dominicana hay una brecha de 22.7 puntos porcentuales respecto al promedio que mantiene la región.

Castellani, experto en banca e inclusión financiera, observó que esta brecha ha ido creciendo a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ahorros de quienes están bancarizados (que son un 28 % respecto al PIB) no se están invirtiendo en la economía real y se están quedando en el sistema financiero.

“De manera general, esto puede deberse a dos razones: lo primero es que el riesgo es demasiado alto, y lo segundo es que no hay oportunidades de inversión, pero ambas suelen estar relacionadas”, acotó. Esto también ha dado como re-

Ministro de Trabajo asegura se busca mejorar salario real

Reiteran aumento de un 20 % al sueldo mínimo del sector zonas francas

SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, informó ayer que en la institución están concentrados en producir los acuerdos que permitan avanzar hacia la mejora del salario real de los trabajadores de cada uno de los sectores de la República Dominicana.

De Camps ofreció esas declaraciones, a través de una nota de prensa, un día después de que el Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobara un aumento de 20 % al salario mínimo nacio-

nal para los trabajadores del sector de zonas francas industriales.

El CNS se reunió el martes y aprobó la nueva escala salarial, que será aplica-

da en dos partidas: la primera de un 15 %, que será efectiva a partir del 1 de mayo del año en curso, y la segunda, de un 5 %, con efectividad al 1 de abril del 2024. El CNS ordenó fijar el citado salario en 16,000 pesos en la primera partida y en 16,700 pesos en la segunda partida.

De Camps expresó que el aumento es producto de un trabajo continuo y coordinado para, sobre la base del consenso, lograr mejoras en la calidad de vida de los trabajadores. “Estamos concentrados en producir los acuerdos que nos permitan avanzar hacia la mejora del salario real de los trabajadores de cada uno de los sectores del país”, dijo. 

sultado que la banca dominicana acumule un “exceso de liquidez”.

En efecto, el porcentaje de reservas líquidas bancarias a razón de activos bancarios era del 52.5 % en 2021, superando por mucho el 23.3 % promedio para América Latina y el Caribe, indicó el economista.

Ponen freno

La burocracia en el sistema financiero y la informalidad son dos factores que han frenado los préstamos, consideró el experto.

Explicó que, a menudo, los sistemas financieros se concentran en las ganancias y pierden de vista la creación de valor a lo largo del tiempo. 

Aprueban instalar ocho zonas francas

SD. El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas, que serán instaladas en diversas localidades, y proyectan generar unos 1,319 empleos directos.

Asimismo, se aprobaron los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, que estarán ubicados en La Romana y San Cristóbal, con una inversión estimada de unos 725,876,335.87 pesos. El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, informó que con la puesta en operación de estas empresas se tiene estimado una inversión de RD$428.7 millones. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 9
El economista italiano Davide Castellani. El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps.

El gobierno insta a los empresarios a invertir en sector logístico nacional

El país acogió ayer, por primera vez, la Serie de Conferencias de Ciudades de Latinoamérica

SANTO DOMINGO. El sector logístico requiere mayor inversión de empresas privadas para desarrollar el potencial del país como destino para el nearshoring, una estrategia con la que el gobierno busca ampliar la cantidad de empleos y expandir la economía.

El titular de la Dirección General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, instó ayer a inversionistas del sector privado a conocer las bondades del área logística. “Les invitamos a los empresarios a invertir en logística, que es el futuro del comercio”, dijo durante su participación en la Serie de Conferencias de Ciudades de Latinoamérica.

60 % del transporte de carga hacia el extranjero se realiza en la barriga de los aviones.

Santo Domingo acogió ayer, por primera vez, dicho evento internacional, donde expertos debatieron sobre avances y estructura en innovación, comercio, energía y tecnología, sectores claves para afrontar el complejo panorama económico internacional.

Durante su participación en el panel “Diversificando industrias, creando oportunidades para el desarrollo, e impulsando un clima para la innovación”, Sanz Lovaton aseguró que el país tiene más conectividad aérea que Brasil, además, de

la disponibilidad de mano de obra.

Explicó que Aduanas realizó un estudio de centro de logísticas en conjunto con la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), con el que determinaron “que esta media isla tiene más conectividad con Europa que Brasil”.

Agregó que el 60 % del transporte de carga hacia el extranjero se moviliza en la barriga de los aviones y el país tiene amplias opciones para el transporte marítimo, lo que refuerza la estructura física.

“Creo que es el momento de que el sector privado invierta en la capacidad logística del país; no se van arrepentir”, concluyó el director de Aduanas.

Educación tecnológica

Sanz Lovatón estuvo acompañado de José Fernández, director regional de ventas de Salesforce, empresa estadounidense de software basado en la nube, con sede en San Francisco, California, quien destacó la necesidad de que el país priorice en la educación tecnológica.

“El área tecnológica requiere mejor y mayor educación, la cual se puede lograr en combinación entre el sector privado y público”, consideró el ejecutivo. Durante su intervención no dejó de destacar que el país cuenta con buen marco jurídico y estabilidad política, lo que facilita la comunicación entre ambos sectores para desarrollar inversiones.

Resiliencia y unidad

Las palabras de clausura del evento internacional estuvieron a cargo del presidente, Luis Abinader, quien puntualizó el papel que desempeñan las industrias en la economía del país y de la región.

“Vivimos en una aldea global en la que las oportunidades de crecimiento para los países se dan de manera más efectiva en función de la interacción experimentada por los actores internacionales que tienen un papel en ella”, expresó el mandatario.

Indicó que República Dominicana se ha consolidado en estos últimos años como uno de los países pioneros a nivel mundial en implementación exitosa del modelo de zonas francas, y uno de los que mayor provecho le ha sacado al fenó-

meno del nearshoring en toda la región de Las Américas.

Aseguró que el interés por los productos y manufactura local crece, y en ese espacio tiene un lugar importante la inversión privada, nacional y extranjera, que ha venido incrementándose en los últimos años. En el caso de la extranjera, el país registró unos 4,000 millones de dólares al cierre de 2022.

Además de exponer el crecimiento económico local, Abinader citó que el sector de la construcción e infraestructura es otro nicho por excelencia para la inversión en la República Dominicana.

Por otra parte, el gobierno busca modernizar los sistemas de transporte, ampliar el acceso a internet de alta velocidad y mejorar los servicios públicos, como la atención médica y la educación, para lo que avanzan en establecer alianzas público-privadas. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 El presidente Luis Abinader destacó crecimiento económico.

REVISTA

Yamilet González

Yasser Tejeda anunció que su nuevo álbum, La Madrugá, saldrá el 19 de mayo. “En El Naranjo”, el cual se elaboró junto a Vicente García, uno de sus amigos más cercanos.

SD. No hay que temer a las crisis, por lo general, ella saca el espíritu emprendedor y guerrero de quien la está padeciendo. Esta lección la vivió en carne viva Yamilet González, una talentosa actriz y humorista dominicana que llegó a España hace 15 años, sin saber lo que le esperaba.

En el país europeo se encontró con una realidad que la hizo dudar si la decisión de dejar su vida en la tierra que la vio nacer era la mejor.

Sin embargo, el tiempo le demostró que no estaba equivocada y que las noches de soledad, tristeza y hasta depresión eran parte del proceso que tenía que vivir para alcanzar el éxito.

Hoy, con una comunidad de más de 500 mil seguidores (sólo en Instagram), ha capitalizado su gracia natural y su preparación en la interpretación para crear personajes, donde tomando como base el humor refleja parte de su cultura. Ella es la artífice de “Javiei”, “Maidalena”,

“Gladys”, “La Turula”, “Brígida Brigette”, “Ana Getrutis”, “Ludelania” “Tere” y “la doctora Per o Ne”, personajes con los que no solo ha monetizado, sino que le han ayudado a canalizar sus energías.

“Cada uno es parte de mí”, confesó durante una entrevista, a propósito de su espectáculo “El Show de La González Special Edition”, que se llevará a cabo el próximo 6 de mayo en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua. De este evento, su proceso creativo y su lado más personal, también habló para Diario Libre.

0 Yamilet González posa tras su entrevista con periodistas de Diario Libre.

—Háblanos de este show que te trae a RD. Vengo con un espectáculo celebrando mis 10 años de carrera, con un producto nacido en las redes sociales y llego con todos los personajes en escena, incluyendo algunos debutantes, entre ellos: “Ana Gertrutis” que lo tengo que dosificar.

—¿Alguna vez pensaste en el éxito que tendrías?

No ha sido adrede, yo creo que fortuitamente he conectado con mi comunidad, tengo un vínculo muy cercano con mis seguidores y creo que eso es lo que me ha permitido ser parte de sus vidas y que ellos también estén presentes en la mía.

—¿Cómo llegaste a España?

Yo llegué a estudiar. Se estuvo complicando la cosa, dejé en República Dominicana a mi hijo de 3 meses de nacido,

pasando circunstancias complicadas, pero después decidí quedarme y traer a mi bebé. Y así lo hice. —¿Qué tan complicado fue ese proceso?

Es muy complicado salir de tu casa, sientes al principio mucha soledad y yo tenía muchas ganas de regresar a mi país, te lo juro. Pero sentirme fracasada y hacer sentir fracasada a mi madre por el esfuerzo que había hecho para mandarme al extranjero me daba vergüenza. Yo pasé una depresión muy dura, muy difícil y lo cuento en un libro con el que colaboré; lo que me hizo despertar fueron las palabras de una doctora, en la consulta le dije: estoy mal, tengo un dolor en el pecho, no duermo, tengo taquicardia. Y ella me respondió: sí estás depresiva, tienes ataques de ansiedad, te vas a morir, ¿por qué no te vas a morir a tu país?’.

Lee la entrevista completa en video en diariolibre.com

Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 11
 Contamos la historia detrás de “La González”, la dominicana que pone a reír a Iberoamérica con sus pintorescos personajes
“Yo soy un mix de todos mis personajes; tiene que haber algo de mí en ellos, porque yo los uso para drenar”
“Cada crisis en la que yo entraba me invitaba a conocerme más. Yo creaba contenido en base a ellas”
Yamilet González Actriz e influencer
x

El maestro Rafael Solano, 92 años entre música y admiración

Le rinden tributo con un emotivo acto para celebrar su cumpleaños

SD. El 10 de abril de 1931 nacía, en la ciudad de Puerto Plata, Rafael Leónidas Solano Sánchez.

De niño considerado como ‘prodigio’ por sus habilidades artísticas, años después se convertiría en un laureado músico y pianista que enorgulleció a la República Dominicana, tanto que su composición “Por amor” ha sido la canción dominicana de mayor proyección en el mundo.

Y así, este lunes 10 de abril del 2023 el maestro Rafael Solano celebró 92 años de vida. Además de las felicitaciones de sus familiares, amigos y decenas de parabienes en las redes sociales, esa noche se celebró una cena concierto en su honor.

La festividad tuvo lugar

en el Embassy Garden del Hotel Embajador.

Entre risas, abrazos, cena y copas, Solano disfrutó escuchar sus creaciones musicales en voces de Adalgisa Pantaleón, Frank Ceara, Claudia Esther Sierra y Niní Cáffaro.

Convocada por Félix -Felucho- Jiménez y Franklin Báez Brugal, presidente de Vinícola del Norte, al emotivo cumpleaños asistieron

La cúpula de Bellas Artes en reforma

Está siendo sometida a un importante trabajo de mantenimiento

SD. La Dirección General de Bellas Artes explicó, a través de un comunicado, que obedece a una remodelación profunda la caída de algunos plafones del interior de la cúpula del Palacio de Bellas Artes, que está siendo sometida a un importante remozamiento.

La directora de esta insti-

HORÓSCOPO

ARIES

Gozarás con el aprendizaje de nuevas técnicas o herramientas destinadas a tu vida profesional.

además de los artistas mencionados el gestor cultural Freddy Ginebra, los músicos Dioni Fernández y Jochy Sánchez, el cantautor José Antonio Rodríguez y su esposa, la bailarina y presidenta de la fundación Nido para Ángeles, Mónika Despradel, entre otros.

“Para mí es de gran satisfacción este encuentro lleno de buenos amigos, queridos. Es de gran emoción, me siento muy contento, yo no sé lo que se va a hacer cuando cumpla los 100 años”, dijo emocionado Rafael Solano a DL.

En una mirada a lo logrado en una larga trayectoria, Solano reflexiona con agradecimiento que ha vivido de la música toda la vida. “Estoy en la música desde los ocho años, viviendo en Puerto Plata tocaba todo el día, en la iglesia, sobre todo, y, entonces, después, cuando vine a la capital... La música ha sido la mayor satisfacción. 

TAURO

Tus defensas están un poco en baja forma y es posible que estos días estés más propenso a pillar una infección.

GÉMINIS

La divergencia de opiniones respecto a un asunto laboral te harán tomar conciencia hoy de que algo está cambiando a tu alrededor.

CÁNCER

Busca en la familia el apoyo necesario para afrontar tus problemas actuales, que te están agobiando.

LEO

Llegan mejoras en el terreno profesional que mejorarán tu estado de ánimo; las relaciones personales tenderán a ser más placenteras.

VIRGO

Es tu familia la que te va a dar nuevamente una gran alegría de vivir y la paz interior que tanto necesitas.

LIBRA

Estás en un momento adecuado para buscar nuevas ideas y nuevos objetivos, tanto personales como profesionales.

ESCORPIO

tución, Marinella Sallent, aclaró que los trabajos de mantenimiento se han estado ejecutando, porque se comprobó que algunas filtraciones afectaban los objetos y, en otros casos, algunas áreas de las estructuras del edificio.

Sallent expresó que, en esta primera etapa, los trabajos se han reanudado con las debidas precauciones y se continúa con la agenda artística correspondiente para el disfrute de los visitantes y la seguridad del personal que labora en esta institución, confirmando que el público puede movilizarse sin ningún contratiempo por las distintas áreas. 

Comenzarás a abrirte más a las personas que de verdad te quieren, a quienes has tenido abandonadas algún tiempo.

SAGITARIO

Comienzas una buena época para el dinero, gracias a la entrada de fondos con los que no contabas ahora.

CAPRICORNIO

Los repentinos cambios de humor a causa de tu estrés por el trabajo pueden acabar afectando a tus relaciones.

ACUARIO

Pasarás en algún momento por un hospital, no por ti, sino por alguien cercano que va a sufrir un percance sin importancia.

PISCIS

Nuevos retos te esperan a la vuelta de la esquina, tendrás que sacar muchas cosas a la vez, así que carga las pilas para cuando llegue ese momento.

Noticias Revista Deportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro 12 /
0 El maestro Rafael Solano muy contento durante su fiesta. 0 Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes.

pero se me metió una presión que no supe gestionar. Querían que fuera top ten con 18 años, pero no estaba lista ni física, ni mental, ni de tenis” Paula Badosa, tenista

A mayor bono, más alta es la probabilidad de llegar a MLB

 Firmas de siete dígitos llegan 12 veces más que las de 10 mil  Los clubes cuadruplicaron el retorno de inversión en criollos

SD. Los clubes de Grandes Ligas no cierran el grifo del dinero para el fichaje del talento dominicano y tienen los números que justifican esas apuestas.

Si bien el 45.5% de los bonos millonarios otorgados entre 2010 y 2017 ya están fuera del sistema (sin acercarse al objetivo) la data fría que maneja la liga dice que a mayor alto es el bono más elevadas son las probabilidades de cosechar.

Entre los años fiscales 2012-13 y 2017-18 fueron reclutados 2,814 jóvenes quisqueyanos, de acuerdo a datos suministrados por la MLB a DL.

Con al menos un lustro en el sistema (el tiempo para colocarlo en roster de 40 y evitar perderlo en el draft de Regla 5) los que ingresaron último del grupo y una década los primeros solo 118 llegaron a la Gran Carpa hasta 2022, un 4.1%.

Sin embargo, el tamaño del bono no solo puede resolverle la vida al joven y a su entorno al momento de rubricarlo, también marca mucho su destino, como si se tratara de una universidad de prestigio.

Del grupo hubo 63 adolescentes que consiguieron fichajes de al menos un millón. Ese grupo ya graduó a 14 jugadores como ligama-

yoristas, un porcentaje de un 22.2%.

Pero el umbral más bajo, los que firmaron por US$10 mil o menos, totalizaron 856 reclutamientos y de ellos se han uniformado con el equipo grande 16, que representan solo el 1.8%.

Es decir, los que firmaron por bonos de siete dígitos alcanzaron el objetivo ori-

ginal de toda firma 12 veces más que aquellos del segmento menos lucrativos. De ahí que los top prospects se llevaron el 33% del dinero contra el 2% de los más “humildes”.

ERelación de firmas a prospectos dominicanos entre 2012-2018

La tendencia se mantiene. Del segmento que recibió entre US$500 mil y US$950 mil llegó un 12.1%; el rango de US$300 mil a US$495 mil el 6.8%; de US$100 mil a US$296 mil el 5.7%; de US$50 mil a US$98 mil el 4.2% y de US$11 mil a US$49 mil el 2.8%.

Números que certifican la efectividad de los reclutadores a la hora de recomendar el volumen del dinero para cada jugador.

La inversión

Identificar talento cuesta mucho y hay un alto porcentaje del dinero que se “pierde”. Es como el pescador que lanza toneladas de carnadas a la mar detrás de capturar atún rojo, pez globo o caviar. Unos pocos compensan la inversión.

Los clubes destinaron US$354,142,295 en esos seiso años (2012-2018), pero de ese dinero solo ha llegado los que recibieron US$43,575,000, un 12.2%. La mayor parte se quedó en apuestas fallidas o sirvió de sparring en el proceso de desarrollo de la minoría que llegó. 

Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 13 Leer historia completa en www.diariolibre.com
DEPORTES
0 Vladimir Guerrero Jr., es parte de la élite reclutada entre 2013 y 2018.
Rango Firmas % Inversión % Llegaron % Milones 63 2.2 US$116,407,500 33 14 22.2 US$950-500,000 82 2.9 US$52,894,800 15 10 12.1 US$495-300,000 161 5.7 US$56,234,725 16 10 6.8 US$296-100,000 417 14.8 US$65,670,400 19 24 5.7 US$98-50,000 571 20.2 US$36,669,670 10 24 4.2 US$49-11,000 664 23.5 US$19,042,800 5 19 2.8 US$10,000 o - 856 30.4 US$7,222,400 2 16 1.8 Total 2814 US$354,142,295 117 4.1 FUENTE:MLB
“No me molestaba que me compararan con (María Sharapova) una leyenda que además era muy elegante,

Luis Castillo es el mejor dominicano al momento

La oposición le batea apenas .148 en sus tres aperturas para los Marineros

SD. El lanzador derecho de los Marineros de Seattle, Luis Castillo, ha registrado un tremendo arranque de temporada en sus tres primeras salidas.

Castillo está pautado para regresar al montículo el próximo domingo 16 de abril ante los Rockies de Colorado que llevarán al montículo al venezolano, Germán Márquez, en el TMobile Park de la ciudad de Seattle.

Al momento, el dominicano tiene marca de 1-0 con 1.02 de efectividad, y en dos de sus tres salidas no ha permitido anotaciones. Con la labor de sus dos primeras salidas de la temporada sin permitir carreras, se convirtió en apenas el tercer lanzador de los Ma rineros en

lograr la hazaña, uniéndose a Félix Hernández (2007) y James Paxton (2017).

Castillo ha mantenido silenciados los bates de la oposición hasta el momento (.148) y ha ponchado 17 bateadores en 17.2 entradas lanzadas con 0.74 de WHIP.

“La Piedra” ha estado muy controlado hasta el

Soto: “No estamos preocupados por los Dodgers”

momento, otorgando solo cuatro bases por bolas, lo que le da una proporción de una base por bolas cada 4.25 ponches propinados, en su mejor año en esa estadística ponchó a 167 bateadores con 45 bases por bolas otorgadas, para una proporción de 3.71 ponches por cada base por bola.

Los Marineros tienen marca de 2-1 en las aperturas de Castillo, el encuentro en el que salieron derrotados fue el pasado 10 de abril ante los Cachorros de Chicago, que los vencieron con marcador 3-2 en un encuentro que se extendió a 10 entradas.

En esa salida ante los Cachorros, Castillo se convirtió en el abridor de los Marineros con la salida más larga de la temporada, pero sin lugar a dudas tiene la capacidad de ir más profundo en los partidos, como lo ha hecho antes en su carrera. 

Grupo de Utah busca franquicia de MLB

SD. Un consorcio de Salt Lake City liderado por la antigua dueña de los Jazz de Utah de la NBA, Gail Miller, tiene intenciones de conseguir una franquicia de MLB en los próximos años, apelando al crecimiento demográfico de la zona, su fuerte economía y la historia beisbolera de la zona.

Según reporte del periodista de ESPN, Jeff Passan, el grupo es liderado por Miller se llama Big League Utah y se une al Nashville’s Music City Baseball y el Portland Diamond Project que han expresado interés de ser considerados para la próxima expansión de la liga.

Según fuentes, la MLB no tiene planes de expandirse en estos momentos, pese a unas declaraciones de Rob Manfred, en las que dijo que le gustaría tener 32 equipos.

SD. Juan Soto, ha espantado las avispas alrededor de la creciente rivalidad entre los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego en la división oeste de la Liga Nacional, al decir que los Padres no sienten preocupación por los Dodgers y quienes deben estar preo-

cupados son los angelinos. “Nosotros no estamos preocupados por ellos. Ellos son los que deberían estar preocupados por nosotros”, dijo Soto a la cadena TBS.

Los Padres (7-6) y los Dodgers (6-6) salieron como los favoritos para ganar la división y el arranque de la temporada para ambos no ha sido el mejor, hasta el momento ninguno de los dos ha podido marcar el

paso, aunque se entiende que cuando termine la serie regular, uno de los dos debe quedar en el puesto cimero. El conjunto de San Diego venció a los Dodgers

en su más reciente enfrentamiento de Serie Divisional de la Liga Nacional y muchos entienden que pueden competir en igualdad de condiciones. 

NoticiasRevista Deportes Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Se enfrentarán por primera vez el 5 de mayo en Petco Park
Juan Soto batea .217 hasta el momento. Luis Castillo

DE BUENA TINTA Educación para la Policía Nacional

Importante acuerdo fue anunciado ayer Ayer, en una actividad encabezada por el presidente Luis Abinader, se anunció un acuerdo con 13 universidades nacionales para “implementar programas académicos dirigidos a policías, y basados en el cumplimiento de normas y

protocolos, la ética, integridad y la cultura del respeto a los derechos de los ciudadanos”, una señal muy positiva e importante que forma parte de las reformas a la Policía Nacional.

Y sí, más que necesario, es vital que los agentes y todos los uniformados de la Policía Nacional tengan mayores y mejores herramientas

Protagonista del día

para lidiar con una sociedad con tanta violencia como la dominicana.

Pero no solo en la parte de los programas académicos.

También debe existir una preparación completa como la física y también para saber manejar intentos de agresiones y rebeldía de ciudadanos.

Porque, honestamente, da pena, para no decir ver-

EL ESPÍA

güenza, ver vídeos con uno, dos, tres y hasta cuatro agentes del orden que no tienen forma de someter a un revoltoso.

Se tomará un tiempo, pero la República Dominicana necesita que la reforma policial que se está impulsando continúe progresando, y que también tengamos una policía más eficiente. 

Numeritos

Franchy Cordero

Jardinero de los Yanquis

El dominicano estableció un récord de más empujadas en un período de siete partidos con los Yanquis de Nueva York, con 11, en medio de una muy buena racha con la organización de la División Este de la Liga Americana.

QUÉ COSAS

Incendio consume bosque de pinos

NUEVA JERSEY. Los bomberos enfrentan llamas de 60 metros (200 pies) de altura al combatir un incendio que está devorando 15 kilómetros cuadrados (6 millas cuadradas) de bosque de pinos. El fuego provoca lluvias de brasas y ha obligado a ordenar evacuaciones, pero no se han registrado víctimas ni daños a la propiedad, según las autoridades. AP

Muere Hipopótamo en accidente

BOGOTÁ. Un hipopótamo murió en Colombia tras ser embestido por una camioneta SUV que se movilizaba por una vía en cercanías de la Hacienda Nápoles, propiedad del fallecido capo Pablo Escobar, informó ayer una autoridad ambiental. El accidente ocurrió la noche del martes, los ocupantes del vehículo resultaron ilesos, dijo la Policía de Tránsito. AP

Si los terrenos continuos al Estadio Olímpico Félix Sánchez pertenecen a un persona privada, como dictaminó el Tribunal Superior Administrativo, y el Estado tendrá que pagar casi RD$500 millones por esos solares, qué pasará con otras instalaciones que probablemente se encuentran en la misma situación que los ya sancionados.

NPR se sale de Twitter

WASHINGTON. La Radio Pública Nacional (NPR) se salió de Twitter luego de la decisión de esa red social de colocarle etiquetas que, según la emisora, vulneran su credibilidad. La semana pasada, Twitter puso a la cuenta de NPR la etiqueta de “medio de comunicación estatal”, símbolo también usado para identificar a medios controlados o muy influenciados por regímenes autoritarios. AP

60 %

del transporte de carga hacia el extranjero se realiza en la barriga de los aviones.

70 %

de los presos en las cárceles del país están tras las rejas bajo prisión preventiva, reveló la Oficina Nacional de Defensa Pública.

Alemania plantea legalizar cannabis

BERLÍN. El gobierno alemán presentó una versión reducida de su plan de flexibilizar las normas sobre el cannabis, incluyendo la legalización de la posesión de pequeñas cantidades y la venta para fines recreativos a miembros de clubes sin fines de lucro. En un segundo paso, las autoridade prevén proyectos regionales para vender cannabis mediante “cadenas de suministro comerciales”. AP

Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Jueves, 13 de abril de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.