
2 minute read
de Estado de EE.UU. se debe intervenir Haití
Presidente dominicano reiteró comunidad internacional debe llegar a un consenso
operativos de la Dirección General de Migración (DGM).
Advertisement
El comunicado indica que la DGM estaba llevando a cabo operaciones generalizadas destinadas a detener a aquellos que creen que son inmigrantes indocumentados, especialmente, personas de ascendencia haitiana y lo extendían a afroamericanos. Álvarez habría indicado que este es un país abierto y que recibe en alta proporción el mayor porcentaje de turistas norteamericanos.
La subsecretaria de EE.UU., a su vez, se comprometió a trabajar para que la República Dominicana recupere su estatus migratorio anterior.
SD. En la visita de cortesía que realizó Wendy Sherman, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos al presidente de la República, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, éste revalidó la posición del país frente al tema haitiano.
El mandatario repitió lo que ya había dicho en foros internacionales: “No hay una solución dominicana a la crisis de Haití”, según reseñó en rueda de prensa el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, al final de la visita.

Abinader también le planteó a Sherman el gran peso que representa para el presupuesto de salud de la República Dominicana, la solidaridad practicada a diario con los pacientes haitianos.
De igual forma, en la reunión a puertas cerradas, de unos 55 minutos, insistió en que la comunidad internacional debe llegar a un consenso para intervenir Haití y pacificarlo.
Además, luchar porque se hagan en el vecino país unas elecciones libres y democráticas y desarrollar un plan de reordenamiento de esa nación.
Según explicó Figueroa, la reunión fue un encuentro “cordial y fluido”.
La subsecretaria Sherman -en su posición de escuchar para entender la situaciónse mostró de acuerdo con el presidente de la República en sus planteamientos, agregó.
Dijo que en el encuentro se afianzaron además los lazos de cooperación entre los EE.UU. y la República Dominicana en materia de seguridad.
Alerta migratoria
También el vocero relató que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reclamó a la subsecretaria de Estado de Estados
Unido que, debido a la alerta migratoria establecida por el gobierno estadounidense, en noviembre de 2022, la República Dominicana ha dejado de percibir al menos 35 mil turistas en los últimos meses.
A finales del año pasado, la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alertó a sus ciudadanos de origen afroamericano sobre el incremento de los
Flexibilización para dominicanos
De acuerdo con detalles de la reunión ofrecidos por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, la subsecretaria de Estado trató sobre el acuerdo firmado en septiembre de 2022 en el que el subcomisionado de Aduanas y Protección
Fronteriza de EE.UU. (CBP, siglas en inglés), Troy Miller, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en Washington para dar mayores facilidades a los dominicanos que ingresan a esa nación.
Adriano Espaillat confía pronto se levantará la alerta migratoria de Estados Unidos
SANTO DOMINGO. Los congresistas estadounidenses Adriano Espaillat, senador por Nueva York, y María Elvira Salazar, representante por Florida, pidieron al secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, y a la plana mayor de esa dependencia, que se retracten de la alerta de viaje emitida el 19 noviembre de 2022, en la cual se advierte a sus ciudadanos negros de tomar precauciones en la República Dominicana por supuestos informes de “trato desigual” por parte de las autoridades dominicanas. En una carta oficial, los congresistas solicitan que en la siguiente actualización de alertas de viajes, que se emitirá próximos días, se “reconozca que esta (nueva) alerta de viaje está destinada a reemplazar la anterior a partir del 19 de noviembre de 2022; (2) que las preocupaciones sobre el racismo de funcionarios dominicanos contra ciudadanos estadounidenses que fueron detalladas en la alerta de viaje del 19 de noviembre de 2022 ya no son aplicables, a menos que se demuestre lo contrario; y (3) que indique que es seguro que los estadounidenses de piel más oscura visiten a la República Dominicana”.