
2 minute read
JCE advierte será estricta fiscalizando gastos de partidos en elecciones 2024
El presidente del organismo rindió cuentas sobre la preparación de los próximos comicios y demás responsabilidades a cargo de la junta que celebra sus 100 años de existencia
SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, advirtió que esa entidad, a través de su Dirección de Fiscalización y Control Financiero, será estricta en la fiscalización del financiamiento público y privado de los partidos en las elecciones del 2024, así como con el cumplimiento de los topes de gastos y la fiscalización del origen lícito de fondos.
Advertisement
“Que no quepa la menor duda de que, a través de su facultades administrativas y reglamentarias, esta Junta Central Electoral, a través de su Dirección de Fiscalización y Control Financiero, será estricta en la fiscalización del financiamiento tanto público como privado, el cumplimiento de los topes y los ingresos espurios”.
Jáquez detalló las actividades preparatorias que realizan para los comicios, entre ellas la reestructuración de las 158 juntas electorales, las capacitaciones del personal, seguimiento de un calendario electoral, empadronamiento de dominicanos en el extranjero y otros. El jurista hizo una rendición de cuentas de los avances de la JCE en el cumplimiento de su centenario ayer, 12 de abril.
Aseguró que, por primera vez, se realizó con tiempo, más de un año antes de las elecciones, la reestructuración de las 158 juntas electorales y las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), con la designación de 1,617 personas a nivel nacional e internacional.
Las 158 juntas electorales están integradas por 803 hombres, lo que representa el 56% de su composición y 625 mujeres, para un 44%. En el caso de las OCLEE, el 49.2% son hombres y 50.7% son mujeres.
Los miembros de juntas electorales están recibiendo, por primera vez, un diplomado en administración electoral, en el que se está capacitando a 1,820 personas entre presidentes, vocales, suplentes, secretarios y secretarias de juntas electorales.
También comenzó una jornada para la conformación de los colegios electorales, en busca de 100,000 ciudadanos que trabajarán aproximadamente en 20,000 colegios electorales que funcionarán para las elecciones de 2024.
Voto exterior
La JCE se propuso lograr que por lo menos el 11% del registro de electores para las elecciones de 2024 esté compuesto por dominicanos en el exterior, convirtiéndola en la segunda mayor demarcación de más electores para las elecciones dominicanas.
Arzobispo pide depurar candidatos de elecciones 2024
Ante el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y durante la conmemoración del centenario de la institución, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, pidió al organismo depurar a los candidatos que participarán en las elecciones del próximo 2024, para evitar que se cuelen malos postulantes.

Ozoria Acosta sostuvo que la Junta, como buen árbitro, debe velar para que se escojan individuos probos y decentes, así como que sea un pro- ceso electoral para el bien del país.
“Ojalá la Junta Central Electoral como árbitro pueda intervenir y ser un verdadero árbitro y depurar a los candidatos, ya ustedes saben que se han colado candidatos que después han tenido que ser destituidos”, proclamó Ozoria Acosta durante la eucaristía.
Clamó para que las próximas elecciones sean orientadas por los valores humanos y cristianos y jamás apegados a los valores económicos y políticos. “Que jamás haya preo- cupación por el dinero y que los candidatos busquen el bien común, el bien de todos”, enfatizó. El purpurado manifestó que se está en una época donde se ven maldades, corrupción y se centra la atención en los bienes materiales; “por el oro y la plata, por esas cosas materiales se hace mucho daño al pueblo”. “Vamos a pensar y actuar orientando nuestras vidas, para actuar con valores humanos y cristianos que construyen y desarrollen los pueblos”, destacó.