Martes, 14 de febrero de 2023

Page 14

Siete jueces separados de sus cargos por conductas impropias, según Inspector

 Inspectoría General realizó las investigaciones contra jueces

 El Consejo del Poder Judicial tomó la decisión de cancelarlos

 Los casos discurrieron entre 2020 y 2022 por diversas causas

RECTA FINAL EN LA EXTRAORDINARIA

Indignación en Santiago por muerte niño

p SD. La sesión extraordinaria entra en sus últimos dos días en el Congreso Nacional con importantes medidas por considerar en agenda. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó los cambios al Régimen Electoral, los cuales pasarán a ser promulgados por el Poder Ejecutivo. Mientras, los congresistas trabajan en una propuesta para convertir en inamovibles varios días festivos en el país y debaten en los pasillos la ley de trata humana que fue retirada por el Gobierno para ser reintroducida.  P4-5

Exigen terminación hospital Villa Mella

SDN. Un grupo de comunitarios, residentes en San Felipe de Villa Mella, se manifestaron ayer frente al

edificio del Servicio Nacional de Salud (SNS) en reclamo de la culminación del hospital municipal de esta

localidad, paralizado desde hace doce años, así como la entrega del Hospital Nelson Astacio. P8

Equipo del WBC valdría

US$227 MM

MARTES 14 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3462, Año 14 diariolibre.com
DIPUTADOS ELEVAN
LA VICTORIA A MUNICIPIO
P8
 P13  P6
 P5

MIRADA LIBRE

¿Cambiará algo?

con la vida del niño.

¿Pudo el policía utilizar una mejor mecánica de negociación, evitar la confrontación y no recurrir de inmediato al gas pimienta y a su arma de reglamento? ¿Debió Anthony, en lugar de confrontar al oficial, someterse para evitar exponerse al peligro? ¿Debieron los otros policías y ciudadanos intervenir más para evitar el conflicto? ¿Es el carnaval un buen sitio para niños? ¿Cómo es posible que hayan dejado tirado por tanto tiempo a ese infante con dos tiros en su cuerpo? ¿Cómo es posible que se hayan llevado al agresor en una patrulla sin ni siquiera ponerlo en detención oficial? ¿Están preparados los policías para manejar esos escenarios? ¿Tienen razón los ciudadanos cuando enfrentan a los policías y se exponen a sus reacciones? ¿Quién debe ceder, los policías o los ciudadanos? ¿Esta horrible muerte cambiará algo en la sociedad? Son miles las preguntas que tengo y las dudas que me han surgido ante un hecho tan desquiciante. Me siento desarmado, derrotado, frustrado, como si ya no hubiera nada que hacer para mejorar la sociedad. Espero que sea un sentimiento pasajero, de verdad que lo espero. 

Alejandro Castro, cabo de la Policía Nacional, salió a trabajar el domingo sin imaginarse, ni de cerca, que ese día se convertiría en el asesino de un niño. Anthony Martínez decidió también irse a ver el colorido carnaval de Santiago con su hijo de 12 años, Donaly, frente a su negocio de barbería, y tampoco le pasó por la cabeza que una desgracia tan grande tocaría su puerta horas más tarde. La tragedia, sin embargo, estaba de turno para los dos, por una seguidilla de eventos catastróficos que pone a evidencia nuevamente el problema de violencia y de indisciplina social que vivimos a todos los niveles. Según el relato del incidente, los balazos que acabaron con la vida de Donaly se debieron a una de esa bocinas estridentes tan comunes en nuestros barrios. Cuentan que el Cabo Castro quiso incautar el aparato, pero para ello usó las formas incorrectas y provocó un forcejeo con el padre del muchacho, momento en que se disparó el arma y surgieron los balazos que acabaron bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 31

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 12/6 Sol

Miami 25/21 Sol

Orlando 26/14 Sol

San Juan 30/22 Sol

Madrid 13/5 Nub

Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.55 56.31 56.29 56.31 56.25 56.25 56.29 56.16 56.02 56.01 55.97 55.95 L6M7M8J9V10 L13 60.41 60.09 60.14 60.33 59.83 59.79 L6M7M8J9V10 L13
“No hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre en estos recientes derribos”
x
Karine Jean-Pierre, Portavoz de la Casa Blanca
NÚMEROS PREMIADOS 13-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 57 2º 80 3º 01 SUPERKINO TV 02 05 08 15 16 28 31 33 35 44 55 59 65 68 70 74 75 76 77 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 12 14 19 29 31 22 37 20
o
Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Los diputados aprueban la Ley de Régimen Electoral

 Proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación  Se dejaron fuera el transfuguismo y el voto electrónico  Provoca quejas de algunos congresistas

SD. La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Régimen Electoral al declararlo de urgencia y aprobarlo en dos lecturas consecutivas.

La pieza tiene como objetivo regular el ejercicio del derecho de ciudadanía de elegir y ser elegibles, el procedimiento y desarrollo del proceso electoral en todos los niveles de elección y el funcionamiento y competencias de la Junta Central Electoral (JCE), como órgano responsable de organizar los comicios.

La iniciativa pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El pleno de la Cámara

Baja aprobó en primera lectura el proyecto de ley con

109 “síes”, 45 “noes” y tres abstenciones.

Mientras que en una segunda discusión la pieza obtuvo 108 “síes”, 44 “noes” y tres abstenciones.

Previamente, el pleno acogió el informe favorable de la comisión especial que estudió la iniciativa con 109 “síes”, 46 “noes” y tres abstenciones.

En tanto que el informe disidente contó 46 votos a favor, 103 en contra y siete abstenciones.

Lo que contiene

El proyecto de ley de Régimen Electoral, que contiene 342 artículos, no incluye el voto automatizado a futuro ni sanciona el transfuguismo, como, en reitera-

Lo que se dejó fuera

El proyecto fue convertido en ley en la Cámara de Diputados, a pesar de que se dejaron fuera las observaciones relacionadas con el transfuguismo, algo que el Partido de la Liberación Dominicana había reclamado con vehemencia. En los debates, se planteó que el transfuguismo corresponde ser ponderado en una modificación de la Ley de Partidos, y no en el régimen electoral. De igual forma, el voto electrónico quedó fuera de la aprobación, aunque sí se validó el escrutinio electrónico como parte de las reglamentaciones de las elecciones futuras, según esta nueva legislación.

das ocasiones, pidió el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), principal organización opositora. No obstante, fortalecería el rol de la Junta Central Electoral (JCE), garantizaría derechos políticos, sancionaría la violación de topes de gastos de campaña, crearía una Procuraduría Especializada para Perseguir Delitos y Crímenes Electorales y permitiría el escrutinio automatizado.

De excederse el 5 % en los topes de gastos de campaña, un candidato pagaría una multa de tres veces el monto excedido. También, eliminaría yerros constitucionales.

La iniciativa fue aprobada el 1 de febrero en el Senado.

El pleno de la Cámara de Diputados acogió liberar de lectura el proyecto de ley con 96 votos a favor, 38 en contra y 13 abstenciones, por lo que se procedió a leer

el informe favorable presentado por la comisión especial que estudió la pieza y el disidente, presentado por tres peledeístas.

Debates

Al iniciar los debates, el diputado del Partido Quisqueyano Social Demócrata (PQDC), Elías Wessin Chávez, agotó un extenso turno para explicar las bondades del proyecto de ley y pidió a sus pares votar a favor de la pieza, que, a su entender, logró ser consensuada y constituiría un paso de avance para el país.

Afirmó que fueron tomadas en cuenta las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional varios artículos de la normativa vigente.

Se refirió al informe disidente presentado por tres peledeístas y dijo que el transfuguismo era un tema para ser tomado en cuenta. 

Libre Metro 4 /
Martes, 14 de febrero de 2023 Diario
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Hemos estado demandando que los pacientes con trastornos mentales sean incluidos en la seguridad social” Senén Caba, Pte. del CMD
0 La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley de Régimen Electoral.
4

Diputados elevan La Victoria a municipio

SD. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas un proyecto de ley que eleva a la categoría de municipio el distrito municipal de La Victoria, de la provincia Santo Domingo.

La pieza fue aprobada en primera lectura a unanimidad, con 134 “síes”. Hubo nueve abstenciones. La iniciativa fue presentada el pasado 20 de agosto por 65 diputados de diversos partidos políticos.

Cuenta con el informe favorable con modificaciones de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales, que preside el diputado Plutarco Pérez y fue firmada por 11 de 15 diputados.

Autoridades en 2024

El proyecto de ley consigna en el artículo 7 que las autoridades del municipio de La Victoria serán escogidas en las elecciones municipales del 2024 y serán juramentadas el 24 de abril del mismo año, como establece el párrafo I, del artículo 274 de la Constitución.

Establece, en el artículo 4, que el municipio La Victoria estará constituido por La Victoria y su zona rural e integrada por las secciones Mal Nombre, La Virgen, Mata Mamón, La Bomba, Guanuma, Hacienda Estrella y La Ceiba. 

Buscan inamovilidad de los días de Reyes, Duarte y Constitución

Fue sometido un proyecto en la Cámara de Diputados que busca variar la legislación que data de 1997

SD. En el Congreso Nacional se están dando nuevos pasos para que no sean movidos de fecha, y se celebren en su día original, los feriados de la Constitución, del natalicio de Juan Pablo Duarte y de los Santos Reyes.

Para tales fines, un proyecto fue sometido vía la Cámara de Diputados, en procura de modificar la ley 139-97, del 19 de junio del 1997, que dispone que los feriados del calendario que coincidan con los días martes, miércoles, jueves y viernes se trasladan al lunes próximo.

“Establecer el carácter no laborable de los días; 6 de enero día de los Santos Reyes, 26 de enero día del Na-

Propuestas similares fueron sometidas en 2014 y 2017.

talicio Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria; el 6 de noviembre día de la constitución, y así mismo el 6 de enero que se celebra el día de los Santos Reyes, para que sean celebrados el mismo día que corresponde a esta fecha y no sean movidos al lunes siguiente, como se ha estado haciendo hasta ahora”, aduce la iniciativa presentada por el diputado oficialista Sadoky Duarte Suárez. La pro-

puesta legislativa del congresista Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue depositada en la Secretaría General de la cámara baja el pasado 2 de febrero.

Duarte Suárez argumentó en uno de los considerando que “una forma de honrar la memoria de los próceres fundadores de la República y su gesta patriótica es con la celebración de sus días conmemorativos”. 

Siguen debates entre congresistas por proyecto de Ley sobre Trata

Ahoran discuten si retirarlo fue un paso atrás o una acción apropiada

SANTO DOMINGO. Pese a que el proyecto de ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes fue retirado del Congreso Nacional por parte del Poder Ejecutivo, la pieza sigue suscitando debates entre congresistas oficialistas y opositores.

Los congresistas de partidos opositores aseguraron

este lunes que no es una práctica nueva que el Poder Ejecutivo dé marcha atrás en sus decisiones, mientras que los oficialistas y el representante de Finjus calificaron el accionar de pertinente.

Los diputados del Partido Revolucionario moderno (PRM), Ramón Ceballos, Amado Díaz, Leyvi Bautista y Shoraya Suárez, defendieron la decisión del Poder Ejecutivo de retirar el proyecto destacando que “no es nada pecaminoso” hacerlo y que es una clara muestra de que se escucha

al pueblo. Mientras, los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez Y Sócrates Pérez indicaron que ya es típico en el PRM “que reculen” con sus decisiones ante las presiones de los diversos sectores.

De su lado, Rafael Castillo, diputado de la Fuerza del Pueblo, catalogó el retiro del proyecto de atinado, ya que, a su entender, atenta contra “la soberanía del país´”, lo que está expresado dentro del mismo proyecto”. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5

Inspectoría Judicial con ojos puestos en los jueces

Entre el 2020 y 2022 fueron destituidos siete magistrados en juicios disciplinarios, tras investigaciones del organismo

SD. El Consejo del Poder Judicial (CPJ) ordenó la destitución de siete jueces que, durante juicios disciplinarios ventilados entre los años 2020 y 2022, fueron encontrados culpables de haber cometido faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

Conforme a sentencias emitidas por el Consejo del Poder Judicial, los magistrados fueron desvinculados, luego de conocerse en su contra procesos donde la Inspectoría General jugó un rol preponderante, al asumir las investigaciones.

En los juicios disciplinarios en el 2020, fueron destituidos, los entonces jueces Manuel del Socorro Pérez García y Saulo Ysabel Díaz, presidente y miembro, de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo, y Robert Antonio de Aza Batista, juez de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia de San Juan de la Maguana.

En el caso de Pérez García y Díaz, la desvinculación respondió a una investiga-

0 Los siete jueces desvinculados del Poder Judicial fueron hallados culpables de las acusaciones graves que se les formularon.

ción abierta en 2017, con relación a la sentencia que ordenó un nuevo juicio a los imputados Winston Rizik y Nelson Rizik, procesados en Monte Plata por narcotráfico y lavado de activos. A los magistrados les fueron canceladas las visas de los Estados Unidos por hacer uso de sus funciones

Denuncias contra jueces

Las denuncias se pueden interponer de manera presencial por escrito o vía correo electrónico.

También de oficio, si la Inspectoría se percata de una situación sospechosa.

El procedimiento para la investigación tiene una primera fase que se llama indagatoria preliminar, a través de la cual se determina si existen méritos para iniciar la pesquisa.

La investigación inicia cuando es designado un consejero de la instrucción disciplinaria, por el Consejo del Poder Judicial.

para beneficiar al narcotráfico. Ese mismo 2020, también fue procesado Robert Antonio de Aza Batista, en ese entonces juez de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia de San Juan de la Maguana, quien se determinó actuó con parcialidad a favor de 37 personas beneficiadas con una sentencia que condenaba a Edesur al pago de dos millones de pesos por daños y perjuicio, al tirar una línea de cables en terrenos de los demandantes.

Un órgano que verifica el funcionamiento de los tribunales

La Inspectoría General es un órgano de apoyo disciplinario del Consejo del Poder Judicial (CPJ), que tiene bajo su responsabilidad verificar el funcionamiento de todos los tribunales, registro de títulos y demás dependencias judiciales. El departamento lo dirige Jacinto Castillo, desde el 2019. Ese órgano se encarga de realizar dos tipos de inspeccio-

nes: ordinarias y extraordinarias, la primera es para verificar el funcionamiento de

los tribunales, con miras a mejorar su actividad; mientras que las extraordinarias se realizan para verificar alguna denuncia disciplinaria específica presentada contra algún servidor judicial. La inspectoría también, a solicitud del Consejo del Poder Judicial, realiza levantamientos sobre asuntos puntuales que son importantes para ese poder del Estado.

5 La Inspectoría tiene un plazo de 5 meses para concluir la investigación y presentar un acto conclusivo.

Las denuncias se pueden realizar vía el correo: inspectoriajudicial@poderjudicial.gob.do

Otros cancelados

En el 2021, a la sazón, fueron cancelados los jueces: Reynaldo Antonio Soriano Cisnero, juez de la Instrucción del Distrito Judicial de Monseñor Nouel; Yohan Carlos Morales Peguero, Juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de La Altagracia y Gregorio Antonio Rivas Espaillat, juez de la Primera Sala de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional.

A Soriano Cisnero, la Inspectoría General le atribuyó incurrir en faltas graves en el ejercicio de sus funciones, al valerse de su investidura para cometer acciones que pusieron en tela de juicio la imagen, credibilidad y buen nombre del Poder Judicial.

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
up
Jacinto Castillo, inspector general del Poder Judicial.
Leer historia completa en www.diariolibre.com

MES DE LA PATRIA

Enfrentando la invasión A pocos meses de que Haití asumiera el gobierno de la isla, nacieron los primeros movimientos separatistas

Rechazo y lucha contra la ocupación haitiana

SANTO DOMINGO. El rechazo a la invasión haitiana no tardó en florecer. Tempranamente, en junio de 1822, gente de Monte Cristi estableció contacto con el gobernador de Cuba al que le solicitó “auxilios para separarse de los negros y mulatos” que los gobernaban, según pudo comprobar en archivos de esa nación el historiador caribeño José L. Franco.

El gobierno actuó con rapidez para impedir que hubiese una sublevación en Samaná, donde, en 1822, se hacían planes para enfrentar a la invasión de Boyer con el apoyo de una escuadra francesa que llegaría desde Martinica y de algunas tropas españolas proce-

dentes de Puerto Rico.

Todo el que pudo huir de Santo Domingo lo hizo durante esta primera etapa de la invasión haitiana. No era la primera vez que los residentes en la parte este de la isla abandonaban el territorio en masa, ya que después de la firma del Tratado de Basilea en 1795, con la entrada a la parte oriental de Toussaint Louverture, se había producido un éxodo de la población hacia Puerto Rico, Venezuela y otros dominios españoles.

Posteriormente, tras la entrada de Jean-Pierre Boyer a la parte Este con su ejército, en 1824 estalló la llamada revolución de Los Alcarrizos, la más importante de las sublevaciones

ocurridas entonces, que fue denunciada y sofocada rápidamente. En consecuencia, cuatro personas fueron condenadas a muerte por la insurrección.

La revolución de Los Alcarrizos

En los primeros años de la ocupación haitiana, hubo iniciativas separatistas en el territorio de la parte este de la isla, pero la que más impacto causó, por la severi-

Conspiración de La Reforma

El movimiento subversivo más importante, contra la ocupación, sale de las propias filas haitianas: La Reforma.

Como se sabe, en el año 1823, Boyer debió sofocar varias conspiraciones de los partidarios de España en la parte del Este, un motín contra las tropas haitianas que vigilaban a un grupo de trabajadores que limpiaban el camino de Santiago a Puerto Plata, y en 1824 debió repri-

mir con mano dura, la rebelión de Los Alcarrizos.

Sin embargo, el mayor peligro para el régimen de Boyer provenía de los militares haitianos que encontraron motivos de queja en el tratado que reconoció la independencia de Haití a cambio de una indemnización de 150 millones de francos, así como en la crisis económica que afectaba, particularmente, al sector de

bajos ingresos de la población de la isla.

No es sorpresa, pues, que los dos más importantes movimientos contra Boyer ocurrieran en el mismo año, 1838, aunque por motivos diferentes: la conspiración para asesinar al presidente Boyer y a su Secretario General, el ministro Balthazar Inginac, y la conspiración dominicana iniciada con la fundación de la sociedad secreta “La Trinitaria”.

dad de las sanciones que se aplicaron a quienes pretendían iniciar un proceso de separación de Haití y retornar a la protección del reino de España, fue la Revolución de Los Alcarrizos.

Los líderes de la asonada, ocurrida el 8 de marzo de 1824, fueron Baltazar de Nova y Antonino González.

Otros participantes eran: el Presbítero Pedro González, cura de Los Alcarrizos, de donde tomó nombre la conspiración; Lázaro Núñez y José María de Altagracia, capitanes de la guardia nacional; Facundo de Medina, Lico Andújar, Dr. Juan Vicente Moscoso, quien había tomado parte en el movimiento emancipador de 1821 (la Independencia Efímera), y Juan Jimenes (padre de Manuel Jimenes, quien sería el segundo Presidente del país entre 1848 y 1849), quien se comprometió a reunir personas de las cercanías del poblado de San Carlos (en la actualidad, barrio de Santo Domingo). 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
La ocupación haitiana aplazó por 22 años el impulso de libertad y soberanía del pueblo dominicano.
up

Ministerio Público pedirá un año de prisión preventiva para cabo mató niño

SANTIAGO. El Ministerio Público solicitará un año de prisión preventiva para el cabo de la Policía Nacional Alejandro Castro Cruz, de 30 años de edad, acusado de matar de un disparo en la cabeza al niño Donaly Martínez, mientras este disfrutaba de la fiesta de carnaval. El alistado será presentado en las próximas horas ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta provincia para conocerle medida de coerción, informó el fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla.

El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, asumió las investigaciones sobre la muerte del niño, a manos de un agente durante la celebración del segundo domingo del carnaval de Santiago.

Alberto Then visitó la ciudad junto al general Pedro Eugenio Cordero y Diego Pesqueira, inspector general y director de comunicaciones de la uniformada, respectivamente, para dar seguimiento a las investigaciones por el fallecimiento del niño Donaly Martínez, quien estaba junto a su padre. 

ADN busca desarrollar ciudad hacia zona del Ensanche La Fe y entorno

Plan Parcial abarcará 6.01 kilómetros cuadrados para dotarlos de normativas

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional está enfrascada en desarrollar el “Plan Parcial del Ensanche La Fe” que tiene por finalidad descentralizar el polígono central con una visión policéntrica generando nuevos espacios urbanos que permitan descongestionar el centro de la ciudad a partir de la aplicación de normativas de desarrollo.

¿Por qué se escogió el Ensanche La Fe? De acuerdo con Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía, esa zona reúne características y potencial como manzanas uniformes, anchos de

vías y aceras adecuadas, capacidad de absorción de descargas sanitarias y pluviales, porque cuenta con alcantarillado adecuado y permite generar un crecimiento que tome en cuenta la densidad.

La Fe tiene 4,267 lotes y de esa cantidad 3,867 tienen edificaciones de dos niveles, además un 83% de lo-

tes con más de 1,000 metros cuadrados.

El proyecto comprende un área de 6.01 kilómetros cuadrados, lo que representa alrededor del 8% de toda la superficie del Distrito Nacional. Impacta además los sectores de Villa Consuelo, Ensanche Luperón, Puerto Isabela y La Agustina. 

Comunitarios exigen terminación del hospital de Villa Mella

Alegan la obra tiene 12 años paralizada y pacientes no tienen dónde acudir

SDN. Un grupo de comunitarios, residentes en San Felipe de Villa Mella, se manifestaron ayer frente al edificio del Servicio Nacional de Salud (SNS) en reclamo de la culminación del hospital municipal de esta localidad, paralizado desde hace doce años, así como la entrega del Hospital Nelson Astacio. Catalina Nicolás, miembro de la Alianza por el derecho a la Salud (Adesa), aseguró

que “el hospital de Villa Mella sigue igual. Lo que nos dicen es que hay problemas judiciales”.

Nicolás explicó que “cuan-

do una persona va con un accidente cerebrovascular (ACV) u otra patología que no es trauma, fallece. Ve aquí, ve allí y se muere el paciente dando vueltas”. Eso es porque los pacientes son llevados al Hospital Ney Arias Lora, que al ser un centro traumatológico, no está especializado en este tipo de emergencias.

“Cuando se pone un paciente malo, tú quieres encontrar atención”, dijo la dirigente. “Tomar medidas para que los pacientes no se mueran en una sala de espera, en un carro o un taxi”, lamentó Manuel González. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Participantes en la protesta. Plan parcial de desarrollo del Ensanche La Fé Gráfica: Jonathan Flores Fuente: Alcaldía DN 6.01 km2 El Ensanche La Fé zona de uso mixto pericentral. (POT) 6.54% El niño Donaly Martínez, junto a su padre, antes de morir.

La Plaza de España se deteriora poco a poco

Alcaldía cree que requiere intervención profunda

SD. La Plaza de España o de la Hispanidad se deteriora con el paso del tiempo, poniendo en peligro a visitantes nacionales y turistas que pueden tener accidentes por rejillas levantadas, lo que amerita una intervención más profunda que el mantenimiento que cada cierto tiempo le hace la Alcaldía del Distrito Nacional. Dentro de los males está el deterioro de parte del pavimento, la acumulación de agua y el levantamiento de adoquines, entre otros males. Los niños que acuden a montar bicicleta, patines y patinetas tienen dificultades para movilidades debido al deterioro de algunas franjas.

Algunos padres que acuden al lugar, sobre todo los fines de semana, tratan con mucho cuidado sus hijos más pequeños para evitar que se accidenten.

Algunas de las estructuras metálicas que cubren las lu-

ces están rotas y parte del pavimento se ha levantado lo que es un obstáculo para transitar. Expresó que en ocasiones se han podido robar algunas de las rejillas metálicas, pero que no lo común y cuando ocurre se reponen de inmediato Diana Martínez, directora de Patrimonio Cultural y Centros Históricos de la Al-

caldía del Distrito Nacional, dijo que como espacio público la Alcaldía le da mantenimiento regular con una brigada que tienen en Ciudad Colonial.

“Nos concentramos mucho en el tema de las rejillas porque son los elementos que se descuadran y pueden causar un accidente de consideración, puede ser

que una gente tropiece, se caiga si las rejillas están mal puestas y la persona puede caer un pie y hasta fracturarse, es uno de los elementos más críticos”.

Indicó que a veces se les hace difícil conseguir el metal, pero que nunca se dejan los hoyos abiertos y la brigada vive constantemente acondicionándola.

Sin embargo, entiende que amerita una intervención debido a que último remozamiento fue en 1990 durante el Gobierno de Joaquín Balaguer.

“Hay que considerar, además, que la Plaza España por ser un espacio tan grande, realmente es muy atractiva para eventos culturales, educativos, incluso, hasta deportivos y el montaje de esos eventos exige la entrada de vehículos pesados para su instalación y esos vehículos deterioran la plaza”, dijo Martínez.

Aclaró que esa plaza no fue concebida para el rodamiento de ese tipo de vehículos y aclaró que cuando la dependencia que dirige otorga los permisos se les exigen todos los cuidados que deben tener, pero aun así algunas personas no son muy cuidadosas. 

Jairo González: 20 querellas por estafa de US$100 MM

Faltarían 12 más. Fue apresado y está siendo interrogado por fiscales

SD. Al menos 32 personas acusan a Jairo Joel González Durán de estafarlos con más de 100 millones de dólares con inversiones en bolsas de valores y las criptomonedas.

González, arrestado en la madrugada de ayer en una villa de Jarabacoa, habría cometido las estafas a través de Harvest Trading

Cap, una empresa registrada en el 2019, en la que, supuestamente, captaba fondos en dólares de clientes en República Dominicana. Los abogados Miguel de León Carbonel y Wascar Olmos, representantes de las supuestas víctimas, afirmaron que al día de ayer han puesto veinte querellas y que este martes depositarán otras doce.

Ambos abogados fueron entrevistados en el Palacio de Justicia, a donde se espera trasladen al imputado, quien estaba siendo in-

terrogado por el Ministerio Público. Este organismo informó que en las próxi-

mas horas solicitarán medidas de coerción en contra del imputado.

El arresto

La orden de arresto contra González fue ejecutada por la Unidad de Delitos Financieros del Ministerio Público, en allanamiento, realizado en el mencionado municipio de la provincia de La Vega.

León Carbonel informó que a los inversionistas se les exigía depositar un monto mínimo de 5,000 dólares. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
La Plaza de España requiere intervención. Jairo González Durán

Salarios mínimos no dan para la canasta básica más barata

 Pequeños hoteles y restaurantes son el sector que cuenta con sueldo más bajo de ese nivel en RD, seguido de zonas francas

SANTO DOMINGO. Los pequeños hoteles y restaurantes son el sector que cuenta con el salario mínimo más bajo en el país: 9,500 pesos, en cambio las empresas grandes tienen el más elevado: 21,000 pesos. En ambos casos, el valor no alcanza para cubrir el costo promedio de la canasta básica familiar más barata, el cual se ubicó en 25,908.60 pesos en enero pasado.

Las centrales sindicales insisten en que se debe ejecutar un aumento de 35 % al salario mínimo, a cuya propuesta el sector empresarial aún no responde. Con dichas discusiones, que se llevan a cabo en el Comité Nacional de Salarios (CNS), es propicio recordar en cuán-

to se ubican los salarios por sectores y categorías a nivel nacional.

Tras evaluar las últimas resoluciones (cuatro) emitidas por el comité, se destaca que las empresas de zonas francas son las que pagan uno de los salarios mínimos más bajos a sus colaboradores, el cual se ubica en 13,915 pesos, sueldo aplicado de manera general, para una variación de 21 %.

En el caso de los hoteles, bares, restaurantes, cafeterías, clubes, negocios de comida rápida y otros establecimientos no especificados, el salario mínimo de pequeñas empresas se encuentra en 9,500 pesos. Los negocios medianos pagan 10,650 y los grandes 14,000 pesos. 

Empresarios aún no presentan propuesta de alza ni pautan fecha

Los sindicatos amenazaron con protestar en las calles

SD. Las centrales sindicales desarrollarán un plan de lucha para lanzarse a las calles si los empresarios no presentan una propuesta para materializar un aumento salarial a los colaboradores de las empresas privadas no sectorizadas.

Los sindicatos mantienen su pedido de un alza de 35 % al salario mínimo.

“Indudablemente, vinimos a perder el tiempo, porque el sector empleador no tiene propuesta; todavía está estudiando sin tiempo definido”, expresó ayer el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasistas (CASC), Gabriel del Río.

A la primera reunión, los

Salario mínimo nacional para trabajadores del sector privado (en RD$)

Categoría de empresa No sectorizadas

Grandes

Medianas

Pequeñas

RD$21,000

RD$19,250

RD$12,900

MicroempresasRD$11,900

VigilantesRD$17,250

Trabajadores del campo (X 10 horas diarias)

RD$500 (diario)

Salario por sector económico

Hoteles y restaurantes

Grandes

Medianas

Pequeñas

RD$14,000

RD$10,650

RD$9,500

Zonas Francas

General RD$13,915

Construcción X jornada de 8 horas

Ayudantes calificados

Maestros de construcción

RD$1,050

RD$2,451

Nota: Aumentos aplicados desde principio del 2022.

Fuente: Ministerio de Trabajo.

empresarios no asistieron y enviaron una carta; a la segunda, juramentaron a sus representantes ante el Comité Nacional de Salarios (CNS); y a la tercera -ayer-, juramentaron a la nueva presidenta de la Confedera-

ción Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, como parte del equipo.

“No hemos terminado, y oportunamente traeremos una propuesta”, expresó la nueva titular de Copardom.

Noticias RevistaDeportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Rafael -Pepe- Abreu

REVISTA

Conciertos para celebrar el Día de San Valentín

 Este martes se festeja el amor, en todas sus dimensiones, y qué mejor manera de hacerlo que con música romántica  Te mostramos varias opciones para salir de la rutina

SD. La música es un lenguaje universal capaz de despertar emociones y sensaciones únicas; una definición más retórica que pragmática que también puede aplicarse al amor, el sentimiento que se celebra este martes, en el Día de San Valentín.

Partiendo de esto, qué mejor manera de hacer gala a esta fecha (para algunos comercial) que disfrutando de un recital en pareja con artistas que le cantan al amor.

4

Los precios de los espectáculos

Para disfrutar del concierto de Myriam Hernández en el Teatro Nacional, los interesados deberán pagar entre RD$6,885 y RD$8,475. Las entradas para ver el espectáculo de Frank Ceara, con su tour “Entre Amigos” en el Hotel Jaragua, cuestan entre RD$3,465 y RD$4,875; mientras las boletas para el show de “José le canta a José”, en Hard Rock Café SD, varían desde RD$1,625 hasta RD$4,330.

Si te decides por este plan, te mostramos varias opciones.

La noche de hoy, la intérprete chilena Myriam Hernández trae al país su espectáculo “Mi Paraíso”, en el que reúne sus principales éxitos y las canciones de su más reciente álbum “Sinergia”, un disco que mantiene su concepto de pop romántico introduciendo nuevos instrumentos y sonidos a su inconfundible estilo, en el que siempre el principal instrumento es el amor y la voz sugerente de Myriam, dotada de matices y sensibilidad. El show será en el Teatro Nacional a las 8:30 de la noche. Hernández, quien el pasado año recibió el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy 2022, la pri-

mera mujer artista de su país en recibir el galardón, promete un show romántico, donde cantará sus canciones más emblemáticas.

Frank Ceara

Este día de los enamorados también se celebra la amistas, esa que perdura a pesar del tiempo; por eso, se presenta Frank Ceara, con su tour “Entre Amigos” en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, a las 8:30 pm, en un evento de Vibra Productions.

El cantautor se unirá a grandes voces y llevará este espectáculo a diferentes puntos de la República Dominicana, por primera vez

0 La

ofrecerá su concierto “Mi Paraíso”, en un show que se celebra esta noche.

en más de una década, cantándole al amor. En esta ocasión se sumará un grupo de artistas invitados como Maridalia Hernández, Héctor Aníbal, Adalgisa Pantaleón, Daniel Santacruz, Nairoby Duarte, y los 4:40 Mariela Mercado, Roger Zayas y Quico Rizek.

La próxima parada de su tour será el Gran Teatro del Cibao en Santiago.

José le canta a José Si había una voz que le cantaba al amor era la de José José. Por esta razón, el merenguero José Virgilio Peña Suazo ha decidido seleccionar algunos de sus temas más románticos para interpretarlos junto a su orquesta, en un show romántico este 14 de febrero. 

Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Qué placer arrancar el tour en este país, en este teatro, con gente que me hace sentir tan bienvenido”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Santiago Cruz, cantautor
chilena Myriam Hernández Frank Ceara presentará su tour “Entre amigos”. José Virgilio Peña Suazo le cantará a José José.

Contundente respaldo de los peruanos a gira Romeo Santos

El público abarrotó el Estadio Nacional de Lima durante tres días

LIMA. Romeo Santos llevó alegría a los peruanos que residen en Lima, quienes viven una situación de incertidumbre ante los acontecimientos políticos tras la destitución del presidente Pedro Castillo.

El artista escogió esta tierra para el estreno de “Fórmula Vol. 3”, la gira con la ha hecho historia en el Estadio Nacional de Lima. Tres conciertos completamente vendidos y un cuarto que protagonizará este 14 de febrero, para luego emprender un periplo que lo llevará a Chile, Colombia, Argentina y España. El intérprete recibió un contundente respaldo por parte del público, que abarrotó el lugar para disfrutar de sus clásicas bachatas y de los temas que forman parte del disco “Fórmula

Vol. 3” que da título a su gira. En cada entrega, más de 40 mil personas se han rendido ante Romeo.

“Gracias Lima, gracias Perú por estar aquí esta noche”, proclamaba el artista para agradecer la fidelidad del público. Acompañado de una acoplada banda y teniendo como complicidad un majestuoso escenario, así como varios cam-

bios de ropa, el artista cantó unas 30 canciones.

El show, que cada noche comienza a las 9:25 pm, no decae. Sus bachatas tradicionales y las fusiones urbanas no dan tregua al público. “El pañuelo”; “La diabla”, “Eres mía”, “Cancioncitas de amor”, “Necio” fueron algunas de las canciones con las que reafirmó su liderazgo como intérprete de la bachata. 

Welnel Darío Féliz

recibe el Premio Anual de Historia edición 2021

ARIES

Buscarás hoy la soledad en tu tiempo libre, actividades en las que la mente se mantenga relajada y sea el cuerpo el protagonista.

TAURO

Tus amigos son los mismos de siempre y, salvo raras excepciones, te siguen valorando enormemente.

GÉMINIS

Entras en un etapa ideal para disfrutar de la vida por eso no deberías insistir en historias del pasado que no te llevaron a buenos lugares.

CÁNCER

El momento es excelente para manifestar y recibir afectos, sean del tipo que sean.

LEO

La ayuda en casa será indispensable para llegar al final del día. El trabajo puede ser especialmente duro en estos momentos.

VIRGO

Una llamada te llenará de alegría pues procede de alguien a quien recuerdas con mucho cariño.

LIBRA

Te costará centrarte en un solo asunto y estarás saltando de un tema a otro sin ningún orden.

ESCORPIO

Vivir fuera de tu país te puede dar un conocimiento de la vida que no se adquiere en los libros y pensarás en probar si aún no lo has hecho.

SAGITARIO

Rihanna anunció su embarazo en pleno espectáculo del Super Bowl

SD. Rihanna se presentó embarazada de su segundo hijo el pasado domingo en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. Su barriguita era visible con la ropa entallada que usó bajo un traje rojo de cuerpo completo durante el espectáculo, lo

cual desató una ola de conjeturas en redes sociales acerca de que podría estar nuevamente embarazada. Un representante de la superestrella pop confirmó el embarazo poco después de que terminó su set de 13 minutos en el Super Bowl 57.

SD. El Ministerio de Cultura entregó el Premio Anual de Historia 2021 al catedrático e historiador Welnel Darío Féliz por su obra “Anexión y Restauración en el Suroeste” y abrió formalmente la convocatoria para participar en la edición del 2022. Darío Féliz se alzó con el premio gracias a la importancia del tema de su obra en la historia dominicana, el tratamiento novedoso de las fuentes, la división de la narrativa en períodos homogéneos y la redacción clara y precisa del material.

Surgirán nuevas oportunidades en el terreno laboral si consigues abrir el abanico de tus intereses un poco.

CAPRICORNIO

La salud te va a dar un pequeño disgusto, por eso si notas ciertas molestias debes acudir a un especialista lo más rápidamente posible.

ACUARIO

Te mostrarás muy accesible y dispuesto a nuevas experiencias, quizá demasiado inclinado al enamoramiento.

PISCIS

En el trabajo te sentirás algo agobiado por la presión de interés que ejercen tus compañeros sobre ti.

Noticias Revista Deportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO
Romeo Santos contó con un aforo lleno en Perú.

“Si Kareem Abdul-Jabbar hubiese podido manejar el balón por toda la cancha y generarse sus propias canastas, habría metido 52.000 puntos. A LeBron James le costaría ocho años más batir su récord” Giannis Antetokounmpo, baloncestista

Solo Mets y Yanquis tienen nómina más alta que la RD

 Los criollos que van al Clásico ganarán US$227 MM en MLB  La dominicana es la segunda plantilla más cara, tras EE.UU.

(US$24 MM), Juan Soto (US$23 MM), Rafael Devers (US$17.5 MM) y Vladimir Guerrero Jr., (US$14.5 MM).

El grupo criollo está bajo contratos garantizados que alcanzarán los US$1,071,090,000, entre cobrado y por devengar.

La segunda

Dominicana saca una ligera ventaja sobre Venezuela por el segundo lugar entre las nóminas más caras para el Clásico.

SD. “Ahora mismo no creo que yo haría el equipo”. Quien así opina es Nelson Cruz en una entrevista con Matt Monagan, de MLB.com, sobre la valorización de la plantilla que inscribió la República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol 2023.

Cruz, con 459 jonrones y que funge como el gerente general, define como fácil el proceso de escogencia, por la disponibilidad de talento de manufactura quisqueyana.

Lo cierto es que para un ejecutivo de la Gran Carpa armar un plantel como el que llevarán los duartianos tendría que disponer del

tercer mayor desembolso que a la fecha tienen comprometido los equipos del Big Show.

En el roster dominicano que depositó Cruz hay 26 jugadores con su contrato garantizado para 2023 que totaliza US$227,080,378.

Solo los newyorkinos Mets (US$299,393,332) y Yanquis (US$267,954,047) están por delante a la fecha cuando se trata del roster de 26 hombres. Si se incluye la nómina completa (roster de 40 y jugadores lesionados) los Padres (US$243,646,115) y Filis (US$229,161,189) también lo superan.

Una lista caribeña que su-

0 Entre Machado y Soto cobrarán US$55 millones de los Padres de San Diego.

birá, puesto que tiene jugadores pendientes por cerrar sus pactos para el próximo curso. Son ellos; Teoscar Hernández, Gary Sánchez, Jeremy Peña, Génesis Cabrera, Bryan Abreu, Camilo Doval, Ronel Blanco, César Valdez, Enyel de los Santos, Joel Payamps y Roansy Contreras.

Según Spotrac, de los que dirigirá Rodney Linares en el Clásico a cobrar más dinero de sus clubes son Manny Machado (US$32 millones), Robinson Canó

Los bolivarianos van tercero al contar con 21 jugadores bajo acuerdos confirmado para 2023 por US$226,460,714, encabezados por Miguel Cabrera (US$32 MM), José Altuve (US$29 MM), Salvador Pérez (US$20.5 MM) y Martín Pérez (US$19.5 MM).

La tropa que dirigirá Omar López tiene acuerdos por US$889,375,000.

El primer lugar lo ocupa los Estados Unidos con una plantilla con 27 hombres que cobrarán este 2023 la friolera de US$385,515,051 y que tienen pactos por valor de US$2,072,862,500. Es un grupo con nombres como Mike Trout (US$35.4 MM), Nolan Arenado (US$35 MM) y Paul Goldschmidt (US$26 MM).

Puerto Rico llevará un grupo que tiene a 17 jugadores bajo contrato para 2023 por US$165,367,619 y asegurado en sus rubricas por US$859,725,000, entre cobrado y pendiente. 

Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES

Guerrero Jr., llegó temprano al campamento de cara al Clásico

Más de 200 dominicanos convocados a los campos de Arizona y Florida

SANTO DOMINGO. Terminada la Serie del Caribe se cierra el ciclo de la pelota otoño-invernal y los ojos del béisbol apuntan a los campos de entrenamientos en Arizona y Florida.

El lunes era la fecha para lanzadores y receptores que van al Clásico Mundial reportarse, pero Vladimir Guerrero Jr., es uno de un grupo de jugadores de posición que no esperó hasta el jueves, cuando era el primer día que le correspondía.

El inicialista de los Blue Jays hizo presencia en el campamento del club canadiense en Dunedin, Florida. Los pitchers y catchers

que no van al Clásico deben llegar a partir del jueves.

Más de 200 dominicanos están convocados a llegar a las facilidades de los 30 clu-

Anuncian Juegos Patrios; no descartan Juegos Nacionales

Los Patrios se realizarán en Puerto Rico en su edición número 16

SD. Aún sin fecha, los planes del Ministerio de Deportes y Recreación son realizar los Juegos Deportivos Nacionales. El anuncio de la antesala internacional, los Juegos Patrios, va en esa dirección, ya que es una de las primeras plataformas, en la que se apoyan estas competencias.

La última edición fue XlV Juegos Deportivos Naciona-

La situación de los estadios de la Liga Dominicana de Béisbol empeora cada año

les Hermanas Mirabal 2018, se espera la confirmación oficial de la edición XV. Ayer el Miderec informó que los XVI Juegos Patrios Dominicanos en Puerto Rico (febrero, 22-25). 

bes, entre protegidos en rosters de 40 e invitados.

Xander Bogaerts, el arubense que jugará el Clásico con Países Bajos, también se reportó el lunes a las facilidades de los Padres de San Diego, donde llegó desde la agencia libre.

Los cambios

Luego de una temporada baja de gastos récord en la que los Mets de Nueva York se acercaron a una nómina de US$370 millones, el día inaugural el 30 de marzo presentará tres de los cambios más importantes desde que se bajó el montículo del lanzador para la temporada de 1969.

Se requerirán dos jugadores del cuadro a cada lado de la segunda base y todo el infield debe estar dentro del límite exterior del diamante cuando el lanzador está en la goma. 

SD. La Serie del Caribe 2023 se celebró en la capital venezolana, Caracas, en dos edificaciones, el Forum de La Guaira y La Rinconada, que según los comentarios de todos los que tuvieron la oportunidad de visitarlas, no tienen nada que envidiarle a estadios de los que se utilizan en el béisbol de las Grandes Ligas.

Al ver el esfuerzo realizado por el gobierno venezolano de tener estructuras de primer orden, surgen las interrogantes de por qué en nuestro país no han aparecido proyectos bien estructurados, para construir por lo menos un nuevo estadio, en la ciudad capital o para remozar de manera definitiva los que tenemos, en lugar de cada año realizar inversiones millonarias que a los dos o tres meses de terminado el torneo, están en una peor condición. 

El COD pondrá atención a casos de Esgrima y Surf

La de Bádminton también presenta problemas

SD. El informe del Comité Olímpico Dominicano del pasado 7 de febrero, no solo subió a la superficie la pobre condición económica de este organismo, también salieron a relucir dos situaciones con igual cantidad de federaciones deportivas nacionales.

Las federaciones Dominicana de Esgrima y la de Surf quedaron en evidencia por problemas internos. Y no es la única. La de Bádminton, que no cuestionó ese día, pero también trae lo suyo.

Será vista con más profundidad más adelante.

Con respecto a la primera, Gilberto Soriano, quien preside la Asociación de Esgrima del Distrito Nacional, llegado el momento de las preguntas, cuestionó al comité ejecutivo del COD, que encabeza, Garibaldy Bautista, sobre la posible intervención de la Federación de ese deporte.

Algo similar hicieron los señores Luis Aracena y José Rafael Lombas Gómez, dos dolientes del surf cuestionaron la labor que desarrolla el presidente de esa Federación, Néstor Puentes, de la que no se ven resultados. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Kennedy Vargas Vladimir Guerrero Jr.

DE BUENA TINTA Un pasito pa’lante, un pasito pa’trás

¿Quién gana cuando el gobierno recula?

Durante los primeros meses del gobierno del PRM, fue una práctica común que ante el alboroto en las redes sobre alguna medida tomada por los recién llegados, desde Palacio se echara para atrás la medida.

Rectificar es de sabios, decían unos. Rectificar mucho implica que se equivocan mucho, decían socarronamente otros. El gobierno escucha al pueblo, decían los voceros oficiales. No pueden soportar la presión de las redes, decían los opositores frotándose las manos. En el caso de la Ley de Trata, como se ha resumi-

do a la Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes no queda claro que el gobierno haya obtenido una victoria al retirarla. Si estaba mal redactada es un fallo de su equipo jurídico. Si era mal momento, es un cálculo electoral, no de principios. Grupos de la oposición cantan victoria, con algún candidato presi-

EL ESPÍA Protagonista del día

dencial sacando pecho y atribuyéndose un triunfo. Quizá hubiera sido más prudente dejar que en el parlamento se matizaran los conceptos, aclararan los párrafos confusos si es que alguien no entendía y el gobierno sacara adelante, como saca siempre que lo desea, la ley que un día antes consideraba innegociable. 

Numeritos

Rihanna Cantante

La artista de Barbados ha estado en boca de todo el mundo, luego de su participación en el medio tiempo del Super Bowl, en el que se presentó por primera vez en siete años y llamó la atención al actuar con un embarazo, el cual confirmó tras su show.

QUÉ COSAS

Ataca con heces a una crítica

BERLÍN Un director alemán de ballet le untó heces en la cara a la crítica de un periódico después de que aparentemente se ofendió por una reseña que ella escribió. La ópera estatal de Hannover dijo que suspendió al director Marco Goecke. La prensa informó que Goecke se acercó a la crítica de danza, Wiebke Huester, durante intervalo de un estreno. AP

Hay algunos líos feos a punto de explotar en algunas federaciones deportivas del país por temas de manejo de recursos y aparentemente ya no hay forma de seguir tapando los huecos que hay por ahí. Según supo El Espía, el tema está tan agrio que en cualquier momento podría haber hasta intervenciones como pasó en fútbol hace años.

32.5

por ciento de los cigarrillos comercializados en el país fueron ilegales, según Industria y Comercio.

19 millones de visitantes han acudido a los mercados de productores, y bodegas móviles del Inespre en dos años y cinco meses.

Boicot a boda de un hombre infiel

Francia se queja de “Wakanda”

PARÍS El ministro de defensa de Francia denunció la forma en la que dice son representados soldados franceses destacados en África en la película de Marvel Studios “Black Panther: Wakanda Forever” como “falsa y engañosa”. El ministro Sebastien Lecornu condenó la similitud de un grupo ficticio de mercenarios villanos con miembros de las fuerzas armadas francesas. AP

PEKÍN El boicot de varias mujeres a la boda de un exnovio que aseguran que les fue infiel ha revolucionado las redes chinas. Un vídeo, del 6 de febrero, muestra a casi una decena de mujeres con una gran pancarta que se leía “somos el equipo de las exnovias de Chen y te vamos a destruir”. El novio lamentó que la inusual protesta le metió en problemas con su recién declarada esposa. EFE

Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Martes, 14 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 14 de febrero de 2023 by Diario Libre - Issuu