3 minute read

NOTICIAS Los diputados aprueban la Ley de Régimen Electoral

 Proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación  Se dejaron fuera el transfuguismo y el voto electrónico  Provoca quejas de algunos congresistas

SD. La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Régimen Electoral al declararlo de urgencia y aprobarlo en dos lecturas consecutivas.

Advertisement

La pieza tiene como objetivo regular el ejercicio del derecho de ciudadanía de elegir y ser elegibles, el procedimiento y desarrollo del proceso electoral en todos los niveles de elección y el funcionamiento y competencias de la Junta Central Electoral (JCE), como órgano responsable de organizar los comicios.

La iniciativa pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El pleno de la Cámara

Baja aprobó en primera lectura el proyecto de ley con

109 “síes”, 45 “noes” y tres abstenciones.

Mientras que en una segunda discusión la pieza obtuvo 108 “síes”, 44 “noes” y tres abstenciones.

Previamente, el pleno acogió el informe favorable de la comisión especial que estudió la iniciativa con 109 “síes”, 46 “noes” y tres abstenciones.

En tanto que el informe disidente contó 46 votos a favor, 103 en contra y siete abstenciones.

Lo que contiene

El proyecto de ley de Régimen Electoral, que contiene 342 artículos, no incluye el voto automatizado a futuro ni sanciona el transfuguismo, como, en reitera-

Lo que se dejó fuera

El proyecto fue convertido en ley en la Cámara de Diputados, a pesar de que se dejaron fuera las observaciones relacionadas con el transfuguismo, algo que el Partido de la Liberación Dominicana había reclamado con vehemencia. En los debates, se planteó que el transfuguismo corresponde ser ponderado en una modificación de la Ley de Partidos, y no en el régimen electoral. De igual forma, el voto electrónico quedó fuera de la aprobación, aunque sí se validó el escrutinio electrónico como parte de las reglamentaciones de las elecciones futuras, según esta nueva legislación.

das ocasiones, pidió el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), principal organización opositora. No obstante, fortalecería el rol de la Junta Central Electoral (JCE), garantizaría derechos políticos, sancionaría la violación de topes de gastos de campaña, crearía una Procuraduría Especializada para Perseguir Delitos y Crímenes Electorales y permitiría el escrutinio automatizado.

De excederse el 5 % en los topes de gastos de campaña, un candidato pagaría una multa de tres veces el monto excedido. También, eliminaría yerros constitucionales.

La iniciativa fue aprobada el 1 de febrero en el Senado.

El pleno de la Cámara de Diputados acogió liberar de lectura el proyecto de ley con 96 votos a favor, 38 en contra y 13 abstenciones, por lo que se procedió a leer el informe favorable presentado por la comisión especial que estudió la pieza y el disidente, presentado por tres peledeístas.

Debates

Al iniciar los debates, el diputado del Partido Quisqueyano Social Demócrata (PQDC), Elías Wessin Chávez, agotó un extenso turno para explicar las bondades del proyecto de ley y pidió a sus pares votar a favor de la pieza, que, a su entender, logró ser consensuada y constituiría un paso de avance para el país.

Afirmó que fueron tomadas en cuenta las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional varios artículos de la normativa vigente.

Se refirió al informe disidente presentado por tres peledeístas y dijo que el transfuguismo era un tema para ser tomado en cuenta. 

Tony Rutinel

Diputados elevan La Victoria a municipio

SD. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas un proyecto de ley que eleva a la categoría de municipio el distrito municipal de La Victoria, de la provincia Santo Domingo.

La pieza fue aprobada en primera lectura a unanimidad, con 134 “síes”. Hubo nueve abstenciones. La iniciativa fue presentada el pasado 20 de agosto por 65 diputados de diversos partidos políticos.

Cuenta con el informe favorable con modificaciones de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales, que preside el diputado Plutarco Pérez y fue firmada por 11 de 15 diputados.

Autoridades en 2024

El proyecto de ley consigna en el artículo 7 que las autoridades del municipio de La Victoria serán escogidas en las elecciones municipales del 2024 y serán juramentadas el 24 de abril del mismo año, como establece el párrafo I, del artículo 274 de la Constitución.

Establece, en el artículo 4, que el municipio La Victoria estará constituido por La Victoria y su zona rural e integrada por las secciones Mal Nombre, La Virgen, Mata Mamón, La Bomba, Guanuma, Hacienda Estrella y La Ceiba. 

This article is from: