Jueves, 2 de febrero de 2023

Page 12

La tierra mandó un aviso: temblor de 5.3 grados puso a prueba edificios y planes

 A las 7:11 de la mañana se disparó el movimiento telúrico

 Se sintió fuerte en todo el país, pero ocurrió al sur de Baní

 La sacudida provocó pánico en la población y algunos daños

HONRAN A MILTON RAY GUEVARA

MÁS DE 150 MIL VEHÍCULOS NO RENOVARON EL MARBETE

SD. La DGII reveló que luego de vencido el plazo para la renovación del derecho de circulación vehicular en el país, alrededor de 150,000 vehículos se quedaron sin marbete. P7

pSD. El Senado entregó ayer un reconocimiento al presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, por su exitosa carrera profesional, su trayectoria jurídica y por asumir un compromiso inquebrantable en la defensa, impulso y enseñanza de la Constitución. El pergamino de reconocimiento fue entregado en un acto solemne realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y otras personalidades.  P8

Médicos otorgan plenos poderes a Senén Caba

CASOS DE CÓLERA AUMENTAN EN SECTOR VILLA LIBERACIÓN

Licey va desde hoy por su 11va corona Serie del Caribe y 22 de RD

P7 P8 P13 JUEVES 2 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3454, Año 14 diariolibre.com
 P4
FRANCISCO ARIAS

MIRADA LIBRE

El temblor

#Temblor estuvo ayer como el trending topic del día en la República Dominicana. No es para menos, pues el susto que nos provocó el remezón de la tierra fue el tema de conversación en todas las esquinas del país.

A las 7:11 de la mañana el sismo de 5.3 grados me sorprendió sentado en el borde de la cama, con mi hijo bebé imperturbable en su sueño al lado mío. Me quedé petrificado, mirando alrededor y escuchando la variedad de ruidos que surgieron del poderoso evento natural. Mi hijo ni se enteró y cuando acabó el sismo envié un mensaje por WhatsApp al grupo de la Redacción: “¡Vaya temblor!”.

Entonces, me entregué a seguir la vorágine de reacciones y a hacer o responder la pregunta de rigor: ¿Sentiste el temblor? Nunca me planteé la posibilidad de peligro inminente, pero sí me dan escalofríos cuando recuerdo ese sonido tan particular durante esos segundos, como si fuera una suerte de onda expansiva monstruosa. bmorales@diariolibre.com

Me recordó una Nochebuena en Puerto Rico. Cocinaba la cena navideña cuando sentí como si un tren se acercara a la casa, justo antes de que la estructura se moviera como si fuera de papel. Resultó que un temblor de casi cinco grados tuvo epicentro a un kilómetro de allí. Jamás olvidé ese rugido y ayer volví a experimentarlo. El de ayer fue otro de esos avisos que da el Planeta para que recordemos que está vivo. El Caribe no está exento de movimientos telúricos y los especialistas llevan décadas advirtiendo de potenciales daños en la región por esa causa. Hasta ahora Haití ha llevado la peor parte, pero aquí no debemos hacernos los locos y pensar que nos podemos librar a futuro de cosas peores. En Puerto Rico hay un geomorfólogo de nombre José Molinelli que alertó por años del peligro de la actividad tectónica en la zona y lo daban por loco, hasta que hace unos años se desató una actividad insólita que destruyó casas, escuelas, calles y edificios en la zona sur de la isla. Molinelli siempre tuvo razón. Lo mismo puede pasar aquí. La tierra nos dio otro aviso ayer, entendamos el mensaje y no dejemos nada a la suerte. 

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 31

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

San Juan 28/23 Sol Madrid 14/-2 Sol

xVAYA PERLA

Antonio Taveras, Senador de Santo Domingo

2023 Diario Libre Metro 2 /
Jueves, 2 de febrero de
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.7856.78 56.7656.76 56.71 56.68 56.53 56.55 56.4756.47 56.29 56.39 M25J26V27L30M31 M1 61.49 61.61 61.35 61.35 60.98 61.43 M25J26V27L30M31 M1
“El falso discurso que se llevó a la opinión pública fue el del aborto y eso nunca estuvo en discusión acá ni está en discusión ahora”
Nueva York 5/-4 Nub Miami 28/21 Nub Orlando 29/18 Sol
o
Benjamín Morales
01-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 98 2º 14 3º 51 SUPERKINO TV 02 03 07 09 12 18 30 35 36 38 42 46 47 60 64 70 71 72 74 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 08 09 11 15 22 23 28 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 05 20 24 26 27 38 09 08
Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Temblor

de 5.3 grados pone a prueba edificaciones en República Dominicana

 Las autoridades ponen en marcha Plan de Contingencia ante el evento

 Tres escuelas presentan daños en el municipio de Matanzas  El domingo pasado se registraron 20 sismos

SANTO DOMINGO. Momentos de tensión y pánico se sintieron desde tempranas horas del miércoles en la República Dominicana tras registrarse un sismo de magnitud 5.3 grados, con epicentro en el mar Caribe, a 36 kilómetros al sureste de Las Calderas, Peravia.

El fenómeno puso a prueba varias infraestructuras, sobre todo en el municipio de Matanzas, donde las escuelas Matías Ramón Mella, Rafael José y el liceo Edelina Guerrero sufrieron grietas, de acuerdo a lo informado por el encargado de la Defensa Civil en la zona, Elvin Báez.

El organismo recomendó a las autoridades de sendos planteles la suspensión de la docencia hasta que se realicen las evaluaciones que corresponden a las estructuras afectadas. En tanto que la alcaldesa de Matanzas, Susy Pérez, indicó que el cabildo estará en vigilancia permanente ante posibles réplicas o algún acontecimiento de los daños causados por el fenómeno.

Plan de Contingencia

Tras el fenómeno, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) puso en marcha su Plan de Contingencia de Terremotos. El titular del organismo, Juan Manuel Méndez, infor-

mó que se mantenía en comunicación con el ingeniero Reyes Madera, de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica para la evaluación de daños.

Qué atenuó el temblor Sobre el sismo fue consultado el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, quien indicó que, aunque el sismo fue de una magnitud considerable, fue atenuado por su gran profundidad.

“La profundidad que se ha establecido, conforme al Instituto de Sismología, fue de unos 48 kilómetros, eso atenúa el impacto de las ondas que puede provocar”, sostuvo el funcionario, quien agregó que el temblor debe servir al país para recordar que vivimos en una zona con una historia de sismicidad activa.

0 Pared de la escuela Matías Ramón Mella, donde parte de su estructura resultó afectada por el sismo.

Ascención añadió que los entes responsables de construir y supervisar las obras públicas y privadas deben velar porque estén sometidas a estrictos códigos de construcción.

“Estamos dando pasos con la Oficina de Vulnerabilidad Sísmica. Estuvimos en Chile viendo y revisando junto a ellos el código sísmico”, añadió el ministro, al tiempo

Más de 20 sismos en un día

El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que, días antes de que se registrara el sismo de 5.3 grados en la zona sur del país, la institución tuvo registros de más de 20 temblores a nivel nacional. “En el mes de enero tuvimos varios sismos, uno de 4.5 en la zona de Arenoso (provincia Duarte), que también fue sentido. También hubo varios pequeños que la población no se enteró de ellos, pero nosotros sí tenemos registros. Por ejemplo, el domingo registramos más de 20 sismos en el territorio nacional”, sostuvo Ramón Delanoy.

que recordó que Chile tiene un código de construcción capaz de reducir el impacto de los terremotos en infraestructuras porque durante muchos años han desarrollado una disciplina sísmica, lo que demuestra que la ingeniería puede atenuar los efectos de terremoto.

Sobre hospitales

Diario Libre consultó al Servicio Nacional de Salud (SNS), donde afirmaron que, hasta el momento, todos los hospitales siguen funcionando de manera habitual sin que se hayan reportado daños mayores.

Desconocimiento

Juan Manuel Méndez admitió que, pese a los intentos del COE, mantener a la población calmada “es una cosa difícil”, lo que atribuyó al “desconocimiento enorme de qué hacer ante estos eventos”. 

4 /
Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro
“Nuestro país ha tenido un profundo déficit de educación democrática”
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Milton Ray Guevara, presidente de Tribunal Constitucional
4
Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5

Banilejos pasaron el susto de sus vidas con temblor de 5.3 grados

SD. Como algo nunca visto, así definieron los pobladores del municipio de Matanzas, al suroeste de Baní, provincia Peravia, el sismo de 5.3 grados registrado en República Dominicana, el cual dejó a decenas de pobladores atemorizados y nerviosos ante el pánico que vivieron.

Los moradores del lugar manifestaron que el pueblo está bendecido y lleno de fe. Agradecieron a Dios que no ocurrieron daños mayores y que, hasta el momento, ninguna persona se ha reportado lesionada.

Las camas temblaban, los trastes cayeron al suelo y algunas paredes se agrietaron tras el impacto generado por el potente fenómeno, el

cual tuvo epicentro en el mar Caribe, a 36 kilómetros de Las Calderas, en la provincia Peravia.

Entre llantos y todavía nerviosa, la señora María Luisa Mercedes explicó a Diario Libre que solo pensó en agarrar a sus tres nietos y salió de la vivienda pidiendo a Dios que los salve. Los tres niños no entendían lo que pasaba y, según su abuela, solo miraban lo desesperada que estaba.

“Los tiré todos para afuera y dije que, si nos vamos a morir, nos morimos fuera de la casa, en la calle. En los años que yo tengo nunca había sentido algo así”, expresó la dama mientras miraba su residencia, la cual, “gracias a Dios” no sufrió daños.

Paredes agrietadas en Peravia 4

Tras el temblor de tierra, fueron reportados agrietamientos de paredes en varias zonas del país, en especial en la provincia Peravia, donde se registró el epicentro del evento. Entre las edificaciones afectadas se encuentran tres escuelas del municipio Las Matanzas.

Solo pensó en su bebé La joven Karina Valdez tomó en brazos a su bebé de siete meses y salió de la casa, hasta las 9:57 de la mañana no había querido entrar a su residencia, tras el temblor del que se registraron dos réplicas.

Indicó que en lo último que pensó fue en lo material, ya que solo miraba a su cría y buscaba la manera de estar fuera de peligro. 

Primera dama inaugura el nuevo CAIPI Villa Vilorio

Brindará servicios a unos 250 niños en edades de 0 a 5 años y en horario de 7:30 de la mañana a 5 de la tarde

HATO MAYOR. Unos 250 niños y niñas en edades de 0 a 5 años recibirán atenciones integrales en el CAIPI Villa Vilorio, inaugurado ayer por la primera dama y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana-RD) Raquel Arbaje.

La primera dama estuvo acompañada de Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Institucional del

Momento de la inauguración del nuevo CAIPI.

Inaipi, quien representó a la directora ejecutiva de la entidad, Besaida Manola Santana de Báez; José Rijo Presbot, director general de

Presupuesto; la señora Carmen Lidia Barceló, así como de Cristóbal Castillo y Julia Mery Vásquez, senador y gobernadora de Hato

Mayor, respectivamente.

“En cada lugar donde un CAIPI abre sus puertas, decenas de niños y niñas humildes se benefician del cuidado de su salud e integridad física, además de recibir estimulación temprana, fundamental para el óptimo desarrollo de sus capacidades cognitivas, y formación en valores tan necesarios para la sana convivencia como son la solidaridad y la empatía”, expresó Arbaje.

A su vez, Rodríguez afirmó que la labor que desarrolla la entidad no es solo del Inaipi, sino en conjunto con la familia. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Las camas temblaban fuertemente, los trastes cayeron al suelo y algunas paredes se agrietaron, según narran
La señora Dinorah Sánchez salió de su residencia y pidió a Dios que se haga su voluntad.

Más de 150 mil vehículos no renovaron el marbete

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reveló que luego de vencido el plazo para la renovación del derecho de circulación vehicular en el país, alrededor de 150,000 vehículos se quedaron sin marbete.

El titular de la DGII, Luis Valdez, indicó que esa cifra representa el 9 % del parque vehicular y está dentro de la media de lo que sucede con el tema todos los años.

En tanto que, el 91 % renovó a tiempo, lo que permitió a la entidad recaudar la suma de RD$ 2.5 mil millones de una estimación general superior a los RD$ 2.7 mil millones.

De acuerdo a una nota de la entidad, las recaudaciones de este año experimentaron un incremento de un 7 % durante el periodo hábil en comparación con el año pasado.

Por otro lado, Valdez señaló que el Gobierno se propone recaudar este año 715 mil millones de pesos a través de la DGII, lo que “constituye un gran reto”. 

Casos de cólera aumentan en el sector Villa Liberación

Pacientes positivos suben a 47; ya se han aplicado 2,040 vacunas

SD. El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles cuatro nuevos casos de cólera, aumentando a 47 el total de registros positivos en el país desde que se inició el brote en el pasado mes de octubre.

Estos nuevos contagios provienen de la actual zona de riesgo de El Almirante y Villa Liberación. En el caso de La Zurza, primer foco localizado en el Gran Santo Domingo, mantiene un récord de tres semanas libre de casos positivos.

La información fue ofrecida por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien aseguró que uno de los pacientes está recibiendo tratamiento ambu-

En este local se encuentra la carpa-hospital móvil.

latorio y los demás se encuentran estables y bajo observación.

En la última semana, unas 72 pruebas realizadas a pacientes sospechosos arrojaron resultados negativos.

“Hasta el momento, no hay una muerte de cólera

Parásitos Continúan las intervenciones

confirmada en República Dominicana”, certificó Pérez.

Internamientos

Por su lado, la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), Yocasta Lara, indicó que once pacientes se mantienen hospitalizados por sospecha de cólera.

4

La directora Riesgos y Desastres, Gina Estrella, dijo que continúan las intervenciones en Villa Liberación junto a Obras Públicas, Medio Ambiente, la CAASD y la Alcaldía, donde se han realizado 536 profilaxis y 3,918 casas han sido evaluadas, encontrando a 22 personas con cuadros diarreícos fruto de otros parásitos.

No hay pacientes internos por Covid

Por primera vez, desde el inicio de la pandemia, todas las camas están vacías

SD. A casi tres años de haberse notificado el primer caso positivo de Covid-19 en el país, por primera vez,

las autoridades sanitarias indican que la ocupación hospitalaria por esta enfermedad está en cero.

“Hay que celebrar las pequeñas victorias que venimos alcanzando, hoy no hay registro de pacientes ingresados, ni en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI),

De estos pacientes, nueve se encuentran en el Hospital Félix María Goico, uno en el Moscoso Puello y otro en el Hospital El Almirante.

“No tenemos (ingresos) pediátricos”, dijo. 

ni en ventiladores, es la primera vez que contamos con ocupación cero en COVID19”, anunció el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.

Por su parte, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, indicó que la positividad acumulada en las últimas cuatro semanas sigue descendiendo, con valores de 3.08 %. El boletín 1049 registró 23 nuevos contagios y un total de 267 casos activos. CF Reportan 267 casos activos.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7

Médicos otorgan poderes a Senén al enfrentar ARS

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) realizó este miércoles una asamblea extraordinaria en conjunto con las Sociedades Médicas Especializadas y otras organizaciones de la sociedad civil, en la cual se decidió otorgar plenos poderes a la Junta Directiva Nacional, presidida por Senén Caba.

Con esta potestad y en su condición de presidente, Caba asume la canalización de las diversas propuestas y métodos de lucha que sugirieron los asambleístas en contra de la resolución 56301, emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

“Aquí se hará lo que decida esta asamblea. Nosotros nos debemos a ella y acataremos con toda la reverencia y la disciplina lo que diga esta voz, porque como dicen ‘Vox populi, vox Dei’, la voz del pueblo es la voz de Dios”, afirmó Senén al dar la bienvenida a los participantes.

“Llegaron ellos y nos dijeron les vamos a dar esto y lo otro y nos pusieron a dormir y cuando hemos despertado, nos hemos dado cuenta que nosotros apenas tenemos el estetoscopio y ellos los cuartos”, agregó el presidente de los médicos al referirse a las rondas de negociaciones con el CNSS. 

Ray Guevara lamenta déficit en educación democrática

Ayer el Senado reconoció al presidente del Tribunal Constitucional

SD. Al recibir un reconocimiento del Senado por su destacada trayectoria profesional y compromiso inquebrantable en la defensa, impulso y enseñanza de la Constitución, el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, aprovechó la ocasión para afirmar que el país ha tenido un profundo déficit de educación democrática.

El destacado jurista se refirió al tema al recibir el galardón de parte de la Cámara Alta, durante un solemne acto realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader.

“Nuestro país ha tenido un profundo déficit de educación democrática. Hemos padecido una cultura autocrática que ha sido pesado lastre para que

nuestros ciudadanos puedan disfrutar de los frutos materiales y espirituales de que somos acreedores como hijos de esta Patria”, analizó.

El reconocimiento fue entregado en virtud de una resolución, del senador perremeísta Alexis Victoria Yeb, que fue aprobada con modificaciones en el Senado el 6 de julio pasado .

0 Ray Guevara mientras recibe el reconocimiento.

Boda de oro

Durante el acto, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, destacó que Ray Guevara durante su “boda de oro” en las aulas, al cumplir 50 años impartiendo docencia, ha hecho importantes contribuciones a la Nación. 

Finjus insta a partidos consensuar reforma a Régimen Electoral

Afirma que a la JCE hay que darle herramientas con miras a los comicios

SD. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán instó a los representantes de los partidos políticos a consensuar el proyecto de ley de Régimen Electoral a fin de dotar a la Junta Central Electoral (JCE) de las herramientas necesarias con miras a las elecciones.

Castaños Guzmán consideró “que lo que habría que ver es de qué forma los partidos (políticos) aquí se ponen de acuerdo”. Dijo que tiene informaciones de que ya exis-

te un “pre acuerdo” para que lo referente al transfuguismo sea aplicado a partir del año 2028 o en el año 2032.

Manifestó que esa ley es clave para el proceso electoral “que ya arrancó” y que si se quiere tener una Junta Central Electoral (JCE) fuerte, que pueda someter al orden a los partidos políticos, se debe reformar la normativa vigente. No obstante, recalcó que parece que para lograr la aprobación de esa normativa se tiene que producir “un milagro” en el Congreso. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Senén Caba encabezó la asamblea extraordinaria. Castaños Guzmán.

OEA vuelve a hablar de Haití sin tomar decisión ayuda

Consejo Permanente analizó la situación del país pero no llegó a conclusiones

SD. El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) analizó ayer la crisis en Haití y en la que los Estados miembros lamentaron la situación que atraviesa el país caribeño, pero sin conclusiones precisas.

La República Dominicana reiteró que la crisis en Haití “es una amenaza” para su seguridad nacional y señaló que la comunidad internacional no ha respondido al pedido del envió de una fuerza internacional.

informal en Haití en medio protestas.

“Nuestro gobierno está obligado a tomar las medidas necesarias para preservar nuestra integridad territorial, la seguridad de

Dudas sobre salarios para reponer cargos

puesto de origen cuando cesen sus funciones y que esa información debe ser comunicada por el titular del órgano al que pertenecen dentro del plazo de 60 días.

nuestros ciudadanos y nuestra estabilidad social y económica”, expresó Josué Fiallo, representante permanente de la República

Dominicana ante la OEA, Leon Charles, embajador haitiano ante la OEA, expresó que su país atraviesa uno de los “momentos más difíciles de su historia” y recordó el pedido a la comunidad internacional que hizo el primer ministro, Ariel Henry, de enviar una fuerza internacional que apoye a la Policía Nacional a combatir las pandillas.

“Sin el apoyo de una fuerza internacional en el terreno para ayudar a la policía en sus operaciones y a las autoridades a sentar las bases para proteger al país a largo plazo, Haití no logrará la seguridad deseada”, expresó.

La Policía de Haití, a pesar de los esfuerzos, no cuenta con los recursos físicos ni de equipamientos para resolver el problema de seguridad, como han reconocido las autoridades del país. 

“El técnico que tiene un puesto de carrera puede ocupar un puesto de confianza o designado y después que cesa debe volver al de carrera y al salario original, porque el cargo que le están garantizando es el de salario viejo”, explica Bretón. 

4

SD. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) dio esta semana su sentencia sobre un recurso de casación en el que reitera el mandato de la Ley 41-08 sobre la reposición en sus cargos de los empleados de carrera que han tenido licencia para ocupar posiciones de alto nivel.

Con su decisión sobre una impugnación que hicieron dos exempleados del Ministerio de la Juventud al acto de su cancelación, el tribunal ratifica que los funcionarios de carrera que sean ascendidos a cargos de alto nivel deben retornar a su

El fallo genera dudas sobre qué ocurre con el salario de esos empleados de carrera que deben volver a un puesto inferior al que desempeñaron por designación de un funcionario.

Dos abogados explican que, en esos casos, el empleado vuelve al puesto de carrera con el salario fijado para dicha posición.

Sueldo del puesto

Aunque este aspecto no se toca directamente en la sentencia, tampoco en la Ley 41-08 sobre Función

Pública al referirse a este

Licencia a posición alto nivel

tema, los abogados Olivo Rodríguez y Martín Bretón, especialistas en derecho administrativo y laboral, señalan que el sueldo en la administración pública se establece para el cargo, no para las personas.

En tal sentido, la reposición debe hacerse con apego a las condiciones que para ese momento tenga el puesto a ocupar.

En su artículo 22, la Ley 41-08 establece que los funcionarios públicos de carrera que sean nombrados en cargos de alto nivel o de confianza volverán a su cargo de origen cuando sean removidos. También señala que el tiempo desempeñado en el cargo de algo nivel o de confianza se computa a para antigüedad en carrera administrativa.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Vista de un mercado La Suprema mandó reintegrar dos servidores públicos.
SCJ reiteró criterios para restituir empleados cesados luego de ascensos

Expertos debaten insatisfacción de los exportadores con la banca

Adoexpo realizó un estudio que arrojó porcentajes de inconformidad con oferta de productos financieros locales

SD. Teniendo como punto de partida un estudio realizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), en agosto del 2022, que arrojó la inconformidad de estos con algunos servicios de la banca dominicana, expertos en este sector expusieron ayer sobre el crecimiento del sistema exportador local y formas de mejorarlo.

Durante el segundo día del Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace), se llevó a cabo el panel “Innovaciones en el Financiamiento para Exportadores”, donde se debatieron los resultados del estudio sobre las necesidades financieras de los exportadores dominicanos.

Elizabeth Mena, presidenta de la Adoexpo, explicó

que se realizó dicho estudio con los exportadores dominicanos sobre sus necesidades financieras, tomando como base 35 empresas que lideran las millas de exportaciones del país.

El levantamiento sirvió de base para que se llevara a cabo el panel, que contó con la participación de Manuel Martínez, vicepresidente de Tesorería del Banco Múltiple Santa Cruz; José Obregón, director general senior de Negocios Internacionales y de Expansión Interna-

cional y Gobernanza del Banreservas; y Eduardo Baldera, vicepresidente del área internacional, institucional y banca de inversión del Banco Popular Dominicano. Pese a que los datos arrojan que hay alrededor de 15,000 exportadores, de estos no todos son exportadores recurrentes que marquen un

índice en las exportaciones.

“Estas empresas fueron identificadas de forma tal que pudiéramos tener una muestra general sobre lo que es el mundo exportador”, señaló Mena.

Las empresas fueron de todos los ámbitos: de pocos empleados, menores de 10 y aquellas que cuentan con más de 1,000 empleados. Además, las que cuentan con años de experiencia y se han establecido como grandes exportadores dominicanos. 

Banreservas tramita 70 solicitudes sede Madrid

Las reuniones en su nueva Oficina de Representación se hacen por citas

SD. Alrededor de 600 solicitudes de reuniones y la apertura de 70 cuentas bancarias y préstamos hipotecarios han sido tramitadas en la primera Oficina de Representación que el Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) inauguró en Madrid, España, el pasado 17 de

enero.

La información fue ofrecida por José Obregón, director general senior de Negocios Internacionales y de Expansión Internacional y Gobernanza del Banreservas, quien también señaló que fueron recibidas 12 solicitudes de préstamos hipotecarios que se encuentran en proceso.

La nueva Oficina de Representación se encuentra haciendo una serie de acuerdos con empresas constructoras en la Repú-

blica Dominicana que promocionarán sus proyectos en Madrid para la adquisición de viviendas en Madrid.

“Actualmente estamos recibiendo alrededor de 25 personas en nuestras oficinas y todas las reuniones se están haciendo con citas previas”, dijo Obregón. Aseguró que la entidad bancaria ha tenido buena recepción por parte de los dominicanos y demás extranjeros que han solicitado servicios en España.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 Panelistas de “Innovaciones en el financiamiento para exportadores”.
José Obregón

REVISTA

Vio la luz el álbum “José Martí, Versos de Cuba, Canciones de Libertad”, basado en textos del poeta y líder independentista cubano (1853-1895), para celebrar los 170 años del nacimiento del bardo cubano.

Junto a la Fundación Futuro Cierto trabaja para dotar de una vivienda a cada familia dominicana pobre

SD. Para una familia pobre un hogar propio es invaluable ya que provee seguridad y mejora la autoestima de todos, además de otros beneficios. El fray José María Guerrero no solo entiende muy bien la importancia de cumplir con esta necesidad básica de cualquier ser humano, sino que también, junto a la Fundación Futuro Cierto, trabaja para asegurar que cada familia dominicana pobre sea dotada con su propia vivienda y esto lo hace a través de distintas promociones y proyectos. Una de estas promociones es la de “Un dólar de solidaridad”, la cual se realizará durante todo el mes de febrero y solo requiere que cada persona done un dólar, o su equivalente, para asistir con el desarrollo de la provincia de Elías Piña y así lograr que todos sus habitantes puedan tener la dicha de un techo propio.

—¿Cómo surgió la Fundación Futuro Cierto?

La misión de Fundación Fu-

turo Cierto es provocar un salto cualitativo a nivel de la ciudad dominicana, porque cuando uno lee nuestra historia desde que comenzó la colonización, siempre hemos vivido un desarrollo asimétrico. Cuando veo una publicación de una revista económica o el informe del Banco Central que hemos crecido un 10%, un 7% o un 8%, porque vivo en un barrio pobre en los Alcarrizos de Villa Duarte, siempre digo que me gustaría que aquí llegara por lo menos una migaja del pastel, pero no llega nada. Nosotros seguimos igual, la misma casa, la misma cañada, la misma miseria.

Yo estaba en Estados Unidos, en Birmingham, Alabama, ahí nació la Fundación. Yo sentí esta

inspiración de Papá Dios por la que, con un gesto solidario de cada dominicano, una vez al año, nosotros podemos alcanzar unas cifras de más de 50 millones de dólares. Por ejemplo, en Estados Unidos hay más de 2 millones de dominicanos legales. Allá pedimos una cuota de 20 dólares una vez al año. Si un 50% da eso ya son 50 millones de dólares. Aquí pedimos un dólar o el equivalente una vez al año y en Europa pedimos unos 20 euros. En fin, la Fundación quiere aportar todos los años al desarrollo del país para provocar este salto cualitativo y alcanzar unos 50 millones de dólares que con este gesto solidario es fácil conseguirlo, inclusive supera la cifra. Esa es nuestra misión, provocar este salto cualitativo en todos los niveles. Esta fundación tiene esta característica que no es como un aspecto, digamos, en la

educación o la salud. El ser humano integrado necesita salud, un techo, educación y trabajo.

—¿Entonces la meta de la promoción “Un dólar de solidaridad” es construir hogares dignos?

Claro, con todo esto, la Fundación quiere encender la chispa, pero nosotros sabemos que el Estado y todo el mundo tiene que implicarse. Comenzamos con la provincia más pobre, que es Elías Piña, con la construcción de techos dignos. Ya hemos construido 26 casas dignas. Cada casa nos ha costado a nosotros siempre más de un millón de pesos, pero son dignas. Lo que más me ha impresionado es que esas familias siguen siendo pobres, pero ya tienen un techo digno. 

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
“El ser humano integrado necesita salud, un techo, educación y trabajo”
Fray José María Guerrero
Fray José María Guerrero
“Vemos cómo con un techo digno aumenta el nivel de autoestima de las familias y su horizonte cambia”
Fray José M. Guerrero Fundación Futuro Cierto
x

LUCES Y VANIDADES

Huelga en el Conservatorio Nacional de Música

Los docentes del Conservatorio Nacional de Música (CNM) paralizaron sus labores en la institución académica en rechazo a la desvinculación de la maestra, Jacqueline Huguet, quien fungía como titular y por de-

signación de Nadia Nicola, quien sustituyó a la primera.

El maestro Antonio Brito, vocero de la Asociación Dominicana de Profesores de Música, relató que el llamado a huelga es indefinido y que afecta a unos 400 estudiantes que cursan sus carreras allí.

Brito manifestó que la Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Cultura no le dejaron otra opción que convocar el paro.

HORÓSCOPO

ARIES

Es posible que decidas ponerte en forma, pero el deporte te costarás mucho más de lo que habías imaginado.

TAURO

Los esfuerzos de los últimos tiempos se verán ahora recompensados sobre todo si estás estudiando.

GÉMINIS

Han surgido conflictos en la relación con tu pareja en los últimos días que te conviene aclarar cuanto antes.

CÁNCER

Aunque tus amigos y tu trabajo parecen importarte más que tus relaciones sentimentales, algo en tu interior pide a gritos un poco de afecto.

LEO

Beyoncé emprenderá una gira internacional por su álbum “Renaissance” que comenzará en Suecia en mayo y pasará por Europa y Estados Unidos.

La cantante reveló la muy anticipada gira en Instagram y en su sitio de internet el miércoles, a días de los Premios Grammy del

Amarfis anuncia sus aspiraciones a diputado

Amarfis Aquino, líder de La banda de Atakke, anunció que buscará llegar al Congreso Nacional como diputado por la Fuerza del Pueblo, por su provincia natal, Monte Plata.

domingo, en los que la estrella global es la artista más nominada y podría hacer historia con la Academia de la Grabación.

Beyoncé, quien es la mujer más condecorada de la historia de los Grammy con 28 gramófonos ganados, podría romper el récord del director Georg Solti.

“Voy a legislar para que haya mayor justicia en la distribución de la riqueza de nuestro país y que por supuesto, que llegue a los más necesitados, especialmente a mi provincia Monte Plata por ser una de las más pobres”, explicó Amarfis a través de un comunicado enviado a la redacción de Diario Libre.

Acuerdo entre Marc Anthony y Nadia

No ha pasado ni una semana de la boda del cantante Marc Anthony y la modelo Nadia Ferreira y ya hay medios que empiezan a hablar de lo que pasaría si se divorcian. ¡Una barbaridad!

Según ha trascendido, el cantante de raíces puerto-

rriqueñas, de 54 años, y la modelo paraguaya, de 23, firmaron un acuerdo prenupcial, reporta Univision. De acuerdo con la información, la fortuna del salsero estaría estimada en unos 80 millones de dólares e incluye lujosas propiedades.

Te las verás y te las desearás para lograr el imprescindible equilibrio entre tus relaciones sociales, tus obligaciones profesionales y tu pareja.

VIRGO

Tendrás la claridad de ideas necesaria para diferenciar en lo verdaderamente importante de lo superfluo.

LIBRA

Los amigos se acordarán de ti en algunos momentos de bajón pero no todos serían capaces de ponerse codo con codo a solucionar las cosa.

ESCORPIO

El interés por algunos aspectos de las nuevas tecnologías puede hacer presa de ti en estos momentos.

SAGITARIO

No te conviene erigirte protagonista de la película. Continúa hoy un poco detrás de la cortina porque si sales al escenario puede que fastidies la obra.

CAPRICORNIO

Pese a las pequeñas decepciones no decaigas en tu ánimo, estos contratiempos te enseñarán a valorar otras cosas.

ACUARIO

Mentalmente necesitas más tranquilidad o perderás el control a las primeras de cambio.

PISCIS

La incomprensión puede marcar tu trabajo en estos momentos, pero debes saber aguantar este bache.

Noticias Revista Deportes Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
La cantante Beyoncé anuncia gira de “Renaissance” para este 2023

“Si Rafa Nadal salta a la pista de Roland Garros, para mi él es el favorito del torneo. Con Novak Đjoković es como si eres el entrenador del Real Madrid, necesitas tener la presión. Si no ganas uno o dos partidos, estás despedido”

El Licey vuelve a Venezuela a completar zafra de ensueño

 En Caracas los Tigres comenzaron su travesía internacional  Es la sede de más victorias azules (31) y va de 8-3 en títulos

SANTO DOMINGO. Al Licey le sobran los motivos, tiene la “obligación” de ilusionarse con ganar la Serie del Caribe que arranca este jueves en Venezuela para así completar una temporada donde solo se le ha escapado el premio al Novato del Año para ser perfecta.

Para los azules traerse la corona del clásico regional es como para el Real Madrid alzar la Champions… Es la vitrina donde adquirió pantalones largos y logró el reconocimiento internacional como marca.

Más ahora que la justa se disputará con una cifra récord de equipos y países (8), que marca la vuelta de la emblemática sede bolivariana tras casi una década sin parada allí. Fue en Caracas donde los azules iniciaron su recorrido universal hace ya 53 años, que hoy lo tiene como líder en cetros del Caribe (10).

Es el torneo que le ha servido para mostrar bíceps. Para 1970, cuando se convirtió en el primer equipo del circuito en jugar en un campeonato que requirió tomar aeropuerto y salir de la isla, había empatado con el Escogido en el número de coronas local (6).

En Venezuela los felinos tienen marca de 31-20, con tres coronas en ocho visitas.

El Licey en Serie del Caribe E

El reto

El Licey nunca ha visto pasar tanto tiempo sin ganar una Serie del Caribe como las 14 ediciones que van desde esa imborrable en el iris azul de 2008. Fue cuando, como invitado ante la baja puertorriqueña, levantó el trofeo en el estadio Cibao y le aguó la fiesta a unas Águilas que ganaron esa final doméstica de forma dramática con un jonrón de Rafael Furcal.

José Offerman, en su tercer intento por la corona caribeña, apela a Raúl Valdés ante los mexicanos Cañeros de Los Mochis (3:00 pm), a través de Digital 15, Independencia FM (93.3) y Ke Buena (105.5 FM para el Cibao).

¿Más desafío? El Licey reinó mientras el torneo premiaba la regularidad. Bajo el formato de eliminación estrenado en 2013 los añiles marchan con 4-7, incluyendo 0-4 en su última experiencia (2017), en Culiacán.

Los azules disputarán cuatro de sus partidos en el parque alterno del certamen, el estadio Jorge Luis García Caneiro, un aforo para 15,000 personas, inaugurado en 2020 con el mar Caribe de fondo.

Es la sede de los Tiburones de La Guaira, en Vargas. 

Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13 Leer historia completa en www.diariolibre.com.
DEPORTES
El estadio La Rinconada de puede acoger 40,000 personas.
Año Sede G P Lugar Dirigente 1970 Caracas 1 7 Tercero Manny Mota 1971 San Juan 6 0 Campeón Manny Mota 1973 Caracas 5 1 Campeón Tommy Lasorda 1974 Hermosillo 3 3 Subcampeon Tommy Lasorda 1977 Caracas 6 0 Campeón Buck Rodgers 1980 Santo Domingo 4 2 Campeón Del Crandall 1983 Caracas 3 3 Tercero Manny Mota 1984 San Juan 1 4 Tercero Manny Mota 1985 Mazatlán 5 1 Campeón Terry Collins 1991 Miami 5 0 Campeón John Roseboro 1994 Puerto La Cruz 5 1 Campeón Casey Parsons 1999 San Juan 5 2 Campeón Dave Jauss 2002 Caracas 3 3 Subcampeon Bob Geren 2004 Santo Domingo 5 1 Campeón Manny Acta 2006 Maracay/Valencia 4 2 Subcampeon Rafael Landestoy 2008 Santiago 5 1 Campeón Héctor de la Cruz 2009 Mexicali 2 4 Tercero José Offerman 2014 Isla Margarita 4 3 Cuarto José Offerman 2017 Culiacán 0 4 Quinto Audo Vicente
Goran Ivanišević, entrenador de Djokovic

Millones para unos pocos de prospectos, mientras el grueso salta al vacío

El 2023 era el último año sin draft, pero el no acuerdo mantiene reclutamientos tempranos

SD. La apertura del mercado de fichajes 2023 de las Grandes Ligas puede dejar a 23 adolescentes dominicanos como nuevos millonarios y a otros 46 con bonos entre US$300 y US$950 mil. Es un dinero a cobrarse en abril, si superan las pruebas físicas.

Cuando se suman los cubanos, venezolanos, colombianos y resto de jugadores “internacionales” son 109 los que han rubricado su firma en ese rango de dinero, en consonancia con la propuesta que hizo la MLB con la implementación de un draft donde las primeras 120 firmas recibirían el grueso del dinero.

Sin embargo, la no implementación del sorteo que buscaba MLB mantiene ac-

tiva la cuestionable plataforma sobre la que se sostiene el sistema; el reclutamiento temprano, las mudanzas que separa a los niños de sus familias y la reducción de las horas de docencia.

Tal como tuvo que hacer Robert Puasón cuatro años antes de que en 2019 firmara el bono más alto que se ha entregado (US$5.3 MM), la firma local más alta de 2023, Felnin Celesten, dejó su Guaymate (La Romana)

US$72.5

Millones se han firmado desde el 15 de enero con 69 jugadores con bonos sobre los US$300 mil.

Julio Rodríguez, Teoscar y Castillo estarán en el Clásico Mundial

Luis Castillo no estará con el equipo según declaraciones de Jerry Dipoto

SD. El equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol, podrá contar con los servicios de tres importantes jugadores de los Marineros de Seattle, en el evento que arranca a principios de marzo en la ciudad de Miami.

Julio Rodríguez, Teoscar Hernández y Diego Castillo serán parte del conjunto dominicano que llega a la

cuarta versión como uno de los grandes favoritos a alzarse con el trofeo de campeón.

Estos tres jugadores se pueden constituir en piezas de importancia para el equipo dominicano en los jardines y el pitcheo de relevo.

En el otro lado, la información sobre el estelar lanzador, Luis Castillo, fue adversa y el nativo de Baní no podrá ser parte del equipo.

“Luis no va a lanzar en el Clásico Mundial de Béisbol, él va a estar con nosotros en los campos de en-

natal con 12 años y se estableció en Boca Chica donde se entrenaba por más de seis horas al día. Jasson Domínguez hizo igual desde Valverde hacia Santo Domingo y en 2019 conseguir un bono de US$5,1 MM. La presión para impresionar a tan joven edad (12-14 años) ha resultado en un incrementado uso de sustancias para aumentar el rendi-

0 La MLB busca un sorteo que acabe con la integración temprana y los preacuerdos.

miento, asegura la MLB. Y sin la opción de rechazar una oferta y optar por la universidad, los jugadores muchas veces aceptan tratos por debajo de su valor, para procurar un compromiso con el equipo. 

poto, fue una decisión que realizaron en conjunto y ellos como organización se sienten muy complacidos con la misma.

Castillo pasó a los Marineros desde los Rojos de Cincinnati durante la temporada regular del 2022 y ayudó a que el conjunto llegara por primera vez a postemporada en más de 20 años.

trenamientos”, dijo Jerry Dipoto, Presidente de Operaciones de Béisbol de los Marineros de Seattle en rueda de prensa.

Según las palabras de Di-

El derecho dominicano tuvo problemas en el hombro derecho que no le permitieron arrancar la temporada en la rotación abridora del conjunto de Cincinnati y se especula que esta es una de las razones principales para el conjunto de Seattle prefiera que él esté con el conjunto en los campos de entrenamientos y no con el conjunto dominicano en el Clásico.

NoticiasRevista Deportes Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /

DE BUENA TINTA Las becas internacionales en el país

Se debe trabajar en mejorar planificación

La República Dominicana invirtió más de RD$1,730 millones en el 2021, otorgando becas internacionales, tanto de grado como de postgrado, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Es un buen programa que apuesta a mejorar la calidad del principal recurso con el que debe contar cualquier nación que tiene la aspiración de progresar: el humano.

El martes el ministerio abrió el proceso de convocatoria para becas internacionales, el cual se extenderá hasta el 21 de febrero y se espera que se mantenga

Protagonista del día

una inversión que supere los RD$1,000 millones.

Pero, ¿cumple este programa con un lineamiento definido para que esos profesionales puedan beneficiar directamente al Estado al culminar esos estudios?

¿Qué pasa con esos profesionales que, muchas veces, son capacitados por el Estado y al concluir sus estudios consiguen una ofer-

EL ESPÍA

ta de trabajo en el extranjero y no regresan o contraen matrimonio y permanecen en ese país al que fueron becados?

Pero también debería priorizarse en las carreras en las que necesitemos más profesionales, para así fortalecer esas áreas débiles y lograr un compromiso para que esos becados devuelvan algo de esa inversión. 

Numeritos

Juan Manuel Méndez Director del COE

El general estuvo muy atareado desde que ayer, miércoles, a las 7:11 a.m., temblara la tierra en la zona Sur del país y los dominicanos sufriéramos un gran susto. Méndez informó de paredes agrietadas en varias edificaciones en Peravia.

QUÉ COSAS

Hizo encuesta sobre balear a Lula

SAO PAULO El club brasileño de voleibol Cruzeiro suspendió el martes al campeón olímpico Wallace de Souza, quien convocó en las redes sociales a una encuesta en la que preguntó quiénes de sus seguidores le dispararían en la cara al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. De Souza es un seguidor ferviente del expresidente derechista Jair Bolsonaro. AP

El nuevo estadio Simón Bolívar en Caracas es una muestra, por más excusas que se quieran dar sobre la situación política o social de Venezuela, que cuando se quiere se puede. La Rinconada, como también le dicen, le da una pela de calzón quitao a cualquier instalación deportiva de la República Dominicana y aquí seguimos en el aire.

casos positivos de Covid19 se detectaron en las últimas 24 horas, informó ayer Salud Pública.

Sentencia a reportero por críticas

MOSCÚ Un tribunal de Moscú sentenció el miércoles en ausencia a un periodista ruso a ocho años de cárcel por comentarios despectivos hacia el ejército, en la última medida de la incesante represión de las autoridades a la disidencia. Alexander Nevzorov, un reportero de televisión y exlegislador, fue condenado por la supuesta propagación de información falsa sobre el ejército. AP

millones de pesos devolvieron las entidades de intermediación financiera en el país a usuarios que presentaron reclamaciones en 2022.

Decapita con la boca a serpiente

MIAMI Un hombre de 32 años identificado como Kevin Justin Mayorga se enfrenta a varios cargos después de que lo detuvieran por decapitar con sus propios dientes a una serpiente utilizada como mascota durante una disputa doméstica con su pareja. El hombre fue arrestado después de que agentes de la Policía de Miami-Dade acudieran al complejo de apartamentos Saga Bay Gardens. EFE

Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
23
129
Jueves, 2 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.