2 minute read

REVISTA

Vio la luz el álbum “José Martí, Versos de Cuba, Canciones de Libertad”, basado en textos del poeta y líder independentista cubano (1853-1895), para celebrar los 170 años del nacimiento del bardo cubano.

Junto a la Fundación Futuro Cierto trabaja para dotar de una vivienda a cada familia dominicana pobre

Advertisement

SD. Para una familia pobre un hogar propio es invaluable ya que provee seguridad y mejora la autoestima de todos, además de otros beneficios. El fray José María Guerrero no solo entiende muy bien la importancia de cumplir con esta necesidad básica de cualquier ser humano, sino que también, junto a la Fundación Futuro Cierto, trabaja para asegurar que cada familia dominicana pobre sea dotada con su propia vivienda y esto lo hace a través de distintas promociones y proyectos. Una de estas promociones es la de “Un dólar de solidaridad”, la cual se realizará durante todo el mes de febrero y solo requiere que cada persona done un dólar, o su equivalente, para asistir con el desarrollo de la provincia de Elías Piña y así lograr que todos sus habitantes puedan tener la dicha de un techo propio.

—¿Cómo surgió la Fundación Futuro Cierto?

La misión de Fundación Fu- turo Cierto es provocar un salto cualitativo a nivel de la ciudad dominicana, porque cuando uno lee nuestra historia desde que comenzó la colonización, siempre hemos vivido un desarrollo asimétrico. Cuando veo una publicación de una revista económica o el informe del Banco Central que hemos crecido un 10%, un 7% o un 8%, porque vivo en un barrio pobre en los Alcarrizos de Villa Duarte, siempre digo que me gustaría que aquí llegara por lo menos una migaja del pastel, pero no llega nada. Nosotros seguimos igual, la misma casa, la misma cañada, la misma miseria.

Yo estaba en Estados Unidos, en Birmingham, Alabama, ahí nació la Fundación. Yo sentí esta inspiración de Papá Dios por la que, con un gesto solidario de cada dominicano, una vez al año, nosotros podemos alcanzar unas cifras de más de 50 millones de dólares. Por ejemplo, en Estados Unidos hay más de 2 millones de dominicanos legales. Allá pedimos una cuota de 20 dólares una vez al año. Si un 50% da eso ya son 50 millones de dólares. Aquí pedimos un dólar o el equivalente una vez al año y en Europa pedimos unos 20 euros. En fin, la Fundación quiere aportar todos los años al desarrollo del país para provocar este salto cualitativo y alcanzar unos 50 millones de dólares que con este gesto solidario es fácil conseguirlo, inclusive supera la cifra. Esa es nuestra misión, provocar este salto cualitativo en todos los niveles. Esta fundación tiene esta característica que no es como un aspecto, digamos, en la educación o la salud. El ser humano integrado necesita salud, un techo, educación y trabajo.

—¿Entonces la meta de la promoción “Un dólar de solidaridad” es construir hogares dignos?

Claro, con todo esto, la Fundación quiere encender la chispa, pero nosotros sabemos que el Estado y todo el mundo tiene que implicarse. Comenzamos con la provincia más pobre, que es Elías Piña, con la construcción de techos dignos. Ya hemos construido 26 casas dignas. Cada casa nos ha costado a nosotros siempre más de un millón de pesos, pero son dignas. Lo que más me ha impresionado es que esas familias siguen siendo pobres, pero ya tienen un techo digno. 

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

This article is from: