CNSS aprueba aumentos a los honorarios médicos a través de las ARS
Los incrementos van desde un 20% hasta un 50%

Esto implica RD$2,700 millones extra para los galenos
El Colegio Médico Dominicano no ha aceptado acuerdo p
Los incrementos van desde un 20% hasta un 50%
Esto implica RD$2,700 millones extra para los galenos
El Colegio Médico Dominicano no ha aceptado acuerdo p
DICE ALGUNOS NO ACATAN SENTENCIAS DEL TC
SD. El presidente del TC, Milton Ray Guevara, asegura que 92 sentencias del organismo no se cumplen. P5
PUERTO PRÍNCIPE. La violenta crisis que afecta Haití escaló un nuevo peldaño ayer, cuando una protesta de la Policía Nacional de dicho país terminó en un grupo de uniformados tiroteando la casa del primer ministro Ariel Henry. Los policías reclaman más ayuda y atención a sus necesidades, luego de que 16 agentes han muerto este mes a tiros en enfrentamientos contra las bandas armadas. P9
SD. El director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés Gonzá-
lez, anunció que para este año 2023 tienen proyectadas dos nuevas rutas y que el corredor 27B, que llega hasta el
Huacalito, se extenderá hasta la entrada de Los Alcarrizos cuando inicien las operaciones del Teleférico. P7
Bonifacio se abre espacio en un Clásico de estelares
San José es el patrón de la buena muerte. Los ancianos (quizá no lo eran tanto y a mí me lo parecían) le ofrecían novenas rogándole tener un buen final. Sin dolor. Sin una enfermedad larga. Sin perder la autonomía. Sin ser una carga para los hijos. Sin soledad.
Pedirle a San José tener una buena muerte es el antecedente de lo que ahora se llama derecho a una muerte digna en un mundo más laico. Es la manera más amable de decir lo mismo que los griegos llamaban eutanasia y que, aunque es una palabra dura y antipática con una evolución complicada, tiene un hermoso significado: el buen morir. Hoy la esperanza de vida nos lleva a unos años finales más largos. Muy largos a veces, que no necesariamente buenos. No
siempre deseados. La soledad también mata y la enfermedad larga agota. Una muerte digna, sin dolor, es el final que todos firmaríamos. Con los seres queridos, en nuestra propia casa, con los asuntos de aquí y de allá resueltos o por lo menos meditados.
Quizá por eso y ante las expectativas, pensar en poder decidir el momento de decir “hasta aquí” es tentador. Pero luego llegan noticias como la de la joven holandesa que eligió una muerte asistida a los 17 años incapaz de superar el trauma de abusos sexuales en la niñez. “Que sea una noticia falsa”, se desea. O la encuesta que afirma que el 40% de los belgas piensa que, a partir de los 85 años, los ancianos no deberían recibir asistencia médica. ¿Es eso una consecuencia de leyes favorables a la muerte asistida? ¿Estamos inmersos en un cambio del mundo y de su funcionamiento que nadie en realidad controla, aunque muchos lo dirijan? Asistida, digna, buena, dulce… muchos adjetivos positivos para un sustantivo tan odioso.
IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco
Máxima 29
Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 6/1 Sol
Miami 23/20 Nub
Orlando 19/9 Sol
San Juan 28/23 Llu
Madrid 9/-2 Sol
“La situación haitiana se constituye en una serie amenaza para la República Dominicana”
x
Wilson Gómez Presidente del Instituto Duartiano
“La vuelta, como se le llama popularmente, le puede pasar factura al gobierno en las elecciones del 24” Ismael Reyes, presidente del PDI
Las nuevas tarifas serán efectivas a partir de febrero próximo Laboratorios recibirán 7 % más; clínicas 15 % por habitación
El CMD abogaba por una reducción de beneficios de las ARS
90 días y cuyos aumentos estarían a cargo de la Cuenta del Cuidado de la Salud de las personas, lo cual no afecta el bolsillo de los afiliados.
La cobertura del uso de habitaciones de las clínicas y hospitales recibió un aumento de un 15 % por afiliado, por día, lo que representa más de 350 millones de pesos. La cobertura otorgada por las ARS será del 100 % hasta el monto de 1,725 pesos y del 90 % en el tramo comprendido entre 1,726 y 2,415 pesos.
SD. Durante una reunión extraordinaria, efectuada este jueves, la comisión especial del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó medidas que impactan directamente a médicos, prestadores de servicios y afiliados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
A través de la resolución No. 563-01, el CNSS incrementó un 20 % a los honorarios médicos concernientes a procedimientos y un 50 % en las consultas de internamiento.
Este incremento representa un aumento de más de 2,700 millones de pesos al año que serían recibidos por los médicos a partir de febrero 2023, esto en adición a los otros 2,800 millones de pesos que se les aumentó en el mes de
octubre de 2021, fecha en la cual se les aprobó un alza de 20 % en honorarios médicos y 30 % en honorarios de interconsulta.
Dicha resolución aumenta también un 7 % a las tarifas por concepto de exá-
menes y pruebas diagnósticas, lo cual representa 1,200 millones de pesos al año. A la vez, se incrementó un 15 % por el uso de sala y equipos, lo cual continuará revisándose con una periodicidad de
Previo a que el CNSS diera a conocer esta resolución, el presidente del CMD, Senén Caba, pidió que se redujeran los beneficios de las ARS y que no se incrementara el gasto de los afiliados. “Es un problema de recursos. Se necesitan recursos para mejorar la canasta de medicamentos y que a la gente no le digan no hay o no lo cubre. Se necesita dinero para igualar las tarifas, para pagar consultas adecuadas”, dijo ayer al anunciar la suspensión del encuentro con Andeclip debido a una mala coordinación de agendas. Al preguntarle de dónde saldrían los fondos, respondió: “A las ARS les dieron 11 mil millones sin chistar. Lo de nosotros es infinitamente menos. A la gente ya no se puede gravar más. Es de ahí, reduciendo beneficios de las ARS”.
De igual modo, la resolución toca otro de los puntos que reclamaba el CMD y establece que las ARS se comprometen a otorgar los códigos a los médicos en un plazo no mayor de 30 días, a partir de que completen las documentaciones y requisitos necesarios. Se aprobó un per cápita de 65 pesos mensual al Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo, con cargo a la Cuenta del Cuidado de la Salud de las Personas del Seguro Familiar de Salud. La medida tendrá efecto a partir de febrero. El excedente, el cual asciende a más de 1,000 millones de pesos al año, será cubierto por las ARS.
Al celebrar aniversario de la alta corte su presidente dice seguirá garantizando nacionalidad
SD. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, reveló que 92 de las sentencias de esa alta corte no son ejecutadas por instituciones del Gobierno, entidades autónomas y privadas, a las que otorgará un plazo para que cumplan sus decisiones que son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y órganos del Estado.
Durante una audiencia
solemne por el décimo primer aniversario del TC, Ray Guevara sostuvo que 58 de las 92 sentencias no son cumplidas por los órganos del Estado y advirtió que transcurrido el plazo para que ejecuten los dictámenes harán público el listado con los responsables, los números de los fallos y las acciones a emprender.
“Resulta difícil entender que, del número ya señalado, 58 casos de ineficiencia corresponden a entidades
Inauguró escuela, carretera y comenzó construcción de hospital y apartamentos
DUARTE. El presidente Luis Abinader completó ayer una agenda de trabajo en las provincias Duarte y La Vega, la cual abarcó la entrega de varias escuelas, un recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y comenzó la construcción de otros proyectos.
En Duarte, Abinader dejó iniciada la ampliación de las instalaciones del hospital contra el Cáncer del Nordeste. Las nuevas instalaciones tendrán un área de 6,244 metros cuadrados y
Abinader y varios funcionarios durante la inauguración.
una extensión de 9,943 metros cuadrados.
La obra será realizada en dos etapas. La primera, serán tres bloques para las áreas de diagnóstico, emergencia y laboratorio.
0 El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, durante su discurso.
del Gobierno Central y entes autónomos”, se lamentó. Dijo que el tribunal cuenta con una Unidad de Seguimiento para la ejecución de sentencias (USES), creada mediante resolución el pasado año. No identificó las decisiones que no se ejecutan por el Gobierno y
entidades privadas.
Asignatura pendiente en las escuelas
En un discurso en el que destacó los logros del TC en sus más de diez años y ante personalidades de los diferentes sectores de la vida nacional, Ray Guevara se quejó también de que todavía esté pendiente en las escuelas la asignatura, de la enseñanza de la Constitución.
La Policía investiga el extraño caso desde el miércoles
SANTO DOMINGO. Este viernes se cumplen cuatro días de la misteriosa desaparición de una pareja de esposos en el distrito municipal La Guáyiga, sin que hasta el momento se tengan indicios de su paradero.
Los familiares del comerciante de embutidos, Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y de su pareja, la maestra de química Elizabeth Almarante Pacheco, de 24, dicen haberse enterado el martes de que ambos habían desaparecido.
Miguelina Rodríguez, madre de Luis Miguel, indica que el martes los vecinos se percataron de que los hijos de este, de 6 y 3 años, esta-
Vivienda en que reside la pareja de esposos en La Guáyiga.
ban solos en la casa ubicada en el sector El Progreso y sin saber dónde estaban su padre y su madrastra, por lo que un amigo los recogió y, posteriormente, los llevó a casa de su abuela, Miguelina, donde se encuentran actualmente.
logran consenso en ley Electoral; aún faltan disensos
SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) pidieron al Congreso Nacional priorizar las reformas a las leyes electorales para que se erradique definitivamente la posibilidad de que recursos ilícitos puedan permear la actividad política. Aunque la misiva, de la cual Diario Libre obtuvo copia, tiene fecha del pasado 2 de junio, su contenido fue dado a conocer ayer por el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, quien habló sobre las preocupaciones del sector empresarial. La carta, rubricada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, y Luis Manuel Pellerano, presidente de
Miembros de la comisión especial del Senado durante la primera reunión de trabajo.
ANJE, fue remitida a Eduardo Estrella, presidente del Senado, con copia a los miembros de la comisión especial que estudió, durante
la pasada legislatura, las leyes electorales No. 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos y No. 15-19 orgánica del Régimen Electoral.
SD. El juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, explicó las novedades de la Ley núm. 2-23 sobre procedimiento de Casación la cual asegura hace ese proceso más expedito.
Al disertar en la conferencia virtual “La Nueva Técnica de la Casación Dominicana”, coordinada por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y en la cual participaron más de 900 personas, explicó que la Ley núm. 2-23 es una norma procesal de aplicación inmediata en algunos aspectos competencia de la primera y tercera salas de la SCJ, así como las Salas Reunidas.
SD. Se habría llegado a un acuerdo de consenso para la modificación de la Normativa 09-15 que sustenta el Programa Docentes de Excelencia y se continuará aplicando la Prueba de Aptitud Académica (PAA) como uno de los criterios de admisión para ingresar a los estudios de las carreras de formación inicial docente.
La comisión que busca el consenso sobre el programa
La
fue designada por el presidente Luis Abinader, a raíz de la controversia generada pues se pretendía bajar los estándares de ingreso a la carrera docente. El ministro de Educación, Ángel Hernández, fue encargado de dirigir los debates sobre el tema, junto a 32 comisiona-
dos representantes de las Instituciones de Educación Superior.
La Normativa obliga a las instituciones de educación superior a garantizar las competencias a los futuros docentes en las áreas pedagógicas, curriculares, entre otras.
SD. La edición 2023 de la Agenda de la mujer dominicana, editada por Virtudes Álvarez, es un homenaje a las mujeres caficultoras y es una invitación a la lectura sobre la realidad de las mujeres del mundo cafetalero, sus aportes a este renglón de la economía nacional e internacional.
Es la 12va. edición de la agenda que presenta la activista social y recoge distintos enfoques de la relación de las mujeres con el café.
La agenda es un instrumento educativo y orientador sobre el tema que aborda y como facilitador para la cotidianidad laboral y apuntes personales.
El acuerdo de consenso conserva la prueba PAA y las prácticas presenciales obligatorias
Radhamés González destaca logros de la entidad al cumplir 25 años de servicios
SANTO DOMINGO. El director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, anunció que para este año 2023 tienen proyectadas dos nuevas rutas y que el corredor 27B, que llega hasta el Huacalito, se extenderá hasta la entrada de Los Alcarrizos cuando inicien las operaciones del Teleférico.
El anuncio lo hizo Radhamés González durante una misa de acción de gracias por motivo a la celebración de los 25 años de servicios de la OMSA, un encuentro en el que resaltó parte de los logros alcanzados durante el año 2022, como la implementación de un no-
vedoso sistema de despacho automatizado.
“Este sistema de despacho automatizado muestra en tiempo real los vehículos que están en ruta y la cantidad de usuarios que se están montando, lo que permite implementar estrategias que respondan a las demandas y necesidades
El pasado año el centro de salud ofreció 43 mil 925 consultas externas
SANTO DOMINGO. El Hospital Salvador B. Gautier (HSBG) atendió más de 250 mil pacientes que en el año 2022 necesitaron de servicios en las áreas de consultas externas, emergencia, hospitalización, cirugía, laboratorio, imágenes, entre otras especialidades. Según el informe estadístico, se ofrecieron un total
de 43 mil 925 consultas externas, 11 mil 097 emergencias, 164 mil 763 pruebas de laboratorio, 25 mil 883 estudios de imágenes, tres mil 778 hospitalizaciones y 372 procesos quirúrgicos.
El director del Gautier, doctor Miguel Ángel Geraldino, agradeció al personal médico, de enfermería, laboratorio y administrativo, por su esfuerzo y entrega durante el año 2022
Aseguró que el hospital en este año 2023 seguirá ofreciendo las mejores atenciones, al tiempo que reiteró a
de nuestra gente”, explicó González.
Resaltó que el sistema ha influido considerablemente en la calidad del servicio de transporte, lo que permitió que en la segunda evaluación de la Carta de Compromiso institucional lograran una puntuación de 99 de 100.
De igual manera, resaltó que todos los indicadores de desempeño de la administración pública de la entidad están sobre los 95, y que cerraron el 2022 con una puntuación de 100 en transparencia.
Al hablarle a sus colaboradores, Radhamés González los motivó a seguir dando los mejor de ellos para elevar la calidad del servicio que reciben los usuarios cada día.
Luego de la misa en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes en la Zona Colonial, el funcionario y parte de su equipo de trabajo se trasladaron al Altar de la Patria, donde realizaron una ofrenda floral a los Padres de la Patria, como parte de las actividades por el aniversario número 25 de la institución, y el natalicio del patricio Juan Pablo Duarte.
la población en general que el centro está siendo intervenido por el Servicio Nacional de Salud (SNS), para mejorar sus servicios e instalaciones físicas.
El doctor Geraldino resal-
tó el apoyo brindado por el presidente Luis Abinader, el director del SNS, doctor Mario Lama y el doctor Edisson Féliz Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).
El apresado fue identificado como Daniel García Casimiro, de 46 años, residente en el sector Cristo Rey
SANTO DOMINGO. Fue capturado un hombre que es acusado de robar dos perros de la raza Shih Tzu, en un residencial del ensanche Naco, en el Distrito Nacional, informó este jueves la Policía Nacional.
El apresado fue identificado como Daniel García Casimiro, alias “El Loco Mamey”, de 46 años, residente en el sector Cristo Rey.
Según una nota de la enti-
dad, el pasado 31 de diciembre quedó captado en un video, el momento en que García Casimiro escaló el portón de la marquesina para entrar al jardín de la vivienda y robar ambos caninos.
“Tras ser detenido en atención a la orden de arresto 0049-enero-2023, admitió el hecho y posteriormente ubicó a los investigadores a la persona a la
cual vendió los pequeños perros, quien hizo entrega de los caninos de manera voluntaria”, explicó la nota de la Policía.
Asimismo, informó que “El Loco Mamey” será sometido a la justicia en las próximas horas para que se le conozca medida de coerción.
El señor Ricardo Gadala María agradeció a la Policía Nacional en nombre de toda su familia, por dar seguimiento al caso y una
respuesta satisfactoria con la recuperación de sus mascotas y la captura del autor.
Dijo que la llamada de la Policía para informarle de la recuperación de ambos perros devolvió la felicidad a toda la familia.
La Pedatec ha sometido a la Justicia a 14 personas por delitos tecnológicos
SD. El procurador de corte de apelación Iván Féliz Vargas, responsable de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), exhortó ayer a la ciudadanía a mantenerse siempre alerta ante las “propuestas de negocios o amor” que reciben a través de los medios electrónicos.
“Siempre le digo a la gente hay que dudar. Nosotros estamos en un mundo digital, pero venimos del mundo tradicional, del mundo análogo, entonces la gente yo veo que compra, entrega di-
nero, cree que está hablando con esa persona, la persona le manda una cédula y validó que es la persona, y entrega dinero, hace ese tipo de conversación, y de cita, porque entiende que no va a suceder nada, y por eso hemos visto todos esos casos”, dijo sobre el citado delito.
Féliz Vargas aseguró “que
las cosas han cambiado, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar y confiar en las investigaciones”.
“Mi recomendación a la ciudadanía es que ponga las denuncias, porque esto nos ayuda a nosotros a entender el delito, desde el punto de vista criminológico, también poder entender cómo se da,
en qué edades, qué hay que atender y cuáles son las acciones a tomar”, exhortó.
Resaltó que en la actual gestión del Ministerio Público se creó un equipo que trabaja con esos casos, producto de lo cual se han desarticulado varias bandas delictivas y organizaciones criminales que se dedicaban a este tipo de delito, además de que han sido sometidas a la justicia alrededor de 14 personas.
“Todavía seguimos luchando con eso, pero ha bajado, a partir de todos estos sometimientos. Hemos sometido en Santo Domingo Este, San Cristóbal, el Distrito Nacional, en la Ciénaga. Hemos hecho muchísimos allanamientos”, subrayó Féliz Vargas.
Llaman a ciudadanía a siempre estar alerta ante “propuestas de negocios o amor” por medios electrónicosEdificio de la Procuraduría General de la República.
Los agentes acusan al primer ministro de ser el responsable de la inseguridad
PUERTO PRÍNCIPE. Decenas de policías armados atacaron ayer la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en el marco de un movimiento de protesta por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.
Durante el ataque a la residencia de Henry, ubicada en el sector Delmas 60, en Puerto Príncipe, se registraron daños materiales y se oyeron fuertes disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los cristales rotos, según informaron medios locales.
El primer ministro tiene previsto regresar este jueves de Argentina, donde participó el martes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Para impedir el aterrizaje del avión que lo traerá al país, los manifestantes se dirigieron al aeropuerto Toussaint Louverture, donde levantaron barricadas y quemaron neumáticos, provocando la paralización del tráfico.
Ante la situación, algunas escuelas enviaron a sus alumnos a casa y la población tiende a abandonar las calles de la capital, donde la presencia policial ha sido escasa en los últimos días. La tensión en el área metropolitana de Puerto Príncipe fue máxima ayer. Se registraron constantes disparos,
pocas horas después de que siete policías fueran asesinados por grupos armados en Savien, en el departamento haitiano de Artibonite.
Los seis agentes perdieron la vida en Liancourt, en el departamento de Artibonite, en ataques de las bandas
armadas que controlan la zona y que han expulsado a cientos de personas de sus hogares.
En los videos publicados por las bandas en internet, se puede ver a los seis policías desnudos con armas sobre sus estómagos, mientras se oyen las voces de los miembros de estas pandi-
llas alardeando de sus actos.
Los efectivos, que se habían refugiado en un dispensario durante un enfrentamiento, fueron interceptados por las bandas, que los llevaron a otro lugar y los mataron.
Las víctimas pertenecen a la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden (UDMO), según la prensa local, que califica la acción de tragedia que afecta a la Policía Nacional haitiana.
En 2022, al menos 55 agentes fueron asesinados en el país, marcado por el deterioro de la seguridad y dominado por los ataques armados, la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones.
Inmerso desde hace años en una crisis sociopolítica y económica, Haití vio agravarse aún más su situación tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.
En los últimos días, la violencia de las bandas armadas se ha agudizado, lo que aumenta la amaneza para la seguridad pública, según un informe presentado por António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En 2022, el número de homicidios denunciados aumentó un 35.2 % en comparación con 2021, con 2,183 víctimas (incluidas 163 mujeres y 22 niñas), en comparación con 1,615 (incluidas 93 mujeres y 19 niñas) en 2021.
Luego del ataque a la residencia de Ariel Henry, la frontera con Haití se mantiene con las mismas medidas de seguridad por parte de los militares de República Dominicana, según informó el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront). Generalmente, cada vez que se incrementa la violencia en el vecino país, el Gobierno dominicano fortalece la seguridad fronteriza. Cuando grupos de haitianos atacaron las instalaciones del parque industrial Codevi, en septiembre del 2022, el cual está ubicado del lado haitiano, el Ejército envió tanques y helicóptero de combates.
El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para conocer la ya descrita muchas veces crisis en Haití y sin que hasta el momento se decida en autorizar el envío de una fuerza multinacional para que apoye a la Policía Nacional en combatir a las bandas armadas que aterrorizan a la población.
La frontera se mantuvo igual 4
SD. El segundo encuentro de este año del Comité Nacional de Salarios (CNS) se realizó ayer. En este escenario los empresarios solicitaron un plazo prudente para analizar la propuesta de las centrales sindicales de aumentar un 35 % a los salarios mínimos del sector privado no sectorizado.
Tras finalizar la reunión, Mario Pujols Ortiz, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), dijo: “Ya nos juramentamos. Ya a partir de hoy (ayer) comienza nuestra tarea una vez la recibamos”.
Además de Pujols, los representantes de los empresarios ante el Comité Nacional de Salarios (CNS) son: Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y Pedro R. Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de Confederación Patronal de la República Dominicana
(Copardom).
Ángel Martín Mieses, director del CNS, confirmó la petición de los empresarios. “El sector empresarial ha pedido al comité que le de un tiempo prudente para conocer la posición del sector sindical y estudiar y ver, antes de tomar una decisión. Por lo tanto, vamos a dar el tiempo prudente para que estudien todos los grupos”, expresó.
Centrales sindicales
“Queremos decirles a los empresarios que los trabajadores están desesperados por un aumento de salarios”, expresó el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos.
Advirtió que en la República Dominicana puede ocurrir una explosión social si no se aumentan los salarios. “La situación inflacionaria en el país es insostenible y ellos (los empresarios) no pueden jugar con candela”, apuntó.
SANTO DOMINGO. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Cámara de Comercio y Producción de Dajabón.
El objetivo es promover el
incremento de las exportaciones dominicanas y la atracción de nuevas inversiones hacia el país.
Ambas instituciones se comprometieron a cumplir con el fortalecimiento de la exportación e inversión a favor de la provincia de Dajabón.
0 Las centrales sindicales entregaron la semana pasada su propuesta de aumentar 35 % al salario mínimo.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, dijo que los empresarios querían que se les otorgara un plazo indefinido para estudiar la propuesta, advirtiéndoles que las centrales sindicales no caerán en esas pretensiones. “Nosotros pensamos llegar a un acuerdo, a más tardar, a mediado del mes entrante”, señaló Abreu.
El Artículo 456 del Código Laboral indica que las tari-
fas de salarios mínimos en cada actividad económica serán revisadas de oficio por el comité, por lo menos una vez cada dos años.
En julio del 2021, el presidente Luis Abinader anunció un aumento por medio al diálogo tripartito en el CNS, de un 24.2 % del salario mínimo para los trabajadores del sector privado no sectorizado. Los salarios fijados en 2021 fueron: 21,000 pesos en las grandes empresas y 19,250 pesos para empresas medianas. Además, RD$12,900 para empresas pequeñas y RD$11,900 para las microempresas.
SD. El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, entregó un cheque por más de 7 millones de pesos a la Asociación Agropecuaria Antonio de la Maza, en Restauración, provincia de Dajabón, como segundo desembolso para la construcción de un invernadero de vegetales
que servirá de escuela para el fomento de la producción en ambiente controlado en la región noroeste. Hecmilio Galván, al entregar el cheque en Restauración, dijo que la provincia Dajabón y toda la región Noroeste, tiene zonas de buen clima propicios para la producción de vegetales en ambiente controlado.
La Fundación Corripio Inc. y el Ministerio de Cultura otorg aron al escritor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez el Premio Nacional de Literatura 2023.
Será interpretada por la maestra Ranjana Gauhar y un grupo de cinco bailarinas
SD. Odissi, una de las ocho danzas clásicas originarias de la India, llega al país de la mano de una de sus máximas exponentes, la coreógrafa y bailarina Ranjana Gauhar, que se ha dedicado a recorrer el mundo presentando este arte.
En el marco de la celebración del Día de la República de la India, la embajada de este país en RD ha organizado una serie de actividades que tienen a la maestra Gauhar y su grupo como atracción central durante este fin de semana.
El Centro León en Santiago, el auditorio del ayunta-
miento en Salcedo, el centro comercial de Ágora Mall y el Teatro Nacional han sido los lugares escogidos para invitar a los dominicanos a descubrir esta danza milenaria, con más de 2,000 años de antigüedad, que tiene su origen en el Templo de Jagannatha en Puri en la región de Orissa.
“Yo no tenía ninguna conexión con esta parte del país o ese Dios, así que siento que me eligió para aprender este arte y dedicarme a esto por el resto de mi vida”, explica la reconocida bailarina.
Acompañada de cinco jó-
venes en el escenario, Ranjana Gauhar lleva más de 45 años interpretando las danzas indias por todo el mundo. Aún así, la coreógrafa lo-
Centro León: viernes 27 de enero, 7:00 p.m.
Auditorio del ayuntamiento de Salcedo: sábado 28 de enero, 6:00 p.m.
Ágora Mall: domingo 29 de enero, a las 4:00 p.m.
Teatro Nacional: lunes 30 de enero, 7:00 p.m.
gra reinventarlas cada vez que sale al escenario. “Es algo que me sale de forma muy natural. Como artista siento que nunca se pueden vivir los mismos momentos, el mismo camino. Inclusive, cuando respiras tu nuevo aliento es diferente al anterior. De forma similar, cuando bailo el mismo tema tengo diferentes emociones, una mejor comprensión, tal vez he evolucionado dentro de mí y experimento un nuevo sentimiento que vuelco en mis representaciones. Las personas creativas nunca siguen siendo las mismas, el mismo tema, por más veces que lo interpretes, será diferente. Así que la improvisación es muy importante, de lo contrario tus habilidades artísticas se reducirán y bloquearán. Soy libre como un pájaro, así es como me siento”, confiesa la bailarina que reconoce que, aunque su vocación llegó tarde, su dedicación fue tan intensa que su familia llegó a preocuparse por su salud.
“No comencé de niña, como suele ocurrir con la mayoría de las bailarinas. Mi familia no estaba de acuerdo. Así que inicié tarde y tuve que recuperar el tiempo. Esa fue la razón para practicar de la forma en que lo hice. Y mis padres se preocuparon porque pensaron que me moriría si practicaba de esa forma. Pensaban que era una rebelde. Pero luego vieron mi dedicación, devoción y enfoque en este arte en particular, así que acordaron callar al respecto y dejarme tranquila”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El reconocido artista dominicano José Duluc, junto a Palo Nuevo, estrena su nuevo disco titulado “Tonadas” con un concierto la noche de este sábado. La producción está sustentada en más de seis estilos y cantos, tanto tradicionales como propios de este grupo. El palo permanece vivo con una amplia variedad de expresiones en toda la República Dominicana.
Fecha: sábado 28 de enero. Hora: 8:00 pm. Centro Cultural de España. Entrada libre.
La Embajada del Japón, en colaboración con el centro comercial Galería 360 y la Asociación Dominicana de Ex Becarios Nikkei de JICA, continúan con la exhibición “Calendarios del Japón 2023 y Origami”, la cual estará abierta al público hasta el 17 de febrero.
SD. Se acerca la clausura de la XV edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) y para celebrar este evento dedicado al séptimo arte, la agenda de proyecciones del festival para este fin de semana está repleta de joyas cinematográficas.
El programa del FCGSD está compuesto por 53 películas y muchas de ellas se podrán presenciar este fin de semana con proyecciones que iniciarán todos los días a partir de las 3:00 de la tarde en las salas del Palacio del Cine, en Blue Mall. Entre las producciones que se presentarán están “Cinco Lobitos”, “Olympics”, “Estoy todo lo iguana que se puede”, “Nuestra Película” y “La Piedad”, el viernes; “My Brothers and I”, “Pakucha”, “Celeste Soledad”, “Un Varón” y “The Crusade”, el sábado; y “Beba”, “Manticore”, “Sublime”, “Holy Spider” y “Rebellion”, el domingo. Asimismo, para la clausura de esta entrega del Festival de Cine Global de Santo Domingo
se presentará “The Dominican Dream”, el documental de Jonathan Hock basado en la vida de Felipe López, reconocido profesional del baloncesto que muchos consideran el Michael Jordan dominicano. La agenda del FCGSD está disponible en la app DRGLOBALFILMFEST.
Dónde:Palacio del Cine, en Blue Mall.
Horario: A partir de las 3:00 pm Fechas: 27, 28 y 29 de enero Boletas: Libre de costo.
Este sábado 28 de enero, la Embajada de la República Popular China y la Alcaldía del Distrito Nacional organizan la fiesta más importante del pueblo chino, la celebración del Año Nuevo Chino, siendo el organismo ejecutor la Fundación Jade Pro-Comunidad China. La actividad será encabezada por el Embajador de China y Carolina Mejía, alcaldesa del DN. Fecha: sábado 28 de enero. Hora: 10:00 am. Pabellón de las Naciones, Centro de los Héroes. Domingo 29, Barrio Chino a las 4:00 pm. Entrada libre.
El Ministerio de Cultura inauguró en la Galería Ramón Oviedo la exposición “Jorge Noceda Sánchez, su imaginario surreal”, conformada por 40 obras. Las pinturas exhibidas, realizadas en óleo sobre tela, pertenecen a Juan Portela, Fernando Báez, Juan Julio Bodden, Edmon Elías, Alberto Cruz, Mildred Canahuate, Leila Pérez e Issa Rudman, así como al Museo Bellapart.
Lugar: Ministerio de Cultura. Horario: 9:00 am a 4:00 pm, de lunes a viernes. Entrada libre.
“Messi ganó todo y será recordado, pero el resto (del equipo argentino) se portó mal y eso no se puede respetar. Lo digo como profesional de alto nivel. Para mi es una señal de que ganaron una vez, pero no lo volverán a hacer. No se gana así” Zlatan Ibrahimovic, futbolista
La historia está llena de casos como el del utility en el torneo
El siete de febrero habrá que entregar el roster preliminar
sico hubo figuras como Albert Pujols, David Ortiz, Adrián Beltré, Miguel Tejada, Alfonso Soriano, Plácido Polanco, José Reyes, Robinson Canó y Bartolo Colón, un ambiente parecido al actual creó el hueco para que Luis Polonia (fuera de la MLB desde el 2000 y con 42 años de edad) fuera incluido en aquel equipo que alcanzó la semifinal. Allí también estuvieron Eude y Juan Brito, Jorge Sosa y Alberto Castillo.
Para 2009, Stanley Javier también tuvo que apelar a “mortales” como Julio Mañón, Pedro Viola, José Arredondo, Willy Aybar y Fernando Tatis padre.
SANTO DOMNGO. En la gerencia del equipo dominicano que jugará el Clásico Mundial de Béisbol dicen llevar meses “rompiéndose la cabeza” para confeccionar el plantel por la abundancia de talento, estelares de Grandes Ligas que no se ha encontrado la forma de informarle que no cabe en el equipo.
El mes pasado, el presidente de la Fedobe, Juan Núñez, anunció en la mañana que Starling Marte no estaría disponible para el torneo y en minutos el jardinero dijo todo lo contrario en las redes sociales. Así de complicado está el tema.
Sin embargo, el nombre
de Emilio Bonifacio, de 37 años y que no juega en la MLB desde 2020, ha entrado en el escenario, luego de agotar una postemporada en la Lidom donde capitaneó al Licey a su corona 23.
Diario Libre confirmó a través de fuentes, que pidieron la reserva de su nombre porque no están autorizados a hablar, que el Capi fue integrado a la nómina preliminar de 50 hombres mucho antes de que concluyera el round robin, la parte oficial se resiste a negarlo o confirmarlo.
Juan Mercado, asistente del gerente Nelson Cruz, dijo a DL que el cuerpo técnico tomó la decisión de no
0 Bonifacio ganó el bronce con el equipo criollo en los Juegos Olímpicos de Tokio.
comentar sobre movimientos en el roster. DL supo que será el siete de febrero cuando los equipos tendrán que entregar a la organización la lista.
Si Bonifacio finalmente termina en el equipo que, en teoría, estaría repleto de estelares del Big Show, no sería una excepción ante una realidad que ha acompañado al conjunto criollo desde la primera edición en 2006. Si bien en ese primer Clá-
Ningún grupo contó con más jugadores sin el pedigrí de estelar como el que salió campeón invicto en 2013. Moisés Alou, ya con la experiencia como jugador de 2006 y 2009, llevó ese año a jugadores como Lorenzo Barceló, Ángel Castro, Juan Cedeño, Atahualpa Severino, Francisco Peña, Alejandro de Aza, Ricardo Nanita, Eury Pérez y Moisés Sierra.
El plantel de 2017 es el que más estelares, en su momento, ha tenido. No obstante, allí fueron incluido peloteros como Mel Rojas Jr., (que no ha jugado en la MLB), Alberto Rosario y un César Valdez que lo avalaba su paso por la Lidom, puesto que ya habían pasado siete años desde su debut fugas en el Gran Circo.
SD. El pedalista que resulte campeón de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional deberá superar dos etapas de montaña en la eidición de este 2023.
Así lo informó este jueves el presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), Jorge Blas Díaz, quien también presentó al doctor Andrés Bautista como presidente del comité organizador del tour pedalístico, al que asistirán 24 equipos, 14 de ellos extranjeros y 10 locales. Bautista fue presidente del Senado.
La Vuelta tendrá un recorrido de 1,031 kilómetros.
“Vamos a tener dos etapas de alta montaña en
esta Vuelta. Serán las etapas 5 y 6, por lo cual será más exigente para los pedalistas”, manifestó Díaz.
La 5, el sábado 25 de febrero, será Santiago-Puerto Plata-La Cumbre, con un trayecto de 137 kilómetros y la 6, al día siguiente, Moca-Santiago/La Vega/Constanza con un recorrido de 132 kilómetros.
La idea de dos etapas de montaña tiene sus razones y Díaz tiene la explicación: “La Vuelta se define en un solo día por su tapa de montaña, hemos puesto dos pruebas de alta montaña para que haya dos días para que se defina el campeón de la Vuelta y así hay más competencia”.
SD. El béisbol de Grandes Ligas arranca el 30 de marzo con una jornada completa de 15 partidos, y en la previa se hacen predicciones sobre el desempeño que tendrán los jugadores. El portal Fangraphs, uno de los más reputados en este tipo de trabajos, determinó el mejor jugador para cada equipo de Las Mayores, basados en victorias por encima del nivel reemplazo (WAR). Vladimir Guerrero Jr. (TOR), Wander Franco (TB), Rafael Devers (BOS), José Ramírez (CLE), Ramón Laureano (OAK),
Julio Rodríguez (SEA), Sandy Alcántara (MIA) y Juan Soto (SD), son los peloteros dominicanos que se proyectan a liderar sus equipos.
El anuncio de Bautista se realizó en el salón Juan Ulises García Saleta y contó con la presencia del viceministro de Deportes, Franklin de la Mota; el secretario del Comité Olímpico Dominicano, Luis Chanlatte, así como otros miembros de ese organismo.
La primera etapa de la Vuelta será el martes 21 (Santo Domingo/San Pedro
de Macorís/La Romana/ con una distancia de 117 kilómetros; el miércoles 22, será Distrito Nacional/Baní/Azua/Barahona/ 178 kms).
El jueves 23, la tercera etapa será Barahona/Azua/Baní/San Cristóbal/161 km; el 24, Santo Domingo/Monte Plata/Arenoso/Villa Riva/Castillo/Pimentel/San Francisco de Macorís/166 kilómetros.
El exgerente de los Gigantes del Cibao anunció su renuncia al puesto ayer
SANTO DOMINGO. Jesús Mejía anunció su renuncia al puesto de gerente general de los Gigantes del Cibao luego de tres años de servicio en la posición, en los que clasificó al equipo a semifinales en todas las temporadas, y ganó un campeonato (2020-21) y un subcampeonato (2021-22).
Mejía tenía experiencia previa de trabajar en los
equipos de operaciones de los Leones del Escogido y Toros del Este, antes de asumir el puesto gerencial en San Francisco de Macorís.
Uno de los proyectos de ley más relevantes que está en el Congreso en estos momentos es el de Régimen Electoral.
Y uno de los puntos más vitales de ese proyecto de
ley es el que se refiere a los topes de gastos permitidos en la campaña electoral.
El ciudadano común y corriente podría preguntarse por qué es importante limitar o regular cuánto y cómo gastan los partidos en su proceso de campaña. Pero también hay que agregarle el de dónde vienen esos recursos. No es un secreto que en el
pasado la política dominicana ha sido infectada por el narcotráfico.
Tampoco es una novedad que en otras contiendas electorales se usaron fondos públicos para financiar proyectos presidenciales, congresionales y hasta municipales y por eso es tan relevante que tengamos una ley fuerte y una Junta Central Electoral empode-
rada que pueda poner límites.
No podemos darnos el lujo de que lo que por tanto tiempo hemos luchado en conseguir, en términos democráticos, pueda perderse.
Y para eso tenemos que asegurarnos que tengamos bien cuidada la legitimidad de la democracia dominicana... que vale mucho.
Arzobispo metropolitano de Santiago
La Fundación Corripio Inc. y el Ministerio de Cultura han otorgado al escritor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez el Premio Nacional de Literatura 2023. El acto de entrega de dicho galardón tendrá lugar el 21 de febrero en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
PARÍS Un equipo de científicos franceses ha constatado que las hormigas pueden detectar “con fiabilidad” las señales tumorales. Si bien se trata de investigación básica y aún son necesarios más experimentos, resultados “son prometedores”, asegura el investigador principal, Baptiste Piqueret. Las conclusiones se publican en Proceedings of the Royal Society B. EFE
El INEFI bateó de foul. En el Día de Duarte, escogió al pesista Zacarías Bonnat para dar las palabras de motivación ante decenas de niños. Bonnat está en revisión de una sanción por un positivo a una prueba de dopaje que le puede costar una sanción de hasta cuatro años. Sería el mayor derrumbe de atleta alguno dominicano. ¿Qué pasó Alberto?
20
mil millones de pesos aumentó la cartera de crédito de los bancos múltiples dirigida al sector exportador.
20 % de aumento en los honorarios por internamiento aprobó el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) a los médicos.
NUEVA YORK Para Josh Spodek, un residente de Manhattan, sus esfuerzos por prescindir de los envases cambiaron su mentalidad de forma tan drástica que le llevaron a reducir su consumo eléctrico casi a cero. Incluso se deshizo del refrigerador, que, según él, era la mayor fuente de consumo eléctrico. Ahora, experimenta a vivir casi sin red eléctrica. AP
TOKIO Un grupo de investigadores japoneses presentaron este jueves en Tokio una maleta autónoma que permite evitar obstáculos con el fin de guiar a personas ciegas en el aeropuerto sin necesidad de bastón o perro guía. A primera vista el dispositivo parece una maleta normal, pero está equipado con varias de las tecnologías que se pueden encontrar en los vehículos autónomos.
Una maleta con “inteligencia”