
2 minute read
Las muertes de seis policías en Haití provoca protesta en la residencia de Ariel Henry

Los agentes acusan al primer ministro de ser el responsable de la inseguridad
Advertisement
PUERTO PRÍNCIPE. Decenas de policías armados atacaron ayer la residencia privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, en el marco de un movimiento de protesta por la indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de una decena de agentes a manos de grupos armados este mes.
Durante el ataque a la residencia de Henry, ubicada en el sector Delmas 60, en Puerto Príncipe, se registraron daños materiales y se oyeron fuertes disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los cristales rotos, según informaron medios locales.
El primer ministro tiene previsto regresar este jueves de Argentina, donde participó el martes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Para impedir el aterrizaje del avión que lo traerá al país, los manifestantes se dirigieron al aeropuerto Toussaint Louverture, donde levantaron barricadas y quemaron neumáticos, provocando la paralización del tráfico.
Ante la situación, algunas escuelas enviaron a sus alumnos a casa y la población tiende a abandonar las calles de la capital, donde la presencia policial ha sido escasa en los últimos días. La tensión en el área metropolitana de Puerto Príncipe fue máxima ayer. Se registraron constantes disparos, pocas horas después de que siete policías fueran asesinados por grupos armados en Savien, en el departamento haitiano de Artibonite.
Agentes muertos
Los seis agentes perdieron la vida en Liancourt, en el departamento de Artibonite, en ataques de las bandas armadas que controlan la zona y que han expulsado a cientos de personas de sus hogares.
En los videos publicados por las bandas en internet, se puede ver a los seis policías desnudos con armas sobre sus estómagos, mientras se oyen las voces de los miembros de estas pandi- llas alardeando de sus actos.
Los efectivos, que se habían refugiado en un dispensario durante un enfrentamiento, fueron interceptados por las bandas, que los llevaron a otro lugar y los mataron.
Las víctimas pertenecen a la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden (UDMO), según la prensa local, que califica la acción de tragedia que afecta a la Policía Nacional haitiana.
En 2022, al menos 55 agentes fueron asesinados en el país, marcado por el deterioro de la seguridad y dominado por los ataques armados, la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones.
Inmerso desde hace años en una crisis sociopolítica y económica, Haití vio agravarse aún más su situación tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.
Violencia se agudiza
En los últimos días, la violencia de las bandas armadas se ha agudizado, lo que aumenta la amaneza para la seguridad pública, según un informe presentado por António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En 2022, el número de homicidios denunciados aumentó un 35.2 % en comparación con 2021, con 2,183 víctimas (incluidas 163 mujeres y 22 niñas), en comparación con 1,615 (incluidas 93 mujeres y 19 niñas) en 2021.
Luego del ataque a la residencia de Ariel Henry, la frontera con Haití se mantiene con las mismas medidas de seguridad por parte de los militares de República Dominicana, según informó el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront). Generalmente, cada vez que se incrementa la violencia en el vecino país, el Gobierno dominicano fortalece la seguridad fronteriza. Cuando grupos de haitianos atacaron las instalaciones del parque industrial Codevi, en septiembre del 2022, el cual está ubicado del lado haitiano, el Ejército envió tanques y helicóptero de combates.
El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para conocer la ya descrita muchas veces crisis en Haití y sin que hasta el momento se decida en autorizar el envío de una fuerza multinacional para que apoye a la Policía Nacional en combatir a las bandas armadas que aterrorizan a la población.