OPS promete a RD vacuna contra el cólera

SD. El representante interino de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en República Dominicana, Bernardino Vitoy,
aseguró ayer que esa organización entregará, “lo más pronto posible”, las vacunas contra el cólera, enfermedad que lleva registro a la

fecha de diez casos confirmados a nivel nacional, luego de que se detectaron dos nuevos positivos en el sector La Zurza. P6

MIRADA LIBRE
Despedida en positivo
Se va el 2022 y dado que se me acusa usualmente de ser muy duro o negativo con mis comentarios, porque algunos blandengues los consideran crudos o muy realistas, pues he decidido acabar el año en formato positivo.
En general el 2022 no ha sido mal año, si nos circunscribimos a ese bloque de tiempo y espacio.
Para comenzar, la pandemia de COVID19 bajó su furia y la enfermedad se ha convertido en parte de la vida cotidiana, un virus más con el que tendremos que lidiar cotidianamente. Sorprende cómo la ciencia ha sido tan certera, al pronosticar que el proceso entre la epidemia y la conversión del virus en uno endémico tomaría entre dos y tres años. Superamos esa tragedia y eso es muy bueno.
hablaré de ello. Pero la República Dominicana cerrará con cerca de un cinco por ciento de crecimiento, lo cual es la mejor noticia que podemos tener los que aquí vivimos.
Otro tema positivo de 2022 fue poder ver al gran Albert Pujols superar los 700 jonrones, justo el año de su retiro, y hacerlo con los Cardenales de San Luis, su equipo original. Me dio mucha alegría vivir esa experiencia. También en el campo deportivo, Al Horford y los Celtics llegaron a la final de la NBA y no pocos celebramos como nuestro el triunfo de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de Catar, con Messi a la cabeza. Como boricua, me encantó ver que mis compatriotas artistas pasaran por aquí y llenaran sus conciertos, como pasó con Marc Anthony, Daddy Yankee y Bad Bunny. Además, grandes artistas internacionales, como Cold Play y Alejandro Sanz, o nacionales, como El Alfa y Juan Luis Guerra, también hicieron lo suyo.
No diré nada de la política ni de cosas de esas. Me portaré bien. Prometí hablar de las cosas positivas que trajo el 2022 y este resumen me parece que cumple.
La economía ha estado agobiada por una inflación marcada, provocada en su mayoría por la guerra en Ucrania, que viene a ser lo peor de este año que acaba, aunque me comprometí a ser positivo, por lo que no bmorales@diariolibre.com

¡Feliz despedida de año a todos!
Noticiero Poteleche
xVAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 31 Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 8/2 Nub
Miami 25/22 Nub Orlando 26/16 Sol San Juan 30/24 Sol Madrid 11/10 Chu
“Creo que el presidente tomará esa decisión (sobre su reelección) poco después de las vacaciones”
Ron Klain, Jefe de Gabinete de Joe BidenBenjamín Morales

NOTICIAS
Modificación a la ley electoral reaviva discusiones sectores
Francisco Ozoria, arzobispo de Sto. Dgo.

SANTO DOMINGO. La modificación del proyecto de Ley de Régimen Electoral reavivó una vez más las discusiones entre la Junta Central Electoral (JCE), los delegados de los partidos políticos y los congresistas. La misma surge debido a que la iniciativa aprobada de urgencia por el Senado no contempla algunas de las sugerencias hechas por el órgano electoral.
Tras la aprobación por parte del senado del proyecto que modifica la Ley Orgánica de Régimen Electoral, la JCE se tomó dos días en analizar la pieza aprobada y que consta de 326 artículos.
El órgano electoral opinó en desacuerdo en lo referente a la reducción de los topes de gastos de campaña, la eli-
minación del voto preferencial a nivel de vocalías y regidurías, la obligación de presentar informes de gastos a cargo de las candidaturas ni sanciones a la violación de los topes y el incumplimiento a la presentación de informes entre otros puntos.
Ante la preocupación de la JCE, los delegados de los partidos ante ese organismo expresaron que estudian la iniciativa, pero que si ese órgano expresó su desacuerdo es porque la pieza no está acorde con lo que necesita el sistema de partidos.
Los delegados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Reformista Social Cristiano (PRSC), señalaron que se encuentran en el estudio del contenido del proyecto aprobado por el Senado y

A una comisión especial 4
Durante la sesión del pasado martes, la Cámara de Diputados remitió a una comisión especial el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral con el objetivo de iniciar el estudio de la pieza y buscar consenso al escuchar las observaciones de diversos sectores. La comisión especial será presidida por Elías Wessin Chávez, quien preside la Comisión Permanente de la Junta Central Electoral de la Cámara Baja, por los voceros de los bloques partidarios y por otros legisladores.
de la JCE mientras fijaba su posición sobre modificación de la Ley de Régimen Electoral.
El
que todavía no tienen una posición al tema.
El delegado del PRM, Sigmund Freud, señaló que esperará a “que los diputados la conozcan y tengamos un producto final”.
Escuchar a los actores Mientras que el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, expresó que los diputados deben escuchar a los actores del diálogo que se llevó a cabo en la JCE durante 11 sesiones de trabajo donde se llegaron a las conclusiones por las cuales el Pleno mostró preocupación.
“Con lo que ha pasado con el presupuesto de la JCE que está en el limbo, agregar imponerles una ley electoral a los actores políticos incluyendo a la JCE que puede ser legal, pero no legitima, sería generar una crisis política que a nadie le conviene”, declaró Guzmán.
Exhortó a los diputados a abocarse y escuchar a los actores del diálogo convocado por el Consejo Económico y
Social (CES), tratar de lograr el mayor consenso posible y aprobar solo lo consensuado.
“Estamos contra el tiempo y no podemos seguir agregando más ruidos a la organización de las próximas elecciones”, puntualizó Guzmán.
Desde el partido Fuerza del Pueblo el delegado suplente Javier Ubiera, indicó que una normativa de carácter tan trascendental como la Ley de Régimen Electoral “no puede ser aprobada sin el consenso amplio de las bancadas partidarias en el congreso”, y de la sociedad dominicana, que debe de conocer qué ley se está aprobando.
“Esta normativa debe de ir a estudio de comisión, y que se socialice con la sociedad, y así poder realizar las correcciones necesarias, y así tener la mejor normativa posible”, destacó Ubiera.
Mientras que José Dantés Díaz, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió a la Cámara de Diputados que estudien bien la pieza antes de aprobarla.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Tenemos que seguir luchando también por tantas personas inocentes que mueren de hambre”
El pleno de la JCE y los delegados de los partidos se mostraron inconformes con lo aprobado en el Senado

OPS promete a RD vacuna contra el cólera lo más pronto posible
SANTO DOMINGO. El representante interino de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en República Dominicana, Bernardino Vitoy, aseguró ayer que esa organización entregará, “lo más pronto posible”, las vacunas contra el cólera, enfermedad que lleva registro a la fecha de diez casos confirmados a nivel nacional, luego de que se detectaron dos nuevos positivos en el sector La Zurza.
Aunque no aseguró una fecha para la entrega, indicó que hacen las gestiones con los fabricantes y que podrían hacer una previsión de fecha más adelante, quizá en enero.
“Hay todo un esfuerzo que se ha hecho con la OPS, con el Ministerio de Salud, con la OMS (Organización Mundial de la Salud), para la disponibilidad de la vacuna contra el cólera para la República Dominicana. No tenemos una fecha exacta de llegada de esos biológicos, pero todo ese proceso está en andamiaje y, lo más pronto posible, vamos a tener vacunas para hacer acciones en zonas prioritarias”, informó Vitoy.
El representante de la OPS acompañó a las autoridades de Salud Pública en su acostumbrada rueda de prensa de los miércoles y que, ayer, se realizó en La Zurza, barriada de la parte norte del Distrito Nacional que concentra ocho de los diez casos confirmados de la enfermedad hasta el momento, desde que se detec-
tó el primer positivo a mediados de octubre pasado. Dos de esos casos fueron confirmados ayer por el Ministerio de Salud, que evaluaba un total de 13 muestras de personas con problemas diarreicos, síntoma principal del cólera, y que fueron levantados durante la búsqueda activa casa por casa que realiza esa entidad en La Zurza.
Se trata de dos mujeres, una de 33 años y otra de 44, quienes se encuentran bajo seguimiento en sus hogares, luego de que recibieran atención médica, conforme informó Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva.
Producción escasa
“La producción mundial no es una producción muy alta, son pocos proveedores y se está en estos momentos haciendo el estimado de cuánto va a ser posible destinar a República Dominicana. Mas, lo im-
portante es que va a tener vacuna y que las poblaciones más vulnerabilizadas, más susceptibles, van a tener vacuna disponible” enfatizó Vitoy durante su intervención.
De su parte, el ministro de Salud, Daniel Rivera, aplaudió lo que calificó como una buena noticia, por la
Ómicron podría ser endémica
Todavía las autoridades de salud no logran determinar si el COVID-19 se convertirá en una enfermedad endémica como ya empiezan a plantear algunos especialistas. De ser así, la variante Ómicron podría ser la que prevalezca en República Dominicana, según las consideraciones del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. El funcionario parte del hecho de que la referida variante se ha mantenido circulando en el país por casi un año, provocando los contagios que se registran a diario. Justo ayer, el boletín epidemiológico que emite el Ministerio mostró un total de 155 casos nuevos de COVID-19, resultantes de 1,534 muestras procesadas. La positividad del día fue de 19.82 %.

posibilidad que le da la OPS al país.
Recordó que “esa parte de la vacuna del cólera, que le hemos aclarado a la prensa que yo no puedo adquirirla, porque es redirigido a nivel mundial por la situación de zonas endémicas”, se destinará a los sitios que más la demandan.
A pesar de registrar solo diez casos, República Dominicana es declarada prioritaria por compartir la misma isla que Haití, donde se han detectado miles de casos de cólera.
Rivera precisó que van a priorizar por grado de exposición, así, al personal de salud que atiende a pacientes positivos o sospechosos se les aplicará las primeras vacunas que lleguen. También se dará prioridad a la comunidad La Zurza por ser el foco principal, así como a la prensa que cubre el tema salud.
Los casos de la enfermedad diarreica subieron a diez, con dos nuevos episodios en La Zurza
La ONE terminó el X Censo y comenzó a procesar los datos
Anuncia tratará de publicar resultados en 1er trimestre 2023
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) concluyó el trabajo de campo del X Censo Nacional de Población y Vivienda y comenzó las primeras etapas del procesamiento de datos que permitirá la publicación de resultados preliminares para el primer trimestre del año 2023.

El 22 de diciembre los últimos empadronadores que todavía realizaban entrevistas terminaron su trabajo en el municipio de Santiago, cerrando así el operativo final de recuperación de cobertura.
El director del Censo, Víctor Romero, explicó que las entrevistas telefónicas que se habían estado haciendo a personas que llamaron al número habilitado para re-
portar que no habían sido censadas se han detenido por la época navideña.
Para comenzar con el procesamiento de los datos, el personal de la ONE se encuentra en la fase de consolidación de bases de datos diversas, que se concentran en archivos únicos. Luego, se hará la
Revisarán en enero prisión a dos presos de Operación 13
Son los únicos que tienen esa medida de coerción
SD. Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazaron para el 12 de enero la revisión de la medida de coerción de los únicos dos presos preventivos de Operación 13.
Las magistradas Claribel Nivar, Jissel Naranjo y Clara Castillo pospusieron el
conocimiento de la solicitud de William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio para dar la oportunidad a que en la audiencia estén presentes los abogados del Estado constituidos en actores civiles, así como a los de los querellantes.
Los otros nueve acusados por la supuesta red tienen distintas medidas de coerción. La pasada semana le fue variada la prisión preventiva por domiciliaria al
consistencia de la data y la codificación.
El encargado de este Censo asegura que el personal bajo su mando hace las evaluaciones, en función de los ajustes que se hicieron en el camino para responder a las eventualidades, para determinar si podrán empezar a publicar los primeros resul-
tados de manera preliminar en el primer trimestre del año 2023, como se ha programado.
Todavía no pagan
Además del análisis de los datos, la ONE debe lidiar con el problema de miles de personas que protestan porque todavía no reciben el pago por sus dos meses de trabajo.
Un grupo se concentró en la ONE el martes con diversas quejas. Víctor Romero explicó que todas las nóminas fueron despachadas y que sólo restan algunos pasos en el Banreservas y la Contraloría para que el dinero sea depositado a sus beneficiarios.
Respecto a la denuncia de descuentos injustos en sus salarios que hicieron ayer, Romero respondió que el Impuesto Sobre la Renta es la única deducción permitida y dijo no tener conocimiento de otros conceptos para reducir el pago a los contratados.
Caso por fraude lotería.

exadministrador, Luis Maisichell Dicent. Operación 13 es el nombre que le dio el Ministerio Público a la supuesta red que cometió una
estafa de más de 500 millones con un sorteo el 1 de mayo del 2021. El número con el que se cometió el fraude fue el número 13.
Por Fideicomiso Público diputados buscarán consenso
acuerdos sobre la pieza, advirtió que, de éstos no concretizarse, la comisión especial, por mayoría, deberá tomar su decisión.
SD. Luego de numerosos cuestionamientos, la Cámara de Diputados decidió postergar el conocimiento del proyecto de ley de Fideicomiso Público. La información sobre la decisión del liderazgo político de la Cámara Baja, que deberá ser ratificada por el pleno, fue dada a conocer en una improvisada rueda de prensa por el presidente Alfredo Pacheco.
Por esa razón, el pleno de ese hemiciclo no conoció el informe de la comisión especial que estudia la pieza a la cual se le había otorgado un plazo fijo hasta ayer.
Al hablar con los periodistas sobre el tema, Alfredo Pacheco, garantizó que tendrán apertura para lograr
Reiteró que se dará la oportunidad de arribar a todos los consensos necesarios, siempre que los partidos de oposición demuestren que tienen interés de que la pieza sea aprobada.
Falsedades
Al ofrecer una rueda de prensa en su despacho, Pacheco aseguró que carecen de veracidad los cuestionamientos hechos sobre el proyecto de ley de Fideicomiso Público, en el sentido de que violaría las leyes 340-06 de Compras y Contrataciones y 200-4 de Libre Acceso a la Información Pública.
Aseguró que en ese hemiciclo no pretendían dar un “palo acechao” con respecto al proyecto de ley de Fideicomiso Público, como
El 12 de enero estará listo muelle Samaná

Autoridad Portuaria atribuyó a Fiona y el oleaje de la zona retrasos en la obra
SD. La Autoridad Portuaria Dominicana informó que la reinauguración del muelle público de Samaná está pautada para el próximo 12 de enero. El organismo ofreció las declaraciones tras la publicación en Diario Libre de la preocupación de la comunidad por la

proximidad de la temporada de observación de ballenas, que comienza el 15 de enero.
“Entendemos que dentro de las declaraciones haya algún temor de que no se termine, pero, Dios mediante, para el 12 de enero está prevista la reinauguración”, manifestó a Diario Libre Ulises Jiménez, director de Comunicaciones de Portuaria.
Agregó que, en caso de que la temporada de obser-
Alfredo Pacheco advirtió que la ley 189-11 sobre el Mercado Hipotecario y el Fideicomiso vigente es “mucho más abierta” y si se deja vigente “los fideicomisos formados al amparo de la legislación existente tienen la puerta abierta para todo”. Advirtió a la opinión pública que con el proyecto de ley de Fideicomiso Público lo que se busca es restringir el campo de acción existente con la normativa vigente.
algunos sectores han denunciado, y que ese órgano actúa “de cara al sol”, de forma transparente, porque no están en la disposición de usar “viejas artimañas”.
Aseguró que todos los diputados conocen cada paso que da con las iniciativas legislativas. “No es cierto que... la Cámara de Diputados, quiera sorprender a ningún actor del país con la aprobación rápida de ningún tipo de proyecto”.
Vio contradictorio que se esté cuestionando que sea solo la Fiduciaria Reservas que pueda administrar los Fideicomisos Públicos y que se argumente que se busca privatizar los bienes que formarían parte del Fideicomiso Público.
ristas”.
vación de los cetáceos iniciara antes del 15 de enero, “eso (la obra) está a un 60 % y en la condición que está tiene espacio para atracar tres embarcaciones con tu-
Al ser preguntado si se registró algún inconveniente que causara retrasos en la obra, puesto que los propietarios de barcos señalaron que el Gobierno dio varias fechas de entrega, Jiménez reiteró que actualmente la fecha pautada es el 12 de enero, al tiempo que manifestó que la incidencia del huracán Fiona en el país “atrasó todo”. Kim Beddall, una guía turística y propietaria de barcos en la zona, indicó que en la mañana de ayer miércoles se retomaron los trabajos. “Eso estaba parado y esta mañana comenzaron a trabajar de nuevo”, sostuvo.
Pacheco: con ley actual fideicomisos “tienen puerta abierta para todo”
La vigente es “muy abierta”
La inactividad
Bayaguana celebra al Cristo de los Milagros con varios actos
Cientos de creyentes se desplazaron al santuario para su veneración
SD. La inactividad que le provocó el desahucio laboral por su avanzada edad más el encierro de la pandemia le jugó una mala pasada a Roberto Mentor, un adulto mayor de 74 años.
Arribando el 2020, Mentor fue desvinculado de su trabajo en un taller de mecánica donde era el encargado de bombas inyectoras. Este evento le afectó emocional y mentalmente, puesto que siempre fue un hombre laborioso, contó su esposa, Rosa Mercedes Melo.
“Él me decía: ‘Rosa, yo no puedo estar encerrado en cuatro paredes porque yo soy un hombre que siempre he estado trabajando”.
Según reveló doña Rosa a Diario Libre, tras el despido, Mentor no tardó mucho para tener comportamientos inusuales y conversaciones ilógicas. Lo llevó primero a una psicóloga y luego a consultar a una psiquiatra que le diagnosticó Alzhéimer.
Mentor se mantuvo medicado durante dos años, sin incidentes, como el que desvela hace tres meses a su familia: su desaparición.
El pasado 21 de septiembre la memoria de Mentor lo traicionó. Él salió de su vivienda con rumbo desconocido, sin que su familia se diera cuenta.
MONTE PLATA. Los toros, caballos, atuendos vaqueros y velones, así como artículos devocionales fueron los protagonistas este 28 de diciembre en el municipio Bayaguana, en Monte Plata, donde cientos creyentes de todo el país se desplazaron para honrar al Santo Cristo de los Milagros.
Desde las 6:00 am iniciaron los actos con la primera de tres misas oficiadas en el nuevo Santuario Santo Cristo de los Milagros, para cerrar a las 12:00 del mediodía con una homilía oficiada por el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta, quien aprovechó la ocasión para implorar por el derecho a la vida.
“Salimos desde Sabana Grande de Boyá, el 25 de diciembre, para hacer un recorrido, que abarcó la Cruz de Morillo y Antón Sánchez, hasta llegar a la Casa de los Peregrinos, en Bayaguana, y hoy estamos haciendo una caminata
Centenares de personas fueron al santuario.
hacia el Santuario. De aquí, vamos a la iglesia de las Tres Cruces para recibir los toros que vienen del interior”, cuenta la peregrina Miledys Beltrán, como una manera de mostrar la fe que le tiene a “nuestro señor Jesucristo”.
A diferencia de Miledys, un grupo de personas viajó en un autobús desde Cotuí para conocer el nuevo Santuario que fue inaugurado, en un primera etapa, por Danilo Medina, en agosto de 2020 y en una segunda etapa por el presidente Luis Abinader, en septiembre de 2021, que se ha convertido en el segundo más importante del
país, seguido de la Basílica de La Altagracia.
El reclamo del alcalde
El alcalde de Bayaguana, Manuel Pantalio, llamó a Abinader y al Congreso Nacional para que declare el 28 de diciembre como “un día festivo nacional”.


Por entender que el municipio “está en el umbral del desarrollo” gracias a la construcción del Santuario Santo Cristo de los Milagros, Pantalio pidió, además, mayor integración del Gobierno y alianzas con el sector público y el privado, para la construcción de hoteles y restaurantes.
Aplicarán control a vehículos pesados
Desde el 2 de enero no podrán circular en las calles del Distrito Nacional
SD. A partir de este lunes 2 de enero de 2023 comienza la fiscalización de vehículos que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad de Santo Domingo,
según lo informó el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.
La referida zona está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia, al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama. Hugo Beras, explicó que esta medida está contemplada en el regla-
mento 258-20, que prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro definido por la Zona de Acceso Restringido y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
La restricción aplica para todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6 a.m. a 8 p.m.
deterioró la salud de don Roberto
Proyecciones de ingresos de divisas 2022
Exportaciones
totales
US$14,154.4 millones
Remesas
US$10,000 millones
Turismo
US$8,670.7 millones
de Turismo, David Collado, dijo que en los primeros 11 meses del 2022 el país registró la visita de casi 7.5 millones de personas lo que equivale a 7.8 millones de dólares en divisas.
Las remesas en el 2022
Inversión extranjera directa
US$,000 millones
Otros ingresos de divisas
US$2,200 millones
Ingresos divisas pasarían de US$39,000 millones en 2022
Exportaciones totales superarían los US$14,150 millones Durante 2022, ingresos por turismo ascenderían a US$8,670.7 millones
SD. La República Dominicana finalizaría el 2022 con un total de ingresos de divisas que superaría los 39,000 millones de dólares a través de las remesas, exportaciones, inversión extranjera directa y otros ingresos por diferentes servicios.
De acuerdo al último informe del Banco Central de
la República Dominicana (BCRD), las previsiones apuntan a que las exportaciones totales alcanzarían los 14,154.4 millones de dólares, de las cuales unos 8,009.8 millones de dólares corresponden a las de zonas francas.
Sobre el tema, la base de datos de ProDominicana, in-
Menor gasto de capital afectó al sector construcción
SD. En su más reciente informe sobre la economía dominicana, el Banco Central observó que el gasto de capital público ha sido menor a lo presupuestado en este 2022 y su ejecución más lenta de lo previsto, impactando a la moderación del ritmo de
crecimiento del sector construcción.
En el presupuesto nacional vigente están presupuestados 167,044.6 millones de pesos para gastos de capital, de los que se había devengado el 73.4 % hasta el 16 de diciembre.
dica que al mes de noviembre las exportaciones totales ascienden a 11,495.49 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal mercado con el 50.55 %. Luego les siguen Haití (8.4 %), Suiza (8.22 %), Puerto Rico (5.59 %), Países Bajos (3.64 %) e India (2.79 %), entre otros.
Por turismo
Respecto a los ingresos por turismo, el Banco Central indica que los mismos ascenderían a 8,670.7 millones de dólares.
Recientemente, el ministro
Las remesas cerrarían cerca de los 10,000 millones de dólares, sostiene el banco. Hasta el mes de noviembre de este año las remesas alcanzaban los 8,912.3 millones de dólares, según reporta la institución. En 2021 se recibieron 10,402.5 millones de dólares por este concepto.
Inversión extranjera
El Banco Central también informó que el flujo de inversión extranjera directa (IED) cerraría el 2022 en unos 4,000 millones de dólares.
Los últimos datos publicados por ProDominicana indican que la IED hasta septiembre asciende a 2,870.4 millones de dólares.
También, se estima que el país recibirá 2,200 millones de dólares de ingresos por otros servicios.
No obstante, el Banco Central informa que el buen desempeño de los ingresos por concepto de divisas y el fuerte incremento evidenciado en las importaciones ubicará el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos en 5.1 % del PIB en 2022, el cual sería financiado en gran medida por la IED.
Ejecución del gasto del Gobierno Central
GASTOS
1,046,280.7 1,186,218.9 1,081,362.7
G. corrientes 905,574.3 1,019,174.3 958,816.2
G. de capital 140,706.4 167,044.6 122,546.5
Const. proc. 33,202.9 44,165.2 29,937.3
Activos fijos 61,017.8 56,948.5 42,221.9
Objetos valor 26.4 31.8 16.2 Activos no producidos 2,309.9 4,895.3 3,765.8
Transferencias capital 42,703.1 60,954.2 46,605.2
Gastos capital, reserva 1,446.3 49.7 46,605.2 FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA
REVISTA
“Un agradecimiento eterno siempre a mis fans, en estos momentos se siente más aún el amor. El amor lo puede todo” Amaia Montero, cantante
A los 21 años, Chu Martínez fue a probar y se quedó

En pleno apogeo del merengue, y trabajando en orquestas que despuntaban en República Dominicana, como la Santo Domingo All Star, se podría decir que Chu Martínez coqueteaba con el éxito. Pero, un día, un señor de Curazao llegó a Quisqueya buscando músicos. “Me recomendaron y vine a probar Curazao a los 21 años”, relata Martínez.
La presencia del merengue y la bachata en Curazao
grandes que sirve de cierre del Carnaval de Curazao.
“Le caí bien a la gente, a los músicos, me trataron muy bien. En las fiestas yo me presentaba y la gente era muy amable conmigo. Me gustó eso bastante”, cuenta.
CURAZAO. Son las diez de la noche del viernes y la vida nocturna apenas comienza en Curazao, una isla neerlandesa del Caribe que se encuentra a solo una hora de distancia de República Dominicana.
En la capital, Willemstad, los bares, cafés, discotecas, para todo tipo de público y ambientes, se llenan de clientes locales y extranjeros.
En el bar Captain (Capitán Grill Burger), para aquellos que prefieren escuchar música en vivo y conversar, suena la música dominicana. Los merengues “El africano”, de Wilfrido Vargas, y “Ajena”, de Eddy Herrera, ponen a bailar a los clientes. Por igual, la bachata “El
molde”, de Joe Veras, deja salir los pasos de baile de los menos diestros en el género del amargue.
En vivo y con güira canta Chu Martínez, un dominicano que emigró en los años 80 a Curazao y ha hecho de la isla su hogar, junto al músico curazoleño Ik Jesrun, quienes cada noche ponen el ambiente tropical y en varios idiomas para el disfrute de los amantes de la música latina y, claro, del jazz y pop en inglés.
Chu Martínez se ha dedicado a interpretar la música criolla y a componer para otros artistas. En 2017 fue reconocido en el Festival de Tumba de Curazao, uno de los eventos musicales más
El artista fue honrado por su trayectoria en la música y la cultura de la isla holandesa. El reconocimiento fue entregado por el entonces presidente Hempfry Kooyman, del partido MAN de Curazao, lo que califica como ganar el Soberano.

“Para la gente de Curazao lo más grande es su Carnaval y un honor así se lo hacen a los grandes. Creo que soy el primer extranjero que lo ha logrado”, resalta a Diario Libre el alegre y sociable Chu Martínez.
Más tarde, en otro bar, Ephrem J, un curazoleño canta bachata junto a su grupo.
u[
Lea el artículo completo en diariolibre.com
El artista no se quedó en una sola agrupación y siguió probando con otros músicos. A la par, hizo una canción para el Festival del Carnaval que se convirtió en la canción más popular de ese año, siendo su primer éxito.
“Esa música del Carnaval es una mezcla de mangulina, pero tocada en otro estilo”, abunda. En el año 1985, continúa, estaban en apogeo los Festivales OTI y festivales de las islas y él participaba reforzando las orquestas, además de hacer arreglos. En 2017, el Festival de Tumba de Curazao fue dedicado al dominicano Jesús -Chu- Martínez por su trayectoria y “porque me introduje tanto en la cultura, me gustó tanto la música y la tumba que en 1987 impuse un récord de más arreglos en un festival”, recuerda.

Artistas dominicanos y de la isla holandesa mantienen los ritmos criollos con clásicos de grandes intérpretes y canciones inéditas
LUCES Y VANIDADES
Natti Natasha cierra el 2022 estableciendo récord
Con la canción “To’ eso es tuyo”, Natti Natasha se convierte en la artista femenina urbana con más temas posicionados en el listado de ventas digitales de canciones latinas de la revista Billboard, con un total de 36
canciones implantando un nuevo récord histórico en la música latina.
De acuerdo con un comunicado enviado a DL, la cantante también hizo historia tras superar un total de 23 billones de streams en todas las plataformas digitales en conjunto posicionándose como la artista femenina urbana con más números en la historia y la dominicana en todos los géneros con mayor cantidad de streams.

La presentación sorpresa de Bad Bunny y Arcángel en zona de San Juan
Los seguidores de Bad Bunny aún no salían de su asombro este miércoles, luego de que la noche del martes interpretara en vivo en una zona turística sanjuanera (en Puerto Rico) varias canciones junto a Arcángel, que incluyó parte de la grabación del video “La Jumpa”. Varias horas des-

Kim Kardashian llora al hablar de sus hijos

A finales del mes pasado, se dio a conocer la noticia de que Kim Kardashian y Kanye West habían llegado a un acuerdo en su divorcio respecto a sus cuatro hijos: la pareja compartiría la cus-
pués de entregar miles de regalos junto a su Fundación Good Bunny a niños y jóvenes de escasos recursos económicos, Bad Bunny y Arcángel se juntaron para filmar parte del video “La Jumpa” en Vega Baja, municipio en la costa norte de Puerto Rico y de crianza del llamado “Conejo malo”.
HORÓSCOPO
ARIES
Ármate de paciencia, porque tendrás que hablar seriamente con tu pareja de un asunto que a ti seguramente te parecerá ridículo.
TAURO
El cuidado del cuerpo puede convertirse en una obsesión importante.
GÉMINIS
La ocupación de la mente será beneficiosa para ti en estos días.
CÁNCER
Se mantiene una gran armonía en el terreno económico, pero con contención.
LEO
Sentirás un frenazo en tus inquietudes y falta de emoción a la hora de afrontar el trabajo.
VIRGO
Hoy no estarás muy pendiente de lo que ocurre a tu alrededor, vivirás en un estado de introspección que necesitas para ordenar las cosas en tu cabeza.
LIBRA
Los problemas de salud o de estado de ánimo te impedirán hacer tu vida normal en el día de hoy.
ESCORPIO
todia con “igualdad de acceso”.
En una entrevista que grabó con la rapera Angie Martinez para el podcast “IRL”, Kim habló por primera vez de lo difícil que ha sido criar a sus pequeños junto a su exesposo. “La custodia compartida es muy dura”, dijo Kardashian al referirse a sus hijos.
Vargas Llosa e Isabel Preysler terminan
El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa y la española Isabel Preysler pusieron fin a su relación sentimental de forma definitiva, después de ocho años.

Según informó este miércoles la revista española
Hola, ambos pusieron fin a ocho años en los que han acaparado las portadas de las revistas del corazón. Fue también en Hola, en 2015, donde Preysler (nacida en Filipinas, 1951) y Vargas Llosa (Perú, 1936) confirmaron su relación sentimental.
Tendrás que echar mano hoy de tu fuerza interior para solucionar temas personales en un momento en el que sobre todo necesitas tiempo.
SAGITARIO
Te comportarás de manera impulsiva y volátil. Las emociones guiarán claramente tus comportamientos, con una gran suerte en el amor.
CAPRICORNIO
Algo va a cambiar en tu vida a partir de hoy y puede surgir de una entrevista o una cita sorpresa.
ACUARIO
El trabajo parece que se estabiliza y tienes más tiempo para ti mismo.
PISCIS
Las buenas y viejas amistades sabrán llenar el vacío que ha te ha provocado una pérdida, y hasta es posible que tengas una relación duradera con alguna de ellas.
DEPORTES
“Es muy difícil hacer algo no antes visto. Existieron grandísimos jugadores antes. Elign Baylor y Wilt Chamberlain. Luka Dončić estaba en esa clase. Pero se ha separado para formar su propio estatus. Su propia clase”
Jason Kidd, Entrenador de los Mavericks

Rodney recupera pólvora a los 45 años y doma Lidom
Tras una vida en el Escogido, se adueña del cierre en SFM Lo ha ganado todo, pero no quiere que nadie le ponga fecha
SD. Los Gigantes llegaron en el sótano del round robin (13) al noveno inning el miércoles, pero un hit de Henry Urrutia los puso delante 32 ante el Licey y venían a cerrar la entrada Emilio Bonifacio, Luis Barreras y Pablo Reyes.

El dirigente Luis Urueta no tuvo dudas; apeló a Fernando Rodney para asegurarle un triunfo que representaba un tanque de oxígeno. El samanense lo resolvió con 16 pitcheos, incluyendo ponches a Barrera y Reyes.
Tras 15 temporadas con el Escogido, que lo tomó como primera selección del primer draft de novatos de Lidom (2002) y lo tuvo hasta mayo cuando lo envió a los Gigantes junto a Jumbo Díaz por Domingo Tapia, Rodney se ha adueñado del puesto de cerrador con los campeones.
Lo hace a los 45 años, cuando confiesa que ya juega de hobbie y que ni en sus mejores sueños espera esa una llamada de las Grandes Ligas.
“Nunca vine con ese propósito, simplemente dije, ‘ voy a tratar de hacer mi trabajo, que las cosas salgan bien’, cualquier oportunidad, cualquier rol, iba a estar conforme”, dijo Rodney a Diario Libre.
Aunque reconoce que lanza sus “últimos cartuchos”, se resiste a que otros pongan fecha de caducidad a una carrera que incluye títulos de Lidom, Serie del Caribe, Serie Mundial, Clásico Mundial y liga mexicana de verano. “Cuando venga sintiendo esos síntomas (de la edad) yo voy a entregar los guantes, pero todavía me siento bien, siento el calor del juego”.
En la fase regular con los duartianos trabajó 20 episo-
Rescates acumulaba Rodney entre serie regular y postemporada en 15 temporadas en la liga. Este curso lleva 10. Su máximo eran tres en una etapa.
dios de 13 hits, tres carreras, 12 bases, 18 ponches con ocho salvamentos y efectividad de 1.35. En el todos contra todos, antes de la jornada del miércoles, iba perfecto en dos entradas con cinco ponches y dos rescates.
Otra visión
Fuera del Big Show desde que se coronó con los Nacionales en 2019 en una carrera que incluyó 11 equipos, tres All-Star y 327 rescates en 951 partidos, La Flecha nunca había salvado más de tres juegos en una fase de Lidom.
¿Se queda Francisco Cordero como el líder de rescates? “Sí, Cordero tuvo la oportunidad y bien merecido”. El “Coco” encabeza los salvamentos entre los dominicanos en la MLB (329) y Rodney estuvo a dos de alcanzarlo.
“No hay espina, si fuera por espina no respondo la pregunta, porque él tuvo la oportunidad hasta llegar ahí, pero yo no la pude, eso es lo que Dios tenía para mí y estoy conforme, yo salí de Samaná sin la preparación, yo aprendí lo que soy en el camino, el juego me ha enseñado. Cuando cogí el rol de cerrador fue casi a mis 10 años en Grandes Ligas”, dijo.
Rival de García, apresado por violencia doméstica
Dominicano pelearía contra Gervonta Davis el próximo 7 de enero en Washington
SD. Será una pelea de invictos, pero al día de hoy resulta un tanto incierta.
Se trata del combate que sostendrá el dominicano Héctor García contra el estadounidense, Gervonta Davis, la sensación del boxeo de su país, claro y del mundo. Los dos combatientes son zurdos.


Davis (28 años) tiene récord perfecto (27-0-0) y García (31) por igual (16-0-0).
La pelea está señalada para el próximo 7 de enero en el Capital One Arena, en Washington DC. Allí, Davis pondrá en juego su título regular AMB del ligero contra el dominicano, que es campeón súper pluma de la misma organización.
Ese combate quizás tenga un contratiempo, luego del caso en el que se encuentra involucrado el pugilista estadounidense.
“Tank”, como es apodado Davis fue arrestado por violencia doméstica el martes según registros de la cárcel, publicó este miércoles el New York Post. Fue fichado
en la cárcel de Broward County.
Se desconoce si el incidente afectaría la pelea DavisGarcía del próximo 7 de enero. En febrero de 2020, Davis se vio involucrado en otro incidente con su novia de entonces. El hecho ocurrió en un juego de celebridades en la Universidad de Miami.
Ingenio Nuevo gana el torneo Navideño Cosiri Rodríguez
En el certamen se compitió en cuatro categorías, en Lavapiés, San Cristóbal
SD. El Proyecto de voleibol Cosiri Rodríguez realizó la premiación de su torneo navideño en el cual se compitió en cuatro diferentes categorías en el evento realizado en la Escuela Pablo Barinas, de Lavapiés, San Cristóbal.
En el campeonato, llamado Torneo navideño Cosiri Rodríguez R15, se jugó en minivoli femenino, infantil

Equipo Ingenio Nuevo, campeón de la división infantil.
femenino y juvenil femenino. También se compitió en masculino superior y categoría mixta.
La triple hazaña de Doncic
SD. La hazaña de Luka Doncic en el triunfo 126-121 de los Mavericks ante los Knicks el martes resultó en una triple gesta, nunca vista.
1. Se convierte en e primer jugador con un triple doble con 60 puntos, 21 rebotes y 10 asistencias.
2. Ha sumado 142 puntos, 38 rebotes y 29 asistencias en sus últimos tres partidos convirtiéndose en el primer jugador de la NBA con más de 140 puntos, más de 35 rebotes y más de 25 asistencias en cualquier período de tres juegos.
3. Según @ESPNStatsInfo los equipos de la NBA tenían marca de 0-13,884 en las últimas 20 temporadas cuando perdían por al menos nueve puntos con 35 o menos segundos restantes.
Dallas perdía 112-103 cuando restaban 33.2 segundos. Doncic lo empató 115-115 con un tiro para irse a tiempo extra.
forma de exhibición. “La idea es motivar a la niñas y todas fueron reconocidas”.
En la categoría infantil ganó el equipo del Ingenio Nuevo al vencer en la final al Club Voleibol al Rescate de Lavapiés.
En juvenil se premió a todas las categorías, ya que esta división se hizo a nivel de exhibición. “Fueron premiadas todas nuestra adolecentes y de igual manera lo hicimos con el másculino”, dijo Rodríguez.
En la categoría mixta ganó el equipo del Club Voleibol al Rescate, que venció en la final al Club Cinco de Abril
En la categoría minivoli todas las niñas resultataron ganadoras, ya que el torneo de esa división se realizó en
Rodríguez agradeció la participación de los atletas, así como a los que respaldaron el torneo para que fuera una realidad.
DE BUENA TINTA
La válida preocupación de la JCE
El organismo electoral objeta cambio en la ley
Estamos a poco más de un año de la celebración de las elecciones, tanto presidenciales como congresuales y municipales del 2024 y, desde hace meses, la Junta Central Electoral ha expresado su preocupación por
diferentes temas, comenzando por el presupuesto asignado para el 2023, año pre electoral y en el que se supone que se tiene que hacer toda la logística para el sufragio de mayo.
Los reclamos del presidente del organismo, Román Jáquez, sobre el presupuesto fueron ignorados y se asignó una partida con un déficit superior a los
Protagonista del día
RD$1 mil millones, basados en la solicitud de la institución.
Ahora se produce otro impasse, y es el relacionado con la modificación hecha por el Senado a la Ley 15-19, que trata el régimen electoral del país.
Afirma la JCE que se le busca quitar autoridad con los cambios realizados por los senadores.
EL ESPÍA
El país no puede darse el lujo de que en el 2024 tengamos un proceso electoral cargado de dudas o de fallos, como ya sucedió en el 2020 cuando, entre otras cosas, hubo que posponer las elecciones presidenciales por deficiencias en los procesos.
La democracia dominicana no puede darse el lujo de un retroceso de este tipo.
Numeritos
Milton Ray Guevara
Presidente del Tribunal Constitucional
El magistrado hizo un llamado al Ministerio de Educación de la República Dominicana a cumplir con los mandatos de la Constitución de la República que orden a que se enseñe la Carta Magna en las escuelas desde el nivel inicial.

QUÉ COSAS
Hígados de cerdo ante escasez
MINNESOTA La forma fantasmal que flota en un frasco grande había tenido el sólido color rojizo marrón. Ahora es semitranslúcida, con tubos blancos. Es un hígado de cerdo que está siendo transformado para que se vea y funcione como uno humano, con el fin de aliviar la escasez de órganos para trasplantes mediante la bioingeniería de órganos de reemplazo. AP
Le cuentan a El Espía que Juan Soto tomó prácticas de bateo vivo ayer en el Estadio Quisqueya Juan Marichal y que el toletero de los Padres de San Diego está en agenda para debutar el martes, para un partido contra las Águilas Cibaeñas con los azules como locales. Cuentan que sus primeros juegos serán solo como bateador designado.
20millones de unidades de productos no aptos para el consumo humano incineró Pro Consumidor en 2022.
Rescatan murciélagos congelados

HOUSTON Cientos de los llamados murciélagos mexicanos de cola libre perdieron el control y cayeron al pavimento bajo un puente en Houston después de sufrir un choque hipotérmico durante la reciente ola de frío en la ciudad, informaron rescatistas de vida silvestre que los salvaron administrándoles líquidos y manteniéndolos calientes en incubadoras. AP
10mil millones de dólares sería el monto aproximado de las remesas durante el año 2022, según el Banco Central de RD.
A salvo esperma de combatientes
MOSCÚ El Gobierno ruso ha aprobado la congelación del esperma de los reservistas movilizados para combatir en Ucrania, según informó Ígor Trunov, presidente de la Unión de Abogados de Rusia. El Ministerio de Sanidad habría respondido a la solicitud de Trunov al reconocer la posibilidad de asignar fondos federales para “la conservación gratuita” del esperma, según explicó el abogado. EFE
