Martes, 25 de octubre de 2022

Page 1

Plan de Alfabetización con reportes de altos gastos y pocos resultados

A HAITÍ

PODER EJECUTIVO ENCARGA MINERD DEL TRANSPORTE ESCOLAR

SD. El decreto firmado por el presidente Luis Abinader para preparar un plan de transporte en las escuelas públicas otorga al Ministerio de Educación la potestad de ejecutarlo. Desde ya transportistas dicen estar a la espera de cuál será el proceso que llevarán a cabo las autoridades.

jefe de la División

que

la necesidad de

Buscan construir estadio de béisbol en la Ciudad Ganadera

Centroamérica

de la Unión Europea (UE)

de

Pochy Familia celebra los 35 años de la Coco Band

de

situación

LOS DESAFÍOS DEL PUERTO DE MANZANILLO SON DIVERSOS

No reciben de ARS Universal

SD. Los afiliados a ARS Universal seguían ayer sin recibir cobertura para consultas médicas. Diario Libre indagó en cinco clínicas y la

negación a trabajar con el seguro fue absoluta. Solo un ginecólogo dijo que sigue cobrando igual diferencia como antes.

MARTES 25 OCTUBRE 2022 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3384, Año 14 diariolibre.com
 Según los datos disponibles, se ha invertido la cantidad de RD$1,845 millones entre 2021 y septiembre de 2022, para conseguir que 6,622 dominicanos aprendan a leer y escribir El
México,
y el Caribe
dijo
Europa reconoce la gravedad
la
en Haití y
atender los reclamos
ayuda hechos por RD.  P8 LA UE NO ENVIARÁ FUERZA
 P4
 P11
 P13  P6
P8
 P9
AP/RAMÓN
ESPINOSA

MIRADA LIBRE

Bad Bunny

Bueno, lo voy a decir directo y sin tapujos: a mí no me gusta la música de Bad Bunny y soy puertorriqueño. Eso no significa, claro está, que no me guste lo que Bad Bunny represente para mi país, aunque, obviamente, podría haber gente que tenga una posición contraria a la mía, que le guste su música y no lo que representa. Y existe, también, una gran mayoría que les gusta las dos cosas. Entonces, como puertorriqueño, ¿me tiene que gustar la música de Bad Bunny porque es boricua? Pues la respuesta es que no, como tampoco tuviera que gustarme lo que representa, si ese fuera el caso. Eso se llama libertad de pensamiento, la cual está consagrada como uno de los derechos absolutos de los seres humanos en cualquier sociedad que se haga llamar democrática. Porque gracias a esa libertad de pensamiento es que Bad Bunny puede hacer lo que quiera y representar lo que entienda es justo.

que representa, como su defensa de la comunidad gay. Creo que su música no es para mí, que a mis 50 años tengo el derecho de escuchar la música que me dé la gana, como lo tiene cualquier dominicano de estar a favor o en contra de ella, como la presentadora Pamela Sued, a la cual le cayeron arriba los “Tokischa Fans” por decir que no le gusta su música.

Pamela Sued tiene derecho a decir que no le gusta Tokischa y que le gusta Bad Bunny, porque se trata de eso, de gustos, y si en esta sociedad nos vamos a poner a regular los gustos, pues vamos por mal camino. Me parece que hay mucho blandengue suelto por ahí, que se ofende de nada y que opta por atacar al prójimo de manera ligera, sin entrar en los argumentos profundos de su posición.

Al que le guste Bad Bunny, se lo celebro, porque tener a un boricua a ese nivel me llena de orgullo, aunque no disfrute su música. Que haya quien vea a Tokischa como una nueva estrella, maravilloso, pero igual derecho tiene quien opine lo contrario. Lo que no se puede perder es el respeto, que, como decía Benito Juárez, es la paz. Ojalá se entienda mi punto, para que no me pase como a Pamela.

Tampoco me gusta la música de Tokischa, aunque comparto algunas temáticas de lo bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Tormenta Máxima 28 Mínima 21

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 20/18 Chu Miami 29/21 Nub Orlando 30/19 Sol SanJuan 31/25 Tor Madrid 24/12 Nub

Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 52.23 52.78 52.28 54.10 54.07 53.63 53.67 54.02 53.77 54.03 52.7352.73 52.84 53.74 54.03 53.74 54.11 53.63 L17M18M19J20V21 L24 L17M18M19J20V21 L24
“Si el propio sector (de lasbancas) no se pone de acuerdo... llegará el momento en que la sociedad se hartará del desorden”
x
Teófilo -Quico- Tabar,
administrador de la Lotería
NÚMEROS PREMIADOS 24-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 77 2º 48 3º 22 SUPERKINO TV 02 13 16 18 24 31 32 39 41 44 49 50 57 61 62 66 69 71 72 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 09 12 18 26 12 8 8
Martes, 25
de
octubre de 2022Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

El Minerd asumirá el transporte escolar según decretó Abinader

presidente no menciona al Intrant, facultado por ley 63-17

transportistas esperarán cuál será el proceso

SD. Con el decreto 616-22, emitido el sábado y publicado este lunes, el presidente de la República, Luis Abinader, instruye al Ministerio de Educación (Minerd) a realizar con urgencia los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios que serán utilizados en la implementación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar.

Desde ya transportistas dicen estar a la espera de cuál será el proceso que llevarán a cabo las autoridades para la implementación de ese sistema de transporte, que, en muchos centros educativos, es manejado por empresas de transporte, algunas afiliadas a los principales sindicatos, y por particulares que brindan el servicio a determinadas familias.

El decreto también establece que el “proceso de implementación del Sistema Nacional de Movilidad Escolar en la República Dominicana queda a cargo del Ministerio de Educación (Minerd), el cual será responsable de efectuar o proponer los ajustes normativos que sean necesarios.

El decreto no especifica qué servicios será los que contratará el Ministerio de Educación para ofrecer el servicio de transporte escolar, tampoco si comprará autobuses o contratará a

quienes ya ofrecen ese servicio.

Tocarán tema hoy en reunión con el Intrant

El presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), senador Antonio Marte, dijo que podrán el tema para ser discutido en una reunión que tienen pautada con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) a las 4:00 de la tarde de este mates y que el miércoles ofrecerán una rueda de prensa.

“Nosotros no sabemos de qué forma es que se va prácticamente a ejecutar. El Go-

Servicio no es nuevo dice ADP

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, saludó el anuncio de la Presidencia y explicó que no es una iniciativa nueva, ya que existe en ocho regionales del país. “Nosotros, mirándolo como fortalecimiento, saludamos la medida, no es una iniciativa nueva, nuestra preocupación es que no se ha dicho cómo se va a fortalecer este programa, si es con autobuses del ministerio, choferes y policías entrenados, porque van a transportar niños, niñas y adolescentes”, dijo Hidalgo.

bierno que diga cómo es que lo quiere, que nosotros lo haremos como el gobierno lo quiera”, dijo Antonio Marte a Diario Libre.

“Esperemos a ver que el Ministerio de Educación piensa hacer, si es el Gobierno que lo va a dar (el servicio de transporte escolar) o somos nosotros. Pero yo entiendo que el Gobierno nada más va a tener un solo camino, todos los autobuses escolares que están en los colegios, en las escuelas, comprárnoslos a nosotros entonces y nosotros vendérselos”, afirmó.

Sobre el tema también habló Abner Rafael Peralta Morrobel, tesorero de la Asociación de Transporte Escolar Unido, que ofrecen servicio en Santo Domingo Este dijo que están inquietos y esperando a ver qué pasará.

Ley 63-17

La ley 63-17 establece en su artículo 70 que: “El servicio de transporte escolar operará para las escuelas o centros educativos y será regulado por el INTRANT, quien autorizará su operación mediante una licencia.

En el artículo 71 explica las características de los autobuses que ofrecerán ese servicio, cantidad de pasajeros y las señalizaciones que deberán tener esos vehículos de trasporte escolar.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro4 /
“No podemos seguir creciendo agotando nuestro capital natural, agotando nuestros ríos, nuestros bosques” Pável Isa, ministro de Economía
 El
 Los
0 Modelo de autobús escolar usado hasta ahora por el Ministerio de Educación en algunas regionales.
4

Muere mujer recibió disparo de un policía

SD. Una mujer que fue herida de bala el pasado jueves en el hospital Salvador B. Gautier por un agente de la Policía Nacional, que custodiaba a un hermano de esta privado de libertad que recibe atenciones en ese centro, falleció este fin de semana.

Se trata de Marisela Roustand, de 47 años, quien mientras cuidaba a hermano Renso Roustand Ramos, de 37, tratado por complicaciones de salud, sostuvo un altercado con el custodio que sus familiares identifican como Juan Rochet Rojas, y quien le propinó un disparo.

Marian Roussnt, hija de la víctima, dijo que su madre le pedía al hombre que vigilaba a su tío que le quitara las esposas un momento para llevarlo al baño. Afirma que el custodio y su madre ya habían tenido varios in-

convenientes porque era reiterativo que discutieran por esa causa.

Sobre el caso la Policía Nacional informó que se está realizando una investigación del hecho por el que están sometidos a la justicia, tanto el agente policía involucrado, quien está asignado a la Dirección General de Prisiones, como un oficial de la Fuerza Aérea allegado al interno. 

Un agente de Digesett hiere a director municipal

Es funcionario electo de El Aguacate, en Arenoso. Apedrean destacamento

SFM. Un miembro de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett) hirió de un disparo al director de la junta distrital de El Aguacate en el municipio Arenoso, de la provincia Duarte.

Orlando Nolasco presenta un impacto de bala en el abdomen, que se lo habría propinado el agente Arturo Mendoza Javier durante un confuso incidente frente al destacamento de la Policía Nacional de El Aguacate.

El ejecutivo distrital fue re-

ferido a un centro hospitalario privado de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez. Se desconoce su estado de salud. Mientras, el agente fue apresado y enviado a San Francisco de Macorís. Tras el incidente, una multitud se presentó al lugar del hecho, donde quemaron la motocicleta del miembro de la Digesett.

Mientras que apedrearon el destacamento, tumbando varias ventanas.

Un video del suceso muestra al director municipal del distrito forcejear con el agente de la Digesett y exigirle, de manera agresiva, que llame a su supervisor , mientras, evita que se suba en la motocicleta de la institución. 

Noticias RevistaDeportesMartes, 25 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 5
Salvador B. Gautier

Plan de Alfabetización exhibe pocos logros después de inversión de 1,848 millones

Informes del programa, colgados en la web del PROPEEP, registran solo 6,622 alfabetizados en dos años

SD. “Vamos a lograr en este año 2021, llegar a la meta establecida por la UNESCO, de colocar por debajo del 5 % el índice de analfabetismo en el país”. Así se expresaba el ministro encargado de los Proyectos y Programas Estratégicos y Especiales de la Presidencia, José Leonel (Neney) Cabrera, en el relanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, el 28 de abril de 2021.

Sin embargo, durante el año 2021 y hasta septiembre de 2022, el organismo, que es una dependencia de la Presidencia de la República, ha manejado 1,845,598,307.68 pesos para el proyecto, exhibiendo pocos resultados, de acuerdo a los informes colgados en la sección transparencia de su página web. Los recursos que sustentan el programa provienen del presupuesto del Ministerio de Educación.

La cantidad de alfabetizados

en el plan a la fecha no está clara, pero los datos de los informes dan cuenta de que 6,622 personas fueron registradas en los últimos dos años: 4,368 en el 2021 y 2,254, en 2022, por lo que se colige culminaron la instrucción, aunque no se especifica de manera clara en los documentos. En los registros del plan se estima que la alfabetización de personas mayores se toma entre seis meses y un año, dependiendo de la edad al momento de recibir la instrucción.

Presupuesto

Si se divide el gasto del presupuesto del Plan Quisqueya Aprende Contigo entre los 6,622 alfabetizados, cada uno le saldría al Estado en 278,707 pesos. En el año 2021 el PROPEEP ejecutó totalmente el presupuesto asignado de 1,145,806,821.40 pesos, según consta en la página 20 del informe de Monitoreo-4 del Plan Operativo Anual (POA Estratégico), de

la institución.

Se señala en el documento que se esperaba alfabetizar a 10 mil personas jóvenes y adultas con el objetivo de reducir los niveles de analfabetismo en el país y contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población.

Los participantes

Sin embargo, la cantidad de participantes en el programa de alfabetización por provincias y municipios registrados por la institución fueron 4,368 en 766 núcleos. Se realizaron además nueve jornadas de inducción a 393 alfabetizadores y adicionalmente se entregaron 6,455 kits a través de las gobernaciones provinciales. No se especifica si las personas que recibieron estos kits fueron alfabetizadas. Estos núcleos están concentrados en las provincias Azua, Barahona, Dajabón, El Seibo, Inde-

678 mil alfabetizados hasta 2019

De acuerdo a las memorias de los Proyectos y Programas Estratégicos y Especiales de la Presidencia, desde el inicio del “Plan Quisqueya Aprende Contigo”, el 7 de enero de 2013 al 27 de noviembre de 2019, un total de 678,971 personas concluyeron su proceso de alfabetización inicial y cálculo básico.

Solo para el año 2019, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia, (DIGEPEP) como se llamaba en ese entonces, destinó al Plan Nacional de Alfabetización un presupuesto de 1,150,592,527.00 pesos.

El resultado, de acuerdo al documento, fue que 67,710 personas completaron el proceso de alfabetización en los núcleos de aprendizajes del plan. Asimismo, un total de 45,346 personas fueron integradas en 11,268 núcleos en funcionamiento. En adición a esto, 18,765 personas fueron inscritas en 4,044 núcleos que se encontraban en el proceso previo al inicio del funcionamiento (capacitación de alfabetizadores, validación de participantes, distribución de materiales de alfabetización). Se capacitaron también como alfabetizadores 19,885 personas.

0 El plan “Quisqueya Aprende Contigo”, se inició en enero del año 2013.

pendencia, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Santo Domingo.

Pandemia

De acuerdo al informe, la meta programada para el año 2021 se vio directamente afectada debido a la pandemia del COVID-19, cuyas medidas de control implicaron la disposición de un periodo extendido de emergencia en el país. 

4Acuerdo con la UASD

El informe del PROPEEP destaca que el resultado más relevante del tercer trimestre de este año se traduce en la firma del acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de aunar sus esfuerzos para participar conjuntamente en la implementación del plan para la reducción del nivel de analfabetismo para el año 2022. De acuerdo al comunicado de la institución, esto se realizaría con una inversión de 190,000,000 de pesos para alfabetizar 43 mil personas en 14,333 núcleos de aprendizaje a nivel nacional.

Noticias RevistaDeportes Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro6 /

Las colisiones de frente son principal tipo de siniestros, según estudio

Estudiantes de ingeniería de la UASD identifican 95 puntos críticos en varias carreteras del país

SD. La facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realiza un estudio sobre siniestralidad vial en 95 puntos de distintas carreteras del país, en la que muchos de los accidentes mortales ocurren por choques frontales de vehículos.

Omar Segura, decano de la facultad de ingeniería y arquitectura, e Yindhira Taveras, docente y coordinadora de las facultades de ingeniería y arquitectura, al hablar previo al inicio del Primer Foro Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, expresaron que les preocupa la cantidad de personas que cada año muere en las calles y carreteras del país.

Indicaron que algunos de

El foro fue celebrado ayer en la biblioteca Pedro Mir de la universidad estatal.

los elementos que se estudian son las condiciones de las vías, al igual que la señalética horizontal, vertical, en puentes y otros tramos, y la parte humana. Se observa si la gente conduce usando celulares o comiendo que pueden ser algunas de las causas de los accidentes. “Este Primer Foro Nacional de Movilidad y Seguridad Vial es un punto de partida para que podamos disminuir los índi-

Avenida Ecológica continúa siendo una vía de muerte

Más de una decena de personas han fallecido desde agosto del 2020

SDE. Otras tres personas perdieron la vida este fin de semana en dos accidentes de tránsito en la Avenida Ecológica, entre ellos una niña de tres años y su madre, las que se suman a las más de una decena de atropellados en esa vía desde que fue inaugurada en agosto de 2020.

Danilo Hernández fue atropellado el pasado sábado cuando s ejercitaba junto a

su esposa. De acuerdo con vecinos, el accidente se produjo cuando un vehículo perdió un neumático estrellándose contra el hombre que trotaba por la acera.

Hernández era un conocido dirigente del Partido de la Liberación Dominicana y al momento de su muerte era el presidente del Comité Intermedio Manolo Tavárez Justo C-2 del sector Brisas del Este.

Mientras que el domingo Ormise Bernard, de 44 años, y la niña Wissandie Jean, de 3 años, fueron atropelladas en momentos en que regre-

ces de muertes por accidentes de tránsito”, dijo Segura.

Indicó que alrededor de 200 estudiantes de término de ingeniería y arquitectura participan de los estudios con un sistema científico. Dijo que las autoridades tienen la competencia de diseñar las políticas para resolver los problemas en los lugares de estudios a partir de las recomendaciones que se les hacen. 

UE ha asignado 20.5 millones de euros en ayuda humanitaria para Haití en 2022

SD. En lo que va de año la Unión Europea ha asignado 20.5 millones de euros en fondos humanitarios para Haití, así lo anunció Jonathan Hatwell, jefe de la División de Centroamérica, México y el Caribe del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea en una visita realizada a Diario Libre este lunes.

Hatwell indicó que dichos fondos se han dividido en tres pilares: la seguridad alimentaria, la protección y apoyo a las víctimas de violencia y la preparación ante desastres naturales. Este año también ha donado 6.5 millones de euros a la lucha contra la crisis alimentaria y la desnutrición y otro millón de euros para la intervención sanitaria para enfrentar el cólera que actualmente afecta a Haití.

En total, desde 1994, la Unión Europea ha asignado 471.5 millones de euros en ayuda humanitaria a Haití. Igualmente, Hatwell aseguró que la ONU prepara un fondo para fortalecer a la policía haitiana que también será apoyado por la UE.

0 Muchos vehículos se desplazan a alta velocidad llevándose consigo las barandas de protección.

Precisamente este martes, una delegación visitará la frontera dominico-haitiana, donde visitaran proyectos conjuntos entre RD y Haití que mantiene la UE en la provincia de Dajabón.

saban de una iglesia del lado contrario de Brisa del Este.

Un vehículo impactó a ambas, de nacionalidad haitiana. De acuerdo con lugareños, el conductor emprendió la huida.

“De manera más general, nosotros tenemos un programa binacional que involucra a ambos países, que trabaja distintas áreas como la cooperación económica, el medio ambiente y temas culturales. La visita es para monitorear este programa que está en la última parte de su implementación”, dijo Hatwell.

Noticias RevistaDeportesMartes, 25 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 7

Salud Pública presenta un nuevo esquema para vacunar contra polio

Aplicarán 3 dosis de IPV a fin de prevenir la enfermedad, en lugar de una

SD. Durante la jornada de vacunación organizada por el Ministerio de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el club Rotary Internacional y el Proyecto Hope en el multiuso de La Victoria y en honor al Día Internacional contra la Poliomielitis, la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aida Lucía Vargas, anunció el nuevo esquema de inoculación para prevenir esta enfermedad erradicada en Las Américas desde 1991 cuando se presentó el último caso en Perú. Vargas explicó que mediante la resolución 00302022, el Gobierno modificó el esquema de vacunación.

“Antes era una sola dosis de polio inactivado (IPV) y dos polio oral (OPV). Hoy en día, son tres dosis de polio inactivado (IPV) que se aplican a los dos meses, a los cuatro meses y a los seis meses y la polio oral a los 18 meses y a los cuatro años, que son las dosis de refuerzo”, indicó.

Asimismo, dijo que con la combinación de las vacunas de polio inactivada IPV y la polio oral bivalente de virus vivos atenuados se obtiene la inmunidad intestinal y la protección con anticuerpos, tanto al niño que las recibe como a quienes le rodean, produciendo así inmunidad de rebaño.

Unión Europea no enviará tropas, pero tampoco dejará sola a RD

Funcionario UE dijo que la solución a la crisis política debe ser de los haitianos

SANTO DOMINGO. En los planes de la Unión Europea (UE) no está previsto enviar una fuerza de intervención a Haití, reveló ayer Jonathan Hatwell, jefe de la División para México, Centroamérica y el Caribe del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

Hatwell, sin embargo, aseguró que la Unión Europea considera que la comunidad internacional debe contri-

buir a restablecer las condiciones de seguridad en Haití, las cuales están amenazadas por las acciones de las pandillas que se disputan el control de los territorios.

“Es una situación trágica lo que está pasando ahí desde un punto de vista humanitario porque las consecuencias, en primer lugar, las sufren la población haitiana”, expresó. Aseguró que comparte la visión de la República Dominicana de que, a pesar de que la crisis en Haití “es muy compleja”, la prioridad es mejorar la seguridad porque sin eso, estimó, no se puede avanzar en lo humanitario, en implementación de programas y en lo político.

Haití vive una situación de inseguridad, crisis sociopolítica y económica.

No reciben de ARS Universal

SD. Los afiliados a ARS Universal seguían este lunes sin recibir cobertura para consultas médicas.

Diario Libre indagó en cinco clínicas y la negación a trabajar con el seguro fue absoluta. Solo un ginecólogo dijo que sigue cobrando igual diferencia como antes de la desafiliación; los demás reciben al paciente como privado y le entregan un recibo para que la ARS reembolse lo pagado.

De acuerdo al sondeo, los médicos cobran entre 2 mil y 4 mil pesos por consulta privada. Mientras, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, reiteró los cuatro puntos sobre los que se fundamenta la lucha en contra de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Caba aseguró que el CMD ha sido claro al plantear sus reclamos, circunscribiéndose a cuatro renglones: retomar el plan básico de salud, asumir un tarifario estándar, entrega de códigos vía CMD e incremento al pago de consultas e internamientos.

Reiteró el llamado a marcha este miércoles 26 en San Francisco de Macorís, junto a un paro público y privado por cuatro horas. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro8 /
La doctora Vargas inmunizó a un niño presente. Clínicas acatan llamado.
Jonathan Hatwell

Impacto en medioambiente y mano de obra: desafíos para proyecto Manzanillo

Primer borrador del Plan Maestro para el astillero presenta transformación e incertidumbres

SD. La ambiciosa inversión para transformar el Puerto de Manzanillo en el principal del noroeste del país, y sus grandes obras conexas, en un marco de tiempo concentrado y dentro de un espacio restringido, tendrá “un impacto extenso en el medioambiente, la población y las instituciones”. Y la mayor incertidumbre económica es la mano de obra.

Así se anticipa en el primer borrador del Plan Maestro de Manzanillo, que el Ministerio de la Presidencia ha presentado a sectores de Santiago y de las fronterizas Montecristi y Pepillo Salcedo. Este último lugar aloja el puerto.

“Es posible que la mano de obra existente para la construcción y las operaciones no satisfaga todas las demandas de las nuevas industrias”, se indica en la matriz de incertidumbres económicas contenida en el documento. Se estima que en Pepillo Salcedo residían 9,772 personas en el 2020.

En el borrador del plan se observa que no solo el puerto ampliado necesitará nueva mano de obra calificada, sino también otras industrias planificadas, como el astillero y las tres centrales eléctricas que se construyen, personal que la población actual “generalmente no tiene recursos para proporcionar”. Se indica que existe “gran incertidumbre” sobre si los desarrollos se pueden lograr sin mano de obra de otras partes del país.

Prioridad para 2023

En el proyecto de Presupuesto del Estado para 2023, el gobierno ha identificado como prioritario dentro del gasto de capital, la explotación del potencial geográfico, estratégico y las condiciones naturales del Puerto de Manzanillo. En este ha consignado 2,804,039,490 pesos para el mejoramiento del puerto y sus vías de

conectividad.

La obra se construyó en la década de 1950 y está próximo al final de su vida útil, pero tiene potencial para tener espacio para barcos más grandes y aumentar el volumen de carga. Actualmente, se utiliza para importar carga a granel, principalmente clínker, y carbón. En mayor proporción, para exportar el 60 % del banano dominicano.

Luego de que por años se hicieran estudios y se anunciaran planes para rehabilitar y ampliar este puerto, el gobierno ha garantizado que en el primer semestre del próximo año se iniciará su intervención, tras la presentación del Plan Maestro definitivo en febrero de 2023, un documento con el que se prevé plasmar la orientación del desarrollo a 20 años. 

El astillero: lo más controversial

Manzanillo (Pepillo Salcedo) es un pueblo relativamente aislado que ha experimentado poca actividad económica desde la salida en 1966 de la Compañía extranjera Grenada, productora y exportadora de guineos.

En el proyecto de desarrollo se contempla un astillero, una iniciativa de la Dirección General de Bienes Nacionales, que licitó en junio de 2021 la concesión de tres parcelas. La ubicación contemplada en el desarrollo fue el proyecto más polémico considerado durante un taller de planificación con fines del Plan Maestro.

El proyecto proponía la construcción de un astillero en un terreno arrendado y que actualmente abarca gran parte de la playa Los Coquitos, atesorada por los lugareños. Este proyecto eliminaría la mayor parte de la playa, y la restante perdería su valor como lugar de esparcimiento. Las partes interesadas rechazaron ampliamente la ubicación original, prefiriendo que se ubique al este del puerto. En el borrador del plan se dejó pendiente realizar las gestiones necesarias para modificar la concesión otorgada para considerar la nueva ubicación del astillero.

Noticias RevistaDeportesMartes, 25 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 9
Calle Juan Pablo Duarte Calle 27 de FebreroCalle Mella Centro de Ecoturismo Viaducto Terminal de GNL Zona de Pesca Artesanal Parque
de Industria Pesada Parque de Industria Liviana Tubería Terrestre para Manzanillo Power Land Complejo Energético Bahía de Manzanillo
Ampliación del Puerto - Ampliación de la Terminal de Contenedores Mitigación de Humedales Mejoras de la Playa Los Coquitos Complejo Educativo V alla Fronteriza Desarrollo de Uso Mixto B Ampliación de Escuelas Secundarias Reuso Adaptativo Parque Lineal Ampliación para Hospital Desarrollo Residencial C Desarrollo Residencial A Ampliación de Escuelas Primarias Desarrollo de Uso Mixto A Estación de Bomberos Desarrollo Comercial Desarrollo Residencial B Parque Ambiental Cementerio Ampliación del Puerto - Muelle Parque Amortiguador Astillero Diques Flotantes LEYENDA Edificio Existente Renovación de Edificios Edificio Carretera Pavimento Espacio Verde Mitigación de Humedal y Laguna Humedal y Laguna Existente Zona Comunitaria Zona de Gestión de Agua Pluvial Zona Protegida por el SINAP Cerca Instalaciones Marítimas Espacio Natural Preservado Amortiguamiento SINAP de 300 m Tubería PROYECTOS QUE NO SE MUESTRAN EN EL MAPA Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Planta de Reciclaje y Gestión del Agua Estanques
de Retención de Agua para la Agricultura Mejoras a las Calles Mejoras en la Infraestructura de Servicios Públicos Artesanal Tubería Valla Reuso Ambiental Fuente: Primer borrador Plan Maestro de Manzanillo Plan ilustrativo hipotético del estado final a largo plazo de Manzanillo Sobre la base de la alternativa preferida y visión, metas y objetivos de planificación

Mepyd: RD tiene reto de mejorar calidad de vida de la gente

SD. A juicio del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Pável Isa Contreras, el desafío que se tiene por delante, y que se ha planteado al gobierno a través del plan nacional plurianual del sector público, es traducir el crecimiento económico en calidad de vida.

“Creo que este país ha tenido un éxito macroeconómico muy significativo. Sin embargo, no ha tenido tanto éxito en lo social, aunque han habido progresos, avances importantes; y hay claros fracasos ambientales que tenemos que recono-

Dijo que la República Dominicana tiene, como muchos otros países, el triple desafío de lograr acelerar el ritmo hacia la prosperidad económica, pero junto a ellos, el segundo desafío es lograr mucho mayor equidad y bienestar.

Dijo que el tercer desafío es lograr la sostenibilidad ambiental o avanzar hacia la mayor sostenibilidad ambiental, y la construcción de resiliencia, tanto de la economía como de las comunidades.

“No podemos seguir creciendo agotando nuestro capital natural, agotando nuestros ríos, nuestros bosques, y todo esto en esta gestión tenemos que hacerlo en

democracia, tenemos que hacerlo dialogando”, apuntó el funcionario al encabezar la apertura de la III Mesa de Diálogo República Dominicana-EurosociAL+ para presentar los resultados del programa en esta fase.

“EurosociAL+ es un espacio que nos permite ver qué están haciendo otros países que tienen las mismas preocupaciones, tanto en Europa -que también los temas de inequidad y sostenibilidad están presentescomo también en América Latina”, señaló.

Banco Central recibe visita de comisión del Fondo Monetario

FMI destaca a RD como uno de los países de mejor perspectiva económica

SD. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Emilio Fernández-Corugedo, nuevo jefe de Misión, que se encuentra en el país para llevar a cabo una visita personal a la autoridad monetaria.

En comunicado de prensa, la entidad informó que Valdez Albizu ofreció a la delegación internacional un informe sobre el comportamiento de la econo-

mía dominicana y sus previsiones de cierre para el año 2022, en la que destacó los avances con los ajustes de política monetaria.

Valdez Albizu expuso los resultados obtenidos en el ámbito económico, como

el crecimiento promedio interanual del 5.4 % en el periodo enero-septiembre, señalando que el sistema de pronósticos del Banco Central indica que el crecimiento PIB real se ubicaría en el rango de 5.0 %-5.5 %

Plan plurianual

“Hay un plan nacional plurianual del sector público cuyo objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida de la gente”, agregó el titular del Mepyd.

Indicó que, en un contexto, “debemos decir, de mucha estrechez fiscal, estamos con muy pocos recursos y estamos tratando de hacer de tripa corazón para mejorar todos los indicadores, pero es un esfuerzo descomunal, y eso no lo podemos hacer ignorando los otros países”.

para el año 2022.

Asimismo, indicó que la inflación se situó en el 8.63 % interanual en septiembre, para una reducción de 100 puntos básicos con respecto al máximo de 9.64 % alcanzado en abril del presente año.

Valdez Albizu destacó que las previsiones para el sector externo apuntan a que los flujos de inversión extranjera directa alcanzarían los 3,800 millones de dólares al cierre de 2022.

De su lado, Emilio Fernández expresó en nombre del FMI la valoración que el organismo internacional tiene por el crecimiento alcanzado durante este año y sus proyecciones, así como la implementación de la política monetaria, lo que sitúa a la República Dominicana como uno de los países de mejor perspectiva en América Latina.

Noticias RevistaDeportes Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro10 /
El país es sede de la III Mesa de Diálogo RD-EurosociAL+ cer”, apuntó el funcionario.
La actividad se desarrolló en el Hotel Catalonia de la capital. Directivos del Banco Central junto a delegación del FMI.

REVISTA

Kate del Castillo arribó a los 50 años y quiso celebrar en sus redes sociales con sus más de 9.2 millones de seguidores. La actriz mexicana compartió dos fotografías en Instagram.

Pochy Familia celebra 35 años de la Coco Band guiado por Edilenia Tactuk

 16 líderes del merengue rinden tributo a esta orquesta, al unirse para grabar una canción  El popular artista se presentará junto a algunos invitados en el Teatro la Fiesta del Jaragua

SD. Un grupo de merengueros ha rendido tributo a Pochy Familia y su Coco Band, a propósito de la celebración del 35 aniversario de la creación de esa orquesta.

El tributo que da nombre al sencillo “35 años con coco” ha reunido a 16 intérpretes del merengue, quienes celebran los aportes de Pochy Familia.

Los cómplices del homenaje, que ya está disponible en las plataformas digitales, son Wilfrido Vargas, Jossie Esteban, Milly Quezada, Fernando Villalona, Ramón Orlando, Miriam Cruz, Toño Rosario, Héctor Acosta, Eddy Herrera, Rafa Rosario, Chucky Acosta (Conjunto Quisqueya), José Peña Suazo, Kinito Méndez, Sergio Vargas, Rubby Pérez y Jandy Ventura.

Pochy Familia ofreció una rueda de prensa en el restaurante Mesón de Bari de Naco y allí se refirió a la grabación, así como al espectáculo que presentará el 28 de diciembre en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua, con la producción de la experimentada Edilenia Tactuk.

“Será un evento en el que vamos a compartir los temas con los que la gente nos acogió como ‘La flaca’,‘La faldita’, ‘Salsa con coco’. La producción artística me hace sentir muy orgulloso de volver a trabajar con Edilenia Tactuk, una gran profesional que tiene un espíritu muy bonito con este grupo”, adelantó Pochy Familia.

Una gran fiesta

El artista consideró que el show que hará el 28 de di-

ciembre le dará la oportunidad de reencontrarse con gente querida en el período de la Navidad.

Y estimó que, luego de la pérdida de compañeros del arte, así como el cierre que se produjo por la pandemia de la Covid-19, ya es momento para celebrar la vida.

“Cuando uno habla de estos 35 años, puedo decir que nunca pensé que llegaríamos hasta aquí”, reflexionó.

Del espectáculo no quiso revelar muchos detalles, ni de la participación de algunos de sus amigos que están contemplados en el programa.

“35 años con coco”

“Es un tema en el que me he sentido más que satisfecho, y fue una idea que se le ocurrió a Ramón Lluberes, quien nos convenció para invitar a los principales exponentes del merengue. Cada uno interpreta un fragmento de temas que

hemos grabado. Este es un hermoso homenaje el que nos han hecho, el tema lo hicimos en cuatro versiones porque dura mucho tiempo”, aseguró Familia, quien manifestó gratitud a sus colegas, los cuales se integraron a los estudios de grabación para que se convirtiera en una realidad.

Pochy Familia hizo una selección de temas que escribió y está esperanzado en que el público los pueda disfrutar.

“Todos estamos ahí juntos... qué bueno celebrarlo con mis amigos, porque enviamos un excelente mensaje al público”, aseguró Pochy Familia.

Boby Rafael y Kinito Méndez han sido piezas claves en la trayectoria de la Coco Band y estarán en esta gran celebración.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Martes, 25 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 11
Pochy Familia, Sergio Vargas y Rafa Rosario en una sesión de trabajo en el estudio de grabación. Toño Rosario se unió al homenaje a la Coco Band.

Comisión de Espectáculos no puede prohibir conciertos

SD. En los conciertos que protagonizó el pasado fin de semana en el Estadio Olímpico el intérprete urbano puertorriqueño Bad Bunny, muchos padres llevaron a sus hijos menores de edad.

Periodistas, productores de programas de televisión y usuarios de las redes sociales criticaron que le permitieran el ingreso al recinto a escuchar las composiciones de contenido explícito del urbano y en donde se vendía alcohol.

En el país existen regulaciones en las que se establece, cuándo se permite el ingreso de un menor a un establecimiento. Así lo indica la legislación 136-03 que rige el Código para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Sobre el tema habló Joseph Báez, presidente de la

Comisión Nacional de Espectáculos Públicos.

“Es lógico porque es un asunto de sentido común en donde hayan presentaciones, sobre todo por las expresiones conocidas de Bad Bunny, que los primeros que tienen responsabilidad al llevar a sus hijos, son los padres”, comentó.

Aclaró que la Comisión de

Espectáculos no puede impedir la presentación de un artistas porque sea soez.

Conani

Una fuente del Consejo Nacional para la Niñez que pidió la discreción de su nombre dijo que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la recreación y a la diversión.

“La Ley Núm. 136-03 establece en su artículo 19 que estos pueden ingresar a lugares de eventos y espectáculos públicos acompañados por sus padres, siempre que dichos lugares sean adecuados para el grado de su desarrollo”.

Explicó que: “Son lugares inadecuados para los NNA aquellos, donde se consuma alcohol u otras drogas o en los que se promueva la hipersexualización”, dijo. 

sica. Felucho viene haciendo un esfuerzo grande al grabar no solo sus poemas, sino las canciones que estaban olvidadas para que la nueva generación los tenga de referente”, explicó el maestro Rafael Solano.

Los maestros Dioni Fernández y Alex Mansilla se refirieron a la importancia de este tipo de iniciativa.

Artistas destacan aporte a la cultura de Felucho Jiménez

Puso a circular dos álbumes que contienen sus poemas musicalizados

SD. Reputados artistas valoraron positivamente la iniciativa del escritor y gestor cultural Félix (Felucho) Jiménez al rescatar composiciones musicales, así como su más

recientes trabajos relacionados con la musicalización de sus poemas, los cuales ha llevado a diferentes ritmos.

Se trata de los álbumes “Anhelo y desvelos”, vol.2 y “Retazos de amor”, vol.3 que están disponibles en la plataformas digitales.

“Yo encuentro un gran valor por la riqueza que tiene nuestro país en letras y mú-

“En lo personal, me causó sorpresa ver a un político con esta sensibilidad al escribir una poesía que no es común”, comentó Fernández.

Alex Mansilla, ganador de Grammy, también se sorprendió por la sensibilidad de Jiménez.

“Poder musicalizarlo fue algo maravilloso porque me identifico con ese tipo de composiciones. Eso tiene un gran valor porque son de las cosas que se están perdiendo.

HORÓSCOPO

ARIES

Llegó el momento de abrirse al amor y tomar conciencia de que debe cuidarse, mimarse y renovarse cada día.

TAURO

Te mostrarás discreto y callado, un estado ideal para dedicarte a labores administrativas.

GÉMINIS

Mercurio rige en tu signo de forma totalmente positiva para los nuevos proyectos que tienes en la cabeza.

CÁNCER

Es posible que te estés alejando de una persona querida, sin conocer los motivos reales.

LEO

Después de los esfuerzos realizados en las últimas semanas en el terreno laboral o académico, ahora notas un gran cansancio.

VIRGO

Hoy amanecerás muy inquieto y con ganas de moverte continuamente.

LIBRA

Tendrás una ayuda esencial en casa y podrás poner al día todos esos asuntos que te mantienen la cabeza ocupada.

ESCORPIO

No es el mejor momento en el trabajo para lanzar iniciativas que supongan un enfrentamiento con alguno de jefes.

SAGITARIO

Del mismo modo que algunos amigos pueden aprovecharse más de la cuenta de tu generosidad, tu idealismo puede causarte problemas

CAPRICORNIO

Probablemente cuentes con el soporte económico suficiente para solucionar problemas domésticos sin mancharte las manos.

ACUARIO

Los asuntos de pareja no deben agobiarte hasta el punto de repercutir en el trabajo o en tu carrera.

PISCIS

Estarás preocupado por un problema familiar que parece estar afectando a tu relación con varios miembros del entorno más cercano.

Noticias Revista Deportes Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro12 /
Rafael Solano, Felucho Jiménez y Niní Cáffaro. Bad Bunny en concierto.

DEPORTES

“Ja Morant hace cosas que no habíamos visto antes en la NBA. Es único. Mucho talento y mucha creatividad. Su físico puede recordarte, aunque es un poco más alto, a Allen Iverson, pero es más fuerte es un jugador increíble” Kevin Durant, baloncestista

Promueven construir moderno estadio en la Ciudad Ganadera

Sería con inversión privada

Tendría plazas comerciales

de mayo, José Núñez de Cáceres y San Juan Bautista.

Fuentes consultadas por DL, que pidieron la reserva, revelaron que se trata de una iniciativa presentada por el ministro de Deportes, Francisco Camacho, a la llegada al Gobierno en agosto de 2020, que ha sido retomada por un expelotero con inversiones en academias de béisbol de las Grandes Ligas en el país. DL trató de comunicarse con la persona señalada como la cabeza, pero no fue posible. El ministro de Deportes tampoco estuvo disponible para responder.

SANTO DOMINGO. Un grupo de empresarios, encabezado por un expelotero cercanos al partido de Gobierno, promueven la construcción de un moderno estadio de béisbol en los terrenos donde opera desde 1957 la Ciudad Ganadera, en la parte suroeste de la Capital.

Se llamaría Estadio Nacional Nuevo Quisqueya y el proyecto ha sido presentado recientemente a potenciales inversionistas.

DL tuvo acceso a un video de tres minutos y 35 segundos donde se resumen informaciones sueltas sobre el aforo, que tendría varios pisos de graderías, con la mayoría cubierta con una capa exterior similar al Allianz Arena, de Múnich, Alemania, que permite el cambio de colores a través de un innovador sistema de luces.

0 En estos terrenos de la Ciudad Ganadera se construiría el parque de pelota.

4La opinión de un empresario

Recientemente, el empresario José Miguel Bonetti Du-Breil, secretario del Escogido, dijo en La Hora del Deporte que para construir un estadio nuevo en Santo Domingo ni Licey ni Escogido tenían el dinero y que no veía otro ente con los recursos para ello que el Gobierno, aunque no estaba entre sus prioridades. Bonetti coincide en que al estadio Quisqueya poco sentido tiene seguir invirdiéndole.

Se trataría de un parque con capacidad para más de 20,000 fanáticos, con palcos de lujo y grama natural.

En la introducción del vídeo aparecen como principales promotores la Vicepresidencia de la República y el Gobierno a través del Ministerio de Deportes.

Ventura Arquitectos, con sede en Panamá y que ha diseñado edificios como la Asamblea Nacional de Costa Rica o el hotel Pacific Center en la capital canalera, trazó los planos que se muestran a los virtuales financistas de la obra.

El complejo ofrecería tres torres ovaladas para plazas comerciales, que sería complementada con un amplio pasillo en la parte norte, próximo a la avenida Independencia para completar la cuadra de las autopistas 30

“Construir el futuro, inicia con ideas que toque el cielo…”, dice el vídeo en una primera parte. “Seguiremos siendo testigos de lo que lo han logrado y tendremos la oportunidad de ver brillar a otros”. El vídeo tiene la narración de un jonrón en la voz de Ernesto Jerez.

Los promotores entienden que con una obra de ese nivel las opciones para que el país acoja partidos de serie regular de la MLB crecen, así como una eventual candidatura al Clásico Mundial de Béisbol.

“El ministro Francisco Camacho quería que fuera su sello, que fuera un punto comercial la mayor parte del año cuando no se juega béisbol”, dijo una fuente con conocimiento del proyecto. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Martes, 25 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 13

Reconocen a Bienvenido Rojas en premiación

Fue distinguido en la premiación del Pelotero Estrella de la Semana

SD. En la primera entrega de la premiación "Pelotero Estrella de la Semana" de Producciones Apolo, que encabeza Andrés Van Der Horst, fue reconocido el periodista Bienvenido Rojas por su dilatada carrera en la comunicación en República Dominicana.

En la primera premiación fueron escogidos como Pelotero Estrella de la Semana, Ronny Mauricio de los Tigres del Licey y el lanzador, César Valdez del mismo equipo.

Rojas, un maestro del periodismo dominicano, que ha trascendido en los años como uno de los más influyentes cronistas deportivos, fue honrado con la presencia de empresarios del béisbol, colegas e integrantes de la Asociación

de Cronistas Deportivos de Santo Domingo.

Van Der Horst ponderó virtudes de Rojas y agradeció a los presentes el respaldo que le han dado a este evento durante 47 años, al tiempo que le hizo mención a los señores Tete Antún; Luis Ramón Cordero, el expresidente de Lidom, Leonardo Matos Berrido, el Comisionado de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera y el inmortal del deporte, Eduardo Gómez.

Fue destacada la presencia de Rafael Villalona, del Movimiento Deportivo Olímpico; José Blanco, uno de los

0 Bienvenido Rojas, reconocido por Andrés Van der horst y el Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Fco. Puello.

Indias del Sur avanzan a la final de la LNBF

SANTO DOMINGO. Yulady Zapata tuvo uno de los mejores partidos de su carrera al encestar 30 puntos, necesarios para que las Indias del Sur avancen a la final de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino al vencer 87-80 este lunes a las Hidalgas de Santiago en el Polideportivo de Baní.

Nayelis Morillo sumó 12 puntos y Elemi Colomé 10. Wendy Castillo agregó ocho, tomó 14 rebotes, de los que 10 fueron ofensivos.

primeros patrocinadores del histórico premio; Porfirio de Jesús, tesorero de la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD).

Homenaje Rojas

Al ser señalado como uno de los periodistas más agudos del deporte dominicano, Bienvenido Rojas dio cátedra con sus vivencias deleitando a los presentes.

Las Indias (2-1) así avanzaron a la final, que comienza el miércoles, para enfrentar a las Reinas del Este (3-0), que el sábado aseguraron su puesto.

Por las Hidalgas (1-2), Mary Coronado 16 puntos, 11 rebotes y siete asistencias, Nathalia Felipe 14 y ocho rebotes y Yadira Polanco 14 y siete rebotes. Mauricio finalizó con 1-2. 

Congreso le pone “pantalones largos” al deporte en RD

La medicina deportiva fue analizada durante el evento

SANTO DOMINGO. Terminado este domingo el primer Congreso Internacional de Medicina del Deporte, ese mismo día, comenzaron los primeros pasos para la edición de 2023.

El Congreso fue organizado por la Federación Dominicana de Medicina del Deporte, que preside el doctor Milton Pinedo. El encuentro tuvo como presidente del comité organizador al doctor Víctor Figueroa.

“Le damos gracias a Dios y

a todos los participantes. Nos ponemos los pantalones largos”, manifestó Pinedo, quien valoró la presencia de los exponentes internacionales, así como los dominicanos y, de manera especial, los nuevos profesionales de la salud, que se han integrado a la ciencia del deporte.

“Consideramos que se cumplieron los objetivos del congreso al actualizar al personal de salud deportiva que trabaja con los atletas olímpicos”, manifestó Pinedo, quien recibió una placa de reconocimiento por sus aportes de varias décadas a la ciencia de la salud en de-

Parte de los conferencistas participantes.

porte. “Una de las preguntas que más preocupa es que no me hablan de la conferencia, ni los certificados, me hablan de cuándo es el congreso del año que viene”, expresó.

También “destacó la par-

ticipación de una nueva generación de médicos deportivos dominicanos con una excelente formación profesional y vinculados a distintas federaciones deportivas del país”.

NoticiasRevista Deportes Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro14 /

DE BUENA TINTA

Ojo con los contratos de transporte

Hay que evitar que caiga en las manos de los sindicatos

La decisión del presidente Luis Abinader de ordenar la creación de un sistema de transporte en la educación pública es acertada y debe ser respaldada, porque no son pocos los niños que enfrentan múltiples dificulta-

des para llegar a sus escuelas.

Es una movida que debió tomarse hace mucho tiempo, en unión al desayuno escolar, como una forma de dar a las familias un respaldo inequívoco a la hora de fomentar la educación como recurso primario para el progreso del país.

Abinader debe tener diversas motivaciones para

Protagonista del día

darle alta prioridad al asunto y por ello ha colocado en modo de emergencia a la maquinaria gubernamental para cumplir con su deseo.

Esa inmediatez, sin embargo, puede ser su mayor enemiga y ya vemos a los sindicatos de transportistas y a la Asociación Dominicana de Profesores afilándose los dientes ante la posibili-

EL ESPÍA

dad de hacerse con el control de ese servicio, el cual necesitará de una inversión multimillonaria.

El gobierno debe evitar, a toda costa, que el transporte de estudiantes caiga en manos de esos sindicatos, que operan como empresas y usan el chantaje político como recurso para lograr sus objetivos. Eso no debe pasar, no.

Numeritos

Wilson Camacho Procurador adjunto

El titular de la Procuraduría Especializada de la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) advirtió de las supuestas amenazas que ha recibido el Ministerio Público de parte de los hermanos Alexis y Lucía Medina, imputados en el caso Antipulpo.

QUÉ COSAS

Sueldo vitalicio y gobernó 45 días

LONDRES Si su periodo como primera ministra, fue marcado por su intento de bajar los impuestos, el futuro sueldo de Liz Truss ha sorprendido. Y es que a pesar de que se ha convertido en la primera ministra más breve de la historia, tiene derecho a una pensión vitalicia de 115,000 libras anuales, unos 132,000 euros cada año.

Se cumplieron los peores temores y la primera prueba de fuego del Licey con su sistema de ventas de boletas a través de la Web fue un dolor de cabeza para cientos de fanáticos, que pasaron la de Caín el domingo. Ojalá y se hagan las correcciones, pero ir a ver el clásico de la Lidom en el Quisqueya no está ajeno de sufrimiento, antes de entrar.

11Provincias declaradas en alerta verde ante inundaciones, debido a la incidencia de una vaguada.

No quiere disfraces de un asesino

WASHINGTON La serie “Monster: The Jeffrey Dahmer Story” ha despertado un renovado interés sobre el asesino serial para Halloween, por lo que eBay decidió eliminar los disfraces de Dahmer. Un vocero de la compañía confirmó a CNN que los disfraces están prohibidos en la plataforma.

70 %De los nuevos casos de COVID-19 se han registrado en el Distrito Nacional. En la actualidad, el país tiene 249 casos activos.

Cesado por instar a quemar niños

MOSCÚ La cadena rusa RT ha apartado a un presentador que la semana pasada pidió en antena “lanzar a un río” o “quemar” a niños ucranianos que catalogasen a Rusia como potencia ocupante de Ucrania. Anton Krasovski se pronunció así la semana pasada, durante un programa en el que el invitado, el escritor Sergei Lukianenko, exponía sus vivencias durante una visita a Ucrania en la década de los ochenta.

Martes, 25 de octubre de 2022Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Martes, 25 de octubre de 2022 Diario Libre Metro16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 25 de octubre de 2022 by Diario Libre - Issuu