Presidente Abinader manda auditar nómina del Minerd




El actual ministro de Economía y los anteriores cuatro ex ministros... están de acuerdo en casi todo. Es cierto que en las cuestiones que atañen a su ministerio, en nuestro país, se aplica poca ideología. De hecho, es el ministerio que suele actuar con más sentido común porque lo que hay es lo que toca y dar proyecciones del futuro y análisis del pasado es la especialidad de su gremio...
El encuentro inauguraba unos Diálogos del Desarrollo que, como destacó el ministro Pável Isa Contreras, aspiran a sentar las bases de una planificación a largo plazo. Algo absolutamente necesario.
Se habló claro: aquí no se invierte en I+D. Hay que insistir en la institucionalidad. Es imprescindible impulsar el sector exporta-
dor. La inequidad sigue siendo la asignatura pendiente. La educación... ¡ay la educación! Desde la primaria hasta la universitaria es un fracaso. Sin proteger los recursos naturales no hay futuro...
Poca discusión en este primer Diálogo porque se dijeron verdades irrefutables. La cuestión entonces es... ¿cómo pasamos de la teoría, en la que estamos/están todos de acuerdo, a la ejecución de las soluciones?
Y ahí entra (esto no lo dijeron ellos) el cortoplacismo lastrante de la clase política. Incapaz de ver más allá del cuatrienio que “tiene que aprovechar” y de las posibilidades de reelegirse, funcionarios no aptos para el puesto que logran por compromisos electorales. Y sin embargo el país avanza. No gracias a la clase política sino a pesar de ella.
No puede decirse que en el país no se dialoga. Que por hablar que no quede y todos los foros son importantes. Este formato funciona, ojalá se repita en otras áreas. ¿Turismo? ¿Medio ambiente? ¿Ejército? ¿Educación? Sería muy interesante escuchar estos intercambios entre ministros actuales y pasados. Se aprende...
IAizpun@diariolibre.com
Solo en la sede central hay más de 8 mil empleados Administración Pública realiza la investigación
SD. El Ministerio de Administración Pública (MAP), realiza desde el jueves de la pasada semana una auditoría a la nómina del Ministerio de Educación a solicitud del presidente Luis Abinader. Solo en la sede central del Minerd la cantidad de empleados supera los ocho mil, lo que, a juicio de los auditores, es exagerado para una institución del Estado.
Más de 20 auditores del MAP revisan las nóminas de cada viceministerio, dirección y departamento de la institución a fin de sincerizar la cantidad de servidores que se necesitan en realidad y hacer la gestión más eficiente y viable.
La Comisión que realiza la auditoría a la nómina del Ministerio de Educación la encabeza el viceministro de Fortalecimiento Institucional del MAP, José Pimentel Valenzuela.
Está comisión deberá presentar un informe al presidente Abinader sobre la situación actual de la empleomanía del Ministerio de Educación, a fin de tomar las decisiones de lugar con relación a los cargos y puestos que son desempeñados por personas que realizan un trabajo y los que solo cobran un salario sin prestar ningún servicio.
Solo las nóminas administrativa y de docentes del Ministerio de Educación pagan mensualmente un monto que supera los RD$9 mil millones.
El levantamiento del personal y de las funciones que desempeñan son parte de los requerimientos que hacen los auditores para determinar la pertinencia o no de la permanencia en el puesto de los servidores públicos.
Desde que se inició la inspección, a la fecha, los auditores han detectado una gran cantidad de empleados que aparecen en la nómina, pero que no
0 Actualmente, más de 20 auditores del MAP están revisando las nóminas del Ministerio de Educación.
asisten a cumplir con sus labores en el ministerio que maneja el mayor presupuesto del Estado. Se cita como ejemplo que solo en la Consultoría Jurídica del Minerd hay unos 100 abogados, cantidad que triplica el resto del personal de ese departamento, y en la Dirección de Comunicaciones el personal superaba los 250, sin contar los que están nombrados en esa área, pero “prestan servicios” en las direcciones regionales y distritales a nivel nacional. También de la Oficina de Cooperación Internacional fueron desvinculados 150 empleados que no prestaban ninguna labor.
El Ministerio de Educación paga también la nómina de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEEP).
Esta nómina tiene registrados, en el Programa Nacional de Alfabetización, a 61 empleados , cuyo pago mensual, en conjunto, asciende a 3 millones 636 mil 350 pesos. Los salarios de estos servidores son bastante generosos y los cargos están duplicados, pues, tiene dos directores con sueldos de 165 mil pesos cada uno; 12 encargados con sueldos de 125 mil pesos; 8 analistas con sueldos entre los 43 mil y los 77 mil pesos; cuatro coordinadores con sueldos entre los 555 mil y los 100 mil pesos y dos periodistas con salarios de 75 mil pesos. El levantamiento que realizan los auditores del Ministerio de Administración Pública también incluye el hallazgo de una serie de “nominillas”.
historia completa
“Si nos van a investigar por lavado de activos van a investigar a todo un pueblo que ha confiado en nosotros”, Wilkin García Peguero “Mantequilla”
SD. El Gobierno presentó anoche los logros obtenidos con Burocracia Cero, un programa lanzado por decreto en 2020 con la finalidad, entre otros puntos, de eliminar las trabas en la obtención de documentos y la agilización de proyectos.
A la fecha, ya las personas o empresas pueden realizar un total de 305 trámites transaccionales e interactivos y 1,228 trámites informativos, los cuales están agrupados en la plataforma gob.do.
A través del proyecto, confeccionado por 46 instituciones, se busca acabar con la “cultura de burocracia”, las tediosas filas y regulaciones complejas, que les quitan al país miles de millones de dólares, según expresó el presidente de la República, Luis Abinader. Los solicitantes se ahorrarán un 46 % del tiempo en las aprobaciones de proyectos, indicó el mandatario durante un evento celebrado en el Alma Mater de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también expuso que los demás procesos serán incorporados cada mes hasta tenerlos el 100 %.
Para los procesos sin incorporar, y que aún se solicitan en las instituciones de la capital, el Gobierno instalará el programa Viaje Cero para evitar que las personas de interior viajen a la capital. El mismo se empezará en la provincia de Santiago, indicó Abinader.
El jefe de Estado adelantó que, en los próximos días se enviará a consulta pública un reglamento para disminuir a cero el tiempo de los procesos de registro sanitario para los productos avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de los Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de Europa.
En una segunda fase de Burocracia Cero se integrará el registro único de mejora regulatoria, que permitirá a la población conocer los ordenamientos a cumplir y participar de los procesos de elaboración de nuevas regulaciones administrativas y las consultas públicas.
Para la ejecución de Burocracia Cero, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC, antigua OPTIC) habilitó los servidores en el Data Center del Estado, cuyos procesos de los usuarios serán moni-
toreados por unos 300 colaboradores, según detallaron Pedro Quezada, director de esa institución, y Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad.
Con el proyecto, la República Dominicana se coloca
4Biviana Rivero, directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), manifestó que dentro de Burocracia Cero está habilitada la Ventanilla Única de Inversión (VUI), a través de la cual se agilizan los procesos de las inversiones nacionales y extranjeras en los diferentes sectores del país. Dijo que el país ha recibido el 80 % de la inversión extranjera que llega a los países del Caribe, “cuando en años anteriores, y en años pre pandemia, era entre un 47 y 50 %”. La VUI permite unificar el canal de acceso y obtención de permisos y certificaciones asociadas a un determinado renglón en un punto único.
entre uno de los 20 países con dicha plataforma, según expuso Prazmowski durante el evento.
La plataforma tendrá un componente de autenticación ciudadana universal el cual permitirá validar biométricamente a los usuarios, añadiendo una nueva capa de seguridad en la prestación de los servicios y la protección de los datos.
Darío Castillo, director de la Administración Pública, dijo que la Ley 167-21, de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, es la base normativa del programa “Burocracia Cero o Gobierno Eficiente”, entendiendo que la calidad y el impacto regulatorio, vinculados a la simplificación y digitalización de trámites, a la vez, aumentan la capacidad de respuesta.
Un total de 305 trámites están disponibles en el portal gob.do; Abinader anuncia Viaje Cero
Harán un centro de retención de vehículos en la Circunvalación SD
SD. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció el cierre definitivo del canódromo El Coco que será sustituido por un moderno centro de retención de vehículos que será instalado en la Circunvalación Santo Domingo, en el municipio oeste de la provincia del mismo nombre.
Con motivo de los primeros 60 días de gestión al frente del Intrant, Beras habló a directores de medios y líderes de opinión a los que explicó lo que ha hecho en ese tiempo y las acciones y planes a futuro.
Indicó que el canódromo entrará en una fase de cierre, que inició con la adver-
tencia a los propietarios de que retiraran sus vehículos, que fue publicada en los medios de comunicación, y de no hacerlo, en el plazo de los 90 días que establece la Ley 63 -17, se convocará a subasta de esos vehículos.
“Pude ser este mes o al principio del que viene que estaremos haciendo el anuncio formal de la construcción de este centro que va a tener no solamente una mejor condición para el recibimiento de la gente, sino, también, un espacio de parqueo bastante amplio y otras facilidades tecnológicas”, dijo Beras. Además, contempla una estación de combustible, área de recepción, sala de espera, área de caja, monitoreo y seguridad, comedor, estar de chofer, estacionamiento, depósito vehicular, área de chatarreo y un taller, entre otras facilidades.
Durante el encuentro, el
Ayer se informó que conformaron bufetes en 20 comisiones; hubo cambios en dos
SD. Los tranques, debido a las luchas partidarias entre miembros de un mismo partido, el Revolucionario Moderno (PRM) y entre los integrantes del Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo, por la conformación de los bufetes directivos, persisten en 21 de 41 comisiones perma-
nentes en la Cámara de Diputados.
Ayer, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, dio a conocer una lista de los bufetes directivos de 20 comisiones permanentes, las cuales están lideradas, nueve, por el PLD; cinco, por el PRM; tres, por la FP; dos, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y una, por el diputado José H. Rodríguez, ahora integrante de Opción Democrática.
“Vamos a dar lectura a los
funcionario dijo que en los próximo 60 días se convocará a licitación para contratar una red de semáforos del Gran Santo Domingo para coordinar y sincronizar la circulación vial en esta demarcación y que sirva de modelo para replicar en otras ciudades.
Manifestó que tendrá un centro de control, para, en una primera etapa, contar con una gestión de tránsito. Como parte del proyecto serán intervenidas 600 intersecciones en el Gran Santo Domingo, en los lugares donde se producen más accidentes de tránsito.
Otro proyecto es el de la inspección técnica de los vehículos, que actualmente se conoce como La Revista, para reducir los accidentes de tránsito. Hugo Beras reiteró que, en el país, el 70% del parque vehicular tiene más de 18 años. Informó que en no más de cinco semanas se llamará a licitación para este proyecto y espera que a principio de 2024 se puedan inaugurar los primeros centros de inspección técnica.
bufetes directivos de 20 de las comisiones que ya tenemos listas, debidamente consensuadas y preparadas de los diferentes bloques (partidarios)”, expresó Pa-
checo. Aseguró que en las próximas sesiones informará el resto de los bufetes directivos.
De los 20 bufetes directivos solo en dos se produjeron ligeros cambios. En la Comisión de Industria y Comercio, tiene ahora como vicepresidente a Sauri Mota y la de Interior y Policía, la preside Carlos Máximo Mejía.
DL publicó, el pasado lunes, que luchas partidarias por comisiones permanentes en ese órgano afectaban el estudio y aprobación de importantes iniciativas. Por el impasse, 16 comisiones no habían iniciado los trabajos. Similar situación ocurrió en el Senado.
Ejecutivos de la minera informaron que la Presa El Llagal podría ser reforestada tras el cierre
SANTO DOMINGO. Barrick Gold espera tener listos para finales de este año los estudios de impacto ambiental y prefactibilidad exigidos por el Estado para la aprobación de una nueva presa de colas en Sánchez Ramírez, mientras que la empresa minera adelantó que la presa de colas actual será sometida a un proceso de recuperación que la permitirá que los terrenos, incluso, sean usados para fines agrícolas.
La presidenta de la minera canadiense, Juana Barceló, expresó el interés de la multinacional en presentar en el último trimestre de 2022 a las autoridades dominicanas los estudios de rigor.
“Todavía no podemos decir que tenemos una fecha exacta porque nosotros tenemos que contratar consultores internacionales (…) queremos que sea en el último trimestre del año”, sostuvo Barceló.
Al ser preguntada sobre el mayor desafío que enfrenta la minera, a propósito de
Vista de las instalaciones de la minera Barrick Pueblo Viejo.
esta etapa de búsqueda de un espacio para la nueva instalación, la presidenta de Barrick citó el desconoci-
miento de la población. “Aquí ahora hay tres presas de cola (Mejita, El Llagal y Lagunas) y nunca ha habido
Al ser preguntada sobre si la minera prevé nuevas exploraciones para el hallazgo de posibles yacimientos de oro, Juana Barceló sostuvo que ese tema es “relativo”, debido a que la probabilidad de hallar un espacio de exploración es de un 1%. “Nosotros siempre estamos dispuestos a que si hay personas que entiendan que hay oro, y nos llaman, nosotros vamos y revisamos, pero, muchas veces, tú encuentras oro, pero no en cantidades comerciales explotables”, señaló. Explicó que la minera se rige por estándares muy altos, debido a que las normas ambientales, sociales y técnicas que siguen son en búsqueda de las mejores prácticas. “Por eso limitamos mucho el tipo de inversión que hacemos”, concluyó.
problemas, pero hay mucho desconocimiento y a la gente le dicen cosas que no son correctas, ese es el principal reto que tenemos”, señaló.
Se estima que en el año 2027 concluiría la operación de la presa de colas El Llagal, ubicada en las instalaciones de la mina de Barrick Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.
De acuerdo a Juan José Pepín, encargado de la presa, después de esa fecha la presa de colas El Llagal podrá ser reforestada e incluso, ser utilizada en actividades agrícolas.
“La presa no se abandona, sino que entramos en un proceso de cierre; se coloca una cobertura sobre el material de relaves ya depositado y esa cobertura, luego de colocado, se revegeta, se coloca material vegetal y se revegeta toda la zona y, finalmente, hacemos un cierre responsable de la facilidad de entrega al medio ambiente del área que utilizamos durante la operación”, expuso el encargado de la presa a un grupo de periodistas que visitó las instalaciones mineras como parte del Diplomado sobre Minería para Periodistas facilitado por el Ministerio de Energía y Minas.
Mark Bristow informó que la empresa invierte en exploración minera con el objetivo de extender el campo del proyecto de Pueblo Viejo
SD. A lo largo de los 20 años que se prevén sumar a la vida útil de la mina de oro de Barrick Pueblo Viejo, el Estado dominicano se podrá beneficiar de más de 2,000 a 4,000 millones de dólares, dependiendo de cómo fluctúe el precio del oro en el mercado hasta 2040, adelantó ayer Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold Corporation.
“Es importante para mí hacer que las personas acepten a Barrick como inversionista y como socio en el país”, dijo el sudafricano. Mientras conversaba con
ejecutivos de medios de comunicación y comentaristas, expresó que la empresa ha “tenido que lidiar con los alegatos y acusaciones de la
primera fase, porque mucha gente vuelve a los daños ambientales del pasado”, cuando la mina que opera en la provincia Sánchez Ramírez no estaba bajo su administración.
Como alto directivo de la multinacional, Bristow está empeñado en que se construya otra presa de colas antes de 2027, una facilidad que, tras un largo periodo de controversias, finalmente le fue autorizada a la compañía por decreto del Poder Ejecutivo. Esta permitirá extender sobre el año 2040 la vida útil de la mina de oro, considerada de clase mundial, e incrementar la producción, que ha bajado por la necesidad de dicho depósito.
El mes pasado, el presidente Luis Abinader autorizó
mediante decreto la ampliación de la Zona Fiscal Montenegro, área donde opera Barrick Pueblo Viejo, “para la instalación de una facilidad de codisposición de relaves y rocas sin valor económico”, mejor conocida como presa de colas. Se le dio 36 meses para realizar y presentar los estudios de impacto ambiental y de factibilidad de dicho proyecto, cuya ejecución la condicionó a la aprobación del Ministerio de Energía y Minas.
“La relación del gobierno con nosotros es muy profesional”, dijo. “Hemos construido una fuerte relación en tiempos difíciles, trabajando para encontrar el lugar correcto para la presa”.
La empresa sorteó varias opciones para dicho espacio, siendo el costo la diferencia entre el lugar definitivo y la primera opción que contemplaron, por las condiciones del terreno y las adecuaciones por hacer.
Insiste
que los fondos
que opera
SD. Wilkin García Peguero, conocido como “Mantequilla”, manifestó este martes que desde que le fueron bloqueadas sus cuentas Inversiones 3.14 ha sufrido pérdidas por no disponer de dinero para honrar compromisos.
“De verdad es que hemos tenido una pérdida significativa, porque imagínate tú verte con una cuenta bloqueada, sin tener acceso a tus fondos, y la materia principal, la materia prima de nuestro negocio es el dinero. Con dinero es que no-
sotros trabajamos para darle respuesta a esa gente que nos necesitan a nosotros”, expresó García Peguero, alias “Mantequilla”.
Aunque no reveló a cuánto ascienden las pérdidas, asegura que son millonarias, aludiendo a que constantemente recibe depósitos y hace operaciones que no tiene cuantificadas.
“No ha quedado mal”
Afirma que, pese a esto, no ha quedado mal a los inversionistas que le entregaron dinero para aumentarlos a corto plazo ni quedará mal a los que lo hagan.
En torno a las investigaciones que las autoridades han anunciado le harán, dice que a través de sus abogados ya se ha puesto a disposición para ser investigado y que demostrará que opera legalmente.
“Si nos van a investigar por lavado de activos van a investigar a todo un pueblo que ha confiado en nosotros y que nos ha dado su dinero. Ese dinero que nosotros estamos lavando es de ese pueblo que está ahí” dijo.
COTUÍ. “Nosotros sabemos cómo vamos a cerrar esa presa”, manifestó la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, al ser preguntada sobre las denuncias de ambientalistas de que el costo para el mantenimiento de la eventual presa de colas que la minera busca construir en Sánchez Ramírez crecería con los años.
Barceló sostuvo que el contrato de la multinacional y el país establece que tiene que haber un plan de cierre que se debe actualizar cada cinco años. “Nosotros sabemos cómo vamos a cerrar esa presa, porque tenemos que hacer previsiones, no somos una empresa chiquita, somos una empresa pública”, señaló la ejecutiva.
Medirá la simpatía ciudadana de 6 que aspiran a candidato presidencial
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que ya recibió la autorización para el uso de los planteles escolares que se utilizarán en la consulta ciudadana para medir la simpatía de sus seis aspirantes a candidatos presidenciales.
La organización señaló que el ministro de Educación, Ángel Hernández, ratificó la autorización para utilizar los planteles.
Mediante la misiva del despacho bajo el número 0871, el ministro ratificó la comunicación de junio pasado (Minerd-Desp- 0543), “mediante la cual se autoriza el uso de las escuelas para la realización de la consulta de simpatía que llevará a cabo el PLD el próximo 16 de octubre”.
La consulta se realizará con el formato automatizado, y para esto se utilizarán equipos electrónicos que han sido suministrados por la Junta Central Electoral.
A través de una carta dirigida a los directores regionales y directores distritales el Ministerio de Educación recordó el compromiso asumido por el PLD de “proteger y cuidar los locales a utilizarse en los recintos facilitados”.
El 24 de junio pasado el PLD recibió la autorización del Ministerio de Educación para utilizar las escuelas y en abril recibieron la confirmación por parte de la JCE de que se les suministrarán los equipos electrónicos.
El partido indicó que se contrató una empresa tecnológica para la supervisión y auditoría del proceso de consulta. Además, que la compañía de informática contratada cuenta con un personal especializado que estará bajo la supervisión de la Secretaría de Asuntos Electorales del PLD.
SANTIAGO. Fueron recuperados dos calzados y un tanque durante el operativo de este martes en busca de los náufragos desaparecidos desde el pasado jueves en la costa del municipio Cabrera, de la provincia María Trinidad Sánchez.
El hallazgo fue realizado por pescadores que apoyan a la Marina de la República Dominicana en las operaciones de búsqueda.
Las autoridades indagan con los parientes de los desaparecidos para determinar si ambas piezas pertenecen a alguno de ellos. Se trata de un tenis gris con mamey y una alpargata blanca con negro.
Sobre el tanque, entienden que el envase era utilizado para la reserva de combustible de una embarcación. De allí sale un fuerte olor a gasolina.
SAMANÁ. Los restos humanos arcaicos hallados recientemente en un yacimiento arqueológico en Samaná datan de hace 5,300 años, según las pruebas de carbono 14 a las que fueron sometidas las osamentas, cuya antigüedad se creía muy inferior, de unos 3,000 años.
El arqueólogo responsable de esa excavación, el español Adolfo López, manifestó a Efe su sorpresa ante los resultados, que aportan aún más trascendencia al hallazgo de ese lugar, del que ya puede decir que es “el sitio más antiguo de República Dominicana de ocupación humana”.
“Son los primeros dominicanos. Nos hemos llevado una sorpresa tremenda”, dijo López.
El ministro de Salud dijo que las medidas se están tomando de manera preventiva
SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, se trasladó este martes hasta Barahona donde sostuvo un encuentro con los directores provinciales de Pedernales, Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan y Elías Piña para instruirlos sobre las medidas preventivas por el cólera.
“Hasta el momento no tenemos notificación de ningún caso sospechoso de cólera, las intervenciones son
de manera preventiva para evitarlo”, afirmó Rivera. Por su parte, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, advirtió que los niños entre 5 y 12 años de edad son los más vulnerables a infectarse, reiterando la importancia de lavarse las manos, cocer bien los alimentos y utilizar solo agua potable.
Sin cólera desde 2019
De acuerdo a los boletines de la Dirección de Epidemiología, República Dominicana no registra casos de cólera desde el año 2019, cuando el reporte anual cerró con un total de 13 casos.
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual acumulada de 5.5 % en el período enero-agosto 2022, manteniendo así el mismo crecimiento promedio exhibido durante enero-julio, luego de haber experimentado un aumento de 5.4 % en agosto, en comparación con igual mes del año anterior.
Indicó que la tendencia que ha reflejado la economía dominicana en el presente año coloca la proyección de la expansión del producto interno bruto (PIB) real en un rango entre 5.0-5.5 % para el cierre del 2022, en torno al ritmo potencial, conforme al sistema de pronósticos del Banco Central.
El Banco Central destacó la
incidencia de los servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la economía y presentan una variación interanual acumulada de 7.5 %.
Entre las actividades que lo componen resalta el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (31.2 %), salud (11.3 %), otras actividades de servicios (9.1 %), administración pública (7.8 %), transporte y almacenamiento (7.1
%), comercio (6.5 %) y servicios financieros (5.8 %).
El BCRD reiteró que, a agosto de 2022, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 0.21 %, la más baja en los últimos 27 meses. De esta forma, la inflación interanual se desaceleró de 9.64 % en abril a 8.80 % en agosto.
porcentaje que creció la economía durante agosto, de acuerdo a los datos del Banco Central de la República Dominicana.
5.5
porcentaje hasta el que se proyecta se expanda el producto interno bruto de República Dominicana al cierre del 2022.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
WASHINGTON. El Banco Mundial (BM) cree que las economías de América Latina y el Caribe crecerán más de lo esperado en 2022, aunque este crecimiento se ralentizará en 2023 y 2024. Según su informe de perspectivas económicas para la región “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, publicado ayer, el organismo considera que las economías latinoamericanas ya se han recuperado prácticamente a sus niveles previos a la pandemia, pero con una salvedad. “Parte del legado
de la covid es que el promedio de la deuda de la región aumentó unos diez puntos porcentuales”, explicó el economista jefe para América Latina y el Caribe del BM,
William Maloney, durante una rueda de prensa.
La deuda Para Maloney, este crecimiento de la deuda será clave, ya que tiene el potencial de ralentizar el ritmo de crecimiento de las economías regionales.
Además, las fuertes subidas de los tipos de interés ordenadas por los principales bancos centrales del mundo para tratar de poner coto a la inflación dificultarán aún más la lucha contra la brecha fiscal. Con todo,
los economistas del BM proyectan una subida en 2022 del 3 % del producto interior bruto (PIB) de la región, superior a sus estimaciones anteriores, gracias, sobre todo, al ascenso de los precios de algunas materias primas como resultado de la invasión rusa de Ucrania.
Estas condiciones favorables se convertirán en obstáculos cuando las mismas materias primas bajen de precio en 2023, en torno a un 10 %, según proyecta el FMI.
SD. El mes de octubre continúa con grandes producciones en la escena de la danza dominicana. La Fundación Encuentro de Danza Contemporánea desarrolla la décimo séptima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2022), que comenzó el 25 de septiembre y cierra el 9 de octubre. La sala Manuel Rueda, la Galería Nacional de Bellas Artes, Casa de la Música y en el Centro Cultural de España, estos últimos ubicados en la Ciudad Colonial, han sido los espacios donde destacados bailarines han brillado en llamativos montajes.
Siendo Cuba el país invitado de honor, artistas de la danza de Costa Rica, España, Polonia, Chile, Estados Unidos y Canadá participan en esta edición. En la parte criolla, la Compañía Nacional de Danza Con-
toca el turno a Roberto Torres de Tenerife, Islas Canarias, en España gracias a la compañía Nómada. “Es un programa muy bello también; un solo y un dueto”, puntualiza a Diario Libre Edmundo Poy, director de Edanco.
Mientras que Belinda McGuire, de Estados Unidos, impactará con una pieza en la Sala Manuel Rueda.
temporánea y grupos independientes son los anfitriones.
Luego de la presentación de las galas “Mal paso” de Cuba o “Crumbs” de Polo-
nia, en los días faltantes, la cartelera continúa hoy a las 8:30 p.m. “CCDUNA” de Costa Rica; Jason Martin, de Canadá; y Paula Sacur, de Chile.
El jueves 6 y viernes 7 de octubre, a las 8:30 p.m., le
Sigue la “Noche Dominicana II”, pautada para el sábado 8 de octubre, en los mismos horarios que la anterior (6:30 p.m. y 8:30 p.m.), pero con diferentes coreografías.
“No tengo derecho a apretar el gatillo”, este fue parte del mensaje que compartió en sus redes sociales el rapero ruso Ivan Vitalievich Petunin que se suicidó para evitar ser reclutado para luchar en la invasión a Ucrania y se hizo viral.
La XVII edición de EDANCO culmina el 9 de octubre Participan bailarines de Cuba, Costa Rica, España, Polonia, Chile, Estados Unidos, Canadá y RDAlgunos de los jóvenes que protagonizan el Festival Edanco 2022.
“Hay bailarines que pensaban que no iban a pisar los escenarios y de buenas a primeras están participando. Es una manera de volver con movimientos que puedan hacer”
Edmundo Poy Director
x
ESPAÑA. La dominicana Soledad Álvarez fue galardonada con el XXII Premio Casa de América de Poesía Americana, por su obra “Después de tanto arder”, trabajo de “poderosa indagación, entre iró-
nica y melancólica, del paso de tiempo”.
Así la valoró el jurado de este galardón, cuyo fallo se conoció este martes, y que califica el libro también de ser un texto “capaz de usar la intimidad como un espacio propio desde el que observar nuestro mundo asolado por guerras y pandemias y de reflexionar sobre el feminismo, la familia o las servidumbres de la pareja”.
ESTADOS UNIDOS. La nueva película del universo “Scooby-Doo”, titulada “Trick or Treat ScoobyDoo!”, confirma lo que era un secreto a voces para los seguidores de la saga: el personaje de Velma Dinkley fue concebido como una chica lesbiana desde las primeras producciones
a principios de la década de los setenta. La verdadera sexualidad de Velma, sobre la que tanto se habían preguntado los fans en redes sociales, se confirmó este martes con el estreno del nuevo filme de “ScoobyDoo” en Prime Video, la plataforma televisiva de la compañía Amazon.
Surgiendo de las dificultades y tragedias inimaginables, la cantante y compositora de talento divino Angela Álvarez, ha sido incansable en la búsqueda de sus sueños musicales, superando innumerables obstá-
culos en un viaje increíble que recientemente la llevó a hacer historia como una de las artistas de mayor edad nominada en la prestigiosa Categoría “Mejor Nuevo Artista” de los Latin Grammys a los 95 años. Al crecer en Cuba, Álvarez se sintió impulsada a convertirse en cantante y compositora desde que era una niña.
SANTO DOMINGO. El cineasta José María Cabral regresa a las salas de cine. En esta ocasión lo hará con el documental “La República de la Pelota”, una producción que este miércoles tendrá su premier en una de las salas de Caribbean Cine-
mas de Downtow Center.
“Es un documental que sirve de exploración para encontrar cómo un país tan pequeño ha tenido tanta incidencia en el béisbol en el mundo”, aseguró a Diario Libre el cineasta José María Cabral.
Existe la posibilidad de que te enamores de nuevo, aunque tal vez no elijas la persona adecuada.
Tu excesiva atención hacia tu pareja hará que se sienta inútil y que la compasión se adueñe de la relación.
Los problemas vendrán hoy parte de tu pareja, tal vez cansada de tu incomunicación.
El sol, que es tu fuente de energía, te da hoy fuerza para seguir adelante.
Un viaje o una visita te enfrentarán a la enfermedad de una persona cercana a la que no habías hecho mucho caso últimamente.
Una persona reaparecerá en tu vida aportándote un soplo de frescor y de alegría.
La proximidad de una despedida hará que te des cuenta del tiempo que has perdido y del que te queda por aprovechar.
Puede que sientas deseos de hacer un viaje de recreo pero todavía no ha llegado el momento. Deberás esperar.
Los astros te ponen todo en situación ideal para cambiar tus hábitos alimenticios y de vida sin que te supongan un tormento.
Te sentirás el centro del espectro astral, y te costará ver tus propios defectos.
Tus intereses económicos en un proyecto determinado pueden verse afectados por un cambio en la situación de tus finanzas.
Tendrás un excelente estado de ánimo y te sentirás lleno de buenas vibraciones, pero en el trabajo puede tener consecuencias negativas.
SD. La academia de los Orioles se convirtió en la más reciente víctima de una banda que se dedica al robo en esas facilidades de las Grandes Ligas en el país. Pero esta vez se trata de un hurto mayúsculo. Los ladrones penetraron el lunes a las facilidades del conjunto de Baltimore, localizada en el complejo Baseball City en Boca Chica, donde amordazaron al personal de seguridad y sustrajeron cientos de pelotas, guantes, bates, equipos de catchers y otras he-
rramientas que serían utilizadas en la liga instruccional que los equipos celebran en el otoño.
El robo habría afectado la utilería de las Estrellas Orientales, que utilizan ese complejo como base de entrenamientos de cara al próximo torneo otoño-invernal.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, confirmó la información a Diario Libre, pero dijo que el equipo no había puesto la querella. Este diario se comunicó con la administra-
ción del conjunto de la Liga Americana, pero rechazó ofrecer detalles debido a que el hecho se encuentra en investigación.
Yerik Pérez, representante de la Major League Baseball en el país, también confirmó el hecho sin ofrecer más detalles. Fuentes dijeron a este diario que Michael Rosario y Santiago García, miembros del equipo de seguridad del recinto, fueron esposados y despojados de un celular por la banda mientras sustraían la utilería en un camión.
Junior Noboa, el comisionado Nacional de Béisbol, es el fundador y propietario del complejo Baseball City. Noboa reveló a DL que en los últimos meses ocho de los equipos que operan en la zona de Boca Chica han sido víctima de robos.
Noboa explicó que integrantes de la banda ya han sido identificados por la Policía Nacional y están tras sus pasos. El expelotero informó que las academias afectadas recientemente son las de los Rangers, Medias Rojas, Piratas, Gigantes, Mellizos y Piratas en Boca Chica, además de la de los Medias Rojas, en El Toro, Guerra.
“Recientemente, las academias de MLB en la República Dominicana han sufrido de robos y entradas forzosas por parte de un grupo de criminales en las zonas de Jubey – Boca Chica y San Antonio de Guerra. El propósito de estos ataques a nuestras academias es el de despojarlas de todo tipo de utilería deportiva (guantes, bates, pelotas, etc.) para revenderlas”, alertaba la oficina de la MLB en un mensaje a entrenadores vinculados al Partnership Program.
Pérez informó entonces a DL que la liga ha pedido ayuda a las autoridades, una petición que tampoco es nueva. “Nos hemos reunido con las autoridades policiales para discutir la situación. Estamos cooperando con la investigación y trabajando juntos para mejorar la seguridad en las instalaciones de nuestros equipos”, dijo Pérez en un mensaje de texto.
“Me gustaría salir de una pista de tenis y que nadie supiera quién soy. Es una presión extra a la que no me acostumbro. Vengo de un pueblo, me gustaba jugar al deporte, no sabía que conllevaba todo esto. Es un reto que estoy aprendiendo” Paula Badosa, tenistaEl complejo Baseball City en Boca Chica acoge a varias organizaciones de la MLB.
Elly De la Cruz se roba la segunda base en partido de pretemporada celebrado en Boca Chica.
Los Tigres del Licey blanquearon a las Estrellas
SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey lograron victoria 4-0 ante las Estrellas en su primer partido de pretemporada, preparatorio para la temporada que arranca el próximo sábado 15 de octubre.
Emilio Bonifacio y Jordy Barley pegaron sencillos productores y el pitcheo lució impecable en la victoria 4-0 sobre las Estrellas Orientales, en el primer partido de pretemporada celebrado en el Edgar Martínez Field, del complejo de los Marineros de Seattle de Boca Chica.
El pitcheo azul llevó sin hits a los bates orientales hasta la séptima entrada, Lisalverto Bonilla lanzó tres entradas en las que concedió un boleto sin más libertades y le siguieron los relevistas Elniery García, Jairo Asencio, Frank Garcés, Arodys Vizcaíno y Ulises Joaquín, cada uno lanzando una entrada en blanco.
Los Gigantes del Cibao anunciaron la contratación de los lanzadores importados Jeffry Niño y Derrick Loop. Niño, es un lanzador derecho de 26 años de edad nacido en Barranquilla, Colombia, que tiene experiencia en el béisbol mexicano de verano, donde lanzó en el 2022.
Los Toros del Este esperan las integraciones para los próximos días de dos jugadores veteranos y de importancia en sus aspiraciones de lograr la cuarta corona en la historia de la franquicia. Según reportes, Rubén Sosa está pautado a integrarse a los entrenamientos taurinos durante el fin de semana, mientras que el capitán Cristian Adames se reportará la semana próxima.
Dwight Britton impulsó con sencillo la carrera que rompió un empate en la parte baja del séptimo inning y Nicaragua derrotó el martes 6-5 a Argentina para quedar a una victoria de alcanzar el boleto a su primer Clásico Mundial de béisbol.
El jardinero empujó a Steven Leyton con dos outs, después de que Argentina había empatado la pizarra 55 con un jonrón solitario de Lucas Stalman en el estadio Rod Carew de esta ciudad.
Nicaragua (2-1), que disputa su tercera eliminatoria,
quedó a un paso de lograr su primera clasificación en el torneo que en marzo de 2023 escenificará su quinta edición con la participación de 20 equipos.
Argentina, que intervino en su primera eliminatoria, quedó fuera con dos victorias e igual número de derrotas.
SD. Gregory Polanco ha terminado su primera aventura en Japón y a los 31 años puede decir que ha revivido una carrera que parecía liquidada en sus últimas oportunidades con los Piratas.
“El Coffee” terminó la temporada con los Gigantes de Yomiuri con 24 cuadrangulares, empatado en la cuarta posición entre los líderes de la Liga Central, uno de los dos circuitos en los que está dividido la Nippon Professional Baseball, considerada la segunda liga en nivel técnico del planeta.
Cuando se computan los batazos de cuatro bases de la Liga del Pacífico (el otro circuito) entonces el de Villa Mella finaliza como el sexto mayor productor. Es la mayor cantidad entre los extranjeros que jugaron la fase
regular de la liga nipona, lo que lo deja con buena impresión para conseguir una renovación de contrato.
Polanco finalizó con un promedio de bateo de .240 producto de 105 imparables en 438 turnos. Incluyó 21 dobles y remolcó 58 carreras. Es la máxima cantidad de vuelacercas que consigue en una temporada desde que juega como profesional en 2009.
Sin embargo, los Gigantes (68-72) se quedaron a medio juego de lograr el boleto para la postemporada. Se trata del equipo más ganador en la historia de la NPB con 22 coronas. Es uno de dos equipos con sede en la capital japonesa y desde 1988 disputa sus partidos de local en el Tokyo Dome, un aforo de 45,600 espectadores.
Lograron una importante victoria ante su homólogo de Argentina
Denuncia y denuncia, pero no pasa nada
Ayer se cumplieron dos meses de la destitución de Roberto Fulcar como Ministro de Educación, nombrando en su lugar a Ángel Hernández.
Desde entonces, se han denunciado irregularida-
des en licitaciones relacionadas con los libros de secundaria, el desayuno y almuerzo escolar del INABIE, las butacas, y en la edición de hoy se reportan problemas en las nóminas del ministerio, que serán auditadas por orden del presidente Luis Abinader.
Pero cada denuncia parece quedar en el vacío y no se responde a una sociedad
que está cansada de la impunidad y que espera que, cumpliendo el debido proceso, se identifiquen los responsables de esas irregularidades.
¿Pueden haber procesos mal manejados sin que existan culpables?
Uno tiene que pensar que no, por mayor cuidado que se quiera tener en el manejo de las pesquisas.
Desde que se comenzó a otorgar el 4% del Producto Interno Bruto para el Ministerio de Educación, desde hace ya una década, ha habido múltiples quejas sobre el uso dado a los recursos destinados para mejorar la educación preuniversitaria.
Hasta ahora, ninguna ha sido atendida. Ya es tiempo que el Ministerio Público haga algo.
La dominicana, de 40 años de edad, se convirtió en la primera mujer de este país en escalar la cima del Nevado de Santa Isabel, en Colombia, a una altura de 4,950 metros sobre el nivel del mar, una de las montañas más altas de dicho país.
KAMPALA El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, destituyó a su hijo como comandante de las fuerzas de infantería después que este emitió sin provocación un tuit en el que amenazó con tomar la capital de la vecina Kenia. Muhoozi Kainerugaba, apodado el “general tuitero”, ha provocado ira entre algunos ugandeses. AP
En los últimos dos años, se han producido no menos de seis robos de alto nivel en academias de béisbol de Grandes Ligas en Boca Chica y las autoridades tanto policiales como deportivas han guardado un silencio hermético sobre los hechos, un grave hecho que pone en riesgo una industria tan relevante como la del MLB en el país.
por ciento creció la economía dominicana en agosto pasado, de acuerdo a datos del Banco Central.
mil 423 cruceristas llegaron al país en septiembre de 2022, siendo Puerto Plata el destino de mayor afluencia.
NUEVA YORK Una calabaza de 1,158.5 kilos (2,554 libras) cultivada en el norte del estado de Nueva York ha fijado un nuevo récord como la más pesada de Estados Unidos. Los récords estatales y nacionales cayeron durante el fin de semana en el festival de otoño Great Pumpkin Farm en Clarence, un suburbio de Buffalo, cuando la calabaza de Scott Andrusz rompió el récord nacional
de 1,146,7 kilos.
LA HAYA Un municipio neerlandés perdió un juicio contra Twitter en el que buscaba exigir a la plataforma que elimine los tuits de tres teóricos de la conspiración y sus seguidores, que han asegurado que había una especie de culto de “pedófilos satánicos” en la ciudad. Los jueces consideraron que Twitter “no está obligado a eliminar” todos los tuits sobre ese supuesto culto.