




Una de las cosas que aprendí en mi visita a Israel, de la cual reporto por estos días, es que ese país no se irá de la Franja de Gaza hasta que acabe completamente con toda la infraestructura de Hamás, tanto militar, como física y económicamente, cueste lo que le cueste.
Haber pasado por allí me hizo entender que a los israelíes les importa poco lo que piensen de ellos y que cuando se embarcan en una tarea que entienden es justa, lo hacen para completarla, no para dejar las cosas a medias, porque tienen una determinación de acero, para bien o para mal, dependiendo del caso y de quien lo mire.
Lo cierto es que para atreverse a entender a Israel hace falta temple, porque lo más sencillo es ponerse en plan teoría “el grande que se come al pequeño” y ya. Y digo “entender” porque no es mi trabajo estar a favor de un lado ni del otro, como periodista a lo que he apostado toda la vida es a com-
prender lo que proponen las partes en pugna, escribirlo y que mis lectores decidan. La primera argumentación de Israel para su guerra es reactiva, por el ataque del 7 de octubre de 2023, que allí entienden fue su equivalente al 11 de septiembre de 2001 que vivió Estados Unidos. La segunda es proactiva, que es eliminar a Hamás cueste lo que le cueste. Y ese cueste lo que le cueste también es importante, les cuento por qué. Dice Israel, insisto que es lo que ellos dicen, que borrar del mapa la Franja de Gaza le tomaría tres horas. Me lo dijeron varias fuentes, de diferente corte, pero ellos han decidido, en lugar de desplegar todo su descomunal arsenal militar, comprometer sus tropas e ir casa por casa, edificio por edificio y túnel por túnel, destruyendo lo que haga falta para borrar a Hamás de la faz de la tierra.
Por eso les puedo decir, tras estar allí, que los israelíes no caminarán por lo fácil y no pararán hasta que logren su cometido, por lo que miles de muertos más se sumarán a una lista fatídica, de la cual sabemos los fallecidos en Gaza, pero no cuántos son de Hamás. Esas son malas noticias para la paz global y les adelanto que lo mismo le pasará a Hezbolah si pasan la frontera y atacan como Hamás. Esto está lejos de acabar. b bmorales@diariolibre.com
NEAL CRUZ
La baranda se tambalea cada vez que la tocan y podría caerle a los vehículos.
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
V Centenario
SANTO DOMINGO. La baranda norte del peatonal de la avenida Expreso V Centenario, que comunica con las calles Américo Lugo, de Villa Juana, y Francisco Núñez Fabián, en Villa Consuelo, luce a punto de desplomarse debido a que la base está podrida. Solo con tocarla se mueve como si se fuera a caer, por lo que mucha gente opta por no agarrarse de ella. En cualquier momento la estructura metálica podría caer encima de la avenida y causar un accidente de dimensiones lamentables si las autoridades no toman medidas. b
Un año más hemos conmemorado el Día Internacional de la Mujer. Un año más sigue siendo imprescindible que este día mantenga su carácter reivindicativo. Volver al origen de las palabras, recorrer el camino que las trajo hasta nosotros, ayuda a reconectar con ellas. Reconectemos hoy con la reivindicación, que, pasados los días con nombre propio, no debe perder fuerza. Nuestro sustantivo reivindicación procede de la frase latina rei vindicatio ‘vindicación de una cosa’. Y vindicar , en nuestra lengua, quiere decir ‘defender a quien ha sido injuriado o injustamente señalado’ y ‘recuperar una persona lo que le pertenece’. Ambas acepciones siguen siendo aplicables cuando de reivindicar a la mujer en nuestra sociedad se trata. Permítanme que hoy reivindique a las filólogas, científicas que estudian las manifestaciones culturales a través de la lengua y la literatura, y, entre ellas, a las lexicógrafas, dedicadas al estudio y la composición de diccionarios, mis colegas de vocación y profesión.
El hijo de María Moliner le trajo de París un diccionario del inglés usual, por allá por la mitad del siglo XX, y ella, ni corta ni perezosa, puso manos a la obra en el proyecto de un «pequeño diccionario» del español, al que pensaba dedicar unos seis meses. Quince años y algunos nietos después nos legó el Diccionario de uso del español , ese al que hoy llamamos el María Moliner . Cuando en enero de 1981 se conoció la muerte de María Moliner, Gabriel García Márquez escribió: «Me sentí como si hubiera perdido a alguien que sin saberlo había trabajado para mí durante muchos años. María Moliner — para decirlo del modo más corto— hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana». Hemos reivindicado el nombre de María Moliner; debemos seguir reivindicando su obra. Y tras Moliner, tantas otras lexicógrafas. Reivindico hoy la profesionalidad, la sapiencia y la pasión de aquellas de las que he aprendido personalmente. Mujeres de ciencia que dedican su vida a la construcción de ese edificio «colosal y fuera de medida», como dijera Pérez Galdós, que es un diccionario. Olimpia Andrés, coautora del Diccionario del español actual; Concha Maldonado, con quien di mis primeros pasos prácticos en la técnica lexicográfica, con su Clave Diccionario de uso del español actual y sus extraordinarios diccionarios didácticos. María Pilar Garcés, que dirigió mi tesis doctoral, y que tanto me enseñó de cambios semánticos en el diccionario histórico; Paz Battaner, hasta el año pasado directora del Diccionario de la lengua española, académica de la RAE, donde ingresó con el discur so «Algunos pozos sin fondo en los diccionarios»; Dolores Corbella, también académica, y la nueva directora del DLE, con quien trabajo codo con codo en su Tesoro lexicográfico del español en América; y Mar Campos, directora técnica del Diccionario histórico de la lengua española, uno de los proyectos en curso más «colosales y fuera de medida» sobre nuestra lengua, en el que también estamos embarcados desde la República Dominicana.
Dijo Corbella en su discurso de ingreso a la RAE, titulado «Un mar de palabras», que los diccionarios son los «palacios de la memoria» de nuestra lengua. Cuando tengan un diccionario entre sus manos, abierto a ser posible, recuerden que muchas grandes mujeres construyen estos palacios. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 21
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 18/8 Sol
Miami 26/21 Nub
Orlando 27/16 Nub
San Juan 29/24 Sol
Madrid 17/3 Sol
Caricom: Transición de Haití se hará con un consejo
b Estará formado por siete miembros de la comunidad haitiana b RD considera crucial la misión de paz b Henry se quedó en PR y no participó de la reunión en Jamaica
KINGSTON, JAMAICA. La Comunidad del Caribe (Caricom) y Estados Unidos se mostraron este lunes “optimistas” con la reunión de alto nivel sobre Haití celebrada en Jamaica y aseguraron que han logrado avances hacia una transición política en ese país.
“Estamos progresando”, afirmó el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness en una rueda de prensa en Kingston junto al presidente de turno de Caricom y mandatario de Guyana, Irfaan Ali, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
La presión internacional es cada vez mayor para pedir la renuncia del primer ministro haitiano, Ariel Henry, quien se encuentra desde el pasado martes en Puerto Rico sin poder por el momento regresar a su país.
“Todos sabemos que es necesaria una acción urgente para ayudar a mover las cosas en una mejor dirección”, dijo el secretario del departamento de Estado, Antony Blinken, quien insistió en “la propuesta conjunta desarrollada con Caricom y partes haitianas interesadas para acelerar una transición política en Haití”.
Blinken subrayó que esa
“La transición debe incluir un consejo presidencial independiente que tome pasos para cumplir las necesidades del pueblo haitiano”
Antony Blinken
Secretario de Estado de Estados Unidos
transición incluye “la creación de un consejo presidencial independiente e inclusivo que tome pasos concretos para cumplir con las necesidades del pueblo haitiano”.
Dicho consejo presidencial estaría formado por siete miembros, cuyos nombres de darían a conocer en las próximos 48 horas, según trascendió.
En segundo lugar, debe permitir “el rápido despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Se-
guridad” y, en tercero, “crear la situación de seguridad que es necesaria para celebrar elecciones libres y justas y suministrar ayuda humanitaria” en Haití, aseveró.
En la misma línea, Holness urgió a adoptar pasos “firmes y decisivos antes de que sea demasiado tarde” y a celebrar en Haití “elecciones libres y justas”.
RD considera crucial misiôn de paz en Haitî
En medio del agravamiento de la crisis haitiana, la República Dominicana consideró este lunes que “es crucial que la Misión Multinacional de apoyo a Haití se despliegue a la menor brevedad posible”.
Para ello consideró “imprescindible” que los fondos prometidos por la comunidad internacional para la misión se desembolsen inmediatamente.
En un comunicado emitido por la Cancillería dominicana a propósito de la re-
VAYA PERLA
“Donde quiera que haya un Kiko la Quema vamos a ir detrás de él”
Luis Abinader Presidente de la República
Las reuniones de LA Semanal tratan de acercar al presidente Abinader con la prensa, para que se pregunte lo que se considere, siempre y cuando no sea de política partidista. Pero desde hace un tiempo se ha dado más vitrina para los influen-
cers que parece que la pichan suave. Ayer el pintoresco Jorgito no fue muy cortés que digamos con la prensa tradicional que cubre los eventos, aparentemente porque este tiene sus “caritas” al momento de repartir los turnos.
unión que celebra este lunes Caricom en Jamaica para tratar la difícil situación de Haití, el Gobierno consideró que el proceso de transición en el vecino país debería incluir a las voces más representativas y significativas del pueblo haitiano.
República Dominicana fue invitada a la reunión, en la que también participa el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, pero el gobierno consideró “no pertinente su participación”, dice el comunicado publicado por la Cancillería.
República Dominicana también ve necesario que la comunidad internacional apoye la conformación de un nuevo gobierno en
0 Los miembros del Caricom se reunieron ayer para tomar decisiones en busca de solución a la crisis haitiana.
Haití que represente la voluntad haitiana y que tenga el respaldo de la administración saliente para “asegurar su legitimidad”.
Henry se quedô en Puerto Rico
El primer ministro haitiano, Ariel Henry, no acudió a la reunión en Jamaica convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) para tratar de hallar una solución a la crisis en Haití, y permanece en Puerto Rico.
Según confirmó a EFE el Departamento de Estado de Puerto Rico en declara-
ciones escritas, Henry “permanece en la isla mientras realiza gestiones para regresar a su país, una vez sea esto posible”. Henry se encuentra en Puerto Rico desde el martes pasado, después de que las autoridades dominicanas le negaran su solicitud de aterrizar en el país por motivos de seguridad nacional.
ONU insta a bandas Los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reiteraron su “profunda” preocupación por la situación humanitaria y de seguridad en Haití, subrayaron la necesidad de abordar la crisis de forma multidimensional. b EFE
La congresista en Florida de origen haitiano Sheila CherfilusMcCormick alertó este lunes de los peligros para la seguridad de EE.UU. que entrañaría que los grupos pandilleros logren hacerse con el poder en Haití, en momentos en que el país caribeño sufre un dramático deterioro de la seguridad.
“En los últimos siete días hemos visto una escalada de la violencia
pandillera en Haití y tres de las pandillas más grandes del país actúan de forma conjunta con el objetivo de asegurarse la toma del poder”, advirtió CherfilusMcCormick en una rueda de prensa en Fort Lauderdale, al norte de Miami. De igual forma, la representante demócrata, de 45 años, agregó que la violencia puede extenderse a Estados Unidos y poner en riesgo su seguri-
dad, si los pandilleros “tienen éxito en sus planes” de hacerse con el poder en Haití. La legisladora del sur de Florida dijo, antes de una mesa redonda con líderes de la diáspora haitiana, que EE.UU. tiene “tropas de ayuda” en el país caribeño, va a evacuar al personal de su embajada y a enviar 50 millones de dólares (de los que ya se han liberado 10 millones) para “enfrentar” a las bandas armadas.
SD. Las autoridades españolas han descubierto a través de la “Operación Delorme”, conocida también como “el caso Koldo”, una trama política y empresarial que aprovechó la compra de mascarillas durante la pandemia para llevarse altas comisiones.
Según la investigación, uno de los principales implicados por el momento sería Koldo García, un ex asesor del exministro socialista de Transportes, José Luis Ábalos (20182021), quien envió considerables sumas de dinero en efectivo desde República Dominicana y Miami (EE.UU.), según un informe fechado el 22 de
febrero de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
De acuerdo con el periódico El Español, la responsable de trasladar a Madrid fajos de dólares y distribuir miles de euros en efectivo en República Dominicana fue Aránzazu Granell Barbadillo, empleada de la clínica y los laboratorios Pronalab, en Santo Domingo. La figura detrás de Pronalab es Jorge Brizuela Guevara, empresario, exmilitar y agente secreto de Venezuela. Además, tiene vínculos con la mafia rumana de Quintana Roo (México), según archivos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Secretaría de De-
fensa Nacional de México. Brizuela Guevara, conocido como El Venezolano, obtuvo contratos millonarios a través de Pronalab en el estado de Quintana Roo. Su clínica, asociada al caso Koldo, fue beneficiada con al menos un contrato valorado en 30 millones de euros, destinado a la instalación de carpas para el tratamiento de pacientes afectados por el Covid-19.
Sobre el caso Koldo
El caso Koldo” salpica, casi de lleno, al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que gobierna en España. Según medios españoles como The Objective, La Razón, ABC y El Independien-
Prometió recuperar una supuesta herencia de 13 trillones de euros
SD. La Segunda Sala Penal del Distrito Nacional condenó a cinco años de prisión al abogado Johnny Portorreal Reyes, y a dos años de reclusión a Miguelina Santana, por la estafa a 283 personas de apellido Rosario.
Portorreal Reyes prometió recuperar una supuesta herencia de 13 trillones de euros que supuestamente tenían depositada en un banco en el extranjero por un pariente lejano apellido Rosario, lo que nunca cumplió.
La magistrada Clara Luz Almonte también condenó a Portorreal Reyes al pago de una multa de 50 salarios mínimos, mientras descargó de la acusación a Miguel D Óleo Montero, a quien el Ministerio Público también acusó de formar parte de la red que estafó a los alegados herederos.
La acusaciôn del Ministerio Pûblico El expediente acusatorio presentado por el Ministe-
rio Público establecía que el abogado Portorreal y Miguelina Gómez Santana se asociaron, junto a otras personas, para estafar con 16 millones de pesos a cientos de personas de apellido Rosario, a quienes cobraron altas sumas de dinero, que iban desde 15,000 hasta 24,000 pesos por persona, con la promesa de hacer las diligencias del supuesto cobro de la presunta herencia millonaria. A través de un comunicado, el Ministerio Público recordó que presentó un expediente con más de
Koldo García (d) junto al entonces ministro de Fomento español, José Luis Ábalos.
te, un entramado dentro del PSOE, y aprovechó la compra de mascarillas para llevarse altas comisiones.
Como explica el periódico español La Vanguardia , la Guardia Civil está siguiendo el rastro de contratos millonarios de empresas públicas, como Puertos del Estado y ADIF; el Servicio Canario de la Salud, el Servicio de
Salud de las Islas Baleares; y la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Un total de 13 expedientes valorados en casi 54 millones de euros.
El medio de comunicación español El Independiente indica que “los investigadores tratan de averiguar hasta qué punto los administradores de la
empresa se valieron de sus vínculos con Koldo García para hacerse con los millonarios contratos y lucrarse de manera ilegal
A esto se le suma la colaboración de los entonces presidente de la región canaria y la anterior presidenta de las Islas Baleares, que hoy son, respectivamente, ministro del gobierno español y presidenta del Congreso. b
600 pruebas testimoniales y documentales que compromete la responsabilidad penal de Portorreal Reyes y compartes. Los investigadores del MP sustentaron la acusación, de que los imputados aseguraban a sus víctimas que los montos que requerían serían cobrados a través de la empresa “La Central del Derecho LPR, SRL”, a los fines de realizar trámites para su registro como herederos de sus familiares antepasados fallecidos, Celedonio Rosario y María del Rosario. b
Mueren 4 jóvenes en accidentes motocicletas en Moca y Santiago
pSANTIAGO. Cuatro jóvenes murieron al producirse tres accidentes de tránsito la noche del domingo en Santiago y comunidades del municipio Moca, en la provincia Espaillat. Las víctimas fueron identificadas como Juan Vargas, Aurelson Santos (La Faceta), Gelito Ogando y Osvaldo Gómez Núñez. “Juan Vargas, nativo de Salcedo, falleció por traumas recibidos en un choque entre dos motocicletas, en la carretera Moca-Las Lagunas.
LA ALTAGRACIA. Un hombre de 60 años, identificado como Gabriel Alcántara Victorino, fue asesinado de varias puñaladas ayer en un sector de Verón. El hecho se produjo en un pica pollo, cuando este almorzaba junto a su concubina. Según versiones de testigos, el agresor, Ángel Mercedes Leonardo, de 30 años, expareja de la mujer que estaba con la víctima, se presentó en el lugar y sin mediar palabras le propinó varias estocadas a Alcántara Victorino en el pecho, causándole la muerte.
SD. El Ministerio de Trabajo invitó a las personas interesadas a participar en la feria de empleos que organizará el próximo miércoles 13 de marzo en el Hotel Dominican Fiesta, de la avenida Anacaona, en Santo Domingo Oeste. La feria se llevará a cabo de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Esta busca cubrir 250 vacantes, que incluyen analista de reclutamiento y selección, asistente de Recursos Humanos, contador, agente de facturación, agente de cobros, agente de compras, recepcionista, recepcionista de oficina, cajero, supervisor de refrigeración, agente de servicio al cliente, operador de teléfonos, agente de ventas y ejecutiva de ventas.
0 La intervención de los bomberos logró contener las llamas y evitar que el fuego se propagara a otras áreas del edificio.
Por la tragedia de Salcedo, 6 niños siguen en estado crítico en el hospital pediátrico de Santiago
SANTIAGO. Angustiados en los pasillos y en las afueras del hospital pediátrico regional universitario Arturo Grullón, de Santiago, se mantienen los parientes de seis menores de edad que resultaron afectados por un incendio, tras la manipulación de fuegos artificiales durante el carnaval de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal.
El diagnóstico preliminar del personal médico que los atiende es reservado.
Los niños, con edades entre cinco y 13 años, presentan lesiones de segundo y tercer grado, que van desde un 60 a un 80 por ciento de su superficie corporal.
Además, presentan graves problemas en las vías respiratorias, por lo que reciben ventilación asistida.
Francisco Miguel Leonardo, pariente de tres de los afectados, un menor y dos adultos, visiblemente devastado pide a Dios por la recuperación de sus familiares.
“Solo nos queda orar”, expresó con la voz entrecortada y entre lágrimas.
Los niños y adolescentes afectados por el fuego son parte del grupo carnavalero “Los Toritos”.
Noemí Ovalles, madre de un adolescente de 13 años ingresado en el pediátrico, contó que pospuso el regreso de su familia a Estados Unidos, donde residen, para que su hijo pudiera participar por primera vez en el carnaval.
Entiende que esa actividad cultural era una espe-
cie de distracción del menor, quien se encontraba depresivo mientras se recupera de una cirugía a corazón abierto que le practicaron hace varios meses.
Cuerpo mêdico
Alexis García, director de la unidad donde los menores permanecen ingresados en la sala destinada a la atención de pacientes quemados, indicó que todos los afectados están en condiciones críticas.
“Estamos esperando que los pacientes cumplan las primeras 24 horas de ingreso para ver su evolución”, declaró.
La doctora Mercedes Vargas, cirujana caumatóloga de la sala, dijo que el cuerpo médico se ha dedicado de manera incansable a la atención e intervención de los afectados.
La unidad de quemados que opera en el hospital pediátrico regional universitario Arturo Grullón tiene capacidad para 14 pacientes.
El hecho
En total, 18 personas resultaron afectadas el pasado domingo por un incendio tras la manipulación de fuegos artificiales durante el carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.
De estos, seis se encuentran recluidos en el hospital Arturo Grullón en estado crítico; dos en una clínica de Santiago, otras dos personas en un centro clínico en Salcedo, uno en la Unidad de Quemados
Seis de los niños víctimas del incendio están en Santiago.
Pearl F. Ort, dentro del hospital Ney Arias Lora, y cuatro en el Robert Reid Cabral. Otros cinco ya fueron despachados a sus hogares.
No tenîan permiso
La alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, dijo que quienes causaron la tragedia no tenían autorización para usar pirotécnia. “No había ningún tipo de permiso y no estaba contemplado el uso del tema de los fuegos artificiales”, afirmó.
Sobre las posibles sanciones a los responsables de utilizar los fuegos artificiales, Ortiz indicó que más adelante tomarán las medidas de lugar. Dice que en este momento están concentrados en el seguimiento del tema humano.
Ley
Se recuerda que el uso de pirotecnia es una actividad regulada por la Ley No. 340-09 para el Control y la Regulación de los Productos Pirotécnicos, promulgada en el 2009, y se requiere un permiso de las autoridades. b
LA ROMANA. Un incendio consumió dos apartamentos de madera, dejando a dos familias sin hogar. El siniestro se produjo en la mañana de ayer en el tercer piso de un edificio ubicado en la Calle 5ta, Número 5, del barrio Georges de esta ciudad. Los apartamentos, de construcción ligera con madera y techos de zinc, estaban arrendados al momento del incendio. La propiedad pertenece a Sobeida Encarnación, quien fue atendida por dos unidades del Cuerpo de Bomberos de La Romana. b
SD. Los cuatro adolescentes que reciben atenciones en la Unidad de Quemados del Hospital Robert Reid Cabral presentan quemaduras entre un 60 al 80 % de sus cuerpos.
La directora del centro, Mabel Jones, indicó este lunes que se trata de jóvenes con edades entre los 14 y 16 años.
“Tres de ellos están en la Unidad de Cuidados Intensivos, entendiéndose de que cuando hay quemadura, pueden inhalar humo y como manera preventiva, están en ventilación mecánica en estos momentos”, precisó la galena.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que estos niños se recuperen”, agregó.
En tanto, el doctor Eddy Bruno, director de la Unidad de Quemados Pearl F. Ort, dentro del hospital Ney Arias Lora, señaló que un hombre de 53 años recibe atenciones en este recinto con quemaduras en el 43 % de su cuerpo.
El afectado fue identificado como Henry Rosario Ortega.
Al momento de la visita de Diario Libre, sus familiares se encontraban en la sala de espera y pidieron espacio para “procesar” la situación antes de hablar con miembros de la prensa.
El senador de la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez visitó los hospitales para conocer la evolución de los pacientes.
El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó ayer que las autoridades judicializarán a los responsables del incendio que provocó serias quemaduras a al menos 18 personas en el carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal. Tras participar en la reunión para seguimiento del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, Santos adelantó que se emitirán órdenes de arresto para varias personas. “Sí le puedo decir que el caso será judicializado por algunos controles que obviamente no fueron llevados a cabo... Sí puedo anticiparles de que habrá órdenes de arresto en ese sentido”, informó. El fuego lo habría causado la manipulación de fuegos artificiales y se propagó por los disfraces de los enmascarados. Joel Santos también informó que el presidente Abinader mantuvo la instrucción de que las fuerzas de tarea mantengan la intensidad en la vigilancia de todas las actividades en la frontera ante la inestabilidad social en Haití.
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Claudia Fernández, Cayena González, Balbiery Rosario y Edward Fernández.
José Antonio Figuereo murió en un tiroteo con la policía el pasado viernes e iba acompañado de una menor
Miguel Caireta Serra
SANTO DOMINGO. Su nombre no es “Kiko la Quema” y no es un héroe. Tenía 45 años, estaba entre los más buscados desde el año 2015 y fueron necesarios más de cuatro meses de la Operación Montaña, que implicó a más de 150 agentes, para dar con él.
El delincuente más buscado en República Dominicana fue ultimado por la policía el pasado viernes, 8 de marzo. El criminal, requerido por la justicia por homicidios, robos, secuestros, sicariato, tráfico de drogas, cobros compulsivos, extorsión, tráfico de armas, invasión de terrenos y lavado de activos, se llamaba José Antonio Figuereo Bautista. Ese era su verdadero nombre.
Figuereo Bautista residía
en Cambita Garabitos, un municipio cercano a San Cristóbal. Su vida tomó un camino oscuro desde muy temprana edad, cuando decidió dedicarse a la delincuencia. Escogió mal y
4
La menor de 15 años de edad
El delincuente Figuereo Bautista, apodado “Kiko la Quema”, no iba solo en el vehículo cuando fue ultimado. Una menor de 15 años iba con él en el Hyundai esa noche. Ella, identificada como R.N.S, salió ilesa del tiroteo. Familiares del criminal aseguraron desconocer quién era.
muy pronto se empezó a mover por terrenos peligrosos en los que abundaban las drogas y la violencia.
Su historial como delincuente no dejó muy buen recuerdo. En la demarcación de Cambita Garabitos, su localidad, comunitarios lo han vinculado a la muerte de más de 20 personas. Además de esto, lo acusan de comercializar con gramos y kilos de drogas en las lomas que bordean a San Cristóbal y Baní.
Bûsqueda y captura
El nombre de José Antonio Figuereo Bautista, apodado “Kiko la Quema” por las autoridades y la ciudadanía, empezó a tomar notoriedad el pasado mes de noviembre.
El caso cobró interés nacional cuando figuras pú-
Acusan a tres agentes de la PN por microtráfico de drogas y sicariato
Las autoridades también vinculan a seis personas más a la red, en Santiago
Edward Fernández
SANTIAGO. El Ministerio Público sometió a la justicia a nueve personas, entre ellas tres agentes de la Policía Nacional, acusados de pertenecer a una estructura que se dedica al sicariato, microtráfico de drogas y otros hechos ilícitos.
Los agentes de la Policía acusados son Starlin Álvarez Álvarez, Jerison Morel Arias y Robinson Contreras (El Gago).
Otros incluidos en esa supuesta red criminal son Ricardo Diloné Sosa (El Amarillo) y su esposa Heliana Magdeline Francisco Núñez, a quienes señalan como los cabecillas.
También forman parte de la presunta organización
Anthony Morel Rodríguez, Antonio Morel Peralta (Ramón), Willi Manuel Rivas y Arístides de Jesús Castillo Fernández.
El grupo fue detenido el pasado viernes 8 de marzo
FUENTE EXTERNA
El Ministerio Público pedirá que se declare el caso complejo
mediante operativos múltiples realizados en el municipio de Navarrete, provincia Santiago, y en Esperanza, Valverde.
Operaciôn conjunta
La intervención fue realizada en una labor conjunta entre el Ministerio Público y agentes de unidades especiales de la Policía.
Las autoridades ocuparon durante las pesquisas siete armas de fuego, siete vehículos de distintas marcas y modelos,12 motocicletas, distintos tipos de sustancias controladas, dinero en
efectivo, celulares, un chaleco antibalas, entre otras evidencias.
Medidas de coerciôn
FUENTE
blicas, como el presidente Luis Abinader y el ministro de Interior y Policía, Jesús “Chu” Vásquez, hablaron sobre el tema. Abinader le exhortó a entregarse y lo calificó como uno de los más buscados. “Él lo sabe, es uno de los Top One que tenemos en la fuerza de tarea, su lugarteniente está en 29 y gran parte de su personal está
cercado también y lo que le conviene es entregarse, porque ya no va a encontrar más apoyo”, advirtió el mandatario. Unos días después, el ministro Jesús Vásquez hizo un llamamiento similar, afirmando que “lo mejor” sería que se entregara a la policía.
Sin embargo, aunque la búsqueda del criminal Fi-
guereo Bautista (Kiko la Quema) empezó a estar en boca de todos en noviembre, la verdad es que la Policía lo buscaba desde el año 2015.
La Operaciôn Montaóa En esta operación participaron más de 150 agentes, coordinados con un dispositivo de inteligencia, y culminó el pasado 8 de marzo con la muerte de Figuereo Bautista en un enfrentamiento con la Policía.
El delincuente apodado “Kiko la Quema” iba en un Hyundai blanco de cinco plazas cuando fue abordado por los agentes. La inteligencia policial tenía localizados con fotografías con drones algunos de los lugares en los que el criminal podía estar escondiéndose. El 8 de marzo, por fin, los agentes dieron con él y se produjo un tiroteo. No podía ser otro lugar que la comunidad de Cambita, San Cristóbal. El lugar que lo vio crecer fue también el lugar en el que murió a causa de los disparos de las autoridades.b
u
Los argumentos de la guerra (segunda parte) Tras los ataques en territorio israelí el pasado 7 de octubre, Israel desató una intensa ofensiva militar, la cual asegura no es contra el pueblo de la Franja de Gaza, sino contra Hamás, aunque separar ambos es complejo
TEL AVIV, ISRAEL. El ataque de milicianos de Hamás el 7 de octubre de 2023 provocó una reacción implacable del gobierno israelí en la Franja de Gaza, una guerra que Israel asegura no es contra el pueblo palestino.
¿A qué se refiere esta aseveración? En nuestro viaje a Israel nos dimos a la tarea de entender esos argumentos para justificar una guerra sangrienta, con sobre 30,000 muertos, según Hamás, y los vamos a desmenuzar para que usted que me lee.
El contexto
Es importante entender el contexto de este ataque. No entraré en los conflictos de más de 4,000 años en esta región, para ello haría falta una enciclopedia. Me circunscribiré a lo ocurrido en este evento, que tiene su punto de arranque en el 2005, cuando Israel retiró sus tropas y a miles de colonos de la Franja de Gaza.
Esa retirada dejó a dos actores principales luchando por el poder, a Hamás y al partido Fatah, liderado por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, que hoy lidera en Cisjordania, la otra parte de lo que llaman Palestina.
Hamás derrotó a la APN en unas elecciones en las cuales se aprovechó de la fama de corrupto del gobierno de Fatah y se hizo con el poder en el 2007. Desde
entonces gobierna allí con mano de hierro y no hay elecciones.
Un estado islâmico
Desde que llegó al poder, Hamás afirma que destruirá a Israel y establecerá un estado islámico, al estilo de los talibanes en Afganistán. Es ahí que Israel llama a no tomarse esto a la ligera, pues lejos de una “Free Palestine” (Palestina Libre), lo que impondría Hamás allí es la ley islámica total. Israel estima que Hamás trabajó, como mínimo, por 15 años en el ataque de octubre. Afirma que usó el dinero que le envió Catar para su desarrollo económico, para construir una ciudad de túneles debajo de Gaza, desarrollar su guerra de guerrillas y, asegura, usar a los palestinos, sus casas e instalaciones públicas, voluntariamente o no, como escudos para disuadir los ataques.
“Estamos ante un enemigo que
usa a los civiles para protegerse, que no combate de frente... es fundamental que acabemos con Hamás, porque no habrá democracia en Gaza”, nos dijo el mayor Roni Kaplan, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras caminábamos por uno de los kibutz más golpeados por el ataque de Hamás el 7 de octubre.
Kaplan cuestionó por qué Hamás no usó el dinero de Catar, que se estima en cientos de millones de dólares en la última década, para desarrollar la economía civil y sí usó los recursos para fortalecer su plan de guerra.
Me aseguró que Israel no saldrá de Gaza hasta que Hamás sea borrada del mapa, porque atacó Israel, porque es una organización terrorista y porque es un peligro para los gazatíes y toda la región.
El espectro de Irân Este conflicto no tiene un ingre-
El lema “No estás solo” en amarillo es el que permea entre la población.
diente único. En el Medio Oriente nada pasa a lo loco y siempre hay manos siniestras moviendo los hilos, lo cual uno entiende cuando está cerca de aquí. Hamás atacó Israel en el momento perfecto para desatar una crisis monumental, pues la sociedad israelí, altamente democrática en su manejo, atravesaba una crisis por la alianza lograda entre Benjamín Netanyahu y la minoría ultraortodoxa para hacerse con el gobierno. A eso se suma una administración demócrata en Washington, la cual no simpatiza del todo con “Bibi”, como le dicen a Netanyahu, y respalda un Estado Palestino a todo derecho. Además, estaba de telón de fondo el posible restablecimiento de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, un acuerdo que juntaría el petróleo saudita y la tecnología israelí en una misma dirección, con un potencial enorme.
Entonces, ¿a quién le conviene que Israel pierda la tabla y destruya Gaza en un momento con este? Pues a Irán, que es quien está en el fondo de todo este conflicto. Los estados árabes renunciaron a pelear con Israel de manera oficial hace años, por lo que Irán lo que ha hecho es usarlos para establecer sus células extremas, que buscan adelantar el Islam extremo y sus intereses económicos. Así, Israel enfrenta el escenario de los siete frentes, que son Hamás en Gaza, Hezbolah en El Líbano, los hutíes en Yemen, las milicias iraníes en Siria, los grupos chiítas en Iraq, las células palestinas en Cisjordania e Israel y el propio Irán como país.
“Este es un conflicto muy complicado. Hasta que no haya estabilidad en una Gaza sin Hamás, Israel se quedará”, teorizó en una charla el periodista, analista asesor del Papa Francisco, Henrique Cymerman. Y me convencí de que tiene razón. Este es un conflicto muy complicado para hacer análisis a la ligera, porque al final, si Israel no acaba lo que empezó, no le quedará otra que ver la creación de un estado palestino, a la usanza de Afganistán y no de la Europa democrática. Pero, a la vez, si sigue la guerra, la carnicería de civiles será todavía mayor. Escoger una de las dos no es simple. ¿Me copia usted que me lee? b
Reportaje completo
La audiencia por la muerte del hijo de dominicanos se conoció ayer.
MADRID. Los agentes de la Policía Nacional que abatieron a tiros el 26 de noviembre de 2021 a un joven de 21 años en el rellano de su casa han relatado en el juicio que usaron el arma para repeler la agresión a cuchilladas del chico, señalando que pensaron en un primer momento que no funcionaba la pistola porque “las balas no le hacían nada” y no cesaba en su ataque violento.
El juicio ha arrancado este lunes en la Audiencia Provincial de Madrid con un jurado popular, que tendrá que determinar si los policías obraron o no bajo una legítima defensa y si su actuación fue desproporcional como plantea la familia del fallecido a través de los abogados de la acusación particular.
Los hechos se produjeron sobre las nueve de la noche cuando los agentes se personaron en el domicilio de la víctima, ubicado en Puente de Vallecas, al ser requeridos a raíz de una llamada de la madre. Al en-
trar a la vivienda, el joven se abalanzó contra ellos.
Los agentes mantienen que el chico estaba “completamente ido” y que se les lanzó a cuchilladas sin mediar palabra. Usaron el arma para evitar el ataque, que no cesaba a pesar de los disparos. Incluso cuando los sanitarios del Samur-Protección Civil le atendieron en el suelo, le tuvieron que engrilletar y reducir. “Si no te estás quieto, te mueres”, le dijeron los facultativos.
La fiscal solicita una condena de dos años y medio de cárcel por un delito de homicidio con una eximente incompleta de legítima defensa mientras que la familia solicita diez años de prisión al considerar que concurre un dolo eventual. La defensa reclama la absolución al apreciar una eximente completa de legítima defensa.
La madre del fallecido ha roto a llorar desconsolada en su declaración tras relatar que su hijo llevaba días nervioso y que tenía pro-
4 En su informe, la fiscal ha subrayado que se está ante un “supuesto de legítima defensa de libro”. Pero el jurado tendrá que valorar si ésta es completa o incompleta, en cuyo caso se impondrá una pena mayor o menor. La abogada de la familia, la letrada Cynthia Favero, ha solicitado al jurado que tome una decisión “con valentía” y aplique “el sentido común” al considerar que existen indicios de criminalidad contra los agentes. “Los agentes entraron como un elefante en una cacharrería matando moscas a cañonazos. Diecinueve disparos es una cifra ilógica, irracional y desproporcional y carente a cualquier tipo de alegación de legítima defensa. Gracias a Dios no pasó nada más, porque las balas volaron por la escalera del rellano”, ha recalcado.
cuchillo entraba por arriba y por los lados. Una veinte veces”, ha relatado.
Le golpearon con la defensa y le empujaron con el escudo, pero lejos de parar aumentó su violencia y los ataques eran cada vez más violentos saltando encima de los agentes. Los agentes fueron reculando hasta que el escudo se rompió por los golpes. Uno de los policías cayó al suelo.
“Ahí estábamos totalmente indefensos, y vino a por mí sin estar protegido. Me lanzó una puñalada y mi compañero al ver el ataque, me empujó para que me cayera por las escaleras. Escuché detonaciones y vi al chico que tenía bajo sus pies a mi compañero, que estaba a gatas. Ahí, desenfundé el arma y yo y mi compañero disparamos para evitar que le apuñalara”, ha recalcado, insistiendo en que trataban de evitar la agresión.
x“Pensábamos que no funcionaba la pistola porque Kebyn no paraba. Pensábamos que no le dábamos”
Policía español
manecía en el suelo con el cuchillo en la mano, pataleando y gruñiendo. Le encañonaron y le engrilletaron. Cuando ya vieron sangre, trataron de auxiliarle.
El agente ha señalado que nunca estás preparado para afrontar una situación así y es imposible tener un entrenamiento para eso “a pesar de lo que digan las acusaciones”.
“Completamente ido”
blemas de convivencia con su hermano.
“Cuando llegó su hermano, le dio un manotazo y se enzarzaron. Por eso, llamé a la Policía para que le dieran un sustito, y se lo llevaran al calabozo. Y le llevaran al psicólogo. No era una cosa tan grave”, ha lamentado entre sollozos, confesando que se siente culpable de lo ocurrido por hacer esa llamada.
Niega que advirtiera a los agentes de que su hijo estuviera agresivo, indicando que solo había cogido un cuchillo de pelar patatas.
“No pasaron dos minutos cuando se escucharon un montón de tiros”, ha contado. “Perdón, perdón”, ha gritado al no poder dejar de llorar. El hermano del chico tampoco recuerda haber comentado a los agentes que estuviera agresivo.
Agresiôn a cuchilladas El primero de los agentes en declarar ha detallado que esa tarde él y otro compañero -uno de los acusadosfueron comisionados por la Sala del 091 a raíz de una llamada de la madre porque su hijo les había intentado agredir con un cuchillo.
Tras ser advertidos de la peligrosidad, subieron con un escudo hasta la novena planta en el ascensor. Con las llaves, abrieron la puerta y se quedaron en el quicio y le llamaron.
“Kebyn, ¡Policía, sal!” Le vemos totalmente rígido, tenso, con una mirada pérdida. Le dijimos “¡tírate al suelo, somos la Policía!”. Sin mediar palabra, vino a por nosotros cuchillo en mano y empezó a lanzarnos cuchilladas. El
“Pensábamos que no funcionaba la pistola porque Kebyn no paraba. Pensábamos que no le dábamos porque las balas no le hacían nada. Parecía que no le estábamos dando”, ha dicho indicando que en un principio no había desbloqueado el arma. A pesar de los impactos, Kebyn per-
El segundo de los agentes ha narrado los mismos hechos, indicando que se entrevistaron con la madre y el hermano de la víctima. Al parecer, les comentó que había habido varios días en los que su hijo había estado violento pero que ese día había habido una pelea entre los hermanos.
Según su relato, el chico estaba “completamente ido”, “desencajado” lanzando cuchillas al aire y contra nosotros. “Yo pensé que había apuñalado a mi compañero. En una de esas acometidas contra nosotros, me caí en un hueco al lado de la puerta del vecino y vi el escudo roto. Le di con la defensa, y no le hice ni cosquillas”, ha expuesto. El acusado fue el primero en disparar al no parar de agredirles. “No recuerdo los disparos. Fueron nueve disparos porque ahora lo sé. Recuerdo que pensé que no le estaba dando. No entendía nada. No paraba. Dio un paso atrás y dejé de disparar. Intenté irme a gatas, pero se volvió a abalanzar y es cuando mis compañeros disparan. Temí por mi vida”, ha señalado. “Solo quería que se apartara y dejara de apuñalarnos. Yo le disparé en las piernas”, ha recalcado el procesado, quien ha comentado que ha sido la única vez que ha disparado a una persona. “A veces no llevamos ni escudo. Nadie en sus cabales se tira a la Policía, pero la madre nos advirtió. Pensamos que nos íbamos a hacer con él”, ha dicho. b EP
Solo en el 2022, Domicem integró 80,000 toneladas de cenizas a su proceso de producción. La central termoeléctrica explora mercados internacionales para exportar sus residuos
Es probable que la vivienda de una familia dominicana albergue en sus paredes cenizas de la Central Termoeléctrica Punta Calina. Sí, porque 100,000 toneladas de este residuo, generado por la planta estatal que opera con carbón, se venden anualmente a una compañía cementera como materia prima.
Una mañana, en el sureño municipio de Sabana Grande de Palenque, un camión descargaba aproximadamente 38 toneladas de cenizas de Punta Catalina a un tanque de almacenaje que se eleva a la altura de un edificio de cinco a siete niveles.
Este polvo grisáceo se integrará con otras materias primas durante el proceso de producción de cemento llevado a cabo por Domicem, una de las seis empresas en el país especializadas en la fabricación de este insumo vital para la construcción, y con la que Punta Catalina tiene un contrato de venta de sus residuos.
Ubicada a unos 35 minutos de distancia de Punta Catalina, la planta de Domicem produce dos variantes de cemento: Portland de uso estructural y Portland mixto de uso general, representando este último cerca del 60 % de su producción.
Solo en el 2022, la empresa produjo alrededor de 1,400,000 toneladas de cemento, siendo unas 800,000 del mixto. En esas 800,000, se utilizaron aproximadamente 80,000 toneladas de cenizas de la central termoeléctrica como elemento constituyente.
La utilización de fly ash o cenizas volantes, formadas por la quema de carbón en plantas de
generación eléctrica, despierta mejoras significativas en las propiedades del cemento y su capacidad compactante. “Te aumenta la durabilidad del cemento, te aumenta la resistencia también a los sulfatos en ambientes agresivos”, dice Juan José Peña, gerente de Gestión de Calidad, Seguridad y Ambiente de Domicem. Explica que, cuando se utiliza ese tipo de cemento mezclado, “las construcciones tienden a ser mucho más duraderas”. Y, por la condición de ser un país rodeado de agua, se recomienda el uso de cementos mezclados, pues “son más resistentes”.
El gas natural (38.7 %) y el carbón (31 %) fueron las dos fuentes principales de generación de energía en la República Dominicana en el 2023, según datos oficiales. Junto con Punta Catalina, otras dos centrales utilizan carbón: Barahona Carbón con 53 MW e Itabo con 260 MW.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina, inaugurada en 2020 en la provincia Peravia, es la principal entre aquellas que operan mediante la quema de carbón. La
A la izquierda, cenizas de Punta Catalina; a la derecha, cemento con las cenizas integradas en su constitución.
componen dos unidades de generación de 360 MW cada una, que inyectan energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado. Su construcción no estuvo exenta de polémicas, especialmente por su elevado costo, superior a los de 2,400 millones de dólares, en un contexto internacional que aboga por la eliminación del carbón como fuente de generación eléctrica para combatir el cambio climático, y por el escándalo de corrupción en que se vio envuelta una de las constructoras de la obra: la brasileña Odebrecht.
De problema a reciclaje
El reciclaje de cenizas es una práctica ya adoptada por otras centrales a nivel local e internacional. La cementera Cemex Dominicana, por ejemplo, consume cenizas volantes de una central térmica local. “Es muy conveniente desde el punto de vista medioambiental, al ayudarnos a rebajar las emisiones de CO2 y evitar que (las cenizas) acaben en algún vertedero”, dice José Antonio Cabrera, director general de Cemex Clúster Caribe.
Porcentaje que representan las cenizas de Punta Catalina de los constituyentes de una funda de cemento de Domicem
San Pedro Bioenergy, una central eléctrica de 30 MW que genera con biomasa, recuerda a Diario Libre que entre 2018 y 2019, Domicem ejecutó un plan piloto utilizando cenizas de dicha planta, las cuales actualmente vende a Cemento Panam a 0.25 dólares por tonelada métrica.
Julissa Báez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), señala que el interés en las cenizas de Punta Catalina fue evidente desde el inicio de sus operaciones, con Domicem siendo una de las primeras en incorporarlas como materia prima desde agosto de 2020.
El acuerdo que la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina tiene con Domicem para la venta
Punta Catalina, con una producción diaria de 1,000 toneladas de cenizas, cuenta con un depósito para estos residuos que utiliza mallas geotextiles con las que garantiza “la no contaminación al medioambiente”.
Ambientalistas han externado su preocupación por el riesgo que representan estas partículas a la salud humana y al medioambiente. Un estudio publi-
cado en el 2022 por varias entidades, entre estas el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, con apoyo de instituciones internacionales, advirtió que estas cenizas volantes contienen metales pesados y una gran cantidad de cal.
Sin embargo, Juan José Peña destaca que los residuos son sometidos a un riguroso proceso de desulfuración de los gases, reduciendo las emisiones de
dióxido de azufre. En cantidades controladas, se integran en la fabricación de cemento, pues cumplen con las normas internacionales. Domicem fue reconocida en la categoría Materiales del Premio Nacional de Producción Más Limpia, que entregó en febrero de este 2024 el Ministerio de Medio Ambiente, por el uso de materiales alternativos en su producción.
de sus residuos, la central, además de considerarlo como un aprovechamiento de subproductos para expandir su gestión ambiental, también lo ve como una oportunidad de rentabilidad operacional. A nivel local, Punta Catalina dispone de un mercado conformado por cuatro empresas cementeras con procesos integrados de producción, capaces de consumir las cenizas en sus operaciones. Aunque también hay compañías concreteras a las que puede llegar. De hecho, Domicem ejecutó en 2023 un plan piloto para evaluar su uso en una concretera relacionada a la empresa.
“Estas cenizas deben cumplir con ciertos atributos técnicos y esperamos que Punta Catalina pueda llegar a ser una gran fuente de fly ash para la industria”, comenta Cabrera, de Cemex. Desde Punta Catalina, informan a este periódico que se están “explorando activamente mercados internacionales para la exportación de las cenizas”, sugiriendo un potencial significativo para aprovechar este subproducto. Aunque se insistió, ni Punta Catalina ni Domicem informaron a Diario Libre el precio de venta por tonelada de cenizas. “Lo vemos más como una solución ambiental, porque es un residuo que, si tú no lo manejas de manera adecuada, te contamina”, dice Peña. La producción de cemento Portland mixto de Domicem también se exporta a mercados como Jamaica, Surinam, Guyana y las islas Turcas y Caicos. Por lo que las cenizas de Punta Catalina viajan en cada funda. b
up
Reportaje completo en diariolibre.com
Celebran reunión de alto nivel del diálogo económico y de salud en Punta Cana
RD asumió la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores por el próximo año.
Los recursos que la institución canaliza a la región podrían alcanzar los US$19,000 millones
Balbiery Rosario
PUNTA CANA. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido relanzado con una nueva estrategia que busca maximizar su impacto en la región de Latinoamérica y el Caribe.
Para lograr ese objetivo, la Asambleas de Gobernadores aprobaron tres transformaciones en sus reuniones del fin de semana en Punta Cana, con un nuevo enfoque para impulsar el desarrollo a través de los sectores público y privado.
La nueva Estrategia Institucional para el período 2024-2030 incluye la aplicación de un enfoque programático basado en resultados, mejoras en los instrumentos de préstamo y las métricas de medición, mayor inversión en su capacidad de conocimiento y crear una cultura de impac-
to y meritocracia en todo el banco.
Esto tiene tres objetivos fundamentales: reducir la pobreza y la desigualdad, hacer frente al cambio climático e impulsar el crecimiento regional sostenible.
Para alcanzar estos objetivos, el Grupo BID trabajará en siete áreas: biodiversidad, capital natural y acción climática; igualdad de género e inclusión de diversos grupos de población; y capacidad institucional, Estado de Derecho y seguridad ciudadana.
También, protección social y desarrollo del capital humano; desarrollo productivo e innovación a través del sector privado; infraestructura sostenible, resiliente e inclusiva; e integración regional.
Para cumplir esas metas, el Grupo BID reforzará su capacidad financiera con
una capitalización de 3,500 millones de dólares, lo que permitirá a BID Invest ampliar su capacidad de canalizar recursos hacia la región desde unos 8,000 millones de dólares anuales en la actualidad, hasta alrededor de 19,000 millones de dólares.
El BID espera que las reformas y los esfuerzos de cada institución por optimizar sus balances permita aumentar su capacidad de financiamiento en hasta 112,000 millones de dólares en los próximos 10 años.
La República Dominicana asumió la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores. El ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, explicó que, con este paso, el país va a liderar las conversaciones sobre las estrategias hasta la próxima reunión, que será celebrada en Chile en el 2025. b
La economía de los países de Latinoamérica creció por encima de lo esperado en 2023, superando ya los estragos que dejó la pandemia de la covid-19, según reveló un informe publicado ayer por el BID. La región experimentó un crecimiento económico del 2,1 % en comparación con el año anterior, una cifra que duplicó las proyecciones que había hecho el propio banco.
“Después de 2 años turbulentos, aterrizamos suavemente y ahora estamos disponibles para despegar”, explicó el economista jefe del BID, Eric Parrado, en una entrevista con EFE.
El reporte detalló que las políticas fis-
cales que los países de la región tomaron para lidiar con los efectos de la pandemia, junto a un crecimiento generalizado de la economía global, dieron el empujón necesario para la recuperación que se está experimentando.
Además, el BID destacó la “oportuna” reacción de los bancos centrales de la región para hacer frente a la inflación, lo que bajo su criterio abonó también el terreno para que los datos del año pasado superaran las expectativas. “Los bancos centrales de la región reaccionaron oportunamente, mucho antes que los países desarrollados”, valoró Parrado.
PUNTA CANA. En el 2023, las exportaciones del sector médico-farmacéutico alcanzaron los 2,521.7 millones de dólares, representando un crecimiento notable respecto a años anteriores, de acuerdo con declaraciones del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), VíctorIto- Bisonó.
Resaltó ayer que la diversidad de productos exportados, incluyendo equipos de ostomía, productos de transfusión y válvulas neuroquirúrgicas, entre otros, ha permitido al país consolidarse como un actor clave en el mercado global de dispositivos médicos.
“La República Dominicana se ha consolidado como un actor clave en el mercado global de dispositivos médicos, nos enorgullece ser el tercer exportador
mundial de aparatos de ostomía, el tercer exportador latinoamericano de instrumentos médicos a Estados Unidos, y el primer exportador de aparatos de ostomía hacia dicho mercado”, dijo el titular del MICM.
Diâlogo sobre salud
El funcionario habló durante la segunda reunión de alto nivel del Diálogo Económico y de Salud de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés), en la
que participó el secretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, y el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah. Bisonó aprovechó la oportunidad para reiterar el compromiso del país con el fortalecimiento de la industria de la salud, así como con la colaboración regional para abordar desafíos comunes y promover un desarrollo sostenible en la región. b
Más de un millón de personas mueren al año en el mundo por los picos de contaminación por partículas finas, debido a incendios, polvos y otros episodios. Un estudio de la Universidad de Monash, Australia, llegó a esa conclusión.
Los países ricos utilizan seis veces más recursos naturales y generan diez veces más impacto climático que los de renta baja
Estudio Perspectivas de los Recursos Mundiales 2024
b Los profesores pueden utilizar técnicas para ver si el alumno ha plagiado un texto
b Una presentación oral es una opción
The Conversation
MADRID. La inteligencia artificial, especialmente la inteligencia artificial generativa, comienza a tener un impacto en el mundo docente que no podemos eludir. La mayoría de los alumnos ya la utiliza mientras estudia, lo que urge a los docentes a conocerla y afrontar el reto de guiar a sus alumnos en el uso responsable de la misma.
Llamamos inteligencia artificial generativa a aquellos algoritmos de inteligencia artificial que permiten generar contenido –texto, imágenes, audio, video– como respuesta a instrucciones proporcionadas por el usuario. Además de ChatGPT, existen múltiples IA generativas especializadas en creación de texto (Bard, LLaMa, Mistral), imágenes (DALL-E, Midjourney, Stable Diffusion) o código (Copilot).
Muchas de ellas disponen de un chat, donde el usuario puede escribir texto (por ejemplo, una pregunta), llamado prompt, y recibir la información generada por el algoritmo como respuesta.
No es una enciclopedia
Algo importante que los docentes tienen que entender sobre estas herramientas (y que, a veces, los estudiantes olvidan) es que las IA generativas no son enciclopedias. En general, la información que proporcionan no es un extracto de texto o una imagen recuperados de una base de datos, sino que es un texto nuevo generado a partir de un modelo matemático, que trata de extrapolar la información solicitada a partir de los datos con los que fue entrenado.
La IA puede realizar tareas
más flexibles que un mero buscador, como sintetizar información, explicar de varias maneras un concepto a petición del usuario, realizar traducciones de manera bastante eficaz o crear imágenes y sonidos nuevos.
Sin embargo, actualmente, la información proporcionada por una IA generativa no siempre es fiable y su calidad puede depender, en gran medida, de la manera en la que interactuemos con ella.
Que sus respuestas sean, en formato y estilo, aparentemente correctas y similares a otras fuentes fiables (libros o artículos enciclopédicos) puede llevarnos a bajar la guardia sobre el hecho de que la información no proviene de recursos fiables y puede ser errónea.
Cômo mejorar la eficacia de las instrucciones
Las preguntas planteadas sucesivamente en un chat con una IA no son independientes. A medida que “conversamos”, la IA establece un contexto y modifica sus respuestas en consecuencia.
Por ejemplo, a la pregunta “¿Qué puedes decirme sobre la salsa?”, la IA responderá
de forma distinta si antes se ha mencionado algo sobre música o si, por el contrario, se ha hablado de temas de cocina. Dar un contexto adecuado a la IA sobre el tipo de información que buscamos resulta crucial para obtener buenos resultados. Esto no sólo aplica al texto que introducimos nosotros, sino que también debemos prestar atención a las respuestas que la IA va devolviendo y darle indicaciones validándolas, rectificándolas o matizándolas antes de continuar profundizando.
Mejor anâlisis crîticos y creativos
Si se ajusta el prompt para que una IA adapte su estilo de escritura al nuestro, puede ser muy complicado
distinguir un texto creado por una IA de uno creado por un humano. Como consecuencia, algunos tipos de trabajos escritos (por ejemplo, el resumen de un texto) pueden ser plagiados muy fácilmente con la ayuda de una IA.
¿Qué técnicas pueden aplicar los docentes para mitigar esto? Es más importante que nunca trasladar el foco desde una mera búsqueda de información a un análisis crítico de la misma, priorizando las tareas creativas, de razonamiento profundo o de toma de decisiones, donde sea necesario un proceso de reflexión o interpretación más allá de la recopilación de datos.
De esa manera, un docen-
0 La IA generativa no siempre es fiable y su calidad puede depender, en gran medida, de la manera en la que se interactúa con ella
te puede solicitar una presentación oral del trabajo para exigir que el alumno demuestre su comprensión. También puede pedir que buena parte del trabajo sea analizar o interpretar datos que se suministran al estudiante pero que la IA no puede procesar fácilmente, como profundizar en temas de los que se habla en un vídeo, resumir una actividad extraescolar o solicitar el diseño de un algoritmo optimizado para un conjunto de datos dado, centrando el trabajo en las estrategias de
Al empezar un chat, conviene usar el primer prompt o comando para “explicar a la IA” los objetivos generales, el área de conocimiento y el rol que debe asumir para su tarea (“eres un estudiante, un experto en este tema…”). Además, pueden proporcionarse ejemplos e indicaciones del formato o del estilo de lenguaje de la respuesta (por ejemplo, su longitud). Deben aportarse todos los detalles posibles en las consultas, siendo específicos y evitando asumir infor-
mación “de sentido común”. Antes de realizar una pregunta compleja, debemos asegurarnos de que la IA “comprende” los conceptos involucrados de la forma que queremos. Podemos hacerlo preguntando sobre ellos y validando o matizando la información que devuelve antes de plantear el problema central. Ir de lo general a lo particular ayuda a la IA a focalizarse en la información realmente relevante para la consulta. Tras una respuesta, se puede pedir
a la IA que verifique la información que nos ha proporcionado, la justifique, dé referencias que la apoyen o se asegure de que cumple ciertos criterios. Esto ayudará a evitar errores (aunque no es infalible).
Algunas IA permiten activar plugins para mejorar su eficacia en ciertas áreas. Son programas especializados en los que la IA puede delegar tareas como cálculos matemáticos, cargar un PDF o buscar literatura científica.
análisis de alto nivel.
Algunos usos de la IA en docencia Los docentes pueden usar la IA para generar borradores de resúmenes explicativos con lenguaje adaptado al nivel educativo, hacer búsquedas bibliográficas sobre temas complejos o con características específicas, o generar imágenes o código para elementos interactivos con los que mejorar materiales didácticos. También ayuda a explorar soluciones alternativas a una tarea o predecir qué obtendrían los estudiantes si intentaran resolverla usando IA. Eso sí, hay que revisar bien y refinar cualquier material generado con ayuda de la IA antes de usarlo.
Además, hay varias formas de aprovechar esta nueva tecnología en las aulas mientras se enseña a los estudiantes a utilizarla de forma responsable. Por ejemplo, hacer que la IA transforme un texto o genere imágenes con el estilo de varios autores reconocibles, o con una determinada línea de pensamiento y pedir a los alumnos que identifiquen estos rasgos.
También se les puede proponer tratar de obtener información sobre un tema o resolver un problema usando IA generativa y después pedirles un análisis crítico sobre las respuestas obtenidas, o acceder a recursos relevantes en otros idiomas que desconozcan.
Ventajas notables
En definitiva, con la IA generativa los estudiantes pueden acelerar el desarrollo de código, la resolución de problemas sencillos, la búsqueda de información o la creación de medios gráficos, con lo que pueden abarcar en el mismo tiempo proyectos más complejos y desafiantes, centrándose en el fondo de las cuestiones, en la toma de decisiones o razonamientos de alto nivel y en el uso crítico de la información obtenida. b
Este trabajo fue realizado para The Conversation por David Alfaya Sánchez.
¿Cree usted que los partidos políticos respetarán los topes de financiamiento impuestos por la JCE?
SI 5.90% NO 94.09%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
La Paz de Westfalia (siglo XVII) consagró en Europa la razón de Estado y los principios de igualdad soberana y de equilibrio del poder. Los desajustes ocurridos en la relación de fuerzas entre esas naciones llevaron en el siglo XX a que Europa tuviera que sufrir dos cruentas guerras mundiales y la destrucción de su infraestructura para darse cuenta de que su pérdida de hegemonía y camino hacia la intrascendencia solo podría ser frenada mediante la integración efectiva de sus naciones, cediendo espacios de soberanía a entes institucionales comunes.
Dar ese paso hacia la integración significó olvidar agravios mutuos, rencores viejos, intereses individuales o sectoriales, y unificar esfuerzos. Y, aun con el olor de sus muertos reverberando en el ambiente, lo dieron.
Fue así como al terminar la segunda guerra mundial crearon en 1951 la comunidad del acero y del carbón (Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo).
En 1957 constituyeron la comunidad Económica Europea (CEE) que fue estableciendo el arancel común, la unión aduanera, la libre circulación de personas, servicios y capitales, disposiciones especiales sobre agricultura, transportes, competencia, fondo social, la cooperación en materia de política económica y monetaria, y un trato temporal más favorable para aquellos miembros de menor desarrollo relativo.
Con el paso de los años fueron agregándose países y surgió la moneda común (el euro) y el espacio Schenguen que domina el ingreso y salida de viajeros y migrantes.
La unidad política permanece en el plano del deseo, aunque con avances significativos pues existen instituciones representativas
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La Comunidad del Caribe (Caricom) y Estados Unidos celebraron una reunión ayer en Jamaica con un tema principal: Haití.
La crisis en el vecino país ha escalado a niveles pocas veces comparables, pero, de las conversaciones que se tuvieron en Jamaica, salieron noticias positivas sobre los pasos que deben darse para solucionar la grave situación que
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
se ha empeorado desde el asesinato de Jovenel Moïse.
Es necesario que la comunidad internacional le dé a la crisis la relevancia que se merece.
No se puede seguir aplazando algo inevitable, a menos que se pretenda que las pandillas tomen oficialmente el poder en Haití y, entonces, la situación escale aún más.
y funcionales como el parlamento, la comisión y el consejo europeos, y disponen de coordinación estrecha en política exterior, justicia, seguridad y defensa. La Unión Europea en la actualidad consta de 27 países, con la Babel de 24 lenguas oficiales. Y no solo se ha convertido en potencia mundial económica y política, sino que ha implantado un sistema de bienestar (cada nación el suyo) que constituye la envidia del resto del mundo, a pesar de tendencias disolventes que asoman en busca de la separación (concretada hace poco por el Reino Unido).
En el caso latinoamericano Simón Bolívar soñó con la unión de las naciones de habla hispana. Ilusión que no progresó. Cada región independizada de España fue escenario de la irrupción de los intereses de grupos y la ambición de poder, encabezados por quienes terminaron convirtiéndose en caudillos territoriales. Así sucumbió el ideal de una sola gran nación. Hostos, partiendo de lo pequeño o singular hacia lo grande y complejo, propuso a finales del siglo XIX “independizar las Antillas para confederarlas con ésta (España); confederar asimismo el resto de Hispanoamérica e incorporarla a la Confederación de España y las Antillas y una vez confederado todo el
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefe de Redacción: Dionisio
Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
La postura estadounidense, presentada en dicho cónclave, de que debe crearse un consejo presidencial transitorio, decreta en la práctica que Ariel Henry no regresará a su mando.
La República Dominicana hace bien al mantener la posición firme que ha sostenido desde un principio: el problema haitiano solo puede tener una solución en Haití.
mundo español, unirlo a la federación de los Estados Unidos de América, realizando por tal modo, en nombre de la unidad de la especie, la unificación política de las razas que pueblan el Nuevo Mundo: española, inglesa, india y negra”.
Las Antillas a que se refería Hostos eran las de habla hispana, Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana, las cuales, una vez confederadas deberían integrarse con Latinoamérica, y luego con el resto del continente, utopía que se encuentra muy lejos de cumplirse.
América Latina no marcha bien, secuestrada por intereses de grupo y voraces apetitos de poder. Marcada por las huellas del populismo descarnado que no permite que asomen soluciones a su males ya crónicos.
No avanza en los afanes de integración la América del Sur, ni tampoco la del centro ni la del norte. Los isleños hispanos del Caribe quedan en especie de limbo, rodeados por el mar, sin per-
tenecer de plano y a plenitud ni a un lado ni al otro, situados simplemente en el medio, en la cuenca que los conecta.
Los países más grandes latinoamericanos (Argentina, sobre todo) atraviesan por serios problemas económicos, sociales y políticos, al igual que los medianos (Ecuador, Perú, Colombia) y pequeños (El Salvador, Honduras, Guatemala).
Y aunque se habla con reiteración de integración económica, no
Y aunque se habla de integración económica, no deja de ser más que una apariencia, un intento fallido, un artilugio para adormecer la conciencia. Se adhieren países y luego dan la reversa. No se profundiza. Todo marcha acompasado a la filosofía de no hacer lo que hay que hacer y dejar las cosas cosidas a medio talle.
deja de ser más que una apariencia, un intento fallido, un artilugio para adormecer la conciencia. Se adhieren países y luego dan la reversa. No se profundiza. Todo marcha acompasado a la filosofía de no hacer lo que hay que hacer y dejar las cosas cosidas a medio talle. En el diseño de su estrategia de vinculación con las naciones del mundo a la República Dominicana se le presenta la disyuntiva de estar sola o acompañada. b
“Voy a parar, voy a tomar este capítulo en el que me enfrento a la hoja en blanco con mucha ilusión, con muchas ganas, cargado de inspiración y de muchas historias que contar”
Pablo AlboránCantautor
b Todo está listo para la gala esta noche en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional
b Emmanuel, Natalia Jiménez, Ángela Carrasco y Camila, estarán en la ceremonia
Camila
El príncipe William y su esposa, Kate, fueron fotografiados ayer lunes saliendo juntos en coche de su residencia en Windsor (a unos 40 kilómetros de Londres) después de que la princesa de Gales se disculpara por haber retocado la primera foto difundida de ella tras haber sido sometida a una operación en enero.
Kate pidió este lunes “disculpas” por la “confusión” generada después de que ella misma retocase una foto con sus tres hijos tomada por su marido a principios de la semana pasada y difundida el domingo con motivo del Día de la Madre en el Reino Unido, que alimentó las conjeturas sobre su estado de salud.
SANTO DOMINGO. Un año más el arte dominicano se viste de gala para recibir el galardón que le reconoce. Esta noche la emblemática sala Carlos Piantini del Teatro Nacional abre sus puertas para el espectáculo más importante de la República Dominicana: Premios Soberano.
La premiación inicia a las 7:00 p.m., con la alfombra roja, para luego dar lugar a la ceremonia. El show llegará a los hogares dominicanos por Color Visión y a los Estados Unidos y el resto de los países por Univisión 41 y VIX, respectivamente.
Presentadores
La ceremonia será conducida por el veterano presentador y humorista Jochy Santos y la carismática presentadora y actriz Hony Estrella.
Ambos asumen este rol juntos tras compartir pantalla por varios años en el programa de televisión “Divertido con Jochy”.
Por otro lado, Lizbeth Santos, Albert Mena, Jenny Blanco y Reading Pantaleón conducirán la alfom-
bra roja de los Soberano. Los artistas y musicales anunciados
br Lo m de va es ar
La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció varios segmentos musicales que servirán como base artística de la producción de este año. Una de ellas será la talentosa intérprete española Natalia Jiménez, que celebrará sus 20 años de carrera con su participación en la ceremonia.
Otra que actuará en la gala será la cantante domi-
4
● Un total de 55 categorías quedó como resultado de las cuatro asambleas en las que participaron los jurados de Premios Soberano
● Los artistas Juan Luis Guerra, Pavel Núñez, Vicente García, Miriam Cruz, Ilegales y los humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes acaparan la mayor cantidad de nominados a Premios Soberano 2024.
● Así estarán distribuidas: 6 en el renglón Cine, 9 en Clásico, 19 en Comunicación y 21 en Popular. Además, fueron reactivados los apartados de Programa Infantil y Temporada, Espectáculo Humor y Canción del Año.
nica radicada en España Ángela Carrasco, con su actuación se promete un segmento musical de primer nivel con la emblemática voz de la artista.
Premios Soberano también servirá de escenario para el esperado reencuentro con el público dominicano de Camila, el legendario trío mexicano de música pop que a mediados del 2023 reunificó a sus integrantes originales diez años después. El rapero dominicano Lápiz Conciente también se presentará por primera vez en Premios Soberano tras 20 años de carrera.
Como el rapero, el bachatero Zacarías Ferreira, quien tenía 11 años sin darle calor a los escenarios dominicanos, se presentará en la gala. El cantante reside en los Estados Unidos viene al país constantemente a descansar y a grabar sus canciones en un es-
FUENTE
tudio que tiene en el Cibao. La ceremonia incluye también la participación artística de Eddy Herrera y La Dinastía Rosario, que vuelve a reunir en el majestuoso
escenario a los hermanos Rafa, Toño, Tony y Luis.
Emmanuel: Soberano
Internacional
El legendario intérprete mexicano Emmanuel recibirá un Soberano Internacional por una admirable carrera que durante cuatro décadas ha acumulado éxitos de una discografía portentosa con ventas mundiales que superan más de treinta y cinco millones de discos inolvidables.
Cantante, compositor, músico y empresario es lo que ha sido esta leyenda viva de la música latina que será honrada en los Premios Soberano. Este gran evento contará, además, con una cartelera
0 Los talentosos Jochy Santos y Hony Estrella conducirán la gala de Premios Soberano 2024.
artística que complementa la gala en la que también se reconocerá al célebre merenguero Rubby Pérez con un Soberano al Mérito y al director de teatro Manuel Chapuseaux con el Soberano a las Artes Escénicas.
Sobre los productores Acroarte, que en esta ocasión asume su rol como productora ejecutiva de los premios, y el empresario César Suárez Jr., productor general, informaron que, Guillermo Cordero vuelve como director artístico, Alberto Zayas como productor de televisión y Antonio González como director musical, mientras que la alfombra roja estará bajo la producción de Giancarlo Beras. Los premios, desde que fueron instituidos en el año 1985, reconocen lo mejor del año en comunicación, cine, música y artes clásicas. b
Vea la lista completa de nominados y más fotos y video en diariolibre.com
“Cecilia García Vibrante” llega a escena en abril
SD. “Cecilia García Vibrante” da título a la nueva propuesta musical de la galardonada cantante y actriz Cecilia García el próximo 19 de abril en Escenario 360, a las 8:30 pm.
Se trata de un espectáculo en el que la artista podrá interactuar y compartir con su público más de cerca, con un repertorio de canciones de los grandes compositores y conocidas por toda la audiencia.
En esta ocasión Cecilia nos deleitará con gratas sorpresas, como ya nos tiene acostumbrados, bajo la dirección musical de Gustavo Rodríguez y juntos nos llevarán por los grandes momentos de la música de todo el continente americano y de España.
Escenario 360 se transformará en el lugar apropiado para la presentación de esta destacada artista, que por décadas ha sido
FUENTE EXTERNA
conocida como la polifacética por su gran capacidad para llegar al corazón del público, debido a sus múltiples talentos.
“Cecilia García Vibrante” contará con invitados especiales y promete ser una esplendorosa noche musical llena de emociones, recuerdos y anécdotas de los
grandes momentos de su carrera en el teatro y la televisión.
Ûnica presentaciôn
KEVIN
“Ahskénase Blues” es el nombre de la obra que relata un viaje biográfico
SD. La Alianza Francesa de Santo Domingo fue el escenario de la presentación de la novela “Ahskénase Blues”, escrita por la autora dominicana Élisabeth Puig. Esta puesta en circulación, enmarcada dentro de las actividades correspondientes al Mes de la Francofonía, celebró y reconoció tanto la obra como a su autora.
“Ahskénase Blues” es un relato biográfico que transporta a través de un viaje fascinante que abarca diversos países y continentes, desde Ucrania hasta la República Dominicana, pasando por Polonia, Francia, o Estados Unidos, con escalas en lugares tan dispares como Siberia, Asia Central e Israel. En esta obra se entrelazan las historias de la familia de la autora,
narrando sus peregrinaciones en busca de un mundo mejor o enfrentando la muerte. En el evento se explicó que la narrativa de la novela profundiza en la memoria familiar, convocando recuerdos, llenando vacíos y reconstruyendo vidas para tejer la historia de dos familias judías asimiladas, desde el imperio ruso hasta la Polonia independiente.
Reflexiôn
El libro plantea una reflexión sobre el judaísmo y la judaidad después del Holocausto, así como sobre las heridas que la historia deja en su camino. Élisabeth Puig, una dominicana por matrimonio y residente aquí desde 1972, ha realizado estudios de derecho en París y ha dedicado los últimos 16 años de su vida a la Fundación Abriendo Camino. b
A
A horas de celebrarse los esperados premios traemos una muestra de las propuestas de los famosos
La comunicadora y ex reina de belleza llevará un diseño de Michelle Reynoso, que destaca por su esencia moderna y sofisticada.
Jhoel López 0
El presentador es una de las figuras que muchos esperan ver hoy en esta pasarela. Llevará un traje, que según su diseñador, José Jhan, es muy especial ya que duró seis meses para desarrollarlo por completo.
Gabi Desangles 1
El diseñador dominicano Luis Domínguez vuelve a vestir a la comunicadora, esta vez con un traje inspirado en la novela “La dama de las Camelias”. Fue bordado totalmente a mano en colaboración con la artista plástica dominicana, Lola Sterlin.
o 20 000 a ado a a o a 2 2 ar o a a e 24 2 0
2 M M 2do o a e or re dor a 2 ar eo a a o edor o a dor 2 a o ar er a o rea de a ado 00 00 M 0 41 4 0 0 12
Apto en alquiler e a o e a o r ro a a ero o a o 2 a o 2 ar eo a o rea o a a a a e or e r dad 24 ar o de er o 1 000 1 100 o o ar r a e 2 4 o a 2do o 100 2 2 a o 2 ar eo a e e o 1 e 2 0 4
o de 124 2 0 2 a 2 a 2 ar a o o
Extranjero
o a a e r a a a r a a e e a ra a o 0 440
M 2do o 1 ar eo a a a o edor o a 1dor 1 a o 1 000 00
M 0 41 4 0 0 12
a o e d o a e ado 20 a a o a e ada 10 az e o 1 M M rador 2 a e ada 20 M o o e d o ro e 2 2 24
dad o o 2do o 1 000 a 2 2 o a a e 24 2 0 o dado o 2do o 222 M 2 erraza 2 2 ar a or e 00 2 0
Habitación amueblada con baño, sexo femenino, Sector La Feria. 809-533-4356
a a e o o a o re re o a 0
4 2 M 2 2 M 2
2 00 00
M 0 42
o a 2M 2 20M 1er e o a o re e a e e r dad ar o ar e 2 0
Whatsapp:809-446-0880
GRAN OFERTA VENDO
LOCAL COMERCIAL 1 0M 2 o rado a o o o o a o a a 0 011 o ar o o a e ara a a e er o or o o e o a e a a o o e d o dad o 0 0 0
1 2 M 2 a a err o r Ma za a o a a a o de o e e e e a e er e o r r 2 e da re o 1 2 00 00 e 0 20 000
ALBERTO RAMÍREZ, VEN DE SOLARES EN PIANTINI
1,322Mts2, PRECIO US$3,200 DOLARES, 2,400Mts2 US$3, 250 DÓLARES, EVARISTO M. 976Mst2, PRECIO US$1, 450; MILLÓN 556Mts2 US$850 829-304-2824
VENDO SOLAR de
A
a adora e adora a a a o e a dad e d
r a e ore a e o
a o ara e de e o o e 2 ora o e ro de da do a a 2 e e ara a ar o or a edad o r a red o o a o ora a ada a 0 4 2 0
Urb. Máximo Gómez. Para inversión Vendo casa de 2 e e 1er e a
Boston barrió la serie de dos partidos con Tampa en el país
Romeo González A.
SD. Los Medias Rojas de Boston vencieron a los Rays de Tampa en los dos partidos de la Serie World Tour 2024 que se celebró en el estadio Quisqueya de esta ciudad, coronando un fructífero fin de semana para el conjunto dirigido por el boricua Alex Cora.
El dirigente de los Medias Rojas, está consciente del arraigo que tiene el equipo en la fanaticada dominicana y lo expresó en la rueda de prensa luego de finalizado el primer partido de la serie, “David y Pedro sembraron la semilla en la República Dominicana, obviamente antes habían jugado peloteros dominicanos con los Medias Rojas, pero obviamente lo que ellos hicieron ese año, los puso a otro nivel”.
Cora además resaltó el trabajo comunitario que
¡Licey campeón! estuvo nítido
Una de las cosas que Cora más disfrutó durante el fin de semana fue el grito de ¡Licey campeón! por parte de la fanaticada azul a nivel de la octava entrada del partido del sábado, acompañado por la respuesta de los fanáticos adversos al Licey de “#%$@*!, pa’l Licey”, “eso estuvo nítido, eso estuvo fuera de liga”, expresó el boricua.
hacen los dos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown en el país, y que la gente reconoce ese esfuerzo que ellos realizan, “ellos son jugadores del Salón de la Fama dentro del terreno de juego, pero son personas del Salón de la Fama fuera del terreno de juego”, agregó.
Una meta clara
“La meta para nosotros es jugar en la Serie Mundial”, argumentó Cora, sobre las expectativas que tiene sobre el equipo para esta temporada que se avecina.
En términos generales, Cora estuvo conforme con el trabajo del equipo y como va el proceso de preparación, sobretodo el hecho de tener a Trevor Story desde el primer día de la temporada será algo positivo para los resultados del conjunto en esta temporada.
Enseóaron recursos
Los Medias Rojas mostraron recursos en sus dos victorias, el sábado contaron con la ofensiva del prospecto curazoleño Cedanne Rafaela, que conectó doble empujador de dos carreras en la misma primera entrada y un cuadrangular solitario del dominicano Enmanuel Valdez en la sexta entrada para apoyar la formidable labor de los lanzadores del conjunto que limitaron a la ofensiva de los Rays a apenas cuatro imparables.
La historia del segundo partido fue diferente, el conjunto de Boston tuvo que emplearse a fondo y venir de atrás para vencer a los Rays con marcador 7-6, apoyados en un cuadrangular con las bases llenas del tercera base, Bobby Dalbec. b
El dirigente Joe Espada no ha determinado quién será el abridor de los Astros en el “Día Inaugural”
Romeo González Artiles
SD. El lanzador zurdo de los Astros de Houston, Framber Valdez tuvo una gran presentación en su salida de los campos de entrenamientos este lunes ante los Tigres de Detroit.
Valdez trabajó cuatro entradas en las que permitió cuatro hits y una carrera limpia, no otorgó bases y ponchó a cuatro bateadores contrarios.
El nuevo dirigente de los Astros, el boricua, Joe Espada no ha tomado la decisión de quién será el abridor del partido inaugural del conjunto este año, Valdez fue el escogido por el pasado dirigente, Dusty Baker el año pasado, y todos los caminos conducen a que Framber sea el esco-
gido para asumir la responsabilidad este año.
“En realidad no, me doy cuenta ahora por ti, imagínate lanzo hoy, la noticia fue hoy y yo solo me enfoco en el día de mi juego en tirar mis pitcheos, en enfocar mi cuerpo en que esté preparado para el partido”, contestó Valdez a la interrogante del periodista Javier González, que le da cobertura al conjunto de Houston, que lo abordó en el camerino de los Astros
este lunes, sobre la posibilidad de enfrentar o no, a Gerrit Cole en el partido inaugural de la campaña.
Bateadores ponchó Framber Valdez en la temporada 2023 en 198 entradas de labor.
Cole será sometido a un examen de resonancia magnética en su codo para atender una inconformidad que ha evidenciado luego de sus salidas en estos entrenamientos.
Framber estuvo inefecti-
vo en su primera presentación del Spring Training, permitió cinco hits y tres carreras limpias en 1.1 ante Washington el pasado 1ero de marzo y en total ha permitido nueve hits y cuatro carreras limpias en 5.1 entradas, en las que ha otorgado una base por bola y ha ponchado a seis bateadores. b
El fraude es un cáncer que no tiene cura en las Grandes Ligas
“A mi edad, mi fantasía sexual es hacer un trío con la paz mental y la estabilidad económica”
Anónimo
■ Un amigo que tiene un programa de desarrollo de talentos me comentaba ayer vía telefónica y fuera de récord, por eso no revelo su identidad, que el fraude para lograr la firma de un proyecto de jugador no se acabará porque ese cáncer no tiene cura. Me puso como ejemplos la falsificación de la edad, argumentando que es “tan vieja como la miseria” y ahora el uso de los esteroides.
Por cierto, que el béisbol tiene fechas que no podemos dejar pasar y el 12 de marzo de 1921 es una de ellas, donde el comisionado de béisbol de Grandes Ligas Kenesaw Mountain Landis suspendió hace 103 años a ocho jugadores de los Medias Negras de Chi-
cago, porque alegadamente vendieron la Serie Mundial de 1919 para que los Rojos de Cincinnati, que no eran los favoritos, pudieran ganar el clásico de otoño.
Los jugadores expulsados de por vida fueron Joe -El Descalzo- Jackson, Ed Cicotte, Oscar –Happy- Felsh, Arnold Gandill, Fred McMullin, Charles Risburg, George Weaver y Lefty Williams. El primera base de Chicago, Arnold “Chick” Gandil, era amigo del apostador Joseph “Sport” Sullivan y recibió a través de él un mensaje de Arnold Rothstein, otro apostador y presunto jefe de la “Mafia de Chicago”, que le proponía que perdieran la Serie Mundial. Fue entonces que Gandil acordó con Sullivan que los Medias Blancas se dejarían vencer por los Rojos por US$100,000, entregándoles US$80,000 antes de iniciar la Serie Mundial y cuando el certamen finalizara los US$20,000 restantes.
Desde el primer juego, el 1
de octubre, las cosas no pintaban bien. A Ed Cicotte, líder de victorias de la Liga Americana con 29 ganados y 7 perdidos y efectividad de 1.82, los Rojos le hicieron cinco carreras en el cuarto episodio. Cincinnati ganó el primer juego 9x1. Segundo juego, al zurdo Lefty Williams, con récord de 23-11 y 2.64 de efectividad, cayó derrotado 4x2. En el tercer desafío, los Medias Blancas blanquearon a los Rojos 3x0, donde Dicke Kerr (13-7, 2.88), que no era
de la Banda de los Ocho, lanzó blanqueada de tres hits. En el cuarto volvió Ed Ciccotte al montículo y perdió 0-2 y en el quinto Lefty Williams perdió. La serie estaba 1-4 a favor de los Rojos. El séptimo juego lo ganó Ciccotte para enterrar las críticas, pero en el octavo juego, los Medias Blancas con Williams, en la lomita perdieron 10x5 y de esta forma Cincinnati conquistó la Serie Mundial, la cual dejó una estela de dudas e interrogantes. El caso terminó en un Gran Jurado de Chicago, que no encontró culpables a los jugadores por falta de pruebas, pero el juez Landis, Comisionado de Béisbol, los expulsó de por vida. Debido al comportamiento de estos jugadores, a los Medias Blancas los fanáticos y la prensa lo bautizaron como los “Medias Negras de 1919”. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
FÉLIX
Pide que la condición del terreno se mantenga para LIDOM
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. Rodney Linares entra a su séptima temporada con los modestos Rays, su cuarta como coach de banca del equipo que se da el lujo de competir de tú a tú, por casi dos décadas, con talonarios abiertos como los Yanquis y Medias Rojas.
Rodney es la persona de confianza del dirigente Kevin Cash para procesar el groso volumen de informaciones que maneja un equipo con un personal de análisis y procesamiento de datos tan grande que suele superar el de jugadores y que el propio técnico confiesa que no los conoce a todos.
“El departamento se encarga de encontrar ese jugador que quizás otro equipo no lo ve de la forma que nosotros lo vemos. Tenemos un proceso en el que
tratamos de poner los jugadores en la mejor posición de tener éxito. Si tienen éxito eso quiere decir que vamos a ganar más juegos”, dijo Rodney, en el estadio Quisqueya dentro de la serie que su equipo juega con los Medias Rojas.
Pone el ejemplo del colombiano Harold Ramírez que no juega todos los días, pero le utilizan en combinaciones especiales contra lanzadores zurdos que hacen los lanzamientos a los que él mejor responde.
“Son muchos factores que influyen a la hora de hacer una alineación contra esas grandes nóminas”, dice el hijo del expelotero Rufino
“Sijo” Linares.
Es un equipo que con la nómina 27 en todas las mayores (US$79,3 millones) ganó 99 partidos y asistió a los playoffs por novena vez en las últimas 16 temporadas.
“Feliz de venir a mi país. Creo que en un futuro no muy lejanos vamos a tener juegos de serie regular en Dominicana”, dijo sobre el retorno de partidos de pretemporada de la liga al país.
Mejorar las condiciones
Rodney, que ha dirigido al Escogido, Águilas, Gigantes y Estrellas, alabó las condi-
La estatua resalta parte de los grandes logros en la carrera del jugador
SANTO DOMINGO. Los Ángel es Lakers dicen que están corrigiendo varios errores en una estatua dedicada a su fallecida estrella, Kobe Bryant.
Un tweet de un periodista alemán se volvió viral el lunes después de resaltar errores en la estatua, incluidos errores ortográficos de los nombres de José Calderón y Von Wafer en una sección sobre el juego de 81 puntos de Bryant contra los Toronto Raptors.
El nombre de Calderón aparece como “Calderson” en la estatua, mientras que Von Wafer se convierte en “Vom Wafer”.
También hay un error de formato entre los logros profesionales del miembro del Salón de la Fama y una referencia a una “decisión” del entrenador, en la misma en vez de escri-
bir la palabra “decision” en inglés, aparece escrita “decicion”, de manera incorrecta.
“Somos conscientes de esto desde hace algunas semanas y ya estamos trabajando para corregirlo pronto”, dijo un portavoz de los Lakers en un comunicado el lunes.
Bryant jugó para los Lakers durante toda su carrera de 20 años en la NBA, convirtiéndose en uno de los jugadores más populares en la historia de
ciones en que se puso el estadio Quisqueya, pero hizo sus apuntes sobre la forma en que debería estar para la pelota otoño-invernal. “Es interés y ponerle empeño. Mira este terreno, está de Grandes Ligas. Este terreno debería estar así siempre. Entiendo la disconformidad con muchos jugadores que han estado en Grandes Ligas y ven las malas condiciones que tienen los terrenos. Pero creo que con un poco de voluntad y dinero eso se hace”, dijo el capataz.
Se mostró en disposición de volver a dirigir al equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol.
Se mostró en disposición de volver a dirigir al equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol.
“No cierro las puertas a volver a dirigir en la Lidom. Ahora mismo mi interés está en los Rays de Tampa, en seguir desarrollándome en Grandes Ligas, pero siempre voy a ser agradecido con la República Dominicana y con la Lidom, que fue quien me abrió las puertas y a ser quien yo soy”. b
Ha tenido buen desempeño en los partidos de pretemporada
Romeo González A.
SD. El infielder dominicano Junior Caminero fue enviado a los campos de entrenamientos de ligas menores de los Rays de Tampa este lunes, luego de la serie de fin de semana celebrada en el estadio Quisqueya ante los Medias Rojas de Boston. Caminero conectó tres imparables en ocho turnos oficiales durante la serie de fin de semana y terminó sus entrenamientos con los Rays con una línea ofensiva de .269/.396/.423 con un cuadrangular y cuatro carreras empujadas en nueve partidos.
El movimiento de enviarlo a las menores luce como algo netamente administrativo, tomando en consideración la profundidad que luce
Junior Caminero
tener el conjunto para desempeñarse en el cuadro interior, con peloteros más veteranos que él, y que tienen pocas opciones de ser enviados a las ligas menores.
Caminero está muy consciente de las cosas que puede hacer en un terreno de juego y lo expresa con mucha seguridad cuando es abordado, “yo solo necesito salud, el talento está ahí”, expresó en una conversación durante el fin de semana en el dugout de los Rays en el estadio Quisqueya. b
Existe un acuerdo bilateral con la Federación de Atletismo Dominicana
NUEVA YORK. El instituto nacional de Educación Física (INEFI) realiza los esfuerzos para lograr una alianza estratégica con la America’s Premier Indoor Track & Field Facility de los Estados Unidos para fomentar la práctica del atletismo en los centros educativos del país.
la franquicia. Murió en un accidente de helicóptero junto a su hija, Gianna, en 2020.
La estatua de bronce de Bryant de 19 pies fue presentada el mes pasado afuera del Crypto.com Arena de los Lakers.
La viuda de Bryant, Vanessa, dijo que se planean otras dos estatuas de Bryant, una de las cuales representará a Gianna. Los Lakers aún tienen que decidir la ubicación de las dos últimas estatuas. b
Así lo informó el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien detalló que este posible acuerdo con la referida entidad reguladora del atletismo escolar estadounidense y con sede en New York, modernizará la práctica de esa disciplina deportiva en las escuelas y colegios del país.
Rodríguez Mella hizo esta aseveración tras ser invitado a la celebración del Campeonato Nacional de Atletismo en las escuelas secundarias de Estados
Unidos, realizado en la ciudad de New York y organizado por la antes mencionada institución deportiva norteamericana.
Rodríguez elogió las condiciones de la moderna instalación deportiva en la que se realizó el torneo y agradeció además a los ejecutivos de la mencionada entidad por el trato recibido.
Hace varios meses que el INEFI, firmó un acuerdo bilateral con la Federación Dominicana de Asociación de Atletismo, que preside el ex selección nacional de ese deporte, Gerardo Suero Correa, para fortalecer e incentivar la práctica de esta
disciplina en las escuelas y para dotar de utilerías a los distintos centros.
El convenio entre el INEFI y la Federación de Atletismo, ha dado como resultado la celebración de varios torneos escolares en diferentes localidades del territorio nacional como Barahona, Bayaguana, entre otras, de los cuales salieron cuatro atletas que el pasado mes de diciembre representaron a la República Dominicana en los VI Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Caracas, Venezuela, del 23 al 30 del pasado mes de noviembre. b
CARLOS SÁNCHEZ G.
Carlos Sánchez G.SANTO DOMINGO. Lo de un nuevo estadio de béisbol, con nivel de Grandes Ligas, no ha estado en la mira de ningún presidente.
Todo se ha quedado en planteamiento. Lo más reciente, como una posibilidad, aconteció con el síndico de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez. El funcionario habló de la construcción de un parque de béisbol con ese nivel anhelado.
Ese sábado, durante la celebración de la serie de pretemporada de Grandes Ligas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, el exlanzador Pedro Martínez retomó el tema, con o sin quizás, que ese pitcheo sensibilice a las autoridades deportivas dominicanas.
La idea es, además de un juego de pretemporada, también partidos de serie regular, ya sea uno o una serie. Dos exlanzadores de las Mayores, Miguel Batista y Francisco Cordero también comentaron al respecto.
“Esto es un paso más para ese ese futuro que se piensa”, dijo Batista sobre la visita el pasado fin de semana de los Rays de Tampa Bay y los Medias Rojas de Boston. Pero fuera de eso “no es tan solo una serie de
la de la parte de la serie regular de Grandes Ligas, sino para una serie del Clásico” Mundial de Béisbol.
Pone de ejemplo el título de campeón del Clasico, obtenido por República Dominicana, “pero nunca hemos sido sede”.
Un nuevo estadio es un dolor de cabeza para cualquier administración. Con lo limitado de espacio en el centro de la ciudad, necesariamente se deberá derribar por cualquier vía.
El Estadio Quisqueya para ser remodelado, requerirá no solo de mejorar, aún más, los clubhouses, sino también ampliar sus gradas. La capacidad es muy baja. Basta ver que en los dos días, el parque capitalino acogió poco más de
23 mil fanáticos y esa cifra es todavía inferior.
El Hiram Bithorn, de Puerto Rico se calcula con 18.264 fanáticos; el Rod Carew, de Panamá abre para 27.000 asistentes y el Estadio Monumental de Caracas ‘’Simón Bolívar’’, habilitado para 38.000 asientos, solo para mencionar tres casos.
Ninguno de esos países tienen la cantidad de peloteros que registra República Dominicana en Grandes Ligas. Aún así, sus autoridades abrieron la cartera y exhiben parques modernos.
En el caso del Quisqueya la sugerencia es desplazar hacia algún otro lugar todo lo que existe alrededor, una decisión que fre-
na a la dirigencia política dominicana. “Habría que ver que también el alojamiento de toda la cantidad de fanáticos que eso trae, que esa es otra de las cosas”, dice Batista.
“Es la petición de todos nosotros dominicanos y no solamente con miras a que tengamos juego de Grandes Ligas, sino que creo que somos merecedores de un estadio de Grandes Ligas”, señala Cordero. Refuerza su planteamiento con el hecho de que fuera de los Estados Unidos el país es la potencia número uno en jugadores de béisbol en Grandes Ligas “y ya podemos ver en otros países latinos como Venezuela, Panamá, Colombia, donde tienen sus estadios”. Reconoce así a Colombia con el Edgar Rentería; en Panamá, el Rod Carew y el Monumental de Venezuela. “Realmente creo que nosotros somos merecedores”, señala Coco Cordero. “Estamos viendo que con un poquito más de esfuerzo nosotros podemos lograrlo. Las autoridades competentes a quien corresponde eso creo que deben de ver y tomar carta en el asunto y ya definitivamente traer ese tan anhelado estadio a República Dominicana por la fanaticada, por los jugadores y por todo el mundo”. b
Es probable que Antetokounmpo esté disponible para el juego de este martes
CHICAGO, EE.UU. El esloveno Luka Doncic, de los Dallas Mavericks, y DeMar DeRozan, de los Chicago Bulls, fueron elegidos este lunes como mejores jugadores de la semana en la NBA.
Doncic y DeRozan se medirán este mismo lunes en el United Center de Chicago en el duelo entre los Mavericks y los Bulls.
Doncic llega a este partido tras promediar un triple doble en la última semana, con 37.7 puntos, 10.3 rebo-
tes y 10.7 asistencias en las dos victorias y una derrota sumada por los Mavericks.
Los de Dallas, octavos en el Oeste, arrancaron la última semana con derrota contra los Indiana Pacers, pero se repusieron con victorias contra Miami Heat y Detroit Pistons.
En el Este, el mejor de la semana fue DeMar DeRozan, quien tuvo un promedio de 29.8 puntos, 5.5 rebotes y 6.3 asistencias en las tres victorias por una derrota de los Bulls.
En la última semana, DeRozan lideró en particular un triunfo de los Bulls en el campo de los Golden State Warriors, donde su franquicia no
Luka Doncic, de los Mavericks de Dallas.
ganaba desde 2015.
Antetokounmpo
Giannis Antetokounmpo (tendinitis en la rodilla derecha) es probable para el partido del martes contra
LIMA. El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, viajó a Miami junto a otros miembros del gabinete y el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, para defender a Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2027 que se decide hoy. Representantes de 40 países participarán en una asamblea hoy para decidir si Lima o Asunción, capital de Paraguay, se convierte en la sede y, antes, representantes de ambas ciudades expondrán sus propuestas ante los comités olímpicos nacionales.
Massa demanda a la FIA, la F1 y Ecclestone por el título del 2008
AP/ANDRE PENNER
pSAO PAULO. El expiloto de la Fórmula Uno Felipe Massa indicó ayer que presentó una demanda en un tribunal en Londres en contra de la FIA, así como Formula One Management (FOM) y Bernie Ecclestone en un intento de reclamar el título del 2008. El brasileño añadió que busca un pago de US$82 millones en daños, según documentos que obtuvo AP. La cantidad incluye el dinero del premio y otros posibles acuerdos que podría haber conseguido como campeón.
0 El entrenador de Lecce, Roberto D’Aversa, reacciona durante el partido ante Frosinone el pasado 3 de marzo de 2024.
ROMA. El entrenador del Lecce Roberto D’Aversa, que dio un cabezazo al delantero francés del Verona Thomas Henry el domingo tras el duelo entre ambos equipos, fue despedido, anunció el club este lunes en la red social X. “Tras los acontecimientos del final del partido Lecce-Verona, el club anuncia el despido del técnico D’Aversa”, señaló el Lecce en un comunicado. Los incidentes comenzaron al finalizar el partido, ganado 1-0 por el Verona, con empujones entre jugadores y técnicos de los dos equipos.
los Kings.
Antetokounmpo también figuraba como probable antes de la victoria del domingo sobre los Clippers, en la que fue titular y jugó 39 minutos. b
PARÍS. La Federación Internacional de Atletismo reclamó controles antidopaje más estrictos a las federaciones de Brasil, Ecuador, Perú y Portugal de aquí a los Juegos Olímpicos de París, siguiendo una recomendación de la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU). En un informe publicado este lunes, la AIU se congratuló de la mejora global de la situación en cuanto a la lucha contra el dopaje entre el periodo previo a los Mundiales de Eugene (Estados Unidos), en 2022, y los Mundiales de Budapest, el pasado verano boreal. b
La tarde comenzó como una jornada alegre de carnaval en la provincia hermanas Mirabal.
La gente estaba contenta, el alcohol fluía, como acostumbra en estas fiestas mundanas, y el ambiente festivo en Salcedo estaba en su mejor momento.
Pero alguien decidió integrar un factor que hace años es ilegal en la
FUENTE EXTERNA
Abogado
Fue condenado a cinco años de prisión por estafa en el caso que llevaron en su contra miembros de la familia Rosario, quienes le entregaron millones de pesos para reclamar una supuesta herencia de $13 trillones de euros.
República Dominicana, a menos que sea manejado por una empresa especialista en pirotecnia, con profesionales del área.
No está claro cómo comenzó todo, pero la explosión de una cantidad indeterminada de fuegos artificiales convirtió la tarde de fiesta en un infierno en la vida real.
Casi dos decenas de jóvenes, algunos de ellos muy menores de edad, vieron sus trajes de diablos cojuelos incendiarse y corrieron despavori-
AUSTRALIA Un equipo internacional de investigadores afirmó este lunes que han descubierto unas cien nuevas especies oceánicas que habitan en las aguas submarinas de Nueva Zelanda, algunas a más de 4,800 metros de profundidad. Durante la expedición Ocean Census se recolectaron unas 1,800 especies en la fosa submarina Bounty. EFE
MADRID Un grupo de investigadores españoles desarrolló una herramienta basada en inteligencia artificial que permite diferenciar con una probabilidad de éxito del 78 % entre tres tipos distintos de tumor cerebral a partir de las imágenes de resonancia magnética. La herramienta, llamada DISCERN, La herramienta se basa en el aprendizaje profundo. EFE
Cada vez surgen más aplicaciones y procedimientos que cuentan con el uso de la IA
La presencia de la inteligencia artificial se va sintiendo cada vez más en distintas industrias, disciplinas y quehaceres y una de las áreas en la que está aumentando su utilización es la medicina, lo cual se ha notado con el surgimiento de nuevas aplicaciones y procedimientos que cuentan con herramientas como la realidad virtual o la realidad aumentada.
De todas formas, la presencia de la IA en la medicina es un tema que será tratado por el doctor Javier González del Rey, presidente asociado de Educación, presidente adjunto de ense-
ñanza y director del Centro de Educación Pediátrica Infantil de Cincinnati en el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, quien disertará sobre este tema durante el Pediatric Update, evento médico que se celebrará en República Dominicana los días 13 y 14 de marzo. Mientras tanto, el doctor González del Rey comparte con Diario Libre algunas observaciones sobre este complejo asunto.
—¿Cuâles procedimientos mêdicos se beneficiarîan del uso de la IA?
La inteligencia artificial es beneficiosa, no solo en procedimientos médicos, sino también en la educación, tanto de médicos y enfermeras, como la de los pacientes. La cirugía robótica y video laparoscopia, por ejemplo, utilizan AI en su diseño en
la última década. La resección de tumores en el sistema nervioso central, la corrección de anomalías congénitas cardiacas, y muchos otros procedimientos que se realizan hoy por hoy, ya están incorporando IA en su diseño operativo. El futuro es casi impredecible ya que la combinación de videos e imágenes, con la modernización de equipos, y desarrollo algorítmico de los procesadores IA, nos permitirá avanzar desde lo común hasta lo complicado en la manera que abordamos a los pacientes que necesitan procedimientos.
—En otras âreas se ha debatido su uso êtico, ¿cabe en la medicina realizar un debate similar?
¡Esta es una pregunta de tremenda importancia! Si el uso ético de la IA es importante
dos, mientras las llamas consumían hasta su propia piel.
No había extintores, no había primeros auxilios, no había bomberos. Estos dos últimos llegaron, solo que muy tarde.
Al menos tres personas ya han fallecido, dos de ellos niños que no llegaban ni a los 10 años de edad.
La irresponsabilidad, la no observancia de la ley y el libertinaje son algunas de las causas. ¿Hasta cuándo? b
CHILE Las momias más antiguas del mundo se encuentran en Chile. Son las llamadas momias de Chinchorro y tienen 7,500 años. Esta civilización comenzó a momificar a sus muertos 3,000 años antes que los egipcios. En el Museo Colón 10, situado en las faldas del cerro, más conocido como el Morro, se exponen algunas de las 300 momias que se han encontrado hasta ahora. RFI
Proteína que permite sentir frío
EEUU Investigadores han identificado la proteína que permite a los mamíferos sentir el frío, dando respuesta a una de las grandes cuestiones por resolver por la biología sensorial. El hallazgo podría ayudar a desentrañar cómo se perciben y sufren las bajas temperaturas en invierno, y por qué algunas personas experimentan el frío de forma diferente cuando padecen determinadas enfermedades. EFE
La IA es beneficiosa en procedimientos médicos y la educación de médicos y enfermeras.
en el cine y la educación, en medicina es esencial.
La IA actual, independientemente del sistema operativo, desarrolla y procesa respuestas basadas en datos provistos por los usuarios o directamente extraídos de la información existente en documentos, imágenes, genética, etc. Si los datos provistos son falsos, la IA nos dará falsas respuestas. Si una IA identifica un patrón de fallos muy altos en un hospital o clínica debido al mal manejo de pacientes, de presupuestos, o del personal, ¿estaríamos dispuestos a aceptar la responsabilidad?
—¿Los profesionales de
la salud deberîan tener una participaciôn mâs activa en el diseóo de herramientas de IA para ser utilizadas en procedimientos mêdicos?
La respuesta sencilla y corta es: ¡Absolutamente! La IA es la plataforma y sistema de procesamiento. Los objetivos, data, resultados, implementación y muchos otros aspectos dependen del personal médico. Una vez oí una frase que me impactó: “La inteligencia artificial no va a sustituir al médico, pero el medico que no utilice la inteligencia artificial desaparecerá”.
—¿Apps de IA con fines relacionados a la medici-
na y la salud deberîan estar disponibles al pûblico general?
La frase “debería estar disponible” ya de por sí está atrasada. Hoy en día, no conozco un paciente, independiente de su nivel socioeconómico o educacional, que no utilice alguna forma de IA: Dr. Google, Dr. Yahoo! o Dr. WhatsApp usan IA.
Creo que mientras más conocimiento (basado en evidencia, no en disparates) tenga el paciente, tendremos mejores resultados en los tratamientos, y más importante aún, provocará la educación actualizada del médico tratante. b