VIERNES
1 marzo 2024
N°6766, Año 23
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
VIERNES
1 marzo 2024
N°6766, Año 23
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Desde puntos ecoturísticos a experiencias religiosas
b P24
PAULINA RUBIO este finde en el Jaragua
b P25
b Ayer las bandas haitianas tirotearon un avión que viajaba a Cuba b RD solicitó su ingreso a la organización internacional
b P15
AP
SD. Seis senadores oficialistas, encabezados por Faride Raful y Eduardo Estrella, y tres opositores, más notablemente Yván Lorenzo, no optarán por reelegirse. b P4
FRANJA DE GAZA. Un grupo de palestinos llora a cuatro fallecidos durante un bombardeo de Israel cuando estos buscaban comida en un camión de ayuda de la Organización de las Naciones Unidas. Las autoridades palestinas alegan que Israel se ha cobrado la vida de más de 30 mil palestinos desde que comenzó la guerra a principios de año.
SD. El defensor del Pueblo afirma que los problemas en las cárceles por el uso de celulares no se han resuelto por falta de interés de los responsables. b P8
SD. El trámite de España para extraditar a la imputada Francelis Furcal aun no concluye. b P12
MIAMI. El exembajador de los Estados Unidos, Manuel Rocha, dijo ayer en un tribunal de Miami, que se declarará culpable de la acusación de espionaje a favor de Cuba, luego de llegar a un acuerdo con la fis-
calía para una sentencia, aunque no se divulgaron los detalles de dicha negociación. El acusado comparecerá nuevamente a la corte el 12 de abril, cuando se espera que se den más informaciones. b P17
Con el crecimiento de las ciudades el siglo pasado, la sociología popular acuñó un novedoso término: jungla urbana. Llamativo y preciso, describe ese entorno de densidad poblacional creciente, desafiante, impredecible y complejo en que han mutado las urbes. La complejidad y debilitamiento de tradiciones y normas son parte del proceso. Aunque la capital más vieja del Nuevo Mundo, Santo Domingo, resistió por décadas el tránsito acelerado de urbanización registrado en otras geografías. El rezago dominicano no siempre ha sido negativo.
Hoy en día, lo de jungla nos aplica con toda propiedad. Hasta reproducimos algunas de las características de ese
ecosistema, tal el clima cálido y húmedo. No menos importante, contamos con una impresionante diversidad de especies bípedas, resistentes a la buena ciudadanía. Contrario a otras latitudes donde la fauna sufre y disminuye, aquí han surgido variedades con instinto animal marcadamente fiero y sin otra regla que el sálvese quien pueda. Especie de reciente aparición es la comúnmente conocida domo “moto-irrita” (moto-homo periculosus). Corre a velocidad vertiginosa por calles y avenidas, se come las luces rojas de los semáforos, atropella sin más todo vestigio de civilización y lo mismo caza en solitario que en manada. Si tropieza —lo que ocurre a menudo y con resultados que le son casi siempre desfavorables— cuenta con la solidaridad del rebaño, agresivo y que se congrega con la misma rapidez que se desplaza. Dada su peligrosidad, se recomienda alerta máxima durante el inevitable encuentro en la jungla urbana.
Contenciones y normas naturales que regulan a otras especies, resultan ineficaces por completo en el caso del “moto-irrita”. Se diría que cuentan con la complicidad de los guardianes de la jungla. Cualquier similitud con los motoristas no es mera coincidencia. b
adecastro@diariolibre.com
SANTORAL
Santos Rosendo, Adriano y santa Eudosia.
Hoy es Fiesta Nacional de BosniaHerzegovina
NACIONALES
1993 El médico cirujano Cristóbal Payano penetra a una sucursal del Banco del Progreso, en un intento de atraco, tomando varios rehenes, y tras varias horas de negociaciones para hacerlo desistir, resulta muerto al igual que una empleada bancaria.
2005 EEUU expresa en su informe anual sobre Derechos Humanos en el hemisferio que durante los últimos
seis años al menos 1,376 personas fueron asesinadas extrajudicialmente por policías en República Dominicana.
2021 El Ministerio de Salud Pública confirma el primer caso de coronavirus correspondiendo a un ciudadano italiano, de 62 años, que ingresó al país el 22 de febrero sin síntomas, encontrándose internado en el hospital Ramón de Lara, de la Base Aérea de San Isidro.
INTERNACIONALES
2021 El partido Nuevas Ideas y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, son sancionados por el Tribunal Supremo Electoral, al irrespetar el silencio electoral y declararse ganadores de los comicios sin esperar los resultados.
El senador José Del Castillo Saviñón, el doctor José Ramírez, la empresaria
Haydee Kuret de Rainieri, el médico Pedro Hernández, el licenciado Félix Martínez, el actor Ángel Mejía, la licenciada Laura Coss, el bibliotecario Bolívar Fernández, la licenciada Altagracia González, el señor Ángel Miguel Peña, el señor Ángel Archibald, el estudiante Fernando Machuca, la estudiante Rossemery Concepción, el licenciado Ángel Campusano, la abogada Rossanna Almonte, la profesora Celeste Castillo, el empresario Dante Rodríguez, el ortopeda Patricio Castellanos, la niña Semíramis Ortega, la licenciada Muñeca Almonte, el contable Ismael Deláncer, la niña Yesenia Rodríguez, el ingeniero Rosendo Correa, la licenciada Rosa Sánchez, el comunicador Ángel Mendoza, la abogada Leyda Valenzuela, el empresario Roque la Hoz, el estudiante Alan Jesurum Marchena, el mercadólogo Ariel Tavárez, el aboga-
do Israel Gómez, la diseñadora Rosa Pérez, la pediatra Hortensia Medrano, el electricista Osvaldo Diloné, el agrónomo Israel Quezada, el niño Josué Encarnación Roque, la señora Paola Bonilla, la estudiante Soraya Muñoz, el abogado Silvio Ureña, el arquitecto Francisco Delgado, el señor Ángel de Jesús, el comerciante Adolfo Estévez, la bioanalista Zuleika Jorge, la estudiante Rosanna Linares, el abogado Luis del Villar, el psicólogo Ángel Luperón, la administradora Rosaura Segura, el ingeniero Osiris Fortuna, el locutor Josué marmolejos, la contable Lidia Almonte, el arquitecto Manuel Contreras, el contable Amaurys del Rosario, la arquitecta Deyanira Hernández, el arquitecto Kelvin Concepción, las señoras Yanet Lugo y Angélica Perdomo y Melba Rodríguez, Steve Pacheco, Yudelka Espinal y Yomarys Rosa.
Clotilde Parra
Tres semanas atrás, José Luis Taveras publicó en DL un artículo que merece ser enmarcado, por bien escrito como por incisivo. El abogado santiaguero pasó el acero por el afilador y lo hendió en ese «periodismo» banal, ágrafo y amarillista cada día más nuestro. Lo que llama con acierto «mercado de la intrascendencia» determina tendencia y la impone como opinión pública valedera. Dice satisfacer la demanda cuando en realidad la crea. Tomadas con pinzas las «noticias» del día, descontextualizadas y repetidas con poca diferencia, leer algo de interés obliga a bucear en aguas profundas. Rarísima vez aparecen en los diversos medios los problemas listados por Taveras. Es decir, los problemas de la sociedad real y no los de la sociedad algorítmica del like y sus réditos.
Taveras cita a Marc Fishman para destacar una verdad de a puño: la realidad se construye; y los medios son constructores de realidad. En una aplastante mayoría de ellos manda la banalización viralizada, territorio de bots y de desaprensivos ahora que el soporte digital ha expandido el acceso y concedido patente de corso al comentario. Para monetizar, hacen cualquier cosa que es, casi invariablemente, disparar fango.
Pero la intrascendencia no es el único lodo del periodismo. En su universo multiforme caben numerosas maneras de ser periodista o «comunicador», esa difusa categoría que nos quita el aliento desde hace unos años. La escala de grises es amplia. En uno de sus extremos aparecen los que obtienen sus éxitos del histrionismo y la procacidad; en el otro, los miembros del «popismo» profesional que, situados por encima del bien y del mal, también actúan de manera procaz pero maquillada con el corrector de la nombradía.
A estos últimos, Félix Ortega los llama «élite con poder, pero sin responsabilidad». Tienen el poder de decir lo que les venga en gana, de mandar la veracidad a freír tusas y de tomar como ariete a «fuentes» de débil o nula credibilidad. La responsabilidad de lo que dicen no entra en los cálculos de esta élite envanecida por los números de su audiencia.
En opinión de Ortega, el periodista habitante de esa sociedad hecha a la medida de su poder no resiste el embeleco de mutar especulaciones en «expresión cabal de la gente de la calle». Su artesanía no es fortuita, es intencional e interesada. La pantomima de la denuncia-escándalo infla el ego y anula la incumbencia ética. Mata dos pájaros de un tiro: crea un aura de héroe o heroína de la «causa» popular y mueve la caja. O casi peor, quién sabe: cumple su propósito de dañar por desquite político o personal.
La realidad inventada por este «periodismo» carece, desde luego, del aliento poético machadiano (la cultura no entra en sus haberes): no le falta imaginación para mentir, le sobra soberbia impune. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 30
Mínima 21
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/5 Sol
Miami 25/22 Nub
Orlando 27/18 Nub
San Juan 27/24 Chu
Madrid 14/5 Sol
“Aquí, desde las calles de nuestro país, quien te responderá, Luis, es el mayor experto en la vida real: el pueblo dominicano”
Abel MartínezCandidato presidencial PLD
Tras su informe de impacto negativo de paneles solares en el sector eléctrico, el economista Magín Díaz anda raudo y veloz con todo el que se le acerca. Ayer participó en una actividad en la que había actores del sector energético y los perio-
b Nueve no repetirán como candidatos
b Cuatro congresistas fueron movidos por decisión del PRM
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Con la proximidad de las elecciones presidenciales y congresuales que se celebrarán en mayo, un grupo de 23 senadores, de los 32 que integran la Cámara Alta, está confirmado para participar en la competencia comicial y lograr su reelección por cuatro años más.
El grupo de 23 senadores, desde ya, ha desplegado un proselitismo de carácter meramente mediático en las redes sociales para promover sus aspiraciones políticas y lograr repetir por un nuevo periodo en el Poder Legislativo.
Por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), los senadores que buscan repetir por más tiempo en el Congreso son: Antonio Taveras (Santo Domingo), Santiago Zorrilla (El Seibo), Alexis Victoria Yeb (María Trinidad Sánchez), Lía Díaz (Azua), Ginette Bournigal (Puerto Plata), Pedro Catrain (Samaná), Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez) y Cristóbal Venerado Castillo (Hato Mayor).
También, en la boleta del PRM competirán para repostularse en el Senado los congresistas Héctor Acosta (Monseñor Nouel), Carlos Gómez (Espaillat), Ramón Pimentel (Montecristi), Franklin Romero (Duarte) y Ramón Rogelio Genao, quien es aliado a la organización oficialista y pertenece al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que van tras otros cuatro años en el Congreso son Valentín Medrano (Independencia) y José del Castillo Saviñón (Barahona). Mientras que por la Fuerza del Pueblo buscan repetir los senadores Dionis Sánchez (Pedernales), Félix Bautista (San Juan), Franklin Peña (San Pedro de Macorís), David Sosa (Dajabón), Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) y José Antonio Casado (San José de Ocoa).
El senador de La Romana por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Iván Silva, también persigue más tiempo en su gestión legislativa. Al igual que Antonio Marte, del Partido Primero la Gente, que busca representar nuevamente a la provincia Santiago Rodríguez tras una alianza con el PRM.
0 Las elecciones para escoger a los senadores se celebrarán el 19 de mayo y coincidirán con las presidenciales
Los nueve que no vuelven
El escenario político-electoral del Senado también está compuesto por nueve legisladores que no volverán a la Cámara Alta a partir de agosto ya sea por
decisiones personales, políticas o porque no fueron favorecidos en los métodos de elección de sus respectivos partidos.
Faride Raful, la senadora del Distrito Nacional, no repetirá en el cargo porque cedió sus aspiraciones al PRM para que la organización oficialista la reservara para Guillermo Moreno, quien competirá en una alianza del oficialismo con Alianza País.
Los senadores son electos para la Cámara Alta por un periodo de cuatro años, en unas elecciones donde los dominicanos deben elegir también a sus diputados y a su presidente. La función del senador se centra en tres aspectos principales: legislar, representar y fiscalizar, unos deberes que van ligados a las funciones de los diputados.
Tres sin beneficios.
Cada provincia en el país suele contar con varios diputados. En cambio, para la representación de una provincia en
la Cámara Alta sólo se requiere un senador, por lo que la competencia electoral se hace más estrecha entre los candidatos.
Los senadores devengan un sueldo base de 320 mil pesos, a los que se suman los gastos de representación y el Fondo de Gestión Social, conocido popularmente como el barrilito, que tiene un monto variable de acuerdo a la cantidad de habitantes que tenga una provincia. El monto más alto puede alcanzar hasta un millón de pesos.
distas aguardaban para abordarlo. Sin embargo, el hombre abrió gas y aprovechó una sesión de fotos para salir sin decir ni media palabra. Minutos antes había alabado la suerte que tuvo de no tener que hablar de temas impositivos.
Salvador y Lenin Valdez. Los cuatro tenían como meta reelegirse en sus puestos hasta el año 2028, pero los movimientos del PRM obstaculizaron sus aspiraciones.
Franjul, Salvador y Váldez fueron sometidos a un método de encuestas, que es una herramienta que tienen todas las organizaciones para escoger oficialmente a sus candidatos municipales, congresuales y presidenciales, según los parámetros de la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Otros oficialistas que no participarán en las elecciones congresuales son Melania Salvador (Bahoruco), Milciades Franjul (Peravia), Lenin Valdez (Monte Plata), Martín Nolasco (Valverde) y Eduardo Estrella (Santiago), que obtuvo su curul en el 2020 por el partido Dominicanos por el Cambio, un aliado del PRM.
Los opositores que no volverán al Senado son Yván Lorenzo (Elías Piña), Franklin Rodríguez (San Cristóbal) y Virgilio Cedano (La Altagracia), que abandonó la Fuerza del Pueblo, pero aún no se juramenta en ningún partido.
Decisiôn polîtica Aunque algunos senadores tomaron la decisión de alejarse de sus funciones legislativos, otros fueron obligados a abandonar su participación política por decisiones de las organizaciones a las que pertenecen. Así sucedió con los senadores Faride Raful, Milciades Franjul, Melania
Franjul, senador de Peravia, fue sustituido por Julito Fulcar, actual diputado de la provincia y vocero del PRM en la Cámara Baja; Salvador, la senadora de Bahoruco, perdió en las encuestas y en su lugar aspirará Andrés Guillermo Lama, y Valdez, senador de Monte Plata, ya no competirá en las elecciones porque en la contienda de precandidatos resultó favorecido el diputado Pedro Tineo.
Molestias
Pese a las encuestas ser métodos legales avalados por la Ley, Valdez mostró su descontento con la herramienta y se expresó enfurecido en una sesión de la Cámara Alta, donde sometió un proyecto de ley para eliminarlas.
Expresó que una firma encuestadora “nunca expresará la verdadera voluntad del pueblo”, por lo que pidió a sus colegas que analicen bien su propuesta para que se eliminen las encuestas como métodos de elección de candidatos.
“En Monte Plata hay una población de 224,000 habitantes y no es posible que se elija a un candidato por una muestra de 1,200 personas”, sostuvo el congresista al proponer que las candidaturas se escojan por convenciones o asambleas de delegados.
Su propuesta nunca prosperó en el Senado y no ha obtenido un informe de la comisión que la estudia. b
Políticos del partido Opción Democrática
El partido Opción Democrática sugirió eliminar los privilegios
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Los candidatos a legisladores y la presidencial del partido Opción Democrática propusieron ayer una reducción en la matrícula de la Cámara de Diputados para que pasen de 140 a 190 los puestos en la Cámara Baja del Congreso Nacional.
En una rueda de prensa encabezada por José Horacio Rodríguez, el partido opositor explicó que la reducción implicaría la eliminación de
50 escaños en la Cámara Baja y que, por tanto, el Estado se ahorraría alrededor de 500 millones de pesos que son usados para salarios y gastos de representación. Rodríguez expresó que la última reforma al Congreso sucedió hace 20 años, por lo que “se hace urgente” un cambio legislativo en el que se reduzca la matrícula congresual y se eliminen los privilegios a los que tienen acceso los diputados.
También propusieron que se eliminen las exenciones que tienen los legisladores y el establecimiento de un equipo técnico que asesore a los congresistas en temas de sus agendas. b
SANTO DOMINGO. La alcaldesa reelecta del Distrito Nacional, Carolina Mejía, registró ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) su marca “Amor X (por)” con los nombres de todas provincias y algunos municipios.
Los registros publicados de ley por la Onapi en un periódico de circulación nacional recogen la marcanombre abreviada y extensa República Dominicana (RD) y de cada provincia, acompañada de un corazón rojo y las letras de la localidad en azul.
En parte de los registros figuran: “Amor x RD”, “Amor x Santiago”, “Amor x STGO”, Amor x MP”, “Amor x Monte Plata”, “Amor x San Pedro de Macorís”, “Amor x SPM”, “Amor x Samaná”, “Amor x La Romana”, “Amor x LR”, “Amor x La Vega”, “Amor x LV”, “Amor x San Juan”, “Amor x SJ”, “Amor x Puerto Plata”, “Amor x PP”, “Amor x Santiago Rodríguez”.
También, “Amor x El Seibo”, “Amor x Montecristi”, “Amor x Pedernales”, “Amor x Peravia”, “Amor x DN”, “Amor x Elías Piña”, “Amor x Dajabón”, “Amor x Azua”, “Amor por María Tri-
Las marcas tienen el símbolo de un corazón rojo y las letras azules.
nidad Sánchez”, “Amor x Barahona”, “Amor x La Altagracia”, “Amor x Espaillat”, Amor x Independencia”, “Amor x Duarte” y “Amor x Monseñor Nouel”. Asimismo, “Amor x Hermanas Mirabal”, “Amor x Bahoruco”, “Amor x Hato Mayor”, “Amor x SDE”, “Amor x San José de Ocoa”, “Amor x San Cristóbal”, “Amor x Valverde”, “Amor x Sánchez Ramírez”, “Amor x SDO” y “Amor x SDN”. Las marcas fueron registradas por la alcaldesa Rosa Carolina Mejía Gómez en fechas 16 y 19 de febrero de
El 7 de marzo los partidos deberán inscribir los candidatos electivos
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. Los partidos políticos tienen hasta este sábado para realizar reparto y subsanar los errores de forma de los pactos de alianzas que arribaron con miras a las elecciones presidenciales.
La decisión fue adoptada por el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), durante una audiencia pública con los partidos, tras acoger un pedido elevados por los delegados de unas 30 organizaciones políticas.
El plazo dado finalizará este sábado 2 de marzo a las
5:00 de la tarde, mientras el presidente de la JCE, Román Jaquez Liranzo recordó a los partidos que tienen hasta el próximo día 7 a las 12:00 de la medianoche para depositar las candidaturas senatoriales, diputa-
cionales y presidenciales.
Los pedimentos
El plazo lo pidió Dionisio de los Santos, delegado suplente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien hizo la observación
4 El organismo de elecciones presentó este jueves el padrón electoral con los datos de los ciudadanos hábiles para votar en las elecciones presidenciales y congresuales de mayo próximo. En ese sentido el padrón general consta de 8,145,548 votantes, de estos 7,281,763 pertenecen a los electores con residencia en la República Dominicana y 863,785 al exterior. Los datos ofrecidos por la JCE señalan que el padrón está compuesto por 3,969,183 mujeres, que corresponden al 49 %, y 4,176,365 son hombres que, en porcentaje, corresponde al 51 %. El mayor grupo etario de dominicanos que votarán en mayo son las personas en edades de 26 a 35 años, con un total de 1,788,839 votantes.
de que en la lectura de las alianzas solo se informaron los pactos a nivel municipal y no se mencionaron los del orden presidencial.
“El PRM con la lectura que ha dado el honorable secretario general de esta JCE se siente complacido en función de los pactos de alianza que depositó en tiempo oportuno, sin embargo, es importante señalar que nuestra organización política a raíz de lo que fueron los pactos de alianzas del nivel municipal también lleva a cabo pactos de alianzas en el nivel presidencial, como con 18 partidos políticos los cuales no fueron mencionados”, apuntó de los Santos.
A la solicitud del PRM de un plazo de 48 horas para hacer los reparos, se sumaron los partidos de la Libe-
2024 y publicadas ayer jueves por la Onapi.
La alta dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) utilizó durante la recién pasada campaña municipal el eslogan “Amor x DN” y “Amor x SD”.
Perfil presidencial
La alcaldesa Mejía, quien logró la reelección con más del 61 % de los votos de los capitaleños, es vista por actores políticos como una opción presidencial del partido de gobierno, para las elecciones de 2028.
El movimiento Comer-
ciantes Dominicanos de Avanzada con Abinader (Coda) ha sido uno de los primeros en señalar que la secretaria general del PRM, tiene las condiciones para dirigir los destinos del país.
“Esa labor que ha marcado Carolina Mejía la ubica como uno de los grandes potenciales y grandes reservas políticas que tiene la nación, que hace que sea una pieza clave para tomar en cuenta en el 2028, pues podría ser la primera mujer en ocupar la magistratura del país”, manifestaron integrantes del Coda. b
Pleno de la JCE durante la audiencia pública.
ración Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo, Revolucionario Dominicano (PRD), Reformistas Social Cristiano (PRSC), Alianza País y Dominicanos por el Cambio.
También, los partidos: Unidad Nacional, el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Revolu-
cionario Social Demócrata (PRSD), Democrático Alternativo (MODA) y Frente Amplio, entre otros. Durante la audiencia, los representantes del Partido Unidad Nacional (PUN), recordaron a la JCE que esa organización tiene pactos en todos los niveles con el PRM y que tampoco fueron mencionados durante la lectura de las alianzas. b
En las inspecciones, el ministerio encontró faltas graves en seguridad y salud
Sandra Guzmán
SDE. La empresa ubicada en la Zona Franca Las Américas, Oscor Caribe, LLC (Interger Holding), fabricante de equipos y material médico, donde murió de forma violenta la empleada Paula Santana Escalante, fue sancionada este jueves por el Ministerio de Trabajo, luego de concluir el informe sobre el levantamiento que hizo en sus instalaciones, tras el homicidio.
La joven de 23 años fue violada y estrangulada y encontrada en una alcantarilla en el recinto de la empresa. Sus familiares perdieron contacto con ella el martes 20 de este mes. Del crimen, el Ministerio Público acusa a dos compañeros de labores de la occisa, a quienes un tri-
bunal dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción.
Faltas graves
La sanción contra la empresa fue “por faltas graves y muy graves en seguridad y salud en el trabajo”, basada en el artículo 6.1.1 del Reglamento 522-06 y el artículo 720 del Código de Trabajo, mediante el acta de infracción número 64603, de fe-
cha 28 de febrero de 2024.
El ministerio comunicó que, tras las visitas que hizo al lugar, ordenó el cierre de la nave de la empresa donde ocurrió el hecho, “como forma de garantizar la seguridad de los demás trabajadores”.
Dijo que este punto está disponible en las actas de apercibimiento números 198833 y 198834, que ordena que las acciones sean asumidas de inmediato.
“Estas actas, tal y como establece el Código de Trabajo en su artículo 442, se están poniendo a disposición de la Procuraduría General de la República, a través del Procurador Fiscal laboral”, subrayó la entidad en una nota de prensa.
Informó que no ha recibido denuncias de acoso sexual o laboral de la empresa. Familiares de la víctima denunciaron que su pariente les había comunicado que “era acosada” por un compañero de trabajo. b
Conani aseguró que las denuncias comprobadas están en manos del Ministerio Público.
Advirtió que servidores no pueden revelar asuntos confidenciales, aun después de dejar el cargo
SANTO DOMINGO. Ante las denuncias divulgadas en la prensa sobre supuestos abusos y maltratos a menores bajo su custodia en los hogares de paso, el Consejo Nacional de la Infancia y la Adolescencia (Conani) emitió un comunicado en el que admite las debilidades que tiene el Sistema de Protección que administra. El organismo aseguró que toda denuncia comprobada ha sido puesta en manos del Ministerio Público. Aun así indicó que, por un principio de confidencialidad establecido en la Ley 136-03 en su artículo 231, no puede revelar los datos relativos a hechos cometidos por menores. “La persona adolescente tiene derecho a que su intimidad y la de su familia sean respetadas”.
Señaló que actualmente hay una sobrepoblación de menores en los 10 hogares de paso, quienes son remitidos por el Ministerio Público y los tribunales del país tras establecer que se encuentran en una situación de riesgo personal, familiar o social.
En el caso particular del hogar de paso de Jarabacoa, donde el programa Nuria, investigación periodística denunció una serie de maltratos y abusos, incluso sexual, Conani indicó que, para tener un mejor manejo de los perfiles complejos, en enero de este año trasladó a 17 menores a Aldeas Infantiles, tras un
acuerdo con esta entidad sin fines de lucro. Indicó que tiene programado reubicar a otros 46 menores, con el propósito de descongestionar el cuestionado hogar temporal.
ción particular y que en el hogar de paso de Jarabacoa se traducen en: conducta negativa desafiante, trastorno disocial, trastorno límite de la personalidad, depresión, autolesiones, trastornos psicopáticos, adicciones y síndrome de abstinencia.
Los menores en situación de riesgo son trasladados a 10 hogares de paso que tiene Conani en el país.
Indicó que los perfiles de los menores atendidos en hogares de paso son: situación de abandono, personas en conflicto penal, víctimas de todo tipo de abuso, explotación sexual comercial, trabajo infantil, trata y tráfico, etc. Señaló que todos estos perfiles presentan traumas psicológicos por cada situa-
Empleada suspendida Conani aclaró que sus colaboradores tienen prohibido revelar asuntos relacionados con su trabajo y/o informaciones confidenciales de la institución aun después de haber cesado en el cargo, en virtud de la Ley 41-08 de Función Pública.
Con esto responde el motivo de la suspensión por 60 días de la servidora Lucifabery Morel, quien denunció en el referido programa situaciones de abusos y maltratos en al menos tres hogares de paso en los que trabajó. b
4 Un trabajo de grado de la autoría de Sorange Batista, periodista y egresada de la carrera de Derecho, concluye que el modelo de tratamiento empleado en la actualidad para los menores que se encuentran ingresados en los Centros de Atención Integral para los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Caipaclp), no se ajusta a los requerimientos establecidos para lograr una verdadera reinserción social de estos. En su tesis plantea la creación del “Centro de Reeducación para Adolescentes y Jóvenes Yo Puedo” en el que propone una transformación que va desde un cambio de estructura física hasta un modelo de seguimiento efectivo postratamiento.
El traslado de Francelis María Furcal depende de las autoridades judiciales españolas
Jusety Pérez
SANTO DOMINGO. Según la Procuraduría General de la República, el país está listo para la extradición de Francelis María Furcal, acusada de matar un comerciante chino, quien era su jefe, donde esta laboraba.
Sin embargo, España no ha concluido el trámite del traslado, se informó ayer a Diario Libre
Furcal fue arrestada en España en agosto del 2023 y desde entonces permanece en ese país por la muerte del ciudadano chino Chen Zongxin, en la ferretería Z&C en el ensanche Luperón del Distrito Nacional
Aunque la detenida manifestó que no quería ser extraditada hacia la República Dominicana al entender que en las cárceles del país hay poca protección, las autoridades de España autorizaron su traslado el pasado 24 de enero pasado.
Durante la audiencia, la Sala Penal aseguró que se cumplían todos los requisitos legales para proceder a la extradición por unos hechos que en el país caribeño serían constitutivos de delito de homicidio voluntario y en España de homicidio o asesinato. Furcal se había teñido el pelo de otro color y hacía uso de documentación falsa que había obtenido por más de 1,000 dólares en el mercado negro, con una identidad colombiana, a nombre de otra persona.
La mujer había tenido una discusión acalorada con el comerciante chino
41
Fueron los días que Furcal pasó en la ciudad de Pereira, en Colombia, desde viajo a Brasil y Francia, antes de llegar a Madrid.
Yola zozobró con unos 35 “viajeros” en costa de Laguna de Nisibón
Una persona perdió la vida en el naufragio, por el que hay dos detenidos
P. Heredia/A,Chalas
LA ALTAGRACIA. Unas 35 personas viajaban en la embarcación que zozobró ayer en la mañana en la playa La Vacama, distrito municipal Laguna de Nisibón, municipio Higüey, de esta provincia.
Con relación al hecho, las autoridades detuvieron a Alejandro Mirador Adames, de 49 años de edad, y Roberto Díaz Santo, de 36 años, ambos de nacionalidad dominicana, residentes en Cotuí.
En la embarcación, que naufragó próximo a la boca del río Maimón, había 10 garrafones de gasolina para su uso.
Una persona perdió la vida en dicho naufragio, que se produjo aproxima-
Autoridades en Nisibón
damente a las 5:30 de la madrugada.
La fallecida en el naufragio fue identificada como Noelia Felipe María, de 28 años, oriunda de Villa Riva. También en la madrugada de ayer, 12 personas fueron detenidas, cuando pretendían viajar en una “yola” por en el municipio de Guayacanes, de San Pedro de Macorís, con destino a la vecina isla de Puerto Rico. b
FUENTE EXTERNA
Francelis Furcal fue apresadaen Madrid en agosto de 2023
en abril de 2022 mientras ambos trabajaban en la ferretería Z&C en el ensanche Luperón del Distrito Nacional.
Un video que se hizo viral en las redes sociales captó el momento en que la mujer atacó con un arma blanca a su jefe, luego de que este la agrediera.
Tras el suceso, los trabajadores dominicanos de la Ferretería Z&C fueron amenazados con ser despedidos si hablaban sobre la muerte del chino de 34 años. Sin embargo, expre-
saron que eran sometidos a constantes maltratos por parte de sus superiores. En su defensa, Furcal manifestó que alegó era madre soltera de tres niños pequeños y relató que “en el trabajo recibía mucho maltrato”, pero que no lo podía dejar porque tenía que hacerse cargo de sus hijos.
Tras su apresamiento en Madrid se supo que en su huida del país pasó por Colombia, Brasil y Francia, según la Policía cuando dio cuenta de su arresto. b
cocaína
El
Edward Fernández
SANTIAGO. Los 200 kilos de cocaína que ocupó el Ministerio Público en conjunto con agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) constituyen el cargamento más grande de sustancias narcóticas decomisado por las autoridades en Santiago en décadas. La droga fue encontrada en una residencia en la calle Fernando Mejía, del Residencial Vista del Llano en Gurabo Arriba, durante la búsqueda de un individuo conocido como “El Compa”, quien, según informes, se dedicaba a la venta y distribución de drogas. El informe oficial esta-
blece que, al ingresar al inmueble con la orden de allanamiento número 01767-2024, las autoridades descubrieron cinco paquetes de presunta cocaína dentro de un bulto en una habitación, así como 737 láminas de la sustancia en la parte trasera de una camioneta tipo Van, marca Hyundai, con placa I074568, estacionada en la marquesina de la vivienda. Durante el allanamiento también se incautaron dos pistolas, tres cargadores, una escopeta, varias cápsulas, una balanza, dos celulares, dos máquinas de sellado al vacío, una máquina de contar dinero, 25,186 dólares estadounidenses, un autobús varios rollos y fundas plásticas, entre otras evidencias. Se informó que someterán a la justicia a una persona en las próximas horas. b
DANIA ACEVEDOpSDE. Con el Himno Nacional y el “toque de silencio” de la trompeta del Ejército fue sepultado el segundo teniente del Ejército de la República, Fernando Pérez Berigüete, en medio de llantos y desconsuelo por sus parientes, quienes piden justicia, al describirlo como un hombre intachable. Fue ultimado por delincuentes, cuando llegaba a su vivienda, el 27 de febrero. Lo sepultaron en el cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.
Se entrega hombre acusado de quemar su pareja en Los Mameyes
SDE. Se entregó en el Palacio de la Policía Nacional, Robinson Amauris Javier Rincón, acusado de quemar a su pareja Susana Santana Fabián, quien falleció ayer, mientras recibía atenciones médicas en la unidad de quemados del hospital Ney Arias Lora. El joven llegó junto a sus familiares y será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas. La institución del orden garantizó a su familiares que los derechos del acusado serán respetados.
Una descarga eléctrica habría sido causa de muerte niño 6 años
SANTIAGO. El reporte preliminar del médico legista establece que la muerte del niño, de 6 años de edad hallado en un solar baldío en el sector Villa La Mina de Los Solares, en el distrito municipal Santiago Oeste, se produjo a causa de una descarga eléctrica. El hallazgo del cadáver de Daymer Pérez Montero se produjo pasadas las 9:00 de la mañana de ayer en unos terrenos ubicados próximo a la casa donde residía el menor con sus padres. En la emergencia del hospital periférico de Cienfuegos, donde fue llevado el infante, informaron que el cuerpo del pequeño presentaba dibujos y laceraciones.
Prisión preventiva a acusado de matar a su padre en Invivienda
0 Las autoridades dijeron que Amaury Ogando fue arrestado donde le quitó la vida a su progenitor.
SDE. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de un joven acusado de matar a su padre de varios machetazos, el pasado 13 de febrero, en Invivienda. La medida le fue impuesta a Amaury Ogando, por el juez Leomar Cruz Tejada, quien dispuso el envió del imputado, a cumplir la prisión preventiva, al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. b
Reportaje Representantes del sector hotelero que opera en las inmediaciones de playa Bávaro han solicitado que se utilicen embarcaciones con motores que sean más ecológicos dentro de una barrera de coral ubicada en la zona, ya impactada por el blanqueamiento, agudizado por las elevadas temperaturas que se registran en los océanos
Paola Wisky
SD. Representantes del sector hotelero que operan en las inmediaciones de playa Bávaro han pedido la intervención de las autoridades para regular el número de embarcaciones que circulan dentro de una barrera coralina de esa zona para el transporte de turistas en excursiones.
Denuncian que muchas de estas embarcaciones transitan en el área utilizada por los bañistas, además de que los motores con los que funcionan estarían generando un impacto ambiental negativo en el espacio, cuya barrera de coral ya ha sido impactada por el blanqueamiento, agudizado por los aumentos de la temperatura en los océanos.
Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), dijo a Diario Libre que se han quejado de manera permanente de varios temas relacionados con la motorización y el agua.
“Tenemos una cantidad inmensa de embarcaciones; hay empresas de excursiones, que registran dos y tres embarcaciones, pero tienen 10. Ellos llevan a la gente, la tiran en la playa y van y se parquean frente a la barrera de coral”, agregó Veloz.
Dijo que se desconoce a dónde llevan los desechos de las embarcaciones que cuentan con baños.
Un estudio de carga
Tanto Veloz como Albania Martínez, presidenta de la Asociación de Acuáticas de la zona de Bávaro, abogan por que se realice un estudio de la capacidad de carga que puede soportar la playa Bávaro.
Martínez informó que el pedimento ha sido hecho al Ministerio de Turismo, institución que -dijo- les señaló que el libre comercio no puede obstruirse.
“Entendemos que la zona es pequeña para la gran cantidad de embarcaciones que operan”, observó Martínez.
Según datos preliminares de la Asociación, unas 600 embarcaciones realizan sus operaciones en la zona. Las excursiones usualmente se realizan en las inmediaciones de un arrecife natural donde se practica snorkeling. La titular de la Asociación de Acuáticas de Bávaro añadió que, junto con la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), la Armada y otras entidades desarrollaron en 2016 un canal de navegación que se extendía hasta Punta de los Nidos, a los fines de evitar accidentes con los bañistas.
x
“Tenemos una cantidad inmensa de embarcaciones. Hay empresas que registran dos y tienen 10”
Ernesto Veloz Pdte. de Asoleste
“Se descontroló y se ha tratado de retomar tras la pandemia. Se hicieron fondeaderos con GPS (…); aquí no hay una marina o muelle para el mantenimiento”, detalló Martínez.
Indicó que las empresas más regularizadas sacan sus embarcaciones hacia Cap Cana y otras áreas para tales fines.
Motores dos tiempos
Los hoteleros aseguran que su pedimento de regular el número de embarcaciones que circulan por playa Bávaro no solo se debe a su proximidad con los bañistas, sino a la “fragilidad ecológica” de la zona. Explicaron que estas naves emplean un tipo de motor, ampliamente usado en el país, que estaría generando un impacto en las aguas y los corales.
“Los motores de dos tiempos mezclan gasolina y aceite, y expulsan partículas de aceite al agua y eso mata los corales. Hay sitios fuera de aquí donde están prohibidos los motores de dos tiempos para transitar en el agua donde hay sistemas ecológicos frágiles”, manifestó Ernesto Veloz.
A juicio del titular de Asoleste, las embarcaciones que trabajan dentro de la barrera de coral deberían ser de cuatro tiempos “que no generan un aceite viscoso que se queda sobre el agua”.
Explicó que los propietarios estacionan sus embarcaciones cerca de la barrera de coral, porque es donde hay más hoteles y el mar es más tranquilo. “Al no tener un muelle donde estar, la barrera coralina les sirve como un rompeolas”, dijo.
Deficiencias
Para Rita Sellares, directora de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), la contaminación es una consecuencia
del mal mantenimiento a las embarcaciones que emplean los motores de dos tiempos. “El problema es que cuando hacen el cambio de aceite, muchas veces lo tiran en el agua y después rellenan, en vez de hacer afuera el cambio”, detalló. Fundemar trabaja con la reproducción asistida de corales en el país, una labor que desarrolla ampliamente en la región este. Al preguntarle a su titular si han notado algún impacto negativo en estas especies por malas prácticas con los motores de dos tiempos, respondió: “Algunas de las piscinas no han tenido buen resultado en la reproducción asistida, sospechamos que es por contaminación por combustibles o aceite. Es común ver aceite y gasolina en la superficie”. Reporteros de este medio visitaron Bayahíbe, una zona activa en términos del tránsito de embarcaciones, sobre todo para excursiones. Allí el alcalde Enriquillo Brito manifestó que esa área, en donde “el 96 % de las embarcaciones usa mo-
0 Asoleste manifestó que se ha quejado de temas sobre la motorización y el agua.
tores de dos tiempos”, requiere un espacio donde se puedan hacer mantenimientos relacionados con el uso de combustibles. El edil indicó que, aunque el deterioro de las áreas de corales en la zona procede en gran parte del calentamiento global, entiende que la contaminación que proviene de los motores de dos tiempos ha causado un cambio en la vida de la especie.
Dificultad en transiciôn
El alto costo y la necesidad de mayores herramientas tecnológicas son dos de los aspectos que dificultan una transición hacia motores que generen un menor impacto ambiental, que no solo abarca los derrames de líquidos por malas prácticas, sino las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Se está intentando como país que todo el mundo utilice los motores de cuatro
tiempos, que son más ecológicos y sostenibles. Lo único es que en muchos sitios es muy difícil, porque no tienes mecánicos y el costo de mantenimiento es muy alto”, manifestó Sellares. El costo de un motor de cuatro tiempos está muy vinculado al caballaje y la marca. Al consultar en internet los precios de estos motores, se observa que se sitúan por encima de los 10,000 dólares, mientras que los más baratos de dos tiempos rondan los 2,000 dólares.
96%
de las embaraciones que están en Bayahíbe emplean motores de dos tiempos, según alcalde
En países como Estados Unidos, la transición conllevó la creación de certificaciones para garantizar la eficiencia en los motores de dos tiempos.
En la actualidad, tanto la nación norteamericana como Europa utilizan ampliamente los motores de cuatro tiempos, cuyo diseño permite una mejor quema del combustible y una menor emisión de gases nocivos, un aspecto de gran importancia en un contexto en que se busca la reducción de la huella ambiental. A juicio de los consultados, el desarrollo de incentivos para quienes adquieran motores más eficientes y el mantenimiento adecuado de los de dos tiempos que ya están en uso podría reducir su impacto al medioambiente. b
El 63 % de los usuarios reportó ansiedad, siendo en su mayoría jóvenes entre 21 y 38 años de edad
Claudia Fernández Soto
SANTO DOMINGO. Durante las primeras seis semanas del año 2024, el centro de contacto “Cuida tu salud mental” del Ministerio de Salud Pública recibió 540 llamadas al número gratuito 809-200-1400 de personas entre los 10 y 71 años que buscaban asistencia psicológica.
Desde el inicio de sus operaciones en marzo de 2023, la línea ha brindado ayuda a 7,241 personas, siendo la ansiedad el principal motivo de llamada en el 63 % de las veces.
El 47 % de los solicitantes manifestó sentir tristeza; 42 % angustia y el 37 % presenta problemas de insomnio.
En sentido general, el 11 % de las llamadas reportó agotamiento mental y otro 11 % sensación de vacío.
El 63 % de los usuarios son de género femenino y
el 37 % masculino. Los jóvenes de 21 a 29 años son los más asiduos a utilizar este servicio de ayuda, comprendiendo el 53 % de todos los usuarios hasta la semana seis del año 2024. El grupo de personas de 30 a 38 años ocupa el segundo lugar, con el 21 % de las llamadas. Con relación a los días de mayor demanda, los miércoles se registra el 26 % de todas las llamadas, siendo el más activo de todos en dos franjas horas específicas: de 9:00 a 9:59 en la tanda matutina y de 5:00 a 5:59 en la tanda vespertina. De las 540 recibidas, 71 fueron referidas a consulta
7,241
Asistencias ha brindado el centro de contacto “Cuida tu salud mental” en casi un año de servicio
El 63 % de las llamadas fueron realizadas por mujeres.
y otras diez a emergencia por uno de los 38 psicólogos que allí ofrecen servicio de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Localidades
El reporte facilitado por el Viceministerio de Salud Colectiva establece que el 21.1 % de las llamadas se realizan desde Santo Domingo; el 15.8 % desde San-
tiago; 10.5 % desde La Altagracia y 5.3 % desde Azua, San Pedro de Macorís y La Romana, respectivamente. Este pasado miércoles, la primera dama Raquel Arbaje utilizó sus redes sociales para recordar la existencia de esta línea telefónica luego de que una mujer contemplara lanzarse de un paso a desnivel en la avenida 27 de Febrero, en el Distrito Nacional. b
Enfermeras crean anteproyecto para modificar pensión
Las que alcancen 30 años de servicio se retirarían con el 100 % de su salario
Claudia Fernández
SANTO DOMINGO. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae) presentó este jueves a sus afiliados el anteproyecto de ley para mejorar las pensiones de las enfermeras dominicanas. Aracelis de Salas Alcántara, secretaria general de Sinatrae, explicó que el objetivo del documento es lograr un retiro con el 100 % del promedio salarial anual de todas las enfermeras que hayan cumplido 30 años o más de servicio.
“Nosotros entendemos que hay carreras que comparten características similares a nosotros y tienen un régimen de pensión especial, tanto los militares, los policías, los médicos y profesores, entonces, nos preguntamos por qué no las enfermeras”, expuso De Salas como la base del planteamiento para idear este anteproyecto.
“Esto va a beneficiar
enfermeras del sector público y del sector privado, no importa el sindicato”, señaló. Recordó que “la enfermería tiene rostro de mujer por las características propias de la profesión”. De acuerdo con la Ley 379 sobre Pensiones y Jubilaciones, las enfermeras se están retirando con un salario del 80 % de los últimos tres años. El anteproyecto, siguiendo con el sistema de reparto, propone que las enfermeras que tengan 20 años de servicio y los 60 años de edad cumplidos se beneficien con el 85 % del promedio del sueldo mensual en los últimos 12 meses. Las que alcanzan los 25 años de servicio y 55 años de edad, recibirían mensualmente el equivalente al noventa por ciento (90 %) del promedio del sueldo mensual en los últimos 12 meses. Al cumplir 30 años o más de servicio, sin importar la edad, la enfermera recibiría mensualmente el 100 % del promedio de su sueldo. De Salas invitó a todas las asociaciones de enfermeras a apoyar la iniciativa que será presentada ante el Congreso.b
4 La asesora del proyecto, Maribel Oleaga, destacó que este anteproyecto “tiene por objeto establecer y regular el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia de los profesionales de la enfermería en los centros pertenecientes al Servicio Nacional de Salud (SNS)”. En caso de fallecimiento, busca “que la pensión se les traspase a sus beneficiarios (de la enfermera) para que no se queden sin protección”. Asimismo, propone que por primera vez se reconozcan los años de servicio a aquellas que no alcancen el mínimo de 15 años establecido. El nuevo régimen sería administrado por la Dirección de Jubilaciones.
El exdiplomático de EE.UU. tiene ciudadanía dominicana
MIAMI. El exembajador estadounidense Manuel Rocha dijo el jueves que se declarará culpable de acusaciones de ser un agente de Cuba durante décadas, lo que pondría fin de manera inesperadamente rápida a un caso que, según la fiscalía, fue una de las traiciones más osadas en la historia del servicio diplomático estadounidense.
Rocha, de 73 años, le dijo a un juez federal que admitirá cargos federales de conspirar para ser agente de un gobierno extranjero, acusaciones que podrían dejarlo tras las rejas durante años. Su abogado indicó que la fiscalía ha acordado una sentencia, pero ésta no fue divulgada en el tribunal el jueves. El acusado comparecerá nuevamente ante el tribunal el 12 de abril.
“Estoy de acuerdo”, dijo Rocha cuando la juez del distrito Beth Bloom le pre-
El juicio contra Manuel Rocha está pautado para el 12 de abril.
guntó si deseaba cambiar su declaración a culpable. Los fiscales afirmaron que Rocha participó en “actividades clandestinas” a nombre de Cuba al menos desde 1981, el año en que se unió al servicio diplomático estadounidense, que incluyeron reuniones con agentes cubanos de inteligencia y dar información falsa a funcionarios del go-
bierno estadounidense acerca de sus contactos. Las autoridades federales no han dicho mucho sobre lo que hizo Rocha para ayudar a Cuba mientras trabajaba para el Departamento de Estado y en una lucrativa carrera después de su trabajo en el gobierno, la cual incluía una participación como asesor especial del comandante del Comando
Sur de Estados Unidos. Rocha, cuya carrera de dos décadas como diplomático de EU incluyó puestos en Bolivia, Argentina y la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, fue arrestado en diciembre por el FBI en su casa de Miami.
Una trampa
El caso se basa en gran medida en lo que, según los fiscales, son las propias declaraciones de Rocha, hechas el año pasado ante un agente encubierto del FBI que se hizo pasar por un agente de inteligencia cubano de nombre “Miguel”. Rocha elogió al difunto líder cubano Fidel Castro llamándolo “Comandante”, calificó a Estados Unidos como el “enemigo” y alardeó de su servicio por más de 40 años como espía cubano en el corazón de los círculos de política exterior de Estados Unidos, se indica en la denuncia. “Lo que hemos hecho... es enorme... más que un Gran Slam”, dijo, según se informa, en una de las varias conversaciones grabadas en secreto. b AP
Pagaban entre 300 y 600 dólares por vivir en estos locales
NUEVA YORK. Las autoridades de Nueva York encontraron el miércoles a decenas de inmigrantes hacinados en el sótano de una tienda en el condado de El Bronx, el segundo hallazgo de este tipo en los últimos días.
Según la cadena local de NBC en Nueva York, los agentes encontraron 34 camas en el primer piso de un local comercial y 11 en el sótano, donde también encontraron bicicletas eléctricas (como las que suelen usar los repartidores de comida), calentadores y cocinas. El lunes, las autoridades encontraron a 87 personas viviendo en un sótano en el condado de Queens, que después fueron transportadas a un refugio para inmigrantes de la ciudad.
La Policía ordenó a inquilinos abandonar el lugar.
Con esto, asciende a 132 la cifras de migrantes indocumentados hallados por las autoridades en menos de dos días.
La Policía ordenó a los inquilinos abandonar el lugar por las malas condiciones en el refugio improvisado, donde no había ventilación ni luz natural.
Según un vecino citado por NBC, no era ningún secreto que el local estaba siendo utilizado como vivienda por los inmigrantes, que pagaban entre 300 y 600 dólares al mes por el alojamiento. b EFE
SD. El 2024 comenzó con un Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) de 221.74 en promedio en enero, registrando un incremento de 1.36 puntos, en comparación con el mes anterior que fue de 220.38.
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) detalla que, desde diciembre del 2022 hasta la fecha, el índice mostró una variación acumulada de 0.62 %. Indica que, cuando se compara los resultados de enero 2024 con los de enero 2023, el índice ha mostrado una variación de2.28 %.
Por tipos de viviendas, el ICDV fue de 224.53 para la vivienda unifamiliar de un nivel; 223.55 para la vivienda unifamiliar de dos niveles; 216.05 para la multifamiliar de cuatro niveles y 222.83 para la multifamiliar de ocho niveles o más. Por subgrupos de costos, las principales variaciones se muestran en agregados, con un 7.85 %; ascensor, con un 2.92 %; hormigones, con un 1.79 %; generadores eléctricos, con un 1.75 % y bovedillas con un 1.74 % .b
Apordom estima que “entre marzo y abril” arribará un nuevo barco
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Febrero terminó sin que arribara un segundo crucero al recién inaugurado puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, como llegó a anunciarse. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el director general de Alianzas Público-Privadas (Dgapp), Sigmund Freund, informó a la prensa que el 1 de febrero sería la fecha en la que el puerto volvería a ser visitado por nuevos cruceristas, tras la inauguración de su primera fase en enero.
Al respecto, la directora de Medios del Grupo ITM, Alicia Mateos, precisó ayer a Diario Libre que ellos, como empresa concesionaria del Puerto Cabo Rojo, “no compartieron ninguna información” de que llegaría un barco a Pedernales en ese mes. Sin embargo, indicó que la compañía espera anunciar al público los itinerarios “en los próximos días”.
Se reservó detalles sobre cuántos cruceristas esperan o a bordo de cuáles líneas navieras estarían llegando.
Primer barco en Cabo Rojo.
Coordinan itinerarios
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria (Apordom), Jean Luis Rodríguez, garantizó que esperan una segunda embarcación entre marzo y abril.
“No queremos adelantarnos, en el sentido de dar una fecha, pero estará entre marzo y abril la llegada del próximo crucero. Lo podemos garantizar que es así”, refirió el funcionario la semana pasada durante una entrevista en el programa televisivo “Hoy Mismo”. Indicó que esto se debe a que las líneas de cruceros programan sus itinerarios con hasta cinco años de antelación, por lo que aún se encuentran mercadeando este puerto para darlo a conocer como destino. b
SD. En su reunión de política monetaria de febrero del presente año, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.00 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 7.50 % anual, mientras que la de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 5.50 % anual. Para esta medida el BCRD informó ayer que se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés externas se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto y el incremento de los precios de las materias primas y del costo de transporte de mercancías debido a los
conflictos geopolíticos y a factores climáticos.
Asimismo, se ponderó la recuperación que ha estado registrando la economía nacional y la aceleración del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que, tanto la inflación general como la subyacente, se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año, en un escenario activo de política monetaria.
En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD ha reducido su TPM en 150 puntos básicos desde mayo de 2023.
Provisiôn de liquidez
Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez a través de los intermediarios financieros, que han canalizado préstamos por unos 194,000 millones de pesos a los sectores productivos, a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los hogares; a tasas de interés de hasta 9 % anual. b
China inauguró su primera “estación espacial terrestre”, una infraestructura de simulación e investigación del entorno espacial capaz de recrear factores ambientales del espacio. La estación está en Harbin.
Causaría olas de calor marinas durante todo el año con consecuencias ecológicas, económicas y sociales negativas
MADRID. El mar Caribe, el golfo de Bengala, Filipinas, el Amazonas o Alaska son algunas de las zonas del planeta en las que el fenómeno de El Niño podría fomentar temperaturas medidas en superficie sin precedentes hasta junio de 2024.
Un estudio basado en modelos que publica Scientific Report y firman investigadores chinos sugiere que existe una probabilidad estimada del 90 % de que se produzcan temperaturas medias superficiales mundiales récord durante el mismo periodo en un escenario de El Niño moderado o fuerte.
El equipo, encabezado por la Academia China de Ciencias Meteorológicas, realizó un modelo sobre los efectos de El Niño de 202324 en la variación regional de las temperaturas medias del aire en superficie respecto a la media de 19511980 entre julio de 2023 y junio de 2024.
Impacto del fenômeno La probabilidad de unas temperaturas récord de la superficie del mar en el Golfo de Bengala, el mar de China Meridional y el mar Caribe “podría provocar olas de calor marinas durante todo el año, con las consiguientes consecuencias ecológicas, económicas y sociales negativas”, escriben los autores.
Usaron ese periodo para garantizar que siempre se incluyera el pico típico de un episodio de El Niño, que se produce entre noviembre y enero.
El Niño-Oscilación Austral, centrado en el Pacífico tropical, es un factor clave de la variabilidad climática en todo el mundo y, tanto en su fase cálida, El Niño,
como su fase más fría, La Niña, influye en las condiciones meteorológicas.
El motivo es que el calor liberado a la atmósfera desde el océano Pacífico occidental durante El Niño provoca un aumento acelerado de las temperaturas medias anuales de la superficie terrestre, lo que se ha relacionado estrechamente con aumentos significativos de las temperaturas del aire en superficie durante episodios de calentamiento regional extremo.
Incendios y ciclones
Los autores advierten de que unas temperaturas medias récord probablemente pondrán a prueba la capacidad actual de las regiones para hacer frente a las consecuencias del exceso de calor.
Además, las elevadas temperaturas del aire en superficie pueden aumentar considerablemente la probabilidad de que se produzcan fenómenos climáticos extremos, como incendios forestales, ciclones
22
“Nuestro clima está implosionando y la humanidad es la culpable”
António Guterres
Secretario gral. de la ONU
Pregunta: Dra. Simô, mi novia de casi 2 aóos de relaciôn comenzô a actuar de forma frîa y aislada culpando de esto a su trabajo, que si a tiene estresada y que ya no tiene tiempo para nosotros. De la nada me dice que ella necesita un tiempo, yo quedê en el aire, pero me retirê, le di gracias por la relaciôn y cortê todo contacto. Pero usted sabe lo que me duele este proceso, pues me pregunto quê paso aquî, la verdad es que necesito respuestas porque las preguntas me sobran y me agobian.
Respuesta: Lamento muchísimo que las cosas quedaran de esa forma, pues tienes la sensación de que tu pareja no fue honesta y no te valoró en su justa medida, pero como siempre digo “el amor no tiene garantías” y hay cosas que damos por hecho y no necesariamente el otro lo ve igual que nosotros. Entiendo que tienes dudas, cuestionantes y un signo de interrogación enorme que te aprisiona el pecho, pero hay preguntas de las que no obtendrás respuesta, pues solo ella te podría aclarar las cosas y, por lo que me cuentas, tu ex prefirió alejarse en vez de confrontarte.
Entonces, de ahora en adelante, cuando te cuestiones, sé compasivo contigo y asume que no sabes la respuesta, pero que estarás bien, que el otro tiene su forma y aunque no estés de acuerdo, la tienes que respetar.
0 Las elevadas temperaturas del aire en superficie pueden aumentar la probabilidad de que se produzcan fenómenos extremos.
tropicales y olas de calor.
Ese riesgo se centra, sobre todo, en las zonas oceánicas y costeras, donde la mayor capacidad calorífica del océano hace que las condiciones climáticas persistan durante largos periodos de tiempo.
Una temperatura récord del aire en superficie en el Amazonas podría agravar los fenómenos meteorológicos extremos y aumentar el riesgo de incendios forestales. Región que ya ha sufrido graves incendios forestales y sequías en septiembre y octubre de 2023, recuerda el estudio.
El calentamiento de Alaska podría resultar en una serie de reacciones negativas, como el deshielo de los glaciares y del permafrost, la erosión costera y otros efectos climáticos negativos. b EFE
Intenta no llegar a concl usiones porque esto te causa angustia y al final seguirás en la misma posición de dolor, más bien, respóndete todas las veces que sea necesario que el otro no te valoró. Ocupa tu mente en actividades que te mantenga enfocado y trata de salir con amigos que no te hablen del asunto. b
¿En el país hay demasiados partidos políticos participando en las elecciones sin tener relevancia?
SI 95.83% NO 4.16%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Durante el período de las transiciones democráticas en América Latina, el cual abarcó desde finales de la década de los setenta hasta principios de la década de los noventa, se llevó a cabo un debate teórico y político sobre las condiciones propicias para la transición del autoritarismo a la democracia, así como sobre los factores que contribuirían a su viabilidad y consolidación. En un primer momento se hizo énfasis en los llamados factores estructurales, tales como los antecedentes históricos y las condiciones socioeconómicas, entre ellas el desarrollo de una vibrante clase media. Luego, con las transiciones en curso, se desarrollaron tres enfoques que pusieron atención no tanto en las condiciones estructurales, sino en factores de otro tipo que en aquellos tiempos se calificaban como superestructurales. Uno de esos enfoques le dio mayor importancia a los pactos políticos entre las élites que fijaran las condiciones de la transición y sentaran las bases de la consolidación futura; otro planteó la necesidad de desarrollar una cultura democrática que se correspondiera con las pautas legales e institucionales de la democracia; mientras que otro destacó el diseño institucional como factor clave para propiciar la participación, la estabilidad y la gobernabilidad.
Visto en retrospectiva, estos enfoques se complementan unos con otros, pues no hay una sola explicación de cómo y por qué los regímenes democráticos surgen, se desarrollan y consolidan. No hay, pues, un enfoque general válido para todos los procesos, sino que es necesario
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Es una muy buena noticia que la Comunidad Caribeña (Caricom) haya decidido tomar la iniciativa en la solución de los problemas que tiene Haití. Si lo que se acordó en la recién concluida reunión de jefes de Estado de Caricom en Guyana se concreta, podríamos ver por fin una luz al final del túnel, pues los líderes caribeños elaboraron una hoja de ruta con fechas y, lo
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
más importante, con obligaciones concretas para el primer ministro Ariel Henry, quien de allí salió hacia Kenia para dejar cerrado el pacto que permita a ese país africano liderar una fuerza policial internacional en suelo haitiano. El mensaje del Caricom, apoyado por socios de alto porte, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Canadá, ha sido claro y pasa por la convocatoria a
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefe de Redacción: Dionisio
Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
elecciones antes de septiembre del año próximo, además de un llamamiento a todos los sectores haitianos a replegarse, poner sus intereses al lado y unirse al plan de salida a la crisis. Habla muy bien de los líderes caribeños que hayan decidido tomar el toro por los cuernos y aportar a la solución de los problemas de Haití, que es parte de Caricom hace años.
Flavio Darío Espinal
entender los contextos particulares para identificar los procesos y los factores que contribuyen, positiva o negativamente, a la transición y la consolidación de la democracia. Este es un viejo debate que comenzó con Alexis de Tocqueville a principios del siglo XIX, quien señaló que, en balance, los factores culturales (las costumbres, lo que él llamó “los hábitos del corazón y los hábitos del espíritu”), así como legales/institucionales, tenían más importancia que las condiciones físicas y socioeconómicas de una sociedad en el desarrollo de la democracia.
Estas consideraciones vienen al caso a propósito de la modalidad de separación de elecciones que se adoptó en la Constitución de 2010 y su posible impacto en la motivación y participación del electorado. En las dos ocasiones en que se ha puesto en práctica el modelo vigente (separación de las elecciones con sólo tres meses de distancia) se ha producido un nivel de abstención que debe llevar a preocupación y reflexión. En el debate puntual sobre la abstención en las recién pasadas elecciones, hay quienes la minimizan diciendo que es normal que en unas elecciones munici-
pales haya menos participación (lo cual suele ser cierto), mientras otros la magnifican para mostrar debilidad en el triunfo del partido de gobierno y sus aliados. No obstante, hay un hecho que no puede soslayarse: una abstención de 63.19 % en el Distrito Nacional, 66.35 % en Santo Domingo Este, 67.92 % en Santiago de los Caballeros, 61.25 % en Santo Domingo Norte, 63.95 % en Santo Domingo Oeste y 57.04 % en La Vega, siendo éstos los municipios más poblados, no puede considerarse un hecho irrelevante en la vida política dominicana. Se podrá alegar, con razón, que el promedio de la abstención a nivel general en las municipales de 2024, un poco por encima del 50 %, fue más o menos similar a las de 2020, pero esto no puede llevar a minimizar el desplome en la participación que ha ocurrido en los grandes centros urbanos, en los cuales, dicho sea de paso, los dos principales polos electorales desplegaron esfuerzos extraordinarios. Una explicación de esta elevadísima abstención en los grandes centros urbanos es que se ha producido una apatía, un desapego y una desmovilización del electorado porque éste no se siente interpelado por los partidos políticos que compiten para ganar su favor. De ser así estaríamos ante una preocupante crisis de representación política que podría tener efectos muy perniciosos en la política dominicana en el mediano y largo plazo. Cuando las ma-
sas electorales se encuentran sin hogar político, es decir, han roto sus amarras con los partidos que históricamente las representaban, entonces se crea un terreno fértil para que surjan opciones populistas, de derecha o izquierda, que movilizan al electorado que ya no se siente cobijado en los partidos políticos. Los ejemplos abundan de que fenómenos de este tipo representan una seria amenaza a la institucionalidad democrática. Aquí entra en consideración la cuestión del diseño institucional. Sin duda, las instituciones incentivan o desincentivan ciertos comportamientos. No es que las instituciones por sí mismas resuelven los problemas políticos de la sociedad, pero sí pueden contribuir a encauzarlos de mejor o peor manera. El punto es que celebrar elecciones municipales apenas tres meses antes de las elecciones presidenciales y congresuales constituye un desincentivo para que el electorado participe en el proceso electoral municipal, pues sabe que, en sólo tres meses, vendrán otras elecciones que, para el entender de todos, son más importantes que las primeras. El problema es que una vez el electorado se desconecta y desentiende del proceso político-electoral genera un comportamiento que se puede convertir en hábito, lo cual es extremadamente perjudicial para el buen funcionamiento de la democracia. Hay ciertos mitos con relación a
Cuando las masas electorales se encuentran sin hogar político, es decir, han roto sus amarras con los partidos que históricamente las representaban, entonces se crea un terreno fértil para que surjan opciones populistas, de derecha o izquierda, que movilizan al electorado que ya no se siente cobijado en los partidos políticos. Los ejemplos abundan de que fenómenos de este tipo representan una seria amenaza...
la separación de elecciones. Unos dicen que se hace para evitar el arrastre, pero no puede haber más arrastre que el que hubo en estas elecciones municipales, las cuales, incluso, precipitaron la competencia presidencial, ya que los candidatos presidenciales se lanzaron al ruedo como parte de la campaña municipal. En otra época se abogó por la separación de las elecciones presidenciales de las congresuales para propiciar una representación congresual que le hiciera contrapeso al Poder Ejecutivo, sin tomar en cuenta que esa es una fórmula expedita para generar una conflictividad entre poderes que termina socavando la gobernabilidad política, como ha ocurrido en varios países de América Latina. En un país pequeño como la República Dominicana es perfectamente posible unificar todas las elecciones y distinguir los niveles de elección con el diseño de la boleta electoral. Pero si se quiere dar vida a la democracia municipal, lo cual es un objetivo válido, mejor sería separar las elecciones municipales de las presidenciales y congresuales, pero con dos años de diferencia. De este modo, la competencia electoral municipal podría tener una vida propia, más arraigada en lo local y menos influida por la política nacional y la competencia presidencial. En todo caso, lo que sí está claro es que el diseño institucional vigente crea un gran desincentivo para la participación en las elecciones municipales, además de que produce, aunque sea puntualmente, un impacto de reflujo, pérdida de entusiasmo y hasta de desactivación política en el trayecto hacia las elecciones presidenciales y congresuales, lo que no es, para nada, algo que se deba propiciar. b
Jessica Leonor
SAN JUAN. San Juan es una provincia de fe. La fertilidad de su suelo rompe con las creencias de que sólo la aridez representa la región Sur; su sincretismo religioso camina desde lo místico y esotérico hasta abrazar mitos que no todos alcanzamos a entender. El granero del Sur es cultura, también belleza geográfica y calidez que resalta a través de su gente.
Con la intención de encontrar respuestas y conocer más de la historia de este pueblo, un equipo de Diario Libre se trasladó a San Juan para ver y vivir de primera mano las creencias y los atractivos turísticos que, en algunos puntos, se cruzan con lo místico para ofrecer a los locales y extranjeros una experiencia distinta, renovadora, que transforma y sana.
Arco del Triunfo
Nuestra primera parada fue el municipio San Juan de la Maguana, la famosa ciudad de los parques, que posee más de 10 plazas históricas, incluyendo en la que se encuentra la estatua de Caonabo, que te da la bienvenida desde que llegas con su saludo.
A unos tres minutos de la entrada está el emblemático Arco del Triunfo, situado en una plaza circular que une la carretera Sánchez,
● La Casita Verde de Alexis
● Comedor Bienvenida
● Comedor Mercedes
● Comedor Zeneyda
● Hilda Delicatessen
● Comedor Rosa
● Cafetería La Rubia
● Hotel Líbano
● Hotel El Ejecutivo
● Hotel Boutique Cayena
● Hotel Valley View
● Hotel Maguana
● Hotel Nuevo Amanecer
● Hotel Sabaneta
● Hotel El Sótano
también llamada Avenida Independencia, con la calle San Juan Bautista.
¡Si visitas San Juan y no pasaste por este punto, no has ido a San Juan!
Catedral San Juan Bautista
Tras apreciar este monumento histórico, nos dirigimos quizá al símbolo religioso más importante de la zona: la catedral San Juan Bautista. Este templo está ubicado a un kilómetro del Arco del Triunfo, entre las calles Duarte, Sánchez y Santomé, justo al frente del parque Sánchez. La catedral tiene una arquitectura imponente que mezcla el estilo romano, neogótico, barroco y árabe, los que le aportan una originalidad única y un gran interés turístico. Este edificio, según nos cuenta el padre Antonio Peralta Florián, fue remodelado y ampliado en el año 2002 y ha ido creciendo hasta convertirse en lo que es hoy.
Plaza de los Indios
A una esquina de la calle Duarte (donde está la catedral) y por la avenida Anacaona, que luego se transforma en Carretera San Juan de la Maguana, llegamos a nuestra tercera parada: la Plaza Ceremonial de los Indios, popularmente conocida como “El corral de los Indios”, un monumento histórico precolombino ubicado en el municipio Juan de Herrera.
Este espacio está formado por una piedra grande, rodeada por muchas piedras más pequeñas. Es un área de forma circular cuya relevancia, más que su atractivo visual, está vinculada al misticismo que envuelve.
Cuenta la leyenda que en este punto se realizaban ceremonias lúdico-religiosas. Y, según dicen los sanjuaneros, aquí se sentaba la cacique Anacaona. Generación tras generación se ha compartido la creencia de que esta piedra es mística y removerla arrastra consecuencias catastróficas a las personas, haciendo imposible que se pueda mover. Se-
La Zurza de La Jagua.
gún cuentan, todos los que lo han intentado han muerto. ¿Será cierto?
Agùita de Liborio
Nuestra cuarta parada fue en la Agüita de Liborio. Aunque es fácil poner en Google Maps “Agüita de Liborio” y llegar a este espacio mágico-religioso que acoge cada día a decenas de personas, es difícil entender el culto que aquí se realiza y la relevancia que tiene este santuario para su gente. “Si pides con fe, se te cum-
ple”, “pide a Dios y luego a papá Liborio”, “concéntrate en lo que deseas”, fueron algunas de las palabras de quien fungió de guía para nosotros para completar cada uno de los pasos del ritual que aquí se practica. Si no crees es válido, pero detenerte en este destino y visualizar las dinámicas de sus protagonistas te puede hacer creer, aunque sea, en la inocencia de la gente.
Cueva de Xeboruko
En “el punto medio entre la
Plaza Ceremonial de los Indios.
presa” (el puente) y “La playita” hay una cueva solo para curiosos, aficionados del terror o “locos”, como nosotros, que fuimos hasta lo más profundo para ver, con nuestros ojos, lo que guarda: restos de velas y alimentos usados en cultos y murciélagos.
La Zurza de la Jagua Para culminar el recorrido llegamos a un lugar que supuestamente quita la raquiña, el mal de ojo, la olla y los amarres. Se trata del
balneario La Zurza, ubicado en la comunidad El Estrecho en la Jagua. Para llegar a este destino, lo hicimos acompañados de Marcos Ramírez, un joven de la comunidad que ha creado el proyecto @ecoturismosanjuan y se dedica, entre otras cosas, a ayudar a los turistas a conocer los destinos de la zona. b
uLee el artículo completo en diariolibre.com
El show será hoy, viernes, en el Teatro
La Fiesta del Hotel Jaragua, a las 10:00 p.m.
Daniela Pujols
SD. La cantante mexicana
Paulina Rubio regresa a República Dominicana luego de más de una década.
Esta noche presentará su espectáculo “Camino Golden Hits Tour” en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
La “Chica Dorada” y “Paulatina”, como es llamada en la industria del entretenimiento, cantará sus éxitos
“Y yo sigo aquí”, “Casanova”, “Ni una sola palabra, “Nada puede cambiarme”, “Yo no soy esa mujer” y “El último adiós”., entre otros.
Actualmente la artista se encuentra inmersa en esta gira por diferentes partes de Estados Unidos y Centroamérica.
Paulina Rubio es una de las
cantantes internacionales más exitosas de la historia del pop actual. El productor Eduardo Durán, de ED Live, informó que la Chica Dorada repasará los éxitos de sus cuatro décadas de carrera.
Desde nióa Rubio, nominada a dos premios Grammy, inició su carrera musical siendo apenas
“Terror”, “Cantares de Cigarra” y “El poder y la sangre” son las obras elegidas para este primer fin de semana de la tercera Temporada de Teatro Banreservas, que tendrá lugar del 1 al 24 de marzo, dedicada al legendario actor Don Salvador Pérez Martínez, El Pera, fundador del Teatro Rodante Dominicano. Esta edición tendrá como escenario el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la Zona Colonial; la Sala Ravelo del Teatro Nacional y la Sala Julio Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao. No te pierdas estas tres grandes puestas en escena. Fecha: 1, 2 y 3 de marzo; 5:30 pm, 6:30 pm 7:00 pm y 8:00 pm, dependiendo del recinto.
una niña a principios de la década de 1980, como integrante original del icónico grupo juvenil Timbiriche y es una de las artistas mexicanas con más discos vendidos. b
Dónde: Salón la Fiesta Hotel Jaragua.
Fecha: 1ro de marzo, 10:00 p.m.
Boletas: Uepa Tickets. Desde RD$3,955 hasta RD$16,950.
Dune: Part Two
Este filme es la segunda entrega de la adaptación de la famosa novela homónima escrita por Frank Herbert. Con una producción dirigida por Denis Villeneuve, cuenta con un elenco estelar encabezado por Timothée Chalamet, Zendaya y Rebecca Ferguson. El duque Paul Atreides (Timothée Chalamet) se une a Chani (Zendaya) y al resto de los Fremen mientras emprende una guerra de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Al enfrentarse a una elección entre el amor de su vida y el destino del universo conocido, se esfuerza por evitar un futuro terrible.
PAPO LUCCA & LA SONORA PONCEÑA
Buena música para los que gustan de sonido de calidad y canciones emblemáticas será el plato fuerte mañana, sábado, en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua con Papo Lucca y la Sonora Ponceña en el show “La gran noche de la salsa”. Esta orquesta, leyenda musical a ritmo de salsa que va rumbo a los 70 años de trayectoria, es oriunda de Puerto Rico, con éxitos como “De qué callada manera”, “Ramona”, “Se formó”, “Canción” y “Timbalero”. Fecha: 2 de marzo, 9:00 p.m.
“ELLAS” EN BELLAS ARTES
El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Patronato Dominicano por la Danza presentan el Ballet Nacional Dominicano con la producción “ELLAS”, una puesta en escena dedicada a la mujer. La gala fue anoche y siguen funciones hoy y mañana, en la Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes, a las 8:30 p.m. Las brillantes coreografías serán responsabilidad de Lisbell Pietra, quien tendrá a su cargo la pieza homónima de apertura. Fecha: 1 y 2 de marzo, 8:30 pm, Bellas Artes.
GALA “KANIBARÚ”
La provincia Santo Domingo será la sede que acogerá los eventos carnavalescos Kanibarú y Caravalito. Ambas galas tendrán lugar el 2 y 3 de marzo en el Puerto de San Soucí con más de una veintena de vistosas y coloridas comparsas de diferentes ciudades del país y serán transmitidas en vivo por Digital 15, Telemicro Internacional y YouTube. El año pasado la comparsa “El gran día”, del Distrito Nacional, ganó el primer lugar en la competencia nacional de comparsas Kanibarú 2023. 2 y 3 de marzo, 8:00 pm.
Dirigida por Todd Haynes y protagonizada por Natalie Portman, Julianne Moore y Charles Melton, esta película combina los géneros de la comedia oscura y el drama psicológico satírico. La trama gira en torno a Elizabeth Berry (Natalie Portman), una famosa actriz que viaja a Savannah, Georgia, para estudiar a una mujer llamada Gracie Atherton-Yoo (Julianne Moore), a quien interpretará en una telepelícula independiente para revivir la escandalosa boda entre Gracie y su marido Joe Yoo (Charles Melton), cuya relación inició cuando ella era su maestra con 36 años y él tenía solamente 13.
Esta nueva comedia romántica, dirigida por Alberto Lee, escrita por Luis Corporán y protagonizada por Evelyna Rodríguez, Osvaldo de León, Daniela Luján, Danilo Reynoso y Dino García, es una coproducción entre República Dominicana y México que presenta una mirada fresca y entretenida de las relaciones modernas. En esta divertida historia de enredos amorosos vemos cómo la complicada decisión de contraer matrimonio puede verse como algo totalmente desfasado en tiempos donde las facilidades de la tecnología hacen ver el amor y el compromiso como ideas anticuadas.
Por José Del Castillo
EN ENERO 30 DEL 2024, Diario Libre publicó un oportuno reportaje de Irmgard de la Cruz, bajo el encabezado “Las Exportaciones de Cacao Merman 6.72% en 2023”, alusivo a un año en el que los precios del grano en los mercados internacionales se dispararon a cotas históricas en los últimos 46 años, alcanzando la tonelada en diciembre pasado US$4,196, remontando la cotización 67 % respecto al año anterior. Por lo cual, la merma en el valor de nuestras exportaciones cacaotaleras se debió a la caída en el volumen exportado, al registrarse en el 2023 sólo unas 59,119 toneladas, 18,446 menos de las 77,566 colocadas en 2022.
En 2022, en el World´s Biggest Cocoa Producer, se estimaba una producción global de 6.5 millones de toneladas de cacao para ese año, compendiando los países de África Occidental el 70 % con unos 3.9 millones, encabezando Cote d´Ivori (Costa de Marfil) con 2.2 millones, seguida de Ghana, 1.1 millones, Camerún, 300 mil y Nigeria, 280 mil. En esta lista de los big leaguers cacaoteros, tras Ghana que ocupa el segundo lugar, figura Indonesia con 667 mil, Ecuador con 337 mil –que históricamente ha tenido un liderazgo en este renglón y coloca su acreditado grano nacional en el cotizado segmento de cacao fino o de aroma-, Brasil con 274 mil, Perú con 171 mil y República Dominicana con 76 mil, ubicado en la novena posición. Distribuyéndose el resto entre otros productores menores, representando unas 386 mil toneladas del cacao que se transa en los mercados internacionales del grano.
Así las cosas, pese a la coyuntura de mercado súper favorable para los ofertantes y al hecho de que RD figura acreditada a nivel mundial entre los 10 principales países exportadores de cacao convencional y los primeros en el más valorado nicho del orgánico, no pudimos aprovechar el aludido incremento de precios. Salvo que, a título de amortiguador y oportuna advertencia a nuestras autoridades y a los actores clave de la producción y comercialización de este maravilloso alimento de los dioses (Theobroma cacao), oriundo de la cuenca amazónica extendido a Mesoamérica y México, la elevada cotización del grano nos libró de una mayor declinación en las cifras de nuestro saldo comercial exportador. Conforme al análisis esbozado en el referido reportaje, al parecer la situación que nos ocupa estuvo marcada por la caída de la producción local, consecuencia de cambios climáticos (secuencia de fuertes sequías y exceso de lluvias) y la ocurrencia de meteoros como el huracán Fiona que castigó sensiblemente las plantaciones del Este en octubre 2022. El agotamiento del rendimiento de los cacaotales por envejecimiento y el rezago evidente en la renovación oportuna y suficiente de las plantaciones. A lo cual se ha sumado, en el contexto global del mercado internacional
aunque con efectos menores para nuestro cacao, la aplicación de mayores regulaciones restrictivas en los destinos del cacao para su transformación industrial. Que en este caso son los países de Europa y Estados Unidos, los mayores fabricantes de chocolate y otros derivados, siendo a su vez los principales exportadores de estos.
En este escenario, según afirma un cacaocultor exportador citado por Irmgard de la Cruz en su reportaje, al grano dominicano “lo están demandando mucho, pero no tenemos, no hay para ofertar”. Vale decir, que estaríamos cavando un déficit de oferta ante un mercado en promisoria ebullición por la creciente demanda insatisfecha.
En este orden, la renovación de los cacaotales ha figurado en la agenda de las autoridades del ramo y de las asociaciones de productores, con el diseño del Plan de Acción Cacaotera 2021-2025 con el cual se aspiraba a elevar la producción en un 29 % y las exportaciones en 35 % durante el cuatrienio. Pero al parecer, de acuerdo a otro reportaje de la aludida periodista de Diario Libre publicado el 13 de febrero del 2024 (“Poco avance en políticas de fomento amarga al cacao dominicano”), citando al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Cacao, “el proyecto no pudo encajar dentro del enfoque de política presupuestaria” de aquel momento. De su lado, productores de bloques regionales afiliados a CONACADO han sostenido que el avance ha sido lento con alcance limitado. A pesar de que el cacao es el segundo renglón en aporte de valor en nuestras exportaciones agrícolas, situándose sobre los US$200 millones, sólo por debajo del tabaco y sus manufacturas –que generan por encima de los US$1,200 millones. Planes van y
planes vienen, con sonajera publicitaria, pero los resultados son magros. El FEDA, al frente un combativo dirigente de CONFENAGRO, ejecutó un proyecto de unos RD$56 millones para producción y distribución de plántulas, fomento de invernaderos y capacitación, que luce insuficiente.
Un siglo atrás, en 1923, William E. Pulliam publicó su artículo “The Age of Chocolate: Dominican Cacao”, ponderando las bondades de nuestra almendra. Receptor General de Aduanas desde 1907 y por cuatro décadas el hombre del dinero en el país, fue promotor del Faro a Colón y el béisbol –trajo en 1936 a los Rojos de Cincinnati para jugar con el Escogido y el Licey en el Gimnasio Escolar-, ordenó para la Receptoría lo que sería la Mansión Presidencial ocupada por Horacio y Trujillo, que diera paso al Palacio. Para Pulliam, “la producción de cacao le da al país un lugar destacado, pero su cultivo continúa sujeto al azar, prestándosele poca atención a detalles que aseguren un mejor rendimiento, siendo la cosecha el aporte de la naturaleza al suministro de este importante artículo de consumo mundial, en contraste con otros países productores. Lo cultivan pequeños agricultores y hay pocas plantaciones grandes, que tampoco aplican el cuidado necesario. Habrá un gran futuro para el cacao dominicano cuando se mejore su cultivo, destinado a ser el pilar principal del país. El ingreso generado por su venta se distribuye más ampliamente entre la gente que el del azúcar. Antes de 1920 el cacao pagaba arancel de exportación, pero bajo la ley vigente fue abolido, a fin de alentar esta importante industria. Entre 1919 y 1920 Agricultura realizó una amplia campaña en las secciones cacaoteras, enseñando métodos de siembra sistemática, poda y recolección. En San Francisco de Macorís, el centro del cultivo del cacao, se habilitaron parcelas modelo para demostrar métodos modernos de siembra y se celebraron reuniones de agricultores y un experto los instruyó y visitó sus fincas. Prestando especial atención a los métodos de fermentación con exhibiciones competitivas de cacao.
La imposición de una multa al cacao mal curado ha tenido el efecto deseado y los principales exportadores reportan ahora una calidad superior. Se ha impreso literatura educativa sobre las fases de su cultivo, lo cual debe colocar al cacao en el primer rango de los productos naturales dominicanos, cuya mejora ya es notoria en los últimos dos años.
Confinado su cultivo principalmente al Cibao, donde llueve abundante, algo nece-
Según afirma un cacaocultor exportador citado por Irmgard de la Cruz en su reportaje, al grano dominicano “lo están demandando mucho, pero no tenemos, no hay para ofertar”. Vale decir, que estaríamos
cavando un déficit de oferta ante un mercado en promisoria ebullición por la creciente demanda insatisfecha.
sario al crecimiento y maduración del fruto, la mejor calidad proviene de Pacificador (Duarte) alrededor de San Francisco, Higüey y Sabana de la Mar. Entre San Francisco y Moca se produce la mayor cantidad y los ferrocarriles operan desde los puertos de Sánchez y Puerto Plata. Desde allí sale el producto a los mercados.
El transporte incide en el éxito del cacao. Tras su cosecha se somete el grano al secado, siendo fácil trasladarlo en animales ya que pequeñas cantidades tienen un valor estimable. La construcción de carreteras de los últimos años ha favorecido a las secciones cacaoteras. Una de las ventajas del cacao dominicano es que Santo Domingo ocupa una posición geográfica más cercana a Nueva York que cualquier otro de los principales países productores. Y Nueva York es el centro de distribución de EEUU con mayor consumo de cacao.
Según los expertos, el mejor rendimiento en suelo adecuado se obtiene plantando unos 500 árboles por hectárea. Separados a 4 m y medio y podados a altura de 4 m. A los 5 o 6 años, se obtendrá una cosecha y en 10 años el incremento permitirá un ingreso positivo. Un árbol saludable en su mejor momento tendrá 100 vainas de mazorcas al año y sus almendras pesarán, secas y listas, unos 3 kilos. El cacao se recolecta durante todo el año, aunque hay dos cosechas principales. La grande, de marzo a junio en primavera, debido al efecto de las fuertes lluvias de otoño. La más pequeña, en octubre, noviembre y diciembre. Hay árboles con fama de tener 100 años y en promedio pueden rendir hasta los 60. La mano de obra no es costosa. Abunda tierra adecuada. Por lo tanto, un retorno razonable de la inversión está asegurado a una persona que desee construir su hogar en las West Indies, esté dispuesta a adaptarse a las condiciones locales, aprender los hábitos y la lengua, y a perseverar hasta alcanzar el éxito.
Después de 4 o 5 años, tendría un ingreso razonable que debe aumentar. Es esencial la dirección personal de la empresa. La supervisión a distancia o la dependencia de un supervisor asalariado no son la respuesta. Cualquier esquema cooperativo entre 4 o 5 hombres que se unan en la industria del cacao en Santo Domingo, podría significar independencia en no menos de 10 años. Se calcula que el ciclo inicial de 5 años es el de mayor trabajo para llevar el cacao a la etapa de maduración.
Para comenzar una plantación la inversión principal sería la compra del terreno. No se requiere maquinaria costosa ni equipo sofisticado. Por supuesto, habrá años de menor producción, como en toda actividad agrícola, pero la pérdida no será fuerte, como lo sería en el caso de un establecimiento costoso.
El consumo mundial de cacao está aumentando a un ritmo mayor que la producción. Es poco probable que esta última supere al primero. La demanda de chocolate, cacao y sus demás confecciones, se expande cada año. Las áreas donde es factible su cultivo con éxito están limitadas por razones climáticas. La facilidad comparativa con la que se cosecha y transporta, le da ventajas de las que no gozan otros productos tropicales.”
Todo esto lo decía Pulliam en 1923. Estamos en el 2024. b
V 2 2 1,100
e ar o ma osa, 1er iso, 2 dormi orios, rea a ado, a io, a er a, 1 , 00 o o asa 2 4 0 0
an i en e de a on o ario, a o de na a ion, er iso, a a er manen e o ar eo 10, 00 2 1 e 0 4 as 0 10 , 4 2 1 e nes a Viernes e a i a a ar amen o 2 a s , 1 a o, o ina, ose , sa a 1 ,000 e 2
e r s de e a en ro a os de ansino ar a men o es dio 1 a , a o, o , sa a, a a ermanen e, ar eo dis oni e e 2 0
Alquiler Apto. Amueblado , 2 a , 2 a os, ser i io 00 e 0 11
Apto. Amueblado en la Av. Anacaona Residencial Anacaona II. Segundo piso.
TEL.: 809-979-4303.
APARTAMENTO 2da an a, sa a, omedor, o ina, ar o de ser io on , 2 a s 2 s a n ,000 e 0 204 n orre o 2do i e 2 a s , 2 s , a n, er i io, 1 ar e ado, an e n ido 0 a s 404 10 40
os s dio, am e , an a , r e , ara ersona so a desde 2 ,000 n 0 0 0
Alquiler de Apto. Con Linea Blanca: e or az e 1 a a n, as om n, an a , imnasio, rea de e o ara ni os, or n ri o, mara de se ri dad, an a de ra amien o de a a, ro de a a, e e i n en e 1er ni e , an enimien o in ido n orma n
Tel:809-686-0308/ 809-939-6184 / 849-885-5713
Se alquila Apart-estudio amueblado, Cerca de Unibe y Apec. Inf: 809-685-2066, 849-352-2872
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com 809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
Av. 27 Feb. M. Gómez Apto. 1hab, Amueb: cama, Nev, estufa . INCLU : LUZ ,AGUA ,GAS próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627
er a de en e an ar os, a , 1 , a a, o ina, omedor, 1 ar , a a ermanen e, 1 ,000 2 1 e 0 4 as 0 10 4 2 1 e nes a Viernes
V os res os, en o se de 2 ni e es de 22 m s 2, on is a a mar erraza des e ada de a i a iones ada na on s a o es idor, a o nes, es ar ami iar, sa a, omedor , o ina, 1 2 a o isi a, ar o de es dio o m si a, rea a ado, a i a i n de ser i io, 2 ar eos e ados, or n e ri o n orma i n nmo i iaria e 4 2 00
LOCAL COMERCIAL, orre a o 2000, an ino a o 4 i e 0 , ar eo, aire en ra , re e n, o i nas, sa a de re niones, 4 m 2, 42,000 e 0 42 , 0 1 0
i inas en 2 e rero en re ez eres ri ada, 1 , 00 man in 2 4 24
V 2 V , , , , 2 , 1, 00,000, 4 2 011
Vendo a ar amen o on is ina, a i a iones, 2 a os , a o is a an sidro e siden ia as s rias n or ma ion a e e ono 4 222
V V , , , , , V 14 s2 2 0 2 , , , , V 2 0 2 0 21
V , V 1 2 , 2 , , , V , 2 210 2 02 1 4
VENDO APTO. NUEVO a , 2 a os, 2 ar eo, is o ara m darse, e 2 42 2020 1 2 0 004
o iso, a s , 14 m 2 m s 24 de 2 ar s , s en sor, an a , 2 s , a a, omedor, a rin i a on o in ose en edro, a n am io, o rande, er on , 2 ar s a ra e os re io 2 i e 2 1 2 02
Vendo de o or nidad o , 1er iso, 2 , 2 s, sa a, omedor, o ina 1 ar eo az e on a o 0
Apto.10 2, 1 a , a on, is a a mar, o er , is ina, ,e 2 mi e 2 4 4 21 s/interm.
V os res os, o de 11 m s 2 on is a a mar de 2 a i a iones, 2 a os, sa a, omedor, a n, rea de a ado 1 ar eo n orma i n nmo i iaria e 4 2 00
Extranjero vende Apto NACO, or mo o de sa d, 00 m 2, a s , a s , a a, omedor, io e a o i ina on es a era orrediza, 2 a ones, ai res, o ina am ia on is a, rea de a ado, ar o de ser i io US$359,000
Whatsapp:809-446-0880
DE OPORTUNIDAD endo a o en a o, iso 1 , e e en e a i n, 2 a , 2 a os, aire en ra , an a e e ri idad , se ridad 24 , 100 rs2, 1 20,000 Inf 0 2 1
VENDO o en ian ini, 1er iso, e e en e i a n, 4 a , a os, ar o de ser i io a o, sa a am io omedor, 2 ar eos, or on e e ri o, se ridad 24 , 21 rs2, 22 ,000 Inf 0 2 1 er ni e , 12 2 , 2 a , 2 , am io a n, er i io, 2 ar ,, as om n, an a, s , o , rea so ia , m 1 ,000 00 e 0 22 100
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales
Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color 636.00
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 505.00
Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
0 0
2 , 2 1 0 V
VENDO EDIFICIO de 1 asa de a o rande, a ar a men os arri a, odo en ao a, on s o 1 i ones in in er mediario e 2 az e i o o a en n 2do iso, de 400 m s 2 ara o ina, a ma n o ienda, on a os, o ina, ar eo, erraza, rea de omedor, re io 2,000 00 n orma i n nmo iaria e 4 2 00
V 2000 V , , , V ,
,000,000 00 1 1 4 2 014
V 2000 , 20, 000,000 00, 4 2 011
VENDO SOLAR de 1, 00 m s en o a i a, risa de or e a ado de a es e a ar a rinidad n ez dea ara ro e o de os e 1 2 0 004
2 42 2020
V , 1, 2 2, a a err o n r , anzana , on is a a am o de o , e e en e i a i n, se ermi en ons r ir 2 i iendas re io 1 2, 00 00 , e 0
20 000
ALBERTO RAMÍREZ, VEN DE SOLARES EN PIANTINI
1,322Mts2, PRECIO US$3,200
DOLARES, 2,400Mts2 US$3, 250 DÓLARES, EVARISTO
M. 976Mst2, PRECIO US$1, 450; MILLÓN 556Mts2 US$850 829-304-2824
Vendo solar en Juan Dolio r aniza i n a amar, o ia de s e, 2 m s2, re io 0,000 00 e e ono 0 1 2 e a o o a a n re ermina orredor m a o erami a, 1,4 m2, , o os, i o o a ion a sa 2 2 1 2
V en edro rand en n a a iona 10 2, n 0 2 0 21 02
809-325-2520
EMPLEO PARA: a i eros, e anis as, idores en ar ado de a ma n, en re 1 0 a os de edad n iar V teradica@gmail.com e ono 0 0
om a a de se ridad so i a , s er isor de zona se ridad i , se ri dad s mo orizado a e e as ar e 4 e mi e ono
m resa de ser i ios de im ieza so i i a PERSONAL MASCULINO edad desde 2 a os ara onser e ona e ro, iraso es, aina n om e, a ona, as ao a ano a a o, arrizos errera, os ios is oni idad de orario ro a i o no rno amane ida a or onse ir 2 o os 2 2 o ia de d a V 0 4 1114, 2 e esi o Modista / Santre on e erien ia en a era iones arre o de ro as sa 2 44 4 , V , 0 4 0 4 0 , , , V , 4 2 011
s o domes i a ara ir en asa de en e e ien e, en iar o o da os, o o asa 2 4 0 0
EMPLEO Técnico en limpieza, e en im ieza em resaria ono en im de a om ras a ado on di eren es ma inas, as ino, 2 4 a os, i ond ir e me , enas re a iones ers , res onsa e, a i er n eresados a or de en iar o asar a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.
m or so i a em eado ara ienda mara de se ridad raer on a o edro 0 2 201 ire n ez de e res 1 , an er nimo
EMPLEO Técnico en limpieza, em resa de im ieza re iere, ardineros on e en em e e imien o de rea erde, erramien as ro d os mi os i izados, en o o n eresa dos a or ir on o ia de e d a a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809540-3060 o ws 809-9797756 O 809-850-1473.
ma n ro isiones so i i a o er a e or a a dan e de a ma n on domi i io zona orien a ara de osi ar s rr m residen e s re a re a os ina e 0 4 0
2 e so i a e era om e a e ni a en as a ri i as , ona rien a 2
SE BUSCA CHOFER, a e or a Asistente contable m 22, a a a i a a an es mai om
r o s a er sona ara ra a ar desde a omodidad de asa, e nera omisiones en en as, am anas de s e r m, ne , dire , in smar ome se ri ara mas in orma i n amar a 0 0
Se solicita Cocinero on e erien ia en ne o io de omida ariada e 0 2 0 0 0 0
e so i a o er erso na de rismo, en iar a a a ozama ra e om e 0 4 11 e 244
de de a ma ana a de a arde amar a 0 2 00 4
Empresa
36
Partidos de 10 asistencias o más ha tenido el base de los Indiana Pacers, Tyrese Haliburton hasta el momento en esta temporada, líder en ese rubro por encima de Trae Young de los Atlanta Hawks.
Después de varios meses en pleitos y una crisis que amenazaba hasta con la participación de la delegación dominicana en los Juegos de París, las cosas parece que se han calmado por completo en el Comité Olímpico Dominicano. Pero nadie dice media palabra sobre lo que harán para sustituir a los que renunciaron ni cuándo lo harán.
b En los últimos 17 años en cinco ocasiones ni se mencionó
b En su despedida, Danilo Medina solo le dedicó 15 segundos
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. El martes, en su cuarto discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader no se refirió al deporte, en la extensa lectura de 13,127 palabras en 47 páginas.
No lo hizo a pesar de que, en 2023, su Gobierno elevó la inversión en Miderec en un 29.6% hasta los RD$4,065 millones. Fue un año donde el deporte ganó titulares con éxitos como el título mundial de Marileidy Paulino y el país consiguió más de un centenar de medallas entre los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos.
No fue que desde el Miderec no se le enviara el resumen para agregar a la nota que leyó en el Congreso.
Siempre envía una síntesis, que luego en el Palacio Nacional se decide qué priorizar.
Pero una revisión que hizo
DL a los últimos 17 discursos del 27 de febrero encontró que es común que el deporte no entre en la alocución… y cuando lo ha hecho ha sido en breves.
Tanto en 2023 como en 2022, Abinader sacó espacio
0 El presidente Luis Abinader habla al país desde el Congreso Nacional.
para mencionar los desembolsos que hizo el Gobierno en infraestructura deportiva y el alto rendimiento. Sin embargo, en su primera rendición, 2021, no se coló nada.
Danilo, en ocasiones En sus ocho rendiciones, el expresidente Danilo Medina incluyó en cinco de ellas el deporte. Por arriba. En
2020, su última aparición, solo dedicó 15 segundos donde resumió la cosecha medallística de ocho años en dos ciclos olímpicos.
En 2019, Medina destinó 55 segundos. Tanto en 2018 como en 2017 el sanjuanero hizo alusión a obras deportivas y en 2016 solo se refirió a un proyecto en La Vega que incluía una instalación deportiva. En su aparición de 2015 lo único relacionado fue las “canchas deportivas” que tendría la Ciudad Juan Bosch.
En 2014 fue el más amplio.
Le dedicó 121 de las 13,171 que utilizó para resumir a la nación la hoja de trabajo de su primer año completo en el cargo. Un año antes, en 2013, esa ocasión donde definió como “inaceptable” el contrato con la minera Barrick Gold, el deporte no entró en la agenda ni con una palabra en el que fuera su discurso inicial, si bien siete meses antes Félix Sánchez logró su segundo oro Olímpico y Luguelin Santos su plata.
Leonel, poco
Cuando Leonel Fernández ofreció su última rendición de cuentas, en 2012, pasó por alto el tema. Igual hizo en 2011 y en 2010.
En 2009 el único espacio que tuvo fue la alusión a un proyecto hotelero y un centro comercial que se levantaría alrededor del estadio Quisqueya.
En 2008, hubo un párrafo para mencionar la inauguración de la remodelación de la Gran Arena Oscar Gobaira, que superó los RD$600 millones. En 2007 se invitó al Congreso al nadador Marcos Díaz, al boxeador Joan Guzmán y a los Juegos Nacionales de Monte Plata. b NPerez@diariolibre.com
“Me parece de muy mal gusto que digan que Canelo le tiene miedo. No sé cómo se atreven a catalogar de miedoso a un peleador que no dudó en tomar la oportunidad ante Floyd Mayweather que ha sido el mejor boxeador de los últimos 20 años”
Eddy Reynoso Entrenador de boxeo
Dionisio Soldevila
El dominicano se proclama en salud y listo para producir
La salud no le ha acompañado mucho al jardinero dominicano Starling Marte en las últimas dos temporadas. De hecho, entre el 2022 y el 2023, el patrullero de los Mets de Nueva York se perdió la friolera de 120 encuentros, en sus primeros dos años de un contrato de cuatro campañas en la Gran Manzana.
Pero el quisqueyano asegura que se encuentra recuperado de los problemas de la ingle que lo limitaron a solo 86 partidos el año pasado. Marte, sin embargo, tiene mucho que responder con el madero, para justificar su salario de US$20.75 millones.
Luego de poner un WAR de -0.8, de acuerdo a Baseball Reference, al quisqueyano le toca demostrar lo que es capaz de hacer.
“En este momento, me siento cómodo con mi cuerpo. Salí al terreno listo para jugar. Podré robar bases y patrullar el jardín derecho de la manera en que ustedes me han visto jugar en el pasado”, dijo Marte a MLB.com.
Los Mets se sentirían complacidos si Marte vuelve a la forma del 2022, cuando puso una línea ofensiva de .292/.347/.468, con 16 cuadrangulares y 63 remolcadas.
Y por lo visto, él está encaminado a lograr eso, siempre y cuando el fantasma de las lesiones se mantiene alejado.
“Quiero presentarme de nuevo como el jugador que siempre he sido”, dijo.
Luego de su debut primaveral del miércoles, toca esperar por ver cómo se desarrollan las cosas a favor del jugador de 12 años de experiencia y 35 de edad. Con la temporada al doblar de la esquina, solo falta esperar y ver. b
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Si a Billy Beane, jefe de operaciones en los Atléticos del Moneyball de 2002, se le atribuye haber marcado el punto de quiebre para que el béisbol se volcara a la analítica a
Daryl Morey, gerente de los Rockets en 2006, se le suele dar el crédito de cambiar la mentalidad de los ejecutivos y técnicos en la NBA para dar luz verde a los disparos de los tiros de tres. A Beane lo convenció, a pura matemática, Paul DePodesta, un discípulo de Bill
Enviado a gerencias de equipos
4 El estudio es finalista en el concurso de trabajos de investigación 2024 en la prestigiosa Conferencia Sloan Sports Analytics del MIT hoy y mñana en Boston. La conferencia está encabezada por los cofundadores y copresidentes Daryl Morey, presidente de operaciones de baloncesto de los Philadelphia 76ers, y Jessica Gelman, directora ejecutiva de Kraft Analytics Group. Estos artículos de investigación pueden ser influyentes y tener implicaciones potenciales sobre lo que sucede en la evolución de los juegos. Además de presentar su artículo, Sanders y Ehrlich lo enviaron al personal de análisis de los equipos de la NBA.
James, considerado el padre de la sabermetría. A Dorsey fue Dean Oliver, otro alumno de James, quien fuera el primer consultor estadístico a tiempo completo de la NBA, con los Seattle Sonics de la temporada 2004-2005. Desde entonces, el uso del triple se disparó a un ritmo que no parece tener techo. En una victoria 103-95 de los Sonics sobre los Sixers en 2004, el quinteto de Washington hizo 39 lances de tres y 38 de dos, la primera vez que ocurrió en la liga. Fue el box score que Oliver tomó para sostener sus tesis, una que Dorsey asumió; un equipo que realiza 30 triples solo requiere la efectividad del 33% para conseguir la misma anotación (30) que si hiciera esos disparos dentro del arco, donde necesitaría un 50%. Menor riesgo.
Quiere formar parte del equipo de los Estados Unidos que busca ganar el oro
FILADELFIA. Joel Embiid quiere volver a jugar este año con los 76ers de Filadelfia, incluso cuando el equipo se ha desinflado en la pelea por la postemporada sin el astro, pero también con la selección olímpica de Estados Unidos.
El actaul MVP de la NBA está fuera desde inicios de febrero, después de someterse a una cirugía en el menisco de la rodilla izquierda tras lesionarse cuando un jugador le cayó encima. Embiid ya arrastraba problemas de rodilla esta temporada que le costaron varios juegos.
Pero cuando estaba saludable, Embiid mantenía el nivel propio del MVP. Era el líder anotador de la NBA con 35,3 puntos cuando se lesionó y promediaba 11,3 rebotes y 5,7 asistencias. Tuvo un récord de franquicia de 70 puntos, junto a 18 rebotes el 22 de enero en la victoria 133-124 ante San Antonio.
La tercera selección del draft 2014 dice que no ha acabado.
“Ese es el plan” para volver, dijo Embiid el jueves en las instalaciones del equipo en Nueva Jersey.
“Obviamente todo tiene que salir bien en cuanto a estar saludable y estar cerca de donde quiero estar”. Embiid y los 76ers han dicho que no hay una fecha para su retorno.
“Uno no sabe cómo va a reaccionar el cuerpo, especialmente cuando in-
Triples por juego NBA
crementas la carga”, aseguró Embiid.
Los 76ers tienen tantos problemas en este momento como Embiid.
Con Embiid y el estelar Tyrese Maxey, los Sixers estuvieron peleando en la cima de la Conferencia Este casi toda la temporada bajo el mando del entrenador Nick Nurse, quien cumple su primer año con el equipo. El equipo tiene marca de 4-8 desde que Embiid se lesionó el 30 de enero. bAP
Fuente: NBA
Cuando LeBron James llegó a la liga (2003-2004) los equipos realizaban 14.9 tiros de tres. La campaña actual roza los 35, un tramo donde llegó (2010) el máximo anotador de la historia, Stephen Curry.
¿Se exagera con triples?
Sin embargo, dos profesores de la Universidad de Syracuse tratan de remodelar la forma en que los equipos ven los triples. En un artículo titulado “Estimación de la eficiencia de la selección de tiros en la NBA a partir de agregaciones de gráficos de tiros verdaderos y continuos: un enfoque de modelo adi-
tivo generalizado”, Shane Sanders y Justin Ehrlich analizaron siete temporadas con gráficos de tiros y descubrieron que el valor de uno de dos puntos es mayor que el valor de un triple cuando se tienen en cuenta los tiros de falta.
“Descubrimos que llegaron demasiado lejos en la revolución de los tres puntos, y yo diría que es necesario reducir de leve a moderada”, dijo Sanders a USA TODAY Sports.
Al observar datos extensos de las tablas de tiros desde 2016-2017 hasta 2022-2023, Sanders y Ehrlich descubrieron que el valor esperado de un intento de dos vale
1.096 puntos y el valor esperado de un intento de tres fue de 1.083 puntos en la temporada 2022-23. El valor real, que tiene en cuenta los tiros libres, de un tiro de dos es de 1,181 puntos y el valor real de un tiro de tres fue de 1,094 en la misma campaña. En el proceso han creado una nueva tabla de tiros para equipos que incorpora tiros fallidos que incluyeron una falta pero que no se cuentan como intentos de tiro en los porcentajes de campo. Juntos, encontraron respuestas que podrían impactar la próxima ola de estrategia de baloncesto. b NPerez@diariolibre.com
Carolina Mejía acaba de ser reelecta alcaldesa del Distrito Nacional, superando más de un 60 % de los votos en las elecciones municipales, luego de centrar su campaña en su amor por el Distrito Nacional.
Pero, aparentemente, Mejía está muy enamorada, y no solo del Distrito Nacional.
Manuel Rocha
Exembajador estadounidense
El diplomático afirmó en un tribunal de Miami que se declarará culpable de los cargos de espionaje a favor de Cuba en su contra, por lo que se espera que sea condenado a varios años de prisión por la acusación.
Dr. Pedro Ovalle
En la más reciente publicación de la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual, la jefa municipal de la capital demuestra que está desbordando cariño. Y es que Mejía registró 52 variaciones de su marca “Amor por”, pasando desde la República Dominicana, por las 32 provincias y varios de los principales municipios de la geografía nacional. No cabe dudas de que la hija del expresidente Hipólito Mejía desbor-
Estafan con evento de Willy Wonka
ESCOCIA Un evento organizado en Glasgow , que prometía una experiencia inmersiva en la fábrica de chocolate de Willy Wonka, resultó ser una completa desilusión, ya que la realidad fue muy distinta a lo prometido, hasta tal punto que las familias -que pagaron 40 euros por persona-, han decidido llamar a las autoridades asegurando que fueron estafadas. AGENCIAS
Nueva especie de linterna de hadas
JAPÓN Las linternas de hadas, o Thismiaceae como se las conoce en botánica, son un tipo de plantas que no tienen hojas verdes ni reali zan la fotosíntesis. Son unas diminutas rarezas de la naturaleza que se alimentan de hongos y parecen faroles de cristal, de ahí su nombre de cuento. El hallazgo, extremadamente raro, se ha producido en Japón. EFE
“La Enfermedad Intestinal Inflamatoria no presenta cura hasta el momento”
La Enfermedad Intestinal Inflamatoria es, como la vida misma, un desafío constante para quienes la padecen. Dolorosa y debilitante, puede presentarse sin aviso o desarrollarse paulatinamente.
Se desconoce su causa. Lo crucial es llenarse de fortaleza para afrontar lo que no se puede curar hasta ahora, solo controlar. La ciencia médica aún no ha podido identificar el factor que la desencadena, si un virus o bacteria, y apunta a la genética. De los síntomas iniciales desconcertantes -diarrea severa, dolor abdominal, pérdida de pesoes posible lograr cierta estabilidad con el tratamiento médico correcto, terapias biológicas, dieta y el apoyo emocional del entorno. Para aproximarnos a la complejidad de esta en-
fermedad crónica entrevistamos al doctor Pedro Ovalle, gastroenterólogo dominicano.
—¿Quê es y quê causa la Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII)? Como su nombre lo indica es una enfermedad de carácter inflamatorio y crónica (es decir que no presenta hasta el momento una cura, por lo cual una vez diagnosticada el paciente necesitará medicamento por el resto de la vida), en la que se ve afectado el tracto gastrointestinal. Esta se divide en dos tipos: la enfermedad de
Crohn y colitis ulcerativa.
La enfermedad de Crohn se caracteriza por una inflamación que puede afectar todo el grosor de la pared del tubo digestivo desde la boca hasta el ano. Y la colitis ulcerativa se identifica por la inflamación de la pared del intestino grueso (colon).
La causa de la Enfermedad Intestinal Inflamatoria sigue siendo un misterio hasta la fecha. Se sabe que afecta a individuos genéticamente susceptibles, generando una respuesta inmune inapropiada a la flora intestinal. Existen múltiples factores de riesgo asociados a la EII como es el uso de tabaco, específicamente en la enfermedad de Crohn, la fal-
da cariño hacia su país... completo.
¿O será que ya la también Secretaria General del Partido Revolucionario Moderno está pensando en aspiraciones futuras que impliquen jurisdicciones más allá de la capital?
Todavía no hemos llegado a las elecciones presidenciales del 2024 y a las especulaciones con relación a quién será el candidato, o la candidata, luego que Luis Abinader venza sus plazos constitucionales. Carolina y su amor se fueron “alante”. b
ESPAÑA Roma Rodríguez se ha convertido en un fenómeno viral después de decidir cubrir completamente su cabeza con tinta negra, en un proceso conocido como «blackout». Sin embargo, ahora enfrenta comentarios racistas debido a su llamativa transformación. Conocido como Roma Blackout en las redes sociales, ha compartido su experiencia de tatuarse todo el rostro. AGENCIAS
ta de actividad física, una dieta baja en fibras y rica en grasas, ciertos procesos infecciosos, y el uso de algunos medicamentos.
—¿Cuâles son los sîntomas? Dentro de los síntomas que pueden presentar los pacientes está la diarrea, que puede estar acompañada de sangre o moco, el dolor abdominal, el tenesmo (que es la sensación de evacuación incompleta) y la incontinencia fecal; en el caso de la enfermedad de Crohn, los pacientes pueden referir, además, náuseas y vómitos. Y como síntomas sistémicos son frecuentes la fiebre, la fatiga y la pérdida de peso.
—¿En quê consiste el tratamiento?
El tratamiento tiene como meta inducir al paciente a un estado de remisión, es decir a un estado de inactividad de la enfermedad. La terapia dependerá de la severidad de la enfermedad, que puede ser leve, moderada o severa, y dentro de los medicamentos utilizados para el manejo están la mesalamina, los glucocorticoides, los inmunomoduladores y la terapia con biológicos. De manera general se inicia con una terapia en modo escalonado (step wise), en la cual se comienza con los medicamentos
Aliación de titanio
PEKÍN Un equipo de científicos internacionales ha logrado crear una aleación de titanio resistente a la fatiga mediante un novedoso método de impresión 3D que elimina los microhuecos que debilitan el material. La impresión 3D es una tecnología que permite crear objetos tridimensionales a partir de un modelo digital. La investigación fue publicada en la revista científica Nature. EFE
menos potentes y dependiendo de la respuesta del paciente, se escala o no, a una nueva terapia de mayor potencia. Pero últimamente se está favoreciendo, sobre todo en pacientes con una enfermedad severa, un abordaje step-down, en el cual se introduce al paciente de manera temprana a medicamentos de mayor potencia, y si se tiene una respuesta positiva se baja de escalón, a uno de menor. —¿Quê avances se han experimentado?
El manejo de la enfermedad intestinal inflamatoria en la última década ha evolucionado favorablemente de forma significativa, gracias al uso de la terapia biológica, proporcionando mejoría y estabilidad con mejor porcentaje que décadas anteriores.
—¿A quê obedece que en los ûltimos 30 aóos la EII haya aumentado casi el 50%, segûn estadîsticas publicadas?
El incremento en la incidencia y prevalencia de esta enfermedad se atribuye a la occidentalización del estilo de vida. Además de una mayor exposición a ciertos factores de riesgo como son el tabaco, ambientes con mayor higiene, exposición a ciertos microrganismos, medicaciones, estrés y cambios en la dieta. b