Viernes, 6 de octubre de 2023

Page 1

www.diariolibre.com VIERNES 6 octubre 2023 Nº 6664

VIERNES

6 octubre 2023

N°6664, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1

Surinam propone al país invertir en petróleo y gas

 Abinader motiva a sectores públicos y privados para hacerlo  RD cooperaría en materia de aviación y

CEMENTERIO NO TIENE REGISTROS DE ENTIERROS DEL HOSPITAL JB

SD. La administración del Cementario Cristo Salvador alega no tener acuerdo alguno para enterrar cadáveres del Hospital Ciudad Juan Bosch.  P6

Removido canciller de Kenia, Mutua

SD. La destitución del canciller de Kenia, Alfred Mutua, que apoyaba que su país liderara la misión multinacional de la ONU a Haití, levanta preguntas.  P8

Diez feminicidios en último trimestre

pSD. La visita del presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, a su contraparte dominicana, Luis Abinader, abre las puertas para que se comiencen negocios con el país sudamericano en sectores como el petróleo y el gas, algo similar a los pactos firmados con Guyana en el pasado reciente. También se firmaron memorandos de entendimiento para servicios aeronáuticos y para la siembra de maíz, por parte dominicana, en dicho país.  P4

SD. Entre julio y septiembre se produjeron 10 feminicidios y tres intentos fallidos.  P12

Maestros dejan los colegios y se van a las escuelas

SD. Los profesores están abandonando sus empleos en los colegios privados para pasar a la enseñanza en el sector público, gracias a la mejoría en los salarios que paga el Ministerio de Educación. Los datos de la

Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) del año 2021 estiman que cada año un 20 % de la matrícula docente del sector privado pasa al público por mejores condiciones económicas.  P11

LECTORÍA
LIBRE ELTON JOHN EN CONCIERTO
P18 HOMENAJE A BOTERO en el Teatro Nacional P19
IMPRESA Y DIGITAL # TIEMPO
Este viernes en el anfiteatro Dorado Park
EDDYVITTINI
en siembra de maíz

AM ANTES DEL MERIDIANO

El secuestro

Que a Migración le secuestren la base de datos durante la Semana de la Ciberseguridad es mala suerte o una burla cruel. Los bandidos no cobrarán el rescate porque República Dominicana, por política de Estado, no los paga. El secuestro, junto al espionaje, es un delito miserable y aplicado a los datos... un crimen peligroso contra el que cuenta más la prevención que la reacción o el castigo. El rescate pedido es interesante: 25 bitcoin que equivalen a US$675,271. Se subastarán los datos en la web profunda si no se paga el rescate, un terreno inexplorado por la mayoría y donde cuentan los que bucean... “hay de todo”.

El tema es preocupante. Ha habido una oposición de empresas fuertes a la creación del ciberescudo que protegería al país de ataques de este tipo. Hoy es Migración, mañana cualquier otra institución. La ley de telecomunicaciones tiene mucho que ver con la seguridad de nuestras identidades digitales. No solo la de las instituciones oficiales.

El ciberescudo ha encontrado fuerte reticencia de empresas de comunicaciones, de entidades bancarias, de ciertas instituciones del Estado... No tiene mucho sentido porque con la seguridad, como con el fuego, no se juega. Los bancos aseguran que si se oponen o recelan es para proteger el secreto bancario de sus clientes. Como el 99.99% de sus clientes no tenemos ningún secreto, habrá que deducir que trabajan para guardar los propios y los de aquellos clientes que, a fin de cuentas, sí saben cómo escudarse ellos mismos. Y eludir los controles.

Los intereses comerciales de las empresas locales o extrajeras no deberían interponerse al interés nacional de garantizar la ciberseguridad. Algo de eso está pasando, y como con el 50% de lo que ocurre en la Matrix, los simples mortales no nos enteramos... 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Bruno, Abad. Día Internacional de la Infancia.

NACIONALES

1856 Buenaventura Báez retorna de su exilio en España y se juramenta como Presidente de la República.

1879 Se inicia en Puerto Plata un movimiento dirigido por Gregorio Luperón y Ulises Hereaux contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo.

1992 Con la inauguración del Faro a Colón, se da inicio formal a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América.

2015 Fallece a la edad de 68 años a consecuencia de un infarto, el empresario turístico Fernando Rainieri, quien fuera secretario de Estado de Turismo.

2019 El Presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, aclara que la institución no ha declarado como ganador a nadie de las primarias internas de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno.

2021 El Gobierno anuncia que no solicitará al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia vigente, que vence el lunes 11 de octubre y suspende la aplicación de toque de queda por motivo de la pandemia del Covid-19.

Noticiero Poteleche

INTERNACIONALES

1492 En su primer viaje a nuevas tierras, Cristóbal Colón decide cambiar el rumbo que había seguido y navega rumbo al Oeste.

1890 Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU.

1973 Egipto y Siria atacan a Israel, en la llamada “Guerra de los Seis Días o Iom Kippur”.

1976 En China, las autoridades disponen el arresto de la viuda del Presidente Mao Zedong, a la que acusan de ser miembro de la llamada “Banda de los Cuatro”.

1981 El Presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado por miembros de su escolta durante un desfile militar.

1993 Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto.

DEFUNCIONES

HOY CUMPLEAÑOS

El empresario Jaak Rannik, la pediatra Rossanna Vargas, la doctora Elida Guzmán, la licenciada Zenaida Arias, el ex banquero Andrés Aybar, el licenciado José García, el deportista Antonio Cuevas, el economista Jordi Gassó, la señora Francisca Mercedes, el político Rafael Vásquez (Fiquito), la doctora Luz Tavárez, el estudiante José Uribe, el ejecutivo Mario Incháustegui, el arquitecto Leopoldo Jáquez, el bombero César Cabral, la señora Fe Mercedes Rosa, el agrónomo Arturo Gómez, la modista Sonia Santos, el abogado Danilo Perdomo, la niña Rosa Luciano, el contable Víctor Arias, la licenciada Delyis Montes, el veterinario Claudio Requena, la señora Milqueya López, la empresaria Maritza Fernández, el abogado Sucre Pimentel, el médico Orlando Delgado Luperón, la comunicadora Marianne Dipré, el agricultor Rogelio Rosado, la señora Amarilys Cruz Mejía, la licenciada Rosa Tejada, el agrimensor Julián Hernández, la señora Dorka Luciano, el ebanista Dioris Fabián, la estudiante Yolanda Díaz, el locutor Erasmo Morel, el agrónomo Ignacio Delgado, la empleada Ingrid Morrobel, el abogado Osvaldo Pimentel, la señora Lucrecia Encarnación, el agrimensor Juan Polanco, la diseñadora Laura Difó, la psicóloga Miledy Ventura, la señora Elsa Burgos, el locutor Aníbal Requena, el electricista Ariel Cordero, la estudiante Luz Peñaló, el arquitecto Cirilo Montás, el mecánico René Durán, la ingeniera Monserrat Germosén, la psicóloga Ercilia Rijo, el diseñador gráfico Osiris Espejo, el estudiante Joseph Ventura, la socióloga Yanet Montesanos, la señora Gisela Linares, el comerciante Luis Disla, el contable Ulises Rodríguez, la ingeniera Delia del Pilar, la estudiante Rebeca Astacio, el técnico Nilson Carrasco, la profesora Bruna Manzueta, el abogado Lépido, el estudiante Derek Hernández, la ortopeda Yéssica de Jesús, el agricultor Ramón Pascual, la odontóloga Jenifer Hernández, el ingeniero Olmedo Pérez, el estudiante Tobías Disla, la señora Zuleika Sandoval, la contable Zuleika Adames.

Neri Mercedes Valenzuela de Matos. Capilla Ozama Blandino. Cementerio Cristo Salvador, 1 p.m. Hilda Violeta García. Capilla La Paz (Lincoln), Cristo Redentor.

NÚMEROS PREMIADOS

Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 2 /
05-10-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 38 2º 91 3º 82 SUPERKINO TV 01 02 09 17 20 25 28 29 36 42 45 46 50 52 57 68 71 73 74 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 23 25 27 30 30 31 33
/ 3
Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Los movimientos por las alianzas

Surinam ofrece a RD oportunidad de invertir en petróleo

Este país de Suramérica ha descubierto grandes bloques de petróleo y gas

El presidente Abinader quiere que el Estado y el sector privado inviertan en explotación

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader firmó con su homólogo de Surinam un memorando de entendimiento que contempla la posibilidad de invertir capital dominicano en la explotación de petróleo en ese país suramericano, en términos similares a los acuerdos firmados en agosto con Guyana.

Surinam y Guyana comparten la suerte de que recientemente han descubierto grandes yacimientos de petróleo y gas natural, y requieren inversión de capital extranjero, algo que el Gobierno dominicano quiere aprovechar.

Estas dos naciones comparten frontera en el noreste de Suramérica, al norte de Brasil.

El presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, dijo ayer, después de firmar cuatro memorandos de entendimiento con su homólogo dominicano, que su país ha hecho “muchos descubrimientos en el área de petróleo y gas”.

“Hace varias semanas, sólo en un bloque, el descubrimiento fue confirmado por la compañía de petróleo internacional Total Energy, de Francia, de 700 millones de barriles, con una capacidad de producción de 200,000 barriles por día”, sostuvo el mandatario surinamés.

Aseguró que la explota-

Chandrikapersad Santokhi presidente de Surinam

ción de esta zona comenzará en dos años, lo que significa que ahora hay oportunidades para las inversiones.

Santokhi invitó al presidente Abinader y al sector privado a visitar Surinam para reunirse con los empresarios de allá. Ofreció toda su colaboración y apoyo para lograr resultados.

“Somos un país de 600 mil personas, con petróleo y gas, con más del 90% cu-

“Desafortunadamente las exenciones se han convertido en un hoyo fiscal.(...) Es que todo el mundo quiere una exención, con razón o sin razón”

A casi un mes del plazo para las alianzas, se están registrando movimientos en los partidos con renuncias, protestas, quejas y malhumores. Todo parece indicar que los dirigentes andan pasando balance y revisando números. Como a mu-

chos los números no les dan han optado por presentar renuncias con los ojos puestos en otros partidos. Como están los aires en los próximos días veremos pases desde la oposición al oficialismo y viceversa. Cosas veredes querido Sancho.

bierto por el bosque”, acotó Santokhi.

El memorando de entendimiento para la “cooperación en el área de la industria de hidrocarburos” fue rubricado por el Ministerio de Energía y Minas dominicano y el Ministerio de Recursos Naturales de Surinam. Establece “un marco para la colaboración en la exploración, producción y desarrollo de recursos energéticos, así como la implementación de tecnologías avanzadas y sostenibles”.

Público y privado

El presidente Abinader espera que el sector privado y el Estado dominicano inviertan en la exploración y explotación de petróleo, tal como se estipula en un documento similar firmado con Guyana. “Tanto la inversión pública como privada dominicana puede tener un interés de explotar. En el caso

nuestro, pues, evidentemente que la parte hidrocarburos teniendo la Refidomsa, que es una refinería 100% que pertenece al gobierno, pues tendría su interés en hacer explotación allá”, expresó Abinader.

El compromiso asumido es “fomentar y fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos y tecnología en el sector de los hidrocarburos, beneficiando así a ambas partes en términos de desarrollo eco-

Surinam enviará tropas a Haití

Al ser recibido en un acto solemne en el Salón de Asamblea Nacional del Congreso Nacional, el presidente de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, prometió el envío de tropas de mantenimiento de paz en Haití. “Hoy mi país ha decidido proveer tropas de mantenimiento de paz bajo el mandato de las Naciones Unidas (ONU)”, expresó el presidente suramericano.

Chandrikapersad Santokhi

nómico y tecnológico”.

Estos proyectos necesitarán varios años para materializarse. Abinader afirmó que “lo relativo al sector agrícola será un poco más rápido, pero en cuanto a los hidrocarburos es para el mediano y largo plazo”. Indicó que la meta que persiguen es asegurar la seguridad energética y alimenticia.

Aeronáutica

Los dos gobiernos firmaron también un memorando de entendimiento sobre servicios aéreos, con el objetivo de establecer una cooperación significativa en el ámbito de la aviación.

“Las partes acordaron negociar al corto plazo un futuro acuerdo de servicios aéreos con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea entre ambos países”, reza el documento. Además, suscribieron el memorando de entendimiento entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República de Surinam y el Ministerio de Agricultura local sobre asuntos sanitarios y fitosanitarios, con el propósito de facilitar el comercio bilateral de plantas, animales y otros productos.

Indicó que los temas políticos y de seguridad en Haití son muy importantes para esta subregión.

“Mi gobierno apoya todas las iniciativas regionales e internacionales para asegurar la estabilidad en la región”, puntualizó Santokhi. Estableció que a esta relación hay que agregarle contexto.

Previo, el presidente del Senado había solicitado al jefe de Estado mirar hacia Haití.

Sembrar maíz allá Después, se comprometieron con el memorando de entendimiento para la cooperación agrícola. El presidente Abinader dijo que es interés de su gobierno sembrar en Surinam productos básicos, como el maíz, para el consumo de nuestro sector avícola.

El jefe del Estado de Surinam reiteró que su país tomará parte del equipo de seguridad que irá a Haití, liderado por Kenia, para recuperar la gobernabilidad. Reiteró su apoyo a la resolución de la ONU.

4 / Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre.
VAYA PERLA
Nublado Máxima 32 Mínima 25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 22/18 Chu Miami 31/24 Nub Orlando 32/21 Nub San Juan 33/27 Chu Madrid 31/14 Sol
K
FRANCISCO ARIAS Balbiery Rosario 0 El presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, junto a Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco.
“Ahora es tiempo de ir a la etapa de crecimiento, y para eso necesitamos inversión”
x
Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 5

Presumen entierros irregulares de neonatos en Cementerio Cristo Salvador

La administración del camposanto dice no tiene registros del Hospital Ciudad Juan Bosch

SANTO DOMINGO. La administración del cementerio Cristo Salvador presume que en el lugar se estarían realizando entierros irregulares de recién nacidos.

Así lo deja entrever el administrador del camposan-

to, Virgilio García al revelar que no tienen registros de que se hayan sepultado allí bebés referidos hasta allá desde el Hospital Ciudad Juan Bosch, desde donde procedían los seis cadáveres hallados a la entrada de esas instalaciones el pasado miércoles.

La Policía busca a “El Grillo”

“Después de las investigaciones hemos descubierto que esa persona (El Grillo) hacía los trámites de manera clandestina, porque el hospital, me imagino que en otras ocasiones ha mandado aquí recién nacidos, pero en los archivos de nosotros no figura que han enviado a nadie nunca”, afirmó García.

4

La Policía Nacional está buscando a un hombre apodado “El Grillo” en relación al hallazgo de los cadáveres de seis recién nacidos encontrados el miércoles en la entrada del cementerio Cristo Salvador. “Estamos buscando a una persona apodada ‘El Grillo’ que se cree está involucrada en estos hechos”, dijo el vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, cuando se le preguntó si se había investigado al zacatecas del campo santo en relación al incidente. Dijo que Hasta el momento, se han entrevistado a médicos del hospital Ciudad Juan Bosch, así como al personal de la Funeraria La Popular y del cementerio Cristo Salvador.

El funcionario dijo que el hombre no es empleado del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, responsable del cementerio y solo es un albañil que representa en el lugar a la Funeraria La Popular, vinculada al hallazgo.

“Esa persona que mencionan es un albañil y empleado de la Funeraria La Popular. Lo digo con certeza y firmeza, porque he visto algunos videos donde

ellos se quieren desvincular de que no es un empleado”, aseguró Virgilio. Sostuvo que a pesar de que posiblemente no esté formalmente en una nómina de ese negocio es el representante de ellos allí, como tiene cada funeraria. Explica que el procedimiento normal implica que se haga un registro que contenga la información proveniente del centro de salud que remite

los restos, se pague un impuesto y finalmente se proceda a la sepultura, la cual se hace en tierra y por separado y se documenta la ubicación de estos, lo que únicamente puede hacer la oficina del cementerio.

El Grillo fue mencionado por el propietario de la Funeraria La Popular, Julián Encarnación Montero, como la persona que había recibido los restos

Embajada de Haití aclara sobre incidente con periodistas DL

Indica que se trató de un malentendido y valoró labor de la prensa dominicana

SD. La Embajada de la República de Haití en el país remitió una carta a la directora de Diario Libre, Inés Aizpún, para aclarar su posición en torno a lo que consideraron “un malentendido” el pasado 26 de septiembre con un equipo de reporteros de este diario y dos funcionarios de la Misión de Haití en Santo Domingo, durante la audiencia sobre el caso de violación sexual a una ciudadana haitiana.

“La Misión autorizó a los diplomáticos visitar el diario y en efecto fueron recibidos amablemente por la directora de Diario Libre, señora Inés Aizpún, el miércoles 27 de septiembre. Durante el encuentro, nuestros funcionarios hicieron las precisiones de lugar sobre lo acontecido, dejando en claro que en ningún momento expresaron palabras ofensivas con-

en el cementerio del chofer de ese negocio y que eso había sido confirmado por vía telefónica.

La directora Marilelda Reyes declaró el miércoles a través de un comunicado de prensa que los seis cadáveres fueron entregados a la Funeraria La Popular, con la cual tienen un convenio de pago por servicios, para que los cuerpos recibieran una sepultura digna. 

Bombas en Canal La Vigía son temporales

DAJABÓN. Las bombas instaladas en el canal de riego La Vigía, en la provincia Dajabón, son de uso temporal, informó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

Juan Carlos Nova Méndez, director operativo de la institución hídrica, indicó que los equipos provisionales, los cuales operan en gasoil, serán sustituidos por nuevos aparatos eléctricos.

tra los reporteros ni mucho menos ejercieron algún tipo de violencia ni verbal como se hizo constar en dos publicaciones”.

También valoraron el trabajo de la prensa en la República Dominicana en el fortalecimiento de la democracia, la libertad de prensa y la difusión del pensamiento.

“En especial valoramos los aportes de Diario Libre, en la cobertura que hace sobre las relaciones entre Haití y la República Dominicana”, concluyó la carta fechada 5 de octubre del año en curso. 

El funcionario indicó que desde el Estado dominicano comenzaron un proceso para la adquisición e instalación de las nuevas bombas a la mayor brevedad posible.

“Estamos esperando agotar el procedimiento que manda la ley de Compras y Contrataciones”, sostuvo.

Las máquinas fueron puestas en operación a modo de prueba la tarde del miércoles en el canal de riego La Vigía, en la provincia fronteriza Dajabón. EF

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 6 /
NEAL CRUZ
Los neonatos enviados por centros de salud al Cristo Salvador son sepultados en tierra. Embajada de Haití.
Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 7

EN HAITÍ

Destitución canciller Kenia levanta interrogantes sobre misión a Haití

Ministro había revelado fecha tentativa de despliegue militar en Haití y detalles de la operación

SD. Con sus declaraciones a la prensa y en redes sociales, Alfred Mutua, hasta hace poco ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, se convirtió en la voz más altisonante de la fuerza multinacional liderada por ese país africano, sin embargo, su destitución creó la pregunta sin respuesta, ¿qué pasará con la misión que ayudará a Haití a combatir a las bandas armadas?

El miércoles pasado, el presidente keniano, William Ruto, hizo una reorganización de su gabinete, removiendo de su cargo a Mutua y designando en su lugar al político Musalia Mudavadi. Mutua pasó a dirigir el Ministerio de Turismo.

La destitución de Mutua se produjo pocos días después de que él declarara en una entrevista en la cadena

BBC que el despliegue de la fuerza militar a Haití se llevaría a cabo a más tardar en enero y otros detalles operativos de la misión.

El presidente Ruto reaccionó un día después a la aprobación de la resolución que autoriza la fuerza multinacional en Haití por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), ratificando la importancia de ayudar el país más de América y solicitando más recursos humanitarios. Pero no reveló ninguna fecha para el despliegue, tampoco el Ministerio de Seguridad del Interior, que es donde recaen las cuestiones policiales.

No obstante, con la resolución de la ONU se acrecientan las críticas y la oposición al despliegue de los policías kenianos por

parte del bando opositor de Kenia y representantes de la sociedad civil.

El principal líder de la oposición, Raila Odinga, consideró que Kenia no debió ofrecerse y que liderar la misión solo provocará la repatriación de los agentes kenianos en ataúdes.

Detalles revelados Mutua dijo que la misión

desarmará a los matones y las pandillas y liberarará a los secuestrados y las mujeres violadas en Haití. Reconoció que las bandas le llevan una ventaja sobre Kenia en lo que respecta al idioma y el conocimiento del terreno, pero apostó al apoyo de la población haitiana a la misión y la poca preparación de los criminales. 

Presidente

del Senado descarta arbitraje para Haití

El canciller también negó que el arbitraje sea la medida ideal

SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró ayer que el conflicto entre República Dominicana y Haití por el río Masacre “aún no ha llegado a la etapa” de ir a un arbitraje internacional para solucionar la crisis.

Con su consideración, De los Santos coincidió con el canciller Roberto Álvarez, quien en su interpelación ayer en el Senado descartó el método de arbitraje internacional para dirimir el conflicto.

“Tampoco existen las condiciones para usar ese método”, sostuvo el senador perremeísta, quien pidió ver los resultados del tema antes de propo-

ner otras soluciones. Con la cooperación internacional que ya se aprobó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente del Senado confía en que “se volverá a la paz” en el territorio haitiano y que se recuperará la normalidad en la vida cotidiana del país. Felicitó a la comunidad internacional por escuchar a RD. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 8 / CRISIS
Ricardo de los Santos Alfred Mutua, principal defensor de fuerza en Haití. FUENTE EXTERNA
Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 9

Declaran inadmisible recurso de apelación de José Ramón Peralta

Caso reenviado de vuelta a Instrucción; Audiencia Guerrero para día 19

ARCHIVO

CASO CALAMAR

SD. La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional declaró ayer como inadmisible el recurso de apelación que interpuso el exministro administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, a los fines de que se declare nula la decisión del Segundo Juzgado de la Instrucción que le ratificó de forma administrativa la prisión preventiva.

Los jueces Doris Pujols, presidenta; Rafael Báez e Indhira Montás tomaron la decisión porque entendieron que se violó el proceso porque no se notificó a las partes sobre el conocimiento de la medida de coerción.

En ese sentido, devolvieron el caso al Segundo Juzgado de la Instrucción para que conozca la solicitud de Peralta a través de sus abogados, según manifestó al salir de la audiencia la fiscal Rosa Alba García.

Peralta es parte de una lista de exfuncionarios de primera línea del gobierno del expresidente Danilo Medi-

Donald Guerrero busca que le varíen la medida de coerción.

da detenidos desde marzo pasado en la operación Calamar por, supuestamente, desviar más de RD$19,000 millones mediante sobornos y falsos pagos de propiedades declaradas de utilidad pública. A principios de septiembre, el Segundo Juzgado de la Instrucción ratificó la prisión preventiva impuesta el pasado 4 de abril. Los abogados del exfuncionario, Pedro Balbuena y Santiago Rodríguez Tejada interpusieron un recurso de

apelación con el que solicitaban la nulidad de la decisión tomada por ese tribunal control.

Al final de la audiencia, estos manifestaron que su defendido debe estar en libertad porque “existen elementos suficientes como para que no exista, ni siquiera, ninguna medida de coerción en este caso”.

En horas de la mañana, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, también sometió un recurso para anular los 18 meses prisión

VISTAZO INTERNO

preventiva en su contra, pero los jueces postergaron la audiencia para el 19 de octubre a fin de que sean notificadas las partes.

Acusación de la operación Calamar

El Ministerio Público imputa a Peralta y otros exfuncionarios de dirigir una supuesta red que desfalcaba al Estado mediante expropiaciones irregulares de terrenos, cobro ilegal a bancas de lotería, deportivas y negocios con máquinas tragamonedas, así como la compras de inmuebles con sobrecosto.

En ese sentido, en abril pasado, la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional les dictó prisión preventiva por 18 meses como medida de coerción en la cárcel de Najayo.

En el grupo también están acusados el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; el abogado Ángel Lockward, y el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; Roberto Santiago Moquete Ortiz, Aldo Antonio Gerbasi Fernández, exfuncionario de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública de Hacienda, entre otros. 

En residencial Jardines de Genoveva marchan en reclamo arreglo de calles

Vecinos dicen OP ha iniciado trabajos en cinco ocasiones y no los continúa

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO NORTE. Moradores del residencial Los Jardines de Genoveva marcharon ayer en reclamo de la construcción de sus calles, que están muy deterioradas.

Los manifestantes informaron que en cinco ocasiones el Ministerio de Obras Públicas ha iniciado los trabajos y los dejan a medio terminar.

Diego Matos, vicepresidente de la junta de vecinos del residencial, dijo que cada vez que llueve las aguas destruyen lo poco que se ha hecho en

las aceras y los contenes.

“Nosotros estamos llamándole la atención a las autoridades para que vengan en auxilio de esta comunidad que necesita tener calles buenas”, dijo Matos.

El residencial Los Jardines de Genoveva tiene 16 calles y todas están inservibles, sin pavimento. Cuando llueve, las aguas las aguas arrastran el caliche y crean grandes zanjas.

Gonzalo Díaz, residente en el sector, explicó que están cansados de reclamar al Ministerio de Obras Públicas la terminación de las calles, pero no les atienden.

Mientras que Sandy Coco afirmó que tienen cerca de 30 años viviendo en esa desastrosa situación, razón por la que han decido marchar para llamar la atención de las autoridades.

Presidente JCE lamenta falta de sanciones por exceso en gastos

pSD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo lamentó que en la República Dominicana no hay sanciones por el exceso de gastos durante la precampaña electoral interna de las organizaciones políticas. La Ley 20-23 de Régimen Electoral en su artículo 221 sobre “sanción por exceso de gastos en campaña” señala solo una multa equivalente al triple del monto que fue excedido.

Nueva diputada aumenta matricula femenina en Congreso

SD. Stamy Colón fue juramentada en la última sesión de la Cámara Baja como la nueva diputada que sustituirá a Miguel Gutiérrez y que ocupará un escaño para representar a la circunscripción dos de Santiago. Su elección como legisladora aumenta la matrícula femenina en el Congreso, que históricamente ha estado dominada por hombres y que actualmente sólo registra a 53 mujeres como congresistas.

Médicos del Moscoso Puello llaman a paro los días 9 y 10

SD. Los médicos residentes del hospital Dr. Francisco Moscoso Puello amenazaron con abandonar los servicios debido a la falta de condiciones para desarrollar sus labores en dicho centro de salud y convocaron un paro para este lunes 9 y martes 10.

Los galenos se reunieron con Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) y denunciaron escasez de medicamentos e insumos, así como fallas en la estructura del hospital como filtraciones, carencia de equipos, extractores y aires acondicionados. También denunciaron la presencia de cucarachas, chinches y ácaros.

Colegio de Abogados deplora el presupuesto asignado a la Justicia

La marcha en el sector de SDN se desarrolló de manera pacífica.

Exigen a la Caasd Otras de las demandas es la terminación del tanque de agua para el sector, que a pesar de haber sido intervenido por la Caasd, no está funcionando como se debe. También la gente marchó en contra de la de-

lincuencia, debido a que un grupo de antisociales no los dejan vivir en paz y aseguran que la Policía tampoco patrulla el sector. La marcha fue realizada de manera pacífica, sin la acostumbrada presencia policial. 

al Congreso Nacional a abogar por una mayor partida para la Justicia.

SD. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) acudió ayer al Congreso Nacional para deplorar “los pobres montos” asignados a la Procuraduría General de la República y al Poder Judicial en el proyecto de Presupuesto del Estado para el 2024.

El gremio de juristas llamó a la Cámara de Diputados a reevaluar los montos que puso el Poder Ejecutivo para la justicia dominicana y recomendó a los legisladores cambiar las partidas mientras se estudie el proyecto. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 10 /
El exministro de Hacienda MATÍAS BOSCOSKY
FUENTE EXTERNA

Maestros dejan colegios por los mejores salarios de las escuelas

En la República Dominicana no hay déficit de docentes. Solo en el concurso de oposición que realiza el Ministerio de Educación se registraron 71,455, para llenar 10,331 plazas

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. La mejoría continua de los salarios de los profesores en la nómina del Estado ha tenido un impacto negativo en el sector privado que ha visto pasar a sus mejores docentes al sistema educativo público. Esto ha afectado el desarrollo de sus programas de enseñanza, pues en la mayoría de los casos los maestros abandonan los colegios a mitad del año escolar.

El pasado año ingresaron al sistema público 23,872 nuevos docentes, producto del concurso de oposición realizado en el año 2021. Estos nombramientos trastornaron el desarrollo del calendario escolar en cientos de colegios privados, lo que provocó la protesta de varias asociaciones que los agrupan.

Lo que motiva a los docentes a dejar el sector privado para ir al público son los salarios competitivos que paga el Estado y que desde el año 2012 registran aumentos significativos. A esto se agrega la estabilidad laboral, las oportunidades de ascenso y otros beneficios.

Los datos de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) del año 2021 estiman que cada año un 20 % de la matrícula docente del sector privado pasa al público por mejores condiciones económicas.

71,455

maestros se registraron para el Concurso de Oposición docente focalizado que realiza el Minerd.

Mejores salarios

En 2012 el salario promedio de un docente del nivel básico era 26,259 pesos, mientras que en 2022 el mismo ascendió a 63,829 pesos. Los docentes del nivel de secundaria pasaron de un salario de 33,800 pesos en el 2012, a 63,092 pesos. En el sector privado, los salarios de los docentes son el secreto mejor guardado, pero al parecer son insuficientes para retener a los profesores que no pierden la oportunidad de participar en los concursos de oposición que se

Evolución del salario total de docentes 2012-2022 (en pesos dominicanos)

Educación primariaEducación secundaria

laboran en instituciones educativas privadas y que ganaron plazas en centros educativos públicos, los participantes acordaron establecer comisiones para poner en contacto a los directores de los centros educativos privados con los directores de los centros públicos a los que serían asignados los que ganaron plazas. Los directivos de los Distritos Educativos serían mediadores.

El propósito de estas comisiones es garantizar una transición organizada de los docentes al sector público.

Este acuerdo no pasó de las palabras a los hechos y los colegios privados debieron sustituir, a la carrera, a los docentes que renunciaron.

Sucede en la actualidad

ITLA es primera academia de RD que ABET acredita

La ABET valida la excelencia educativa de las instituciones

realizan periódicamente. Las cifras de los docentes que dejaron el sector privado para irse al público no fueron ofrecidas por estas instituciones, pero miles de ellos participaron y aprobaron el concurso y posteriormente fueron nombrados por el Minerd, en el 2022. En marzo de ese mismo año, la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) y la Unión de Asociaciones de Padres de Centros Privados, denunciaron que las autoridades convocaban a asumir de manera inmediata obligaciones contractuales en escuelas públicas a cientos de maestros que impartían docencia en colegios.

En busca de solución

A raíz del concurso realizado en 2021, en la gestión de Roberto Fulcar, para llenar 19, 181 plazas, y en el que calificaron 29,567, las Asociaciones de Instituciones Educativas Privadas se reunieron con el ministro y los organizadores del Concurso Docente para tratar el tema. Los nombramientos de los docentes hechos por el Minerd iniciaron en marzo de 2022, cinco m eses antes de que finalizara el año escolar.

Durante el encuentro se ponderó la participación de docentes que laboran en instituciones educativas privadas en el referido concurso y se acordó procurar una normativa mediante la cual se garantice que los procesos de contratación de los postulantes a los próximos concursos de oposición docente sean efectivos para el año escolar siguiente al que se esté realizando el concurso.

El objetivo era evitar la contratación de maestros de centros privados en ejercicio, dando satisfacción así a una histórica petición del sector educativo privado.

De igual manera, para solventar cualquier situación que pudiera presentarse con los docentes que

“Acordamos aprobar una ordenanza para regular que futuros concursos se hagan como tarde en el mes de abril de cada año”.

Ángel Hernández Ministro de Educación

El 30 de agosto, el ministro Ángel Hernández, se reunió con representantes de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), y dentro de los temas tratados se le planteó la readecuación de las fechas en las que el Ministerio de Educación realiza las convocatorias a los concursos de oposición para que la migración de maestros no les afecte su desempeño.

También pidieron que la contratación de los docentes no se haga en medio del año escolar, lo que les crea un problema porque están en pleno desarrollo del periodo lectivo.

En esta ocasión Hernández se comprometió a canalizar esa y otras inquietudes planteadas. Sin embargo, el Minerd tiene en marcha un concurso de oposición focalizado que busca ocupar 10,331 plazas vacantes en todo el país.

El proceso está en la etapa de las entrevistas y los nombramientos de los maestros se realizarán con el año escolar en curso, lo que nuevamente afectará a los colegios privados.

El Minerd junto a una comisión de representantes de los colegios privados elaboran una normativa que regulará el tiempo en que se realizarán los concursos, para que estos no afecten el desarrollo del calendario escolar de las instituciones educativas privadas que con cada proceso pierden parte de su plantilla de maestros. 

SD. El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera y única academia de la República Dominicana en recibir la prestigiosa acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology). El logro lo compartió este jueves su rector, Omar Méndez Lluberes, junto al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt),Franklin García Fermín.

La acreditación ABET es un sello de calidad reconocido internacionalmente, que valida la excelencia de los programas educativos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Calidad STEM en RD

Desarrollados por profesionales técnicos de las sociedades miembros de ABET, los criterios se centran en lo que los estudiantes experimentan y aprenden. Las revisiones de acreditación de ABET analizan los planes de estudio, el cuerpo docente, las instalaciones y el apoyo institucional de los programas, y son realizadas por equipos de profesionales altamente calificados de la industria, el mundo académico y los gobiernos.

(STEM). Este logro demuestra el alto nivel de los programas académicos de ITLA y su capacidad de preparar a sus estudiantes para el éxito en la industria global de la tecnología. Al recibir esta acreditación, el ITLA se une a un selecto grupo de instituciones educativas en todo el mundo que cumplen con los estándares más rigurosos de calidad educativa. Esto significa que los graduados tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral y estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades en el campo de la tecnología. Los programas acreditados son el Tecnólogo en Desarrollo de Software , Redes de Información y Mecatrónica. El ministro García Fermín afirmó que esta acreditación es un testimonio del firme compromiso del ITLA con la excelencia académica y la calidad en la educación superior en el país. El rector Méndez Lluberes expresó que este logro es motivo de orgullo para toda la comunidad ITLA, incluyendo al equipo de profesores dedicados, estudiantes y el personal académico que trabajó arduamente en este riguroso proceso. “Tenemos el compromiso de continuar brindando una educación de alta calidad que empodere a nuestros estudiantes para que se conviertan en líderes y profesionales exitosos en el campo de la tecnología” agregó. 

u Lea el artículo completo en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 11
Fuente: Ministerio de Educación Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre
26,259.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 29,390.00 32,847.00 37,668.00 35,633.00 41,096.00 39,909.00 46,028.00 44,957.00 52,720.00 49,453.00 57,992.00 51,713.00 59,541.00 50,600.00 58,610.00 57,668.00 63,298.00 58,960.00 62,621.00 63,829.04 63,092.15
FUENTE EXTERNA
Omar Méndez Lluberes y Franklin García Fermín.

Ellas se llamaban En el trimestre hubo diez feminicidios y tres intentos frustrados.

¿Con mis hijas no te metas? Julio se ensañó sangrientamente contra las niñas

Dos víctimas de feminicidio vicario, una de ellas violada. Otra violada y asesinada por un hombre de confianza de la familia. Una más raptada y violada. Hilary Reyes Taveras, catorce años.

Aisla Channel Marte Paniagua, trece años. Willenni Dorivel Lorenzo Herrera, once años. La cuarta, once años, sobreviviente de la depredación sexual de un adulto que la secuestró cuando fue a la casa donde él residía con su pareja a ayudar en los quehaceres domésticos.

Casos que saltan a la prensa por uno o dos días solo si los medios descubren algún filón para el “like” o el “clickbait”. Con ellas, pobres o muy pobres, nadie se mete. Nadie reivindica ponerlas a salvo de las conspiraciones de una agenda diabólica empeñada en sexualizarlas. Sucede que quienes piden “no meterse” con sus hijos e hijas, no se enteran siquiera de sus nombres. Ellas no cuentan para la cruzada.

A Hilary la mató su padre para hacer sufrir a la mujer que lo había abandonado. Vivía en Juan de Herrera, un municipio de San Juan de la Maguana, provincia con 35.56% de sus habitantes viviendo en la pobreza y un 4.1% en pobreza extrema. En Juan de Herrera, el 14.6% de las niñas y jóvenes con entre 12 y 19 años han estado embarazadas, según cifras de 2018.

Aisla Channel Marte Paniagua vivía en Villas Agrícolas, uno de los barrios de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional cuya densidad poblacional es de 27,132.58 habitantes por kilómetro cuadrado, 4.78 veces más que en el Polígono Central, con 5,728.41 habitantes en el mismo espacio. No hay que hacer ficción. Los datos dicen que Villas Agrícolas tiene 3,486.98 pobres por kilómetro cuadrado, para un 43.66% total de pobres. En la Circunscripción 1, los pobres suman 188.21 por kilómetro cuadrado y un 7.56% de hogares en esa condición. Ella vivía en el Callejón Obrero, un nombre que traduce sin equívocos es escenario de su tronchada existencia.

Willenni Dorivel Lorenzo Herrera pasó sus once años en Madre Vieja Norte, de San Cristóbal, donde el 35.8% de los hogares es pobre. Cuando su mamá y su papá salían a trabajar, iba a casa de su abuela porque no tenía una “nana” que la cuidara. En las estadísticas sobre violencia de género en la provincia elaboradas por la Pro-

Ella se llamaba Orquídea

Ramírez Santana

Tenía 28 años. La mató a cuchilladas su expareja en su lugar de trabajo, una banca de lotería a la acudió, en una mañana de domingo, junto a su hija de tres años. Los moradores del sector se percataron del hecho porque la niña salió a la calle ensangrentada. De “psicópata”, califica un vecino de la víctima al feminicida. Alude así su comportamiento controlador, al punto de que la víctima debía informarle sus horas de llegada y salida del trabajo. Acorralado por la policía, el feminicida se suicidó lanzándose al vacío desde un puente.Ocurrió el 2 de julio en Villa Consuelo, Distrito Nacional.

curaduría General de la República, para enero-marzo de este año 2023, se documentan denuncias de 29 agresiones sexuales, 23 de violaciones sexuales, 13 de acoso sexual, 25 de “seducción” de menores; 16 de incesto y 2 de exhibicionismo. En ese ambiente, donde no llega el “con mis hijas no te metas”, crecía Willenni Dorivel.

La niña secuestrada y violada por un hombre 17 años mayor, vive en Quijá Quieta, Villa Altagracia. Fue a la casa de su violador a hacer quehaceres domésticos porque a esa edad los niños y niñas como ella no van los fines de semana los resorts.

Quijá Quieta no aparece fácilmene en las estadísticas, pero sí el municipio del que forma parte. El lector acucioso puede enterarse de que, en lugar de aumentar, en Villa Altagracia la matriculación escolar descendió entre el 2015 y el 2019, y de que el 30.2% de los “hogares” está cerca de focos de peligro.

Julio fue cruel, pero también revelador. La violencia de género y sexual contra las niñas, adolescentes y mujeres es parte de una cultura que reclama ser cambiada de raíz, incluidos sus sesgos socioeconómicos. Las vidas de las pobres importan, y por eso hay que “meterse” con ellas. 

Esta historia es parte del especial “Ellas se llamaban...” de Diario Libre.

Ella se llamaba Hilary

Reyes Taveras

Tenía 14 años. La mató su padre de un balazo en la cabeza en un feminicidio vicario. La madre de la víctima y esposa del feminicida abandonó el país huyendo de la violencia que sufría. Durante su última visita, que coincidió con el Día de las Madres, salvó su vida por la intercesión de uno de sus hermanos. Sin embargo, dijo siempre que él no consumaría su amenaza, la que consideró “cosa de borracho”. La noche antes de matar a su hija, el feminicida llamó por teléfono a un cuñado residente en España para decirle lo que pensaba hacer, y este le aconsejó “tranquilizarse” y le prometió devolverle la llamada más tarde. El femicida vicario se suicidó. Ocurrió el 2 de julio en el municipio Juan de Herrera, provincia San Juan de la Maguana.

Ella se llamaba Aisla Channel Marte Paniagua Tenía 13 años. La violó primero y la asfixió después la expareja de su madre. Cursaba el segundo de bachillerato y aspiraba a ser voleivolista profesional. El feminicida sorprendió a la niña durmiendo en momentos en que la madre no se encontraba en la casa. Cuando era conducido al tribunal donde se le conocería la medida de coerción, dijo a los periodistas que la culpa de lo sucedido la tenía su expareja. Ocurrió el 16 de julio en Villas Agrícolas, Distrito Nacional.

Ella se llamaba Rosmelissa de la Rosa Contreras

Tenía 21 años. Estudiaba Medicina. La mató a puñaladas su expareja, contra quien había presentado una denuncia por maltrato y amenaza de muerte a ella y a su madre. Creyendo que la protegería, la madre de la víctima le pidió irse a vivir a su casa, lo que aceptó. El mismo día de la mudanza, y mientras la madre se encontraba en el baño, el feminicida entró a la casa y cumplió su amenaza. Horas después, fue encontrado ahorcado. Ocurrió el 27 de agosto en Yamasá, Monte Plata.

Ella se llamaba Willenni Dorivel Lorenzo Herrera

Tenía 11 años. Quería ser azafata. La violó y luego la mato un hombre amigo de la familia. De acuerdo con la versión de parientes de la niña fue a la casa de su abuela y, al encontrarla dormida, se comunicó con el feminicida, quien vivía cerca. Este le propuso que fuera a su casa, a lo que ella accedió. Se supo después que el femicida había acosado a una amiguita de su víctima, de 13 años, a la que llegó a enviarle fotos de su pene. También que frecuentemente le hacía pequeños regalos a Willenni, entre ellos un celular. Tras 13 días desaparecida, durante los cuales sus padres hicieron varias denuncias públicas, su cuerpito en estado de descomposición fue encontrado el 3 de agosto dentro de una funda en una zona cercana a la autopista 6 de Noviembre. Ocurrió el 20 de julio en Madre Vieja al Norte, en San Cristóbal.

Ella se llamaba Claribel Rodríguez

Tenía 36. Era estudiante de Medicina. La mató por ahorcamiento su expareja, que golpeo el cadáver hasta desfigurarle el rostro. Tenían tres hijos en común, a los que fue a visitar a casa del feminicida. Un mes antes, Claribel se había marchado huyendo de la violencia que le infligía el feminicida. Parientes del este dijeron que había muerto de un infarto horas después del crimen, pero esta versión nunca fue confirmada. Ocurrió el 21 de agosto en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Ella se llamaba Janel de la Cruz

Tenía 37 años. La estranguló su pareja, con quien se había reconciliado diez días antes. Dueños de una surtidora, negocio que ella había comenzado “vendiendo chucherías”, tenían dos años viviendo juntos. El padre de la víctima dijo a los medios que en numerosas ocasiones aconsejó a su hija dejar la relación por la violencia que sufría, pero ella creyó siempre en las promesas del feminicida de que cambiaría su conducta. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 6 de septiembre en Pedro Brand, Santo Domingo Oeste.

Intentos de feminicidio

Crisneily Altagracia Martínez, de 24 años, se encontraba en su trabajo cuando su expareja se apersonó para quitarle la vida, haciéndole varios disparos. Creyendo haber logrado su propósito, se suicidó de un disparo en la cabeza. Su padre admitió que el frustrado feminicida tenía un carácter violento y que la relación con Martínez era “conflictiva y tóxica”. Ocurrió el 15 de julio en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste. Nora del Carmen Espinosa Féliz, de 46 años, recibió varios disparos y puñaladas de su pareja, un capitan retirado de la Policía, cuando presuntamente discutían en una habitación de la casa común. El frustrado feminicida se suicidó. La pareja había procreado dos hijas. Ocurrió el 24 de julio en Santo Domingo.

Odalia Quezada, de 43 años, recibió tres disparos de su pareja. Pensando que estaba muerta, el frustrado feminicida se suicidó. Ocurrió el 6 de septiembre en San Pedro de Macorís.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 12 /
6

Ella se llamaba Genara Rodríguez Disla

Tenía 28 años. La mató de catorce puñaladas su pareja y padre de sus dos hijas, de quien se había separado una semana antes. El feminicida regresó a la casa con el pretexto de buscar unos documentos, y aprovechó para matarla. Al parecer, la joven agonizó durante un tiempo en el balcón del apartamento donde vivían ambos. Los vecinos, percatados de lo que ocurría, llamaron al 911, pero este servicio no llegó sino unas horas después. El feminicida se suicidó. Ocurrió el 11 de septiembre en el Ensanche Isabelita, Santo Domingo Oeste.

Ella se llamaba Josmary Santos (La beba)

Tenía 20 años. La mató a puñaladas un hombre que la acosaba y al que ella rechazó siempre. En varias ocasiones, la víctima pidió a su madre ir a la banca de lotería donde trabajaba y ocurrió el feminicidio, para que disuadiera al acosador de continuar molestándola. “Mi hija me llamaba y me decía: “Mami, ven que aquí hay un hombre que me está molestando””, relató. Cuando le pedía retirarse, el feminicida le respondía: “No se preocupe, doña, no voy a molestar a Beba más porque yo sé que la enamoro y todo, pero no quiere nada conmigo. Ya no voy a molestar más”. El feminicida se suicidó en el lugar de su crimen. Ocurrió el 16 de septiembre en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

Ella se llamaba Yenny de Paula

Tenía 23 años. La golpeó brutalmente en la cabeza y le dio numerosas mordidas su pareja, a quien había dicho que no quería continuar la relación iniciada once meses atrás. El feminicidio ocurrió frente a una hija de ella, de tres años, quien advirtió a la abuela de lo ocurrido. Otra niña de siete años queda huérfana. El el feminicida trató de justificar su crimen acusando a su víctima de haberle agredido porque “no quería que me fuera”. Poco después agrega: “Yo estaba recogiendo mis cosas porque me iba… ella decidió que no quería estar conmigo”. Yenny murió una semana después por la gravedad de las heridas. Ocurrió el 25 de septiembre en Yamasá, provincia Monte Plata.

Secuestro y violación

Tiene 11 años. Fue a la casa de su violador a ayudar a la pareja de este con los quehaceres domésticos, y no regresó con su familia. Cuando la madre reclamó el paradero de su hija, el violador le “informó”, en llamada telefónica, que se había “casado” con la menor. La pareja del delincuente respondió las acusaciones de complicidad afirmando que este la había “dejado” por la víctima. La niña fue rescatada por la Policía en la casa materna del violador. No consta que el delincuente haya sido apresado. El secuestro ocurrió el 16 de julio y el rescate, el 13 de agosto.

Jochi: el presupuesto del 2024 es “muy prudente”; exenciones son “hoyo fiscal”

Mariela Mejía

SD. Como un presupuesto “muy prudente” definió ayer el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, el sometido para el 2024 por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados la semana pasada. Pero el funcionario no ocultó lo que hay proyectado detrás de esa “prudencia”: un déficit de 3.1 % del PIB, gastos que superan en 232,312 millones de pesos los ingresos y un gasto tributario (exenciones) que se incrementará en 4.7 %.

“Aquí, desafortunadamente, las exenciones se han convertido en un hoyo fiscal, y no solamente a los sectores productivos. Es que todo el mundo quiere una exención, con razón o sin razón”, criticó el ministro. Las proyecciones del gasto tributario en el proyecto del nuevo presupuesto sugieren un incremento del 4.7 % en 2024 con respecto al monto reestimado para el 2023, al pasar de 325,624.3 millones a 340,890.9 millones de pesos, para una diferencia absoluta de 15,266.6 millones de pesos.

Balance presupuestario del Gobierno Central E

Las exenciones generales a personas físicas acaparan el 40.20 % de lo programado para el 2024, el 11.48 % las zonas francas industriales y el 8.34 % salud, entre otros, siendo el ITBIS el impuesto que más se “perdonará”, representando el 53.06 %.

26 leyes sin cumplirse

El ministro de Hacienda conversó ayer sobre el presupuesto con periodistas que cubren temas económicos. A estos les recalcó que no podrán ser aplicadas 26 leyes que mandan a revisar o asignar fondos específicos en el presupuesto estatal, siendo uno de estos la indexación salarial para ajustar los tramos que pagan impuesto sobre la renta.

“Esas 26 leyes se llevarían el 11.2 % del PIB”, dijo. “Es materialmente imposible, con todas las leyes de asignaciones presupuestarias que hay y con todas las cosas que hay, mantener un tema de sostenibilidad fiscal”.

En general, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2024 comprende un gasto total por 1,371,992.8 millones de

pesos e ingresos por 1,140,681 millones de pesos, para un déficit de 231,312 millones de pesos y un financiamiento neto por el mismo monto.

“Es un presupuesto que no es lo que queremos, porque hay una serie de necesidades que hay que aten-

RD$10,000 MM combustibles

El gobierno programó continuar en el 2024 el subsidio a los combustibles para evitar que sus precios suban junto con el mercado internacional. Para este renglón pautó 10,000 millones de pesos. Para el subsidio al sector eléctrico se pautaron 86,000 millones de pesos. “Es una cantidad significativa”, reconoció Vicente.

der, y el presupuesto está enfocado, yo no sé si la palabra es desafortunadamente, pero está enfocado en atender la problemática del momento. ¿Cuál es esa problemática del momento? Yo tengo que seguir protegiendo a la población con una serie de subsidios que son importantísimos”, dijo el ministro.

Citó entre las áreas que requieren más recursos del consignado seguridad ciudadana, salud e inversión pública.

Con una baja presión tributaria y una postergada reforma fiscal, el gasto total del gobierno entre el presupuesto reformulado del 2023 y el del 2024 se ha incrementado en 63,000 millones. “De los 63,000 (millones), si ustedes suman Defensa, Educación y las Obligaciones del Tesoroque es todo el tema de la deuda-, de los 63 (mil millones) hay 77 (mil millones) en esas tres partidas. Quiere

decir que hay otras partidas que tienen que reducirse, porque yo no puedo tener más de 63”, dijo Vicente.

El gasto de capital

Para el 2024, el gobierno contempla un gasto de capital por 156,396.7 millones de pesos orientado a la movilización de la población: metro, teleférico y monorriel; la construcción y mejoramiento de viviendas y hospitales; la explotación del Puerto de Manzanillo; y proyectos de inversión en el sector agua y salud.

A nivel macro, proyecta un crecimiento del PIB real del 4.8 % en 2024, superior al 3 % del 2023; y una inflación promedio del 4 %, inferior al 4.8 % del presente año.

Electricidad y tarifa

El gobierno también planificó ampliar la inversión en el sector eléctrico en el presupuesto del 2024, con el objetivo de ejecutar cuatro programas para mejo-

rar las redes y el sistema de distribución, en un contexto de continuos cortes eléctricos y aumento de la demanda.

Los proyectos están contemplados para ser financiados por organismos internacionales por un total de 570 millones de dólares. Además, se autoriza una línea de crédito con la banca para las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) por 30,000 millones de pesos. “Hay que invertir mucho en distribución, principalmente en contadores”, reconoció Vicente.

Reiteró que, por el momento, no se contempla retomar el ajuste a la tarifa eléctrica, que el gobierno pausó en medio de protestas de los consumidores. El fin de esto es disminuir el subsidio eléctrico.

El ministro adelantó que está “casi listo” un estudio sobre la tarifa técnica. Indicó que “cuando las condiciones estén dadas” tanto a nivel económico como político, se verán el tema de la tarifa eléctrica y el programa de gradualidad, “y se tomarán las decisiones que se tengan que tomar”.

Esto, dijo, tiene que ir “necesariamente acompañado” de una mejora de la gestión de las EDE, tanto a nivel operativo de inversión. 

Con el fallecimiento el mes pasado del Dr. J. Manuel Pittaluga, el país perdió una de las personas que más influyeron sobre la actual composición institucional del sistema financiero nacional, habiendo sido un factor determinante de la estructura dentro de la cual surgieron las asociaciones de ahorros y préstamos, e incidido también en la creación de la banca hipotecaria.

Global y Variable Manuel Pittaluga

Don Manuel, como todos le llamaban, aportó durante años sus conocimientos legales y administrativos para el desarrollo de iniciativas beneficiosas para nuestra economía. A lo largo de su vida, se distinguió por defender las posiciones

que consideraba justas y acordes con sus principios morales, no siendo proclive a transigir con comportamientos indebidos, ni tampoco a doblegarse ante intereses poderosos. La fundación del sistema de ahorros y préstamos

fue un ejemplo de su vocación de servicio. Auspiciado por la Alianza para el Progreso puesta en marcha por los EE.UU., combinada con el ambiente renovador prevaleciente en nuestro país a principios de la sexta década del siglo pasado, el sistema procuró aunar esfuerzos a fin de facilitar que los dominicanos pudiesen realizar su sueño de poseer una vivienda. Dado que la propiedad de la vivienda, aparte de sus

consecuencias económicas, es además un componente vital de la estabilidad social, su fomento fue visto como una labor a la que debían contribuir las personas más notables y representativas de cada comunidad. Es así como fueron emergiendo asociaciones, promovidas por su organismo regulador, cada una con un ámbito geográfico predeterminado, y con mecanismos establecidos para colaborar entre ellas. Sin fines de lu-

cro y siendo los depositantes sus dueños, las asociaciones cumplieron su misión de suplir los créditos hipotecarios que abrieron las puertas al acceso a la vivienda propia. Don Manuel fue testigo de la transformación del financiamiento bancario permitida por la diversificación de operaciones, y también del cambio social hacia actitudes y objetivos menos altruistas. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 90.79 88.8289.23 84.22 82.31 V29L02M03M04 J05 56.86 56.91 56.86 56.91 56.86 56.69 56.55 56.78 56.65 56.71 V29L02M03M04 J05 60.06 59.55 59.4459.47 59.69 V29L02M03M04 J05 14 / Viernes, 6 de octubre de 2023
El ministro de Hacienda reconoce que el proyecto sometido se enfoca en las problemáticas “del momento”
Millones RD$ Porcentaje del PIB Concepto 2023 2023 2024 2023 2023 2024 PGE Inicial Reformulado PGE Inicial Reformulado Ingresos totales 1,040,005 1,086,800 1,140,681 15.1% 15.8% 15.4% Gasto total 1,247,578 1,308,634 1,371,993 18.1% 19.1% 18.5% Gasto primario 1,021,957 1,086,024 1,108,176 14.8% 15.8% 15.0% Intereses 225,621 222,610 263,817 3.3% 3.2% 3.6% Déficit -207,573 -221,834 -231,312 -3.0% -3.2% -3.1%
(EN MILLONES RD$ Y % DEL PIB)

CCN, mejor vendedor de Certified Angus Beef

SD. Centro Cuesta Nacional (CCN) recibió un reconocimiento como mejor comercializador de Certified Angus Beef 2023, en la categoría de Grandes Cadenas Internacionales de Supermercados.

En el marco de la convención anual de Certified Angus Beef, realizada en Estados Unidos, la gestión de CCN fue considerada como uno de los cinco países con más ventas de estos productos en América Latina. Los ejecutivos de Certified Angus Beef reconocieron a CCN “por su compromiso de calidad, consistencia en el servicio y por ser referente en la región para la comercialización de los productos cárnicos de la marca, manteniendo su promesa de carne siempre fresca, nunca congelada”. CCN comercializa estos cortes de carne desde 2007. Lo que le diferencia de otros comerciantes de la marca es que vende los productos totalmente frescos, recibiendo los cortes de carne todas las semanas en las tiendas de Supermercados Nacional. 

Unidos llega al este con sucursal en Punta Cana

HIGÜEY. Las familias Fernández y García dieron la bienvenida anteayer al acto inaugural de Almacenes

Unidos en Punta Cana, el cual contó con la presencia del presidente Luis Abinader, ministros de su gabinete y representantes del sector empresarial, industrial y económico.

Los ejecutivos manifestaron su satisfacción por expandir la empresa a la región este. En Unidos

Punta Cana se venderán productos de ferretería, construcción, supermercado, electrodomésticos y para el hogar, de marcas reconocidas a nivel nacional e internacional.

Las instalaciones cuentan con una unidad frigorífica de gas CO2, el cual es inocuo para la capa de Ozono, y es el primero que se instala en el país. El proyecto también contará con celdas fotovoltaicas que generarán una gran parte de su consumo energético. 

Mipymes fumigación falsifican permisos

Carlos Pimentel indicó que llevan 100 proveedores inhabilitados

OIT cita factores de reforma laboral

PUNTA CANA. El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, consideró ayer que la digitailización y los servicios deben ser tomados en cuenta en la reforma al Código de Trabajo dominicano, vigente desde 1992.

Al ser preguntado al respecto por Diario Libre respondió que sostuvo una reunión con el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, y aseguró que el funcionario dominicano ha estado muy adentrado en esta situación. Sin embargo, señaló que, en una legislación de estos tiempos, los factores que se deben tomar en consideración van a estar muy

orientados al servicio y también a la parte digital, para crear más oportunidades laborales. Al mismo tiempo, se enfrentarán a muchos retos.

“También hay que tomar en cuenta que, entre países, hay muchas desigualdades. Entonces, lo que nosotros tenemos que tratar de trabajar es reducir al máximo esas desigualdades que tenemos entre cada país”, explicó.

Reunión de la OIT

Desde este 4 de octubre, la República Dominicana es la sede de la cuatrigésima sexta Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de OIT/Cinterfor, con la participación de delegados de más de 50 instituciones de formación profesional de más de 27 países. 

BC: hay RD$12,784 MM disponibles

La directiva de Acoprovi visitó al gobernador Héctor Valdez Albizu

SD. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que quedan disponibles RD$12,784 millones de los recursos liberados del encaje legal y las medidas de liquidez para ser canalizados por las entidades financieras.

De esos fondos disponibles, unos RD$8,923 millones pueden ser colocados, indistintamente, para la adquisición o la construcción (interinos) de viviendas de bajo costo, según lo autorizado por la Junta Monetaria.

La información fue detallada a la directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), du-

SD. Persiste la falsificación de documentos por parte de empresas que buscan convertirse en proveedores del Estado y otras que ya lo son e incurren en ilegalidades para ofrecer los servicios a entidades públicas. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) lleva 100 proveedores inhabilitados en casi tres años.

El director de la DGCP, Carlos Pimentel, destacó ayer que las principales irregularidades por las que han inhabilitado de forma

permanente o por periodo de uno a dos años, dependiendo de la gravedad de la falta, son incumplimientos contractuales y falsificación de documentos.

Recientemente, han identificado nuevos métodos de fraude. “Hace una semana nos hemos dado cuenta de que ahora están falsificando hasta certificaciones”, dijo. Señaló ilegalidad en certificaciones de licencias para fumigación y permisos del Ministerio de Salud Pública.

Los proveedores del Estado que están incurriendo en dichas faltas a los reglamentos de contratación pública son, en mayor medida, micro, pequeñas y medianas empresas dedi-

Carlos

cadas a la fumigación y otras que ofrecen diversos servicios. Existen varios tipos de penalidades: la más grave es por falsificación de documentos públicos, cuyos casos son dirigidos al Ministerio Público. El funcionario detalló la información tras participar en un encuentro organizado por la Asociación de Industrias. 

rante una visita al gobernador encabezada por su presidenta, Annerys Meléndez, y representantes de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon).

El gobernador resaltó que la liberación de encaje legal para viviendas de bajo costo ascendió a 21,424 millones de pesos.

De este monto, las entidades financieras han canalizado 12,502 millones a tasas de interés no mayores al 9 % anual (8,905 millones para la adquisición de viviendas y 3,596 millones para su construcción mediante préstamos interinos a promotores inmobiliarios).

Mediante las medidas de liquidez se han canalizado 127,593 millones de pesos a tasas de hasta 9 % anual, principalmente a comercio, hogares , construcción, manufactura, agropecuaria y salud. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 15
FUENTE EXTERNA
El director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo.
Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 16 /

EDITORIAL Asesinadas

LA PREGUNTA DE AYER

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 45.88% NO 54.11%

Trimestralmente Diario Libre recoge los nombres y las historias de las mujeres asesinadas por sus parejas o familiares en la serie Ellas se llamaban. La intención desde que comenzó la serie, ha sido sacar del anonimato de las frías estadísticas de la violencia de género y recoger, gracias al trabajo de Margarita Cordero, la cara, el nombre, la vida de estas víctimas.

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

Los relatos se hacen especialmente duros cuando las asesinadas son adolescentes, apenas niñas. La violencia pone fin a unas historias que en muchas ocasiones encerraban otra violencia en vida: abusos en el hogar, violaciones a niñas trabajadoras, niñas estupradas por sus familiares.

Las instituciones encargadas de enfrentar el problema lo hacen. Nadie va

En directo

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz

Ximena Lecona

a negar el esfuerzo pero obviamente es insuficiente.

A pesar de las alarmas, las campañas, las instituciones privadas y públicas que trabajan con ellas, la violencia de género, incluida la que se da en las escuelas, no amaina. No es cosa del pasado, de un grupo social o económico. Se da en todos los estamentos y generaciones. Una epidemia.

Conflicto con Haití: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

A

unque no fue propiamente de su autoría, al fallecido general Colin Powell se le atribuye la doctrina militar que se conoce como “shock and awe” (chocar y atemorizar), según la cual al enemigo hay que impresionarlo con un despliegue abrumador de las fuerzas militares con el fin de neutralizarlo y obtener una victoria lo más efectiva y rápida posible. Un componente esencial de esa doctrina consiste en tener objetivos bien delimitados y una idea clara de cómo terminar y salir exitosamente del conflicto con el menor daño posible para las fuerzas propias. Siendo jefe de las Fuerzas Armadas Conjuntas de Estados Unidos durante la primera guerra del Golfo (agosto 1990-febrero 1991), el general Powell aplicó con gran meticulosidad esa doctrina, lo que le permitió lograr una de las pocas victorias militares contundentes de ese país desde la Segunda Guerra Mundial. En guerras posteriores, como la de Irak o segunda guerra del Golfo, por ejemplo, Estados Unidos se apartó de esa doctrina con consecuencias muy negativas para ese país, al igual que para el propio general Powell quien, esta vez como secretario de Estado, comprometió su reputación al alegar ante el Consejo de Seguridad de la ONU -lo que luego resultó ser falso- que Irak tenía armas de destrucción masiva que justificaban una acción militar en ese país. Igual puede decirse respecto de la guerra en Afganistán cuyo objetivo estaba en un inicio mucho mejor delimitado, aunque luego se perdió el sentido de lo que realmente se perseguía. Guardando completamente la distancia por tratarse de contextos y conflictos muy diferentes, puede decirse que el GobiernoFlavio Darío Espinal

dominicano procuró producir un efecto de “shock and awe” frente a Haití cuando decidió cerrar las fronteras terrestre, aérea y marítima con ese país, suspender el comercio bilateral entre las dos naciones y hacer un despliegue de fuerzas militares para ser posicionadas en la línea fronteriza. El objetivo parecía claro y lógico: hacer que los haitianos (autoridades oficiales y agentes privados) suspendieran la construcción de un canal (más bien un trasvase) de agua en el lado haitiano del río Masacre que, según el alegato del Gobierno dominicano -correcto, debe decirse- viola el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje entre la República Dominicana y la República de Haití del 20 de febrero de 1929, el cual dispone que:

“En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio de otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas Altas Partes Contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas”.

Como suele suceder en cualquier proceso de tipo político, militar, económico o de otra naturaleza, los efectos de las accio-

nes humanas no siempre reflejan lo que se ha diseñado o planificado, ya que no existe una relación causal perfecta entre la voluntad humana y los objetivos deseados. La contingencia, lo imponderable o lo imprevisto juegan un papel importante en los procesos humanos, lo que trae como consecuencia que los estrategas, con el fin de alcanzar sus objetivos que siempre deben ser el norte de su accionar, están llamados a reconsiderar los nuevos escenarios para hacer los ajustes que la razón, los intereses propios y los condicionantes de una coyuntura determinada le dicten. Esto así pues no siempre la “doctrina Powell” se concretiza de manera infalible. Quiérase o no, las medidas adoptadas por las autoridades dominicanas no han dado el resultado esperado. Más bien podría decirse que tuvo un efecto contrario, pues en lugar de obtener que los haitianos suspendieran la obra y volvieran a la mesa de negociación, lo que ha ocurrido es que estos han reafirma-

do su voluntad de seguir adelante, incluyendo las autoridades del Gobierno haitiano que pasaron de tener una posición ambivalente respecto de la idoneidad y viabilidad de la obra a defenderla de manera vehemente en el escenario internacional, como hizo el primer ministro Ariel Henry en la Asamblea General de la ONU. En términos simbólicos, el conflicto ha servido como factor unificador de la población haitiana, lo que no parecía ser el caso en un inicio.

De nuestra parte, la medida de cierre de fronteras y suspensión del comercio bilateral está afectando sensiblemente a productores y comerciantes dominicanos que participan de ese comercio. Esto es, en lugar de cumplir el objetivo deseado, dichas medidas están causando efectos negativos sobre personas que no tienen responsabilidad alguna en ese conflicto y que, por demás, tienen un interés legítimo que debe ser tomado en cuenta en el proceso de toma de decisiones.

Por supuesto, no se trata de abdicar ahora del reclamo de un derecho legítimo que tiene la República Dominicana frente a Haití, sino de repensar integralmente la estrategia con miras a hacer más fuerte y sostenible la posición dominicana frente a cualquier escenario, ya sea en la opinión pública internacional, ante un proceso de mediación o en un arbitraje internacional. Es tiempo de que República Dominicana active las opciones legales que tiene sobre la base del Tratado de Paz, Amis-

Quiérase o no, las medidas adoptadas por las autoridades dominicanas no han dado el resultado esperado. Más bien podría decirse que tuvo un efecto contrario, pues en lugar de obtener que los haitianos suspendieran la obra y volvieran a la mesa de negociación, lo que ha ocurrido es que estos han reafirmado su voluntad de seguir adelante.

tad y Arbitraje entre los dos países, que es una manera también de reivindicar no solo su razón legal, sino también su fortaleza moral frente a las acciones unilaterales e inconsultas por parte de Haití. Replicar con acciones similares de nuestra parte no necesariamente nos ayudará en el mediano y largo plazo.

Está claro que no hay lugar a devolverse en este conflicto, lo que implica que la República Dominicana debe estar lista, técnica y jurídicamente, para defender su posición eventualmente ante un tercero neutral para que sean el derecho y la razón la base de la resolución de este conflicto entre estas dos naciones. Para avanzar en esa dirección no hay necesidad de penalizar a productores y comerciantes dominicanos que tienen en la relación comercial bilateral su espacio legítimo de actividad económica y sustento de vida, pues no es cierto que ese mercado pueda sustituirse de la noche a la mañana. Pensar que un sector, por mayoritario que sea, es portador de la verdad absoluta y que cualquier diferencia constituye una traición a la patria no contribuye a un diálogo constructivo entre los actores relevantes -políticos, sociales y económicos- que dé lugar a un verdadero consenso, esto es, el que nace de la deliberación y la argumentación entre múltiples actores legítimos cuyos intereses y perspectivas deben tomarse en cuenta en la definición del interés nacional. Estamos ante un conflicto extremadamente delicado cuyo manejo requiere no sólo la pasión imprescindible cuando se trata de defender la nación, sino también la razón informada, la mesura, la frialdad en el examen de las opciones y la agudeza estratégica con una visión que trascienda el corto plazo. 

DiarioLibre. 17 / Viernes, 6 de octubre de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Editora de Diseño: Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
¿Ve usted bien que el presupuesto del 2024 no contempla una indexación de los sueldos?

TIEMPO LIBRE

UNA NOCHE CON ELTON JOHN

SD. La superestrella mundial, el cantante, compositor y músico británico Elton John regresa a un escenario dominicano por segunda vez y lo hará para inaugurar este viernes el anfiteatro ubicado en el complejo de entretenimiento El Dorado Park de Cap Cana a las 8:30 pm.

Esta leyenda de la música visita la República Dominicana luego de su retiro este año de los escenarios con la aclamada gira Farewell Yellow Brick Road, título de la producción musical que lo catapultó internacionalmente en 1973.

Considerado como uno de los artistas de mayor trascendencia de todos los tiempos, Elton John ha vendido más de 300 millones de copias de discos en los 60 años que ha dedicado al arte.

De su trayectoria

Siempre fue visionario, desafiando los estándares de la música a la que hizo aportes con su extraordinaria creatividad y con la que ha incursionado con éxito en el rock, pop, pop rock, glam rock, soft rock, R&B, blues, country, o disco.

Su huella artística, además de sus trabajos en la escena, se encuentra en el cine, la televisión y el teatro. Su obra ha sido reconocida por codiciadas premiaciones en su país y en el extranjero.

Con más de treinta álbumes grabados e innumerables éxitos, el público espera que su ídolo interprete canciones como “Rocket Man”, “Skyline Pigeon”, “Don’t Go Breaking My Heart”, “Candle in the Wind”, “The One”, “Your Song”, “ Can You Feel the Love Tonight” o “I’m Still Standing”.

Entre los artistas que marcaron su carrera, figuran Elvis Presley o Bill Haley & His Comets, Little Richard y Jerry Lee Lewis, Ray Charles, The Beatles, The Band, Leon Russell, Aretha Franklin, Joni Mitchell y Freddie Mercury.

Elton John siempre fue un artista excéntrico. Su gusto por los lentes lo llevó a acumular más de 20 mil pares,

así como pelucas y carros. Por sus trabajos para varias películas ha recibido nominaciones y el Premio Óscar a la “Mejor canción”.

Su primera estatuilla del Óscar la recibió en 1995 por su canción “Can You Feel the Love Tonight” y el segundo por la banda sonora de la película “Rocketman”, cuyas canciones fueron reinterpretadas por el productor y compositor Giles Martin.

Del concierto

Los organizadores del concierto denominado “Una noche con Elton John” han asegurado que el público disfrutará de una gala inaugural íntima en un recinto que tiene capacidad para acoger a 2,600 personas.

“Esta será la primera actuación de Elton en República Dominicana desde 2014 y su primer espectáculo programado desde que concluyó la mencionada gira: Farewell Yellow Brick Road. Su actuación en solitario promete ser una experiencia íntima y memorable”, aseguró la organización a través de un comunicado enviado a la prensa.

Hasta ahora, la función inaugural del astro británico es la que tiene el precio más elevado en los boletos, cuyos montos van desde RD$124,115 hasta RD$47,000.00.

El artista vendrá en un formato íntimo. En ocasiones, en ese tipo de conciertos solo está acompañado de su piano o con la complicidad de muy pocos músicos.

La inauguración

La inauguración del anfiteatro del Parque El Dorado se convertirá en un nuevo escenario para que artistas extranjeros y nacionales puedan presentar sus espectáculos. Está ubicado en las instalaciones del parque temático del mismo nombre, el cual cuenta con 83,00 metros cuadrados de construcción y será inaugurado este viernes por el presidente Luis Abinader. 

Dónde: Cap Cana, anfiteatro El Dorado Park. Fecha: viernes 6 de octubre. Hora: 8:30 pm. Boletas en Uetpatickets.

UN CONCIERTO ÍNTIMO PARA INAUGURAR EL ANFITEATRO DORADO PARK

18 / Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre.
Severo Rivera SHUTTERSTOCK Tras su retiro de los escenarios este año, esta será la primera presentación que hará el artista británico.

EXPOSICIÓN “7:15 / 6:28” DE MIGUELINA RIVERA

Esta es la última creación de esta artista dominicana contemporánea y educadora conocida por sus impresionantes esculturas de acero. Una exposición muy personal, en la cual cada obra refleja la melancolía que experimentó como madre al recoger a su hijo en las estaciones de tren en Francia, a las 7:15 los viernes y despedirse a las 6:28 los domingos. Fecha: hasta el 26 de octubre, en Galería Arte San Ramón, de 9:00 am a 5:00 pm, de lunes a viernes, y sábados de 9:00 am a 12:00 pm.

HOMENAJE A BOTERO

El Ballet Metropolitano de Medellín brinda un homenaje especial al artista colombiano con esta creación de la coreógrafa colombo-belga Annabelle López Ochoa en la que también participan tres bailarines del Ballet Nacional Dominicano, Eliosmayquer Orozco, Laura De Los Santos y Gabriela Rodríguez, como parte del cierre del Festival Ebanco, dirigido por Mundo Poy. Fecha: viernes 6 de octubre, a las 8:30 pm, en la Sala Manuel Rueda del Teatro Nacional.

Masha y el Oso en el Teatro Nacional

“TERROR” EN EL TEATRO NACIONAL

Irving Alberti, Orestes Amador, Beba Rojas, Luvil González, Richard Douglas y Yanela Hernández, acompañados por Madeline Bare, Nathalia Rodríguez y Juan La Voz, vuelven para protagonizar esta obra en la que se plantea un dilema ético y moral que pone en tela de juicio los principios fundamentales de la justicia y la dignidad humana.

Fecha: viernes y sábado, 8:30 p.m. y domingo, 6:30 pm y 8:30 pm, en el Teatro Nacional. Boletos: RD$1,610.

ESTRENOS DE LA SEMANA

ILUSIONISTAS

Ilusionistas Of The World reúne a once de los mejores magos de ocho países en un espectáculo sin precedentes, de carácter familiar, en el Gran Teatro del Cibao de la ciudad de Santiago, donde cada artista agotará turnos de magia de acuerdo a su especialidad. El público podrá apreciar en este show lo más actual en las tendencias de magia de Latinoamérica y Europa con artistas de primer nivel en escena. Fecha: sábado y domingo, sala Restauración del Teatro del Cibao.

SD. El mundialmente famoso espectáculo Masha y el Oso, “Rescate en el circo, show en vivo”, se estará presentando este fin de semana, sábado 7 y domingo 8 de octubre, en la Sala Principal del Teatro Nacional. Luego de múltiples funciones en otros países, el evento llega a RD gracias a la reconocida empresa de eventos BigStarSD. Los niños podrán disfrutar de ver en vivo a sus personajes favoritos de Masha y el Oso, y cantar y bailar junto a ellos. Las boletas están disponibles con varias funciones en www.passline.do, Uepatckets y en la boletería del Teatro Nacional.

¡No te pierdas ser parte de esta nueva aventura en la que verás a Masha, el Oso y sus amigos del bosque! En esta historia también conocerás a un nuevo personaje:

su nombre es Igor, un supuesto cazador de estrellas que, deseoso de encontrar el nuevo talento de su circo, decide llevarse a Oso. Luego de lágrimas y abrazos, Oso parte hacia un nuevo mundo de aventuras y aplausos.

Pero las cosas no son lo que parecen y Masha y sus amigos necesitarán de la ayuda de los niños para salvarlo de los verdaderos planes del malvado Igor.

La contraparte local estará a cargo de la reconocida artista infantil La Tía Nancy, que deleitará a todos sus “sobrinos y sobrinas” con sus melódicos temas. 

Dónde: Teatro Nacional. Fecha: sábado, 4:30 pm y 7:00 pm, y domingo, 2:00 pm y 4:30 pm. Boletas: RD$1,125-RD$5,000 en Uepatickets y www.passline.do.

Blancanieves

Esta película es el primer largometraje de animación producido por Walt Disney, en el que recordaremos cómo la Reina Malvada decide deshacerse de su hijastra, Blancanieves, porque no puede soportar que la belleza de la joven sea superior a la suya. Sin embargo, Blancanieves consigue salvarse y se refugia en la cabaña de los siete enanitos. A pesar de todo, la Malvada Reina consigue encontrarla y planea envenenarla con una manzana.

Cenicienta

Cenicienta era una hermosa y bondadosa joven, a quien su cruel madrastra y sus dos hermanastras obligaban a ocuparse de las labores más duras de su hogar, como si fuera una criada. Sucedió que el hijo del Rey celebró un gran baile. Aunque Cenicienta ayudó a sus hermanastras a vestirse y peinarse para la fiesta, su cruel madrastra le impide asistir al baile. Es entonces que la joven es ayudada por unos adorables ratones y su hada madrina.

The Exorcist: Believer

Este filme, dirigido por David Gordon Green, es una secuela de la clásica película de terror “The Exorcist” (1973). Cuando Víctor Fielding (Leslie Odom Jr.) descubre que su hija Angela (Lidya Jewett) y su amiga Katherine (Olivia O’Neill) muestran signos de posesión demoníaca, se desata una cadena de acontecimientos que lo obligan a buscar la ayuda de la única persona que ha presenciado algo así antes y que aún vive, Chris MacNeil (Ellen Burstyn).

The Portable Door

Paul (Patrick Gibson) y Sophie (Sophie Wilde) son pasantes que empiezan a trabajar en una misteriosa firma londinense, hasta que se vuelven cada vez más conscientes de que sus empleadores son todo menos convencionales. Los carismáticos villanos Humphrey Wells (Christoph Waltz), director ejecutivo de la empresa, y el gerente intermedio

Dennis Tanner (Sam Neill) se preparan para implementar un diabólico plan que amenazará a toda la raza humana.

Río Yaque del Norte

En este documental dominicano, el cineasta Óliver Olivo explora la realidad del Río del Yaque buscando su origen y siguiendo la vida que existe a lo largo del río. Esto lo hace con la intención de dar ojos al río y descubrir la vida de las personas que habitan a lo largo de este. La historia del “Río Yaque del Norte” emprende un viaje que narra la relación de estas comunidades con este importante flujo de agua que atraviesa República Dominicana.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 19
LIBRE
EN AGENDA [
TIEMPO
/
FUENTE EXTERNA
Rescate en el circo, show en vivo en el Teatro Nacional.

El golpe, a sesenta años de los barbarotes (y 2)

RACIONES DE LETRAS

La fotografía más triste de nuestra historia

A pesar de lo que algunos afirmarían después, y de lo que hasta hoy sostienen adversarios sistemáticos de Bosch, el gobierno boschista se embarcó en diversos proyectos de largo alcance y realizó obras importantes para el establecimiento de una democracia firme en la República Dominicana, con la ejecución de planes que consolidaran su economía y desarrollo, que de haber logrado su objetivo habrían evitado los cuantiosos daños originados por la vorágine de los acontecimientos que siguieron a septiembre de 1963. Se ha alegado que Bosch formó un gabinete de inexpertos. El país político estaba colmado de inexpertos. Bosch arrasaría con esos falsos líderes precisamente por su madura y ejemplar formación política. Probablemente, eso hubiese bastado para echar adelante el carro del progreso y la institucionalidad democrática. Los únicos con experiencia de Estado eran los trujillistas, incluyendo entre estos a los cívicos que sirvieron a la dictadura en posiciones de importancia. Era necesario comenzar a gobernar con nuevas figuras que merecían la oportunidad de ese aprendizaje gubernamental. No era, pues, una excusa válida ni un argumento razonable. Pero muchos los creyeron.

Lo que sucedía era que los nuevos ocupantes de los ministerios tenían rostros políticos y sociales muy diferentes a los que ocuparon las secretarías de Estado durante el régimen. Diego Bordas, Antonio Guzmán, Jacobo Majluta, Samuel Mendoza Moya, Abraham I. Jaar, Miguel A. Domínguez Guerra, Julio A. Cuello, Silvestre Alba de Moya, Ramón Vila Piola, Héctor García Godoy-Cáceres y Osvaldo B. Soto representaban, sin dudas, una nueva corriente que

LIBROS OTRAS PISTAS

no fue nunca justipreciada en su verdadera dimensión. Eran figuras sin tachas, que no habían sufrido en sus respectivos ejercicios humanos, profesionales o empresariales, el desdoro de los hombres que habían servido al gobierno de Trujillo. Ninguno, además, tenía militancia comunista y, entre ellos, había varios con una firme vocación liberal y capitalista. No había temores, pero era necesario crearlos, a través de la intriga, de la agitación subversiva y del comportamiento ruin. En esa tarea sirvieron, bajo un deliberado propósito político, los comentaristas Bonilla Aybar y Tomás Reyes Cerda, el sindicalista Robinson Ruiz López y el sacerdote diocesano Marcial Silva. Abiertos todos estos frentes y manteniéndose un verdadero festival de fin de semana en las plazas de los principales pueblos de la República a través de los mítines de “reafirmación cristiana”, llegaba también el comentario alevoso, con los insumos que les proveían políticos y empresarios criollos, del periodista norteamericano Hal Hendrix, quien en el New York World-Telegram and The Sun sentenciaba que el gobierno de Bosch no llegaría al final de 1963, artículo que reproduciría alegremente el diario El Caribe y que leería Bonillita en su Periódico del Aire. Con los maestros y los empleados públicos clamando reivindicaciones, los trabajadores azucareros incitando a la huelga y el Comité Civil Anticomunista del ingeniero Enrique Alfau paralizando algunas ciudades de la República con un llamado a huelga general, Bosch se mantenía impertérrito, sin hacer uso de la fuerza pública, sin clausurar emisoras radiales y sin establecer las censuras de prensa que, tal vez, en aquellos momentos hubiesen constituido una medida saludable para la institucionalidad democrática y el respecto a la muy violada libertad de expresión. No lo hizo. Sabía que todo estos actos eran parte de un plan de provocación. A esa hora, la conjura ya estaba en pie, a pesar de que el secretario de las Fuerzas Armadas, mayor general Víctor Elby Viñas Román, reiteraba el apego de los uniformados a la

constitucionalidad y el respaldo al gobierno elegido por las mayorías. Apenas horas antes del golpe, un Nicolás Silfa disidente del perredeísmo, ahora siendo ya vocero en el país de Joaquín Balaguer, se apresuraba a desmentir que las declaraciones de su nuevo líder estuviesen relacionadas con los propósitos golpistas, al tiempo que rechazaba esos intentos y reafirmaba su apoyo a la constitucionalidad. Desde su exilio en Puerto Rico, Balaguer había reconocido que el pueblo se había dado “un gobierno con una noción justa de lo que significa un estado de derecho”, pero al mismo tiempo afirmaba que “al cabo de siete meses de régimen constitucional, el país ignore qué clase de gobierno es el que tiene: si un gobierno izquierdizante, cuya labor consiste en ablandar el ánimo público y en preparar gradualmente el terreno para el advenimiento de un sistema comunista típico, o si un gobierno dominado solamente por la noble ambición de realizar la auténtica revolución social que nuestras masas reclaman para liberarse de la injusticia, el privilegio y de la iniquidad de la explotación económica”.

Todos a una, como en Fuente Ovejuna. De uno y otro lado, no eran pocos los que estaban contribuyendo al descalabro del gobierno de Bosch, incluyendo los asesores militares foráneos y el propio embajador John Bartlow Martin, como se comprobaría años más tarde. Cuando horas antes del golpe, el almirante William E. Ferrall, comandante de las fuerzas navales de los Estados Unidos en la zona sur, arribaba por la Base Aérea de San Isidro, los militares dominicanos y su contraparte civil sabían que el fin del gobierno de Bosch estaba cerca. A las 2:30 de la madrugada del 25 de septiembre, dos días antes de cumplir siete meses en el poder, Juan Bosch era detenido en su propio despacho, mientras el ministro de las Fuerzas Armadas tomaba el control del gobierno acusando a Bosch de haber desconocido la Constitución y de promover el irrespeto a los derechos humanos. Insólita aseveración, pues había sido todo lo contrario.

En la mañana de aquel día, llegaban por

la puerta trasera del Palacio Nacional, apretujados en un auto, los dirigentes oposicionistas Viriato A. Fiallo, Juan Isidro Jimenes Grullón, Mario Read Vittini, Horacio Julio Ornes Coiscou, Ramón A. Castillo y Miguel Ángel Ramírez Alcántara. Alguien disparó el obturador de su cámara y el grupo fue fotografiado al momento de ingresar por la avenida México para rubricar el acta notarial de instalación del Triunvirato. Esa es, sin dudas, la foto más triste de nuestro ya largo proceso democrático. Históricamente, una fotografía dolorosa. Una vez firmaron ante el abogado notario doctor Francisco Sánchez Báez, comenzaba en ese momento la gris etapa de los barbarotes. Entre los seis firmantes civiles del acta justificadora del golpe, cinco de ellos tenían apenas dos años que habían regresado del exilio y manifestado su empeño por establecer un régimen democrático. Uno de estos había comandado catorce años antes una expedición guerrillera para terminar con la dictadura, y otro figuraba como parte de la avanzada perredeísta del 5 de julio de 1961. El número seis de este grupo, que entre los firmantes fue el primero, había sido el abanderado de la libertad y el orden, el líder emergente que movilizó a millares de personas en todo el país en la lucha contra los remanentes del trujillato, el vigoroso proclamador del incesante grito de ¡Basta ya! contra la opresión y la vesania criminal del régimen de treinta y un años. Desbarrando contra los principios que sirvieron de blasón a sus proclamas políticas y a sus ejercicios redentores, estos hombres -rostros graves, el temor reflejado en sus pupilas cansadas, sus huidizas personalidades gravitando sobre las frías amarguras de sus corazones, según lo refleja la foto de marras- se ayuntaban ahora, más que con un episodio de coyuntura, con un capítulo negro de la historia, la misma historia que no tardaría en condenar sus decisiones, junto al grupo militar que les acompañó en aquel acto infame, con sus numerosos reveses y congojas y, al cabo de muy poco tiempo, con sus definitivas muertes políticas. 

René Fortunato

Videocine Palau, 2010 327 págs.

Extraordinario volumen con imágenes y documentos del gobierno constitucional de Juan Bosch. Incluye el libreto original del largometraje documental “Bosch, presidente en la frontera imperial”.

¿Valió la pena el golpe de Estado contra Bosch?

José Rafael Vargas Cetec, 1983 317 págs.

El libro que recoge la serie periodística publicada por el autor en el vespertino La Noticia, en 1982, hace cuarenta años. Con documentos de la época, orienta didácticamente sobre aquel terrible proceso.

Juan Bosch: capítulos ocultos del golpe de Estado

Víctor Manuel de la Cruz

Editora Búho, 1999 336 págs.

Análisis de las causas del golpe, con revelaciones desconocidas hasta el momento de esta publicación, en torno a los sucesos que confluyeron en la asonada cívico-militar de septiembre de 1963.

Juan Bosch, Láutico García y la iglesia Católica

Víctor Manuel de la Cruz

Editora Búho, 1998 157 págs.

Reseña detallada de la recia lucha de sectores eclesiales contra el gobierno de siete meses de Juan Bosch, comenzando por el debate con el jesuita Láutico García.

Juan Bosch: biografía política

Jesús A. Becerril Valencia Editorial Funglode, 2010 461 págs.

Ensayo biográfico y político sobre Bosch, tal vez el más completo que se conozca, escrito por este escritor mexicano, historiador, investigador y especialista en estudios de América Latina y el Caribe.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 20 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
La democracia revolucionaria

Entre sirios y libaneses: Jana Tactuk

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

RAMÓN JUAN TACTUK (FADUL) figura en los registros oficiales del Negociado de Inmigración de la Secretaría de Estado de Interior y Policía, en formulario fechado 4/11/1944, como un comerciante libanés oriundo de Monte Líbano, quien ingresó al país por vía marítima a través de Puerto Plata el 4 de febrero de 1927. Blanco, de ojos castaños y pelo negro, casado, de 38 años, residía en la común de Constanza de La Vega y renovaba su permiso de residencia amparado en la tarjeta de Registro de Extranjeros 7604 y la cédula de identidad 309 serie 47 del 975/1944. Corría el año del Centenario de la República y el acontecimiento se celebraba a todo lo alto en la Era de Trujillo.

Aunque en 1944 quien esto escribe todavía no había nacido, a pocos años de la referida efemérides, cuando apenas contaba con 4 años de edad, conocería y apreciaría su trato cariñoso y servicial en la villa de Constanza, donde con el nombre de Marun Tactuk –que habría dominicanizado a Ramón en los registros oficiales, conforme declarara en entrevista a Faustino Aquino- obraba como un verdadero patriarca comunitario.

Dueño de La Flor de Constanza, un surtido almacén de provisiones y mercancías en edificio de concreto de 2 niveles, de la única farmacia, San Rafael, directivo del Casino Generalísimo, el liderazgo de Marun se dejó sentir en la Junta de Ornato y en el Comité de Desarrollo Turístico. Y por supuesto, en el Comité Pro Monumento de las 5 Estrellas que serviría de pórtico a la entrada del pueblo, compartiendo roles con Antonio Ocaña, José Delio Guzmán, Federico Collado, Arif Abud y Virgilio Robiou.

Mi tío, Dr. Manuel Emilio Pichardo Sardá, había realizado la campaña sanitaria contra la malaria en la provincia y quedó prendado de la belleza y la calidad de vida de Constanza, razón que lo impulsó a construir una rústica cabaña de pino criollo bajo su dirección, con las maderas barnizadas en el interior y las cachazas expuestas en el exterior. Acogedora, dotada de cálida chimenea, dos galerías, habitaciones con camarotes, una mesa circular rodeando un manzano, enredaderas de moras en la empalizada posterior. Entre Marún y tío Mané se fraguó una amistad que creo llegó al compadrazgo. Al igual con doña Cunda, la amable anfitriona del hospedaje del pueblo. Y también con el laborioso José Delio Guzmán, propietario de aserraderos y contratista de obras públicas.

Como detalle adicional, la familia de José Cassá Logroño (emparentado con la nuestra) y Lily Bernaldo de Quirós –con sus hijos Roberto, Constancio y Beatriz- poseía casa en Constanza ubicada en la ruta que conducía hacia el balneario El Chorro, pasando por la casa de Negro Trujillo.

Esa Constanza de los años 50 fue nuestro refugio familiar de montaña, como Boca

Chica lo fuera de playa. Vimos allí levantarse las obras del delicioso balneario El Chorro, con moderna casa club debidamente equipada con sonora vellonera, el prominente Hotel Nueva Suiza, la instalación de las colonias agrícolas española, húngara y japonesa, el aeropuerto. Y vivimos el episodio del desembarco de los expedicionarios de la Raza Inmortal y su trágico desenlace. Marun Tactuk casó con la dominicana Luz Mercedes Concepción Pacheco, con la cual procreó 9 vástagos, todos con fuerte arraigo en el valle y aportes señeros en la vida comunitaria en el campo de la radiocomunicación, la modernización del cuerpo de bomberos –del cual Marun fue coronel-, el desarrollo turístico y el cuidado medioambiental. Propietario inmobiliario, sus bienes alojaron al Correo, el Seguro Social, la Policía, entre otros servicios públicos.

Oriundo de la villa Miziara, en el norte del Líbano, era hijo de Isaías Tactuk, siendo el menor de otros 5 hermanos sólo de padre, los Tactuk Salomón. En los registros oficiales aparece Bojos J. Tactuk (Pablo Juan), comerciante libanés ingresante en 1901 por vía marítima a través del puerto de Santo Domingo. En 1941 tenía 60 años, era viudo, de ojos castaños, pelo negro encanecido, residente en la Presidente Trujillo 29 en Monseñor Nouel. Otro inmigrante oriundo de Monte Líbano fue Antonio Tactuk Bacha, quien llegó por barco a Santo Domingo más tarde, el 20 de septiembre de 1913. Casado, en 1946 tenía 49 años de edad y se hallaba radicado en la calle Julia Molina de Cotuí.

Uno de los hermanos mayores de Marun fue Elías Tactuk Salomón, quien conforme relato familiar –de su nieta Katia de Peña Tactuk- habría llegado al país tras estancia en Francia, trasladándose

luego a New York, donde permaneció por un tiempo. Embarcándose desde allí hacia Haití, por cuya vía llegó al país. Aparte de Marun, arribarían otros hermanos, como el referido Bojos (Pablo Juan), Jorge, Isaías y María. En Dominicana, Elías casó con María Mateo Alcántara, de La Vega, con quien procreó 4 varones (Juan, Amado, Damián, Elías) y 3 hembras (Esthervina, Susana, Tinita).

De acuerdo a fuentes familiares, Elías habría alcanzado éxito comercial en el negociado de café y cacao en el Cibao, pero ciertas acciones de simpatías políticas le obligaron a levantar tienda y trasladarse a la capital, donde mantuvo operaciones en la Avenida Mella con Trujillo Valdez y por las inmediaciones de la Clínica Zaiter. Residenciados en la calle San Juan Bosco con San Francisco, los miembros de la familia Tactuk Mateo formaron un núcleo clave en el desarrollo de esa barriada enclavada entre la 30 de MarzoSan Martín y la Dr. Delgado, con la Avenida Francia fondeando al Sur. Entre mis compañeros de infancia y adolescencia figuran Katia, Myrna y Macky (Ismael) de Peña Tactuk. Siendo éste un exitoso arquitecto con huella visible en la Torre de la Juventud del Expreso V Centenario que se construyera bajo una de las administraciones de Balaguer y en edificaciones emblemáticas de entidades públicas. Asimismo, con esa familia, me une el agradecimiento al cardiólogo Eduardo Elías Tactuk.

Entre Marun y los de Peña Tactuk, como grata remembranza sancarleña y lasallista, se encuentran como puente los Jana Tactuk (Alberto y William) y sus primos los Jana Dabas (Freddy y Rico).

En 1927, en el vapor Guantánamo, arribó al puerto de Santo Domingo el comerciante sirio Mansur Jana Jana (Hanna), quien establecería –entre otras operaciones comerciales- la tienda El Capricho en la Mella 104 con residencia marcada 88 en la misma vía. Hijo de Fadia Jana, en 1941 contaba 36 años. Casó con María Dabas Yaver, nacida en Moca, hija de Jorge Dabas, con quien en 1943 había procreado a Eduardo, Freddy, Magaly y Ricardo. A mediados de los 40 se trasladaron a Puerto Rico, regresando en 1946 para radicarse en la Santomé 110 en el área del Mercado Modelo.

Dos hermanos mayores de Mansur se sumaron a esta inmigración siria. Ayub llegó en 1924 por Elías Piña procedente de Haití, registrado con nacionalidad francesa. En 1941 tenía 58 años, casado, residente en la Hernando Gorjón 42 en Ciudad Trujillo. Abraham, quien se dedicó al ramo de panadería, ingresó en 1929 y antes vivió en Paraguay y Argentina. En

1953 contaba 60 años, soltero, residente en la Barahona 202 de la capital.

Salim Jana, primo hermano de Mansur, fue el último en desembarcar en Dominicana bajo el llamado de éste, dedicándose al ramo de comercio de tejidos, en la Santomé con Hernando Gorjón, frente al Mercado Modelo. Casado con Estela Tactuk, formó familia, figurando entre su descendencia mis amigos Alberto y William. El primero, exitoso ingeniero contratista de obras públicas, uno de los memorables oradores en el primer mitin de UCN en el parque Abreu de San Carlos, representando a la juventud sancarleña, al lado de las personalidades mayores, Cocó Peña Batlle, Amado Pared, líder del comercio detallista y Adriano Gómez, dirigente mayorista. El segundo de estos amigos lasallistas sancarleños hijos de Salim y Estela, es William Salim Jana Tactuk, a quien esta semana despedimos a la edad de fructíferos 84 años. Un queridísimo galeno procedente de esta etnia libanesa cruzada con la impronta siria. Brillante compañero lasallista en la ruta del transporte escolar que cubría San Carlos y la Avenida Mella. Estudiante destacado en todos los niveles, con formación y práctica hospitalaria de postgrado doctoral en la Cleveland Clinic, Ohio, Estados Unidos, especializado en medicina interna, cardiología y reumatología.

Catedrático de medicina en las universidades INTEC y UNPHU, fungiría como rector de la universidad INCE. Servidor público, dirigió el Departamento de Reumatología del Hospital Salvador Gautier y encabezó el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), ocupando otras funciones relevantes. Junto al Dr. Julito Hazim, promovió un proyecto de servicios sanitarios de alta categoría que quedó trunco por la crisis financiera del 2003. Altamente apreciado por el colectivo de árabes descendientes del país, fue elevado a la presidencia del remozado Club Libanés Sirio Palestino de Santo Domingo.

Miembro destacado del cuerpo profesional que acompañó los liderazgos de Jacobo Majluta Azar, José Francisco Peña Gómez e Hipólito Mejía, en el PRD, el tránsito por la política criolla de William Jana Tactuk estuvo siempre signado por la hidalguía y el respeto pluralista a los contendores, la clarividencia política y una elevadísima priorización del interés colectivo. Un auténtico socialdemócrata.

Junto a Julito Hazim –su viejo compañero lasallista- el Dr. Jana Tactuk hizo historia en las emisiones cotidianas de los medios de comunicación televisivos dirigidos por este brillante y veterano comunicador también galeno. Nada humano le fue ajeno en su arco analítico fecundo. Orientaciones puntuales sobre temas de sus especialidades médicas, ponderaciones acerca del desarrollo deportivo de nuestros atletas y big leaguers, recomendaciones de políticas públicas con miras altruistas, desparasitadas de mezquindades partidistas. Discurrió con propiedad este espíritu elegante y culto en torno a tópicos literarios, enamorado siempre de la vida, amante del amor.

¡Qué más podemos pedir a estos hijos del Levante que nos trajo la oleada salutífera de la inmigración siria, libanesa y palestina! 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 21 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Junto a Julito Hazim –su viejo compañero lasallista- el Dr. Jana Tactuk hizo historia en las emisiones cotidianas de los medios de comunicación televisivos dirigidos por este brillante y veterano comunicador también galeno.
William Jana Tactuk
Plaza Libre VIERNES 6 de Octubre de 2023 www.plazalibre.com

Señora vende NISSAN MARCH 2017, importado, con pintura de fabrica, seguros electrico con todas las comodidades RD$575,000 neg. y damos financiamientos 809-299-6964 y 809804-4676

Señora vende TOYOTA COROLLA 2017, importado (sin uso en el país), con bolsas de aire, sensores de parqueo, con bluetooth, aros de fabrica, camara de reversa RD$985,000 neg. y damos financiamiento 809-2996964 y 809-804-4676

Ford Escape 2014, única dueña, muy buenas condiciones, gran oportunidad, por viaje RD$585,000 Te consigo financ. Tel:849-3790708

Hyundai santa fe,año 2018 Sport, 4WD. 36mil millas US$22.100. 809-710-6676.

Jep. Grand Cherokee, 2011 como nueva, todo bien, muy bonita, RD$785,000 te consigo financiamiento.

Tel:809-758-1414

Vendo Porsche Macan 2015, color azul, interior beige, 40,000Km. Excelente condiciones. US$34,000.00. Tel:809879-9028

Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033

Vendo toyota Rav2014 semi full, color negra, asien tos piel, excelentes condi ciones, Tel. 809-610-6716 809-258-6716

Jep. Toyota 4Runer 2005 único dueño, nueva, muy pocas millas, RD$735.00 Te consigo financiamiento. Tel: 809-758-1414

TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473.

JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia de seguridad. Req: Domini cano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-8507092

Se solicita Ebanista, Sto Dgo Norte. Experiencia en melamina y formica 809-9666775 / 809-774-4278

Se necesita Mujer para Administrar Bar Pequeño en una banca de Juegos Expereiencia en el area de Bar, Camarera. Ens. La Fe. Inf: 809-449-1228. Solo llamada NO Whatsapp.

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, Mensajeros . Inf.: 809534-6252

Solicito Teacher de inglés para trabajar con niños de 4 - 8 años. Lunes a viernes 9:00 am - 12:00M Sueldo mensual 14,000. Favor aplicar SOLO si tienes experiencia. Y vive en el área de la av. Independencia Km 6 a 12. WS 849-472-5111

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-642-7965/809222-6345

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad Tel:849-642-7965/ 809222-6345

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Cajera y Secretaria con experiencia Inf: 849-642-7965/809-2226345 Vigilio.

Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com

Agencia de empleo domestico san palmo tenemos domestica disponibles con dormida y sin dormida. 849797-5353/849-278-0404.

24 / PlazaLibre / Viernes, 6 de octubre de 2023 To work in a multidisciplinary team environment in DR International Organization seeks to recruit: RECEPTIONIST

Se acercan las navidades Comercial 10 y 20 solicita mos personal femenino 20 vendedoras. 10 supervisora y 5 empacadoras. Pagos fijos más comiciones diarias Whatsapp. 849-378-2377 y 809-407-2914

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería.Tel. 809-681-3728

Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA, Z. Arroyo hondo/La Agustina, Sueldo +com. Horario regular y fin de semana Tel: CEL: 829 703-8888

Compañía en la zona orien tal (Santo Domingo este) solicita licenciado en comuni cación social para empleo de periodista, prensa, redac ción de notas de prensa. Interesados llamar al 829915-8267

Técnico Mecánico*Habili dades mecánicas de repa raciones martillos neumáti cos*Atención a clientes

*Proactivo*Entre 22 y 35 años*Nivel Técnico Egresado de INFOTEP*Salario base mas incentivos*Horario laboral de Lunes a Viernes 9:00 am hasta 6:00 PM

Sábados 9:00 am hasta 12:00 M. Enviar los curricu lum a plm@claro.net.do

Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA TAPICEROS, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/849-3529467.

**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA SEÑORITA PARA TRABAJAR EN ATENCIÓN AL CLIENTE, Buenas Presencia Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141

Se solicita chofer para casa de eventos y floristeria zona oriental. Tels: 809273-5513/809-596-8500

Empresa Importadora busca 2 ejecutivos de ventas para zona del cibao 2 años de experiencia minima, interesados enviar curriculum vitae a avegar@vegarimports.com llamar. 829-413-2537

Empresa Courier solicita personal

• Servicio al Cliente

• Contabilidad

• Mensajeros con motor

• Choferes

Interesados llamar al tel: 809-333-2467 O enviar Curriculum a: Info@skypaqe xpress.com

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS.

OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

Solicito SECRETARIA para oficina de Agrimensores próximo a Gazcue. Tel: 809996-5008/829-923-5237

Salón de belleza solicita: Persona capacitada para secar a Blower. 809-535 3089. l lamar a partir de las 8:00AM.

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: CAJERODESPACHADOR, Preferible con EXPERIENCIA PRACTICA en ventas de medicamentos y sistema de farmacia, 1 año mínimo de experiencia. Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 809-350-6893/ 829-604-2852

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366

Planta electrica MASSEY FERGSON, Motor perkin britanico original 436 KBA equivalente a 348 KW, Tel. 809-545-9472

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equipos INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Prestamos Hipotecarios no impota que tenga deuda a nivel nacional . Sr. Castillo. Cel. 809-545-9472 Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

Se venden exhibidores refrigeradores FARCO, acero inoxidable, perfectas con diciones. Contacto 829 -745 3464/ 829 760 9512

NACIDIT ACADEMIA DE BELLEZA Ofrece sus cursos profesionales de Belleza, Estética, Uñas Acrilicas y Barbería. Reconocida por el Ministerio de Educación con Validez Internacional.

Whatsapp: 809.267.1952

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

PRIVADA Placa No: K015

5191 Marca: HONDA Modelo: C90 Año: 1982 Color: AZUL Chasis: HA021827925

Propiedad de: VICTOR ZACARIAS PERALTA PERALTA CED. No: 03103494898

PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Marca Hyun dai, Modelo Sonata LF, Año

2015, Color Mamey, Placa

A947950,Chasis

KMHE341DBFA130364, a nombre de Zahira Paola Guerrero Roman, Cedula 402-2063343-8

Perdida de matricula Tipo de vehiculo: JEEP Placa No: G219132 Marca: LEXUS Modelo: URJ201L-GNTGKA Año: 2010 Color: PLATEA DO Chasis: JTJHY7AX8A40 37000 Propiedad de :ERNESTO RHADAMES RIVAS RIVAS CED.No.001174200

67.

Perdida de matricula Tipo de vehiculo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A041159 Marca: CHEVROLET Modelo: CAPRICE Año: 1977 Color: MARRON Chasis:IN6 9U7S130378 Propiedad de: RAFAEL ANTONIO GONZALEZ MARTINEZ CED.No: 03102621632.

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50, año 1994, Color AZUL, Placa K1240696, Chasis C500533760, Propiedad de EUROPA MODELS RAMOS VASQUEZ SRL, RNC 1-31-61116-8

Perdida de Matricula del JEEP, Marca HONDA, Modelo CRV EX LX 4X2, año 2016, Color BLANCO, Placa G530712, Chasis 5J6RM3 H75GL015529, propiedad de ANGELA MERCEDES RODRIGUEZ COLON, CED. 03100389034

Pérdida de matrícula del vehículo tipo automóvil privado placa no. A346929 marca TOYOTA modelo. CAMRY SXB10L-AEPDKA color. AZUL chasis. JT2BG1

2K4T0407695 propiedad de. JULIO ESMELIG BAUTISTA PEREZ cedula no. 00101473320

Pérdida de matrícula de vehículo Tipo Motocicleta

P. Marca Honda Modelo 600 RR Año 2007 Color Blanco Placa K0244211 Chasis JH2PC400X7M001020

Propiedad Eduardo De Jesús Pizano Rosario Cédula 402-2141129-7

Pérdida de matrícula del vehículo tipo automóvil privado PLACA NO. A105507 MARCA KIA modelo SEPHIA

LS año 1997 COLOR blanco PROPIEDAD DE JULIO DIAZ GARCIA cedula no.04800

718548

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L178399 Marca: NISSAN Modelo: TL720M Año:

1988 Color: BLANCO Chasis: TL720ME02917 Propiedad de: RAMÓN RODRÍGUEZ SEVERINO CED. No: 10400147566

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L021476 Marca: ISUZU Modelo: TFS54H20R Año:

1999 Color: GRIS Chasis: JAATFS54HX7101891 Propiedad de: VÍCTOR ZORRILLA CED. No: 02900083318

Viernes, 6 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 25

PlazaLibre / Viernes, 6 de octubre de 2023

Pérdida de matrícula del vehículo Placa No: K16467

50 Marca:HONDA Modelo:

C50 Color: AZUL Año: 1984

Chasis:C503117573 Propiedad de:JUAN PABLO SÁN-

CHEZ PERALTA CED. No:

03200251530

Pérdida de matrícula del vehículo CARGA Placa No:

L443490 Marca:FREIGHTLINER Color: BLANCO

Año: 2008 Chasis: 1FVA

CWDJ18HZ56543 Propiedad de:KELVIN NICANOR

FIGUEROA INOA CED. No:

05400516737

Perdida de placa Tipo de vehículo: REMOLQUE Placa No: F015861 Marca: TRAILMOBILE Modelo: TRAILER Año: 1999 Color: NEGRO Chasis: 1PTF71TJ0X9003731

Propiedad de: JUAN CARLOS PEÑA RIVAS CED. No: 03104657436

Perdida de Placa de MOTOCICLETA, Placa K0043 773, Marca SUPER GATO, Modelo CG 250, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPMBA5MA100295, PROPIEDAD DE JOSE MORILLO CORCINO CED. 402 21400548

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N869157 Marca: HONDA Modelo: C90 Año: 1994 Color: VERDE Chasis: HA022615079 Propiedad de: ALBELIS ALVAREZ SANTOS CED. No: 09400245 263

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No. N813564 Marca:

TVS Modelo: APACHE BTR

180 Año:2012 Color: ROJO

Chasis: MD63KE64C2B9

0951 Propiedad de: RICHA RD MANUEL YCIANO GOMEZ CED.No:031040658

20

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K020 4075 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1984 Color: VERDE Chasis: C502134111

Propiedad de: RUBEN ANTONIO MUÑOZ DIAZ CED. No: 03100366255

PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Bajaj Modelo Platina, Año 2015 Color Negro, Placa K061392 4, Chasis MD2A18AZ0FWC 21629, a nombre de Jose Del Carmen Ramirez De Los Angeles,Cedula 054-01121 23-0

PERDIDA DE PLACA: de la motococleta marca: ROYAL ENFIELD, modelo: CLASSIC

350 CHROME, año: 2022, color: CROMADO CON ROJO, placa: K2356378, CHASIS:ME3D-

JELT5NV003169, a nombre de: Queiroz Enmanuel Portorreal Alcantara, Ced.: 4022180393-1

Perdida de placa. placa no.

G386308 vehículo tipo. jeep marca. Hyundai modelo Tucson año 2017 color gris chasis KMHJ2813BHU330724 propiedad de CYNTHIA MARLENE VARGAS RODRIGUEZ ced no. 03105203131

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K2408347 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS V125 Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: CF46A533128

Propiedad de: DULCE VICTORIA FERMIN PEREZ CED. No: 40225781885

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L332199 Marca: ISUZU Año: 2015 Color: BLANCO Chasis: MPATFS85JFT000738

Propiedad de: ASEGURADORA AGROPECUARIA DOMINICANA SA CED. No:101 117664

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L173976 Marca: DAIHATSU Modelo: HI JET Año: 1999 Color: BLANCO Chasis: S110 P044211 Propiedad de: AGUSTIN ALBERTO PERALTA LOPEZ CED. No: 05000352798

PERDIDA DE PLACA del Jeep privado marca: Chevrolet, modelo: Suburban, año: 2017, color: Negro, placa: G400217, chasis: 1GNSX8KC1HR260284, a nombre de: Tusides Santana Francisco, Ced.:0010714281-2

Perdida de placa Tipo de vehiculo: MOTOCICLETA

Placa No.K0338579 Marca:

SUZUKI Modelo: AX100

Año: 2011 Color: NEGRO

Chasis: LC6PAGA16B08191

67 Propiedad de :ELBIN JOAN LOPEZ CALDERON CED.No.00117420067.

Perdida de placa Tipo de vehiculo: CARGA Placa No:

L413204 Marca: NISSAN

Modelo: FRONTIER NP 300

2 CAB 4X4 Año: 2020 Co-

lor: BLANCO Chasis: 3N6CD 33B3ZK417373 Propiedad de: AUTOMARE SRL CED. RNC No: 130962049.

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

PRIVADA Placa No: K050

2921 Marca: HONDA Mo-

delo: AA01 CDI Año:1993

Color:VERDE Chasis: AA0

11008769 Propiedad de: D CHICO S BOUTIQUE SRL CED. RNC No: 102621111

26 /

Partidos internacionales de manera combinada han jugado los Jacksonville Jaguars (10) y los Buffalo Bills (7), que se enfrentan este domingo en Inglaterra, son los dos equipos que más partidos fuera de Estados Unidos han jugado en la historia de la NFL.

Marileidy Paulino le dijo a Yancen Pujols que alguien le debe US$4 mil por conceptos de dietas que no le han pagado, aunque no aclaró exactamente quién es que le debe ese dinero si el gobierno dominicano o la Federación de Atletismo, pero El Espía también quiere saber si esas dietas son de Juegos regionales o de eventos profesionales.

¿40 medallas? Prevén unos Panam más exigentes

 Las plazas a los Juegos Olímpicos subirán el nivel del evento

 Los dominicanos partirán a Chile desde el 15 de octubre

SANTO DOMINGO. Dentro de dos semanas se abre el telón de los Juegos Panamericanos, en Santiago de Chile, y superar las 40 medallas de la edición anterior es la meta que dicen en privado los dirigentes del olimpismo dominicano, aunque desde el Ministerio de Deportes piden elevar la cifra y alucinan con alcanzar el medio centenar.

Jorge Blas Díaz, el jefe de misión o encargado de la logística de la delegación, pide una evaluación más pragmática tomando en cuenta lo atractivo que será este evento para potencias como Estados Unidos, Canadá y Brasil de cara a los Juegos Olímpicos de 2024.

Y es que en la capital chilena habrá cupos directos a París en 21 disciplinas y en otras 12 las marcas entregarán puntos para el ranking que llevará a París 2024.

“La competitividad será muy alta, hablar de cantidad de medallas es aventurarse”, dijo Blas Díaz, quien es presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo. “Hay que ser conservador, estos Panamericanos

ya no son como en el pasado, para esos países con más nivel que nosotros y para los rivales directos será muy atractivo salir de la competencia con cuantos más atletas clasificados posibles”.

Los Panam en Chile se disputarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre. Los deportes que darán boleto directo a París ‘2024 son; boxeo, break dance, clavados, ecuestre (adiestramiento, evento completo y salto), escalada deportiva, gimna-

sia artística, rítmica y trampolín, balonmano, hockey sobre césped, natación artística, pentatlón moderno, surf, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, vela y polo acuático.

Las disciplinas que darán puntos son atletismo, bádminton, básquet 3x3, BMX libre y carrera, ciclis-

mo de montaña, de pista y de ruta, natación, taekwondo, triatlón y halterofilia.

En Lima 2019 hubo 22 deportes que otorgaron plazas a Tokio 2020 (que se disputaron en 2021). Solo en Santo Domingo 2003, con 41, los dominicanos ganaron más medallas que en Perú.

Sube a 242 atletas

El número de atletas dominicanos que irá a la cita sudamericana subió a 242 con la adición del maratón. La delegación completa con delegados y entrenadores sube a 350 personas.

La avanzada de la Jefatura de Misión partirá hacia Chile el próximo martes 10 y el primer grupo de atletas arribará el 15, con vela. El 16 llegan tiro al plato, gimnasia, béisbol y boxeo, en tanto que baloncesto 3×3, esquí náutico, clavados y la comisión médica el 17.

El grueso llegará a Chile el 18. En este grupo se encuentran deportes como taekwondo, pesas, natación y bádminton. Tenis de mesa, atletismo, baloncesto sala, lucha, boliche, karate, triatlón y pentatlón, entre otros, saldrán a partir del 26 de este.  NPerez@diariolibre.com

“Le digo a todos que me recuerdan mucho a los Astros del 2015, ahí el talento joven surgió y se mezcló con los veteranos y estaban listos y a partir de ahí despegaron, eso siento con respecto a esta organización”

Línea de hit

Dionisio Soldevila

La caída de los Rays de Tampa Bay

Luego de una larga temporada de dominio, son barridos en el wild card

Para nadie es una sorpresa que los Rays de Tampa Bay compitan de la manera que lo hicieron esta temporada de las Grandes Ligas, terminando con el segundo mejor récord de la Liga Americana y el cuarto mejor de todo el béisbol.

En el joven circuito, sus 99 triunfos solo fueron superados por los Orioles de Baltimore en la División Este de la Liga Americana y, por eso, les tocó enfrentar a los Rangers de Texas (90-72) en la serie de wild card.

Los Rays solo pudieron fabricar una carrera ante los Rangers en los 18 episodios que jugaron de los dos partidos que perdieron.

El primer bate del equipo, Yandy Díaz, se fue de 81, con un ponche de manera combinada.

¿Le hizo falta el dominicano Wander Franco a los Rays? Posiblemente.

Pero nuevamente el exitoso conjunto de Tampa Bay se queda corto en sus aspiraciones y luego de pasarse la mayor parte del tiempo en primero o en segundo puesto en el Este, tendrán que esperar para el próximo año.

Terminada la campaña de los Rays, mientras tanto, sigue en el limbo la situación de Franco, quien se encuentra en licencia administrativa desde el mes de agosto.

Del lado dominicano, no ha habido ningún detalle del Ministerio Público en más de un mes, desde que se informó que había al menos una querella y varias jóvenes con denuncias de haber tenido relaciones inapropiadas con el adulto.

Del lado de MLB, la costumbre indica que ellos no avanzan públicamente con su proceso hasta que no haya una resolución legal. Ya veremos qué pasa. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

27 / Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
DEPORTES
HA DICHO
EL ESPÍA
17
0 El boxeo llega a Chile con grandes expectativas tras su alta cosecha en San Salvador.

César Valdez se integra a entrenamientos

Los Astros esperan la versión de 2022 de Cristian Javier en playoffs

HOUSTON. Puede que no hay un jugador más determinante para el éxito de los Astros en la postemporada que el derecho dominicano Cristian Javier, que fue casi imbatible en la postemporada del año pasado y llegó a esta campaña como una potencial sorpresa para aspirar al premio Cy Young en la Liga Americana.

Los equipos dominicanos empiezan a jugar partidos de fogueo

Romeo González A.

SD. Los equipos de la pelota dominicana se mantienen recibiendo fichas importantes con miras a su participación en el torneo otoño-invernal que arranca el próximo 19 de octubre.

Los Tigres del Licey recibieron este jueves la integración del veterano, César Valdez, lanzador del año durante la temporada 2022-23, con un registro de 6-0 y 1.51 de efectividad en 53 entradas de labor, junto a Valdez se integraron para los azules, el receptor Michael De la Cruz, que ha sido vital para el conjunto azul detrás del plato en los últimos años y el jugador de cuadro Jordy Barley.

Escogido anuncia equipo de operaciones

Los Leones del Escogido dieron a conocer los miembros del departamento de operaciones de Béisbol, que encabeza el gerente general Luis Rojas, junto a Jaylon Pimentel, Ángel “Aroboy” Santana, Miguel Prestol, Eduardo Pérez José Almonte, Luis Javier, Manuel De Moya, Joel Lithgow, Mariana Petraca y Aime Rivas.

Williams con las Águilas

Ronnie Williams, de 27 años de edad, está proyectado a ser parte de la rotación abridora del conjunto cibaeño.

El derecho viene de lanzar en México con los Diablos Rojos de México de la Liga Mexicana de Béisbol. Tuvo marca de 4-4 y 3.24 de efectividad, quinto mejor del circuito, en 80.2 entradas lanzadas.

Adames se integra a los Toros

Christian Adames, capitán de los Toros del Este, encabezó las integraciones en el campo de entrenamientos del conjunto romanense. Junto a Adames llegaron al estadio Francisco Micheli, los prospectos Thayron Liranzo y Juan Brito así como el jardinero Ademar Rifaela. Los Toros tendrán su primer partido de fogueo el próximo lunes ante las Estrellas Orientales en “El Corral” a partir de las 5 de la tarde.

Gigantes vencen a Estrellas

Los Gigantes del Cibao vencieron con marcador 8-4 a las Estrellas Orientales en partido de fogueo celebrado en el estadio Julián Javier. El conjunto francomacorisano prensentó una alineación digna del primer día de temporada regular, con jugadores del calibre de Leury García, Hanser Alberto, Henry Urrutia, Kelvin Gutiérrez, Carlos Peguero y Richard Ureña entre otros.

Javier estuvo a la altura de ese potencial en los dos primeros meses de la temporada, dejando récord de 7-1 con una EFE de 2.84 y un WHIP de 0.99 en sus 12 primeras salidas, que cubrieron 69.2 innings.

El resto del verano fue una dura lucha para el quisqueyano, pero un sólido cierre de campaña, incluyendo seis entradas sin anotaciones en el último juego el domingo en Arizona, le da a los Astros la es-

peranza de que Javier haya reencontrado el éxito en el momento adecuado.

“Le he dicho a mucha gente en los últimos dos meses que estaba cerca”, dijo el coach de pitcheo de los Astros, Josh Miller. “Ha mostrado destellos de la versión 2022 de sí mismo. Simplemente no ha podido poner todo junto. Ciertamente terminó la temporada fuerte. Parece haber recuperado la forma de su recta, que es lo que hemos estado buscando todo el año, y eso es un

10-5

Fue la marca de Javier en 162 entradas con efectividad de 4.56 y 159 ponches en la fase regular de 2023.

“No importa de qué lado de la discusión se encuentre, encontrará siempre personas que desearía que estuvieran del otro lado”

La familia García Sued ha estado ligada a la dirigencia de las Águilas Cibaeñas desde la década de 1950 y Víctor José Sued Recio jugó un rol decisivo para resolver la crisis de la serie final del campeonato otoño-invernal 1958-59.

Hoy, otro miembro de la familia Sued, que el fraterno Ubi Rivas destacó en su columna de El Nacional de Ahora en el 2022, es Víctor Eduardo García Sued que tiene el timón como presidente de las Águilas Cibaeñas, desde el viernes 10 de junio del 2022.

Vamos a revisar la hemeroteca de los diarios nacionales del inicio de la pelota con luces en 1955, donde los Leones del Escogido eran

buen augurio de cara a la postemporada”.

Javier puso una EFE de 3.05 y un WHIP de 1.06 en sus últimas cuatro aperturas de la fase regular, incluyendo un juego de 11 ponches el 20 de septiembre contra los Orioles. Es probable que sea parte de la rotación de playoffs detrás de Justin Verlander y su compatriota Framber Valdez, lo que significa que las espe-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

una real maquinaria y había ganado los tres primeros campeonatos bajo luces: 1955-56, 1956-57 y 1957-58.

Sin embargo, el panorama estaba muy oscuro por la decisión de la directiva del club Atlético Licey, presidida por don Cuso García, de no participar en la ronda final del torneo Era de Trujillo 1958-59, lo que provocó una crisis sin precedentes en el cuarto torneo bajo luces y donde los Leones buscaban su cuarto cetro al hilo.

Las presiones de Ramfis Trujillo y Francisco Martínez Alba, hijo y cuñado del dictador Rafael Trujillo, y el presidente del Escogido Ramón –Moncho- Imbert, motivó a que Víctor J. Sued, amigo íntimo de Ramfis, asumiera la presidencia de las Águilas Cibaeñas en sustitución del renunciante Juan B. Sánchez Correa y ordenara levantar la impugnación que existía por parte del equipo cibaeño sobre dos jugadores del Licey: Reyes Figue-

ranzas de los Astros en cualquier serie podrían depender significativamente de lo que haga Javier. Javier no ha logrado tantos swings en blanco con su recta como hace típicamente cuando está bien. Su bola rápida, apodada la “Invisibol” – porque es difícil de seguir para los bateadores aunque sólo alcanza una media de 93 mph – ha sido más bateable este año. 

roa y Joe Christopher. Luego de dos días de retraso para dar inicio a la serie final, la directiva de los Tigres del Licey se había negado a participar, provocando que en dos ocasiones se decretaran “forfeits” a favor del Escogido.

Un cablegrama de Víctor J. Sued el 4 de febrero de 1959 a Ramón Imbert dice: “Directiva de las Águilas ha reconsiderado solicitud de directiva club Escogido y dará permiso al Licey para usar jugadores Christopher y Fi-

gueroa. Avisará inmediatamente a Branch Rickey hijo”.

El cablegrama fue el siguiente: “A solicitud del club Escogido y para beneficio de nuestro béisbol, el club Águilas Cibaeñas ha dado permiso a Licey para utilizar jugadores Christopher y Figueroa en playoff final”. Como se puede apreciar, la gerencia del Escogido fue la que movió los hilos ante las Águilas para ponerle fin a la crisis. De esta manera los forfeits que se cantaron el 3 y 4 de enero de 1959 a favor de los Leones del Escogido fueron desestimados y el 6 de enero se dio inicio a la serie final entre los eternos rivales Licey y Escogido.

El Licey, con Joe Schultz de dirigente, ganó su primera corona bajo luces al vencer 5-4 al Escogido. Sin discusión, gracias al “pie de amigo” de un aguilucho Víctor J. Sued.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. 28 /
Víctor J. Sued allanó camino Licey ganara primera corona Época de las Luces
Joaquín Andújar
FÉLIX LEÓN
César Valdez lanzador del año en LIDOM 2022-23
4
El derecho puede ser el punto de quiebre en la rotación texana en la serie divisional contra los Mellizos
AP
Javier mejoró su desempeño en la fase final de la campaña.

TRABAS DE LA SEMANA

RD sube al noveno lugar del ranking de béisbol

Sigue en la zona para clasificarse al Premier12 de 2024

SANTO DOMINGO. Las opciones dominicanas de disputar el próximo torneo Premier12 en 2024 se dispararon con la publicación el jueves del ranking de la Confederación Mundial de Sofbol y Béisbol (WBSC) publicada el jueves.

La República Dominicana (con 2,414 puntos) subió una plaza para quedar en el noveno del planeta, empujado por la pérdida de Australia.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

La WBSC toma en cuenta el desempeño del Equipo Nacional de un país, desde el sub-12 hasta profesional, en competencias internacionales oficiales sancionadas por la WBSC durante un período de cuatro años.

Las 12 primeras naciones en el ranking de fin de año 2023 obtendrán su boleto para el III Premier12, el evento insignia de la WBSC que se jugará del 10 al 24 de noviembre de 2024. Con menos de tres meses para esa fecha decisiva, la carrera por las posiciones 9 a 12 del ranking sigue cerrada.

La Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) aspira a acoger la fase americana del torneo que repartirá unos US$5 millones.

Tejeda se queda con premio “Superior de la Semana” en el TBS

La actividad en la fase de eliminación se reanuda este viernes a las 7 p.m.

SD. Edgar Tejeda, armador del club San Lázaro, se quedó este jueves con el premio el “Superior de la Semana” del TBS Distrito, en la tercera semana de escogencia.

Tejeda, se alzó con la distinción al sacar 13 votos, de un total de 28 emitidos por los cronistas deportivos que cubren las incidencias del certamen capitalino.

El lazareño superó al refuerzo norteamericano

Michael Warren, de Huellas del Siglo, quien sacó nueve sufragios, mientras que Víctor Liz, de Bameso, logró dos, y con un voto quedaron los jugado-

res Juan Miguel Suero y Emmit Williams, del Mauricio Báez; Gelvis Solano, de San Carlos; y Jamal Artis, de El Millón. Tejeda, en tres partidos, anotó 58 puntos para un promedio de 19.3, tomó 20 rebotes y average de 6.7 y 19 asistencias (6.3 ). De tiros libres lo hizo de 16-11 (67%).

Puerto Rico subió dos lugares desde el puesto 13 de la lista y regresa a la posición 11, dentro de la zona de

RD ha sumado puntos con los últimos dos mundiales sub-12.

clasificación Premier12. Los boricuas superaron a Panamá, que ahora ocupa el puesto 12, y a Italia (13).

Australia sumó 132 puntos con su campaña por el décimo lugar en la Copa Mundial sub-18 de este año, después de perder 377 puntos en la edición de 2019 del mismo torneo. Este fue el único cambio de posición en el top 10.

El número uno del mundo Japón (5.495) aumentó su diferencia sobre el segundo, Estados Unidos (4.492) en la cima de la clasificación después de ganar su primera Copa Mundial de Béisbol Sub-18 WBSC en

Babeque y Carol Morgan campeones

Amelia Liriano y Diego Ros fueron escogidos los más valiosos de la final

SANTO DOMINGO. Los representativos de Babeque y Carol Morgan se coronaron campeones de la Copa Humano Seguros de fútbol que se celebró en el Barcelona Academy de esta ciudad.

El Babeque venció (4-1) en tanda de penales al Colegio de La Salle (Santiago) en la rama femenina, luego de terminar el tiempo de regulación de 40 minutos empate a un gol por bando, la portera del conjunto ganador, Amelia Liriano, fue escogida

como la Jugadora Más Valiosa de la final, por su gran trabajo en todo el partido y sus atajadas en la tanda de penales.

El gol de Babeque fue marcado por Ivana Urdaneta.

En la rama masculina, Diego Ros se lució al marcar cuatro goles y el Carol Morgan venció con marcador 5-2 a La Salle (Santo Domingo), para coronarse campeones de la primera versión de la Copa Humano Seguros. Ros, que fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la final, fue acompañado por Patrick Ferrand, que marcó un gol, en la derrota por La Salle, Santiago González y Danny Vásquez, marcaron un gol cada uno.

septiembre pasado. México ancla tercero seguido de Corea del Sur (4), Taiwán (5), Venezuela (6), Países Bajos (7) y Cuba (8).

El ranking subraya el creciente estatus del béisbo al colocar países de América, Asia, Europa y Oceanía dentro de los primeros 10.

Las nuevas posiciones en el ranking reflejan los resultados recientes de la Copa Mundial de Béisbol Sub-18 WBSC 2023 en Taiwán y el Campeonato Europeo de Béisbol (y en consecuencia, la expiración de los puntos de las ediciones de 2019 de ambos eventos). 

NPerez@diariolibre.com

FORT COLLINS. Joel Embiid vestirá el rojo, blanco y azul en París el próximo verano — no el rouge, blanc y bleu. El Jugador Más Valioso y campeón anotador de la NBA ha notificado a la Federación Estadounidense de Baloncesto, después de un año de deliberaciones, que eligió a los estadounidenses sobre Francia como su equipo en los Juegos Olímpicos de París 2024, según fuente. El astro de los 76ers de Filadelfia hizo saber el jueves a Grant Hill, el director deportivo de la federación, que se decantó por representar a Estados Unidos, añadió la fuente. La persona pidió no ser identificada dado que Embiid aún no se ha pronunciado públicamente al respecto. El ala-pívot tenía previsto comparecer más tarde ante la prensa en el campamento de pretemporada de los Sixers en esta ciudad.

0 Joel Embiid de los 76ers de Filadelfia posa para una foto durante el día de medios de la NBA.

ESPN fue el primer medio en informar sobre la decisión.

Final masculina.

Liriano y Ros, escogidos como Jugadores Más Valiosos de los partidos finales, recibieron certificados de regalos para adquirir equipamiento relacionado a la disciplina del fútbol.

El torneo contó con la participación de 20 equipos (12 en masculino y 8 en femenino) que jugaron durante dos fines de semana consecutivos.

La federación nacional no tiene previsto anunciar su convocatoria hasta la primavera de 2024. De no mediar una lesión, Embiid asoma como fijo en el plantel de 12 que será dirigido por Steve Kerr de Golden State. Aún no se ha confirmado a ningún jugador.

Estados Unidos intentará conquistar su quinta medalla olímpica de oro consecutiva en París el próximo verano. Embiid nutre una larga lista de estrellas que han expresado interés de competir en la justa olímpica, sobresaliendo Stephen Curry, Kevin Durant, LeBron James, Bam Adebayo, Devin Booker y varios más.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 6 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 29
GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo TRABA V.L 2 2 0 0 0 .1000 BANCA F. GOMEZ 2 2 0 0 0 .1000 TRABA F.H 6 4 2 0 0 .666 Coliseo de Santiago LUICHY GOMEZ 5 3 0 2 0 .1002 EL MANGAL 3 2 0 1 0 .1001 P.M AUTO IMPORT 3 2 0 1 0 .1001 GALLERIA LAS MELLIZAS 3 3 0 0 0 .1000 ALEX VARGAS 7 4 1 2 0 .802 O.V.S 6 3 1 2 0 .752 MAUNALOA 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís HDA ESPERANZA 4 4 0 0 0 .1000 LA RUMBA 3 2 0 1 0 .1000 NONI 3 8 4 2 1 1 .666 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 18 al 24 de julio
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo RANCHO LARGO L.D 9 8 1 0 0 .888 TRABA M & M 9 6 1 1 1 .857 Coliseo de Santiago LUICHY GOMEZ 10 7 1 2 0 .877 HELIOS APARTA HOTEL 12 6 2 3 0 .753 CASTRO SPORT 9 7 1 1 0 .876 MONTE ADENTRO 7 5 1 1 0 .834 WALTER MUSA 8 5 2 1 0 .715 CARA CORTADA-H.F 7 3 1 2 1 .752 Coliseo de San Francisco de Macorís HELIOS APARTA HOTEL 11 6 1 3 1 .857 CASTRO SPORT 9 7 1 1 0 .875 LUICHY GOMEZ 7 5 0 2 0 .1000 MONTE ADENTRO 7 5 1 1 0 .833
Edgar Tejeda en ofensiva. FUENTE EXTERNA
Embiid elige a EUA para los Juegos Olímpicos

Protagonista del día

El hackeo secreto a Migración

Pero hoy en día, todo se sabe y rápido

Tres semanas tuvieron que pasar para que la Dirección General de Migración confirmara que su sistema de informática había sufrido un ciberataque y que se había filtrado información.

Pero la confirmación solo llegó después que la empresa de ciberseguridad Falconfeedsio colgó un

QUÉ COSAS

mensaje en su cuenta de X (antiguo Twitter) indicando que el grupo delincuencial Ransomware Rhysida se había hecho responsable del ataque y que estaba subastando la información robada.

¿Cuánto está pidiendo Rhysida a cambio de la información? 25 bitcoin, o lo que es igual a US$675 mil, algo así como 38 millones de pesos.

Llama la atención el secretismo por parte de la Dirección General de Migración ante un tema tan sensi-

Hieren iraní que no llevaba velo

DUBAI Una herida sufrida por una adolescente de 16 años sin el velo islámico al momento de abordar el Metro de Teherán generó indignación poco después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini. Los padres de Armita Geravand dijeron a medios estatales que la herida de su hija se debió a la hipotensión, una caída o quizás ambas cosas. AP

Voz humana asusta más a animales

Cocodrilo sin mandíbula

ble como éste, más si se toma en consideración la cantidad de información que fue robada. Se estima que los archivos de dos millones de personas fueron robados por los hackers, y eso incluye data como nombres, apellidos, direcciones, teléfonos y de acuerdo a unas imágenes filtradas por los delincuentes también fotos de los pasaportes, huellas digitales, entre otras. Alguien debe dar una explicación... y bien clara. 

Momifican a un hombre por error

Virgilio García

Administrador Cementerio Cristo Salvador

El funcionario dice no tener conocimiento de cadáveres de neonatos y afirmó que no tiene acuerdo alguno con el hospital Ciudad Juan Bosch, para disponer de los restos humanos del centro hospítalario.

CONSULTA LIBRE

SUDÁFRICA Los mamíferos de la sabana sudafricana tienen mucho más miedo a oír voces humanas que a las vocalizaciones de los leones o los sonidos de caza, como ladridos de perros o disparos, indica un estudio que publica Current Biology. Los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores, segun la autora del estudio, Liana Zanette. EFE

Dermatitis seborreica, una enfermedad que puede afectar la salud capilar

La fatiga, los cambios de clima extremos y características genéticas son factores de riesgo

SANTO DOMINGO. Muy a menudo escuchamos a personas quejarse porque se le cae el cabello y porque tienen “caspa”. Ambos pueden ser síntomas de dermatitis seborreica, que según la cirujana Dermatologa-Tricóloga Elizabeth Corniell se manifiesta a través de escamas en el cuero cabelludo, enrojecimiento leve y picazón en el área de la piel del cuero cabelludo.

“Es una enfermedad inflamatoria de causas desconocidas, aunque existen factores de riesgo como presentar piel grasa influencia androgénica, en

la secreción sebácea y la influencia de hormonas maternas”, explica la especialista de la salud, especificando que suele aparecer en áreas como el cuero cabelludo, cara (cejas, parpados, nariz); orejas, tórax o pecho, áreas de piel donde existen glándulas sebáceas productoras de Sebo.

La fatiga, los cambios de clima extremos, factores genéticos implicados, así como las enfermedades del sistema nervioso central como el Parkinson, la depresión, diabetes, la obesidad, pacientes con cáncer, altas cantidades de consumo de alcohol, una dieta rica en grasa animal y SIDA, donde el cuadro clínico es más exagerado, son otros factores de riesgo citados por la especialista.

Sin embargo, no todo pi-

cor en el cuero cabelludo es consecuencia de esta patología, por lo que es necesario la consulta médica.

Corniell revela que una sensación como el picor puede deberse a la dermatitis seborreica, pero también una dermatitis atópica, dermatitis herpetiforme, psoriasis, secado del cabello a altas temperaturas, estrés, los piojos, dermatitis por contactos a químicos como champús agresivos, procesos químicos como tintes, decolorantes, permanentes, entre otros como “productos para rizados que estoy viendo con mucha frecuencia en mi práctica médica” indica.

Advierte que si la enfermedad no es tratada a tiempo altera el equilibrio hidrolipídico, por lo que puede afectar el crecimiento del

EEUU Un cocodrilo residente de Florida que ganó notoriedad en las redes sociales debido a la ausencia de gran parte de su mandíbula superior ha sido bautizado con un nombre que rinde homenaje a una icónica canción country. El reptil ahora se llama “Jawlene”, en honor a la canción de Dolly Parton, “Jolene”. El peculiar nombre fue elegido en una convocatoria en redes sociales. AGENCIAS

EEUU Un ladrón alcohólico y carterista, conocido cariñosamente como “Stoneman Willie”, quien fue accidentalmente momificado por un director de funeraria que estaba probando una nueva técnica de embalsamamiento, finalmente recibirá un entierro adecuado después de haber estado en exhibición en una funeraria de Pensilvania durante 128 años. AGENCIAS

El tratamiento es mejorar los síntomas y controlar la enfermedad.

cabello y causar pérdidas, aunque este tipo de dermatitis, por sí sola, no debería causar caída del cabello.

Por sí sola no produce caída del cabello directamente. Pero, si se sabe que la dermatitis seborreica altera el equilibrio hidrolipídico del cuero cabelludo, lo que dificulta que el pelo crezca con normalidad, produciendo perdida; si el tratamiento no se realiza a tiempo.

Tratamientos frecuentes Lo que se busca con el tratamiento es mejorar los síntomas y controlar la enfermedad, ya que esta no

tiene cura definitiva, solo se controla por períodos de tiempo.

El uso de champú antimicóticos, dos veces por semana como mínimo. Asimismo se suele recomendar lociones esteroideas suaves para el picor, queratolíticos en algunos casos más severos, dice la doctora Elizabeth Corniell.

En tanto que, para los lactantes se recomienda colocar aceites naturales, para reblandecer la costra, luego se procede a lavar el cuero cabelludo, todos los días y peinarlo con cepillo suave para bebes, donde poco a poco se ira desprendiendo la costra.

Síntomas

Las señales de alarma más frecuentes que caracterizan la dermatitis seborreica pueden incluir:

Caspa en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote.

Zonas de piel grasosa cubiertas con escamas blancas o amarillas, o costras en el cuero cabelludo y áreas de la cara, los costados de la nariz; así como en el pecho, las axilas o en el área de las mamas.

Sarpullidos que pueden ser más oscuros o claros, según el tono de la persona. También en forma de anillo.

Picazón (prurito). 

VIERNES, 6 de octubre de 2023
De buena tinta
NEAL CRUZ Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.