MARTES
3 octubre 2023
Y ADEMÁS...
Ramón Alburquerque felicita a Luis Abinader por triunfo en primarias. P4
PRM reemplazaría a Miguel Gutiérrez en la Cámara en un mes. P5
#
N°6661, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL
LLEGÓ EL FIN DE AIRBNB EN NUEVA YORK
Mitos a derribar en materia de salud mental en el país. P7
RD interesada en comprar la vacuna contra el dengue. P8
40 CRIOLLOS EN PLAYOFFS DE MLB
Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde para la intervención armada en Haití
Gobierno dominicano la considera un triunfo diplomático Autoridades haitianas la definen como “rayo de esperanza” China y Rusia se abstuvieron de votar por la resolución p DAJABÓN. Los productores de huevos en la zona fronteriza tomaron ayer la decisión de regalar su producción en protesta porque el Gobierno, dicen ellos, no los ha auxiliado como medida compensatoria tras el cierre de los mercados binacionales. Pese a la sobre oferta que se ha producido como consecuencia de la crisis por el canal sobre el Río Masacre y la clausura de la frontera, los precios de los huevos se mantienen invariables. P13
Once mil maestros serían reasignados
SD. El Ministerio de Educación explica que unos 11 mil maestros serán reasignados a centros de estudios que tengan déficit o necesidades extra. P10
Aumentan las pérdidas de energía de las Ede en 13.9 %
SD. Estudio del Ministerio de Energía y Minas reveló que en julio del 2023 se incrementaron las pérdidas de energía, en comparación con julio del 2022. P12
P3-4
.HUEVOS REGALADOS . .PERO NO MÁS BARATOS .
ANEUDYTAVÁREZ
P22
P14
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Un presidente popular
El mayor problema que tiene la oposición política en la República Dominicana se llama Luis Abinader. No es el Partido Revolucionario Moderno (PRM) como entidad, claro que no, es la popularidad del presidente.
Abinader ha comandado una administración que, cuando no da visos de tener control de la situación, es muy eficiente en aparentar tenerlo, lo cual en política es más que suficiente, pues en política la percepción es realidad.
La primaria del domingo fue una muestra de ello, con el presidente dominando la contienda en una proporción de votos de 9-1, un mensaje concreto de que controla la base de su partido a su antojo.
Cuando se ven esos números se notan las razones por las cuales el PRM no detuvo o negoció esa primaria, como se hubiese pensado. La idea siempre fue enviar un mensaje contundente del poderío de la figura de Abinader, que no
sólo salió fortalecida en su respaldo, sino que quebró los pronósticos de convocatoria a las urnas, a pesar de tener una competencia interna con pocas probabilidades.
La oposición no la tiene fácil con Abinader, más tras el fiasco de la cacareada alianza, que luce ha de ser el mayor fracaso político en la historia reciente. El presidente ha salido fortalecido y con una gestión muy bien evaluada por su electorado, cosa que percibo no es diferente en otros círculos electorales del país.
Ahora, toca a Abinader cuidar con recelo esa popularidad que ha cultivado. El tema haitiano puede ser su mayor foco de pérdida política por lo complicado que es y los matices que contiene. Además, allí chocan dos intereses poderosos, los de la seguridad nacional y el comercio, aspectos que no siempre tiran para el mismo lado. Liquidar la tensión en la frontera debe ser prioridad. Al caso haitiano se suma la economía. Si bien el gobierno ha dado la batalla en un escenario complejo, lo cierto es que por primera vez en mucho tiempo la economía se desaceleró y la batalla contra la inflación, a nivel de calle, se sigue perdiendo. Aún así, al día de hoy, está difícil derrotar a Abinader, que solo debe cuidarse de que la realidad supere la percepción, pero para mal. bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Cándido, Dionisio y Fausto. Día de la Odontología y de la Unidad Alemana. Día Internacional del Mosquetero.
NACIONALES
1903 Comienza a operar en Santiago de los Caballeros la empresa cigarrillera E. León Jimenes, que luego se convertiría en una de las principales del país.
1963 El huracán Flora, con categoría 4, pasa próximo a la península de Barahona, produciendo inundaciones en las regiones sur y suroeste, provocando numerosas muertes.
HOY CUMPLEAÑOS
Los ingenieros Juan Selman y Eddy Matos, el abogado Miguel Soto, la señora Ana Seijas, el ex diputado Víctor Terrero, la señora Evelin Peña, la licenciada Xiomara Espaillat, el exsenador Wilton Guerrero, el expelotero
Junior Félix, la estudiante Ena Almonte, la señora Carmen Tejada, la estudiante Nadia Grullón, el señor Eloy Adames, la empleada Ana Peralta, el fotorreportero Francis Guerrero, la locutora Rosa Urbáez, el ex capitán PN Eladio Féliz, el estudiante Germán Rosario, la señora Kenia Dacostagómez, el odontólogo Rodrigo Batista, la diseñadora Virginia Terrero, el acordionista Milcíades Meregildo, la enfermera Teolinda Salva-
DEFUNCIONES
dor, la otorrino Dulce Contreras, el electricista Manuel Jiménez, el empresario Arsenio Duarte, la señora Josefa Cáceres, el arquitecto José Justo, el chofer Germán Rosario, la estudiante Keisha Sheen, el estudiante Juan Calderón, la estudiante Dalida Valerio, el zootecnista Sócrates Minier, la empresaria Inés Sosa, el locutor Cirilo Bautista, el abogado Augusto Hernández, la administradora Aura Tolentino, la señora Dilcia Mora, el economista Dagoberto de la Cruz, la empleada Dionisia Dipré, la niña Yulissa Duarte, el agrónomo Alberto López, la señora Leopoldina de los Santos, el electricista Octavio Casado, la administradora Ondina Alcántara, el estudiante Jaime Soto, la cantante Cinthia Guerrero, el arquitecto Ulises Figueroa, la señora Ivelisse Campusano, el veterinario Adolfo Castillo, el agrónomo Arsenio Monción, la abogada Cecilia Guerrero, la mayor del EN Aurora Fernández, el electricista Dionisio Gómez, el vendedor Gonzalo Delgado, la señora Teresa Féliz, la enfermera Viviana Linares, el señor Eduardo Silverio, el administrador Isidro González, la licenciada Ivelisse Ledesma, el comerciante Teudis Basora, el pastor Manuel de la Paz, la locutora Daisy Maldonado, la profesora Estela Soto, el agrónomo Samuel Jiménez, el estudiante Eddy Linares, la estudiante Yokasta Ramírez, el abogado Ulises Féliz, el empleado Joaquín Adames, la ingeniera Olga Méndez.
Altagracia González Parra. Blandino Ozama. Casa de la Convivencia. 11:00 a.m. Rosa Candida Castillo. Blandino Santiago. Traslado a Las Charcas. 2:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
02-10-2023
QUINIELA PALÉ
1º 75 2º 75 3º 00 SUPERKINO
LEIDSA
Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. 2 /
02 04 05 08 11 12 14 22 31 47 57 58 59 60 62 65 68 69 72 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 07 26 27 31 24 46 13
TV
El tiempo hoy en SD
VAYA PERLA
WLa resolución de la ONU “es un rayo de esperanza para un pueblo que lleva sufriendo
Jean Victor Généus Ministro de Relaciones Exteriores de Haití
EL ESPÍA
¿Dónde está el Presupuesto?
El jueves pasado, el Gobierno informó que se depositó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2024. Pero a diferencia de otros años, hasta ayer no se había divulgado su contenido en detalle. La Digepres
espera que la Cámara lo publique primero para hacer lo propio, pero la página web legislativa ha estado en mantenimiento desde el viernes. ¿Será que no se depositó nada o se ha guardado para no competir con las primarias del PRM?
ONU autoriza despliegue de fuerza multinacional en Haití
Josefina Medina
SANTO DOMINGO. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) dio ayer luz verde a una intervención armada en Haití, allanando así el camino para que el millar de policías de Kenia, como parte de una fuerza multinacional, restauren la paz en el vecino país, víctima de bandas armadas que controlan gran parte del territorio y han instaurado un régimen de terror y violencia.
Luego de intensas negociaciones y cambios sucesivos en el texto preparado por Ecuador y los Estados Unidos, la decisión se zanjó con trece votos a favor y dos abstenciones previsibles, de la Federación de Rusia y China, miembros permanentes del máximo organismo de la ONU junto a Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Un veto de cualquiera de estos cinco países hubiese
bastado para descarrilar los esfuerzos para devolver el orden a la primera república negra del mundo.
Tal como expresara ayer la representante especial del secretario general de la ONU para Haití, María Isabel Salvador, la decisión sigue a un largo llamamiento del gobierno haitiano, transmitido por António Guterres, “basado en la observación de que el país no saldrá de la actual situación
de seguridad sin un fuerte apoyo internacional a la Policía Nacional de Haití”. Kenia, país africano que se ha comprometido a encabezar la fuerza multinacional y que cuenta ya con el respaldo económico de los Estados Unidos, ha informado que la misión armada estaría en Haití a más tardar al inicio del próximo año.
El ministro de Relaciones Exteriores keniano, Alfred Mutua, ha dejado claro que el propósito último es acabar con las bandas armadas y se ha mostrado optimista de que la lucha en los barrios contra los bandoleros será exitosa porque es-
Anthony
tos no cuentan con el apoyo de la población.
Abstenciones
China explicó que no votó en contra porque reconoce que la situación de Haití es gravísima y requiere asistencia inmediata, no obstante, mostró preocupación por el contenido de la resolución, bajo el entendido de que es respetuosa de la soberanía y los asuntos internos de cada país, aspectos que considera no quedaron claros en el documento.
“Ojalá que los países al frente de este apoyo en materia de seguridad, efectúen consultas detalladas con Haití sobre los diferentes arreglos específicos para el despliegue de la fuerza de seguridad esto en miras de alcanzar un acuerdo y que estos arreglos cuenten con el apoyo de la población haitiana, también los informes deben presentarse de forma oportuna ante el Consejo, al respecto también debería cumplir con el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales para evitar infracciones contra la soberanía o los asuntos internos de los países”, indicó el canciller Zhang Jun.
China dijo que apuesta a que los países adopten medidas concretas para frenar la inseguridad en Haití más allá del despliegue militar como frenar el suministro de armas a los miembros de las pandillas.
¿Cuál es su alcance?
Opinión similar tuvo la Federación Rusa que catalogó
como extremo el envío de la misión, aunque valoró como positivo que a través de la resolución se adopten las medidas necesarias para acabar con el contrabando de armas.
“No tenemos objeción, en principio, a la misión como tal, al mismo tiempo debe entenderse que, enviar las fuerzas armadas a otro país, incluso ante la petición de ese país, es una medida extrema que se tiene que analizar detalladamente”, subrayó el embajador ruso Vasili Nebenzia.
Rusia criticó que, durante la planeación del proyecto de resolución, solicitó información detallada sobre el uso de la fuerza y “no nos respondieron”.
Garantizan derechos No obstante, Estados Unidos aseguró que con esa fuerza multinacional no se cometerán los errores del pasado, señalando a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) que estuvo en Haití durante 10 años.
“Hoy el Consejo de Seguridad logró un avance histórico al autorizar la misión de apoyo internacional a Haití, hemos avanzado para crear una nueva forma para preservar la paz y seguridad a nivel local, explicó Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Agregó que “la resolución reconoce la necesidad de aprender de las misiones anteriores y solicita salvaguardas para proteger los derechos humanos y velar por la rendición de cuentas”.
Haití agradece; República Dominicana aplaude
Invitado a la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Exteriores de Haití, Jean Victor Généus, agradeció la aprobación de la fuerza multinacional para Haití.
El ministro dijo que la resolución “es un rayo de esperanza para un pueblo que lleva sufriendo demasiado tiempo”, en alusión a la crisis de seguridad que vive esta nación dominada por las bandas crimina-
les. Généus agradecido a Kenia por haberse propuesto como país que liderará esta misión y pidió a los Estados miembros y las organizaciones regionales que “contribuyan con personal, equipos, recursos financieros y logísticos según las necesidades de la misión”.
Dominicana aplaude La República Dominicana ha sido abanderada de la asistencia
internacional para Haití, es por esto que tras enterarse de la decisión del Consejo de Seguridad, el presidente Luis Abinader reaccionó con regocijo.
“Aplaudimos la aprobación... Significativo avance para la pacificación de Haití; abogamos por proceso definitivo de desarrollo institucional y económico por los haitianos”, dijo en la red social X y en La Semanal con la Prensa.
NOTICIAS 3
3 de
de 2023 DiarioLibre.
/ Martes,
octubre
demasiado tiempo”
Tormenta Máxima 34 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 27/17 Sol Miami 30/25 Nub Orlando 31/23 Nub San Juan 32/26 Llu Madrid 31/14 Nub
FUENTE EXTERNA
China y Rusia se abstuvieron
EE.UU. asegura se respetarán los derechos humanos
La sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ayer, en Nueva York.
Presidente Luis Abinader.
x“La resolución reconoce la necesidad de aprender de las misiones anteriores y solicita salvaguardas para proteger los derechos humanos y velar por la rendición de cuentas”
Blinken Secretario de Estado de EE.UU.
Abinader festeja ONU apoyara la fuerza multinacional en Haití
Pedro M. Sánchez
SANTO DOMINGO. Una vez que el presidente Luis Abinader se enteró que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) dio el visto bueno a la fuerza multinacional en Haití, usó su cuenta de Xantigua Twitter- en la que aplaudió la acción, y la atribuyó a la insistencia de la diplomacia dominicana. Y más tarde, en la apertura de La Semanal con la prensa, el mandatario usó un video de su primera intervención en la ONU, donde pidió la ayuda para el vecino país, que señaló no solo traerá paz a esa nación, sino que aportará a la seguridad de la frontera dominicana.
“La persistencia es la clave del éxito”, expresó Abinader, la rueda de prensa semanal, actividad que fue aplazada hasta que la ONU aprobara la resolución de intervención en Haití, con el voto afirmativo de 13 países y la abstención de China y Rusia.
“Fueron dos largos años de trabajo de insistencia”, expresó Abinader. Agregó que la acción será “para bien de los haitianos, pero también nos ayuda a la seguridad de la República Dominicana”.
Abinader recordó que República Dominicana no tendrá participación de ninguna índole en esa intervención en el vecino país, solo ayuda humanita-
ria en caso de ser necesario. El mandatario apuntó, por si alguien duda de la efectividad de Kenia, que ya los efectivos de ese país africano tienen 5,000 hombres en Senegal realizando un trabajo parecido al que ejecutarán en Haití
En dos meses De su lado, Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, que también estuvo en La Semanal, manifestó que intervención extranjera en Haití podría estar lista en dos meses.
“Nosotros tenemos información de que Kenia está dispuesto a enviar los primeros efectivos para los primeros días de noviembre. El presidente de Kenia tiene la facultad de enviar efectivos sin necesidad de aprobación del Parlamento por 60 días”, expuso Álvarez. El ministro aclaró que ya no se necesita más nada
Los que ganaron y perdieron en las primarias del PRM
del Consejo de Seguridad de la ONU, “ya ahora es simplemente organizar la fuerza” y que Kenia sería el país líder.
Para la tarea de enfrentar a las bandas y llevar la paz a la azotada nación hay 10 países, pero se proyectan que participen 13 o 14. Mientras que el financia-
El canal en el río Masacre
4 Sobre el impasse entre Haití y Dominicana por el canal, el presidente Luis Abinader presentó los avances de canal de La Vigía, la rehabilitada obra con la que el Gobierno local busca evitar el desvío del cauce del río Masacre. Por el canal de la canal de La Vigía fluirá hasta 1.5 metros cúbicos de agua, suficiente para dejar el río sin agua, dijo Abinader, quien agregó que no desea eso, sino que se respeten los tratados internacionales. El mandatario reiteró las medidas del Gobierno para ayudar a los comerciantes afectados, como el apoyo a pequeños productores y la búsqueda de mercados internacionales a los grandes empresarios.
Alburquerque brinda apoyo a Luis Abinader
Reconoció el triunfo del mandatario y del PRM se sumará a la campaña de la reelección.
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. Aunque había denunciado irregularidades en las primarias del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), el exprecandidato presidencial Ramón Alburquerque decidió ayer reconocer el triunfo de Luis Abinader y de inmediato anunció que
“Felicitaciones, señor presidente, marcharemos junto a usted porque somos demócratas, dijimos que si se celebraban unas primarias con el mínimo de transparencia y de obediencia a los estatutos y a las leyes electorales, al que resultara ganador lo íbamos a acompañar como manda la decencia y la inteligencia emocional”, afirmó Alburquerque.
Explicó que al momento de hacer la elección de un
Ramón Alburquerque
candidato presidencial la democracia exige que se realice acorde a los ideales de la nación.
“En este orden nuestra corriente política informa
miento será por Estados Unidos, España y otras naciones, adelantaron Abinader y Álvarez.
Compra de armamento Por la inestabilidad en la frontera más la preparación de equipos militares, el presupuesto del Gobierno para las Fuerzas Armadas aumentó un 15 % con relación al 2022. Abinader detalló que en los próximos dos meses vendrán cuatro helicópteros de dos turbinas cada uno. Además, se trabaja en el ensamble de más aviones de la Fuerza Aérea para el Comando Sur que se instaló en Barahona y más buques para la Marina de Guerra. El mandatario expresó que esta inversión para las Fuerzas Armadas durante su gobierno es la mayor desde la época de la dictadura trujillista.
a los dominicanos, de manera categórica, su más calurosa felicitación al compañero Luis Abinader Corona, hoy presidente de la República, por haber resultado electo el candidato presidencial para el 2024”, expresó Alburquerque.
Impugnar primarias
Alburquerque destacó el hecho de que más de un millón de perremeísta votó en el proceso interno del partido, como una muestra del rechazo a las organizaciones opositoras y manifestó que sería una inmadurez política y una insensatez iniciar algún tipo de impugnación contra las primarias del PRM.
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. Tras el 100% de las mesas computadas de las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), los resultados de la Junta Central Electoral (JCE) muestran los ganadores y perdedores del certamen destinado a escoger los candidatos a cargos electivos para el 2024.
En las primarias del PRM se movilizaron 1,026,047 militantes, quienes votaron para escoger el candidato presidencial. Se alzó en la contienda el presidente Luis Abinader con el 90.79 % de los votos.
Guido Gómez Mazara alcanzó un total de 53,904 votos para un 5.56 %; seguido de Ramón Albuquerque, quien obtuvo 21,527, para un 2.22, y Delia Josefina Ortiz con 13,759 votos, para un 1.42%.
Dio Astacio se obtuvo la candidatura para la alcaldía de Santo Domingo Este, quedando en un cuarto lugar en la justa el actual alcalde de esa demarcación, Manuel Jiménez.
Igual escenario se presentó en Santo Domingo Oeste, donde el actual alcalde José Andújar perdió las primarias de su organización partidaria frente a Francisco Peña.
Regidores del DN
En el Distrito Nacional resultó ganador como regidor en la circunscripción número uno,
Elías Reynoso con un 14.44%, para un total de 3,420 votos. Reynoso se impuso frente a Tony Abel Raful, hermano de la actual senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, quien sacó 663 votos para un 2.80%, y de Hugo Oscar Chávez (Huguito) con un 0.59%, equivalente a 140 votos. Mientras que en la circunscripción dos del DN Argelys Jiménez Bierd se alzó con 4,715 votos, para un 16.54 %. En esa circunscripción, de un total de 90,504 personas inscritas en el padrón, 29 mil 722 votaron, de estos 28,504 fueron válidos.
En la circunscripción tres, Junior Castillo (Nuno) se alzó con la candidatura con un 12.79%, para unos 4,043 votos a su favor.
Regidores SDE
Por la regiduría de la circunscripción uno del municipio Santo Domingo Este competían 62 perremeístas. Un total de 188 mesas fueron computadas con 21,268 votos válidos. Resultó ganador Miguel Fortuna con un 5.34%, equivalentes a 1,135 votos. En la dos, 30 perremeístas participaron y Ángel Luis Abreu alcanzó un 11.73%, para un total de 1,857 votos a su favor, de los 15,829 votos válidos que fueron emitidos. Por la circunscripción tres de SDE, Gelson Antigua se alzó con un 3.76%, 854 votos a su favor.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. 4 /
FÉLIX LEÓN
Más de un millón de perremeístas votaron.
Tony Abel Raful, hermano de Faride Raful, perdió frente a Elías Reynoso
4
Luis Abinader habla durante La Semanal.
KEVIN RIVAS
La intervención podría estar en dos meses, adelantó el canciller dominicano Roberto Álvarez
VISTAZO INTERNO
PRM reemplazaría diputado en un mes
Miguel Gutiérrez renunció y su curul debe ser sustituida por la Cámara Baja
SD. Después de renunciar a su cargo como legislador, el diputado Miguel Gutiérrez, preso en Estados Unidos
Tribunal Electoral abre oficina de servicio ciudadana en Santiago
SD. El Tribunal Superior Electoral (TSE) inauguró una Oficina de Servicio al Ciudadano en Santiago, para tramitar solicitudes de rectificaciones de actas del estado civil; cambio, supresión y/o añadidura de nombres, la cual cubrirá la región del Cibao. Con éste nuevo local, el TSE suma cinco las oficinas abiertas en diferentes puntos del país, con el propósito de descentralizar el servicio que ofrece a la ciudadanía.
Hubieres es proclamado candidato a senador por Fuerza del Pueblo
SD. Juan Hubieres fue proclamado candidato a senador del partido Fuerza del Pueblo (FP) y entidades aliadas por la provincia de Monte Plata, acto en el cual aseguró que ganará las elecciones del próximo año 2024. “Desde el principio de nuestra alianza dimos garantías a Leonel Fernández de que daremos el triunfo en Monte Plata y sus municipios a la Fuerza del Pueblo”, afirmó el también empresario del transporte.
Quique Antún dice PRSC se abre a los candidatos comprometidos
SD. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) celebró una importante reunión del Directorio Presidencial (DP), seguida por una reunión de su Comisión Política Nacional (CPN). En estos encuentros, se tomaron decisiones cruciales para el futuro de la organización política. El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, al referirse al proceso electoral, afirmó: “A veces un 1% hace falta, a veces un 2% hace falta, a veces un 3% hace falta, un 4% hace falta. No sé cuál es nuestro porcentaje, pero quiero decirles que el PRSC tiene el respaldo necesario para ser una fuerza determinante en las próximas elecciones”.
Domingo Contreras aboga por dignificar motoconchistas del DN
0 Contreras considera que se deben adoptar medidas para beneficiar a los motoconchistas del Distrito Nacional.
SD. El candidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, Domingo Contreras, dijo que la capital dominicana tiene 5 mil 232 paradas de motores en las que diariamente trabajan más de 100 mil personas en sus alrededores. Contreras afirmó que ha sostenido varias reuniones con directivos de asociaciones de motoconchistas, los que en gran medida necesitan oportunidades para la superación personal, mejores condiciones de trabajo y oportunidad de crecer.
por narcotráfico, dejó su curul vacía en la Cámara Baja y pendiente de ser sustituida por el Pleno. Según el manual de procedimientos legislativos de la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), organización a la que pertenece Gu-
tiérrez, cuenta con 25 días para enviar una terna a la Cámara de Diputados con los candidatos ideales para su sustitución. Su reemplazo ocupará el cargo hasta agosto del 2024, que es cuando concluye el actual período congresual. El diputado Gutiérrez presentó su renuncia el 31 de agosto, pero no fue hasta el martes 26 de septiembre cuando la Cámara de Diputados acogió su dimisión a unanimidad.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 5
EXTERNA
FUENTE
p
Miguel Gutiérrez
Hacienda: el país avanza en indicadores del BM
Asegura que se mejora en control de la corrupción y estabilidad
SD. El ministro de Hacienda, José Manuel -JochiVicente, informó ayer que en los últimos tres años el país ha mejorado en los seis indicadores de gobernanza del Banco Mundial (BM): el control de la corrupción, el Estado de derecho, voz y responsabilidad, efectividad del Gobierno, calidad regulatoria y estabilidad política y ausencia de violencia. Vicente destacó que cuando el actual Gobierno asumió, el indicador de control de la corrupción se encontraba en el percentil 23.3. Sin embargo, gracias a las mejoras y cambios aplicados, este indicador se ubicó en 37.3 el año pasado. De igual forma, el funcionario señaló que el indicador de efectividad del Gobierno también ha experimentado un avance
importante, pasando del percentil 38.1 al 50.0 en los últimos tres años, un progreso que solo ha sido superado por cuatro países.
“En el indicador de Estado de derecho, estamos en el percentil 50.5, lo que representa una mejora de 7.14 puntos porcentuales en comparación con 2019, y el indicador de estabilidad política y ausencia de violencia muestra un avance de 8.02”, agregó.
Asimismo, declaró que el indicador de calidad regulatoria ha avanzado 1.39 puntos porcentuales durante la actual gestión gubernamental. Por otro lado, el indicador de voz y responsabilidad ha mejorado en 4.83 puntos porcentuales, revirtiendo la tendencia decreciente que se registraba desde 2012.
“Desde 2019, solo una nación en el mundo, Angola, ha registrado una mejora mayor que la de nuestro país en la lucha contra la corrupción. Los años 1996 y 2002 son los únicos que registran un nivel mejor que el alcanzado en 2022”, resaltó en una nota de prensa.
¿En qué benefician?
Estos indicadores, elaborados por el BM, contribuyen a que el país aumente su perfil crediticio y continúe avanzando hacia el objetivo de obtener el Grado de Inversión, lo que tiene un impacto directo en las finanzas públicas y en la economía nacional.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. 6 /
José Manuel -Jochi- Vicente, ministro de Hacienda.
señala la presunción de que la medicación es “para toda la vida”. “Cada tratamiento además de un protocolo tiene una duración, dependiendo de cuál sea el diagnóstico y cual sea el tratamiento, pero en todos los casos los tratamientos psiquiátricos difícilmente sean por uso indefinido”.
Magnificar la violencia
La manera en que a veces son retratados personajes, reales o ficticios, en series y películas, o la cobertura de algunos crímenes, hace pensar de manera equivocada que las reacciones violentas son frecuentes, y más extremas, cuando se padecen ciertas enfermedades mentales.
“La mayoría de los problemas de violencia no son dados por personas que tienen una enfermedad de base diagnosticada.
Coyuntura a nivel mundial
● Antes de la pandemia. Casi mil millones de personas ya sufrían algún trastorno mental diagnosticable.
● Depresión y ansiedad. Se calcula que la pandemia ha incrementado entre un 25 % y un 27 % la prevalencia de la depresión y la ansiedad. En 2019, 280 millones de personas padecían depresión; mientras que 301 millones sufrían un trastorno de ansiedad.
● Trastorno bipolar. En 2019, 40 millones de personas padecían trastorno bipolar.
● Esquizofrenia. Afecta a aproximadamente uno de cada 200 adultos en el mundo.
Reportaje Las enfermedades mentales han estado marcadas por actitudes de marginación y rechazo a las personas que las padecen desde la antiguedad y hasta el presente
El reto de derribar los mitos sobre la salud mental
Argénida Romero
SANTO DOMINGO. “Deberías ir más a la iglesia”. “Tú sabes cómo es él. Eso es cosa de la juventud”.
“Lo que te hace falta es salir a buscar trabajo, no ser tan vaga. Ponte a hacer algo”. “Eso es por no buscar de Dios”. “Esas son cosas del diablo”.
En algún momento hemos escuchado, dicho o pensado en una de estas frases frente a conductas que no entendemos en una persona que conocemos o en un familiar. Palabras que pueden convertirse en un muro que impida ver indicios de una enfermedad mental, retrasando una intervención temprana y adecuada.
Desde la antigüedad y hasta en nuestros días, estas falsas creencias sobre las enfermedades mentales han marcado la marginación y el rechazo a las personas que las padecen. Y a pesar de los avances médicos, que ayudan a diagnosticar y tratar estas dolencias con eficacia, esta actitud de discriminación, que a veces puede llegar al maltrato, permanece.
Estigmas y mitos
“Las principales creencias van unidas a la cultura”, apunta Larry Gómez, médico psiquiatra y psicólogo clínico, quien explica que uno de los mecanismos a los que más se apela es a los rituales mágicos religiosos, visitando curanderos, en especial “con pacientes psicóticos, con esquizofrenia, o que han
consumido una sustancia psicoactiva, como marihuana, cocaína o cualquier otra sustancia”.
En el caso de la depresión, señalada como una condición de riesgo para el suicidio, se ve como una “falla de carácter”.
“En el inconsciente colectivo de la gente, entiende que el que está deprimido es una persona débil, que es una persona que tiene problemas en su carácter y que no enfrenta la vida con la debida gallardía, con el debido entusiasmo, con la debida fortaleza con la que debería enfrentarla. Entonces, por eso se subestima mucho el problema de la depresión”.
Esta visión cultural, apunta el doctor Gómez, hace subestimar los síntomas, tanto en el paciente como en sus familiares. “Entonces no se busca ayuda a tiempo y, lamentablemente, se tienen las consecuencias que uno lamenta cada día”.
Para el psiquiatra Alejandro Uribe, director del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública el principal.
“Personas que no aceptan la enfermedad mental, y muchas familias que tienen pacientes con algún trastorno mental los esconden. Al paciente, a muchos, aunque eso se está diluyendo, les da vergüenza que los vean en el médico”, explica.
Otro aspecto que señala el doctor Uribe, y que influye en dificultar la colaboración y el acceso de las personas que tienen algu-
Lea el reportaje completo en diariolibre.com
na enfermedad mental a los servicios de psiquiatría, son los mitos tejidos en torno a la medicación. “Eso de que todos los medicamentos usados en psiquiatría son ‘drogas que crean hábitos’ o ‘que nunca lo va a poder dejar’, ‘que atonta’, lo cual es absolutamente falso”, afirma. Explica que los efectos secundarios de este tipo de medicamentos “se da quizás en un 5 o 10 por ciento de los casos, y son situaciones que pueden ser prevenidas por el médico, siguiendo un protocolo de tratamiento, que si el usuario lo cumple difícilmente tenga una complicación”.
En torno a este tema, también
Piense que la mayoría de las cárceles están llenas de antisociales y de personas que van en contra de los cánones morales, éticos y sociales del conglomerado; pero la mayoría no son enfermos mentales diagnosticados”, asegura el doctor Larry Gómez.
De acuerdo a lo reseñado en el artículo “¿Existe una relación entre la esquizofrenia y la violencia y los homicidios?”, publicado en marzo de 2022 en la revista ARS Medica, de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, “para que la esquizofrenia se relacione con la violencia son necesarias más variables, no directamente relacionas con la enfermedad, como el consumo de drogas, la psicopatía o el maltrato durante la infancia para que exista una relación entre este enfermedad y la violencia o el homicidio”.
Gómez considera que los medios de comunicación colaboran a alimentar este estigma. “Cuando un paciente con una enfermedad mental mata a una persona eso lo magnifican, eso genera morbo, genera muchas conjeturas”.
También llama la atención ante la manera en que son tratadas las personas con trastornos mentales.
“Hay personas que le vociferan cosas al paciente, y los pacientes reaccionan violentamente, porque recuerde que cuando una persona pierde la cordura, pierde la salud mental, se convierte igual que un animal y reacciona de manera instintiva. Entonces, un animalito que usted tiene acorralado
● Trastornos de comportamiento disruptivo y disocial. En 2019, 40 millones de personas sufrían un trastorno de comportamiento disocial.
Fuente: OMS
puede reaccionar violentamente, así mismo pasa cuando un paciente ha perdido la salud mental, se acciona de manera instintiva”.
Ayudarse, ayudar ¿Puede alguien hacerse consciente de que padece una enfermedad mental y buscar ayuda? “Claro que sí. Puede ser consciente de su problema. De hecho, hay un porcentaje de personas que buscan ayuda en materia de salud mental producto de la depresión, o de la ansiedad, o de una fobia”, apunta el psiquiatra Larry Gómez. Sin embargo, la autopercepción de síntomas de otros padecimientos mentales es difícil. “Un paciente con esquizofrenia o con un problema esquizoafectivo, que ellos están ‘conscientes’ de que ellos están bien y los demás están mal. Ahí, en ese caso, es casi imposible”. Y ante la sospecha de un padecimiento psicológico, sea auto percibido u observado en una persona, la primera recomendación es buscar ayuda. “Pueden haber incontables indicadores de que la persona necesita buscar ayuda, pero si me preguntan por uno que sea absoluto, que en todos los casos y en todos los momentos necesite buscar ayuda, es cuando una persona habla de suicidarse”, indica el doctor Alejandro Uribe.
Situación de trastornos mentales en RD
En el informe del “Plan nacional de salud mental: República Dominicana 2019-2022”, del año 2019, se indica que “el país no dispone de investigaciones o encuestas comunitarias nacionales de morbilidad por trastornos mentales” y que “son limitados los estudios de prevalencia por demanda en servicios de salud”.
Por lo que los datos se extrapolan de los disponibles en América Latina y el Caribe, que “muestan una prevalencia de 12 meses para todos los trastornos mentales de entre 18.7% y 24.2%. Las tasas medianas de prevalencia de 12 meses en la población adulta en algunos trastornos son:
psicosis no afectiva 1.0%; depresión mayor 5.2%; y abuso/dependencia del alcohol 4.6%”. Además, que “en términos de carga y prevalencia, la depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales”.
También se subraya, haciendo referencia a un Análisis de Situación de Salud realizado en el año 2014, que las estimaciones sobre la prevalencia de las enfermedades mentales en el país indican que alrededor de un 20% de la población dominicana sufre de trastornos mentales; y se reportó un total de 464,164 casos por depresión, con una prevalencia estimada de un 4.7% de la población general.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 7
FUENTE EXTERNA
Los temas de salud mental se mantienen como un tabú.
up
RD está interesada en la compra de la vacuna contra el virus de dengue
La OMS recomendó aplicar una dosis de TAK-003 en jóvenes de 6 a 16 años en zonas con altos contagios
Claudia Fernández Soto
SD. Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la primera vacuna contra el dengue, la cuadrivalente TAK003, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda para menores de entre 6 y 16 años de edad.
Diario Libre conversó con el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien indicó que la vacuna ya ha sido probada y los tests han dado muy buenos resultados, especialmente en los serotipos 2 y 3, los que circulan actualmente en el país.
“Entendemos que es una tecnología buena. Tiene muy buena funcionalidad, sobre todo en dengue tipo 2 y el tipo 3, pero más en el tipo 2”, afirmó.
Pérez aseguró que el país está interesado en la compra de la vacuna, para lo
cual necesita la autorización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que todas nuestras vacunas se adquieren a través del Fondo Rotatorio que supervisa esa entidad.
“Desde que teníamos conocimiento de que esa vacuna estaba disponible, hablamos para ver cuándo podría estar en el país y nos refirieron a que tenía que ir por la Organización Pan-
americana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud”, comentó.
El galeno aclaró que “ahora que la OMS la ha aprobado, es cuestión de poco tiempo que la OPS la apruebe porque a pesar de que son filiales, tienen rectorías diferentes”.
De acuerdo con el viceministro, República Dominicana está en una lista de espera, donde la OPS va
Muertes en el Robert Reid
4 Pérez mantiene que la cifra de decesos confirmados por dengue en lo que va de año es de 9 personas y que más de 30 casos han sido descartados. En tanto que la directora del Hospital Robert Reid, Mabel Jones, indicó que en ese centro hospitalario han fallecido cuatro infantes a causa de este virus desde que se inició este 2023 y que todavía hay cinco o seis muertes que están en etapa de confirmación. “Tenían comorbilidades que fueron las que probablemente llevaron a su deceso. Hasta que no lo confirmemos, no podemos tener cifras”, dijo.
priorizando de acuerdo a las necesidades mundiales en torno a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
“Tendremos que esperar a que la OPS nos diga cuándo podría estar disponible. Nosotros, si pudiéramos tenerla mañana, la tendríamos… ahora ellos empiezan a fabricar para una demanda mundial”, agregó el funcionario.
Baja la ocupación
Pérez señaló que el comportamiento del dengue durante la semana pasada
y la presente ha evidenciado una reducción en cuanto al número de pacientes hospitalizados en el pediátrico Hugo Mendoza, con una disminución de “un 29 % entre una semana y otra”.
Así como bajan los casos de dengue, el epidemiólogo resaltó el aumento de niños con procesos respiratorios.
“El dengue no suele tener el síntoma gripal de catarro o de mucosidad. Es una fiebre, pero sin esos síntomas de gripe”, aclaró.
Este lunes, el Hugo Men-
doza registraba 64 internamientos asociados al dengue, tres menos que el domingo, seguido del Robert Reid Cabral con 43, que en la jornada anterior contabilizada 67 casos.
En la Maternidad San Lorenzo de Los Mina había 19 niños ingresados; 15 en el Marcelino Vélez y 14 en el hospital de Boca Chica.
En el interior, el Jaime Mota en Barahona mantenía 15 pacientes ingresados; 11 en el Juan Pablo Pina de San Cristóbal y otros 11 en el Arturo Grullón, en Santiago.
CAID en SDE busca instaurar un nuevo modelo de terapias
Aunque abrió sus puertas, solo está operando a un 40 % de su capacidad
Claudia Fernández Soto
SDE. Este lunes 2 de octubre entró en funcionamiento la sucursal en Santo Domingo Este del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que de manera gradual ofrecerá evaluación, diagnóstico y proceso terapéutico a niños de cero a doce años con trastorno del espectro autista (TEA), síndrome de Down y parálisis cerebral.
En una primera fase, 114 usuarios, correspondientes al 54 % de la población objetivo (225 niños), serán los primeros en estrenar el nuevo CAID, elegidos porque ya son residentes en Santo Domingo Este y eso les evita desplazarse hasta la unidad en Santo Domingo Oeste, donde actualmente reciben las terapias.
Henry Rosa, director nacional del CAID, explicó
que continuarán el equipamiento de todos los consultorios, para dentro de dos o tres semanas iniciar las consultas de pediatría y nutrición. Posteriormente, se integrarán los servicios de odontopediatría.
“Para el mes de febrero, abriríamos los demás servicios médicos: fisiatría, psiquiatría y así completamos el 100 % de los servicios médicos”, agregó.
En cuanto a los servicios
de terapia, Rosa indicó que “en las próximas semanas vamos a habilitar desde los consultorios que están en el primer y el segundo piso, de manera procesual, las atenciones”.
Nuevo modelo
El funcionario detalló que buscan instaurar “un nuevo modelo de atención y servicio que se implementará en esta sede” porque primaba “un modelo estático donde un solo niño ocupaba un turno por hasta 10 años y por eso es la lista de espera”.
Empezarán con orientación familiar fortalecida y, dependiendo de las necesidades priorizadas de cada niño, se trabajará por objetivos de desarrollo en tiempo específico (por ejemplo, dos años), si los cumple, ese niño rotará. Una mayor intensidad y mayor frecuencia de las terapias garantizará que el niño pueda rotar de manera más ágil. Los cuatro CAID existentes cuentan con 400 terapeutas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
La vacuna contra el dengue TAK-003 está diseñada por la farmacéutica japonesa Takaeda.
Fachada del CAID en la avenida San Vicente de Paúl.
Diputada Rosa Pilarte reitera demostrará su inocencia
Su defensa técnica pidió la acusación que le hace el MP no sea admitida
Ramón Rodríguez
SD. La diputada Rosa Amalia Pilarte López, acusada de lavado de activos provenientes de narcotráfico, reiteró que demostrará ante la justicia su honestidad y la de su familia y aseguró que las imputaciones que le hace el Ministerio Público por haber movido miles de millones de pesos no son más que producto de la actividad comercial que realiza junto a su esposo.
“Esos son depósitos y movimientos de una empresa vigente desde hace muchos años, como cualquier empresario entendería”, afirmó la legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en referencia a los más de RD$ 4,000 millones que se atribuye haber movido a un entramado al que se le acusa de pertenecer.
Pilarte López y su esposo son señalados como miembros de la estructura, al igual que sus hijos
José Miguel López Pilarte, ex regidor del PRM, y Miguel Arturo López Pilarte, así como su hermana Ada María Pilarte y su cuñado Manuel Antonio Ynoa Valdez”, indica la acusación.
Piden no se admita
La defensa técnica de Rosa
Amalia Pilarte López soli-
citó al juez de Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Estévez, que declare inadmisible la acusación contra su cliente.
Según Luis Félix, abogado de la legisladora, el expediente presentado por el Ministerio Público es impreciso y dificulta establecer una calificación jurídica.
El Tribunal dejó el incidente para ser resuelto después de examinar los detalles de la acusación.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 9
Rosa Pilarte vuelve a defenderse de imputaciones.
NEAL CRUZ
En positivo El Gobierno ha ofrecido su apoyo al alcalde de Haina para mejorar el vertedero del municipio de Haina
Vertedero de Haina: del caos al orden
Once mil maestros serían reasignados en escuelas
Amargós explica criterios para la reubicación docente
Socorro Arias
Redactora senior
SD. El viceministro de Supervisión de la Calidad del Ministerio de Educación, Oscar Amargós, explicó a Diario Libre que de los 76 mil docentes de aulas activos registrados por el “Estudio de Demanda de Personal Docente, Administrativo y de Apoyo de los centros, distritos y regionales”, un poco más de 11 mil podrían ser reasignados en los centros que tienen déficit.
HAINA. El vertedero de Haina fue, por años, un dolor de cabeza. Un espacio caótico, contaminante del aire y el subsuelo, lugar de grandes incendios que, por su magnitud, ameritaban la solidaridad de bomberos vecinos y generaba preocupación entre sus habitantes y los industriales.
Era un basurero donde los residuos eran lanzados por un precipicio de manera indiscriminada que se fueron acumulando con el tiempo hasta formar montañas de plásticos, cartones y residuos domésticos e industriales.
Cuando llovía las aguas se “colaban” por las montañas de residuos y salían por los pies color café y corrían mal olientes y contaminantes hacia los drenajes natu-
rales del terreno.
Cero incendios Los frecuentes incendios, como el ocurrido en el 2020, que tardó 45 días en ser sofocado, hicieron girar la mirada del gobierno hacia el vertedero que decidió asumir la solución del problema junto a la Alcaldía y dispuso que Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia(Propeep) se ocupara del caso.
En poco tiempo las montañas de basura, acumuladas durante años, desaparecieron, igual los incendios, y hoy aquel espacio lúgubre y desolador es un centro de tratamiento con técnicas modernas de las 120 toneladas de basura que recibe diariamente.
Uno de los problemas era la facilidad de acceso, por lo que se sospechaba de
incendios intencionales. Se dispuso, entonces, la construcción de una verja perimetral y mayor vigilancia de las personas y camiones y que entran y salen del lugar.
El alcalde Osvaldo Rodríguez informó a Diario Libre que ya el vertedero no es un dolor de cabeza desde que fue intervenido. Informó que se construye una estación de transferencia que ya está avanzada en un 50% y se espera que sea completada en los próximos meses.
La mano del Gobierno “Nos vimos en situaciones difíciles, pero gracias a Dios, en el último incendio, el presidente Luis Abinader nos ayudó. Yo llamé a varios lugares y le escribí al Presidente no sabía que iban resolver tan rápido”, dijo Rodríguez.
Por ahora el vertedero es manejado por el Propeep y la alcaldía. Se permite el vertido de compañías privadas que depositan en el lugar y se espera la implementación de un proyecto entre el gobierno central y el municipio.
Propeep tiene varios camiones, volquetas, tractores y otros equipos en la parte de la estación de transferencia que ya tiene parte terminada.
El vertedero de Haina está dentro de las prioridades del proyecto que impulsa el Gobierno.
El sistema educativo dominicano tiene un total 119,000 servidores con categoría de docente, de los que unos 76 mil están en aulas impartiendo clases, de acuerdo con la una auditoría reciente realizada por el Viceministerio de Supervisión y Control de la Calidad del Minerd. Los 76 mil docentes que están en las aulas representan el 63.8% del total de la matrícula de los profesores nombrados en el Estado y están distribuidos en las 18 Regionales, 120 Distritos Educativos y 7,868 centros educativos públicos y de convenio.
Criterios para el reordenamiento
Citó los criterios que se tomarán en cuenta para el reordenamiento: proximidad geográfica de los centros educativos donde trabaja el personal que potencialmente puede ser
candidato a movilizarse de un centro a otro; que el docente tenga el perfil profesional requerido conforme la demanda del centro que lo necesita o requiere.
Amargós aseguró que las reubicaciones se harán conforme con las normativas referidas a la carga horaria y según nivel educativo y ámbito curricular.
También se tomarán en cuenta las competencias profesionales del personal docente y el análisis de la relación maestro-estudiante, maestro-sección, matrícula de estudiantes, modalidades, entre otros criterios.
De acuerdo al viceministro, se ha contemplado dos tipos de movilidad: la
Prisión a hombre mató adolescente
El imputado admitió haber realizado el disparó que provocó la muerte
Edward Fernández
SANTIAGO. El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, a un hombre imputado de hacer un disparo al aire con el que mató a una adolescente en el sector Buenos Aires de esa provincia del Cibao.
Noel Fernando Estévez
Estévez fue enviado por el tribunal al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey.
Estévez Estévez fue imputado por la muerte a causa de herida de proyectil de Nashla Pichardo Veras, de 14 años de edad.
Durante la audiencia, el imputado admitió haber realizado el disparo que le segó la vida a la menor de edad.
Tras investigar el trágico incidente, ocurrido la madrugada del domingo 24 de septiembre, la fiscalía de Santiago determinó que Estévez realizó disparos al aire en una conduc-
horizontal y la vertical. La primera significa trasladar un docente de un centro a otro.
“Esa movilidad no será coercitiva, sino fundamentada en criterios técnicos y racionales, incluyendo la propia voluntad del docente”, expuso Amargós.
“Otro factor será la antigüedad en el servicio. La movilidad vertical significa que el docente, al interior de cada centro, se desempeñe en el nivel y área curricular que le corresponde de acuerdo con su perfil profesional”, agregó el funcionario.
Informó que la Regional que verá más afectada por los traslados es la de San Cristóbal.
Nashla Pichardo
ta delictiva que causó la muerte de la menor.
La acusación establece que mientras abordaba la parte trasera de una motocicleta, el imputado manipuló una pistola y disparó al aire repetidas veces.
Una de las balas atravesó la madera de la habitación donde dormía la menor.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. 10 /
Adalberto de la Rosa
EN
DANIA ACEVEDO
POSITIVO
Muchos de los materiales del vertedero son clasificados.
FUENTE EXTERNA.
Oscar Amargós, viceministro de Supervisión del Minerd.
DANIA ACEVEDO
Los incendios en el vertedero han cesado.
Opret explica percance con niño que se quedó en andén
El menor andaba con un adulto, salió del tren al anden y no pudo volver a entrar
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que se trató de un pequeño percance lo ocurrido este lunes en la estación Horacio Vásquez de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, cuando un niño se quedó en el andén, al salir del tren, sin la persona adulta que le acompañaba. La entidad emitió un comunicado en el que explica que a las 7:28 de la mañana un pasajero activó el intercomunicador al conductor informando que el menor se había quedado en el andén en momentos en que la gente trataba de entrar y salir del tren estacionado que había cerrado las puertas, pero se mantenía estacionado.
De acuerdo con la Opret,
los trenes tienen un sistema de apertura y cierre de las puertas de manera automática y como no hubo tiempo de que el niño volviera a entrar, el conductor apeló al protocolo de emergencias en esos casos y abrió las puertas de manera de manera manual. El conductor narró que el tren no aceptaba la apertura de puertas de un solo lado del andén, por lo que decidió poner en marcha las maniobras y autorizó la
apertura general, para así impedir que el infante se quedara solo sin el adulto que le acompañaba. Algunas personas se asustaron porque se abrieron las puertas de ambos lados, pero la Opret indicó que era la única forma de volver a abrir para que el niño entrara. En cuestión de un minuto se resolvió la situación y el infante retornó con el adulto que le acompañaba y el tren continuó.
Golpes al narcotráfico en operativos DNCD y PN
Decomisaron 956,415 gramos de sustancias controladas
Balbiery Rosario
SD. El presidente Luis Abinader encabezó nuevamente una reunión en la Policía Nacional para coordinar las acciones contra el delito. En el encuentro de ayer se enfocaron en los operativos contra el narcotráfico que han llevado a cabo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional.
Joel Santos, ministro de la Presidencia, informó que la fuerza de tarea conjunta intensificó en las últimas 48 horas las labores contra el crimen organizado y la delincuencia.
En Santiago, la DNCD ocupó 2,435 libras de marihuana en cuatro allanamientos realizados simultáneamente en varios puntos de la ciudad.
Además, realizaron 15 allanamientos en las provincias de Santo Domingo, Peravia y Duarte, y otro en el Puerto Multimodal Caucedo, donde decomisaron casi 700 láminas de cocaína con 200 kilogramos de peso. Santos resaltó la importancia de estos golpes al narcotráfico por la vinculación que tiene este flagelo con la reducción general de la criminalidad en
cuanto a robos, homicidios, heridos y otros. También cayó abatido, en un supuesto intercambio de disparos con agentes de la DNCD, Alexis Valdez, conocido como Alex Para, en Montecristi. Las autoridades lo tenían identificado como uno de los brazos operativos de la red del conocido delincuente podado La Uva. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, informó que, en las últimas semanas, se calcula la “inmovilización” de más de 90 millones de pesos producto de hechos delictivos. En esta gestión de Gobierno el monto pasa de los 400 millones de pesos. La Policía reportó que en el tercer trimestre de este año había incautado 956,415 gramos de sustancias controladas y decomisado 19,414,494 millones de pesos dominicanos y 46,815 dólares.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 11
José Cabrera, de la DNCD.
Usuarios de la línea 2 esperan uno de los trenes.
ADALBERTO DE LA ROSA
Las pérdidas de las Ede subieron un 13.9 % en julio de este año
El Crees destaca mejoría en márgenes de comercialización y cita el subsidio como un reto
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. A pesar de la disminución en el suministro de la energía eléctrica por interrupciones en el servicio en distintas zonas del país en lo que va de año, las pérdidas de energía de las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) aumentaron en un 13.9 % en julio de este 2023, si se compara con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con el boletín informativo de distribución y comercialización de energía de las Edes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se incorporaron 83,007 nuevos clientes a la cartera de las tres empresas distribuidoras: Edeeste, Edesur y Edenorte. Sin embargo, los usuarios a los que se les cobró por el uso de la electricidad servida disminuyeron en un 0.7 %, es decir, a 17,338 personas no se les cobró la energía que consumieron.
El comportamiento de la cartera clientelar del sector público se encuentra distribuido en tres categorías:
activos, facturados y cobrados. A julio de este año, el total de clientes activos ascendió a 3,071,039. De esa cantidad se le registró el consumo a 2,870,256 clientes, pero solo se les pudo cobrar la factura de 2,361,415 personas, para una variación de 17 % en la balanza de gestión de cobros. Para comprender el comportamiento de la distribución y comercialización de energía, el informe del Ministerio de Energía destaca los indicadores de gestión en los que resalta los índices de pérdidas, cobranza y recuperación de efectivo. En ese orden, subraya que las pérdidas de las Edes son de un 35.2 %, el parámetro más alto de julio de 2022, cuando se ubicó en 30.9%, a igual mes de este año.
Lo “positivo” Lo positivo para el sector eléctrico es que ha habido una mejoría en la gestión de cobro de las Edes, con un aumento del 4.8 %, pasando del 91.2 al 95.6% de julio del pasado 2022 a igual mes de este año.
Desarrollan piloto para hipoteca digital
NUEVA YORK. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y el Banco BHD desarrollaron un plan piloto para la incorporación de contratos de préstamos hipotecarios firmados digitalmente en el proceso de adquisición de un inmueble.
El BHD lideró la primera fase de este piloto, consistente en la firma de un contrato de compraventa
Aguie Lendor es la nueva VP de Asonahores
gen, más ingresos generan las distribuidoras para cubrir sus gastos y otros costos.
Con relación a la “recuperación de energía” se indica una reducción de 2.1 %, llevando los niveles del 63.5 al 62.1 %. En cuanto al efectivo, cita una reducción del 1.7 %, al disminuir al 61.9 % el índice de retorno económico al cierre de julio del corriente 2023.
Compra y venta
El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) indica que la diferencia entre el precio al que las Edes compran la energía y el precio al que la venden se le conoce como margen de venta; mientras más grande sea este mar-
El precio medio de compra de energía en julio de 2023 se ubicó en 15.92 centavos de dólar mientras que el de la venta promedió 17.95 centavos por el kilovatio hora (kw/h). Esto representa una reducción del 10.2 y del 5.3 %, respectivamente, lo que coloca el margen para comercialización en 2.05.
En una publicación explicativa, la entidad destaca una leve mejoría en los márgenes durante el periodo enero-junio de este año, al pasar de 0.58 centavos a 1.57 centavos de dólares, lo que representó un 168 %.
“La apreciación del peso y la disminución de los precios del petróleo han contribuido
a los mayores márgenes de venta de las Edes, expresados en dólares. Estos márgenes más altos han permitido a las Edes generar más ganancias, pero no han sido suficientes para compensar sus pérdidas estructurales”, indicó en su publicación.
Pero señaló: “Pese a verificar estos márgenes positivos, las empresas distribuidoras siguen siendo una carga para el sector público y, por tanto, para el contribuyente, debido a su ineficiencia y a las pérdidas que las mismas generan”.
Advirtió que las transferencias del gobierno central fomentan que las Edes continúen funcionando con pérdidas, sin buscar formas para evitar incurrir en ellas.
SD. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) anunció la designación de Aguie Lendor como su nueva vicepresidenta ejecutiva en sustitución de Andrés Marranzini Grullón, quien deja la entidad después de siete años de gestión en el gremio. David Llibre, presidente de Asonahores, expresó que la incorporación de Lendor a la institución fortalecerá y contribuirá al crecimiento y desarrollo sostenible del sector turismo en el país. Lendor es abogada y consultora, con una maestría en Derecho Internacional. Cuenta con más de 20 años de experiencia en comercio internacional, en las áreas de inversión, exportación, iniciativas legales y análisis competitivo.
y préstamo hipotecario por un canal digital, incluidas las firmas digitales de los representantes de Fiduciaria BHD, de las constructoras y de los adquirientes que se encuentran en el exterior.
Los detalles sobre el piloto fueron ofrecidos en el marco de la feria inmobiliaria que la entidad bancaria celebró recientemente en Nueva York.
Ejecutivos de la ABA y del
BHD precisaron que el objetivo de esta iniciativa consiste en establecer la ruta crítica para materializar la adquisición de productos financieros, incluyendo la posibilidad de compra de viviendas, a través de un canal digital, garantizando la seguridad jurídica de todas las partes.
“Con este piloto se dan los primeros pasos que permitirán que los dominicanos en el extranjero y en el país, interesados en adquirir productos financieros, puedan hacerlo a distancia”, se destaca en una nota de prensa.
APEC y Popular abren
Laboratorio Finanzas
SD. La Universidad APEC y el Banco Popular Dominicano inauguraron ayer el Laboratorio de Finanzas Popular, para que los estudiantes de las carreras de negocios y ciencias empresariales aprendan y practiquen las técnicas innovadoras en materia financiera universal.
En el laboratorio los estudiantes, de forma física y virtual, desarrollarán habilidades para la
toma de decisiones financieras, aprenderán sobre la gestión de riesgos en los portafolios de inversión y cursarán investigaciones en torno al mercado financiero.
La unidad servirá también como un espacio de enriquecimiento multidisciplinario, donde adquirir conocimientos sobre emprendimiento y simulaciones de cómo operan los mercados financieros.
Asimismo, puede potenciar la participación de los estudiantes en competiciones internacionales.
Posterior a la ceremonia del corte de cinta, fue suscrito un convenio con el objetivo de sellar los compromisos asumidos entre las partes, que a juicio de sus artífices redundará en el fomento de ventajas competitivas de cada institución.
El evento se enmarca en la celebración del Día de la Educación Financiera, establecida en el año 2015 para cada primer lunes de octubre.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 90.39 93.68 91.71 90.79 88.82 M26M27J28V29 L02 56.9156.9456.91 56.86 56.91 56.6256.6256.64 56.69 56.55 M26M27J28V29 L02 60 59.66 59.7 60.06 59.55 M26M27J28V29 L02 12 / Martes, 3 de octubre de 2023 ARCHIVO.
0 Técnicos trabajando en una subestación eléctrica.
Aguie Lendor
El comercio que no se ve en el mercado binacional
En Dajabón, vendedores no han podido pagar deudas
ANEUDYTAVAREZ
Edward Fernández
DAJABÓN. El mercado binacional de Dajabón es mucho más que un lugar donde se comercializan productos de la agropecuaria, textiles, electrodomésticos y otros enseres del hogar.
En la plaza también hay un sector, poco conocido por la mayoría, que se gana el sustento de sus familias vendiendo café y barricas, así como alquilando sillas, carretillas y otros artículos a los comerciantes haitianos que participan en la feria.
Dicha feria está paralizada desde el 6 de septiembre, cuando el Gobierno dominicano dispuso el cierre del paso a los ciudadanos del vecino país por la franja norte de la frontera con Haití, en rechazo a la construcción de un canal de riego que busca tomar agua del río Masacre.
Desde entonces, al menos 70 mujeres y hombres que incursionan en dicha área están sin generar recursos.
“No tenemos cómo decirles a nuestros hijos dónde está el dinero para comprar el pan de cada día, debido a la falta del mercado”, expresó ayer Iris Altagracia Estévez, quien se dedica a vender tanques durante los días de feria.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Accionistas de Promerica
La decisión del banco Promerica de llevar a cabo una oferta pública de acciones preferidas, ha sido una señal fehaciente de que el mercado de capitales dominicano ha dejado de ser un sueño irrealizado, siendo particularmente significativo que se trate de una empresa del sector financiero, uno de los más dinámicos de la economía nacional.
Para los inversionistas, la emisión representa una alternativa adicional para poner su dinero, en este caso con algunas preferencias respecto de los accionistas comunes en cuanto a derechos de cobro de dividendos. No podrán votar en las asambleas de accionistas de la compañía, pero es probable que esa característica no sea relevante para quienes sólo procuran obtener un mayor rendimiento sobre sus ahorros.
dominicanas, llevándolas a concluir que los índices y fundamentos eran satisfactorios.
Dado que los fondos recabados por vía de la emisión serán utilizados para financiar las operaciones habituales del banco, y no para fines extraordinarios, como serían por ejemplo una expansión a nuevos sectores, o la adquisición de otras entidades bancarias, el desenvolvimiento operativo y económico registrado en el pasado puede servir de guía para proyectar el impacto de la emisión sobre los estados de la empresa. Es importante notar que el banco anticipa que la colocación de la emisión, en función de su monto total, no dependerá de las adquisiciones que las administradoras de fondos de pensiones puedan realizar, lo que refleja su confianza en cuanto a la demanda que las acciones tendrán de parte de otras clases de inversionistas.
Afirman inactividad en la frontera ha dejado a cientos de personas sin trabajo
Edward Fernández
MOCA. Pequeños y medianos productores de huevos de distintos puntos del país regalaron ayer miles de unidades del producto en medio de una manifestación por la alegada exclusión de los programas de compra a avicultores afectados por el cierre de la frontera con Haití.
Según explicaron, decidieron llevar 200,000 unidades del alimento al Monumento del Agricultor, ubicado en la avenida Ra-
Con los recursos que percibe la señora, de unos 50 años y madre soltera, tiene que mantener a sus hijos y padres, de avanzada edad, a quienes afirma debe comprarle medicamentos “muy costosos”. Tanto Estévez como los demás emprendedores del mercado binacional están a la espera de que desde el gobierno les empiecen a entregar las ayudas prometidas, para paliar la difícil situación económica generada por el cierre fronterizo. Aseguran que la mayoría de ellos tienen préstamos que no han podido honrar
Vendedores informales en el mercado de Dabajón. con los acreedores. La ayuda prometida Las pequeñas comerciantes se reunieron recientemente con las autoridades del programa social del gobierno Supérate, cuyos funcionarios informaron que realizaron un levantamiento de quienes han sido impactados por el cierre para buscar una solución al problema. Para comenzar, el programa Supérate anunció que les entregará en los próximos días un bono de emergencia a los afectados por la inactividad del mercado de Dajabón.
Regalan huevos por alegada exclusión
món Cáceres de Moca, para que sean consumidas por la población antes de que se sigan dañando en las granjas. “El objetivo es llamar la atención del gobierno sobre la quiebra inminente de los productores debido al bloqueo que mantienen con Haití”, declaró Elvis Quezada.
Denunció que los beneficiados con esos planes son “grandes empresarios ligados a la actual gestión gubernamental”. Solicitó a las autoridades que publiquen los nombres de los favorecidos con ese programa de “compra clandestina”.
Las pérdidas
Los productores calcula-
De las cifras contenidas en sus reportes financieros se desprende que el banco ha tenido una trayectoria de crecimiento, tanto aquí como en Centroamérica y Ecuador. Habiendo recibido la aprobación para la emisión de las acciones, sus datos fueron evaluados cuidadosamente por las autoridades
Como siempre, cada inversionista debe ponderar sus objetivos y disponibilidades, manteniendo su dinero prudentemente diversificado.
gvolmar@diariolibre.com
Huevos regalados ayer.
ron que el costo de producción de los huevos ronda los 5.15 pesos la unidad y los están vendiendo a 3 pesos la unidad grande y a 2.20 pesos los medianos, perdiendo 2.15 pesos por unidad en los grandes y 2.95 pesos en los medianos. Pidieron al gobierno que compense sus pérdidas económicas, ascendentes por el momento a 497 millones de pesos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 13
Carlos Pérez Tejada
SD. La plataforma digital Airbnb ha sido disruptiva en el mercado inmobiliario, y se convirtió en una fuente de ingresos para millones de personas que decidieron poner sus viviendas en alquiler.
Sin embargo, su influencia en el mercado y sectores como el de turismo llevaron a la empresa a tener que enfrentarse a diversas ciudades, la más reciente es Nueva York y el resultado marcará un precedente.
El conflicto
Nueva York, donde habitan más de 8.4 millones de personas, ocupó el primer puesto dentro del listado de ciudades más costosas para vivir en 2023, de acuerdo con la encuesta anual del medio
The Economist.
Por otro lado, Airbnb es una empresa que ofrece servicios de alquiler de viviendas por periodo cortos a terceros a través de su plataforma digital. De acuerdo con reportes de la compañía, esta cuenta con más de 150 millones de usuarios a nivel global.
El argumento es que la plataforma reduce la oferta de alquileres tradicionales en la ciudad, ya que los propietarios prefieren rentar sus propiedades por tiempos cortos a turistas en lugar de acuerdos a largo plazo con residentes locales. Esto ha llevado a un aumento desproporcionado de los precios de alquiler, dificultando la búsqueda de viviendas asequibles para los ciudadanos.
También, el sector hotelero se ha quejado de que las prácticas de competen-
PARA SABER
Francia ha comenzado a vacunar a millones de patos contra la gripe aviar con la esperanza de evitar un “tsunami” de esta enfermedad que condujo a sacrificar millones de aves en los últimos años.
que las plataformas tendrán que pagar hasta 1,500 dólares por transacciones de alquileres ilegales.
Un oficial de la ciudad presentó un documento que explica que más de los 85 millones de dólares en ganancias que generó la plataforma en 2022 por concepto de rentas de corto plazo, más de la mitad violaron la ley, según informó el medio New York Times. Los oficiales de la ciudad de la Gran Manzana presentaron documentos en los que enumeran 10,800 viviendas que violan los reglamentos de alquiler a corto plazo.
Inseguridad y caos
No solo el sector inmobiliario y turístico se ha quejado de las consecuencias del alquiler a corto plazo; también los ciudadanos han expresado que en zonas donde alquilan viviendas a corto plazo los niveles de inseguridad han aumentado, así como el ruido y acciones molestas para los inquilinos de la zona.
La respuesta de Airbnb
PARA PENSAR
Drew Weissman Premio Nobel de Medicina
MARTES DE TECNOLOGÍA
Zuckerberg se olvida del metaverso y pone sus ojos en la IA
cia desleal han llevado a una disminución en la cantidad de usuarios que prefieren sus servicios.
Una nueva legislación
La ciudad de Nueva York aprobó una ley que entró en vigor el pasado 5 de septiembre de 2023, la cual obliga a Airbnb y otras plataformas que ofrecen el mismo servicio a: que el anfitrión se registre ante la ciudad y comparta físicamente el alojamiento con los huéspedes durante la estancia. También, los propietarios no pueden alquilar un apartamento entero
a usuarios que se queden por menos de 30 días.
Otra movida polémica es que el máximo de huéspedes a la vez no debe de exceder de dos personas, por lo que las familias no podrán alquilar a través de la plataforma.
La nueva legislación incluye otras medidas de carácter legal entre la empresa y la ciudad, como la de presentar documentación de planos y contratos, entre otros.
Las consecuencias de violar estas nuevas reglas involucran multas de hasta 5 mil dólares por infracciones reincidentes; mientras
Repercusiones globales
4 Airbnb no está ajena a este tipo de conflictos, ya que otros países como Amsterdam, Barcelona, Berlín, Londres y París han entrado en conflicto legal y han implementado restricciones similares al modelo de negocio del alquiler temporal. Esto lleva el debate sobre la regulación de plataformas digitales de alquiler de corto plazo a una nueva etapa, y el impacto se sentirá en una reducción en la oferta y demanda de alojamientos de Airbnb y plataformas similares.
La empresa respondió argumentando que la nueva ley infringe la privacidad de los usuarios, limita su libertad económica y pone en riesgo su modelo de negocios. Además, afecta directamente la disponibilidad de alojamientos en la ciudad a través de su plataforma.
Ante esto, la empresa demandó a la ciudad de Nueva York y aseguró que la nueva norma viola la ley federal que protege a las plataformas en línea por el contenido de los usuarios; sin embargo, este argumento fue desestimado por un juez.
Airbnb estima que el mes pasado había alrededor de 15,000 anfitriones que tenían anuncios activos para alquileres a corto plazo en viviendas de toda la ciudad. A finales de agosto, la ciudad había recibido unas 3,250 solicitudes de registro. Solo 257 habían sido aprobadas. Airbnb dijo que, desde mediados de agosto, ha impedido que la gente reserve reservas a corto plazo en Nueva York para después del 5 de septiembre. Las reservas para después del 2 de diciembre serán canceladas y reembolsadas, según la empresa. twitter: @cpereztejada
En esta edición de Martes de Tecnología te explicaré cómo Amazon planea competir contra Microsoft y Google en la carrera por la IA. Mientras tanto, Nothing ha presentado las novedades de su recién fundada empresa, y sus precios son difíciles de superar. Además, Mark Zuckerberg ha cambiado el enfoque del metaverso por la IA. Batalla de titanes. Amazon es una de las empresas que más ha invertido en el desarrollo de su asistente digital, Alexa. Recientemente, anunció que invertirá 4 mil millones de dólares en la empresa de inteligencia artificial (IA) Anthropic, reconocida por su tecnología generativa capaz de crear textos e imágenes realistas a partir de datos. El fundador de la empresa es reconocido por abogar por la regulación en la implementación y uso de sistemas de IA. Con este acuerdo de colaboración entre ambas empresas, Amazon se beneficiará al utilizar los centros de datos, la plataforma de computación en la nube y los procesadores para IA de Anthropic. Esta movida por parte de Amazon es una respuesta a las inversiones en investigación y desarrollo de IA Generativa realizadas por Microsoft y Google. Asequibilidad. Carl Peid, ex CEO de OnePlus y fundador de Nothing, sorprendió al anunciar una submarca llamada “CMF”, que tiene como enfoque crear equipos con un buen diseño y asequibles. La primera propuesta llegó con el reloj “CMF Watch Pro”, que cuenta con un sensor de ritmo cardíaco, un monitor de oxígeno en la sangre, GPS integrado y una autonomía de 13 días. Viene en un diseño cuadrado con pantalla AMOLED de 1.96 pulgadas y tiene un precio de 69 dólares. Además, presentaron sus auriculares inalámbricos, “CMF Buds Pro”, que vienen con cancelación de ruido, múltiples micrófonos y una autonomía de hasta 11 horas de reproducción; el precio es de 49 dólares por unidad. También presentaron un cargador con múltiples puertos, dos USB-C y un USB-A3, con una capacidad de carga de hasta 65W; es decir, podrás cargar tu móvil, reloj o un portátil; el precio es de 39 dólares por unidad. Meta es inteligente. En un esfuerzo por adaptarse a los tiempos, Mark Zuckerberg presentó las novedades en las que ha estado trabajando el equipo de Meta y que llegarán a los usuarios de sus plataformas sociales. Este año, la empresa presentó las nuevas gafas de realidad aumentada y virtual, Quest 3, las cuales ofrecen mejoras en el poder computacional y capacidades de entretenimiento y productividad. Sin embargo, el enfoque principal del evento se centró en la inteligencia artificial generativa (IAG) y cómo la empresa la implementará tanto en Instagram como en WhatsApp. Esto incluirá voces de personalidades del entretenimiento y el deporte. Con esto, Zuckerberg busca renovar la forma en que interactuamos en el espacio digital social. Dicha IA está impulsada por Bing Chat de Microsoft.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. 14 /
14 / Martes, 3 de octubre de 2023 PLANETA
“Es increíblemente importante dar acceso a la tecnología del ARN a todas las partes del mundo”
2023
El fin de Airbnb en Nueva York y su impacto en el mercado de alquileres
Uso de plataforma ha impactado en el mercado inmobiliario de esta ciudad
Nueva regulación limita a dos el número máximo de huéspedes en este tipo de alquiler
SHUTTERSTOCK
La plataforma reduce oferta de alquileres tradicionales.
LA
EDITORIAL Por fin una respuesta
La diplomacia dominicana se apunta un buen triunfo con la resolución aprobada ayer en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Importante: en el texto se habla de “Haití y la región” cuando se especifica la necesidad de proporcionar seguridad, garantizar estabilidad y combatir la violencia. Es un reconocimiento a las repercusiones que tiene para la Repú-
blica Dominicana la situación de extrema inseguridad que se vive en el país vecino. Han sido muchos meses, años de espera. Muchos foros internacionales, muchos contactos bilaterales y un incesante trabajo de la Cancillería y otras agencias, especialmente de la delegación ante la ONU, con el embajador José Blanco a la cabeza.
La misión tendrá una duración de 12
En directo
La justicia y José Ramón
Hace pocos días leí un bien ponderado artículo del jurista Cristóbal Rodríguez Gómez, publicado en Diario Libre, en el que destaca que el 60% de todos los presos de nuestras cárceles son preventivos. En 2005 esta cifra llegaba al 49% del total. Y era alta.
El doctor Rodríguez Gómez cita el “Informe sobre el Estado de la Reforma Procesal Penal en la República Dominicana”, publicado en 2006, que dice: “No está tan claro que en el contexto actual el ministerio público esté respetando la excepcionalidad en el uso de las medidas y mucho menos claro está que los jueces estén efectuando un control estricto sobre las condiciones para su procedencia”.
Eso se decía 17 años atrás. Ahora puede decirse lo mismo.
El asunto es sencillo. Nadie debe ser privado de su libertad antes de ser sentenciado en juicio oral y contradictorio, con todas las garantías procesales, salvo casos muy especiales por la peligrosidad del acusado.
Cuando lo excepcional se convierte en la norma se corre el riesgo de que la justicia sucumba, descarrilada por quienes tienen la oportunidad de ejercer sus prerrogativas desde un escritorio sin someterse a la responsabilidad de aportar pruebas contrastadas en proceso contradictorio.
Lo anterior se agrava si se da credibilidad a delaciones premiadas que tienden a aliviar el rigor que debe pesar sobre los verdaderos culpables y a condenar en compensación a meros chivos expiatorios.
Que los expedientes sean complejos no es excusa para coartar los derechos de los imputados. En todo caso, es preferible some-
terlos a restricción domiciliaria o a controles periódicos, en vez de mantenerlos en recintos carcelarios atestados e insanos.
Dentro de ese panorama es alentador observar el respeto con que el poder ejecutivo contempla las ejecutorias del poder judicial. Es uno de sus mayores emblemas.
Dada esa afortunada circunstancia es legítimo preguntarse si nuestro aparato judicial no estará desaprovechando la ventana que se le ha abierto para impulsar su consolidación institucional como órgano independiente.
Y cuestionarse si no estará escondiendo sus limitaciones y carencias mediante el artilugio de aparentar contundencia, a través de la preparación de procesos que no se sostienen en base al espíritu de las leyes y que al llegar a los estrados se caen por inconsistentes.
Ojalá que todo sea consecuencia de la sobrecarga de trabajo que recae sobre fiscales y jueces, pues sería un duro golpe a la ciudadanía si no se cumpliera la expectativa que se tiene de fortalecimiento de ese importante poder del Estado.
En esto hay que poner en lugar aparte y encomiar los esfuerzos meritorios que realizan un puñado de sus miembros, expresar que a pesar de sus buenas inten-
ciones resultan insuficientes, y desear que sean ampliados, intensificados hasta conseguir la meta deseada.
Ahora entro a lo particular.
Me unen estrechos vínculos familiares y de amistad con José Ramón Peralta Fernández, exministro Administrativo de la Presidencia, hoy imputado. Durante sus 8 años de ejercicio público nunca hice alarde de estar próximo a su cercanía. Ahora que atraviesa por un calvario, despojado de su libertad, asomo mi rostro.
He leído el expediente que lo acusa. Es ingrávido. Se me hace muy cuestionable entender que con tan poca contundencia en la acusación el imputado lleve ya varios meses padeciendo la condición de preso preventivo, a sabiendas de que tiene profundo arraigo familiar, comparte valo-
meses y su objetivo principal es brindar apoyo del tipo que se necesite a la policía haitiana.
Luce un tiempo corto para problemas tan grandes y estructurales. Dependerá de los resultados de ese primer año y de la voluntad de los países miembroslos aportes de efectivos y fondos son voluntarios- que la misión pueda permanecer el tiempo que Haití la necesite.
res morales de gran calado y profundidad, no existe riesgo de fuga, y la acusación que lo señala apenas se sostiene en su levedad. En esas condiciones es difícil de asimilar que la jueza del control del proceso haya incumplido sus obligaciones de imparcialidad, como lo hizo al afectar
sus derechos de revisión de la medida de coerción. El juicio a que está abocado puede llevarse a cabo sin necesidad de tenerlo retenido en una cárcel sin haber sido juzgado y condenado, con desprecio a la debida presunción de inocencia.
La sociedad dominicana aspira a que haya una justicia imparcial, no politizada pero tampoco colocada en manos de fiscales o de jueces que propicien y dicten condenas previas al juicio, motivadas en agendas inescrutables.
Cuando el ideal de imparcialidad se diluye nadie está exento de sufrir una arbitrariedad que arruine su existencia, trátese de un infeliz carente de carga material, de un empresario acaudalado, de un político encumbrado, o de gente común. Y esto constituye un grave peligro para la sociedad.
La justicia solo será independiente y fuerte si mantiene la venda en los ojos y enarbola la vara de lo justo.
El juicio a que está abocado puede llevarse a cabo sin necesidad de tenerlo retenido en una cárcel sin haber sido juzgado y condenado, con desprecio a la debida presunción de inocencia.
DiarioLibre. 15 / Martes, 3 de octubre de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz Editora de Diseño: Ximena Lecona
edición:
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta
156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Eduardo García Michel
PREGUNTA
DE AYER
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 92.55% NO 7.44%
¿Está usted satisfecho con los resultados de las primarias del PRM?
EL ESPÍA
En más de una ocasión se han producido tragedias en centros de entretenimiento. Por tanto, es crucial que los organizadores dispongan de más de una entrada y salida para los aforos en los que realizan sus conciertos o espectáculos. Dado que el Pabellón de Voleibol está en tendencia en estos momentos, es esencial que se preste atención a estos aspectos y las autoridades supervisen la situación.
Salsa y son: los nuevos sonidos de Vicente García en su próximo álbum
El destacado cantautor dominicano anuncia su regreso al país en noviembre Habla de la independencia que tiene como creativo
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Vicente García continúa cosechando éxitos. Su disco “Camino al Sol”, que compuso y estrenó durante la pandemia del COVID-19, recibió una nominación como “Mejor Álbum Folclórico” en los codiciados premios Grammy Latino.
Cuando la Academia Latina de la Grabación, entidad que organiza el galardón, anunció la lista de los nominados correspondientes a este año, el artista reveló a Diario Libre su agradecimiento, porque se trata de un disco en el que aborda temas existenciales.
“Ese fue un disco que elaboré con mucha libertad y me siento contentísimo de que se tome en cuenta”, sostuvo el artista.
De nuevo en RD
Este nuevo reconocimiento le llega en medio de la gira artística que lleva por diferentes escenarios internacionales.
El ganador de varios Grammy Latino actuó por última vez en el país el 17 de febrero de este año en el Teatro Nacional, con una producción sinfónica a cargo del maestro Amaury Sánchez, donde se llevó el aplauso y el reconocimiento del público por la madurez exhibida.
CALIENTE
El venezolano “El Potro” Álvarez se une al colombiano Jorge Celedón para celebrar el amor con su nuevo tema “100 años más”, bajo la producción del reconocido Wise The Gold Pen. Este sencillo se estrenó el pasado 13 de septiembre y está disponible en todas las plataformas digitales. Es un canto al amor eterno, a aquellos
que buscan trascender en el tiempo y las adversidades. Un homenaje a las parejas que han construido una vida llena de complicidad, afecto y compromiso a lo largo de los años. “Es un honor y un sueño hecho realidad trabajar junto al maestro Jorge Celedón en esta canción que celebra el amor eterno”, dijo Álvarez.
El próximo 11 de noviembre, con la producción de SD Concerts, volverá a su patria para protagonizar un concierto masivo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
“Vamos a celebrar este reencuentro con toda nuestra música. También es el momento para festejar esta nominación al Grammy Latino”, avanzó el joven in-
Quisqueya” de Jessica Hasbún y Kelvin Liria estrenado el pasado fin de semana en Caribbean Cinemas, ya se siente premiado por la Academia Latina de la Grabación en la gala que se realizará este año del Grammy Latino.
“Estar nominado junto a Susana Baca para mí es un gran honor y privilegio. El hecho de haber sido tomado en cuenta en un renglón valioso, me llena de mucha ilusión y desde ya estoy celebrando”.
En la categoría de “Mejor Álbum Folclórico”, Vicente García compite con Susana Baca, Aguajes De Mar y Manglar, Tato Marenco, Quinteto Leopoldo Federico y Tierra Adentro.
Un nuevo disco
térprete y compositor.
La gala del Grammy Latino se celebrará el 16 de noviembre en Sevilla, España. “Carmesí”, “Dulcito e’coco”, “Loma de Cayenas”, “Bacha en Kingston” o “Cuando baje el Sol” son algunas de las canciones con las que ha ganado fama como solista.
Del Grammy Latino
El artista, cuya trayectoria en la música figura en el documental “Orgullo de
Junto el productor musical y amigo Eduardo Cabra (Visitante Calle 13) ya trabaja en lo que será su próxima producción discográfica.
En primicia dio detalles de su próxima apuesta musical.
“En este próximo disco nos involucramos más en la música tropical. De la mano de Eduardo Cabra incursionamos en la salsa y el son, con lo que procuramos ampliar lo que hemos venido haciendo en diferentes discos”, detalló Vicente García. Desde que lideraba la agrupación Calor Urbano, Vicente ha apostado por
sus composiciones y en esta oportunidad reafirma su senda.
“En general, todo surge a través de mis composiciones. En este momento estamos inmersos en el proceso de preproducción y en esta fase estamos trabajando con las canciones que le darán cuerpo al álbum”, comentó.
En perspectiva
Desde hace varios años, Vicente García se marchó a desarrollar sus sueños en
suelo colombiano, siendo Bogotá el epicentro desde donde se mueve al mundo.
“He tenido la suerte de hacer la música que quiero. Estoy en una disquera que tiene una naturaleza diversa, me han dejado hacer lo mío. He logrado muchas cosas, por ejemplo, esta nueva nominación al Grammy Latino es la séptima de mi carrera, en ocasiones he sido artista nuevo, compositor... me interesa hacer música de salsa, como te dije, y en un futuro no muy lejano producir composiciones para niños”, indicó.
Colombia y su carrera “Para mí Colombia ha sido
importantísima en mi carrera. Llegué aquí en el momento en que emergió una escena llena de música alternativa, me monté en esa ola, pero siento que tuvo mucho que ver conmigo, es decir, salir de la zona de confort”.
Llegar a territorio desconocido y a un mercado exigente fueron factores que lo movieron a tomar la decisión de abandonar el país.
“Colombia me ayudó mucho a evolucionar, conté con buenos amigos que me involucraron en su folclor. Eso me recordó lo que hice con mi disco ‘A la mar’ en el que abordé las raíces de nuestro país”, confió.
REVISTA 16 / Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
0 Vicente García visitó el país la semana pasada para asistir a la premier del documental “Orgullo de Quisqueya” .
“Colombia me ayudó mucho a evolucionar, conté con buenos amigos que me involucraron en su folclor”
Vicente García Cantautor
x
Documental “Consuelo”: una vida integrada a la educación
La historia fue escrita y dirigida por Gabriel Valencia y Fernando
Santos
Jessica Leonor
SD. “Consuelo”, un documental que relata la historia de éxito de un modelo educativo desarrollado por tres hermanas de la Inmaculada Concepción, fue presentado en Fine Arts de Novo Centro.
“Ver esa obra de la educación dominicana en pantalla grande sobrecoge el corazón. Este modelo educativo que se construyó a partir de las hermanas de la Inmaculada Concepción es verdaderamente una experiencia educativa dominicana que merece ser conocida, difundida y emulada”, dijo Leonor Elmúdesi, autora del libro “El milagro de Consuelo”.
El documental, realizado
Expertos del español disertan en conferencia
SD. La Embajada de España en República Dominica y el Centro León organizaron la conferencia “El Español del Caribe: presente y futuro”, cuya primera sesión se llevó a cabo en el Centro Cultural de España, en la Ciudad Colonial.
por la casa productora Films, tiene una duración de 70 minutos y fue presentado a personalidades de Educa y patrocinadores del proyecto. La historia, que se desarrolla en el municipio de Consuelo de San Pedro de Macorís, fue escrita, dirigida y producida por Gabriel Valencia de “Un 4to. De Josué” y Fernando Santos
Díaz, quien dirigió obras como “Cocote” y “Liborio”. Este trabajo documental, que utiliza a Sor Leonor Gibbs (la única hermana sobreviviente) como hilo conductor de la historia, da testimonio de la labor educativa titánica realizada por estas monjas que en 1959 llegaron desde Canadá a esa comunidad empobrecida.
Llegan los “Nuggets”a menú KFC
SANTO DOMINGO. Kentucky Fried Chicken (KFC) ha introducido los “Nuggets” en su menú. Estos nuggets están elaborados a mano con pechugas de pollo cien por ciento y marinados con la famosa receta original del Coronel Sanders, que asegura jugosidad y el sabor característico que le dan las once hierbas y especias seleccionadas como ingredientes.
La gerente de mercadeo en el país de KFC, Vanessa González, destacó que esta nueva propuesta diversifica la variedad gastronómica de la cadena internacional de comida rápida. La presentación de
En el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía, donde nos dedicamos al conocimiento del español dominicano para la construcción de diccionarios, celebramos la semana pasada unas jornadas dedicadas al español del Caribe. Y puedo confirmarles que conjugamos el verbo celebrar en su acepción de ‘realizar un acto formal con las solemnidades que este requiere’ y en el
los “Nuggets” tuvo lugar en el restaurante de la avenida Winston Churchill y contó con la presencia del gerente general en el país de KFC, Pablo Girard, ejecutivos y colaboradores de
la marca, clientes y medios de comunicación.
Los “Nuggets” se podrán degustar con sus salsas preferidas: tradicional “BBQ”, “Honey Mustard” y “Ranch”.
La actividad se llevó a cabo durante tres días con el objetivo de reunir a especialistas del español de la región y su lexicología, a cargo de representantes locales: María José Rincón, de Igalex y la Academia de la Lengua; y Luis Felipe Rodríguez, del Centro León.
En tanto que de la Academia Cubana de la Lengua participó Aurora Camacho; Maia Sherwood, de Puerto Rico, y Francisco Javier Pé-
rez, de la Asociación de Academias de la Lengua Española-Venezuela
El objetivo de la conferencia es promover los vínculos lingüísticos y culturales del área, la valoración de la lengua española como ele-
mento integrador y el reconocimiento del valor de futuro de la lengua española. De la misma manera se busca incentivar la colaboración académica y la gestión de los proyectos conjuntos.
Mapfre Salud ARS y Sirena invitan a la novena Jornada Alerta Rosada
SD. En un esfuerzo por continuar promoviendo la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, Mapfre Salud ARS y Grupo Ramos, a través de su marca Sirena, presentaron la novena edición de Alerta Rosada.
Esta iniciativa colocará consultorios móviles para chequeos gratuitos, realizados por médicos especialistas, en tiendas Sirena y plazas comerciales ubicadas en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal y La Romana, desde el dos de octubre hasta el uno de noviembre del 2023.
Alerta Rosada tiene como objetivo principal concien-
Eñe, voces del español
María José Rincón
Un gran futuro por delante
sentido de ‘mostrar o sentir alegría o agrado por algo’.
Aurora Camacho, Maia Sherwood, Francisco Javier Pérez y quien les escribe, lexicógrafos y académicos de número de las academias de la lengua de Cuba, Puerto Rico, Venezuela y la Re-
pública Dominicana respectivamente, tuvimos la oportunidad de plantearnos qué caracteriza al español que hablamos en el Caribe; qué rasgos compartimos y cuáles nos diferencian; qué actitud mostramos ante nuestra
forma de hablar español y hasta qué punto valoramos el activo cultural y económico que representa el ser hablantes de una lengua materna con el potencial del español. Ojalá también nuestros conversatorios hayan servido para que quie-
tizar y educar a la comunidad, en conmemoración del 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con un amplio calendario de
charlas, consultas y tamizajes de mamas durante el mes de octubre, bajo el lema: “Hazte un chequeo de mamas y no dejes espacio para dudas”.
nes nos han escuchado se planteen estas preguntas.
Nuestros invitados han regresado a casa; han tomado forma nuevos proyectos que fortalecerán nuestros vínculos lingüísticos, académicos y personales. Es el momento de agradecer a la Embajada de España y al Centro Léon su apoyo entusiasta para el desarrollo de una semana de trabajo y de celebración de lo que somos y de cómo hemos llegado a serlo, y de
reflexión sobre lo que podemos llegar a ser. Si algo nos ha quedado claro es que el enorme territorio geográfico y, sobre todo, humano bañado por el mar Caribe tiene un gran futuro por delante y que este futuro va de la mano de la lengua española.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 17
FÉLIX LEÓN
Gabriel Valencia, Leonor Elmúdesi, Fernando Santos Díaz y Gustavo Tavares.
Pablo Girard y Vanessa González.
MATÍAS BONCOSKY
La actividad tuvo como fin crear vínculos lingüísticos y culturales sobre este idioma que une al Caribe
JESSICA GÓMEZ
María José Rincón, Maia Sherwood, Aurora Camacho y Francisco Javier Pérez.
FÉLIX LAÓN
Doris Alburquerque, Andres Mejía, Jennifer Terrero, Christian Guazar y Karla Pou.
Plaza Libre
Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 2hab, 2baño, coc sala, agua permanente, par queo. Cel: 829-875-0777.
Apto. Amueblado full, 5to.
N. 2 Hab., 2.5 Bñ., Sala, com., Cic., Balcón, lobby, us$1,300 Tel:829-380-6378
Manoguayabo Apto. de 2 Niveles, RD$28M., 3Hab., 2Bñ., 1 Parq. Piscina y ascensor. Tel:829-380-6378
Apto. Estudio amueblado Linea Blanca Calle Salvador Espinal. Urb Renacimiento RD$15Mil 2depositos. Tel 809-975-6749/ 829-7612941
Detrás de Carrefour: A estrenar! Apart. Para 1 sola persona. 2piso, 1 hab. Cocina, 1 baño, sala/Com. Tinaco, agua caliente, $20,000. 809689-3449/809-697-4037
Villa Mella Vista Bella. Apto de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina balcón, agua permanente. Tel: 829-875-0777
Casa en alquiler ideal para vivienda, oficina con almacén de 200Mt2., US$2,500. Tel:829-380-6378 Local 32Mt2, RD$23M. 1er nivel con su baño, recepción amueb., seguridad, varios parqs. Tel:829-380-6378.
Alma Rosa I. Apto 175 mts 3 hab. 3.5 baños cto serv cocina modular en caoba areas lavados, 2 p Termina ción de 1ra, balcón inte grado. RD $8.9, Otro 3hab. 1 p. RD$6 809-601-9165
AUT. DUARTE KM 14, RES.
LA CONCORDIA, ¡REBA
JADA DE PRECIO! casa 1 ni vel, 220 Metros, (preparada para un 2do. Piso), desocu pada, Jardín, Marquesina Sala, Comedor, Cocina 3dorms., 1 baño, área de la vado y patio RD$ 5.8 Millo nes INMUEBLES LP, 809541-4837/809-359-0812.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Apto. 2do. de 125Mt2., 3 Hab., 2 Bñs., Balcón, C/Servicio., Gym., Garita. RD$6.4 Millones. Tel:829-380-6378
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349
Venta apto. Alma Rosa 1. 3 Hab. 2.5 baño, cuarto de servicio con su baño, sala, comedor, cocina, balcón, área de lavado, terraza privada, con baño y Bar. 206 mts. Precio 7.5. Tel:809-7293870/809-250-6173
Urb. Italia. Lujosa casa 2 ni veles 300 mts 3 hab. C/U baño Family Room, Estudio. Cto serv terraza Maderas preciosa, jacuzzi amplio patio Terminación de 1ra Marquesina triple. RD$18.9 tasada en $22. 809-6019165
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
Bella Vista, D.N.Solares de 570 mts y 1,140 mtsCon 22.5 y 45 de frente, zona Pre mium, se permiten hasta 25 niveles. Precio por metro US$1,590 x metro. 809- 601 9165
Honda Fit, negro, 2020 RD$ 795,,000.00 Tel. 809309-6010
Toyota Corolla negro, 2016 RD$795,000.00. Tel. 809309-6010
Kia Sorenton ,SX gris, 3 filas asientos,techo panoramico, 2017. RD$1,195,000 00. 809-309-6010
Kia Sportage, 2017 RD$895,000.00. 809-3096010
Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366
Planta electrica MASSEY FERGSON, Motor perkin britanico original 436 KBA equivalente a 348 KW, Tel. 809-545-9472
Prestamos Hipotecarios no impota que tenga deuda a nivel nacional . Sr. Castillo. Cel. 809-545-9472
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado. Prestamos en 24hora, requisito status juridico, ipi y titulo con firma del titular 809408-3410 / 849-653-0109, casa o apart.
Vendo 1 obras de arte de Ada Balcacer 22x40 .Tel. 809-223-4880
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880
MARTES 3 de Octubre de 2023 www.plazalibre.com
Solicito Teacher de inglés para trabajar con niños de 4 - 8 años. Lunes a viernes
9:00 am - 12:00M Sueldo mensual 14,000. Favor aplicar SOLO si tienes experiencia. Y vive en el área de la av. Independencia Km 6 a 12. WS 849-472-5111
Se busca personal para fábrica de artículos de madera en expansión! Con experiencia y sin experiencia previa. Ofrecemos oportunidades en áreas administrativas, ebanistería, logística, supervisión de personal y más. ¡Únete a nuestro equipo! Envía tu CV hoy mismo : BELHOMELUXURY.RD@
GMAIL.COM SOLO
WHATSAPP:849-431-5555
Loren’s Comedor/Cafetería solicita Cocinero (a) , Rómulo Betancourt #1902 Mirador Sur. Santo Dgo. Tel: 809-384-5719/ WhatsApp 809-383-9111. Correo: miguellorenzo911@hotmail .com
Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia de seguridad. Req: Domini cano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-8507092
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad Tel:849-642-7965/ 809222-6345
Se solicita CHOFER con experiencia y licencia al día, para trabajar en empresa de alimentos, de 25 a 40 años Horario de 5:30am a 1:30 PM. Interesados llamar al: 809-567-8284 ext. 3
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-642-7965/809222-6345
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Cajera y Secretaria con experiencia Inf: 849-642-7965/809-2226345 Vigilio.
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Se solicita Ebanista, Sto Dgo Norte. Experiencia en melamina y formica 809-9666775 / 809-774-4278
K1646635 Marca:
TVS Año: 2013 Color: BLAN
CO Chasis: MD634KE68D
2D74906 Propiedad de:
ALEJANDRINA RODRIGUEZ
REINOSO CED. No: 047002
44934
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G458393 Marca: HONDA
Modelo: CRV EX 4X2 Año:
2016 Color: MARRON Cha-
sis: 3CZRM3N58GG702189
Propiedad de: DELSON HILARIO RODRIGUEZ CABRERA CED. No: 03103630
871
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL
PRIVADO Placa No: A951367
Marca: KIA Año: 2016 Co-
lor: BLANCO Chasis: KNA-
GU416BGA094795 Propie-
dad de: PIEL RAFAEL CE-
PEDA BAEZ CED. No: 031
04283431
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L425442 Marca: KIA Año: 2015 Color: BLANCO Chasis: KNCWJZ76AFK00 4393 Propiedad de: PIEL RAFAEL CEPEDA BAEZ CED. No: 03104283431
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A118541
Marca: TOYOTA Modelo:
EE100LAEHDS Año: 1994
Color: VERDE-GRIS Chasis: EE1004030429 Propiedad de: ARACELYS ANTONIA RUIZ RUIZ CED. No: 0540 0965330
Perdida de Placa de la mo tocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS200, año 2018, color blanco, Placa: K0033141, Chasis: LLCLGL3 04JA105215 a nombre de AAA sistemas electronicos de seguridad,SRL, RNC 10156374-5
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K1669 213 Marca: KTM Modelo: DUKE Año: 2014 Color: NARANJA Chasis: VBKJUC400 EC009774 Propiedad de: JOSUE URIBE RODRIGUEZ CED. No: 04800895163
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0502198 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1994 Color: AZUL Chasis: AA011707595 Propiedad de: FRANK ALBERTO HILARIO CRUZ CED. No: 03104579 135
PERDIDA PLACA del Automóvil privado marca: Toyota, modelo: Camry SE, año: 2009, color: Blanco, placa: A646220, chasis: 4T1BE46K09U843630, a nombre de Haifa Yanelyn Pereyra Michel, Ced: 0770000253-3
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L076256 Marca: TOYOTA
Modelo: PICK UP Año: 1997 Color: NEGRO Chasis: 4TAN L42N8VZ247262 Propiedad de: YOVANNY BERIHUETE GUZMAN CED. No: 031054 18481
PERDIDA DE PLACA del Jeep, Vehiculo Marca
Chevrolet Modelo Traverse
LT 4X2 Año 2010, Color Blanco Placa G361021, Chasis 1GNLRFED3AJ231978, a nombre Florangia De La Cruz Ramirez, Cedula 0020143782-9
Perdida de placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: CT 100, año: 2017, color: Negro, placa: K1274281, chasis: MD2A18AZ2HWM27132, a nombre de: AJIZA AGRIONDUSTRIAL SRL. RNC: 101627239
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0414803 Marca: TAURO Modelo: CG150 Año:
2012 Color: NEGRO Chasis: TARPCK509CC000102
Propiedad de: GLENDY ESTHER RAMIREZ CASTILLO CED. No: 00115559205
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K0704891 Marca:
Z3000 Modelo: CG150 Año:
2015 Color: ROJO Chasis: LZ3GJL5T14AK44973 Propiedad de: PERSIO RAFAEL INOA CED. No: 10200065 059
Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G380241 Marca: HYUNDAI Modelo: TUCSON Año: 2017 Color: GRIS Chasis: KMHJ2 813BHU292741 Propiedad de: ROBERTO JIMENEZ GIL CED. No: 04700631049
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L118340 Marca: TOYOTA Modelo: N-T Año: 1984 Color: AZUL Chasis: JT4RN56 SDE0002630 Propiedad de: MARINO AIBAR ROMEO CED. No: 06400225428
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L398309 Marca: FREIGHTLINER Modelo: M2 106 Año: 2012 Color: BLANCO Chasis: 1FVACXDT6CDBF2 633 Propiedad de: AGROPECUARIA FERNANDEZ MUÑOZ SRL CED.O RNC No: 102314675
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0338579 Marca: SUZUKI Modelo: AX100 Año: 2011 Color: NEGRO Chasis: LC6PAGA16B089 167 Propiedad de: ELBIN JOAN LOPEZ CALDERON CED. No: 0011742006
Perdida de Placa de MOTO CICLETA, Placa N534709, Marca K YM, Modelo AX-100B-D, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LJCPAGLH07SA189 50, PROPIEDAD DE JULIA VENTURA CUEVAS CED.0010777872-2
Martes, 3 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 19 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K205 4069 Marca: GATO Modelo: CG 200 Año: 2019 Color: ROJO Chasis: LRPRPLB03K A201432 Propiedad de: ALBERT JOSE ALONSO CASTRO CED. No: 402246986 43 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N130441M Marca: YAMAHA Modelo: 3KJ Año: 1987 Color: NEGRO Chasis: 3KJ5014414 Propiedad de: LUIS ALFREDO SANTOS CASTILLO CED. No: 05601 589376 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K2086455 Marca: SUPER GATO Modelo: LEAD 150 Año: 2021 Color: NEGRO Chasis: LFFWHV6D0 L1901253 Propiedad de: SIRILIA CASTILLO DE LA CRUZ CED. No: 08700122289 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A550 163 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA LE Año: 2004 Color: GRIS Chasis: 2T1BR3 2E44C243444 Propiedad de: WILLIS RAFAEL ARACENA RESTITUYO CED. No: 04700622139 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A246 895 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Año: 1997 Color: VERDE Chasis: 1NXBB02E5VZ544081 Propiedad de: JOSE DOLORES LOPEZ CED. No: 064000 10937 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K064 1908 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1986 Color: VERDE Chasis: C509983471 Propiedad de: VERONI EUFEMIO ARIAS PEREZ CED. No: 03700936788
de matrícula Tipo de vehículo: AUTOBUS PRIVADO Placa No: I098109 Marca: KIA Modelo: SEDONA EX Año: 2015 Color: AZUL Chasis: KNDMC5C1 0F6020827 Propiedad de: LUIS FELIPE PEÑA GARCIA CED. No: 12000013917
Tipo de vehículo:
Placa No:
Perdida
Perdida de matrícula
MOTOCICLETA
PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: VOGE, modelo: GP300, año: 2020, color: NEGRO, placa: K2106288,chasis: LLCLMN107LA100052, a nombre de: Daniel Valentino Pichardo, Ced.: 4024017396-9
20 / PlazaLibre / Martes, 3 de octubre de 2023
Martes, 3 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 21
DEPORTES
EL ESPÍA
Partidos necesitó el mariscal de campo Patrick Mahomes para llegar a 200 pases para anotación en la NFL, la menor cantidad en la historia, superando a Dan Marino (89), Aaron Rodgers (99) y Payton Manning (106) en la lista histórica.
HA DICHO
Luego de ver cómo llegó Jimmy Butler a los entrenamientos de los Heat de Miami, con una melena desrizada casi hasta los hombros, comenzó ayer el cuchicheo en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto porque aparentemente algunos jugadores de Bameso y Mauricio Báez estarían replicando la moda del “heat”.
La postemporada de la MLB arranca con al menos
40 dominicanos en rosters
Guerrero Jr., Ozuna, Marte y Adames sobresalen entre los bates, que extrañarán a Soto, Devers, Machado, Tatis y Ramírez
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. Hubo 167 peloteros dominicanos que pisaron las gramas de las Grandes Ligas en la fase regular; los 69 jugadores de posición se combinaron para disparar 5,123 hits, entre ellos 752 cuadrangulares y remolcar
2,731 vueltas. Los 98 lanzadores trabajaron 4,697 episodios con efectividad de 4.23 y 4,876 ponches.
Esa delegación quisqueyana se reduce a unos 40 cuando arranque este martes la postemporada con cuatro partidos.
Serán unos playoffs donde se extrañará a grandes estrellas con el madero cuyo brillo no fue suficiente para llevar a sus equipos a esta fase como Juan Soto, Julio Rodríguez, Manny Machado, José Ramírez o Fernando Tatis Jr. Tampoco estarán brazos como Luis Castillo o Emmanuel Clase.
Wander Franco (Rays) y Sandy Alcántara (Marlins) no estarán, el primero bajo acusaciones de abuso de menor y el segundo por problemas de salud.
Pero la afición dominicana, más allá de la simpatía ya acuñada con los 12 equipos en contienda, tendrá figuras destacadas en el curso que terminó el domingo.
Guerrero Jr. vs Twins
La serie Rangers vs Rays abre la cuádruple cartelera a las 3:08 pm en el Tropicana Field de Tampa. Los texanos pueden alinear al versátil jardinero Leody Taveras y al utility Ezequiel Durán y tie-
nen en su cuerpo de relevistas a José Leclerc y a Jonathan Hernández. Los floridenses incluyen en su alineación al guardabosque Manuel Margot y pueden inscribir al novato Junior Caminero y al veterano Raimel Tapia, quien terminó en St. Petersbugh tras arrancar en Boston y hacer parada en Milwaukee.
Los Orioles esperan al ganador de ese match, como todos los de primera ronda, pactado a un 3-2. En Baltimore está Jorge Mateo, quien arrancó con un marzo nivel All-Star, pero que se desplomó.
Los Azulejos van a Minne-
0 Vladimir Guerrero Jr. llega a los playoffs como una de las principales atracciones entre los dominicanos que tomarán parte.
sota. Los Blue Jays colocan parte de sus expectativas en el desempeño de Vladimir Guerrero Jr., si bien viene de agotar su peor año ofensivo en las últimas tres temporadas. Los relevistas Génesis Cabrera y Yimi García tiene un rol importante en el bullpen canadiense.
De lado de los Mellizos, Jorge Polanco llega como titular con Willi Castro en el banco. Jhoán Durán es el cerrador del equipo, con lanzamientos que suelen superar las 100 millas.
Dominicanos conectaron al menos 20 cuadrangulares, de ellos cinco superaron el umbral de los 30.
Los Astros esperan al que se imponga en esa fase y los de Houston tienen el mayor grueso dominicano. En su rotación están Framber Valdez y Cristian Javier, en el relevo Dusty Baker confía
en Rafael Montero, Héctor Neris y Bryan Abreu. La gran novedad llegó con el madero del receptor Yainer Díaz, quien ha jugado su primera campaña completa con 23 cuadrangulares y 60 vueltas remolcadas.
En el Viejo Circuito Ketel Marte jugó un papel clave, como segundo en victoria sobre nivel reemplazo (WAR) con 4.9, con 25 vuelacercas y 85 remolques para que los Diamondbacks regresen a jugar en octubre.
Los de Arizona se miden a los Cerveceros en Milwaukee. Los dueños de casas tienen en su rotación a un Freddy Peralta que viene de agotar su mejor campaña, con más de 200 ponches, en tanto que Willy Adames y Carlos Santana sobresalieron a la ofensiva en los últimos dos meses.
En los Dodgers, que esperan, está el torpedero Amed Rosario.
Los Marlins vuelven a los playoffs por primera vez desde que ganaron la Serie Mundial en 2003 cuando se ha jugado temporada completa. En 2020 lo hicieron en ese año donde la pandemia limitó el calendario a 60 partidos.
Esta vez, los floridenses llegan apoyados del bate de Bryan de la Cruz (segundo máximo remolcador con 78) y aportes de Jesús Sánchez. Los Bravos se medirán al triunfador de esa serie. Allí está Marcell Ozuna, líder en jonrones entre los criollos en 2023 con 40, además de remolcar 100 vueltas. NPerez@diariolibre.com
“Hablé de la oportunidad, y si todo sigue bien, quiero jugar. Es algo que nunca he hecho y veo la oportunidad de volver a ser dominadores, quiero estar allí (París 2024), estar en el equipo. Espero que las cosas se den”
Stephen Curry
Línea de hit
Dionisio Soldevila
La espectacular temporada de Acuña
El venezolano elevó su juego a la máxima potencia posible
Si previo a la temporada del 2023 había alguna duda de lo que el venezolano Ronald Acuña era capaz de hacer en el terreno de juego , el jardinero se encargó de borrarla en una de las campañas más impresionantes en la historia del juego.
Como primer bate de los Bravos de Atlanta, Acuña lideró una tropa que apabulló a sus rivales con un bateo avasallante.
Y todo comenzó con Acuña, el hombre que lideró siete categorías ofensivas en la Liga Nacional y cinco en las Grandes Ligas completas.
Acuña pegó 41 cuadrangulares esta temporada y se convirtió en apenas el quinto pelotero en la historia en lograr el 40-40 (jonrones y robos), uniéndose a José Canseco, Barry Bonds, Alex Rodríguez y Alfonso Soriano.
Pero el nativo de La Guaira lo hizo en grande, ya que su cuadrangular 40 de la campaña el pasado 22 de septiembre lo combinó con las 60 bases robadas que ya tenía para esa fecha.
En la siguiente semana, Acuña no paró de producir y en la última fecha de la campaña regular, el domingo, llegó a los 70 robos, ampliando su marca inédita de velocidad y poder.
Si a eso le sumamos una línea porcentual de .337/.416/.596 y un OPS+ de 168, lo que tenemos es a un seguro ganador del premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Acuña alcanzó 383 bases, anotó 149 y acumuló 217 indiscutibles en los 159 partidos que jugó con los Bravos.
Este es el mismo pelotero que hace solo dos años se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha a la mitad de la temporada del 2021.
Ahora le toca demostrar todo ese potencial en los playoffs, donde los Bravos enfrentarán al que avance del choque entre los Marlins de Miami y los Filis de Filadelfia en la ronda de wild card.
Breves
Quedó muy feo el “relajo” con el tema del bate de Emilio Bonifacio. No se debe de jugar con la reputación de la gente, mucho menos con su trabajo... El dueño de los Padres le dio un voto de confianza a la cúpula del equipo, o sea, al gerente A.J. Preller y al dirigente Bob Melvin. En lo personal, no veo cómo sería posible que Melvin regrese... Los Marineros y los Cachorros resbalaron en la última semana y se quedaron fuera. Por eso la pelota es tan emocionante y no se compara con otro deporte.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
22 / Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
84
FUENTE EXTERNA
14
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas Todos Estrellas de importados en LIDOM
“Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores” Eduardo Galeano
A 16 días de que se cante ¡play ball! en el torneo Onfalia Morillo, y esperando el misterioso bate negro del Boni, vale dedicarle unas líneas a quienes han sido desde nuestra óptica, los “mejores refuerzos” por su rendimiento dentro de las líneas de cal en la historia del béisbol dominicano.
Receptor: Orlando McFarlane. Águilas Cibaeñas 1963-64 y 1964-65, líder de jonrones en ambas ocasiones con 10 y 8, respectivamente.
Primera base: Alonzo Perry, El Príncipe Azul, de por vida, bateó .310, 49 jonrones. Su estancia en la liga se prolongó por ocho (8) campañas.
Segunda base: Rennie Stennett militó tres torneos con las Águilas Cibaeñas donde registró promedio de .336.
Tercera base: Tim Wallach, el ídolo de Onfalia, en dos estaciones con los Leones del Escogido (1980-81 y 81-82), promedió .280, con 11 jonrones, 25 dobles, remolcó 59 y anotó 58.
Campocorto : Jerry Dybzinsky (Licey), fue seleccionado Jugador Más Valioso en la temporada 1979-80, gracias a su defensa.
Los equipos de LIDOM siguen recibiendo integraciones importantes
La temporada está pautada a arrancar el próximo 19 de octubre con los duelos regionales
Romeo González Artiles
SD. La temporada 2023-24 de LIDOM arranca el próximo 19 de octubre con los duelos regionales, Tigres vs Leones, Gigantes vs Águilas y Toros vs Estrellas.
Los equipos de la pelota dominicana se mantienen entrenando y cada día reciben piezas importantes en sus campos de entrenamientos.
Bonifacio en Boca Chica
Emilio Bonifacio se presentó este lunes por primera vez a los entrenamientos de los Tigres del Licey y dijo que encontró un buen ambiente.
“El mismo ánimo con el que terminamos al ganar el campeonato, fue lo primero que vi al entrar (a los entrenamientos) y me llena de mucha satisfacción” comentó Bonifacio.
Reyes en el campamento escarlata El slugger Franmil Reyes hizo acto de presencia por primera vez en el campo de entrenamientos de los Leones del Escogido y expresó que la meta principal es ganar el campeonato.
“La temporada para mí fue muy corta”, respondió Reyes al ser cuestionado sobre su integración al conjunto.
Canario el 11 de octubre Alexander Canario de las Águilas Cibaeñas, se reportará a los entrenamientos
del conjunto el 11 de octubre, con la expectativa de debutar el día inaugural ante los Gigantes del Cibao. Toros reciben piezas Los Toros del Este recibieron las integraciones de Adael Amador, Yamaico Navarro y Gustavo Núñez así como el abridor Esmil Rogers en su primer entrenamiento de la semana.
Jugadores se integraron este lunes a los entrenamientos de las Águilas.
Rodney en SFM Fernando Rodney se intregró a los entrenamientos de los Gigantes junto a Edwin Espinal y el joven Heriberto Hernández.
Machín con las Estrellas Vimael Machín estará con las Estrellas hasta que arranque el torneo boricua.
0 Ralph Garr
Jardinero: Ralph Garr (EO) reforzó en cuatro temporadas. Su promedio de bateo más bajo fue .387, y en dos oportunidades tuvo un average por encima de .400. Su promedio de bateo en cuatro temporadas fue de .412, hazaña sin precedentes en el béisbol criollo.
Jardinero: Omar Moreno (Panamá) vio acción en LIDOM durante 7 temporadas, 6 con las Águilas Cibaeñas (1975-84) y una con Licey (1985-86).
Fue líder bateo (1977-78, .345) y cuatro veces bateó sobre .300.
Jardinero: Ken Landreaux, tuvo promedio de .347, compilado en dos temporadas, la primera con el Licey (1978-79) y la otra, con las Águilas Cibaeñas (1980-81).
Lanzador derecho: Jay Ritchie, Leones del Escogido, actuó en cuatro (4) estaciones de 1966 a 1970, donde logró foja de 21 victorias y 13 derrotas y efectividad de 2.29.
Lanzador zurdo: Mickey Mahler (1977-87) lanzó por nueve temporadas. Tuvo marca de 40-17 y es líder de victorias entre los importados en LIDOM.
Relevista: Charlie Hough (1970-76), primero con el Escogido (1), y luego con el Licey (5), terminó con con 47 rescates.
Designado: Eric Byrnes es un candidato de peso por sus cinco campañas con el Licey, con 19 jonrones y 63 remolcadas. Jugador Más valioso y líder en en jonrones con 11 en 2001-02.
Mánager: Tom LaSorda, mánager del Escogido y Licey (70’), superó en nuestra selección a otros que como él lograron dos títulos de campeón en la liga criolla. Ellos son Johnny Lipon, quien condujo a las Águilas a conquistar dos coronas seguidas de 1977 a 1979 y Phil Regan, capataz de los Leones, cuando estos ganaron los campeonatos 1987-88 y 1988-89.
Esto no es un decreto. Si no está de acuerdo, envíeme su equipo de estrellas importadas.
Vea más en diariolibre.com
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Guerra y Javier campeones nacionales
SD. Aumí Guerra y Willie Javier se coronaron campeones en el torneo nacional de boliche. Guerra y Javier, se coronaron campeones nacionales de la categoría Elite, con 223 y 215 de promedio, respectivamente . Wascar Cavallo (plata), con 2,665 y Héctor Simó (bronce) con 2,593 y en femenino Virginia Bello (plata), con 2,462 y Rosalia Guzmán (bronce), con 2,256.
En la categoría A, Enrique Galván (oro), 2,589, Darlin Beltré (plata) , 2,469 y Romeo González (bronce), 2,381.
En la “A” femenina Paula Díaz (oro), Letizia Santos (plata) y Lián Pérez (bronce). En la “B”, masculina Willy Sierra, Jesús González y Willy Aquino fueron los medallistas y en femenino Wendy Arias (oro),Yannis de la Cruz (plata) y Yesenia Rosaria (bronce).
En la “C” Luis Matos (oro), José Rivas (plata), y Aneudy González (bronce).
Abinader ordena un centro de alto rendimiento para voleibol
Incluirá politécnico donde las atletas reclutadas podrán realizar sus estudios
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció que su Gobierno construirá un Centro de Alto Rendimiento de Voleibol, con un politécnico incluido, con el objetivo de que los seleccionados nacionales femeninos puedan estudiar y entrenar con las mayores facilidades.
“Eso es parte del agradecimiento, ya ustedes son parte esencial del orgullo del país, son Marca País, haremos unas instalaciones modernas, dignas para que estudien y entrenen, para que sea modelo en el país y en el continente”, dijo Abinader.
El anuncio tuvo lugar el lunes durante la visita que giró el equipo nacional de mayores, las Reinas del Caribe, al Palacio Nacional, invitado por el primer mandatario tras lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Usted no sabe lo que la familia de voleibol le agra-
dece por todo su apoyo y respaldo al voleibol y con este anuncio, nos sentimos altamente feliz y satisfechos”, dijo Cristóbal Marte, presidente del Proyecto de Selecciones de Voleibol. Apuntó que se pondrá en contacto con el ingeniero Fernando Taveras para iniciar los trabajos de ubicación del terreno en Santo Domingo y ver el asunto de los planos y la planificación de la obra.
La capitana del conjunto nacional, Niverka Marte, agradeció al presidente
Abinader por siempre reconocerla y le entregó las medallas de oro de los Juegos de San Salvador y del NORCECA, además de un suvenir del preolímpico de China.
En el acto, celebrado en el Salón de Embajadores de la casa de gobierno, inició a las 3:05 de la tarde, Abinader fue recibido por los ministros de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia y de Deportes, Joel Santos, José Ignacio Paliza y Francisco Camacho, respectivamente.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 3 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 23
Emilio Bonifacio se integra a los entrenamientos del Licey.
FUENTE EXTERNA
11
Abinader recibió a las Reinas en el Palacio Nacional.
Protagonista del día
Roberto Álvarez
Ministro de Relaciones Exteriores Los frutos de su arduo trabajo en las gestiones diplomáticas quedaron plasmadas ayer en la aprobación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de la resolución para una fuerza multinacional que intervenga en Haití.
De buena tinta
Derroche de votos en contra
Apearon a Manuel Jiménez
De exitoso compositor a político, Manuel Jiménez centró todas sus ambiciones en la alcaldía de un trozo del Gran Santo Domingo que ha tenido un crecimiento extraordinario en los últimos años. Se peleó con el PLD y terminó marchándose del partido con el que se identificó por muchos años. Hasta que al final
QUÉ COSAS
consiguió ser el jefe municipal de Santo Domingo Este. Lo suyo era un “derroche” de coraje y dinamismo que auguraban muchas noches triunfales. No la de anoche. Sin besos, ternura ni copas de vino para celebrar. Terminó siendo el gran perdedor en las primarias del Partido Revolucionario Moderno, en un lejano cuarto lugar. La gestión de Jiménez ha sido un fracaso, con muchos munícipes inconformes entre los que figuran sus compañeros de
Oso mata a una pareja en Canadá
OTTAWA Un ataque de un oso pardo dejó dos personas muertas en un parque nacional en el oeste de Canadá, y el oso fue sacrificado posteriormente por guardabosques, informaron las autoridades. El ataque se registró el viernes en el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta. El perro de la pareja también murió en el ataque. AP
Descubren manuscrito de 218 años
PEKÍN Un manuscrito de un árbol genealógico que data de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911) fue descubierto en la provincia de Hebei, en el norte de China. El documento, de 55 páginas y encuadernado con hilo, fue encontrado en el pueblo Xingdi, perteneciente al condado de Jize, según la Oficina de Protección de Reliquias Culturales del condado. EFE
CONSULTA LIBRE
El cuidado bucal
es
parte importante de la salud integral
El 3 de octubre es el Día de la Odontología Latinoamericana, una fecha ideal para crear conciencia
SANTO DOMINGO. La salud bucal es parte del bienestar integral del cuerpo. Si tu boca se enferma todo tu cuerpo quedará afectado. Ya sea por la sensación de malestar o porque impacte
otra parte del cuerpo. Esto significa que se trata de un cuidado que permita mantener toda el interior de la boca en condiciones óptimas para prevenir enfermedades o evitar que empeore cualquiera ya existente.
La fecha es propicia para crear conciencia y recordar que la mejor fuente de salud es la prevención y que la higiene juega un papel vital,
en cuanto a salud bucodental nos referimos. También es necesario un estilo de vida que incluya, entre tantas cosas, la visita periódica al especialista médico.
Para Yiselis Portes, especialista en Odontología Estética y Restauradora, la cavidad oral es la puerta de entrada a un sinnúmero de bacterias que pueden desencadenar o complicar
problemas de salud general ya existentes.
Pone por ejemplo a los pacientes con hipertensión arterial, en ellos existe un mayor riesgo de producir un infarto al miocardio, por el paso de las bacterias de la boca, a través del torrente sanguíneo, a las paredes del corazón, lo cual puede desencadenar en la inflamación de este órgano.
partido. Quedó demostrado que recoger la basura escapa a la creatividad musical, valga la nota. “El motivo es lo principal en una canción, y si eso se modifica, se pone en riesgo el éxito”, declaró una vez en una entrevista. Al parecer, se le olvidó aplicar el consejo en el cabildo. Y como su merengue, ahora su carrera política se ha convertido en “Agua de sal”. ¿Hubiese salido la basura de celebrarse primarias para la alcaldía capitaleña?
Hallan huesos en galeón hundido
LUGO Un equipo internacional de científicos, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encontró 78 huesos de animales en el galeón San Giacomo di Galizia, lo que ha permitido confirmar la importancia del ganado que iba a bordo de los barcos y de la cerámica en la navegación del siglo XVI, así como su influencia en la alimentación y la forma de vida de sus tripulantes. EFE
Lombriz de tierra aporta a cereales
COLORADO Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6.5 % de la producción de cereales. Un estudio liderado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) indica que las lombrices de tierra pueden representar hasta 140 millones de toneladas métricas de alimentos producidos anualmente. EFE
Asimismo, en una persona diabética, por lo general tiene una respuesta más lenta a los procedimientos dentales quirúrgicos, lo que los hace más vulnerables a las complicaciones.
Portes considera que toda persona debe hacer revisión dental, al menos dos veces al año; aunque lo ideal es que sean tres, para evitar y/o minimizar tratamientos dentales de mayor complejidad.
Datos que deberías saber
Que los principales enemigos de la salud bucal son: tabaco y falta de higiene oral; las dietas elevadas en carbohidratos y azúcares.
Que tu rutina de higiene debe ser diaria (al menos tres veces al día) y que no debería faltar: seda dental y enjuague bucal.
Que debes contar con un cepillo dental que se ajuste
a tu necesidad: De la recomendación del tipo de cepillo que debes usar se encargará tu odontólogo; ya que cada caso tiene su indicación y utilización específica. También debería indicar la técnica del cepillado que te favorece más.
Que las consecuencias de una salud bucal deficiente en los niños son muchas, entre ellas dolor, pérdida dentaria, malnutrición, incremento del riesgo de problemas cardíacos, dificultad de aprendizaje por ausencia escolar, baja autoestima y dificultad de desarrollo social. A medida que aumenta el índice de caries dental disminuye la calidad de vida.
El hábito del cepillado debe ser una regla, con productos que contengan las sustancias que protegen el sistema bucal (dientes, lengua y encías) de una manera integral.
MARTES, 3 de octubre de 2023
XXXXX
Mayra Pérez Castillo
FREEPIK
Debes consultar a tu odontólogo sobre el cepillo dental que se ajusta a tu necesidad.