Lunes, 2 de octubre de 2023

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 2 octubre 2023 Nº 6660

LUNES

2 octubre 2023

N°6660, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

Leonel Fernández suspende viaje a la frontera. P8

PLD escoge regidores en el DN y SDE. P8

 Casos de fiebre abarrotan las emergencias hospitalarias. P15

 BC mantiene tasa de política monetaria. P16

El Puma deleita a dominicanos. P23

 El mandatario obtuvo más del 90% de los votos

 Las primarias transcurrieron en calma

 Guido Gómez quedó en segundo lugar

 Más de un millón sufragó en el certamen

Sin sorpresas: PRM elige a Abinader candidato para 2024 p

“Con humildad, acepto esta nueva oportunidad de ser su candidato presidencial”, dijo el presidente Luis Abinader al pronunciar un discurso la noche del domingo en la sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM) luego de la celebración de las primarias internas, en las que resultó ganador de la candidatura presidencial de la organización para el 2024. El mandatario estuvo acompañado de su esposa Raquel Arbaje y los principales dirigentes del partido.

 P12-13

NY. La resolución autorizaría el despliegue de un año de una fuerza internacional para ayudar a Haití a restaurar la seguridad.  P10

LOS NUEVOS 26 INVENTOS DOMINICANOS

 P20

La Caasd evalúa más de mil hidrantes en el GSD

SD. En el Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Este, Norte, Oeste y en Los Alcarrizos, las actuales autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) han instala-

do alrededor de 100 hidrantes. Actualmente cuentan con 1,114 y desarrollan un levantamiento para evaluar el estado en que se encuentran, debido a que muchos de ellos fueron instalados hace ya décadas.  P14

 P4, 6, 7 FÉLIX LEÓN
Consejo de Seguridad vota hoy sobre Haití
OLMEDO CABA Director del Indrhi
“Con La Vigía buscamos soluciones a futuro”
DIÁLOGO LIBRE

AM ANTES DEL MERIDIANO

Hoy se vota sobre Haití

Si la agenda se respeta, hoy a las 4:00 p.m. se vota en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la propuesta de resolución presentada por Estados Unidos sobre la fuerza internacional para Haití. El objetivo, apoyar durante un año a los 10,000 agentes de la policía haitiana contra las bandas, bastante mejor armadas que ella, y restaurar una “paz” que permita celebrar elecciones. Los 15 miembros del Consejo tienen el poder de espabilar la inane actitud de la ONU ante la crisis humanitaria haitiana, pero con la dificultad de que los cinco miembros con poder de veto pueden bloquear hasta el infinito y más

allá la decisión: China, Francia, Federación de Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. No debería ser difícil llegar a una postura común ante la tremenda desgracia que vive Haití, pero nunca se sabe... Aquí, decir que las aguas se están calmando sería el titular soñado. Pero no es cierto. Confunde la postura del gobierno, que el mismo día que pide la ayuda y mediación de la OEA, optando por el diálogo y la salida diplomática a la crisis del canal, arranca la mañana anunciando que República Dominicana va a habilitar y completar con otras obras el canal La Vigía para puentear el cauce del río Dajabón y devolverle sus aguas cuando vuelva a entrar en tierra dominicana. (O sea, lo mismo que ellos, pero antes...) Difícil de entender. Tampoco es saludable que haya grupos negados a escuchar la versión haitiana, aunque sea por curiosidad. No para estar de acuerdo ni cambiar de opinión... Saber qué piensan los haitianos sobre el canal ayudará a entender las posibles soluciones al impasse.

La misión en Haití no es una misión de paz de los Cascos Azules (de triste recordación en su paso de 2004). Es una intervención para desarmar bandas y fortalecer la policía haitiana. No hay que confundir una cosa con la otra. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Los Santos Ángeles Guardianes. Día de la Independencia en Guinea. Fiesta Nacional, en Tuvalu. Día Internacional de la No Violencia y los Animales de Granja

NACIONALES

1794 Tropas españolas evacuan la población fronteriza de Borgué, al no poder resistir el ataque de las fuerzas francesas.

1848 Buenaventura Báez y Juan Esteban Aybar obtienen la promesa de España de que reconocerá la independencia de la República Dominicana.

1916 Los marines invasores norteamericanos inician el desarme de la población civil dominicana.

1952 Es asesinado en Nueva York el escritor y periodista antitrujillista Andrés Requena, crimen atribuido a Félix W. Bernardino Evangelista, por orden del dictador Rafael Trujillo.

1961 El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que critica la dictadura trujillista, la oposición política, a Cuba y Fidel Castro.

2009 Tropas élites de las Fuerzas Armadas irrumpieron violentamente en horas de la madrugada en la sede del Ministerio de Salud Pública para sacar a seis médicos que se encontraban en huelga de hambre.

Noticiero Poteleche

2015 La Junta Central Electoral (JCE) aprueba el reglamento para el voto por primera vez en el país de los presos preventivos, y la elección de cinco diputados nacionales por acumulación de votos.

INTERNACIONALES

1552 Iván IV el Terrible de Rusia somete a los tártaros de Kazán y asesina a todos sus habitantes.

1968 En México se produce la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de miles de estudiantes

2006 En Nickel Mines, Pensilvania, un camionero le dispara a 11 niñas en una escuela, matando a cinco y luego se suicida.

2014 El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama pide al mundo musulmán en un discurso incisivo ante la ONU, “embarcarse en la tarea generacional de enfrentar el “cáncer del extremismo violento”.

DEFUNCIONES

2022 En Indonesia, al menos 131 personas mueren y 180 resultan heridas durante una estampida en un partido de fútbol después del equipo Arema FC perder el encuentro ante su principal rival, el Persebaya Surabaya en Java Oriental y la policía lanzar gases lacrimógenos a los hinchas que protestaban. -El primer “coche volador”, construido por el fabricante chino de vehículos electrónicos Xpeng Inc., realiza su primer vuelo público en los Emiratos Árabes Unidos, cuya duración fue de 90 segundos.

HOY CUMPLEAÑOS

El químico Hans Wise Delgado, señora Laura Mena, los ingenieros Máximo Brito y Francisco McCabe, la profesora Mayra López, el ex director de la PN Edward Sánchez, los periodistas Ángel Juliao y Elsy Fernández, la publicista Angelina Guerrero, el cardiólogo José Bonnet, el profesor Enrique Fuerte, las señoras Ángela Dámaso, Úrsula Féliz y Olimpia Cartagena, el estudiante José Montás, la licenciada Sofía Ramírez, la estudiante Laura Rivas, la abogada Martha del Rosario, la secretaria Laura Echevarría, la estudiante Lisa Santiago, el señor Simeón Hinojosa, la pediatra Penélope García, la diseñadora Claudia Medina, el joven Wilmer Ferreras, el señor José Matos, el niño Alejandro Estrella, el señor Rafael Vásquez, la estudiante Dania Arias, el agrónomo Rogelio del Rosario, la empleada Doralys Vásquez, el estudiante Marcos Sierra, la comunicadora Xiomara Mercedes, el agrónomo Willy Quezada, la profesora Dulce Ricardo, el señor José Matos, la señora Cristina Díaz, el mecánico dental Johnny Guzmán, la diseñadora Celeste Uribe, el señor José Polanco, la señora Yasonis de la Cruz, el piloto Josué Montés, la empresaria Yessenia Hiciano, el agricultor Rolando Gómez, la modista Lidia Morel, el deportista Luis Bueno, la abogada Lucrecia Luciano, el locutor Amable Hernández, el ingeniero Ernesto Fortuna, el diseñador gráfico Víctor González, la empleada Sofía Ureña, el arquitecto Leonardo Dipré, el comerciante Adolfo Méndez, la administradora Celeste Maldonado, la estudiante Lisandra Rosario, el comerciante Euclides de la Mota, el electricista José Delgado, la empleada Ángela Sánchez, el ingeniero Gustavo Reyes, la locutora Silvia Ferreras, la contable Irene Germán.

Ana Casilda Perdomo. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Juliana Cabral Araujo. Blandino Ozama. Casa de la Convivencia. 11:30 a.m.

NÚMEROS PREMIADOS

01-10-2023

QUINIELA PALÉ

1º 44 2º 46 3º 16

LEIDSA

Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 2 /
TV 01 04 06 10 27 29 45 47 49 50 54 55 57 60 65 66 69 72 74 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 02 13 20 31 16 7 6
SUPERKINO
Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

VAYA PERLA

“Esa decisión es de él, yo estoy lista para seguir trabajando por mi país”

Raquel Peña

Vicepresidente de RD, sobre si está dispuesta a ir en la boleta de 2024 con Luis Abinader

EL ESPÍA

No hay manera...

El PRD, en nota firmada por doña Peggy Cabral, su secretaria general, advertía desde el viernes a sus afiliados que mucho cuidado, que nada de ir a votar en la consulta de ayer, perremeísta y no perredeísta. Que aunque se parecen, no son lo

mismo y aunque a menudo parezcan los mismos. Decía en su carta doña Peggy que el padrón del PRM tiene todavía mucha depuración pendiente y que muchos perredeístas están incluidos. Los padrones de los partidos son un acto de fe.

Abinader arrasa en primarias del PRM y acepta reto de ser candidato presidencial

 El mandatario alcanzó más del 90 % de los votos emitidos

 La abstención fue elevada, votó más de un millón

PRIMARIAS DEL PRM

Y. Suero/ P. Sánchez

SD. Tal y como lo daban los vaticinios, el presidente Luis Abinader se impuso cómodamente en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), celebradas ayer domingo, con el 90.81 % de los votos, sobre los tres candidatos Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque y Delia Josefina Ortiz.

Ahora, el jefe de Estado se alistará para las elecciones del próximo 19 de mayo del 2024, contra Leonel Fernández, de la Fuerza del

4

Equipos de JCE pasaron prueba

Los Equipos de Digitalización, Escaneo y Transmisión (EDET) que se utilizarán en las próximas elecciones municipales pasaron su primera prueba de fuego este domingo en las primarias del PRM. En el proceso que se podría definir como la antesala de los comicios del 18 de febrero, los dispositivos tuvieron un buen desempeño en su funcionalidad. La Junta Central Electoral utilizó 7,750 equipos en el proceso.

Pueblo (PLD), y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre otros candidatos.

Anoche, en su primer discurso como candidato presidencial del PRM, Abinader manifestó que su triunfo no es solo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sino también del proceso de transformación de la República Dominicana.

Llama unión Acompañado de la cúpula del PRM y frente a decenas de simpatizantes en la Casa Nacional, ubicada en la avenida 27 de Febrero del Distrito Nacional, el gobernante también llamó a sus oponentes a colocar sus ideas y liderazgos para participar “con el cambio que estamos comprometidos en este país”.

“Somos la única organización que ha optado por realizar primarias para seleccionar a sus candidatos, poniendo el poder directamente en manos de nuestros militantes”. “El PRM es un símbolo del compromiso con un futuro más brillante, un futuro en el que la democracia florezca y la voz del pueblo sea escuchada siempre”, expuso el gobernante.

Dijo que el PRM nació con la noble misión de ser faro y guardián de nuestras instituciones democráticas.

“Hoy lo hemos cumplido dando una demostración ejemplar de madurez institucional y cívica”, expuso.

Ante sus seguidores, expresó que miles de ciudadanos comprometidos, con

un profundo sentido cívico, han decidido con su voto “quiénes seremos sus representantes en las próximas elecciones”.

El presidente Luis Abinader, además, felicitó a las autoridades, como la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) de la organización política, por el comportamiento ejemplar que demostraron durante el proceso electoral interno.

Los resultados JCE

Al cierre del conteo y fal-

tando 21 mesas por contabilizar, Abinader tenía el 90.81 % de los votos, equivalente a 870,165. El dirigente Guido Gómez Mazara alcnzaba 53,250 (5.56 %), Ramón Alburquerque con 21,181 (2.21 %) y Delia Josefina Ortiz 13,640 (1.42 %). Según el padrón electoral del partido oficialista, estaban convocados a votar 3,086,136 personas en 5,149 mesas electorales, distribuidas en el territorio nacional, con un horario de votación desde las 8:00 de la mañana a

4:00 de la tarde. Para los comicios del partido de Gobierno, el órgano electoral desplegó 48,316 personas. De esas, 25,745 eran funcionarios de las mesas electorales, 308 soportes, 2,433 técnicos, 1,849 facilitadores, 15,235 miembros de la Policía Militar Electoral (PME), 1,428 miembros titulares y suplentes de las 158 Juntas Electorales, 1,080 secretarios y sus respectivos suplentes, servidores de las Juntas Electorales y 238 emplea-

dos del área de logística. La abstención

El padrón del PRM depositado en la Junta consta de 3,086,136 votantes. De esa cantidad votaron en el renglón presidencial 1,015,181 de personas, faltando 21 mesas, para un 32.89 % de votos emitidos.

De los votos emitidos, 958,625 fueron válidos, para una abstención de un 67%; mientras 15,322 fueron marcados múltiples veces y 41,234 fueron dejados en blanco. 

4 / Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre.
NOTICIAS
Tormenta Máxima 33 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/15 Sol Miami 29/25 Tor Orlando 29/22 Sol San Juan 31/26 Chu Madrid 31/14 Nub
W
FRANCISCO ARIAS El presidente Luis Abinader al momento de ejercer su voto.
KEVIN RIVAS
Guido Gómez Mazara mientras vota. FRANCISCO ARIAS Delia Josefina Ortiz sufragó en el municipio de Constanza. FRANCISCO ARIAS Ramón Alburquerque depositó su voto en Monte Plata.
Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 5

Resultados proceso del PRM entre aceptación y cuestionamientos

Alburquerque denunció irregularidades y dice que el proceso fue un desastre; Guido y Delia Josefina aceptaron el triunfo de Abinader

P. Sánchez / S. Guzmán

SANTO DOMINGO. El triunfo del presidente Luis Abinader en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue aceptado por dos de sus contrincantes, en medio de cuestionamientos del competidor Ramón Alburquerque. Alburquerque denunció irregularidades y calificó las primarias del partido gobernante como “un desastre”.

“En la mayor parte de las mesas no aceptaban nuestros delegados, que las mesas fueron conformados en su mayoría por miembros

reeleccionistas, cosa que nosotros sabíamos, pero que no teníamos la conciencia plena de que se atrevieran a tanto, entonces los miembros de la junta que debían apadrinar, supervisar y dirigir el proceso, se convirtieron en un cero a la izquierda”, aseguró.

Sin embargo, dijo sentirse orgulloso de demostrar que “se puede participar de principio a final en un proceso sin derrochar el dinero del Estado, ni el dinero robado acumulado, con solo defendiendo la dignidad de nuestros candidatos de nuestras personas, y de nuestro pueblo”.

JCE desplegó 48 mil personas

Las primarias del PRM comenzaron con un acto oficial en la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente, Román Jáquez Liranzo, y los miembros titulares. Jáquez Lizanzo indicó que se desplegaron 48,316 personas a nivel nacional, entre funcionarios de las mesas electorales, soportes, técnicos, facilitadores y policía militar electoral. Participaron 3,825 precandidatos: 4 a la presidencia, 8 aspiraban a alcaldías, 2,282 a regidurías, 295 a direcciones municipales y 1,236 a vocalías. Fueron utilizados 7,311 equipos.

En tanto que el contendiente Guido Gómez Mazara se mostró conforme con las primarias y reconoció el triunfo de Abinader.

“Lo primero es gracias a todos, por tanto, un auténtico demócrata compite y acepta los procesos sin incurrir en las clásicas argumentaciones que empequeñecen la forma de hacer la política”, dijo al ser consultado sobre los resultados del proceso en el cual quedó en segundo lugar de las votaciones.

Delia Josefina Ortiz

Aunque esperaba un mayor porcentaje, Ortiz dijo estar contenta con lo logrado, porque en solo 40 días de precampaña obtuvo 12,295 votos.

Destacó que sin hacer una gran campaña ni dar un centavo, recibió apoyo de los compañeros.

Sostuvo que durante la contienda se registraron dos situaciones con sus delegados, una en Constanza y otra en La Romana, donde no se les permitía su presencia, pero que luego se solucionó.

Fiesta en el PRM

Tras el cierre de las votaciones, los militantes del PRM se dieron cita en la nueva Casa Nacional, ubicada en

Primarias fueron en orden y con cómputo rápido

la avenida 27 de Febrero, Distrito Nacional, a esperar los resultados finales.

Una algarabía se desató a alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el presidente Luis Abinader subió a tarima para pronunciar el discurso de la victoria y agradecimiento a sus seguidores.

El mandatario fue acompañado de su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, y los altos dirigentes del partido, incluyendo al presidente José Ignacio Paliza y la secretaria Carolina Mejía. También el expresidente Hipólito Mejía.

Expectativas

Deligne Ascensión, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) del PRM, aplaudió el proceso caracterizado por la masiva votación en orden y armonía.

“Se sobrepasó las expectativas”, indicó Ascensión, puesto que el número de votantes se acercó al millón de personas. Además, desde que se cerraron los recintos de votaciones, en los ubicados en los sectores del Gran Santo Domingo, cientos de personas se quedaron en los alrededores tomando alcohol y esperando los resultados de sus candidatos. 

El primer boletín se dio a conocer con el 49.27 % de los votos emitidos

SD. Las primarias del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) se desarrollaron con entusiasmo y sin incidentes lamentables en los diferentes puntos del país.

En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo los principales dirigentes de esa organización destacaron el civismo mostrado por sus compañeros.

La contienda se inició a las 8:00 de la mañana y culminó a las 4:00 de la tarde.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, agradeció a la Junta Central Electoral (JCE), a la Policía Electoral, a la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) por su “participación, entrega y esfuerzos” en el montaje

Jáquez Liranzo, presidente JCE

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, felicitó y reconoció a los funcionarios de las mesas electorales, a los soportes electorales, a los miembros de la Policía Militar Electoral; a los integrantes y suplentes de las 158 Juntas Electorales; a los secretarios y suplentes; a los servidores del órgano electoral y a los miembros del PRM y sus autoridades por su cívica participación en este proceso electoral.

de las primarias. “Este ha sido un extraordinario proceso que hoy concluye el Partido Revolucionario Moderno. Somos el único instrumento político de República Dominicana que ha querido que su candidato presidencial sea legitimado, escogido y votado en democracia por la gente”, expresó. En Santiago también la contienda se desarrolló sin contratiempos y en las horas establecidas se dio apertura y cierre de las votaciones.

Mientras, en las provincias El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y La Altagracia, los militantes y dirigentes del PRM acudieron de forma masiva a los centros de votaciones a ejercer el sufragio de forma tranquila.

Carolina Mejía, secretaria general del PRM, dijo que los perremeístas son una gran familia y por ello es importante mostrar unidad más allá de las diferencias entre los aspirantes a cargos electivos.

Resultados rápidos

El primer boletín fue emitido por la JCE a las 6:07 de la tarde, con el 49.27 % de los votos emitidos para un total de 394,206. Durante el proceso de escrutinio, la Junta permitió que se grabara con celulares o cualquier otro dispositivo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 6 /
KEVIN RIVAS
Los militantes del PRM en centros de votación.
PRIMARIAS DEL PRM
FÉLIX LEÓN
El presidente Luis Abinader celebra el triunfo de las primarias.
FÉLIX LEÓN *w
Militantes y dirigentes PRM dicen cuatro años más. Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Balbiery Rosario, Adalerto de la Rosa, Andreina Chalas y José Zapata .

PRIMARIAS DEL PRM

Astacio y Peña ganan alcaldías SDE y SDO

El alcalde de SDE, Manuel Jiménez, se mantuvo en un cuarto lugar coincidían con los de la JCE y de inmediato agradeció a Dios y la militancias por su apoyo y el triunfo. “Venimos al ayuntamiento para seguir

Ycell Suero

SD. Dio Astacio, de Santo Domingo Este, y Francisco Peña, de Santo Domingo Oeste, se alzaron ayer con el triunfo en sus demarcaciones al imponerse a sus compañeros durante las primarias internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Conforme a la Junta Central Electoral (JCE), en Santo Domingo Este, Astacio obtuvo un 35.36 % para un total de 21,478 votos por encima de Adán Peguero que logró un 23.24 %, 14,114 votos y Bertico Santana un 22.77 % para 13, 832 votos.

En un cuarto lugar con un 18.62 %, 11,312 votos quedó Manuel Jiménez, actual alcalde de SDE.

En esa demarcación fueron instaladas 514 mesas con un total de 268,462 electores, no obstante solo votaron 65,713 militantes.

Mientras que en Santo Domingo Oeste, Peña se impuso con el 35.27 % de los votos para un total de 11,900; el actual alcalde

José Andújar con 28.20 % logró 9,515 votos; en un tercer lugar Elías Báez con un 21.83 % equivalentes a 7,365 votos y en último lugar

José Moya Mejía con un 14.69 % igual a 4,957 votos.

En el municipio fueron habilitadas 270 mesas; con 138,707 personas inscritas en el padrón. Solo votaron 35, 644 electores, de cuyo monto 33,737 fueron votos válidos; 909 marcados múltiples veces y 998 se quedaron en blanco.

Las reacciones Humildad, agradecimiento y sorpresa son parte de los sentimientos que dijo sentir Dio Astacio a medida que avanzaba el conteo y que lo colocaban como el candidato oficial del partido para la alcaldía de Santo Domingo Este, derrotando al actual edil, Manuel Jiménez, quien aspiraba a repostularse.

“Yo lo que me siento es con mucha humildad y siento una gran responsabilidad de abrazar a mis compañeros de partido y decirles somos una sola alcaldía, la alcaldía de todos nuestros compañeros del partido y de nuestros competidores”, enfatizó.

Mientras Francisco Peña sostuvo que sus reportes

haciendo un ayuntamiento ejemplar y nos recuerden para siempre”, precisó al tiempo de anunciar que sería su última aspiración. De su lado, el alcalde Manuel Jiménez, se limitó e señalar que estaba observan-

do muy minuciosamente el proceso de las primarias.

“Mañana reuniremos nuestro equipo y anunciaremos las decisiones que correspondan”, enfatizó el alcalde a través de su cuenta X (antigua Twitter). 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 7
Dio Astacio, de SDE. Francisco Peña, de SDO.

VISTAZO INTERNO

Desarticulan red “Los Fira” en Santiago y le ocupan marihuana

SD. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público desarticularon una estructura de narcotráfico durante varias intervenciones realizadas en la ciudad de Santiago, donde apresaron a diez personas, confiscaron un cargamento de más de dos mil libras, presumiblemente, de marihuana, vehículos, armas, prendas y dinero en efectivo. La DNCD informó que se realizaron cuatro allanamientos.

Desconocidos matan a tiros a un hombre en San Pedro de Macorís

SPM. Desconocidos mataron a tiros a un joven, la tarde de este domingo, en un hecho ocurrido en la avenida Domínguez Charro próximo al muelle, en San Pedro de Macorís. La víctima fue identificada como Nicolás Florentino, cuyos agresores dispararon sin mediar palabras. Se informó que en el lugar del hecho se colectaron más de diez casquillos de balas. Las autoridades investigan las circunstancias para dar con el paradero de los responsables.

Abinader encabezará 46ª Reunión de Comisión Técnica OIT/Cinterfor

SD. El presidente Luis Abinader encabezará la apertura de la 46ª Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de OIT/Cinterfor, uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la formación técnica profesional, que se celebrará en el país del 4 al 6 de octubre, con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) como anfitrión. El cónclave, cuya apertura también será encabezada por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, contará con la participación de ministros de Trabajo de América Latina y el Caribe.

TC cierra con éxito su Primera

Feria Constitucional Internacional

PLD hace asambleas para escoger regidores circunscripción 3 DN y SDE

El próximo 7 y 8 de octubre,

Asambleas de Delegados faltantes

Sandra Guzmán

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró este fin de semana dos asambleas de delegados, una en las Circunscripción 3 del Distrito Nacional y la otra en el municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, para escoger los candidatos a regidores de las elecciones municipales de 2024. Estos comicios están pautados a efectuarse en febrero del año próximo 2024, de acuerdo al calendario de la Junta Central Electoral (JCE).

Los más votados en la referida circunscripción en el Distrito Nacional fueron: Alfredo Lois, Franklin Ferreras, Pablo Fernández, Juan Carlos González, Yasser Domínguez, Eugenio Reynoso, Robinson García, Santos Contreras, Milagros Pichardo, Ricardo Lamarche, Alexander Rosario, Quirico Guerrero, Carmen Galán, Valentina Madé de la Rosa, José Núñez, Alida Heredia, Ana Silvia de Castro, Pericles Junior, Edras Figueroa Mercedes y Antonio Marte. Catorce son los escaños de la referida circunscripción en el Concejo de Regidores y la dirección del PLD hizo una reserva de cuatro plazas.

Miriam Cabral, coordinadora de la Comisión Electoral de la Circunscripción 3 del DN, dijo que ahora le corresponde a la Comisión Nacional Electoral del PLD informar de la boleta que se presentará en las elecciones de febrero del próximo año, tomando en cuenta las reservas de candidaturas de la dirección partidaria y la aplicación de la cuota de género, según se establece en la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

En ese proceso, 1,711 delegados ejercieron su derecho al voto de un total de 2,498, “que son miembros de Comités de Base o

Una activa participación

Luego de dar a conocer los votos alcanzados por los precandidatos a regidores, los integrantes de la comisión electoral de SDE destacaron el alto nivel de participación demostrado por los dirigentes participantes. “Lo vivido debe servir de guía para las asambleas de delegados pendientes”, dijo Robert de la Cruz.

miembros del Comité Central del PLD”.

Proceso en SDE

En el municipio Santo Domingo Este, también de la circunscripción 3, los 19 precandidatos que alcanzaron la mayoría de los votos emitidos en ese orden son: Manuel Villanueva, Wander García, Yamil Fortuna, Grey Almánzar, Marcos Rosario, Adan Herrera, Juan Pichardo, Mariano Figuereo, Ana Tejeda, Dilenia Alcántara, Marleny Jiménez, Román Celedonio, Sheila Brito, Victoria (Vicky) Cortorreal, Ana Maritza, Vickiana Gómez, Pedro Alcalá, Rubén y Monsa Betty Rivas.

Al igual que con los resultados del proceso del DN, la Comisión Electoral del PLD de la referida circunscripción indicó que la boleta que se presentará en las

elecciones venideras, “tiene que ser ajustada acorde a la Ley 33-18, sobre cuota de género y las reservas de candidaturas de la dirección partidaria”.

En el proceso participaron 835 delegados mediante el voto automatizado de los 949 aptos para ejercer el sufragio. Esta Asamblea de Delegados se celebró en el multiuso Eugenio María de Hostos de Invivienda y contó con la supervisión de la Junta Central Electoral (JCE).

El próximo 7 y 8 de octubre, el PLD tiene en agenda realizar las Asambleas de Delegados faltantes en todo el territorio nacional, “para escoger los candidatos a regidores y vocales, mientras se avanza en la aplicación de las encuestas para escoger candidatos a alcaldías y direcciones de distritos municipales”. 

Leonel Fernández suspende viaje a la frontera realizaría este lunes

La visita de Leonel a Dajabón está motivada por el cierre de la frontera

0 En la primera feria internacional se desarrolló el conversatorio “Derecho constitucional a vivir una vida sin violencia”.

SD. Con la asistencia de alrededor de dos mil personas, el Tribunal Constitucional clausuró con éxito su Primera Feria Constitucional Internacional sobre la Familia y la Igualdad, en la que destacados magistrados, expertos y juristas nacionales e internacionales abordaron el tema desde diferentes ópticas. “Ha tenido como propósito cultivar, desde una óptica integral, el principio de igualdad entre hombres y mujeres, y en el seno de las familias en sentido general”, refirió Alba Luisa Beard Marcos. 

Melbin Gómez

SANTO DOMINGO. El partido Fuerza del Pueblo informó ayer que fue pospuesta la visita que haría el candidato presidencial Leonel Fernández a la provincia Dajabón.

En un mensaje en sus redes sociales, Fuerza del Pueblo indicó que oportunamente se informará sobre la visita de Fernández a Dajabón.

“Por disposición de la Di-

rección Política, informamos que la visita que haría nuestro presidente Leonel Fernández a la provincia de Dajabón, ha sido pospuesta. Oportunamente informaremos sobre la visita del presidente y la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo a Dajabón”, explicó. En el comunicado no se explica por qué fue suspendida la visita a la frontera.

La pasada semana se había informado que el expresidente Fernández viajaría el lunes a Dajabón y a otros puntos fronterizos para hablar con los productores de la zona y constatar su situación tras el cierre

Leonel Fernández

de la frontera.

La visita estaba programada para el lunes a las 2:00 de la tarde y comenza-

ría en Dajabón con una reunión extraordinaria de la Fuerza del Pueblo.

La visita de Fernández a Dajabón está motivada por la medida que tomó el Gobierno de cerrar la frontera con Haití por la construcción de un canal de riego en el río Masacre.

Desde el pasado 15 de septiembre y ante la negativa de Haití de paralizar la construcción de polémico canal, el Gobierno dominicano dispuso el cierre total de la frontera con Haití, la suspensión de los visados a los haitianos y la prohibición de la entrada al país de los supuestos financiadores de la obra hídrica. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
el PLD tiene en agenda realizar las
FUENTE EXTERNA
Las asambleas se celebraron el fin de semana.
4
Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 9

ONU votará hoy autorización del despliegue en Haití

La meta será restaurar seguridad y se extenderá por un año

NUEVA YORK. El Consejo de Seguridad de la ONU programó una votación hoy lunes sobre una resolución que autorizaría el despliegue de un año de una fuerza internacional para ayudar a Haití a sofocar un aumento de la violencia de pandillas y restaurar la seguridad para que la atribulada nación caribeña pueda celebrar elecciones largamente retrasadas.

La resolución redactada por Estados Unidos y obtenida por The Associated Press el sábado da la bienvenida a la oferta de Kenia de liderar la fuerza de seguridad multinacional. Deja en claro que esto sería una reunión ajena a la ONU. fuerza financiada con contribuciones voluntarias. La resolución autorizaría la fuerza por un año, con una revisión después de nueve meses.

A la fuerza se le permitiría proporcionar apoyo operativo a la Policía Nacional de Haití, que carece de fondos y recursos, con solo unos 10,000 oficiales activos para un país de más de 11 millones de personas.

La resolución dijo que la fuerza ayudaría a desarrollar la capacidad de la policía local “a través de la planificación y realización de opera-

ciones conjuntas de apoyo de seguridad mientras trabaja para contrarrestar a las pandillas y mejorar las condiciones de seguridad en Haití”.

La primera desde 2004

La resolución autoriza a la fuerza a “adoptar medidas temporales urgentes de manera excepcional” para evitar la pérdida de vidas y ayudar a la policía a mantener la seguridad pública. La resolución requeriría que los líderes de la misión informen al Consejo de Se-

AP

DE TODO EL MUNDO

bién han rodeado la misión liderada por Kenia, y los críticos señalan que la policía en el país del este de África ha sido acusada durante mucho tiempo de usar tortura, fuerza letal y otros abusos.

En la resolución se hace hincapié en que todos los participantes en la misión propuesta deben adoptar las medidas necesarias para prevenir la explotación y el abuso sexuales, así como para investigar a todo el personal. También exige investigaciones rápidas si se hacen acusaciones de mala conducta.

Detenido el presidente de un banco estatal por corrupción

guridad de la ONU sobre los objetivos de la misión, las reglas de combate, las necesidades financieras y otros asuntos antes del despliegue completo.

Si se aprueba, sería la primera vez que se despliega una fuerza en Haití desde que la ONU aprobó una misión de estabilización en junio de 2004 que se vio empañada por un escándalo de abuso sexual y la introducción del cólera. Esa misión terminó en octubre de 2017. Las preocupaciones tam-

Kenia espera resolución para liderar fuerza Haití

Ministro de asuntos exteriores keniano cree pueden lograrla en unas tres semanas

SD. El ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Alfred Mutua, afirmó que necesitan una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para poder entrar en Haití.

En una entrevista a BBC, explicó: “Esto se debe a que no puedes ir al país de otra persona para ayudar o hacer nada sin un mandato, especialmente si será una misión que involucra a agentes de seguridad”.

Dijo que esperan lograr una resolución dentro unas tres semanas. “Así que anticipamos que esto puede tardar entre dos y tres meses

como máximo. Entonces siendo conservador. Creo que el primero de enero ya deberíamos estar en Haití”. Respecto a si pueden prescindir de mil agentes policiales, aseguró que sí.

“Oh, sí podemos, pero sabes, tienes que darte cuenta de una cosa y es cuando miras la proporción de oficiales por población te fijas quienes son los oficiales armados quienes son los que pueden hacer el trabajo... Hay diferentes unidades de otros grupos armados en Kenia, ¿verdad? Por ejemplo, la Kenya Wildlife Society Wildlife, la unidad antirrobo. Tienes la silvicultura de Kenia. Tienes el Ejército de Kenia, la Armada de Kenia, la Fuerza Aérea de Kenia, tienes escuadrones especiales”, detalló.

“Una de las cosas que queremos hacer cuando vayamos a Haití es unirnos a los canadienses y otros que están estableciendo campos de entrenamiento”, dijo. 

Además, la resolución advierte que los involucrados en la misión deben adoptar la gestión de aguas residuales y otros controles ambientales para prevenir la introducción y propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera. No estaba claro de inmediato qué tan grande sería la fuerza si se aprobaba, aunque el gobierno de Kenia ha propuesto previamente enviar 1.000 agentes de policía. Además, Jamaica, las Bahamas y Antigua y Barbuda se han comprometido a enviar personal.

El mes pasado, la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió proporcionar logística y 100 millones de dólares para apoyar a una fuerza liderada por Kenia. AP

Tormenta amenaza a las Antillas

Menores

MIAMI. La tormenta tropical Philippe amenaza con fuertes lluvias e inundaciones a la isla de Sotavento, mientras Rina se va debilitando y tiende a desaparecer sin presentar ninguna amenaza en tierra.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), Philippe se mueve de forma errática hacia el oeste noroeste y presenta una alerta de tormenta tropical para Antigua y Barbuda.

En su último boletín, lo ubicó a 275 kilómetros al este de Guadalupe y a unos 355 kilómetros al este-suroeste de Barbuda, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora. EFE

SAN SALVADOR El expresidente del estatal Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) Juan Pablo Durán fue detenido el sábado bajo cargos de corrupción, informó la Fiscalía General de la República. Durán, que dejó en marzo de 2022 la presidencia del banco, es acusado de actos arbitrarios y cohecho impropio. EFE

El papa Francisco designa 21 nuevos cardenales

CIUDAD DEL VATICANO El papa Francisco nombró a 21 nuevos cardenales, entre los que se encontraban dos españoles, tres argentinos, un colombiano y un venezolano. Dieciocho de los nuevos purpurados son menores de 80 años y podrán ser electores en un futuro cónclave. EFE

DeSantis y Disney agravan su disputa

ORLANDO Disney y el gobernador de Florida Ron DeSantis intensificaron sus disputas. La empresa exigió que la oficina del gobernador entregue correos, mensajes de texto y demás comunicaciones en una demanda ante un tribunal estatal que fue presentada en principio por los designados de DeSantis para el distrito que administra a Walt Disney World. AP

LA CIFRA

4

MIGRANTES FALLECIDOS, presumiblemente todas mujeres procedentes de Cuba, tras un nuevo accidente vial en el estado mexicano de Chiapas, cuando viajaban clandestinamente en un rudimentario camión de carga. Otros 25 extranjeros resultaron lesionados en este percance registrado durante la madrugada de ayer.

Al menos 13 muertos en un incendio de discoteca en España

MURCIA (ESPAÑA) Al menos trece personas murieron la madrugada del domingo en un incendio de tres locales de ocio en Las Atalayas, una zona de Murcia, donde comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes. El fuego comenzó sobre las 6.00 hora local (4.00 GMT) en una discoteca y rápidamente se extendió a las otras dos. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 10 /
Miembros armados de la pandilla “G9 y Familia” participan en una marcha contra el primer ministro de Haití, Ariel Henry.
10 1 2 3 4 5
Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 11

“Con el canal de La Vigía,vamos a una solución para el futuro”

La captación de agua en Dajabón conlleva la instalación de un sistema de tubería con capacidad para 6,000 galones por minuto, para extraer agua del acuífero y garantizar el líquido en época de sequía

SANTO DOMINGO. Con la decisión del gobierno dominicano de rehabilitar el canal de La Vigía, como medida para enfrentar la construcción de otro canal en el río Masacre que se ejecuta en Haití, también se avanza en la solución de un problema de falta de agua que cada vez se agudiza más en la zona fronteriza.

Así lo afirmó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, quien fue el invitado de esta semana al Diálogo Libre.

Al explicar el alcance de los trabajos que se realizan en la zona fronteriza en Dajabón, indicó que el canal de La Vigía, que capta el agua del río Dajabón o Masacre, en el lugar conocido como la Aduana, se extiende por unos nueve kilómetros y tendrá capacidad para trasladar 1.5 metros cúbicos de agua por segundo.

Esa capacidad supera el caudal de uno o menos metros cúbicos que corre por el río durante gran parte del año, según señaló, razón por la que, desde el Gobierno trabajan en un sistema de bombeo que implica el uso del agua subterránea.

El canal de La Vigía se inició en los años 50 del siglo pasado, como forma de llevar agua a un asentamiento de japoneses en Dajabón. Más tarde fue intervenido en dos ocasiones, una primera en 1966 y después, durante la gestión de gobierno 2000-2004.

El trasvase parte de la toma de la Aduana, en Dajabón que se soporta en una estructura de hormigón que le permite captar el agua y, mediante un sistema de bombeo, alimentar su caudal.

Las dificultades en el sistema eléctrico que alimenta las bombas generó que desde el año 2007 no se estuviera siendo utilizado hasta la fecha. Caba Romano recordó que la falta de uso cegó parte del cauce del canal en unos 4 kilómetros, que ahora habilitan, mientras que el resto del canal sigue el curso alimentado mediante bombeo subterráneo.

El otro dique

“Según me comentan los técnicos

del Indrhi, había intenciones de hacer un dique en esa parte (próximo a la toma de la Aduana) para que cada país, tanto de la parte haitiana y dominicana, tuviera sus canales”, rememoró el funcionario.

Agregó que, aunque hubo acuerdos arribados durante el Gobierno

de Jean Bertrand Aristide en Haití, los planes quedaron engavetados tras la salida de éste del poder y no se volvió a tocar el tema.

“Un dique que se haga, que sea binacional para los dos países, debe ser donde el río es frontera.

Para hacer el dique (el de la Adua-

Una presa para una cuenca degradada

Actualmente, gracias a las últimas precipitaciones, el caudal del río Masacre es de unos seis metros cúbicos por segundo, pero durante casi nueve meses baja a uno o menos metro cúbico. Ese caudal disminuye cada vez más. “Dentro de nuestra propuesta está el tema de que, realmente, tiene que haber una intervención en el manejo de la cuenca”, enfatizó Olmedo Caba. El afluente nace en el territorio dominicano por donde recorre gran parte de sus 55 kilómetros, se alimenta de una cuenca de unos 729 kilómetros cuadrados que se reparten a ambos lados de la isla y que, debido a su degradación, ha perdido su capacidad de captación de agua de lluvia, la que se discurre hacia el río en casi su totalidad. Justo esa es una razón por la que el Gobierno dominicano tiene previsto la construcción de la presa Don Miguel, en Dajabón, que permitirá almacenar parte del agua de lluvias y luego verterla al río de manera controlada. Esta medida, aseguró Olmedo Caba Romano, garantiza que ambos países puedan tener el río con mayor caudal durante más tiempo.

ría, pues iría a parar a otros arroyos haitianos.

Distinto ocurriría con el uso del canal La Vigía, -insiste el funcionario- pues fue una obra consensuada desde sus inicios y que retornaría el agua al afluente.

Esto, gracias a un canal de conexión de unos cuatro kilómetros que el Indrhi proyecta construir y que le permitirá alimentar las tomas de Veterano 0, Veterano 1 y Don Pedro. Estas tomas, junto al conocido como canal de Drenaje, riegan 10,000 tareas del lado haitiano y más de 5,000 del lado dominicano.

“Hay que hacer una intervención de la cuenca de los dos lados (de la frontera)”

“Es lógico que, si nosotros sacamos aquí, en la otra parte haya menos agua, cuando llegue”

Olmedo Caba Romano Director del Indrhi

na que había sido consensuado) nosotros dejaríamos nuestra toma aquí (en la Aduana) y ellos construirían su toma (cerca de ese lugar), pero eso significa una obra de ingeniería estudiada y se levantarían unos muros para proteger las dos poblaciones”, insistió Caba Romano.

El director del Indrhi sostuvo que el canal que se construye actualmente en Haití, motivo de una crisis diplomática que llevó al Gobierno dominicano a ordenar el cierre de la frontera, además de no estar consensuado, se levanta en un meandro que desde el punto de vista hidráulico hace difícil su funcionamiento. Implica, además, la construcción de un dique que, donde lo plantea Haití actualmente, sí supondría un riesgo significativo de inundación para las poblaciones aguas abajo y la empresa Codevi, donde se estiman trabajan unos 19,000 haitianos.

Otro aspecto negativo que citó es que el agua que se pretende extraer al Masacre no le retorna-

“Pero todo esto es provisional. Nosotros tenemos tres planes: primero nosotros tenemos que tener esto habilitado con agua para cualquier situación, tener garantía a los productores... Independientemente de lo que pase con Haití, nosotros, esto lo vamos a habilitar con un sistema de electrobombas”, dijo Caba. Detalló que, en lo inmediato serán instaladas en la Aduana unas bombas diésel, con las que ya iniciaron pruebas la semana pasada. También habilitarán dos líneas de tuberías con capacidad de 6,000 galones por minuto cada una.

Como lo tienen diseñado, el sistema implica captar agua subterránea en la Aduana, llevarla por tubería soterrada hasta las tomas Veterano 0, 1 y Don Pedro.

“¿Qué significa eso? Que cuando vengan los ocho, nueve meses de sequía que se dan todos los años, que no hay agua para nadie, nosotros podremos servir agua permanente aquí para estos productores de aquí”, expuso Caba Romano.

Haití y República Dominicana comparten un acuífero (agua subterránea) que se extiende por 2,200 kilómetros cuadrados, 1,200 del lado dominicano y 1,108 del haitiano, según comentó el funcionario. 

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 12 / DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 13 3
Olmedo Caba Romano / Director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
Olmedo Caba Romano, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). DANIA ACEVEDO
x

presa Monte Grande

Si el Presidente lo decide, podrá inaugurarse en diciembre o enero próximos, asegura Caba

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Desde el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) ya están pensando en los preparativos de inauguración, quizás este mismo año, de la prensa Monte Grande, que almacenaría agua de riego para la agricultura del sur de país.

Tras más de trece años desde que empezó su construcción, el director del Indrhi, Olmeda Caba Romano afirma: “La presa está en un 98 % (de ejecución) ahora mismo”. “Ya el presidente determinará la fecha”, comentó durante su participación en el Diálogo Libre.

Si el acto se hará con la presa llena o vacía, es uno de los detalles (“la pregunta del millón”) que se están pensando entre los técnicos del Gobierno que también se preparan para, una vez concluida la obra central, que es la presa, seguir con las complementarias. Éstas abarcan la instalación de las turbinas generadoras para la generación hidroeléctrica, canales de

riego y obras de mitigación.

Dichas obras, que conllevan un costo aproximado de unos 330 millones de dólares, llevan un proceso de contrato que inició ya la precalificación para el contrato de supervisión.

Según Olmedo Caba Romano, esta gestión de gobierno recibió el embalse de Monte Grande en un 29 % de ejecución y en menos de tres años lo ha avanzado a la parte final. En la actualidad, se trabaja en la colocación de brazos y compuertas, ventilador de servicio y servomotores. También trabajan en detalles de corona e iluminación, la bifurcación y línea de válvula, aspectos en los que, según el funcionario, están sumergidos las 24 horas del día.

Presas se recuperan

Caba Romano recordó que las preocupaciones durante la sequía que azotó el país en los primeros meses de año se han logrado disipar un poco, sobre todo luego de la tormenta Franklin que les permitió acumulados de 232 millones metros cúbicos de agua hasta la fecha. Con esos niveles lograron la recuperación de varias presas: Hatillo, Rincón, Tavera y Sabana Yegua. La parte que no parece tener

una solución en lo inmediato es la sedimentación que afecta a muchos de los embalses, pues, los estudios técnicos que han realizado indican que, en muchos casos, resulta más caro limpiar la presa que construir una nueva. No obstante, el Indrhi inició un plan piloto para limpiar el contraembalse Las Barías, de donde han sacado ya unos 700 metros cúbicos de sedimentos, un material que, por su nivel de granulado, permite aprovecharse en más de un 90 % para la construcción.

Capacitan a regantes Preocupados por una cultura agrícola de regadío por inundación y mucha agua que, seguramente más de la que las plantaciones necesitan, se trabaja en la capacitación de los agricultores a nivel nacional. Con tales fines ha firmado convenios con universidades y el Infotep, a la vez que el Indrhi -afirma Olmedo Caba- ha ido interviniendo miles de compuertas de canales que riegan las más de 5 millones de tareas de tierras en producción que hay en el país, con unos 100 mil usuarios a los tienen que llevarle agua. El gobierno también creó la Oficina de Tecnificación de Riego. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 13 DIÁLOGO LIBRE / OLMEDO CABA ROMANO
“La
está lista en un 98 %”
FUENTE EXTERNA
Se trabaja en la colocación de brazos y compuertas en la presa Monte Grande.

Reportaje Para estar preparados ante cualquier eventualidad, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y los bomberos avanzan en la sustitución de los hidrantes obsoletos en el Gran Santo Domingo. Han instalado 100 en los últimos ocho años

Ubicación de nuevos hidrantes en la ciudad de Santo Domingo

1 Av. Mella esq. Av Duarte

2 Av. Mella esq. 19 marzo

3 Av. Mella esq. Santomé

4 Emilio Prud'Homme esq. Imbert

5 Avenida México esq. Duarte

6 Pedro Livio Cedeño esq. Av. Duarte

7 Pedro Livio Cedeño esq. Av. Gómez

8 Pedro Livio Cedeño esq. Av. Juan Alejandro Ibarra

En la avenida Luperón Sobre el sistema de la Luperón, el funcionario indicó que se colocaron hidrantes sobre una línea de 42 pulgadas, la cual se supervisa los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos. “Si surgiera un evento y la línea no tuviera servicio, podemos ponerla en funcionamiento en cuestión de minutos”, dijo el funcionario.

A pesar de que se trabaja para mejorar el sistema de hidrantes, en los incendios más recientes ocurridos en el Gran Santo Domingo, los camiones cisterna de la Caasd han sido determinantes para combatir en un menor tiempo los siniestros. En el kilómetro 9 de la autopista Duarte siempre hay 10 unidades que pueden llegar con facilidad a cualquier lugar del Distrito Nacional.

A los 100 nuevos hidrantes se le sumarán el año que viene unos 30 más. En Santo Domingo Norte se han instalado cinco unidades y para el año que viene se ha programado colocar siete más, informó Salcedo.

Bomberos en coordinación Los bomberos son los más beneficiados con la instalación de hidrantes y es por ello que trabajan en coordinación con las autoridades de la Caasd identificando los lugares donde pueden abastecerse de agua en caso de necesidad. El intendente de los bomberos del Distrito Nacional, José Luis Frómeta Herasme, informó a Diario Libre que desarrollan un plan de trabajo para colocar hidrantes en lugares estratégicos.

Fuente: Diario Libre/Google

9Av. Luperón cerca Calle Oeste

10Av. Luperón cerca Calle Olof Palme

Autor: Luis Luis/Diario Libre

La Caasd evalúa el estado de más de mil hidrantes en el GSD

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. En el Distrito Nacional y los municipios Santo

Domingo Este, Norte, Oeste y en Los Alcarrizos, las actuales autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo

Domingo (Caasd) han instalado alrededor de 100 hidrantes. Actualmente cuentan con 1,114 y desarrollan un levantamiento para evaluar el estado en que se encuentran, debido a que muchos de ellos fueron

instalados hace ya décadas. La información la ofreció a Diario Libre el subdirector de Operaciones de la Caasd, Luis Salcedo, que destacó el proyecto modelo en la Avenida Luperón. Los nuevos hidrantes permitirán sofocar cualquier incendio en la Zona Industrial de Herrera y áreas aledañas de manera rápida y eficaz. En otro extremo de la ciudad, en la avenida Mella, funciona otro sistema de hidrantes recién

instalado para dar asistencia a eventualidades vinculadas a fuegos o deflagraciones.

Los criterios que se toman en cuenta para la ejecución del proyecto son que el nuevo sistema esté en zonas de alta densidad industrial, comercial o habitacional, con vías de acceso en buenas condiciones para que los vehículos puedan abastecerse de agua potable.

Los hidrantes se instalan con una distancia de 500 metros lineales.

Salcedo admite que hay deficiencias, pero que se están buscando las soluciones. Enfatizó que avanzan en dar respuesta a siniestros que ameriten cantidades importantes de agua. Citó el caso de la empresa Polyplas y el incendió del 5 de diciembre de 2018. Recordó que en esa ocasión los camiones de la Caasd llegaron antes que los bomberos y eso facilitó que el fuego fuera sofocado más rápido.

Otras ubicaciones

Una batería de nuevos hidrantes fue colocada en la avenida Bolívar, desde la avenida Luperón hasta la Abraham Lincoln; en la Cayetano Germosén, desde la Luperón hasta la Italia; en la Pedro Livio Cedeño, desde la Duarte hasta la Tiradentes.

En Santo Domingo Este se han instalado en el sector Nuevo Renacer, en Villa Felicia, del sector Kilombo, de La Esperanza; en los Jardines del V Centenario, en La Ureña, en Brisas del Este, El Almirante, Los Solares, Prado Oriental, Los Corales y, en el caso de Ciudad Juan Bosch, el proyecto contempla un sistema que dispone de agua las 24 horas.

Salcedo aseguró que en todos esos hidrantes hay abastecimiento de agua disponible en cualquier momento. “Esto es en adición a los que están en la base de datos antigua que están en proceso de depuración”, enfatizó.

Son los hidrantes que los bomberos del Distrito Nacional tienen identificados para abastecerse de agua en la actualidad.

Fruto de ese trabajo coordinado, también se han instalado sistemas en la avenida John F. Kennedy y en la Ciudad Colonial. Frómeta Herasme explicó que como resultado de un acuerdo con la Alcaldía del Distrito y la Caasd se ubicaron los puntos para el abastecimiento de los camiones en el Distrito Nacional. Indicó que si hay algún hidrante por una zona que enfrenta un problema de incendio, se abren las válvulas para que tengan más presión y así se pueda trabajar con más efectividad. Apuntó que debido a la obsolescencia de las tuberías, muchas tienen que ser reemplazadas y para resolver la situación se ejecuta un plan, junto a la Caasd. Los bomberos del Distrito Nacional tienen identificados unos 15 lugares con hidrantes, desde los que se pueden abastecer de agua en caso necesario.

Ubicaciones estratégicas

En el recorrido realizado por Diario Libre se constató que la mayoría de los hidrantes del Distrito Nacional están instalados frente a estaciones de combustibles y grandes negocios.

Las envasadoras de gas de la misma demarcación tienen en sus instalaciones sus propios hidrantes, al igual que cada una de las estaciones del Metro de Santo Domingo. Frómeta Herasme y Salcedo coinciden en que el Gran Santo Domingo se encamina a crear una gran red de hidrantes confiables para la distribución de agua. Dicen que con la evaluación de los existentes para reemplazarlos, si fuera necesario, y las nuevas instalaciones, se logrará el objetivo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 14 /
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 21 22 24 25 27 26 282930313233 3 6 7 8 2 1 4 5
11Av. Luperón cerca de Valiente Fernández 12Av. Luperón cerca de la Sirena 13Av. Luperón cerca Av. Gustavo Mejía Ricart 14Av. Luperón cerca de Sema 15Av. Luperón cerca de Anthony’s 16Av. Luperón cerca de Estación Shell 17Av. Luperón cerca Calle Juan Luis Franco Bidó 18Av. Luperón frente a BDC 19Av. Luperón cerca Av. Caonabo 20Av. Luperón cerca Pro Dominicano 21Av. Luperón cerca Av. Rómulo Betancourt 22Av. Luperón cerca de Torre Progreso 23Av. Luperón cerca de Ministerio Medio Ambiente 24 Av. Independencia frente a embajada española 25 Av. Independencia esq. Jonas Salk 26 Av. Independencia esq. Máximo Gómez 27 Av. Independencia casi esq, Hnos, Deligne 28 Av. Independencia esq. Osvaldo Báez 29 Av. Independencia esq. Cervantes 30 Av. Independencia esq. Danae 31 Av. Independencia esq. Doctor Delgado 32 Av. Independencia esq. Lea de Castro 33 Av. Independencia esq. Licenciado Lovatón
Reportaje completo en diariolibre.com up
15
FRANCISCO ARIAS Un hidrante de exterior en el Distrito Nacional. FRANCISCO ARIAS Gran Santo Domingo se encamina a crear una red de hidrantes.

Alertan de personas poco calificadas en la fisioterapia

ADOFD critica que universidades ofrezcan cursos hasta de tres meses

SANTO DOMINGO. Ante el auge que tienen las lesiones físicas en República Dominicana, también crece la práctica de la fisioterapia de parte de individuos poco calificados que están dejando secuelas en la población que atienden. Esta realidad es una preocupación que mueve a la Asociación Dominicana de Fisioterapeutas (ADOFD) a alzar la voz para llamar a las autoridades de salud a que establezcan medidas y mecanismos rigurosos de regulación, para garantizar un servicio de calidad y seguridad en el país.

Así lo expresó la asociación a través de su presidenta electa, Diosa Hernández, quien recordó que la capacitación en rehabilitación, mención terapia física, dura cuatro años en las dos universidades que incluyen esta carrera de manera formal, pero que hay centros educativos que ofrecen cursos de tres meses y universidades que tienen la carrera en apenas un año.

“Eso es falso, pues esto es pura medicina. Esto es ciencia y nosotros, con cuatro años salimos y tenemos que seguir buscando más”, dice Hernández.

Ventajas vacuna contra influenza

Lo ideal en casos respiratorios es hacer analíticas de covid, dengue e influenza

Claudia Fernández

SD. Con la llegada del otoño se activa la temporada de virus respiratorios que, si bien circulan durante todo el año, tienen una tendencia

sistemática a aumentar cuando se acercan los últimos meses del año. El pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Ramón Gómez Navarro, explicó que los rinovirus y el virus sincitial respiratorio son los más frecuentes y, con el cambio de estación, se incrementan los casos de influenza A y B.

“Todos los años, para esta época, es importante vacunarse contra la influenza porque es una vacuna de cepa actualizada”, indicó el galeno.

Es decir, la vacuna contra la influenza es una fórmula que se renueva cada año porque los virus de la influenza cambian constantemente. “Recomiendo la vacuna en un 100 %”, dijo. 

Recordó que la terapia física es mucho más que el movimiento, que involucra el conocimiento total de los sistemas del cuerpo humano, por lo que cuestiona que a una persona “que a veces no ha terminado el bachillerato, le estén dando un curso de tres meses de terapia física”.

También se quejó de que muchos centros, que ahora viven un frenesí con este ejercicio, están llevando a este tipo de personal a dar terapias físicas, solo para no pagar lo que un profesional con exequatur cobra.

Las consecuencias Según Hernández, en la actualidad hay un aumento de los pacientes que buscan los servicios de terapeutas debido a las consecuencias del trabajo sedentario y frente a un computador, siendo que la población entre los 25 y

Casos de fiebre siguen llenando emergencias

Las madres se quejan de la lentitud en los servicios y de las pocas camas

Claudia Fernández

SANTO DOMINGO. Una combinación de pacientes con síntomas febriles y dolor en las articulaciones asociados al dengue, y pacientes con tos y congestión nasal, era el cóctel que se observaron este fin de semana en las emergencias de los hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral. En ambos centros, las

madres se quejaban de la lentitud en los servicios, reconociendo el evidente abarrotamiento y crecimiento en la demanda de atenciones.

Leidy, residente en El Café de Herrera, llevó a su niña de tres años a la emergencia del Robert Reid por presentar fiebre y un sarpullido en la piel.

Dijo que llegó a las 9:00 de la mañana y no fue hasta las 4:00 de la tarde cuando recibió la orden médica con la indicación del acetaminofén y repetición del hemograma. En el Hugo Mendoza la emergencia estaba reple-

55 años la que más demanda terapias. Las lumbalgias y la capsulitis de hombros son las lesiones más comunes y, en los últimos años, se ve un aumento de los casos de síndrome de túnel carpiano. Pero las estadísticas incluyen también a personas que buscan ayuda por problemas que derivan de las malas prácticas de fisioterapias. Pone de ejemplo casos que ha visto en el centro donde trabaja. Pacientes de oncología que luego de ir a terapia hacen linfedema, las que atribuye a terapias erróneas de compresa caliente en la zona donde una persona ha sido operada, como con la mastectomía, por ejemplo.

Otro riesgo que señala es que se someta a pacientes a terapia física sin medirle los signos vitales, algo en lo que no capacitan a los intrusistas, dice. 

RD

SD. El cáncer infantil es la segunda causa de muerte en niños a nivel mundial, superada solamente por los accidentes de tránsito. Cada año se registran cerca de 280 mil diagnósticos de cáncer en niños y adolescentes entre 0 y 19 años.

En República Dominicana no existe un registro nacional de cáncer infantil, por lo que hay un subregistro, situación que espera ser cambiada luego de la puesta en ejecución del Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil de República Dominicana 2023-2030.

“Las principales patologías oncológicas son leucemia linfoblástica aguda, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas”, comentó la oncóloga pediatra Wendy Gómez, parte del equipo técnico que elaboró este plan.

Emergencias están llenas.

ta, al punto de que en las afueras del área de recepción padres tomaban un respiro junto a sus hijos.

Liliani Vásquez se trasladó desde La Victoria a buscar cuidados médicos para su bebé de tres meses y se encontró con la sorpresa de que no habían camas disponibles. 

La doctora Gómez explicó que el cáncer en niños se manifiesta diferente al de los adultos, que generalmente es producido como una causalidad. Por ejemplo, si la persona fuma, eleva los riesgos de desarrollar cáncer de pulmón. “Fiebre sin ningún tipo de orígenes, dolores óseos, un abdomen que crece rápidamente, crecimiento de ganglios en toda la superficie del cuerpo, cefalea constante y vómitos en proyectil”, son signos de alerta. CF

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 15
FUENTE EXTERNA
Miembros de ADOFD en el Día Mundial de la Fisioterapia.
Los tres tipos de cáncer infantil más comunes
Cáncer en los niños.

La construcción se concentra en torres, hoteles y edificios

 El 72% de la inversión mira hacia la altura  La vivienda unifamiliar resulta poco interesante

María del Carmen Guillén

SD. Adiós a las viviendas unifamiliares. De acuerdo con datos económicos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el sector privado ha aumentado sus inversiones en proyectos de apartamentos para primera vivienda, alquileres a largo plazo, renta corta y proyectos vacacionales. Para el 2022, el 72 % de las inversiones realizadas se concentró

en torres de apartamentos. El anuario estadístico de la ONE resalta que en el año pasado se otorgaron al sector privado un total de 1,560 licencias para la construcción, con un área de trabajo de 8,143,972.8 metros cuadrados y un valor tasado de 121,915.4 millones de pesos.

Del total invertido 87,873.5 millones de pesos se destinaron a edificios, ubicados en Santo Domingo, el Distrito Nacional,

Índice de costo de la construcción

4 En agosto del 2023, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) en la zona metropolitana que comprende Santo Domingo y el Distrito Nacional fue de 216.61 en promedio, registrando una disminución de -0.12 puntos, en comparación con el mes anterior que fue de 216.87. Por grupo de costos la principal disminución fue producida por los subcontratos, con una variación mensual de -1.21%, y por subgrupo de costo la principal fue explicado por el subcontrato de herrería, con un -8.79%. El ICDV registró una variación mensual de un -0.12%. Por tipos de viviendas, el índice fue de 219.31 para la vivienda unifamiliar de un nivel, 218.81 para la vivienda unifamiliar de dos niveles, 213.09 para la multifamiliar de cuatro niveles y 215.24 para la multifamiliar de ocho niveles o más.

Santiago y La Altagracia.

La cantidad total de proyectos realizados durante ese año fue de 8,426. De esos, 6,532 correspondieron a torres de apartamentales, el resto se dividió entre viviendas de más de dos niveles, construcciones combinadas de hogares y comercios, edificios para alojamiento turístico, entre otro tipo de construcciones en el sector salud, eléctrico, industrial y comercial.

Las tradicionales viviendas familiares apenas llegaron a 595 edificaciones en todo el 2022.

Inversión más alta Para el 2018, el sector privado construyó seis veces más que en el año anterior y un 32% más que en el pasado 2022, de acuerdo con el desempeño inmobiliario de los últimos nueve años. La tendencia en construcción e inversión para ese tiempo tuvo una variación exorbitante, con un crecimiento de 507.3% en la

cantidad de edificaciones a nivel nacional. Pasó de 2,048 en 2017 a 12,439 un año después. La inversión más alta del sector privado en bienes raíces desde el 2014 hasta el 2022 fue de 203,820.9 millones de pesos, alcanzada en 2019. El 87.7 % del total invertido en esos doce meses se realizó en las tres provincias de mayor dinamismo económico.

Dicha inversión supera, de hecho, el total gastado en el año pasado a pesar de que se realizaron más obras.

Top 10 provincial

Total de viviendas unifamiliares construidas en el país durante el 2022.

Al sumar las inversiones realizadas en el 2021, 2022 y lo registrado por la ONE hasta mayo de este 2023, el sector privado ha invertido más en Santo Domingo que en las demás provincias. La segunda demarcación de mayor flujo en inversiones es el Distrito Nacional, le sigue Santiago y La Altagracia, zonas donde los volúmenes superan los 30,740.1 millones de pesos. El segundo renglón lo ocupan El Seibo, Puerto Plata y

La Vega, con más de 3,698.3 millones de pesos. La lista la cierran San Pedro de Macorís, Duarte y La Romana, donde el dinero para la construcción privada superó los 2,442.7 millones de pesos.

La zona fronteriza

De las cinco provincias fronterizas, solo Montecristi, con 136 millones de pesos y Dajabón con 34 millones, lograron atraer inversión en materia inmobiliaria. Elías Piña, Independencia y Pedernales no llegaron ni a los diez millones de inversión privada en construcción en casi tres años. 

El Banco Central mantiene su tasa de política monetaria

La institución rectora decidió dejarla en 7.50 % anual tras evaluar la economía

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 7.50 % anual. La tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a 1 día) sigue en 8.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (overnight)

continúa en 6.25 % anual. La decisión se basa en una evaluación exhaustiva de la evolución de los factores de incertidumbre externos e internos, así como del comportamiento reciente de la economía dominicana, especialmente de la inflación.

La inflación

En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.27 % en agosto de 2023, equivalente a una caída de 537 puntos básicos

durante este período.

De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles, algunos alimentos y otros insumos para la fabricación de bienes, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.82 % en agosto de 2023. Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación se mantendría dentro del rango meta

de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en 2024, en un escenario activo de política monetaria.

En ese contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su tasa de política monetaria en 100 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión de mayo.

Provisión de liquidez

La medida se ha complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del

encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida, que canalizó de más de 126,000 millones de pesos a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a sectores productivos y hogares en condiciones favorables.

El objetivo de las medidas -dijo el banco- es acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo a la dinamización del crédito y la reactivación económica en el segundo semestre. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 89.68 90.39 93.68 91.71 90.79 L25M26M27J28 V29 56.8856.9156.9456.91 56.86 56.55 56.6256.6256.64 56.69 L25M26M27J28 V29 60.13 60 59.6659.7 60.06 L25M26M27J28 V29 16 / Lunes, 2 de octubre de 2023
Banco Central Torres de lujo adornan las calles del Ensanche Piantini en el Distrito Nacional.
595
NEALCRUZ

Global y Variable

Seguidilla de emisiones

La emisión exitosa de acciones de César Iglesias motivó que otras compañías decidieran buscar la aprobación de sus propias emisiones

De ciertos bocadillos se dice que “dan seguidilla”, por la peculiar cualidad que ellos poseen para que quienes los prueban no se conformen con una sola porción. Después del primer bocado, surge el deseo de continuar repitiendo la experiencia. En las casas, los platos en que son colocados se vacían velozmente como por arte de magia, y en las recepciones, los mozos que los sirven ven que el contenido de sus bandejas desaparece al poco tiempo de salir de la cocina. Por supuesto, lo que causa seguidilla en algunas personas no es necesariamente lo mismo que la provoca en otras, razón por la cual conviene tener disponible varios manjares a fin de satisfacer todos los gustos. Pero no sólo los bocadillos pueden dar seguidilla. La emisión exitosa de acciones de César Iglesias, la primera que en el mercado financiero del país se ofreció directamente a inversionistas, motivó que otras compañías decidieran completar el proceso que conduce a la aprobación de sus propias emisiones. Es como si el mercado, durante mucho tiempo desprovisto de

acciones, hubiese comprobado que era viable y rentable añadirlas a su abanico de alternativas, despertando un gran entusiasmo por hacer más ofertas y aprovechar sus ventajas. Entre estas últimas se encuentra la posibilidad de financiar las operaciones y planes de expansión por la vía del patrimonio, en lugar de con la contratación de deudas.

También para los inversionistas hay ocasión de seguidilla al poder participar en empresas como propietarios y no sólo como simples acreedores, teniendo acceso a dividendos y ganancias de capital generados por compañías, cuyas perspectivas y solidez de fundamentos ha sido cuidadosamente evaluada por varios niveles de inspección y calificación.

E igual que con los bocadillos, conviene que en el mercado haya emisiones de empresas de diferentes sectores, entre ellos banca, construcción, industria, turismo, tecnología, comercio, agropecuaria y energía, a fin de atender todas las preferencias y permitir múltiples combinaciones. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 17

“El recurso natural de mayor potencial para hacer crecer una economía son las mujeres”

Diario Libre conversa con el titular del tercer banco más grande del país y tesorero y miembro del Consejo de Dirección de la Alianza Financiera para Mujeres

Mariela Mejía

SANTO DOMINGO. Antes de ser el presidente del Banco BHD, Steven Puig lideró durante nueve años la iniciativa de género de la entidad financiera, que resultó en la Estrategia de Género Mujer BHD. Este enfoque ha contribuido a que la tasa de crecimiento de las clientas sea del 13 % anual.

En su oficina en el conglomerado de edificios del BHD, en la avenida Winston Churchill esquina 27 de Febrero, Puig asegura que el banco no ve a la mujer como un “producto”, sino como clientas a través de las cuales se puede hacer crecer la economía con el apoyo de entidades como la que preside.

De hecho, el banco será el anfitrión local el 8 y 9 de noviembre de la cumbre anual de la Alianza Financiera para las Mujeres, que se realizará por primera vez en un país de habla hispana. Puig comparte más detalles de esto a Diario Libre y su parecer sobre la economía dominicana.

—¿Qué ha significado para el banco enfocarse en las mujeres? ¿Le ha generado beneficios, además de apoyarlas?

Creo que todo esto nace por algo que se comenta mucho en los foros de género, y es que el recurso natural de mayor potencial para hacer crecer una economía son las mujeres, y eso es un tema universal. Entonces, teniendo eso en cuenta, efectivamente uno puede armar un caso de negocio de lo que es dedicarse a atender las mujeres clientes y potenciales clientes que uno pudiese conquistar. Pero al final de cuentas, para el Banco BHD esto es algo que está muy alineado con los valores que tiene el banco (...) Cuando esto surge, hace aproximadamente 10 años, fue algo que inmediatamente recibió el visto bueno de nuestro Consejo, de nuestro presidente en

aquel momento y desde entonces ha resonado mucho dentro de nuestra institución. Y sí, hay un caso de negocio, pero también hay un tema con otra vertiente, en adición a lo que pudiésemos tener de negocio con nuestras clientas. Hay una vertiente que es interna, que es muy importante para nosotros. —Hace 10 años, ¿a quién se le ocurrió la idea? ¿Fue a una mujer?

Ya teníamos la tarjeta Mujer, pero al ver la tarjeta, se nos ocurrió que podría ser una iniciativa mucho más amplia, y entonces en ese momento nos dedicamos a buscar buenos aliados con quienes desarrollar una propuesta amplia, como la que acabo de describir. Ahí identificamos a un equipo en el Banco Mundial (...) que se dedicaba a asistir a los bancos a desarrollar programas enfocados en género, y también identificamos una entidad que en aquel momento se llamaba la Alianza Global de Bancos para la Mujer; hoy en día se llama la Alianza Financiera para las Mujeres. Y nosotros nos hicimos socios de esa segunda y contratamos a la gente del Banco Mundial para trabajar con nosotros. Ya llevamos como unos siete u ocho años en la directiva de la Alianza Financiera para las Mujeres. De hecho, el evento que vamos a realizar acá el 8 y 9 de noviembre es la cumbre anual de la Alianza Financiera para las Mujeres, y por primera vez ha sido patrocinado por un banco relativamente pequeño como nosotros (...) Va a coincidir con (el premio) Mujeres que Cambian el Mundo (...)

En adición a eso, en este evento vamos a lanzar un código que solo existe hasta el día de hoy en el Reino Unido, que se llama el WeFi code, que fue un fondo que se lanzó hace aproximadamente unos siete u ocho años en Washington, donde muchos países contribuyeron a un fondo que inicialmente se llamaba el billion dolar fund, un fondo de mil millones de dólares (…) para promover la inclusión financiera de la mujer. —¿Qué porcentaje de los clientes del banco hace 10 años eran mujeres y cómo anda ahora?

Empezamos con un 42 % de nuestros clientes siendo femeninas, y lo que hemos visto a través de los primeros cinco o seis años es, al tener una propuesta de valor dirigida hacia ellas y también al posicionarnos como un banco comercial

Sobre las tasas altas en el país

—La gente se queja de que las tasas en nuestro país son muy altas si se comparan con otras como las de Estados Unidos. ¿Qué tendría que pasar aquí para que la tasas sean más bajas? Ahí volvemos a lo que es la tasa de política monetaria. Entonces, ahí tenemos que seguir avanzando hacia la meta que tenía el Grupo Gazebo, que es llegar a ser un país con riesgo calificado como país de grado de inversión, y cuando uno tiene esa calificación, pues automáticamente el que le presta al país y el que le presta a una empresa en el país, reduce lo que exige de rendimiento cuando le presta (...) Un prerequisito es tener un buen balance fiscal hacia adelante también.

“La tasa de crecimiento de las clientas nuestras ha sido un ritmo de 13% anual, mientras que la de nuestros clientes masculinos ha sido de 10 %”

Steven Puig Presidente del BHD

referente para la mujer en el país, que la tasa de crecimiento de las clientas nuestras ha sido un ritmo de un 13 % anual, mientras que la tasa de crecimiento de nuestros clientes masculinos ha sido un 10 %. —Si empezaron con 42 %, ¿cómo anda ahora? Sigue en 40 y tantos, o sea que hay una realidad en el mundo y aquí también de que, si uno mira la cifra de la población económicamente activa, pues hay más hombres económicamente activos que mujeres. Sin embargo, la tendencia ha sido que las mujeres han ido ocupando un porcentaje creciente de la población económicamente activa en nuestro país. (...) Más de 60 % de las personas que trabajan en el banco son femeninas y un porcentaje más alto que eso son gerentes o tienen car-

gos más altos. —Hay mucho acceso de las mujeres a créditos, pero de microcréditos.

¿Cómo anda el balance aquí en el banco?

En microcrédito es más o menos mitad y mitad, para nosotros y para el sistema. Y luego, cuando uno va a las pymes, si uno mira las pymes más pequeñas, hay un 44 % de participación de mujeres liderando o participando en los créditos de las pymes que son más pequeñas. Entre las pymes medianas es 33 %, y en las más grandes es 22 %. Entonces, ese es el reto: cuanto más pequeña, mayor participación de mujeres tenemos acá, y ese patrón existe en la mayoría de los países.

—¿Aconsejaría a otras entidades que hagan estrategias destinadas a mujeres? O sea, ¿las mujeres somos un “producto” rentable para la banca? Bueno, jamás hablaríamos de una mujer como “producto”, sino más bien como clientas. Y ahora que todos los bancos estamos enfocados en la transformación digital, lo que estamos tratando de hacer los banqueros es desarrollar todos nuestros productos, nuestros servicios, nuestros canales, desde la óptica de nuestros clientes y nuestras clientas. Entonces, ¿si hay rentabilidad? Sí, hay rentabilidad. Ahora, dicho eso, típicamente la mujer tiende a ser

más conservadora que el hombre cuando toma crédito y, si uno piensa en el por qué, pues hay muchas teorías, pero personalmente yo creo que tiene que ver porque la mujer se siente más responsable por ciertos aspectos de lo que es el hogar que el hombre. Entonces, la mujer tiende a pensar en el bienestar de las personas que están en su núcleo familiar y no quiere poner eso en riesgo. —Se habla mucho de la tasa de política monetaria, que ahora mismo se ha congelado por unos meses. ¿Qué pueden esperar los clientes en lo que resta del año con respecto a las tasas de interés? Lo acaba de mencionar. Las tasas que existen en el sistema financiero son reflejo de las tasas que existen a nivel nacional, por la tasa que mencionó: la tasa de política monetaria. Por ahí empieza todo. Por eso todos en el mundo miramos la tasa que tiene la FED y la tasa que existe en Europa. Y, efectivamente, la tasa ha venido declinando. Tenemos la buena fortuna de que República Dominicana ha tenido una política monetaria sumamente aceptada (...) Y cuando se reduce la tasa de referencia, el sistema financiero, podemos reducir nuestras tasas.

—Cuando se liberaron los recursos este año del encaje legal hubo quejas de sectores comerciales más pequeños que decían que las empresas grandes acaparaban esos recursos. En la distribución que hizo el BHD, ¿hubo destinatarios que fueran del segmento mujer?

Nos fondeamos con multilaterales y hemos tenido facilidades de 50 millones de dólares y más que están dirigidos hacia la mujer. Típicamente, cuando tomamos esos fondos, el compromiso que asumimos con el proveedor de esos fondos es que un porcentaje mínimo X va a ir hacia las pymes dirigidas por mujeres. Con relación a esa liberación de encaje, lo que hacemos es que dividimos los montos entre el área de empresas grandes y el área que trabaja

CONTINÚA EN LA PÁGINA 19 3

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 18 /
Steven Puig, presidente del Banco BHD, de la sociedad y de su Consejo de Administración.
x

2 VIENE DE LA PÁGINA 18

con personas y con pymes; no lo dedicamos todo a empresas grandes. —O sea, que las quejas como tal serían…

Las quejas fueron de todos, porque no solo de mujeres ni de pequeñas, de grandes también. Yo creo que cuando hay una oferta a una tasa muy atractiva todo el mundo la quiere tomar. En parte creo que fue eso también. —¿Cómo ve la economía dominicana y su camino hacia final del año?

Típicamente los últimos meses de cada año son los meses de mayor actividad económica (...) Este año efectivamente se ha ralentizado el ritmo de crecimiento y se espera que el crecimiento, cuando uno mira distintas estimaciones, esté entre el 3 y el 4 %. Yo trabajé muchos años en el BID antes de incorporarme aquí en el BHD, y lo que se mencionaba en el BID es que, en nuestra región, si una economía crece al menos 3 %, si es una economía emergente, como es la eco-

nomía nuestra (...) un crecimiento de 3 % sigue siendo un crecimiento decente.

¿Qué sucede? Nosotros hemos estado mal acostumbrados a ser el país de mayor crecimiento durante los últimos 15 años y ese 3 %, si miramos lo que está aconteciendo en la región, realmente es bastante bueno. O sea que hay un tema que no es de República Dominicana sino que tiene que ver con la economía de Estados Unidos, donde se ha ralentizado la economía también hasta cierto punto, y la

economía global, donde ha habido inflación también. Y si miramos la región, pues yo diría que seguimos siendo una estrella en términos relativos comparados con el crecimiento.

—Los bancos invierten mucho dinero porque ahora el ciberdelito es muy fuerte. ¿Cómo se están protegiendo?

Hemos conformado todo un equipo de ciberseguridad e, inclusive, hemos traído talento de afuera, de mercados donde han habido mayores amenazas.

—¿Cuánto invierte el banco anual en todo ese engranaje de protección?

En tecnología, que incluye todo esto, cada cinco años invertimos más de lo que ganamos en un año, o sea, que tal vez, si uno extrapola, pues más o menos el 20 % de lo que son los resultados del banco, aproximadamente lo invertimos en temas de tecnología, incluyendo este tema. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 19
up
Puig preside desde el 2023.

Los ciclones tropicales intensos han tendido a iniciarse unos tres días antes por década desde 1980, según un estudio publicado en Nature. Este cambio puede estar relacionado con el calentamiento de los océanos.

De lo práctico a hitos en la salud, inventos cien por ciento dominicanos

Karina Jiménez

SANTO DOMINGO. El concepto creatividad está definido como la capacidad para pensar fuera de lo establecido, encontrar nuevas soluciones y generar ideas. Si de eso se trata, los dominicanos han dado muestra de superar esas expectativas.

Es que en el último año (agosto del 2022/agosto del 2023) la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) ha patentado 26 inventos que buscan solucionar algún problema de la vida cotidiana hasta tratamientos para distintos tipos de cáncer.

A continuación, presentamos algunos de ellos, seleccionados de una lista suministrada por la Onapi.

Koanólido D y Koanólido C (II)

Se trata de la preparación de una formulación farmacéutica útil para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Consiste en el uso de una nueva lactona sesquiterpénica (II), aislada a partir de la especie endémica de la isla La Española y se da Sierra de Bahoruco, Koanophyllon Gibbosum (sin. Eupatorium gibbosum), así como de moléculas análogas a ésta y derivadas de esta planta.

Su creador es Quírico Alejandro Castillo Perdomo, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Cabeza de Trapeador

Está hecho en material plástico y su forma está diseñada para ensamblar el mango por medio de una rosca convenientemente dispuesta en el centro de la parte exterior.

Contiene un gancho me-

PARA PENSAR

“Hago un llamamiento a todos los que puedan contribuir para que se tomen realmente en serio el cáncer de cuello de útero y se unan al esfuerzo de eliminación”

Adhanom, director OMS

Mi Mascota

Llegó a la pubertd

Pregunta: Hola, doctor. Tengo una perra mestiza de un año, le acaba de llegar su menstruación por primera vez. Quisiera saber qué tiempo le dura. Y he notado una inflamación en sus genitales, ¿es normal eso? También quisiera saber si existe alguna protección para ponerle a ella durante ese periodo, para que no ensucie la casa, puesto que vivo en un apartamento. Gracias. Espero su respuesta.

Respuesta: La llegada de la pubertad en la hembra se manifiesta con el celo o sangrado por la vulva con una duración promedio de 21 días. En el caso de las razas pequeñas como Yorkshire, Chihuahuas y Poodle es a los 9 meses. En las razas grandes, de 12 a 18 meses. A partir de este momento el periodo le va a llegar cada 6 meses. También hay animales que ciclan una vez por año. La inflamación en su vulva es totalmente normal, no debes preocuparte. En las tiendas de mascotas y en las veterinarias venden el tipo de producto al que te refieres, es un pañal desechable especialmente diseñado para el sangrado de tu perrita. Pero si no quieres que tu perrita entre en celo o tenga crías te recomiendo que la esterilices y ya con esto evitarás el sangrado, una preñez no deseada y otros problemas que pudieran surgir. 

tálico galvanizado, cuya función es fijar la mopa a la cabeza del trapeador, que puede ser de microfibras, de algodón absorbente o de cualquier otro material; dependiendo del uso que se pretenda dar.

Armando Hevia Pereda es autor de esta novedad.

Antirrobo de Motocicletas

Los ciudadanos Iván Emilio Jiménez Durán, Brayand Starling Mora Vargas, Gregory Gerald Pozo Batista y José Luis Hernández del Rosario, con el apoyo de la universidad Intec, se unieron para crear un dispositivo de prevención de robo de motocicletas.

Es capaz de inmovilizar una motocicleta una vez estacionada, puede ser activado y desactivado fácilmente por medio de un control remoto y un receptor en la motocicleta que activa y desactiva los demás dispositivos.

La parte eléctrica es la que interactúa con el motor de arranque, y la mecánica traba la transmisión, imposibilitando el movimiento en

0 Molécula Koanólido, extraída de la planta Koanophyllon gibbsum, propuesta para ser usada en una preparación para tratamiento

cualquier dirección del motor y la rueda trasera. De esta manera se limitan las opciones que tiene un perpetrador que intenta robar la motocicleta.

Control para Paracaídas

En la actualidad las entregas aéreas son ampliamente utilizadas en los suministros alimenticios y médicos para las poblaciones en crisis bélicas y post catástrofes naturales.

Pensando en esta situación, los mismos creadores del dispositivo Antirrobo de

Motocicletas, patentizaron el Control para el Descenso de Carga Atada a Paracaídas, diseñado para contrarrestar las desviaciones de las cargas atadas a paracaídas en descenso provocadas por las condiciones climáticas de la zona.

Esto ayuda a llevar estos recursos dentro de un perímetro predeterminado, comprobando en todo momento el funcionamiento de los elementos durante su operación.

Block para Ventilación e Iluminación

Con una serie de técnicas que expusieron a la Onapi, la empresa Industrias Aguayo de Construcción y Jorge Rafael Aguayo Saladin lograron que, por un espacio generado en forma angular, se contribuya a un mayor aprovechamiento de la ventilación y la luz natural del lugar donde los bloques de construcción sean colocados. 

Inventos originales han sido registrados de agosto de 2022 hasta agosto de este año.

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 20 /
FUENTE EXTERNA 20 / Lunes, 2 de octubre de 2023 PLANETA
PARA SABER
2023
ARCHIVO
 En el último año se ha patentado en la Onapi desde una cabeza de trapeador, hasta tratamientos para distintos tipos de cáncer
de cáncer.
26
u

¿Cree usted que habrá reclamos de fraude por los resultados de las elecciones internas del PRM?

EDITORIAL La calidad de vida

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

La calidad de vida se mide. Factores como el PIB eran fundamentales en las antiguas mediciones, pero ahora se observan ratios y factores que antes no se tenían en cuenta. Desde el acceso a la cultura, el tiempo de ocio o la salud del medio ambiente para la vida diaria de los ciudadanos cuentan como factores indispensables para poner nota a una sociedad.

Malas noticias... muy probablemente si nos medimos con estos parámetros estamos en retroceso.

Vamos peor en educación, eso está medido y repetido. La salud no avanza, se encarece. El tráfico, el ruido y la basura que arropa nuestros pueblos y ciudades han hecho que nuestra calidad de vida sea mucho menor que el grado de desarrollo económico alcanzado. Nuestro día

En directo

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz

Editora de Diseño: Ximena Lecona

a día es más difícil, más rudo. Peor. El ruido y la basura son competencias municipales. Los ayuntamientos se ven incapaces de controlarlos. El tráfico no se arreglará con miles de millones de dólares a largo plazo, aunque el plan de transporte integrado sea atractivo, incluso necesario. Los candidatos municipales tendrán que comprometerse con mejores propuestas en 2024.

Una propuesta desequilibrada e insostenible

La Fundación Juan Bosch propuso sustituir el sistema de capitalización individual por un sistema público de reparto. Aunque se describen en detalles los beneficios a otorgar, no define con claridad las principales variables, ni las fuentes de financiamiento, ni estima el monto del déficit fiscal de la misma. Por ejemplo, no define: 1) la tasa de interés real; 2) los años promedio como pensionado; 3) ¿Qué hacer con el patrimonio de los actuales afiliados?; 4) ¿Cuál pensión recibirían los próximos pensionados? 5) ¿Cuál sería el tratamiento a los afiliados con aportes menores a 20 años? y 6) ¿Cuánto sería la carga fiscal, incluyendo a las pensiones solidarias?

Según el ejemplo 1 de la propia Fundación, a los 20 años de cotización, un empleado de microempresa con el salario mínimo de 13,685.00 recibiría “una pensión mínima garantizada” de 18,702.00 mensual. Asumiendo un promedio de 15 años de jubilación, sin incluir la pensión de sobrevivencia, su costo total ascendería a 3,646,890.00.

Como indica el cuadro, el afiliado aportaría 765,875 entre cotización + intereses, asumiendo un aporte del 12.5% y una tasa de interés real del 5% anual. A pesar de tratarse de un escenario ideal, el sistema tendría un déficit de 2,881,015.00, multiplicado por más de 1,100,000 trabajadores con aportes irregulares.

No hay que ser un experto para comprender la magnitud del desequilibrio entre el porcentaje de aporte (12.5%) y la tasa de reemplazo (136.7%). La garantía estatal de recibir una pensión con 5,017.00 adicionales al último salario (18,702.00–13.685.00), incentivaría la coti-

Arismendi Díaz Santana

zación irregular, la evasión y la informalidad laboral.

¿Por qué una tasa de reemplazo del 136.7% para unos, y sólo del 52.4% para otros?

En el extremo opuesto, se presenta el ejemplo 5. Un afiliado con un salario de 250,000.00 que cotizó durante 20 años, recibiría la pensión máxima de 130,914. Su tasa de reemplazo apenas sería el 52.4% (130,914/250,000), a pesar de un aporte 18 veces mayor, en un gran contraste con el ejemplo 1, que ascendería al 136.7%.

Pero en este ejemplo, tampoco se calculan sus consecuencias financieras. En 20 años, sus aportes ascenderían a 7,500,000.00 + intereses por 8,782,921, para un ingreso total de 16,282,921, bajo la premisa de que todavía sus

aportes se ahorran, invierten y acumulan, como indica el cuadro. Durante los mismos 15 años promedio de pensión, y sin considerar la pensión de sobrevivencia, el sistema le pagaría 25,528,230.00 (130,914 x 13 x 15), incurriendo en un déficit per cápita de 9,245,309.00.

Se trata de una distorsión injustificable, por mejores que sean las intenciones, ya que mientras a

Resultados financieros de la propuesta E

unos se le garantizaría una tasa de reemplazo del 136.7% del último salario, a otros apenas se les entregaría el 52.4%, a pesar de la promesa de garantizar una “pensión digna” con una tasa de reemplazo del 70%.

El primer gran problema es que la propuesta acentúa la falta de correspondencia entre el porcen-

taje de cotización (12.5%) y la tasa de reemplazo (136.7%), así como, entre el tiempo de aporte (20 años) y los años promedio de pensión (15 años). Estos desequilibrios obligan a recortes recurrentes que reducen el nivel de vida de los pensionados y jubilados, y a aumentos de la cotización, a costa de los afiliados activos.

El segundo gran problema es que la Fundación no identifica los fondos para financiar ese enorme déficit, el cual crecerá a partir del 2030, cuando el sistema utilice los aportes de los activos para pagar a los pasivos, eliminando la capacidad de ahorro, inversión y acumulación. Nuestra Fundación reitera que la versión actual del sistema de capitalización individual tampoco garantiza pensiones dignas y sostenibles para todos, por lo que urge una reforma. Tenemos una propuesta que garantiza mayor solidaridad social, pensiones suficientes de por vida y mayor supervisión estatal. 

La propuesta para eliminar la capitalización individual y restablecer el sistema público de reparto, resulta insostenible e inaceptable por su corte populista, ya que “garantizaría” una tasa de reemplazo del 136.7% para unos, mientras para otros sólo del 52.4%.

DiarioLibre. 21 / Lunes, 2 de octubre de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada
LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
LA PREGUNTA DE AYER
SI 70.58% NO 29.41% Ejemplo 1: Ejemplo 5: Salario 13,685 Salario 250,000 Aportes por 20 años 410,550 7,500,000 Intereses 35 años 355.325 8,782,921 Total, de ingresos 35 años 765,875 16,282,921 Pensión 15 años sin sobrevivencia 3,646,890 25,528,230 Saldo al final de los 35 años (2,881,015) (9,245,309) Tasa de reemplazo (Pensión como % del salario) 136.7% 52.4% FUENTE: PROPUESTA FUNDACIÓN JUAN BOSCH. CÁLCULOS DEL CONSULTOR
12.5% de aporte; 5% de interés real; pensión mínima 18,720 y máxima 130,914 Cálculos para 20 años de aporte según los ejemplos de la Fundación Juan Bosch

Agenda

● 11:00 a.m. La Universidad Apec y el Banco Popular Dominicano invitan al acto de inauguración del Laboratorio de Finanzas. Lugar: Salón Apec de la Cultura, Campus Apec.

● 6:30 p.m. La Asociación de Hoteles de Santo Domingo inaugura el “SDQ Mice”. Lugar: Monumento Fray Antonio de Montesinos.

El ascenso de la dominicana Alexa Torres en el mundo de la danza

Severo Rivera

SD. La joven bailarina dominicana Alexa Torres continúa con pasos firmes hacia la conquista de sus sueños en escenarios de la danza mundial.

Su viaje internacional en el ballet se inició a temprana edad. Tenía 14 años cuando sus padres apostaron a ella para que continuara su formación en prestigiosas instituciones académicas en Estados Unidos.

De 2002 a 2013 se formó en el Ballet Clásico Santiago bajo la dirección de Norma García y, posteriormente, participó en Danza Activa Panamá en 2011, recibiendo el Premio Eladio de Cuello en la República Dominicana en 2012.

A partir de ahí comenzó a transitar otros senderos en

CALIENTE

El diseñador Jean Paul Gaultier traslada hasta Palma (España) su mirada sobre la evolución de la moda más rebelde a través del cine, con una exposición de 57 “looks” icónicos y un homenaje al séptimo arte y a la moda española. Con la muestra “Cine y Moda. Por Jean Paul Gaultier”, el diseñador

pretende acercar al público el intercambio creativo entre la industria de la moda y del cine desde su experiencia. Organizada por la Fundación La Caixa y la Cinémathèque Française, Gaultier propone un viaje ecléctico que entrelaza el cine y la moda con grandes creadores y artistas desde su óptica más personal.

la Academia Ballet Kirov de Washington, Estados Unidos, bajo la tutela de Marianna Lobanova, Yuliya Rakova, Elena Techikova, Nikolkoz Markhateli y Stanislav Issaev. Por su desempeño allí fue honrada con el Premio a la Excelencia en el Kennedy Center y el Premio Nacional de la Sociedad de Artes y Letras en 2016.

Su proyección

Entre los años 2017 y 2018 fue becada por el prestigioso Washington Ballet para recibir entrenamiento allí con la dirección de Julie Kent, la también dominicana Michele Jiménez y Elaine Kudo, institución en la que permaneció durante un tiempo.

La nativa de Santiago recuerda con agrado el proceso que agotó para ingre-

Un sueño cumplido en París

sar al Washington Ballet. Cursó estudios durante tres semanas en una academia y cuando concluyó regresó al país.

“Tiempo después recibí una carta en la que me informaban que me había ganado una beca que cubría el 75% de la matrícula. Eso me dio la luz verde para continuar allí gracias al apoyo de mi familia y amigos”, apuntó.

Aunque se lee fácil, para ella no lo fue. Debió apartarse de su país con todo lo que eso implica. Siempre encontró la complicidad para que persiguiera sus sueños.

“Desde chiquita siempre decía que quería ser bailarina. Gracias a Dios mis padres siempre me estimularon, nunca me dijeron que no, así como mi profesora de ballet en Santiago”, aseguró.

Boston Ballet

4

Cuando residía en la República Dominicana soñaba con actuar en el Ballet de la Ópera de París, lo cual logró este año. “Conocí a un maestro de la Ópera de París y hace dos años audicioné, así que en enero de este año me gané un contrato a corto plazo. Esos han sido los mejores tres meses de toda mi vida profesional, algo que no puedo explicar por el público, el teatro. Me presenté en el Ballet Imperial de George Balanchine como una de las 8 pequeñas niñas en ‘Who Cares” de Balanchine, como parte de la ‘Pareja Dododo’ y una de las 10 damas, además de mi debut en el rol principal de Aurora en ‘La Bella Durmiente de Julie Kent’ con el Washington Ballet”.

Alexa Torres ha comenzado este año una nueva etapa profesional ya que hace pocas semanas fue contratada para formar parte del Boston Ballet. Su debut lo hará el 5 de octubre en un rol estelar del espectáculo que está montando la compañía.

“Yo me mudé a Estados Unidos cuando tenía 14 años de edad. En ese momento entendí que mi tiempo en el ballet había concluido en mi país. Ter-

miné los estudios en Estados Unidos y ya a los 18 años había ingresado al Washington Ballet, donde permanecí hasta este año”.

Fundada en 1963 en Boston, Nueva Inglaterra, Estados Unidos, la compañía Boston Ballet goza de sólido prestigio en el circuito mundial de la danza.

Torres explicó a Diario Libre que el contrato que recibió es indefinido y considera que es un gran reto profesional para ella.

“Tengo un maestro en el

Boston Ballet, aunque me sentía cómoda en Washington, durante una estadía en París comprendí que debía continuar explorando otras experiencias en la danza internacional”, contó.

Ensayos

Un bailarín debe someterse a una larga jornada diaria. Alexa Torres comienza sus prácticas a las 9:30 am y termina a las 6:30 pm. “Salgo de ahí a otras rutinas, ponerme hielo en el cuerpo, pilates, ver videos… es

un trabajo que nunca termina, pero que da muchos frutos si se hace bien”.

Ballet en Dominicana

Alexa Marie Torres consideró que al bailarín dominicano le gusta tomar riesgos.

“Cuando conocí el Ballet Nacional Dominicano, gracias a una invitación de Stephanie Bauger, fue bonito ver que todos los bailarines trabajan muy bien y espero que su directora Stephanie logre sus objetivos”, comentó. 

REVISTA 22 / Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre.
 Hace pocas semanas la destacada bailarina ingresó al Boston Ballet  Este año actuó en el Ballet de la Ópera de París
CORTESÍA DE XMB PHOTOGRAPHY Alexa Torres estuvo hasta hace poco en el prestigioso Washington Ballet.

“Salswing Tour” de Rubén Blades: una noche de buena música y emociones

Severo Rivera

José Luis Rodríguez “El Puma”, en el Teatro Nacional. El artista compartió con los presentes momentos íntimos de su vida

Braylin Paredes

SD. El cantante venezolano José Luis Rodríguez, mejor conocido como “El Puma”, deleitó al público dominicano que asistió a la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional para disfrutar del espectáculo “Agradecido Tour”. El show en formato sinfónico estuvo dirigido por el maestro Amaury Sánchez. Durante aproximadamente dos horas los fanáticos del artista, en su mayoría de la tercera edad, disfrutaron de sus éxitos en una versión distinta. Rodríguez, de 80 años, realizó un recorrido musical por su trayectoria de 60 años, que el aforo que estaba casi a su total capacidad disfrutó de principio a fin.

A las 8:45 pm salió al escenario el maestro Sánchez, recibido con un

aplauso del público. Un minuto después apareció en escena “El Puma” con un traje negro y una chaqueta blanca y recibiendo una ovación de pies de todo los presentes.

De inmediato, la velada comenzó con la interpretación del clásico “Por si volviera”, grabada en 1979, perteneciente al álbum que lleva el mismo nombre del tema.

Seguido cantó “Dueño de nada”, la cual fue entonada por los admiradores del laureado cantante.

Julio Sabala

Un momento divertido del concierto fue cuando invitó a Julio Sabala, quien se encontraba entre los asistentes al concierto. Además, en reiteradas ocasiones se han profesado la admiración que sienten ambos.

“Gracias por el respeto, la solidaridad, la amistad, gracias”, dijo el “El Puma”. Juntos, entre risas, interpretaron “A veces hablo de ti”. 

SD. Rubén Blades comenzó su presentación el viernes de su gira en suelo dominicano, en un concierto en el Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con “Plástico”, la emblemática canción que grabó con Willie Colón. “Salswing Tour”, título que da nombre al concierto, está sustentado en su huella artística de más de 50 años en la música.

Acompañado de una acoplada orquesta del maestro Roberto Delgado, el laureado artista encontró de inmediato la complicidad de un público que le tributó

una gran ovación cuando asomó al escenario.

Con las canciones “Palomilla”, “Decisiones” o “País portátil” plantó su bandera, logrando que la multitud le hiciera el coro.

La puesta en escena de Rubén Blades contó con una proyección visual en la que mostraba personajes.

En los primeros minutos del show, que comenzó a las 9:00 p.m., recordó, entre otros, a los fenecidos Cheo Feliciano, Johnny Pacheco, Tito Puente y Celia Cruz.

Emotivo

La multitud, que según los organizadores, fue de alrededor de 5 mil personas, mostró un comportamiento ejemplar. “Esta será una gran noche; aquí no tendremos a un público inmaduro”, proclamó una señora mientras ingresaba al recinto. Y así fue. Disfrutaron de la actuación, bailaron y corearon las canciones de su ídolo.

El swing de Michael Bublé se adueñó de Altos de Chavón

El crooner canadiense se metió al público en un bolsillo

Beatriz Bienzobas

SD. Hay artistas y artistas. Luego está Michael Bublé, el último crooner del jazz que ha sabido poner de moda temas clásicos del Great American Songbook y, a la vez, navegar con éxito con sus propias baladas pop. Y Dominicana fue testigo de su grandeza.

Con casi una hora de retraso, a las 8:55 p.m., Bublé dio inicio a su “Higher Tour” en

el anfiteatro de Altos de Chavón, bajo la producción de Gamal Haché, al ritmo del clásico “Feeling Good”, tema que abre sus conciertos desde hace años, acompañado de una orquesta de 26 músicos y tres coristas.

La fiesta de Bublé Aunque este no fue un concierto al uso. Al menos es lo que Michael Bublé se puso por objetivo: transformarlo en una fiesta. Y así lo hizo saber al público, que se ganó desde el minuto uno. “Este es un momento muy importante para mí, aquí en el mejor país del mundo”, fueron sus primeras palabras en un

español ‘machacao’, del que él mismo se burló durante toda la noche. Vestido de riguroso negro y haciendo alarde del calor, Bublé se movió por todo el escenario interactuando con el público, haciendo gala de su sarcástico humor y su característica coreografía, con un repertorio en el que incluyó temas como “Haven’t Met You Yet”, “LO-V-E”, “Such a Night”, “Sway”, “When You’re Smiling” o “Home”.

Conexión con sus fans “Me gusta viajar en el tiempo. Tenía 15 años cuando comencé a escribir esta can-

Uno de los momentos más emotivos de la noche del artista panameño fue cuando rindió tributo a destacados artistas dominicanos fallecidos al interpretar la canción “Todos vuelven”. En la pantalla que estaba detrás de él se proyectaron las fotografías de Johnny Ventura, Cheché Abreu, Joseíto Mateo, Sonia Silvestre, Luis Días, Johnny Pacheco, Anthony Ríos, Luisito Martí y Víctor Víctor.

El público ovacionó al artista por el homenaje póstumo, que sin duda sorprendió a la multitud que llenó por completo el recinto.

La puesta en escena

“Pedro Navaja”, “Las calles”, “Amor y control”, “Mambo Gil”, “Maestra Vida”, “Patria” y el aplaudido home-

naje al fallecido Héctor Lavoe con la interpretación de “El Cantante”, fueron algunas de las canciones que formaron parte de la crónica social de la noche.

Rubén Blades, también conocido como el Poeta de la Salsa, expresó su agradecimiento al público por el apoyo que ha recibido a lo largo de su carrera de figuras que marcaron su vida, como Pete Conde Rodríguez, Richie Ray, Bobby Cruz, Ismael Miranda y Roberto Roena.

Dedicó también un recordatorio especial a su amigo, el trombonista y productor musical Willie Colón, con quien protagonizó momentos cumbre en la industria de la salsa.

A pesar de que la acústica

del lugar no es buena, la banda del maestro Roberto Delgado demostró su talento con acordes musicales perfectamente sincronizados. Alrededor de las 10:30 de la noche, Blades se tomó un breve descanso (tiene 75 años de edad) y dejó a sus músicos, quienes exhibieron su destreza y creatividad con una actuación que mantuvo la fiesta en marcha. Como es costumbre, Blades no necesita de la parafernalia en la que otros artistas suelen apoyarse y recorrió el escenario durante dos horas y media, tiempo durante el cual dejó contenta a la multitud que abandonó el recinto con una grata satisfacción. 

sión de “Cuando, cuando, cuando” y “Fever”, una canción de Elvis Presley, a la que siguió un meddley de canciones del rey del rock que levantó a la audiencia de sus asientos.

Bublé ofreció un repertorio variado y entretenido a sus fans.

ción”, comentó mientras sonaban los acordes de “Everything”, siguiendo con “Higher”, título de la canción que da nombre a su gira.

Bublé siguió siendo Bublé al flirtear con la audiencia mientras la advertía: “Soy

súper sexy, no es mi culpa, pero ustedes no vinieron aquí para ver al señor Navidad, ¿están preparados para más?”, entrando en la parte más retro del concierto: “To Love Somebody”, “Me and Mrs. Jones”, su especial ver-

Una época dorada Con la misma energía consiguió transportarnos a los años 70 al ritmo del pegajoso tema de Barry White, “You’re the First, the Last, My Everything” y se despidió del público con “It’s a beautiful day”, un tema de su autoría.

A las 10:20 p.m. volvió al escenario un enérgico Bublé para ofrecer a la audiencia sus últimos dos temas: “Cry me a river” y “Always on my mind” y cerrar así una hora y media de concierto, a casa llena, intensa y perfecta. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 23
El concierto de Blades no tuvo contraparte artística criolla. CORTESIA DE SDCONCERTS
El afamado intérprete protagonizó una noche en la que rindió tributo a destacados artistas dominicanos
“El Puma” deleita a los dominicanos
FÉLIX LEÓN
FUENTE EXTERNA
Un público ejemplar
4

Detrás de Carrefour: A estrenar! Apart. Para 1 sola persona. 2piso, 1 hab. Cocina, 1 baño, sala/Com. Tinaco, agua caliente, $20,000. 809689-3449/809-697-4037

Alquilo Apto. Amueblado de 1 Hab., Área cerrada, seguridad,1Parq., RD$25,000.00 Mantenimiento incluido. Tel:809530-7927/809-330-2059

NUEVO. Apto. 1hab, 2bañ sala, comedor, cocina , area de lavado, 2parqueo, plata gas,ascensor, seg/24h y areas socoales.US$900 Tel. 809-836-9519

NUEVO. Apto. 2hab, 2bañ sala,cocina,comedor, 2par queo, areas socilaes, ascen sor,planta,gas,seg/24h

US$1,200. Tel. 809-8369519

Rento apartamento amue blado en Evaristo Morales 2 habitaciones, baño, 3er nivel, parqueo, 600 dólares Tel: 809 -299-8035

Alq. Apto. súper cómodo, 1 Hab., Sala, comedor, cocina, 1 Parq., A/Lavado. Tel:809-756-1561, Costa Caribe, 9 1/2. C/Sanchez. RD$16,000.00

CERCA INTEC, 1hab. 1baño, sala, com, coc. a/lav., parqueo cerrado $18,000 otro $20,000 Tel:849-855-7466

Apto. Estudio amueblado Linea Blanca Calle Salvador Espinal. Urb Renacimiento RD$15Mil 2depositos. Tel 809-975-6749/ 829-7612941

Renta de apartamento estudio amueblado de 1habitacion, baño, closet, sala comedor, cocina , parqueo Primera planta.Villa aura calle 9 # 6, Santo Domingo Oeste. Tel. 809- 379-108 6 809-224-0458

Se renta espacio para centro de UÑAS ACRILICAS O TINTADO DE CEJAS Y PESTAÑAS, AREA. ENS. PARAISO, 809-729-0380

UNIBE -APEC-CHAVON

AMUEB. 1HAB., . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento,Tel:829-9402872/809-689-5438 Gimaga Inmobiliaria

6to piso Apto. Amueblado, 1 Hab., 2 Bñs., sal/com., Cocina, A/Lavad., Piscina, Gym., A/Social, Planta, ascensor y 1Parq., US$1,250. Tel:829-940-2872/809689-5438

Alq. Hab. entrada Indep. persona cristiana, incl. closet., baño. cama, abanico, gabetero, Inf. 829-358-8118.

Alquilo amplias habitaciones amuebladas con baños y parqueo. $10,000 Y $12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:829682-1974/ 809-513-1960

TORRE LIAMS. PENHOUSE Millón de 4 Hab., 3.5 Bñs., con familiy, terraza, 278Mt2., Ascensor y planta. US$270.000. Tel:849-8565217

VENDO PENTHOUSE. en Naco Calle Robert Scout 8 3 habs. 2 1/2 banos cocina sala comedor balcón estudio terraza, 2 parqueos UD$135,000.00 Entrega Noviembre 2023. Tel. 809284-5997

Invierte apartamento en construcción de 1, 2 y 3 Habs., Entrega junio 2024. Tel: 809-342-9441

OPORT. amueblado y remodelado. 2hab, 2bañ Sala, comerdor, cocina,bal cón, 1Parq, US$100Mil .Tel: 809-836-9519.

3 Hab., 3.5 Bñ., Terraza, estudio, piscina, Gym., planta full. US$275.000. T:809697-3968/809-535-0429

ENS. PARAÍSO. Apto am plio y hermoso, 166.98 mt2 4to nivel, moderna torre, 3 H (principal WC), 3.5 B, Cto. Serv., 2 parqueos, lobby área social (piscina, gym, salón eventos y área infantil US$299,000 Inf: 849-3999181

VENDO Oportunidad

TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101

CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. NEGOCIAB. USD$2,550,000 W h a t s p 809-855-0101.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Apto. 2 Habs + C/Serv. 2 Parqueos techados, A/Social, medidor de gas, US$700 dólares mensuales, a 5 min de JF Kennedy, Esq.

A Lincoln. Whatsapp: 1(786) 499-8386 y 1(561) 497-1128.

SE ALQUILA. AMPLIO Y FRESCO. Apto. De 3Hab. 2

B, 2 P,Brisa Oriental, Sto. Dgo. Este. Inf. 829 915-4375

2do piso, 30Mt2., Cerca de UNIBE, PN, Teatro Nacional, Av. México, Incl: Luz, RD$41,500. Tel:829-9402872/809-689-5438

Local Comercial, 5to piso completo, 244Mt2 y una opción de 120Mt2 de 55Mil pesos. frente a Cedimat Plaza Tinker, Arturo Logroño 161 esq. Calle 37 con servicio de ascensor y luz 24Hr. 809-449-1228

Alma Rosa I. Apto 175 mts 3 hab. 3.5 baños cto serv cocina modular en caoba areas lavados, 2 p Termina ción de 1ra, balcón inte grado. RD $8.9, Otro 3hab. 1 p. RD$6 809-601-9165

Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349 NUEVO. Apto. 3hab, 2.5 baño, sala,cocina,comedor estudio, 2parque, planta gas,sg/24 US$225Mil. Tel. 809-836-9519

Apto.130mt2, 2hab, 2bañ sala,cocina,comedor, 1par queo,RD$7millones.Tel. 809-836-9519

VENDO APTO. en Naco Calle Robert Scout 8, 3 habs 2 baños cocina sala comedor balcón, 2 parqueos US$125,000 Entrega Noviembre 2023. Tel. 809284-5997

Guzmán vende Oportuni dades. Aptos.,Colinas del Norte Km14. RD$3.2 Nuevo Aeropuerto de herrera con terraza. RD$4.2, Sector Gala Churchill. RD$5.5 charles de gaulle. (hospital ney arias lora). RD$2.2, Independicia parque. RD$ 4.5 Casa Inde pendica Km8. RD$6.7. Bello Campo. RD$3.9 Tel. 809476-7716/Cel. 809-6967729

JACOBO MAJLUTA. Venta Apto. en Bienaventuranzas 1er piso, 3 H, 2 B, 1 parqueo cerámica italiana en cocina y área de lavado.RD$3,600 00 000. Inf: 849-399-9181

Urb. Italia. Lujosa casa 2 ni veles 300 mts 3 hab. C/U baño Family Room, Estudio. Cto serv terraza Maderas preciosa, jacuzzi amplio patio Terminación de 1ra Marquesina triple. RD$18.9 tasada en $22. 809-6019165

Vendo edificio. terreno 303 mt2, 960 mt2 de constr. 4 niveles, 16 aptos. 2 locales pequeños. todos ocupados. pagos al día . US$315K . genera UD$2,285 mensuales. villa faro, calle principal. Tel:809-445-3508

Bella Vista, D.N.Solares de 570 mts y 1,140 mtsCon 22.5 y 45 de frente, zona Pre mium, se permiten hasta 25 niveles. Precio por metro US$1,590 x metro. 809- 601 9165

MONTE PLATA. Venta de casa dúplex, 300 mt2 solar 199.60 mt2 construcción. Dos viviendas una de 3 H /2 B y otra de 2 H y 2 B, 3 parqueos, cisterna, tinaco. Zona urbana. RD$7.0 MM Inf: 849-399-9181

SE VENDE. Hermosa casa: 3 Hab, 2 B, marquesina Cisterna, Bomba y patio. Bello Campo, Sto. Dgo. Este. Inf. 829 915-4375.

CUEVAS COMERCIAL

Vende fincas en Guerra Monte Plata y en otros lugares de diferentes tamaños, Agrícolas y ganaderas. Y una casa en el Ensanche Luperon. Inf. 809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com

TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490

Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011

Solar en la Jacobo cerca de la primera parada del metro Av. Hna. Mirabal de 1870mts. Ideal para construcción de 32 aptos.$6.5 de oportunidad. Tel:829423-2020

LUNES 2 de Octubre de 2023 www.plazalibre.com VENDO Pontiac Sumbir SE, 1992, 4 cilindros, 4 puertas, RD$110,000. Tel:809-9561035 Vendo Porsche Macan 2015, color azul, interior beige, 40,000Km. Excelente condiciones. US$34,000.00. Tel:809879-9028 Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033 Vendo toyota Rav2014 semi full, color negra, asien tos piel, excelentes condi ciones, Tel. 809-610-6716 809-258-6716 Se vende Toyota Rav4 2007 y 2005, en perfectas condiciones 829-918-7772/ 829384-5719
Plaza Libre

TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473.

JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

Se solicita CHOFER con experiencia y licencia al día, para trabajar en empresa de alimentos, de 25 a 40 años Horario de 5:30am a 1:30 PM. Interesados llamar al: 809-567-8284 ext. 3

Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia de seguridad. Req: Domini cano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-8507092

Salón Kuchett solicita PELUQUERA experta en Blower y una Manicurista, buen salario. 809-4308442

Se necesita Mujer para Administrar Bar Pequeño en una banca de Juegos Expereiencia en el area de Bar, Camarera. Ens. La Fe. Inf: 809-449-1228. Solo llamada NO Whatsapp.

Se busca personal para fábrica de artículos de madera en expansión! Con experiencia y sin experiencia previa. Ofrecemos oportunidades en áreas administrativas, ebanistería, logística, supervisión de personal y más. ¡Únete a nuestro equipo! Envía tu CV hoy mismo : BELHOMELUXURY.RD@ GMAIL.COM SOLO

WHATSAPP:849-431-5555

Loren’s Comedor/Cafetería solicita Cocinero (a) , Rómulo Betancourt #1902 Mirador Sur. Santo Dgo. Tel: 809-384-5719/ WhatsApp 809-383-9111. Correo: miguellorenzo911@hotmail .com

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

Solicito Teacher de inglés para trabajar con niños de 4 - 8 años. Lunes a viernes 9:00 am - 12:00M Sueldo mensual 14,000. Favor aplicar SOLO si tienes experiencia. Y vive en el área de la av. Independencia Km 6 a 12. WS 849-472-5111

Necesito persona para atender Finca de 28 tareas con piscina en Haina, vivienda para encargado + sueldo, preferible que tenga su esposa Cel:849-245-3737 Whatsapp 347-488-7307 comunicarse con el Sr. Juan.

Se solicita Aux. de Preescolar, edad de 20 a 35 años, responsable y entusiasta. Inf.829-893-7084

Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, Mensajeros . Inf.: 809534-6252

Se solicita Ebanista, Sto Dgo Norte. Experiencia en melamina y formica 809-9666775 / 809-774-4278

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo

Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Prestamos Hipotecarios no impota que tenga deuda a nivel nacional . Sr. Castillo. Cel. 809-545-9472

Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

Se venden exhibidores refrigeradores FARCO, acero inoxidable, perfectas con diciones. Contacto 829 -745 3464/ 829 760 9512

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K015 5191 Marca: HONDA Modelo: C90 Año: 1982 Color: AZUL Chasis: HA021827925

Propiedad de: VICTOR ZACARIAS PERALTA PERALTA CED. No: 03103494898

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0203063 Marca: YAMAHA Modelo: JOG Año: 1990 Color: BLANCO Chasis: 3YJ2966445 Propiedad de: FRANCISCO ALBERTO NUÑEZ PAULINO CED. No: 00112268912

Pérdida de matrícula Placa G532961 Chasis 2GNALAEK4E6126265 Marca Chevrolet Año 2014 Color Blanco Vehículo Jeep propiedad de Indiana Nuñez Arvelo Cédula 06100285052

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0526040 Mar

ca: LONCIN Modelo: LX150

70C Año: 2014 Color: BLANCO Chasis: LLCLPJ6C3 EE100886 Propiedad de: ELADIO MAGDALENO DILONE MORONTA CED. No: 03102883273

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K2083918 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1994 Color: VERDE Chasis: AA011362393 Propiedad de: AGUSTIN DANIEL ROSARIO DE LEON CED. No: 402125 70721

PERDIDA DE PLACA del Jeep, Vehiculo Marca Chevrolet Modelo Traverse LT 4X2 Año 2010, Color Blanco Placa G361021, Chasis 1GNLRFED3AJ231978, a nombre Florangia De La Cruz Ramirez, Cedula 0020143782-9

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo

Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Prestamos en 24hora, requisito status juridico, ipi y titulo con firma del titular 809408-3410 / 849-653-0109, casa o apart.

Vendo 1 obras de arte de Ada Balcacer 22x40 .Tel. 809-223-4880

Perdida de matricula de la motocicleta marca: Sazaki, modelo: AX100A, año: 2003, color: Rojo, placa: N050857,chasis: LJCPAGLH831001095, a nombre de: Hector Montero, Ced.:108-0000076-1

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L082924 Marca: NISSAN Modelo: PICK UP Año:

1989 Color: ROJO-GRIS Chasis: 1N6ND16S6KC367668 Propiedad de: EDWAR ANTONIO MIRABAL ROJAS CED. No: 05401555866

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G380746 Marca: NISSAN Modelo: X-TRAIL Año: 2017 Color: BLANCO Chasis: JN1JBAT32Z0004122 Propiedad de: RUTH BETANIA PEREZ CED. No: 03105194 371

Perdida de placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: CT 100, año: 2017, color: Negro, placa: K1274281, chasis: MD2A18AZ2HWM27132, a nombre de: AJIZA AGRIONDUSTRIAL SRL. RNC: 101627239

Lunes, 2 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 25

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0704891 Marca:

Z3000 Modelo: CG150 Año: 2015 Color: ROJO Chasis:

LZ3GJL5T14AK44973 Propiedad de: PERSIO RAFAEL INOA CED. No: 10200065

059

Perdida de Placa de la mo tocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS200, año

2018, color blanco, Placa: K0033141, Chasis: LLCLGL3 04JA105215 a nombre de AAA sistemas electronicos de seguridad,SRL, RNC 10156374-5

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No:

G380241 Marca: HYUNDAI

Modelo: TUCSON Año: 2017

Color: GRIS Chasis: KMHJ2

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: K0338579 Marca:

SUZUKI Modelo: AX100

Año: 2011 Color: NEGRO Chasis: LC6PAGA16B089

167 Propiedad de: ELBIN JOAN LOPEZ CALDERON CED. No: 0011742006

CARGA Placa No:

L398309 Marca: FREIGH-

TLINER Modelo: M2 106

Año: 2012 Color: BLANCO Chasis: 1FVACXDT6CDBF2

633 Propiedad de: AGROPECUARIA FERNANDEZ MUÑOZ SRL CED.O RNC No:

102314675

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

PRIVADA Placa No: K1669

213 Marca: KTM Modelo: DUKE Año: 2014 Color: NA-

RANJA Chasis: VBKJUC400

EC009774 Propiedad de:

JOSUE URIBE RODRIGUEZ CED. No: 04800895163

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0414803 Marca: TAURO Modelo: CG150 Año: 2012 Color: NEGRO Chasis: TARPCK509CC000102

Propiedad de: GLENDY ESTHER RAMIREZ CASTILLO CED. No: 00115559205

26 / PlazaLibre / Lunes, 2 de octubre de 2023
813BHU292741 Propiedad de: ROBERTO JIMENEZ GIL CED. No: 04700631049
de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L118340 Marca: TOYOTA Modelo: N-T Año: 1984 Color: AZUL Chasis: JT4RN56 SDE0002630 Propiedad de: MARINO AIBAR ROMEO CED. No: 06400225428
de placa Tipo de vehículo:
Perdida
Perdida

DEPORTES

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Es poco probable que un dominicano cargue con uno de los premios al Cy Young que se anunciará en noviembre, pero el pitcheo abridor quisqueyano terminó la temporada 2023 con una proeza nunca vista en los 63 años que tiene el país exportando lanzadores al Gran Circo.

Luis Castillo, Freddy Peralta y Framber Valdez se han convertido en el primer trío de duartianos que alcanzan el umbral de los 200 ponches en una temporada.

Ya en 2021 la hazaña casi se logra cuando Frankie Montás arrodilló 207, Sandy Alcántara 201 (líder de la Liga Nacional) y Castillo quedó con 192.

Esta vez, Castillo, de 30 años, ha cerrado el primer curso de su extensión por

EL ESPÍA

HA DICHO LA CIFRA

Partidos de NFL se han celebrado en el Wembley Stadium de Londres con el encuentro escenificado este domingo entre los Jacksonville Jaguars y los Atlanta Falcons, que resultó en victoria 23-7 para Jacksonville.

¿Qué es lo que pasa en Bameso? Víctor Liz habla de la necesidad de “unidad”, mientras que Miguel Dicent cada vez que anota un triple deja entrever que él es el hombre a quien hay que “dársela”. El conjunto de nómina gigante avanzó a la segunda ronda con el corazón en la boca, jugando un pobre baloncesto. ¿Habrá tiempo para corregir?

“A este Canelo no le gana nadie. Un 10 [cuando se le preguntó cómo se calificaba], la verdad que hice un gran trabajo, sin desesperarnos, ese es nuestro trabajo, para eso son los 12 asaltos, para demostrar quien es el mejor”

Castillo, Peralta y Valdez, primer trío de RD con 200 ponches

US$108 millones y cinco zafras con Marineros con números que les pueden dar votos al Cy Young de la Liga Americana al compilar 14-8, 3.20 de efectividad y WHIP de 1.06 en 194.1 entradas. El banilejo adornó el curso con 215 ponches, la segunda vez en su carrera que supera los dos centenares tras los 226 de 2019 con los Rojos.

Al alcanzar los 1,000 innings, La Piedra es el dominicano con la mayor cantidad y proporción de ponches por cada nueve entradas con 1,152 y 9.9, respectivamente.

Un listado que crece Peralta y Valdez estrenan el club de los 200 ponches y con ellos ya son 21 los compatriotas que en al menos

Definidos los playoffs en la MLB; las series de wild card arrancan este martes

La primera ronda será a un 3-2, en la segunda sube a 5-3 y el resto será a 7-4

SANTO DOMINGO. El cuadro de la postemporada, que comienza el martes con las Series de Comodines, ya está definido. Este es el panorama de los playoffs para los duelos de la ronda de Wild Cards y las siguientes

series divisionales. Las series arrancan mañana con el enfrentamientos entre Azulejos y Mellizos, al mejor de tres partidos, todos en Minnesota. El otro match de la liga Americana enfrentará a Rangers y

Rays, en Tampa.

Orioles y Astros pasan directo a la Serie Divisional.

En la Nacional, este martes chocan Diamondsbacks y Cerveceros en Milwaukee, en tanto que Marlins y Filis se miden en Filadelfia.

Bravos y Dodgers esperarán en la Serie Divisional. En ambos circuitos, esa segunda fase arranca el siete de octubre, pactadas a 5-3. 

una campaña han entrado al club.

Peralta, de 27 años y en regreso de una campaña donde los problemas en el hombro derecho limitaron su temporada a 78 episodios, confirmó su condición de ponchador al terminar con 210 para los Cerveceros, con una taza de 11.4 por cada nueve episodios.

Ya en 2020 el mocano había tanteado la cifra al quedarse con 195 en 21.1 entradas más de labor que las 165.1 de este 2023. Cierra el curso con foja de 12-10, efectividad de 3.86 y WHIP de 1.17.

En tanto que Valdez ingresa al listado como apenas el segundo zurdo que lo ha logrado entre los criollos tras su compueblano palenquero Francisco Liriano, que lo hizo en 2020 (201) y 2015 (2005).

Valdez, de 29 años, cierra la fase regular con foja de 12-11, 3.45 en porcentaje de carreras limpias y WHIP de 1.26 en 198 capítulos trabajados para los campeones Astros de Houston. Sus 200 ponchetes redondean una estación que incluye entre los adornos dos blanqueadas, líder en la Liga Americana.

Los anteriores Juan Marichal abrió la lista de dominicanos con 200 ponches en 1963 cuando

retiró a 248 (su tope) por esa vía y logró otras cinco zafras sobre el umbral. Al inmortal les siguieron Mario Soto (1982, 83 y 85), José de León (1988 y 89), Ramón Martínez (1990), Mélido Pérez (1992) y José Rijo (1993). Entonces aparece en el escenario Pedro Martínez para liderar a todos con nueve temporadas sobre los 200, incluyendo la marca entre latinos con 313 en 1999. El tres veces Cy Young es el único quisqueyano que ha superado los 300 en un año.

Pedro Julio Astacio se sumó a la lista en 1999, siguieron Bartolo Colón (2000 y 2001), Ervin Santana (2008), Edinson Vólquez (2008), Ubaldo Jiménez (2010), Liriano (2010 y 2015), Johnny Cueto (2014), Michael Pineda (2016), Carlos Martínez (2017) y Luis Severino (2017 y 2018) antes de la llegada de Castillo, Peralta y Valdez. 

NPerez@diariolibre.com

27 / Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre.
25
Saúl “Canelo” Álvarez Boxeador
AP
 La Piedra, líder en ponches entre criollos en primeros 1,000 IP  De Marichal en adelante ya son 21 los que alcanzaron los 200
Luis Castillo fue el cuarto mayor ponchador de la LA.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
AP
Freddy Peralta logró la mayor carga de trabajo en 2023. Framber Valdez logró dos blanqueadas, líder en la LA.

Muere Wakefield, el nudillista que ayudó a Boston a ganar SM

Sufría de cáncer cerebral. David Ortiz lo define como un hermano

BOSTON. Tim Wakefield, el especialista nudillero de los Medias Rojas que lo ayudó a ganar la Serie Mundial de 2004, ha fallecido a los 57 años.

Los Medias Rojas informaron sobre el deceso en un comunicado.

Wakefield padecía un cáncer cerebral, según su excompañero Curt Schilling, quien reveló la enfermedad en un podcast la semana pasada. Wakefield recibió múltiples muestras de simpatía. Los Medias

Rojas confirmaron que estaba enfermo pero declinaron entrar en detalles debido a que Wakefield pidió privacidad.

“No puedo describir lo que significas para mí y mi familia, mi corazón está roto en este mo-

Marcell Ozuna pegó 2H y llegó a 40 con 100 carreras remolcadas

ATLANTA. Los Bravos cayeron en su último partido ante los Nacionales, por 109, pero el dominicano Marcell Ozuna salió del Truist Park con razones de sobra para celebrar.

mento porque nunca podré reemplazar a un hermano y un amigo como tú… Descansa y paz mi hermano”, escribió David Ortiz en Instagram, acompañado de una foto de ambos.

Al depender de un lanzamiento de antaño que había sido descartado, acabó acreditándose 200 victorias en las mayores, incluyendo 186 con los Medias Rojas, solo detrás de Cy Young y Roger Clemens.  AP

Ozuna certificó en el último partido de la campaña un repunte de 180 grados con relación a lo lento que comenzó el curso en el primer mes. El de Boca Chica disparó dos cuadrangulares para llegar a 40 por primera vez en su carrera y remolcó cuatro carreras para cerrar con 100, que lo logra por segunda ocasión.

Ozuna cierra con promedio de bateo de .274 y un OPS de .904 en unos Bravos que finalizan con 10458, el mejor récord de toda la MLB.

Récord de HR

En Toronto, el mexicano

Jonathan Aranda sacudió el primer grand slam de su carrera y produjo seis carreras, Tampa Bay terminó con tres cuadrangulares para establecer un récord del equipo en una temporada y los Rays maltrataron a los Azulejos 12-8, ayudando a definir una cita con los Rangers de Texas en la ronda de comodines.

El novato dominicano Junior Caminero bateó el primer jonrón de su carrera y el también quisqueyano Manuel Margot también pegó un vuelacercas,

Ozuna termina el swing con el que disparó su jonrón 40.

para que los Rays establecieran récord de cuadrangulares en una temporada — con 230.

Ganó Javier

Cristian Javier y el jonrón de dos carreras de Alex Bregman.

Jonrones alcanzaron tres Bravos; Matt Olson (54), Ronald Acuña (41) y Marcell Ozuna (40).

En Phoenix, los Astros de Houston remontaron para certificar su tercer título consecutivo de la División Oeste al superar por 8-1 a los Diamondbacks de Arizona, gracias a seis fuertes entradas del dominicano

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Los Astros necesitaban ganar y que Texas perdiera para quedarse con el título divisional. Houston hizo lo propio al superar a Kyle Nelson (7-4) desde el primer lanzamiento. Javier (10-5) sólo le permitió tres imparables a unos Diamondbacks sin pólvora, con cuatro ponches. 

El bate negro del Boni y el Róbalo de Tres Patines

“Los cuentos de hadas hacen que los ríos corran con vino solo para hacernos recordar, por un salvaje momento, que corren con agua”

G.K. Charleston

El béisbol tiene historias de todos los calibres, pero la que cuenta ahora Víctor García Sued, honorable presidente de las Águilas Cibaeñas, sobre un bate negro utilizado en el Todos contra Todos por Emilio Bonifacio, de los Tigres del Licey, le respondo con esta pregunta: ¿Sabías que hay más aviones en el océano que submarinos en el cielo? Poner a esta altura del juego en la palestra esta supuesta historia, el respetado presidente del equipo mamey de un “bate negro mágico” es un argumento que sólo podría competir con la sátira de la Tremenda Corte de Tres Patines y el Róbalo.

La fantasía es una facultad que tenemos los seres humanos para crear historias cuyos elementos pudieron haber ocurrido o no. A menudo, dentro de estas historias o sucesos encontraremos personajes que no existen, mundos inventados y llenos de cosas increíbles. Pero la fantasía es también esa imaginación y creatividad que tenemos y cómo la conectamos con nuestros más profundos sueños y metas.

Emilio Bonifacio, “El Orgullo del 8” es un joven de una seriedad probada, alegre y entregado a la causa del Licey. En la Serie Semifinal, fue el Más Valioso y lideró los departamentos de anotadas (16), producidas (13), triples (3) y bases robadas (5). Además finalizó como el segundo puesto en turnos al bate (66) y dobles (5), registrando .306 de promedio de bateo.

En el béisbol dominicano he palpado desde sus oficinas hasta el terreno de juego maldiciones, supersti-

ciones, ligar en contra, lanzar borra de café y tierra de la tumba del Barón del Cementerio en el dogout contrario y otras menudencias sincréticas de magia negra, pero jamás un sonido tan feo a 17 días de iniciar la temporada.

¿Qué es un bate con corcho?

Un bate de corcho, en realidad con el centro de corcho, tiene en la parte cilíndrica un hueco de media pulgada de diámetro, aproximadamente 12.5 mm, por

seis pulgadas de largo, 15 centímetros. Este cilindro se rellena de corcho compactado y se tapa con serrín y resina.

En noviembre de 2008, la Liga Dominicana de Béisbol incautó 20 bates en un allanamiento que hizo a los almacenes de los seis equipos. Sobre esa requisa, Jorge Torres, que era relacionista público de Lidom, informó que, más que una búsqueda de bates con corcho, el criterio que primó fue separar aquellos que pudieran estar en la categoría de “bambú”, cuyo uso sí está prohibido, o de marcas no oficializadas por el béisbol organizado de Estados Unidos, que es por el que se rige el torneo local. Cuando hay abundancia de ofensiva siempre habrá un juicio, de que los pitchers son malos, que la pelota es más viva o que el bate tiene corcho. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. 28 /
Emilio Bonifacio Tim Wakefield
El novato Junior Caminero sacó la pelota del parque por primera vez en su carrera y ayudó a los Rays
AP
40+

Andrés Feliz anotó 23 puntos y conduce al Joventut a la victoria

Jean Montero sigue sin acordar con el Granca y se entrena en RD

SD. La Liga Endesa ACB, primera división del básquet español, cerró el domingo su tercera fecha con otra gran actuación de Andrés Feliz y con novedades sobre Jean Montero.

Feliz volvió a ser factor desequilibrante para ayudar al histórico Joventut Badalona a imponerse al Dreamland Gran Canaria, el equipo que tiene los derechos de Montero, declarado en rebeldía por no presentarse al conjunto con el que mantiene una disputa y quiere salir del archipiélago en aguas africanas.

El armador titular del seleccionado dominicano estuvo en cancha durante 31 minutos y finalizó con 23 puntos al lanzar de 14-10 del

campo, incluyendo de 4-2 en triples, con cinco asistencias, un robo y sin pérdida en la victoria 89-75. Feliz promedio 18 tantos en la campaña. En el caso de Montero, el diario La Provincia, de Las Palmas de Gran Canaria, reporta que varios clubes de la parte baja de las clasificacio-

nes han preguntado por el villajuanero, el más reciente el MoraBanc Andorra. Sin embargo, el Granca, que tiene los derechos del jugador, sigue firme en no regalarlo. Si en verano descartó la oferta del Unicaja por 200,000 euros ahora mucho menos lo va a hacer por las ofertas que

Jrue Holiday pasa a los Boston Celtics desde Potland

han llegado para ficharle entre 50,000 y los 75,000 euros como la máxima que ha llegado a las oficinas. Los italianos del Virtus de Bolonia ya habrían dejado de llamar. Montero sigue en el país, asiste a los juegos del básquet distrital, pero rehusa hablar del tema. El Granca se remite a una negociación “sensata” por la que llegar a un acuerdo con la parte que vela por los intereses del caribeño y así se pueda romper su vínculo con la entidad claretiana.

Desde la parte del jugador estaría sopesando exponerse como los perjudicados ante la vía legal para que se enjuicie la forma de romper su contrato unilateralmente.

El agente de Montero valoraría exponer que el club le está exigiendo cumplir con su contrato en contra de su deseo ante un juez y que sea este quien estime la cantidad por la que se debe cifrar su salida.  NPerez@diariolibre.com

Había llegado a los Traiblazers en el cambio de Damian Lillard

CHICAGO. Los Boston Celtics acordaron este domingo con los Portland Trail Blazers el fichaje de Jrue Holiday, a cambio de Robert Williams y Malcolm Brogdon, además de elecciones del ‘draft’.

Holiday, de 33 años, formó parte de una operación que el pasado miércoles llevó a Damian Lillard a los Milwaukee Bucks, pero cuatro días después, salió de la franquicia de Portland para juntarse con Jayson Tatum, Jaylen Brown y el letón Kristaps Porzingis en Boston, según adelantan la cadena ‘ESPN’ y el portal ‘The Athletic’. Los Celtics enviarán a los Blazers al pívot Robert Williams, el escolta

Jrue Holiday

Brogdon y dos elecciones del draft para hacerse con un Holiday que promedió 19.3 puntos, 5.1 rebotes y 7.4 asistencias por partido el año pasado en los Bucks. Los Celtics, que el año pasado cayeron en las finales de la Conferencia Este contra los Miami Heat, reforzaron a una plantilla que apunta al título en la nueva temporada, que echa a andar el próximo 24 de octubre. EFE

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 2 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 29
EXTERNA
Andrés Feliz juega su tercera temporada en la ACB.
FUENTE

Protagonista del día

Jimmy Carter

Expresidente de Estados Unidos

El 39no presidente estadounidense cumplió 99 años este domingo, ocasión que aprovecharon seguidores para festejar. El pasado 24 de septiembre el longevo exmandatario hizo aparición pública junto a su esposa. Desde febrero, el expresidente está en cuidados paliativos en su casa.

De buena tinta

El reto de las convenciones partidarias

Partidos no quedan bien frente al pueblo

En nuestro país se ha convertido en una tradición que cada vez que se avecina un proceso electoral para elegir candidatos presidenciales, municipales y congresuales, los partidos se abocan a un proceso de captación de nuevos prosélitos.

Este proceso va siempre acompañado de una gran parafernalia pro-

QUÉ COSAS

pagandística con la intención de motivar a su militancia a organizar nuevos seguidores para sus respectivos aspirantes. Además, buscan actualizar o renovar su padrón de electores. Concluida toda esa bulla y derroche de recursos, las organizaciones políticas, principalmente las tradicionales con grandes asignaciones económicas, anuncian con bombos y platillos que lograron inscribir millones de seguidores, cifras que a veces superan los votos necesarios

Hombre roba en Airbnb que rentó

ATLANTA Un hombre que rentó una habitación por Airbnb en Georgia asaltó al propietario de la casa a punta de pistola, informó la policía. El propietario llamó a la policía en Buford, un suburbio de Atlanta, diciendo que el hombre había alquilado el sótano de la casa por medio de Airbnb y huyó tras quitarle la billetera. Hasta el momento no ha habido arrestos. AP

Hallan muertos a 110 delfines de río

RÍO DE JANEIRO Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña. En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado. EFE

León marino escapa de Zoo

para ganar en una primera vuelta. Sin embargo, cuando concluyen las convenciones internas por más que se maquillen las cifras de votantes siempre resultan mucho menos que los inscritos en el padrón. Al parecer, la misma gente se inscribe en todos los partidos. Dotados en la materia afirman que no quedan bien frente al pueblo, los que al final tengan una diferencia abismal entre inscritos y participantes en su contienda interna. 

Cocodrilos salvan a un cachorro

NUEVA YORK Una leona marina hembra, conocida como Sally, escapó brevemente de su recinto en el Zoológico neoyorquino de Central Park, nadando fuera de su piscina debido a las fuertes lluvias que están asolando la ciudad y han causado inundaciones. Sally exploraba el área alrededor del recinto antes de reunirse con los otros dos leones marinos del zoológico en la piscina. EP

NUEVA DELHI Una manada de cocodrilos, conocidos porque atacan rápido a sus víctimas, salvaron a un perro cuando este iba a ser atacado por otros canes. El perro intentaba refugiarse, por lo que ingresó al agua del río Savitri, en la región de Maharashtra, en La India. Este río es hábitat de cocodrilos, pero en vez de atacar al perro, estos reptiles lo condujeron a un lugar seguro. AGENCIAS

CONSULTA LIBRE

Dra. Fabiolina Sánchez

Según la OMS, la hepatitis C afecta a unos 185 millones de personas en el mundo y causa la muerte anual de unas 350 mil

Causada por un virus que provoca la inflamación del hígado, la hepatitis C sigue siendo una enfermedad potencialmente mortal, que

todavía representa un importante problema de salud a escala mundial. Hoy, Día Internacional de la Hepatitis C, la gastroenteróloga Fabiolina Sánchez hace un llamado a la población a hacerse la prueba, lo único que podría salvarte la vida.

—¿Qué es la hepatitis C?

Es una inflamación del hí-

gado cuya causa es un virus llamado Virus hepatitis C, un virus que tiene predilección por las células que conforman el hígado.

—¿Cómo se transmite esta enfermedad?

Se adquiere al estar en contacto con sangre, o fluidos de la sangre, de una persona infectada: transfusiones de sangre, compartir utensilios de inyección, entre otros.

—¿Cuántas personas afectadas hay en RD?

No existe un control estadístico exacto, luego del robustecimiento de las campañas de detección y la mejora de la implementación de campañas de tratamiento, aunado a los esfuerzos en la educación, la incidencia con el tiempo ha disminuido, pero no debemos bajar la guardia.

—¿En qué situación está el país con respecto a otros países de la región?

Estamos en un punto aceptable, ya que contamos con la ayuda gubernamental en la implementación del tratamiento, que es lo más difícil por su costo. Debemos fortalecer más la educación, de la población civil y médica, en realizar este tipo de pruebas para detectar y poder, al menos, acercarnos a la meta 2030 de la OMS, la cual es erradicar el virus. Existen países donde el tratamiento debe ser adquirido por los pacientes, lo cual retrasa y limita la evolución positiva. En RD contamos con tratamiento gratuito completo.

—¿La hepatitis C se cura?

Sí, hay pacientes, muchos, curados de hepatitis C en nuestro país, testimonio de la eficacia de este tratamiento.

—¿Qué síntomas tiene?

Esta infección no presenta síntomas, una muy pequeña proporción presenta una sintomatología muy banal y superficial, por lo que hay que mantenerse educando a la población.

—¿Cuál es el tratamiento?

En un novedoso plan que dura apenas de 8 a 12 semanas, 2 a 3 meses, y la cura alcanza el 98 %, visto y comprobado. Se trata de un medicamento antiviral que erradica el virus. Viendo esta tasa de curación, a nivel mundial, se puede hablar de eficacia total y en nuestro país la tasa de curación es similar.

—La mejor herramienta sería una vacuna.

Sí sería importante contar con una vacuna, pero aún no hay indicios de una inmunización efectiva en este caso; la prevención, la educación y el tratamiento son nuestras armas en estos momentos. 

LUNES, 2 de octubre de 2023
AP
Dra. Fabiolina Sánchez, gastroenteróloga en Cemdoe. FUENTE EXTERNA
“Hay muchos pacientes curados de hepatitis C en el país”
Beatriz Bienzobas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.