www.diariolibre.com LUNES 25 septiembre 2023 Nº 6655
LUNES 25 septiembre 2023
N°6655, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Ataques y acusaciones en campaña electoral para el 2024. P8
Desalojarán comercios del km 9 de la Duarte. P10
Bono de RD$20 mil para afectados explosión en San Cristóbal P13
Las Reinas del Caribe se clasifican a los Juegos Olímpicos París 2024. P29
Gobierno insiste en el diálogo para resolver crisis Haití
La vice rechaza las decisiones unilaterales
EEUU promete US$100 MM para intervención
Misión multinacional recibe más apoyo
EL “BULLYING” SE NORMALIZA EN LAS ESCUELAS DOMINICANAS
P4-6
MARILEIDY PAULINO. DEFINE SUS PLANES FUTUROS.
SD. De acuerdo a datos oficiales, el año escolar pasado se registraron 2,450 casos de acoso en las escuelas dominicanas, dejando secuelas en las víctimas. P14-15
Victoria Yeb justifica las exenciones a yates
SD. El senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, dice que el turismo náutico no es atractivo sin esos privilegios. P16
Fuegos afectan bosques en Dajabón
SD. La velocista Marileidy Paulino tiene claro lo que quiere y lo que está dispuesta a hacer para lograrlo. Ella habló en exclusiva con Diario Libre y definió sus planes inmediatos, como son correr la especialidad de los 200 metros en los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) en octubre, así como también sus intenciones de incursionar en las carreras de 800 metros, además de seguir en los 400 metros, donde este año se coronó campeona mundial. P27
p
SD. En los últimos meses, más de 20,000 tareas de bosques se han afectado. P18-19
NELSON PULIDO
AM ANTES DEL MERIDIANO
Dos pozos sin fondo
El 4% no es el único pozo sin fondo por el que se van nuestros impuestos. En el informe que próximamente publicará EDUCA se constata que desde que se aprobó la ley, se han destinado a Educación 40,800 millones de dólares. Sí, más de cuarenta mil millones de dólares. Los raquíticos resultados son de sobra conocidos. Una suerte de pacto de silencio impide que sectores relacionados con Educación protesten; lo hacen en privado, apenas con la boca pequeña. Ni auditorías a los últimos ministros, ni rechazo público a unos libros plagados de errores que habrá que corregir, reimprimir o encomendarse a quien
uno crea, para que los maestros sean capaces de advertirlos y enmendarlos cuando llegue la lección al aula. Pero miremos hacia el sector eléctrico. Otro informe, el del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) detalla que “las pérdidas totales de energía ascendieron al 41.9% de la energía comprada por las EDE ente enero y junio de 2023”. EDEESTE se lleva el primer premio, ¡medalla de oro!, con un 62.7% de energía perdida.
Dos sectores cruciales para el presente y el futuro del desarrollo del país. Sin energía el crecimiento económico es imposible. Sin educación el desarrollo humano y social, la igualdad de oportunidades, la lucha contra la pobreza, el crecimiento sostenible son una mera quimera.
Y aquí estamos, discutiendo cuándo y cómo se hará la próxima reforma fiscal, mientras desperdiciamos la riqueza, poca o mucha, que entre todos creamos cada día, incapaces de detener una hemorragia de la que tenemos plena conciencia desde hace años. Los dos grandes retos de cualquier gobierno, contra los que chocan todos.
Se pagan pocos impuestos, dicen los teóricos. ¿En serio? ¿Pocos? ¿Cuánto más hay que pagar para que los números cuadren? Y para que le cuadren... ¿a quién?
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santas Aurelia y María de Cervellón. Día Internacional de la Ataxia.
NACIONALES
1824 Se embarcan numerosas familias de la parte Este hacia el exterior, con motivo de la ocupación haitiana.
1963 Un golpe de Estado derroca el gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch, primer mandatario elegido libremente luego del tiranicidio de Rafael Trujillo, siendo sustituido por un triunvirato encabezado por el ex presidente de la JCE, doctor Emilio de los Santos.
1965 Juan Bosch retorna al país, en plena guerra civil, después de permanecer dos años en el exilio por el golpe de estado contra su gobierno.
2012 El dominicano Marcos Díaz es exaltado como nuevo inmortal del Salón de la Fama de la Natación Internacional.
2013 El Tribunal Constitucional emite una sentencia en la que determina que los hijos nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito, no le corresponde la nacionalidad dominicana.
INTERNACIONALES
Noticiero Poteleche
1493 Cristóbal Colón parte a su segundo viaje desde Cádiz, España, con una flota de 16 naves, en cuya tripulación se encontraba el comerciante Pedro de las Casas, padre de Fray Bartolomé de Las Casas.
1962 La República Democrática Popular de Argelia proclama su independencia, siendo su primer presidente provisional el señor Ferhat Abbas.
2018 El papa Francisco reconoce que los escándalos de abuso sexual que han sacudido la Iglesia católica han indignado y alejado a los feligreses de la institución y que ésta debe cambiar sus caminos si quiere mantener a las futuras generaciones.
2019 La Casa Blanca publica la transcripción de una llamada telefónica que confirma que el presidente Donald Trump pidió a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, investigar a su rival político Joe Biden, un día después de que la oposición demócrata lanzara un proceso de juicio político.
2020 El presidente ruso, Vla-
DEFUNCIONES
dímir Putin, preside las mayores maniobras militares realizadas por el país, denominadas “Cáucaso-2020”, actividad en la también participan tropas de sus tradicionales aliados China e Irán.
HOY CUMPLEAÑOS
El neurocirujano José Joaquín Puello, el médico Sixto Incháustegui, la licenciada Caridad Marcelino, el ex sindicalista Rodolfo Cruz, la contable Xiomara Cruz, el economista Nehemías González, el empleado Eddy Castro, la estudiante Denisse Lee, el coronel FAD José Shien, la modista Eleonora Pimentel, la señora Mercedes Alburquerque, el pastor Enriquillo Liberato, la locutora Rosario Taveras, el electricista Carlos Herasme, la señora Clara de la Rosa, la bioanalista Julia Perdomo, el topógrafo Pedro González, la estudiante Ruth Corsino, el comunicador Leandro Taveras, la señora Aurelinda Casimiro, el niño Daniel Pérez, la profesora Dulce Vicioso, el abogado Sócrates Méndez, la niña María Solís, la empleada Rosángela López, el doctor Félix Hernández; el señor Ramón Rosario, la estudiante Johanna Guzmán, la contable Seneida Alvarado, el abogado Reinaldo Marte, la niña María Pina, el locutor René Hiciano, el economista Eugenio López, la señora Delma Almonte, el estudiante Leonardo Soto, la estilista Fiordaliza Custodio, la profesora Ernestina Diloné, el contable Adolfo Encarnación, el ingeniero Gonzalo Jiminián, la administradora Michelle Jáquez, el empresario Félix Delgado, el niño Osvaldo Castro, la psicóloga Manuela Almonte, la contable Gisela Moronta, el ingeniero Lucas Mercado, la profesora Olivia Betances, la estudiante Yulissa Hernández, el agrimensor Gustavo Montás, el estudiante Adolfo Hurtado, la economista Soyaya Oller, la traductora Carla Santana, el sastre Josué Delgado, la diseñadora Mercedes Ovalle, el agricultor Andrés Mercado, el niño Luis Jiménez, la arquitecta Thelma Maldonado, la contable Sofía Martí, el músico José Marte, el músico Omar Gómez, la estudiante Manuela Terrero, modista Diana Moreno, el arquitecto Gregory Castro, la modista Carmen Suero, la administradora Penélope Marte.
Juan Ovidio Coronado. Blandino Lincoln. Cristo Salvador. 11:00 a.m. Aníbal López. Blandino Lincoln. Velatorio hasta 3:00 p.m. Cremación.
NÚMEROS PREMIADOS
24-09-2023
Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 41 2º 94 3º 89 SUPERKINO TV 02 06 07 12 13 15 29 36 38 44 46 48 49 55 56 61 64 68 69 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 11 16 26 31 26 17 37
Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
VAYA PERLA
W“No podemos jugar con el martirio del pueblo ucraniano. Debemos ayudar a resolver cosas en formas posibles”
Papa Francisco Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
Gobierno dominicano insiste en estar dispuesto al diálogo con Haití
CRISIS DE HAITÍ
José
Zapata / Agencias
SANTO DOMINGO. La vicepresidenta Raquel Peña dijo ayer domingo que el Gobierno está dispuesto a sentarse en la mesa del diálogo con las autoridades de Haití para buscar una solución armoniosa al conflicto generado por la construcción de un canal en el río Masacre por parte del vecino país.
Al salir de la eucaristía por el Día de la Virgen de las Mercedes, en el Santo Cerro de la provincia La Vega, Peña coincidió con el nuncio Piergiorgio Bertoldi, que clamó por una solución pacífica a la situación que ha generado la obra, entre ellas el cierre de la frontera .
“Realmente, coincide con las de nuestro presidente, de nuestro gobierno, en la mesa del diálogo, pero no tomar decisiones de manera unilateral, como ellos lo están haciendo”, sostuvo la vicepresidenta de la República.
Afirmó que el Gobierno siempre ha sido solidario con el pueblo haitiano y por eso hay que sentarse a conversar de manera diplomática.
“Estamos en toda la disposición de sentarnos a dialogar porque si hay un pueblo que ha sido solidario con nuestros hermanos haitianos ha sido la República Dominicana”, recordó.
EL ESPÍA
¿Y el beneficio del cliente?
La crisis en Haití vuelve a dejar ver una de las costumbres menos comprensibles de los esquemas comerciales de la República Dominicana. Como no se están vendiendo ni huevos, ni pollo ni otros productos por el cierre de la fronte-
ra existe una sobreoferta de productos. Si la oferta supera por mucho la demanda, dicen los expertos, los precios bajan... siempre y cuando no sea aquí, dice el Espía, porque muchos prefieren que se dañen los huevos a que baje el precio.
EE. UU. promete US$100 millones
El gobierno de Estados Unidos prometió 100 millones de dólares para apoyar la propuesta de una fuerza multinacional encabezada por Kenia para restablecer la seguridad en Haití, devastado por la violencia, e instó a otros países a realizar contribuciones similares.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció que Washington proporcionará respaldo logístico, incluyendo inteligencia, transporte aéreo, comunicaciones y apoyo médico para la misión, que necesita la luz verde del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Además de Kenia, que dirigirá el operativo, Jamaica, Bahamas y Antigua y Barbuda se han comprometido a movilizar efectivos.
Blinken pidió a la comunidad internacional que se comprometa a aportar personal, además de equipos, logística, formación y financiamiento para que el despliegue tenga éxito.
“El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, dijo ante los ministros de Exteriores de más de 20 naciones que han expresado
su apoyo a la misión.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se hizo eco de la urgencia manifestada por Blinken y dijo ante la Asamblea General de la ONU que se necesita personal militar y policías, y que el uso de la fuerza “sigue siendo esencial para crear un entorno en el que el Estado pueda volver a funcionar”.
Apoyo internacional
La misión multinacional de ayuda a la Policía de Haití que solicitó el propio Gobierno del país a las Naciones Unidas recaba cada vez más apoyos concretos,
y parece que una votación en el Consejo de Seguridad se podría producir tan pronto como la semana que viene.
En una rueda de prensa en Nueva York, el principal encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado estadounidense, Brian Nichols, dijo que espera “que el Consejo actúe con rapidez la semana que viene” para considerar la resolución, en la que su país lleva tiempo trabajando junto a Ecuador.
“Hay un apoyo mayoritario”, aseguró el encargado, que añadió que “existe un sentimiento abrumador de
que ya es hora”.
Poco antes, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció durante un evento ministerial con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas que Washington se ha comprometido a apoyar con hasta 100 millones de dólares la futura misión.
Además, anunció que Estados Unidos dará 65 millones suplementarios “para profesionalizar” a la policía haitiana.
“Con nuestro apoyo, esta misión puede desplegarse en cuestión de meses, y no tenemos tiempo que perder”, dijo Blinken.
Oposición critica el cierre; Presidente llama la unión
Para el precandidato presidencial por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, el cierre de la frontera fue un error que afecta severamente a los comerciantes dominicanos.
“Respecto al cierre de fronteras, consideramos que se ha cometido un error, porque el comercio entre Haití y República Dominicana representa diariamente un comercio de más de 150 millones de pesos, representa anualmente más de mil millones de dólares…”, dijo durante una actividad proselitista el pasado sábado.
El expresidente durante tres periodos de gobierno (1996-2000; 2004-2012) entiende que el cierre de la frontera “no va a lograr que en Haití se detenga la construcción del canal. Tenemos que apelar a otros métodos más eficaces y más en el ámbito de la diplomacia regional”, dijo.
En sentido parecido se expresó ese mismo día el precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, quien demandó una comisión que – a su juicio- debe encabezar la vicepresidenta de la Re-
Presidente Luis Abinader
blica, Luis Abinader, quien, a entender de Martínez, está haciendo campaña política con el tema.
El mandatario a su vez, aprovechó un acto político como precandidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para llamar nueva vez a la oposición política a “unirse en la defensa de los intereses de la nación”.
“Yo les pido que acepten y que vengan de igual a igual, a discutir con nosotros para tener una sola posición en relación con la República Dominicana y el vecino país”, externó Abinader.
NOTICIAS 4 / Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
33
25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 18/14 Chu Miami 30/26 Tor Orlando 33/24 Tor San Juan 32/27 Nub Madrid 28/13 Sol
Tormenta Máxima
Mínima
CÉSAR JIMÉNEZ
Peña estima no se pueden tomar decisiones unilaterales EE.UU. promete US$100 millones para intervención
Haitianos apostados en la zona donde se construye un canal para captar agua del Masacre.
“En la mesa del diálogo, pero no tomar decisiones de manera unilateral como ellos lo están haciendo”
Raquel Peña Vicepresidenta de la República
x
pública, Raquel Peña, e integrada por otras personalidades de la vida nacional. Dicha comisión debe dejar fuera al presidente de la Repú-
Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
Respaldan fronteras sigan cerradas tras conflicto con Haití por el canal
Irmgard De La Cruz
SD. A 10 días de que el Gobierno dominicano decretara el cierre total de las fronteras con Haití, ante el conflicto que ha generado la construcción de un canal del lado haitiano para la toma de agua del río Masacre, funcionarios y empresarios consideran que la medida debe continuar pese a las repercusiones que tendrá para la paralización del comercio.
Sin embargo, economistas como Franklin Vasquez y Antonio Ciriaco Cruz consideran que esta medida no puede permanecer mucho tiempo ya que, además de las pérdidas que genera diariamente para quienes dependen del mercado binacional–que ha generado un promedio de 156 millones de pesos diarios hasta agosto de este año–podría ralentizar el crecimiento económico.
El alcalde de la provincia de Dajabón, Santiago Riverón, aseguró que cada día que pasa “es muy perjudicial” para la economía de su provincia. Sin embargo, entiende que primero deben primar la seguridad nacional y el diálogo entre las autoridades de ambos países antes de reaperturar el mercado binacional.
“Si nosotros abrimos la frontera con ellos trabajan-
Desacuerdo entre haitianos en la construcción canal
Se produjeron pleitos por robo de cemento y otros materiales
do (en el canal), eso significa que nos han doblado el pulso como dominicanos, y ahí es que radica esta situación. El Gobierno no puede, bajo ningún concepto, esa frontera, sin que Haití paralice esos trabajos”, enfatizó Riverón.
El edil reconoce la difícil situación para los comerciantes, pero considera que tienen la capacidad para resistir–como lo hicieron con el cierre temporal de las fronteras durante la pandemia–, siempre y cuando el Gobierno compre sus productos y despliegue otras medidas de apoyo a este sector.
Acciones concretas
Esta postura coincide con la del sector empresarial. El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), César Dargam, explicó que han dado seguimiento al cierre fronterizo desde el inicio.
“Esa consulta permanente debe continuar, a los fines de identificar a tiempo medidas que permitan mitigar los efectos del cierre en el comercio y la industria”, expresó Dijo confiar en que se tomen acciones más concretas y se realicen reuniones adicionales porque, en la
Más pollo en almuerzo escolar
4 Con el objetivo de apoyar a los productores avícolas en la zona fronteriza, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que la dieta escolar incluirá el consumo de más pollos y huevos. De acuerdo a una nota de prensa, la institución incrementó de 400,000 a 700,000 la cantidad de libras semanales de pollo que se sirve a los estudiantes a nivel nacional-la cual será servida tres veces por semana-, y estima un consumo de unos 8 millones de huevos en distintas recetas. “Debido a la situación en la frontera, se aumentó la entrega de estas proteínas a tres días a la semana, sustituyendo la carne de res y cerdo”, informó.
Policía haitiana lanza Unidad Antipandillas
El grupo combatirá la inseguridad a causa de las bandas armadas en ese país
SD. La dirección general de la Policía haitiana presentó ayer su Unidad Temporal Antipandillas, lanzada para enfrentar la situación de inseguridad en el país debido al asedio de bandas que controlan sectores, especialmente en la capital.
En su cuenta de la red social X (antes Twitter), la po-
licía publicó un video en el que se presenta al público la nueva unidad, desplegada debido a “la situación difícil de seguridad que preocupa a todos”. En el video se asegura que la unidad ha sido equipada con materiales para combatir a las pandillas.
Mientras Haití toma esta medida interna, la misión multinacional de ayuda a su Policía, solicitada por el propio Gobierno del país a las Naciones Unidas, recaba cada vez más apoyos
medida en que se extiende la situación, su abordaje debe ajustarse “a las condiciones que se van presentando”.
Impacto económico
Vásquez considera que la asistencia estatal a comerciantes y productores fronterizos para que encuentren otros nichos de mercado como la “única acción posible” para ir en su auxilio mientras la frontera permanece cerrada.
En tanto, Ciriaco Cruz señala que, a largo plazo, este cierre se traducirá en un “perder-perder” para ambas naciones. Estimó que las pérdidas por la paralización de las exportaciones deben rondar los 40 millones de dólares.
“El Gobierno está en esa dicotomía: hay un tema de nacionalismo y de seguridad nacional que yo creo que todos estamos de acuerdo, pero también hay una realidad, y es que eso tiene un costo”, zanjó.
que esta misión no se asemeja a una fuerza de paz o de interposición, como suele ser lo habitual, sino que será una mera fuerza de apoyo policial a las órdenes de la Policía del país.
DAJABÓN. La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano, y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.
En un vídeo al que tuvo acceso Diario Libre y que se encuentra publicado en su página web, se observa a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados. El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.
El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.
Mientras tanto, las au-
toridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura - ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre. De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos (ONU). Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.
“Barbecue” llamó a alzarse contra Henry
PUERTO PRÍNCIPE.
Miembro de la unidad.
concretos, y parece que una votación en el Consejo de Seguridad se podría producir tan pronto como esta semana.
La ONU ha insistido en
A principios de agosto, miles de haitianos salieron a protestar por las calles de Puerto Príncipe para manifestarse contra la situación de inseguridad. “Las bandas armadas se niegan a dejarnos dormir en paz. Están obligando a todo el mundo a abandonar sus casas”, contó un ciudadano entrevistado por EFE.
Al menos 3,494 personas han sido víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros en Haití en el 2023.
Jimmy ‘Barbecue’ Chérizier hizo un llamado a levantarse en armas contra el primer ministro Ariel Henry, mientras los Estados Unidos buscan aprobar una misión liderada por Kenia para combatir la violencia en el país.
Chérizier, un expolicía que se convirtió en pandillero y se puso de apodo “Barbecue”, hizo el llamado durante el fin de semana y a solo horas de que Estados Unidos sometan ante el Consejo de Seguridad de la ONU el plan para aprobar la misión internacional.
“Estamos lanzando una batalla para derrocar el gobierno de Ariel Henry”, dijo Chérizier a la agencia Reuters. Henry asumió al cargo luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse en el 2021.
“Nuestra pelea será con armas”, agregó el pandillero a la misma agencia.
La policía haitiana lanzó ayer su Unidad Temporal Antipandillas, para enfrentar la situación de inseguridad en el país, informaron a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).
De acuerdo a informaciones oficiales, cerca de 3,500 personas han sido víctimas de la violencia de pandillas en los primeros seis meses del 2023, lo que ha generado preocupación.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
El pandillero amenaza tomar armas contra intervención
Un militar custodia la frontera entre RD y Haití.
ANEUDY TAVÁREZ
CRISIS DE HAITÍ
Economistas señalan que la medida resultaría “insostenible” para comercio a largo plazo
Captura del incidente.
Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
Candidatos van rumbo al 2024 entre ataques y campañas acusatorias
Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez encabezaron actos políticos durante el fin de semana
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Desde que inició la precampaña electoral, los partidos políticos de la República Dominicana han estado inmersos en proselitismo para promocionar, de forma esencial, las aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones del 2024. Durante el fin de semana, y en
escenarios diferentes, los candidatos presidenciales arreciaron sus ataques entre sí bajo acusaciones de desatención en seguridad ciudadana, alto endeudamiento y desinterés para unirse en el tema haitiano.
Luis Abinader
En actos celebrados el sábado en San Cristóbal, Peravia y Ocoa, Abinader dijo
a sus adversarios que “ni van ni vuelven” al citar decenas de obras que ha realizado su Gobierno en las mencionadas provincias y que, como aseguró, se hicieron con menor inversión que en gestiones pasadas. Al hablar así, el presidente atacó a los partidos opositores al expresar que su mandato se ha caracterizado por manejar las finan-
zas con transparencia y no “con oscuridad”. En la misma jornada, Abinader bajó el tono de su discurso al pedir a la oposición que se una con su gestión para retomar los abandonados diálogos con todos los sectores y buscar una solución conjunta a la situación haitiana.
Leonel Fernández
Al celebrar que el partido Fuerza del Pueblo ya alcanzó la cifra de 2,300,000 militantes, el expresidente Leonel Fernández aprove-
chó el escenario en la Plaza de la Bandera para acusar al Gobierno que dirige Abinader de ser “el que más ha endeudado al país en toda su historia”.
El exmandatario detalló que en los tres años de mandato actual la deuda nacional se aumentó en alrededor de US$26,000 millones, una cifra que “equivale a todo el endeudamiento acumulado desde 1844 hasta el 2012”.
Fernández disparó en contra del Gobierno y centró su discurso en el aspecto económico al citar que sectores como la minería o la industria “están estancados” y agregó que la subida de precios en productos básicos ha provocado la deses-
peración de los pobladores.
Abel Martínez
De su lado, el precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, también lanzó duras críticas al Gobierno y le achacó el colapso de los servicios públicos en el país al decir que el presidente “no cumple lo que prometió” en la campaña del 2020.
Martínez protagonizó el sábado una actividad política en San Cristóbal para proclamar la candidatura de la alcaldesa Rosa Peña y allí señaló que áreas como la salud, la educación o la seguridad ciudadana se han deteriorado durante la actual gestión.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
FRANCISCO ARIAS
Leonel Fernández encabezó una actividad el sábado.
EDDY VITTINI
Luis Abinader se unió al ruedo al anunciar su intención de reelegirse como presidente de la República.
EDDY VITTINI
Abel Martínez
Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
Desalojarán comercios del km 9 de la Duarte
SANTO DOMINGO. Los comerciantes de 14 locales ubicados en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, entre la avenida Luperón y la calle La Paz, tienen un plazo de cinco días, que comenzó a correr a partir del 21 de septiembre, para abandonar el lugar o se exponen a ser desalojados.
El plazo está contenido en un acto de alguacil con el que el Ministerio de Obras Públicas les notifica que deben abandonar los establecimientos que operan en el lugar, que se verán afectados por los trabajos de ampliación de ese tramo de la autopista Duarte que realiza el Gobierno.
El documento establece que, de no acatar la orden, serán desalojados forzosamente, mediante el uso de la fuerza pública. Carlos de la Cruz, presidente de la Asociación de Comerciantes del kilómetro 9, explicó a Diario Libre que 14 de los locales que funcionan en la zona fueron notificados, sin embargo, ellos no considerarán el llamado, alegando que son propietarios y que las autoridades deben negociar con ellos.
Nuncio aboga por el diálogo entre los países
Durante celebraciones del Día de Las Mercedes
José Zapata
LA VEGA. Durante su homilía en la celebración eucarística por el Día de la Virgen de las Mercedes, en el santuario del Santo Cerro, el nuncio apostólico Piergiorgio Bertoldi dedicó unas palabras de exhortación al gobierno sobre el tema del conflicto con Haití por la construcción de un canal de riego agrícola en el río masacre en el lado haitiano.
El religioso consideró innecesario que el tema escalara a nivel internacional ya que ambas naciones son hermanas y deben sentarse a buscar la solución a través del diálogo.
“Exhortamos a qué se escuchen en la mesa del diálogo todas las voces, también las de los campesinos y comerciantes populares, que buscan el sustento de sus familias en el mercado binacional que tanto beneficia a ambas naciones”, dijo el nuncio durante la celebración religiosa a la que asistieron cientos de fieles católicos.
De igual modo, el representante del papa Francisco abogó por el respeto a los derechos humanos que deriven de acciones que tome el gobierno dominicano.
“La construcción de un canal sobre el río Masacre de Dajabón, no debe con-
vertirse en un conflicto internacional entre dos pueblos hermanos, por la fe en Jesucristo, y tampoco debe usarse para revivir animadversiones del pasado que pudieran suscitar acciones que no tomen en cuenta los derechos fundamentales”, consideró .
A la eucaristía asistieron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, los senadores de las provincias de Santiago y La Vega, Eduardo Estrella y Ramón Rogelio Genao, respectivamente; Ulises Rodríguez, director general de Proindustria; Víctor (Ito)
Sisalril sanciona a Vista del Jardín
Indicó que la clínica es reincidente en el cobro indebido a pacientes afiliados
Josefina Medina
SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) sancionó con el pago de una multa de más de 1.6 millones de pesos, equivalentes a 101 salarios mínimos, al Centro Médico Vista del Jardín del Distrito Nacional por solicitar depósitos o pagos anticipados como requisito para brindar la atención a dos pacientes afiliados a la Seguridad Social.
La sanción impuesta
está contenida resolución
DJ-GIS No. 0022-2023 de fecha 22 de septiembre, en cumplimiento de la Ley No. 87-01 y la Resolución No.563 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
Según establece el documento, el referido centro de salud le exigió a un paciente el cobro de 70 mil pesos para trasladarlo a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y a otro 100 mil pesos, para su internamiento, al momento del alta médico le exigió 170 mil pesos.
La Sisalril reiteró que la solicitud de depósitos o pagos anticipados como requisito de acceso a la atención médica se constituye
Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mypimes; la gobernadora de la provincia La Vega, Luisa Jiménez De La Mota; entre otros funcionarios. La tradición católica considera a la a la Virgen de Las Mercedes como patrona del pueblo dominicano y cada 24 de septiembre se realiza la celebración de actividades conmemorativas en el Santuario Nuestra Señora de Las Mercedes en La Vega, donde asisten cientos de personas que cumplen promesas y agradecen milagros.
Fachada de la Sisalril. en un cobro indebidos. En uno de los considerandos de la resolución, Siralril indica que Vista del Jardín es reincidente en la prohibida práctica de cobros indebidos e hizo alusión a un acto de oficio que le envió en abril del año pasado, advirtiéndole sobre ocho casos por ese mismo motivo y otras irregularidades.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 /
CÉSAR JIMÉNEZ
El nuncio apostólico Piergiorgio Bertoldi.
Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11
WASHINGTON. El senador Bob Menéndez, representante de Nueva Jersey, y su esposa fueron acusados de aceptar sobornos en efectivo, lingotes de oro y un automóvil de lujo por una serie de actos corruptos, incluido el hecho de que el demócrata usara su influencia sobre los asuntos exteriores para beneficiar al gobierno autoritario de Egipto.
La acusación formal alega que Menéndez proporcionó información confidencial del gobierno de Estados Unidos y tomó otras medidas para ayudar secretamente a Egipto, incluida la escritura fantasma de una carta en nombre de Egipto presionando a otros senadores para que levantaran la retención de 300 millones de dólares en ayuda al país.
Ahora que está acusado, Menéndez tendrá que renunciar como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Las reglas para el caucus demócrata del Senado dicen que cualquier miembro que sea acusado de un delito grave debe apartarse de una posición de liderazgo.
Sin embargo, Menéndez emitió un comunicado donde rechazó dimitir como senador. “Los que creen en la justicia, creen en la inocencia hasta que se demuestre la culpabilidad. Tengo la intención de seguir luchando por el pueblo de Nueva Jersey con el mismo éxito que he tenido durante las últimas cinco décadas”, aseguró Menéndez en el breve texto al que tuvo acceso EFE.
Y añadió: “No se me escapa lo rápido que algunos se apresuran a juzgar a un latino y empujarlo fuera de su escaño. Yo no me voy a ninguna parte”.
La última acusación no está relacionada con los cargos anteriores que alegaban que Menéndez aceptó regalos lujosos para presionar a los funcionarios.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 /
Bob Menéndez rechaza dimitir a su cargo tras acusación
u
Bob Menéndez
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Darán bono de RD$20 mil a afectados por explosión en SC
Son 147 personas los beneficiarios, a quienes se les hará una transferencia
SC. El gobierno puso en marcha el Bono de Emergencia, de 20 mil pesos, en respuesta a la trágica explosión que sacudió el municipio de San Cristóbal el pasado 14 de agosto, que dejó 37 muertos y 59 heridos.
La iniciativa, implementada conjuntamente por el Programa Supérate, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), fue anunciada ayer por Wailly Lewis, subdirector de protección social de Supérate, y tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a las familias afectadas, consistiendo en una transferencia monetaria no condicionada de 20,000 pesos.
“Estamos aquí para hacer el anuncio formal de que el próximo martes, de 147 personas que se tienen
identificadas, ya hay 24 que fueron validadas por el Siuben para comenzar a recibir un apoyo a través de Supérate con el Bono de Emergencia”, dijo Lewis.
Informó que de las 24 personas que han sido verificadas 22 recibirán en sus celulares un mensaje de remesas Banreservas para que pasen a hacer el retiro de su bono, mientras que otras dos personas recibirán los fondos a través de
un cheque, que será retirado en la oficina de la Gobernación de San Cristóbal.
La entrega de los fondos se llevará a cabo mediante un método de pago híbrido, que incluirá remesas Banreservas y cheques no endosables, con un período estimado de desembolso que oscila entre tres y cinco meses, dependiendo de la magnitud de la afectación sufrida por cada beneficiario.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 13
Jornada de levantamiento de datos en San Cristóbal.
FUENTE
EXTERNA
Bullying y acoso escolar
El pasado año escolar las autoridades registraron 2,450 casos de estudiantes de escuelas. Se diagnosticaron secuelas por estrés agudo, ansiedad y depresión
El bullying en RD se ha normalizado con secuelas
SANTO DOMINGO. El ocho de agosto, 20 días antes del inicio del año escolar 2023-2024, el Ministerio de Educación emitió la Ordenanza número 05-2023, la cual modificó el manual de las normas del sistema educativo público y privado, con miras a fortalecer y promover un ambiente adecuado para el mejor desarrollo de dicho proceso.
La disposición tiene como objetivo reducir los casos de acoso o bullying y violencia, cuya prevalencia continúa siendo alta, sobre todo en las escuelas públicas.
También busca crear un clima de armonía, respeto y disciplina que favorezca los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes, en el marco del cumplimiento de sus derechos y responsabilidades.
El acoso escolar es una forma de discriminación en el ámbito escolar que sufre una parte significativa de estudiantes. Afecta su autoestima, emociones y salud mental, en general, además de vulnerar sus derechos.
Durante el pasado año escolar en los centros educativos públicos de la República Dominicana se registraron 2,450 casos de bullying , la mayoría de ellos entre estudiantes de 12 a 15 años. Para abordar este comportamiento, que replica patrones de los hoga-
res y la sociedad misma, las autoridades aplican desde hace años un protocolo “para la promoción de la cultura de paz y el buen trato en los centros educativos”.
Aunque el protocolo no evita la ocurrencia de los hechos, busca dar respuesta de forma oportuna, en tiempo y forma, para que se entienda que ni las autoridades docentes ni personal de apoyo de las escuelas son cómplices del agravio.
“Los padres y los hijos han normalizado estos hechos y no entienden que es un problema que violenta el derecho y la dignidad de los otros”
Betty Reyes Ramírez
Asesora de la Dirección de Orientación y Psicología del Minerd
Según especialistas, el protocolo establecido deja de lado una realidad inocultable en la República Dominicana: que las manifestaciones de acoso tienen una alta tolerancia cultural. Se fueron normalizando “porque eran cosas de muchachos” y se agravó con los años y la llegada de las redes sociales, explican.
El bullying se registra con mayor frecuencia en las escuelas entre adolescentes de 12 a 15 años.
El caso de Yeiron
La aplicación del mencionado protocolo no se cumple en todos los casos, y llegó tarde para el niño Yeiron Almánzar Cabrera, de 12 años, quien falleció en mayo pasado a consecuencia de los golpes ocasionados por un compañero de clases en la Escuela República de Panamá. El caso fue judicializado. Hubo indicios de acoso y violencia, de acuerdo a Abraham Cabrera, tío del menor, quien dijo a los medios de comunicación que Yeiron se defendía de algunos compañeros de clase, para que no le quitaran su merienda.
El protocolo, que está vigente desde el 2016, no se siguió en este caso, pues luego de un enfrentamiento entre la víctima y uno de sus compañeros, en la escuela se decidió enviar al agresor a su casa, sin dar seguimiento a la situación.
El agresor esperó a Yeiron debajo de la escalera de la escuela y le propinó golpes en la cabeza y distintas partes del cuerpo. El menor murió 20 días después.
La Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación han brindado apoyo, tanto a los padres del niño fallecido, como al agresor y a sus progenitores.
Ni expulsión ni traslado a estudiantes agresores
Está prohibida la expulsión o traslado de los estudiantes acosadores, pues se les debe garantizar el derecho universal a la educación y se trabaja con ellos en el centro educativo con un acompañamiento de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación. En los casos en que el estudiante entra en un conflicto con la ley y hay situaciones agravantes, se trabaja con el apoyo de la Procuraduría y la Fiscalía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes.
A los agresores se les aplica una suspensión dentro del mismo centro. Durante esta, el estudiante no está dentro del aula, con el grupo, pero sí en un área del plantel, con tareas específicas que tiene que realizar para seguir su proceso educativo. La media se aplica de acuerdo con la familia.
Condiciones económicas y multiculturales influyen en el acoso.
¿Qué tratamiento se da al bullying en las escuelas? El abordaje de los casos de acoso se hace en dos niveles: uno preventivo y otro de intervención, ante actuaciones comprobadas.
Betty Reyes Ramírez, asesora de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, explica que el primer paso consiste en la identificación de los casos. Pueden registrase situaciones en un centro educativo y su entorno, capaces de poner en alerta a las autoridades.
Sin embargo, el bullying tiene distintas manifestaciones que retan a quienes deben frenarlo. En los casos en que solo hay intimidación y exclusión puede ser más difícil descubrirlo. Cuando hay agresión física se interviene de manera inmediata.
“Trabajamos con los maestros para que miren cambios de comportamiento que puede haber en los estudiantes, que estén atentos en los recreos cuando hay alguno que se aísla y no quiere participar del receso; eso es una información importante. También, cuando hay cambios en el rendimiento académico. Estos son elementos fundamentales para una intervención”, explicó Reyes a Diario Libre
A los casos de acoso o bullying que se detectan se les aplica el protocolo y una vez identificada una situación se recogen las informaciones. “Entonces se trabaja con la persona que ha participado en la situación como acosador y quien ha recibido el acoso; o con los grupos, porque también se da el acoso entre grupos”, indica la asesora.
Es un problema multifactorial
El bullying entre estudiantes sucede por también por problemas de interculturalidad. Por ejemplo, entre haitianos y dominico-haitianos; por condiciones de discapacidad, un estudiante se vuelve más vulnerable ante sus compa-
ñeros. También se expresa cuando no se tienen las mismas habilidades sociales.
Reyes Ramírez afirma que una característica muy usual en los chicos acosadores es que son socialmente hábiles e imponen miedo a las o los acosados.
“Influye mucho en esto la situación económica de la familia, la apariencia física, la falta de higiene y en los que se nota que hay una diferencia dentro de la misma escuela, con realidades de marginalidad que reflejan mayor nivel de pobreza”, explica. Agrega que todos estos son factores de riesgo para sufrir acoso.
16,858
Estudiantes de los centros educativos públicos fueron atendidos por situaciones emocionales de diversa índole.
Reyes dice que entre los estudiantes de clase media que acuden a los centros educativos, se han reportado casos por un tema de estatus social, de acoso entre ellos; sobre todo, en el caso de las niñas, que son más difíciles de detectar, porque los varones recurren a la violencia, generalmente.
“En este caso es más silente y se manifiesta con la exclusión de una o un grupo, que según entienden no cumplen con las expectativas, o no quieren que sean las líderes”, argumenta.
Se ha normalizado el bullying y
la violencia
Desde hace décadas, la prevalencia de acoso y violencia escolar es alta en las escuelas públicas de la República Dominicana. Diariamente en la plataforma de incidencias del Ministerio de Educación se registran cientos de
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 14 /
Socorro Arias Redactora senior
SHUTTERSTOCK
CONTINÚA EN LA PÁGINA 15 3
x
hechos violentos, que incluyen agresiones físicas, verbales y sexuales que ocurren en los centros educativos y en sus entornos. Un informe reciente del Ministerio de Educación, dado a conocer en abril de 2023, registra 20,120 hechos de violencia física, verbal y psicológica entre estudiantes, dentro y fuera de los centros educativos, y 1,724 casos entre docentes y estudiantes.
Para muchos padres es “normal” que sus hijos tengan algún tipo de roce con otros estudiantes y por lo general minimizan la magnitud del hecho. También, que algunos maestros se hagan de la vista gorda con los casos, porque los consideran situaciones cotidianas.
Un caso que se hizo viral fue el de la maestra Ana Elia Mateo Abad, de la Escuela Marta Rosa Castillo, de Boca Chica, quien junto a la sargento de la Policía Escolar Orquídea Medina Féliz incitaron una pelea en plena aula entre dos niños.
Un video de la pelea se publicó en las redes sociales y ambas fueron desvinculadas del Ministerio de Educación y la Policía. Otras razones. Reyes apunta que hay niños han recibido todo lo que quieren en su entorno familiar y entienden que así es la vida, que siempre van a recibir los primeros lugares. Eso, consi-
dera, puede propiciar que se conviertan en acosadores.
“Pasa mucho con los varones, quienes resuelven la situación desde la perspectiva de la violencia, modelo social con los cuales convivimos”, explica.
Advierte que en el contexto familiar, con los varones se valida mucho ese comportamiento. Considera que tanto padres como hijos han normalizando estos hechos y no entienden que eso es un problema, y que realmente están violentando el derecho y la dignidad de los otros.
La mediación con las familias es complicada
El Ministerio de Educación ha dotado a los centros educativos de unas fichas para que las familias de los estudiantes vinculados a casos de acoso, se autoevalúen.
Luego se dialoga con las familias para obtener informaciones que traspasan el espacio escolar y familiar.
El protocolo establece que los padres deben crear un canal abierto de comunicación y confianza con los hijos, mediante los cuales estos puedan expresar sus sentimientos libremente, sobre todo lo bueno y lo malo que estén viviendo.
También se les instruye a estar alerta ante síntomas fáciles de camuflar, como el nerviosismo (por algún acontecimiento novedoso); falta de apetito (“he merendado
Las cifras de la violencia en las escuelas de República Dominicana
Datos
Violencia entre
Fuente: Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación
mucho y en la escuela también he comido mucho”); insomnio (el niño se levanta inquieto durante la noche, pero los padres y madres no se dan cuenta de ello); bajo rendimiento escolar (“las asignaturas son muy difíciles”) y fobia (inventar alguna dolencia para no ir a la escuela).
“Cuando se registra un hecho, procedemos a recoger la información. Ahí tienes que dialogar con la familia del agresor”, manifiesta la asesora del ministerio.
Agrega que con esa estrategia “se descubren muchas cosas,
como situaciones de vulnerabilidad en el propio contexto familiar, o de validación de esas conductas”.
Muchos padres te dicen -destaca- que eso es normal y que los llamen si pasa algo más grave. O también te dicen: “Eso lo hacíamos nosotros”, minimizando la situación, a pesar de que “eso no se puede pasar por alto”.
En el caso de la familia del agredido, por lo general se quiere, tomar represalias contra el agresor, pues entienden que es la mejor vía para resolver el conflicto.
“Por eso trabajamos con ambas partes, para hacerles entender que no es normal este tipo de conducta, que tenemos que mejorar esos patrones para que exista una sana convivencia entre los estudiantes en las escuelas”, concluye la asesora de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación.
Reportaje completo en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
up
Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre
de abril de 2023
estudiantes
docentes
Conflictos entre estudiantes y
suicidas
autolesionan
alcohol Estudiantes atendidos por consumo de sustancias controladas 20,120 16,858 1,724 875 668 363 331 297 289
Violencia entre estudiantes y personal de apoyo Estudiantes atendidos por situaciones emocionales Estudiantes con ideas suicidas reportados Estudiantes con intentos
Estudiantes que se
Estudiantes atendidos por consumos de
2 VIENE DE LA PÁGINA 14
Victoria Yeb: sin exenciones, el turismo náutico “no es atractivo”
El senador sostiene que la industria promete desarrollo para las provincias costeras
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. A pesar de las fuertes críticas al proyecto de ley que se conoce en el Congreso Nacional para regular el turismo náutico, por las exenciones fiscales que contempla para embarcaciones de lujo, uno de sus proponentes, Alexis Victoria Yeb, sostiene que, sin dichos incentivos, “no es atractivo” fomentar un sector que cataloga como rezagado en el país.
Durante una visita a Diario Libre, el senador por María Trinidad Sánchez afirmó que la elaboración de la pieza contó con un trabajo previo que confirmó, con el Ministerio de Hacienda, que los incentivos propuestos no suponen un “sacrificio fiscal”, ya que el Estado “nunca ha recaudado” por este tipo de turismo.
“¿Qué buscamos con esto? No es solo la oportunidad de decirles (a los propietarios) ‘vengan a registrarse’; es la oportunidad que tenemos de que todos esos yates y megayates que existen en el mundo puedan registrarse acá y, a través de los incentivos, invertir en marinas y disfrutar bajo todas las regulaciones, que no existen hoy”, enfatizó.
No exime del ITBIS
El legislador señaló que el artículo 48 del proyecto de ley, sobre las exoneraciones totales al impuesto de inmuebles sobre los terrenos para la construcción de marinas y astilleros, así como la tasa cero de arancel para la compra de cualquier tipo de embarcación que consta en el artículo 50, serían solo por 15 y 10 años, respectivamente.
Este tiempo correría a partir de la entrada en vigencia de la ley y pretende captar inversión extranjera
directa que desarrolle este renglón de la industria en ese período.
Precisó que el registro de la compra de esos vehículos náuticos requiere el pago del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS).
“El ITBIS no está exento. Ahí va a entrar en juego que todos los que tengan la capacidad de comprar yates, lanchas y megayates, los empresarios dominicanos, lo van a comprar y lo van a poner aquí. Solamente van a pagar el ITBIS y ahí lo incluyen como gasto de sus empresas”, aseveró.
Agregó que el pago del ITBIS contribuirá a transpa-
rentar la compra de esas naves, algo que “hoy en día, no existe”.
Ingresos potenciales
Las actividades recreativas que se pueden hacer a través del turismo náutico prometen generar importantes ingresos al país. Uno de sus segmentos más lucrativos es la pesca deportiva.
Una embarcación con una eslora de 60 pies que se dedique a este actividad gasta alrededor de 16,179.04 dólares mensuales en amarre, electricidad, agua, alojamiento, carnada, combustible, comestibles y personal, de acuerdo con un levantamiento realizado por el legislador y su equipo de trabajo, en la costa este del país.
Victoria Yeb explicó que el fomento de estas actividades generaría un impacto directo a la economía de las 17 provincias costeras del país ya que, además de este consumo, cada embarcación genera una media de 2.5 empleos.
Actualmente, el turismo náutico en República Dominicana se desarrolla en las provincias costeras de
Puerto Plata, Montecristi, Samaná, El Seibo, La Romana, La Altagracia, Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia.
Regulación
El senador indicó que para que este beneficio económico se materialice, se requiere mitigar la informalidad actual que hay en el turismo náutico.
“De cada 7,000 embarcaciones que pasan por (la costa) norte, solamente 200 entran”, puntualizó el biólogo marino Omar Reynoso al respecto, quien asesora en el tema al legislador. Reynoso consideró que el país es “poco amigable” para el turismo náutico por
A comisión en la Cámara Baja
El proyecto de ley del que Victoria Yeb es proponente, junto con la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, fue conocido en la pasada legislatura, pero perimió al llegar a la Cámara de Diputados debido a la falta de consenso sobre si debían aceptarse o no las exenciones fiscales, pese a que el legislador asegura que la Comisión de Asuntos Marítimos “respaldó” la pieza. El 8 de septiembre, el Senado aprobó en segunda lectura la reintroducción
Cámara de Diputados.
del proyecto sin modificaciones y, actualmente, se encuentra a la espera de pasar de nuevo en la Cámara Baja.
El proyecto fue enviado el pasado miércoles a la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, que lo analizará para emitir un informe que valide o no su contenido, aunque aún no hay fecha de cuándo podría estar listo, según se informó a este medio. La comisión es dirigida por el diputado del Distrito Nacional, Aníbal Díaz.
el cobro discrecional de tasas por permisos para navegar en cada punto costero.
En esto coincidió Victoria Yeb, quien afirmó que la discrecionalidad se da porque la Ley 3003 sobre Policía de Puertos y Costas –que data del 1951–establece la emisión de permisos por los cuales hay que pagar para pasar de un punto costero a otro.
“Eso no debe ser (...) Si usted está aquí en República Dominicana, usted puede andar por toda la isla, porque (si) usted paga por una licencia o una matriculación, es para andar la República Dominicana completa”, manifestó.
Pago de tasas
Para mejorar esto y facilitar la navegabilidad, el proyecto de ley establece que estas naves deben contar con una matrícula, un certificado de navegabilidad –o un permiso temporal para quienes estén menos de seis meses en el país– para estar debidamente regularizados. Estos documentos deben tramitarse a través de la Armada Dominicana. Su emisión requerirá del pago de tasas actualizadas
que serán medidas en dólares por eslora.
De esta manera, el artículo 11 del proyecto establece que el costo de una matrícula se deducirá de los pies de eslora del vehículo náutico a registrar, multiplicado por 4 dólares para su emisión y por 1.5 dólares para su renovación.
16,179
Gasto mensual promedio en dólares de embarcación para pesca deportiva.
Para el certificado de navegabilidad, quienes sean dominicanos deberán pagar el valor del pie de eslora multiplicado por 3 dólares y, en el caso de los extranjeros, este tendrá un costo de 5 dólares.
En el caso de los proveedores de servicios de turismo náutico a terceras personas, el artículo 26 ordena a la obtención de una licencia de Operador Turístico Náutico a través del Ministerio de Turismo.
De igual manera, la propuesta contempla la creación de un Registro Nacional de Embarcaciones, en el que conste la cantidad de embarcaciones y artefactos náuticos que transitan en aguas dominicanas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 91.48 91.2 90.28 89.63 90.03 L18M19M20J21 V22 56.91 56.89 56.97 56.89 56.89 56.55 56.63 56.6 56.64 56.57 L18M19M20J21 V22 60.3 60.67 60.58 60.24 60.23 L18M19M20J21 V22 16 / Lunes, 25 de septiembre de 2023
0 El senador Alexis Victoria Yeb durante su visita a Diario Libre.
“Seamos la potencia del turismo náutico en el Caribe, regulando las cosas que no están reguladas aquí”
Alexis Victoria Yeb Senador
x
DANIA ACEVEDO.
¿Cuánto gasta el dominicano en juegos de lotería?
ARCHIVO
Para reducir sus costos, muchas empresas industriales y de servicios de países desarrollados han traslado la totalidad o parte de su producción a países extranjeros. El atractivo principal han sido los menores salarios que prevalecen en economías emergentes y subdesarrolladas, incluyendo la dominicana. Nuestro sector de zonas francas así lo demuestra.
Dentro de los países desarrollados también ocurren traslados desde una localidad a otra a fin de reducir costos. Pero como las diferencias salariales no son tan amplias dentro del mismo país, muchos de esos traslados son motivados por diferencias en impuestos, disponibilidad de infraestructura, costo y calidad de
Jugadores compartieron con Diario Libre sus pérdidas y aciertos
Irmgard De La Cruz
SD. La emisión de sorteos de lotería hace que miles de dominicanos apuesten a que el azar se pondrá de su lado. Personas consultadas por Diario Libre afirman que gastan entre 100 y 2,000 pesos cada día.
“Hay días que yo me programo y juego 500 pesos, 300 pesos, y así”, expresó Yuliana Jiménez, quien estima que gasta en promedio 800 pesos todos los días.
El gasto en que incurren los dominicanos en los juegos de azar es un fenómeno que ha sido escasamente estudiado en República Dominicana. En 2020, la Fundación Economía y Desarrollo estimó que los dominicanos gastan un
Pérdidas
La tendencia de seguir jugando
Jugadores consultados dijeron que “es más lo que se pierde, que lo que se gana”. Si esto es así, ¿por qué siguen jugando? Para Montero, la esperanza de lograr una fortuna mantiene a la gente en ello, aunque lo que es visto como un hábito puede tratarse de un trastorno conocido como ludopatía, señala el psicólogo Juan Vargas.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Reemplazos o traslados
La experiencia china indica que cuando existe margen para la sustitución de trabajo por capital, la preferencia por el traslado disminuye
vida, medios de transporte y otras consideraciones.
Un caso especial es el de la economía de China. Debido al tamaño de su territorio y la rapidez de su crecimiento económico, surgieron grandes diferencias salariales entre los polos de exportación y regiones que permanecieron rezagadas. Esas diferencias fueron acentuadas por el establecimiento de
salarios mínimos en las zonas más activas, en respuesta a incrementos de precio de viviendas y bienes básicos. En base a las experiencias de los países desarrollados, hubiera sido de esperar que las empresas chinas fueran trasladando su producción a localidades con más bajos costos laborales. Pero aunque se observan ejemplos en esa
dirección, se ha podido constatar que en numerosos casos empleos han sido reemplazados por maquinarias y procesos automatizados. La experiencia china indica, por lo tanto, que cuando existe margen para la sustitución de trabajo por capital, la preferencia por el traslado disminuye, y aumenta la incidencia de las ventajas de permanecer en el mismo lugar.
No obstante, se detectó también que las empresas estatales chinas han estado menos dispuestas a reemplazar empleos que las de propiedad privada o extranjera, lo que denota diferencias en la calidad y objetivos gerenciales de unas y las otras.
gvolmar@diariolibre.com
0.8 % en loterías, la cual forma parte de los 25 principales productos de la canasta básica. El análisis tomó en cuenta la canasta básica familiar de octubre del 2020 que, en ese momento, el promedio nacional se encontraba en 36,584 pesos, lo que supone un gasto mínimo de 292.7 pesos al mes. Para agosto del 2023, la canasta promedio nacional iba por 44,166 pesos, lo que aumentaría este gasto a un mínimo de 353.3 pesos al mes, aunque es probable que el consumo de juegos de lotería haya aumentado más allá del 0.8 % en los últimos tres años, como lo hicieron las recaudaciones estatales. Solo en enero-junio de este año, las recaudaciones por juegos de azar totalizaron 1,862 millones de pesos, según Impuestos Internos.
Las ganancias
Para Emilio Nova, la esperanza de todo jugador es sacarse “par de pesos juntos” para resolver algún proyecto pendiente. El sociólogo Juan Montero señala que la lotería es vista, a menudo, “como una oportunidad potencial de mejorar una situación económica” de manera rápida, sobre todo, si se viene de condiciones socioeconómicas precarias o si las expectativas de éxito o de progreso en el entorno donde se vive son bajas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 17
Las bancas venden hasta RD$40,000 en un solo día.
u
Lea el artículo completo en diariolibre.com
la agricultura migratoria, el conuquismo y la ganadería son los principales retos que tienen por delante, para recuperar el espacio perdido en las reservas naturales de la zona fronteriza.
Exhortación
González pidió a los ciudadanos que trabajan en el campo evitar la quema de los predios para realizar sus actividades. Explicó que existen otras formas de labrar la tierra. Recordó que los incendios forestales provocan daños a la flora, la fauna y al medio ambiente, en sentido general.
Ambientalistas ponen la mira en los permisos de corte
Reportaje Atribuyen los incendios a la mano criminal de los terratenientes dominicanos y sus empleados haitianos
Dajabón:
provocados
Edward Fernández
DAJABÓN. La belleza de los bosques de Dajabón, una zona fronteriza que se caracteriza por sus zonas repletas de árboles, tiene un enemigo temible y destructor: la mano humana.
En los últimos seis meses de 2023 importantes zonas forestales de la provincia, situada en la franja norte de la frontera entre la República Dominicana y Haití, han resultado afectadas por los constantes incendios. Estos se atribuyen, en su mayoría, a manos criminales con intereses particulares. Reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, a los que Diario Libre tuvo acceso, indican que en los últimos meses se han registrado 68 fuegos, que han afectado más de 20 mil tareas (unos 12 kilómetros cuadrados) sembradas de pasto y árboles, . Las áreas más impactadas por los
siniestros son El Corozo, Cruz de Cabrera, Guayajayuco y Río Limpio, ubicados en el municipio Restauración.
También han sido afectadas por incendios significativas porciones de terrenos de Loma de Cabrera y Partido. Entre ellas, la reserva forestal Cerro de Chacuey, donde nacen importantes fuentes acuíferas que suplen de agua varios acueductos de la provincia fronteriza.
Según las autoridades medioambientales, los siniestros habrían sido provocados por inmigrantes haitianos para crear conucos y otras actividades agrícolas, por instrucciones de terratenientes dominicanos.
Oneida González, encargada de la oficina de Medio Ambiente en Dajabón, informó que desde la institución gubernamental han sometido a la justicia a 18 personas, porque habrían ocasionado algunos de los más de 60 fuegos forestales. Indicó que la institución ha impuesto sanciones administrativas a otra parte de los responsables.
“Cuando se registran fuegos en propiedades, a pesar de que son ocasionados por haitianos, a quienes sancionamos es a los dueños dominicanos”, declaró González.
La funcionaria explica que toman la medida con sus compatriotas porque son quienes pagan a los extranjeros para incendiar los predios, donde luego desarrollan actividades agropecuarias.
Recuperación con siembras
Desde el Ministerio están trabajando con jornadas de siembra de
árboles para ir recuperando las áreas afectadas por los fuegos.
Los árboles plantados con especies productoras de agua abarcan las cuencas altas de los ríos Artibonito, Chacuey, Maguaca, Masacre, entre otros.
Entre las especies sembradas figuran Mara, Bambúes, Cabirma, Corazón de Paloma y Algarrobo.
Las estadísticas oficiales indican que han sembrado unas 13 mil tareas, con el objetivo de recuperar las más de 20 mil que han resultado afectadas por los incendios.
Estiman que en cinco años las especies plantadas serán adultas.
Sin embargo, González aclaró que el clima será fundamental para que en las áreas dañadas se vuelva a ver el verdor que caracteriza la localidad.
La funcionaria manifestó que la ganadería irresponsable también ha incidido en la deforestación que presenta Dajabón.
Oneida González entiende que
Ambientalistas de la Sociedad Ecológica de Restauración entienden que los fuegos tienen como objetivo conseguir sin trabas los permisos para el corte de árboles, bajo el amparo de los planes de manejo forestal que otorga la entidad ambiental.
Argumentan que dichas autorizaciones aumentan cada año, desde que fueron retomadas en la gestión gubernamental de Leonel Fernández, en el periodo 19962000. Estas, dijeron, habían sido suspendidas durante los últimos 12 años de gobierno del extinto presidente Joaquín Balaguer.
La tala de árboles es una práctica que preocupa al alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, quien asegura que existe un descuido en la parte alta de la provincia, en los municipios Loma de Cabrera y Restauración.
A juicio del ejecutivo municipal, la deforestación traerá graves consecuencias a las localidades fronterizas, si desde Medio Ambiente y Recursos Naturales no toman medidas inmediatas.
“No hacemos nada con sembrar algunos árboles en lugares determinados, mientras en otros existen grupos realizando cortes de manera indiscriminada”, señala Riverón.
Comercio ilegal
Según denuncian los ecologistas, los caudales de los ríos que pasan por el municipio Restauración han disminuido significativamente debido al corte indiscriminado de árboles y la extracción de agregados.
También dicen que ríos como el Artibonito y Libón, que delimitan una parte de la frontera entre
la República Dominicana y Haití, ciudadanos del vecino país extraen arena, piedra y grava, sin ningún control. Diario Libre captó un momento en el que materiales extraídos, con cubetas, de los afluentes de la zona, eran clasificados a orillas de la Carretera Internacional. Luego, los agregados son comercializados, tanto en territorio dominicano como haitiano, sostienen residentes en comunidades enclavadas en la frontera. Representantes de la Sociedad Ecológica de Restauración aseguran que dicha práctica está degradando los caudales de los afluentes en cuestión.
Muchos aserraderos
La entidad ecológica acusa a dominicanos de entregar terrenos a haitianos para que corten pinos que son utilizados en la industria maderera. Dice que la mayoría de los casos se camuflan bajo la sombrilla de los planes de manejo forestal que otorga el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Cuando les entregan permisos para el corte de 10 árboles, de ahí sacan cientos sin ninguna supervisión, denuncia José Dolores Guzmán Luciano, de la Sociedad Ecológica de Restauración.
La depredación de los bosques se evidencia, indica, a en los más de 20 aserraderos que funcionan en los 276.12 kilómetros cuadrados que tiene la localidad, situada en la parte alta de la provincia Dajabón. “Eso es algo desproporcionado”, dijo el ecologista, al referirse a la cantidad de talleres para la industria maderera.
Asegura que los extranjeros reciben como paga pequeñas cantidades de madera. Asegura que parte convierten en carbón y la otra se la llevan a Haití.
Jesús Juan Luciano, otro integrante de la Sociedad Ecológica de Restauración, afirma que los aserraderos representan una de las principales fuentes de empleos en esa localidad.
Sugirió que los proyectos de corte sean realizados de una manera sostenible, con el tumbe de pino Caribeas, para proteger la especie criolla.
Los lugares deforestados incluyen zonas privadas y bosques estatales. Entre ellos destacan la reserva forestal Sabana Clara, creada por el extinto presidente Balaguer, en 1974.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 18 /
fuegos
impactan más de 20 mil tareas de áreas boscosas
ANEUDY
TAVÁREZ
La deforestación en Dajabón pone en peligro recursos sensitivos, como los cuerpos de agua.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 19 3
Santiago Riveron, alcalde de Dajabon, está preocupado.
ANEUDY TAVÁREZ
Oneida González, encargada de la oficina de Medio Ambiente en Dajabón, defiende gestión del ministerio en la región.
“No hacemos nada con sembrar algunos árboles en lugares determinados, mientras en otros los cortan de manera indiscriminada”
Santiago Riverón Alcalde de Dajabón
x
En ese momento tenía una extensión aproximadamente de 47 mil tareas de área boscosa. En la actualidad tiene ocho mil, aproximadamente, según ecologistas de Restauración. Otras zonas afectadas por los cortes de árboles son La 75, Villa Anacaona, Gina Mocha, Rozó, El Corozo, Loma del Guano, Rabinzal y Cruz de Cabrera.
Tierra de nadie
La 75, ubicada al borde de la carretera Internacional, es considerada una zona de alto peligro, por la falta de controles a las bandas haitianas que penetran a territorio dominicano en busca de madera. En los puestos de Chequeos del Ejército de la República Dominicana (ERD), instalados en el tramo Restauración hacia esa vía, los soldados alertan a los dominicanos que
utilizan la vía que no pueden pasar de Tirolí, debido a la inseguridad.
Medio Ambiente González, asegura que los planes de manejo que hay en Restauración son realizados de manera sostenible. Afirma que los cortes no representan peligro.
Afirma que donde más se cuidan los bosques es a través de los planes de manejo, “con la eliminación de las especies enfer-
mas y mal formadas”. Según dice, las autorizaciones para el corte se limitan a 10 árboles por hectáreas, y supervisan para que las personas favorecidas no corten más de lo autorizado. Asegura que también se encargan de reforestar las áreas afectadas.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 19
ANEUDY TAVÁREZ
Ciudadanos haitianos son habituales recolectando leña en la frontera.
u
2 VIENE DE LA PÁGINA 18
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el diálogo es la mejor solución para la crisis con Haití por el río Masacre?
EDITORIAL Medidas concretas
A diez días del cierre de la frontera y con efectos económicos ya constatados, se abre una semana de expectación en la que debería ser noticia el anuncio de la comunidad internacional de medidas concretas.
El presidente Abinader ha cosechado un claro apoyo ciudadano con las medidas tomadas y comentarios más cautos y sopesados desde los ámbitos diplomá-
ticos. La llamada a retomar el diálogo viene de diferentes sectores y parece por el momento el camino más sensato.
Para Haití, tanto de lo mismo. Las críticas a la construcción del canal no solo están basadas en los acuerdos internacionales, sino a razones ambientales bien fundamentadas y cuestionamientos técnicos demostrados sobre la construcción, que además ya ha despertado
En directo
rencillas internas.
El gobierno haitiano se ha unido a la voluntad popular, lo que no demuestra su fortaleza sino su debilidad. Que las bandas de delincuentes y empresarios privados sean los que lideren la construcción del canal prueban una vez más la falta de autoridad de sus gobernantes.
Toca escuchar a las Naciones Unidas.
Impuestos azucarados: ¿Es viable su implementación en RD?
En los últimos quince años el avance de los impuestos a productos que utilizan azúcar es indetenible. El argumento económico es contundente: se deben colocar impuestos a aquellos bienes que producen una externalidad negativa; es decir, aquellos productos cuyo consumo afecte negativamente a las personas o a la sociedad en general. En adición, ya está documentado que los Gobiernos incurren en un alto gasto en salud para hacer frente a enfermedades derivadas del consumo de azúcar por lo que esto refuerza la posición de introducir impuestos correctivos a estos bienes.
Cada vez son más los países que han aplicado algún tipo de impuesto a las bebidas azucaradas.
También, los organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), están presionando a los países para que adopten este tipo de gravámenes. De hecho, el Banco Mundial hizo un estudio en 2019 en que recomienda la aplicación de esta figura impositiva al país.
En adición, bajo el argumento de que producen una externalidad negativa, cada vez más se están gravando con algún tipo de impuesto bienes alimenticios de consumo masivo. Cada país va imponiendo carga tributaria de acuerdo a la moda. Por ejemplo, en la más reciente reforma tributaria de Colombia, se incluyeron no solo impuestos a las bebidas azucaradas sino a los alimentos ultra procesados y con azúcares añadidos como embutidos, dulces, snacks, polvos para refrescos y preparación de postres.
Un estudio de la Organización Panamericana de Salud (OPS) del 2020 nos da un panorama sobre el tema (“La Tributación
Magín J. Díaz
de las Bebidas Azucaradas en la Región de las Américas”): a ese año ya unos 75 países aplicaban impuestos a las bebidas azucaradas, incluyendo 21 en América Latina y el Caribe. También a esa fecha ya 8 jurisdicciones de Estados Unidos lo aplicaban.
Cuba, Venezuela y República Dominicana son los únicos países de América Latina que no tienen el impuesto (16 de 19 países ya lo tienen); y en la región del Caribe, 6 de 13 países ya adoptaron este gravamen.
En América Latina el diseño del impuesto es muy heterogéneo, de acuerdo al estudio de la OPS:
7 países gravan el agua embotellada.
Al menos 14 países incluyen uno o más de los siguientes productos en la lista de bienes gravados: powders, concentrados o syrups, que se usan para hacer bebidas azucaradas mediante la adición de agua o agua carbonatada.
Todos los países que tienen impuestos selectivos a bebidas azucaradas también los aplican a las bebidas energizantes.
Al menos 4 países gravan las leches saborizadas.
10 países tienen exclusivamente impuesto ad valorem y 7 tienen exclusivamente impuestos específicos; otros usan una combina-
ción de específico y ad valorem; o por concentración de azúcar.
En 5 de los 11 países que tienen el componente de impuesto específico, se hace ajuste automático por inflación.
También hay estructuras de tasas uniforme (una sola tasa) o tasas múltiples (por tipo de bebida). A pesar de toda esta evidencia no creo conveniente que estos impuestos se adopten en el país, al menos no todavía. El argumento es más bien práctico: con un sistema tributario lleno de figuras impositivas de baja recaudación y de difícil administración, establecer otro impuesto adicional simplemente complicaría más el sistema. En adición, hay
muchos bienes que hacen daño a la salud y poner impuestos a uno de ellos abriría el camino para que luego se sigan fijando impuestos a otros rubros. Tal vez se
puede lograr el objetivo de salud pública con otras herramientas, como la educación.
En el año 2021 la propuesta de reforma tributaria del Gobierno contemplaba un impuesto de RD$ 8.9 por litro de bebida con azúcar añadida (equivalente a un 14% del precio promedio) con una recaudación proyectada de unos RD$ 3,000 millones. En un país en que los impuestos selectivos históricamente acusan una alta tasa de evasión y fraude, poner nuevos impuestos selectivos simplemente complicaría el sistema. De hecho, lo más que se puede esperar es que este nuevo impuesto se va a cobrar con el mismo nivel de evasión que los impuestos selectivos actuales. En vista de que ya el Gobierno reveló sus intenciones, a las empresas de este sector no les queda más remedio que prepararse para lo que viene (eficientizando costos, por ejemplo); tratando de que el diseño del impuesto sea lo menos distorsionador posible.
En un país en que los impuestos selectivos históricamente acusan una alta tasa de evasión y fraude, poner nuevos impuestos selectivos simplemente complicaría el sistema. De hecho, lo más que se puede esperar es que este nuevo impuesto se va a cobrar con el mismo nivel de evasión que los impuestos selectivos actuales.
DiarioLibre. 20 / Lunes, 25 de septiembre de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 68.29% NO 31.70%
Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 21
REVISTA
Agenda
● 6:00 p.m. Acto de juramentación de la periodista Yenny Polanco como presidenta de Adompretur. Lugar: Hotel Catalonia, salón Bruselas.
CALIENTE
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra estrenó el videoclip y el sencillo de “Mambo 23”. Es el primer sencillo del anticipado EP titulado “Radio Güira” de Guerra, que saldrá a la venta en noviembre, según un comunicado de prensa del artista. El lanzamiento viene acompañado de un video dirigido
por Jean Gabriel Guerra, hijo del cantante. Con “Mambo 23”, Guerra incursiona por primera vez en el género del merengue de calle. “Nunca lo habíamos hecho, nos llamó mucho la atención el ritmo y comenzamos a trabajar con arreglos de saxofones, trompetas, trombones e instrumentos clásicos”, dijo Guerra.
Flor Bertotti Actriz y cantante argentina
La actriz dio vida a “Floricienta” en la popular telenovela argentina del 2004 Se presentará en concierto en RD el 5 de octubre
Jeury Frías
SD. Ya han pasado casi 20 años del estreno de la comedia romántica argentina “Floricienta”, dirigida al público juvenil e infantil.
De la producción se desprendió uno de los conceptos musicales más populares de América Latina. Su protagonista, la actriz y cantante argentina Florencia (Flor) Berotti, experimentó el mayor espectáculo latino orientado a la juventud entre 2004 e inicios del 2007, presentándose con cuatro giras musicales en más de 40 países de América Latina, Europa y Oriente Medio.
En República Dominicana se presentó por primera vez en 2005, ante 15,000 personas que se concentraron en el Estadio Quisqueya para ver a la artista.
De este show Flor tiene muy buenos recuerdos.
“Han pasado muchos años, pero yo siempre me quedé con ese recuerdo en el corazón de algo vivido que yo pensé, sinceramente, que no iba a volver a vivir”, dijo en conversación con Diario Libre a propósito de su próximo concierto en el país.
“Para mí todo lo que viví en esa época fue algo su-
rrealista, espectacular y único. Siempre me sentí una bendecida por tener la suerte de hacerlo. Pero, realmente, pensé que era algo del pasado que había quedado en un lugar especial de mi corazón, pero que no iba a volver a repetirse”.
“Espero reencontrarme con la gente en RD con el mismo cariño que me brindaron en 2005”
Sin embargo, ese capítulo sólo estaba en pausa y este próximo 5 de octubre en el Pabellón de Voleibol Centro Olímpico de Santo Domingo, la talentosa artista se reencontrará con el público local en un show renovado, donde no sólo cantará las canciones que la hicieron famosa, sino que dará probaditas de sus nuevos temas.
“Tengo una gran emoción y muchas ganas de vivir de vuelta esta experiencia de
estar arriba del escenario”. Fueron pasando muchas cosas tanto en la vida personal como en la profesional de Flor, y todas ellas se alinearon para que asuma esta nueva gira.
“Fueron pasando muchas cosas, como la pandemia, que hizo que todo resurja y quisiéramos volver a vivir esos momentos de la infancia, esos instantes alegres o esas cosas que nos habían encantado y que nos hacían felices y para las que todos teníamos tiempo”.
“Yo siempre sentí muy viva a Floricienta en el recuerdo de la gente porque no hay día que no me la mencionen o me digan que está ligada a un lindo recuerdo, pero empecé a sentir que eso estaba más vivo que nunca a raíz de un concierto que hice muy espontaneo, muy chiquitito, el año pasado en Israel, allí se prendió como una mecha”.
De ahí se armó un show “y la verdad que la respuesta de la gente me está dejando helada, que se agoten las entradas, que la gente me mande mensajes en Instagram, realmente me da una emoción enorme y estoy muy contenta”. “Espero reencontrarme con la gente en Dominicana con el mismo cariño
que me brindaron aquella vez (en el 2005) pero ahora todos más grandes”.
Sobre el concierto
“Estoy preparando el show con todo el cariño, con toda la dedicación, pues ya soy una señora grande, entonces quería volver con todo”. La artista traerá su gira 2023 a la República Dominicana de la mano de WE Entertainment. Los precios van desde los RD$2,765 a los RD$11,060.
Durante el evento, la también directora teatral y creadora de contenidos argentina presentará sus éxitos, que incluyen canciones como “Por qué”, “Mi vestido azul”, “Flores amarillas”, “Arriba las ilusiones”, “Un enorme dragón”, “No te importa”, “Te amo más” y “Quédate conmigo”, entre otros.
“Yo sé y estoy muy consciente de que lo que van a buscar es poder volver a revivir esa felicidad y esos
shows. Nos pasó cuando fui a Bolivia y a Israel, donde había mucha gente que me decía: ‘yo vine cuando tenía 6 años, a los 8 años o a los 15 años’, y todo eso que vivieron y lo que esperan vivir podrán volver a hacerlo porque vamos a pasar por todo el repertorio de Flori. Hicimos reversiones de muchas canciones que arrancan de una forma y terminan de otra más actual”.
“Todo el espíritu y la esencia que sé que es por lo que la gente se acerca a los shows se lo vamos a dar. Vamos a estar haciendo un espectáculo con cambios de vestuario, con unas pantallas increíbles, con bailarines en escena que son unas bestias, con músicos tocando en vivo, importante ya que muchas veces los artistas viajan sin sus músicos. Además de todo lo que implica un show de este nivel con luces”.
“Lo que hicimos es armar una lista disponible
en Spotify que la gente podrá disfrutar”.
Tras Floricienta
La vida de la actriz Flor Bertotti cambió notablemente tras la telenovela.
“Cambiaron un montón de cosas. Fui madre, atravesé un montón de situaciones en mi vida personal, probé diferentes cosas. Seguí haciendo películas y espectáculos, empecé a escribir canciones para otros, probé con otros proyectos musicales también. Me fui nutriendo de muchas cosas. Fue cambiando la tele, fue cambiando la música”.
“La magia de lo que se ha perdido será el aliciente para que muchos vayan al show. Es el recuerdo de un tiempo que no volverá”, explicó Florencia.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
22 / Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
La actriz y cantante argentina Florencia Bertotti regresa a la RD con un show renovado.
“Es un premio que, a pesar del paso del tiempo, la gente no se olvide de mí”
Flor Bertotti Cantante
u[
“Grease”, un musical que traslada a la ilusión de los años 70
La producción de Amaury Sánchez y Javier Grullón se presentó en el TN
Jessica Leonor
Fito Páez, 30 años de éxitos y amor después del amor
El artista mostró su destreza y genialidad en el piano
Claudia Fernández
SD. La noche del pasado sábado, los asistentes al Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte disfrutaron de una descarga de rock and roll de la mano del argentino Fito Páez, quien llegó a suelo dominicano a presentar su gira “El amor 30 años después del amor”, en tributo al álbum lanzado en 1992, uno de los discos más vendidos en la historia de la música de su país.
El músico, compositor y productor, originario de la ciudad de Rosario, deleitó a los presentes durante dos horas en la que incluyó 21 canciones para celebrar que, luego de tres décadas, sigue habiendo buena música y amor después del amor.
Con un traje gris y sus tradicionales gafas, Fito salió a escena acompañado por ocho músicos y una corista, a quienes dirigió de manera magistral durante toda la velada.
“Muy buenas noches, Santo Domingo. En fin, vamos a tener una noche brutal, van a ver”, vaticinó el cantante mientras interpretaba el tema que da origen a este tour de celebración.
“Dos días en la vida”, “La Verónica”, “Tráfico por Katmandú”, “Pétalo de sal”, “Un vestido y un amor”, “Sasha, Sissi y el círculo de baba”, “Tumbas de la Gloria” y “Rueda mágica” fueron algunas de las canciones interpretadas.
Una escenografía simple, compuesta por tres paneles de luces que formaban bloques sólidos de color, pasando del púrpura, al naranja, verde, azul, rojo y
negro, dependiendo de la intensidad de la canción, creando una perfecta atmósfera de teatralidad. El público disfrutó la música y el piano de Fito, quien, con sus solos, mostró la destreza y genialidad de sus dedos que acumulan tantos años de práctica
Reggaeton
Páez no desperdició la oportunidad para elogiar la música de los años 60 y 70, así como las creaciones de sus compañeros Charly García o Luis Alberto Spinetta y, a la vez, criticar ritmos más modernos, como el reggaetón. “No solamente yo, toda nuestra generación fue formada por los padres criollos que escuchaban una música preciosa, porque la música del mundo de los años 60 y 70 era bellísima... Entonces uno a veces ve el páramo este y dice, ¿dónde (rayos) estoy?”, expresó.
y magia sobre las teclas.
En ocasiones, el rosarino se alejaba del instrumento para interactuar con el público. Antes de interpretar “Brillante sobre el mic”, pidió a todos los presentes que sacaran sus celulares e iluminaran el recinto.
A las 10:40 de la noche, Fito anunció siete minutos de receso y fue cuando un cronómetro apareció en pantalla que, con una exactitud suiza, marcó el regreso del artista al escenario, esta vez con un traje azul.
A partir de ahí, el argentino interpretó un éxito tras otro: “Al lado del camino”, “11 y 6”, “Circo Beat” y “Dar es dar”, que fueron coreados por cada uno de los presentes.
Al sonar los acordes de “Ciudad de pobres corazones”, la ciudad de Buenos Aires se abrió pasó por la pantalla y en esta interpretación, Fito mostró sus dotes multifacéticos al tocar una guitarra amarilla que contrastaba perfectamente con su ropa.
“La música es una ceremonia y para eso estamos aquí”, dijo antes de presentar a la banda y despedirse a ritmo de su clásico de 1994, “Mariposa Tecknicolor”.
El público insistente coreaba su nombre, por lo que Fito y la banda salieron una vez más y con “Dale alegría a mi corazón” cerraron a las 11:40 de la noche un show memorable, organizado por SD Concerts.
Contraparte
La contraparte estuvo a cargo de Emm Silverio, un nuevo talento, quien a guitarra y batería, presentó cuatro de sus canciones incluyendo “Como antes” y “Corazón de hojalata”.
SANTO DOMINGO. “Grease”, el nuevo musical de Javier Grullón y Amaury Sánchez, trasladó al público a la rebeldía social, el arte conceptual y la contracultura de los años 1970 en su estreno en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
La propuesta artística, inspirada en la emblemática película que protagonizó en 1978 John Travolta y Olivia Newton-John, se presentó con éxito el pasado fin de semana y tiene una duración aproximada de tres horas.
El espectáculo narra la historia de un chico “popular” llamado Danny Zuko, interpretado por Ja-
vier Gullón, y la dulce Sandy Dumbrowski, interpretada con elegancia por la actriz Gabriela Gómez. Ambos mantienen un romance durante las vacaciones de verano y, sin esperarlo, se reencuentran en el instituto Rydell (una secundaria ficticia ubicada en California), donde deben comenzar de nuevo a conocerse para superar todas las barreras que se interponen en su amor y alcanzar sus sueños.
El musical transporta al público al último año de las décadas de los 50 y 70, tiempo en el que está narrada la historia, donde dos jóvenes viven un intenso romance. El talento joven y experimentado logró un buen desempeño. “Grease” recibió el aplauso de los asistentes que disfrutaron de la puesta en escena dirigida musicalmente por el maestro Amaury Sánchez.
NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 23
FUENTE EXTERNA
Javier Grullón y JJ Sánchez, junto a otros actores.
CORTESÍA DE JOEL GARCÍA
El laureado artista argentino se presentó el sábado en el Pabellón de Volleyball.
Fito Páez
4
Reparto Alma Rosa, 2do piso, 2 habitaciones, baño, sala, cocina, balcón, $12,500 Wasap:829-749-5050.
Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 1hab, baño, coc, sala agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Alquilo Apto. Amueblado de 1 Hab., Área cerrada, seguridad,1Parq., RD$25,000.00 Mantenimiento incluido. Tel:809530-7927/809-330-2059
Plaza Libre
Villa Mella Vista Bella. Apto de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina balcón, agua permanente. Tel: 829-875-0777
Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490
San Cristobal. Excelente finca aguacatera 45 tareas y otros frutos montaña RD$7.5 inf .809-481-6318
Se alquila Apartamento amueblado de 1 Hab., con todos los gatos incluidos Tel:809-458-6143/5330884.
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$7,500.00. Tel: 809-542-6275/ 457-8690
Apto. Cerca INTEC, 1hab. 1baño, sala, com, coc. a/lav., parqueo cerrado $18,000 849-855-7466 RES.SANTO DOMINGO (Sto.Dom.Oeste) apto.2do piso 1 hab.1 baño,coc/come dor(sin parq.),RD$ 12.000 c/mant. (809) 710-0197
Alquilo amplias habitaciones amuebladas con baños y parqueo. $10,000 Y $12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:829682-1974/ 809-513-1960
Alquiler de habitaciones en Piedra Blanca, Jarabacoa con sus baños. Tel: 829-5516571
Alquilo habitación cerca de Agora Mall , Piantini. Solo damas, Info teléfono 809 387 1396 y 809 563 5696
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349
Invierte apartamento en construcción de 1, 2 y 3 Habs., Entrega junio 2024. Tel: 809-342-9441
Mirador Norte próxima a Downtown Center Aparta mento 3 habitaciones, 3.5 baños, 2 parqueos, ascensor, planta full, lobby, Balcón, seguridad 24/7. Precio de oportunidad U SD$220, 000. para citas 809-8770783’’
Se vende casa de oportunidad 3 niveles, 300Mt2, 5Hab., 3 Salas, comedor, buena cocina, 4 Bñs., Marquesina para 4 vehículos., US$250,000. Ligeramente NG.Tel:809-961-8864/809699-6578
Piedra Blanca de Jarabacoa ventas de CASAS y en todo el país. Tel:829-5516571
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
Excelente Oportunidad!! Vendo Solares desde 330 metros, en la Jacobo Majluta, cerca de Ciudad Modelo, RD7,500. el metro. Para más información, contactarme al (809)696-1393 Evelyn S. Solar en la Jacobo cerca de la primera parada del metro Av. Hna. Mirabal de 1870mts. Ideal para construcción de 32 aptos.$6.5 de oportunidad. Tel:829423-2020
UNIBE PET FRIENDLY AMUEBLADO 1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$460, renta mínima 1 año. Tel:829.9472872 809-689-543 Gimaga Inmobiliaria
Cerca de UNIBE Rento 1 Apto. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$400. Entrega Inmediata. 809765-3607.
Apto estudio amueblo agua, gas, labadora, Intet net. 809-729-6354/829884-2317.
LA JULIA . Apto 83mts2, 1 hab, vestidor 1y 1/2 baños amplia sala,comedor, coc lav, 1 parq.tech,U$$700 c/mant. (809) 710-0197
Alquilo Apto. 3 Hab., Principal con Bñ., C/Serv. con Bñ., Sala, Com., Coc., Area Lavado, 1 Parq., RD$45,000.00 Mant. Inclui. Tel:849-720-4817
Piantini. 6top Apto Amueblado de 1 Habitación 2 baños s/com cocina lavado. piscina. planta y asc. 1 parqueo. US$1,250. inf. 809 -481 -6318 /-299 -1617
CIUDAD CARACOLÍ, Verón P.C, Pra.Planta, amueblado apto 2 habs,1 baño coc/co medor,,balcón, 1 parqueo U$$550 (sin mant.) Cel. (809)710-0197
Renta de apartamento estudio amueblado de 1habitacion, baño, closet, sala comedor, cocina , parqueo Primera planta.Villa aura calle 9 # 6, Santo Domingo Oeste. Tel. 809- 379-108 6 809-224-0458
TORRE LIAMS. PENHOUSE en el Millón de 4 Hab., 3.5 Bñs., con familiy, terraza, 278Mt2., Ascensor y planta. US$275.000. Tel:849-8565217
Mirador Norte 2do pis, 3 Habs. con sus baño y Walking close, balcón, lobby, 2 Ascensores y parqueos paralelos. US$217,000 Tel:849-856-5217
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101
CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. NEGOCIAB. USD$2,550,000 W h a t s p 809-855-0101.
Vendo edificio. terreno 303 mt2, 960 mt2 de constr. 4 niveles, 16 aptos. 2 locales pequeños. todos ocupados. pagos al día . US$315K . genera UD$2,285 mensuales. villa faro, calle principal. Tel:809-445-3508
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490
SOLAR 219 mts cuadrados en proyecto residencial cerrado. Av. Jacobo Majluta. (809)834-2196
LA VEGA: Oportunidad parcela Guaigui, 16 tareas con titulo, Calle asfaltada Todos los servicios. Infor macion. 809-781-7217/809697-9556
Circunvalación Sto. Dgo 31,000Mt2, excelente para desarrollo naves y demas, RD$55 Millones. Interesados llamar al:809-787-9300
Montero SR 3,500 cc, versión Americana 2001, Full, Excelente estado, 50,760 Millas. RD$350,000. Tel:(809)543-6840
Vendo Porsche Macan 2015, color azul, interior beige, 40,000Km. Excelente condiciones. US$34,000.00. Tel:809879-9028
Toyota Land Cruiser, Año 2007, Color Rojo, Camara de reversa, 60mil millas RD$880mil, 809-961-88 64/699-6578
Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033
PARA VENDER RÁPIDO TU APARTAMENTO, CASA SOLAR o MEJORA. Llámanos. 809-490-7461
De Oportunidad! Vendo hermoso apartamento en proyecto cerrado, de 3 hab., 2 baños, terraza, peq. patio techado, área de juegos, seguridad 24 horas en San Isidro Labrador RD3.9 milllones negociables Para más información contactarme al (809)696-1393 Evelyn S.
CUEVAS COMERCIAL Vende fincas en Guerra Monte Plata y en otros lugares de diferentes tamaños, Agrícolas y ganaderas. Y una casa en el Ensanche Luperon. Inf. 809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
Vendo solar de 1,188 M2 con vista al fairway del hoyo 8 de Guavaberry Golf Club Precio de venta.US$110 000.00. negociable.Teléfo no. 809- 696-4127.
Solar Samana, 746Mt2, paranoramico en loma, vista mar. título y deslinde. US$50 Mt2. Tel:829-750-0033
Venta Aire acondicionado Marca Panasonic 18.000 BTU , inverter , $12.000.00, pago por transferencia. Telef: 809-966-0266
Venta sofá en L de piel, color rojo, 114 pulg de largo y en la L 80 pulg. $60.000 pago por transferencia. Tel:809-966-0266
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
VENDO PROYECTO DE ESTACIÓN GASOLINA 5,500Mt2., 90% Permisoligia. Aut. Duarte (BonaoConstanza) US$1.2. Interesados llamar al: 809-7879300
LUNES 25 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com
TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473. JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.
Se solicita Aux. de Preescolar, edad de 20 a 35 años, responsable y entusiasta. Inf.829-893-7084
NECESITAMOS JOYEROS. LIMADORES DE JOYAS. INTERESADOS LLAMAR AL 809-497-5448
Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 40 años RD$6,000. Mensual. 809-440-8484
Se solicita Publicista. Pag. Web. o Secretaria. Prox. Indep. En horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Cel:809-8565217
SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868
Salón de Belleza solicita: Peluqueras y Manicuristas, buen salario. Tel:809-5655066 /C.809-790-3383
Se solicita CHOFER con experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solici tud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Si rena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita PERSONAL PARA EL ÁREA DE SERVI CIO AL CLIENTE /CAMARE ROS ( A) con expe riencia. Pasar a llenar soli citud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Pizzeria requiere PIZZERO o Ayudante de Pizzero para trabajar en horario 5:00pm a 10:45pm inforacion al tel. 809-532-8194
Empresa solicita bachiller técnico en ventas de Infotep o escuelas vocacionales, que sepan conducir motocicletas y vivan cerca de la línea del metro, Edad de 18 a 25 años, sexo: masculino, Correo: pemauditoresyconsultores@hotmail.com para envíos de hoja de vida.
Se solicita chica para trabajar en cafetería jugo empanada y mas. Tel 829-8607571/809-876-5949,Janel o con Yonelis.
Necesito persona para atender Finca de 28 tareas con piscina en Haina, vivienda para encargado + sueldo, preferible que tenga su esposa Cel:849-245-3737 Whatsapp 347-488-7307 comunicarse con el Sr. Juan.
AUDITOR PARA FIRMA DE CONTABILIDAD. Lic. Contabilidad. Experiencia de 4 a 5 años en Auditoria Edad de 40 a 55 años. Sexo mas culino. Disponibilidad de viaje al interior. Enviar CV a los correos: perciop@ppa sociados.com;deadepo lanco@ppasociados.com
Solicitamos cocinero con experiencia en comida empresarial, horario diurno lunes a sábado, Distrito Nacional, enviar cv al correo buenmenu8@gmail.com
Agencia Josefina ofrece Domestica depurada y capacitada, Tel:849-4533776
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA DOS MAESTRAS CRISTIANAS DE INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA:
PRIMARIA Y SECUNDA RIA. Deben tener fluidez y buena pronunciación del idioma Inglés; y un año de experien cia en educación. Favor en viar CV a: empleocenr @gmail.com o Whatsapp: 809-988-4788 Sto. Dgo Este. Prox. Megacentro
Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA masculino Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Mar ket 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
Empresa solicita bachiller en áreas comerciales, contables e informática de Liceos o Infotep, que vivan cerca de la línea del metro, Edad de 18 a 25 años, sexo: masculino, Correo: pemauditoresyconsultores@hotmail.com para envíos de hoja de vida.
Lunes, 25 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 25
SAN
Color: BLANCO Chasis:
22Z0095392
de: CIRO DE JESUS
ALMONTE
No:
31856
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L280668 Marca: NIS-
Año: 2009
JN1CJUD
Propiedad
MICHEL
CED.
054007
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G095970 Marca: TOYOTA
Modelo: KZJ95L-GPNTW
Año: 1999 Color: CREMA
Chasis: JT111GJ850012334
27 Propiedad de: ALFONSO
RAFAEL PEREZ LOPEZ CED.
No: 03102050444
Perdida de matricula del vehículo de carga marca:
Mitsubishi,modelo:
K74TCENDFL6, año:2000, color: Verde/Gris, placa:
L044943,chasis:
MMBJRK740YD050850, a nombre de: Carlos Antonio
Marte Ureña, Ced.:001-
0230858-2
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL
PRIVADO Placa No: DAI HAT
SU Marca: A247953 Modelo:
M100LS-GPNF Año: 2000
Color: GRIS Chasis: JDAM1
00S000530157 Propiedad de: MARIELA DEL CARMEN
CAPELLAN CAPELLAN CED.
No: 03104826494
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G635542 Marca: HONDA
Modelo: CR-V EX L 4X4 Año:
2019 Color: NEGRO Chasis:
7FARW2H80KE051499
Propiedad de: DOMINGO
GEURIS RODRIGUEZ MAR
TE CED. No:050003866
300
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G514466 Marca: HONDA
Modelo: CR V TOURING
4WD Año: 2017 Color: NE-
GRO Chasis: 2HXRW2H93
HH100421 Propiedad de:
JULIO CESAR SEVERINO
CED. No: 03103328534
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G521716 Marca: HONDA Modelo: CR-VEX 4X2 Año: 2020 Color: PLATEADO Chasis: 1HGRW1640LL501
094 Propiedad de: PAULINO JUNIOR BONIFACIO
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa
No: L226661 Marca: KENTWORTH Modelo: T600
Año: 1995 Color: AZUL Cha-
sis: 1XKAD99X7SR672587
Propiedad de: LUIS MARIA
TOLEDO CANDELARIO CED. No: 00200300168
Perdida
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A745185 Marca: KIA Año: 2013 Color: NEGRO Chasis: KNAGN418 BDA414427
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0526040
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo RAV4, Año 2017, Color GRIS, Placa G655055, CHASIS:
2T3JFREV0HW660655,
HENRIQUEZ CED. No: 402 20686826 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A667 706 Marca: KIA Modelo: K5 Año: 2012 Color: BLANCO Chasis: KNAGN418BCA219 108 Propiedad de: JOSEFINA DEL CARMEN GUZMAN BURGOS CED. No: 031 04387000
Perdida de placa Tipo de
JEEP Placa No: G466930 Marca: CHEVROLET Modelo: TAHOE Año:
2019 Color: NEGRO Chasis: 1GNSC7EC5KR243482 Propiedad de: FELIX SANTANA RECIO CED. No: 0320027 6206
Pérdida de Placa TIPO: MOTOCICLETA, MARCA: X1000, MODELO: CG-150, AÑO: 2010, COLOR: NEGRO, CHASIS: LF3PCK507 AB002040, PLACA: N56 2363, JIANNA MARIELA TEJADA OGANDO, portadora de la cedula de identidad y electoral No.096-00293816
Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta privada Placa No: K0399429 Marca: HONDA Modelo: C 70 Año: 1981 Color: VERDE Chasis: C706005719 Propiedad de: FABIO MONTERO CUEVAS CED. No: 031 00272032
26 / PlazaLibre / Lunes, 25 de septiembre de 2023
IMPORT
866
Jeep Marca Toyota Modelo Rav-4 4x2 Año 2002 Color Gris Placa G156731 Chasis
piedad
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0686752 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Año: 2015 Color: NEGRO Chasis: TARPCK50XFC0 01845 Propiedad de: LUIS RAMON FLETE ALVAREZ CED. No: 4022172607 Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta Placa No: k1709433 Marca: BEN YE Modelo: CG200 Año: 2019 Color: ROJO Chasis: LZ3PCX13TKB118527 Propiedad de: YEISON MARTINEZ CRUZ CED. No: 40227 402266
vehículo: motocicleta Placa No: K1258039 Marca: TAU RO Modelo: CG200 Año: 2016 Color: NEGRO Chasis: TARPCM501G005912 Propiedad de: ANGEL CECILIO COLLADO FERNANDEZ CED. No: 40225836192
Propiedad de LIADEL AUTO
SRL, RNC 132508
Pérdida de matrícula Tipo
JTEGH20VX20053415 Pro-
Erys Alejandro Reynoso Genaro Cédula 048-0062685-7
Perdida de placa Tipo de
vehículo:
Propiedad de: ADRIANA YOCASTA CRUZ LORA CED. No: 40224462 669
de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G471069 Marca: TOYOTA Modelo: 4 RUNNER LIMITED 4X2 Año: 2016 Color: BLANCO Chasis: JTEZU5JR 7G5142537 Propiedad de: JEAN LUIS TORIBIO PEÑA CED. No: 40233996467
Mar ca: LONCIN Modelo: LX150 70C Año: 2014 Color: BLANCO Chasis: LLCPJ6C 3EE100886 Propiedad de: ELADIO MAGDALENO DILONE MORONTA CED. No:
03102883273
VADO
Marca:
KNAGN415BBA019714
GARCIA
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRI-
Placa No: A664412
KIA Modelo: K5 Año: 2011 Color: NEGRO Chasis:
Propiedad de: JUAN DIONELY
MONTERO CED. No: 01400162010
DEPORTES
HA DICHO LA CIFRA
2:11:53
El tiempo registrado por Tigst Assefa en el Maratón de Berlín, para romper por más de dos minutos el récord mundial. La etíope Assefa, ganadora en Berlín hace un año, pulverizó el previo récord de 2:14:04, fijado por la keniana Brigid Kosgei en el 2019.
EL ESPÍA
Con el ritmo que se están celebrando actividades religiosas y de espectáculos en las instalaciones deportivas del país como el Estadio Olímpico Félix Sánchez, el Palacio de los Deportes VTS y el de Voleibol, el Espía quisiera saber si se está usando el dinero de esos alquileres para mantener las canchas y estadios.
Marileidy tiene sus metas claras a corto y mediano plazo
Correrá los 200 metros en los Juegos Panamericanos
Tiene planes de correr en los 800 metros en el futuro
Jugó balonmano antes de arrancar su carrera en pista
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Marileidy Paulino se encuentra en un pequeño descanso en su proceso de entrenamiento y Diario Libre aprovechó el momento para tener una conversación exclusiva con ella, y saber cómo va todo, camino a los Juegos Panamericanos de Santiago y la cita de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El escenario para la conversación fue ideal, las gradas del estadio Félix Sánchez, del Centro Olímpico Félix Sánchez
“Yo me siento orgullosa, digo wow, he hecho grandes cosas, pero no me siento superior a las demás personas”, contestó Marileidy a Diario Libre, al ser cuestionada sobre qué pensaba al escuchar que era la campeona del mundo en su disciplina.
El 23 de agosto de este año, Marileidy se convirtió en la primera mujer dominicana en ganar una medalla de oro en un evento mundial de atletismo y rompió una sequía de 20 años sin oros en esas instancias, desde el 2003 con Félix Sánchez.
“Pude hacer 48.76 y en las prácticas yo trabajé para hacer hasta 47, pero hay que esperar el momento perfecto, el día perfecto y la salud perfecta”, respondió Marileidy, al porqué de su reacción diferente al coronarse campeona mundial.
“Muchas personas decían que yo no iba a obtener el primer lugar, y gracias a Dios quien me ha dado todo y a mi entrenador, lo logré”, agregó.
Mayor inversión
Para Paulino es vital que el deporte tenga mayores incentivos y más inversión, para que sigan saliendo atletas de alto nivel en el país.
“Nosotros solo tenemos la pista del Félix Sánchez y no está en buenas condiciones, y para ir a Bayaguana hay que trasladarse más de una hora”, agregó.
“Creo que necesitamos mejorar las pistas que tenemos y tener más pistas en los diferentes campos,
porque en el país hay demasiado talento”.
Marileidy estudia Educación Física, aunque en estos momentos lo tiene un poco detenido por el momento que vive en su carrera, pero tiene proyectado arrancar estudios de Gestión Deportiva, que es algo que puede hacer de manera virtual.
“Creo que puedo lograr un cambio, porque hay muchos jóvenes que me piden consejos y yo los ayudo en lo más que puedo”, expresó.
Estuvo a punto de dejarlo
4 La inducción de Marileidy al atletismo y a su entrenador, el cubano Yassen Pérez, no fue del todo placentera para ella, al punto de que terminó su primer entrenamiento y se fue pensando no volver más por lo intenso, pero la perseverancia de Pérez la convenció y los resultados positivos de su decisión están a la vista. “Me fui para mi casa y me tuvieron que ir a buscar”, comentó Marileidy que a partir de ese momento no ha tenido dudas de cuál es su vocación.
Los 800 en la mira Marileidy tiene la competencia de los 800 metros en la mira, como una disciplina que quisiera explorar en la pista, en un futuro no muy lejano.
En el futuro cercano, Paulino afirma que correrá solo en los 200 metros en los Juegos Panamericanos de Chile, en octubre.
Un tatuaje sentimental
Para Mariledy, su madre es una de las personas más importantes de su vida y por eso lleva tatuado en su antebrazo izquierdo el nombre de su madre, Anatalia.
La corredora afirma que su progenitora la ha apoyado en todo momento en sus decisiones en términos deportivos.
“Mi familia siempre ha sido positiva, siempre me ha apoyado”, expuso la exjugadora de balonmano y hoy día campeona mundial de los 400 metros y de la liga de Diamante.
“Es un día bueno para el equipo, no tan bueno para mí, es un buen día para consolidar el campeonato de constructores y ganar ese campeonato”
Sergio “Checo” Pérez Piloto de Red Bull
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Reinas del Caribe: orgullo del país
Consiguen histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de París
Durante dos décadas, las Reinas del Caribe se han adueñado del corazón de la República Dominicana por la entereza, dedicación, pasión e intensidad con la que salen a la cancha a representar con orgullo y decoro a la República Dominicana.
Y lo han hecho bien, muy bien, excelentemente bien. Lo más importante de este proyecto, impulsado por el empresario Cristóbal Marte, es la continuidad del mismo.
Es obvio que estas no son las mismas Reinas que en el 2003 ganaron la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, claro que no. Esas fueron Milagros Cabral, Cosiris Rodríguez, Francia Jackson, Prisilla Rivera, Annery Valdez y muchas otras.
Ese núcleo fue el que clasificó a Atenas 2004, la primera visita olímpica del voleibol femenino dominicano.
Pero tampoco son las mismas del 2012, las de los Juegos de Londres.
De ese seleccionado solo quedan en el equipo Brenda Castillo, la estelar líbero, así como también Bethania De La Cruz y Lisvel Eve Mejía.
Tras una ausencia en Río de Janeiro (2016), las Reinas entraron a Tokio 2020 y ahora a París 2024, con estructuras similares a las de Londres, pero con Brayelin Martínez, Gaila González, Yonkaira Peña y Yineiris Martínez como las principales en ofensiva.
Y eso es lo más sano para un deporte como éste: el relevo generacional.
Con las Reinas del Caribe no hay sorpresas, no hay “ven tú” sino un trabajo continuo y organizado que vemos también en las categorías menores... por eso son reinas.
La selección de mayores se encuentra hoy en el octavo puesto del mundo, solo detrás de Turquía, Estados Unidos, Brasil, Serbia, Italia, China y Polonia. Su entrega es notable, sus logros impresionantes y el orgullo que producen a todos y cada uno de los amantes del deporte (y los que no también) extraordinario.
Hay que quitarse el sombrero ante cada una de estas damas, ante el dirigente Marcos Kweik y ante Marte, que por dos décadas ha financiado el proyecto deportivo de equipo más exitoso de la historia de la República Dominicana.
Se merecen todo el respeto que una nación completa les puede dar.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
27 / Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
Marileidy Paulino está orgullosa de los logros alcanzados en su carrera deportiva.
Los Juegos Escolares de Barahona, la primera gran cita en el Sur desde 1992
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
BARAHONA. En noviembre (7-17), Barahona será el epicentro del mayor evento deportivo que se haya celebrado en toda la región Sur en más de tres décadas. Con Azua, San Juan y Bahoruco como subsedes, unos 3,600 estudiantes/atletas de toda la geografía nacional, en 20 disciplinas, llegarán a esta región para tomar parte de la décima edición de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales.
Hay que remontarse hasta 1992, cuando San Juan acogió los Juegos Nacionales, para encontrar la última gran cita en todo el Sur. Una logística mayúscula, que ha conllevado la actualización de la infraestructura deportiva, que
junto al montaje, los organizadores estiman una inversión de hasta RD$600 millones.
Alberto Rodríguez, director del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), apunta que los preparativos marchan a un 75%, de ahí que no deja pasar una semana sin internarse en la zona para supervisar, hacer contactos, agilizar y ultimar el mínimo detalle.
“El presidente (Luis Abinader) tiene como propósito de que la población no vea el Sur Profundo como el Sur lejano. La última vez que se le puso la mano al play Hermanos Suárez en San Juan fue en 1992, lo estamos remodelando completo con 50 millones, además de remodelar el pabellón de karate, judo, el de tenis de mesa, la cancha de balon-
Habrá nueve zonas en el evento
4San Juan de la Maguana acogerá siete disciplinas, mientras que Azua y Bahoruco dos, cada una. Los atletas estarán divididos en nueve zonas. Por el Cibao Norte, Sur, Central, Noroeste y Nordeste; El Valle, Higuamo, Suroeste, Metropolitana 1 y Metropolitana 2. Las eliminatorias arrancaron en abril y concluirán en octubre, un proceso en el que habrían participado unos 10,000 atletas.
mano, el play de la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, una escuela pública que será el primer centro de pequeñas ligas del Sur”, dice Rodríguez. Lo afirma mientras supervisa bajo un sol de mediodía los trabajos del Estadio Villa Olímpica de Barahona, construido para los Juegos Nacionales de 1981, donde será la ceremonia de apertura y clausura y sede de las competencias de atletismo y fútbol.
La última versión de los Juegos Escolares tuvo lu-
gar en 2019, en Monte Plata, una actividad que requirió de una inversión de RD$700 millones. Además de la reparación del chrevrón, colocación de la grama, reparación de baños y oficina al estadio se le instalará un nuevo sistema de alumbrado que tiene encantados a los directivos de la Asociación de Atletismo de Barahona. En Barahona también se trabaja en la reparación del estadio de béisbol Nadal J. Hazoury, el principal de la provincia.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
“Actualizar la infraestructura deportiva en estas ciudades es parte del objetivo de estos juegos. Lo que se quiere dejar es un legado, es la parte social que viene a través del deporte escolar, dinamizar la economía de esta provincia, crear empleos, que es parte de los ejes del gobierno”, dice Rodríguez. Los pabellones, como el de baloncesto, también son objeto de intervenciones y para finales de octubre estarían completados. NPerez@diariolibre.com
Águilas Cibaeñas, 71 años de su primera corona
“Desde 1990, por iniciativa de Gioriver Arias, venimos desarrollando este sueño que hoy nos sitúa entre las mejores del mundo junto a potencias como Serbia, Japón, EE.UU., Brasil o China”
Cristóbal Marte Sobre las Reinas del Caribe
La semana del 18 al 24 de septiembre del 2023, nos dejó un manto de luto, dolor y aflicción con los fallecimientos de Aníbal De Peña, Álvaro Arvelo, Andrés Terrero, Aníbal López y Margarita de Mota. Mi más sentido pésame a sus familias y mucho temple para seguir adelante.
Y en ese intermedio, gracias a Dios, no todo fue duelo, porque las Reinas del Caribe nos dieron alegría y merecen el aplauso universal por conseguir su
boleto a los Juegos Olímpicos de París.
La realidad es que el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos y entrando al túnel del tiempo, recordamos que el jueves 25 de septiembre de 1952, hace hoy 71 años, las Águilas Cibaeñas levantaron por todo lo alto por primera vez la corona de campeón con la conquista del campeonato “Pro-Elección General Trujillo”.
El equipo del Cibao se llevó la corona 4 victorias por 3 sobre los Tigres de Licey. Las Águilas piloteadas por Rodolfo Fernández tenía un cuerpo monticular de alta gama con Terry McDuffie (la hit no gana juego), Emilio Cueche, Gachito Morales y Tomás Gómez Checo.
La serie final comenzó el sábado 6 de septiembre de 1952, con los tres primeros juegos en el antiguo estadio del hipódromo de Santiago, ganando el Licey con pizarra de 4 carreras por 3,
donde los puertorriqueños Luis Rodríguez –El JíbaroOlmo encabezó el ataque remolcando dos y Rubén “El Divino Loco” Gómez se anotó la victoria al trabajar en 10 innings, permitió 8 hits y 2 carreras limpias. El juego que le dio el título de campeón a las Águilas Cibaeñas tuvo como escenario el estadio de La Normal el 25 de septiembre de 1952. El colectivo mamey con Emilio Cueche en la colina de los sustos y quien laboró en 8.1 entradas per-
mitió una carrera limpia, ponchando 10 y se anotó la victoria, sacando un out cada uno, Tomas Gómez Checo y Terry McDuffie que logró el rescate para sellar un triunfo con pizarra de 4 carreras por una.
Las Águilas Cibaeñas jugaron con el mismo roster desde que se inauguró el campeonato el sábado 26 de abril hasta su último día de la final, el jueves 25 de septiembre, cuando conquistó la corona, proeza única que no se ha repetido hasta la fecha en la historia del béisbol dominicano.
Un día como hoy
1982: Rafael Belliard debuta con Pittsburgh, conectando su primer hit, un sencillo frente al lanzador Scott Sanderson.
1990: Máximo Núñez, lanzador nativo de Villa Mella es firmado por Epy Guerrero para Toronto.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 28 /
Casa de las Águilas Cibaeñas
La cita servirá para actualizar una obsoleta infraestructura deportiva en cuatro provincias
FUENTE TEXTERNA
El director de Inefi, Alberto Rodríguez, supervisa los trabajos en el estadio.
TRABAS DE LA SEMANA
Las Reinas del Caribe sellaron su ticket para los Juegos de París 2024
Es la cuarta vez que clasifican a unos Juegos Olímpicos
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
NINGBO, CHINA. La Selección Femenina de Voleibol de la República Dominicana obtuvo ayer domingo su cuarta clasificación a los Juegos Olímpicos y su segunda en forma consecutiva, tras vencer en cinco reñidos parciales a Holanda (25-20, 20-25, 25-19. 23-25 y 1512), en un juego correspondiente al grupo A.
Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón
El neerlandés se acerca a conquistar su tercer campeonato
SUZUKA, JAPÓN. Max Verstappen sorteó una caótica primera vuelta y terminó paseándose a la victoria en el Gran Premio de Japón, cada vez más cerca de conquistar su tercer campeonato seguido en la Fórmula Uno.
Después de quedar fuera del podio la semana pasada en Singapur, el piloto neerlandés de Red Bull largó desde la pole y dominó fácilmente para conseguir su 13ra victoria de la temporada.
Gracias a la victoria de Verstappen, Red Bull aseguró el título de
constructores — el sexto de su historia y el segundo consecutivo. Lo lograron con seis carreras de anticipación y pese a que el mexicano Sergio Pérez, el otro piloto del equipo, no pudo completar la competencia tras una serie de incidentes.
“Estamos teniendo un año increíble y estoy muy orgulloso de todos”, dijo Verstappen.
“Todos pueden sentirse orgullosos aquí en la pista y en la fábrica. Han construido un auto que es un cohete”.
Verstappen fue escoltado por los dos pilotos de McLaren. El británico Lando Norris fue segundo, 19,4 segundos por detrás. El novato australiano Oscar Piastri entró tercero.
El equipo dominicano que inició el Preolímpico en el lugar número 10 en el ranking mundial, hoy ocupa el puesto número 8. Está por delante de Japón, Canadá, Holanda, Bélgica, Francia, Puerto Rico, entre otros.
Los primeros lugares lo ocupan Turquía, Serbia, Estados Unidos, Brasil, Italia, China y Polonia, en ese mismo orden.
El objetivo de las caribeñas era obtener dos parciales en el partido para así eliminar a Holanda (Países Bajos) y eso llegó en el tercer set cuando Brayelin Martínez logró un hoyito para finalizar el tercer set (25-19) a favor de las criollas. Ya habían ganado el primer games.
Clasificación olímpica
Las Reinas del Caribe consiguen su boleto a unos Juegos Olímpicos por segunda vez en forma consecutiva. Tokio 2021 y ahora en París 2024.
Las dominicanas lograron su primera clasificación a los Juegos Olímpicos hace 19 años en los Juegos de Atletas 2004, luego regresaron en Londres 2012, donde finalizaron en quinto puesto y en Tokyo 2021. Fue la sexta victoria al hilo que consiguieron las criollas cerrando así de manera espectacular su participación en este Torneo Preolímpico que le dio su boleto a los
0 Brayelín Martínez remata en el partido de ayer contra los Países Bajos.
Juegos Olímpicos de París. Solo perdieron de la República Checa el día inaugural del evento.
Líder de grupo
La República Dominicana lideró el grupo A con 6-1, ya que le ganó a Serbia su choque directo. Luego lograron victorias ante Canadá, Ucrania, México, Serbia, China y Holanda. El ataque de las criollas fue guiado por Brayelin Martínez con 23 puntos, seguido de Yonkaira Peña
con 17 tantos, Gaila González se fue con 16 y Jineirys Martínez marcó 10.
Por Países Bajos (Holanda), las mejores fueron Nika Daalderop con 23 puntos, Celeste Plak con 18, Jasper Marriet con 14.
Fue un partido digno de la búsqueda por un boleto a los Juegos Olímpicos, donde ninguno de los dos equipos daba tregua a sus rivales.
Dominicana ganó el primero, Holanda empató en el segundo, luego las caribeñas se fueron delante 21, pero las derrotadas obtuvieron el cuarto parcial para obligar al quinto y decisivo set.
Carlos Santana es el 17mo dominicano con 300 jonrones en Grandes Ligas
El primera base la sacó del parque el sábado contra los Marlins
Dionisio Soldevila B.
SANTO DOMINGO. Cuando en la sexta entrada del partido del sábado en la tarde el dominicano Carlos Santana vio el lanzamiento de A.J. Puk, hizo un swing que lo entró a un grupo relativamente exclusivo de peloteros dominicanos en las Grandes Ligas.
Y es que su batazo voló la verja para su cuadrangular 300 de por vida, convirtiéndose en apenas el 17mo quisqueyano que acumula tres centenares de jonrones en la Gran Carpa.
El inicialista/bateador designado de los Cerveceros
de Milwaukee también se convirtió en el pelotero 159 de las mayores con ese total, cifra respetable en la carrera de 14 años de Santana.
Con su jonrón 300 se unió al grupo de dominicanos que han alcanzado esa soma, pelotón encabezado por Albert Pujols (703), Alex Rodríguez (696), Sammy Sosa (609), Manny Ramírez (555) y David Ortiz (541).
También Adrián Beltré (477), Nelson Cruz (464), Vladimir Guerrero (449), Edwin Encarnación (424) y Alfonso Soriano (412).
Igualmente, Aramis Ramírez (386), José Bautista (344), Robinson Canó (335), Moisés Alou (332). Manny Machado (313) y Miguel Tejada (307).
Las 1,000 remolcadas El pasado 15 de septiembre,
Santana alcanzó mil remolcadas, ocupando el 17mo puesto entre los criollos.
Por encima de Santana, se encuentran Pujols, quien es el líder histórico entre dominicanos con 2,218 vueltas impulsadas.
hasta el 23 de septiembre (2,086), Ramírez (1,831), Ortiz (1,768), Beltré (1,707), Sosa (1,667), Guerrero (1,496), Aramis (1,417), Cruz (1,325), Canó (1,306), Tejada (1,302), Alou (1,287), Encarnación (1,261), Franco (1,194), Soriano (1,159) y y George Bell con 1,002.
Le siguen Rodríguez
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 25 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 29
GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santiago ESPINAL SPORT 2 2 0 0 0 .1000 RAYMOND C.G 2 2 0 0 0 .1000 LA ZURSA 2 2 0 0 0 .1000 HAD DEL CARMEN H & D 2 2 0 0 0 .1000 HACIENDA DEL CARMEN H & D 2 2 0 0 0.1000 HACIENDA 24 2 2 0 0 0 .1000 DONA LELA 7 5 1 1 O .833 Coliseo de San Francisco de Macorís HERMANOS LOPEZ 3 3 0 0 0 .1000 DEIVIY MAIKOL 3 3 0 0 0 .1000 TRIPLE G INV MAMA INES 3 2 0 1 0 .1000 JOSELO 3 2 O 1 O .1000 S.T 4 3 1 0 0 .750 J.M 4 3 1 0 0 .750 TRABA T.L 6 4 2 0 0 .666 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 18 al 23 de septiembre
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santiago HACIENDA TORRES 8 6 1 0 1 .857 NINI EL PASTOR 7 6 1 0 1 .857 HACIENDA CAMILA 06-21 9 6 2 1 0 .750 W.M & R Y M 7 5 1 0 1 .833 DONA LELA 7 5 1 1 0 .833 SANQUINTIN EL ALACRAN 6 5 0 1 0 .1000 HACIENDA CAMPO REAL 6 5 0 1 0 .1000 Coliseo de Higüey S.T 8 6 2 0 0 .750 TRABA T.L. 8 6 2 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís LA 06.COM 7 6 1 0 0 .857 HAD PRADO 7 5 2 0 0 .714 FACIL AUTO IMPORT 6 5 1 0 0 .833
AP
FUENTE EXTERNA
(AP PHOTO/LYNNE SLADKY)
Carlos Santana (41) celebra su jonrón 300.
Protagonista del día
No se logra hacerlo bien, haciéndolo mal
La Policía Nacional debe explicar accionar
Los números de la Policía Nacional, hasta la semana pasada, arrojaban un dato tétrico: 52 ciudadanos habían caído a manos de agentes del orden en “intercambios de disparos”.
La reacción de la uniformada a esa información publicada en Diario Libre fue decir que la institución “no
QUÉ COSAS
sale a cazar a nadie” y justificó que los policías simplemente respondieron a agresiones de los supuestos delincuentes.
Pero la simple hipótesis de que la policía dominicana sale a “cazar” delincuentes es preocupante.
Bien sabemos que existe un problema serio de seguridad ciudadana y que, lamentablemente, los niveles de criminalidad en nuestro país son alarmantes y uno de los temas que más preocupa a los dominicanos.
Niña perdida se durmió sobre perro
MICHIGAN Una niña de 2 años de edad que se alejó de su casa en la península superior de Michigan junto con dos perros de la familia fue encontrada horas más tarde en un bosque dormida sobre una de sus mascotas, como si fuera una almohada peluda, informó la policía. “Se acostó y usó a uno de los perros como almohada, y el otro se echó junto a ella”, dijo la policía. AP
Excavan túnel para robar pruebas
Pero las autoridades deben tener cuidado con la forma en que hacen las cosas. Porque cuando se da carta blanca para “acabar con los delincuentes” muchas veces se afecta a los que no lo son.
Y las leyes de nuestro país no aceptan los ajusticiamientos ni mucho menos dan libertad a la Policía Nacional de ser juez y ejecutor, porque al hacerlo se convierten en lo mismo que persiguen.
Tres mil mayas le danzan a Virgen
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Reinas del Caribe
Selección Nacional de Voleibol Femenino
Consiguieron su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, al derrotar a los Países Bajos, en el preolímpico que concluyó ayer en China. Es la cuarta ocasión en que el seleccionado nacional femenino avanza a unos Juegos Olímpicos.
BELGRADO Un grupo criminal serbio ha excavado un túnel de 30 metros de longitud hasta los depósitos del Tribunal Supremo de Montenegro para robar armas y otras pruebas judiciales, informó el Gobierno del país balcánico. El ministro del Interior, Filip Adzic, indicó que ya se ha identificado y ordenado la búsqueda y captura de cuatro serbios por el hecho. EFE
Clubes bloquean fútbol femenino
Más de 3,000 descendientes mayas danzaron el viernes para pedirle a la Virgen de las Mercedes por el fin de la violencia del crimen organizado en Chiapas, estado del sureste de México que afronta este año una racha de asesinatos, desapariciones y desplazamiento forzado. “El mensaje de esta mañana es que podamos vivir con armonía”, dijo el capellán de la iglesia. EFE
Factores de riesgo
CONSULTA LIBRE
Mayra Pérez Castillo
Conoce los tipos de cáncer de tiroides y sus síntomas
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides. Esto todo lo que tienes que saber para prevenirlo
SD. La tiroides es la glándula que se encuentra arriba de la clavícula y resalta por su característica forma que recrea una mariposa. Su función en el cuerpo es la producción de hormonas
para que todo funcione bien.
Ayer, 24 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una enfermedad que afecta a más mujeres que hombres (3 veces más) y cuyo síntoma es una notable alteración en el cuello, lo cual te debe llevar a una cita médica lo más pronto posible. Otros signos de alerta pue-
Según la Organización del Cáncer, los factores de riesgo de cáncer de tiroides son los siguientes:
1. Ser mujer.
2. Tener entre 25 y 65 años.
3. Ser de origen asiático.
4. Llevar una dieta baja en yodo.
5. Haberse expuesto a radiación dirigida a la cabeza y el cuello durante la lactancia o la niñez, o haberse expuesto a lluvia radiactiva. Es posible que el cáncer aparezca rápido, incluso a los 5 años de la exposición.
6. Tener antecedentes de bocio, que es el agrandamiento de la tiroides.
7. Tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea.
8. Presentar ciertas afecciones genéticas, como un carcinoma de tiroides medular familiar, el síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A o el síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2B.
Esta enfermedad afecta mayormente a la población femenina.
den ser una ronquera prolongada, dificultad para tragar y respirar, dolor en garganta o cuello y tos que persiste sin razón aparente.
Tipos de cáncer de tiroides
Atendiendo a su naturaleza, el cáncer de tiroides puede distribuirse de diferentes maneras en el cuerpo: a través del tejido a las partes cercanas; del sistema linfá-
BOGOTÁ La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación contra la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar la “promoción y el desarrollo del fútbol femenino en el país”. La SIC puede imponer multas de hasta 116.000 millones de pesos por infracción. EFE
tico a otras partes del cuerpo; y por medio de los vasos sanguíneos pudiendo llegar a nuevas áreas. Según los expertos del Baptist Health South Florida entre los cánceres más frecuentes están: Carcinoma papilar. Representan el 80% de los cánceres de tiroides; crecen de manera lenta y usualmente en un lóbulo de la glándula tiroides. Por lo regular pueden ser tratados con éxito.
Carcinoma folicular. Los mayores casos se presentan en países donde las personas no obtienen suficiente yodo en su dieta. Usualmente no se riegan a los ganglios pero pueden llegar a otras partes del cuerpo. Cáncer anaplástico. Los especialistas de Mayo Clinic lo consideran un tipo raro de cáncer de tiroides que comienza en las células foliculares. Crece rápidamente y es muy difícil de tratar. Suele afectar a partir de los 60 años. Cáncer medular. Se origina en las células tiroideas llamadas células C, que producen la hormona calcitonina. Otros tipos. Son menos frecuentes, pero existen, como el linfoma de tiroides, que comienza en las células del sistema inmunitario de la tiroides, y el sarcoma de tiroides, que comienza en las células del tejido conectivo de la tiroides.
LUNES, 25 de septiembre de 2023
De buena tinta
FUENTE EXTERNA
SHUTTERSTOCK
4