MARTES
19 septiembre 2023
N°6651, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # FERIA DEL LIBRO PRESENTÓ OBRAS DE EDITORA NACIONAL
VLADIMIR GUERRERO JR. DESAFÍA A LOS EXPERTOS EN “SABERMETRÍA”
El primera base de Toronto tiene una temporada “buena” con un WAR negativo
P22
Presidente Abinader abierto a que ONU medie el diálogo
Pone como condición que se detenga canal
No se reunirá con primer ministro de Haití
Haitianos se van por temor a deportación
P3-7 DANIA
Chofer violó los protocolos del Metro
SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte admitió que uno de los choferes del accidente en el Metro incumplió con los protocolos. P8
Apresan ciudadanos estaban en rebeldía
SD. La vicepresidenta Raquel Peña reveló que en los últimos ocho meses se han apresado 726 ciudadanos se encontraban en rebeldía ante la justicia. P8
EL DOLOR DE UNA COMUNIDAD. POR TRÁGICAS MUERTES.
pEn la comunidad de San Luis, en Santo Domingo Este, toda la comunidad sufre el dolor de la muerte de tres de sus ciudadanos, incluyendo dos niñas menores de edad, que fallecieron trágicamente luego que un adolescente, que conducía bajo los efectos del alcohol, embistió la vivienda donde residían las víctimas mientras se sentaban a comer la cena, hecho que ha consternado a la nación. P9
Al menos 158 muertes en choques Región Este
SD. De acuerdo a datos de la Digesett, al menos 158 personas han fallecido en la Región Este debido a accidentes de tránsito. P9
Diario Libre invitado a análisis en Harvard
BOSTON. Las periodistas
Mariela Mejía y Tania Molina participaron en un análisis sobre el problema global de violencia policial en una actividad celebrada en la Universidad Harvard, en Cambridge. Mejía, edi-
tora de Economía, y Molina, redactora senior, presentaron su trabajo Patrulla Letal, que expone las circunstancias detrás de las muertes extrajudiciales que se producen a manos de la uniformada. P10
ACEVEDO
P15
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
La estudiante
Olvidemos la actitud de la estudiante, el contexto del intercambio y la falta de respeto al Presidente. Vamos a centrarnos en la pregunta que le hizo Lizzy George-Griffin a Luis Abinader en la Universidad de Columbia: ¿Cuáles son tus planes para salvar a la República Dominicana de las actitudes racistas, la homofobia, la transfobia y el colorismo?
Vaya pregunta, dura, muy dura.
Y no voy a dedicar estas líneas a responderla, pero sí pienso que le toca a cada dominicano reflexionar sobre lo que esa muchacha le planteó a Abinader. ¿Por qué? Porque esa es la percepción que se tiene de República Dominicana entre diversos sectores, progresistas o conservadores, en Estados Unidos, Europa y América Latina.
Desde fuera, se ha creado un estereotipo del pueblo dominicano, en el cual se ha pintado esta sociedad como una racista, homófoba, xenófoba y conservadora. Y lo digo con
conocimiento de causa, porque tengo amigos que piensan que aquí se caza a los haitianos y los gays como en los tiempos de Trujillo, sin conocer de primera mano las raíces y la historia del problema.
Esa percepción tiene bases en la realidad, claro está, y no hay por qué negarla. Es definitivo que hay un sector de la población que resiente la presencia haitiana, de extranjeros o de la comunidad gay en el país (esos mismos que me pelarán al leer esto en las redes y me mandará a “irme para mi país”, como me pasa a menudo cuando escribo de estos temas), pero estoy convencido que no es la mayoría y que ese patrón de conducta no debería ser visto como una generalización, que es lo que esta muchacha proyectó en su malogrado debate con Abinader. Entonces, les hago una invitación a pensar en la esencia de lo que le preguntaron al Presidente de manera segmentada. ¿Qué podemos hacer para que la República Dominicana no cargue con ese carimbo? ¿Somos racistas, podemos remediarlo? ¿Son tratados los gays de la forma correcta y podemos mejorar todavía más? Me parece que reflexionar al respecto es lo más saludable, en lugar de querer quemar viva a la estudiante y sus ideas, pues hacerlo sería validar lo que ella señaló. bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
EFEMÉRIDES
SANTORAL
San Genaro, obispo y mártir. Fiesta Nacional de Saint Kitt & Nevis.
NACIONALES
1912 El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia.
2018 Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas.
2022 El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004.
INTERNACIONALES
1881 Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau.
1985 Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas.
HOY CUMPLEAÑOS
El obispo emérito Ramón de la
DEFUNCIONES
Rosa y Carpio, la diputada Rafaela Alburquerque, el empresario Miguel Calzada, la gineco-obstetra Zahira Musa, la periodista Gleny Adames, el licenciado Jonathan Cabrera, la ex diputada Eridania Guzmán, el ex embajador Olivo Rodríguez, la abogada Anna Peña, el ingeniero Elvin Martínez, el empresario Víctor Zenón, la economista Haidee González, el diplomático Ernesto Torres, la modista Luz Feliz, el técnico Elvin Rodríguez, la licenciada Xiomara Duvergé, el estudiante Felipe Holguín, la agrónoma Dulce Merete, el odontólogo Ricardo Balcácer, la señora Elena Gómez, el niño Jean Carlo Delgado, la estudiante Socorro Perdomo, la contable Inés Gutiérrez, el electricista Antonio Dájer, la locutora Grissel Duarte, el veterinario Darío Fortuna, la niña Josefina Fernández, la comunicadora Leonarda Rodríguez, el señor Miguel Lazala, la enfermera Genarina Piñeiro, el electricista Manuel Féliz, la administradora Venecia Almonte, la secretaria Doralys Quezada, el abogado Franklin López, la señora Raysa Moreno, la empresaria Yolanda Encarnación, el niño Jeancarlo López, el empresario Leopoldo Amaro, la señora Claudia Rodríguez, el contable Roque Muñiz, el estudiante Vladimir de los Santos Díaz, la ingeniera Celeste Montero, el médico Isidro Bello Nicolás, la niña Nereida Jiminián Paula, el comerciante Severo del Villar, la empleada Gilma Encarnación, la enfermera Cristina Báez, el mecánico Adolfo Pérez, el abogado Fernando Morel, la arquitecta Adolfina del Villar, el músico Leopoldo Vicencio, el estudiante Tomás De Jesús, la arquitecta Maira Cáceres.
Francisco de la Cruz Concepción. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:00 m. Gloria Estela Avelino. Blandino Ozama. Máximo Gómez. 12:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
18-09-2023
QUINIELA PALÉ 1º
LEIDSA
Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
09 2º 38 3º 02 SUPERKINO TV 06 09 10 12 14 19 20 25 27 33 35 36 44 46 49 51 58 67 71 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 20 21 25 31 27 7 42
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
La modelo estudiante
Lizzy George-Griffin, activista y modelo, consiguió sus cinco minutos de fama en una intervención en la comparecencia del presidente Abinader en la Universidad de Columbia.
Cliché tras cliché, sus preguntas-ataque pare-
Abinader acepta la mediación, pero se debe parar el canal
Dijo que debe tomar medidas contra el grupo de “anarquista” que patrocina la obra
No se reunirá con el primer ministro haitiano
CIERRE DE LA FRONTERA
Pedro Martín Sánchez
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer que está dispuesto a aceptar la mediación de las Naciones
Unidas y otros homólogos en el conflicto que hay con Haití por la construcción del canal en el río Masacre.
Sin embargo, la condición del jefe de Estado ante de ir a la mesa es que se detenga la construcción de obra, la cual, según explicó viola los acuerdos internacionales.
“Lo que yo pienso es también ellos, perfectamente, pueden ser mediadores...
Lo único que nosotros queremos (es) que se respete el tratado, que se respeten los acuerdos internacionales. Si ellos cesan de esa construcción, entonces nosotros nos sentaremos”, expresó Abinader.
Durante La semanal con la prensa, celebrada en Nueva York, al jefe de Estado expresó que homólogos y primeros ministros se preocuparon y llamaron con la intención de mediar entre ambos pueblos. Sin embargo, el mandatario les ha respondido que está en disposición, pero la única condición es que se paralice la construcción del canal.
El convenido al que se refiere el mandatario es el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje, entre la República Dominicana y la República de Haití, firmado en 1929, el cual prohibe que uno de los dos pueblos desvíe el agua y solo debe hacer uno racional de la misma.
Las diferencias comenzaron en 2021, cuando se descubrió la obra, pero fue la semana pasada que impasse llegó a modo superlativo luego de que se retomara la construcción del canal para desviar el río hacia el lado oeste. En protesta, el Gobierno local cerró la frontera de forma indefinida por aire, mar y tierra; y solo se permite el retorno voluntario de haitiano hacia su país.
El mandatario aclaró que la construcción no es auspiciada por el gobierno de Haití, sino por un grupo de nueve “anarquistas” que buscan llevan intran-
quilidad a su país. La semana pasada, el Gobierno, a través de la Dirección de Migración, les prohibió la entrada a dichos funcionarios haitianos.
El presidente Abinader expondrá el tema el próximo miércoles 20 de septiembre, cuando pronuncie su discurso en la Asamblea General de la Naciones Unidas.
En la 78va. Asamblea General de las Naciones Unidas, Abinader coincidirá con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, pero dijo que no tendrá reunión con él, pero que está disponible para conversar con la condición de detener la obra. “Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero una condición del diálogo es que detengan los trabajos del canal”. El gobernante reiteró que la paz de la República Dominicana y que se tomarán todas las medidas del lugar.
Dijo que seguirá con la solicitud de ayuda para la vecina nación ante la comunidad extranjera, como la gestión de dos hospitales que se levantarán en la frontera con fondos de organismos internacionales.
Reunión con Kenia
Este martes, el mandatario se reunirá con William Ruto, presidente de Kenia, la primera nación que levantó las manos para enviar mil soldados hacia Haití como parte de una fuerza multinacional que llevaría la paz para que esa nación vuelva a la normalidad.
A juicio del mandatario, con la fuerza multinacional en la vecina nación de La Hispaniola, se lograría la tranquilidad a los po-
bres de Haití, debido a que los ricos ya salieron hacia Francia, Miami o República Dominicana.
Aclaró que República Dominicana no tendría participación en dicha fuerza, pero sí tiene que saber cómo será ese proceso a fin de tomar las medidas del lugar. Recordó que, desde hace dos años, cuando pronunció el discurso ante la ONU, Abinader sostuvo que “hemos gritados” para que Haití sea intervenido, porque por sí solo no puede enfrentar las bandas criminales que aterrorizan al pueblo.
Costo de las tropas
Cuestionado por periodistas durante la rueda de prensa en Nueva York, el
Enfrentamiento con estudiante en Columbia
Antes de la rueda de prensa, Luis Abinader formó parte de un incómodo momento durante un conversatorio en la Universidad de Columbia, donde una de las estudiantes lo enfrentó por supuestos problemas de racismo y homofobia que hay en el país, lo que el mandatario negó de manera categórica. La joven, que se identificó como Lizzy George-Griffin, tomó un turno para hacer una pregunta
al presidente: ¿Cuáles son tus planes para salvar a la República Dominicana de las actitudes racistas, la homofobia, la transfobia y el colorismo? Abinader espera que la joven estudiante termine la pregunta para responder que en la República Dominicana “nunca hubo un problema de la raza, un problema real”, lo que enfatiza al señalar que el 85 % de la población dominicana es de “raza mixta”. La chica, no confor-
me con, interrumpe al mandatario para asegurar que “hay un problema de la raza en la República Dominicana”, a su vez, el presidente la interrumpe y le dice: “Bueno, esa es tu opinión”, lo que la estudiante confirma en protesta. El momento incómodo entre el mandatario y la joven estudiante es interrumpido por el moderador del evento que señala que “esto debería ser un intercambio de opiniones respetuosas”.
cían dictadas por la agenda rutinaria de un activismo ya conocido. Ni el moderador ni el presidente lograron reconducir el diálogo, probablemente porque tener una discusión de altura no era ni de lejos la intención de la joven.
0 Luis Abinader volverá a plantear el tema de Haití en el discurso del miércoles ante la Asamblea de la ONU.
mandatario indicó que no tiene el costo específico de mantener la frontera militarizada. Dijo que hay un presupuesto para una acción como esta y, en caso, de excederse, se acudiría al Congreso Nacional para hacer una solicitud.
En La semanal con la prensa, reiteró que, pese a la situación de la frontera, la República Dominicana tiene la paz garantizada y que la población puede continuar su vida normal. Dijo que las bandas están identificadas y será difícil que entren al país. Les ha dicho que se alejen de la frontera, “porque no les va a ir bien en República Dominicana.
Apoyo a productores
Reiteró que el Gobierno asistirá a los comerciantes afectados por el cierre de la frontera. A las grandes industrias que exportan hacia Haití dijo que les está buscando mercados internacionales, y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) incrementó la compra de huevos y otros productos que se les vendía a Haití.
NOTICIAS 3 / Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
Nublado Máxima 34 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/14 Sol Miami 30/26 Tor Orlando 32/23 Nub San Juan 32/26 Chu Madrid 25/12 Sol
VAYA PERLA
K
“Solo juntos podremos sanar al mundo de un anonimato que es la globalización de la indiferencia””
FUENTE EXTERNA
Papa Francisco
CIERRE DE LA FRONTERA
RD se arriesga a meterse en un callejón sin salida con Haití
El tema de las aguas fronterizas podría parar en un arbitraje internacional para resolver el conflicto
Aníbal de Castro
SD. La República Dominicana se arriesga a ingresar a un callejón sin salida por el tema de las aguas transfronterizas del río Masacre, dada la inefectividad de las medidas radicales de presión adoptadas y la obligación de acudir a un arbitraje internacional de acuerdo al tratado que regula esos conflictos entre los dos Estados. Pese a la situación de ingobernabilidad, miseria rampante y violencia, los haitianos se han atrincherado detrás de una posición cada vez más popular sobre lo que entienden es su derecho a construir un canal para aprovechar las aguas del río Masacre, que nace y desemboca en territorio dominicano. El caso ha devenido causa en Haití gracias a nosotros.
Desde que se anunció el cierre de la frontera, decenas de haitianos han salido del país.
que, dadas las características de pobreza y alienación de Haití vis-à-vis la comunidad global, difícilmente saldríamos bien parados. La experiencia diplomática dominicana en los últimos años indica que las simpatías internacionales están del lado haitiano.
¿El diálogo es la salida?
Son los días que han pasado desde que la República Dominicana cerró totalmente la frontera.
Autoridades, pueblo común, la élite académica, medios de comunicación, el gobierno de facto y hasta el bandidaje armado han plantado cara a la República Dominicana y hecho caso omiso al cierre de la frontera e interrupción del tráfico aéreo y marítimo con el lado oriental de la frontera. Ya se ha anunciado que varias organizaciones recaudan fondos para apoyar el aprovechamiento de las aguas y, en consecuencia, enfrentar la posición dominicana.
En contradicción con la posición dominicana, el gobierno de facto haitiano apoya una obra que no puede detener, como se le ha exigido.
Antes que disminuir, las diferencias se han enraizado y el gobierno dominicano enfrenta una situación pasible de mutar en un conflicto intrarregional del
El gobierno haitiano ha insistido en el diálogo pese a su incapacidad para asumir cualquier decisión que se tome y calificar el cierre de la frontera como “fuerte” y “muy radical”. Mientras se dialoga con autoridades que no gobiernan, las obras concluirían. La aquiescencia de los comerciantes y exportadores dominicanos al cierre de la frontera tiene fecha de caducidad: Haití es nuestro segundo socio comercial.
El problema radica en que, a falta de medidas que sí convenzan a los haitianos, ya no al gobierno sino a todos los sectores involucrados, al lado dominicano se le agota el recetario, salvo jugar al diálogo para satisfacción de la comunidad internacional o derivar el conflicto a un arbitraje, tal como lo consigna el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 e invocado en esta crisis por ambas partes.
El profesor Maismy-Mary Fleurant, de la Universidad Pública del Nordeste establecida en Fort Liberté y quien fue asesor de la embajada de Haití en Santo Domingo, ha señalado que “desde la perspectiva del derecho internacional y los tratados bilaterales existentes, Haití tiene todo el derecho a utilizar un recurso hídrico compartido.
Solo debe garantizar la equidad y no causar daños al curso de agua”. Luego señala un argumento que de comprobarse nos llevaría a la derrota en un arbitraje: “La República Dominicana, que protesta por la construcción de la obra en Pittobert, siempre ha gestionado de manera unilateral y abusiva el río Masacre. Hasta la fecha, la parte dominicana ha construido 11 obras, incluidos dos acueductos en Castellar-Loma de Cabrera y Dajabón, dos presas en Cabeza de Caballo y Los Miches, y cinco canales de riego en Juan Calvo, La Aduana, Los Veteranos, El Coco y Don Pedro. Este uso es un claro ejemplo de falta de respeto a los principios generales del derecho internacional fluvial en el uso y la gestión de los ríos transfronterizos”.
Respaldo masivo, pero…
Ciertamente la postura asumida por el presidente Abinader tiene un fuerte respaldo que trasciende el vocerío ultranacionalista, no obstante la ausencia de una interpretación convincente del Tratado que regula las aguas transfronterizas y explicaciones de peso sobre el daño del canal. La razón electoral alegada por la oposición está lejos de comprobación, pero la crisis podría convertirse en un bumerán ante la imposibilidad de doblar la voluntad haitiana y la inconveniencia de recurrir a medidas de fuerza. Con el despliegue de armas y tropas en la frontera con un país que carece de ejército y de gobernan-
za, se ha fomentado un clima levantisco y de respuesta desproporcionada que tampoco ayudan a la posición dominicana.
El discurso presidencial antes de partir a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York reiteró garantías y seguridades, lo que es positivo. Sin embargo, omitió una nota con capacidad de resonancia en la ONU: tranquilizar a la población trabajadora haitiana en el país y que ahora emigra por centenares, pese a su importancia para las tareas agrícolas y la construcción.
Las medidas de presión directa están agotadas y el margen de maniobra se estrecha. Podría el gobierno, sin embargo, apresurar un estudio, a cargo de expertos creíbles sobre el ecosistema ambiental, las aguas del Masacre, su cauce y las tierras que irriga para probar las preocupaciones dominicanas y debilitar la posición haitiana. Patrocinado por la Organización de Estados Americanos o una agencia de las Naciones Unidas para romper el impasse , los resultados serían de cumplimiento obligatorio para las partes. Claro, en el interim se detendría la construcción del canal.
Lamentablemente, la diplomacia y la realpolitik fueron aparcadas a destiempo, canjeada por acciones similares a cañonazos de salva. Ahora no queda más vía que la diplomática. Y ese campo, sobre el que nada pueden las soflamas neonacionalistas, está de antemano minado por lo que su cruce requiere cuidado extremo.
Fuego destruye ocho vehículos y afecta otros 11 en Santiago
SANTIAGO. Ocho vehículos fueron destruidos y otros 11 resultaron afectados en un incendio que ocurrió en el parqueo subterráneo de un residencial en el sector El Dorado, al norte de Santiago. Los residentes del complejo habitacional Milhojas fueron evacuados y afortunadamente no hubo personas heridas. Según testigos, el fuego se originó después de una explosión en un vehículo que acababa de estacionarse.
Obrero muere al caer de décimo piso de edificio en construcción
SANTIAGO. Un obrero murió ayer al caer del décimo piso de un edificio en construcción en la ciudad de Santiago de los Caballeros. La identidad del fallecido aún no ha sido ofrecida por los desarrolladores de la obra, ubicada que la intersección que forman las avenidas Estrella Sadhalá y Juan Pablo Duarte. De acuerdo a compañeros de trabajo, el occiso cayó tras haber resbalado, intentando desmontarse de una especie de polea.
Mayoristas apoyan la medida de cierre de la frontera con Haití
SD. La Asociación de Mayoristas de Provisiones (Amaprosado) expresó su apoyo a la medida tomada por el Gobierno dominicano de cerrar la frontera con Haití, aunque hizo un llamado a las autoridades de ambas naciones para que dialoguen y encuentren una solución armoniosa al impasse generado por la construcción de un canal de riego en el río Masacre. El presidente de Amaprosado, Andrés Cosma, manifestó que, pese a que la medida del gobierno afectará a los comerciantes, entiende que la patria está por encima de esto y que, por ende, como asociación apoyan el cierre de la frontera.
Aplazan comienzo de la apelación en caso de corrupción OMSA
0 En este caso
Argenis Contreras fue condenado a 20 años de prisión por el asesinato del abogado Yuniol Ramírez.
SD. Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional aplazaron el inicio del conocimiento del recurso de apelación al fallo emitido a favor de casi todos los acusados de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) y el asesinato del abogado y catedrático Yuniol Ramírez. El tribunal, compuesto por los magistrados Luis Omar Jiménez, Rosalba Garib y Teófilo Andújar, fijó la audiencia para el jueves 12 de octubre.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 4 /
VISTAZO INTERNO
FUENTE EXTERNA
p
ANEUDY TAVÁREZ
4
CIERRE DE LA FRONTERA
Haitianos regresan a su país por temor a ser deportados
Aseguran que los operativos de la Dirección General de Migración han aumentado tras cierre de frontera
Edward Fernández
DAJABÓN. Continúa el incremento del número de haitianos que regresan voluntariamente a su país a través de la frontera con Dajabón.
El éxodo hacia la nación vecina comenzó el pasado martes 5 de septiembre, cuando el Gobierno dominicano cerró el paso fronterizo en la franja norte de la limítrofe que divide ambos países, en protesta por la construcción de un canal de riego que desviaría el agua del río Masacre hacia territorio haitiano. Diez días después el Gobierno dispuso el cierre total de la frontera.
La mayoría de los extran-
jeros consultados por Diario Libre, al prepararse para cruzar la frontera, indicaron que están regresando a su país debido al aumento de los operativos de la Dirección General de Migra-
ción (DGM) para buscar indocumentados.
Las autoridades dominicanas permiten la salida de los vecinos en horarios específicos: a las 11:30 de la mañana y a las 4:00 de la tarde. Familias enteras acuden al paso fronterizo con bultos, sacos, fundas y otras pertenencias para regresar a su país.
Gean Dublex dijo que decidió irse de la República Dominicana junto a sus dos hijas y su esposa para evitar seguir huyendo de los constantes operativos que realizan las autoridades en Los Hidalgos, en Puerto Plata, donde había estado residiendo durante unos 20 años.
Los haitianos salen del país voluntariamente.
Otro haitiano, solo identificado como Santos, señaló que optó por regresar a Haití para evitar “el abuso” que cometen los agentes de Migración cuando los detienen.
Los ciudadanos haitianos consultados esperan que en un futuro no muy lejano los gobiernos de ambos países puedan llegar a un acuerdo que les permita “vivir en paz” en suelo dominicano.
Deportaciones
Mientras que cientos de hai-
tianos regresaban voluntariamente al mediodía de ayer, un camión de Control Migratorio llegó al paso fronterizo de Dajabón con un grupo de indocumentados que fueron repatriados.
El área de la frontera está vigilada por miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD) y del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
En tanto que en Hato Mayor, nacionales haitianos denunciaron que la
Dirección General de Migración (DGM) rompió candados y penetró en sus viviendas durante un operativo en los bateyes ubicados en el kilómetro 8 de la carretera Higüey-El Seibo, en la madrugada.
A través de videos publicados en las redes sociales, se muestra a varios hombres que, según los nacionales haitianos, son miembros de Migración, empujando la puerta de una vivienda y exigiendo que se les abra para presuntamente apresarlos.
Además, una familia haitiana denunció que los miembros de Migración entraron a su casa, “rompieron los colchones, se llevaron sus documentos y cinco mil pesos que tenían guardados”.
“Si me rompen la televisión vamos a tener problemas, porque yo sé de leyes también. Ustedes no tienen ninguna orden y a las 4:00 de la mañana eso no se debe”, dijo una ciudadana mientras unos hombres les exigían que salieran de la casa y mostraran sus papeles.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
ANEUDY TAVÁREZ
“Decidí irme de República Dominicana para evitar seguir huyendo de los operativos de Migración en Puerto Plata”
x
Gean Dublex
JOLIVER BRITO
Autoridades ofrecen datos de seguimiento a delitos.
Vicepresidenta dice apresaron 726 estaban en rebeldía
También informó que se ocuparon 67 armas de fuego y 13,125 blancas
Ramón Rodríguez
SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó que en los últimos ocho meses (36 semanas) fueron apresadas 726 personas que se encontraban en rebeldía, gracias al sistema tecnológico Tadeo.
Peña ofreció el dato al concluir la décimo cuarta reunión con los organismos de seguridad del Estado para dar seguimiento a las estadísticas delictivas y las acciones que se desarrollan en materia de seguridad ciudadana.
La implementación del sistema Tadeo se inició a principios de este año y es una plataforma que tiene la data de las personas que son buscadas porque tienen algún proceso abierto en la justicia dominicana.
“Por primera vez todos esos rebeldes y todos esos condenados están en el sistema Tadeo, lo que permite que todos los policías a nivel nacional tengan las órdenes de arresto de miles de personas, que teniendo esas órdenes e incluso condenas definitivas estaban en las calles delinquiendo prácticamente sin que nadie los buscara hasta el momento”, sostuvo Peña. Informó también que en esas 36 semanas se ocuparon 647 armas de fuego y 13,125 blancas. Sobre las armas blancas resaltó que, según los datos que manejan, se utilizan en más del 50%
Opret: Uno de los conductores de los trenes violó el protocolo
Dice que las indagatorias requerirán de tiempo; los dos conductores siguen bajo investigación, pero no están detenidos, informa la entidad
Adalberto de la Rosa
de los homicidios que se cometen en el país. En cuanto al tema de la situación con Haití, la vicepresidenta dijo que la problemática será tratada nuevamente esta semana por el presidente Luis Abinader en la Asamblea General de las Naciones Unidas, entendiendo que la comunidad internacional es clave en la solución de los problemas de la vecina nación.
En su comparecencia ante los medios, Raquel Peña estuvo acompañada de los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, y de Interior y Policía, Jesús Vásquez, así como del comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.
Ocurrencia de robos a la baja
El pasado 28 de agosto a Raquel Peña también le correspondió encabezar la reunión semanal de seguimiento a la seguridad ciudadana. En esa ocasión, la vicepresidenta informó que los robos se redujeron en un 38 % en el último año como resultado de la fuerza de tarea que llevan a cabo la Policía, las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público y dijo que más de un 73.8 % se cometen a través de motocicletas.
SANTO DOMINGO. Las autoridades profundizan las investigaciones del incidente en el que dos trenes del Metro de Santo Domingo colisionaron el pasado sábado dejando nueve personas lesionadas. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), en un comunicado preliminar, admitió que uno de los conductores violó los protocolos de operaciones establecidos. Técnicos del organismo y de la compañía que instaló el sistema y trabajan en la parte operativa revisaron la información existente, que incluyó la revisión de las unidades afectadas, los registros de los sistemas de control, el entorno físico donde se produjo el accidente, la secuencia de los recorridos antes de los hechos, entre otras indagaciones.
Tramo en estudio
Una de las dificultades que ha sido, según indicaron, que en el tramo del accidente -entre las estaciones Gregorio Urbano Gilbert y Mamá Tingó- hay una curva con una especie de peralte o elevación de la superficie que no permite mucha visibilidad entre conductores en vía contraria.
La Opret informó que el tren que transitaba nortesur era conducido por un hombre, cuyo nombre no fue ofrecido, con 12 años de labores en el sistema. Fue el que entró al carril contrario, precisó. Y agregó que el sistema de seguridad se accionó y no permitió que el tren avanzara más de 20 kilómetros por hora, logrando detenerlo a 260 metros de la salida de la estación Mamá Tingó.
El aparato quedó detenido y el tren que transitaba sur-norte se percató a escasa distancia de la situación y activó el protocolo, logrando frenar el aparato que ya iba a baja velocidad, expresaron directivos de la Opret, quienes alabaron la astucia de ese conductor, lo que evitó una tragedia mayor.
“La investigación hasta el momento denota varias violaciones por parte del conductor a los protocolos de operaciones esta-
Las autoridades reiteran que el Metro de Santo Domingo es un sistema de transporte seguro.
blecidos, lo que produjo en un corto tiempo la movilidad del tren en la vía contraria”, reseña la Opret en un comunicado. Indica que el colaborador del tren que violó el protocolo labora en la institución desde el año 2012 y escaló posiciones hasta llegar a ser conductor con el currículo y la rigurosidad con los que se han preparado todos los conductores del Metro de Santo Domingo. Su hoja de servicio acumula más de 1,500 horas de conducción.
El otro conductor, el que evitó una colisión más fuerte, es de los nuevos contratados, de acuerdo con la Opret.
Conductores cancelados
Conductores del Metro de Santo Domingo que fue-
ron cancelados hace dos y tres meses rechazaron que tengan responsabilidad en el incidente ocurrido el pasado sábado.
En una rueda de prensa ofrecida en las afueras de la estación Juan Bosch un grupo de los desvinculados indicó que se les ha querido vincular al caso a través de medios de comunicación.
Luis Miguel Peña, vocero del grupo, lamentó el incidente y aclaró que lo hechos como ese lo habían advertido porque fueron sustituidos por un personal que no estaba preparado.
“No se tomaron las medidas de seguridad pertinentes”, dijo, y aclaró que para que dos trenes circulen de manera contraria en un mismo carril es solo con autorización y se debe agotar un protocolo que al parecer no se cumplió.
Los trenes cuentan con seguro
4Los trenes en funcionamiento en la línea afectada se componen de tres vagones y tienen un costo aproximado de 1.9 a 2 millones de euros. En el caso de los accidentados, la Opret indica que cuentan con un seguro que los debe pagar como nuevo. El Metro de Santo Domingo comenzó a ofrecer su servicio en el año 2009 cuando fue inaugurado por el entonces presidente Leonel Fernández, el 29 de enero de ese año. Es parte de un sistema integrado con el Teleférico, que fue inaugurado por el expresidente Danilo Medina el 22 de mayo de 2018. En la actualidad transporta un promedio de 359, 577 usuarios, de lunes a viernes. Los sábados movilizan 220,474 y los domingos 120, 348. Ofrece servicio de 5:00 de la mañana a 10:30 de la noche, de lunes a viernes. El horario de sábado y domingo se inicia a las 6:00 a.m. y concluye a las 8:00 p.m.
“De la única forma que aquí, en República Dominicana, con un sistema ferroviario tan seguro como el de nosotros, pueda pasar un accidente es anulando el sistema de seguridad; eso fue lo que pasó y eso no puede ser por parte de un despachador ni coordinador, ni supervisor, eso solamente lo hace el conductor”, precisó.
Aseguró que uno de los conductores involucrados había reprobado exámenes en dos ocasiones, pero que por influencia de un político, que no identificó, lo pusieron a conducir trenes.
“Uno de los conductores ha cometido errores frecuentemente y aún así sigue siendo conductor”, dijo Peña.
Faltan sanciones Deploró que no se estén aplicando las sanciones que conllevan el incumplimiento del protocolo. Peña manifestó que a los cancelados se les ha querido vincular con un partido y afirmó que en su caso no pertenece a ninguna organización partidaria.
En tanto que el abogado de los desvinculados, Sergio Maldonado, denunció que desde de la Presidencia de la República supuestamente llaman a los cancelados para amedrentarlos y no ofrezcan informaciones a la ciudadanía. Expresó que tiene prueba de eso y que en su momento serán dadas a conocer.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
MATÍAS BONCOSKY
4
Diputados opositores piden “no tomar medidas extremistas”
Pacheco insta a la ONU a actuar sobre la crisis del canal de trasvase del Masacre
Ismael Hiraldo
SD. A raíz del paquete de medidas que ha tomado el Gobierno dominicano en contra de Haití por el desvío del río Masacre, diputados de partidos opositores pidieron este lunes al presidente Luis Abinader que se cuide de “no cometer extremismos” en el tema fronterizo.
El diputado Juan Dionicio Restituyo, del partido Frente Amplio, criticó el cierre indefinido de la frontera al explicar que la zona comprende una fortaleza en términos comerciales para la República Dominicana y detalló que ambos países se benefician de los negocios que allí se realizan y que mueven miles de millones de pesos regularmente. En ese sentido, Restituyo pidió al Gobierno “no escuchar las voces agoreras”
que proponen medidas extremistas en la zona fronteriza ya que, según citó el propio presidente Luis Abinader, el país cuenta con alta seguridad y no hay peligro de conflictos en el territorio nacional.
Medidas “agresivas”
De su lado, el diputado Plutarco Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aunque apoya parte de las medidas, entiende que algunas “han sido muy agresivas” y, por tanto, de-
bieron ser mejor analizadas por el Gobierno.
En ese orden, Pérez precisó que “debe meditarse” el cierre indefinido de la frontera ya que la implementación de esa estrategia llevaría “una hambruna” en Haití que no podrá ser resistida por sus habitantes y que, en consecuencia, traería otras crisis mayores.
El vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Tobías Crespo, pidió que cualquier decisión que se tome en torno a Haití no esté empañada por razones políticas y, en cambio, sugirió que las estrategias sean manejadas “con mucha responsabilidad”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que el Consejo de Seguridad de la (ONU) está obligado a tomar medidas sobre la crisis del río Masacre ya que “debe implementar algunas medidas para resolver el conflicto porque las diferencias entre ambos países “no son insalvables”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
Los legisladores pidieron repensar las estrategias.
Gobierno dominicano rechaza pedido de experto de la ONU
William O’Neill solicitó que se abriera la frontera por las consecuencias del cierre
Sandra Guzmán
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano rechazó este lunes “de plano” el pedido del experto en derechos humanos para Haití de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos
Humanos, William O’Neill, de que reconsidere el cierre fronterizo que dispuso. El representante independiente del organismo alegó que la medida tendría “graves consecuencias” para las dos naciones, pero especialmente para Haití por la crisis política, humanitaria y de violencia que atraviesa. El Gobierno indicó que la solución inmediata y definitiva al conflicto está en manos de Haití, “cuando decida poner fin a la construcción del canal”.
El presidente de la República, Luis Abinader, ordenó el viernes de la semana pasada el cierre marítimo, aéreo y terrestre de la fron-
4
No es tema migratorio
Las autoridades diplomáticas dominicanas recordaron que desde el año 2021 el país ha estado instado a la comunidad internacional a responder al llamado de auxilio de las autoridades haitianas ante su grave situación, “reconociendo el impacto que esta crisis tiene en nuestra región y, en particular, en nuestro país”.
tera con el vecino país hasta tanto desista de manera “definitiva” de la construcción del canal de riego que realizan “grupos incontrolables” en el río Masacre, afluente compartido por ambas naciones.
En la respuesta al pedido de O’Neill, el Gobierno tildó sus declaraciones de “parcializadas y desafortunadas”.
Le reiteró que “cualquier diálogo con Haití está condicionado a la detención efectiva de la construcción ‘unilateral e ilegal’ del canal en el río Dajabón”.
El comunicado, emanado del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que el Gobierno dominicano expresa “su profunda preocupación” por la falta de respuesta de las Naciones Unidas ante la grave crisis
humanitaria, de seguridad y política que afecta desde hace años a Haití.
También le recordó que desde el año 2021 la República Dominicana ha estado instando a la comunidad internacional a responder al llamado de auxilio de las autoridades haitianas, “reconociendo el impacto que esta crisis tiene en nuestra región y, en particular, en nuestro país”.
Lo que dijo William O’Neill
4El experto de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Haití, William O’Neill, se mostró ayer “extremadamente alarmado” por la decisión de la República Dominicana de cerrar todas sus fronteras con el país vecino y pidió al Gobierno del presidente Luis Abinader que reconsidere esta decisión. Tal medida “tendrá graves impactos para la población de ambos lados de la frontera”, señaló O’Neill en un comunicado en el cual urgió a las partes a regresar a la mesa de negociaciones “y seguir el proceso subrayado por la Declaración Conjunta del 27 de mayo de 2021”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ
Cientos de haitianos están retornando a su país ante la crisis entre los dos países.
Accidentes cobran 158 vidas en Región Este
SD. En lo que va de año, al menos 158 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en la Región Este del país, según datos estadísticos del Portal de Transparencia de la Dirección General de Seguridad de Transporte Terrestre (Digesett).
Los datos indican que en la provincia de La Altagracia es donde se han registrado la mayor cantidad de accidentes, con un total de 78 fallecimientos. Esta situación es preocupante para los ciudadanos, quienes solicitan a las autoridades la construcción de la circunvalación Higüey-Verón Punta Cana, ya que es en esa vía donde ocurren la mayoría de los accidentes de tránsito. Cabe recordar que el pasado 9 de septiembre murieron nueve personas en un accidente ocurrido en la carretera La Otra Banda-Higüey.
Anyeris, una de las hermanitas atropelladas, soñaba con ser maestra
Claudia Fernández Soto
SD. “¡Mami, ven, vamos a ponernos a leer, que quiero ser maestra!”, esas son las palabras que retumban en la memoria de Leidy Ventura al recordar a su hija Anyeris de la Cruz, de ocho años, quien junto a su hermana Yenderis de la Cruz, de tres años, su perrita y su tío Adolfo Cáceres, fallecieron tras ser embestidos la noche del sábado por un conductor menor de edad.
El joven transitaba a alta velocidad en un carro Honda Civic por la calle Principal del sector El Establo, San Luis, Santo Domingo Este.
En la humilde casita de madera, con techo de zinc y dividida con vistosas cortinas de tela, todavía se observan algunos juguetes de las niñas, incluyendo una bicicleta rosada, cerca de los blocks sueltos y la verja aplastada en la entrada de la casa número 8, de la referida calle.
Ventura, madre de las occisas, lloraba desconsolada, recordando cómo Anyeris disfrutaba al leer el
0 Los accidentes han cobrado más de 150 vidas en la Región Este en el 2023.
Según los datos, San Pedro de Macorís es la segunda provincia con mayor número de muertes por accidentes viales, con un total de 30 fallecidos entre enero y septiembre. Le sigue la provincia de La Romana con 25 muertes. El accidente de tránsito más reciente en Hato Mayor ocurrió la noche del domingo, donde una adolescente de 14 años perdió la vida al ser aplastada por un camión en la calle Restauración, esquina 27 de febrero, en el sector de Güaley de esa ciudad. El hecho ocurrió durante una caravana por las fiestas patronales en esa localidad.
Según el portal de la Digesett, los accidentes de tránsito son más frecuentes los fines de semana, especialmente los domingos.
libro Nacho, porque su sueño era ser profesora.
“Tan solo ocho años, una niña ejemplar. Mi niña era súper con sus calificaciones… En la iglesia danzaba y adoraba. Mi niña era adoradora. La chiquita era bailarina”, dijo entre sollozos.
“Llora, porque yo sé que ese dolor no es fácil”, le replicó su hermano, Alexis Ventura, mientras se fundían en un fuerte abrazo.
Alexis comentó que lo que más extrañará es cuando las niñas le decían “¡mi tío lindo, mi tío bello!, así como los fines de sema-
na cuando compartían en la piscina de su casa.
Compañeros solidarios
Una treintena de niños de la Escuela Primaria Isabel Segura, donde Anyeris cursaba el tercero de primaria, visitaron la mañana de este lunes la vivienda donde ocurrió el trágico hecho, junto a maestras y parte del cuerpo directivo del plantel, en señal de apoyo y solidaridad con la familia.
Eridania Rosario, directora del centro educativo, calificó a la niña como una líder y le contó a la madre que antes de iniciar la jornada, le
Padre de niñas levanta el acta
4 Engel de la Cruz, padre de las menores, procedió a colocar la querella formal en la oficina de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y pidió que el caso no quede impune. “Él estaba bebiendo. Las autoridades sabrán lo que van a hacer con el menor. Él está preso. Acabo de venir de levantar el acta. No sé si estaremos de Fiscalía”, dijo. Pidió “que se haga justicia”. A sus niñas las describió como “dos niñas alegres, inteligentes, excelentes”. Hoy será el velatorio del tío Adolfo en Cristo Rey, aplazado porque algunos de sus hijos residen en el extranjero.
dedicaron un minuto de silencio y colocaron la bandera de la escuela a media asta.
“A su cortita edad, dejó huellas en sus compañeros… Ella está demasiado bien, en un mundo donde no hay maldad, donde todo es paz”, afirmó Rosario, tratando de consolar a Leidy.
Sin poder contener las lágrimas, Kenya Matos, maestra del tercer grado, aseguró que Anyeris era muy disciplinada y estaba en proceso de su evaluación diagnóstica.
Recordó cuando la semana pasada la niña tarareó una canción y sus compañeritos se unieron.
“Fue como una despedida”, describió Matos.
Calle estrecha Vecinos alegan que, tras la construcción de un proyecto habitacional, la calle quedó más estrecha y solicitan la colocación de dos policías acostados.
“Ese joven andaba muy duro, él por poquito me mata. Yo venía en una pasola y tuve que meterme alante de una yipeta para que no me matara. Es un menor de edad, no anda con licencia, no tiene que andar conduciendo”, testificó Stefany Severino, residente en el sector.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
Una representación de alumnos y profesores fueron a dar el pésame a su madre, Leidy
DANIA ACEVEDO
0 La directora de la escuela consuela a Leidy Ventura.
Violencia policial: un problema global analizado en la Universidad de Harvard con Diario Libre de invitado
Activistas, investigadores, abogados, profesores y periodistas de siete países dialogaron durante tres días
Mariela Mejía
CAMBRIDGE. “Soy una ama de casa y ahora estoy en una universidad presentando mi experiencia”, dijo la activista brasileña Débora Maria da Silva sentada en un salón de la prestigiosa Universidad de Harvard.
Tan pronto llegó al lugar, desplegó sobre la mesa una bandera con el logo del Movimiento Independiente Madres de Mayo, el que organizó junto con otras mujeres tras la muerte de su hijo en mayo de 2006 a manos de la policía brasileña, a la que se le atribuye matar alrededor de 17 personas por día solo en el 2022.
Da Silva era una de los 20 activistas, investigadores, abogados, profesores y periodistas de Estados Unidos (incluido Puerto Rico), Francia, Nigeria, Brasil, Venezuela, Colombia y Repúbli-
ca Dominicana, que analizaron durante tres días la violencia policial, en el marco de un programa de la Harvard Kennedy School de la Universidad de Harvard. Diario Libre, representado por las periodistas Tania Molina y Mariela Mejía, participó en el diálogo organizado por dicha academia, específicamente por su investigación periodística
“Patrulla Letal”, publicada en 2019 junto con Suhelis Tejero. El proyecto se hizo con la colaboración de la entidad regional Connectas. En esta investigación se expuso la parte oculta de las muertes en los llamados intercambios de disparos con la policía dominicana. Aporta a la sociedad una base de datos -que se sigue actualizando- con fichas tipo perfiles de víctimas de las fuerzas de seguridad del Estado desde el
2004. Hasta ayer, dicha compilación contaba con el registro de 2,076 víctimas.
En el evento en Harvard “Resistir la violencia policial: Estrategias globales para la justicia y la transformación”, se analizaron realidades en distintos países como la vulnerabilidad de la población negra y la de estratos bajos frente a las fuerzas policiales. Además, ideas que van desde crear redes de apoyo internacional para familiares de víctimas hasta la no tan vieja y “utópica” propuesta de abolir la policía.
Datos y las historias
En uno de los conversatorios, se analizó la importancia de que los datos vayan acompañados de las historias que los humanicen. De hecho, la investigación de Diario Libre cumplió con ese cometido.
“Vamos a escuchar a las familias, porque ellas son las mejores voceras de lo que les ha tocado vivir”, dijo Molina en su intervención en el panel “Uso de datos para rastrear la violencia y generar rendición de cuentas”.
Si bien hay víctimas de la
policía que sí murieron en reales intercambios de disparos, no todos los que reporta la institución en esas circunstancias fueron así, lo que se evidenció en la investigación. Además, que las muertes por abusos policiales no tienen que ver con periodos de gobierno. “Es un problema estructural en nuestra fuerza del orden”, aseguró Molina, quien señaló también el hallazgo de mucha impunidad.
Destacó que la investigación y los datos recopilados han servido de base
para la toma de decisiones en el proceso de reforma policial que se ejecuta en el país.
“Podemos decirle a la sociedad, ya con datos concretos: mira, no son tales intercambios, a cualquiera le puede pasar; porque cuando la policía sale detrás de alguien, y tú le has dado fuerza para que pueda eliminar a este porque entiende que es un delincuente, también le estas dando fuerza para que, a discrecionalidad, decida sobre la vida de otras personas”, dijo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 /
Participantes en el evento celebrado del 14 al 16 de septiembre.
DIARIO LIBRE
Las periodistas de Diario Libre Tania Molina y Mariela Mejía.
Exdirector del SNS apoya que se defina propiedad de hospitales
Rosa Chupany dice se perdió donación por no tener título de un centro de salud
Tania Molina Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, resaltó la importancia de que se esclarezca la propiedad de los terrenos de los hospitales del país, a fin de evitar situaciones que se han dado en el pasado.
Sin entrar en consideraciones sobre la licitación que el SNS abrió para la contratación de 10 agrimensores que hagan el levantamiento técnico del registro inmobiliario de más de 300 hospitales y centros de salud de la red nacional, el exfuncionario durante el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana favoreció el proceso de delimitación.
“Yo creo que es importante el tema de la titulación de los terrenos donde están los hospitales, por múltiples razones”, manifestó.
Dijo que ya en el pasado se presentaron situaciones de reclamos de varios propietarios de tierras donde se construyeron hospitales, sobre todo quejas de familias que donaron los terrenos, pero al éstos seguir a su nombre, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) le cobra los impuestos a la propiedad.
Incluso, Rosa Chupany contó que en una ocasión el SNS no pudo recibir una donación en equipo que le haría el Banco Mundial, pues, aunque todo estaba casi listo, la titularidad del inmueble era uno de los requisitos que se exigían para poder hacer el donativo.
En su edición de ayer, Diario Libre publicó una nota en la que se cuestiona sobre quién o quiénes son
los dueños de los terrenos de los hospitales del país, partiendo de informaciones oficiales que indican que desde la administración de dichos centros se desconoce ese dato.
“La realidad es que existe un porcentaje bajo de las dependencias y establecimientos de la Red que ostentan o conocen sobre la propiedad del inmueble que ocupan”, reconoció el Servicio Nacional de Salud (SNS), en una comunicación remitida a este diario.
La entidad también indicó que de un grupo de 319 inmuebles para los que se está contratado el servicio de agrimensores para que analicen su condición registral, solo de 18 conocen sus registros, pero que la información no está actualizada. “Aunque se dispone de la ubicación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS-Global Positioning Sistem), no se cuenta con más información cierta”, dijo la entidad.
Para a la contratación de los agrimensores se dispone de una apropiación presupuestaria de 20,000,000 de pesos. La licitación se apoya en un informe justificativo de la Consultoría Jurídica del SNS en el que se plante que para conocer la situación de los “inmuebles que ocupan los hospitales y edificios administrativos del Servicio Nacional de Salud (SNS) y conocer los procesos que se requieren para titulación de esos inmuebles, necesitamos un personal técnico que desarrolle para este Servicio Nacional de Salud, un conjunto de trámites de mensura y nos suministre informaciones útiles a nuestros objetivos”.
Paralizado por el COVID-19
Chanel Rosa Chupany informó que ante la realidad de no saber a nombre de
Hospitales en la licitación
4 Entre los más de 300 hospitales y centros de salud que se desconoce la propiedad de los terrenos en los que fueron levantados se encuentran el Luis Eduardo Aybar, el Materno Infantil Santo Socorro, el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez, el Vinicio Calventi, el Marcelino Vélez Santana, Hospital de la Mujer, el Roberto Reid Cabral, el Darío Contreras y el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina. También el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Altagracia, el Francisco Moscoso Puello, Cecanot, el Padre Billini, Cemadoja y el complejo hospitalario de la Ciudad de la Salud en Santo Domingo Norte.
quien estaban los terrenos de los centros de salud, durante su gestión frente al SNS buscaron iniciar el proceso de saneamiento de los bienes. Para ello solicitaron personal técnico a la oficina de titulación del Estado, pero llegada la pandemia del COVID-19,
que en el país empezó en marzo de 2020, el proceso se paralizó.
“La idea era que ellos nos pudieran facilitar un apoyo técnico con agrimensores para nosotros hacer ese levantamiento. Lamentablemente, vino el COVID, y ese proceso se cayó”. Insiste en la necesidad de que ese proceso de saneamiento se realice. “Yo apoyo el proceso de titulación de los terrenos donde están los hospitales”, puntualizó.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11
EXTERNA
FUENTE
Ciudad de la Salud en Santo Domingo Norte.
Los comerciantes ya sienten el cierre de la frontera
SD. Los comerciantes dominicanos que participan en el mercado binacional de los lunes y viernes en Dajabón han dejado de percibir sumas cuantiosas durante los 15 días que tiene cerrada la frontera con Haití por ese paso fronterizo, una medida dispuesta por el gobierno en respuesta a su rechazo de la construcción de un canal en el lado haitiano para tomar agua del río Masacre o Dajabón con fines de agricultura privada.
Mientras, la cúpula empresarial sigue monitoreando de cerca los acontecimientos en torno al cierre total de la frontera dominico-haitiana, iniciado el pasado jueves. Aunque reconoce que la medida de cerrar la frontera tiene un impacto económico, considera que la soberanía está primero.
El presidente de la Asociación de Comerciantes de Dajabón, Abigaíl Bueno, recordó que, en el caso de esa demarcación, las pérdidas son mayores que en otras
En ocasión del arribo de la tormenta Franklin en agosto, volvimos a ver lo que se ha convertido en una constante durante ese tipo de acontecimientos. A pesar de las advertencias y exhortaciones de las autoridades, las personas que habitan en zonas vulnerables rehúsan dejar sus viviendas y trasladarse a refugios seguros. Prefieren correr el riesgo que implica permanecer en sus casas, no porque sean
provincias -aunque aún no precisa una cifra-, ya que ese paso fronterizo tiene más tiempo con sus actividades detenidas.
“Estamos esperando que venga una comisión del gobierno para que nos explique cuál será la fórmula que utilizarán para ayudarnos”, expresó Bueno.
Huevos “pudriéndose”
Desde que fue establecido el cierre fronterizo, muchos alimentos perecederos están en riesgo de perderse.
Según Manuel Escaño, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos), sus productos “se están pudriendo en las granjas”.
De acuerdo con estadísticas presentadas por el representante del sector avícola, el país produce 280 millones de huevos al mes, de los cuales 56 millones van al mercado haitiano.
Escaño expresó la necesidad de que las autoridades agilicen los planes de ayuda
anunciados para evitar más pérdidas.
Hasta agosto del 2023, la República Dominicana registra 8,138 millones de dólares en exportaciones. De ese universo, el país ha enviado productos hacia Haití con un valor de 673 millones de dólares, para una participación de un 8.27 %.
Los comerciantes consideran que en los próximos días empeorará la crisis alimentaria en Haití, por falta
de los productos que son exportados desde la República Dominicana. Los haitianos acuden al mercado binacional de Dajabón para surtirse de pollo, huevos, arroz, plátanos, embutidos y otros artículos.
El alcalde del municipio Dajabón, Santiago Riverón, dijo que, además de las sumas que los comerciantes han dejado de obtener por concepto de las ventas, el ayuntamiento también se ha visto afectado por la baja en el pago de los arbitrios y
El sector de la construcción en la provincia La Altagracia utiliza de manera importante la mano de obra haitiana, al igual que el agropecuario. Representantes aseguran que todo está normal en ambos. Según el presidente de la Junta Agropecuaria La Altagracia, Ernesto del Rosario Castro, la mano de obra extranjera ha continuado su trabajo de manera normal hasta el momento, lo que indica que la situación con el vecino país todavía no les ha afectado. Asimismo, los trabajadores extranjeros están “recogidos”, aunque no en su mayoría, entienden el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores y los maestros constructores.
0 Un haitiano pasa con sus bultos frente del recinto del mercado binacional, mientras militares custodian.
tributos. Sin embargo, reiteró su apoyo a las medidas implementadas por el Gobierno Central.
Empresarios atentos
“La Asociación de Industrias está trabajando muy de cerca con el Gobierno dominicano para ver qué salida se le busca. Ahora mismo, el Instituto de Estabilización de Precios mandó a su gerente comercial directamente a supervisar y a comprar esos productos perecederos que están en alto riesgo de que se puedan dañar”, indicó ayer el presidente del gremio, Julio Brache.
El comercio con Haití representa unos 1,000 millones de dólares al año y por eso los empresarios le están dando seguimiento, con el objetivo de que se busque una pronta solución.
Entre los sectores más afectados están: harina,
agroindustrial, avícola, frutas y vegetales.
El ministro de la Presidencia, Joel Santos, dijo que el gobierno está tomando en cuenta todas las variables para que la República Dominicana salga adelante con el tema haitiano. “Es sumamente importante”, dijo. “Firmeza, porque, claramente, la República Dominicana tiene que defender sus derechos”.
En tanto que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, dijo que la medida tiene un impacto económico, pero “es un tema que afecta la soberanía nacional”. “Lo primero es, como dominicanos, unirnos y respaldar a nuestro gobierno con las acciones que está tomando. El gobierno tiene la razón”.
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Edward Fernández, Joaquín Caraballo y Patricia Heredia.
Gustavo Volmar
Global y Variable Protección de pertenencias
amantes del peligro, sino por el temor a perder sus ajuares. No se quedan porque crean que podrán detener el impacto de los vientos, o el avance de las aguas desbordadas de ríos y ca-
ñadas, sino para impedir que delincuentes se apoderen de sus pertenencias. Se diría que esa actitud es irracional, pues equivale a dar más importancia a objetos materiales suscepti-
bles de ser reemplazados, que a la preservación de sus vidas y las de sus familiares, algo intrínsecamente irremplazable.
No obstante, es un asunto de probabilidades, según las perciben las personas. Es obvio que morir es peor que perder sus enseres, pero desde su punto de vista la probabilidad de fallecer arrastrados por las aguas, aplastados por el colapso de un muro, o golpeados por la caída de un árbol, es menor que la pro-
babilidad de que ladrones entren a sus viviendas cuando éstas estén vacías. Dada esa creencia, su decisión es no dejar sus casas solas, pues aunque los bienes sean sustituibles en principio, en la práctica no es fácil que familias pobres puedan conseguir los recursos económicos necesarios para sustituirlos.
No es por un simple capricho que las personas perciben las probabilidades de ese modo. Es el resultado de la experiencia,
propia o ajena, de lo que ha sucedido en casos similares del pasado, y revela la presencia de la permanente sensación de inseguridad que agobia a gran parte de la población del país. Muestra también la certeza que tienen de que en condiciones apremiantes causadas por siniestros, las autoridades no vigilarán sus hogares ni les resarcirán por las pérdidas sufridas debido a los robos.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 88.62 88.52 90.25 90.77 91.48 M12M13J14V15 L18 56.88 56.89 56.9 56.87 56.91 56.62 56.64 56.61 56.6 56.55 M12M13J14V15 L18 60.66 60.79 60.74 60.32 60.3 M12M13J14V15 L18 12 / Martes, 19 de septiembre de 2023 ANEUDY TAVAREZ
Productores de huevos reportan unidades “podridas” por no poder darles salida
La cúpula empresarial sigue atenta al cierre; asegura que prioriza la soberanía de la nación
La mano de obra sigue su curso
*w
El parque vehicular crece en un 6% interanual
El Gran Santo Domingo posee el 38.5 % de las unidades
María del Carmen Guillén
SD. Cuatro provincias concentran más de la mitad de las 5,463,996 unidades de vehículos que hay en el país, siendo predominante el flujo de motocicletas y automóviles que, en su mayoría, exceden los 20 años de fabricación. El Gran Santo Domingo acapara el 38.5 % del total.
De acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al cierre del 2022, el parque vehicular registró 311,548 nuevos ingresos, para un aumento de 6 % en comparación con los 5,152,448 vehículos inscritos en el 2021.
Tras la inauguración de una unidad de atención para trámites de vehículos de motor, el director de la DGII, Luis Valdez, indicó ayer que la importación está aumentando en un 11 % interanual entre unidades nuevas y usadas adquiridas por dealers y concesionarios. Dicho crecimiento se refleja especialmente en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago y La Vega, donde se concentra el 53.2 % del total de unidades de motor, con una participación de 21.0 %, 17.7 %, 8.7 % y 5.8 %, respectivamente.
El resto está distribuido entre las demás provincias, siendo Pedernales la que tiene menor cantidad de unidades registradas por contribuyentes en la Dirección General de Impuestos Internos.
Al desagregar la información por tipo de vehículos, el 56.1 % son motocicletas, el 19.9 % corresponde a automóviles, el 11.4 % son jeeps y el 12.7 % correspon-
Solo 14 comestibles bajan precio en agosto
SANTO DOMINGO. Solo 14 de los 46 principales productos agropecuarios que se venden en los supermercados tuvieron bajas en sus precios de 1.6 % en promedio en agosto con relación al mes anterior, por lo que el costo de la mayoría de los alimentos continuó ligeramente incrementándose en ese mes.
Pactan inserción laboral inclusiva
1.7 millones de personas en RD tienen alguna discapacidad
Luis Valdez, director general de Impuestos Internos (DGII).
de a vehículos de carga y autobuses, entre otros.
La importación Diario Libre conversó con la directora ejecutiva de Grupo Unido de la Industria Automotriz de la República Dominicana (Guia-RD), Wendy Capellán, quien explicó que para el año pasado habían ingresado al país 127,222 vehículos, proyectando un crecimiento de 2 %.
“Pienso que para el cierre de este año (2023) vamos a cerrar con un poquito más
de 130,000 vehículos importados entre nuevos y usados”, expresó.
En ese sentido, detalló: “El sector automotriz ha crecido más que la misma economía dominicana. Ha estado creciendo, en los últimos 10 años en un 11 % anual, mientras el PIB crece un 5 %”. Capellán destacó que históricamente la dinámica del comercio ha sido dominada por la compra de vehículos usados. “Hay más usados que nuevos realmente”, dijo.
DGII unifica servicio vehicular
4 Con una inversión de más de 34 millones de pesos, la Dirección General de Impuestos Internos inauguró ayer un centro de vehículos de motor en la Plaza Luperón, en Santo Domingo, donde los usuarios podrán realizar todos los trámites en una sola oficina sin la necesidad de trasladarse a varias sucursales para formalizar una unidad vehicular. El director de la DGII encabezó el acto, en el que precisó que el próximo 2 de octubre será inaugurado un segundo centro en Malecón Center. Se contempla abrir sucursales en otras provincias.
0 El guineo verde fue el rubro agrícola con mayor disminución de sus precios en agosto: 4.1 %.
El análisis y seguimiento de los precios agropecuarios realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) muestra que el producto que registró el mayor aumento en los últimos 30 días fue el aguacate, al pasar de 48.20 pesos en julio a 54 pesos su unidad, para un 12 %.
En contraste, el guineo verde fue el rubro agrícola con mayor disminución durante ese período, pasando de 9.10 pesos a 8.70 pesos la unidad, para una baja de 4.1 %.
Por su parte, las hortalizas y los tubérculos han tenido aumentos desde un 11 % hasta un 45 % desde diciembre del año pasado. IDC
Joaquín Caraballo
SD. Varias instituciones públicas y privadas firmaron ayer un pacto por la inserción laboral inclusiva, con el objetivo de fortalecer las oportunidades y el trabajo decente para grupos vulnerables en la República Dominicana.
“Construyamos juntos y mantengamos un esquema de seguimiento de la gestión de inserción y del desarrollo de las relaciones laborales”, indicó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.
“No podemos lograr estos nuevos retos y nuevos objetivos que nos trazamos solos -agregó-. Tenemos que hacerlo juntos; esto es una labor que requiere la colaboración de empleadores, de instituciones educativas, entidades públicas y privadas, de organizaciones sin fines de lucro, de trabajadores, gremios sindicales”.
El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Carlos
José Yunén Bojos, dijo que la entidad promueve la generación de políticas inclusivas de reclutamiento, espacios accesibles y mecanismos de trato digno hacia las personas con discapacidad, para su incorporación en la actividad laboral de la República Dominicana.
El panorama
Se estima que en la República Dominicana hay cerca de 1,760,000 personas con alguna discapacidad. Yunén agregó que estas personas enfrentan grandes barreras y desafíos para ejercer su derecho al trabajo, educación, salud y deportes. Agregó que, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en el año 2019, las personas con discapacidad tenían aproximadamente un 40 % menos de probabilidad de tener empleo.
En la firma del pacto participaron representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), del Conadis y de las confederaciones sindicales del país, entre otras.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 13
NEAL CRUZ
FUENTE EXTERNA
Parte de los que firmaron el pacto por la inclusión.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con las medidas del gobierno dominicano por el tema del río Masacre?
SI 91.91% NO 8.08%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL Tráfico
El próximo miércoles 27 de septiembre se presentará el Sistema de Transporte Integrado de Santo Domingo. Una urgencia, sin duda, más cuando se da a conocer que el parque vehicular crece un 6% interanualmente y la importación, de vehículos nuevos y usados, un 11%. Sencillamente... no caben.
El transporte colectivo, mal llamado público hasta ahora puesto que estaba en
manos de empresas privadas, desfasadamente llamados sindicatos, no ha contribuido en las últimas décadas a gestionar la movilidad de los ciudadanos. El vehículo privado no es una opción todavía, sino una necesidad, que estrangula a menudo la economía familiar, además de saturar las calles y provocar un gasto no medido en toda su dimensión. La productividad del ciudadano encerrado
En directo
Haití-RD
Haití y la República Dominicana tienen en común generosas cuencas fluviales urgidas de mejor cuido y el hondo lastre de pertenecer al mundo subdesarrollado.
Las separan los orígenes, costumbres, lengua, y el índice acusador de la historia que señala la determinación permanente de una de ellas de dominar sobre la otra y apropiarse de parte de sus activos y derechos.
Ambas necesitan fomentar el entendimiento y ayudarse mutuamente. Moderar las tensiones.
A nadie se le oculta la inmensa dificultad de lograrlo cuando en uno de los lados no existe a cabalidad un Estado, pero resulta imperativo no dejarse provocar para no caer en la trampa de quienes mueven el tinglado del poder mundial y desean una excusa para doblegarnos.
En los últimos decenios sucesivas administraciones públicas han permitido que aspectos sensibles de nuestra soberanía sean socavados. En vez de hacer cumplir el marco de la ley e imponer el orden, se han doblegado a intereses privados y a conveniencias partidarias de no asumir costos políticos.
La frontera es porosa, transgredida día a día mediante el pago de prebendas en términos de cruce de mercancías y de personas.
La mano de obra ilegal campea a sus anchas en nuestro territorio. La sostiene la existencia de un mercado de trabajo que favorece la informalidad. Y la aplaudida llegada de remesas enviadas por dominicanos expulsados de sus tierras, que opera como consuelo a su desarraigo y proceso desnacionalizador.
Se ha creado un gran caballo de Troya anclado en el corazón de nuestro cuerpo.
Nuestros bosques, ríos, acuíferos y cuencas hidrográficas son apetecidos por quienes no han
dudado un momento en destruir los suyos y ahora reclaman el uso del agua que se cría en nuestras tierras, sin plantearse siquiera la necesidad de organizarse para rescatar parte de los recursos que han inutilizado y destruido.
La picardía de la cultura del padre de familia disfrazado de víctima tiende a imponerse al enarbolar como escudo la condición de pobreza. Razonan, plenos de malicia: No me niegues el agua, la necesito para sembrar. No me niegues la tierra, la necesito para comer. No me niegues tu suelo, lo necesito para vivir. Al final, dirán: No me niegues tu patria, la necesito para que me cobije y sea mía.
El momento es delicado. El país debe unir voluntades en torno a sus autoridades, aun si estuviésemos convencidos de que las cosas pudieran hacerse de otra manera. Es momento de unión, no de confrontación, de enarbolar sentido de Estado.
Las aguas del Masacre y de otros ríos que cruzan la frontera nacen en su mayor parte en territorio dominicano. Pueden compartirse, pero no dejar que nos las arrebaten porque terminarán exigiendo que también desalojemos la patria y la cedamos a ellos.
Si permitimos que el vecino se apropie unilateralmente de lo
que no le corresponde, caeremos al vacío, en la intrascendencia. Ahora es un canal o dique derivador. Luego seguirá la escalada.
Lo de ahora es apenas un aviso. En esta materia hay que cerrar filas y dejar que la diplomacia y los técnicos trabajen con discreción y eficiencia. Sin concesiones que lesionen los intereses nacionales, expresándose por una sola voz. Producimos nuestras aguas y debemos controlar su destino, cuidar las cuencas, mejorarlas. Y estimular a Haití a que repare las suyas y sus acuíferos, única garantía real y absoluta de que podrán disponer de sus propios recursos.
Esta es una oportunidad de realizar inversiones, incluso compartidas, que garanticen las satisfacción de las necesidades y suplan la demanda de agua en la medida en que sea justo y del interés puesto por cada par-
en su carro durante horas al día, para poder cumplir con sus obligaciones personales y laborales, ha caído y eso hay que medirlo y ponerle solución.
El Plan de Transporte Integrado despierta enormes expectativas por cuanto significaría un gran paso en la descongestión de las calles y en un aumento de la calidad de vida. Y un alivio a la contaminación ambiental.
te en la recuperación de sus recursos naturales. Y de poner en vigencia una política de repoblación de nuestro territorio limítrofe anclada en estímulos que privilegien el empleo de mano de obra dominicana y promuevan el desarrollo de la infraestructura y de la producción de bienes y servicios.
Después de que la estridencia se alivie habrá que adoptar medidas internas de profundo calado dirigidas a disminuir la dependencia de la mano de obra indocumentada. Y a diversificar el comercio y las exportaciones.
A Haití hay que extenderle la mano solidaria y apoyarlo en la necesidad de crecer, educarse, organizarse, gestionar su destino, desarrollarse. Darle el mayor apoyo económico, financiero y humano para que reconstruya su organización social, instituciones, seguridad, sistema económico, de salud, educación, encarrile sus energías productivas y proporcione alimentos y prosperidad a su población merecedora de mejor suerte.
Y en todo eso la República Dominicana debe ser su mayor aliado si ellos lo desean. Pero siempre marcando con firmeza el límite que no puede ser transgredido del respeto absoluto a nuestra soberanía y la preservación de nuestros intereses nacionales.
Lo de ahora es apenas un aviso. En esta materia hay que cerrar filas y dejar que la diplomacia y los técnicos trabajen con discreción y eficiencia. Sin concesiones que lesionen los intereses nacionales, expresándose por una sola voz.
DiarioLibre. 14 / Martes, 19 de septiembre de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Eduardo García Michel
PEDRO BAZIL / DIARIO LIBRE / ARCHIVO
Agenda
● 6:00 p.m. Referencia Laboratorio Clínico conmemora su 40 aniversario. Lugar: Hotel Intercontinental.
● 6:30 p.m. Estrella Galicia invita a vivir la cultura cervecera de la marca. Lugar. La Bodega.
● 7:00 p.m. Experiencia gastronómica con el Chef Roberto Capone. Lugar: Germany Kitchen.
CALIENTE
Poetas dominicanos y extranjeros se reunirán en la XII Semana Internacional de la Poesía para promover la lectura y escritura entre los jóvenes. El Comité Organizador informó que trabaja en la inauguración del trascendental y magno evento cultural y literario, que ya se ha convertido en un hito en la cultura dominicana.
Este décimo segundo festival tendrá lugar del 18 al 25 de octubre, dando continuidad a una tradición que convierte al país en un centro esencial de la lírica durante siete días. Denisse Español, destacada escritora y arquitecta y su directora ejecutiva, informó que ultiman los detalles de la programación.
Editora Nacional toma impulso con nuevas obras en la Feria Internacional del Libro
La editora del Ministerio de Cultura encamina pendientes y relanza su trabajo de recuperación literaria y difusión de nuevos títulos
Argénida Romero
SD. Después del freno provocado por la pandemia del COVID-19 en la celebración de la Feria Internacional del Libro en los años 2020 y 2022, y con ello las iniciativas alrededor de la producción bibliográfica, este 2023 se convirtió en el año de tomar impulso por la Editora Nacional.
Dieciséis nuevas ediciones de obras dominicanas, además de la nueva serie Biblioteca Infantil, con 17 cuentos, fueron presentados en la Feria Internacional del Libro 2023, sumando la novedad de retomar las ediciones de la Biblioteca Dominicana Básica, colección que fue lanzada en el año 2017.
Esta colección agrega ahora la novela “Escalera para Electra”, de Aída Cartagena Portalatín; el poemario “Los huéspedes secretos”, de Manuel del Cabral, y una edición conjunta de “La utopía de América” y “Seis ensayos en busca de nuestra expresión”, de Pedro Henríquez Ureña.
“El criterio para la selección final fue determinado por los objetivos planteados: rendir tributo a los escritores de la diáspora, reconocer a la mujer escritora, recuperar a figuras de las letras poco difundidas, dar continuidad a la Biblioteca Dominica Básica, impulsar nuevos géneros como la escritura fantástica y abrir un espacio para los lectores jóvenes amantes de este género, iniciar la producción de material de lectura para niños y comenzar
Estos son los nuevos títulos
a producir libros en coedición con otros editores nacionales e internacionales”, detalló la actual directora de la Editora Nacional, Margarita Marmolejos.
No hubo pausa
En cuanto al trabajo de la Editora Nacional en la actual gestión, Marmolejos destaca que no hubo una pausa. Explicó que al comenzar sus funciones como directora, en octubre de 2022, “encontré en proceso de producción a cargo de Ángela Hernández, directora del Libro y la Lectura, cuatro libros que fueron concluidos e impresos”, que fueron presentados en el Festival del Libro y la Lectura Puerto Plata 2022.
Estos textos fueron “Inatrapable rumor del mar” (selección de poesías de talleristas de Puerto Plata);
“Rosas del desierto”, de Virginia Elena Ortea; “Versus manus”, de Danilo de los Santos; y “Desembarco en la noche inmóvil” (Selección de cuentos de talleristas de Puerto Plata).
“En diciembre de 2022, también fueron publicados por la Editora Nacional cinco libros inéditos, correspondientes a los Premios Anuales de Literatura 2021, en los renglones Poesía, Novela, Cuento, Teatro y Literatura Infantil Juvenil”, destacó. En cuanto a lo editado antes de su llegada como directora de este organismo, que fue dirigido desde agosto de 2020 hasta mediados de 2022 por el editor e historiador Orlando Inoa, informó que se publicaron seis li-
bros conmemorativos del Bicentenario de la Independencia Efímera. “Fueron editados 15 libros antes de esta producción correspondiente a la FILSD 2023, sumando 31 libros y 17 cuentos infantiles, en tres años”.
“Es muy importante destacar estos resultados porque la Editora Nacional, pese a que fue desestructurada, está inmersa en un proceso sostenido de recuperación que implica haber mantenido ese ritmo intenso de trabajo durante los últimos tres años, con excepción justificada del 2020 e inicios del 2021, cuando la pandemia del COVID-19 ralentizó la producción editorial impresa”.
Libros tras la FILSD
Entre los años 2011 y 2017 los libros de la Editora Nacional eran vendidos a través de la Librería de Cultura. Tras su cierre, y antes de su existencia, los títulos eran y son distribuidos en las Ferias del Libro regionales, las FILSD y algunas librerías.
Las recientes publicaciones también tienen estas vías de distribución y venta. Aunque la directora de Edi-
tora Nacional reconoce las dificultades. “En el Estado es muy complicado crear un sistema para venta”, apunta. “Mientras tanto, los libros pueden ser adquiridos en la Librería Trinitaria y en la sede de la Editora Nacional, previa solicitud vía el correo electrónico: editoranacionalcultura@gmail.com”, informó. Comenta, además, de los planes futuros. “Varios títulos y autores han sido ponderados, pero aún no podemos comunicarlo pues antes deben ser gestionados y aprobados los acuerdos sobre derechos de autor”.
Los pendientes
Entre los proyectos en espera de la Editora Nacional está la publicación de los libros ganadores de las dos últimas ediciones de los premios jóvenes de la FILSD, del 2020 y 2021. Sobre el particular, explicó que el retraso se debe a dificultades administrativas que se están resolviendo.
Los libros fueron licitados para su impresión en modalidad de comparación de precios, de acuerdo con el portal de la Dirección General de Compra y Contrataciones. Aunque el contrato no ha sido publicado, fue la Editora Búho la responsable de la impresión, en una licitación establecida en RD$4,500,000 para mil ejemplares de cada libro.
● “Escalera para Electra”, Aída Cartagena Portalatín.
● “Los huéspedes secretos”, Manuel del Cabral.
● “La utopía de América/Seis ensayos en busca de nuestra expresión”, Pedro Henríquez Ureña.
● “Confederación Eléctrica Antillana. Antología de Ciencia Ficción Caribeña”. Coedición de Elefanta Editorial y Editora Nacional. México/RD
● “Sin pasar por go”. Narrativa dominicana contemporánea. Coedición de Elefanta Editorial y Editora Nacional. México/RD.
● “Vuelta al paraíso”. Antología de Jeannette Miller.
● “Invitación a la lectura”. Camila Henríquez Ureña. Edición especial para la FILSD 2023.
● “Dominicana”. Angie Cruz.
● “Crónicas crónicas”. René Rodríguez Soriano.
● “Hotel Cosmos”. Antonio Lockward Artiles.
● “El síndrome de la pequeña Lulú”. Jeannette Miller.
● “Morir por última vez”. Eurídice Canaán.
● “Dora y otros cuentos”. Delia Weber.
● “Viaje al centro de los mitos”. Odilius Vlak (Juan Julio Ovando Pujols).
● “Las aves que un día emigraron”. El cuento dominicano en Europa.
● “Jeannette Miller”. Biografía Gráfica. Edición especial para la FILSD 2023.
REVISTA 15 / Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
ARGÉNIDA ROMERO
0 Los libros publicados por Editora Nacional y presentados en la recién finalizada FILSD 2023.
ARGÉNIDA ROMERO
u
Este año fue presentada la nueva colección Biblioteca Infantil.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Fallece el compositor y cantante Aníbal de Peña
Severo Rivera
SD. El veterano cantante y compositor dominicano Aníbal de Peña falleció el domingo por la noche, a los 90 años, en Texas, Estados Unidos, según confirmó a Diario Libre su hija, la cantante y compositora Alih Jey de Peña Jiménez.
EDANCO 2023 abrirá con la presentación “A la inversa”
Delegaciones internacionales visitarán República Dominicana para participar en el festival
SD. La décimo octava edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2023) se iniciará con el espectáculo “A la inversa”, que forma parte del proyecto “Espacios Alternativos”. Esta puesta en escena será el sábado 23 de septiembre, a las 8:30 p.m., en Casa de Teatro, en la Ciudad Colonial.
En “A la inversa”, el público verá a jóvenes artistas coreografiando a maestros retirados que dejaron su impronta en la danza dominicana. Así, durante esta presentación, bailarinas de diferentes generaciones crearán una atmósfera llena
de creatividad, talento y armonía. Esta función especial será repetida el domingo 24, a las 7:00 p.m.
Edmundo Poy, director de este Festival, expresó que el lunes 25, a las 8:30 p.m., será la gala inaugural formal con la presentación de la Compañía Nacional del Ecuador y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de República Dominicana. Al día siguiente, este programa será repetido en la sala Manuel Rueda, ubicada en la calle César Nicolás Penson, en La Esperilla. Informó, además, que el país invitado de honor es Colombia. “Para esta edición nos visitarán dos
compañías colombianas, el Ballet Metropolitano de Medellín y la artista de la danza Margarita Roa Vargas”. Asimismo, destacó que EDANCO 2023 recibirá compañías procedentes de Polonia, España, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Francia y Ecuador.
Escenarios
Las presentaciones de estas compañías se llevarán a cabo en la sala Manuel Rueda. También habrá funciones en Casa de Teatro, Casa de la Música, Centro Cultural de España y en el Museo de la Resistencia, de la Ciudad Colonial.
“Desafortunadamente, sí es cierto”, refirió Alih Jey de Peña Jiménez cuando fue contactada.
El promotor artístico Raphy D’Oleo, que representó en el país al hoy fenecido artista, reveló que De Peña había estado luchando contra una fuerte neumonía y estuvo entubado durante varios días. Además, mencionó que han estado en contacto con su esposa, la también artista Iluminada Jiménez.
Aníbal de Peña fue un destacado compositor e intérprete que brilló en diversos géneros musicales, incluyendo la música social, y especialmente conocido por ser el autor del Himno a la Revolución de 1965.
Su excepcional calidad in-
terpretativa y sus composiciones le valieron una sólida reputación en la industria musical. Originario de Barahona, de Peña popularizó canciones como “Mi debilidad”, “Déjame beber”, “Virgen negra”, “Muy joven” y “Mi tristeza”.
Además de su éxito en la música, Aníbal de Peña también participó en el Segundo Festival de la Canción Dominicana con su composición “Enriquillo”, un poema sinfónico que exalta la figura del cacique taíno que resistió la opresión de los colonizadores españoles en la Sierra de Bahoruco en 1519.
El artista alcanzó la fama en 1964 con su icónica canción “Mi debilidad”, un bolero que lo llevó a escenarios internacionales.
Lanzan 5ta edición Torneo El Plan
María José Rincón
Eñe, voces del español Un buscapiés
En lengua española los sustantivos y los adjetivos pueden poner estar en número singular o en número plural. Nuestra gramática tiene bien definidas las reglas que se aplican para la formación del plural de cada palabra.
Por ejemplo, el plural de los sustantivos y adjetivos que terminan en –s o en -x depende del número de sus sílabas y de su acento. Si son monosílabos tenemos que añadirles -es: mes/meses, tos/toses, res/reses, fax/faxes, bis/bises. Si tienen más de una sílaba y son agudos siguen esta misma regla: compás/compases, inglés/ingleses. país/países. Todos los demás casos de palabras polisílabas terminadas en -s o en -x permanecen invariables: la crisis/las crisis, el clímax/los clímax, el cérvix/los cérvix, el alias/los alias, el sacacorchos/los sacacorchos, el sacapuntas/los sacapuntas, el abrecartas/los abrecartas. (Por cierto, un aparte, ¿siguen existiendo los abrecartas en estos tiempos de correos electrónicos y mensajes digitales?)
Hoy nos vamos a detener en la excepcionalidad de los sustantivos que, a pesar de terminar en -s y ser agudos, no forman su plural con -es, sino que permanecen invariables. Forman este grupo las palabras compuestas cuyo último elemento es pies en plural: el buscapiés/los buscapiés, el ciempiés/los ciempiés, el reposapiés/los reposapiés, el besapiés/los besapiés Además de por su plural invariable, no perdamos de vista en estas palabras el comportamiento de su tilde. Aunque pies es monosílabo y, por lo tanto, no lleva tilde, los compuestos formados por una palabra más el plural pies son polisílabos y agudos terminados en -s por lo que deben llevar tilde según las reglas de la acentuación en español. Parecen inofensivas, pero estas palabras singulares nos guardaban tremendo buscapiés gramatical y ortográfico.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
SD. Vuelve el evento lúdicoeducativo más esperado. Basado en la metodología de aprender jugando para desarrollar habilidades emprendedoras en jóvenes de 15 a 18 años, en el Torneo El Plan participarán más de 200 estudiantes de diferentes entidades educativas con el fin de aprender habilidades claves para la vida de una forma divertida. Entre las novedades, esta quinta edición contará con equipos de estudiantes de diferentes localidades de Santo Domingo, Santiago y Santiago Rodríguez. Rosario Aróstegui, coordinadora del Torneo El Plan en
República Dominicana, indica que “hablar de emprendimiento es desarrollar la capacidad para buscar soluciones y asumir responsabilidad por
los resultados que queremos obtener en nuestras vidas y en la sociedad”. Nuevamente, la actividad tendrá lugar en Ágora Mall.
p “Cita de amor” reúne más de 80 parejas
El Embajador a Royal Hideaway Hotel celebró con éxito su encuentro anual “Cita de Amor Royal Hideway 2023,” en el que reunió más de 80 parejas que celebraron sus bodas en el emblemático hotel entre 2019 y 2022. Tras un receso, debido a la pandemia, la esperada “Cita de Amor Royal Hideaway” se festejó bajo la temática “La Dolce Vita”.
0 Parejas premiadas durante la cena celebrada en “The Garden Tent”, a ritmo de la música del saxofonista Sandy Gabriel.
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 16 /
FUENTE EXTERNA
EXTERNA
Esperanza Paulino, Nelson Ortiz, Roxanna Espinal, Rosario Aróstegui, Rocío Sánchez y Martha Núñez.
FUENTE
FUENTE EXTERNA
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO) se inaugura el sábado.
Aníbal de Peña
Reparto Almarosa, 2do nivel, 2 dormitorios, 1 Bñ., Balcón, RD$12,500.00 Tel:829-749-5050.
Plaza Libre
Alquilo amplio Aparta estudio en Arroyo Hondo cerca de Supermercado Nacional RD$12,000.Tel:829810-2601/809-245-2580
Alquilo Apto. 2 piso, urb. Universo 3, Lucerna, próximo UPA frente parque, 3H, 2B,marquesina, $23,000. 829-830-0190/809-5757141
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$7,500.00. Tel: 809-542-6275/ 457-8690
Alberto Ramírez alquila apartamento Ensanche Quisqueya 2 habitaciones, 1 baño sala cocina 2 piso precio 20 mil pesos, 1 parqueo Cel 829304-2824
Villa Mella Vista Bella. Apto de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina balcón, agua permanente. Tel: 829-875-0777
Alquilo amplias habitaciones amuebladas con baños y parqueo. $10,000 Y $12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:829682-1974/ 809-513-1960
VENDO penhause 340.83mts, en Juan Dolio Recién amueblado dos niveles tres habitaciones, family room ,terraza con Jacuzzi, área de BBQ, vista al mar, recibidor climatizado, seguridad 24 hora, planta eléctrica, lavandería, piscina, gimnasio, cancha de futbol, tenis, dos parqueos áreas sociales excelentes contacto .809-9664466
OPRT. 170m2, 2do nivel 3hs, 2.5 bs, sala, cdor, balc coc, 2 parq, ascensor, puerto electico .US$10.2.Neg.Tel. 829-299-7996
Mirador Norte 2do pis, 3 Habs. con sus baño y Walking close, balcón, lobby, 2 Ascensores y parqueos paralelos. US$217,000 Tel:849-856-5217
LOCAL COMERCIAL en Mirador Norte, 27 Febrero cerca de la Privada, 100Mt2, 2Bñs., 4 Parqueos, 1er y 2do piso. RD$25,000 Y $30,000. Tel:829-705-3348
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349
Invierte apartamento en construcción de 1, 2 y 3 Habs., Entrega junio 2024. Tel: 809-342-9441
Apto., Torre Av. Ecológica 3Hab., 2Parq. Techado, 210M2. Etc. US$155,000. Finca en Pedro Brand, 17,000Mt. Titulo, cabaña ETC, RD$350/M. Tel:829269-8753
Bella Vista, Casa en venta de dos niveles, calle sin salida zona residencial. 365 mts2 de solar y 500mts2 de construcción. Detrás de la Sirena de la Sarasota. US$470,000 / más info. Francisco Polanco. 829-6764110. EN ISABEL VILLA de oportunidad preciosa casa A. H. Amplios espacios recibidor, sala 2-comedor 4 - habitaciones, gazebo , Picina, jacuzzi. Solar 885 metros , 620 mts de construcción. Tel:809-966-4466
VENDO Oportunidad
TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 1hab, baño, coc, sala agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
San Carlos alq. hab. amueb. a dama , estudie o trabaje, C/Duverge #62, apto. 401, 829-254-7278.
TORRE LIAMS. PENHOUSE en el Millón de 4 Hab., 3.5 Bñs., con familiy, terraza, 278Mt2., Ascensor y planta. US$275.000. Tel:849-8565217
Vendo en Juan Dolio Apto NUEVO y Moderno de 3 habitaciones 2.5 Baños , sala , comedor , amplio balcón vista al mar, nivel 7mo HERMOSA área social con piscina , GYM. Ascensor planta full seguridad 24 hora Un parqueo. parqueos de visitas.Precio:US195 000.00.Cel: 829-642-3254
Venta PH en el proyecto Las Cayenas Sto Dgo Este, San Isidro.Nuevo a estrenar. Con 3habs c/u con su baño. 4to y 5to piso con Family room y Terraza privada! US$122,000.Info. Francisco Polanco. 829-676-4140.
CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. NEGOCIAB. USD$2,550,000 W h a t s p 809-855-0101.
Marañón,Villa Mella, vendo bonito solar 351Mt2. a $6mil negociable 829-830-0190, 809-224-5380
Vendo mi KIA RIO LX 2017, soy su única dueña,uso domestico, solo 69,000 KMS. Todos los mantenimientos en Viamar. Luces LED, gris metálico, RD$565,000. Excelentes condiciones. Tel:829.344.3583
Isuzu D-Max 2019 HiPower, Toyota, Hilux Adven ture 2022 ,Toyota Hilux una cabina 2022 4x4 Toyota Hilux SRV 2013, Mitsubishi L200 Sportero 2007 Todos con garantías de la Delta. (849) 816-1055 Luis de León y (809) 884-2537. Antonio de leon.
Se vende jeep rav4 2007 y otro 2005 excelentes condiciones 829 918-7772/ 829384-5719.
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Mitsubishi canter 2022 Isuzu 2009. Hiunday volteo 2020 y 2022. (849) 8161055 Luis de León y (809) 884-2537 Antonio dem leon
Toyota Hiace 2008 techo alto. (849) 816- 1055 Luis de León y (809) 884-2537 Antonio de leon.
Chevrolet Travers LT 4 x 4 2017 Gris Oscuro,Excelentes condiciones Importada 300,450 KM, 3 filas de asientos / 2da fila, asientos capitán, US$13,800.00 traspaso incluido Tel:(809) 919-4221
Montero SR 3,500 cc, versión Americana 2001, Full, Excelente estado, 50,760 Millas. RD$350,000. Tel:(809)543-6840
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366
VENDO FARMACIA en el Invi de la Independencia Sto. Dgo. 809-532-3792 809-326-9974
NACIDIT ACADEMIA DE BELLEZA Ofrece sus cursos profesionales de Belleza, Estética, Uñas Acrilicas y Barbería. Reconocida por el Ministerio de Educación con Validez Internacional. Whatsapp: 809.267.1952
MARTES 19 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com
Se solicita personal con o sin experiencia para laborar en el área piscinas y jacuzzi para realizar servicios diversos. Si no tiene la experiencia se le capacita debe saber conducir, edad comprendida entre 19 y 23 años. Ubicación . km 11 Autopista Duarte. Telefono 809-697- 2574 .Correo: v-piscispa@hotmail.com Le ayudamos con la licencia
NECESITAMOS JOYEROS. LIMADORES DE JOYAS. INTERESADOS LLAMAR AL 809-497-5448 Salón de Belleza solicita Personal con Experiencia , MANICURIS TA y MASAJISTA Enviar su CV a: silesthe tic.rd@gmail.com 829 598-8133
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Se necesita Hombre mas culino interesado en traba jar para almacén sacando pedidos, inteligente y ágil solo interesados llamar a 809-685-0813 para más información, mandar CV a galincaindustrial@ hotmail.com
Se necesita Hombre mas culino interesado en traba jar en fábrica de envases plásticos con conoci miento de inyectora y sopladoras. Llamar a 809-685-0813 para más infor mación
Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA , AV. Tiradentes, Z. Arroyo hondo/La Agustina , Sueldo+com.Horario regular y fin de semana
Tel: CEL: 829 546 0026 y 809 619 5445
OFICINA DE ABOGADOS solicita gestores de cobros y técnicos con experiencia en EXCEL AVANZADO O INTERMEDIO. Correo : ingrid@yearacorpora tivo com. Tel. 829-763-4277
EDIFICIO PLAZA INTER
CARIBE REQUIERE DE ADMINISTRADOR DE CON DOMINIO , CON 2 ANOS EXPERIENCIA ; CONOCI MIENTO DE ADMINISTRA CION Y CONTABILIDAD. TEL. 809 -543-4277
CENTRO EDUCATIVO
NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA DOS MAESTRAS CRISTIANAS DE INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA:
PRIMARIAY SECUNDARIA Deben tener fluidez y buena pronunciación del idioma Inglés; y un año de experien cia en educación. Favor en viar CV a:empleocenr@ gmail.com o Whatsapp: 809-988-4788 Sto Dgo. Este Prox. Megacentro
DRINK BAR solicita chica de buena presencia para trabajar con disponibilidad en la noche. Inf: 809617-2330
Se solicita manicurista con experiencia. Tel.809-7270505
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se busca DOMÉSTICA con dormida (para entrar lunes a las 7am y salir sábado a la 1), mayor de 40 años , para cuidar 2 niños y quieseres del hogar, $15,000 mensual y $500 semanal para pasajes. trabajar en la zona de Arroyo Hondo. Escribir al Whatsapp 849-4559080.
Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 40 años RD$6,000. Mensual. 809-440-8484
Se solicita Publicista. Pag. Web. o Secretaria. Prox. Indep. En horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Cel:809-8565217
SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868
Secretaria estudiante de Derecho para laboral en oficina de abogados en Av. Rep. de Colombia. Prox. Av. Monumental. Enviar Cv. a: feliperosarioyasociados @hotmail.com Tel:809973-0002
Se solicita PERSONAL PARA EL ÁREA DE SERVI CIO AL CLIENTE /CAMARE ROS ( A) con expe riencia. Pasar a llenar soli citud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
18 / PlazaLibre / Martes, 19 de septiembre de 2023
Salón de Belleza solicita: Peluqueras y Manicuristas, buen salario. Tel:809-5655066 /C.809-790-3383
Domestica para trabajar 3 días, Lunes, miércoles, viernes. Para hacerlo todo de 20 a 35 años. Que viva en Santo Domingo, que sepa leer y escribir, Haitiana o dominicana. 829-934-1792.
Calle Teofilo Kunhart #5, MiraFlores, cerca del Listín Diario y cerca de la Gómez con 27.
Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA masculino Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Mar ket 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
Se solicita CHOFER con experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solici tud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Si rena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
NEGRO Chasis:
PERDIDA DE MATRICULA de la Motocicleta Marca Suzuki, Modelo AX100, Año
Color Azul, Placa K0021645, Chasis LC6PAG A1150821994, a nombre de Juan Pablo Cantalicio Rodriguez, Cedula 402-20
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
PRIVADA Placa No: K033
4493 Marca: YAMAHA Modelo: 3KJ Año: 1990 Color: BLANCO Chasis: 3KJ1092
132 Propiedad de: MARTIN MOTORA ARL CED. RNC No: 101587369
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0526040 Mar ca: LONCIN Modelo: LX150
70C Año: 2014 Color: BLAN
CO Chasis: LLCPJ6C3EE100
886 Propiedad de: ELADIO MAGDALENO DILONE MORONTA CED. No:0310288
3273
Perdida de placa Tipo de vehículo: carga Placa No: L096211 Marca: DAIHATSU Año: 2002 Color: ROJO Chasis: V11817885 Propiedad de: SALUSTRIANO PILAR MARTINEZ CED. No: 12100 024608
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: NSKS71 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1981 Color: VERDE Chasis: C506093107 Propiedad de: HIGINIO MORALES CED. No: 13600090651
Perdida de placa vehículo Placa No: L278326 Marca: HINO Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: JHFYJ20H7AK 001384 Propiedad de: FERRETERIA OCHOA S A RNC: 1-0200343-2
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L421285 Marca: HINO Modelo: 338 Año: 2013 Color: BLANCO Chasis: 5PVNV8 JTXD4S53047 Propiedad de: OSCAR RAFAEL MIRANDA SANCHEZ CED. No: 04700972112
Perdida de placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: Platina 125, año: 2023, color: Negro, placa:
K2387547,chasis:
MD2A76AX7PWF48015, a nombre de Comercial Alciviades Hernandez SRL, Ced. / RNC: 130443939
Perdida de placa del automovil privado privado marca: Hyundai, modelo: Veloster, año: 2012, color: negro, placa: A789538, chasis:
KMHTC6AD4CU036579, a nombre de: Yefri Enmanuel
Ferreras Feliz, Ced.: 4022206962-3
PERDIDA DE PLACA DEL
VEHICULO HONDA XR125L
AÑO 2012 COLOR NEGRO PLACA N993889 , CHASIS
LTMJD19A6C5305086 A
NOMBRE DE PEDRO MA-
NUEL POLANCO ACOSTA
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K0338579 Marca:
SUZUKI Modelo: AX100
Año: 2011 Color: NEGRO
Chasis: LC8PAGA16B0891
67 Propiedad de: ELBIN
JOAN LOPEZ CALDERON
CED. No: 00117420067
PERDIDA DE PALCA . de la Motocilceta Marca Yamaha Modelo RX-S, Año 2006 Color Verde, Placa K0166115 Chasis MH33HB0085K273
013, a nombre de Andy Pavel Bello De La Rosa, Cedula 40220430231
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A252316 Marca: BUICK Modelo: SPECIAL Año: 1977 Color: MARRON Chasis: 4E37C7H27 0576 Propiedad de: JOSE EUGENIO JORGE PEREZ CED. No: 03103779405
Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G471069 Marca: TOYOTA Modelo: 4 RUNNER LIMITED 4X2 Año: 2016 Color: BLANCO Chasis: JTEZU5J R7G5142537 Propiedad de: JUAN FRANCISCO HERNANDEZ TRINIDAD CED. No: 04800869234
Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta privada Placa No: K0399429 Marca: HONDA Modelo: C 70 Año: 1981 Color: VERDE Chasis: C706005719 Propiedad de: FABIO MONTE CUEVAS CED. No: 031002 72032
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1114622 Marca:
HALCON Modelo: CG 200 Año: 2017 Color: NEGRO Chasis: LBMPCML37H100 2788 Propiedad de: NAPOLEON PINALES GARCIA CED. No: 01700172842
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A891610 Marca: KIA Modelo: RIO LX Año: 2021 Color: ROJO Chasis: 3KPA241ABME338639
Propiedad de: PHARMACEUTICAL TECHNOLOGY SA CED. No: 1016138882
Martes, 19 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 19
PERDIDA DE
FINANCIERO # 087 170 DEL BANCO ASOCIACION CIBAO DE AHORROS Y PRESTAMOS, DE FECHA 05/05/2018, POR EL MONTO DE RD$250.000 .00 A NOMBRE DE RAFAEL ANTONIO REYES LOPEZ Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0800714 Marca: TAURO Modelo: CG 200 Año: 2013 Color: NEGRO Chasis: TARPCM506DC00 1060 Propiedad de: ROBERTO ANTONIO CRUZ RAMOS CED. No: 034002851 89 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L135184 Marca: MITSUBISHI Modelo: K74TCENDF L6 Año: 2000 Color: ROJOGRIS Chasis: MMBJRK740Y D036172 Propiedad de: REYES MELANIO CASTRO AQUINO CED. No: 001019 52927 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A6644 12 Marca: KIA Modelo: K5 Año: 2011 Color: NEGRO Chasis: KNAGN415BBA019 714 Propiedad de: JUAN DIONELY GARCIA MONTERO CED. No: 014001620 10 Perdida de matrícula Tipo de vehículo:
PRIVADA
608 Marca: TVS Modelo: APACHE Año:
AMARILLO
KE40B2A65832
de: AUTO
CILO
CED.RNC
PRIVADO
034 Marca:
1999 Color:
4T1BG22K5XU462325
CERTIFICADO
MOTOCICLETA
Placa No: K1295
2011 Color:
Chasis: MD634
Propiedad
REPUESTOS LU-
DOMINGUEZ SRL
No: 109012538 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL
Placa No: A422
TOYOTA Año:
Propiedad de: RAFAEL AUGUSTO MEJIA ABREU CED. No: 00112883558
2005,
75596-7
20 / PlazaLibre / Martes, 19 de septiembre de 2023
Martes, 19 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 21
LA CIFRA
EL ESPÍA
Jonrones tiene Marcell Ozuna en la temporada. Es el cuarto jugador de los Bravos que alcanza el umbral y así el equipo de Atlanta se convierte en el primero en la historia que lo consigue; Matt Olson (52), Ronald Acuña (37), Austin Riley (36) y Ozuna (35).
HA DICHO
El Espía quiere saber qué tan grande fue lo que pasó entre el presidente de los Tigres del Licey y el presidente de Fenapepro que, supuestamente, no pueden ni siquiera verse en una misma habitación y que fue una de las razones por las que Ricardo Ravelo no hizo el viaje a NY para la rueda de prensa de la serie Licey vs Águilas.
¿Un jugador bajo nivel reemplazo? Guerrero Jr. “desautoriza” el WAR
Lleva 24 HR y 90 CE, mientras FanGraphs lo deja en 0.9 WAR En 2021 fue el séptimo mejor de la MLB y en 2023 cae al 113
Nathanael Pérez Neró
Senior
Redactor
SD. Si los Blue Jays no estuvieran en la zona de wild card y los dueños arrancarán una reconstrucción que empezara con nombrar a un outsider en la gerencia, de esos salidos de Harvard, Stanford o MIT que entienden el juego con el lenguaje sabermétrico, habría que sentarlo y explicarle bien que el WAR no dice todo sobre la temporada 2023 de Vladimir Guerrero Jr.
Con 16 partidos restante al calendario de Toronto, encontrar a Guerrero Jr. en el departamento de victoria sobre jugador reemplazo en FanGraphs (fWAR) requiere llegar hasta la cuarta página y es en la casilla 113 que aparece, con apenas 0.9.
El nuevo gerente pudiera apuntar en su reporte que ese jugador estaría sobrepagado en US$7 millones (el dominicano gana US$14.5 MM) y que su aporte bien pudo ser encontrado por un jugador de Triple A, que es el parámetro que se toma para calcular la bien intencionada, pero polémica estadística (WAR).
Guerrero Jr., se apresta a terminar la peor temporada con el madero de las últimas tres y la segunda menos productiva cuando ha superado los 120 partidos y 500 apariciones. A falta de dos temporadas de llegar a la agencia libre (tras la 2025) desde el Rogers Centre no salen rumores de extensión contractual con todo y el valor que tiene para Canadá.
400
Carreras remolcadas acumula Guerrero Jr. en 650 partidos. Su padre produjo 1,496 en 2,147 juegos.
Pero lo hace con unos números envidiables para el jugador promedio en la liga, que marcha este año es .249/.320/.415 en bateo, porcentaje de embasarse y extrabases.
El inicialista de 24 años entra a la acción de este martes con una línea ofensiva de .267/.344/.443, OPS de .788, lleva 24 cuadrangulares, 28 dobles, 90 carreras remolcadas y un OPS+ de 117.
Cada equipo tiene su WAR
4 “El WAR pone a todos los jugadores en la misma escala. Siempre hay formas de refinarlo más, pero si estás buscando una forma rápida y sencilla de evaluar a un jugador, eso es lo que usas“, dijo Matt Klentak, gerente general de los Filis, a MLB.com. Así como hay más de una fórmula para calcular el WAR para los fanáticos y los analistas, los equipos tienen sus propios métodos. Los Filis lo llaman “pWAR” y los Nacionales Pentagon, explica Anthony Castrovince en MLB.com.
Son números que distan de los que colocó en 2021 cuando bateó para .311/.401/.601 con 48 vuelacercas, 111 remolcadas y OPS+ de 167 y fue segundo al MVP detrás de Shohei Ohtani.
La 2023 es la segunda campaña al hilo en la que el hijo del inmortal desciende con el bate. Con el guante ha sufrido un derrumbe al pasar de ganar el Guante de Oro con dos carreras salvadas con la defensa en 2022 a tener un -5 esta zafra.
Menos que Teoscar Como si se tratara de dar combustible a los críticos que siempre ha tenido el WAR el desempeño de Guerrero Jr., no dista del de su excompañero Teoscar Hernández (Marineros), que aparece con casi una victoria sobre nivel re-
emplazo más (1.8) en FanGraphs. Hernández batea para .263/.308/.488 con 25 jonrones y 89 remolques y un OPS+ de 109.
El método de cálculo de Baseball-Reference es más benevolente y le otorga a de los Azulejos 1.8 WAR y a Hernández 2.1.
La fórmula de FanGraphs para jugadores de posición implica ofensiva, defensa y corrido de bases. Estos se miden utilizando carreras ponderadas por encima del promedio, calificación de zona definitiva (UZR) y carrera base definitiva (UBR), respectivamente. NPerez@diariolibre.com
“No podía creer que me suspendieran cuando no encontraron nada malo en mi sangre. Tienen derecho a juzgarme porque el tribunal decidió que tengo la culpa. Esas jugadoras que me odian es porque les gané”
Simona Halep Tenista
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Garr y Neal, dueños de récords sagrados
“El agua es la cosa más suave, y aún así puede penetrar montañas y tierra. Esto muestra claramente el principio de que la suavidad supera la dureza” Lao Tzu
En estos días, vía Twitter e Instagram, nos han llegado decenas de preguntas interesantes sobre récords sagrados del capítulo ofensivo en el béisbol profesional dominicano. Carlos Cruz nos hace un desafío, no una pregunta: “Juégatela, Bienvenido, y di cuáles son los dos récords más difíciles de romper en la pelota nuestra en el próximo campeonato”.
Carlos, ante tu reto me la voy a jugar. En la temporada 2023-24 que se pondrá en marcha el jueves 19 de octubre, dedicada a “Onfi Mori” como la bautizó El Cometón Max Alvarez, ninguno, léase bien, ninguno de los actores de los seis clubes tocarán ni de lejos los récords de hits de Ralph Garr, ni el de triples de Charles Neal.
Los récords ofensivos más difíciles de romper en la pelota dominicana, no hay dudas que son los 105 hits de Ralph Garr, con las Estrellas Orientales en 1970-71, y los 11 triples de Charles Neal, con los Leones del Escogido en 1955-56.
El 8 de enero de 1971, Garr conectó tres hits contra el pitcher Archie Reynolds, Águilas Cibaeñas, para sumar 88 en la temporada, en este partido rompió la marca de 85 hits que tenía Felipe Rojas Alou desde 1958-59. Garr sumó 17 imparables más para terminar con récord de 105 en campaña regular en 56 juegos, en 230 turnos, con 58 anotadas, 24 remolcadas y .457 de promedio.
Pues bien, el 13 de diciembre de 1955 fue un día especial para el béisbol dominicano ya que Charles Neal, en un partido de Escogido y Licey que ganaron los melenudos 8-0, el jardinero sepia despachó sus triples 10 y 11 para imponer nueva marca y lo hizo en presencia de Walter O’Malley, presidente de los Dodgers de Brooklyn, organización a la que Neal pertenecía. Por el Escogido el zurdo Ken Lehman se acreditó su sexta victoria de la temporada.
Veamos algunas campañas destacadas de jugadores importados: Alonzo Perry, Licey, en 1953 promedió .293, con 11 jonrones, 53 remolcadas, 11 dobles, cuatro triples y 16 bases robadas. Willie Kirkland, Escogido, en 195556 bateó .284, con nueve jonrones, 60 hits y 37 impulsadas. Jim Beauchamp, Licey, en 1970-71 bateó .387, con 14 dobles, seis dobles, siete cuadrangulares y 51 impulsadas. Hay otros jugadores con temporadas brillantes, como la de Dick Stuart en 1957-58, con las Águilas, Ken Landreaux, de las Águilas en 1980-81, la de Ralph Bryant, con el Escogido en 1986-87, y la de Steve Garvey, con el Licey en 1972-73. Ralph Garr y Charles Neal fueron dos superbos refuerzos, no esos GMC (Grande, Malo y Caro) que salen hoy disfrazados de Leones, Tigres, Toros, Potros, Elefantes y Águilas.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
DEPORTES 22 / Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
0 El aporte de Guerrero Jr. es un 17% por encima de la media de la liga en 2023. En su carrera ha sido un 31%.
35
Rafael Devers ha sido una “estrella” luego del All Star Game
Corales Puntacana Championship es nominado por el PGA Tour
Está catalogado en el renglón de “Mejor Iniciativa de Marketing” para el Tour profesional de golf
PUNTA CANA. Corales Puntacana Championship fue nominado en la categoría de “Mejor Iniciativa de Marketing” en los Premios de Torneos 2022-2023 del PA Tour. Esta celebración es un reconocimiento a las ideas innovadoras, demostrando el increíble impacto de estos torneos en sus comunidades.
Terminará la temporada con más de 30 cuadrangulares y 100 empujadas por tercera vez en su carrera
Romeo González A.
SANTO DOMINGO. Rafael Devers llegó a la pausa del Juego de Estrellas con 20 cuadrangulares y 70 carreras empujadas, números deseados por la gran mayoría de los peloteros que accionan en el béisbol de Grandes Ligas, e inclusive suficientes para ser considerado como miembro del roster del “Clásico de Medio Término”, pero su promedio de bateo (.254) en 87 partidos, decía todo lo contrario.
“Carita” ha sido un mejor bateador en la segunda parte de la temporada y en 55 encuentros tiene una línea ofensiva de .313/.402/.567 con 13 cuadrangulares y 28 carreras empujadas en 55 partidos.
Su gran desempeño después del Juego de Estrellas, le ha permitido colocar su promedio de bateo en .276, que, con sus 33 vuelacercas y 98 carreras empujadas, redondean una temporada más que decente y digna de un pelotero que está ganando US$17.5 millones por esta temporada y que a partir del año próximo empezará a recibir el gran dinero de su firma por US$313 millones por las próximas 10 temporadas. El bambinazo número 33 de la temporada para
Devers, fue el 172 de su carrera, y ocupa el puesto 13 histórico en la organización de Boston. El antesalista de 26 años de edad empató la marca de Jim Rice de cuadrangulares para la franquicia antes de cumplir los 27 años y ocupa ahora el segundo puesto histórico en cuadrangulares conectados antes de esa edad, al dejar detrás a Vladimir Guerrero (170), y superado por Albert Pujols (250).
313
Millones recibirá Rafael Devers por su contrato con los Medias Rojas de Boston por 10 años.
Jugador de la semana
Devers fue escogido el “Jugador de la Semana” en la Liga Americana al batear .400 en los últimos siete partidos, con cuatro cuadrangulares, cinco carreras anotadas y cinco empujadas, tuvo 1.000 de slugging y 1.586 de OPS, fue el mejor de la liga en cuadrangulares, OBP (.586), slugging y OPS, en ese período.
400 extrabases
“Carita” llegó a 400 extrabases en las mayores y se unió a Bryce Harper, Manny Machado, Mike Trout, Miguel Cabrera, Albert Pujols, Andruw Jones, Alex Rodríguez y Ken Griffey Jr., como peloteros que han logrado la cifra antes de cumplir los 27 años de edad, recientemente.
“El PGA Tour Tournament Awards es una iniciativa que reconoce el trabajo destacado de los torneos del calendario. Ser nominados como el torneo con las mejores iniciativas de marketing es un orgullo para todo el equipo que trabaja incansablemente para que este evento marca país sea el éxito que ha sido”, afirmó Manuel Sajour, director Ejecutivo de Marketing del Grupo Puntacana y director del Corales Puntacana
Soto escogido “Jugador de la Semana” en la Liga Nacional
SANTO DOMINGO. Juan Soto fue escogido como el “Jugador de la Semana” en la Liga Nacional para el período que concluyó este domingo 17 de septiembre.
Es la segunda escogencia para Soto en su carrera, la primera fue el 17 de agosto del 2020 cuando vestía el uniforme de los Nacionales de Washington.
Soto se une a Manny Machado (10 de julio), como jugador de los Padres de San Diego en obtener la distinción en esta temporada.
El jardinero de 24 años de edad, bateó .458 (24-11) con cuatro cuadrangulares, 13 carreras empujadas, un doble, nueve carreras anotadas, tres bases por bolas y dos bases robadas.
Soto participó en seis partidos y tuvo 1.000 de slugging y .500 de porcentaje de embasarse en los seis partidos en los que participó.
“Juanjo” lideró a todos los bateadores de MLB en ese período, en bateo, empujadas, y carreras anotadas para el período.
Championship.
También, fueron nominados en la misma categoría Barracuda Championship, Arnold Palmer Invitational Presented by Mastercard, Wells Fargo Championship, RBC Canadian Open y Rocket Mortgage Classic. Recientemente, el PGA Tour y Puntacana Resort
& Club anunciaron las fechas del Corales Puntacana Championship, a celebrarse del 15-21 de abril de 2024, en el campo de Golf Corales, siendo esta la 3ra edición de un contrato de renovación que se extiende hasta 2025. El Corales Puntacana Championship, válidos para 300 puntos de la FedExCup, como cada año contará con la cobertura de transmisión en vivo en Golf Channel.
0 Ejecutivos del Grupo Puntacana en el campo Corales.
El torneo tiene un alcance de 4.8 mil millones de impresiones en medios digitales e impresos a nivel nacional e internacional en 153 países, llegando a 3.4 millones de televidentes en Estados Unidos. Matt Wallace fue el ganador de la edición de este año del torneo y Joel Dahmen lo logró en la edición del 2022.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 19 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 23
AP/ANDREW LAHODYNSKYJ
Rafael Devers batea .313 luego de la pausa del JE.
FUENTE EXTERNA
x“Estamos muy contentos con la nominación, no es la primera vez que nos nominan, ni sería la primera vez que ganamos”
Manuel Sajour
D. Ejecutivo Marketing Grupo Puntacana
Protagonista del día
Lizzy George-Griffin
Estudiante de Columbia
La joven de Chicago, Illinois, cuestionó de forma irrespetuosa al presidente Luis Abinader durante un conversatorio en la Universidad de Columbia. Mientras el mandatario le respondía, GeorgeGriffin lo dejó hablando solo.
De buena tinta
La dignidad del presidente
Luis ganó por muchos puntos el round
El presidente se lució en Nueva York en la entrevista que le hicieron estudiantes de la Universidad de Columbia, una de las mejores del mundo. Lizzy George-Griffin no fue a preguntar sino a molestar, a sacar de quicio a Luis Rodolfo Abinader Corona, quien, como humano y jefe de Estado, merece respeto.
QUÉ COSAS
Ni siquiera la modelo y defensora del colectivo LGTB conocía bien el tema y se auxiliaba del celular. Primero lanzó un discursito alejado de la verdadera historia de este lado de La Española, donde la esclavitud no comportó la misma crueldad y deshumanización que del costado francés o en los Estados Unidos. Fue aquí, en las afueras del hoy Santo Domingo, donde se registró la primera sublevación de esclavos en el Nuevo Mundo. Solo por mantener la
Hombre surfea con serpiente pitón
SYDNEY Las autoridades australianas han multado con 2,322 dólares australianos (casi 1,500 dólares o 1,400 euros) a un hombre que salió a surfear con su serpiente pitón y lo grabó en un vídeo que se hizo viral, informaron fuentes oficiales. Fue multado por ha sido multado por violar las condiciones de su permiso para poseer una serpiente. EFE
Bacteria protege contra salmonela
VIENA Una bacteria intestinal que contiene ácido sulfúrico puede proteger al organismo de la salmonela, entre otros patógenos, revela un estudio publicado en la revista científica Nature Communications. La investigación demuestra que esta bacteria tiene pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno que son esenciales en el intestino para muchos procesos fisiológicos. EFE
ecuanimidad y responder con propiedad la pregunta, sabedor ya por el largo introito por dónde venían los tiros, Abinader ganó por muchos puntos el round y cosecha la aprobación del grueso de los dominicanos que han opinado sobre el tema. La dignidad nacional debe ser salvada. Ah, y ninguna crítica basada en homofobia o lesbofobia es válida. Mejor aplaudir el buen gusto de la joven George-Griffin: su novia es dominicana.
Teletrabajo contra huella de carbono
NUEVA YORK La modalidad laboral del teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58 % la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas. El estudio encabezado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) analizó el potencial del trabajo a distancia para reducir la huella de carbono de los empleados. EFE
¿Cuántas células tiene el cuerpo?
BERLÍN Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células de cuerpo humano y su tamaño. El resultado fue que un hombre adulto está compuesto por unos 36 billones, una mujer adulta por unos 28 billones y un niño de 10 años por 17 billones. Los investigadores recopilaron datos de fuentes ya publicadas para estimar la masa celular, el rango de tamaño y el recuento de células. EFE
MARTES, 19 de septiembre de 2023
EXTERNA
FUENTE