

JUEVES 14 septiembre 2023
N°6648, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
IMPRESA Y DIGITAL #


JUEVES 14 septiembre 2023
N°6648, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
En Inabie violaron normas por RD$886 MM
Conani no reportó donaciones en el 2020-21
Falta informe del Ministerio de Educación
P6, 16, 29
HOY VENCE EL PLAZO. DEL CIERRE DE LA FRONTERA.
SD. Ayer el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmó la identidad de ocho restos de cuerpos que, hasta ahora, no habían identificados. P14
SD. La medida de coerción de tres meses de prisión preventiva que se impuso a Julio César Llorente por agredir a un agente, superaría la posible sentencia. P14
p
SD. El ultimátum que el presidente de la República, Luis Abinader, dio al gobierno haitiano para resolver el impasse por el desvío del río Masacre con la construcción de un canal por parte de empresarios privados de Haití, vence este jueves, aunque sin que se sepa la hora exacta. El Gobierno dominicano anunció el lunes que cerraría la frontera completa por aire, tierra y mar y que se impedirían las actividades comerciales en los mercados binacionales. P4
SD. El infielder Junior Caminero fue elegido por los Leones del Escogido. P26
El lío este con el canal en el río Masacre ha complicado el panorama de las relaciones bilaterales y mantenerse en línea con el presidente Luis Abinader se hace crítico, pues del lado haitiano es evidente que han cerrado filas. Desde que el gobierno dominicano lanzó su ultimátum, lo que más me ha llamado la atención es el silencio del otro lado de la frontera en casi todos los niveles. La prensa haitiana, muy dada al debate intenso, anda casi muda sobre un tema tan espinoso. Y no creo que eso sea casualidad, me parece que hay uno de esos pactos de silencio que no deben subestimarse y hay que seguir de cerca. Me preocupa todavía más, cuando vemos que el exprimer ministro Claude Joseph ha sido el único en levantar la voz y lo hizo lanzando un bombazo que puso contra la pared al gobierno dominicano y su campaña en oposición a la construcción del canal en el Masacre.
Ante ese escenario, hoy que llega la hora cero y que le tocará al gobierno imponer las sanciones que anunció, toca estar detrás del presidente Abinader, sin dudas y sin anteponer conveniencias políticas o económicas. Ya después veremos cómo limpiar los platos rotos, pero flaquear ahora es traicionar los intereses de la República Dominicana. Y es a eso a lo que apuestan los haitianos, que de tontos no tienen un pelo. ¿Acaso un tonto mantiene el control que tienen la oligarquía y los políticos en Haití? Porque tampoco se crea que las bandas operan si la autorización de los cocorocos de esos dos sectores.
El canal en el Masacre es un proyecto de los haitianos en general, no de un grupo. Ellos están alineados con su construcción y beneficios. Conocen la discordia política en la República Dominicana y el poderío de los intereses económicos sobre el gobierno, así que apuestan a que de este lado se quebrarán y su canal quedará hecho, sea por consenso o por imposición. A esos que tanto agitan hablando, pues llegó el momento de poner la acción y poner la acción en la palabra. Defender la seguridad nacional implica sacrificios, no es de gratis, así que pónganse para su número y apoyen al Presidente.
bmorales@diariolibre.com
SANTORAL
Exaltación de la Santa Cruz. Santas: Martina, Rósula y Catalina de Génova. Santo: Crescencio
NACIONALES
1863 Luego de ser firmada acta de Independencia en Santiago de los Caballeros, queda instalado en esa ciudad el gobierno provisional de la Restauración, bajo la presidencia del general José Antonio Salcedo (Pepillo), Gaspar Polanco fue designado jefe del ejército.
1963 El presidente Juan Bosch y la Primera Dama, Carmen Quidiello, inician una visita de Estado en México, durante cuatro días.
INTERNACIONALES
1847 Tropas norteamericanas ocupan la Ciudad de México.
2021 Según revelan los periodistas Bob Woodward y Robert Costa, del periódico The Washington Post, en su libro “Peligro”, el alto mando militar de los Estados Unidos, se vio obligado a tomar precauciones para limitar la capacidad militar del entonces presidente Donald Trump, durante sus últimas semanas de gobierno.
HOY CUMPLEAÑOS
El empresario Rafael Álvarez, la periodista Isaolym Mieses, el diplomático Enriquillo Del Rosario, la empresaria Karina Germán, la licenciada Cecilia Zabala, la ex diputada María Martínez, los peloteros Carlos Marmol y Gregory Polanco, el señor Han-
ley Rosario, la señora Milagros del Castillo, el señor Enrique Balochie, la estudiante Rosa Soriano, la señora Mercedes Vásquez, el arquitecto Príamo Jones, el saxofonista Demetrio Campusano, la empresaria Rebeca Pou, la señora Inocencia Luciano Almonte, el niño José Peñaló, el economista David Cordero, la licenciada Xiomara Gómez, la señora Milagros del Castillo, el albañil Arturo Guerrero, el agrónomo Joaquín Bergés, la niña Semíramis Féliz, el locutor Leonel Castillo, la economista Marieta Delgado Tejada, la licenciada Wendy Nolasco, el ortopeda Ignacio Perdomo, la secretaria Miranda Michel, el chofer Nelson Martínez, la señora Elsie Barinas, el electricista René Arias, el fotógrafo Raúl Ferrand, la estilista Oriana Pérez, la estudiante Josefina Rivas, la señora Angelina de Cornielle, la estudiante Dolfy Castro, la diseñadora Claudia Pimental, el agrónomo Hernando Fortuna, la estilista Rosaura Fructuosa, el pianista Claudio Balbuena, el técnico Amauris Piña, la ingeniera Gisela Bonilla, el agrónomo Martín Reinoso, la bioanalista Gladys Uribe Corsino, la profesora Lourdes Angomás, el agrónomo Rosendo del Villar, el agricultor Adolfo Nicolás, la psicóloga Yadhira de los Santos, el boxeador Gilberto Mota, la administradora Ofelia Betances, la estudiante Martha Monción, el predicador Facundo Linares, el administrador Luis Santana, la administradora Beatriz Paula, la señora Susana del Villar, el chofer Adonis Rosario, la psicóloga Patria del Villar, el chofer Horacio Fermín, la contable Georgina Silvestre.
Lina Manuela Silva. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 2:30 p.m. Eloisa García Rodríguez. Blandino Lincoln. Velatorio hasta 6:00 p.m. Cremación.
Nublado
K“Sugiero que el ochenta por ciento del Ejército dominicano debe estar apostado en la frontera”
Dionis Sánchez Senador de Pedernales EL ESPÍA¿Ley igual para todos?
Un cubano que reside en el país golpea a un agente de tránsito, es golpeado en el destacamento en el que fue detenido luego del incidente y tiene un mes en una celda de máxima seguridad sin que sus familiares puedan verlo.
Pero en el Cibao, la directora de un distrito municipal, Fior Denis Tavárez, abofetea a un agente policial en un destacamento, ni siquiera es detenida y “pacta” con el raso sin que pase absolutamente nada más. ¿Igual para todos?
Vocero de la Presidencia dice no hay hora establecida para adoptar cualquier medida
No trascendieron detalles de la reunión de las autoridades haitianas en Juana Méndez
SANTO DOMINGO. Agotada una jornada de conversaciones en busca de solucionar el impasse y en medio de expectativas, hoy, sin hora establecida, vence el plazo dado por el presidente Luis Abinader para que se detenga la construcción de un canal en el río Dajabón o Masacre.
La advertencia del mandatario es que si no se detiene la obra cerrará completamente la frontera con Haití para el comercio terrestre, marítimo y aéreo, al tiempo de suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y la emisión de visados hasta nuevo aviso.
En la tarde de ayer, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, precisó que no disponían de ninguna novedad sobre el tema, ni que tampoco había una hora específica de vencimiento del plazo.
Más temprano, informes extraoficiales daban cuenta de que una comisión del Gobierno haitiano se trasladó desde Puerto Príncipe a Juana Méndez, para reunirse con los desarrolladores del canal de riego, sin que trascendieran los resultados del encuentro.
En medio de las tensiones, la embajada dominicana en Haití informó que se mantiene laborando con normalidad. Su embajador, Faruk Miguel Castillo, manifestó que hay conversa-
“Hay diálogo permanente con las autoridades haitianas y dominicanas, hay mesas técnicas y esperamos encontrar una salida armoniosa”
Faruk Miguel Castillo Embajadorciones entre las autoridades de ambos países.
“Hay diálogo permanente con las autoridades haitianas y dominicanas, hay mesas técnicas y esperamos encontrar una salida armoniosa a la situación”, refirió al ser consultado por vía telefónica.
No hubo comentario alguno sobre el conflicto entre ambos países desde la embajada de Haití en República Dominicana.
Diario Libre solicitó una reacción de la sede diplomática y se limitaron a comunicar: “No habrá declaraciones por ahora”.
Respaldo local
En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en única lectura un proyecto de resolución en el que el órgano legislativo da “apoyo irrestricto” a las medidas que tome el Gobierno dominicano contra Haití por el desvío del río Masacre.
La resolución contó con el apoyo de todas las bancadas políticas representadas en la Cámara Baja.
También, el expresidente de la República y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, rechazó las pretensiones de sectores haitianos de desviar el flujo del río Masacre.
0 Este jueves se podría ordenar el cierre total de la frontera con Haití, sino detienen la construcción de canal.
“Los trabajos de construcción del canal sobre el río transfronterizo deben cesar porque vulneran las normas del derecho internacional general y del tratado bilateral de 1929”, apuntó, Además, Fernández exigió al gobierno aclarar los detalles del acuerdo arribado en el 2021 entre los cancilleres de ambos países.
ONU en RD
Sobre el tema, el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas, apoyó ayer
las medidas adoptadas por el Gobierno dominicano.
Al participar en el programa Uno+Uno, calificó de legítimas las medidas tomadas en materia de seguridad, defensa y migratoria. No obstante, entiende que solo se debería sancionar a los empresarios que están llevando a cabo la construcción del canal, pues no se trata de un tema intergubernamental.
Haitianos se defienden
El impasse por las excavaciones para el canal ha dado paso a pronunciamientos de políticos, comerciantes y profesionales haitianos.
Es el caso del excanciller de Haití, Claude Joseph, quien aseguró que el Gobierno dominicano firmó una declaración conjunta
El ambientalista Luis Carvajal considera que el río Masacre o Dajabón es realmente un río binacional porque, aunque nace en República Dominicana, se alimenta también de varios afluentes de Haití, como son el Capotille, el río Gens de Nantes y el Lamatry. La red fluvial que alimenta al Masacre comprende unos 58 pequeños ríos y arroyos, 73 haitia-
nos y 43 dominicanos. Sin embargo, el agua que viene de Haití es siempre torrencial, y por el mal estado de la cuenca, baja y se desaparece abruptamente. Por eso, el volumen de agua que baja antes de recibir el aporte de las corrientes haitianas ronda los 3.5 metros cúbicos por segundo (m3/s), pero aumenta a más de 7 m3/s después de la fusión de ambas corrientes.
Por la situación descrita, el biólogo asegura que el agua disponible no es suficiente para satisfacer la demanda de los dos países y que la prioridad debería ser recuperar la salud de las cuencas.
La demanda del lado dominicano ronda los 3.5 m3/s, mientras los haitianos pretenden desviar unos 3 m3/s, pero la mayor parte del tiempo el flujo es de medio m3/s.
en la que reconoció los trabajos para la captación de agua, la cual no representaba un desvío del cauce del río Masacre.
Indicó que los haitianos también tienen derecho de hacer uso del caudal, amparados por el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje.
Mientras, el agrónomo Jean André Victor afirmó que Haití tiene todo el derecho de acceder al río Masacre o Dajabón, según reportó el periódico de ese país Le Nouvelliste. Aseguró que las medidas anunciadas por Abinader no tienen fundamento jurídico válido. En tanto, Milord Chérubin, presidente de la Asociación de Comerciantes de Juana Méndez, manifestó que la construcción del canal es un deseo de toda la gente de la zona porque los beneficiará en materia de agricultura y dijo que no se trata de un tema de Gobierno ni empresarios, sino de todo el mundo.
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Niza Campos, Balbiery Rosario, Edward Fernández.
Socorro Arias
Redactora senior
SD. La Contraloría General de la República publicó ayer 19 auditorías a diferentes organizaciones estatales, aunque no presentó una del Ministerio de Educación.
Una que sí se dio a conocer fue al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), y ésta arrojó que la institución realizó 30 solicitudes de modificación presupuestaria, por un monto de 886, 627,301.64 millones, por concepto de
ajustes de saldos y/o traslado de apropiaciones de un programa a otro, violando lo establecido en las Normas Básicas de Control Interno.
4
Mediante análisis realizado al auxiliar de cuentas por pagar, al 31 de agosto 2021, los auditores identificaron que el Inabie, presenta facturas duplicadas y/o incorrectamente registradas en dicho auxiliar por un valor de RD$ 55, 647,670 . La auditoría confirmó que una cantidad importante de inventario de textiles estaba dañada y obsoleta, que no se pudo entregar y terminó dañándose, el monto según el informe rendido por la entidad asciende RD$68,349,092.60. Además, identificaron 22 comunicaciones de directores de distritos educativos que autorizan a varios proveedores, no adjudicados por el Inabie, a la entrega de desayunos y almuerzos escolares y luego de entregados, mediante esa comunicación, solicitan el pago de dichos servicios, por un monto de RD$3, 334,973 millones.
Se señalan debilidades de control interno y algunos hallazgos específicamente en las áreas administrativas y financieras, tales como: Tesorería, Cuentas por Pagar, Compras y Contrataciones Públicas y la Dirección de Recursos Humanos, incluyendo también el proyecto Inabie-PNUD.
La investigación fue realizada desde el 17 de agosto de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021, a la gestión de Cecilio Rodríguez, quien fue destituido por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
Los hallazgos dan cuenta de que el Inabie no tiene conciliado el plan anual de operaciones (POA), presupuesto y plan anual de com-
FUENTE EXTERNA
Expresidenta de la institución, Paula Disla, solicitó auditar su gestión
Josefina Medina
SD. Una auditoría de la Contraloría que abarca la mayor gestión de Paula Disla Acosta al frente del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) evidenció que la institución no depositó en la Tesorería Nacional 534,150 pesos donados por Unicef y la Embajada de China entre 2020 y 2021. Para el órgano contralor esto representó un incumplimiento de las Normas Básica de Control Interno (Nobaci), el Decreto No. 441-06 y la Ley de Presupuesto, No. 423-06 que establecen que todos los ingresos que reciban las instituciones, incluyendo las donaciones, deberán
ser depositados en Cuenta Única del Tesoro (CUT) el mismo día en que fueron recibidos o en la mañana del día siguiente laborable.
La Contraloría expresó que una institución que no deposité sus entradas a la Tesorería corre el riesgo de que esos fondos sean utilizados sin apropiación presupuestaria o desviados contrario a los fines para
pras y contrataciones (PACC), realizando compras a través de objétales distintos al que asigna el clasificador. El arqueo destaca la falta de ejecución de un convenio firmado por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) y el Inabie, por un monto de 49,121,058.41 millones de dólares, unos 2,412,826.388.61, con el objetivo de implementar una estrategia integral para mejorar la calidad de los servicios de la institución.
El informe destaca que este convenio tenía a la fecha del levantamiento, dos años sin operaciones, participando en actividades
distintas a las acordadas, entre estas, cita pagos por valor de 2,734, 525.18 pesos en gastos ordinarios de la institución; tales como: Alquileres de locales, servicios profesionales, materiales y suministros, alquiler de equipos, viajes y viáticos y misceláneos.
“Al examinar los gastos se evidencia que los mismos no guardan relación con las actividades del proyecto PNUD- Inabie”, expresa la auditoría.
Edificio a nombre de Banreservas
La indagatoria determinó que el edificio donde opera la sede del Inabie, propiedad
de dicha entidad, según contrato de compraventa, del 10 de noviembre del año 2016, con un valor de RD$255,436,100.00, está registrado a nombre del Banco de Reservas.
Estados financieros
El Departamento de Contabilidad del Inabie, no hizolas notas de los estados financieros, de julio y agosto del 2021, en inobservancia a lo que establecen las Normas Básicas de Control Interno.
los cuales fueron destinados.
De acuerdo con auditorías anteriores, incluso realizadas por la Cámara de Cuentas, Conani arrastra por años debilidades en su Sistema de Control Interno.
Disla solicitó la auditoría tras ser nombrada viceministra en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Pedro M. Sánchez
SD. Una experticia de la Contraloría General de la República (CGR) al Ministerio de la Administración Pública (MAP) arrojó debilidades en áreas como fallas en las nóminas, vehículos sin regular, falta de ejecución presupuestarias y otras anomalías, de las cuales, algunas fueron subsanadas mientras que otras están en proceso de corregirse.
La investigación al MAP fue realizada entre el 01 de septiembre del 2020 y el 31 de agosto 2021 por cinco auditores certificados.
Entre los fallos, la entidad encargada de velar por la correcta aplicación de la
Ley de Función Pública –como se definen en su website– no cuenta con una guía para manejar las cuentas por pagar, ni dispone de un sistema automatizado para esos fines, por lo que “existen errores en el manejo y registro de las cuentas por pagar a corto plazo”.
Diferencias nóminas
Además, el documento señala una diferencia entre la nómina del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP) y el gasto de la nómina por RD$334,475. También, se hallaron otras incongruencias de RD$5, 690,949 y RD$6, 426,116, respectivamente, entre la nómina del SASP y la nómina física. La Contraloría General señala que es una franca violación a las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci).
4
El MAP se defiende
El ministro Darío Castillo envió una carta al contralor Félix Santana en la que explicó las iniciativas para subsanar los fallos. En ese sentido, los únicos cambios que aceptó la Contraloría fueron las pruebas sobre un error humano al momento de escribir en Excel en las cuentas por pagar, y tres de consultorías internacionales, las cuales no fueron subidas en el portal transaccional porque no es obligatorio.
Hay empleados temporales que sobrepasan los seis mesesDarío Castillo Lugo.
EL SEIBO. Las lluvias caídas ayer en El Seibo desbordaron el río sobre el puente que lleva este mismo nombre, dejando incomunicadas varias localidades, entre ellas, Las Cuchillas, Arroyo Grande, Arroyo Tabaco, Dieguillo, Las Maravillas y Piedra Blanca. Las autoridades han recomendado a los ciudadanos de la provincia de El Seibo que no crucen el puente sobre el río para evitar posibles desgracias. ACJ
SDE. El Quinto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a 30 años de prisión a cuatro hombres de nacionalidad venezolana hallados culpables de traficar más de 700 kilogramos de cocaína en esta demarcación. También deberán pagar un millón de pesos cada uno al Estado dominicano como multa. De acuerdo al Ministerio Público, en el proceso demostró que los condenados fueron arrestados con 743 paquetes de cocaína.
SD. El embajador dominicano en Corea, Federico Cuello, asumió responsabilidades extras entre las que está dar a conocer España en Corea, específicamente Burgos, así como Castilla y León. El Diario de Burgos, reportó que Cuello junto a su esposa, dará “a conocer en Corea no solo Burgos, también Castilla y León, y todas las bondades que ofrece esta tierra”. Castilla y León es una comunidad autónoma española, de la cual Burgos es una provincia y una ciudad. Natalia Federighi de Cuello, burgalesa de nacimiento, es la presidenta de la Asociación de Cónyuges Diplomáticos acreditados en Corea.
SD. Con la entrada a la imprenta de las boletas que serán utilizadas en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el primero de octubre próximo, la Junta Central Electoral (JCE) inició la cuenta regresiva para las elecciones del 2024. El proceso de impresión quedó formalmente abierto en un acto en la sede de la JCE donde el director de Elecciones, en el área de informática, Mario Núñez, informó que se trata de un proceso simultáneo que se lleva a cabo en la sede de la JCE y en las instalaciones de las empresas privadas Inversiones Inogar e Inversiones Tres C, que imprimirán una parte del material de votaciones. Núñez detalló que, en un periodo de siete días la JCE tendrá listas aproximadamente 6.2 millones de boletas: 3,086,316 correspondientes al nivel presidencial; 2 millones
500 mil para el nivel de regiduría y 600 mil boletas en cada uno de los niveles de vocalías y direcciones municipales . El organismo comicial se encargará de imprimir en su sede central las boletas con los aspirantes a la candidatura presidencial. Estas serán 3,086,316 y otras 1,888,000 para el nivel de regidurías. Las de direcciones y vocalías fueron asignadas a la empresa Inversiones Inogar. Mientras que la empresa Inversiones Tres C se
“Se constituye en una prueba, en un piloto de lo que sería el proceso electoral de febrero y posteriormente mayo”
Mario Núñez director de Elecciones de la JCE
Un diario de ese país reseñó que Sada Goray obtuvo la identificación
Ismael Hiraldo
encargará de las boletas de las alcaldías de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste.
De igual forma, la empresa Inversiones Tres C imprimirá las boletas a las regidurías de los municipios Santo Domingo Este en dos circunscripciones, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y San Cristóbal.
“Hoy la Junta Central Electoral hace un despliegue operativo para estar en tres ciudades de manera simultánea imprimiendo las boletas que serán utilizadas en las primarias
del primero de octubre”, indicó Núñez.
“Este montaje de las primarias para la JCE tiene una significación adicional que se constituye en una prueba, en un piloto de lo que sería el proceso electoral de febrero y, posteriormente, mayo”, manifestó. Personal militar Para las primarias se hará un despliegue de personal militar y de seguridad civil similar al de las elecciones ordinarias y en total 14,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía participarán en este proceso.
Julito Fulcar busca crear la dirección general de estas entidades
La directora del distrito municipal de Guayabal, Fior Denis Tavárez, golpeó a un policía y no le pasó absolutamente nada.
GUAYABAL. Fior Denis Tavárez, directora del distrito municipal Guayabal, en la provincia Santiago, pidió disculpas este miércoles al agente de la Policía Nacional que agredió, durante un incidente registrado el pasado mes en el destacamento de Puñal. La ejecutiva distrital hizo pública sus excusas a la víctima, el sargento Wilmer Lorencio de la Cruz, tras la audiencia de conciliación celebrada hoy. La edil no fue apresada por el hecho. El Ministerio Público avaló el convenio.
SD. El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Aris Yván Lorenzo, depositó ayer un proyecto de resolución para que desde el Congreso Nacional se investigue la emisión de una cédula a la peruana Sada Goray, acusada de supuesta corrupción en su país. El legislador dijo que las autoridades dominicanas, en específico la Cancillería, el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección de Migración, deben dar una explicación al Senado para detallar cómo se le facilitó una identificación dominicana a la acusada.
Lorenzo recordó que República Dominicana es un país que vive del turismo,
por lo que su imagen internacional no puede verse afectada por irregularidades en las cédulas.
Resolución
Con una su resolución, pidió que se integre una comisión especial para indagar el proceso que permitió que la exfuncionaria peruana tuviera una cédula de RD. Lorenzo alega que existen “serias deficiencias” en los procesos de seguridad para el visado.
SD. El diputado Julito Fulcar depositó este miércoles un proyecto de ley con el que procura actualizar y modernizar la legislación que tiene que ver con la regulación de empresas cooperativas en la República Dominicana.
Fulcar, quien pertenece al movimiento cooperativo, sostuvo que con la introducción del proyecto busca crear la Dirección General de Cooperativas que, por sus siglas se conocerá como Digecoop, el cual está conformado por XII títulos y 416 artículos.
Dijo que a través de esta iniciativa se instaurará un conjunto de principios, conceptos y reglas jurídicas que re-
gulan la actividad administrativa de las cooperativas frente a sus asociados, los cuales participan de forma directa en la gestión administrativa de ellas.
Indicó que el referido proyecto regularía las relaciones de los distintos órganos que intervienen en el sector del cooperativismo y contendría disposiciones que atañen a las funciones y finalidades destinadas para satisfacer las necesidades de los administrados.
Durante la rueda de prensa, el legislador estuvo acompañado del liderazgo del sector cooperativo organizado en el país que encabeza Eufracia Gómez Morillo, así como los presidentes de las diferentes federaciones, Lisandro Muñoz, Yudelka Báez, Dagober-
Ahora será conocida en la Cámara de Diputados para su sanción
Wilder Páez
SD. El Senado aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Semillas que tiene la finalidad de promover, mejorar, controlar y proteger la producción, acondicionamiento, comercialización y el uso de semillas certificadas de calidad en todos los cultivos destinados a la producción nacional, tanto para el consumo local como de exportación.
La iniciativa del senador Félix Bautista, en su artículo cinco, establece la creación del Instituto Nacional de Semillas (Inase), adscrito al Ministerio de Agricultura, como una entidad autónoma y descentralizada del Estado dominicano, con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida,
especializada en el diseño y ejecución de la política nacional de semillas.
Entre las 19 atribuciones que tendría el Inase, está fomentar la producción nacional de semillas de calidad; conceder, renovar, suspender, cancelar o anular, según corresponda, los certificados de registro; conceder o denegar los permisos de importación y exportación de se-
millas; establecer laboratorios oficiales de análisis de semillas y auditar, acreditar o habilitar los laboratorios privados; establecer el control de toda semilla que se maneje en el país, se exporte o importe; y adoptar las sanciones administrativas por violaciones a las disposiciones de esta “ley”. La pieza pasará a la Cámara Baja para su conocimiento y sanción.
Solo en la última semana se reportaron 1,093 casos concentrados en Sto. Domingo, Santiago y Barahona
Claudia Fernández SotoSD. El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que la cifra de pacientes con síntomas asociados al dengue ascendió a 7,280, a la vez que se confirmaron dos nuevos decesos por la enfermedad, elevando a seis el total de defunciones en lo que va de año.
En un reporte presentado por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, se mostró cómo los casos empezaron a subir a partir de la semana 32, acumulando 3,123 pacientes en 21 días, el 43 % del total desde el inicio de 2023. Solo en la última semana (la 35) se registraron 1,093 pacientes con cuadros febriles y sintomatología sospechosa a dengue.
La letalidad se ubica en 0.08 %. Otras diez muertes están bajo proceso de auditoría y unas 25 han sido descartadas.
De los 7,280 casos, el 44 % (3,217 personas) corresponden al género femenino y el 56 % (4,063) al masculino.
Pérez detalló que el rango etario más afectado son los niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 19 años, conformando el 40 % de las visitas a centros hospitalarios.
Al analizar los municipios donde se está concentrando la mayor cantidad de reportes, el epidemiólogo indicó que Santo Domingo Este lidera la lista con 993 casos, seguido de Santo Domingo Norte y Santo Domingo de Guzmán, cada
uno con 759 pacientes. A nivel provincial, en Santiago se reportan 493 sospechas, 200 en Barahona y 178 en La Vega. Los centros hospitalarios donde se están produciendo mayores internamientos son: el Hugo Mendoza, con 755 pacientes; Robert Reid Cabral, con 455; Jaime Mota (en Barahona), con 271 casos; Unión Médica del Norte (en Santiago), con 259 pacientes y la Plaza de la Salud con 253 sospechas en 2023.
El galeno reiteró que las zonas de mayor riesgo son las áreas donde hay mayor cúmulo de agua.
En cuanto a las temperaturas, Pérez dijo que la baja en la sensación térmica, pasando de 38 a 32 grados Celsius, ha sido beneficiosa, ya que, las temperaturas frescas ralentizan la velocidad de reproducción de los mosquitos.
“Hay un cierto desaceleramiento en la notificación de los casos, por tanto, podemos prever que entramos en una meseta”, afirmó.
Virus similares
Pérez explicó que en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló se realizan paneles de arbovirosis para detectar zika, chikungunya y dengue, arrojando pruebas positivas solo a dengue.
“Todos los paneles que hemos realizado han diagnosticado dengue”. Destacó que de todos los síntomas febriles que se presentan, solo el 10 % son casos confirmados de dengue.
Revisión de protocolos
Por su parte, el ministro Daniel Rivera aseguró que, como se trata de una enfermedad endémica, “desde enero se revisan los protocolos”.
Instó a los pacientes a buscar asistencia a tiempo para evitar complicaciones.
4El director del Servicio Regional Metropolitano de Salud, Edisson Féliz, informó que la red pública dispone de unas 355 camas pediátricas para hacer frente a la situación del dengue, “con tendencia a subir la disponibilidad”, si así se requiriera. Solo el hospital Hugo Mendoza dispone de 80 camas, 70 en el Robert Reid y 41 en el recién inaugurado Materno Infantil Marcelino Vélez. La directora del Robert Reid, Mabel Jones, dijo que este miércoles la ocupación hospitalaria era de 58 pacientes, uno en cuidados intensivos y el 30 % de cuidado, ya que han presentado signos de alarma. Dhamelisse Then, directora del Hugo Mendoza, indicó que la ocupación en este centro ascendió a 83 pacientes.
Hoy, la corte de apelación conocerá el recurso que busca variar la medida
SD. El caso del cubano Julio César Llorente López, quien hoy se presenta ante la corte de apelación para que se le varíe la medida de coerción que se le impuso por agredir a un agente de
tránsito, ha puesto nuevamente sobre el tapete la prisión preventiva que termina convirtiéndose en una pena anticipada antes de que el acusado sea declarado culpable de lo que se le imputa. A Llorente López se le dictó el 16 de agosto tres meses de cárcel luego de ser acusado de rebelión y de abofetear a un miem-
bro de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), delitos penalizados por los artículos 209,212, 230 y 309 del Código Penal que establece una condena de entre “uno a seis meses” de prisión. Aunque el artículo 309 de la mencionada norma contempla una sentencia de hasta dos años, esta
es si la víctima o agraviado resulta con “una enfermedad o imposibilidad de dedicarse al trabajo durante más de veinte días”, pero, según la solicitud de medida de coerción que depositó el Ministerio Público y el agente querellante, el certificado médico sobre la lesión por la bofetada, se cura “en un período de 1 a 10 días”.
El saldo de fallecidos es de 38; ayer fueron identificados ocho restos que permanecían en Inacif
Jusety PérezSAN CRISTÓBAL. Hoy hace un mes que la provincia de San Cristóbal se vio sacudida por una trágica explosión que dejó una cicatriz imborrable en los corazones de sus habitantes. Al menos 38 vidas se perdieron en un abrir y cerrar de ojos, y decenas de personas resultaron heridas. Pero lo que más pesaba en la mente de todos era la incertidumbre por aquellos que seguían desaparecidos, y el dolor de las familias que anhelaban noticias sobre sus seres queridos.
Resultados de ADN
Justo ayer, 30 días después de la tragedia, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó, a través de los resultados de ADN, la identificación de ocho de los restos de cuerpos que no estaban completos y aún permanecían en la morgue.
Ayer, estas familias revivieron el dolor que sintieron el día de la explosión, sin embargo, pese a lo amargo de la noticia, la información les brinda un cierre, permitiéndoles iniciar el proceso de duelo y honrar la memoria de aquellos que ya no están.
En medio del llanto y el desconsuelo que experimentan en sus vidas, estos familiares de las víctimas pidieron justicia a las autoridades al asegurar que la responsabilidad no debe recaer sobre una sola persona ante la magnitud del hecho.
Encubrimiento
“Lo único que nosotros pedimos es justicia para todo el mundo, ahí no hay solo
Al otro día de la tragedia los bomberos sofocan el incendio.
un culpable y las autoridades de San Cristóbal quieren encubrir y nosotros lo que pedimos es justicia, y que se aclaren los hechos, y vamos a llegar a las últimas consecuencias que tengamos que llegar”, expresó Juan Corporán, esposo de una de las víctimas. Afirmó que del saldo de fallecidos también es res-
Los familiares de las víctimas y algunos pobladores del lugar manifestaron que la noche de este jueves harán un encendido de velas en la zona de la tragedia en memoria de todas aquellas personas que perdieron la vida. Empezarán a llegar al lugar a las 6:30 de la tarde donde se unirán por el dolor que comparten.
ponsable el propietario de Toledo, debido a que el lugar no contaba con escalera de emergencia para que sus empleados y clientes pudieran salir en casos de urgencia como ese.
Agregó que en el lugar había nueve personas recluidas en un baño, al parecer, buscando refugio, por lo que entiende estaban vivas y no tenían las condiciones para salir.
Al hablar de su esposa, Ana Angeli Nivar, sus ojos se llenaron de lágrimas al recordar que era su compañera de vida desde hacía 32 años con quien tuvo tres hijos y cuatro nietos.
Hasta este miércoles, que recibió los resultados de Inacif, tenía la esperanza de que ella llegaría hasta su residencia con vida.
“Uno siempre alberga la esperanza de que va a llegar viva, que está por ahí y que quedó sorda, que quedó loca, pero que va a llegar. Hoy es un día triste, tan duro como el día de la explosión”, expresó mientras esperaba los restos de Ana Angeli.
SD. En medio de las diferencias por los precios del azúcar en el país, ayer la Contraloría General de la República publicó 19 auditorías realizadas a instituciones públicas, entre estas el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), entidad en la que se encontró un conjunto de debilidades como no contar con un sistema para el manejo, administración y control de sus inventarios de azúcar y melaza.
Además, se detectó la existencia de personal de la institución cobrando en varias nóminas del Estado y otros 39 que no asistían a desempeñar sus funciones pero eran remunerados.
Los auditores detallaron que, durante el período fiscalizado, comprendido entre el 1 de septiembre del 2020 y el 31 de mayo del 2022, observaron que el Consejo Estatal del Azúcar, para el control de su ingenio Porvenir, no contaba con un sistema tecnológico ni manuales para el manejo de los inventarios de azúcar y melaza, que ascendían a 1,193,480,360.32 pesos.
Además, encontraron diferencias en conciliación de toneladas producidas según el ingenio Porvenir versus toneladas producidas según el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar).
El informe de la auditoría agrega que, en revisión al informe final emitido por el Inazucar para la zafra 20202021 versus las toneladas producidas, según el CEA, se observó una diferencia de una tonelada de azúcar equivalente a 17.64 sacos, por un monto ascendente a 41,435.65 de pesos.
El documento también indica que hay diferencias entre la existencia de inventario de azúcar y conteo físico.
“Durante nuestro recorrido en los almacenes de azúcar y melaza del inge-
17.64
Sacos de azúcar no estaban registrados en los datos ofrecidos por el CEA a los auditores.
nio Porvenir, observamos que existen diferencias entre la existencia suministrada por la administración y la disponibilidad según nuestro conteo físico, ascendente a 155,057.76 pesos”, indican los auditores entre los hallazgos en el CEA.
El CEA era dirigido de manera honorífica por César Cedeño en el período que comprende la auditoría. Actualmente se desempeña como cónsul general de la República Dominicana en San Juan, Puerto Rico.
39 hallazgos
Dentro de los 39 hallazgos que contiene el informe de la auditoría realizada en el CEA también están la detección de sacos de azúcar en mal estado.
Durante un recorrido por las instalaciones de los almacenes del ingenio Porvenir, se observaron 3,323 sacos de azúcar en mal estado cuyo costo promedio por unidad era de 2,349.36 pesos, ascendente a un monto total de 7,806,923.28 pesos.
A lo anterior se suma la pérdida en venta de azúcar,
por un precio promedio debajo del costo. O sea, durante el período auditado se procedió a hacer un análisis a las ventas de azúcar del CEA, y se observó que las mismas incurren en pérdidas por un monto ascendente a 22,548,482.32 pesos, debido a que el precio promedio de venta utilizado en sus operaciones estaba por debajo del costo de venta.
Otro hallazgo fue la falta de controles de accesos y malas condiciones de los almacenes de azúcar. Durante el levantamiento en las instalaciones del ingenio Porvenir se detectó que los almacenes donde se encuentra el azúcar no cuentan con las medidas necesarias que aseguren el resguardo de la mercancía, ni con las condiciones físicas adecuadas. Tampoco disponen de medidas de control de entrada y salida. La auditoría también arrojó que el CEA no tiene contemplado la realización periódica de inventarios de la mercancía en existencia y los materiales de suministros de almacén, no cuenta con un inventario de terrenos, parcelas y solares actualizado, y se detectó una diferencia entre la disponibilidad de combustible según sistema versus existen-
cia física. “En inspección física realizada a la disponibilidad de combustible en fecha 13 de septiembre de 2022, observamos una diferencia de 464.53 galones de gasoil entre la disponibilidad según sistema y lo verificado efectivamente, ascendente a un monto de 111,998.18 pesos”, precisan. Además, encontraron que el Consejo Estatal del Azúcar no cuenta con pólizas de seguros destinadas a salvar sus almacenes o los productos almacenados.
“Después de aplicar nuestros procedimientos de auditoría (inspección física de empleados y revisión de ponches) a los empleados activos en nómina al 31 de mayo de 2022, observamos un total de 39 servidores públicos , ascendiendo a un monto de 1,489,700 pesos, de los cuales no existe evidencia de que asistieran a sus puestos de trabajo a desempeñar sus funciones”, reportan los auditores.
Ante este panorama, Rafael Burgos Gómez , director honorífico del CEA, envió una carta al contralor general de la República, Félix Santana García, indicando que han tomado notas de los hallazgos y llevan a cabo un plan de mejora de los procesos tendentes a corregir los mismos.
Hasta ahora, el Inazúcar informó de la llegada de 20,000 toneladas este mes
Irmgard De La Cruz
SD. Desde el 16 de junio hasta el 11 de septiembre, el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) ha aprobado tres contingentes arancelarios para la importación de azúcar a la República Dominicana, con el objetivo de satisfacer la demanda inter-
na y crear una reserva de este producto. Aunque el primer contingente arancelario establecía la compra de 75,000 toneladas de azúcar en crudo previstas para satisfacer la demanda local entre los meses de junio y noviembre, en julio se aprobó la importación adicional de 50,000 toneladas de azúcar cruda y refino, a las que se le suman 20,000 toneladas de azúcar autorizadas el pasado lunes, para un total de 145,000 toneladas a comprar en el
mercado internacional en los últimos tres meses del año. Hasta ahora, la entidad solo ha dado a conocer de la llegada al país de 20,000 toneladas de azúcar en crudo el 4 de septiembre, las cuales fueron recibidas en el puerto de La Romana.
Baja producción
Los contingentes arancelarios responden a la necesidad de garantizar el abastecimiento y la estabilidad de precios en el mercado del dulce, cuya producción se
Cargamento
encontró afectada, en sus inicios, por los embates del huracán Fiona en septiembre del año pasado y largos períodos de sequía.
Con ello, se busca “mitigar cualquier déficit” previo al inicio de la siguiente zafra, aunque los resultados de la producción que apenas culmina siguen sin conocerse. El Inazucar confirmó a Diario Libre la elaboración de un boletín del cierre de zafra en junio, aunque arguye que sigue sin publicarse porque se tratan de estadís-
ticas preliminares, a las cuales les faltan datos por venir del período de producción, que aún no ha culminado.
Pro Consumidor señaló que desde el lunes iniciará una serie de operativos para frenar “el acaparamiento y la especulación” sobre la comercialización de este producto, la cual pudieron comprobar mediante una investigación de mercado.
SANTO DOMINGO. La semana pasada el Banco Promerica anunció que recibió la aprobación oficial para emitir acciones preferentes de oferta pública en el mercado de valores dominicano, y ya su presidente tiene la expectativa de que el mes que viene se pueda dar el campanazo simbólico de colocación, a 100 pesos cada acción.
El banco prevé colocar en el mercado el 16 % de su capital total: 550 millones de pesos, siendo Parallax Puesto de Bolsa (Parval) el agente estructurador y colocador de la emisión.
Apenas ha pasado un mes desde que se colocó al público la primera emisión de acciones ordinarias o comunes en el mercado local, a cargo de la empresa César Iglesias, a 128.84 pesos por acción en el mercado primario. Carlos
Julio Camilo, presidente ejecutivo del Banco Promerica, explicó ayer a Diario Libre que las de la entidad financiera también estarán disponibles para todos, pero tendrán tres diferencias específicas con las de la César Iglesias, por ser prerentes o preferidas.
La primera es que las preferentes tienen un rendimiento preestablecido y las ordinarias no. Cuando se haga público el prospecto de la emisión de Promerica, ya se preestablecerá el dividendo.
La segunda diferencia es que, para el pago de esos dividendos, las acciones preferentes tienen prioridad. Es decir, al cierre fiscal del banco, a los primeros a los que se les pagan son a los accionistas preferentes.
La tercera es que los accionistas preferentes sí tienen voz pero no voto en la asamblea de accionistas.
“Esto está dirigido a todos los dominicanos que puedan y quieran invertir”, dijo Camilo, aunque adelantó que habrá un monto mínimo y máximo a invertir. Además, señaló que en el mercado primario no están invitadas a participar las administradoras de fondos de pensiones, al ser una emisión pequeña.
Ministro Almonte indicó que han bajado sus costos de producción
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La revisión de los incentivos fiscales a las energías renovables es uno de los principales puntos que se están considerando en el fortalecimiento de un marco regulatorio para el sector eléctrico.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, indicó ayer que las facilidades otorgadas a estas fuentes de energía limpia, mediante la Ley 5707 surgieron por su alto costo de producción, que se están reduciendo a medida que este mercado se desarrolla cada vez más en el mundo.
¿Por qué en RD?
Promerica es un banco que pertenece al Grupo Promerica, un conjunto de instituciones financieras bajo la sombrilla de Promerica Financial Corp. Su origen viene desde 1991, en Nicaragua, con la fundación del Banco Nacional de la Producción (Banpro), para luego crecer al resto de Centroamerica, Ecuador y República Dominicana con bancos comerciales.
Los activos totales del grupo rondan los 20,100 millones de dólares y cuenta con una cartera de créditos de más de 13,500 millones de dólares. A nivel regional informa que posee más de 3.1 millones de clientes, 15,200 empleados y una red de 780 sucursales y 1,187 cajeros automáticos.
En República Dominicana Banco Promerica cuenta con 12 oficinas, unos 700 empleados y 150,000 clientes. Su cartera de crédito es 60 % empresarial y 40 % personal.
El año pasado, el banco tuvo una ganancia superior a los 500 millones de pesos, informó Camilo.
“Somos uno de los pocos bancos de Centroamérica y el Caribe, y también de América Latina, que ha emitido bonos globales en Nueva York en los Estados Unidos, para inversionistas institucionales globales”, destacó.
Enfatizó que el respaldo del grupo financiero es un apoyo para el programa de emisión de acciones preferentes, habiéndose hecho una emisión similar en Costa Rica.
Tras disertar en el conversatorio “Análisis del estatus actual de la regulación vigente en el sector eléctrico”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), dijo que los incentivos “pierden sentido” si
llegaran a caer los precios “estrepitosamente”.
Expansión
Almonte aclaró que, tanto esta revisión como cualquier cambio de incentivos, debe hacerse sin afectar la inversión extranjera directa, con la que se ha construido una generación de 1,058 megavatios de energías renovables en operación y una capacidad adicional de 450 megavatios que entrarán al sistema antes del 2024. En esto concordó el encargado de Desarrollo Normati-
Gustavo Volmar
vo de la Comisión Nacional de Energía, Eduardo Sánchez, quien dijo que este tema debe ser tratado “minuciosamente” porque se trata de una política “que está funcionando”.
Retos
La actualización del marco regulatorio, el fortalecimiento del ente regulador, la promoción de la competencia efectiva en la actividad de generación son algunos de los retos debatidos por los participantes en el encuentro.
Los datos revelan alzas en el consumo de esa clase de bebidas por el orden de 10 a 20% a nivel global, a pesar de los aumentos de precios
Los expertos en nutrición aborrecen las bebidas carbonatadas, así como los refrescos y jugos endulzados con azúcar. Los consideran no sólo inútiles como proveedores de elementos nutritivos, sino también como una grave amenaza para la salud de la población, atribuyéndoles una significativa cuota de responsabilidad en el alarmante incremento de los índices mundiales de diabetes y obesidad. Ven con gran preocupación, en particular, que dentro del mercado para esos productos, los niños y adolescentes tengan una importante participación, lo cual echa las bases para que más adelante padezcan de serios trastornos que pudieron haber sido evitados.
Se eligió a República Dominicana para esta nueva oferta por ser un mercado con “altísimo potencial”. Para el tamaño de la economía, todavía los bancos tienen mucho por penetrar. “Tenemos estabilidad macroeconómica, estabilidad social y estabilidad política”, agregó. Camilo destacó que, al ser una institución regulada por la Superintendencia de Bancos, ya se lograron los requisitos exigidos para hacer una oferta pública. “Es un proceso que tenía mucho tiempo”, confesó. 4
El ejecutivo bancario destacó que Promerica ocupa la quinta posición entre los bancos privados múltiples del país y su calificación de riesgo es A. “Ese crecimiento ha venido de la mano de una transformación de las formas en que hacemos el trabajo”, dijo. Reportó que la entidad financiera está dentro de los 10 con la morosidad estresada más
Pero ocurre que los veranos son cada vez más cálidos y el de este año rompió varios récords anteriores. No obstante, los expertos vaticinan que en comparación con los que vendrán después, este verano caerá en la categoría de los más templados. Y sucede además que la gente procura refrescarse no sólo por fuera, con acondicionadores de aire y mante-
niéndose a la sombra, sino también por dentro, ingiriendo refrescos y jugos fríos. Los datos revelan alzas en el consumo de esa clase de bebidas por el orden de 10 a 20% a nivel global, a pesar de los aumentos de precios resultantes del proceso inflacionario. Las ventas de helados también han aumentado, especialmente en naciones desarrolladas, pero su incremento ha sido más bajo, en parte por haber experimentado mayores aumentos de precio. No hay que decir que esa expansión del consumo ha sido muy lamentada por los nutricionistas. En regiones donde el acceso a la refrigeración es limitado, el problema es menos inquietante, pero es evidente que la solución no está en retroceder en el camino del progreso económico, sino en reforzar la conciencia pública al respecto. Algunos analistas han propuesto poner en marcha programas para suministrar bebidas frías saludables a la población, y otros han sugerido establecer impuestos transitorios a fin de disuadir el consumo de las que son perjudiciales.
gvolmar@diariolibre.com
Su presidente ejecutivo adelantó a DL que cada acción se venderá a RD$100 en mercado primario0 Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo del Banco Promerica. MATÍAS BONCOSKY Mariela Mejía
Indexado a pesos con vencimiento en 2026, por un valor de RD$40,792.05 MM
SD. El gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, finalizó el martes una operación global de recompra del bono internacional, indexado a pesos dominicanos con vencimiento en 2026, por 40,792.05 millones de pesos.
La institución explicó que las ofertas recibidas desde el 5 de septiembre representaron un 59.97 % del monto en circulación del instrumento.
Hacienda informó que para la recompra, el país realizó una emisión de bonos con vencimiento en 2035 por 71,000 millones de pesos (1,252.18 millones de dólares), con una tasa cupón de un 11.25 %, y se recibieron ofertas por 154,767
millones de pesos, equivalentes a 2.2 veces la demanda del monto suscrito. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, precisó que la transacción permitió la recompra del bono con vencimiento en 2026 y el resto de los recursos forman parte de las necesidades de financiamiento contempladas en el presu-
puesto nacional del 2023. Destacó que esta emisión de bono en pesos permite reducir la proporción de moneda extranjera en el portafolio de deuda del sector público no financiero a un 68.7 %, desde un 71.8 % en enero de 2023, lo que mitiga el riesgo cambiario sobre las cuentas fiscales.
el gobierno negocian para comprar los destinados a Haití
Edward FernándezDAJABÓN. Las diferentes asociaciones que se dedican a la producción y comercialización de huevos dispusieron rebajas en el precio del producto, ante la falta de mercado tras el cierre del mercado binacional en el paso fronterizo por Dajabón. Los productores afiliados a las Asociaciones de Productores de Huevos Incorporados indicaron que la rebaja será de 300 pesos al millar.
“Por medio de la presente nos dirigimos a ustedes con la finalidad de informarles que, por motivo de
la poca demanda y disminución de las ventas, es necesario la rebaja de 300 pesos al millar de huevos, para darle salida al producto”, refiere un comunicado de la entidad.
En tanto, la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras dio a conocer a sus asociados una medida similar: “La presente es para informarles a todos los distribuidores y productores de huevos de mesa que, a partir de hoy martes 12 de septiembre/2023, a primera hora, el precio del huevo grande será a 5 pesos la unidad en granja y el cartón de 30 unidades a 150 pesos”.
Los nuevos montos notificados reflejan una rebaja de 50 centavos la unidad.
SANTO DOMINGO. La República Dominicana empezará a exportar cocos inmaduros o verdes a Estados Unidos, informó ayer el Ministerio de Agricultura. Estados Unidos, que desde hace años importa cocos secos desde República Dominicana, confirmó la medida a través de su Departamento de Agricultura (USDA-APHIS) en una carta enviada al Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura. En la misiva, el USDAAPHIS explicó, que los requisitos de importación revisados “entraron en vigencia de inmediato” y que esperan recibir los cocos inmaduros de la República Dominicana sin cáscara y agua o con cáscara (al menos con el 75 % de la cáscara exterior verde eliminada) y con agua, de acuerdo con los requisitos de importación de esa nación norteamericana.
La República Dominicana produce alrededor de 150 millones de unidades de coco al año, de acuerdo con datos de Agricultura.
En el comunicado donde dio a conocer la información, la cartera dominicana también anunció de que por primera vez la República Dominicana exportará aguacate a Jamaica.
La República Dominicana es uno de mayores productores de aguacates del mundo, con 634,000 toneladas anual.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó la “gran oportunidad de negocio” que se abre a partir de estas acciones.
Desde
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que en el país se hace lo suficiente para evitar los accidentes de tránsito?
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313.
Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El impasse generado entre la República Dominicana y Haití por el levantamiento de un canal de riego en el río Masacre, por parte del sector privado de aquel lado de la frontera, debe encontrar su solución en un diálogo cordial y comedido entre las dos naciones que comparten esta isla.
El Gobierno dominicano reclama el cumplimiento, con todo su derecho, de
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
los acuerdos del 2021 que exigían evitar el desvío del cauce y que ha servido para mantener la armonía en ambos lados de la frontera. El Masacre nace en Loma de Cabrera y desemboca en Montecristi brindando agua a lo largo de 47 kilómetros que recorre, a ambos lados de los límites nacionales.
La forma en que sus aguas pueden ser tomadas está bien documentada y es-
La lluvia es ante todo un evento poético. Cada uno la aprecia de forma distinta por sus bondades o misterios, pero el alma dócil la siente como caricia.
Nunca será un episodio rutinario; tampoco cae de forma callada o inadvertida, siempre guarda ese talante insinuado de espectáculo. Fernando Pessoa en su poema “Llueve en silencio…” dice de la lluvia que ella “no hace ruido, sino con sosiego”. Entre tanto, Neruda se pregunta: “¿Por qué razón o sinrazón llora la lluvia su alegría?
Ella suspende el tiempo a su manera y convoca los pensamientos para, como entreacto no anunciado, arrastrarnos a su agonía, esa que se narra en el salto suicida de cada gota sobre los peñascos, cuando hierve en el pavimento o al ver su sangre cristalina correr briosa por los acantilados.
Y es que no existe caída tan melódica como la que moja los techados de zinc: un tañido mitad
José Luis Taverasmetálico, mitad sinfónico, que abraza tan fuerte hasta exprimir del alma las añoranzas más escondidas. De esa fuerza evocadora que aviva su canto, Jorge Luis Borges, en su poema “La lluvia”, confiesa que ella “es una cosa que sin duda sucede en el pasado”.
Yes que la lluvia no solo trae agua, también memorias. Entre ambas arman un relato de emociones encontradas.
La lluvia salpica de secretos las ventanas, mientras lame su desnudez traslúcida. Recuerdo en-
tonces a Ramón López Velarde: “Lluvia eterna, ¡cómo azotas el cristal de mi ventana! ¡Si parece que tus gotas son el llanto de una pena sobrehumana!”.
Su paso transita por el corredor de nuestras impresiones. Así, nos arrincona en la espera cobijada; nos confirma que hay techo para guarnecernos; nos cita al retozo de piel, al calor compartido, al susurro de deseos entre sábanas tibias.
La lluvia humedece, con la lengua del viento, la tierra apetente. Su olor, a vulva de bosque o a sexo mineral, alucina tanto como la copla que canta cuando unge de luz los follajes.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz
Editora de Diseño: Ximena Lecona
tos pactos deben respetarse y la voluntad de particulares no puede imponerse por encima de la lógica.
Pese a la crisis institucional que afecta a Haití y que ha llevado a sus autoridades a pedir el auxilio internacional para ponerle fin a la presencia de pandillas de aquel lado del río, las autoridades haitianas no pueden permitir que esto siga avanzando.
Cuando llueve se estrechan por instinto las cercanías. Las nostalgias, despavoridas, se anidan en los pliegues del alma; los recuerdos, como insectos, salen de sus escondrijos y vuelan mojados a viejas hogueras.
La lluvia humedece, con la lengua del viento, la tierra apetente. Su olor, a vulva de bosque o a sexo mineral, alucina tanto como la copla que canta cuando unge de luz los follajes.
El olor a lluvia despierta apetitos recogidos: a mesas de café, a chocolate y canela, a té humeante, a rincones de quietud, a confesiones
de piel, a miradas de ventanas, al silencio evocativo… a vivir lo vivido... “Lo extraño es que no solo llueve afuera, otra lluvia enigmática y sin agua nos toma de sorpresa / y de sorpresa llueve en el corazón / llueve en el alma” (Mario Benedetti, Existir todavía).
● 7:00 pm. Farah Group Company presenta el ron salvadoreño Cihuatán. Lugar. Casa Mía, Ciudad Colonial.
● 7:00 pm. La Sociedad Dominicana de bibliófilos pondrá en circulación los libros Relaciones Históricas, volumen II y Adivinanzas Dominicanas. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
La Junta Central Electoral aclaró que la productora de televisión Anita Ontiveros no figura como fallecida en los registros de esa institución y, por lo tanto, no se ha emitido un acta de defunción. La Cédula de Identidad de la señora Ontiveros figura como “Inhabilitada por Antigüedad”, debido a que tiene fecha de expi-
ración del 10 de septiembre de 2019 y, a la fecha, no ha sido renovada. La familia de la veterana productora, que reside en el país desde hace 60 años, informó a DL que no había podido cobrar su pensión porque supuestamente figuraba en la lista de “fallecidos”. Ontiveros es una creativa y técnica de la televisión.
El próximo 25 de octubre, la violinista dominicana se presentará, nueva vez, en el Carnegie Hall de Nueva York con el repertorio de las Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla.
Laura Ortiz GüichardoSANTO DOMINGO. La violinista dominicana Aisha Syed sigue cosechando frutos en su carrera con los que pone en alto a su patria.
El próximo 25 de octubre, la artista clásica se presentará nuevamente en el Carnegie Hall (Nueva York), una de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo.
Tras tocar en julio en el famoso escenario junto a la filarmónica de las Naciones Unidas, en esta ocasión se presentará con el repertorio de las Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla y obras del maestro dominicano Rafael Solano. Ella lo asume como un nuevo reto en su carrera.
“Siempre es un reto presentarme en el Carnegie Hall. Este es uno de los lugares top de la música clásica en el mundo, entonces hacerlo por cuarta vez es un logro maravilloso, obviamente, requiere mucha preparación y mucho estudio”, cuenta Aisha a Diario Libre.
Este ha sido un buen año para la violinista criolla. Además de haber debutado en la Filarmónica de Berlín, Alemania, convirtiéndose así en la primera dominicana en tocar allí, también lo hizo en Catar junto a la prestigiosa Filar-
mónica de Catar y realizó un recital en Jamaica acompañada del pianista Robert Williams. Su trayectoria ha sido resaltada por medios internacionales de la talla de The Strad y Forbes. Este último la describe como “la mejor violinista que República Dominicana ha dado al mundo”.
Lo que viene Ahora, la artista se prepara para presentarse por primera vez en el National Performing Arts de Beijing (China) y para hacer su debut en Bolivia, donde estará interpretando el concierto de Piotr Ilich Chaikovski para violín y orquesta en Re Mayor. También se suman presentaciones en Europa, específicamente en España y Gran Bretaña. Sobre las diferencias de tocar en Asia, Europa y Latinoamérica dice: “Cuando es, por ejemplo, en la filarmónica de Berlín, tengo que llegar con mucho tiempo de anticipación, porque hay un proceso no solo físico, sino también mental, de preparación. Cuando es Latinoamérica me siento
más relajada”.
A finales de este año, Aisha pondrá en marcha la VI Clínica Musical de su fundación Music for Life en favor de la juventud musical clásica del país. Se trata de un proyecto que desarrolla desde 2018.
“Esta será la sexta edición. Cada año tenemos entre 50 y 60 estudiantes. Poder aportar ese granito de arena como dominicana realmente es un privilegio para mí, porque a mí también me ayudó mucha gente”, sostiene.
La artista es partidaria de que la juventud dominicana sí se interesa por la música clásica. Lo que hace falta, desde su punto de vista, es ponerle atención y apoyarla.
Aunque a percepción de muchos este género ha decaído, ella asegura que “siempre ha habido y seguirá habiendo un público para la música clásica porque realmente es la raíz de toda la música”.
“Desde hace tiempo se habla de la decadencia de la música clásica y mírame aquí”, comenta entre risas.
“Yo he tenido el privilegio de tocar en los principales teatros de Latinoamérica y siempre es como un bálsamo para mí ver todo ese público joven que asiste para escuchar música clásica al 100 %, y lo disfruto muchísimo”.
Así se prepara Tras tocar en gran parte de los escenarios más importantes de música clásica del mundo, Aisha asegura que los nervios y el miedo no son un proble-
ma para ella previo a sus presentaciones. Eso sí, no se duerme en los laureles: sin importar el escenario, se enfoca en prepararse para garantizar que todo salga lo mejor posible.
“Siempre me preparo. Cuido lo que como, cuánto duermo, trato de no sobrecalentar, porque al igual que los atletas trabajamos con nuestros músculos”, explica.
Aisha es esposa y madre de dos pequeños: una niña de cuatro años y un varón de uno. Puede que muchos
piensen que parte de lo que ha logrado como artista es porque ha puesto su carrera por encima de todas las cosas, pero resulta todo lo contrario: su familia es su prioridad, aunque admite que le ha tocado sacrificar tiempo tanto con su esposo como con sus hijos para poder llegar a donde está hoy.
“No voy a negar que he sacrificado tiempo con ellos, pero siempre tengo presente que la familia es la prioridad”, resalta. A eso agrega que para ella no es opción estar ausente en la etapa de crecimiento de sus hijos por Lee la entrevista completa en diariolibre.com
anteponer su carrera. “Dios me ha puesto este año en una posición privilegiada, por todo lo que he logrado, pero te puedo decir que es el año en el que me he sentido más desapegada a esas cosas. Antes tenía una obsesión muy grande con cada cosa que me pasaba a nivel profesional, pero este año todo ha sucedido de una forma tan natural que agradezco a Dios”, finaliza.
Aisha Syed
“Siempre es como un bálsamo para mí ver todo ese público joven que asiste para escuchar música clásica al 100 %”
Aisha Syed Violinista
x
Severo Rivera
SD. “Isla de Sangre”, el drama antillano escrito por Cristian Martínez, que cuenta con la dirección del experimentado Fausto Rojas y tiene como protagonista a la actriz Nileny Dippton, es una puesta en escena en la que el autor relata la historia y la resiliencia de las mujeres taínas, así como las de otros personajes. Esta obra se presentará del 12 al 15 de octubre en la sala Ravelo del Teatro Nacional, a las 8:30 pm. Los detalles del montaje fueron ofrecidos en un encuentro con la prensa en el que el director, Fausto Rojas, expresó su satisfacción por haber sido elegido para dirigir esta producción. “Me siento privilegiado de haber sido seleccionado para llevar a escena esta obra del escritor Cristian Martínez, un artista de todos los tiempos. Gracias, Cristian. ¡Gracias, Nileny, por traerme a bordo! En esta ocasión, Cristian brindará una obra que se basa en sus archivos y su profunda investigación de décadas, la cual nos lleva al encuentro con las primeras mujeres de esta isla, la llegada de los españoles y la trágica exterminación de una raza”.
Nileny interpretará a valiosas e inolvidables mujeres taínas, además de dos personajes masculinos. “Es
un reto complejo y desafiante, pero, como la gran actriz que es, le encantan los desafíos. ‘Isla de Sangre’ continúa escribiendo la historia interpretativa de Nileny, quien se destacó con su extraordinaria actuación en la obra ‘El último personaje de Cecilia B’”, afirmó Rojas.
Más allá de una metáfora, representa la profunda relación entre las mujeres taínas y la República Dominicana, una historia de amor y lucha que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Diez personajes En esta producción, la destacada actriz Nileny
Recibirá la Medalla de Oro durante su actuación en Barcelona
BARCELONA. En el Festival de Jazz de Barcelona, que este año inaugura Woody Allen, se otorgará la Medalla de Oro al pianista dominicano Michel Camilo. Dos conciertos del cineasta neoyorquino en su faceta de clarinetista abrirán el 18 de septiembre un festival que se prolongará hasta finales de 2023 en diferentes salas de la ciudad, informó este miércoles el director artístico del Festival, Joan Antón Cararach. Destaca en el cartel el concierto único del pia-
Busca eliminar las formas de agresión contra niñas, adolescentes y mujeres
SANTO DOMINGO. Save the Children, con el auspicio del Ayuntamiento de Madrid, presentó los resultados del proyecto “Promoviendo Municipios Seguros e Igualitarios con Niñas, Adolescentes y Mujeres Empoderadas Frente a la Trata de Personas, Matrimonio Infantil y Violencia Basada en Género”.
nista Michel Camilo, junto a los españoles Marco Mezquida y Andrea Motis en el Palau de la Música, donde presentará su proyecto junto a la Camerata Conservatori Liceu.
La serie flamenca “De Cajón!” propone ocho conciertos con figuras como José Mercé, Miguel Poveda o Tomatito. El Jazz & Food volverá el 25 de septiembre con una programación gratuita de diez horas con numerosos artistas y el Conservatori del Liceu acogerá actuaciones y clases magistrales de distintos intérpretes.
El festival recuperará su serie “Finestres”, música más allá del jazz, con la
Dippton se transforma en más de diez personajes, encarnando figuras históricas como Attabeira, Anacaona, Cristóbal Colón y Nicolás de Ovando. Acompañando a Nileny en escena estará el actor Frederick Liendo. Y el vestuario es obra de Bautista Sierra.
Durante el encuentro de prensa, la actriz Nileny Dippton interpretó con gran acierto algunos de los personajes que representará en la obra, mostrando un dominio excepcional al ofrecer una primicia de lo que el público podrá disfrutar en el Teatro Nacional.
Este programa se desarrolló en San Cristóbal y Haina desde marzo de 2021, específicamente en las siguientes seis comunidades: Gringo, Carril, Los Botao, Loma de San Nicolás, la Piña y Concentración. Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children, explicó que el objetivo de este proyecto es contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia de niñas, adolescentes y mujeres: “En Save the Children una de nuestras prioridades más importantes es
abordar, desde la prevención y protección, la violencia contra niñas y adolescentes, en particular la trata con fines de explotación sexual comercial y matrimonio infantil. Nuestra programación, en este sentido, trabaja en varias provincias del país apostando por poner fin a estas formas de extrema violencia que afectan a nuestra niñez”.
Este proyecto trabajó con 1,232 de niñas, adolescentes y mujeres, 106 autorida-
Grupo Viamar celebra un ‘Yoga Day’ en el marco de su 60 aniversario
des formadas para una mejor atención frente a la violencia de género de niñas y adolescentes, 294 hombres sensibilizados frente a diferentes tipos de violencia de género en niñas y adolescentes, 24 empresas con personal sensibilizado en prevención de trata de personas y matrimonio infantil y 13 organizaciones de la sociedad civil preparadas y formadas para proteger y prevenir el matrimonio infantil y la trata.
“Impacta”el 26 de octubre
El pianista Michel Camilo. cantante española Bebe en solitario, el pianista francés Sofiane Pamart con su nuevo disco, “Noche”, y el proyecto “Un país para escucharlo”, coliderado por el argentino Ariel Rot y el español Kiko Veneno.
El contrabajista argentino Horacio Fumero será el protagonista del Retrato de Artista, con cinco conciertos distintos.
SD. Grupo Viamar, empresa líder del mercado automotriz en República Dominicana, realizó un encuentro con medios de comunicación en el marco de las actividades por la celebración de su 60 aniversario en el país, con un ‘Yoga Day’ en el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo. El encuentro de salud y bienestar se llevó a cabo en la Catedral del Bambú del Jardín Japonés en el Jardín Botánico Nacional, de la mano de la investigadora y profesora internacional Carmen Julia Gómez.
SD. ProDominicana, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana llevó a cabo su segunda gala en la cual reconoció al Banco Múltiple LAFISE S.A., por la “Inversión Extranjera Directa” en la categoría financiera, durante un acto que contó con la presencia del Presidente Luis Abinader. El galardón fue recibido por Edgar del Toro, gerente general de Banco Múltiple Lafise en RD, quien resaltó su compromiso con el crecimiento, fortalecimiento, sostenibilidad e inversión del país.
SD. Luego de 28 ediciones internacionales, The Future Of Advertising (FOA) anunció oficialmente la séptima edición de su evento internacional en República Dominicana, a realizarse el próximo 26 de octubre en el Hotel Embajador, donde presentará “Impacta”, una plataforma global e interactiva que integra iniciativas de conversación, reflexión y acción de las industrias de la comunicación, el entretenimiento, la cultura y los negocios.
Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 1hab, baño, coc, sala agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Ens. La Fe, entre Tiranden tes y Lope de Vega, detrás de Color Visión a una esquina de la kennedy, Apto. 2do piso, 2habs. cuarto de servicio con sus baño, sala comedor, cocina, mant, Incl. RD$25mil. 809-416-2160
Alquilo habitacion en amalia San Isidro. RD$6,000. con derecho a cocina. 809-4079032/809-659-0096
Independencia km.7 1/2 Arfimar, 3H. 2B. Estar, 1P. 125Mt2. RD$7.6. Cel.:809396-9338/829-333-9338
Apto., Torre Av. Ecológica 3Hab., 2Parq. Techado, 210M2. Etc. US$155,000. Finca en Pedro Brand, 17,000Mt. Titulo, cabaña ETC, RD$350/M. Tel:829269-8753
JUEVES 14 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com
Alquilo Apto. 2 piso, urb. Universo 3, Lucerna, próximo UPA frente parque, 3H, 2B,marquesina, $23,000. 829-830-0190/809-5757141
APARTAMENTO 340 M2, PISO 14, EXCELENTE UBICACION Y VISTA, 3 HABITACIONES, 3 BAÑOS Y MEDIO, AMPLIA AREA DE LAVADO, BALCON, LOCKER, AMPLIA COCINA, SALA, COMEDOR, ESTUDIO, 3 PARQUEOS. PRECIO: US$ 535,000.00
Apto. 2Hab., 1Bñ., Sala Comedor, Cocina, Balcón A/Lavado, Hab. Serv, Par queo. Tel. 809.812.6334
Inmueble en B.V. en perfecta condiciones 1er piso, Sala / Coc. Hab Amplia con closet con su baño dentro, tinaco $RD$13mil Tel Wh 849-3925050
Comodo Apto. Amueblado agua y luz incluidos, 1h, 1b, sala comedor, cocina, no parqueo, Próximo. Blue Mall y Multicentro, $15,300. 2+1 809-224-1226/809-6979996
Av. 27 Feb. M. Gómez Apto. 1hab, Amueb: cama, Nev, estufa . INCLU : LUZ ,AGUA ,GAS próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627
El Millón 2 h $5.5; Galá 2h $6.0; Evaristo 2 h U$120,000 y 1 h + estudio U$195,000. 809-224-1620.
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101
NEGOCIABLE
Vendo apto en zona Universitaria, 4to piso . 3ha bitaciones, 2 baños, Cuarto de servicio, Sala, Comedor Balcón, 1parqueo, Portón eléctrico, 7.3 millones. Tel. 809-302-5424/686 4604
Alberto Ramírez alquila apartamento Ensanche Quisqueya 2 habitaciones, 1 baño sala cocina 2 piso precio 20 mil pesos, 1 parqueo Cel 829304-2824
Alberto Ramírez alquila apartamento Ensanche Quisqueya 2 habitaciones, 1 baño sala cocina 2 piso precio 20 mil pesos, 1 parqueo Cel 829304-2824
Torre vertical en Naco apartamento de 3 Hab., 2.5 Baños con ascensor planta balcón tipo terraza, 2 Parqueos, Estudio, 205Mt2., US$260.000.00Cel:849856-5217
Se vende apartamento 3er nivel, 137Mt2, 3 Hab., 3 Bñs., Ideal para oficinas o almacén. US$130,000 Llamar por Whatsapp al telefono: 1-407-5204999
CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. NEGOCIAB. USD$2,550,000 W h a t s p 809-855-0101.
VENDO SALON EN EL MILLON, CERCA DE LA 27 FEB.
INF. 829-827-8444
Solar en las Américas 205 me tros con titulo, RD$1.100mil. serca del autodromo. 809407-9032/659-0096
Vendo Casa en Amalia. 3hab y mas y se le puede construir arriba, con titulo RD$5.2. 809 407-9032/659-0096
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Marañón,Villa Mella, vendo bonito solar 351Mt2. a $6mil negociable 829-830-0190, 809-224-5380
Honda Fit, negra, 2020 RD$ 895,000.00 Tel. 809309-6010/809-4376012 Celulares.
Vendo mi KIA RIO LX 2017, soy su única dueña,uso domestico, solo 69,000 KMS. Todos los mantenimientos en Viamar. Luces LED, gris metálico, RD$565,000. Excelentes condiciones.
Tel:829.344.3583
Nissan Sentra B15, año 2002, como nuevo, única dueña, pocos kilómetros. RD$265.000 . Tel:809-7581414
Mitsubishi canter 2022 Isuzu 2009. Hiunday volteo 2020 y 2022. (849) 8161055 Luis de León y (809) 884-2537 Antonio dem leon
Kia Sorenton ,SX gris, 3 filas asientos,techo panoramico, 2017. RD$1,290.000 00. 809-309-6010/ 809437-6012.Cels.
Kia Sportage, 2017 RD$995,000.00. 809-3096010 /809-437-6012. Celu lares
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366
SE RENTA UN SALON PEDI SPA COMPLETO POR MOTIVO DE VIAJE TELE FONO.809-846-9451 809-533- 9914
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO AIRE ACONDICIONADO COMFORTMASTER 17 SEER CONSOLA 18K BTU COMPLETO 220 VOLT. 4 MESES DE USO PRECIO 40,000.00 NEGOCIABLE. GARANTIA DE DOS AÑO REFICENTRO RUBIERA EN EL COMPRESOR Y 1 AÑO DE GARANTÍA EN PIEZAS Y SERVICIOS WHASAPT 849229-0014/809-395-2517.
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO DISPENSADOR DE JABÓN LIQUIDO GRANDE RD$
2,000.00, DISPENSADOR DE JABÓN PEQUEÑO CON SU JABÓN NUEVO RD$
1,300.00, DISPENSADOR PAPEL TOALLA RD$
2,000.00 DISPENSADOR DE PAPEL DE BAÑO JUMBO RD$2,000.00. WHASAPT 849-229-0014/809-3952517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO 3 LOCKERS DOBLES DE METAL PARA CERRAR CON CANDADO, MARCA HALLAN TIENDA IKEA, 3 MESES DE USO, COLOR CREMA PRECIO RD$ 2,700 C/U. WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
Isuzu D-Max 2019 Hi-
Power, Toyota, Hilux Adven ture 2022 ,Toyota Hilux una cabina 2022 4x4 Toyota Hilux SRV 2013, Mitsubishi L200 Sportero 2007 Todos con garantías de la Delta. (849) 816-1055 Luis de León y (809) 884-2537. Antonio de leon.
Toyota Hiace 2008 techo alto. (849) 816- 1055 Luis de León y (809) 884-2537 Antonio de leon.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO PLANTA ELÉCTRICA MARCA DIMENSIONES 6000W DOS MESES DE USO PRECIO RD$53,000.00 NEGOCIABLE WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL TECNOMASTER PRECIO RD$ 24,000.00 NEGOCIABLE WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO 2 PUERTAS PLEGABLES COLOR BLANCO WHITE BEACH 80*210CM PRECIO C/U RD$ 4,000.00 NEGOCIABLE. WHASAPT 849-229-0014/809-3952517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO CAMILLA SPA DE PRICESMART PRECIO RD$ 17,000.00, WHASAPT 849229-0014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO 2 VITRINA DE CRISTAL MARCA DETOLF DE LA TIENDA IKEA RD$ 7,000.00 WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
NACIDIT ACADEMIA DE BELLEZA Ofrece sus cursos profesionales de Belleza, Estética, Uñas Acrilicas y Barbería. Reconocida por el Ministerio de Educación con Validez Internacional.
Whatsapp: 809.267.1952
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645
Centro de servicio auto motriz requiere; Alineado res Lubricadores Y Gome ros.correo. ondiva@hotmail com.WhatSaap: 809-9153618
Comedor en San Carlos solicita ayudante de cocina y limpieza . 809-688-4897 / 829536-7960.
Bar en San Carlos solicita chicas buena presencia para camarera nocturna. 829-5367960.
Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA , AV. Tiradentes, Z. Arroyo hondo/La Agustina , Sueldo+com.Horario regular y fin de semana Tel: CEL: 829 546 0026 y 809 619 5445
Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-850-7092
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-278 0404.
SE SOLICITA VENDEDOR CON VEHICULO PROPIO EN BUENAS CONDICIONES PARA TRABAJAR EN LA ZONA SUR, ESTE, Y CIUDAD ENVIAR CURRICULUM AL CORREO comercialmorafer min@gmail.com también se puede comunicar por tele fono 809-442-3303
Se Solicita Mensajero que resida en sabana Perdida o Villa Mella. Sueldo fijo mas comisiones y beneficios de ley. Tel ofici. 809-686-4970 Cel. 829-292-9613
Salón de Belleza solicita Personal con Experiencia , MANICURIS TA y MASAJISTA Enviar su CV a: silesthe tic.rd@gmail.com 829 598-8133
Se solicita un muchacho para trabajar en cafeteria en la Zona Colonial 809-333-7346.
NECESITAMOS JOYEROS. LIMADORES DE JOYAS. INTERESADOS LLAMAR AL 809-497-5448
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Perdida de matricula del vehículo de carga marca: Nissan, modelo: NV 200, año: 2017, color: Blanco, placa: L402471, chasis: 3N6CM0KN9HK712034, a nombre de: Angel Jose Mencia Diaz, Ced./ RNC 03105459543
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L292879 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER SE DOBLE CAB. Año: 2005 Color: NEGRO Chasis: 1N6AD 07U15C429751 Propiedad de: JUAN ANTONIO REYES CED. No: 03100714348
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A16 3583 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Año: 1997 Color: VERDE Chasis: 2T1BA02E5VC217944 Propiedad de: LUIS ALMANZAR
CED. No: 530240498
Perdida de matrícula vehículo Placa No:A688070
Marca: PEUGEOT Color: ROJO Año: 2016 Chasis:
VF37J9HECGJ517512 propiedad de: GALLOLAB, S.R.L. RNC: 102613542
Perdida de matricula de la motocicleta marca: Gato, modelo: CG-250, año: 2018, color: Azul, placa: K1887285, chasis:
LRPRMB05JA000989, a nombre de: Eugenio Infante Torres, Ced:001-15678708
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A011061 Marca: NISSAN Modelo: SANTRA XE Año: 1992 Color: NEGRO Chasis: 1N4E B12A2NC802956 Propiedad de: CRUZ DANILO FERNANDEZ DIAZ CED. No: 031 01471492
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L317521 Marca: CHE-
VROLET Modelo: CMV Año:
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A085529 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Año: 1998 Color: BLANCO Chasis: 4T1B G22K2WUB49767 Propiedad de: LUIS ANTONIO PERALTA ESTEVEZ CED. No: 03100930001
Perdida de placa de la Motocicleta marca: Gato, modelo: CG-200, año: 2018, color: Negro, placa: K1830561,chasis: LRPRPLB02JA007473, a nombre de: Dayvi Daury Montero Aquino, Ced.: 0011760979-2
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta, Marca Honda Modelo MD50, Año 1994 Color Rojo, Placa K1809879 Chasis MD502300225, a nombre de Ramon De Los Santos Casado Mejia Cedula. 01300385224
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K1812570 Marca:
TAURO Año: 2018 Color:
BLANCO Chasis: LSSLFSC1
XJ0000031 Propiedad de: JACKSON MONTERO JIMENEZ CED. No: 05401372015
2013 Color: BLANCO Chasis: KL16B0A56DC006413 Propiedad de: MIGUEL ALEXANDER ALMONTE CED. No: 03105514461
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL INTERURBANO Placa No: B004291 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA DX Año: 1993 Color: VERDE Chasis: JT2AF09F2P0045433 Propiedad de: MARGARITA MEZQUITA CED. No: 0360 0170568
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A643562 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Año: 2009
Color: BLANCO Chasis: KMHEU41MP9A679581
Propiedad de: JOSE ALFREDO DIAZ JORGE CED. No: 03104446806
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PUBLICA, Mar ca, HONDA, Modelo C 50, Año 1984, Color VERDE , Placa K0120472, CHASIS: C5060 68562, Propiedad de IMPORTADORA VENTURA C POR A, RNC:1-01-19075-2
Perdida de matricula Tipo Carga Marca Ford Modelo
F150 XL 2WD Año 2015 Color Blanco Placa L432316 Chasis 1FTMF1C83FKD71
500 Propiedad Eladio Miguel Ángel Abreu Taveras Cédula 045-0005193-5
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional
809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
Pérdida de matrícula Tipo Automóvil p. Marca Toyota Modelo Camry CE Año 1999 Color Blanco Placa A084262 Chasis JT2BG28K7X0301 468 Propiedad Demilka Lendof Gutierrez Cédula 096-0019410-5
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A640255 Marca: HYUNDAI Año: 2015
Color: BLANCO Chasis: KMHE341DBFA084705
Propiedad de: SERGIO RAFAEL ULLOA MARTE CED. No: 40220071183
PERDIDA DE PLACA del Vehiculo Marca Hyundai Modelo Sonata Y20, Año 2016, Color Blanco, Placa A918731 Chasis KMHEC41 LBGA68 1083, a nombre de Hayler Fabian Guaba Amarante Cedula 402-2 4 05108-2
Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta privada Placa No: N549574 Marca: YAMAHA Modelo: DTS125 Año: 2010 Color: ROJO Chasis: JYADE02X4 2A063074 Propiedad de: MAI DOMINICANA SRL CED. RNC No: 101757817
Perdida de placa de la motocicleta marca: Honda, modelo: MD70, año: 1994, color: Rojo, placa: K0274467, chasis: MD702101626, a nombre de: Lourdes Rafael Martínez Germán, Ced.: 001-0852238-4
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Loncin Modelo CG125, Color Negro Año 2019, Placa K1781631 Chasis LLCLP1201KE1004 90, A Nombre de Delgado Martinez S.A, Asesores y Consultores(DELMAR) RNC. 1-01-5 67 67-8.
Perdida de placa de la motocicleta marca: Gato, modelo: CG-250, año: 2018, color: Azul, placa: K1887285, chasis: LRPRMB05JA000989, a nombre de: Eugenio Infante Torres, Ced:001-15678708
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L159570 Marca: DAIHATSU Modelo: V118-HY Año: 2001 Color: ROJO Chasis: V118 16821 Propiedad de: MARINA ROSARIO HIRALDO CED. No: 07100802774
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL
Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444
Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Lucerna Inversiones Taveras
809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios
809-894-2282
cel. 809-325-2520
Partidos en fila lleva el jardinero dominicano Teoscar Hernández embasándose para los Marineros. Se trata de la racha más larga de la campaña y la mayor para un jugador de Seattle desde que Robinson Canó consiguió 34 en la temporada 2016.
Nathanael
Pérez Neró Redactor SeniorSD. El Escogido cumplió con la tradición y apostó por el jugador de mayor cotización entre los 304 disponibles en el sorteo de novatos de la Lidom. Los rojos tomaron a Junior Caminero como su primera selección, una que generó consenso en la organización desde que se conoció la lista de los jugadores disponibles.
El antesalista/torpedero arrancó la temporada como el prospecto 99 de Baseball Prospectus, pero disparó su valor hasta llegar al Juego del Futuro en Seattle hasta llegar a la actualidad al sexto puesto entre los mejores 100 en MLB Pipeline.
De una familia de escogidista cuyos padres no podían contener la emoción, a los 19 años, la temporada entre Clase A+ y AA de Caminero lo tiene con una línea de .330/.390/.607 con 31 cuadrangulares y 94 carreras remolcadas para los Rays.
“Desde temprano sabíamos que Junior era el match perfecto. León desde chiquito”, dijo Jaylon Pimentel, asistente de la gerencia del Escogido. “Contamos con el permiso de por lo menos un mes en el inicio de la temporada”.
En el Hard Rock Café de Blue Mall, los clubes apostaron por tomar los jugadores de posición de mayor cotización temprano. No
fue sino hasta la cuarta ronda cuando fue elegido el primer lanzador.
Con 14 receptores en el menú, los Toros de inmediato apostaron por uno de los de mayor proyección y usaron su primer turno en Thayron Liranzo, un bateador ambidiestro que ha pegado 24 vuelacercas y remolcado 70 anotaciones en Clase A de los Dodgers en Rancho Cucamonga.
“Los equipos que establecen dinastía tienen receptores de calidad. Entendíamos que Thayron Liranzo era un paquete completo, tiene la marca Toro. Aunque es del Cibao vive en la zona del Este, lo que facilitará su integración”, dijo Jesús Mejía, gerente del equipo taurino.
Las Estrellas usaron su primer turno pensando en el futuro. Manny García apostó por Jansel Samil Luis, un torpedero petromacorisano de apenas 18 años que pertenece a los Diamondbacks.
“Es un pelotero con identidad, compitiendo en un nivel por encima de su edad, trae identificación, es de San Pedro, tiene sangre de pelotero y lo que buscamos ahora es identidad. Definitivamente no jugará este año, pero sí el año que viene creo que lo veremos”, dijo García. En tanto que los Gigantes se inclinaron por Carlos Jorge, un infielder nativo de Puerto Plata que habilidad para batear promedio y robar bases.
La Contraloría General de la República presentó una auditoría al Ministerio de Deportes y Recreación que presenta unos puntos muy espinosos sobre lo que ha pasado en esa dependencia entre el 2020 y el 2022 y las réplicas de la institución dejan más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará en lo adelante? Solo queda sentarse a ver.
“¡Novak Djokovic, no vacunado, ganó el Abierto de Estados Unidos! ¡Él ganó y nosotros también lo haremos! ¡Maldita sea! Tienes razón acerca de todas estas teorías de conspiración a lo largo de los años. Pensé que estabas loco”
Kyrie Irving BaloncestistaPrimera
Junior Caminero Escogido 3B
Thayron Liranzo Toros C
Jansel Samil Luis Estrellas SS
Carlos Jorge Gigantes IF
Rafael Morel Aguilas SS
Samuel Basallo Licey C
Segunda
Héctor Rodríguez Escogido OF
Onil Pérez Toros C
Christian Cerda Estrellas C
Agustín Ramírez Gigantes C
Ángel Genao Águilas SS
Luis Báez Licey OF Tercera
Josué de Paula Escogido OF Allan Castro Toros OF Miguel Bleis Estrellas OF Jefferson Rojas Gigantes IF
José Devers Águilas IF
Cristian Hernández Licey SS
Cuarta
Luis de León Escogido PZ
Shalin Polanco Toros PZ
Christopher Familia Estrellas OF Enmanuel Terrero Gigantes OF Wilfredo Lara Águilas IF
Michael Arias Licey PD
Quinta
Jordany de los SantosEscogido IF Rayne Doncon Toros IF
Ricardo Yan Estrellas PD
Benony Robles Gigantes PD
Lisandro Rodríguez Aguilas IF
Yordanny Monegro Licey PD
Sexta
Yoniel Curet Escogido PD
Jhancarlos Lara Toros PD
Deivy Cruz Estrellas PD
José Corniel Gigantes PD
José Fleury Aguilas PD
Juan Núñez Licey PD
“Es un jugador muy verstail, batea extrabases, puede correr, hace muchas cosas que nos puede ayudar a ganar. Habíamos conversado antes, era de los planes de salir en la primera ronda”, dijo Gian Guzmán, director de scouting del equipo nordestano. Jorge estuvo en el sorteo.
Las Águilas apelaron su turno inicial por Rafael Morel, un infielder hermano del bigleaguer Christopher Morel y sobrino del exreceptor aguilucho Guillermo García.
“Ayuda la elección que haya sido un jugador franquicia, pero su talento, la versatilidad de jugar varias posiciones, fue el factor principal. Las condiciones suyas es lo que nos interesa y nos atrae. Morel encaja en la filosofía aguilucha”, dijo Ángel Ovalles, gerente de los amarillos.
Los Tigres se quedaron con el considerado como joya de la receptoría del sorteo al tomar a Samuel Basallo, con etiqueta de llegar pronto a las Grandes Ligas.
“Es una de las piezas importante que un equipo necesita es la receptoría y tener un nativo que puede estar en esa posición es una ventaja. Tiene la habilidad para coger pitcheo, embasarse, puede batear poder, para promedio, su defensa está por encima del promedio”, dijo Audo Vicente, gerente de los azules.
Los jugadores que llegaron al draft por segunda vez y no fueron elegidos quedan como agente libre. NPerez@diariolibre.com
Hace 10 años que el mundo del béisbol sufrió uno de los mayores escándalos de dopaje de la historia, cuando explotó el caso de Biogenesis, la clínica de Florida que suplía protocolos de sustancias para mejorar el rendimiento y que ayudaban a los peloteros a evadir suspensiones.
Trece peloteros fueron suspendidos por más de 50 partidos, incluyendo nueve dominicanos. ¿El líder del grupo? Alex Rodríguez, a quien el comisionado de entonces Bud Selig impuso una sanción de 162 encuentros, hasta entonces la mayor de la historia para una violación de la política de uso de sustancias ilegales para mejorar el rendimiento.
En este décimo aniversario del escándalo, ESPN hizo una serie de trabajos reveladores, usando documentos oficiales de la DEA, la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos, que lideró la investigación penal del caso que terminó con la condena de Anthony Bosch y otros individuos.
Los trabajos de ESPN golpean radicalmente a Manny Ramírez el exestelar de los Medias Rojas de Boston que, aunque no fue suspendido por Biogenesis, sí era cliente de Bosch y fue -según los reportajes - la figura que le abrió las puertas de Grandes Ligas al falso médico.
Pero a quien martillan con fiereza es a Rodríguez, no necesariamente por el uso de sustancias controladas para mejorar su actuación sino porque detallan todas las marañas que el exjugador usó para tratar de evitar una sanción y lo descubren como un chivato que delató a Ryan Braun, Francisco Cervelli y por lo menos un jugador con calibre de estrella que no es mencionado en la investigación pero que nunca arrojó positivo a dopaje ni tampoco fue sancionado.
Los jardineros Nelson Cruz y Melky Cabrera también aparecen mencionados en dos de las múltiples investigaciones que presentó el periodista Mike Fish.
Por igual, se hace referencia a que en los documentos de la DEA, Anthony Bosch le dijo a las autoridades que en el 2012 estuvo muy cerca de trabajar con el intermedista dominicano Robinson Canó, suspendido dos veces por dopaje años más tarde, aunque nunca completó un acuerdo de trabajo con el petromacorisano.
Diez años después, todavía hay mucha tela por dónde cortar en el caso de Biogenesis, uno que cambió de forma dramática y para siempre las carreras de muchos estelares.
dsoldevila@diariolibre.com
Ocupa el sexto puesto entre mejores 100 en ligas menores
La riqueza de talento en la receptoría caracterizó el sorteo0 El sorteo de Lidom se celebró el hotel Hard Rock Café de Blue Mall. Dionisio Soldevila Trabajos de ESPN golpean duro a Alex Rodríguez y a Manny Ramírez
ESelecciones en primeras seis rondas
Logró su primer cuadrangular en MLB en su décimo juego con los Mets
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Ronny Mauricio debutó con los Mets el pasado 1ero de septiembre con un par de indiscutibles, incluyendo un batazo de doble mérito, para muchos entendidos y gran parte de la fanaticada de los Metros, la presentación en sociedad al máximo nivel de “El Chimi” debió haberse dado antes.
Mauricio no ha defraudado a sus defensores con su desempeño en sus primeros diez partidos con los Metropolitanos, con una línea ofensiva de .306/.342/.444 con un cuadrangular y cinco carreras empujadas, con dos dobles y cuatro bases robadas.
Ronny conectó de hit en sus primeros cinco partidos a nivel de liga grande y se unió a otros cuatro jugado-
res de los Metros que han logrado la hazaña. De sus primeros diez encuentros ha conectado de hit en ocho.
“El Chimi” es un campocorto original, pero su futuro en la organización de Nueva York, podría estar en la antesala, tomando en consideración que el conjunto tiene en el shortstop a Francisco Lindor y en la intermedia a Jeff McNeil.
El nativo de San Pedro de Macorís está considerado como el cuarto mejor pros-
pecto de la organización neoyorquina y el número 90 en todo el béisbol, según MLB Pipeline, y al momento de su promoción lideraba en empujadas, promedio de bateo, hits, dobles, extra bases y carreras anotadas a todos los jugadores de los circuitos minoritarios del conjunto.
Los Metros cierran este jueves una serie de cuatro partidos ante los Diamondbacks de Arizona en el Citi Field.
@LESQMUSE
SD. Los dominicanos Deivis Ferreras y Reynaldo ‘Tiki’ Acevedo, así como los internacionales Eoghan Chelmiah, Myrza-Bek Tebuev y Tim Ha coincidieron en señalar que darán un espectáculo en la cartelera de Karate Combat (KC 41) que tendrá lugar este sábado en Altos de Chavón.
“No se ha escatimado esfuerzo para presentar un evento de calidad”, aseguró Adam Kovacs, presidente de Karate Combat.
Admite que su “momento va a venir” para jugar en la NBA
Carlos Sánchez G.
SD. El pasado mes de julio los Warriors de Golden State anunciaban la contratación de Lester Quiñones bajo un contrato de doble vía.
El domínicoestadounidense pasó por una condición similar la pasada temporada, cuando participó en cuatro partidos con los Warriors.
El grupo de talentosos jugadores que lidera a los Warriors, más que limitarlo, son factores de motivación para el escolta, que participó con la selección nacional en la pasada Copa Mundial de Baloncesto.
En sus cuatro partidos de la NBA, la pasada estación, el jugador promedió 2.5 puntos.
Curry, Thompson, Green y ahora Paul son figuras con trayectoria de inmortales. Esa es una cierta ventaja para el escolta. “Trato de hacer todo lo que ellos hacen”, señala. “Así que es una gran oportunidad. Estoy bendecido, gracias a Dios por eso”. Los campos de entrenamientos comienzan el 3 de octubre y la temporada el 24 de ese mes.
Ferreras es un medallista mundial en karate al ganar bronce en los Juegos Mundiales de ese deporte en 2017, en Polonia.
“Vamos a dar lo mejor para que la República Dominicana quede por todo lo alto. Estoy listo para dar un gran show”, aseguró Ferreras, quien enfrentará a Ha, de República Checa, quien dijo dará “una gran demostración en la jaula”.
MÉXICO. El dominicano Rainel Rosario, jardinero de los Saraperos de Saltillo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), representará por segunda vez a la selección mexicana, ahora en el torneo de pelota de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Esos números espera incrementarlos en su momento. Es por eso que habla de un factor fundamental: “Paciencia”, dice sobre su fórmula para el éxito. “Tengo que tener paciencia. Siento que mi momento va a venir”. Y la necesita. El núcleo de los Warriors sigue intocable: Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green y en su momento Jordan Poole. Ahora se agrega Chris Paul. “Estoy con una organización que quiere ganar campeonatos, así que siento que el proceso es un poco más largo”, reconoce Quiñones.
Al menos, ya de Curry ha tomado consejos y han practicado juntos.
La presión por retornar a la cima, puede ralentizar el avance en la organización de este joven jugador de 22 años. “Pero confío en el proceso y en tener paciencia, como dije, y siento que mi momento va a venir”, manifiesta el jugador.
Los Warriors fueron eliminados por los Lakers de Los Angeles en semifinales de Conferencia del Oeste la pasada campaña.
El escolta está consciente que no se trata como si estuviera en un equipo que no compite “ni gana campeonatos, ni hacen los play-offs”.
Los Warriors han estado en postemporada en ocho de las últimas 10 campañas. El núcleo actual sugiere que visitarán esta fase una vez más.
En el encuentro con la prensa, celebrado este miércoles en el salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes, estuvieron también el Comisionado de Artes Marciales Mixtas, Fernando Dahuajre y los legendarios peleadores Bas Rutten y Georges St-Pierre (GSP), ambos excampeones de la UFC.
El ruso Myrza-Bek Tebuev fue más contundente. “Vine a recoger mi título y después del sábado espero ser campeón por mucho tiempo”.
Tebuev comtirá por el cinturón de peso gallo ante el irlandés Eoghan Chelmiah, quien agregó: “Daré un gran espectáculo este sábado”.
TIki’ Acevedo, actual monarca reinante de las
promociones de MMA en la República Dominicana (Fighting Force), se medirá a Arroyo, un ex luchador de la UFC, en lo que promete ser un enfrentamiento inolvidable en las 205 libras.
Para la cartelera se esperaba la participación del también dominicano Dionisio Gustavo, pero quedaría agendado para otra cartelera.
Bienvenido Rojas
Enrique ‘Che’ Reyes, manejador de la novena, reveló este miércoles a lista de los 24 jugadores, todos de la LMB, que jugarán en la cita regional, entre los que sobresalen Rosario, quien debutó con México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
En su anterior participación, el dominicano ayudó al equipo a obtener su primera medalla de oro en unos Centroamericanos y del Caribe, por lo cual Reyes volvió a confiar en Rosario para ser uno de los líderes de la ofensiva tricolor. EFE
“Vive cada día como si fuera el último, porque un día lo será”
Ray CharlesLa ausencia de una guía o enciclopedia oficial certificada por su organismo gestor la Liga Dominicana da pie a versiones diferentes sobre los orígenes béisbol dominicano.
La realidad es que la Liga Dominicana no tiene excusas para no tener hoy un libro oficial que le brinde a la afición y a los medios de comunicación una data confiable.
Carlos Delmonte en un mensaje por Instagram nos pide que aclare el origen del pasatiempo “ya que tengo entendido que fueron los americanos en 1916 que nos trajeron el béisbol”.
Amigo Delmonte, vamos a explicar estas versiones que como usted nos dice
“nos tienen confundidos”.
Si uno se detiene a revisar los orígenes del béisbol dominicano encuentra pruebas de que en 1903 se practicaba este pasatiempo en la ciudad de Santiago, en especial entre los socios del Nuevo Jockey Club.
En 1908 y 1911 hay pruebas irrefutables de que, en la región Sur, Baní y San Juan de la Maguana se jugaba béisbol.
En 1913, un 14 de septiembre, se inició la serie de 11 juegos entre Licey y Nuevo Club, la cual terminó el 25 de enero de 1914 empatada a cinco y un juego empatado.
El equipo San Carlos nació en 1913 y hasta 1921 tuvo una gran rivalidad con el Licey.
El 15 de noviembre de 1914 se fundó el equipo Legalista que compitió con el Licey, el Nuevo Club y San Carlos.
La historia del béisbol profesional dominicano no comenzó con los gringos en
1916, ni tampoco en 1951. La pelota de La Normal, a partir de 1951 lo que logró por genuflexión, servilismo y “lambisconería” fue darle a Trujillo la paternidad de un pasatiempo que tiene sus orígenes desde 1800.
Más claro…Ni el agua.
UN
1969: Ricardo Carty dispara dos jonrones y remolca las tres carreras que necesitó Atlanta para derrotar 3-2 a Houston.
1988: Félix José, Oakland,
dispara su primer hit en las Mayores, un doble, frente a Texas.
2003: La Tormenta de Don Gregorio, Vladimir Guerrero, Montreal, batea de 4-4 (el ciclo) para vencer 7-3 a los Mets de New York. El jonrón fue en su último turno al bate en el Estadio Olímpico. Enfrentándose al zurdo de los Mets, Tom Glavine, el jardinero derecho de los Expos conecta un doble (segundo), un sencillo (tercero) y un triple (quinto) y completa el sexto ciclo en la historia del equipo.
2011: La Liga Mexicana emite sus premios de la temporada. El Jugador Más Valioso es para Luis Terrero, quien lideró la liga en carreras anotadas (109), remolcadas (110), slugging (.770) y OPS (1.254) y fue segundo en promedio (.390) y jonrones (38) mientras registró el 30-30.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
SD. El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) reprobó y lo hizo con notas muy bajas la auditoría que le realizó la Contraloría General de la República al periodo comprendido entre el
17 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2022.
El levantamiento encontró 45 hallazgos que incumplieron las leyes vigentes y aplicables a las funciones públicas, notificados el 30 de junio. Los contadores de Miderec trataron de ripostar con argu-
4 La empresa Marketing & Management Group rentó el Estadio Olímpico Félix Sánchez en 2022 por un monto de RD$2.5 millones para una actividad artística. Sin embargo, Inversiones Turino SRL tuvo que desembolsar para un espectáculo artístico RD$4.5 millones, lo que la Contraloría señaló como el incumplimiento a lo establecido en las NOBACI (Normas Básicas de Control Interno) y consideró que Deporte no tiene un tarifario apegado a las normas estatales para rentar las instalaciones. “El Ministerio de Deporte y Recreación no posee políticas internas asociadas a la gestión de los ingresos presupuestarios y extrapresupuestarios en incumplimiento a las NOBACI”, dice.
Los jugadores consideran que es una superficie más segura para la salud
NASHVILLE, TENNESSEE.
La Asociación de Jugadores de la NFL reclamó que la liga ordene que todos sus campos sean de césped natural, al describir esa medida como “la decisión más fácil” que se puede tomar.
El director ejecutivo del
gremio, Lloyd Howell, manifestó que los jugadores “abrumadoramente” prefieren el pasto natural y que “la evidencia es clara” de que éste es más seguro que cualquier tipo de superficie sintética.
El pedido del sindicato de jugadores salió a la luz pública menos de 48 horas después deque el quarterback Aaron Rodgers, cuatro veces Jugador Más Valioso de la NFL, sufrió una
mentos que llegaron el 18 de agosto, pero de ellos solo siete fueron rectificados, por lo que las violaciones quedaron en 38.
El informe, disponible en el sitio en la web de la Procuraduría, encuentra desde la inexistencia de tarifario para el alquiler de instalaciones deportivas hasta diferencias de RD$41.1 millones entre los ingresos registrados y los saldos de los estados financieros, incluyendo falta de detalles en las cuentas por cobrar.
Grandes diferencias
Durante el periodo auditado, Deportes ejecutó compras y contrataciones no contempladas en los Planes Anuales de Compras y Contrataciones (PACC) por monto ascenderte a RD$1,660,774,521. Entre los
Fachada principal del Ministerio de Deportes, en el COJPD.
riesgos que encontró el informe cita la “que se adjudiquen propuestas sin realizar actos de apertura públicos” y “que las estimaciones realizadas en los planes anuales de compras no se correspondan con la demanda de las unidades requirentes”.
La auditoría encontró una diferencia por RD$158,264,412 entre la ejecución presupuestaria de adquisición de activos fijos y el reporte de activos fijos adquiridos no registrado en el Sistema de Administra-
dón de Aquiles izquierdo en su debut con los Jets de Nueva York el lunes.
Howell señaló que los jugadores entienden que el cambio implica una inversión de dinero. Pero advirtió que el costo será mayor para la NFL si la liga de fútbol americano sigue perdiendo a sus mejores jugadores por “lesiones innecesarias”.
ción de Bienes (SIAB), que se encarga de mantener un seguimiento y control de los bienes muebles de las instituciones del Estado.
“La institución no posee políticas y procedimientos aprobados y actualizados que cumplan con las normativas estipuladas por los órganos rectores para mitigar los riesgos asociados al área de presupuesto, tesorería, cuentas por cobrar, inventario, activos fijos, compras y contrataciones, cuentas por pagar y recursos humanos”, dice
el informe de 119 páginas.
Miderec no pudo demostrar que existen 79 vehículos de la entidad registrados en la DGII que se encuentran en paradero desconocido. Tampoco pudo justificar la asignación de ocho vehículos a personas que no son empleados de la institución, entre ellos una camioneta 4x4 Mazda BT-50 del año 2017.
La entidad no posee fichas de mantenimiento de vehículos, en su poder hay 10 que no están registrados en la DGII y no poseen matrículas, así como otros sin rótulos ni etiquetas de Bienes Nacionales y cinco no incluidos en las pólizas de seguros.
Deportes no tiene una política de asignación de combustible y la Contraloría recomendó diseñar de urgencia una norma, como lo establece la norma ADC-3-006.95.
Además, se halló una “falta de criterios para la ejecución del ingreso de los atletas de alto rendimiento para pagos de nómina. En incumplimiento a la Ley356-05”. NPerez@diariolibre.com
lesión que prematuramente puso fin su temporada. Rodgers se rompió el tenFUENTE EXTERNA
Con su acostumbrado desayuno y con una dedicatoria especial a Samuel Pereyra Rojas, administrador del Banco de Reservas, el Club Mauricio Báez conmemoró sus 60 años de historia y ejemplo. Los mauricianos celebraron la mañana de este miércoles sus seis décadas de trabajo en favor de la juventud, el deporte, arte, cultura, salud, educación y disciplina en un ambiente cordial.
Resaltó que la NFL cambia superficies para que se juegue en césped natural en partidos de fútbol. Muchos estadios de la liga serán escenarios de la Copa Mundial de hombres en 2026. AP
Félix Antonio Santana García
Contralor General de la República
Dio a conocer 19 auditorías que dicha institución ha realizado a las gestiones de los períodos 2020-22, revelando irregularidades en el tren gubernamental y rechazando algunas respuestas dadas por los incumbentes a las pesquisas.
En un arrebato democrático quizás, la Contraloría General de la República anunció ayer la publicación de una serie de auditorías. Interés relativo. Las graderías quieren sangre, mucha sangre, sobre todo después de los gladiadores peso completo que han pasado por Najayo. Pocos apuestan a que aquellos púgiles políticos aún tras las rejas, saldrán antes de los 18 meses ya casi regla-
mentarios de prisión preventiva. Con justa o injusta razón, a la administración del PRM se la acusa de daltonismo, de ver solo morado a la hora de combatir la corrupción. Y como prueba al canto se aduce que de la casi treintena de funcionarios despedidos por “indelicadezas”, a ninguno le ha caído más fastidio que algunas visitas furtivas a los despachos de los fiscales de fiereza demostrada. En la administración pública nadie sale bien librado de una auditoría. No por
EEUU Un enfermero de Maryland, conocido como ‘Mr. Happy’, ha tenido un golpe de suerte por segunda vez en la lotería, llevándose a casa un premio de 50,000 dólares. Lo asombroso es que lo logró jugando exactamente los mismos números que le habían hecho ganar antes. Su juego de elección en la lotería es el Bonus Match 5, y nunca cambia sus números de la suerte. AGENCIAS
iPhone 12 emite mucha radiación
EEUU Los reguladores franceses ordenaron a Apple que dejara de vender el iPhone 12, diciendo que emite niveles de radiación electromagnética que están por encima de los estándares de exposición de la Unión Europea. Apple dijo que el iPhone 12 ha sido certificado por múltiples organismos internacionales y cumple con todas las regulaciones. AP
La psicóloga Gabriella Abate explica que la ansiedad es una emoción que todos sentimos y todos tenemos
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que la persona sude, se sienta inquieta, tensa y tenga palpitaciones, así lo describe el espacio Medline plus.
Por su lado, la psicóloga clínica Gabriella Abate ( @psychats ) explica que la ansiedad es una emoción que todos sentimos y todos tenemos. Algunos con un poco más de intensidad, otros con más frecuencia, y varía de persona en persona. Para ella, la ansiedad surge cuando interpretamos algo como una amenaza o como un peligro.
Ansiedad o trastorno de ansiedad
Sentir ansiedad y sufrir de
un trastorno de ansiedad son dos cosas distintas. Según la especialista de la conducta Gabriella Abate sentir ansiedad es normal y válido, pero sentirla constantemente puede desembocar o evolucionar hasta convertirse en un trastorno de ansiedad.
La especialista asegura que, en muchas ocasiones, somos conscientes de que estamos ante un trastorno de ansiedad cuando se empieza a afectar la funcionalidad del día a día.
Por ejemplo, cuando alguien deja de salir, no quiere ver a personas, no quiere estar en eventos, o comienza a faltar al trabajo, entre otros síntomas.
Señales de una persona con ansiedad “No hay una respuesta correcta o única para identificar a una persona con un trastorno de ansie-
dad. Obtener este diagnóstico es complicado porque varía de persona en persona y, en muchos casos, pasa desapercibido”, afirma Abate.
Cada persona es diferente, por ende, siente y expresa las emociones de diferentes maneras. Algunos de los signos o síntomas que se pueden notar en una persona ansiosa son:
Inquietud, le cuesta estar sentado y estar quieto.
Temblores.
Conductas compulsivas (fumar, ingesta compulsiva).
Irritación.
Discurso con muchas preocupaciones hacia el futuro.
Hiperventilación o falta de aire.
Evitar ciertas actividades o situaciones que le detonan la ansiedad.
Le cuesta dormir.
Piensa que todo saldrá mal.
“Cuando una persona tie-
ne ansiedad lo más importante es acercarte y dejarle saber que estás disponible y la puedes escuchar”, dice Gabriella Abate.
Formas de ayudar
Soporte emocional: puedes proponer hablarlo sin mucha insistencia, dejándole entender al otro que estás ahí para escucharlo y desahogarse puede hacer que se sienta mejor.
Distracción: si la persona no quiere compartir sus emociones contigo para que puedas apoyarle y validar lo que siente es pru-
corrupción, sino porque son tantos y pesados los detalles burocráticos en el manejo de las cosas públicas, que a cualquiera se le escapa un trámite, un recibo. La Contraloría es una dependencia directa del Presidente de la República y donde manda capitán no manda soldado. Como entre las auditorías no aparece la realizada al ministerio de Educación de la República Dominicana, la transparencia sigue con un manchón de opacidad que no se borra con palabras.
EEUU Después de casi 90 años, la Institución Smithsonian finalmente ha devuelto el cerebro de Mary Sara, una joven indígena Mari de 18 años, a sus familiares sobrevivientes. El cerebro fue tomado sin su consentimiento para una investigación racial controvertida. El cerebro fue entregado a la familia y enterrado junto a ella en una ceremonia en el cementerio Evergreen Washelli.
AGENCIAS
EEUU La madre Yalancia Rosario, de 30 años, de Dallas, Texas, ha estado embarazada durante casi nueve años, con nueve hijos ya y esperando gemelos, según informó The Sun. Rosario y su esposo, Michael, tienen una determinación inquebrantable de seguir teniendo hijos hasta que finalmente tengan una niña. La noticia fue compartida en su Instagram @that_rosario_life. AGENCIAS
1. La ansiedad generalizada: se preocupan por problemas comunes, como la salud, el dinero, el trabajo y la familia. Pero sus preocupaciones son excesivas y las viven casi todos los días durante al menos 6 meses.
2. La fobia específica: tienen un miedo intenso a algo que representa poco o ningún peligro real. Su miedo puede ser por arañas, ir a lugares concurridos o estar en situaciones sociales (ansiedad social).
dente hacer un acompañamiento/ distracción para que ocupe su mente en otra cosa y no se aísle. Compartir un helado o un café son buenas opciones. No invalidarla: si esa persona decide contarte lo que le sucede, es importante que no la invalides. “Lo que sea que te cuente, aunque a ti te parezca ridículo, algo sumamente poco o que no vale la pena preocuparse, nunca debes decir: eso no es nada, o no vale la pena preocuparse por eso”, porque no ayuda y hace sentir a la persona incomprendida.
3. Trastorno de pánico: sufren ataques de pánico. Estos son repentinos y repetidos momentos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Los ataques pueden durar hasta 40 minutos.
4. El estrés postraumático: algunas personas lo desarrollan tras experimentar un hecho impactante, aterrador o peligroso. El temor forma parte de la respuesta normal de “lucha o huida” del cuerpo, que ayuda a evitar o responder ante un posible peligro.
5. El obsesivo compulsivo (TOC): se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos que interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.