www.diariolibre.com VIERNES 1 septiembre 2023 Nº 6639
VIERNES
1 septiembre 2023
N°6639, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
TIEMPO LIBRE RICKY MARTIN A NIVEL SINFÓNICO
Estrella boricua en Chavón con su gira internacional P19
CITA EN LA FERIA Y LA BIENAL
Hay actividades para todos P20
BC baja las tasas de interés y aboga por grado de inversión
Banco Central las reduce 25 puntos básicos
Tasas se fijan en 7.50 % tras reunión de agosto
Gobernador y Hacienda tras mejor deuda
P14-16
MATÍAS BONCOSKY
MP PIDE 1 AÑO DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA DUEÑO VIDAL PLAST
SD. Las autoridades depositaron la solicitud de medidas de coerción contra Edward Vidal, su esposa Maribel Sandoval y su hija por la explosión en SC. P4
Diputada acusada por narco se retira
SD. La diputada perremeísta de La Vega, Rosa Amalia Pilarte López, aseguró que son falsas las acusaciones, pero anunció que se retira de la política. P6
“HEMOS RESCATADO CASI 300. NIÑOS DE LA TRATA DE PERSONAS”.
Buscan una salida a polémica con la JCE
p
Timothy Ballard (Tim), exagente de la CIA y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se encuentra de visita en República Dominicana, donde participó ayer en el estreno de la controvertida película The Sound of Freedom (El sonido de la libertad), sobre la trata de niños utilizados para el mercado de la pornografía infantil. En su visita a Diario Libre, Ballard aseguró que su organización trabaja activamente aquí para rescatar niños. P17
SD. La AIRD busca una salida al tema de la campaña política y media con partidos. P8
Espera de cuatro años para poder conseguir un trabajo
SD. Los profesionales del nivel técnico superior y de grado, las personas egresadas del Programa Inglés por Inmersión y los de formación técnico profesional, tardan en promedio 4.07 años en conseguir su
primer empleo después de haberse graduado. El dato lo contiene el “Informe Cero. Sistema Nacional de Becas y Crédito de Apoyo Educativo” elaborado por el Ministerio de la Presidencia. P10
AM ANTES DEL MERIDIANO El
gran pacto
Como cada candidato tiene su encuesta, que le favorece, tenemos potenciales presidentes que ya deben pensar en las reformas estructurales que urgen. Sin embargo, hay temas en los que se necesita un acuerdo real entre todos los líderes políticos, que además necesitarán a los dirigentes empresariales y sociales, sea cual sea el resultado de las elecciones y de la posición en la que quede cada partido. La reforma fiscal. La reforma laboral con el tema de la cesantía, al parecer irresoluble. La reforma de la seguridad social. El triste asunto del 4 %. La deuda cuasi fiscal. Ninguno se puede resolver desde Palacio sin un compro-
miso de no utilizarlos como arma de agitación social y de oposición vocinglera y facilona por parte de los que no ganen. Cinco problemas de envergadura que marcan la realidad económica y social y por tanto el futuro a corto, medio y largo plazo del país.
Ningún candidato ahora, presidente en 2024, los podrá enfrentar sin un acuerdo entre todos con la meta común de sacar adelante las reformas.
¿Es factible imaginar un gran pacto? Es difícil. Se necesitan más estadistas que políticos, y no abundan. Se precisa menos propaganda, y una capacidad de sacrificio que no todos los que vemos en los carteles de campaña tienen.
Un gran pacto para aceptar que la educación no va a mejorar con un 4 % del PIB manejado como hasta ahora porque es demasiado dinero para tan pocos resultados. Un gran pacto para hacer la reforma fiscal que todos entienden imprescindible pero que nadie, cuando llega al poder, está dispuesto a aplicar. Un acuerdo para superar los intereses públicos y privados que han dejado a la seguridad social a medio camino.
Pero una cultura política que se apoya en el clientelismo directo y primario no es el escenario que permite pensar que ese gran pacto va a ser posible. Aunque sea urgente. IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Gil, Josué, Gedeón, Régulo y Lupo, Abigail, Arturo, Constancio de Aquino.
Fiestas Nacionales: Libia y Uzbekistán
NACIONALES
1863 Tropas restauradoras, derrotan a las invasoras en varios combates y las sitian en la Fortaleza San Luis, por lo que una columna española al mando del coronel Manuel Cappa Velasco, va con dirección a Santiago a contrarrestar la situación.
1913 El General Horacio Vásquez inicia un alzamiento en protesta porque el Gobierno de José Bordas Valdez le quita el control del Ferrocarril Central Dominicano, que comunica Puerto Plata con Santiago.
1993 El líder perredeísta José Francisco Peña Gómez, rechaza la posposición de las elecciones del 16 de mayo de 1994, por ser violatoria de la Constitución y “una vergüenza para el país”.
2007 En presencia de todos los actores del sistema de seguridad social, el presidente Leonel Fernández deja formalmente iniciado el Seguro Familiar de Salud (SFS) en el régimen contributivo.
Noticiero Poteleche
2018 Fallece a la edad de 83 años en su residencia del sector Miraflores de la capital, el médico José Rafael Yunén Brugal, uno de los especialistas que marcó historia en la medicina dominicana, al realizar en los años 70, el primer trasplante renal de donante cadavérico en América Latina.
INTERNACIONALES
5509 A. C. Según el Imperio Bizantino, esta es la fecha de la creación del mundo y el inicio de su calendario.
1939 Por disposición de Adolfo Hitler, tropas alemanas, invaden Polonia, lo que provoca el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
1961 La URSS inicia una serie de pruebas nucleares en Asia central.
1979 El vehículo espacial norte americano, no tripulado, Pioner 11, lanzado en 1973, envía a la Tierra la primera foto del planeta Saturno, con lo que se descubre que ese plane ta no tiene cinco sino seis anillos.
1992 Se presenta en Roma la primera vacuna anticonceptiva váli-
DEFUNCIONES
da para seis meses, descubierta por el indio Gurseran Talwar.
2015 El papa Francisco autoriza a los sacerdotes que absuelvan el pecado de aborto y concedan la indulgencia a los presos.
HOY CUMPLEAÑOS
El ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, el psiquiatra Secundino Palacios, el agrónomo Manuel González Tejera (Manegonte), el general PN Máximo Báez Aybar, la socióloga Anny Tolemán, el ingeniero Pedro Franco, el periodista Carlos Devers, el ex pelotero Ricardo Carty, el ingeniero Josué Nolasco, el señor Quilvio Medina, la ginecóloga Generosa Durán, el ex diputado Leonardo Cadena, la política Annie Felipe, la señora Hilda Sánchez, el actor David Abreu, el músico Ricardo Peralta, la niña María Isabel Silvestre, el ingeniero Livio Mercedes, el estudiante Pedro de Js. Acosta, el ingeniero Silvio Gutiérrez, la abogada Magdalena Cabral, el locutor Ciprián Hilario, el contable Amauris Genao, la niña Celiné Matos, la licenciada Grecia Báez, el estudiante Francisco Javier Aponte, el licenciado Orlando Escarfulleri, la estudiante Hielen Scheker, la profesora Ramona Mariñez, la señora Clara Frías, el estudiante Jonathan Ravelo, el señor Gilberto Muñoz, la empresaria Laura Ramírez, el empleado Juan Rosario, el licenciado Félix Rosa, el ingeniero Pedro Franco, el señor José Daniel González, la señora Nurys Jerónimo Andújar, la profesora Icelsa Román, el abogado Gilberto de la Cruz Amparo, la contable Gladys Delgado, el administrador Cirilo Tirado, la ingeniera Celeste Paredes, el estudiante Osvaldo Bisonó, la señora Teresa Contreras, el señor Isidro Reyes, la modista Josefina Parra, el abogado Marcio Bello, el empresario Arsenio Quezada, la comerciante Julia Méndez, la estudiante Laura Navarro, el arquitecto Teodoro Estrella, la señora Belkis Terrero, la niña Lourdes Santana, el ortopeda Claudio Garabito, el administrador Víctor Rosa, la diseñadora Massiel Castillo, la estilista Selene Vidal, el músico Leopoldo Abreu, el estilista Sócrates Collado, la veterinaria Mariana Quezada, la niña Iris Montesanos, el pediatra Amauris Javier, la empleada Norma Almonte, el ingeniero Jacinto Linares.
José Octavio Veras Toribio. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m. Dolly Lefeld Saleta. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 2:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
31-08-2023
QUINIELA PALÉ 1º 96 2º 59 3º 48
Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA
SUPERKINO TV 06 15 22 24 26 30 32 33 36 37 38 39 46 48 54 58 61 68 70 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 14 15 22 28 7 12 36
Viernes, 1 de
de 2023 DiarioLibre. / 3
septiembre
El tiempo hoy en SD
33
23
K“Nos hará bien tratar de comprender este largo y gran silencio, lo que significa, pero no intelectualmente, sino con los sentidos”
Papa Francisco Sobre su visita a Mongolia
Solicitan un año de prisión preventiva a principal imputado por explosión en SC
Wilder Páez/Jusety Pérez
SAN CRISTÓBAL. El Ministerio Público de San Cristóbal depositó ayer la solicitud de medida de coerción en contra los tres imputados por la explosión del pasado 14 de agosto, en la que pide un año de prisión preventiva para uno de ellos y declarar el caso complejo.
El fiscal José Guerrero detalló que la solicitud se hace contra los imputados Edward Vidal y su esposa Maribel Sandoval, así como contra la hija de ambos, Mercedes Vidal Sandoval. Además, para la razón social Vidal Plast SRL, donde informes preliminares, ubican el inicio del siniestro. El fiscal manifestó que, acorde a las investigaciones del Ministerio Público, existen hasta el momento 37 personas fallecidas y 59 heridas. Los daños materiales, el órgano acusador, los cataloga de “incalculables”.
“El Ministerio Público aún sigue investigando. La investigación está abierta”, aclaró Guerrero.
Medidas solicitadas
Para Edward Vidal se solicita un año de prisión preventiva y para su esposa Maribel Sandoval e hija, se pide garantía económica de un millón de pesos mediante una compañía aseguradora, prohibición de salir del país sin autorización y presentación periódica los días 30 de cada mes.
EL ESPÍA
¿Modernos o conservadores?
Un grupo de seis precandidatos a diputados por el PRM participó en un debate organizado por RCC Media.
Roger Pujols, Oscar Cornielle, Liz Mieses, María Teresa Méndez, Jatzel Román, Jorge Amado y Nacho Valdez
fueron los participantes, todos por la circunscripción 1 del Distrito Nacional. Pero si algo demostró este grupo al hablar del aborto, tres causales o matrimonio gay es que más que revolucionarios o modernos son bastante conservadores.
A los propietarios de Vidal Plast se les imputa de homicidio involuntario por violación a la ley de Salud y Medioambiental.
“El Ministerio Público aún sigue investigando. La investigación está abierta”
En cuanto a la razón social Vidal Plast SRL, piden que el tribunal ordene la convocatoria de sus representantes legales, y, en cuanto al fondo, ordene el cese temporal de sus operaciones hasta la culminación del proceso.
El órgano de justicia tam-
bién solicitó que, de conformidad con las disposiciones de los artículos 369 y siguientes del Código Procesal Penal, se ordene que en lo adelante el presente proceso se rija conforme al procedimiento especial para asuntos complejos, y que, en consecuencia, sean extendidos los plazos procesales para la duración máxima del proceso, duración de la investigación, presentación de peticiones e interposición de recursos judiciales. Sobre el caso, la solicitud de medida de coerción establece que el hecho ocurrió justamente donde funcionaba la empresa Vidal Plast SRL, propiedad de los imputados. Indica que en el lugar se originó una fuerte explosión con ondas expansivas que afectaron al menos nueve establecimientos comerciales, varias viviendas, así como también resultaron aproximadamente
Podría enfrentar
Los propietarios de la empresa Vidal Plast, detenidos tras ser señalados como responsables de la explosión, podrían enfrentar cargos de homicidio involuntario y violación a la Ley de Salud Pública, con posibles penas de dos a tres años de prisión.
La información fue confirmada por el abogado de la familia, Norberto Rondón, quien explicó los detalles de la orden de arresto
cincuenta y nueve (59) personas heridas y treinta y siete (37) personas hasta el momento han fallecido producto de golpes, heridas y quemaduras producidas por dicha explosión, de las cuales, a la fecha, se han logrado identificar quince, cuyos restos han sido entregados a sus familiares, quedando un saldo de 22 cuerpos en proceso de identificación, de algunos de estos solo fueron recuperadas partes y otros están totalmente calcinados.
Antecedentes
Se determinó que en un hecho previo, ocurrido en el local donde funcionaba la empresa Vidal Plast SRL, el
día 18 del mes de marzo del 2023, en horas de la mañana, cuando se realizaban unos trabajos de herrería, se generó un conato de incendio debido al contacto de las chispas con un químico de nombre Autofina-Luporox a 70s (Peróxido Orgánico 5.2), que se encontraba almacenado en el lugar, según el informe pericial de investigación científica de incendios y explosiones emitido por el cuerpo de Bomberos de San Cristóbal del 20 de marzo del 2023.
Refiere que, debido a este conato, resultaron con lesiones tipo quemadura en distintas partes del cuerpo unas tres personas, incluyendo empleados que se
0 La explosión en San Cristóbal dejó más de tres decenas de muertos y más de cinco decenas de heridos.
encontraban en el lugar.
Indica que, luego de sofocado el incendio, los bomberos pudieron sacar del local 10 cajas de Luporox A 70S (Peróxido Orgánico 5.2), dejando algunas dentro del mezzanine que se encontraba en el interior del mismo.
Laura Segura, directora técnica de la Fiscalía de San Cristóbal, manifestó que en este caso tienen más de 300 páginas con elementos de pruebas en contra de los señalados.
cargos de dos a tres años de prisión
contra los esposos Edward Vidal, Maribel Sandoval y Carolina Vidal, quien es hija de ambos.
“En la orden de arresto las motivaciones que hizo el Ministerio Público para tal solicitud se habla de una supuesta violación al artículo 319 del Código Penal, que tipifica los homicidios involuntarios lo que se llama el homicidio culposo. Y violación también al artículo 143 de la Ley 4201 sobre
Salud Pública”, precisó Rondón. A su entender, sus defendidos no serán hallados culpables, al reiterar que el inmueble estaba bajo responsabilidad del Ayuntamiento Municipal.
Rondón añadió que después de la audiencia de solicitud de medida de coerción presentarán una denuncia contra la alcaldía de San Cristóbal. Los imputados sobrepasan las 48 horas detenidos. Abogado Norberto Rondón.
NOTICIAS
4 / Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
VAYA PERLA
DIARIO LIBRE
Para esposa e hija de Edward Vidal, MP pide garantía de un millón y presentación periódica
José Guerrero Fiscal San Cristóbal
x
Nublado Máxima
Mínima
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/17 Sol Miami 32/26 Tor Orlando 31/25 Tor San Juan 33/26 Chu Madrid 32/18 Nub
Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
SCJ: Presunción de inocencia sigue amenazada
Someterán otros diputados si hallan evidencias que los comprometan
El procurador que investiga a cuatro legisladores dijo que agotan el mismo proceso aplicado a Pilarte
Marisol Aquino
Dice que, aunque con mejoras pendientes, el CPP hace valer derechos de todos
Marisol Aquino
SD. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, afirmó que se hace imperativo abordar la necesidad de optimizar el sistema penal dominicano para que primen las garantías del debido proceso y la presunción de inocencia que “siguen amenazadas” de diferentes formas.
Molina sostuvo que la sociedad dominicana no puede “caer en soluciones fáciles que, a la larga, generan nuevos problemas, sin resolver los anteriores” y como ejemplo citó el Código Procesal Penal, en cuyas disposiciones, dijo, se hacen valer los derechos de todos.
“Es un paso de avance con mejoras pendientes, que debemos impulsar”, indicó el también presidente del Consejo del Poder Judicial. Consideró que el gran reto que tiene el sistema penal es logar su cometido, como objetivos fundamentales, de hacer justicia, rehabilitar a las personas y reintegrarlas a la sociedad.
Mil 286 abogados
En un discurso durante la XXX audiencia solemne en la que 1,286 abogados prestaron juramento frente al Pleno de la Alta Corte, Molina también rindió homenaje a los juristas Julio Aníbal Suárez, Abel Rodríguez Del Orbe y Ramón Antonio (Negro) Veras y, de manera pós-
tuma, a Rafael Valera Benítez, Virgilio Bello Rosa, Abraham Bautista, Orlando Rodríguez y a Salvador Jorge Blanco, a quienes destacó por la valentía que mantuvieron en defender a personas acusadas solo por el hecho de oponerse a las arbitrariedades.
Otros de los abogados reconocidos por su legado para que en el país exista un Estado de Derecho fueron Julio Ibarra Ríos, Manolo Medrano, Sofía Sánchez Baret, Hilda Gautreaux y Héctor Cabral Ortega.
“Por eso me propongo hoy honrar, con gran admiración y respeto, a quienes fueron valientes defensores de presos políticos durante las sombrías épocas en que los derechos eran privilegios de unos pocos”. Exhortó a los juramentados a ejercer su rol con la misma entrega, compromiso y dignidad con que los citados juristas lo hicieron en su trayectoria profesional.
“Trancarlos no resuelve nada”
Al reaccionar al llamado de Henry Molina, de que se garantice la presunción de inocencia de los acusados, el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), Rodolfo Valentín, estuvo de acuerdo con el presidente de la SCJ, y dijo que trancar a los procesados “no resuelve el problema de la delincuencia”, convirtiéndose la coerción en una condena anticipada.
SD. El procurador adjunto Pedro Inocencio Amador Espinosa, quien investiga a cuatro diputados, tres de ellos señalados por narcotráfico, aseguró ayer que, de hallarse responsabilidad penal en contra de los congresistas, serán sometidos a la justicia, como ocurrió con Rosa Amalia Pilarte, diputada perremeísta de La Vega . Amador Espinosa sostuvo que cuando concluyen las indagatorias es porque han encontrado evidencias y, “eventualmente, eso se traducirá en una acusación” en la instancia correspondiente.
El representante del Ministerio Público habló al salir de la audiencia en la que se intentó conocer el juicio preliminar contra Pilarte, el cual se aplazó para el 2 de octubre.
Los diputados bajo investigación por supuestos nexos con el narcotráfico y
x“Cuando nosotros terminamos la acusación, como de hecho ha sucedido en esta oportunidad (en la de Pilarte), es porque hemos encontrado indicios, evidencias y pruebas que comprometen la responsabilidad penal”
Inocencio Amador Espinosa Procurador adjunto
que no han sido sometidos a la justicia son Faustina Guerrero, de El Seibo; Nelson R. Marmolejos Gil, diputado por Santiago, ambos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Héctor Darío Féliz, de Oviedo (Pedernales), por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). A los tres se les vincula a Operación Falcón. También del PRM a Sergio
‘Gory’ Moya, a quien se le señala en el caso de corrupción Operación Coral, en el cual hay 20 imputados con medidas de coerción, entre ellos, los exministros de Hacienda, de la Presidencia y de Obras Públicas, Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo. Según delatores, Gory era uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería creado por el exministro Guerrero. A los primeros tres legisladores se les investiga desde hace dos años y a Gory desde principios de este 2023.
Pilarte deja la política De su lado, Pilarte López, aseguró ayer que son falsas las acusaciones que le hace el Ministerio Público de lavar más de 4,000 millones de pesos producto del narcotráfico, y anunció a la vez que se retira de la política. Al salir de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, donde se tenía programado empezar el juicio preliminar en su contra, afirmó que los recursos que posee su familia son el resultado de extensas horas de trabajo, incluso hasta en la madrugada.
Grandes empresas tienen 12 meses para implementar facturación electrónica
El director de la DGII habló sobre los plazos para hacer valer el sistema
Patricia Heredia
PUNTA CANA. El director de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, informó que los 621 grandes contribuyentes, que representan el 75 % de la recaudación de la DGII, tienen un plazo de doce meses, a partir de la entrada en vigor de la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica en la República Dominicana, para implementar esta modalidad de facturación.
Durante un almuerzo empresarial organizado por la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Valdez explicó que los grandes contribuyentes han sido divididos en tres grupos, con fechas límite para la implementación de la facturación electrónica.
El primer grupo tiene
hasta el 15 de enero de 2024; el segundo hasta el 15 de marzo del mismo año y el tercer grupo hasta el 15 de mayo de 2024.
Los grandes contribuyentes locales y los medianos contribuyentes nacionales tienen un plazo de 24 meses, por lo que deben cumplir con esta obligación antes del 15 de mayo de 2025.
Los pequeños contribuyentes, microempresas y aquellos no clasificados
en estas categorías, tienen un plazo de 36 meses, hasta el 15 de mayo de 2026, para implementar el sistema.
La ley también contempla incentivos fiscales aplicables al pago del impuesto operacional, impuesto sobre la renta, anticipo e impuestos sobre los activos, según la clasificación del contribuyente. Para los grandes contribuyentes nacionales, el crédito fiscal puede ser de
hasta dos millones de pesos, con incentivos que van desde 300,000 pesos para las grandes mipymes hasta 25,000 pesos para las micro y no clasificadas.
Durante el evento, Francesca Rainieri, vicepresidenta del Consejo de Directores de AMCHAMDR, destacó la importancia de la facturación electrónica para la eficiencia y transparencia en la gestión fiscal y comercial. Dijo que la Ley 32-23 es un hito significativo en este camino, ya que agiliza los procesos comerciales y contribuye a la reducción de la evasión fiscal, promoviendo un entorno empresarial más justo y competitivo.
El evento tuvo lugar en el hotel The Westin Puntacana. Asistieron empresarios de la zona, como Frank Rainieri, presidente del Grupo PuntaCana, Frank Elías Rainieri, el senador Virgilio Cedano y el diputado Hamlet Melo, entre otros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
DIARIO
La diputada Rosa Amalia Pilarte.
LIBRE/MARISOL AQUINO
FUENTE EXTERNA
El presidente de la SCJ, Henry Molina (centro).
Luis Valdez habló en un almuerzo de la AMCHAMDR.
FUENTE EXTERNA
Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
Opiniones divididas sobre cumbre de la JCE para discutir precampaña
Y. Suero/I. Hiraldo/R. Rodríguez
SD. La decisión de la Junta Central Electoral (JCE), de celebrar una cumbre para discutir el marco regulatorio de la precampaña y la campaña electoral ha recibido la aceptación de unos partidos por considerarla oportuna, pero también el rechazo de otros.
Durante las últimas semanas tanto las organizaciones partidarias como el organismo comicial han entrado en un “tira y jala” en el debate por el proselitismo a destiempo en el cual han tenido que intervenir la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Sería este próximo martes cuando los partidos y la JCE lleguen a un segundo acuerdo sobre las actividades que están permitidas y las que no en el periodo de la precampaña política durante la cumbre que es exclusiva para las organizaciones que tengan su precandidato presidencial.
AIRD como mediador
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), informó que está mediando entre los partidos políticos y la JCE en torno a los plazos de la precampaña y la campaña y otros aspectos de los procesos electorales venideros.
“La Asociación de Indus-
VISTAZO INTERNO
trias de la República Dominicana ha iniciado un plan de visitas y diálogos con los principales partidos políticos del país y la JCE para tratar de comunicar y mediar ante todas las inquietudes que han surgido”, dijo el presidente de la AIRD, Julio Brache.
En ese sentido, señaló que estuvieron visitando la presidencia y la alta dirigencia del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y que hace varios días lo hicieron con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“Tenemos otras visitas programadas para recoger todas esas inquietudes que hay y tratar de dialogar entre los partidos políticos y la JCE para que el proceso electoral se lleve lo más transparente posible y apegado a la ley, de manera que podamos tener unas elecciones transparentes y que los resultados de las
Hay 35 ciudadanos de EE.UU., presos en cárceles del país
mismas sean respetados por todos los ciudadanos y los partidos políticos”, destacó Brache.
Actividades reelección
El diputado Sócrates Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró que la cumbre convocada por JCE servirá para
Minoritarios a favor
Los partidos Alianza País y Frente Amplio están de acuerdo con que se realice la cumbre para subsanar las diferencias que se han generado desde el inicio de la precampaña, aunque manifestaron que es preciso que el tema se sociabilice con toda la clase política. Sergio Holguín, delegado de Alianza País, destacó que esa organización asistirá ya que el pasado 04 de febrero la Dirección Nacional del partido decidió presentar a Guillermo Moreno como precandidato presidencial, decisión que aún se encuentra vigente. En tanto que Juan Martínez, del Frente Amplio, expresó que cuentan ya con su candidata presidencial que es María Teresa Cabrera por lo cual estarán presentes en la cumbre de la JCE.
Revisan con retraso auditorías de la CC
La Constitución ordena que sean fiscalizadas por la Cámara Baja
Ismael Hiraldo
SD. Una comisión de diputados se reunió ayer para revisar todas las auditorías de ejecución presupuestaria que realizó la Cámara de Cuentas a las instituciones estatales, una examinación que se hace con atraso ya que se incluyen
fiscalizaciones de los últimos tres años.
Según los informes que recibió la Cámara de Diputados, las auditorías del órgano fiscalizador se corresponden con análisis de ejecuciones presupuestarias de todas las instituciones públicas desde el 2020 hasta la fecha.
En el estudio, la comisión de diputados verá si los informes de la Cámara de Cuentas están alineados a las leyes y decidirá si los acoge como válidos o los
Auditorías son de tres años.
devuelve, en caso de encontrar faltas.
Constitución La entrega de documentación que hizo la Cámara
demostrar que el órgano comicial “tiene un favoritismo” con el PRM ya que le permite realizar actividades reeleccionistas sin ninguna consecuencia.
Pérez explicó que el partido gobernante ha aprovechado cada inauguración de obras para promover al presidente Luis Abinader como candidato para repetir en su cargo y agregó que, durante la cumbre de la JCE, los opositores buscarán evidenciar las actividades para demostrar su postura.
Sobre el tema también opinó el senador Bautista Rojas Gómez, de la Fuerza del Pueblo, quien también se quejó de que el partido oficialista “tiene actividades proselitistas y públicas todos los días” y criticó que no haya consecuencias ya que “la mirada sólo está puesta en la oposición” para ponerle obstáculos.
de Cuentas al Congreso está enmarcada en el artículo 250 de la Constitución, que ordena al organismo auditor presentar ante el Congreso Nacional los informes sobre la fiscalización del patrimonio del Estado.
En ese sentido, la Cámara de Diputados tiene “un cúmulo de trabajo” porque debe revisar las ejecuciones del 2020, 2021 y 2022. Cada una corresponde a presupuestos aprobados por los legisladores.
Según la explicación del presidente de la comisión, diputado Rogelio Alfonso Genao, la entidad debe informar de todas las auditorías a las instituciones.
pSD. De un total de 25,727 privados de libertad procesados por distintos delitos, los recintos penitenciarios dominicanos alojan a 35 personas con nacionalidad estadounidense (menos del 0.14 %), de los cuales 18 cumplen condenas y 17 esperan por la sentencia sobre sus procesos judiciales. Roberto Hernández Basilio afirma que los números colocan al país “con una tasa de prisión preventiva menos desfavorable que la de Estados Unidos”.
Detienen dominicano
con nueve pasaportes haitianos en la frontera
ELIAS PIÑA. Agentes de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a un dominicano que tenía en su poder nueve pasaportes haitianos, entre estos uno vencido. La detención de Jhon Morelis Alcántara Montero se produjo durante un operativo en el municipio Comendador de la provincia Elías Piña. Los agentes de Migración detuvieron al dominicano a bordo de un carro y le ocuparon los nueve pasaportes haitianos.
Junta se prepara para celebración de primarias del PRM en octubre
SD. A un costo proyectado de 66.5 millones de pesos, la Junta Central Electoral (JCE) tramita la adquisición de materiales y de 7.2 millones de boletas a ser utilizadas en las primarias internas de los partidos políticos a celebrarse el primero de octubre próximo. En ese sentido, la JCE convocó a procesos de excepción de urgencia a los que fueron invitadas varias empresas. El acto de presentación y apertura de las propuestas será el martes 5 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, y la adjudicación un día después. A la metodología de primarias solo se acogerá el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Fiscalía de Santiago interviene punto de drogas de “La J”
0 El fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla, dio a conocer la información en una rueda de prensa celebrada ayer en la mañana.
SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago junto con agentes de la DNCD intervinieron el punto de drogas conocido como “El Hoyo”, en el sector Gurabito, de Santiago, considerado por las autoridades como uno de los principales centros de distribución de sustancias controladas de Joel Ambiorix Pimentel García, conocido como “la J”. El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, informó que esa intervención formó parte de varios allanamientos simultáneos en distintos sectores. EF
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
La Junta llamó a una cumbre con los partidos.
ARCHIVO
AIRD está mediando entre el órgano comicial y los partidos opositores que señalan favoritismo
Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
Una espera de cuatro años para conseguir empleo
Lo revela un informe del Ministerio de la Presidencia
Socorro Arias
Redactora senior
SD. Los profesionales del nivel técnico superior y de grado, las personas egresadas del Programa Inglés por Inmersión y los de formación técnico profesional, tardan en promedio 4.07 años en conseguir su primer empleo después de haberse graduado.
Esta es una de las conclusiones del “Informe Cero Sistema Nacional de Becas y Crédito de Apoyo Educativo” elaborado por el Ministerio de la Presidencia, para determinar cuáles familias profesionales y áreas de conocimiento necesitan ser potenciadas con la implementación de políticas públicas educativas.
El informe fue publicado a finales del 2022 y analiza los cuatro años previos a la pandemia de COVID-19, hasta 2021.
Indica que tanto el sector formal como informal requiere que sus empleados tengan, al menos, un nivel de formación primaria. En el sector formal existe más demanda de personal con formación universitaria, mientras que en el informal la mayor demanda se encuentra en el personal con formación secundaria.
Otro dato que destaca el análisis es que el 39.1 % de los empleados del sector privado pertenecen a las familias profesionales de Administración, Finanzas y Derecho con un 29.5 % y Comercio un 19.2 %.
De acuerdo al levantamiento, el 73 % de los perfiles que demandó el sector empresarial también pertenecía a las familias profesionales de Adminis-
Detectado un foco de dengue en SD Norte
ARCHIVO.
SD. El Ministro de Salud, Daniel Rivera, informó ayer jueves que se ha detectado un foco de contagio de dengue en el municipio Santo Domingo Norte.
Aunque no precisó la cantidad de casos y los sectores en que se encuentran, el funcionario dijo que se trabaja en cercos epidemiológicos en esa demarcación debido al incremento de los pacientes sospechosos en la zona.
La mayor cantidad de egresados corresponde a Educación.
tración, Finanzas y Derecho con un 53.3% y Comercio, un 20 %.
Matrícula, programas y egresos
Sobre la oferta de programas de educación superior, las familias profesionales que presentaron en promedio mayor cantidad y porcentaje anual, a nivel nacional, fueron Educación (con 530 programas y 24.5 %);
Administración, Finanzas y Derecho (466 programas y 21.5 %); Servicios y Socio Culturales y a la Comunidad (244 programas y 11.3 %). Las familias profesionales con menor cantidad de programas ofertados fueron Servicios Personales (un programa y 0.05 %); Transporte y Logística (3 programas y 0.1 %) y Textil, Confección y Calzado (4 programas y 0.2 %).
Egresos y tasa de ocupación
4El Informe expresa que, en el análisis de la oferta, la evidencia estadística concluyó que el sistema de educación superior tiene buena capacidad de respuesta para seguir aportando profesionales en las familias de Servicios Socio Culturales y a la Comunidad; Salud y Bienestar; Educación; Artes y Humanidades; construcción y Minería; Informática y Comunicaciones; Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas y Programas y Certificaciones Genéricos. Sin embargo, señala que todas esas familias tuvieron tasas de matrícula y egreso superiores a la tasa de ocupación del sector privado.
El ministro de Salud, Daniel Rivera, pidió a la población adoptar medidas contra el dengue.
“En Santo Domingo Norte, de todo el país, ahí fue que aumentaron los casos y se hizo la intervención, tanto casa por casa, como fumigación, larvicida y hacer el diagnóstico en esa zona”, afirmó Rivera al reiterar que habían advertido del posible incremento en la incidencia de la enfermedad debido a la temporada de lluvias. Este miércoles el Ministerio de Salud Pública reportó que su último boletín epidemiológico semanal registró 591 casos sospechosos de dengue, con lo que ascendieron a 3,739 los que sufren la enfermedad. RR
Francisco Torres, superintendente de pensiones.
Defienden rigor en compra de acciones
La Sipen dice aplicó el “más alto nivel y rigor” en inversión en César Iglesias, SA
SD. Ante los cuestionamientos expresados por varios sectores en torno a la compra de acciones de César Iglesias por tres Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la Superintendencia de Pensiones (Sipen) defendió el rigor en el proceso en esta operación financiera, que totalizó el monto de RD$3,492,190,033.56
En un comunicado junto a la Comisión Clasificadora de Riesgos y Limites de Inversión (CCRYLI), la Sipen reitera que se cumplieron los requerimientos establecidos en la Ley 87-01 sobre el Sistema de Seguridad Social y sus normativas, así como la realización de un exhaustivo análisis en torno a la conveniencia de la compra de las acciones.
“El Programa de Emisiones de Oferta Pública de Acciones de la empresa César Iglesias, fue sometido a un análisis técnico-financiero por parte del comité técnico de la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de
Inversión, con el fin de emitir una recomendación sobre la pertinencia de invertir en acciones de dicho programa..., resultando en una recomendación favorable”.
Agrega que se consideraron “diversos factores cualitativos y cuantitativos, incluida la situación financiera de la empresa, su capacidad de generación de flujos, su historial de desempeño, perspectivas de crecimiento y la calidad crediticia”.
Calificadoras
A este procedimiento se sumó, afirma, la verificación de las firmas Fitch Ratings Dominicana y Feller Rate Dominicana, “calificadoras de riesgo independientes”, que “otorgaron a César Iglesias, una calificación de riesgo AA, la cual es superior a grado de inversión”.
La Sipen también dijo que se mantiene un control continuo, a través de la Secretaria Técnica de la CCRYLI, que “supervisa de manera periódica que los instrumentos financieros aprobados por dicha Comisión mantengan los parámetros bajo los cuales se otorgó la aprobación”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA
Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11
Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 /
DE TODO EL MUNDO
Massachusetts pide ayuda a la Guardia Nacional por migrantes
BOSTON La gobernadora de Massachusetts activó el jueves hasta 250 miembros de la Guardia Nacional estatal para ayudar en refugios y hoteles mientras el estado lucha contra una avalancha de migrantes. La medida se produce después de que la gobernadora declarara estado de emergencia hace varias semanas debido a la estrechez de recursos en el sistema de refugios. AP
Coches bomba en Ecuador
QUITO Cuatro coches bomba explotaron en Ecuador entre la noche del miércoles y el jueves, dos de ellos en la capital en el primer ataque de esta modalidad en Quito, y volvieron a poner atención sobre la violencia en el país. Los atentados no dejaron víctimas ni heridos y las autoridades los relacionan con el traslado de cárcel de varios presos. Los dos que estallaron en la capital ecuatoriana lo hicieron con horas de diferencia y en el entorno de instalaciones relacionadas con el sistema penitenciario nacional. AP
Tormenta Idalia se enfila al mar
FLORIDA La tormenta tropical Idalia se enfiló al mar el jueves luego de azotar partes de Florida y Georgia con fuertes lluvias y vientos destructivos, por lo que los residentes iniciaron el arduo proceso de retirar los árboles caídos, restaurar la energía y recoger los escombros. AP
Dan 17 años de prisión por el asalto al Capitolio
WASHINGTON Joseph Biggs, un exorganizador del grupo extrema de derecha Proud Boys, fue condenado el jueves a 17 años de prisión por encabezar el asalto al Congreso de Estados Unidos para impedir la transferencia pacífica del poder de Donald Trump a Joe Biden. AP
Denuncian escalada de violencia en Haití
Organismos humanitarios están “profundamente” preocupados
3,494
5
LA CIFRA VÍCTIMAS DE ASESINATO, LESIONES Y SECUESTRO EN HAITÍ, durante los seis primeros meses del año, según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).
PUERTO PRÍNCIPE. Organismos humanitarios se mostraron ayer “profundamente” preocupados por la escalada de la violencia en Haití, que en solo dos semanas, entre los días 15 y 29 de agosto, ha causado al menos 71 muertos y un número indeterminado de heridos, por lo que pidieron a todas las partes implicadas poner fin a esta situación.
“La comunidad humanitaria está profundamente
preocupada por esta nueva escalada de violencia extremadamente brutal. Familias enteras, incluidos niños, han sido ejecutadas y otras han sido quemadas vivas. Este recrudecimiento de la violencia ha causado un sufrimiento indecible al pueblo haitiano”, afirmó el coordinador humanitario de la ONU en funciones en el país, Philippe Branchat. Indicó en una nota que “se han denunciado graves violaciones y abusos de los derechos humanos, como secuestros, linchamientos y violencia sexual y de género contra mujeres, niñas y niños”. EFE
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 13
1 2 3 4 5
(AP FOTO/ODELYN JOSEPH)
Una mujer grita cómo murieron sus familiares a manos de pandillas en el vecindario de Carrefour-Feuilles.
El país avanza para lograr Grado de Inversión con estrategia fiscal
El gobernador del Banco Central y el ministro de Hacienda detallan el camino para alcanzar la meta
SANTO DOMINGO. La Estrategia fiscal y monetaria aplicada por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central está surtiendo efectos para que el país alcance el Grado de Inversión, una oportunidad que colocaría a la nación entre las de mejor calificación de riesgo, para adquirir financiamientos con mayores facilidades. Así lo aseguraron ayer el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, durante la inauguración del Seminario “Deuda Soberana Regional: Hacia el Grado de Inversión”, con la participación de autoridades financieras de otros países de la región.
“La consolidación de nuestra estrategia fiscal y monetaria ha sido respaldada por agencias calificadoras, como es el caso de Standard & Poor’s que elevó nuestra calificación crediticia a BB en 2022”, indicó Valdez al dirigir el encuentro en su calidad de presidente del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).
Precisó que la mejora en las calificaciones internacionales han dado como resultado que el nivel de riesgo del país, representado por el Índice de Bonos de los Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), se ha reducido, colocándose en 322 puntos básicos al 29 de agosto de este 2023, por debajo del promedio de América Latina de 389 puntos básicos.
Beneficios para el país
El gobernador explicó que: “alcanzar el grado de inversión nos permitirá adquirir financiamientos a tasas de interés más competitivas y garantizar la financiación adecuada de proyectos de desarrollo en nuestros países”.
Además, consideró que esta calificación crediticia es fundamental para la atracción de inversión extranjera directa, lo cual se traduce en la creación de nuevas empresas, empleos y transferencia tecnológica.
Al pronunciar su discurso de apertura de encuentro, se refirió a los países de Centroamérica, Panamá y
Acto de inauguración del Seminario “Deuda Soberana Regional: Hacia el Grado de Inversión” en Banco Central.
República Dominicana, en los que observó que han enfrentado un incremento del endeudamiento con relación al producto interno bruto (PIB) menor que el promedio de toda la región de América Latina, pasando de 53.02 % en 2019 a 65.33 % del PIB en 2020. Dentro de este contexto, señaló que la región ha emprendido políticas monetarias y fiscales “contundentes”, logrando la reactivación económica y reducir los niveles de deu-
da, de manera tal que al cierre de 2022 el promedio de endeudamiento con relación fue de 58.96 %. Consideró que reducir los niveles de deuda es un factor que incide en las calificaciones internacionales y, por ende, en el proceso de alcanzar Grado de Inversión. En ese orden, destacó a Panamá como un modelo de éxito en la región en términos de calificación crediticia.
Mejoras en finanzas
El ministro de Hacienda señaló las mejoras realizadas en los tres principales componentes de las finanzas públicas: ingresos, gastos y deuda. Dentro de la princi-
BID y el BM pactan por el Amazonas y el Caribe
WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) firmaron ayer un memorando de entendimiento para trabajar en la lucha contra la deforestación del Amazonas, el fortalecimiento del Caribe ante los desastres naturales y la reducción de la brecha digital en Latinoamérica.
pales mejoras, mencionó la eliminación de medidas administrativas en las direcciones generales de Impuestos Internos y de Aduanas, que permitieron aumentar los ingresos sin incrementar las tasas impositivas.
Vicente también destacó un manejo proactivo de la deuda pública, aprovechando las condiciones del mercado para extender la duración del portafolio y reducir las necesidades de refinanciamiento de corto plazo. Además, la reducción de la participación de los préstamos en moneda extranjera para disminuir los riesgos asociados a movimientos del tipo de cambio.
El acuerdo fue firmado en la sede del BID en Washington DC y a la firma asistieron el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. La alianza tendrá una duración de cuatro años y contiene también un acuerdo entre BID Invest, el brazo del sector privado del Grupo BID, y MIGA, el brazo de seguros contra riesgos políticos del Banco Mundial, por el que se comprometen para mitigar el riesgo político en la región.
Las dos agencias trabajarán junto con la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial para atraer más inversiones del sector privado a la región. En el Caribe, se busca dar un mayor apoyo a los países para gestionar los desastres y las crisis climáticas. EFE
En una ocasión, uno de sus defensores la comparó con enderezar un alambre torcido. Como el alambre no se va a enderezar solo, para lograrlo es preciso aplicarle una fuerza en dirección opuesta a la que originalmente lo torció. Acción afirmativa es el nombre que se le dio al conjunto de medidas proactivas dirigidas a poner fin a las consecuencias de la discriminación y desigualdad
Global y Variable Debate afirmativo
Gustavo Volmar
de oportunidades. Si por razones de sexo, raza, pobreza o procedencia étnica, segmentos de la población han tenido de forma sistemática menos posibilidades de avance personal, las condiciones socioeconómicas que provocaron
esa diferenciación no son propensas a desaparecer espontáneamente. A fin de corregirlas, no es suficiente simplemente empezar a tratar a todos por igual. Se requiere crear una situación transitoria inversa, para poder compen-
sar la desventaja en la que largos años de marginación colocaron a dichos segmentos.
Sobre esa base es que se justifican, por ejemplo, las disposiciones que establecen que un determinado porcentaje de puestos de trabajo sean ocupados por mujeres, o por individuos pertenecientes a tales o cuales minorías. Y, en el caso de la educación, que una porción específica de las admisiones a escuelas y universidades deba ser
asignada a personas con ciertas características, independientemente de sus calificaciones académicas.
En los EE.UU., esa preferencia en cuanto a la admisión fue recientemente anulada por la Suprema Corte de Justicia.
Subsanar una discriminación mediante otra discriminación ha sido objeto de debate. Los que como resultado eran dejados fuera, o no conseguían un trabajo, consideraban haber sido víctimas
de una injusticia. Y se cuestionaba si los beneficios de la acción afirmativa superaban su costo en términos de productividad y eficiencia. En algunos casos, los seleccionados eran exhibidos como prueba del compromiso de la empresa u organización con la lucha contra la desigualdad, pasando a ser figuras decorativas. El debate, sin embargo, no ha terminado.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 79.83 80.1 80.16 81.63 81.63 V25L28M29M30 J31 56.7556.75 56.75 56.88 56.90 56.6156.61 56.67 56.61 56.62 V25L28M29M30 J31 61.1961.19 61.22 61.63 61.53 V25L28M29M30 J31 14 / Viernes, 1 de septiembre de 2023 FUENTE EXTERNA
Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
Banco Central reduce su tasa de política monetaria a 7.50 % anual
La disminución es de 100 puntos básicos desde mayo de 2023
SD. El Banco Central de la República Dominicana anunció ayer la disminución en 25 puntos básicos de su tasa de interés de política monetaria (TPM), la cual pasará de 7.75 a 7.50 % anual. La decisión incide para que bajen las tasas de interés en el sistema financiero.
En su reunión de política monetaria de agosto, la entidad también decidió bajar la tasa de facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) de 8.25 a 8.00 % anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 6.75 a 6.25 % anual, ampliando el rango inferior del corredor de tasas de interés.
En una nota de prensa, el BCRD indicó que las decisiones contribuirán a dis-
Tasas de Política Monetaria de América Latina
En porcentajes (%)
Implementarán programa Mujer Digital en el Este
BrasilColombia México Chile Uruguay PerúRep.Dom.CostaRica Paraguay Guatemala
minuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés para créditos y préstamos.
“Las medidas adoptadas toman en consideración que la inflación interanual se ha reducido significativamente y se encuentra en torno al centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las po-
líticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de demanda interna”, dice el documento.
Bajada acumulada
En el contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su tasa de política monetaria en 100 puntos básicos de forma acumu-
lada desde su reunión de mayo, subraya el texto. Además, cita que las decisiones se han complementado con la implementación de un programa de provisión de liquidez, a través de liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida, para canalizar financiamiento de los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables. El objetivo de estas medidas es acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo a la dinamización del crédito y la reactivación económica en lo adelante. Adicionalmente, esta decisión consideró la evolución reciente del entorno internacional y los factores de la incertidumbre global. Particularmente, las proyecciones de crecimiento de Consensus Forecast para Estados Unidos apuntan a una moderación más gradual de lo previsto, con una expansión de 1.9 % al cierre del 2023.
A nivel nacional, la iniciativa impactará a 1,400 mujeres
SD. La Fundación
Frank y Haydée Rainieri, Junior Achievement Dominicana (JA Dominicana) y Grupo Puntacana anunciaron una alianza para implementar el programa Mujer Digital en la región Este del país. La iniciativa ofrecerá capacitación técnica gratuita a mujeres vulnerables en áreas como habilidades blandas, educación financiera, desarrollo web, codificación y ciberseguridad, entre otras. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años y beneficiará a unas 50 mujeres con formación tecnológica integral y, posteriormente, con la gestión de empleos para las graduadas.
C. Linares y F. Rainieri.
“Apoyamos la iniciativa con el objetivo de impulsar la inserción laboral de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés) que promuevan la innovación, el desarrollo de tecnologías y el crecimiento de las empresas”, resaltó Frank Rainieri. El acuerdo fue suscrito, además de Rainieri, por la vicepresidenta de JA Dominicana, Consuelo Linares y otros ejecutivos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 16 /
13.25 13.25 11.25 10.25 10.00 8.25 7.75 7.50 6.50 5.00 0.50 1.00 1.50 0.25 1.00 2.50 Reducción 2023
Fuente: Banco Central
PARA PENSAR
Los miembros de la nobleza egipcia eran momificados con bálsamos de gran complejidad y formulados con elementos llegados de regiones lejanas, según un equipo científico que además ha reproducido uno de ellos para su exposición en museos.
para pornografía infantil”
El exagente de la CIA, quien trabajó junto al MP local en la Operación Cattleya, dijo que el país es vulnerable a la trata de menores
Karen Veras
SANTO DOMINGO. Timothy Ballard (Tim), el exagente de la CIA y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se encuentra de visita en República Dominicana, donde participó ayer jueves del estreno de la controversial película The Sound of Freedom (El sonido de la libertad), sobre la trata de niños utilizados para el mercado de la pornografía infantil.
En su visita a Diario Libre , Ballard aseguró, que Cooperation Underground Railroad, la organización que formó para salvar niños y jóvenes víctimas de la trata humana, trabaja activamente en República Dominicana de la mano de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
“Entonces, en marzo de 2014 vinimos aquí, fue la primera operación que hicimos en Santo Domingo, tra-
La fiscalía nos manda a una playa donde ellos saben que algo está pasando, y nosotros, siendo gringos, podemos infiltrarnos como turistas
Tim Ballard
bajando junto con la Policía Nacional aquí y ellos capturaron siete traficantes y cada uno de ellos fueron condenados y están en la cárcel. Nueve menores de edad, rescatados. Y fue un caso muy exitoso que ocurrió antes del gran golpe que vemos en la película. Después de esto hemos hecho, no sé cuántos, pero tal vez veinte o más”, indicó Ballard.
El exagente federal indicó que lleva más de 10 años trabajando en el país, período en el cual han rescatado a casi 300 jóvenes dominicanos, colombianos, venezolanos, haitianos y ucranianos, inclusive, de las personas que les utilizan para prostituirlos a través del internet.
“Nuestros equipos están aquí, activamente aquí”, dijo Ballard, tras asegurar que República Dominicana es un país vulnerable al turismo sexual, con una alta demanda de pornografía infantil.
“La razón es que su país es tan bonito y por eso hay mucho turismo. Y donde hay mucho turismo, hay
muchos gringos pedófilos que llegan. Y de ahí tenemos la demanda. Porque es un lugar con mucho turismo sexual. Entonces, por eso necesitamos más atención aquí para lucharlo”, dijo Ballard.
Sosúa, La Romana y SD, vulnerables a la trata Ballard indicó, además, que trabajó junto al Ministerio Público en la Operación Cattleya, puesta en marcha el 4 de agosto de 2022, donde se realizaron decenas de allanamientos en el Distrito
Nacional y en Bávaro, con la que se desarticuló una red transnacional dedicada a la trata de personas, con el fin de explotarlas sexualmente. En ese momento fueron rescatadas más de 80 mujeres.
“Trabajamos con la fiscalía. Ellos nos mandan, a veces nos mandan a una playa donde ellos saben que algo está pasando, hay un spa o un club, y nosotros, siendo gringos, podemos infiltrarnos como turistas fácilmente. Bueno, no fácilmente, pero nosotros, porque ya sabemos cómo hacerlo. Y después informamos a la fiscalía y ellos nos dirigen. Muchas veces empezamos en internet, buscando en las redes sociales para niñas que están a la venta en esta parte, en Sosúa, en Romana, en Santo Domingo, lo que sea, y empezamos. Hay varias maneras de encontrar traficantes y niños. Y las utilizamos todas”, indicó Ballard.
Una fuente del MP confirmó a Diario Libre las informaciones ofrecidas por el exagente.
Ballard dijo que la frontera con Haití es otro lugar vulnerable para las víctimas que son trasladadas desde Haití para venderlas.
Más ayuda para enfrentar la trata
Al concluir su visita a Diario Libre, Ballard pidió a los dominicanos apoyar de manera más directa y activa a las instituciones que trabajan con la trata de personas. “Les pido que, por favor, encuentren las organizaciones que existen aquí en su país. Hay muchas. Muchas realizan rescates, otras brindan el cuidado posterior. Pero apóyennos, por favor, porque no reciben los recursos que necesitan. También pueden pedir a las autoridades que pongan un presupuesto más grande, que den más prioridad a este tema de la trata de niños porque es un problema aquí”, concluyó.
“Los
costeros pueden desempeñar un papel vital para ayudarnos a los humanos a mitigar el cambio climático”
Vida y Familia Él quiere que me opere
Ana Simó
Pregunta: Hola Dra. Ana, ojalá pueda leer esta carta, me siento desesperada, necesito que me aconseje. Tengo tres años de casada y mi esposo desde hace unos meses me está insistiendo en que me opere y me ponga nalgas grandes y a mí esas cirugías no me gustan, las veces que he tenido que entrar a un quirófano ha sido por temas de salud y me aterra la sola idea de tener que pasar por un proceso que creo que no necesito. Esto mi esposo no lo entiende, dice que hay tantas mujeres en la calle que se ven como a él le gusta y no disimula cuando las mira y me insiste en que él me paga la clínica y el especialista que yo quiera. Es mi esposo, lo amo, pero esto ya está haciendo que discutamos cada vez más, de verdad, doctora, ni me quiero operar ni quiero perder a mi esposo. ¿Qué puedo hacer?
Respuesta: Sostener una relación de pareja no significa anularnos para convertirnos en lo que el otro quiere que seamos, pues parte de mantener la admiración es poder ser auténticos en la dinámica. Lamento mucho lo que estás viviendo con tu pareja, pero no debes llevarte de que él quiere que te sometas a una intervención quirúrgica para complacerlo pues estoy segura que luego te pedirá que modifiques otra cosa. También me parece un irrespeto que mire mujeres delante de ti pues eso es una forma de agredirte, por lo tanto, debes decirle que no te hace sentir bien lo que él hace, dile que se ponga en tu lugar para saber cómo se sentiría si tú le hicieras lo mismo de ponerte a mirar a otros hombres. Y cuando te vuelva a hablar lo de ponerte nalgas le comentas que te conoció así, que no te interesa entrar a un quirófano por algo que no te parece importante, que tienes mucho que ofrecerle y que esperas que él pueda valorarlo en su justa medida ya que eres más que unos glúteos.
SHUTTERSTOCK
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 17
PLANETA
QUÉ CURIOSO 17 / Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
ecosistemas
Simon Albert Investigador
“Hemos rescatado casi 300 niños dominicanos usados
MATIAS BONCOSKY
Tim Ballard, exagente de la CIA.
Tim Ballard Exagente de la CIA y del Dpto. de Seguridad Nacional de EE.UU.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
x
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo en que se flexibilicen los requisitos para ser proveedor del Estado? Vea
EDITORIAL Sobrepeso infantil
GRUPO
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL
Miembro
En América Latina y el Caribe más de cuatro millones de personas menores de 5 años y casi 50 millones con edades entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso, según los datos del informe “Crece la ola de sobrepeso en la niñez.” El informe de Unicef alerta sobre esta epidemia, causa de otras muchas enfermedades que hará que la calidad de vid de nuestros niños y jóvenes sea baja y
probablemente más corta.
La alimentación equilibrada y sana es también una cuestión de educación y de cultura. Y de costumbres. La comida de frituras en las calles o de alimentos ultraprocesados en cadenas de comida rápida o en la propia casa van creando unos gustos y hábitos que desde la niñez marcan una forma de alimentarse. Además, nuestros niños ya no juegan
En directo
El ciclón
Para los dominicanos, a pesar de que cada año durante los meses de la primavera, verano y otoño, el movimiento circular que se produce al entrechocar corrientes frías y calientes del atlántico subtropical levantando grandes masas de agua que, como un torbellino gigantesco, nacen y se desarrollan frente al Brasil, es un ciclón con nombre propio que hace un recorrido devastador alimentándose de las aguas cálidas del Caribe para crecer y arrasar, a su paso, los islotes, islas y cayos que demarcan el gran lago que la geografía conoce como mar Caribe.
A esa gigantesca masa de aire y agua que gira a gran velocidad destruyendo todo cuanto le ofrece resistencia nuestros aborígenes taínos le llamaban “huracán”, un vocablo que también adoptaron el inglés y otras lenguas europeas. Para nuestros aborígenes ese fenómeno natural que cada año, con menor o mayor intensidad, amenaza a las Antillas mayores y menores; el golfo de México, la Florida, la Luisiana y las Carolinas del norte y del sur y, si la furia es muy grande, puede llegar hasta Nueva York como sucedió no hace mucho.
En nuestra lengua nos inclinamos más a llamarle “ciclón” a los huracanes como sí al desechar la palabra taína también desecháramos la connotación de castigo divino que le atribuían los pacíficos aborígenes de la Española, de Borinquen, Cuba y otras islas más al sur. Después de la caída de la dictadura de Trujillo en 1961, recuerdo, hubo dos huracanes: Flora e Inés. Tenían nombres femeninos. El devastador ciclón David, reforzado por la no menos terrible tormenta Frederic dejaron un saldo de centenares de muertos y cuan-
tiosos daños materiales mucho más importantes que las víctimas de aquel ciclón San Zenón del cual el próximo 3 de septiembre, se cumplirán 93 años de su paso por Santo Domingo, entonces una aldea de casas de madera incapaces de resistir a la violencia de aquel gigantesco volumen de aguas y vientos circulares que los meteorólogos llamaron “San Zenón”. Desde ese miércoles nefasto del 3 de septiembre de 1930, en República Dominicana, para jóvenes y viejos, “ciclón”, designa simplemente al San Zenón.
Esa catástrofe natural que figura en los anales de la historia junto al crack de Wall Street de 1929 que, ¡vaya paradoja! favoreció al recién comenzado gobierno de Rafael Trujillo. Lo que para las víctimas del devastador huracán, que en unas horas destruyó la centenaria ciudad de Santo Domingo, fue una tragedia inolvidable que se mantiene en la memoria colectiva dominicana como si ese cataclismo natural hubiera ocurrido recientemente. Esto tiene una explicación.
La indefectible actualidad del San Zenón se la dio la dictadura
de Trujillo y sus turiferarios que dos años después de la tragedia lograron que Trujillo fuera declarado por el Congreso nacional “benefactor de la Patria” agregándole a “Patria”, ¡vaya usted a saber! tal vez por respeto a los Trinitarios, el adjetivo “nueva”. Políticamente, hay que reconocerlo, el primer gobierno de Trujillo comprendió y aprovechó la oportunidad que le daba el desastre ocasionado por El Ciclón y, ni corto ni perezoso, emprendió la construcción, reconstrucción y atribución de viviendas a los damnificados y tuvo éxito: se levantaron edificaciones de concreto desde la ría occidental del Ozama hasta poco más allá de la puerta de La Misericordia, en el espacio que comprende hoy la calle arzobispo Portes, el male-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
en las calles, practican menos deporte y vida al aire libre y son más sedentarias que generaciones anteriores. Es difícil revertir todos estos factores, condicionados también por la forma y el ritmo de vida de los adultos. La alimentación en las escuelas puede ser el inicio de una educación nutricional correcta si es la adecuada. Hay que empezar por algún lado.
cón y la Fabio Fiallo, creando un muro de edificios aptos para enfrentar los futuros huracanes. Ese frente de viviendas es el que conocemos hoy como “Ciudad Nueva” cuyas casas, construidas con arena de mar, dejan ver hoy día lo que sucede cuando se construye con la rapidez que busca éxito político como fue la puesta en acción, por primera vez en la historia dominicana, de la “política de varilla y cemento”.
Desde entonces, los gobiernos post dictadura han mantenido esa política de “varilla y cemento” (verbigracia Balaguer, 196678), soslayando otros sectores que podrían contribuir mejor al desarrollo del país.
Pero la egolatría de Trujillo no se conformó con el título de “benefactor de la Patria nueva” y sus
turiferarios lo sabían, entonces le sugirieron, entre otras alabanzas para inflarle su ego, el cambio de nombre de la más vieja capital del Nuevo Mundo. Primero, por pura coquetería, lo rechazó. Pero no tardó en aceptarlo y en 1936 la centenaria Santo Domingo, pasó a llamarse, hasta finales de 1961, “Ciudad Trujillo”.
Prueba de esta megalomanía del dictador es el obelisco en honor al cambio de nombre de la ciudad que hoy sirve para representar mártires de la tiranía y resistir los vientos de eventuales tormentas y ciclones, así como el salitre del mar Caribe.
Según la leyenda, el Trio Matamoros estaba de gira en Santo Domingo en septiembre de 1930 y a su regreso a Cuba compuso un son que no ha perdido fama y ha servido también de combustible a la actualidad del Ciclón. Ese melodioso y pegajoso son que termina con estos versos: “Cada vez que me acuerdo del ciclón/ se me enferma el corazón […]/ los muertos van a la gloria/ y los vivos a bailar el son”. Pero así no termina la historia, como decía Matamoros, “de tan tremendo ciclón”, porque los vivos serían víctimas igualmente de una de las dictaduras que sacó mucho provecho del “tan tremendo ciclón”, como cantan los Matamoros: ¡la dictadura de Trujillo!
La indefectible actualidad del San Zenón se la dio la dictadura de Trujillo y sus turiferarios que dos años después de la tragedia lograron que Trujillo fuera declarado por el Congreso nacional “benefactor de la Patria” agregándole a “Patria”, ¡vaya usted a saber! tal vez por respeto a los Trinitarios, el adjetivo “nueva”. Políticamente, hay que reconocerlo, el primer gobierno de Trujillo comprendió y aprovechó la oportunidad que le daba el desastre ocasionado por El Ciclón y, ni corto ni perezoso, emprendió la construcción, reconstrucción y atribución de viviendas a los damnificados y tuvo éxito: se levantaron edificaciones de concreto desde la ría occidental del Ozama hasta poco más allá de la puerta de La Misericordia, en el espacio que comprende hoy la calle arzobispo Portes, el malecón y la Fabio Fiallo, creando un muro de edificios aptos para enfrentar los futuros huracanes. Ese frente de viviendas es el que conocemos hoy como “Ciudad Nueva” cuyas casas, construidas con arena de mar, dejan ver hoy día lo que sucede cuando se construye con la rapidez que busca éxito político como fue la puesta en acción, por primera vez en la historia dominicana, de la “política de varilla y cemento”.
DiarioLibre. 18 / Viernes, 1 de septiembre de 2023
809 476 7200
20313.
809 276 4278
DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
T:
F: 809 616 1520 Apartado
Santiago:
de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Guillermo Piña Contreras
pregunta
hoy en
SI 55.55% NO 44.44%
la
de
www.diariolibre.com
KEVIN RIVAS/DIARIO LIBRE
TIEMPO LIBRE
al publicar un video en la red social de Instagram junto a sus dos hijos.
LIBRE
SANTO DOMINGO. El cantante puertorriqueño Ricky Martin se encontrará este sábado con el público dominicano y extranjero en el anfiteatro de Altos de Chavón. Allí ofrecerá su nueva apuesta con la que protagoniza una gira por el mundo, la cual está sustentada en sus éxitos, pero en formato sinfónico.
“Ricky Martin Sinfónico” da nombre al concierto con el que ha sido aclamado en varias ciudades latinoamericanas y de Estados Unidos, y que presentó con gran éxito el pasado fin de semana en el Coliseo José Miguel Agrelot de su natal Puerto Rico. Allí fue aclamado por la multitud que se dejó llevar de la complicidad entre el intérprete y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigida por los maestros Ángel Cucco Peña y David Cabrera.
De acuerdo a reseñas periodísticas en Puerto Rico, el artista dejó más que complacido al público que asistió al encuentro con su ídolo.
Con el maestro Molina
Para su actuación este sábado en la República Dominicana, Ricky Martin estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina.
Durante el reencuentro de Ricky Martin con sus fanáticos dominicanos se interpretarán algunos de sus éxitos más memorables como “Tal vez”, “María”, “Fuego de noche, Nieve de día”, “Vente pa’ca” y “Disparo al corazón”.
De acuerdo con un comunicado enviado a Diario Libre, durante el concierto el artista interpretará “Ácido sabor”, su más reciente sencillo incluido en su nueva producción discográfica “Play” (EP), que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
En La Romana
Este jueves Martin le hizo saber el público que ya se encontraba en La Romana.
RICKY MARTIN LLEGA A ALTOS DE CHAVÓN EN FORMATO SINFÓNICO
EL AFAMADO ARTISTA PUERTORRIQUEÑO ESTARÁ
ACOMPAÑADO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
“Feliz de estar de vuelta en La Romana. Siempre que vengo me doy un chapuzón en el Río Chavón y cosas buenas pasan en mi vida y y/o mi carrera ¿verdad @amagerman ? Esas aguas son una bendición”, escribió al mencionar en su comentario a la manager de Juan Luis Guerra, Amarilys Germán.
Y agregó: “Amigos y amigas de la República Dominicana, prepárense para una noche inolvidable. Estaré presentando mi concierto sinfónico con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por su director, el maestro José Antonio Molina, en Altos de Chavón el 2 de septiembre”, concluyó.
4
Álbumes de estudio
● 1991: Ricky Martin
● 1993: Me amarás
● 1995: A medio vivir
● 1998: Vuelve
● 1999: Ricky Martin
● 2000: Sound Loaded
● 2003: Almas del silencio
● 2005: Life
● 2011: Música + alma + sexo
● 2015: A quien quiera escuchar
● 2020: Pausa (EP)
● 2022: Play (EP)
Sobre el espectáculo
“Ricky Martin Sinfónico” es un espectáculo exitoso que debutó el pasado 22 de julio en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, donde el artista se presentó junto a la Filarmónica local, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel.
El multipremiado cantante volvió a su tierra natal y así marcó el inicio del tour que lo llevará a diversos lugares como República Dominicana, México, Estados Unidos, Canadá, entre otros. Luego de presentarse en República Dominicana, Ricky Martin dará seis noches de conciertos en México.
Y es que, en suelo mexicano, el artista goza de mucha popularidad, ya que allí vivió durante varios años.
Ricky es un artista versátil que también ha actuado en series de televisión, espectáculos teatrales y en películas.
Lugar: Anfiteatro Altos de Chavón, La Romana. Fecha: Sábado 2 de septiembre. Hora. 9:00 pm Boletas en Uepatickets. Precio: Entrada general: RD$5,900; VIP RD$8,900; y Front stage RD$27,900.
2023
TIEMPO
Viernes, 1 de septiembre de
DiarioLibre.
Severo Rivera
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
La cita es con la Feria del Libro y la Bienal de Artes Visuales
Habrá una atractiva programación para el fin de semana en la Plaza de la Cultura
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. La Feria Internacional del Libro entra en su etapa final este fin de semana.
Dedicada a la poeta y Premio Nacional de Literatura, Jeannette Miller, la jornada organizada por el Ministerio de Cultura ha recibido la masiva asistencia del público. Recomendamos pasar por el Pabellón de la Imaginación, y visitar el Pabellón del Cómic, o el Pabellón del país invitado, Israel. Y los amantes de la poesía encontrarán en el Pabellón Azul recitales para todos los gustos. La programación, disponible en el portal del Ministerio de Cultura, inicia a las 9:00 am y cierra a las 10:00 pm.
La Feria del Libro tiene como país invitado a Israel y la clausura está prevista para el 4 de septiembre.
La Bienal No olvides pasar por el Museo de Arte Moderno, que acoge la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales, donde las obras de los artistas que compiten acaparan la atención de los
LATIN MUSIC TOUR EN BÁVARO
La 22ª edición del Latin Music Tour, que inició ayer jueves en el Hotel Barceló Bávaro Grand Resort, contará hasta el domingo con las actuaciones de Yiyo Sarante, Tony Vega, Fernando Villalona, Toño Rosario, Ala Jazá, Luis Miguel del Amargue, Flow 28 y El Rubio del Acordeón. Serán tres noches de fiesta y un “Beach Party”, el sábado al mediodía, en un resort con dos hoteles todo incluido 24 horas al día, donde el público podrá disfrutar de géneros como merengue, bachata, salsa y música urbana y electrónica. Fechas: 1, 2 y 3 de septiembre. Lugar: Hotel Barceló Grand Resort. Boletas en Uepatickets.
ESTRENOS DE LA SEMANA
DANNY OCEAN
El intérprete de “Me rehúso” promete un espectáculo lleno de emociones con su tour “Danny Ocean 2023” en el Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico. El cantautor y compositor venezolano cerró un 2022 con más de 90 presentaciones de su gira por Norte y Suramérica, consolidando a Ocean como uno de los mayores productores de éxitos latinos y artistas más prolíficos a nivel mundial.
Fecha: sábado 2 de septiembre, a las 8:30 pm. Taquillas en www.tuboleta.com.do, entre RD$4,000 y 10,000.
MISS RD UNIVERSO
visitantes. Una, que no está en competencia, pero genera debates, es “Colección Primavera” del fenecido maestro Jorge Pineda, a quien está dedicada la Bienal.
Dónde: Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
Fecha: 1,2,3 y 4 de septiembre Programación abierta al público en todos los escenarios.
Miss República Dominicana Universo realizará el domingo la edición 67 del certamen con una gala que tendrá como escenario el salón de eventos del centro comercial Sambil y será transmitida a través de la televisora Color Visión, a las 9:00 pm. Las 24 candidatas que compiten por la corona agotarán este fin de semana una apretada agenda, desde este viernes, que arranca con la evaluación de su talento y sigue el sábado con la semifinal. Fecha: 1, 2 y 3 de septiembre. Lugar: Sambil. Boletas en Uepatickets.
YIYO SARANTE
El salsero Yiyo Sarante promete una noche bailable en su concierto de hoy viernes en Hard Rock Café Santo Domingo. “Me vas a extrañar”, “Me hubieras dicho”, “Corazón de acero”, “Sálvame”, “Sin esencia”, “Evidencia”, “Prohíbeme verte” serán algunos de la extensa lista de temas que interpretará el reconocido salsero, que está celebrando diez años de carrera artística presentándose en los principales escenarios locales e internacionales.
Fecha: viernes 1 de septiembre, 9:00 pm. Precios: entre RD$1,785-6,260.
Sound of Freedom
Dirigido por Alejandro Monteverde y protagonizado por Jim Caviezel, Mira Sorvino, Manny Pérez y Bill Camp, este filme está basado en una historia real. En ella Tim Ballard (Jim Caviezel) es un agente federal que, después de rescatar a una víctima de despiadados traficantes de niños, descubre que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Cuando se le empiezan a limitar sus opciones, Ballard decide dejar su trabajo y se adentra en la selva colombiana, arriesgando su vida para salvarla de un destino peor que la muerte.
The First Slam Dunk
Esta película de anime japonesa, dirigida por Takehiko Inoue, está basada en la popular serie de manga Slam Dunk que fue creada por el mismo Inoue. Atormentado por la trágica pérdida de su hermano mayor, Miyagi Ryota, un adolescente de Okinawa, Japón, lucha por lidiar con preguntas sobre su autoestima y el propósito de la vida mientras se sumerge en el baloncesto, el deporte por el que él y su hermano compartían una pasión. Ahora Ryota y sus compañeros de equipo de Shohoku High School se enfrentan a un equipo mucho más talentoso en su búsqueda de reconocimiento y gloria.
Los súper descendientes
Esta película animada proveniente de Noruega está dirigida por Rasmus A. Sivertsen y Jean-Luc Julien, y cuenta con un guion escrito por Kamilla Krogsveen. La pequeña Hedvig quisiera seguir los pasos de su padre, el superhéroe conocido como Súper León, pero ella no es muy atlética, peor aún, es un poco torpe. Un día ella, accidentalmente, encoge el disfraz de su padre y ahora él ya no podrá seguir siendo un héroe. Cuando su padre elige al primo Adrian como su reemplazo, Hedvig acepta el reto de convencer a su escéptico entorno de que ella puede ser el próximo héroe.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 20 /
[
Estudiantes de entidades públicas y privadas, en la feria.
Cuando iniciaba la parranda de los genios
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
“Las únicas asociaciones de escritores que considero útiles y solidarias son las que se establecen mediante el contacto personal y la correspondencia privada entre escritores amigos”. (Gabriel García Márquez en carta a Carlos
LOS EPISTOLARIOS ENTRE ESCRITORES siempre han sido piezas útiles para mostrar episodios de la vida y la obra de creadores que nunca antes se habían servido en la mesa abierta de las noticias literarias. Una sola carta desmonta mitos y revela sucesos que habían sido obviados por sus remitentes y destinatarios, tal vez simplemente olvidados, o de alguna manera sus protagonistas preferían ocultar a modo de complicidad solidaria que pervivía por encima de diferencias o rupturas posteriores. El cruce de misivas ha cambiado muchas concepciones de la existencia y de las producciones intelectuales a través de los tiempos, entre autores y destinatarios, ofreciendo visiones que los lectores observarán con asombro, deleite y -casos hay- con desaliento y tristeza. Una sola carta puede abrir la caja de pandora. Pero, en el caso que ha de ocuparnos por unos días se trata de 207 misivas entre cuatro grandes hombres de la literatura latinoamericana, los mismos que construyeron el movimiento del boom desde diversos rincones europeos -que no solo fue París- en aquellos años sesenta de tanto ardor literario y desde un frenesí de camaradería que, tal vez, no haya conocido nunca la literatura universal, o por lo menos nunca se había aireado hasta hoy, en que se da a conocer este intercambio epistolar que, como ha dicho más de un crítico, se puede leer perfectamente como una novela. Durante veinte años, los auténticos creadores del boom -que colocó por primera vez a la literatura latinoamericana en el mapa universal- iniciaron, sin sospechar siquiera lo que esta acción significaría en la historia del grupo y de todo el movimiento literario
LIBROS OTRAS PISTAS
creado y divulgado en los años sesenta del siglo pasado, un intercambio epistolar cuyas piezas adquieren hoy valor “histórico”, como afirman los recopiladores que reunieron todas estas misivas, aún cuando algunas no menos importantes resultaron imposibles de localizar. Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa (el único sobreviviente del grupo), comenzaron a escribirse entre sí, casi sin conocerse, inaugurando una celebración de compadres: esa ardorosa, vital y ordenada pachanga literaria que tuvo sus “reglas de juego”, para que no quepan dudas de su trascendencia: escribieron novelas totalizantes, aceptadas por la crítica y los lectores; forjaron una amistad que, por años, fue inquebrantable, una vigorosa camaradería como nunca se había conocido en la literatura de la región; ensayaron con la política de modo formal, siendo defensores y militantes de la Revolución Cubana, y hasta que esta devoción generó polémicas y desencantos, llegando a las actitudes irreconciliables entre ellos, se convirtieron en asiduos visitantes a La Habana, bajo el tutelaje de Roberto Fernández Retamar; y, finalmente, el estallido que significó la aparición de las obras de estos cuatro creó un fenómeno universal, un gran comercio editorial y una ampliación insospechada de lectores. De estos cuatro, dos serían premios Nobel, uno alcanzó el Cervantes y el mayor entre ellos (luego veremos los por qué) al morir no vio crecer como los demás los honores que debió recibir merecidamente.
Estas cartas conforman un formidable relato de los inicios y el desarrollo del boom, de cada una de las obras que marcaron las trayectorias de estos cuatro jinetes, y de cómo se relacionaron unos con otros durante esa época fértil cuando nació, entre ellos, la fama, las ventas inesperadas de sus libros, la vida de amistad y de invitaciones a granel para viajar por el mundo y una Europa, donde se asentaron, para impulsar esta historia común, emigrando, como miles más, para buscar mejores espacios de creación y sobrevivencia, sólo que desde la escritura profesional de la literatura.
La primera de este conjunto de intercambio de cartas la dirige Carlos Fuentes -el más constante escriba y el único que conservara intactas la mayoría de las misivas
que ahora se publican- a Julio Cortázar, y data de noviembre de 1955 (La Feria de la Paz de Trujillo estaba en su apogeo). Para entonces, Fuentes tenía 27 años de edad y sólo había publicado, un año antes, el libro de cuentos “Los días enmascarados”, seguía estudiando Derecho en la UNAM y era jefe de prensa de la cancillería mexicana.
Cortázar, el más viejo de los cuatro, tenía 44 años, y ya había publicado, en 1938, su primer libro “Presencia”, un conjunto de sonetos que firmaba entonces con el seudónimo de Julio Denis, a la que le había seguido la obra de teatro “Los Reyes” (1949), y “Bestiario” (1951), su primer libro de cuentos.
Ambos no se conocían aún personalmente. Fuentes vivía en México y Cortázar se había establecido en París desde 1951. El joven escritor mexicano le escribía para que Cortázar colaborara con la publicación que él dirigía, junto al escritor azteca Emmanuel Carballo, “Revista Mexicana de Literatura”.
Cortázar le contesta a Fuentes un mes después, le envía un relato (“Los buenos servicios”) para colaborar con la revista. El escritor argentino, que trabajaba como traductor en UNESCO y servía de paso en la oficina de la ONU en Ginebra, elogia los “hermosos cuentos” de Fuentes que había conocido a través de una amiga en común, y aprovecha para enviar saludos a Juan José Arreola, el escritor y editor que publicó “Los días enmascarados” de Fuentes, y un año después “Final de juego” de Cortázar. Ningún libro de estos pasaba de 600 ejemplares.
Esta es la carta que abre la relación epistolar de los cuatro fundadores del boom.
Ni el libro de Fuentes ni los de Cortázar habían logrado gran recepción. Prácticamente, eran desconocidos. “Bestiario”, por ejemplo, tomó más de diez años en venderse la primera edición completa.
Las cartas entre estos dos escritores seguirán sucediéndose. En una de ellas, ya en 1956, Fuentes le anuncia a Cortázar que van a comenzar una sección “a varias voces” dedicada al libro mexicano del bimestre y que el primero a ser comentado es “El arco y la lira” de Octavio Paz, “obra que, en México, solo ha merecido el silencio, la incomprensión y los calificativos de superrealista y reaccionaria”.
En 1958, tres años después de la primera carta, Cortázar le escribe a Fuentes a propó-
sito de la publicación ese mismo año de su primera novela “La región más transparente”. El argentino elogia el libro de Fuentes y, a su vez, aprovecha para recriminarle algunos aspectos del mismo, sobre todo su excesiva extensión en el primer capítulo. “Mi mujer se quedó tan mareada con el comienzo que tuvo que descansar unos días y volver a leerlo, entonces se zambulló de verdad y gozó del libro tanto como yo”. La mujer de Cortázar entonces era Aurora Bernárdez. El escritor le hace otros reparos directos a la novela de su colega mexicano, al tiempo que ironiza contra el novelista, cuentista y ensayista argentino Eduardo Mallea, poco apreciado por Cortázar, quien acostumbraba burlarse de él y contar anécdotas suyas a los demás escritores del boom, cuando se conocieron posteriormente. “La región más transparente” es la primera novela del boom y la primera que va a romper el aislamiento de los escritores latinoamericanos, pues se publica con el respaldo del Fondo de Cultura Económica que le proveerá de una gran difusión. La última carta del boom que se registra en los años cincuenta, la dirige Julio Cortázar a Mario Vargas Llosa, en junio de 1959 (La expedición guerrillera de ese año en República Dominicana contra la dictadura de Trujillo, estaba defendiéndose en las montañas de las acciones de las fuerzas militares del régimen). A diferencia de Fuentes, Cortázar y Vargas Llosa se habían conocido en París un año antes, aunque Mario residía en Madrid. Cortázar le envía a Mario, en breve misiva, su “librito mexicano” (“Final de juego”) que había sido publicado tres años antes y no había logrado una penetración importante en los lectores. Han debido pasar tres años para que Mario conociese esa obra de Cortázar, devenida luego en una de las claves de su obra cuentística. Con estas misivas entre Fuentes, Cortázar y Vargas Llosa, se inicia este epistolario de los futuros genios de la escritura literaria latinoamericana. Los años sesenta, a punto de iniciarse, marcarían la ruta definitiva de estos cuatro ases literarios, cuyas andanzas, batallas y ajuares literarios, están descritas maravillosamente en las cartas del boom iniciático, del boom original, tal vez del único boom posible. Lo mejor estaba por venir.
Las cartas del Boom
Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa
Edición de Carlos Aguirre et al. Alfaguara, 2023, 562 págs.
“Este libro será leído mientras exista y se estudie la literatura latinoamericana, o la literatura a secas”.
Poesía y política
Obras Completas IV
Julio Cortázar
Círculo de Lectores, 2003
1.430 págs.
Este cuarto volumen de las obras de Cortázar se inicia con su primer libro “Presencia” (1938), un conjunto de sonetos. Editado por Saúl Yurkievich.
Bestiario
Julio Cortázar
Editorial Sudamericana, 1993 165 págs.
Los primeros cuentos de Cortázar que datan de 1951. Los 600 ejemplares de este libro tardaron diez años en venderse.
La región más transparente
Carlos Fuentes Edición Conmemorativa
Real Academia Española, 2008 677 págs.
La primera novela del boom, publicada en 1958. Esta edición contiene textos de Gonzalo Celorio, José Emilio Pacheco y Vicente Quirarte, entre otros.
Teatro, Novelas I
Obras completas II
Julio Cortázar Círculo de Lectores, 2003 952 págs.
Este volumen II de las obras de Cortázar se inicia con el segundo librito de este autor, “Los reyes” (1949), un brevísimo poemario dramático.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 21 TIEMPO LIBRE / LIBROS
Crónicas habaneras
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
ALEJO CARPENTIER/LA HABANA, UNA sola ecuación vital testimonial que nos atrapa como lectores de múltiples textos en los cuales la urbe habanera reverbera nostálgica o figura presente, muestra su movida castiza y mulata, su porte elegante y coqueto. Quizá presentida siempre en el hondón de este artista trotamundos nacido en 1904 en Lausana, Suiza, de padre arquitecto francés y madre de origen ruso profesora de idiomas. Crecido en la ciudad de las arcadas protectoras y amables de la Isla Fascinante, como le llamara nuestro Bosch encandilado por la hermosura de Carmen. También atrapado por el encanto sincrético de la gran metrópolis antillana que le brindó cobijo y compañera de vida. En Santiago de Chile, en pleno fragor del boom de la narrativa latinoamericana impulsada desde Bs Aires, Cd México y Barcelona –sus ejes editoriales- disfruté su Ecué-Yamba-Ó, El reino de este mundo, El siglo de las luces, Los pasos perdidos. Ya en Santo Domingo, aprecié su ensayo La música en Cuba, y otros títulos como Concierto barroco, El recurso del método, Consagración de la primavera y El arpa y la sombra. Así el coleccionable La ciudad de las columnas, libro precioso cuyas páginas despliegan el fervor del investigador urbano y la estética del arquitecto escondido. Este artífice de “lo real maravilloso” que nutre nuestras culturas mezcladas, residente largas temporadas en París y Caracas con retornos cíclicos a La Habana de sus sueños, ejerció desde joven el periodismo como medio de vida, colaborando en diarios y revistas de Cuba y Europa. En mi primera visita a la FILSD 2023, ahora ventajosamente climatizada y organizada, encontré Crónicas Habaneras, un volumen editado en 2018 por la Oficina del Historiador y Ediciones Boloña, que compila columnas de Carpentier publicadas desde 1922, cuando apenas contaba 18 años.
Para deleite de los lectores he seleccionado pasajes de una serie publicada en octubre de 1939 por la revista Carteles –que leía desde niño y cuya colección empastada me obsequiara en los 70 el fraterno sancarleño Tony Caram-, titulada “La Habana vista por un turista cubano”, escrita tras una década de residencia en París.
“Cuando marché a Europa, hace once años, La Habana era todavía una ciudad provinciana, o sea: de espíritu eminentemente provinciano.” Para Carpentier este carácter se puede identificar mediante los siguientes rasgos distintivos: “la ciudad cuyos habitantes llevan, por el imperativo de prejuicios ambientes, una vida idéntica a la del vecino; aquella en que ciertas manifestaciones de una actividad colectiva se repiten cada día, a la misma hora, con desesperante monotonía; aquella en que una persona honesta no se atreve a realizar ciertos actos perfectamente morales y lícitos, para no contrariar tradiciones sin fundamento lógico…
“En aquellos tiempos, nuestra máxima manifestación de espíritu provinciano era aquel inacabable, monótono y giratorio paseo en automóvil por Prado y Malecón, que cobraba cada día categoría de actividad trascendental. Manifestaciones de provincialismo, el hecho de que fuese preferible ir al cine los días de moda; el hecho de que una persona decente no pudiese comer en fonda de chinos. La importancia concedida a la llegada anual del circo Pubillones, las tertulias de hombres en la barbería de Donato Milanés, el terror a las corbatas y las camisas de color, la imposibilidad para una mujer de concurrir a ciertos cafés, las aglomeraciones de pepillos en la Esquina del Pecado, el miedo de usar cualquier prenda de vestir susceptible de provocar el choteo ajeno, la subestimación de lo criollo –en cocina o música-, el prurito de ocultar ciertas auténticas manifestaciones de nuestro folklore a los extranjeros…, todo ello constituía otras tantas manifestaciones de provincialismo habanero.
“—Anoche te vi pescando con un tipo rarísimo… -me decía irónicamente, por aquellos años benditos, una muchacha deformada espiritualmente por cien prejuicios ambientes. El tipo rarísimo (porque era rubio, ligeramente melenudo y usaba jacket) era Arthur Rubinstein. –Parecía un zacatecas –añadió mi interlocutora.
“Reflejo de aquella mentalidad fue la visita de aquel criollo ingenuo que vino a preguntarme un día, en París, cuáles eran los días de moda en los bulevares.
“La más grata sorpresa que ha recibido el turista cubano que firma esta crónica, es la de observar que todas las manifestaciones de aquel espíritu provinciano habanero
han desaparecido de nuestras costumbres. Y, sobre todo, el paseo cotidiano Prado arriba y Prado abajo, que rebajaba los automóviles a la categoría de carrozas de tiovivo. Por eso tiene La Habana de hoy atmósfera y palpitación de gran capital moderna.
“La Habana es la ciudad del mundo donde mejor se sabe beber –me decía hace algunos meses, el novelista francés André Demaison. Y no se refería a bebidas alcohólicas, sino a la prodigiosa gama de los refrescos criollos que lo habían dejado absolutamente maravillado, induciéndolo a estudiarlos desde el punto de vista químico.
“Y se explica, porque el europeo es el hombre que menos imaginación ha demostrado, desde hace siglos, en la invención de bebidas refrescantes o alcohólicas. En plena época romántica, Teófilo Gautier, en su Voyage en Espagne, increpa a los propietarios de cafés de París por su escasa imaginación creadora. Sorprendido gratamente por el descubrimiento de horchatas y limonadas granizadas, observa, que el refresco es cosa desconocida en el Viejo Continente, fuera de las tierras ibéricas.
“En días de calor resulta casi imposible tomar un jugo de fruta en Europa. Solo existen tres o cuatro refrescos de botella, bastante mediocres, y el clásico citrón pressé. En todo París solo existen tres o cuatro establecimientos especializados donde puede tomarse jugo de frutas. Y en cuanto a batidos de leche y chocolate, estos solo hicieron aparición en Lutecia hace unos cinco meses.
“La apreciación de Demaison hubiera podido hacerse extensiva a los cocktails, ya que los barmen cubanos son, a mi juicio, los primeros del mundo. La pobreza de los cocktails en Europa, es más explicable que la penuria en jugos de frutas y refrescos por el hecho de que el hombre del Viejo Continente prefiere saborear licores caracterizados al estado puro: el aterciopelado coñac de Charente, el calvados normando, el duro aquavit nórdico, el kummel con sabor a música de cámara, o la organología suntuosa de los brandies. Esto sin hablar del vino, que es cosa tan misteriosa como insustituible en su esencia y aroma.
“Pero ello no justifica que las batidoras automáticas sean cosa poco menos que desconocida en París, y que el parisiense, tan aficionado al aperitivo, ignore las delicias del cocktail transformado en escarcha perfumada o del compuesto realzado con hierbas aromáticas, tales como los conciben y realizan nuestros barmen. La Habana es indiscutiblemente la ciudad del mundo que mayor variedad de bebidas puede ofrecer al
paladar curioso del viajero.”
Observa Carpentier a su regreso a La Habana en 1939, una cierta revalorización de lo criollo, en contraste con 11 años atrás, cuando lo norteamericano “disfrutaba de un prestigio absolutamente exagerado”. Evidente en la poda de los árboles, la imitación del estilo Miami en las viviendas de los nuevos repartos, la adopción de los nombres Charlie y Johnny entre los “niños bien”, quienes vestían a lo newyorquino. Entonces, unos escritores franceses que acudieron a un congreso y preguntaron dónde podían escuchar una rumba, recibieron por respuesta que ésta era baile de otros tiempos. “Ya no existe en Cuba”. Refiere el autor que en aquellos tiempos se les dificultó a él y a otros amigos, hallar un restaurante aceptable de comida criolla para obsequiar al caricaturista mexicano Covarrubias, en cuyo menú figuraran “los nombres barrioteros de ´moros y cristianos´o de ´tamal de cazuela´”.
“Hoy me resulta gratísimo observar cómo se ha vuelto al jipi, a la tela tropical, al plátano frito y al ajiaco, sin hablar del descubrimiento de la fruta bomba (lechosa), considerada en mi época como fruta de menor cuantía. El odio por el árbol –característica de los primeros tiempos de la época machadista- ha desaparecido de nuestros urbanizadores. Y mientras nuestros palacios coloniales, libres de caretas de yeso, revelan sus bellezas arquitectónicas a los forasteros, en los repartos crecen residencias y villas cuyas líneas se inspiran en las más puras tradiciones constructivas del estilo colonial cubano. Ahora, después de veinte años de prohibición absurda, se ha comprendido, por fin, que La Habana necesitaba cafés al aire libre.
“Y lo alentador es que, parejamente con esta revalorización de los criollo, que ha levantado el tabú creado en torno a las fondas populares por prejuicios restacueros, la cultura colectiva se ha orientado visiblemente hacia lo s grande s horizontes del mundo. Donde dejé una librería hace once años, encuentro tres. Los grandes periódicos políticos literarios de Europa y América están expuestos en las vidrieras. La calidad de los libros presentados en los estantes nos hace olvidar las exposiciones pasadas de Ponson du Terrail y Emilio Gaboriau, con portadas macabras o sanguinolentas, y de libros no más estimables, obra del pintoresco Vargas Vila, que hicieron las delicias de tantos lectores ingenuos. Casi me atrevería a afirmar que ninguna señorita sensible de nuestros días conoce los lacrimosos relatos de Carolina Invernizio y Carlota Bronté, que hicieron correr tantas lágrimas de mala calidad a lo largo de mejillas merecedoras de mejor premio.
“Mi limpiabotas me habla de Chamberlain y Eden. Alarga un cepillo despectivo hacia la máquina suntuosa en que viaja un personaje panzudo, diciendo: ´Mire, ahí va un político tradicional´. El cantinero del café de la esquina me preguntaba por el Gobierno de Daladier, y censuraba duramente los errores de León Blum. (¡Y yo, que al llegar a Francia, hace once años, ignoraba cuáles eran las doctrinas que diferenciaban exactamente a un partido radical de un partido socialista!).”
Y así discurre Carpentier, a saltos de gratas sorpresas, por la gran urbe antillana.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 22 /
LECTURAS
TIEMPO LIBRE /
En mi primera visita a la FILSD 2023, ahora ventajosamente climatizada y organizada, encontré Crónicas Habaneras, un volumen editado en 2018 por la Oficina del Historiador y Ediciones Boloña, que compila columnas de Carpentier publicadas desde 1922, cuando apenas contaba 18 años.
Plaza Libre VIERNES 1 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com
Alquilo Apartamento estudio,habitacion grande, cocina y sala, agua permanente y luz 24h. Tel:829-697-7883
UNIBE PET FRIENDLY AMUEBLADO 1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$460, renta mínima 1 año. Tel:829.9472872 809-689-543 Gimaga Inmobiliaria
Se alquila Apartamento amueblado de 1 Hab., con todos los gatos incluidos 809-458-6143.
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$7,500.00. Tel: 809-542-6275/ 457-8690
Apto. Amueblado full, 1hab., 1baño, 1Parq.,Zona Exclusiva US$675. 809683-5880/ 809-879-1444.
MALECÓN 2H, 2B. DEPENDENCIAS. AIRE CENTRAL. PISCINA.US$185MIL. TEL: 8097073355
UNIBE PET FRIENDLY AMUEBLADO 1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$460, renta mínima 1 año. Tel:829.9472872 809-689-543 Gimaga Inmobiliaria
Cerca de UNIBE Rento 1 Apto. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$400. Entrega Inmediata. 809765-3607.
Alquilo Apto., 2do piso, 2 habs., sala, comedor, cocina, baño, a/lavado, Tel.:809-549-3494
Rento en 20,000 mens Apt de 3 hab, Res Palmera IV Autop. San Isidro Sto Dgo este , complejo de 1ra, de talles via WS 809790-6956 Cel.829-812-2074.Tel 809533-6454.
ORB. SEMINARIO #47 DETRÁS UNIVERSIDAD PCMM ALQUILO HABITACIÓN A DAMA PARQUEO, SERVICIOS INCLUIDOS 7 / 2000, TEL.:809-689-5018/ 849634-1315 / 849-651-0675
VENDO penhause 340.83mts, en Juan Dolio Recién amueblado dos niveles tres habitaciones, family room ,terraza con Jacuzzi, área de BBQ, vista al mar, recibidor climatizado, seguridad 24 hora, planta eléctrica, lavandería, piscina, gimnasio, cancha de futbol, tenis, dos parqueos áreas sociales excelentes contacto .809-9664466
Venta/ Jacobo Majluta Bienaventuranza Norte Apartamento: 3habs/2baños/1P, balcón, patio, primer piso RD$3.9mm.Inf. 829676-4110 Francisco Polanco
Al lado de megacentro VENDO CASA/ Precio RD7.1 millón (NEGOCIABLE) Pro piedad de 311.36 M Cancino 1ero. Rucilla 27 / Todas las calles circundantes y calles de acceso están asfaltadas Para informa ción y demos tración, favor contactar Rafael Guzman 809-7235872 o Joel Ortega 829963-0085
Vendo Consultorio medico en el Edif. profesional GS, frente a la Clínica Abreu de la Av. Independencia. Tel:809-223-3000
Vendo 851Mt2, Don Honorio, Km.11 A. Duarte. y 197Mt2 Km.14. Prox. a Garrido. con titulo. Tel: 809879-7439/809-331-6104
Perfetas condiciones, Hab independiente pequeña con baño nuevo amueblado RD$8Mil. 809-4489791
Venta/Invivienda
RD$2,450,000. Apartamento 3habs, 1b, segundo piso 1P. 829-676-4110 Francisco Polanco
Km.10 de la Sánchez Alquilo dos (2) hab. para mujer que trabaje y estudie (No mascotas) .11 mil pesos baño común.12 mil pesos baño privado.Incluye: Luz, Seguridad y agua 24 horas Residencial cerrado. 2 dep. +1 mes adelantado. 809804-7077
3 Hab., 3.5 Bñ., Terraza, estudio, piscina, Gym., planta full. US$275.000. T:809697-3968/809-535-0429
De oportunidad preciosa casa en Isabel Villa A. H. Amplios espacios recibidor, sala 2-comedor 4 - habitaciones, gazebo , Picina, jacuzzi. Solar 885 metros , 620 mts de construcción. Tel:809-9664466
Acogedora Casa en Las Caobas. Lugar tranquilo y seguro. A 5 minutos de la Sirena Prol. 27 de Feb. 306.86 metros, 4 Hab, 3 1/2 B 4 Parqueos, Sala Comedor, Cocina Cerrada Balcón, Terraza, Patio, área lavado Precio Neg: RD$11M. 809-804 -7077.
OPORTUNIDAD! Se vende Finca 2,560M2 con titulo en Hatillo, Azúa, a 5 min Playa Chiquita, a RD$300 x mt2. Neg. Info. 809-8156965.
Vendo Finca 17,000 Mt2., Sto. Dgo., Titulo, cabaña, Frutales, etc. RD$350/M. Tel:829-269-8753.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Compro solar para cons trucción de pequeña plaza comercial, sólo en el Distrito Nacional, lo más centrico posible entre 700mt2 a 1,000mts2, si en la Repú blica de Colombia de 2,000mts2 a 5,000mts2 809-829-4047
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
VENDO PROYECTO APROBADO EN LA URBANIZACIÓN REAL, 730MT2 DE SOLAR, 60 APARTAMENTOS APROBADOS DE 1 HABITACIÓN. RD$60 MILLONES. CEL:829-304-2824
VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Vendo Minibus Jinbei de 15 pasajeros, 2012, color blanco, doble aire. Tel:809812-6828/ 809-534-0132
Peugeot 407, 2006, 4 Cilidros, motivo de viaje, exc. cond., todo original $190mil. 809-223-3000
Tipo: Jepeeta Marca: Ford explorer, año: 2013, color negro, tres filas de asientos excelentes condiciones millas recorridas: 64,000 Precio:$850,000.Ligera mente negociable: Tel. 809299-7314/914-1519
Hyundai santa fe,año 2018 Sport, 4WD. 36mil millas US$22,250. 809-710-6676.
Kia Sorento LX , año 2019 3filas de asientos, 3.3 Litros US$22,800. Tel. 809-7106676.
Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.
VENDO 3 quintales de varilla de media usada de construcción y 4 goma 265/65, R17 de camioneta hilux. Tel. 829-508-8028
Se solicita Tecnico de lavadoras y neveras con licencia que recida en el DN. Cel/WhatsApp. 809441-4162 Génesis
UNICA VALLA DISPONI BLE en centro de la ciudad. Wps 829-460-6634
Vendo o alquilo CARRITO TIPO CHIMI, con freidora profesional, 2 canasta, capacidad 5 Gal. c/u. Acero inoxidable, techado con ruedas. Para fotos + info. 829986-0050
24 / PlazaLibre / Viernes, 1 de septiembre de 2023
Se necesita Dependiente o Vendedora para Farmacia con experiencia mínima de 2 años (Obligatorio). Beneficios de ley, salario a discutir, en horarios de 2:00 a 9:00p.m. Una esquina del Metro. Enviar CV al correo: miempleo.busco@gmail .com
CENTRO EDUCATIVO
NUEVO RENACIMIENTO
SOLICITA MAESTRA CRIS
TIANA PARA: Ciencias Sociales. Licenciada o estu diante de término con +1 año de experiencia docente. Enviar CV: empleocenr @gmail.com o al Whatsapp: 809-988-4788 Sto. Dgo. Este
Solicito COCINERO, CAMA RERO Y BARTENDER con experiencia, Restaurante en Naco. Sueldo acorde a experiencia + propina legal seguro médico, vacaciones doble sueldo. Enviar CV con foto a: albertomar2525@ gmail.com
COBRADOR para salones de belleza con experiencia y motor propio mayor de 30 años. Escribir al wps 829460-6634
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233 Oficina de abogados nece sita auxiliar de contabilidad gestores de cobros . Ambos con 1 año de experiencia manejo Excel, ref de trabajo Enviar currículum : aseso riaempresarialyearavidal @gmail.com. Tel 809- 5406229
SE SOLICITA CHOFER PARA CLÍNICA VETERINARIA EN LA ZONA ORIENTAL, EDAD ENTRE 35 A 45 AÑOS. INTERESADOS LLAMAR AL: 829-597-2205
TINT CLINIC: Se solicita Laminador de vehículos P/cristales, con experiencia. Enviar CV email: tintclinicdom inicana@gmail.com Tel:809689-5438
EMPLEO SE SOLICITA SECRETARIA (PARA SANTIAGO) PROMOTORAS, BENEFICIOS: SUELDO BASE; SEGURO; ALMUERZO, COMISION POR VENTA MAIL: FENAPYMED@HOTMAIL.COM 849-455-0900 Y 809-276-2304
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Necesitamos: Asistente Dental en Horario: Día completo. Favor enviar CV: al correo: svscentrodeprevenci on@gmail.com
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-278 0404.
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO REQUIRES CHRISTIAN EN GLISH TEACHER FOR ELE MENTARY AND HIGH SCHOOL. Applicants must have a year of experience and be studying or have an Education Degree. Send resumes to: empleocenr@ gmail.com o Whatsapp: 809-988-4788
Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-850-7092
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645
Se solicita TÉCNICO cambio de aceite y filtro. 809902-9501 Enviar CV:admlu bripointrd@gmail.com
Busco mujer domestica de 30 a 50 años de edad. Enviar foto y datos SOLO Wasap: 829-749-5050
EMPRESA CONSTRUCTORA DE SANTO DOMINGO solicita: Guardalmacén, Sereno e Ingeniero civil, con experiencia. Interesados llamar al Telf.:809-369-6071
SE SOLICITA DIBUJANTE CON EXPERIENCIA COM PETENCIAS TECNICAS AutoCAD Experiencia dibujos eléctricos, específi camente de Subestaciones y Edificaciones. Favor en viar su hoja de vida a: m.aquino@etee.com.do
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se solicitan vendedores con experiencia en venta de gomas para vehículos pesados para Santo Domingo y Santiago. Contacto 829222-5878
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia sino tiene experiencia favor no llamar Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141/809-732-0081
Perdida de Placa K0674037, de la Motocicleta, Marca GATO, Modelo CG200, año 2015, Color ROJO, Chasis LXAPCM4 A6FC003814, propiedad de JEANNOT BELTON, CED /PASAPORTE. 532840628
Perdida de matricula de Vehículo de carga marca: HINO, modelo: GD1JLUA, placa: L379306, chasis: JNDGD1JLUHXX16157, a nombre de: DISTRIBUIDORA DE POLLO ARBURQUERQUE RNC:130808309
Perdida de Matricula de MOTOCICLETA, Marca SUZUKI, Modelo AX-100, Año 2013, Color NEGRO, Placa K0810234, CHASIS: LC6PAGA18D0038122, Propiedad de WS MOTORS SRL, RNC. 122027327
Perdía de matrícula Vehículo JEEP MARCA NISSAN MODELO XTERRA AÑO 2004 Color Gris Placa G220345 Chasis 5N1ED28T 94C625386 Nombre Serafín Rodríguez rojas Cédula 05401136881
Perdida de matricula Automóvil privado marca: BYD, modelo:F3GL-I (QCJ7153A6), año: 2014, color: Negro, placa: A632079, chasis: LGXCG6DF6E0004204, a nombre de: Brenda Cabral Dias, Ced.: 402-2220146-5
Viernes, 1 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 25
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G269933 Marca: CHEVROLET Modelo: CR14525 Año: 2011 Color: PLATEADO Chasis: 1GNKR9ED2BJ234966
Propiedad de: DAS ARQUITECTURA SRL CED. No: 102323569
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa
No: L434469 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER SV 1 1/2 CABINAS Año: 2016 Color: BLANCO Chasis: 1N6BD0CT9GN712004
Propiedad de: JOSE JOEL URENA VALDEZ CED. No: 09500177283
Perdida de Placa del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI Modelo SONATA Y20, año 2014, Color NARANJA, Placa A906412, Chasis KMHEC41 LBEA650297, propiedad de NICAURY VILORIA MOJICA DE SILVERIO, CED. 0011885 7325.
Perdida de la Placa: del Automóvil privado marca: Nissan, modelo: Versa S, año: 2011, color: Rojo, placa: A907583,chasis:
3N1BC1CP2BL484647, a nombre de: Graciela Jackeline Dominici Feliz, Ced: 0180068751-7
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No:
L231259 Marca: DAIHATSU
Modelo: V11 8L HY Año:
2007 Color: BLANCO Chasis: JDA00V11600023989
Propiedad de: CENTRO
CONSTRUCCION HIERRO
RAFA SRL CED.RNC No: 130734909
Pérdida de placa Tipo Carga Marca Chevrolet Modelo T15643-B Año 2005 Color Verde Placa L193164 Chasis 1GCDT13675823
7494 Propiedad Geury Rafael Bonifacio Dilonex Cédula 050-0038002-1
PERDIDA DE PLACA: Del vehículo de carga marca: Hyundai, modelo: HD-65, año: 2021, color: Blanco, placa: L438819, chasis: KMFGA17CPMC344860, a nombre de: ESTUDIO B NATALIA Y CLAUDIA RAVELO DISENO DE INTERIORES SRL, RNC: 130-84422-4
Perdida de Placa, AA03762, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo ACCENT SE, año 2016, Color ROJO, Chasis KMHCT4AE5 GU962296, Propiedad de RAFAEL DE JESUS FERNANDEZ ARIAS, CED. 054009 61701
Perdida de placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: Platina, año: 2023, color: Negro, placa: K2386421, chasis: MD2A76AX1PWD48280, a nombre de: Richard Jose Mercedes Acevedo, Ced.:001-1740392-3
Perdida de Placa, G639965, del JEEP, Marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 2WD, año 2016, Color GRIS, Chasis 5XYZT3L BGG348269, Propiedad de RAFAEL DE JESUS FERNZNDEZ ARIAS, CED. 05400961701
Perdida de Placa, AA03764, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, año 2017, Color CREMA, Chasis 5NPD74L F9HH067988, Propiedad de RAFAEL DE JESUS FERNANDEZ ARIAS, CED. 0540 0961701
Perdida de placa de la Motocicleta marca:Z3000, modelo: CG150, año: 2016, color:Negro, placa: K1192772 Chasis: LZ3GJL4FT15K72752, a nombre de: Eudomar Vargas Sosa, Ced.: 07100618565
26 / PlazaLibre
/ Viernes, 1 de septiembre de 2023
92,003
Fanáticos presenciaron el partido de voleibol femenino en la NCAA, entre Nebraska Cornhuskers y Omaha Mavericks en el Memorial Stadium de Nebraska para establecer una marca de asistencia en un evento deportivo femenino.
HA DICHO
Por meses, para no decir años, el Ministerio de Deportes aguantó callado los ataques de los federados con relación al dinero que reciben de las autoridades, pero con el “trancazo” que dieron ayer al dar a conocer que alto rendimiento ha recibido el 45% de todo el presupuesto de la cartera, como que toca callar y pedir perdón.
Dominicana y Puerto Rico: otro duelo de alto calibre
Es la 2da vez que se enfrentan en un Mundial de basket
Carlos Sánchez G.
SD. La buena noticia es que no tendrás que madrugar. La parte difícil es que sufrirás punto por punto durante 40 minutos de juego y sabe Dios si más.
Temprano, la mañana de este viernes a las 8:00 a.m., hora dominicana, la selección tricolor se juega uno de sus partidos más importantes en su historia mundialista y lo hará contra su némesis: Puerto Rico.
Los dos países protagonizarán uno de los partidos de segunda ronda del Mundial de baloncesto 2023, un encuentro correspondiente al Grupo I, en el que se encuentran también Italia y Serbia, aunque la selección quisqueyana no se enfrentará a la italiana.
Los dos líderes de grupo avanzan a cuartos de final o los mejores ocho. Si avanza en el Grupo enfrentará al que quede primero o segundo del J, donde están Estados Unidos y Lituania.
Será la segunda vez que estos dos equipos caribeños se ven la cara en un Mundial de baloncesto. La primera vez ocurrió el jueves, 12 de octubre de 1978, en el Mundial celebrado
precisamente en esta sede de Filipinas.
Resultó en un triunfo 11989 para el equipo puertorriqueño en lo que fue el primer mundial para la tricolor y la sexta de la selección puertorriqueña. En esa ocasión, ya los legendarios Hugo Cabrera y Chicho Siblio no estaban con el equipo nacional.
La rivalidad En 1978 República Dominicana terminó 12 y Puerto
Rico 10 en el ranking final de ese Mundial.
Pero, ya eso es historia. Han pasado 45 años y cada país tiene otros protagonistas, como es obvio y se verá en la Araneta Coliseum, de Manila.
Los dos equipos se enfrentaron en un fogueo, que terminó en victoria para Puerto Rico, en un partido sin Karl-Anthony Towns y sin las exigencias técnicas ante un posible rival que verían más adelante. La defensa será clave para ambos conjuntos: Puerto Rico 95.0 ppj y Dominicana 83.0, uno de los peores promedios entre los 16 clasificados.
Ese adelante es este viernes, en el que Dominicana debe de jugar a morir, pues lo que viene detrás se llama Serbia y si bien se arrastran las victorias y los puntos de la primera ronda, mientras mayor margen saquen contra sus vecinos del Caribe será más beneficioso en su afán por clasificar a la siguiente ronda.
Puerto Rico está claro de eso mismo, aunque para su segundo encuentro verán a una Italia más débil que otras ocasiones.
Eso no significa que desde hoy se dé por sentado una derrota ante Serbia, pero sí es más complicado el asunto.
Esta vez estará Towns y si bien inclina la balanza más hacia los dominicanos, todo dependerá de su manejo con las faltas personales, una debilidad que le afecta ahora y en la NBA.
Puerto Rico sabe de Towns, pero igual solo por ser Dominicana, el espíritu competitivo crece entre estos dos países que llevan su rivalidad más allá del baloncesto y lo extienden a cualquier otro deporte de conjunto.
“Me gustaría recordar que como sociedad no debemos permitir abuso de poder en una relación laboral, así como faltas de respeto. Desde mi compañera Jenni a todas las mujeres que sufren lo mismo, estamos con vosotras” Aitana Bonmatí Jugadora Selección de Fútbol de España
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Primero el equipo, luego el individuo
Gerardo Suero Castillo se puso en una situación imposible
La Selección Nacional de Baloncesto anunció ayer en la mañana que Gerardo Suero Castillo quedaba fuera del equipo que representa al país en el Mundial de Baloncesto de Filipinas e Indonesia, horas antes de un juego histórico contra Puerto Rico, con implicaciones de avanzar a cuartos de finales.
En vez de estar concentrados en el partido más importante en la historia de la selección, el equipo que dirige el argentino Néstor “Ché” García, la selección estaba preocupada por una supuesta inconducta de Suero que llevó a su exclusión del grupo de 12.
Desde Filipinas no han llegado informaciones claras sobre qué sucedió, pero se nota que fue algo muy grande.
Primero por el comunicado de la selección, y también por un “live” en Instagram que hicieron en conjunto Víctor Liz y Ángel Delgado, en el que se refirieron a la situación y alegaron no ser responsables de la salida de Suero Castillo.
Esto no debió de suceder, lo que sea que haya pasado. Los intereses particulares no pueden imponerse por encima de los del grupo, mucho menos los de una selección nacional.
Ojalá se pueda aclarar qué fue lo que pasó exactamente, creo que tanto la selección como la Federación Dominicana de Baloncesto deben hacerlo, y que el propio Suero Castillo pueda dar su versión de los hechos.
Mientras tanto, lo que toca ahora es concentrarse en el partido contra Puerto Rico, ya que aunque en papel el grupo dominicano luce mejor, todo el mundo conoce lo que pasa en términos de rivalidad cuando éstos dos equipos se enfrentan.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
27 / Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
AP
Defensa será clave; Rival tiene mejor promedio ofensivo
0 Karl-Anthony Towns (32) será la figura central del equipo dominicano.
Yanquis adelantan la reconstrucción con Domínguez
La serie Águilas vs Licey en NY tendrá un costo de US$6 millones
Las boletas costarán entre US$40 y US$200; El Torito, Villalona, Ozuna y Los Rosario cantarán
SANTO DOMINGO. El montaje de la serie de tres partidos entre Águilas y Licey en Nueva York tendrá un costo de alrededor de US$6 millones.
Así lo reveló Rafael Lantigua, miembro del comité gestor del evento a disputarse el fin de semana del viernes 10 y domingo 12 de noviembre, en el Citi Field, hogar de los Mets.
El súper prospecto llega a la MLB un año antes en unos Mulos descartados
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. Septiembre llegó y encuentra a los Yanquis en el sótano, a falta de 28 juegos, un escenario que llevó a la oficina a levantar la bandera blanca levantada, en señal de rendición y comenzar a diseñar el futuro en corto, puesto que en la Babel de Acero no sobra el tiempo para desarrollar.
La ecuación ha incluido llamar al prospecto Jasson Domínguez, de 20 años de edad, a pesar de que el equipo todavía tenía un año de control sobre el jardinero de Valverde antes de arriesgarse a perderlo en el Draft de Regla 5 de 2024.
Apodado “El Marciano” por el pequeño círculo de escuchas al que su en-
Otros subidos
Mauricio estará con los Mets
Los Mets subirán al infielder Ronny Mauricio, uno de las llamadas más esperadas. Los Cachorros también llamarán a Alexander Canario. El guardabosque de 23 años se ha recuperado de serias lesiones sufridas en su tobillo y hombro izquierdos tratando de hacer hit un rodado al cuadro con las Águilas Cibaeñas el pasado torneo.
trenador Iván Noboa lo mostraba a partir de 2016, Domínguez los dejaba boquiabiertos y generaba reportes que llegaban a Estados Unidos donde se sugería que se vaciara el talonario por ese fenómeno.
Un bateador ambidextro, con poder, contacto, gran velocidad y un brazo por encima del promedio, el paquete ideal para pedir por su boca.
Los Yanquis lo firmaron en julio de 2019 por un bono de US$5.1 millones, un récord para aficionado dominicano que comparte con Robert Puasón ese mismo año con los Atléticos.
La pandemia retrasó el debut de Domínguez como profesional hasta 2021 y al año siguiente fue llamado al Juego de las Futuras Estrellas y seleccionado en el sorteo de Lidom por los Leones en la tercera ronda.
Este 2023 con los Somerset Patriots (AA) bateaba para .254/.367/.414 con 15 jonrones y 66 remolcadas y 37 robos antes de ser promovido a Scranton (AAA) el 22 de agosto y en nueve partidos colocó una línea de .419/.514/.581.
Domínguez será el segundo dominicano que debuta con menor edad con los Yanquis. Solo José Rijo, que tenía 18 años en 1984, lo hizo más joven.
Con él los Mulos también llamaron al receptor Austin Wells, de madre dominicana y que en la Lidom fue seleccionado por el Escogido en el sorteo de 2021, en la ronda 15.
NPerez@diariolibre.com
Lantigua dijo al programa radial Grandes en los Deportes que las boletas serán puestas a la venta el próximo 15 de septiembre en el parque localizado en Queens, al igual que en la plataforma tickets.com.
El precio de los tickets comenzarán en US$40 y llegará hasta US$200 si bien negocian con el conjunto de la MLB habilitar los suites que dispone el majestuoso parque de pelota.
Habrá disponible alrededor de 38,000 asientos por juego. De la venta de boletas dependería gran parte de la recaudación y los organizadores estiman que entre Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut residen sobre los 400,000 dominicanos seguidores de la Lidom, a quienes les puede interesar el evento.
Lantigua informó que están avanzadas las negociaciones para que el viernes haya un show artístico con Fernando Villalona y Héctor Acosta, el sábado esta-
US$500
Mil tienen presupuestados destinar los organizadores en promoción de la serie en el CitiField.
ría el urbano Ozuna y el domingo el bachatero Luis Vargas y los merengueros Hermanos Rosario.
DL supo que tanto Águila como Licey recibirían un pago por jugar la serie que supera los US$400,000 además de cubrirle todos los gastos de desplazamiento y hospedaje.
Los partidos serán de exhibición, pero habrá incentivos por rendimiento a
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
los jugadores que van desde el que más imparables conecte hasta el seleccionado como mejor lanzador. Lantigua explicó que en principio se espera formalizar un contrato por cinco años y que en las próximas ediciones los partidos sí tendrán valor para el calendario. Se incluirán los demás equipos del torneo y se podrá jugar en Yankees Stadium. DL
El Rico Carty y sus 84 septiembres
“Hoy les abrimos las ventanas al primer mes con BRE, el aroma a Navidad vívelo, no lo dañes con la violencia”
Anónimo
El 1 de septiembre de 1939, hace hoy 84 años, nace en San Pedro de Macorís , Ricardo Adolfo Jacobo Carty, luego de permanecer 13 meses en el vientre de su madre, como él lo narra al escritor y periodista Lipe Collado en sus memorias autorizadas.
La historia del Rico contiene más anécdotas que los “Yogismos” del filósofo Yogi Berra.
Hermanos, ese bate de Carty comenzó a dar agua de beber a los pitchers desde 1959 siendo miembro del equipo dominicano en los Juegos Panamericanos de Chicago, donde hizo historia por su tórrida ofensiva, lo que despertó una
tenaz persecución de los escuchas de Grandes Ligas donde “firmé para tres equipos de Las Mayores y para los cuatro de la Liga de Béisbol Profesional Dominicana, pero a ninguno les acepté dinero”, reveló.
Carty fue uno de los bateadores más temibles que han desfilado por cualquier diamante de béisbol.
En Grandes Ligas su promedio de por vida fue de .299 con 204 jonrones, pero su grandeza era cuando lo “montaban” en conteo de dos strikes. Ahí era que la pintura se le “ponía dura” al lanzador.
En 1970 ganó el título de bateo de la Liga Nacional, con los Bravos de Atlanta, con .366.
En 1965 por motivo de la revolución de abril, no se jugó béisbol en nuestro país y el Rico se fue a reforzar a Venezuela con los Tigres de Aragua. El 13 de enero de 1966, tenía promedio de .376, líder del circuito, con
ocho jonrones. Una reseña del Listín Diario del 13 de enero de 1966 dice: “El corpulento jardinero dominicano que representa una figura grande en el premio venezolano, ha conectado ocho (8) jonrones en 26 juegos, la mitad de los celebrados por su conjunto.
Este big leaguer quisqueyano, el pasado día 6 de enero bateó de 4-4, los cuatro hits montado en dos strikes”.
Otra proeza del Rico en la tierra de Bolívar fueron los cinco cuadrangulares que
disparó en la vigésima edición de la Serie del Caribe en 1977, que constituyen el récord auténtico de estos clásicos. De los cinco jonrones de Carty, cuatro fueron en el Estadio Universitario de Caracas y uno en el José Bernardo Pérez.
El primer jonrón de Carty fue contra el lanzador Eduardo Rodríguez, de los Criollos de Caguas, el 4 de febrero, el segundo a Rex Hudson, de los Venados de Mazatlán; el tercero a Chris Bathon, de los Navegantes de Magallanes; el cuarto a Mike Krukow, de Caguas y el quinto a Manuel Sarmiento, de Magallanes. Carty estableció también la marca de más juegos conectando jonrones seguidos, con cuatro. La marca quebrada por Carty estaba vigente desde 1953, cuando Willard Brown (“El Hombre Ese”) la estableció en el estadio del Cerro, en La Habana.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 28 /
FUENTE EXTERNA
El parque de los Mets acogerá la serie de los rivales de Lidom.
RIco Carty
FUENTE EXTERNA
Jasson Domínguez llega a la liga con solo 20 años.
4
Camacho le dice a las federaciones: “Vamos a dejar el jueguito”
Carlos Sánchez G.
SD. Las federaciones deportivas nacionales, incluido su entidad rectora el Comité Olímpico Dominicano han recibido el 45.5 por ciento del presupuesto del Ministerio de Deportes desde el año 2020 hasta agosto de este año.
Eso es más del porcentaje que se le debe de entregar al alto rendimiento a través del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
El ministro de Deportes, Francisco Camacho detalló a las federaciones deportivas la inversión que durante la gestión que encabeza desde el año mencionado ha llevado a cabo.
Desde 2020 hasta agosto de este año, la inversión del Miderec, solo en el alto rendimiento, ha sido RD$8,882.000.000.00, de los que solo para las federeaciones han sido RD$1,884,474.536.33 (incluye pemios por logros a los atletas).
Anunciadas esas cifras, el ministro Camacho les dio una sugerencia: “Vamos a dejar el jueguito”.
La declaración de estas cifras vienen por comentarios realizados por algunos federados, que no fueron dados a conocer, sobre la inversión que realiza el Miderec en las entidades.
“Hay muchos federados que se han dado la tarea de decir que aquí en el Ministerio no se le da absolutamente nada”, manifestó Camacho.
Algunos incluso se han ido más lejos, dado de que “otros por transparencia piden qué yo le he dado a otras federaciones”.
De esa manera, dijo que
EAportes
Solano dijo que no abandonó a ‘Caballo Bronco’ Adames
Dijo que la Federación le sugirió que vaya al profesionalismo
todo el que quiera saber qué se le ha dado a una federación “solamente tiene que solicitarlo”. Es por ese motivo que les sugirió: “Vamos a dejar el jueguito de estar tirando la piedra y escondiendo la mano”.
En la reunión, excepto nueve federeaciones, el resto estuvo presente, así como el Comité Olímpico Dominicano (COD), con su presidente y secretario genral, Garibaldy Bautista y Luis Chanlatte, así como el director del Programa PARNI, José Ramón Paulino.
Las federeaciones ausentes fueron las de Baloncesto, Comité Paralímpico Dominicano, Fútbol, Gimnasia, Golf, Patinaje, Remo y Canotaje, Tenis y Vela.
Distribución federativa
Está establecido en una normativa del Miderec hace varios años, cómo las federaciones deberán distribuir sus asignaciones mensuales.
Una vez Camacho pasó a dirigir esta gestión en 2020, les devolvió las asignaciones mensuales a las federaciones. Y les recordó que “se distribuyen un 30% para carga fija; un 30% para eventos nacionales y un 40 por ciento para eventos internacionales”.
Puso de ejemplo que que algunas federaciones le piden un pasaje de “25 mil pesos”, entonces cuestionó ¿Dónde está el 40% de los eventos internacionales que yo le entrego?”
La Ley General de Deportes, cuya modificación está aún en el Congreso, le plantea al Miderec un aporte “del 30 por ciento”,
EPresupuesto del Miderec de 2020 hasta agosto 2023
2020
2021
2022
RD$1,167.000.000.00
RD$2,900.000.000.00
RD$2,900.000.000.00
Hasta agosto 2023 RD$1,915.000.000.00
Total 2020 hasta 2023
pero “yo le estoy dando del presupuesto del Ministerio al alto rendimiento el 45.5%”.
Y precisó: “Mientras nosotros estamos dando todo ese dinero al deporte. Aquí hay hospitales que tienen asignaciones de 200 mil pesos al mes”.
Terminada la exposición de Camacho, pidió a los asistentes que formularan cualquier pregunta, pero, inesperadamente más que interrogantes, solo hubo manifestaciones de apoyo y sugerencias de unidad del movimiento deportivo. Es sabido de federados que cuestionan por qué a determinada federación le dan más fondo que las suyas. Era el momento de preguntar, pero lo desperdiciaron.
Panamericanos
El ministro de Deportes, en una información breve, dijo que ya los fondos de
1 Asignaciones y aportes federaciones nacionales (incluye premios) RD$1,884,474.536.33
2 Asignaciones y aportes al COD RD$519,781,920.01
*3 Nómina Parni RD$176,400,000.00
4 Seguro PARNI RD$30,600,000.00
*5 Nómina técnicos entrenadores en federaciones RD$108.000.000.00
6 Alimentación atletas, eventos y federaciones RD$375.000.000.00
7 Adecuación y construcción instalaciones federaciones (COJPD) RD$134.858.025.00
8 Energía eléctrica COJPD, Parque del Este, Coliseo y boxeo RD$169.583.814.62
9 Indumentarias u utilerías RD$201.000.000.00
*10 Nómina personal del Ministerio en las federaciones RD$436.671.235.00 incluye doble sueldo y seguro médico
TOTAL GENERAL 2020 hasta agosto 2023 RD$4.046.238.993.16
RD$8,882.000.000.00
los Juegos Panamericanos están garantizados.
Carga fija
Aún cuando lo del 30 por ciento es lo debido en la carga fija para las fedeacones, Camacho dio a conocer una debilidad del manejo de los fondos de las federaciones.
“Aquí hay federaciones que me están liquidando las asignaciones con un 93% de carga fija. Y eso es indebido. Totalmente indebido”, dijo el ministro.
Fue en ese punto en el sugirió que “como hermanos y amigos” se discutan las cosas de forma “clara, porque no voy a seguir permitiendo que muchos estén por detrás de mí hablando de mí”.
Devolución de fondos
Aún cuando algunas federaciones se han quejado de la falta de apoyo, el ministro puso de ejemplo que contrario a eso hay federaciones que están devolviendo fondos.
Señaló que para el proceso de los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, las federaciones han devuelto RD$11.233,961.91.
Ese dinero se queda en las arcas de las federaciones para ser utilizados por esas mismas entidades según sea necesario ya sea para un fogueo, base de entrenamientos u otra necesidad.
Carlos Sánchez G.
SD. El expresidente de la Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa), Bienvenido Solano negó que le haya dado la espalda al actual campeón mundial del Concejo Mundial de Boxeo, el dominicano, Carlos -Caballo Bronco- Adames.
En un artículo publicado por Diario Libre, el campeón de las 160 libras dijo que Solano lo abandonó luego de un hecho ocurrido, del cual Solano pasó a explicar al responder sobre el tema.
“Tampoco fue abandonado por la Federación”, dijo Solano.
Dijo que en esa oportunidad, como presidente invitó a Carlos Adames a las oficinas de Fedoboxa y le explicó lo sucedido y lo de su suspensión provocada por un error cometido por él y también le expliqué la consecuencia que eso conllevaba.
“Le di mi consejo de que lo mejor para él era irse al boxeo profesional, porque tendría que estar dos años sin competir en el boxeo olímpico y cuando regresara, en caso de seguir, no iba a ser lo mismo”, manifestó Solano.
Se refería a que, el atleta, habría dado positivo a una prueba de dopaje. “El boxeador Carlos Adames no fue suspendido por la Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa). No, fue suspendido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), por violar el código de dopaje”, dijo Solano. Dijo que en su paso por la dirigencia del boxeo hizo un esfuerzo mayúsculo por darle a los atletas el mejor trato posible en todos los aspectos de sus vidas, “conociendo en mi interior la procedencia de casi todos los boxeadores que pasaron por la gloriosa selección nacional de boxeo”.
Adames, publicó Diario Libre, dijo que ha dejado eso en el pasado.
El boxeador dijo que esperaría una pelea antes de que finalice el año y que probablemente sea en Nueva York ante un rival por conocer.
Isner se retira del tenis con derrota
NUEVA YORK. Como no podía ser de otra manera, la carrera de John Isner culminó con un desempate en el último set.
Isner depositó una volea en la red para poner fin al partido y, como anunció de antemano, y completar el último torneo de individuales de su carrera al sucumbir el jueves 3-6, 4-6, 7-6 (3), 64, 7-6 (7) ante su compatriota estadounidense Michael Mmoh en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos.
“Es duro. Prefiero creer que lo he dejado todo”, dijo Isner al dirigirse al
público en el Grandstand que rugió en aplausos al lagrimear. Isner llegó a ser el número ocho del mundo en 2018, poco después de alcanzar las semifinales en Wimbledon. Acumuló 16 títulos de individuales y registró más de 14.000 aces, un récord en la gira de la ATP. Metió 113 aces en la final más larga en la historia de Wimbledon, el duelo de primera ronda contra Nicolas Mahut en 2010 que tomó 11 horas y 5 minutos, saldándose con un marcador 70-68 en el quinto set.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 1 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 29
Pide transparencia a las federaciones deportivas y les dice que hay hospitales que reciben solo RD$200 mil
Francisco Camacho, centro, Garibaldy Bautista y Luis Chanlatte.
FUENTE EXTERNA
NOTAS *3 507 ATLETAS | *5 88 TÉCNICOS | *10 445 EMPLEADOS
y subvenciones a las federeaciones deportivas nacionales y COD hasta agosto 2023
PORCENTAJE DE GASTO DEL ALTO RENDIMIENTO EN EL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE DE-
PORTES AÑOS 2020 HASTA AGOSTO 2023: 45.5%
Bienvenido Solano
Protagonista del día
Luis Abinader
Presidente de la República
El mandatario anunció cinco actividades proselitista para el fin de semana, arrancando así su proyecto reeleccionista con miras al proceso del próximo año. Abinader anunció hace un par de semanas que buscaría la postulación por el PRM.
De buena tinta
La subasta de los alcaldes
Antes dejan de ser riferos...
El traspaso de las lealtades políticas es un viejo mal que no por viejo desaparece.
Ni con la linterna de Diógenes se encuentra a alguien en posición de poder que no haya participado directa o indirectamente en la promoción del transfuguismo.
Aunque los resultados pueden ser
QUÉ COSAS
magros y se trate de un triste cadáver político, con el anuncio del cambio de chaqueta se busca dar la impresión de que el partido del traidor se desmorona. No siempre los tránsfugas responden a presiones. Los hay que se subastan al mejor postor, ganador casi siempre el partido de gobierno, el dueño de los puestos y prebendas.
A veces la venta de lealtades obedece a desconfianza en las posibilidades de su partido o porque, sencilla-
Tren se descarrila y cae puente
DAKOTA DEL SUR. Un puente se derrumbó parcialmente en medio de un descarrilamiento en Dakota del Sur, pero no hubo heridos ni derrames de sustancias tóxicas, informaron autoridades. Diecinueve vagones se descarrilaron justo cuando el tren pasaba por un puente, que parcialmente se derrumbó. No quedaba claro si el derrumbe causó el descarrilamiento o al revés. AP
Madre culpable de homicidio bebé
AUGUSTA. Una mujer en Maine se declaró culpable de homicidio tras la muerte por sobredosis de su bebé de 14 meses, hecho que llevó al descubrimiento de un alijo de drogas valorado en 700.000 dólares. Los detectives fueron a la casa de Ashley Malloy luego que ésta llamó al número de emergencias y su bebé Karson murió en el hospital por una sobredosis de fentanilo. AP
“El olor de la eternidad”
mente, los dejaron fuera en el reparto de las candidaturas pero ellos no saben quedar fuera de la política. A nadie se le puede exigir lealtad política eterna, aunque el mínimo asomo de ética aconseja a que con el abandono del partido, también se deje la posición, sea curul o alcaldía. La solución es simple: legislar para que los puestos electivos pertenezcan a los partidos. Pero más fácil dejan los legisladores de ser riferos que aprobar una ley así.
Plomo y cadmio en marihuana
COPENHAGUE. Un equipo del Instituto Max Planck de Geoantropología ha recreado uno de los aromas utilizados en la momificación de una importante mujer egipcia hace más de 3.500 años. Bautizado como ‘el olor de la eternidad’, el antiguo aroma se presentará en el Museo Moesgaard de Dinamarca en una Exposición que ofrecerá una experiencia sensorial única y espectacular. EP
NUEVA YORK. Una investigación llevada a cabo en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia ha detectado niveles significativos de metales en la sangre y la orina entre los consumidores de marihuana, por lo que concluyen que la marihuana puede ser una fuente importante y poco reconocida de exposición al plomo y al cadmio, según publican sus autores. EP
CONSULTA LIBRE
Beatriz Bienzobas
Este es el impacto de la salud bucal en los niños
Una buena salud bucal es crucial para la concentración, el desempeño escolar y el desarrollo emocional de los niños.
¿Sabías que una mala salud bucodental influye en el desempeño de los niños en el aula? Así es, provoca que sean más propensos a desarrollar baja autoestima, evitando socializar por no querer sonreír, y, además, se asocia a dificultades en el habla, la alimentación y el sueño. Diversos estudios científicos han demostrado que estos factores pue-
den derivar incluso en problemas del aprendizaje.
De ahí la importancia de cuidar los dientes de los más pequeños inculcando rutinas correctas de higiene bucal y hacer de ellas un hábito divertido para que se mantenga en todas las etapas de la vida y más aún cuando se conoce que la caries, una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial, afecta a unos
530 millones de niños en el mundo en sus dientes de leche, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cuidado con los dientes de leche
Al consultar a la odontopediatra Marjorie Álvarez Bournigal sobre este tema,
la doctora explica que es imprescindible eliminar la creencia en la población de que la caries en los dientes comúnmente conocidos como de leche, por su color, no tienen importancia porque se tratan de piezas bucales que no serán las definitivas.
“Aprender a cuidar los primeros dientes es sumamen-
te importante para la salud en general del infante y para su desarrollo. Su importancia radica en que proporcionan una adecuada masticación, mantiene el espacio para los dientes permanentes que se están formando debajo de éstos, guiándolos para que puedan salir adecuadamente e interviene en el buen desarrollo de los huesos de la cara”, explica la odontopediatra.
Agrega también que un cuidado dental inadecuado sumado a la no detección temprana de una enfermedad bucal afecta la rutina escolar de los niños, al dificultar la pronunciación de los fonemas en la etapa de desarrollo del habla. A esto se le suman los síntomas que se pueden presentar como el dolor y las molestias que producen, que conllevan a ausentismo escolar y provocan falta de concentración.
4
Algunas recomendaciones
Para evitarlo, la especialista en el área recomienda algunas acciones: Visitar al odontopediatra desde que erupciona el primer diente del niño o al cumplir el primer año de vida.
Fomentar una alimentación saludable; libre de azúcares y una adecuada higiene bucal con el uso de crema dental con fluoruro, enjuagues bucales e hilo dental.
Establecer una rutina y, para ello, indica que el rol de los padres es crucial tanto para inculcarlas, como para hacerlas entretenidas y despertar el interés de los pequeños.
VIERNES, 1 de septiembre de 2023
FUENTE EXTERNA
Es importante establecer hábitos de higiene bucal en los niños.
SHUTTERSTOCK