Viernes, 25 de agosto de 2023

Page 1

www.diariolibre.com VIERNES 25 agosto 2023 Nº 6634

VIERNES

25 agosto 2023

N°6634, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE

INAUGURA HOY LA FERIA DEL LIBRO

Tras retraso por la tormenta abre sus puertas en el TNP22

VARIEDAD DE ACTIVIDADES

Desde cine hasta conciertos P23

Lo que dejó Franklin: 330.7 mm de agua, dos muertes y daños a la infraestructura

 Gobierno promete ayuda a los damnificados  La lluvia alivió, pero no llenó las represas

 San Cristóbal sufrió las dos pérdidas de vidas

VENCE EL PLAZO DADO POR LA JCE A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

SD. Los partidos tienen hasta hoy para retirar la propaganda de la precampaña, según establece orden de la JCE, pero no luce que eso vaya a ocurrir.  P14

Presupuesto ejecutado no llega al 50%

SD. Hasta pasada la mitad de agosto, el gasto de capital no ha llegado a superar el 50 %, según los reportes semanales de ejecución presupuestaria en 2023.  P18

Proponen tratar agua de mar para consumir

p

HACIENDA ESTRELLA. Mientras la mayor parte del país retornó a la normalidad tras el paso de la tormenta tropical Franklin, todavía hay sectores en varios puntos del territorio nacional que lidian con los efectos que dejó la lluvia. Desde Pedernales hasta Higüey, muchas familias intentan recuperar lo afectado por el temporal o lidiar con zonas todavía inundadas, como esta carretera en Hacienda Estrella, que ayer estaba llena de agua y lodo.  P4-10

Jean Alain autorizado a salir a trabajar

SD. La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional le permitirá salir los miércoles y jueves al variar parcialmente medida de coerción en su contra.  P11

SD. Desalinizar el agua está en varios proyectos piloto para ver su viabilidad.  P20

BRITO
JOLIVER

AM ANTES DEL MERIDIANO

La auditoría que falta

El próximo lunes arranca el nuevo curso escolar. Pase lo que pase con los textos escolares, el problema de la educación sigue siendo un quebradero de cabeza para la sociedad dominicana. Hemos fracasado y hay que reconocerlo para poder enmendar errores.

Ni el 4% del PIB ha servido para levantar el nivel, ni la ADP ha asumido su responsabilidad en la calidad de los docentes, ni las familias de los estudiantes del sector público han presionado para obligar al sistema a reformarse. Hoy somos ya un país de los considerados de renta media pero con una educación deficiente. Eso compli-

ca cualquier desarrollo futuro.

Pero hablemos además del tema que todos parecen querer evitar: la auditoría a la gestión del pasado ministro. Hay dos ya terminadas, dicen fuentes bien enteradas: una de la Contraloría y otra de la Cámara de Cuentas. Una de ellas está a punto de hacerse pública, susurra semanalmente alguien desde el Ministerio. Pero eso no ocurre.

La auditoría a la gestión de Roberto Fulcar se ha convertido en un tema político. Más ahora, que se ha dejado llegar hasta la campaña. No le conviene al PRM, por lo que se revelaría. No le conviene al gobierno, por cómo reaccionaría Fulcar si no es de su agrado. Es un “arma” en poder de la Cámara de Cuentas, para que les dejen tranquilos. No le corresponde al ministro Hernández hacerla pública, es cosa de otras instancias... Así, son muchos los que buscan la explicación a este estruendoso silencio.

Y sin embargo... es indispensable mirar hacia atrás. Al menos tres o cuatro gestiones ministeriales para lograr dar sentido a ese escandaloso gasto del 4% del PIB que se ha escurrido ante la vista de todos. Hemos pagado con nuestros impuestos el enriquecimiento de muchos mientras los estudiantes recibían una pésima formación. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos José de Calazanz y Luis, rey de Francia. Día de la independencia, celebrado en Uruguay y Tayikistán.

NACIONALES

1961 El Presidente estadounidense John F. Kennedy se reúne con sus asesores expertos en asuntos dominicanos, los que le informan que el Presidente Joaquín Balaguer realiza un honesto esfuerzo para lograr una transición hacia la democracia.

1973 Sale por primera vez el programa semanal de TV “El Gordo de la Semana”, conducido por Freddy Beras Goico, quien fue su creador y conductor durante 30 años.

1988 Lluvias generadas por una depresión tropical producen los desbordamientos de los ríos Haina, Duey, Isa y Maná con deslizamientos de tierra que rompen tuberías del acueducto de Santo Domingo afectando el suministro de agua a la ciudad de Santo Domingo por varios meses.

1991 La Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA), autoriza que el código .do, opera bajo la custodia de la Universidad de Puerto Rico, la que en 1995 delega este privilegio a favor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Noticiero Poteleche

2014 El Vaticano despoja de su inmunidad diplomática al ex nuncio en República Dominicana, Josef Wesolowski, razón por la que el religioso polaco puede ser juzgado por abusar sexualmente de niños.

2019 El periódico estadounidense Boston Globe, revela que el expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, contrató al ex comisionado de policía de Boston, Ed Davis, para investigar el atentado que sufrió en el país el pasado mes de Junio, “interesado en descubrir lo que realmente sucedió”.

INTERNACIONALES

1609 Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al Senado de Venecia.

2012 Muere a la edad de 82 años, el astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer humano en poner su pie en la Luna, el 20 de julio de 1969 2020 El epidemiólogo de la Organización Mundial de la Sa-

DEFUNCIONES

lud (OMS), Bruce Aylward, considera que debe ser una decisión de los países, obligar o no a sus ciudadanos ponerse la vacuna contra el COVID-19.

HOY CUMPLEAÑOS

La periodista Norys Sánchez, el patólogo Sergio Sarita, la licenciada Luisa Mota, el político Luis Arzeno, la doctora Micaela Castillo, el abogado Rafael Holguín, la joven Eymi Jiménez, el señor José Álvarez, la empleada Patricia Polanco, el pastor Juan Díaz (Niní), la señora Luz Linares, el psicólogo Daniel Liriano, la señora Carmen Cruz, el escritor Manuel Miranda, la niña Maricarmen Pinedo, el farmacéutico Dionisio Nieves, el abogado Cirilo González, la estudiante Carol Peña, el biólogo Rubén Disoné, el comunicador William de Jesús, la profesora Magalys Benedicto, el licenciado Luis Clander, la comunicadora Cesarina Zorrilla, el médico Leonardo Reyes, la manicurista Braulia Hidalgo, el señor Marino Pérez, el señor Gustavo Cabrera, el abogado Luis Mora Guzmán, la niña Sarah Sofía Arias, la joven Milagros Gómez, el ingeniero Ignacio Requena, el gomero Rolando Peña, la enfermera Lucrecia Rodríguez, el contable Raimundo Jiménez, la estudiante Farath Duarte, el mecánico dental Silvio Campusano, la economista Vanessa Jáquez, la profesora Claudia Montás, el ingeniero Jeovanny Díaz, el predicador Nelson Delgado, la señora Adolfina Guzmán, la comunicadora Lady Cortorreal, la estudiante Claudia Perdomo, el abogado Salomón Mora, la enfermera Susana Tiburcio, la administradora Yokasta Tavárez, el locutor Bonny Almánzar, el ganadero Napoleón Victoria, la comerciante Delia Velázquez, el empleado César Montás, el abogado Norberto Castro, la modista Maritza de Jesús, la niña Judith Lorenzo, el ingeniero Zoilo Beltrán, el urólogo Tomás Germosén, la empleada Amada Linares, la señora Josefina Monción, el médico Reinaldo Hernández, la ingeniera Judith Valenzuela, la traductora Ismir de los Santos, el abogado Osvaldo Ozuna, el ingeniero Joaquín Hernández, la abogada Nuvia Concepción, la enfermera Dalcia Minier, el administrador Adonis de los Santos, el empleado Ronald del Villar, la estudiante Anadel Linares, la contable Karina Terrero, el empleado Oscar Mendoza.

Zoila Caridad López Paulina. Blandino Herrera. Cristo Redentor. 12:00 m. Pedro Romero Rodríguez. Blandino Charles de Gaulle. Cristo Salvador. 2:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

24-08-2023

QUINIELA PALÉ

1º 82 2º 46 3º 64

LEIDSA

Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 2 /
SUPERKINO TV 01 02 04 11 13 15 19 23 24 31 32 35 36 41 50 54 56 57 61 65 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 06 07 10 12 30 4 36
Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Anamar y Codopesca

W“Se necesita urgentemente más ayuda del Estado para evitar que la gente se quede languideciendo en las calles”

El decreto sobre la creación del Gabinete de Lucha contra el Sargazo pilló de sorpresa a Medio Ambiente y a otras instituciones que tienen estrecha relación con el tema. Tanto para sus posibles soluciones como para los proble-

Gobierno elabora plan de ayuda y reparación de daños por Franklin

Autoridades restablecen servicios de acueductos y energía eléctrica a clientes

89 personas en albergues

TORMENTA FRANKLIN

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader reunió a decenas de ministros, directores y demás funcionarios de su gobierno en el Palacio Nacional para conocer los daños dejados por la tormenta Franklin y elaborar un plan de reparación.

El mandatario se retiró y dejó al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a cargo de una comisión que coordinará los trabajos.

Paliza informó que cada una de las instituciones deberá presentar sus planes operativos y las metas para atender las necesidades que quedaron manifiestas.

Se espera que hoy presenten los informes y den a conocer las acciones a tomar.

Dijo que el Gobierno hará, “dentro de la mecánica de la función pública y en el esfuerzo de los próximos días, todo el movimiento adecuado para que la mayor parte de los dominicanos afectados pueda sentir la mano amiga del gobierno dominicano”.

“En las próximas horas estaremos, no solamente participando, interviniendo de forma directa en la suerte de esos dominicanos, sino anunciando algunas acciones puntuales”, dijo.

Afirmó que “no quedará un dominicano que, de

una forma u otra, directa o indirectamente, haya sido impactado por este fenómeno que el gobierno dominicano no vaya en su atención”.

Costo

Estas operaciones tendrán un peso en las finanzas del Gobierno. Paliza admitió que estos fenómenos generan una presión económica sobre el Gobierno que no estaba prevista y siempre las instituciones, por menores que sean, incurren en gastos extraordinarios no presupuestados.

Afirmó que primero deben conocer cuáles son las necesidades reales, sobre todo en materia de Obras Públicas, acueductos o de las Ede, que son los daños más significativos en cantidad de recursos.

Operativos

Por lo pronto, están haciendo una intervención inmediata, fundamentalmente en el gran Santo Domingo, con la entrega de raciones cocidas y crudas.

0 El presidente Abinader encargó a sus funcionarios hacer una evaluación de daños por Franklin.

Se ha instruido para que las empresas distribuidoras de Electricidad, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado y las corporaciones de acueductos en todo el territorio puedan poner en funcionamiento, lo más pronto posible, los circuitos y acueductos que han quedado afectados. Paliza prometió ayudar a

las personas que permanecían en albergues para que puedan retornar a su vida normal.

Garantizó el inicio del año escolar 2023-24 sin contratiempos, en vista de que las escuelas no fueron utilizadas para albergar a personas desplazadas por posibles inundaciones.

Fumigación

El Ministerio de Salud Pública inicia ahora un programa para tocar las puertas de las personas en las localidades más afectadas y

mas que crea la actual situación. Anamar, que tiene las mejores herramientas para el monitoreo del sargazo, y Codopesca, que regula un sector directamente afectado, se enteraron después de emitido. Alguien se despistó...

enfermedades.

Esto se hará en las ciudades en las que hubo más precipitaciones: Azua, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, el Distrito Nacional y San José de Ocoa. Rivera señaló que los hospitales estuvieron tranquilos durante el paso de la tormenta y que no hubo mayores datos de accidentes y heridos.

En alerta

A pesar de que Franklin ha abandonado la República Dominicana, las autoridades mantienen en alerta amarilla 19 provincias, y 13 están en alerta verde.

En alerta amarilla están la provincia Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, María Trinidad Sánchez, Barahona, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Espaillat, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Vega, San José de Ocoa, Azua, Duarte, Monte Plata, Hato Mayor, Samaná, y La Altagracia.

darles las dosis de profilaxis de leptospirosis y E. Coli.

Esta medida está dirigida, sobre todo, a las personas que se bañaron en las aguas sucias que corrían en las calles.

El ministro Daniel Rivera advirtió que estos individuos se expusieron a contraer leptospirosis, diarrea, conjuntivitis y otras enfermedades.

Salud Pública también inició un plan de fumigación para las siguientes 48 a 72 horas para matar a los mosquitos que transmiten

En tanto que hasta el momento se han reportado dos personas fallecidas en San Cristóbal y un desaparecido en Santo Domingo Este.

330.7 milímetros

La tormenta tropical Franklin dejó un acumulado máximo de 330.7 milímetros de lluvia en tres días, informó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos.

El mayor acumulado se ubicó en Barahona.

Casi un millón sin agua y 678 viviendas afectadas

Las autoridades trabajan para restablecer el funcionamiento de los acueductos y servicios eléctricos afectados por Franklin.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó ayer 91 acueductos fuera de servicio, lo que significó la interrupción del suministro para 1,289,083 personas.

En el caso de la capital, el director general de la Corporación

del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví "Fellito", informó que fue restablecido el servicio de agua potable para el Gran Santo Domingo.

En la parte eléctrica, siete circuitos salieron de servicio, impactando a 27,329 personas. El porcentaje de recuperación a nivel nacional era de 93.44%.

En el caso de la Distribuidora

Inundación en Hacienda Estrella.

de Electricidad del Sur (EDESUR), su gerente general, Milton Morrison, aseguró que ya habían restablecido el servicio al 99.5 % de los usuarios.

La cantidad de viviendas afectadas fueron 678, tres de ellas destruidas. Hasta ayer a las 11:00 de la mañana sólo quedaban 89 personas en nueve albergues. Unas 24 comunidades permanecían incomunicadas.

VAYA PERLA
NOTICIAS 4 / Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre.
Kathy Hochul Gobernadora de NY
Tormenta Máxima 30 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/20 Tor Miami 32/23 Llu Orlando 34/23 Sol San Juan 30/26 Nub Madrid 38/23 Sol
EDDY VITTINI
Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 5

TORMENTA FRANKLIN

Comunidades del Gran Santo

Domingo todavía bajo las aguas

Ríos aumentan sus caudales e incomunican localidades en La Victoria y zonas aledañas. Hasta ayer no se habían reportado víctimas humanas, pero sí daños a la agricultura

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO NORTE. Con el temor de que pudiera ser peor si los ríos siguen aumentando su caudal, pobladores de comunidades de Santo Domingo Norte y Monte Plata están incomunicados debido a que puentes y alcantarillados están desbordados, así como carreteras y propiedades agrícolas.

Hasta ayer eran muy pocas las viviendas inundadas, pero a medida que pasan las horas las agua siguen bajando en mayor cantidad desde las cuencas altas de los ríos como el Ozama, Tosa, Brujuelas y otros debido a que es a los dos y tres días después de fuertes lluvias que se producen las inundaciones en las partes media y baja.

En La Victoria, al menos doce comunidades se mantienen aisladas. En el barrio Brisa de Tosa, las aguas corren por encima del puente alcantarillado y no pueden pasar vehículos.

Alrededor de 10,000 personas que residen en comunidades cercanas a La Victoria y los límites con Monte Plata tiene que transitar largas distancias, para pasar de una a otra, por el desborde del río.

Franklin afectó a 37 viviendas en Pedernales

Ciudadanos fueron sorprendidos por rápidas inundaciones

tado por la tormenta, que lo obligó a tener a sus hijos “al hombro” debido a que las lluvias penetraron a su vivienda, afectado los muebles y la ropa.

Comunidades

Algunas de esas comunidades son: Los Roja, el Ocho, el Siete, El Aguacate, Mata Mamón, Santana, Reventón y La Ceiba, entre otros.

José Luis De León, residente en Brisa de Tosa, informó que hasta ahora no se ha registrado ningún incidente causado por la tormenta Franklin más que algunos ajuares mojados, pero que, sin embargo, se mantienen a las expectativas porque cuando el río baja con mucha agua penetra a las viviendas.

De León explicó que desde hace décadas exigen la construcción de un puente para evitar quedar incomunicados, pero no se les hace caso. “Aquí lo que hay es una alcantarilla que la usaban para transportar caña, nosotros queremos una solución, que hagan un puente, han venido muchísimas veces, pero no hacen nada”, dijo De León.

En tanto que Francisco González, llamó al presidente Luis Abinader a que se conduela de ellos y ordene la construcción de un puente que han reclamado desde Hace años. Explicó que han hecho diligencias ante el Ministerio de Obras Públicas, visitan el lugar, pero no hacen nada.

Hacienda Estrella Comunicarse vía terrestre entre Hacienda Estrella y Las Luisa Blanca, Prieta, Guanuma y otras comunidades de Monte Plata era imposible hasta el mediodía de ayer debido a que la carretera que los une está cubierta de agua.

El río Ozama se desbordó por esa zona y junto al arroyo San Mateo cubren casi un kilómetro de la vía. Los conductores se tenían que devolver y, quienes se arriesgaron, terminaron con sus vehículos apagados en medio de la vía.

Las palmeras estaban más de la mitad cubiertas de agua y los rubros agrícolas sepultados y arrastrados por las corrientes. Na-

tivos del lugar también expresaron su temor de que aumente el caudal debido a que, en ocasiones, las aguas llegan hasta las viviendas distantes al caudal natural del Ozama.

En esta parte tampoco la tormenta Franklin causó averías a las viviendas, más bien daños al medio ambiente.

La mina abandonada

En el barrio La Mina del sector Guarícano, en Santo Domingo Norte, varias familias tuvieron que abandonar sus viviendas con todo y ajuares debido a que se anegaron por las lluvias de la tormenta Franklin. Este lugar que tiene 25 años luchando por agua que se acumula y que dura meses estancadas, este jueves solo tenía un poco de lodo mal oliente, pero las aguas fluyeron, gracias al trabajo realizado por lugareños y algunas autoridades.

Félix Frías, residente en la zona, dijo que la gente tuvo que abandonar las casa durante las lluvias para no quedar atrapados. Las viviendas afectadas muestran camas, muebles y demás ajuares mojados, mientras vecinos trataban de quitar el lodo de la vía. Zapatos y ropas tendidas en los frentes de las viviendas y alambradas, así como electrodomésticos, era parte del panorama dejado por la tormenta en ese barrio y otras comunidades.

PEDERNALES. El alcalde del distrito municipal de Juancho, de la provincia de Pedernales, Henrys García, informó este jueves que unas 37 viviendas resultaron afectadas por la tormenta Franklin tras su paso por esa demarcación. El edil indicó a Diario Libre que muchas personas también sufrieron la pérdida de sus ajuares por las lluvias.

“Algunas personas se quedaron varadas en sus casas, a otros los trasladamos a casas en mejores condiciones”, sostuvo el edil.

Agregó que la cantidad de lluvia que cayó en la zona profundizó en la tierra más rápido, lo que permitió que se generara vulnerabilidad en sectores que fueron afectados por inundaciones.

“Desde ayer tuvimos una intensa labor con la Defensa Civil y la Cruz Roja y fue muy positivo porque logramos evitar muchas inundaciones”, detalló.

Algunas de los barrios afectados por las lluvias fueron Nuevo Ambiente (Quijá Quieta), Abanico Abajo y Abanico Arriba, de la comunidad La Colonia.

La noche con los hijos al hombro Dorbin Reyes fue uno de los residentes en Nuevo Ambiente afec-

Reyes explicó a Diario Libre que junto a otros vecinos hizo una especie de canal para que el agua se desviara.

“Yo le doy gracias a Dios porque me tiene vivo, me tiene en la tierra, porque lo más fuerte es Dios”, manifestó el hombre ante su situación.

Raciones

Ayer jueves se realizó una jornada para distribuir raciones alimenticias del Plan Social y colchones en las zonas afectadas. La gobernadora Altagracia Brea destacó que, pese a algunos daños, los efectos de Franklin “no llegaron a mayores”. 

4

Policía herido en riña

La Policía Nacional informó este jueves que un agente resultó herido cuando intentaba dispersar una riña entre dos ciudadanos, en las inmediaciones del malecón del municipio Pedernales. Manuel Argenis Ruyo, encargado de la Regional Sur de la Policía, explicó a Diario Libre que el hecho ocurrió en momentos en que agentes intervinieron en la riña para dispersar a los involucrados.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 6 /
MATÍAS BONCOSKY
Un ciudadano muestra los daños a su vivienda. Esta imagen, captada ayer al mediodía, es de Hacienda Estrella en Santo Domingo Norte. JOLIVER BRITO Un señor intenta cruzar una carretera en Hacienda Estrella JOLIVER BRITO RíoTosa desbordado en la comunidad La Victoria.
Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 7

TORMENTA FRANKLIN

Urge una rápida reparación en la carretera de Ocoa

Otra tragedia en San Cristóbal con la muerte de adolescente de 15 años

Jusety Pérez

SAN CRISTÓBAL. Estaba dormido y se levantó para encontrarse con la muerte. Esa que, aviesa, golpea, una vez más, en poco tiempo, a la provincia de San Cristóbal. Ahora se llevó a Raimer, un adolescente de 15 años.

Comunitarios

dicen que la vía no aguanta una lluvia más

SAN JOSÉ DE OCOA. Los residentes de esta provincia solicitaron ayer al Gobierno la rápida intervención del derrumbe ocasionado por la tormenta Franklin en la vía que conecta al municipio cabecera con la carretera Sánchez. Además, pidieron una adecuación de toda la carretera, puesto que también se ha agrietado el revestimiento de concreto que evita el derrumbe de tierra desde la montaña hacia la vía, la cual bordea el río San José de Ocoa.

En la mañana del jueves, tras el retorno de las actividades laborales, decenas de vehículos livianos y pesados cruzaban por el único carril que quedó habilitado tras el colapso de varios metros, a la altura del kilómetro 5, en el cruce La Paloma.

Ocoeños consultados por Diario Libre dijeron estar preocupados, porque el daño se podría agravar con la continuidad de las lluvias.

Antonio Plasencia manifestó que la vía sufre este problema en época de lluvias, pero que algunos lugares se han hundido sin lluvia.

“Mientras no lo corrijan definitivamente, que hagan algo que sirva, nosotros no vamos a tener carretera y, en cualquier momento, va-

mos a estar incomunicados”, dijo el lugareño de 73 años.

“Con otro chin de agua no hay paso...Esto es emergencia rápida”, agregó Dannery Mejía, de 58 años.

Repara en 2013

Además de ese derrumbe, la vía, cuya reparación fue inaugurada en 2013 por el expresidente Danilo Medina, por RD$82 millones, presenta otras zonas afectadas con agrietamientos de la pared de concreto y los canales de desagüe.

San José de Ocoa es una provincia que vive del ecoturismo y el cultivo de productos agrícola, como el café, papas y otros.Su población es de 39,451 habitaciones, según el reciente Censo Nacional de Población y Vivienda. 

4

Sin daños a las viviendas

Excepto la vía, la provincia San José de Ocoa resultó ilesa ante los efectos de la tormenta tropical Franklin, la cual pasó el pasado miércoles sobre el territorio nacional. En esa zona se prepararon 39 refugios para llevar a las personas vulnerables, pero no fueron usados, según informó Julio César Moreta, director provincial de la Defensa Civil.

Raimer Victoriano Ruiz, fue encontrado en las aguas del río Nigua, tras acudir el miércoles a bañarse en medio de la tormenta tropical Franklin. Después de terminar su almuerzo, el adolescente se recostó. Era alrededor de las 2:30 de la tarde cuando sus primos llegaron a su casa, tocando su puerta con la intención de invitarlo a unirse a un paseo al río. Aunque no estaba particularmente motivado para salir, según indicó su abuela a Diario Libre, finalmente lo convencieron.

Ir juntos a nadar era una costumbre que habían experimentado en otras ocasiones, especialmente, cuando las aguas del río crecían. El grupo se sumergió en el río donde compartían entre risas. Sin embargo, las condiciones del agua no eran las mismas de siempre. La corriente resultó ser más fuerte de lo que habían anticipado. Raimer, agotado por el esfuerzo, expresó a sus primos su cansancio y su incapacidad para continuar nadando. Pero sus primos confiaban en que seguiría y regresaría a casa como de costumbre, lo cual nunca sucedió.

A medida que pasaban las horas y Raimer no aparecía, sus primos comenzaron a preocuparse. Finalmente, la voz de alarma resonó entre sus familiares y las autoridades de socorro.

Su busqueda

Los equipos de rescate trabajaron incansablemente hasta las 7:00 de la noche del miércoles en busca del joven.

Una niña de cinco años lo encontró

Fue alrededor de las 8:00 de la mañana del jueves cuando una niña de cinco años hizo un descubrimiento aterrador: el cuerpo de Raimer. El joven estaba boca abajo,

con una herida en la cabeza, sumergido en el lodo que el río había dejado al decrecer. El reconocimiento de la familia fue inmediato, confirmando el trágico desenlace.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) levantó el cuerpo alrededor de las 10:20 de la mañana. El velatorio de Raimer será celebrado por sus seres queridos en su hogar del sector Las Flores de San Cristóbal.

el amargo y difícil de olvidar mes de agosto de SC

Marcada por la tristeza:

La muerte de al menos 39 personas ha enlutado la localidad

Jusety Pérez

SAN CRISTÓBAL. Los sancristobalense han experimentado días llenos de amargura debido a las diversas tragedias que han golpeado su localidad en lo que va del mes de agosto. Estos eventos consecutivos han sumido a los habitantes de esta provincia sureña en un profundo dolor, en especial, a varias familias alcanzadas por el luto.

La sucesión de hechos trágicos ha generado una oleada de consternación y tristeza que es palpable en cada rincón de la comunidad.

La niña

La primera de estas impactantes tragedias fue el cruel

asesinato de una niña de tan solo 11 años. El cuerpo de Willeni Lorenzo Herrera fue hallado el pasado 04 de agosto en un desolado barranco de la autopista 6 de Noviembre. Llevaba quince días desaparecida.

La explosión

Un acontecimiento devastador fue la explosión y el incendio, en el centro de la

ciudad, que terminó con la vida de al menos 33 personas el pasado 14 de agosto. Las secuelas de este suceso dejaron un panorama de destrucción y desolación que impactó aún más a la población.

A once días del hecho aún las autoridades no ofrecen explicaciones sobre la causa de la explosión. Tampoco han señalado responsa-

bles del incendio que dejó decenas de muertos y más de 55 heridos.

El 14 de agosto: otra tragedia

Las fuerzas naturales también han contribuido a esta cadena de calamidades. Tres jóvenes perdieron la vida tras ahogarse en las aguas de la presa Valdesia el mismo día de la trágica explosión. Las víctimas se encontraban en el balneario Muchas Aguas cuando fueron sorprendidos por la presa Valdesia, que habría sido desfogada sin previo aviso.

Víctimas de la tormenta Franklin

El paso de la tormenta tropical Franklin dejó un saldo de dos muertos en la provincia San Cristóbal. Se trata de Raimer Victoriano Ruiz, de 15 años y el electricista Carlos Marino Martínez, de 32 años.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 8 /
El menor le había dicho a sus acompañantes que estaba cansado y no podía seguir nadando
Minerva Zapata, abuela del adolescente Raimer Victoriano.
FRANCISCO ARIAS
Los ocoeños temen quedar incomunicados. Decenas de muertos y heridos dejó una explosión. EDDY VITTINI
Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 9

TORMENTA FRANKLIN

Prepararán tierras a productores afectados por Franklin en Azua

Inespre les comprará plátanos y guineos para amortiguar las pérdidas

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó la tarde de ayer el municipio de Azua, don-

de anunció que preparará las tierras de manera gratuita para aquellos plataneros y bananeros que deseen volver a sembrar las plántulas caídas tras el paso de la tormenta Franklin. Según un levantamiento preliminar, aproximadamente 5,000 tareas de tierra en esta demarcación se vieron afectadas por las llu-

vias torrenciales que azotaron el país ayer.

“Ellos (los productores) pidieron la construcción de pozos tubulares, y ya hemos enviado las máquinas porque sabíamos que lo solicitarían”, afirmó el ministro.

Además, anunció la reparación de caminos vecinales y la reestructuración de

la deuda de los productores con el Banco Agrícola.

Cruz evaluó las condiciones de varias fincas de plátano en el Bloque 11, en el municipio Emma Balaguer y en otras comunidades aledañas.

Comprarán rubros que se cayeron Por otro lado, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) comprará los plátanos y bananos que se hayan caído de las plantas debido a las lluvias torrenciales.

“El guineo o el plátano, cuando se caen, se pueden recoger rápidamente y llevar al mercado sin dañarse. Enviaremos una comisión de Inespre mañana para facilitar su comercialización y evitar que los productores pierdan los rubros que están en el suelo”, explicó el ministro al respecto.

Bajo impacto

Pese a las afectaciones reportadas, los daños provocados han sido mínimos en esta provincia y también a nivel nacional, de acuerdo con productores consultados por Diario Libre.

El presidente de la Articulación Nacional Campesina, Hero Pérez, calificó las lluvias que cayeron sobre Azua como “moderadas”, aunque sí reconoció que otras comunidades de la provincia, como Sanajoa, reportaron daños en cultivos de pequeña escala como guandules,

Lluvias ayudaron poco; presas siguen en déficit

El volumen de agua aumentó en apenas un 2 % después de Franklin

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. Las precipitaciones dejadas por la tormenta Franklin ayudaron poco a nutrir las principales presas del país, que continúan en déficit, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

El volumen útil de agua que tenían los embalses a nivel nacional, en la mañana del miércoles 23 de agosto, día de la tormenta, era del 36.76 % con respec-

to a la capacidad total de esas presas.

A las 8:00 de la mañana del jueves, este volumen había aumentado apenas a un 38.83 %, según el reporte del Indhri.

En términos absolutos, la cantidad de agua aumentó desde los 564.31 millones de metros cúbicos hasta los 596.11 millones de metros cúbicos de un día al siguiente.

Esos volúmenes están muy por debajo de la capacidad total de esas presas que es de 1,551.88 millones de metros cúbicos.

A pesar de las lluvias, el Indhri reporta un mes de julio seco y deficitario y recomienda un uso racional

yuca o café. El productor Ángel Castillo explicó que la lluvia no tuvo “esa gran rebelión” que se esperaba sobre los cultivos.

El presidente de la Asociación Dominicana de Banano (Adobanano), Hilario Pellegrini explicó que, a excepción de Azua y Barahona, la incidencia de las lluvias fue baja, sobre todo en la zona norte.

En el caso de Constanza, el dirigente agrícola Víctor Ramírez afirmó que la lluvia fue una “bendición” donde había sequía. 

La presa de Tavera. y estratégico de las aguas almacenadas.

De menor a mayor, las presas están llenas con respecto a su capacidad total en los siguientes porcentajes: Sabana Yegua 21.2 %, Bao 50 %, Jigüey 50.5 %, Tavera 51.2 %, Hatillo 52.4 %, Valdesia 57.2 %, Monción 58.6 %, Rincón 76 % y Sabaneta 76.6 %. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA
Limber Cruz supervisó las fincas afectadas en Azua.

VISTAZO INTERNO

Permiten a Jean Alain trabajar miércoles y jueves

Wilder Páez

SD. La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió de manera parcial la solicitud de variación de medida de coerción incoada

Aplazan revisión de coerción contra el Dotolcito y otros

SD. Será el próximo lunes cuando el Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional hará la revisión obligatoria de la medida de coerción impuesta a Wesly Vincent Carmona, alias el Dotolcito; a Alison de Jesús (Chiquito) y a Luis Brito Troncoso, imputados en la muerte del joven Joshua Omar Fernández durante un atraco en una discoteca en abril de este año. La audiencia estaba pautada para ayer y se aplazó por segunda vez.

Luis Henry Molina participa en reunión judicial del Caribe

El presidente de la SCJ de República Dominicana, Henry Molina, durante la Reunión Extraordinaria de la Cumbre Judicial.

SD. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de República Dominicana, Henry Molina, participó ayer jueves en el acto inaugural de la Reunión Extraordinaria de la Cumbre Judicial Centroamericana y del Caribe (CJCC) que se realiza en Panamá, en donde afirmó que, para impulsar el Estado de Derecho y la defensa de las garantías, se requieren poderes judiciales fuertes, actualizados y resilientes. Molina expresó que los países enfrentan diariamente desafíos.

Matan a un vigilante de seguridad en Higüey en un intento de atraco

HIGÜEY. Un empleado de seguridad fue asesinado de un disparo en el abdomen mientras laboraba en un centro comercial, en Higüey, provincia La Altagracia. Wilkins Manolín Félix murió por herida de arma de fuego, la cual recibió en momentos en que prestaba servicio como seguridad privada en la tienda china Coco Comercial. El hecho ocurrió en el parqueo del centro comercial, ubicado en la salida Higüey-El Seibo, carretera Mella, sector La Imagen. Las autoridades aún no han identificado a los victimarios. Se trabaja en el levantamiento de imágenes de las cámaras.

Condenan a 20 años a un hombre que violó a una niña de 12 años

PUERTO PLATA. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó a 20 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de una niña de 12 años. La jueza Jakayra Veras presidió el tribunal y dictó la sentencia contra Julián Castillo, quien cometió los hechos contra la víctima, cuyo nombre se omite por asuntos legales. Por decisión del tribunal, el procesado deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata. 

por el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, principal implicado en el caso de corrupción Medusa.

La variación mantiene el arresto domiciliario de forma parcial, pues ahora per-

mite que el imputado pueda ir de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los miércoles y jueves, a su oficina de trabajo y pueda ejercer como abogado y sustentar a su familia.

Rodríguez había pedido que le sea quitado el arresto domiciliario y también el grillete electrónico que le obliga a mantenerse en casa desde enero.

El imputado deberá ser retornado a su domicilio luego de sus labores. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 11
FUENTE EXTERNA
p
Jean Alain Rodríguez

Eliminar impuestos a las toallas sanitarias requiere estudio

de impacto fiscal

Proyecto busca facilitar acceso y categorizarlo como producto de primera necesidad

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. El proyecto que plantea la eliminación de los impuestos a los productos de sanidad menstrual, incluidas las toallas sanitarias, una propuesta del diputado de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, necesita de un análisis y estudio fiscal que determine el impacto de la pieza en la economía dominicana.

La propuesta se encuentra en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados desde mayo. Los diputados que la integran aún no tiene un informe listo porque esperan el estudio fiscal que aún está pendiente.

El presidente de la comisión, diputado José –Bertico- Santana, explicó que

“no es tan simple” estudiar ni aprobar el proyecto porque eliminar impuestos a las toallas sanitarias conlleva modificar la Constitución, veri-

4

Un año en comisión

El proyecto de ley fue depositado en la Cámara de Diputados el 8 de marzo del 2022, pero caducó porque no tuvo un informe en el plazo reglamentario que establece el Congreso. Después, fue reintroducido el 18 de mayo de este año, pero aún no tiene conclusiones.

ficar que la iniciativa no choque con otras leyes tributarias y analizar “el sacrificio fiscal” y las pérdidas económicas para el Estado si se aprueba.

Respuesta

Ante el estudio fiscal requerido por la comisión, el diputado Omar Fernández (Fuerza del Pueblo) y proponente del proyecto dijo que fue llamado por la comisión de Hacienda a una reunión donde se le explicó que la liberación de impuestos a cualquier producto implica la creación de otro tributo como forma de compensar al Estado y que no existan “vacíos” en la economía.

Sin embargo, el legislador se opuso a la explicación de la comisión alegando que cuando se

El proyecto se debate en la Cámara de Diputados.

aprobó la liberación de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) para los alimentos, medicamentos y otros insumos, no se establecieron nuevos impuestos a manera de compensación económica para favorecer al Estado.

En ese sentido, argumentó que los insumos de higiene menstrual “son esen-

ciales” para las mujeres y deben regirse por el mismo parámetro de otros productos básicos que están libres de costos impositivos. Fernández sostuvo que, aunque el proyecto perimió y tuvo que reintroducirlo, la comisión no lo ha convocado otra vez para conocer los avances de la iniciativa. En ese orden, se quejó de que aún el equipo de diputados

no rinda un informe a favor o en contra de la pieza.

Primera necesidad

El proyecto busca que las niñas, adolescentes y mujeres adquieran con facilidad y sin impuestos los productos vinculados a la gestión menstrual ya que “estos son insumos de primera necesidad y necesarios para su desarrollo y su participación en la vida pública”.

Su proponente ha señalado que para algunas mujeres este producto representa un alto costo de su presupuesto mensual, dificultando su acceso e impactando su salud y desarrollo humano.

En República Dominicana el consumo anual de toallas sanitarias va de 120 a 240 per cápita, siendo una carga para muchas mujeres, que recurren a otros mecanismos que laceran su salud para contener el flujo menstrual. Igualmente, ha quedado demostrado que las adolescentes en edades escolares pierden considerable tiempo de clases cuando tienen sus períodos y no cuentan con toallas sanitarias suficientes, cayendodentro de la llamada pobreza menstrual. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 12 /
FUENTE EXTERNA
Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 13

Este viernes vence el plazo fijado por JCE para detener campaña

MAP y la junta también emitieron circular sobre la suspensión de los servidores públicos en la campaña

Ycell Suero

SD. Este viernes vence el plazo otorgado por la Junta Central Electoral para que los partidos políticos retiren las vallas, afiches y propaganda de los espacios públicos.

La advertencia fue hecha en un comunicado de admonición, firmado por el Pleno de la Junta, en el que advertían a las organizaciones políticas las medidas que se tomarían en su contra en caso de hacer caso omiso.

Desde que se dio a conocer el comunicado, los principales partidos de oposición han rechazado acatar las disposiciones de la Junta, alegando que ésta actúa por presiones del oficialismo.

La admonición de la JCE señala que, en caso de no cumplir con lo que se le ordena, se “impondrán las medidas cautelares pertinentes e impondrá las sanciones administrativas previstas por la legislación dominicana”.

Este órgano ordenó a los partidos parar en lo inmediato los actos proselitistas hasta que sea abierto el período de campaña electoral, acción que recibió el rechazo de los opositores por considerar que se les vulneran sus derechos.

Comunicado MAP

De cara a las elecciones del 2024 tanto el Ministerio de Administración Pública (MAP), como la Junta Central Electoral (JCE), han emitido resoluciones y circulares en torno a la participación de los funcionarios en la campaña política.

Agreden turistas en aeropuerto de Cancún

A través de la circular No. 013657 el MAP se refirió a la participación de los funcionarios y servidores públicos con aspiraciones a puestos de elección popular, donde el principal llamado se hace a las oficinas de recursos humanos para que realicen los movimientos a nivel interno y se les conceda licencia sin disfrute de sueldo a estos.

De acuerdo a lo establecido en la ley 20-23, Orgánica de Régimen Electoral en su artículo 145, todos los funcionarios públicos de los organismos autónomos y los ayuntamientos que se postulen a cargos de elección popular y le sea aceptada su candidatura por la JCE deberán tomar una licencia de sus funciones.

El llamado del MAP va dirigido específicamente a los ministros, la Contraloría General, Consultor Jurídico, directores generales y nacionales, administradores y subadministradores de los órganos y entes descentralizados.

“En virtud de este mandato legal, es obligatorio para

todos funcionarios o servidor público de los organismos autónomos y descentralizados del Estado y los gobiernos locales, salvo los que ya ocupen algún cargo electivo, informar de manera inmediata a los responsables de las oficinas de recursos humanos de sus respectivas instituciones, sobre su postulación a algún cargo electivo, así como la eventual aceptación de su candidatura por parte de la JCE o la junta electoral correspondiente, de forma que quede informado de su suspensión sin disfrute de sueldo, lo cual operará de manera automática”, establece la circular.

De estas disposiciones están exentos los diputados, senadores y el presidente por ser funcionarios que ocupan cargos electivos.

Las licencias entrarán en vigencia en los plazos del 26 de noviembre del 2023 y hasta el 19 de febrero del 2024, para los niveles municipales; y desde el 10 de marzo del 2024 y hasta el 20 de mayo del 2024, para el nivel presidencial. 

Oposición vigilante

4El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, señaló que las organizaciones políticas opositoras deberán mantenerse vigilantes para denunciar ante la JCE si se incumple con los mandatos de las leyes.

Este señaló que la participación de los funcionarios en las elecciones lo reguló la JCE mediante una resolución, del 15 de agosto, que establece sanciones administrativas ante su incumplimiento. “Esta resolución regula la participación de los funcionarios públicos en la precampaña y la campaña electoral. Por lo que es una responsabilidad de la JCE velar por su cumplimiento”, dijo.

CANCÚN. En el Aeropuerto Internacional de Cancún se siguen presentando agresiones de transportistas a turistas, por lo que Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, ha dicho que hay un “descontrol absoluto” en la terminal y pide mayor coordinación del personal de Asur con la Guardia Nacional. “Esperamos una reacción de Asur, cuando en los hoteles pasa algo, está el personal de seguridad que controla el tema o pedimos apoyo a la autoridad municipal y estatal, pero en Asur hay un descontrol absoluto”, dijo Almaguer, según recoge Noticaribe.

El último suceso entre transportistas y turistas fue difundido en redes sociales, donde se ob-

Alarma de bomba activa seguridad de aeropuerto de PP

El CESAC informó que se trató de una falsa amenaza que se investiga

preservó en todo momento la seguridad de los pasajeros, tripulación y empleados”, explica el comunicado.

0 Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos.

serva como varios transportistas fustigan a unos visitantes, todo frente a agentes de la Guardia Nacional, que no reaccionaron. Los que protestaron fueron otros ciudadanos que estaban en el lugar.

El Grupo ASUR, que opera el aeropuerto de Cancún mediante concesión, anunció recientemente una participación accionaria en el Aeropuerto Internacional de Bávaro, declarado lesivo al interés nacional y carente de los permisos básicos para su construcción.

Como lo informó REPORTUR.mx, Almaguer ya ha venido alertando de las consecuencias de los conflictos de los taxistas en el aeropuerto y las calles, los cuales dañan la imagen turística del destino “Estamos asustando a los turistas potenciales. Esa es la realidad”.

SD. Una amenaza de bomba activó ayer jueves el sistema de seguridad del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata. La advertencia fue enviada a una pasajera que tenía previsto abordar el vuelo 1728 de JetBlue, programado para salir de esa terminal hacia el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos a las 3:07 de la mañana. El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESAC) informó que la amenaza se trató de una falsa alarma.

Alerta en la madrugada

El organismo dijo, a través de un comunicado, que alrededor de las 4:40 de la madrugada fue necesario activar los protocolos de evacuación del vuelo 1728 de la aerolínea Jet Blue tras haberse recibido un mensaje de alerta a través de la aplicación Idrop, diseñada para teléfonos móviles iPhone.

“El mensaje generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades aeroportuarias”, dice el documento en que también se informa que el avión fue revisado como manda el protocolo por varias horas, sin ningún hallazgo.

“Se siguieron todos los protocolos internacionales establecidos para este tipo de situaciones y se

Según el parte de prensa, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que se estuvo dando todo el soporte requerido a las autoridades e indicó que este evento aislado no afectó las demás operaciones del aeropuerto.

Explica que el CESAC tiene una investigación en curso para esclarecer la situación y determinar la procedencia de la amenaza y tomar las acciones pertinentes al respecto.

El vuelo fue reprogramado Las autoridades dijeron que tras haber sido completados los procedimientos de rigor se reprogramó la salida del vuelo para el mediodía. El retraso causó tensión entre los pasajeros, aunque no se reportaron incidentes con ninguno de ellos.

Puede conllevar pena de 30 años

Realizar una amenaza de bomba en un avión que resulte ser falsa podría conllevar penas de entre tres y 10 años de cárcel y agravantes que pudieran extender el castigo hasta a 30 años de prisión, según las leyes de Aviación Civil y Terrorismo dominicanas.

Esas legislaciones contemplan que ese delito puede variar dependiendo de si se trata de algún empleado aeroportuario o si la alerta provoca el fallecimiento de una o varias personas.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 14 /
La JCE busca regular la campaña a destiempo y la participación de los funcionarios.
Ramón Rodríguez/ Edward Fernández
FUENTE EXTERNA
Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón.
4

DE TODO EL MUNDO

Trump se entrega en Atlanta y fue fichado

El expresidente de EE.UU. estuvo detenido por 20 minutos

ATLANTA. El expresidente Donald Trump llegó ayer a una cárcel de Atlanta para entregarse por cargos

Jesuitas piden que “cese la represión” en Nicaragua

CIUDAD DE MÉXICO La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús condenó la decisión del gobierno de Nicaragua de declarar ilegal a la congregación jesuita y confiscarle todos sus bienes, y demandó el “cese la represión”. En una declaración, dijeron que la cancelación de la personería jurídica se realizó “sin dar oportunidad a la legítima defensa”. AP

Estudian legalidad programa ha acogido más 180 mil migrantes

WASHINGTON Un tribunal de Texas acoge desde ayer el juicio por la demanda presentada por 21 estados republicanos contra el programa de permisos humanitarios del Gobierno de Joe Biden, que ha permitido la entrada de unos 180,000 migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití a EE.UU. EFE

Putin afirma se investigará accidente

MOSCÚ El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió ayer que se investigarán todas las causas del siniestro del avión privado en el que viajaba el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que se estrelló el miércoles en el centro de Rusia. Dijo que la investigación “será realizada de manera exhaustiva y será llevada hasta el final”. EFE

LA CIFRA MILLONES DE DÓLARES AL MES EN OPERATIVOS MIGRANTES. En el despliegue de la Guardia Nacional para la respuesta humanitaria, Nueva York está gastando 22 millones al mes, que según la gobernadora Kathy Hochul debería asumir el Gobierno federal ante la llegada de más de 100 mil migrantes en el último año.

Medidas para presidente electo por presunto plan para matarlo

CIUDAD DE GUATEMALA La Comisión Interamericana de Derechos Humanos resolvió otorgar medidas cautelares a favor de Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos de Guatemala, para que se resguarde su vida e integridad personal debido a información “preocupante sobre un plan para asesinarlo”. AP

de que elaboró un plan ilegal para revertir los resultados de la elección de 2020 en Georgia.

Por primera vez en la historia se le tomó una foto de prontuario a un expresidente de Estados Unidos.

Trump y otras 18 personas fueron encausadas la se-

mana pasada, acusadas de conspirar para revertir su derrota electoral ante el demócrata Joe Biden.

El proceso en el condado de Fulton es el cuarto caso penal que se le abre a Trump desde marzo, cuando se convirtió en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado formalmente.

Fue despachado 20 minutos después de entregarse por un acuerdo de pagar US$200 mil de fianza. AP Donald Trump

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 15
22 1 2 3 4 5 4
Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 16 /
Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 17

Ejecución de gastos de capital va más rápido, aunque cercana a 50 %

ritmo de crecimiento del sector construcción.

Índice de la construcción más bajo en 14 meses

SANTO DOMINGO. Después de mantener una baja ejecución de gastos de capital en los primeros ocho meses del 2021 -el primer año de un gobierno completo del PRM- en igual periodo de los dos años siguientes se duplicó el porcentaje devengado. Sin embargo, hasta pasada la mitad de agosto no ha llegado a superar el 50 % de lo presupuestado, según los reportes semanales de ejecución de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

En el 2021, para el 20 de agosto el gobierno había devengado apenas el 29.42 % de lo presupuestado para gastos de capital, pero al año siguiente había subido al 43.06 % al día 19 de ese mes y al 18 de agosto del preelectoral 2023 iba por el 49.11 %.

El gasto de capital incluye entre sus partidas lo destinado a obras de infraestructura en beneficio de la población. Al 18 de agosto, el gobierno había devengado el 57.6 % de los 37,994.4 millones presupuestados inicialmente en

En algún momento del pasado a alguien se le ocurrió que al comenzar un nuevo año, el gobierno debía dedicarlo a un fin específico, digamos el año de la juventud o el de la electricidad. En sí misma, la idea no era mala. Hace sentido en un país con recursos limitados, escoger anualmente un objetivo y dedicarle una atención especial, asignándole fondos y, más importante aún,

2023 para la partida Construcciones en proceso.

La semana pasada el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, mencionó la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo como la obra con más recursos devengados de los 10 principales proyectos en ejecución por el gobierno.

Esta construcción del Metro comprende los tramos Alcarrizos–Luperón y está siendo ejecutada por la Oficina para el Reordenamiento de Transporte (Opret). Su costo total está pautado en 29,353.5 millones de pesos, de los que se había ejecutado el 69.6 % a junio del 2023. Dicha obra se finalizaría a inicios del 2024.

En cuanto a las transferencias de capital, de los 56,593.3 millones de pesos presupuestados en el 2023

49.1 %

Porcentaje devengado para gastos de capital entre el 1 de enero y el 18 de agosto del 2023.

se había devengado en 55.3 % al 18 de agosto. Según Vicente, el mayor gasto dentro de este segmento está relacionado con la construcción del monorriel de Santiago. Agregó que se realizaron transferencias de capital al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y a las corporaciones de acueductos y alcantarillados para mejorar el servicio, la calidad y el acceso al agua.

El gasto de capital del gobierno central durante enero-junio 2023, tuvo un incremento de 30.9 % si se compara con el mismo periodo del año 2022, lo cual

Global y Variable

Años dedicados

convirtiéndolo en una meta que movilice la opinión pública en pro de su consecución. Lamentablemente, con el paso del tiempo esa práctica pasó a ser un ejercicio burocrático más, cuyo significado se fue reducien-

do a la mención de la dedicatoria del año al comienzo de los oficios y demás documentos y comunicaciones del sector público. Si pudiésemos seleccionar un determinado propósito, nada sería mejor que

representa un 1.8 % del producto interno bruto (PIB).

Impacto en economía

El gasto de capital tiene una incidencia importante en el comportamiento del sector construcción, que el año pasado creció 0.6 %, y en el primer trimestre del 2023 su tasa ha sido negativa: -3.5 %.

A final de diciembre del 2022, el Banco Central de la República Dominicana informó que el gasto de capital público era menor a lo presupuestado en ese año y su ejecución más lenta de lo previsto, impactando a la moderación del

Pero el titular de la Digepres, José Rijo Presbot, dijo en una entrevista en abril pasado con Diario Libre, que no está de acuerdo con lo señalado por el banco en ese momento. Observó que, cuando se hizo ese análisis, aún no se había ejecutado todo el presupuesto de ese año. Defendió al gobierno indicando que este ha gastado en un contexto de crisis económica por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

El gasto de capital representó el 2.6 % del producto interno bruto (PIB) en el 2022. Pero había sido 6.9 % en el 1994, siendo el porcentaje más elevado entre 1991 y 2022, de acuerdo a datos analizados por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

La entidad señaló en un artículo que la tendencia en el tiempo del gasto de capital como porcentaje del PIB “ha sido a disminuir” en República Dominicana. Indicó que desde el 2013, el promedio del gasto ha sido 2.7 %. Y la última vez que se verificó un nivel de gasto superior al 5.0 % fue en 2012, “un año en el que las finanzas públicas estuvieron marcadas por el ciclo electoral”. 

SD. La mejoría en los costos de los materiales de construcción incidieron en la tendencia a la baja del índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), el cual se ubicó en el nivel más bajo en los últimos 14 meses. A julio de este 2023, la Oficina Nacional de Estadística registró el índice en 216.87 en promedio, una disminución de 2.68 puntos en comparación con el mes anterior que fue de 219.55 y de 7.06 si se calcula con el de mayo de 2022. Por grupo de costos la principal disminución fue producida por los materiales, con una variación mensual de -1.47 %, y por subgrupo de costo la principal disminución fue explicada por la pintura, con un6.14 %, indica la ONE. La variación mensual fue de -1.22 %. Este resultado es inferior en comparación con el presentado en el mismo periodo del año anterior, que fue de un 0.82 %. Por tipos de viviendas, el ICDV fue de 219.19 para la unifamiliar de un nivel; 218.97 para la unifamiliar de dos niveles; 214.20 para la multifamiliar de cuatro niveles, y 215.13 para la multifamiliar de ocho niveles o más. 

volver a dedicar el año a la educación, sólo que probablemente un solo año no sería suficiente. Para que fuera productivo hacerlo, habría que emprender una verdadera cruzada para que la población lo asumiera como algo más que una retórica política. Y para que eso sucediera sería preciso demostrar que la educación no es cultura únicamente, sino que es una vía hacia el ascenso en la escala socioeconómica.

Conversando con jóvenes procedentes de familias de bajos ingresos, se percibe una notoria pérdida de fe en el rol económico de la educación. Ante cualquier oportunidad de conseguir ingresos, prefieren aprovecharla aunque para ello tengan que sacrificar o descuidar sus estudios. En parte, esa preferencia emana de necesidades personales o familiares, pero también, sencillamente, no creen que estudiar vaya a ayudarles a progresar.

Para convencerles de lo contrario no basta predicarles acerca de las virtudes del conocimiento. La realidad tiene que hablar a través de los hechos, y hasta ahora su voz ha sido débil, quebradiza y desalentadora. Es difícil probar, en un medio sesgado como el nuestro, que la educación es la mejor inversión de tiempo y esfuerzo, y que sus frutos y recompensas eventualmente llegarán. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 18 /
 En partida “Construcciones en proceso” se ha devengado el 57.6 % de lo presupuestado en un año preelectoral
ECONOMÍA Petróleo
Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J17V18L21M22M23 J24 J17V18L21M22M23 J24 J17V18L21M22M23 J24 80.39 81.25 80.72 80.35 78.89 79.05 56.82 56.83 56.8556.8556.85 56.85 56.59 56.5756.5756.5756.57 56.57 61.65 61.48 61.761.761.7 61.32 18 / Viernes, 25 de agosto de 2023
del gasto de capital Enero-agosto 20212023 (en millones de RD$) 123,158.0 36,237.70 2021 (1 enero-20 agosto) Fuente: Dirección General de Presupuesto Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre 2022 (1 de enero-19 agosto) 2023 (1 de enero-18 agosto) 140,706.40 60,583.70 155,175 76,208.20 Presupuesto inicial Devengado
Barril en WTI. Datos en US$
Ejecución

Proyecto sobre IPI bajaría RD$90 MM a recaudo DGII

El proponente es el diputado Omar Fernández

María del Carmen Guillén

SD. De aprobarse un proyecto de ley que busca modificar la exención del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), el Estado dejaría de recibir 90 millones de pesos por el pago del 1 % sobre 82,745 propiedades de contribuyentes que tienen 65 años de edad o más. Constituye el 2.5 % del recaudo por este tributo y el 0.01 % del total.

La pieza legislativa fue depositada en la Cámara de Diputados el 17 de agosto por el legislador de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, quien resaltó que la intención de la propuesta es disminuir el gasto de los adultos mayores que se mantienen del alquiler de sus inmuebles y tienen un gasto significativo en cuidados, salud y medicamentos.

El IPI es un impuesto anual que se aplica sobre el patrimonio inmobiliario de las personas físicas y de los fideicomisos, quedando exentas las propiedades cuyo valor sea menor de 9,520,861 pesos, personas mayores de 65 años cuya propiedad sea su única vivienda, las que estén ubicadas en zonas agropecuarias y los primeros adquirientes en áreas para fomento del turismo.

Según el proyecto de ley, en el país hay 10,218 contribuyentes en el rango de edad de 65 años y en adelante que tributan por 82,745 propiedades.

Recaudo del Impuesto Patrimonio Inmobilidario

Para el 2022, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó 4,437.4 millones de pesos por la tasa del 1 % de IPI, un 6.3 % más de lo alcanzado en el año anterior y un 55 % más que en 2020, cuando se registró un total de 2,857.4 millones de pesos.

En 10 años el gobierno ha recaudado 25,774.4 millones de pesos por el cobro del IPI, siendo el tercero de mayor aporte en el renglón de los impuestos sobre la propiedad, indican las estadísticas de la DGII.

Este impuesto se paga en dos cuotas semestrales, siendo la primera dentro de los siguientes 10 días contados a partir de la fecha límite de presentación de la Declaración Jurada, el 11 de marzo, y la segunda el 11 de septiembre.

La normativa

La Ley 18-88, en su Artículo 2, modificado por la Ley 25312, en el párrafo tres indica: “Queda excluida de este im-

Maduro pide a BRICS aceptar a países OPEP para dominar mercado petrolero

JOHANNESBURGO. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó ayer las intenciones de su nación de ingresar al grupo de economías emergentes BRICS, y aseguró que la aceptación de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que han hecho su solicitud formal “garantizará el manejo del 83 % de las reservas probadas de petroleo del mundo”. El grupo BRICS acordó el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Banco Caribe mantiene favorable su calificación de riesgo en “A-”

SD. El Banco Múltiple Caribe Internacional informó que mantuvo la calificación “A- con perspectivas estables”, otorgada por la calificadora de riesgo Feller Rate, de acuerdo con el último informe semestral de este año. El presidente ejecutivo del banco, Dennis Simó, destacó que el informe cita entre las fortalezas de la entidad financiera su buen posicionamiento de marca y relevancia en el financiamiento de vehículos usados, la adecuada estructura de gestión de riesgo y la mejoría de los indicadores de calidad de su cartera.

puesto aquella vivienda cuyo propietario haya cumplido los 65 años de edad, siempre que dicha vivienda constituya el único patrimonio inmobiliario de su propiedad”.

El diputado propone que dichas personas no paguen el impuesto de la propiedad que aplique para el tributo ni de otras que pueda tener. Además, agrega un quinto párrafo que aplica la exención para los contribuyentes que se encuentran realizando el pago de dicha obligación fiscal. El nuevo texto diría: “Para el resto de inmuebles propiedad de la persona que haya cumplido los 65 años de edad, y se beneficie de la exención establecida en el párrafo III, se aplicarán las disposiciones de los artículos 2 y 3 para fines de la determinación del impuesto”.

El proyecto permanece en la Cámara de Diputados y hasta ayer no tenía una comisión asignada para su revisión. 

Banco Popular entre los 1,000 mejores del mundo

SD. El Banco Popular ascendió en un solo año 44 posiciones en la lista de los 1,000 mejores bancos del mundo de la revista The Banker, ubicándose en la casilla 739 y manteniendo su liderazgo en este ranking, con una distancia ampliada de 31 puestos de diferencia respecto de su competidor local más cercano. La entidad ha mejorado de manera continua su clasificación en este listado, logrando en el último lustro un ascenso de 68 posiciones en esta evaluación que desde hace más de cuatro décadas realiza The Banker, propiedad del grupo Financial Times. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 19
Fuente: Dirección General de Impuestos Internos Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre
2012 - 2022; en millones de RD$ 201220132014201520162017 20182019202020212022 684 1,514 1,571 1,753 1,870 2,169 2,527 2,904 2,857 4,171 4,437
(IPI)

El vehículo lunar descendió por una rampa desde una nave espacial india pocas horas después de su histórico alunizaje cerca del polo sur de la Luna, dijeron ayer funcionarios espaciales de la India, un hito.

Desarrollan plan piloto para desalinizar agua en el país

 El Inapa prevé ejecutar la iniciativa a principios del 2024

Paola Wisky

SD. La escasez de agua en la República Dominicana ha llevado a las autoridades a evaluar posibles soluciones como la construcción de presas sobre los ríos como Haina y Ozama, proyectos viejos o procesos de desalación o desalinización, que consiste en eliminar la sal del agua de mar o el agua salobre. Esta última alternativa, contemplada en el Pacto del Agua, “no está muy lejos”, de acuerdo a lo expresado por el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, quien informó a Diario Libre los planes de esa entidad de desarrollar un plan piloto de desalación en varias demarcaciones del país.

Isla Saona, Oviedo (Pedernales) y Buen Hombre (Montecristi) son los tres espacios en donde se implementaría este plan piloto, cuya puesta en marcha estaría prevista para inicios del 2024.

La desalación es un proceso que ha sido descrito como costoso. Referente a esto, Arnaud indicó: “Nosotros tenemos un modelo de desalinización que no es tan costoso. Hay dos formas de desalinizar: una es la extracción directa desde el mar, que solamente se aprovecha el 50% del agua y entonces el tratamiento es más costoso”.

Extraer agua salobre

El otro modelo abarca la construcción de pozos para la extracción de un agua que es salobre “pero no está tan cargada de sal, tú aprovechas el 95 % del agua y el tratamiento es más económico”.

El funcionario agregó que para fines del proyecto que se encuentra en “fase embrionaria”, el Inapa adquirió un código SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pú-

PARA PENSAR

Vida y Familia

Mi

blica) que implica que un proyecto de inversión pública ha sido formulado y evaluado bajo estándares de calidad establecidos.

Sostuvo que, tras este paso, sigue un proceso de licitación. “No es un tema complejo de buscar agua dulce, el tema de agua salobre es más fácil”, detalló, al tiempo que manifestó, referente a la inversión, que aún no tienen mayores detalles, sin embargo, prevén menores costos que con el modelo de captación en el mar.

Riesgo ambiental Consultados sobre si el proyecto presenta algunos desafíos en términos ambien-

tales, José Aybar, director de Supervisión y Fiscalización de la entidad indicó que ambientalmente no es complicado “porque voy a tener la misma extracción de las aguas subterráneas; voy a bombear hacia el sistema de tratamiento de desalinización y luego esa agua tratada se va a llevar a un depósito regulador”. Añadió que parte de los estudios implican el manejo que se le dará al agua rechazada o que tiene un alto contenido de sal. Citó que, en Oviedo, por ejemplo, se determinó la realización de pozos que reciban ese líquido. El personal del Inapa hizo referencia a estudios que

han advertido sobre el peligro que representan las plantas de desalinización y su producción de salmuera. Uno de estos estudios fue realizado en 2019 por un organismo de Naciones Unidas que detallaba que las plantas desalinizadoras que operan en el mundo producen un 50 % más de la salmuera estimada, cuyo efecto es importante en el incremento de la temperatura del mar y la reducción del oxígeno en el agua “causando graves daños a la vida acuática”.

Referente a esto, Miguel Bachá, quien funge como asesor del Inapa, indicó que existen procedimientos y que todo puede hacerse bien con la ingeniería sanitaria. “Cuando tú desalinizas si sacas un metro de agua puedes sacar medio desalinizada, tienes que devolver el medio que te queda con más sal a un espacio más lejos del punto de extracción, en esa zona tendrás el agua más salada, pero por dilución, luego se integra al mar; eso se estudia bien y se hace correctamente”, indicó. El funcionario agregó que esta clase de procesos se realizan en países como Chile o Arabia Saudita. 

Pregunta: Doctora, yo me siento muy confundida en mi relación. Llevo dos años de unión libre, pero el último año está siendo más difícil porque discutimos por todo, yo trato de entenderlo, pero no encuentro el modo. Él me habla de la vida religiosa, de los santos, los ángeles y todo eso y, no lo niego, a mí me gusta la vida cristiana, pero en él veo un fanatismo, para mí ser cristiano es ser una buena persona. Él tiene muchos arranques de ira, aunque nunca me ha tocado, me hace sentir que se encarga de todo en la casa y cuando le digo que no es así (porque yo escribo todos los gastos que hago) siempre tiene una justificación para decir que él es la víctima. No tenemos hijos. Este fin de semana fuimos a una montaña a donde vendían libros y yo decidí comprar uno, que dice como título “Todos los hombres quieren lo mismo”, me llamó la atención y lo compré. Pues, le cuento que, él se enojó y no me habló jamás durante el viaje, llegó a la casa y se puso a leer La Biblia, al día siguiente, me dijo que, si yo sabía que a él no le gustaba, ¿por qué lo compré? Me dice que por qué me tiene que interesar lo que piensen otros hombres, que me tiene que interesar solo lo que piense él y que los libros me pueden llevar fuera de mis valores ...yo le dije que soy una persona adulta que es un gusto mío leerlo que respeto su opinión, pero mi posición no cambiará y yo lo voy leer.

Respuesta: El tema que me planteas no es de forma, es de profundidad, pues aquí se evidencia algo más que debes detenerte a observar y es que estás con alguien que, por lo que expresas, no valida tu forma de ser y no respeta tus gustos ni criterios propios. Cuando se habla de violencia, muchas veces, las mujeres creemos que es un jalón, un golpe, un tirón por los brazos y no, esa es, muchas veces, la violencia menos evidenciada. La más común es la violencia psicológica, que es la que nos anula, la que nos hace sentir que somos un cero a la izquierda, que sin la pareja no valemos nada y, poco a poco, nos hace sentir que somos una sombra de sus decisiones. Pienso que el tema es más profundo que la elección de un libro y unos quehaceres en la casa. Ojalá entiendas que aquí se requiere de ayuda psicoterapéutica para avanzar de forma armoniosa.

No quieras enfrascarte en que él vea que tienes la razón, pues lo único que conseguirás es desgastarte, mejor céntrate en que busquen ayuda de un profesional de la conducta especialista en violencia. 

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 20 /
PLANETA
20 / Viernes, 25 de agosto de 2023
QUÉ CURIOSO
"La pérdida de biodiversidad amenaza a los humanos"
Rodríguez Exministro MA Costa Rica
pareja es religioso y sufre arranques de ira
FUENTE EXTERNA Vista de la planta desaladora de la ciudad costera de Torrevieja, en España. FUENTE EXTERNA Estudios advierten sobre provocar efectos de salmuera.

OPINIÓN

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

EDITORIAL Ortega y los Jesuítas

Jefa

Editores:

Editora de Diseño: Ximena

En Nicaragua, la dictadura de Ortega y Murillo sigue sorprendiendo por sus decisiones insólitas, antidemocráticas y muy a menudo absurdas.

Ahora toca a la orden de los Jesuítas ver cómo se expropian sus propiedades, entre ellas la Universidad Centroamericana, las escuelas Fé y Alegría y el colegio Loyola. Son ya más de 3,000 las asociaciones disueltas por el gobierno

nicaragüense, que sigue su espiral destructiva en contra de los intereses de sus propios ciudadanos.

Las razones para ocupar la UCA, reportan las agencias, son cuando menos inverosímiles. En la Universidad se habrían cometido “actividades delincuenciales con armas de fuego, municiones letales, morteros, bombas molotov y objetos contundentes, oca-

En directo

Aprender de El principito

En su maravilloso libro El principito, Antoine de Saint-Exupéry presenta un hermoso diálogo que ilustra de una manera poética, sin él proponérselo, uno de los elementos centrales del razonamiento jurídico y la argumentación constitucional en la época contemporánea, esto es, el principio de razonabilidad como criterio indispensable en el ejercicio de la ponderación de la validez sustantiva de una norma o una decisión por parte de un órgano estatal. El diálogo se construye a partir de una gracia que el principito le solicita al rey:

“- Me gustaría ver una puesta de sol… Deme ese gusto… Ordénele al sol que se ponga”.

“- Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida, ¿de quién sería la culpa, mía o de él?

“- La culpa sería de usted -le dijo el principito con firmeza.

“- Exactamente. Solo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar –continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia porque mis órdenes son razonables”.

La evocación de este pasaje tiene lugar a propósito del Comunicado de Admonición que emitió la Junta Central Electoral (JCE) en relación a las actividades proselitistas que llevan a cabo actualmente los partidos políticos y los precandidatos electorales de cara a las elecciones de 2024. En uno de los párrafos de este comunicado el órgano electoral declaró que “está prohibido hasta tanto sea emitida la proclama que deja abierto el período de campaña

electoral, la celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas, caravanas y la divulgación de propaganda electoral como la colocación de vallas, a fiches, pancartas, en espacios y lugares públicos, así como también la promoción de los aspirantes a través de medios de comunicación como la radio y la televisión; sin menoscabo del derecho que tienen las organizaciones políticas de realizar las actividades internas habituales que les son propias en recintos cerrados, según sus estatutos y el principio de autorregulación partidaria”. En tal virtud, la JCE otorgó hasta el 25 de agosto para que los partidos y aspirantes a candidaturas retiren su publicidad y se abstengan de realizar los actos considerados prohibidos.

Además de las decisiones del Tribunal Constitucional que versan sobre esta materia (sentencias TC/0441/19 y TC/0052/22), la admonición y el emplazamiento que hizo la JCE a los partidos políticos y a los aspirantes a candidaturas plantea una cuestión de razonabilidad en un contexto que, por demás, están en juego derechos fundamentales como la libertad de expresión, de organización y de movimiento. ¿Es razonable requerir en estos momentos que los partidos políticos y los aspirantes retiren su publicidad visual y su campaña mediática, así como los

eventos públicos en plazas, calles y caminos a través de marchas y caravanas? La respuesta es que no, que no es razonable, por lo que tal requerimiento no sólo no será acatado por los actores políticos, sino que la JCE no podrá ejecutarla.

La razonabilidad es una noción ciertamente amplia, imprecisa y hasta elusiva. No obstante, esta refiere siempre a lo intuitivo y a lo que parece lógico en un contexto determinado. De hecho, una corazonada puede a veces ser suficiente para saber lo que es razonable o no. Decirle a los partidos políticos y a los aspirantes a cargos electivos que prácticamente paralicen sus campañas políticas a menos de seis meses de las elecciones municipales y de diez meses de las elecciones presidenciales y congresuales resulta, intuitivamente, improcedente. No sólo los candidatos y las candidatas desean proyectarse ante el electorado, sino que también la propia población esta deseosa de conocer las candidaturas de los

sionando cuantiosas pérdidas económicas al país (...)”

Cualquier institución, organización, medio de prensa o intento de liderazgo opositor ha sido eliminado por la dictadura abriendo el camino hacia el control total de los pocos resquicios de libertad que quedaban en este país centroamericano que merece más y mejor apoyo de las democracias del continente.

diferentes partidos políticos y de involucrarse en el proceso electoral. Como se sabe, en el ambiente político dominicano, para bien o para mal, la manera de llevar a cabo esa participación es con la gente en las calles, con eventos de “mano a mano”, marchas y caravanas, a diferencia de otros países en los que, por el clima o la tradición o las condiciones sociales, las campañas electorales no son tan físicas ni tan públicas. El legislador quiso poner un cierto orden en esos procesos ante las quejas de muchos sectores de la sociedad de que el país estaba expuesto a una constante campaña electoral que, además de la distracción que esto puede causar, requiere enormes recursos, lo que puede dar pie a que fondos no legítimos entren en la política y las campañas electorales. Esto hizo que el legislador ordenara el proceso electoral en etapas, formalizó mejor los procesos de elección de candidaturas, definió reglas de financiación y estableció algunos

¿Es razonable requerir en estos momentos que los partidos políticos y los aspirantes retiren su publicidad visual y su campaña mediática, así como los eventos públicos en plazas, calles y caminos a través de marchas y caravanas? La respuesta es que no, que no es razonable.

parámetros en búsqueda de mayor equidad en la competencia electoral. Esto es algo que debe reconocerse, apoyarse y fortalecerse, siempre en sintonía con los mandatos constitucionales. No obstante, hay que tener cuidado en que la aplicación de cualquier medida resulte en un menoscabo de los derechos electorales o de la competencia libre y abierta con miras a procurar el favor del electorado. Una medida como la que la JCE se propone ejecutar puede resultar, como un efecto no deseado, en una ventaja para los candidatos oficialistas quienes tienen una mayor plataforma para proyectarse y, con frecuencia, más recursos que sus contrincantes, un mal de siempre en nuestro país. También podría perjudicar a los candidatos y las candidatas que se presentan por primera vez ante el electorado, o a quienes tienen menos recursos y necesitan mucho más tiempo para que la población los reconozca a través de contactos abiertos y directos.

Para evitar la situación indeseable de que, por un lado, la autoridad de la JCE sea totalmente desconocida por los partidos políticos o, por el otro, que ésta imponga su decisión de una manera tal que produzca un gran descontento especialmente en las fuerzas opositoras, lo recomendable es que se produzca un diálogo entre el órgano electoral y los partidos políticos en búsqueda de una solución consensuada que restablezca la confianza y despeje el camino hacia las elecciones de 2024. En cualquier caso, la razonabilidad debe ser la pauta, principio o criterio que anime esa búsqueda de consenso en torno a algo tan crucial como el derecho a la manifestación política y a la libre expresión de las ideas por parte de todos los actores envueltos en la campaña electoral. 

DiarioLibre. 21 / Viernes, 25 de agosto de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave.
Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido de Edición: Alicia Estévez Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Lecona
edición:
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta
156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Darío Espinal
PREGUNTA DE AYER
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 93.62% NO 6.37%
Flavio
LA
¿Debe el gobierno dominicano hacerle algún tipo de reconocimiento a Marileidy Paulino?

TIEMPO LIBRE

SD. La Plaza de la Cultura

Juan Pablo Duarte acoge desde hoy viernes la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023) y desde este sábado, en el mismo lugar, el Museo de Arte Moderno se convierte en el escenario de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales.

La inauguración de la Feria del Libro estaba prevista para este jueves, pero, por los efectos de la tormenta Franklin, fue pospuesta para esta noche. La ceremonia se realizará en el Teatro Nacional y se espera la asistencia del presidente Luis Abinader, quien estará acompañado de la ministra de cultura, Milagros Germán.

La fiesta de la cultura está dedicada a la escritora y Premio Nacional de Literatura Jeannette Miller y tiene como país invitado de honor a Israel.

De la programación

Este año estarán presentes más de 50 invitados internacionales, procedentes de 18 países.

La programación se extenderá hasta el 4 de septiembre y contempla más de 350 actividades.

“Bajo el lema ‘Para todo hay un libro’, la FILSD 2023 se erige como un espacio para celebrar y promover el poder transformador de la palabra”, dice una nota enviada a Diario Libre.

Escritores, académicos nacionales y extranjeros serán los protagonistas de conferencias, coloquios, charlas, presentaciones de libros y talleres. También habrá exposiciones, actividades infantiles y una muestra de cine, con una cartelera de producciones israelíes y dominicanas, que garantizan una oferta variada.

Entre los escritores que se darán cita figuran Bruno Rosario Candelier, Dulce Elvira de los Santos, Amarilis Cueto, Sheila Denisse Balbuena y Julia Castillo.

La delegación internacional está integrada por Adolfo Roitman (Argentina/Is-

rael), Karla Suárez (Cuba), Carlos Bardem (España), Carmen Posadas (Uruguay/España), Gioconda Belli (Nicaragua), Gonçalo

M. Tavares (Angola/Portugal), Paco Ignacio Taibo II (España/México), William Ospina (Colombia), Nora Rabinowicz (Argentina) y Raúl Zurita (Chile).

Homenaje a Jeannette Miller

Para exaltar la obra y figura de Jeannette Miller, así como para rendir tributo a esta insigne poeta, se ha preparado el pabellón que lleva su nombre, ubicado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Más de veinte actividades han sido programadas en dicho pabellón, sin contar las visitas guiadas que tendrán lugar cada día de la FIL 2023, desde las 10:00 de la mañana.

La música no podía faltar en esta ocasión. El bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, como parte de la programación que presentará la Casa de la Música, ofrecerá presentaciones de varios artistas.

Además “esta feria del libro marcará un hito en sus 25 años de historia al habilitar por primera vez el que el Ministerio de Cultura ha bautizado como el Pabellón de la Imaginación, un área vanguardista donde los asistentes podrán sumergirse en el mundo de la tecnología”, explican los organizadores.

Parqueos disponibles

El público tendrá acceso a estacionamientos en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. También dispondrán de autobuses para transportar a los visitantes desde el Centro Olímpico, la UASD y Bellas Artes. 

LA FERIA DEL LIBRO SE INAUGURA HOY

ESTÁ DEDICADA A LA ESCRITORA JEANNETTE MILLER

TIEMPO
22 / Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre.
LIBRE
Lugar: Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Hora: de 9:00 am. a 10:00 pm. Abierto al público. Uno de los espacios novedosos que presenta la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023. Severo Rivera
CORTESÍA DEL MINISTERIO DE CULTURA

TIEMPO

El Centro Cultural Banreservas acoge 71 imágenes sobre la institución

SANTO DOMINGO. Más de cien años atrás, el 12 de abril de 1923, se fundó la Junta Central Electoral, en medio de la ocupación norteamericana.

La importancia de la JCE en la vida política dominicana, electoral, en el registro civil y, sobre todo, en la transición hacia la democracia, se puede apreciar en la exposición documental “100 años, ¡un siglo de historia!”, en el Centro Cultural Banreservas de la Ciudad Colonial, donde estará hasta este domingo 27 de agosto.

Hoy, viernes, de 9:00 a.m a 9:00 p.m., y el fin de semana hasta las 7:00 de la noche. La muestra forma parte de la conmemoración del centenario.

Memoria histórica

Es difícil resumir todas las transformaciones sociales que ha vivido la República Dominicana y de las que la Junta Central Electoral ha sido testigo, desde una unión civil de dos enamo-

FESTIVAL DEL CHOCOLATE

DOMINICANO 20233

RD celebra el Festival del Chocolate Dominicano 2023, una semana dedicada a los amantes del chocolate, con una agenda variada que culminará con tres días de actividades y una exposición en Ágora Mall.

Fecha: viernes, sábado y domingo, de 10:00 am a 5:30 pm.

rados hasta la celebración de elecciones que ponían en vilo a la nación.

Al entrar en la Sala Ada Balcácer del Centro Cultural Banreservas, se exhiben 71 imágenes divididas en seis espacios: “Elecciones al inicio de la III República”; “Apertura del orden democrático y transición”; “Votantes”; “Continuidad democrática”; “Cerrando un ciclo”; y “Transiciones políticas”. Los visitantes observarán allí una iconografía

con imágenes de documentos históricos de los procesos electorales arbitrados por la JCE y concernientes al estado civil de las personas.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, destaca que la línea del tiempo que acompaña la muestra documental ha sido plasmada con un interés pedagógico que pueda ser utilizado como un material de apoyo didáctico, “ya que esperamos que esta exposición siga generando

HARLEM GLOBE TROTTERS3

el interés de la juventud, en especial, de los nuevos votantes para los comicios del próximo año 2024”.

Capítulo a la mujer

En la galería se presenta un capítulo especial dedicado a la mujer y su lucha por ser partícipe de la vida democrática, recordando la primera vez que obtuvo la condición de ciudadana y el primer sufragio femenino, una realidad para las féminas desde 1942.

En las vitrinas de la sección de Memorabilia están inmortalizadas las “Memorias de las sufragistas” con documentos nunca antes expuestos que datan de inicios del siglo XX en blanco y negro. También puede verse lo que han denominado “Historia del estado civil”. A blanco y negro y a color, conforme pasaron las décadas, se recoge el aspecto testimonial de lo que ocurrió políticamente y quienes fueron los protagonistas, desde 1923, incluyendo torneos electorales históricos en distintos años. 

Dónde: Centro Cultural Banreservas. Fecha: hasta este 27 de agosto; viernes, de 9:00 am a 9:00 pm, y fin de semana, hasta las 7:00 pm. Gratis.

El icónico equipo de baloncesto de EE.UU. llega a RD con un espectáculo lleno de movimientos y trucos sorprendentes, como parte del centenario de su aniversario. Será en el Palacio de los Deportes. Fecha: sábado 26 de agosto, 7:30 pm. Precios: entre RD$750 y RD$5,200.

ESTRENOS DE LA SEMANA

Strays

Después de ser abandonado por su amado dueño, Reggie conoce a un Boston Terrier parlanchín y mal hablado llamado Bug, un perro callejero que ama su libertad y cree que tener dueño es para perdedores. Aquí Reggie se da cuenta que estaba en una relación tóxica y empieza a ver a Doug como el canalla despiadado que es.

Brain Expo recorre el interior del cerebro

SD. El esencial papel que juega la nutrición en el desarrollo usualmente no recibe el reconocimiento que merece, pero esa verdad es el eje central de la ALACTA Brain Expo, que se celebrará desde hoy viernes 25 de agosto hasta el 1 de septiembre en el Centro de Convenciones Hotel Dominican Fiesta Santo Domingo. Esta exposición será una experiencia científica y educativa dirigida a todos, desde cada miembro de la familia, estudiantes de colegios y universidades y a cualquier persona interesada en aprender algo nuevo de una forma divertida. Allí podrán explorar y descubrir las maravillas del

MERENGUE CON HUMOR

SE PAGA3

Este concierto unirá las voces de Sergio Vargas y Ramón Orlando, en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua, con la participación estelar de Cuquín Victoria, Jochy Santos, Boruga y Carlos Alfredo Fatule. Fecha: sábado 26 de agosto, 9:00 pm. Teatro La Fiesta. Precios: RD$1,500-7,500.

cerebro humano, qué es, qué áreas la componen y su evolución en un espacio interactivo e innovador.

¿Cómo? Vivirán una experiencia de área en área del cerebro, pasando de cubículo a cubículo, donde unos monitores compartirán información científica con los visitantes e interactuarán con los grupos. Los niños, por ejemplo, encontrarán en el área cognitiva actividades sensoriales que ayudan a la estimulación de forma lúdica y divertida. 

En el Centro de Convenciones Hotel Dominican Fiesta Santo Domingo. De 10:00 am a 8:00 pm. Gratis. Evita las filas registrándote en www.alacta.com.do

Háblame

Mia (Sophie Wilde) ha pasado años evitando el trauma de la muerte de su madre. Esto cambiará cuando sus amigos descubran cómo conjurar espíritus usando una mano embalsamada, lo que la llevará a enfrentar a un alma que dice ser su madre muerta.

Gran Turismo

Basada en la verdadera historia de Jann Mardenborough, la película cuenta la vida de un adolescente que juega a Gran Turismo y que, gracias a su habilidad con los videojuegos, gana una serie de concursos de Nissan para convertirse en piloto de carreras profesional.

Blanco fácil

Trata la historia real de Maureen Kearney, la principal representante sindical de una potencia nuclear multinacional francesa, que denunció acuerdos de alto secreto que sacudieron el sector nuclear francés. Sola contra el mundo, luchó contra ministros y líderes de la industria para sacar a la luz el escándalo.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 23
[
LIBRE / EN AGENDA
FUENTE EXTERNA
Brain Expo es una experiencia educativa-lúdica.
Último finde para ver la exposición “100 años, ¡un siglo de historia!”, de la JCE
NEAL CRUZ
La JCE es el primer órgano electoral de América Latina en celebrar un siglo de existencia.

25 años antes, 25 años después

RACIONES DE LETRAS

JULIO POSTIGO, UN PASTOR evangélico con espíritu ecuménico, fue el fundador de las ferias del libro en República Dominicana. De andar rápido, moviendo siempre los brazos como si estuviese remando, así le recuerdo, se movía con frecuencia por la ciudad intramuros de la cual era un habitante de honor. Solía frecuentar a los sacerdotes de la Catedral Primada y era amigo de los obispos de turno, con quienes se sentaba a charlar sobre temas teológicos, políticos o culturales. Casi una ficción en tiempos en que la iglesia Católica se batía en duelo con los “hermanos separados”. Creía en el ecumenismo promovido a partir del Concilio Vaticano II, y me parece que dio un paso hacia delante mucho antes que los propios católicos, con quienes, solía decir, le unían muchas coincidencias. Lamentablemente, las relaciones se agriaron durante la regencia episcopal de López Rodríguez.

Don Julio era un pastor-librero. En la misma edificación donde se fundó la primera iglesia evangélica dominicana fue gerente de la célebre librería Dominicana, que en sus años finales cambiaría el nombre por el de Hispaniola, y en esa instalación que debería ser patrimonio cultural de la nación, dio inicio su labor como editor del libro de autor criollo. De hecho, la librería Dominicana era una dependencia de la iglesia Evangélica y, algo que muchos a lo mejor desconozcan, en esa sede de la calle Mercedes se realizaban actividades culturales y literarias abiertas, poco común en las confesiones cristianas.

Esa librería Dominicana inició su labor editorial en 1943, hace justo por estos tiempos ochenta años. El primer libro publicado fue la “Antología Poética Dominicana” de Pedro René Contín Aybar, que era para la época el principal crítico literario del país. Seis años más tarde, la iglesia Evangélica autoriza a

LIBROS OTRAS PISTAS

don Julio a iniciar la colección Pensamiento Dominicano. Corría el año 1949. Fue el primer gran envión de la literatura dominicana. Un acontecimiento editorial que tenía antecedentes pálidos, de breve existencia, y con el cual se pudieron conocer obras fundamentales de nuestra sociedad de las letras. Un total de cincuenta y cuatro títulos fueron publicados en esta colección de Postigo, que se inició con “Narraciones dominicanas” de Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, con prólogo de Ramón Emilio Jiménez, y concluyó treinta y un año después, en 1980, con “Frases dominicanas” de Emilio Rodríguez Demorizi. Tres décadas de un recorrido memorable por nuestra literatura, que abarcó todos los géneros: poesía, narrativa larga y corta, historia, filosofía, teatro, crítica literaria, entre otros.

El librero-pastor no se quedó ahí. Fue, seguramente, uno de los primeros grandes gestores culturales que conoció la nación. Librero y editor, un año después de iniciar la colección Pensamiento Dominicano visitó a varios amigos de la Era -recurso imprescindible- y le vendió tres ideas que, con el correr del tiempo se asentaron en nuestra vida cultural: instituir el 23 de abril de cada año como día del libro, en honor a Cervantes; crear el premio Pedro Henríquez Ureña al libro del año y celebrar la feria del libro. Salvo el premio -todas las loas debían ser para el Ilustre Jefe y el autor de “La utopía de América” se había marchado para siempre luego de haber sido ministro de Educación (intendente, le llamaban entonces)- las otras dos ideas fueron acogidas. En 1951 se celebra pues, la primera feria del libro, en un país donde apenas existían unas cinco librerías. El parque Colón, hasta las arcadas del Palacio Consistorial, sirvió de escenario al propósito, que fue descontinuado en 1956, volvió a celebrarse en 1958, se volvió a suspender en 1959 y 1960, cuando la Era sufría sus estertores agónicos y el país comenzaba a conocer las gestas definitorias, y antes de que cerrara ese ciclo infame don Julio agregó valor a su encomienda y llevó de fiesta al libro de nuevo en aquel modestísimo emplazamiento. Nunca cedió en su proyecto. Era tenaz y

tenía que serlo para poder almacenar tantas ideas fértiles y precursoras para la cultura nacional. Siempre los escritores, y la propia ciudadanía, le respetaron y nunca se le tomó en cuenta haber sido miembro de la junta de gobierno de San Isidro durante la revolución de abril. Volvió a su zona de combate cultural, la que sólo abandonó al final de sus días. La feria volvería en 1967, y volvería también su pausa. Entonces, el precursor buscó alianza para empujar el carretón. Don Rafael Herrera tomó su puesto, a instancias del propio Postigo, cansado ya de tanto ir y venir con su feria a cuestas. El director del Listín emprendió una cruzada para que la feria del libro se institucionalizara, aprovechando que el gobierno de Joaquín Balaguer había organizado una gran Exposición Mundial del Libro y Festival Internacional de la Cultura, que ocupó todos los niveles de un edificio nuevo, el que hoy ocupa la dirección de Impuestos Internos entre las avenidas México y Pedro Henríquez Ureña. El director ejecutivo de ese evento fue don José Antonio Caro Álvarez, otro propulsor cultural que debe ser enaltecido, contratándose para esos fines a un experto ferial colombiano de apellido Jiménez Cohén, que fungió de coordinador operativo (Recuerdo haber venido desde Moca a ese festival, impulsado por don Julio Jaime Julia y don Ángel Miolán, con un grupo de teatro experimental que dirigíamos, a montar dos piezas: “La noche en que ladraron los perros” de Frank Rosario, cómplice de aquella experiencia, y “Yo acuso”, de mi autoría, en una sala de teatro instalada en el segundo piso de esa edificación). Herrera y Postigo lograron su objetivo, con Jorge Tena Reyes en los controles, y así nació la Feria Nacional del Libro en 1973, mediante el decreto No. 4331, del 11 de marzo de ese año, que creaba la Comisión Organizadora Permanente de dicho evento. Herrera presidiría y Postigo manejaría el presupuesto como tesorero, mientras Tena, como secretario, era el ejecutivo de planta. Acompañaron a estos precursores en su tarea Emilio Rodríguez Demorizi, Pedro Troncoso Sánchez, Julio Jaime Julia, Virgilio Hoepelman, Fabio A. Mota, Pedro René

Contín Aybar y Anaiboní Guerrero Báez. La titular de Educación de entonces, Altagracia Bautista de Suárez, fungiría de asesora. El año 1973, por tanto, es el punto de partida de nuestra Feria del Libro, que en esa nueva etapa tendría como sede a la recién estrenada Biblioteca Nacional. En ese mismo 1973, de hace cincuenta años, se crearon los Premios Nacionales de Literatura con el fin de reforzar el evento ferial. Son pues, dos acontecimientos con los que se abría una nueva dimensión en la cultura literaria dominicana.

Doce años después, en 1985, la antorcha la recoge el bien recordado Raymundo Amaro Guzmán, quien mantuvo, contra viento y marea, el evento. Y veinticinco años más tarde se iniciaría su proceso de internacionalización, o sea a partir de 1998. El proceso de las ferias exclusivamente nacionales cerraría un año antes, en 1997, invitando a ocho países como mecanismo de prueba, justo cuando se celebraban los veinticinco años de la primera. De modo pues, que en este 2023 no sólo se festeja el 25º aniversario de la Feria Internacional del Libro, sino, con una muy especial significación, el 50º aniversario del inicio de nuestras ferias nacionales. Pocos países del área exhiben estos logros. El gran precursor, ideólogo y propulsor de esta feria es don Julio Postigo, quien es merecedor de todos los homenajes, pues fue pionero de varias ideas centrales de nuestra cultura literaria. Y luego, don Rafael Herrera, quien dio impulso y sentido de permanencia al evento presidiendo su primera etapa. El país cultural debe siempre estar de pie frente a estos dos titanes que lucharon para dejarnos un legado que contribuyese a crear una sociedad donde el libro sea siempre un arma cargada de presente y futuro, festival de las letras establecidas y en embrión, fiesta del placer de la lectura que sigue viva contra todo pronóstico. Celebrar la Feria del Libro siempre será un motivo para crear ciudadanía cultural de primera clase. Además de ser una auténtica industria cultural por el movimiento económico que genera. Acojamos la edición número 50 y 25 bajo este ideal. Es una efeméride histórica de la cultura nacional. 

Julio Postigo

La librería Dominicana

J. Adarberto Martínez

Editorial Evangélica, 1994

226 págs.

Semblanza e historia. La vida y los haberes de un gran propulsor de la cultura literaria dominicana y del libro de autor criollo.

Poesía dominicana

Pedro René Contín Aybar Colección Pensamiento Dominicano, 1969 211 págs.

Primer libro publicado por la librería Dominicana en 1943, bajo el título “Antología Poética Dominicana”. Se reeditó con este otro título 26 años después en la colección de Postigo.

Frases dominicanas

Emilio Rodríguez Demorizi Colección Pensamiento Dominicano, 1980 159 págs.

Fue el último título de la colección de Postigo, el número 54, publicado con motivo de la Feria del Libro de 1980.

Moral social

Eugenio María de Hostos

Editora Nacional, 2009 264 págs.

Hostos fue el único autor extranjero publicado en la colección Pensamiento Dominicano y se hizo en reconocimiento a su gran obra intelectual y educativa en el país.

Poesía y Teatro Colección Pensamiento Dominicano

BanReservas, 2008, 745 págs. BanReservas publicó en la administración de Daniel Toribio toda la colección Pensamiento Dominicano, en siete volúmenes. El primero reunió poesía y teatro, introducido por Jeannette Miller, a quien se dedica la Fil 2023.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 24 / TIEMPO LIBRE / LIBROS

Buhoneros árabes de Cestero

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

UBÍQUESE EL LECTOR 120 años atrás. Asegúrese el cinturón de seguridad, porque realizaremos un breve viaje por el Túnel del Tiempo. Convidados por Manuel F. Cestero, quien discurre en las páginas amables del Listín Diario en septiembre de 1903 en defensa del comercio practicado por los inmigrantes árabes en nuestros campos y ciudades. Cuando el gremio de comerciantes establecidos reclamaba su expulsión del territorio nacional bajo alegato de competencia desleal. En reacción similar a la que motivara en Haití una legislación del 13 de agosto de 1903 que perseguía el comercio ambulante y a sus operadores.

“La inmigración árabe, que de algunos años a esta parte viene invadiendo la República, la estimamos, si no excelente, tampoco indigna de que se le conceda la hospitalidad que al llegar a nuestra tierra solicita. Que hace daño al comercio porque contribuye con mercadería de inferior calidad a rebajar los precios establecidos por el comercio dominicano? Esto es incierto. Tan buena batistilla vende Juan E. Elmúdesi como Arias Gómez.

Lo que sucede es otra cosa que no ha de escapar al observador interesado y que fácilmente descubrirá cualquiera que no sea tonto, si se toma el trabajo de hacer cálculos y confrontar las mercancías de unos y otros y ver los aforos y sumar los gastos que su importación ocasiona. Sí, al punto quedará descubierto el porqué los árabes venden más barato siendo sus mercancías de igual calidad a las que expende el comercio dominicano.

Y en este caso no serían ellos los culpables porque cada quien, en materia comercial, se vale de todos los medios posibles para adquirir la ganancia más ventajosa.

Y esto es lo que da lugar a que la clase proletaria resulte beneficiada al comprar a los árabes dichas mercancías. Preguntadlo si no a las familias pobres, quienes de comprar a plazos largos y a precios baratos encuentran gran alivio en proporcionarse todo lo que necesitan o a muchas familias acomodadas que también gustan de estos gajes y de la comodidad con que les surten los árabes las mercancías que ellos necesitan.

Esto en cuanto al bien general que reporta la inmigración árabe a las familias pobres; y en cuanto al bien que deja al país, si no es muy estimable, tampoco le hace daño alguno; pues en un país como el nuestro, despoblado por completo, donde no viven ni 600 mil habitantes, pudiendo haber 10 millones; donde no hay recursos para fomentar buenas inmigraciones, en un país así, cualquiera inmigración que trabaje en tal o cual sentido resulta buena (menos la de los chinos y la de los cocolos). Pues cuando menos contribuyen a aumentar el consumo y a hacer producir más al fisco.

Por todas estas razones estimamos que la inmigración árabe no hace daño a la República y que sería una injusticia tamaña la que el Gobierno Dominicano cometiera si tratara de imitar al Gobierno Haitiano en su disposición de referencia. Los árabes, no sola-

mente respetan nuestras leyes y nuestra sociedad observando vida honesta y honrada sino que se adaptan y se identifican con nuestras costumbres y forman familia y envían sus hijos a la escuela y estos terminan a veces hasta casándose con nuestras dominicanas. Tal es nuestra opinión desinteresada sobre el asunto, que hemos tratado de conformidad con nuestro modo de pensar.”

En segunda columna, Cestero desenvaina su pluma punzante para batirse en duelo retórico con un contradictor C.C., procedente de S.P. de Macorís.

“Dice el articulista a quien impugnamos ´que la colonia árabe, desde hace tiempo, viene acabando con todas las energías y todos los esfuerzos del anémico comercio dominicano, que va paulatinamente caminando a su ruina porque a tiempo no se aplicó a la enfermedad que le consume el único remedio que puede destruirla como ha hecho nuestra vecina, la República de Haití´. Se necesita estar verdaderamente falto de todo principio de equidad y de justicia, y no saber siquiera lo que es de derecho natural para sustentar tan peregrina idea, propia de cafres o de semisalvajes. ¡Quiere mi inteligente contrincante que se echen afuera los árabes que residen en la República, porque perjudican al comercio dominicano!

Echarlos afuera por el delito de que venden sus mercaderías a precios módicos porque no explotan al pueblo y sí lo benefician, porque son equitativos y no estafan al comprador; por el único delito de trabajar honradamente, humildemente, sin escarnio del derecho ajeno ni de la moral pública; por

esto que es esfuerzo digno de encomio; por esto que es justo y digno y honrado propone C.C., ¡asómbrate, abísmate lector! ¡Propone que sean echados mar afuera los árabes! ¿Queréis nada más bárbaro e impío? Y agrega luego, para afirmar su petición, ´que en Cuba, Puerto Rico y otros países de América y Europa les está prohibido entrar´. Esto, como lo de Haití, es una solemne mentira. Este país, amigo mío, es esencialmente republicano democrático; sus leyes son amplias y puras; no tenemos en pie ni las toleramos tampoco, las tiranías estúpidas y groseras. El extranjero, en esta tierra, goza de los beneficios de esa libertad bien entendida. Aquí no se le impide a nadie absolutamente trabajar ni mucho menos moverse en tal o cual sentido; se tolera la inmigración árabe porque es inmigración trabajadora, no holgazana, porque si en verdad no es ella todo lo útil que deseamos, tampoco perjudica nuestras costumbres y nuestra raza.

Fisiológicamente son los árabes mejor constituidos que casi todos los dominicanos; gente de buena estatura, complexa, blanca, y de buena índole. No tienen vicios: ni juegan, ni beben, no roban, ni coartan las facultades de nadie para el trabajo. Si entre ellos hay algunos que se han inmiscuido en nuestra política es porque antes han sabido hacerse dominicanos, y en tal caso tienen derecho para hacerlo.

No trabajan la tierra, no son agricultores y de ahí la antipatía que inspiran a sus colegas los comerciantes dominicanos; antipatía porque compadecen al comprador, conformándose con poca ganancia. No pretendemos que los dominicanos copien las costumbres árabes. Lo que pretendemos es que la libertad sea verdad indestructible entre nosotros; que el derecho sea; que la justicia sea; y no se lleve a cabo lo que C. C. y otras yerbas proponen.

Respecto a la clase de inmigración que se señala en el artículo que dejamos triturado en mil pedazos, y que dice, es lo que le conviene a la República, no lo dudamos; pero esas inmigraciones cuestan muchos cientos de miles de pesos; obedecen a principios económicos, y según esos mismos principios no está la República en condiciones de fomentarlas; y si pudiera hacerlo acabarían indudablemente con el comercio dominicano si fuera de comerciantes, y con nuestros agricultores, si fuera de agricultores por su propia superioridad. Y en este caso C. C. escribiría otro mamotreto igual pidiendo que esas inmigraciones, como la árabe, fueran expulsadas del territorio.

En columna siguiente, recarga su tinta Cestero. “Una comisión de San Pedro de Maco-

rís ha llegado a esta ciudad con el encargo de solicitar del Ejecutivo inicie una medida que prohíbe se expida la patente de buhonero, comisión que ha sido designada por los gremios de comerciantes de aquella plaza. Y se dice que en el Congreso cursa una instancia de varios Ayuntamientos de diferentes puntos del Cibao en que se excita a favorecer el comercio nacional de un modo que aniquile el de los árabes o que obligue a estos a abandonar el país.

Ambas peticiones no pueden ser más desprovistas de verdaderos fundamentos justicieros; están reñidas en absoluto con el derecho natural, con el derecho común, con la justicia, con la equidad. Ni el Ejecutivo ni el Congreso podrán apartarse de la razón y de la verdad para complacer a sus peticionarios dictando medidas prohibitivas que coarten facultades adquiridas y apoyadas por las mismas libertades que sirven de base al programa democrático que informa los actos del Gobierno Dominicano. Ambas peticiones son contrarias a la justicia y no han de aceptarse.

El comercio libre existe dondequiera que la libertad sea verdad incontrovertida; donde exista y gobierne la razón, la justicia, no la tiranía, la verdad, no el sofisma. ¿No es un derecho natural que nace con el hombre, moverse? No tiene H. derecho para salir a la calle o al campo a buscar el modo de sostener su vida proponiendo a Z o a X sus frutos si es agricultor, o sus mercaderías si es comerciante? Y en tal caso, ¿no sería lo justo que ese comerciante ambulante pagara, lo mismo que el comerciante que vende en punto determinado, una patente al Ayuntamiento de la localidad en donde ejerza tal negocio?

Pues esto es lo que vienen haciendo los Ayuntamientos; y esto es lo justo, y esto es lo equitativo; pero nunca castigar y aniquilar y arruinar esa clase de comercio por el hecho tan solo de que el egoísmo del comercio dominicano crea perjudicarse con la competencia en esa forma. Por qué nuestros comerciantes dominicanos, en lugar de emplear individuos para que expandan sus mercaderías detrás de un mostrador, no los emplean también para que, como los árabes, se echen al campo o a las calles de la ciudad en busca de la oferta y la demanda?

Por qué en lugar de ganarse sobre la mercancía un 50 % no se avienen a un 10 %, que es lo honrado y lo que está conforme con los principios de la moral social? Nada, que se quiere hacer riqueza de un solo golpe aunque se haga negocio de estafa, aunque la conciencia se retuerza, y grite la razón y se remuerda el sentimiento! Nada, que se quiere el exclusivismo, no la competencia; que se quiere la absorción, no la expansión; que se quiere lo injusto, lo ilegal, la sinrazón aunque estos traigan por consecuencia la ruina moral y material de aquellos contra quienes se pide el imperio de la arbitrariedad.

El Ejecutivo, compuesto de jóvenes dignos y de principios honrados, jóvenes esencialmente liberales, no mirará con buenos ojos lo que les piden los comerciantes aludidos, y sabrá, conforme a moral y a derecho, acoger nuestras razones, y de conformidad con sus conciencias y con la ley misma dictar medidas equitativas que favorezcan a unos y a otros.”

120 años después regresamos… 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 25
LECTURAS
TIEMPO LIBRE /
Ubíquese el lector 120 años atrás. Asegúrese el cinturón de seguridad, porque realizaremos un breve viaje por el Túnel del Tiempo. Convidados por Manuel F. Cestero, quien discurre en las páginas amables del Listín Diario en septiembre de 1903 en defensa del comercio practicado por los inmigrantes árabes en nuestros campos y ciudades.
Plaza Libre VIERNES 25 de Agosto de 2023 www.plazalibre.com

Apto. 2piso, 1hab, baño cocina, sala, balcon agua y luz 24h. No parqueo, C/El Sol #54. $10,300. 809-535-1823/ 829-464-1823

UNIBE PET FRIENDLY

AMUEBLADO 1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$460, renta mínima 1 año. Tel:829.9472872 809-689-543 Gimaga Inmobiliaria

Aparta hotel Green House

Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Cerca de UNIBE Rento 1 Apto. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$400. Entrega Inmediata. 809765-3607.

Se alquila apartamentos 1hab, Calle Lope de Vega #220 parte atras.RD$8,000 Cel. 809-670-5391

Apto. 2 Habs. + C/Serv., Línea blanca incluida, 2 Parqueos techados, A/Social, medidor de gas, US$1,100Mensuales. Whatsapp.:1(786)4998386/ 1( 5 6 1 ) 497-1128

Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$7,500.00. Tel: 809-542-6275/ 457-8690

Apto. Cerca INTEC, 1hab. 1baño, sala, com, coc. a/lav., parqueo $20,000 O t r o $22.000. 849-855-7466

2 apartamentos uno de 3hab y uno de 2hab $23,000 y $ 20,000. Calle Primera N.1 Villa marina los Rios. Cerca del Metro Tel.809-258-8394

Zona UASD Apto. 2hab amueblado RD$26,000 y 1 Hab. independiente amueblado, RD$14,000. Todo incluido . Cel: 809-7139029

Oportunidad. Aptos en la ciudad: Clasico PH en pian tini 270mts2 a $17.5 Mira dor Norte, 175mts2,la Julia 300mts2 2 niveles $450mil US, Arroyo hondo 6.3 Inf. 849-654-0755/809-9050755

OPORTUNIDAD! Se vende Finca 2,560M2 con titulo en Hatillo, Azúa, a 5 min Playa Chiquita, a RD$300 x mt2. Neg. Info. 809-8156965.

CUEVAS COMERCIAL Vende fincas en Guerra Monte Plata y en otros lugares de diferentes tamaños, Agrícolas y ganaderas Inf.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com

Alq., 2 Hab. Z. colonial y naco,. Tambien Exc. aptos. en Guacue 849--285-3696 / 80933-5697.

Km.10 de la Sánchez Alquilo dos (2) hab. para mujer que trabaje y estudie (No mascotas) .11 mil pesos baño común.12 mil pesos baño privado.Incluye: Luz, Seguridad y agua 24 horas Residencial cerrado. 2 dep. +1 mes adelantado. 809804-7077

Alquilo Local comercial, Ortega y Gasset #56, 2 do. Nivel, 65Mt2., Excelente ubicacion.RD$18Mil. Tel:809542-6275/ 457-8690

OPRT. 1p, 160m2, 3hs 2.5 bs, sala, cdor, coc, c/s, a/ lav 1p, a 50m2 de la Av. anacaona.US$190,000.NegTel. 829-299-7996

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349

LOCAL PARA OFICINA DE 39MTS2, EN EL 3ER. PISO, EDIF. SARA, BARAHONA 229, ESQ. JUAN PABLO PINA RD$8,600 INF. 809-532-3879 Y 809-687-0327

SE VENDE CASA Y LOCAL COMERCIAL. en el Km 8 Carretera Sanchez Barrio Enriquillo. 809-729-5563

Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011

Solar alquiler. 840mt2, a cielo abierto, terreno afirmado en caliche y grava. cercado a 9 pies de altura, calle amplia y asfaltada. Prox. A la ave Monumental y Cem. Cristo Redentor, Sto Dgo Oeste. 829-342-7415.

Apto. 2piso, 263 mt2 terraza techada, 3hb cada una con walking close, 2 sala estar familiar, gym, area social, planta full ascensor 2 parq techado, US$325Mil. Tel -809-756-3112

Apto Nuevo 3er piso 185mt2, 3hab cada una con walking closet, 3.5baños sala ,sala estar,balcon, planta full, ascensor, gym, area social, lobby, 2parq techado US$285Mil. Tel.809-756 3112.

VENDO APTO EN NACO 3 HABS 2 BANOS 2 PAR QUEOS US$125,000.Infor mación. 809-284-5997

Al lado de megacentro VENDO CASA/ Precio RD7.1 millón (NEGOCIABLE) Pro piedad de 311.36 M Cancino 1ero. Rucilla 27 / Todas las calles circundantes y calles de acceso están asfaltadas Para informa ción y demos tración, favor contactar Rafael Guzman 809-7235872 o Joel Ortega 829963-0085

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

VENDO PROYECTO APROBADO EN LA URBANIZACIÓN REAL, 730MT2 DE SOLAR, 60 APARTAMENTOS APROBADOS DE 1 HABITACIÓN. RD$60 MILLONES. CEL:829-304-2824

Atencion Costructora e Inversionista. Solar de 40mil mts2, en la jacobo majluta y solar de 20mil mts2 en la charles de gaulle para pro yecto habitacional. Inf. 849 654-0755/809-905-0755

Vendo edificio de 1 casa debajo grande y 8 apartamentos arriba, con su titulo RD$18.5 TEL:829-697-7883

Solar con proyecto apro bado de 8 unidades en 7.5 Santo Domingo Oeste. Inf. 849- 654-0755

SOLAR 219 mts cuadrados en proyecto residencial cerrado. Av. Jacobo Majluta. RD$2.2. (809)834-2196 (809) 565-9848.

CARRETERA MELLA, solar de 158.58 Mt2s., Santo Dom. Este, Deslindado, propio para Vivienda o Edificio calles asfaltadas RD$ 1,300,000.00 Millones, INMUEBLES809-5414837/809-359-0812.

En la Urb.Acacia Oriental Se vende solar de 400M2 precio 5,000.00 x m2 Licdo.Anibal Garcia ramon Cel. 809-670-5391

VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

VILLA AURA, (entrando por Av. los Beisbolistas, Manoguayabo), solar de 267..04 Mt2s., en excelente ubicación, Propio para Vi vienda o Edificio, calles As faltadas y fácil acceso (US$ 85,000.00) INMUE BLES809-541-4837/809359-0812.

Vendo Minibus Jinbei de 15 pasajeros, 2012, color blanco, doble aire. Tel:809812-6828/ 809-534-0132

Kia Picanto Full 2023, con seguro full US$14,000. Igeniero Velazquez Tel:809223-5287

Hyundai santa fe,año 2018 Sport, 4WD. 36mil millas US$22,250. 809-710-6676.

Kia Sorento LX , año 2019 3filas de asientos, 3.3 Litros US$22,800. Tel. 809-7106676.

Toyota 4Runner,

blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

Se solicita Tecnico de lavadoras y neveras con licencia que recida en el DN. Cel/WhatsApp. 809441-4162 Génesis

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

Viernes, 25 de agosto de 2023 / PlazaLibre / 27
2022

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

CRISTALIZADOR DE PISOS debe tener experiencia trabajando todo tipo de pisos y en la utilización de todo tipo de producto químico y maquinaria usadas en la cristalización de pisos. Debe tener fácil acceso al distrito nacional, Interesados venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-540-3060 Wsp 809-979-7756/ 850-1473.

TINT CLINIC: Se solicita Laminador de vehículos P/cristales, con experiencia. Enviar CV email: tintclinicdom inicana@gmail.com Tel:809689-5438

Se solicita manicurista con experiencia. Tel.809-7270505

EMPLEO LIMPIEZA Técnico con exp. de electrónica y electricidad p/reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir en Zona de fácil acceso al D.N., buenas relaciones personales, responsable, 8vo aprobado y licencia veh. mecánico al día. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 ,Los Prados o 809- 5403060 Ws. 809-979-7756

EMPLEO LIMPIEZA persona con exp. en limpieza empresarial y conocimiento de refrigeración. Masculino, 30-50 años, licencia vehículo mecánico (no imprescindible), buenas relaciones personales, responsable, disp. horario nocturno y rotativo. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 Los Prados 809- 540-3060 Ws. 809-979-7756/ 850-1473.

Se solicita asistente de repuseto con licencia en el DN. cel Wh.809-441-4162

Genesis

SE SOLICITA PERSONAL PARA SECAR Y PEINAR A BLOWER Y UNA MANICURISTA . TEL: 809-904-5464 809-482-6662

Se solicita personal con o sin experiencia para laborar en el área piscinas y jacuzzi para realizar servicios diversos. Si no tiene la experiencia se le capacita debe saber conducir, edad comprendida entre 19 y 23 años. Ubicación . km 11 Autopista Duarte. Telefono 809-697- 2574 .Correo: v-piscispa@hotmail.com Le ayudamos con la licencia

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

SE SOLICITA PERSONAL DE SERVICIO DOMÉSTICO CON EXPERIENCIA EN EL ÁREA PARA TRABAJAR EN EL INTERIOR. SUELDO $23,000 MENSUALES INTERESADOS MANDAR EL CV AL WHATSAPP 809-743-0235

SE SOLICITA DOMESTICA CON EXPERIENCIA EN EL ÁREA PARA TRABAJAR EN EL INTERIOR. SUELDO $20,000 MENSUALES INTERESADOS MANDAR EL CV AL WHATSAPP 849-392-1959

Agencia Josefina ofrece Domestica depurada y capacitada, Tel:849-4533776

Se solicita peluqueras, barberos, manicuristas completas, lavaca bezas, conserje, masajista y Cosmetologa con experiencia y buena presencia. Sambil, Peluquería Sandro. Comunicarse al: 829-640-8960

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia sino tiene experiencia favor no llamar Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141/809-732-0081

Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645

Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-850-7092

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G140138 Marca: INFINITI Modelo: FX35 4X4 Color: BLANCO Año: 2003 Chasis: JNRAS08W13X000818

Propiedad de: JOSE RAMON BAUTISTA HICIANO CED. No: 05400967567

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G146465 Marca: SUZUKI Año: 2001 Color: VERDE Chasis: JS3TD62V614151613

Propiedad de: AUSTRALIA DEL CARMEN REYES DE JESUS CED. No: 05401215982

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A147933 Marca: FORD Modelo: FESTIVA Año: 2000 Color: VERDE Chasis: KNADA2423YK281279 Propiedad de: ERUNDINA ALTAGRACIA LOPEZ LOPEZ CED. No: 05400728761

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: NIVN91 Marca:

HONDA Modelo: HA02 Año:

1984 Color: VERDE Chasis: HA021109200 Propiedad de: IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL CED. No: 104595442

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: NIF008 Marca: HONDA Modelo: C70 Año: 1984 Color: VERDE Chasis: C708384159 Propiedad de: IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL CED. No: 104595442

Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A908312 Marca: NISSAN Año: 2015 Color: PLATEADO Chasis: E12314599 Propiedad de: JUAN IGNACIO JIMENEZ BRETON CED. No: 05401176903

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1328682 Marca: YAMAHA Modelo: CRUX Año: 2017 Color: AZUL Chasis: ME1UE2715H0005455

Propiedad de: WILLIAM ROBERTO PERALTA SANCHEZ CED. No: 22400453456

Perdida de matrícula del AUTOMOVIL, Placa No: A717591, Marca: HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Año: 2013, Color: MAMEY Chasis: KMHEU41MBDA831151, Propiedad de: PEREZ SOSA IMPORT SRL , RNC 13111774-2

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A293189 Marca: TOYOTA Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: 4T1SK13E8RU4214 79 Propiedad de: EMILIA ANDREA MORALES MARTINEZ CED. No: 0011328 2321.

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G585244 Marca: HONDA Modelo: CRV EX 4X4 Año:

2016 Color: NEGRO Chasis:

2HKRM4H56GH692555 Propiedad de: HAMLET CASTILLON CED. No: 03701133385

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: NIVN50 Marca:

HONDA Modelo: C70 Año:

1984 Color: VERDE Chasis:

C701120538 Propiedad de: IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL CED. RNC No: 104595442

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: NY5015 Marca:

HONDA Modelo: HA02 Año:

1984 Color: AZUL Chasis: HA021830685 Propiedad de: IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL CED. No: 104595442

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: NYE123 Marca:

HONDA Modelo: C70 Año:

1984 Color: AZUL Chasis: C708510366 Propiedad de:

IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL CED. No: 104595442

Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo VZJ95L-GKPW, año 1997, Color NEGRO, Placa G058406, Chasis JT111VJ9500011783, Propiedad de PRUDENCIO EMEGDIO FORTUNA CORDERO, CED. 00100677939

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G093310 Marca: SUZUKI Modelo: GRAN VITARA Año: 2000 Color: ROJO Chasis: JS3TD62VXY4115157 Propiedad de: LIBANESA YAHAYRA MARTINEZ MORLA CED. No: 03103849240

28 / PlazaLibre / Viernes, 25 de agosto de 2023
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca YAMAHA, Modelo CRUX, Año 2017, Color AZUL, Placa K1278739, CHASIS: ME1UE 2711H0001992, Propiedad de JESUS REINOSO, CED. 001-17098764
de matrícula
Perdida

Perdida de Placa K1227715, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50, año 1994, Color VERDE, Chasis C500705000, Propiedad de DE CHICO S BOUTIQUE SRL, RNC 1-02-62111-1

Perdida de Placa N9060238, de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG, año 1990, Color ROJO, Chasis 3YK4592633, Propiedad de LEONEL ALMONTE ACEVEDO, CED. 11700050708

Viernes, 25 de agosto de 2023 / PlazaLibre / 29
30 / PlazaLibre / Viernes, 25 de agosto de 2023

528

es la cantidad de lanzamientos hechos por el lanzador Stephen Strasburg en las mayores desde diciembre de 2019, cuando firmó un contrato por siete años y 245 millones de dólares. Se reportó ayer que Strasburg planea anunciar su retiro en septiembre.

Madre de Marileidy:

Hay atletas que tienen que tener en cuenta la forma en que se comportan cuando están en sus momentos de gloria, por lo ensimismados que se vuelven y se alejan de todo el mundo, pero luego llega el momento de caer, y ahí tratan de buscarle el lado a todo aquel al que le hicieron desplantes. Ahí toca chocar con una pared.

“El Señor corre por ella”

DON GREGORIO. “El Señor es que va a correr por ella”, dijo la señora Anatalia antes de la carrera

Desde agosto del 2021, cuando logró dos medallas de plata en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Marileidy Paulino camina de gloria en gloria. Y, para consolidar su reinado, el martes le agregó la medalla de oro en el Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría.

La tarde del lluvioso día, República Dominicana pausó el seguimiento a la tormenta Franklin y se enfocó en disfrutar la gloriosa carrera. Solo le bastó 48.76 segundos que a la criolla le bastó para derrotar a sus rivales, pero hay una preparación de años para lograr ese cronómetro.

Y es que, además del talento, la disciplina es el factor que su madre Anatalia Paulino le atribuye su hija.

Cuenta que tenía mucho nervio antes de ver la carrera por televisión, pero “después dije no. (estoy) confiada en el Señor, no puedo tener miedo a nada”.

“El Señor es que va a correr por ella”, expresa en su

0 La señora Anatalia Paulino, madre de Marileidy, en su casa en Nizao.

residencia Don Gregorio del municipio de Nizao, Peravia. Antes de la competencia, la corredora le expresó: “Mamá, yo estoy preparada para eso”.

El talento de Marileidy fue descubierto por un profesor de Educación Física en la escuela. Se realizaron las gestiones para enviarla a

Santo Domingo para continuar su camino al estrellato.

Talento más disciplina, clave del éxito

La preparación continuó pese a las dificultades que tuvo con los seis hijos, tras la separación del padre. Pasó trabajo, pero su actual pareja, quien la ha ayudado y es visto como un padre para ellos, según narra. Las victorias de hoy resultado a la obediencia durante su infancia. “Todo el

tiempo estuvo tranquila”, “no es malcriada”, cuenta. La señora Anatalia y sus seis hijos viven en una nueva casa que le construyó la atleta. En la puerta de la marquesina está el cartelón con las fotos de las medallas obtenidas en el 2021, año en que el pueblo de Don Gregorio agregó a Mariledy a su vitrina de deportistas destacados; pues hasta ese mo-

48.76

Fue el tiempo registrado por Marileidy Paulino para ganar el Mundial de Atletismo.

mento, solo era conocidos por aportar buenos peloteros, encabezados por Vladimir Guerrero y su familia. La señora se mantuvo en esta zona porque se siente mejor. Mientras que la atleta residente en su apartamento de Santo Domingo, porque se le facilita el entrenamiento. Expresa que en los tiempos libres que los visita se mantiene en la casa o va donde la familia, porque no le gusta ir a actividades de fiestas.

“Lo dije y lo reitero que este título mundial se quedará en República Dominicana. Me encuentro en magníficas condiciones y muy seguro porque cuando subo al ring lo que voy es a divertirme”

Línea de hit

Cambia la agencia libre para este año

Lesión de Shohei Ohtani altera totalmente el panorama para este invierno

Cuando ayer en la mañana se supo la información de que Shohei Ohtani tiene un desgarre en el ligamento ulnar de su codo derecho, el mundo del béisbol se congeló por un momento y, de inmediato, se alteraron por completo todos los planes que se podían tener para el invierno en materia de agencia libre.

Y es que esa lesión implica que Ohtani tendrá que someterse por segunda vez en su carrera a una operación Tommy John, esa que saca de juego al menos por un año al lanzador que tiene que someterse al procedimiento.

Para aquellos que se someten por segunda vez al proceso, el tiempo de retorno es mayor, de unos 18 meses.

Entonces lo que comentábamos hace unas semanas, de que el precio estimado de Ohtani este invierno sería de unos US$780 millones por 12 años, hoy se queda en el aire... por completo.

¿Qué pasará con Ohtani quién será elegible para la agencia libre por primera vez en su carrera?

¿Habrá alguien interesado en firmar a un pelotero que va a someterse a una Tommy John por segunda vez?

Pero más importante, ¿Cuánto vale Ohtani en el mercado abierto si su capacidad de lanzar está en entredicho?

Sin lugar a dudas, es poco probable que este invierno se hable de un contrato de 10 temporadas o más. Está la opción de que firme por un solo año, que juegue solo como bateador designado y que pruebe la agencia libre un año más tarde.

Todo eso es posible, pero en lo inmediato no hay nada definido y con relación a Ohtani, todo está en el aire. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

31 / Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre.
DEPORTES
LA CIFRA
HA DICHO
EL ESPÍA
 La define como una muchacha tranquila, no malcriada
 Señala que su hija siempre se muestra preparada para todo
KEVIN RIVAS

Ogando busca ampliar gloria del atletismo nacional

Este viernes a las 3:50 p.m., hora local, correrá la final de los 200 m

Carlos Sánchez G.

SD. Si Marileidy Paulino engrandeció la historia del atletismo y del deporte dominicano, este viernes, Alexander Ogando puede ampliar esas páginas gloriosas del país, en el mismo escenario del Mundial de atletismo Budapest 2023. El dominicano clasificó segundo en el primer heat de la semifinal para sembrarse en la final por segundo año seguido de este Mundial, al realizar tiempo de 20.02.

Así, este viernes, el día de la final, Ogando buscará a las 3:50 p.m., hora dominicana (9:50 p.m. en Hungría) convertirse en el primer dominicano en ganar una medalla de cualquier color fuera de la distancia de los 400 metros.

Si aspira a subir al podio, necesitará más fuerza y velocidad para sus pieras y más que sus 20.02 segundos.

En el sumario de la final, cuatro corredores terminaron por debajo de los 20 segundos, incluido Noah Lyles (EE.UU./19.76), quien lideró la manga en la que corrió el dominicano.

Adames se consolida en el campocorto de Milwakee

Logra por lo menos 20 cuadrangulares por tercera temporada al hilo

Romeo González Artiles

Strasburg decide retirarse del béisbol

Alexander Ogando durante la semi este jueves.

De los otros tres, solo uno no es estadounidense. Letsile Tebogo, de Botwana registró 19.97

Correr por debajo de 20 segundos no es extraño para Ogando. Lo hizo en el Mundial pasado cuando estableció récord nacional con sus 19.91.

Algo similar deberá buscar en este día, pues Lyles (19.31), Kenny Bednarek (19.77) y Erriyon Knighton (19.80), terminaron 1-2-3 en ese orden en el Mundial de 2022, los mismos tres que también estarán en final, hoy, otra vez. Ogando el jamaicano

Andrew Hudson son los únicos traviesos del Caribe y América Latina, que se encuentran en esta final, en la que seis de los nueve finalistas son de este continente. El dominicano ya tiene el oro del relevo mixto mundial, ahora lo busca en individual. 

Resultado 200 m, semifinal Alexander Ogando en Mundial E

SD. Willy Adames subió a Grandes Ligas en el 2018 con los Rays de Tampa y fue el titular de las paradas cortas hasta que lo enviaron a mitad de temporada para abrirle espacio a Wander Franco que venía subiendo como la espuma dentro de la organización.

El movimiento hacia los Cerveceros de Milwakee se dio a mitad de la temporada 2021, para convertirse en uno de los principales exponentes ofensivos de la posición.

Adames conectó el pasado martes 22 su jonrón número 20 de la temporada y extendió a tres su racha de temporadas consecutivas con 20 o más cuadrangulares.

“The Kid” se convirtió en apenas el segundo campo-

corto en conectar 20 vuelacercas en la Liga Nacional en esta temporada, junto a Francisco Lindor (23) de los Mets de Nueva York.

La línea ofensiva de Adames para la temporada es .214/.298/.400 con 21 cuadrangulares y 60 carreras empujadas en 115 partidos, todos como titular, números que están muy por debajo de lo que ha sido su producción en el pasado reciente.

Los Cerveceros (70-57) están de lleno en la pelea por un puesto a la postemporada y en estos momentos son líderes de la división central de la Liga Nacional con 3.5 juegos de ventaja sobre los Cubs de Chicago (66-60) y Rojos de Cincinnati (67-61) y necesitan los aportes ofensivos del dominicano.

Adames está bateando .379 en sus últimos siete compromisos, con .419 de porcentaje de embasarse y .724 de slugging con tres cuadrangulares y nueve carreras empujadas.

Status contractual

El santiaguero de 27 años de edad, es elegible para arbitraje al finalizar la temporada, en la cual está ganando US$8.7 millones y si no llega a una extensión de contrato con el conjunto de Milwakee se podrá convertir en agente libre al finalizar la temporada 2025. Los Cerveceros reciben la la visita de San Diego durante el fin de semana.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

ESTADOS UNIDOS. Stephen Strasburg, lanzador de los Nacionales de Washington, ha decidido retirarse, con lo que pondrá fin a una carrera que comenzó como primer seleccionado del draft, incluyó el premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2019 y se descarriló por las lesiones, dijo una persona enterada de la situación.

La persona habló el jueves con The Associated Press a condición de permanecer en el anonimato porque Strasburg no ha comentado públicamente sus planes.

De acuerdo con la fuente, el pitcher tiene previsto realizar una conferencia de prensa el mes próximo, antes de un juego en el Nationals Park.

El diario The Washington Post fue el primer medio en informar sobre la decisión.

Shohei Ohtani, todo se derrumbó

“La realidad de esta sociedad y los miembros de su clase media es que compran cosas que no necesitan, con dinero que no tienen, para impresionar a gente que no les gustan” Anónimo

Yogi Berra tenía toda razón en la lógica de la realidad en el béisbol de que “el juego no se acaba hasta que no se termina.”

El japonés Shohei Ohtani fue sacado del montículo en la segunda entrada del primer juego de la doble cartelera contra los Rojos de Cincinnati el miércoles 23 de agosto, luego de mostrar aparentes signos de malestar. Un Ohtani con 44 jonrones, 91 remolcadas y .304 de promedio de bateo y como lanzador 105, 3.24, registros que lo ponían en la tómbola como competidor de primera línea para los premios Cy Young y Más Valioso, pero todo se derrumbó.

Uno se detiene a observar los pitchers de hoy y parece haber la impresión de que se lastiman hoy más que nunca. Que son brazos de vidrios de Baccarat. Parece que cada vez que un lanzador de alto perfil se lastima se cae una muralla en esta “epidemia de abridores y relevistas” que lanzan bien, luego sienten dolor, luego van a la lista de lesionados y finalmente al quirófano.

Pero no engañemos a nadie. Los lanzadores se lastiman y no hay un antídoto para eso. La historia que hoy vivimos como es la de Ohtani, es tan antigua como el tiempo. Lo que ha cambiado es el milagro de la ciencia, es que con tratamiento y posiblemente cirugía, tendrá la oportunidad de regresar y, todos esperan como Tommy John estar tan bien o mejor que nunca.

En un futuro no lejano, cuando le pasemos revista en Baseball Reference a

Shohei Ohtani en el 2023, señalaremos que era un lanzador joven y emocionante hasta que, inexplicablemente, la fatiga del brazo le provocó una caída desconcertante en la velocidad. Y dejó de ser eficaz. Entonces vendrá otro tipo de análisis de que si Ohtani cuando regrese podrá seguir con éxitos su marcha hacia los números icónicos de Babe Ruth De mi parte, estoy claro “Lo Dudo” como diría José Rómulo Sosa Ortiz (José-

José).

Un día como hoy 1972: Felipe Rojas Alou , Yanquis, dispara un sencillo en el noveno, a Ted Albernathy, de Kansas City, el hit 2,000 de su carrera.

1981: Alejandro Peña, de los Dodgers de Los Ángeles, consigue su primera victoria en las Grandes Ligas frente a los Piratas de Pittsburgh.

1987: Nelson Liriano dispara su primer hit en las Mayores frente al pitcher Mike Moore de Seattle.

1998: Plácido Polanco , San Luis, dispara su primer jonrón en las Grandes Ligas frente a Rafael Medina de los Marlins.

2006: Alfonso Soriano logró el 200-200 (200 jonrones -200 robos) siendo el primero en la historia que lo hace antes de 1,000

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. 32 /
Shohei Ohtani
Carril País Nombre Tiempo Det. 1 EE.UU. Noah Lyles 19.76 Q 2 RD Alexander Ogando 20.02 Q 3 Uganda Tarsis Gracious Orogot 20.26 4 Canadá Brendon Rodney 20.27 5 Jamaica Andrew Hudson 20.38 6 Suráfrica Luxolo Adams 20.44 7 Japón Shota Izuka 20.54 8 Rep. Checa Ondřej Macík 20.71 DETALLE: Q, PRIMEROS 2 CLASIFICAN DIRECTO.
WIlly Adames
Carril País Nombre MMP MMT RM 1 Jamaica Andrew Hudson 20.25 20.25 11 2 Liberia Joseph Fahnbulleh 19.83 20.14 8 3 Canadá Andre De Grasse 19.62 20.01 13 4 Bretaña Zharnel Hughes 19.73 19.73 7 5 RD Alexander Ogando 19.91 19.99 4 6 EE.UU. Noha Lyles 19.31 19.47 1 7 EE.UU. Kenneth Bednarek 19.68 19.82 12 8 EE.UU. Erriyon Ninghton 19.49 19.72 2 9 Bots. Letsile Tebogo 19.50 19.50 3 MMP: MEJOR MARCA PERSONAL. MMT: MEJOR MARCA DE TEMPORADA. RM: RANKING MUNDIAL
de salida de la
de los 200 metros este viernes E
Lista
final

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

Selección de basket: con meta de llegar más allá del puesto 12

Filipinas, Italia y Angola, sus tres compromisos de la primera ronda

Carlos Sánchez G.

SD. Desde este día 25, la selección de baloncesto de República Dominicana persigue el sueño de ir más allá de una segunda ronda en un Mundial de este deporte (agosto 25/septiembre 10), cuando dispute esta mañana a las 8 su primer partido contra el anfitrión Filipinas.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

En este país, el baloncesto es uno de los deportes favoritos, si no es el que más. Pues los quisqueyanos recibirán todas las porras necesarias en su contra, pero nada que ya no estén acostumbrados.

Se jugará en el Philippine Arena, en el Bocaue, provincia Bulacan, de Filipinas.

Los 12 responsables en encampanar al equipo dominicano, bajo la dirección del técnico argentino, NéstorChe- García son Víctor Liz, Karl-Anthony Towns, Ángel Luis Delgado, Lester Quiñones, Eloy Vargas, Andrés Féliz, Gelvis Solano, Jean Montero, Rigoberto Mendoza, Lionel Figueroa, Antonio Peña y Gerardo Suero.

La representación dominicana tiene marca de 6-12 en sus tres participaciones en el Mundial de baloncesto y registra 2-1 en sus partidos

Erick Rosa hoy defiende su título

SD. El dominicano Erick

“Mini PacMan” Rosa se confesó listo para defender este viernes su título de campeón mundial regular del peso mínimo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) contra el venezolano Orlando Pino, con quien protagonizará la pelea estelar de una cartelera a celebrarse en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Ambos boxeadores superaron sin mayores dificultades la prueba de báscula, tras realizar el peso reglamentario de las 105 libras, en el marco de una ceremonia celebrada en el mismo escenario donde este viernes se enfrentarán por la faja mundial.

“Mini PacMan” detuvo

la báscula en 104.8 libras, mientras que Pino pesó exacto, 105.

“Lo dije y lo reitero que este título mundial se quedará en República Dominicana”, agregó el campeón mundial, quien presenta récord invicto de 5-0, con un triunfo por la vía del nocaut.

“Me encuentro en magníficas condiciones y muy seguro porque cuando subo al ring lo que voy es a divertirme. Para mí el boxeo es una diversión”, expuso el nativo de Maquiteria.

“Mini PacMan” restó importancia al hecho de que no pelea desde diciembre de 2021, cuando derrotó por decisión al filipino Víctor “Vic” Saludar en Santo Domingo. 

de apertura en este nivel. Apoyados en Towns, la selección tricolor persigue colocarse en un buen escalón esta vez, que lo lleve a quedar entre los primeros ocho y si las cosas van bien, quién sabe si entre los primeros cuatro. Eso sería un paso de gigante, pues el mejor puesto que ha tenido el conjun-

EJuegos de primera ronda de RD

FECHA HORA RIVAL

25.8.23 8:00 a.m. Filipinas

27.8.23 4:00 a.m. Italia

29.8.23 4:00 a.m. Angola

to quisqueyano fue en su primera incursión en el Mundial de 1978, en Filipinas, en el mismo país que comienza su senda mundialista de esta edición.

Contra Filipinas Será el primer enfrentamiento entre estos dos países, que no cruzaron camino en 1978.

Lo harán la mañana de este viernes. Ambos equipos con dos enebeístas establecidos como Towns (Minnesota Timberwolves) y Jordan Clarkson (Utah Jazz).

Dominicana tiene también a Lester Quiñones.

El modelo de juego, sin embargo, del Che García poco se basa en figuras, sino más bien en ejecuciones y esto es lo que deberá hacer este equipo.

Y tendrán que ajustar lo mejor posible, pues los 55 mil fanáticos que se esperan en el Philippine Arena, estarán ahí para llevarle la contra. “Estamos listos para comenzar contra el equipo local, un rival formidable. Esperamos con ansias el desafío”, dijo García.

Su equipo terminó con marca de 3-3 en partidos de fogueo, aun cuando la página de FIBA no incluye el partido contra Memphis. El sexto partido oficial, contra Egipto fue cancelado. Filipinas registró 4-2. Pero como se dice en buen dominicano, tope no es pelea. 

Lakers develarán estatua de Kobe Bryant afuera de su arena en febrero

Se realizarán una serie de homenajes en memoria a “La Mamba Negra”

LOS ÁNGELES. Los Lakers de Los Ángeles develarán una estatua en honor a Kobe Bryant afuera de la arena donde juegan Los Lakers de Los Ángeles el 8 de febrero del año próximo.

Los 17 veces campeones de la NBA anunciaron el plan el jueves para honrar a Bryant, el cuarto máximo anotador en la historia de la liga e ídolo de la franquicia durante 20 temporadas. Bryant y su hija, Gianna, fallecieron cuando el helicóptero que les trasladaba se estrelló en enero de 2020.

Bryant participó en la planificación inicial de su es-

tatua tras retirarse en 2016, según los Lakers.

Es el sexto ex jugador de los Lakers y séptimo empleado del equipo que recibe el honor con una estatua en la llamada “Plaza de las Estrellas” afuera de la arena, sede del equipo desde 1999.

La fecha de la develación, el 8/2/24 está cargada de simbolismo. Bryant usó el número 8 y el 24 durante cada mitad de su carrera con los Lakers. Gianna llevaba el número 2 en el baloncesto juvenil.

Los Bryant volaban juntos a una competición de basquetbol con otras siete personas, cuando su helicóptero se desplomó en la localidad de Calabasas, California, en medio de una densa niebla.

La estatua de Bryant se

Kobe Bryant tendrá una estatua en su honor en Los Ángeles.

sumará a las de Elgin

Baylor, Shaquille O’Neal, Kareem Abdul-Jabbar, Magic Johnson, Jerry West y el locutor Chick Hearn, todas figuras icónicas de la franquicia.

La plaza también tiene estatuas de cuatro figuras de los Kings, el equipo de hockey de Los Ángeles:

Wayne Gretzky, Luc Robitaille y Dustin Brown, así como el locutor Bob Miller y el boxeador mexicano, Oscar De La Hoya.

Los Lakers informaron que planifican “una serie de homenajes” a Bryant, más allá de la estatua, diseñada por la escultora Julie Rotblatt Amrany.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 25 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 33
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo TB SAN ANTONIO INV CGSD 3 3 0 0 0 .1000 LA VERDECITA PREC 3 3 0 0 0 .1000 VILLA MARGARITA L.A 3 3 0 0 0 .1000 E.M 48 3 2 0 1 0 .1000 H Y R UNIFORMES 3 2 1 0 0 .666 Coliseo de Santiago RANCHO HNOS GUABA 4 4 0 0 0 .1000 RANCHOLACATALINAPREST. 5 4 0 1 0 .1000 EFRAIN RODRIGUEZ P.R 4 4 0 0 0 .1000 ALEXANDRO VARGAS 4 3 1 0 0 .750 HACIENDA GISELL 4 3 1 0 0 .750 PLAZA VALERIO 4 3 1 0 0 .750 HACIEND CASTILLO 7 5 2 0 0 .750 Coliseo de Higüey INV SANTIAGO DOM-17 3 3 0 0 0 .1000 CASA DE LOS GALLEROS 3 3 0 0 0 .1000 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 14 al 19 de agosto
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo JOSE VARGAS 10 6 2 1 1 .750 E.M 48 8 5 2 1 0 .714 CONSORCIO STEVEN 7 5 1 1 0 .833 AK 47 ING DE OLEO PREC 6 4 1 1 0 .800 Coliseo de Santiago RANCHO HNOS GUABA 14 10 4 0 0 .714 CUBA SPORT 16 10 4 1 1 .714 HACIENDA CASTILLO 10 7 3 0 0 .700 W.M. & Y M 9 7 2 0 0 .777 ARNULFO & POLIBIO 9 6 2 1 0 .750 HACIENDQ GISELL 7 5 1 0 1 .833 Coliseo de Higüey LA CABRERA 10 6 3 0 1 .666 AMADODELACRUZYJ.TRANS 6 4 2 0 0 .666 HACIENDA BURGOS FDEZ. 6 4 2 0 0 .666
CORTESÍA FEDOMBAL 0 Karl-Anthony Towns y LJ Figueroa durante un entrenamiento.
AP

Protagonista del día

Donald Trump

Expresidente de EE.UU.

Se presentó ayer a un tribunal en Georgia en el que fue fichado y se le fijó una fianza de US$200 mil por una acusación en su contra de haber intentado entorpecer el proceso de las elecciones del 2020, en las que fue electo Joe Biden.

De buena tinta

Algo no marcha en el DC

¿Tenemos embajada?

El presidente Biden recibirá la semana próxima a su homólogo de Costa Rica, país que junto a la República Dominicana, Panamá y Ecuador acompañan a los Estados Unidos en la Alianza por la Democracia, de la cual surgió luego la Alianza de las America para la Prosperidad Económica, con once miembros. Que Rodrigo Chaves Robles sea huésped de la Casa Blanca primero que Luis

QUÉ COSAS

Abinader es algo que escapa a nuestra diplomacia pese a que la dominicana es la economía más grande de Centroamérica y el Caribe. Una razón podría ser uno de los puntos de la agenda anunciada en Washington: “inmigración ordenada”. Por buena que sea una cena de gala en la capital norteamericana y el calor en las orillas del Potomac sea menos extenuante que en Santo Domingo, hay susurros al oído que podrían provocar mala digestión.

Mancha oscura hallada en Neptuno

BERLÍN Un grupo de científicos ha conseguido por medio del telescopio VLT del Observatorio Austral Europeo (ESO), situado en el norte de Chile, observar por primera vez desde la Tierra una mancha oscura en Neptuno, así como un punto brillante más pequeño, según un estudio que publica Nature Astronomy. EFE

Pérdida de hielo afecta pingüinos

ANTÁRTIDA La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90 por ciento de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo, según un estudio de investigadores del British Antarctic Survey. EFE

Sustancia de veneno de pez trataría asma

Que no nos inviten es entendible, no así que quedásemos fuera de la iniciativa del departamento de Estado para aumentar la capacidad de producción de semiconductores, y sí fuesen premiados Panamá y Costa Rica. Habría que preguntar en el número 1715 de la calle 22 en Washington qué está pasando. Quizás entenderíamos el porqué los empresarios dicen sotto voce que no tenemos embajada en el DC. Al menos aparece registrada en esa dirección. 

Dispositivo transforma agua en desinfectante

BRASIL Un grupo de investigadores del Instituto Butantan de Brasil identificó una sustancia extraída del veneno de una especie de pez con propiedades antiinflamatorias que se mostró eficaz para tratar el asma. La proteína fue capaz de reducir en más del 75 % el número de células que causan inflamación y daño en los tejidos del pulmón. EFE

GINEBRA Un estudiante de máster de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha diseñado para su proyecto semestral un dispositivo portátil y de bajo coste que transforma el agua ordinaria en antiséptico en menos de un minuto, lo que permitiría mejorar la higiene de los equipamientos de hospitales en países pobres. EFE

CONSULTA LIBRE

Lo que deberías saber sobre el virus del dengue

Cuando se presenta un cuadro febril, el paciente debe consultar al médico

El 26 de agosto es el Día Internacional Contra el Dengue, que busca crear conciencia sobre un virus que, que de no ser tratado a tiempo, puede causar la muerte. Al respecto entrevistamos al doctor David

de Luna, infectólogo del Hospital Metropolitano de Santiago (Homs). —La fiebre elevada, el dolor de cabeza y los vómitos son síntomas de diversas condiciones de salud ¿Cómo diferenciar el dengue, de la malaria y demás parecidos? Uno de los factores que utilizamos para diferenciar una cosa

de la otra es el patrón de las fiebres. En el caso del dengue suelen iniciar aproximadamente cinco días después de haberse inoculado el virus y son fiebres muy altas acompañadas de sudoraciones y muchos dolores de cabeza. A esta fiebre

se le suele llamar rompe huesos. En el caso de otras infecciones, como la malaria, las fiebres tienen un patrón periódico, donde el paciente presenta fiebre cada 48 o 72 horas, dependiendo del tipo de la variedad del parásito que la

afecta.

—¿Ante los síntomas a cuál especialista de la salud acudir para descartar o validar el virus? Cuando se presenta un cuadro febril el paciente tiene varias opciones: asistir a su doctor familiar e internista, así como también a quien sea su médico de cabecera, por ejemplo, en el caso de los pacientes diabéticos, su médico de cabecera es un endocrinólogo puede asistir a él.

—¿Existe alguna razón por la que una persona presenta síntomas graves y otras no? Hay varias razones, en el caso del dengue, el más conocido es cuando una persona ha tenido un segundo proceso infeccioso por el mismo dengue. Hay que tener en cuenta que el dengue tiene cuatro variedades del virus.

—¿Qué hay que tomar en cuenta para la prevención? Siempre el tema de

eliminar los criaderos de mosquitos, pero entre otra medida que son válidas están: el uso de repelente ayuda a disminuir la capacidad de exposición, utilizar ropa larga, donde se entienda que hay mucha densidad de mosquitos, como las zonas rurales, o zonas donde puedan estar expuestos, así como también el empleo de mosquiteros.

—¿Alguna recomendación para quienes “guglean” remedios? La medicina alternativa y los consejos encontrados en internet pueden dilatar el tiempo del paciente a recibir asistencia, especialmente en los niños. En muchas ocasiones, cuando toman la decisión de buscar la atención médica, ya sea por emergencia o por consulta, ya viene muy deshidratado, con datos de extravasación, lesiones a

VIERNES, 25 de agosto de 2023
AP
Mayra Pérez Castillo FUENTE EXTERNA Doctor David Luna, infectólogo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.