Viernes, 11 de agosto de 2023

Page 1

www.diariolibre.com VIERNES 11 agosto 2023 Nº 6625

VIERNES 11 agosto 2023

N°6625, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Fiscal de Independencia es señalado por posibles actos de corrupción P6

 Empresarios vuelven a los tribunales por los libros del Ministerio de Educación. P8

 Abinader se dirigirá al país desde Pedernales el 16 de agosto. P8

 CEO de JetBlue quiere mejorar el servicio de la empresa en RD. P14

10,760,028

La población de RD según Censo Nacional

 Incremento de 1,314,747 desde Censo 2010

 Hay 5,437,095 mujeres y 5,322,933 hombres

 La ONE dice resultados son preliminares

PRESIDENTE DE LA JCE LANZA ADVERTENCIA: “HABLAMOS EL 25 DE AGOSTO”

SANTO DOMINGO. Román Jáquez Liranzo respondió así a los representantes de los partidos que señalaron que a ese organismo le “faltan garras para hacer cumplir la ley”.  P4

 P12-13

Libre de fichas un acusado de narcotráfico

SANTO DOMINGO. Fue apresado por vínculos con un enorme cargamento de droga y, de repente, aparece sin antecedentes. Se cree lo limpiaron en Operación Gavilán.  P6

ECUADOR EN ESTADO DE EMERGENCIA.

pQUITO. Un policía herido recibe auxilio de parte de los asistentes a un mitin con el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio y tras un tiroteo en el cual este fue asesinado en Quito, Ecuador. El atentado en el que murió el miércoles Villavicencio dejó, al menos, nueve personas heridas. Uno de los autores, un hombre colombiano, falleció después de un tiroteo con el personal de seguridad. Luego, fueron arrestados otros seis colombianos. P14

TIEMPO LIBRE LA HORA DEL “MAYIMBE” EN CHAVÓN

P20

Diario Libre el de mejor reputación en medios

SD. Elaboran ranking de las 100 empresas y empresarios con mejor reputación.  P16

EFE

AM ANTES DEL MERIDIANO

Los Haitises, ese plató

Los Haitises son un magnífico escenario panorámico, sin duda. Como las colinas tapizadas de palmeras de Samaná que en la película Apocalypsis Now recreaban las de Vietnam. Como muchos otros enclaves que hacen del país un magnífico plató para producciones locales y extranjeras. Se ha rodado en Los Haitises un programa español de televisión, un reality de supervivencia, que por las notas que se publican en los medios españoles mueve a pensar cómo se engaña al ojo y a la audiencia. O qué es realidad y ficción en las pantallas que nos rodean. O que al final, Platón y la Matrix van a tener razón y vivimos

en mundos paralelos sin saber cuál es el real. Aparentemente, y para los televidentes españoles, los Haitises es una zona inexplorada, que encierra los peligros de una fauna salvaje y condiciones extremas. Algo que los campesinos que siembran auyama por la zona “ignorando” que es zona protegida, no deben saber. Tampoco los ambientalistas que vigilan su cuidado y protegen a sus gavilanes, los militares que se dan de vez en cuando un paseo para “combatir invasiones”, los vecinos que organizan excursiones y los turistas que se quejan de los mosquitos. Ninguno imagina que su vida corre peligro. Mientras vengan a rodar e inviertan... Mientras atraigan a más viajeros seducidos por el salvaje “reducto de vida silvestre y territorio inexplorado”... Mientras se haga publicidad del destino... Estas producciones han traído algo más que inversión económica. El cine ha creado una generación de jóvenes con nuevas profesiones, horizontes y habilidades. Muchos países en un solo país. Uno es un plató. Otro, el escape para inmigrantes que huyen de Haití y quieren quedarse. Para otros, la patria de la que escapar emigrando. “El país donde todo es posible, pero el día a día imposible”, lo describe un certero observador. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santa Clara, virgen. Independencia del Chad.

NACIONALES

1843 Desterrados por las persecuciones del Presidente haitiano Herard, arriban a Saint Thomas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandro Pina y Juan Isidro Pérez.

1903 Muere en Santo Domingo el educador puertorriqueño, Eugenio María de Hostos, a quien se debe la enseñanza racional en la República Dominicana.

1961 La prensa dominicana reporta que la OEA estudia el envío al país de técnicos en procesos electorales solicitados por el Gobierno.

1965 Víctima de un atentado, muere el dirigente estudiantil

Oscar Santana, quien había alcanzado por su valor y abnegación el grado de comandante durante la contienda de abril de este año.

2020 El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informa que país contará con un nuevo equipo tecnológico fabricado en Israel para diagnosticar el covid-19 en 20 minutos, mediante el análisis del aliento de la persona.

Noticiero Poteleche

2021 El Laboratorio Nacional “Dr. Fernando Defilló”, revela haber identificado al menos 133 variables de COVID-19, de las que 31 corresponden a dos de las cepas que provocan gran preocupación: la alfa y la gamma.

INTERNACIONALES

1801 Muere el poeta y escritor español Félix María Samaniego, famoso por sus Fábulas Morales.

1945 Los Aliados rechazan la rendición condicionada japonesa e insisten en la rendición incondicional, por lo que siguen las operaciones, sobre todo en la zona de Manchuria con tropas soviéticas y en la de Cantón, con soldados chinos.

2014 El actor y cómico estadounidense Robin Willliams, es encontrado muerto en su domicilio cerca de Paradise Cay, California, en lo que aparentemente pudo ser un suicidio por asfixia, según el informe inicial del Departamento del Sheriff del Condado de Marin.

2021 La Organización Mundial de

DEFUNCIONES

la Salud (OMS) anuncia el inicio de grandes ensayos internacionales de tres posibles tratamientos contra el COVID-19, con los fármacos artesunato, imatinib e infliximab, los que serán probados en pacientes de más de 600 hospitales repartidos por 52 países.

HOY CUMPLEAÑOS

La farmacéutica Clementina Guzmán viuda Ares, el empresario Roberto Pérez, las doctoras Miriam Cortina y Katherine Jorge, el político Elpidio Infante n, el señor Fabio Núñez, la doctora Mariam Mercedes Germán, el señor Félix Núñez, la estudiante Lil Ravelo, el ingeniero Yovany Mota, la señora Clara Matías, el contable Román Alcántara, la pintora Ileana Brito Carela, el joven Moisés Burón, la odontóloga Kenia Kunhardt, el ganadero Ismael Ceara Brito, la joven Nilka Acosta, el escultor José Eusebio, la economista Sandra Librado Colón, el declamador Honorio Gómez, el empresario Nicolás Roque, la joven Yanca González, el pediatra Rolando Alcántara, la decoradora Johanna Morales, el ex diputado Ricardo de la Cruz, el estudiante Juan Hernández, la joven Yanca González, el agrimensor Lucas Cordero Díaz, el señor José de Jesús Díaz, la estudiante Socorro Beato Jorge, el dibujante Ismael Diloné Peralta, la niña empleada Felicia Durán García, el radiólogo Homero Disla Cotes, la cantante Sonia Ventura Goris, el empleado Berto Núñez Quezada, la señora Lourdes Jiménez viuda Amparo, el señor Benita Alcántara, el profesor Guillermo Ventura, la psicóloga Gabriela Espiritusanto, el niño Edmundo Núñez, la señora Yolanda Ferreira, el agrónomo Guarionex Berroa, la pintora Bernarda Melo del Rosario, abogado Mairení E. Pérez, la doctora Altagracia Maríñez, el técnico Herasmo Lavandier, la estudiante Gloriví Guzmán, el empresario Amable Hinojosa, el músico Ricardo Lima, la enfermera Claudia Perdomo Veras, el abogado Israel Benítez, el contable Ramiro Encarnación, la profesora Eloisa Mercado, la estilista Gladys de la Cruz, el niño Adolfo Gómez, la arquitecta Dinorah Suárez, la psicóloga Milagros Jáquez, el agrónomo Odalis Quezada, el técnico Esteban Mendoza, la empleada Luz Ma. Méndez, el empresario Adolfo Ortiz.

Félix Astacio Reyes. Capilla Ozama. Cementerio Máximo Gómez, 3 p.m. Rossy Yvelisse Castillo. Capilla La Paz. Puerta del Cielo, 3 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

10-08-2023

Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 11 2º 77 3º 38 SUPERKINO TV 02 04 12 16 22 26 30 34 36 37 41 44 45 54 55 60 62 67 69 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 11 12 19 31 16 30 36
Viernes, 11
de 2023 DiarioLibre. / 3
de agosto

NOTICIAS

El

W

EL ESPÍA

“Viento en popa, el proceso electoral de organización logística y su organización tecnológica va viento en popa”

Román Jáquez Liranzo les advierte que el 25 de agosto el Pleno hablará

 PRD propone reunión de la junta con todas las organizaciones para discutir comunicado

Ycell Suero

La reacción de los dirigentes surge tras la JCE emitir un comunicado de advertencia en el que instó a los partidos políticos a abstenerse de mítines y marchas y a retirar la publicidad externa, por estar todo lo anterior prohibido durante el actual período de precampaña.

El organismo les dio un plazo de quince días para retirar la publicidad.

Todos los delegados se defendieron alegando que siguen al pie de la letra lo establecido en la ley y se acusaron mutuamente de ser quienes la quebrantan.

Si los otros lo hacen Dionisio de los Santos, delegado suplente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que la ley 33-18 de Partidos Políticos establece lo relacionado a la propaganda en la precampaña, pero que los partidos de oposición tienen más de seis meses haciendo proselitismo político a través de los actos para las afiliaciones en sus organizaciones y promoviendo

x

a ver cómo se puede controlar el tema”, dijo Ubiera. Hacer que se cumpla La delegada política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, dijo que la responsabilidad de la JCE es hacer que se cumplan las leyes y que, en el caso de esa organización, la publicidad que tienen es para que los ciudadanos se afilien.

En solo cinco días se producirá la última alocución del presidente Luis Abinader en un 16 de agosto (al menos de este mandato) y aunque para otros mandatarios no ha sido costumbre hablar en esta fecha, el actual sí lo ha impuesto.

Pues este año toca discurso, pero desde Cabo Rojo, Pedernales. En el mundillo político ahora se están haciendo “pools” para saber cuántos funcionarios se trasladarán hacia Pedernales el miércoles para la actividad.

la JCE

distintas figuras por lo que no se podían quedar atrás.

“El PRM fue cuidadoso, respetuoso con las decisiones de la JCE, así como de la ley 33-18 al respecto, pero no nos ha quedado otra alternativa si todos los partidos están en la calle, haciendo lo mismo, nosotros no podemos quedarnos atrás como organización política”, dijo de los Santos.

Desde el primer día

Mientras que Javier Ubiera, delegado suplente de la Fuerza del Pueblo, aseguró que la organización electoral “se durmió” un poco con el tema del proselitismo ya que la advertencia debió lanzarse desde el primer día del inicio de la precampaña, que fue en julio pasado. “Vemos cómo hay campañas presidenciales, senatoriales y de alcaldes que van en contra de la normativa y creo que ya es un poco tarde, pero vamos

“Vemos bien que la JCE haga su rol de hacer cumplir con la normativa vigente en materia electoral”, dijo Camilo.

Manifestó que los altos liderazgos de los partidos deben ser convocados por la JCE para el cumplimiento del comunicado.

En tanto que el presidente del partido “Primero la Gente”, Antonio Marte, cuestio-

La JCE dio un plazo de quince días a los partidos para retirar la propaganda política.

nó el hecho de que no se haya hecho antes esta advertencia ya que, previo a celebrarse las primarias internas, hay organizaciones con candidatos proclamados.

“La JCE debe tener un equipo para bajar esa propaganda y, si es contando con los ayuntamientos..., la JCE no va a lograr nada”, dijo Marte.

Retirar

En su comunicado de admonición, el Pleno de la JCE

ordenó a las organizaciones políticas, y a cualquier aspirante de las mismas, retirar vallas, afiches y pancartas. También, cesar la difusión de mensajes proselitistas en radio y televisión en un plazo de quince días, es decir, el 25 de agosto. En caso de no obtemperar, informó la JCE, las violaciones serán sancionadas con la retención de los fondos públicos que aporta el Estado a los partidos políticos, conforme a la ley.

Consideraciones del comunicado

Juristas Eduardo Jorge Prats, Luis A. Sousa Duvergé, Roberto Medina Reyes y Pedro J. Castellanos Hernández, señalan a la JCE que se debe recordar que las sentencias TC/0441/19 y TC/0052/22, establecen que a los partidos se les permite realizar actos de proyección externa de sus programas y precandidatos en la precampaña, sobre todo a los que pretenden realizar primarias abiertas. Asimismo, que el Tribunal Constitucional establece en las decisiones de

Pleno de la JCE.

esas sentencias que, en lo referente a la atribución de la JCE para retener los fondos públicos como sanción por actos prohibidos durante la precampaña, que se vulnera el principio de razonabilidad presente en los artículos 40.15 y 74.2 de la Constitución. Las conclusiones de los juristas establecen que, debido a que el periodo de precampaña ya fue formalmente declarado abierto por la JCE, los partidos pueden efectuar su propaganda y campaña electoral.

“Hablamos el 25 de agosto”, fue la respuesta ofrecida por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, a lo dicho por los representantes de las organizaciones partidarias quienes señalaron que a ese organismo le “falta garras para hacer cumplir la ley” y que se ha dormido ante el proselitismo precoz.

Marchas continúan Para este fin de semana, tanto el PRM como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tienen programadas marchas en Santo Domingo y Santiago. Ninguno ha mencionado la posibilidad de su cancelación.

El PRM, a través del Frente Mujeres Modernas, marchará por las calles del Distrito Nacional en apoyo a la reelección de Luis Abinader.

De su lado, el PLD realizará su marcha caravana “Por el Retorno de la Esperanza”, que recorrerá desde Santiago hasta La Vega. 

VAYA PERLA
4 / Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre.
Todos los caminos conducen a... tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 33 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 30/21 Sol Miami 33/28 Sol Orlando 36/26 Tor San Juan 33/27 Nub Madrid 39/21 Sol
Partidos políticos: JCE reacciona tarde al proselitismo
“Hablamos el 25 de agosto” “Vemos bien que la JCE haga su rol de hacer cumplir con la normativa vigente en materia electoral”
Janet Camilo Presidenta en funciones del PRD
Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 5

¿Qué está pasando en San Cristóbal?

El fiscal titular de Independencia, Soni A. Rosario José. Soni A. Rosario fue suspendido como titular por trasiego ilegal en la frontera

Fiscal de Independencia acusado de contrabando

miércoles arresto domiciliario por admitir haber borrado de fichas penales.

Guardar cigarrillos

Marisol Aquino

SD. Soni Adriano Rosario José, fiscal titular de Independencia y suspendido de manera “provisional” el pasado martes, es acusado por la Inspectoría del Ministerio Público de “formar parte de una red dedicada al tráfico de mercancías a través de la frontera” y de “mal manejo de los expedientes, evidencias y documentos” en la dependencia que dirigía.

La Resolución No. CDMP-08-2023, del Consejo Disciplinario del Ministerio Público, le imputa también la entrega “irregular de bienes muebles e inmuebles que figuran en procesos penales como cuerpos del delito, beneficiando a personas vinculadas a la comisión de diversos ilícitos”. Aunque la medida que lo suspende no menciona la Operación Gavilán, de la fiscalía de Independencia, a la coordinadora administrativa de esa institución, Pilar Yrene Medina Trinidad, se le dictó el

En cuanto al caso de Rosario José, la misma empleada es citada señalando que fue este quien dio la orden para que ella prestara su casa para guardar un contrabando de 940 paquetes de cigarrillos marca Capital (equivalentes a 188,000 unidades”). 

Lea el artículo completo en diariolibre.com

SD. La provincia San Cristóbal ha estado en las últimas semanas en el ojo del huracán, tras la ocurrencia de hechos violentos que involucran directamente a menores de edad. Recientemente las autoridades hallaron el cadáver de la niña Willenni Lorenzo Herrera, de 11 años, quien residía en la comunidad Madre Vieja Norte. Su cuerpecito fue encontrado, quince días después de haber sido reportada como desaparecida, en un barranco de la autopista 6 de Noviembre.

Figura sin antecedentes, vinculado a alijo de unos mil

kilos de cocaína

DNCD lo capturó en marzo pasado. El caso se investiga como parte de la operación Gavilán

Tania Molina

0 Una pariente de la niña Willenni llora desconsolada a las afueras del Palacio de Justicia.

La acusación que hace la Inspectoría del MP a al fiscal titular de Independencia ha sido calificada como “faltas graves y muy graves”.

Soni A. Rosario José es investigado desde el 2019, según un informe de auditoría interna, citado en la resolución y en la que se “evidencia las irregularidades existentes” durante su gestión en la Fiscalía.

Del crimen acusan a Juan José Sánchez Nivar, alias Bruli, quien era un vecino de confianza de los familiares de la víctima y quien también es señalado por abusar sexualmente de una prima de la fallecida, la cual también es menor de edad. El juez de la Oficina Judicial de Atención Permanente de San Cristóbal le dictó tres meses de prisión en Najayo Hombre. JP

Lea el artículo completo en diariolibre.com

SD. En agosto de 2018, la fiscalía de Barahona solicitó una orden de arresto para un hombre al que le atribuía el delito de narcotráfico, vinculado a un cargamento de más de 1,000 paquetes de cocaína que se ocuparon en la región sur y que llevó a la justicia a varios de los implicados. Esa misma fiscalía emitió, en marzo de este 2023, una certificación de no expedientes o sometimiento judicial activo para la misma persona, que ahora figura en los registros de los organismos de seguridad sin antecedentes penales.

Se trata de Elbin César Feliz Cuevas, cuya “limpieza de fichas” es ahora parte de las investigaciones que encamina la Procuraduría General de la República dentro de la operación que denomina Gavilán. Por dicha operación, a doce empleados de ese órgano se les impuso medida de coerción y se investiga a varios fiscales, bajo imputación de borrar y alterar los registros de antecedentes a unas 16,958 personas.

Féliz Cuevas sería una de esas personas. El hombre figura como prófugo en una relación de hechos que presentó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) respecto a una operación que le llevó a la detención de cinco personas y la incautación de 1,026 paquetes de droga, que, tras el análisis de Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), resultó que era cocaína, con un peso de 1,047 kilos.

Dicha acción tuvo lugar en 2017 en la carretera Barahona-Paraíso.

Al grupo de los detenidos, incluido un regidor por la provincia Bahoruco de nombre Bolívar Matos Féliz, se le atribuyó ser parte de una poderosa organización de narcotraficantes compuesta por dominicanos y colombianos que se dedicaba a transportar drogas desde Suramérica a RD. A César Féliz, que no pudo ser apresado en aquella ocasión, se le acusó de ser la persona que se encargaba, junto con otro de nombre Martín Beltré Medina, de localizar lancheros para recibir las drogas.

Orden de arresto

El 27 de octubre de 2018, la oficina de servicios de atención permanente del Distrito Judicial de Barahona emitió la orden de arresto y conducencia en contra del imputado, así como de otras dos personas también vinculadas al mismo hecho: Enmanuel Darío Luperón Rocha y David Ortiz. La orden se hizo a solicitud del entonces fiscal titular de Barahona Yván Ariel Gómez Rubio.

Pese a ese proceso, se emitió una certificación a favor de Feliz Cuevas, bajo la firma de Simona Terrero, como secretaria coordinado-

RD$400,000

ra de la procuraduría fiscal de Barahona, en la que se indica que, tras una minuciosa búsqueda en los archivos físicos y digitales de la fiscalía, solo encontraron dos expedientes que cerraron en 2014 y 2016.

Uno de los sometimientos fue en noviembre de 2013 por violación a la Ley 36, sobre porte y tenencia de armas de fuego, y culminó en noviembre de 2014 con un proceso abreviado. El segundo expediente data de junio de 2013, por violación al artículo 379 de Código Procesal Penal (robo), pero terminó con un archivo dictado en enero de 2016.

“Por lo tanto, no existe expediente o sometimiento judicial activo que comprometa la responsabilidad penal del solicitante”, dice la certificación del 17 de marzo pasado, de la que Diario Libre obtuvo copia.

En esa misma fecha se emitió en la Procuraduría otra certificación que dice que en ese Ministerio Público “no existen antecedentes penales a nombre de Elbin César Féliz Cuevas”. Cuatro días después de emitidos ambos documentos, la DNCD informó la captura de Féliz Cuevas, apresado en el Aeropuerto las Américas, desde donde partiría en vuelo comercial hacia Colombia. 

De acuerdo con una fuente vinculada los órganos de investigación estatal, y que pidió anonimato, el borrado del expediente de la droga sería producto de una transacción que involucra unos 400 mil pesos, aunque dicha información no pudo ser corroborada de manera oficial.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
Imagen servida por la DNCD al informar sobre la captura de Elbin César Feliz Cuevas. FUENTE EXTERNA
“Faltas graves y muy graves”
u
u
Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 7

Industrias editoriales vuelven a tribunales por nueva ordenanza libros

Pablo Cuello, presidente de Adier, dice no se quedarán de brazos cruzados y harán valer sus derechos

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd) impugnará ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) la Ordenanza aprobada por el Consejo Nacional de Educación sobre la bibliografía de libros de texto para los niveles Inicial, Primario y Secundario del año escolar 20232024 en formato impreso y digital.

Pablo Cuello, presidente de la entidad, dijo que las industrias editoriales no se quedarán de brazos cruzados y harán valer sus derechos, demostrando en los tribunales la supuesta ilegalidad de esas resoluciones.

“Esta aprobación demuestra que hay una composición del Consejo sumisa al debate. Es una

resolución ilegal porque se demostró que se violaron absolutamente todos los criterios de evaluación y el sistema de aprobación del libro de texto en la República Dominicana”, afirma Cuello.

Asegura que esta decisión estatiza el sistema de libros de textos del sector público de educación y amenaza los derechos adquiridos de las editoriales, al mismo tiem-

po que plantea interrogantes sobre la diversidad de contenidos y la pluralidad de enfoques educativos.

Buscan adoctrinar Expuso que la resolución aprobada por el Consejo Nacional de Educación es el inicio de un adoctrinamiento y la limitación de opciones educativas.

“Tradicionalmente la aprobación de libros de

Educa reitera llamado a diálogo

4 Acción Empresarial por la Educación (Educa) manifestó que la controversia generada por un grupo de empresas en relación con la política adoptada por el Minerd respecto de libros y textos, deberá ser dirimida por los canales institucionales regulares. La institución refiere que esos libros, independientemente de quién los haga, quién sea el autor, o quién sea el dueño de los derechos, deben responder a estándares de calidad conforme a las corrientes pedagógicas y didácticas de vanguar-

Médicos paralizan consultas; Gobierno cuestiona actitud

Entre 2020 y 2022, los galenos han recibido RD$55 mil MM en honorarios

Ramón Rodríguez

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas, realizaron ayer el primero de dos días de paro en los servicios de servicios de consultas y procedimientos electivos a nivel público y privado en todo el país.

Al hablar con los medios, el presidente del CMD Senén Caba reiteró que solo la intervención del presidente de la República, Luis Abinader podría detener la continuación del paro y el recrudecimiento del plan de lucha que desarrollan.

“El presidente de la República, que es la única instancia con la que no nos hemos encontrado, tiene la última palabra, de ahí para abajo los in-

terlocutores utilizados por el gobierno han tenido una capacidad resolutiva muy baja. Dicho de otra manera, no han resuelto nada y nos han cogido de mojiganga y de relajo”, afirmó Caba.

Gobierno reacciona

Las instituciones que conforman el sector salud del Gobierno emitieron un comunicado conjunto, mostrando su preocupación por el paro y resal-

tando los aumentos que han recibido los médicos en los últimos años.

“Durante el período 2020-22, los médicos han recibido RD$55,000 millones por motivos de consultas ambulatorias, consultas de internamiento y honorarios”, lee el comunicado firmado por Salud Pública, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, el Consejo Nacional de la Seguridad Social, el Senasa, Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Trabajo.

“Para nosotros no son ajenos los reclamos realizados por los profesionales de la medicina, quienes merecen alta consideración del Gobierno... y así la han tenido”, indicaron.

Asimismo resaltaron los aumentos de un 20% en honorarios de consulta y 30% por salario y hospitalización en el 2021.

Además, el aumento de un 20% en honorarios por consulta en enero 2023. 

El Consejo Nacional de Educación aprobó el martes una nueva Ordenanza de libros de texto.

texto se ha llevado a cabo a través de un riguroso proceso de evaluación, que involucra al Ministerio de Educación, editoriales y una serie de estamentos legales y de propiedad intelectual y el proyecto de estatización ha obviado este proceso, generando inquietudes sobre la calidad y el alcance de los contenidos aprobados”, aseveró.

Cuello habla de la estatización de los libros y explica que las escuelas del sector público representan el 80% de los libros de texto

de la República Dominicana y el sector privado el restante 20 por ciento.

Las industrias editoriales cuestionan, además, cómo puede el Consejo Nacional de Educación aprobar libros elaborados por la Universidad Autónoma de Santo Domingo cuando la academia es miembro del Consejo y señalan que eso pasa tres y cuatro veces en el Consejo, que miembros que hicieron libros se aprobaron ellos mismos.

Cuello destacó, además, que muchas de estas instituciones no tienen expe-

riencia en la creación de libros de texto, y su participación en la toma de decisiones sobre contenidos educativos suscita inquietudes adicionales.

En la aprobación de la nueva Ordenanza sobre los libros de texto, las editoras aseguran hay violaciones a la ordenanza 262017 y a la Ley General de Educación número 66-97, falta de transparencia e independencia en el proceso de evaluación y ausencia de certificación de la Oficina de Derecho de Autor (ONDA). 

Abinader hablará a la nación desde Cabo Rojo el día 16

Se espera que anuncie su intención de reelección en ese discurso

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader hablará a la nación este 16 de agosto, día en que se conmemora el 158 aniversario de la Restauración de la República, y se espera que anuncie su aspiración a un periodo de gobierno más.

La alocución del mandatario será desde el Puerto de Cabo Rojo, en la provincia Pedernales, a las 11:00 de la mañana. La información fue suministrada por la Presidencia de la República.

Aunque no está establecido por ley que el jefe de Gobierno hable a la población en esta fecha, desde que asumió la Presidencia (2020) lo ha hecho.

La Presidencia no informó sobre los temas de los que hablará en mandatario,

pero el tema de la reelección es el más esperado.

La fecha límite para que se decida es el 17 de agosto, ya que los partidos tienen que presentar los candidatos a las elecciones en esa fecha conforme a la ley.

Según el artículo 50 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, los partidos tienen hasta 45 días antes de las primarias para entregar la lista de

los candidatos en la Junta Central Electoral (JCE).

El día cinco de junio se abordó a Abinader sobre el tema y dijo: “Diecisiete de agosto. Hasta el 17 de agosto tenemos el tiempo para informar cualquier decisión”.

En las últimas semanas, altos funcionarios, así como dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han hablado de la “necesidad” de que el gobernante opte por otro período al frente del Ejecutivo. Sumado a esto, en los actos a los que asiste el presidente acuden personas con pancartas a pedirle “cuatro años más”.

Inauguran hospital

La entrega del hospital Mario Tolentino Dipp en la Ciudad de la Salud, Santo Domingo Norte, se convirtió en un pequeño mitín político en apoyo al presidente Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno (PRM). Decenas de personas vitorearon por el mandatario. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 8 /
Luis Abinader informó que hablará el 16 de agosto. Los hospitales registraron poca afluencia de pacientes.
Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 9
Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 10 /
Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 11

Población de la República Dominicana por provincia

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas

Resultados preliminares del X Censo Nacional de Población y Vivienda.

Reportaje

Diseño: Henry Hidalgo/Diario Libre

La tasa de crecimiento demográfico del país ha venido disminuyendo durante los últimos 70 años. En una década, habitantes aumentaron en sólo 1,314,747, para una tasa de crecimiento de 1.10%

Censo: la población de República Dominicana es 10,760,028 personas

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El dato sobre la población total que vive en la República Dominicana, arrojado por el X Censo Nacional de Población y Vivienda, sorprendió a muchos por su poca diferencia con el último conteo de hace diez años.

El Censo reveló que, en 2022, en territorio dominicano vivían 10,760,028 habitantes. Eso significa que en una década la población aumentó en sólo 1,314,747 personas.

La directora de la ONE explicó que este dato demográfico se debe a que la tasa de crecimiento ha bajado consistentemente desde 1950, cuando fue del 3.62 %, hasta un mínimo de 1.10 % en 2022.

En los sucesivos censos de cada 10 años fue bajando: 2.96 % entre 1960 y 1970; 2.78 %, entre el 1970 y el 1981; 2.35 %, entre el 1981 y el 1993; 1.78 %, entre el 1993 y el 2002; 1.22 %, entre el 2002 y el 2010, y 1.10 entre el 2010 y el 2022.

“La población está creciendo, pero lo hace a una tasa de crecimiento mucho más lenta de un censo a otro”, indicó Rivas.

Hombres y mujeres

La población total se divide entre 5,437,095 mujeres y 5,322,933 hombres. Los varones son el 49 % de la masa total y las féminas el 50.5 %.

Miosotis Rivas, directora de la ONE, precisó que estos resultados se obtuvieron de la operación censal y de la encuesta de cobertura que realizaron, por lo que

también incluye a las personas que no fueron censadas.

“A partir de la población empadronada y la encuesta de cobertura y calidad, realizada entre abril y junio de este año, se obtuvo el volumen de población existente en el país”, acotó.

La densidad poblacional (cantidad de habitantes por cada kilómetro cuadrado), ha venido au-

Provincias que menos han crecido

mentando desde el año 1950. En ese año era de 44; en 1960 de 63; en 1970 fue de 83; en 1981 subió a 115; en 1993 se elevó a 151; en 2002 se incrementó a 177; en 2010 se colocó en 196 y en el último censo, del 2022, alcanzó los 223 habitantes por kilómetro cuadrado.

La Altagracia creció más

De acuerdo con los datos preliminares del X Censo Nacional, las provincias Santo Domingo y La Altagracia experimentaron el mayor crecimiento de población.

La de Santo Domingo aumentó de 2,374,370 a 2,769,589 en diez años, lo que representa un incremento de 395,219 personas, o un 16.65 % en términos relativos.

Sin embargo, la provincia de La Altagracia mostró el mayor crecimiento relativo en todo el país, pasando de 273,210 habitantes en 2010 a 446,060 en 2022, lo que representa una variación porcentual de 63.27 %.

La tercera provincia con mayor crecimiento de habitantes fue San Cristóbal, que incrementó su población de 569,930 a 688,828, lo que representa una variación de 20.86 %.

Espaillat creció menos La provincia de Espaillat se destaca como la demarcación con el menor incremento porcentual en su población.

De acuerdo con la ONE, Espaillat registra un total de 233,636 habitantes, lo que representa un aumento de 1,698 personas en comparación con los datos del censo de 2010, equivalente a un crecimiento del 0.73 %. Siguiendo esta tendencia, la provincia de Elías Piña se ubica en el segundo lugar con un crecimiento poblacional moderado. Durante los últimos años, su población ha aumentado en un 2.52 %, pasando de 63,029 habitantes en 2010 a 64,615, en el año 2022.

Otras demarcaciones también han experimentado un incremento demográfico moderado, registrando un crecimiento de menos del 10 %. Entre estas se encuentran Hermanas Mirabal, Puerto Plata, San Juan, Duarte, el Distrito Nacional, Barahona, Sánchez Ramírez y Pedernales.

Provincias que más han crecido

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 12 /
La Altagracia La Romana El Seibo Hato Mayor María Trinidad Sánchez Santiago Rodríguez Hnas. Mirabal Espaillat Puerto Plata Montecristi Dajabón Duarte Santo Domingo Monte Plata San Cristóbal Samaná 34,3752,769,589 Distrito Nacional 123,519 Elías Piña 64,615 Independencia 60,692 Barahona 200,884 Bahoruco 108,717 64,635 Valverde 183,738 74,809 Pedernales 34,375 Azua 236,478 San Juan 244,668 338,354 Santiago 1,074,684 Peravia 209,372 308,353 688,828 2,769,589 100,134 La Vega 442,720 233,636 156,633 Sánchez Ramírez 162,638 1,029,110 111,990 San José de Ocoa 69,081 96,442 Monseñor Nouel 195,547 205,499 San Pedro de Macorís 337,145 99,168 287,915 446,060
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre 2010-2022 231,938 63,029 92,193 321,597 232,333 289,574 965,040 187,105 151,392 233,636 64,615 96,442 338,354 244,668 308,353 1,029,110 200,884 162,638 0.73% 2.52% 4.61% 5.21% 5.31% 6.49% 6.64% 7.36% 7.43% EspaillatElías Piña Hermanas Mirabal Puerto Plata San Juan DuarteDistrito Nacional BarahonaSánchez Ramírez
2010 2022 Incremento 2010-2022 2010 2022 Incremento 273,210 569,930 165,224 85,017 245,433 63,955 2,374,370 290,458 59,544 446,060 688,828 195,547 100,134 287,915 74,809 2,769,589 337,145 69,081 63.27% 20.86% 18.35% 17.78% 17.31% 16.97% 16.65% 16.07% 16.02% La Altagracia San Cristóbal Monseñor Nouel Hato Mayor La RomanaDajabónSanto Domingo San Pedro de Macorís San José de Ocoa
CONTINÚA EN LA PÁGINA 13 3 X CENSO NACIONAL EDDY VITINI
Miosotis Rivas, directora de la ONE, presentó l os resultados del Censo.

X

Población de las provincias dominicanas

2010-2022

Las 5 más pobladas

Las cinco provincias más pobladas son Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal y La Altagracia. Este top cinco varió con respecto al 2010, pues salió La Vega, entró La Altagracia y Santiago reemplazó al Distrito Nacional en el segundo lugar.

La provincia con mayor población resultó ser Santo Domingo, con 2,769,589 habitantes, el 25.7 % del total nacional.

Le sigue Santiago con 1,074,684 personas, el 10 %; el Distrito Nacional con 1,029,110 habitantes, el 9.6 % de la población; y San Cristóbal con 688,828, el 6.4 %.

La Vega y La Altagracia tienen el 4.1 % de la población, cada uno, con 442,720 y 446,060, respectivamente.

San Pedro de Macorís es el siguiente con 337,145 residentes, el 3.1 %; Puerto Plata con 338,354, el 3.1 %, y Duarte con 308,353, el 2.9 %. San Juan cuenta con 244,668 residentes, para el 2.3 % del universo.

Fronterizas

Las provincias con menor cantidad de habitantes son las fronterizas. Pedernales tiene 34,375, el 0.3 %, la menos poblada del país. Independencia tiene 60,692. Elías Piña tiene 64,615; Dajabón, 74,809 y Montecristi, 123,519. De estos datos se desprende que las regiones más pobladas son la Ozama (35.3 %) y la del Cibao Norte (15.3 %), y la menos poblada es la de Enriquillo (3.8 %).

Viviendas desocupadas

República Dominicana tiene 4,418,619 viviendas, de

las cuales 720,200 están desocupadas y 3,689,348 se encuentran ocupadas.

La ONE ha explicado que una vivienda se clasifica como desocupada cuando al momento del empadronamiento no está habitada por personas y que podría estar siendo en alquiler, a la venta, o deshabitada.

En el caso de las viviendas colectivas se trata de aquella estructura utilizada para alojar personas sujetas a normas de convivencia y comportamiento común.

“Es decir, la vivienda colectiva es la destinada a servir de alojamiento habitual a personas sujetas a una subordinación de carácter administrativo y obligadas a cumplir normas de convivencia en virtud de estar relacionadas por un objetivo público o algún interés personal común, tales como razones de salud, disciplina, orden, enseñanza, religión, trabajo, alojamiento o asistencia social”, indica.

Santo Domingo es la provincia con mayor cantidad de viviendas y también la demarcación con mayor cantidad de viviendas desocupadas.

Esta provincia tiene un

total de 1,105,316 viviendas, de las cuales 170,143 están desocupadas. Ocupadas tiene 934,478 viviendas.

Santiago ocupa el segundo lugar a nivel nacional tanto en cantidad de viviendas como de viviendas desocupadas.

Santiago tiene 452,590 viviendas, de las cuales 75,581 están desocupadas y 374,097 son ocupadas.

Luego de Santiago está el Distrito Nacional, el cual tiene 418,392 viviendas: 54,613 están desocupadas y 363,153, ocupadas.

Estos datos reflejan que, de las 720,200 viviendas desocupadas a nivel nacional, 300,337 se encuentran distribuidas en estas tres demarcaciones.

Pedernales es la provincia con menor cantidad de viviendas con 12,017, de las cuales 10,298 están ocupadas y 1,703 se encuentran desocupadas. Junto con Pedernales, con menor cantidad de viviendas está la provincia Independencia, siendo ambas demarcaciones de la región Sur.

Reportaje completo en diariolibre.com

Falta mucho más datos

4 Los datos entregados ayer son apenas los resultados preliminares, pero aún falta mucha información por publicar. La ONE publicará en el último trimestre de este año el informe básico de los primeros resultados. Dará a conocer en el segundo trimestre del año 2024 el informe general, características demográficas, características de la vivienda y el hogar, características de discapacidad, fecundidad y mortalidad, características educativas y tics, y características económicas. En el tercer trimestre terminarán los volúmenes con las características de auto identificación racial y características de migración. En el cuarto trimestre terminará con una memoria del Censo. Desde ya difundirán por los medios de comunicación publicidad con los resultados.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 13 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas Autor: Luis Luis/Diario Libre
2,374,370 963,422 965,040 569,930 394,205 273,210 321,597 290,458 289,574 245,433 232,333 231,938 214,311 184,344 185,956 187,105 165,224 163,030 151,392 140,925 109,607 101,494 97,313 92,193 87,680 85,017 63,955 59,544 63,029 57,476 52,589 31,587 2,769,589 1,074,684 1,029,110 688,828 442,720 446,060 338,354 337,145 308,353 287,915 244,668 233,636 236,478 209,372 205,499 200,884 195,547 183,738 162,638 156,633 123,519 111,990 108,717 96,442 99,168 100,134 74,809 69,081 64,615 64,635 60,692 34,375 Santo Domingo Santiago Distrito Nacional San Cristóbal La Vega La Altagracia Puerto Plata San Pedro de Macorís Duarte La Romana San Juan Espaillat Azua Peravia Monte Plata Barahona Monseñor Nouel Valverde Sánchez Ramírez María Trinidad Sánchez Monte Cristi Samaná Bahoruco Hnas. Mirabal El Seibo Hato Mayor Dajabón San José de Ocoa Elías Piña SantiagoRodríguez Independencia Pedernales 2
VIENE DE LA PÁGINA 12
CENSO NACIONAL

Casi la mitad de los vuelos hacia EE.UU. desde el país son de JetBlue

El CEO de la aerolínea habló sobre las iniciativas y las mejoras en el servicio que ofrecen en el país

Ecuador en estado de emergencia

El asesinato de Villavicencio conmocionó la nación

QUITO. Ecuador permanecía en estado de emergencia nacional tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, un hecho sin precedentes que ha sumido al país en uno de los momentos más aciagos de su historia democrática. El presidente Guillermo Lasso publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que el crimen del candidato será investigado por la Agencia Federal de Investigaciones

de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) que “aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”. Dos de los aspirantes con mayor preferencia del electorado, Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez, anunciaron que suspenderán cualquier evento masivo para no arriesgar la seguridad de las personas. En tanto la esposa de Villavicencio, Verónica Sarauz, publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que a su marido lo asesinaron “porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes”. 

Seis colombianos presos por asesinato

candidato Ecuador

Las autoridades identificaron a los supuestos sicarios responsables

QUITO. Los seis detenidos por el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio son de nacionalidad colombiana, así como el hombre que falleció en el lugar del suceso, según confirmaron a EFE fuentes de la Policía.

Las autoridades han revelado que en el asesinato de Villavicencio participaron varios hombres, supuestamente sicarios, que el ministro de Interior, Juan Zapata, en declaraciones a la prensa, identificó como Andrés M., José L., Adey G., Camilo R., Jules C. y John R. Además, la Policía también confirmó que el sospechoso de asesinato

NY. El 40 % de los vuelos que salen desde República Dominicana hacia los Estados Unidos son operados por JetBlue. La aerolínea trabaja 33 vuelos diarios repartidos entre cuatro aeropuertos del país: Las Américas, Punta Cana, Puerto Plata y Santiago.

En total, JetBlue opera unos 990 vuelos al mes repartidos en seis aeropuertos de EE.UU, mientras que 24 de las 33 salidas diarias tienen como destino las ciudades de Nueva York y Boston.

Al respecto, Robin Hayes, CEO de la aerolínea dijo a Diario Libre que el 8 % de todos los vuelos que trabajan llegan desde República Dominicana, lo que convierte al país en su mercado más grande fuera de EE.UU. Hayes dijo que actualmente buscan aumentar su fuerza, servicios y operaciones aquí.

Mejorar operaciones Hayes aseguró que han tomado varias medidas para mejorar las operaciones en República Dominicana y que busca supervisar de manera directa el servicio para poder identificar las mejoras que deben implementarse.

Los cambios más importantes que han establecido es facilitar que los pilotos y los miembros de la tripulación de los vuelos tengan un lugar para dormir y descansar en República Dominicana y así puedan volar al otro día.

Antes la tripulación viajaba hacia Puerto Rico o Nueva York para poder tomar sus horas de descanso. Otra de las medidas será agregar más tiempo entre la hora de salida de un vuelo y otro, para que los pasajeros tengan más espacio para bajarse del avión, recoger sus maletas y abordar tranquilamente el próximo vuelo.

Retrasar sobre cancelar

Sobre el tema de las cancelaciones de vuelos, el CEO de JetBlue indicó que las cancelaciones que se han producido se deben al clima severo que ha afectado a la Costa Este de Estados Unidos y la solicitud de la FFA a todas las aerolíneas estadounidenses de reducir sus operaciones en un 10 % por la falta de controladores aéreos. Indicó que la aerolínea hace todo lo posible por mi-

nimizar las cancelaciones. Actualmente la aerolínea tiene un 99.24 % de vuelos completados.

Dice evaluarán quejas de pasajeros “Preferimos retrasar los vuelos que cancelarlos y hacemos todo lo posible para minimizar las cancelaciones. Es una prioridad mejorar las operaciones y van a ver mejoría a finales del verano”, destacó Hayes.

Al ser consultado sobre las quejas en el servicio, dijo que se evaluarán los pasos a seguir para mejorar. 

recorren una travesía muy complicada para instalarse en RD

El recorrido por montañas, agua y zonas despobladas toma hasta 5 días

Edward Fernández

SANTIAGO. Por tierra, atraviesan montañas de la Cordillera Central y zonas poco habitadas. Por agua, la Laguna de Saladillo, la Bahía de Manzanillo y la presa de Monción, entre otros. Pero las dificultades del viaje no los detienen.

que resultó herido por el cruce de las balas con el personal de seguridad, y que luego falleció en una ambulancia, también es de nacionalidad colombiana.

No es la primera vez que colombianos se ven involucrados en hechos de esta índole, pues mercenarios colombianos también fueron los responsables del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise. 

La entrada clandestina de haitianos a la República Dominicana ha ido en aumento en los últimos años a través de varios puntos en la frontera norte que divide ambos países, según fuentes confiables.

Los traficantes utilizan áreas montañosas de la Cordillera Central en el municipio de Restauración, así como zonas poco habitadas en las comunidades de Carbonera, Cañongo y Copey.

Además, atraviesan la Laguna de Saladillo y la Bahía de Manzanillo en frágiles embarcaciones para ingresar al país.

A pie Una vez en territorio dominicano, hombres, mujeres y niños, se desplazan a pie por localidades de la Cordillera Central hasta llegar a la provincia de Santiago Rodríguez. En esa demarcación, utilizan yolas para cruzar la

ANEUDY TAVÁREZ muertos en ese embalse después de que naufragara la embarcación en la que viajaban hacia San José de las Matas. En el bote iban nueve personas, ocho de ellas ciudadanos haitianos y el capitán dominicano. Dos de los sobrevivientes relataron que viajaban ilegalmente con destino a ese municipio.

presa de Monción, cuyo embalse sirve como trampolín para llegar al municipio de San José de las Matas, en la provincia de Santiago.

Según un informante, este recorrido puede durar entre cuatro y cinco días.

Asegura que el transporte de indocumentados en bote es una vieja práctica en esta zona, que las autoridades conocen. El año pasado, se encontraron cuatro haitianos

Otra ruta utilizada por los traficantes de indocumentados, la Laguna de Saladillo y la Bahía de Manzanillo, se encuentra a tan solo 300 metros del puesto de control del Ejército de la República Dominicana conocido como Los Laureles.

Luego de largas caminatas, los migrantes llegan a centros de acopio en Palo Verde, Santa María y Carnero, donde son recogidos en vehículos de cuatro ruedas y motocicletas para ser trasladados por los canales de riego de Montecristi y Valverde que conectan con Santiago, su destino final. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 14 /
FUENTE EXTERNA
Robin Hayes, jefe ejecutivo de JetBlue.
AP
El candidato presidencial Fernando Villavicencio.
EFE
Policía militar de Ecuador.
Haitianos
Los haitianos ingresan por el municipio de Restauración.
Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 15

Diario Libre es el medio informativo con la mejor reputación, según ranking

 Destacado en listado de las 100 empresas realizado por Merco

 El sector financiero lidera el ranking con 23 empresas

Frank Elías Rainieri es el empresario mejor valorado

Irmgard de la Cruz

SD. Diario Libre es el medio de comunicación con la más alta reputación del país y la única sociedad informativa que entró en el ranking de las 100 empresas de mejor reputación de la nación en el 2023, elaborado por Merco, un monitor corporativo que evalúa este indicador en las compañías desde el año 2000.

La firma publicó ayer la primera edición de su listado en República Dominicana, en la que destacó a Diario Libre en el puesto 67, siendo el único medio informativo elegido por un equipo de valoración que incluyó a 149 directivos empresariales, 247 expertos de distintas áreas y 1,000 ciudadanos encuestados.

Asimismo, Diario Libre figura en el cuarto lugar del top cinco de empresas con mejor reputación para las organizaciones no gubernamentales (ONG), en el que se reconoció la contribución que hace el medio a la comunidad, su comportamiento ético y su compromiso con el medioambiente y el cambio climático.

De igual manera, Diario Libre destaca en el ranking general de las 100 empresas más responsables, ocupando la posición 62 en la lista.

Asimismo, el periódico ocupa el lugar número 48 entre los 50 firmas más responsables con el medioambiente.

Sector financiero

lidera ranking general Veintitrés empresas del sector financiero dominicano fueron reconocidas entre las 100 compañías que gozan de mayor repu-

Reconocimiento a líderes y empresas con mejor reputación en República Dominicana, según la firma Merco.

tación en República Dominicana, de acuerdo con la firma de monitoreo corporativo iberoamericana, Merco.

Esto hace al sector líder en el ranking de empresas de la multinacional, por encima de otros sectores como alimentos y bebida, energía, industria y vehículos. El Grupo Popular encabezó el ranking general de mejor reputación tras alcanzar una puntuación de 10,000 puntos, seguido del estatal Banreservas, con una puntuación de 9,929.

Otras entidades financieras que obtuvieron un lugar en este listado son: Scotiabank (decimoséptima posición), Mapfre (décimo octava), Banco Caribe (vigésimo primero), AFP Siembra (vigésimo segundo), INICIA (trigésimo) y la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (trigésimo quinto).

Top 10 empresas

En el ranking general de las 100 empresas más reputadas de República Dominicana, la Cervecería Nacio-

ERanking general de empresas con mejor reputación 2023

nal Dominicana es la primera dentro del sector Alimentos y Bebidas en esta posición y la tercera, después del Popular y Banreservas, con una puntuación de 9,580.

Las empresas de telecomunicaciones Altice y Claro obtuvieron el cuarto y quinto lugar, respectivamente. Casa Brugal, Banco BHD, Bepensa, Nestlé y AES Dominicana completaron, en ese orden, el top 10 de empresas que encabezaron el listado creado por Merco.

Empresarios de mayor reputación

Merco también realizó un ranking general de líderes empresariales de República Dominicana, que es liderado por Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana.

Desde el 2022, el empresario turístico asumió la dirección ejecutiva de Grupo Puntacana, un conglomerado empresarial con más de 50 años desarrollando el turismo sostenible en la región Este de República Dominicana. Asimismo, es el director del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

general de empresas más responsables 2023

El segundo lugar lo obtuvo Jose Luis Corripio, del Grupo Corripio, y Ligia Bonetti, del Grupo SID, alcanzó el tercer lugar.

Pedro Brache, del Grupo Rica; Felipe Vicini, de INICIA; Manuel Alejandro Grullón, del Grupo Popular; Carlos José Martí, del Grupo Martí; Mercedes Ramos, del Grupo Ramos; Juana Barceló, de Barrick Pueblo Viejo; y Román Ramos Uría, del Grupo Ramos, completan la lista de los 10 empresarios con mayor reputación en el país.

Ranking general de líderes empresariales y puntuaciones

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 81.55 82.82 81.94 82.92 84.4 82.82 J3V4L7M8M9 J10 56.68 56.6 56.67 56.69 56.81 56.88 56.13 56.29 56.39 56.5 56.51 56.47 J3V4L7M8M9 J10 61.36 61.62 61.94 61.83 61.98 62.23 J3V4L7M8M9 J10 16 / Viernes, 11 de agosto de 2023
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS.
Ranking Empresa Puntuación 1. GRUPO POPULAR 10,000 2. BANRESERVAS 9,929 3. CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA 9,580 4. ALTICE 9,477 5. CLARO 9,228 6. CASA BRUGAL 9,032 7. BANCO BHD 8,945 8. BEPENSA 8,784 9. NESTLÉ 8,755 10. AES DOMINICANA 8,616 11. GRUPO RAMOS 8,504 12. GRUPO RICA 8,428 13. HELADOS BON 8,384 14. AERODOM 8,340 15. BARCELÓ 8,274 16. GRUPO CORRIPIO 8,143 17. SCOTIABANK 8,103 18. MAPFRE 8,073 19. GRUPO PUNTACANA 8,070 20. CENTRO CUESTA NACIONAL 8,066 66. BARRICK PUEBLO VIEJO 6,558 67. DIARIO LIBRE 6,535 68. ALMACENES UNIDOS 6,384
Líder Empresa Puntuación 1. FRANK ELIAS RAINIERI GRUPO PUNTACANA 10,000 2. JOSE LUIS CORRIPIO GRUPO CORRIPIO 9,552 3. LIGIA BONETTI GRUPO SID 8,143 4. PEDRO BRACHE GRUPO RICA 7,891 5. FELIPE VICINI INICIA 7,664 FUENTE: MERCO E 1 Ranking
Ranking Empresa Puntuación 1. BANRESERVAS 10,000 2. CLARO 9,916 3. GRUPO POPULAR 9,827 4. BEPENSA 9,826 5. AES DOMINICANA 9,804 6. ALTICE 9,651 7. BANCO BHD 9,581 8. NESTLÉ 9,485 9. GRUPO RAMOS 9,453 10. CASA BRUGAL 9,282 61. EL CATADOR 6,748 62. DIARIO LIBRE 6,740 63. REID & COMPAÑÍA 6,678 E 1

Concentración del crédito en el sistema financiero se moderó

Superintendencia

resalta nivel de diversificación sectorial creciente

SD. El sistema financiero dominicano exhibe niveles moderados de concentración, tanto en el total de activos como en la cartera de crédito, con una tendencia estable, indicó ayer la Superintendencia de Bancos (SB).

Los datos corresponden a un informe de concentración del mercado financiero 2007-2022, compartido por la entidad reguladora.

“A diciembre 2022, los resultados del Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) indican que la concentración del sistema se sitúa en 0.19, según la distribución de los activos. En esta métrica se consideran valores altos aquellos que alcanzan puntuaciones superiores a 0.25”, dice la nota.

Sobre el crédito De acuerdo con los resultados del índice, la distribución del crédito del sistema financiero del país alcanzó una puntuación de 0.16 en cuanto a la distribución en el número de préstamos otorgados y 0.17 en cuanto a saldo adeudado.

El informe también presenta una “notable” re-

ducción en el número de entidades que exhibían niveles bajos de diversificación de los sectores económicos a los que dirigen su cartera comercial, “lo que sugiere una evolución favorable en los niveles de diversificación sectorial y medidas adoptadas en el proceso de consolidación del sector financiero”.

La proporción de enti-

El presidente de Guyana visita el Aeropuerto de PC

El mandatario fue recibido por los directivos del Grupo Puntacana

En la cartera de crédito hipotecaria, las asociaciones de ahorros y préstamos tienen una participación de 35 % del saldo adeudado al 2022.

dades en posiciones de baja diversificación sectorial del crédito comercial pasó del 64.9 % (50 de 77) en operación durante 2007 a solo el 15.9 % (7 de 44) en 2022.

A diciembre del 2022, la banca múltiple exhibía el mayor nivel de participación de mercado con el 88.3 % del total de activos, el 85.9 % del saldo adeudado de las carteras del sector privado y el 81.3 % del número de créditos. 

Moody’s mejora la perspectiva del país

SD. La agencia calificadora Moody’s mejoró ayer la perspectiva de la República Dominicana, subiéndola de Ba3 estable a Ba3 positiva. Reconoce, entre otros factores, el manejo eficiente y proactivo de la deuda pública del país en la actual administración, informó el Ministerio de Hacienda.

La efectividad de la política fiscal, la mejora de los ingresos y la fortaleza económica, impulsada por el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la demostrada resiliencia del país ante los choques externos, fueron los otros factores que motivaron el cambio positivo en la perspectiva del país, según el infor-

El ministro de Industria, Víctor -Ito- Bisonó.

Las exportaciones crecieron un 33 %

El ministro Víctor Bisonó detalló la cifra al celebrar los 35 años de Adozona

Ismael Hiraldo

SD. El ministro de Indsutria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó informó ayer que en los últimos tres años las exportaciones del país registran un crecimiento “sin precedentes”, equivalente a 33 %, al pasar de 5,895 millones de dólares en 2020 a 7,833 millones de dólares en 2022, una cifra que supera el umbral de los 7,000 millones de dólares.

La referida cantidad, según el ministro, se traduce en “beneficios” para todos los dominicanos en materia de empleos y solvencia económica.

Durante la celebración de los 35 años de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), el fun-

cionario dijo que, al cierre del primer semestre del año, el sector de las zonas francas representó el 65 % de las exportaciones del país, esto es 4,039 millones de dólares.

Expresó que, sólo en junio, las exportaciones de zonas francas totalizaron 768 millones de dólares, el valor más alto para este mes “de toda su historia”.

En ese sentido, puntualizó que, respecto a junio de 2022, se experimentó un crecimiento de 8.4 %, equivalente a más de 59 millones de dólares adicionales.

Mala política

Durante la actividad, Bisonó afirmó que “la mala política” de los gobiernos anteriores afectó a “sectores estratégicos” como las zonas francas que, según señaló, muestran un alto crecimiento durante la actual gestión gubernamental.

Al evento asistió el presidente Luis Abinader. 

PUNTA CANA. El presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, junto a la delegación de Gobierno de Guyana, realizaron una visita oficial al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

El presidente Mohamed Irfaan Ali y su delegación fueron recibidos por el señor Frank Elías Rainieri, presidente de Grupo Puntacana; la señora Francesca Rainieri, Chief Financial Officer (CFO) de Grupo Puntacana.

También el señor Giovanni Rainieri, director de Operaciones de Airside; y Alberto Smith, director de Operaciones de Landside del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

Durante la visita oficial, la delegación realizó un recorrido por la expansión de la Terminal B del aeropuerto, donde pudieron apreciar la innovación y modernidad en su diseño arquitectónico.

Recientemente, la expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) inicio sus operaciones inicialmente con aerolíneas provenientes de

Norteamérica y con planes de expandir a rutas de conectividad en Latinoamérica y Europa.

La expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana tiene una inversión de más de US$90 millones de dólares, y permite movilizar 5 mil pasajeros por hora y 4 millones de pasajeros al año.

Este proyecto tendrá una extensión de unos 35 mil m² y cuenta con siete puertas de embarque y siete puentes aéreos.

La ampliación fue desarrollada por arquitectos e ingenieros locales.

Cabe resaltar que, la visita del presidente de Guyana, se realiza en el marco de las iniciativas de fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, establecidas desde el año 1970. 

me de la firma, de acuerdo con Hacienda.

“La efectividad del Gobierno ha mejorado en los años recientes, contribuyendo a la fuerte recuperación del país después de la pandemia. Hay una mejora en el desempeño fiscal y una reducción de la inflación”, establece el documento.

El ministro de Hacienda, José Manuel -JochiVicente, manifestó que esta mejora en la perspectiva se debe a los esfuerzos y al firme compromiso del equipo de trabajo del Ministerio de Hacienda para reducir los niveles de endeudamiento que al cierre del 2022 representaba un 46% del PIB. 

Las sanciones que Francia impuso a Haití a raíz de su declaración de independencia, han sido consideradas como el origen del deterioro económico de nuestro vecino occidental. Obligada a la fuerza a compensar a su anterior amo colonial por los perjuicios causados y las propiedades confiscadas, se dice que Haití fue despojada de los recursos que le hubieran permitido adquirir bienes de capital, incrementar su productividad laboral y crear una infraestructura de servicios sociales.

Decenios después, concluida la Primera Guerra Mundial, es comúnmente aceptado que las reparaciones impuestas a Alemania por los daños causados a Francia, Inglaterra, Bélgica

Global y Variable De la política a la economía

Las sanciones por guerras que terminaron en descalabros financieros para los países

y otras naciones, sumieron a los alemanes en un descalabro económico tan grande, que abrieron la puerta para que Hitler y el nazismo emergieran y tomaran el poder en 1933.

De acuerdo con ese criterio, tanto en Haití como en Alemania, tuvo lugar un proceso que discurrió primero desde la política a la economía, y luego en sen-

tido inverso, desde la economía a la política. Con diferencias, por supuesto, ya que Haití no se la desquitó invadiendo Francia, pero los alemanes sí lo hicieron.

Pero en lo que a Alemania concierne, la validez real de ese proceso fue puesta en duda hace unos años por la historiadora canadiense Margaret MacMillan en su obra sobre el Tratado de Ver-

salles de 1919. Ella argumenta que las reparaciones impuestas sobre Alemania fueron menos onerosas que las pagadas por Francia después de su derrota en la guerra Franco-Prusiana en 1870. Y añade que los alemanes terminaron pagando sólo una tercera parte del monto estipulado en el tratado. Según MacMillan, la Segunda Guerra Mundial sobrevino porque los alemanes no creyeron haber sido derrotados en 1919. Tropas extranjeras no invadieron su territorio, su ejército se retiró en orden desde el frente de batalla, y su industria quedó intacta. Desde su punto de vista, no fue la economía y las sanciones las responsables, sino que fue siempre la política. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 17
MATÍAS BONCOSKY
Mohamed Irfaan Ali y Frank Elías Rainieri.
Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 18 /

EDITORIAL El Censo que tenemos

Los datos preliminares del X Censo Nacional de Población y Vivienda publicados ayer por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sostienen que la República Dominicana alcanzó la cifra de 10,760,028 habitantes.

Hay quien podría pensar que se esperaba un crecimiento mayor, pues tras 12 años la población creció 1,314,747 habitantes, cuando se comparan las cifras

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL

con el censo anterior, realizado en 2010. También están los que han echado sombras al proceso, al cuestionar la mecánica de conteo y alegar una estrategia pensada para reducir el número de la población haitiana en el país. A eso se suma el poco conocimiento general de cómo se realizan los censos y las dudas que la propia ONE provocó por malos manejos administrativos.

En directo

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Ante ese panorama, lo que queda al final son los datos y esos datos disponibles son lo que tenemos para trabajar. Vemos resultados interesantes, como el crecimiento de Santiago, que superó al Distrito Nacional en cantidad de habitantes, y el incremento gigantesco de La Altagracia en su conteo. Hay mucha más información, porque solo conocemos los datos preliminares, dice la ONE.

Una mirada a las elecciones municipales

Aseis meses de las elecciones municipales de 2024 resulta oportuno mirar hacia las pasadas elecciones municipales para explorar qué lecciones pueden derivarse de ellas, si algunas, que ayuden a descifrar lo que podría ocurrir en la primera competencia electoral del año que viene.

Muchos dicen que los resultados electorales en febrero marcarán la tendencia hacia las elecciones presidenciales y congresuales, lo cual, de ser cierto, convierten a estas elecciones en una prueba decisiva, además de infranqueable, sobre las fortalezas y las debilidades de las diferentes fuerzas políticas que compiten por el poder. Como nota de cautela, hay que decir que las experiencias en otros países, con programaciones electorales más o menos semejantes a República Dominicana, muestran que esto no necesariamente resulta ser cierto por las variables diversas que entran en juego en los diferentes niveles de competencia electoral.

Como punto de partida hay que señalar que las elecciones municipales de 2020 se llevaron a cabo en condiciones excepcionales que, es de esperar, no estarán presentes ni en 2024 ni en ninguna otra oportunidad. El día de las elecciones -16 de febrero de 2020se produjo un colapso del sistema de votación electrónica en diversas demarcaciones electorales, lo que llevó a las autoridades de la Junta Central Electoral a suspender dichas elecciones en todo el país, incluyendo en aquellas demarcaciones en que las votaciones eran manuales o en las que el sistema electrónico había funcionado bien. Este hecho desató una ola de protestas en los principales centros urbanos, especialmente en la ciudad de Santo Domingo, que perjudicó enormemente al

partido de gobierno -Partido de la Liberación Dominicana (PLD)por atribuírsele a este la responsabilidad de lo que había ocurrido en el sistema de votaciones.

Más tarde, una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) determinó que el sistema no funcionó por razones estrictamente técnicas, pero cuando se dio a conocer su dictamen el daño político de este estremecedor acontecimiento ya se había producido.

Las elecciones se realizaron de nuevo el 15 de marzo en un ambiente de gran tensión y movilización de las fuerzas políticas opositoras, especialmente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el cual terminó ganando la mayoría de las demarcaciones electorales municipales, especialmente las de mayor población, con excepción de Santiago de los Caballeros. Ciertamente, el triunfo electoral del PRM en las elecciones municipales marcó la dirección de lo que habría de suceder en las elecciones presidenciales y congresuales, las cuales también debieron ser pospuestas, esta vez por el impacto de la pandemia COVID-19.

Un hecho notorio de las elecciones municipales de 2020 fue la alta abstención. Si se toman las doce demarcaciones con el mayor número de electores inscritos

-Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, La Vega, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Los Alcarrizos, San Francisco de Macorís, La Romana y Puerto Plata-, en ninguna la votación llegó al 50%. En ciertas demarcaciones, como en Santo Domingo Este, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Oeste, San Francisco de Macorís y La Romana, entre otros, la participación no llegó siquiera al 40%. En algunos casos la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar fue apenas de algunos miles o cientos de votos, aunque en la emblemática plaza del Distrito Nacional el triunfo del PRM fue con un amplísimo margen, como ya había ocurrido cuatro años antes. Dos variables importantes en las próximas elecciones municipales serán, por un lado, el nivel de abstención -si será mayor, igual o menor que en 2020- y, por el otro, si el cambio de circunstancias políticas tendrá algún impacto en la volatilidad o no del electorado.

En el 2020 fue la primera oportunidad que se implementó la separación de las elecciones municipales de las presidenciales y congresuales que adoptó la Constitución de 2010, esto es, el mismo año, pero con tres meses de por medio entre una y otra. La modalidad que se adoptó en la reforma constitucional de 1994separación de las elecciones municipales y congresuales de las presidenciales con dos años de diferencia- fue criticada porque

mantenía al país en una constante competencia electoral, mientras que el modelo de celebrar todos los niveles de elección el mismo día fue criticado también por entenderse que el arrastre presidencial impedía el desarrollo de liderazgos locales. No existe un diseño perfecto de cómo organizar la distribución de los diferentes niveles de elección. El que se adoptó en nuestro país tiende a fomentar el abstencionismo, primero porque las elecciones municipales no generan igual interés que las elecciones generales, y segundo porque en este caso las elecciones se celebran el mismo año, con un corto tiempo de diferencia, lo que impone una carga al electorado de tener que recurrir dos veces a las urnas en un tiempo relativamente corto. Es lógico que las elecciones presidenciales y congresuales generen más interés en los votantes que las elecciones municipales, por lo que tendremos que acostumbrarnos a porcentajes de abstención mucho más altos en estas últimas, lo que tiene su impacto en la competencia electoral pues es un ambiente de baja participación la capacidad de movilizar los electores el día de las votaciones juega un papel crucial en demarcaciones en las que las diferencias entre un partido y otro no sea muy grande. Además del diseño institucional, el contexto específico de cada proceso electoral juega un papel importante. Está por verse cómo se comportará el electorado, especialmente en los grandes

Dos variables importantes en las próximas elecciones municipales serán, por un lado, el nivel de abstención -si será mayor, igual o menor que en 2020- y, por el otro, si el cambio de circunstancias políticas tendrá algún impacto en la volatilidad o no del electorado.

centros urbanos, en un ambiente de normalidad política sin el grado de subjetividad y movilización que generó la suspensión de las elecciones en el 2020, lo que, paradójicamente, no se reflejó en una alta participación del electorado el día de las votaciones. Puede vislumbrarse que, dado que las elecciones municipales se gana con una mayoría simple en los cargos uninominales -alcaldes y directores de Distritos Municipales-, el partido de gobierno se beneficiaría de una fragmentación de la oposición, pero si los partidos opositores más importantes se uniesen en todas o en una buena parte de las demarcaciones electorales las elecciones podrían ser mucho más competitivas y, en consecuencia, producir sorpresas que en estos momentos es muy difícil predecir.

Otro aspecto a considerar es si los resultados de las elecciones municipales marcarán indefectiblemente el rumbo de lo que habrá de acontecer en las elecciones presidenciales y congresuales tres meses más tarde. Como primera aproximación es lógico pensar que será así, pero hay que tomar en cuenta que en la competencia presidencial y congresual entran en juego factores distintos que motivarán mucho más al electorado, lo que augura una participación más alta en mayo que en febrero, factor que podría cambiar la dinámica con respecto a lo que ocurra en las elecciones municipales. Más aún, si hubiese una segunda vuelta en la competencia presidencial la dinámica electoral cambiaría todavía mucho más, por lo que hacer predicciones, desde ya, en el sentido de que quien gane las elecciones municipales habrá de ganar las elecciones presidenciales resulta un tanto riesgoso. Solo el tiempo dirá. 

DiarioLibre. 19 / Viernes, 11 de agosto de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada
VALEY MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 22.11% NO 77.88%
Flavio Darío Espinal LA PREGUNTA DE AYER ¿Confía usted en los resultados del censo del pasado noviembre que se presentaron el jueves? Vea

TIEMPO LIBRE

TIEMPO LIBRE

SANTO DOMINGO. Fernando

Villalona se presentó por primera vez en el anfiteatro de Altos de Chavón hace 37 años. Este sábado regresa al recinto de La Romana para festejar el 40 aniversario de su inauguración.

Con una sólida carrera, que ya acumula 53 años, el carismático artista contará con la participación de varios invitados y estará acompañado de una banda conformada por reputados músicos dirigida por el maestro Manuel Tejada.

En un encuentro con la prensa, el intérprete de éxitos como “Dominicano”, “La hamaquita” o “Tabaco y ron”, manifestó que estaba complacido de que los ejecutivos de Casa de Campo le contratarán para volver al prestigioso anfiteatro.

De acuerdo con el libro “Merengueros”, del periodista y escritor Fausto Polanco, el repertorio de Fernando Villalona contiene 246 canciones, de las cuales 196 han sido éxitos discográficos.

“Yo quiero que eso se llene, para mí es una bendición y un honor poder celebrar el 40 aniversario del anfiteatro de Altos de Chavón, es un sueño hecho realidad”, proclamó a la prensa.

El nativo de Loma de Cabrera ha hecho una selección de sus éxitos y compartirá en el escenario con figuras como Sergio Vargas, Pavel Núñez, Jandy Ventura, Rubby Pérez, Techy Fatule, Félix Cumbé y Gabriel Pagán.

FERNANDO VILLALONA, ESTE SÁBADO EN CHAVÓN

EL POPULAR ARTISTA REPASARÁ SUS ÉXITOS EN UNA NOCHE EN LA QUE TENDRÁ VARIOS INVITADOS

Un nuevo comienzo

En noviembre del 2021 Fernando Villalona presentó con éxito, en el Teatro Nacional, el espectáculo “50 años de historia: un nuevo comienzo”, producido por el experimentado creativo René Brea.

A partir de esa fecha comenzó una nueva etapa en su prolífica carrera con el estreno de nuevas propuestas musicales.

Del montaje

Las puestas en escena que se realizan en Altos de Chavón dejan poco espacio para que los productores desarrollen sus ideas. Para esta ocasión está contemplado el uso de recursos visuales que serán combinados con plataformas tecnológicas.

El empresario artístico Nestor Caro, quien junto a los ejecutivos de Altos de Chavón tienen la responsabilidad del montaje, reveló a Diario Libre que Villalona tiene programado, además de merengue, interpretar boleros, bachatas y salsa.

“Celebraremos las cinco décadas de un hombre consagrado al arte y la cultura, que nos llena de orgullo cada vez que visita cualquier rincón del planeta”, resaltó Caro.

Etapas difíciles

A lo largo de más de cinco décadas en el escenario, el artista ha dejado una huella imborrable en la música latina y ha inspirado a generaciones enteras con su voz inconfundible y su profundo carisma.

“El Mayimbe” siempre ha contado con la complicidad de su público, incluso en los momentos grises que vivió por el consumo de drogas.

Fernando Villalona tuvo la valentía para encarar los procesos que provocaron que se alejara por un tiempo de la escena, sin embargo, nunca se alejó de los estudios de grabación. La familia, profesionales y amigos fueron la clave para que el popular artista continuara con su agenda artística.

El ídolo de multitudes ha recibido los premios más importantes en el país, así como distinciones internacionales que lo han consolidado como un icono de la cultura dominicana. 

Fecha: Sábado 12 de agosto.

Lugar: Altos de Chavón, La Romana. Hora: 8:00 p.m. Boletas: RD$15,000; RD$10,000; RD$7,000 y RD$4,000.

A la venta en Uepatickets.

20 / Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre.
Severo Rivera
“Los recursos técnicos más avanzados y los efectos especiales de última generación estarán presentes en este concierto que promete ser una de las producciones más impactantes de este año 2023”
Nestor Caro
x

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

Rochy RD promete un show de altura en el Palacio de los Deportes

Dice que este sábado habrá desde violines hasta 100 personas en escena

SD. El cantante urbano dominicano Rochy RD está listo para presentarse por todo lo alto en el Palacio de los Deportes, un escenario al que llega por primera vez con su propuesta artística y para el que promete un repaso por todos sus éxitos, invitados locales e internacionales, especialmente los que han tenido presencia en su trayectoria, una gran producción y sorpresas que piensa revelar durante el show “Estoy en un momento de mucha paz y agradecimiento con todos ustedes que han llegado hasta aquí conmigo, por eso estamos trabajando en un show de alta gama, a otro nivel. Pueden esperar desde un violín hasta 100 personas en escena”, sostuvo el cantante.

CASA DE TEATRO

Versión diferente

El intérprete de “Uva bombón” actuará este sábado 12 de agosto. La producción es de ED Live, quien dijo que el montaje estará cargado de luces, pantallas, pirotecnia, bailarines, vestuario y algún estre-

La agenda de este fin de semana se diversifica en este centro cultural. Hoy, viernes 11 de agosto, el trovador Yosvani Bernal tiene un concierto en el Bar Mesita de Noche, a las 9:30 p.m., con un invitado especial, el guitarrista Pedro Pablo Bernal (RD$500.00 p/p); sigue el sábado con micrófonos abiertos en el Bar Mesita de Noche, a las 9:30 pm. Y el domingo celebrarán el Trópico Bazaar, un bazar de moda en el que no solo exhibirán cerca de 30 marcas y emprendedores sus piezas, sino que habrá música en vivo con un DJ, charlas en el teatro y brindis. Fecha: viernes 11 y sábado 12 a las 9:30 pm y domingo 13 de agosto, de 11:00 am a 7:00 pm.

ESTRENOS DE LA SEMANA

LA FIESTA DEL CHIVO

Esta obra regresa a la Sala Ravelo, del Teatro Nacional con un montaje teatral basado en la novela del prestigioso escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, adaptada al teatro por el escritor español

Natalio Grueso. Un texto histórico sobre una parte esencial de nuestra historia con tintes de ficción protagonizada por Augusto Feria, Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Francis Cruz y Cindy Galán, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux. Fecha: viernes y sábado 8:30 pm y domingo 6:30 pm en el TN. Boletas: RD$1,100.

LOS VECINOS DE ARRIBA

no del artista, en fin, una versión diferente del urbano. 

Dónde: Palacio de los Deportes.

Fecha: sábado 12 de agosto, 9:30 pm. Boletas: entre RD$2,500 y RD$12,500. Lounge: entre RD$280,000 y RD$340,000.

La quinta temporada de la afamada comedia de Cesc Gay “Los vecinos de arriba”, se presenta por primera vez en la ciudad de Santiago de los Caballeros. La “Ciudad Corazón” recibirá esta comedia hoy viernes en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao, como un regalo de risas y carcajadas para todo el Cibao, con la interpretación de Pamela Sued, Nashla Bogaert, José Guillermo Cortines y Luis José Germán. Fecha: viernes 11 de agosto, 8:30 pm, Gran Teatro del Cibao. Precios: de RD$1,300 a RD$2,300.

HEATHERS EL MUSICAL

Este musical, con Roger Manzano y Coral González como protagonistas, trata temas como la bulimia, el bullying o el acoso sexual en la adolescencia. Relata la historia de Veronica Sawyer, una estudiante de secundaria que se involucra con un grupo de chicas populares llamadas Heathers, solo para encontrarse atrapada en medio de un complot de asesinato. Fecha: viernes 11 y sábado 12 de agosto, a las 8:30 pm; domingo 13 de agosto a las 7:30 pm. Sala Manuel Rueda del Conservatorio Nacional de Música.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem

Dirigida por Jeff Rowe, esta nueva versión animada de las Tortugas Ninja cuenta (en su versión original) con un elenco de estrellas como Jackie Chan, Seth Rogen, John Cena, Post Malone y Paul Rudd. Después de pasar años en las alcantarillas de Nueva York apartadas de los humanos, cuatro tortugas, que son hermanos, utilizan sus habilidades de ninja para cometer actos de heroísmo con la esperanza de ser aceptados como adolescentes normales.

Malos Padres

En esta comedia, escrita y dirigida por José Ramón Alama, conoceremos a Leo (Frank Perozo) y Diego (Fausto Mata), dos grandes oportunistas y aventureros que viven una vida bastante despreocupada, hasta que el destino pone a prueba su amistad y demuestra que el amor de un padre puede más que una vida de lujos, cuando llega a sus vidas Lito (Pio La Ditingancia), el hijo de 13 años de un viejo amor, cuyo último pedido es que el padre de este se haga cargo del fruto de su relación, aunque ninguno sabe quién engendró a la criatura.

La industria en RD 1962-2022

Este documental, producido por el periodista Euri Cabral, expone el sendero recorrido por el sector industrial dominicano, especialmente después de la dictadura de Trujillo. El filme narra los diversos períodos de la historia de este sector a nivel local y cómo la caída del dictador abrió paso al inicio de la formación y consolidación de la moderna industria nacional en República Dominicana. Además, el surgimiento de instituciones, como la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), las cuales jugaron su papel en la consecución de las metas de desarrollo nacional.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 21
[
FUENTE EXTERNA
Rochy RD es un exponente del rap dembow dominicano.

Juana, loca de vilezas y abandonos

RACIONES DE LETRAS

LOS REYES CATÓLICOS, LOS mismos que aprobaron la aventura colombina y que almacenaron las riquezas de las Indias en sus alforjas reales; los mismos que echaron fuera de las Españas a judíos y musulmanes, escribieron, con sus actos de vida y sus ambiciones políticas, uno de los capítulos más enrevesados de la historia de su tierra. No sólo fue Juana, su tercera hija, la que produjo dolores de cabeza a sus padres y a la Corte, sino otros ramales familiares y las propias personalidades de estos dos monarcas sabios y fieros: avieso y ambicioso Fernando; astuta, virulenta y empecinada Isabel.

Juana I de Castilla fue una joven centelleante, con dotes especiales para la música, la lectura, el latín y la danza. Era inteligente y atractiva, para su época. Tenía dieciséis años apenas cuando sus padres decidieron comprometerla en matrimonio con Felipe, archiduque de Austria y dueño de una docena más de títulos nobiliarios, por ser el hijo primero del emperador Maximiliano, del Sacro Imperio Romano Germánico. Esta decisión fue política: Isabel y Fernando estaban urgidos de establecer relaciones duraderas con Portugal, Inglaterra y el Sacro Imperio que abarcaba a Europa central y occidental, con el fin de enfrentar a Francia que, para entonces, estaba en contienda con España para establecer hegemonía.

Juana se embarca en busca de su marido, previa boda por poderes, sin conocer a Felipe, sin hablar francés y sin ser diestra en las costumbres de los Países Bajos, hacia donde se dirigía.

Cuentan que Felipe nunca se sintió atraído por el matrimonio, gustaba disfrutar de una vida licenciosa, adicto a los placeres de la carne y poco dado a las formalidades de sus cargos. “Extrovertido y seductor”, dice uno de sus biógrafos, no esperó a Juana en el puerto y tardó cerca de un mes para en-

LIBROS OTRAS PISTAS

contrarse con ella. “Era el galán de la época y una de las personas más poderosas de Europa”, según Luis Cantalapiedra. El suplicio de Juana apenas comenzaba. Contrario a Felipe, llamado “el hermoso” por sus dotes físicas, Juana no era muy agraciada. Sufría de prognatismo, deformidad facial del mentón crecido y los dientes disparejos. Y sí, padecía ya de algunos desajustes mentales que preocupaban a la reina Isabel, desde antes de que ordenara su viaje. A pesar de todo, cuando al fin se encontraron Felipe y Juana se entendieron maritalmente, llenos de lujuria y deseo. La boda hubo de celebrarse rápidamente, antes incluso de la ceremonia oficial, pues ambos deseaban consumar la pasión en el lecho. Empero, la magia no perduró. Pronto, Felipe perdió el gusto por Juana, desatendió sus deberes conyugales, al extremo de no pasarle siquiera la dotación de mantenimiento de la casa, se desinteresó del tema político que había generado su matrimonio y continuó su vida loca. Juana entonces hizo saber a sus padres su descontento por haberla enviado a otro país y obligarla a casarse con un desconocido. Comenzaron sus primeros momentos de soledad y melancolía que le durarían toda la vida, a más de que pocas semanas después supo que había quedado embarazada. La pasión reaparecía, de tarde en tarde, y Felipe y Juana volvían a ser felices, en la cama fundamentalmente. Nació Carlos, su primogénito, hubo alegría en el hogar, por lo que los esposos decidieron regresar a España. Felipe, revoltoso, sin noción de patria; Juana, lúcida y altanera, que a veces avergonzaba al marido en público por no desear ser sometida a actitudes que le parecían innobles. La archiduquesa de Austria, que era su título, debía prepararse ya para ser la heredera natural al trono de Castilla y Aragón. Siguió pariendo muchachos, enamorada con locura de Felipe. Cada episodio de vida que asentaban logros de uno o de otro, Felipe lo celebraba en el lecho y, como buen semental, dejaba preñada a Juana. Y llegaban los hijos, unos tras otros. Cinco, en total. Felipe seguía entonces su indetenible búsqueda de amistades

femeninas. Mientras, la reina Isabel estaba ya enferma y abandonada ella también por su esposo Fernando, político de tiempo completo que ejercía como rey de Aragón y de Nápoles, con un liderazgo fuerte entre sus súbditos. Juana, por su lado, insistía en irse tras Felipe. La reina, dudosa siempre de las condiciones mentales de su hija, ordenó que le impidieran salir del castillo donde moraba. “Como leona africana en un acceso de rabia, pasó aquella noche a cielo raso en la explanada interior de la fortaleza”, cuenta Pedro Mártir de Anglería, el cronista de Indias que escribió una larga biografía de Juana. Encerrada por su madre, desobedecida por sus sirvientes, abandonada por su marido, sus desajustes mentales aumentaron. Juana era tan fuerte como su progenitora. De ella heredaba su rebeldía y su autoridad. “Me habló tan reciamente, de palabras de tanto desacatamiento y tan fuera de lo que una hija debe decir a su madre, que si yo no viera la disposición en que ella estaba, yo no se las sufriera de ninguna manera”, escribió Isabel.

Fue desde entonces, cuando en la corte y en el pueblo se supo de esta discusión entre madre e hija, que Juana comenzó a ser llamada “la Loca”.

Isabel accedió a dejarla partir. Juana llegó a Flandes y encontró a su marido enroscado con otra dama en su cama. Era una rubia guapa, con gran cabellera. Juana tomó unas tijeras, se le fue encima y cortó la melena de la amante de Felipe, aparte de ocasionarle heridas en el rostro. Felipe la agredió físicamente y se alejó de ella. En eso estaban cuando llegó la noticia de la muerte de la reina. Antes de morir Isabel dictó un testamento detallado, donde nunca mencionó a Felipe, pero dejó constancia de la esquizofrenia que sufría Juana, aunque no le diera nombre a su enfermedad mental, pues para entonces no se conocía el término y se solía nombrarla como poses ión diabólica. Si acaso sufrió de perturbaciones mentales, las mismas fueron ocasionadas por sus padres, especialmente por la reina, por su propio marido y por sus parientes, entre ellos su primogénito Carlos que vivió fuera de su entorno y la trataba con displi-

cencia. Felipe, guapo tal vez, pero igualmente malvado, celebró la muerte de su suegra preñando por nueva vez a Juana, mientras se proclamaba él mismo rey de Castilla y León, y recluía a Juana para que no mantuviese contacto ni con sus sirvientes. Fue su segundo encierro, un aislamiento cruel que acentuó el desequilibrio de Juana. Documentos publicados en tiempos recientes muestran aspectos no conocidos hasta hace veinte o treinta años atrás. Faltaba mucho por contar de Juana y su verdadera situación mental, junto a los abusos cometidos contra ella por su naturaleza rebelde. Tanto llegaron a ningunearla, para impedir que asumiera el trono de Castilla, que dicho sea de paso a ella no le hacía tilín, que hubo necesidad de firmar un acuerdo conocido como la Concordia de Salamanca, que estableció un triunvirato de gobierno entre Fernando, Felipe y Juana. No quería el trono, pero tampoco ella estaba en condiciones de que se lo arrebataran. Loca o no, mantenía sus criterios firmes, contra todo viento en contra.

Entonces, le llegó una propuesta de matrimonio. El rey de Inglaterra, Enrique VII, quiso casarse con Juana. Hubo un breve periodo de posibilidades abiertas, pero Felipe volvió a embarazarla -era su mayor estrategia de mando, los cuerpos del delitoy el propósito de que ella fuera reina de Inglaterra se evaporó. Felipe seguía sus maniobras para declararse rey, acusando a Juana de “loca”, pero las Cortes no encontraron en ella locura, sino cordura y buen juicio. Y Juana juró como reina de Castilla. Entonces, sucedió lo imprevisto: mientras Juana temía que su marido volviese a encerrarla y su padre se ausentó sin despedirse, Felipe continuó celebrando la vida. Se fue de caza y luego participó en un juego de frontón -especie de pelota vasca- al final del cual, sediento, se tomó una gran jarra de agua fría. Se le cortó la digestión y no hubo galeno ni remedio alguno que lo sanase. Murió en su cama, sin mayor trasunto, a los veintiséis años de edad. Lo que vino después es una historia de locura que merece ser contada. 

(Continuará, hasta llegar a la “Juana la Loca” de Rueda, Cordero y Richardson).

Desde la corte real hasta su largo cautiverio en Tordesillas, por orden de su padre. Una historia conmovedora.

¿Fue real su locura o se trató de una conspiración política ante la que Juana se encontró indefensa?

Brillante biografía de esta mujer extraordinaria, la personalidad más importante de su época y de toda la historia de España.

Pamela Kaufman Círculo de Lectores, 2002 538 págs.

Una de las grandes mujeres del medievo. Reina dos veces de Francia y una de Inglaterra. Domó a hombres bravos que intentaron cruzarse en su camino.

299 págs.

Segunda esposa de Enrique VIII, rey de Inglaterra, no pudo darle un hijo que fuera heredero de la corona británica. Su refugio fue este diario íntimo.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. 22 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
Diario secreto de Ana Bolena Robin Maxwell Círculo de Lectores, 1998 Leonor de Aquitania Isabel la Católica Manuel Fernández Álvarez Círculo de Lectores, 2003 633 págs. Loca de amor Catherine Hermary-Vieille Círculo de Lectores, 2002 375 págs. Juana La Loca La cautiva de Tordesillas Manuel Fernández Álvarez Círculo de Lectores, 2000 306 págs.

Huella de Hostos en Chile

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EN AGOSTO DE 2003, el rector de la Universidad de Chile, el economista Luis A. Riveros, ofreció una conferencia magistral en la sede central de la entidad conocida como la Casa de Bello –en honor al humanista venezolano Andrés Bello, su rector fundador en 1843/65-, dedicada a perfilar la impronta trascendental en Chile de Eugenio María de Hostos como educador y político. Junto a Santo Domingo, donde Hostos dedicó 13 años de su existencia fecunda a sembrar civilización en 3 estancias –guardiana testamentaria de sus restos-, la nación del Cono Sur fue la otra que con mayor ahínco acogió y encumbró su obra bienhechora en la educación pública.

Ahora que nuestro país hace balance y centra su atención en la calidad de la educación preuniversitaria, en especial la regenteada por el Estado tras la administración por parte del Minerd de un generoso 4 % del PIB, conviene reseñar la experiencia hostosiana en Chile pincelada por el rector Luis A. Riveros.

Al arribar Hostos por vez primera en 1872, Chile se proyectaba como un líder regional en materia económica con el desarrollo de la minería del cobre, la ampliación del sufragio, la alfabetización y la escolaridad, así como la existencia de una dinámica opinión pública que debatía sobre el matrimonio civil, la libertad de culto y de enseñanza y la conformación del Estado Docente. El pedagogo puertorriqueño, siempre en perspectiva innovadora, apuntaló entonces el derecho de la mujer a una educación superior. Pero sería en 1889, tras agotar su etapa más fecunda en República Dominicana y durante su segunda residencia chilena, cuando Hostos emprendería su influyente tarea en el campo de la enseñanza y la formulación de la política educacional.

En los 80 del siglo XIX, nos refiere Riveros, Chile impulsaba una reforma educacional con nuevos enfoques basados en el sistema concéntrico concebido por el pedagogo alemán Herbart. Consistente en la consolidación progresiva de los campos de conocimiento mediante un plan de estudios que auspicie el uso del método inductivo-deductivo por parte del educando. “Eugenio María de Hostos, discurre sobre las bases psicológicas, sociales, morales y pedagógicas sobre las cuales debe estructurarse la educación nacional, y muy en especial la educación secundaria, y asimismo sobre la tarea que deberían asumir los profesores secundarios en la transformación del país.”

Ya Chile contaba con “instituciones como la Sociedad Nacional de Minería, la de Agricultura, la de Fomento Fabril, la Médica y la Asociación de Artistas”, lo cual, al decir de Hostos, lo calificaban no sólo como un estado de derecho sino un “estado de cultura” que requería de entes educativos para transmitir la verdad y el conocimiento. Conforme su lema: “verdad para el entendimiento, belleza para

el sentimiento, salud para los órganos”. Jugando la enseñanza secundaria un rol cardinal articulador.

En 1860 el presidente Manuel Montt había consagrado el principio de la enseñanza primaria gratuita. Hostos iba más lejos y veía en la secundaria la “dispensadora de la verdad científica” y facilitadora por excelencia del ascenso social de la “muchedumbre inclasificada”, para su conversión en factor “jurídico e industrial”. Una educación para formar ciudadanos bajo responsabilidad del Estado. Factor clave para provocar el cambio cultural y el progreso social y económico, imprescindible a la transformación de América y su liberación mental.

En este sentido, los profesores estarían llamados a jugar un papel esencial centrando sus esfuerzos en el dominio del método, bajo la premisa de “educar el entendimiento”, estimulando por esta vía el ejercicio de la actividad intelectual entre los alumnos. El maestro deviene así en “educador de la conciencia infantil y juvenil” y la escuela en “fundamento de moral”. La educación, en tarea fundamental del Estado (entendido como sociedad políticamente organizada que comporta lo que llamamos sociedad civil) para mantener la ley y el orden, al reforzar en los ciudadanos valores que unifican la sociedad.

La función integradora del Estado habilita al ciudadano a participar en la vida pública y a ejercer sus obligaciones democráticas, alentando el progreso social y económico, conforme la perspectiva hostosiana.

En abril de 1888 Hostos fue nombrado rector del Liceo de Chillán, a fin de incorporar el enfoque concéntrico evolutivo de la enseñanza. En mayo de 1890 el presidente

Balmaceda creó en Santiago el Liceo Miguel Luis Amunátegui y nombró, en mérito a su gestión, al educador puertorriqueño como su primer rector, ampliando así su radio de acción e influencia en el sistema educativo y la formación de la élite del país. Hostos, además de la rectoría, impartirá clases de Castellano e Historia y Geografía en el plantel y asumirá la cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Leyes de la U.de Chile, participando en la conformación de la cátedra de Sociología.

El Liceo Amunátegui formó parte de la creación de otros planteles similares y de la ejecución del Plan de Enseñanza Concéntrica aprobado en enero de 1889, impulsado por pedagogos alemanes contratados por el gobierno y Hostos. Con el propósito de revolucionar el sistema educativo, en particular la enseñanza media y superior, niveles que figuraban entonces como complementarios a la educación primaria. Contaba con tres cursos de preparatoria y un primer año de humanidades, habilitando al final al educando a continuar la enseñanza técnica en las Escuelas de Artes y Oficios, de Minería práctica o de Agricultura.

Hostos encontró dificultades para implementar la reforma en el liceo. Los textos de estudio eran escasos y no contenían el apoyo necesario para el nuevo enfoque. Asimismo, la alta demanda y el continuo aumento del número de matriculados hacían imposible recibir a todos los alumnos que postulaban ingresar. De modo que en 1895 los cursos se formaban con 60 o 70 alumnos por aula, afectando la calidad de la labor docente.

Hostos planteó la necesidad de crear “rutas de estudios” dirigidas “hacia la vida real, hacia la industria o la Universidad”, para orientar mejor a los jóvenes a decidir su futuro. Asimismo sugirió al ministro de Educación separar la enseñanza primaria de la secundaria, al representar secciones distintas del proceso educativo. Idea que se concretaría a pesar de las reformas que han ido en el tiempo consolidando la educación básica y media como un solo cuerpo.

Producto de diferencias de enfoque y del escaso apoyo oficial recibido, las relaciones entre Hostos y las autoridades del ramo se deterioraron, culminando con la solicitud de su renuncia por parte del Consejo de Instrucción Pública, cuya aceptación se produjo en abril de 1898. El rector Riveros, en un giro de fina ironía, califica esa salida: “Nuevamente se había practicado con total descomedimiento el conocido sistema del ´pago de Chile´”.

Otra destacada labor desarrollada por Hostos en ese hospitalario país del Cono

Sur que consigna en su himno la condición de “asilo contra la opresión”, se refiere a su rol en la creación y funcionamiento inicial del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, recinto en el cual fui acogido por 5 años maravillosos entre 1966/71.

Nos dice Riveros que esa idea respondía a la misma inspiración con que el presidente Montt dio nacimiento a mediados del siglo XIX a la más formidable iniciativa educacional en nuestra América. Como fue haber atacado simultáneamente el acceso a la educación primaria, la formación de profesores, el desarrollo de la educación en artes y oficios, y la conformación de una Universidad por el Estado de Chile.

La necesidad de formar profesores, como la de llevar adelante la investigación educacional que se requería para definir la política educacional apropiada a la estructura social y económica del país, tuvo su expresión en este proyecto. Desarrollado al amparo de la Universidad de Chile como una verdadera apuesta del Estado nacional al traer a profesores extranjeros para acelerar el proceso de maduración de la nueva institución universitaria.

Para ejecutar la reforma educativa se contrataron educadores europeos, principalmente alemanes. Los doctores Federico Johow, botánico; Alfredo Beutell, químico; Augusto Taffelmacher, matemático; Juan Steffen, historiador y geógrafo; Rodolfo Lenz, profesor de lenguas vivas; Federico Hanssen, filólogo y Jorge Enrique Schneider. Junto a los chilenos Domingo Amunátegui y Enrique Nercasseaux, formaron el primer cuerpo docente del Instituto Pedagógico de la U.de Chile, fundado en agosto de 1889.

La contratación de Hostos en ese mismo período como rector del Liceo de Chillán y su posterior traslado al Liceo Miguel Luis Amunátegui, dan cuenta del interés del gobierno en esta reforma y la consideración sobre la figura de Eugenio María de Hostos como educador. Así lo señala la historia. Efectivamente, el 16 de noviembre de 1894, en Santiago, en el Salón de Honor de la Bolsa Comercial, se inauguró el Centro de Profesores de Educación Secundaria, instancia que Hostos dirigirá al año siguiente (1895) por su destacada labor docente y sus numerosas publicaciones sobre pedagogía.

Este centro tuvo como objeto fomentar el estudio de la pedagogía, difundir los mejores métodos de enseñanza y articular a los académicos de la instrucción secundaria en el conocimiento de los nuevos métodos impulsados por la reforma. En dicha reunión participaron distinguidos académicos e intelectuales nacionales presentando ponencias para hacer un llamado a la reflexión y asumir una posición de vanguardia en la educación nacional.

El discurso de apertura estuvo a cargo Eugenio María de Hostos, quien presentó fundamentos pedagógicos que bien podrían estar dirigidos a solucionar la problemática actual de la educación chilena, nos señala certero el rector Luis A. Riveros. Las bases psicológicas, sociales, morales y pedagógicas sobre las cuales se debe estructurar la educación nacional, las plasmaba visionario el humanista errante llegado a Chile desde las Antillas, Como principal tarea a asumir por los docentes y los mandantes en la transformación de la educación del país. 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 23 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Hostos iba más lejos y veía en la (educación) secundaria la “dispensadora de la verdad científica” y facilitadora por excelencia del ascenso social de la “muchedumbre inclasificada”, para su conversión en factor “jurídico e industrial”.
Una educación para formar ciudadanos bajo responsabilidad del Estado.
Plaza Libre VIERNES 11 de Agosto de 2023 www.plazalibre.com

Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

CRISTALIZADOR DE PISOS debe tener experiencia trabajando todo tipo de pisos y en la utilización de todo tipo de producto químico y maquinaria usadas en la cristalización de pisos. Debe tener fácil acceso al distrito nacional, Interesados venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-540-3060 Wsp 809-979-7756/ 850-1473.

EMPLEO LIMPIEZA Técnico con exp. de electrónica y electricidad p/reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir en Zona de fácil acceso al D.N., buenas relaciones personales, responsable, 8vo aprobado y licencia veh. mecánico al día. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 ,Los Prados o 809- 5403060 Ws. 809-979-7756

EMPLEO LIMPIEZA persona con exp. en limpieza empresarial y conocimiento de refrigeración. Masculino, 30-50 años, licencia vehículo mecánico (no imprescindible), buenas relaciones personales, responsable, disp. horario nocturno y rotativo. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 Los Prados 809- 540-3060 Ws. 809-979-7756/ 850-1473.

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA MODISTA indispensable tener experiencia en entalle y alteraciones.

Buen Salario + Incentivos

Inf. 849-207-4141/809-7320081

TINT CLINIC: Se solicita Laminador de vehículos P/cristales, con experiencia. Enviar CV email: tintclinicdom inicana@gmail.com Tel:809689-5438

SE SOLICITA SECRETARIA. preferiblemente estudiante de la carrera de derecho, con conocimientos en computadora que sepa digitar documentos y que recida en Santo Dominto este para trabajar en oficina de abogados, en la carretera mella. Tel. 809-428-2536

Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 35 a 40 años RD$6,000. Mensual 809-440-8484

Se solicita Manicurista técnica en todo tipo de uñas, Masajista y Esteticista todos con clientela, para trabajar en hermoso lugar. Sector Los Prados, Distrito Nacional. y Tel:829-642-3254 Celica.

Gana dinero extra trabajando desde casa por las redes sociales, 18,000 quincenal. 809-907-4313

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO del Bco. De Reservas NO.96059/8331

DOP, por el monto de RD$4,900.00. Taza 10.2, en fecha de apertura 09-062023 a nombre de la Sra.

Alida Mercedes Torres Jiménez, Ced.:001-0103817-2

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: K1882175 Marca:

BENYE Año: 2019 Color:

BLANCO Chasis: LZ3PCX13

TKB118452 Propiedad de:

ALBERTO MANUEL CRUZ

LEDESMA CED. No: 0540

1464705

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se necesita carnicero. Tel 829-570-2367/809-5082367 Solicitamos CHOFER con experiencia para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum licencia y papel de buena conducta.(obligatorios)

Tel. 809-796-0777.

Se necesita maestro para Nivel Secundaria y Coordinadora. Debe ser Licenciada en Educación Fisica, Artistica, Ingles. Residencial Nancy Nadesha calle A # 44 Autopista de San Isidro, entrando por la bomba Texaco. Centro Educativo El Sol ?? 809-809-547-0776 / 829890-4450 / 809-715-5181

Empresa del área finan ciera ubicada en santo domingo norte solicita: personal masculino para cobradores, requisitos: Licencia de conducir, expe riencia en manejo, de 23 a 40 años, educación mínima secundaria, no necesita vehículo. Llamaral Tel:809590-9773, enviar CV por whatsaap o al correo acos taercilio@hotmail.com

Se solicita SECRETARIA p/consultorio médico privado situado en D.N., con conocimientos de Pc. Requisito indispensable que viva en el D.N., Horario de: Lunes a Viernes de: 9 a 5:00PM, Enviar CV con foto actualizada a: dresgarcia@hotmail.com

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Se busca persona con conocimientos de costura tradicional en máquina , de coser en tela, bordados a mano, tejidos etc, , para la elaboración de un muestrario artesanal. Horario flexible,,10 - 15 horas semanales y posibilidad de ser parte del proyecto. . Rosibel, 829 788-5660. GAZCUE

Se solicita peluqueras, barberos, manicuristas completas, lavaca bezas, conserje, masajista y Cosmetologa con experiencia y buena presencia. Sambil, Peluquería Sandro. Comunicarse al: 829-640-8960

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA SASTRES Y MODISTAS con experiencia en entalles y alteraciones, Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-207-4141/809-7320081

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia sino tiene experiencia favor no llamar Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141/809-732-0081

Se busca Cocinero con experiencia para trabajar en puesto de cominda rápida cerca del Km. 13 de la autopista Duarte (Alameda). Cel:829-645-0829.

Busco Señora Dominicana para cuidar anciana con Alzheimer en Ciudad Juan Bosch, de lunes a sábados en la mañana con dormida. RD$15,000.Mensual Tel:809-223-7133

Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645

Se solicita asistente de repuseto con licencia en el DN. cel Wh.809-441-4162 Genesis

Empresa del sector Construcción solicita Operador de montacarga con conocimiento de Almacén. Zona Oriental. Envía CV: shekegeimportacion@hot mail.com

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTRAS CRIS TIANAS PARA PREESCO LAR. Experiencia en la alfabetización. Licenciadas o estudiantes de Educación Inicial. Enviar CV: empleo cenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-988-4788 Urbanización Mi Hogar, Pró ximo a la San Vicente de Paúl, Sto. Dgo. Este.

Se solicita empleada para casa de familia los fines de semanas( de Viernes a Lunes ); para el cuidado de una señora mayor. Salario $14,000.Tel. 809-544-08 23/1849-635-1938

empresa solicita asistente administrativa estudiante de contabilidad y/o administración empresa dominio de exell. información wasap. 829-981-6778

Salón de Belleza solicita Personal con Experiencia PELUQUERA, MANICURIS TA, MASAJISTA Y PERSON AL DE MANTENIMIENTO Enviar su CV a: silesthe tic.rd@gmail.com. 829 5988133

Perdida de Matricula , Del Jeep, Marca TOYOTA, Modelo RAV4, año 2002 , Color Blanco, Placa G124047, Chasis JT3GP10VXY70654 73, Propiedad de ANGELA DEYANIRA SANCHEZ RAMIREZ DEL ALBA, CED.095 00123139

Perdida de Matricula , De la MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994 , Color GRIS, Placa K0362327, Chasis JF0611 07597, Propiedad deFRAINY FRANCISCO SUERO, CED.03701268405

Perdida de Matricula , Del la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo LEAD 100 CC, año 1994 , Color GRIS, Placa K0171169, Chasis JF061230596, Propiedad de JULIO CESAR ULLOA PEÑA , CED.03701135760

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A740721 Marca: MAZDA Modelo: DEMIO Año: 2012 Color: PLATEADO Chasis: DE3FS378 832 Propiedad de: FLERIDA MERCEDES GALVAN TAVAREZ CED. No: 03103481523

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A859

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A02 0220 Marca: TOYOTA Año: 1985 Color: GRIS Chasis: JT2MX73E5F0011803 Propiedad de: ALTAGRACIA MARISOL MARTE CED. No:

530767666

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G340106 Marca: HONDA Modelo: CRV-LX 4X4 Año: 2010 Color: NEGRO Chasis: 5J6RE4H39AL002404

Propiedad de: CRISTOBAL DE JESUS JIMINIAN TINEO CED. No: 03104340660

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL

PRIVADO Placa No: A03

2187 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Año:

1993 Color: VERDE Chasis:

1NXAE04E6PZ078289 Propiedad de: JULIO ANEUDY BATISTA MORONTA CED. No: 09200128610

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:

G292257 Marca: MITSUBISHI Modelo: V98WLYXZ SL Año: 2012 Color: MARRON Chasis: JMYLYV98W CJ000868 Propiedad de: FELIX MANUEL FERNANDEZ POLANCO CED. No: 03100247182

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1604714 Marca: Z3000 Modelo: CG150 Año: 2016 Color: NEGRO Chasis: LZ3JL8T16G6K93474 Propiedad de: FERNANDO ALBERTO DURAN AYBAR CED. No: 03101312159

Perdida de matrícula Tipo Motocicleta P. Marca Polaris Modelo RZR XP Año 2015 Color Rojo Placa K0206740 Chasis 3NSVDE995FF368 238 Propiedad José Ramón Cepeda Soto Cédula 4022192564-3

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L062640 Marca: MITSUBISHI Modelo: K74TGJ ERXPL6 Año: 2003 Color: AZUL-GRIS Chasis: MMBJR K7403D002516 Propiedad de: BARTOLOME BONET ESCANDELL CED. No: 226 00099273

Pérdida de matrícula Tipo Automóvil P. Marca Honda Modelo Civic Año 1985 Color Azul Placa A251965 Chasis JHMAN5526FC010129

Propiedad José Del Carmen Garcia Liriano Cédula 0011020520-0

Perdida de matricula del Automóvil marca: Hyundai, modelo: Grand I10, año: 2015, color: Gris, placa: A715033, chasis: MALA751ABFM056628, a nombre de Anny Stephany Rodríguez Eusebio, Ced: 402-2096057-5

Pérdida de matrícula Tipo

Automóvil P. Marca Nissan Modelo March Año 1997 Color azul Placa A088691 Chasis K11400868 Propiedad Dalinda del Carmen Reyes Ventura Cédula 086-000 0301-9

Perdida de matrícula Placa: K0592891 vehículo tipo: automóvil privado marca

HONDA modelo MD50 año 1994, color ROJO, chasis MDS502214373 propiedad de Miguel ANGEL ‘TAVAREZ ROMAN, RNC/Cédula No. 12100080188

Perdida de matrícula Tipo

Automóvil P. Marca Toyota Modelo Camry CE Año 1999

Color Blanco Placa A084262 Chasis 2BG28K7X0301468

Propiedad Demilka Lendof Gutierrez Cédula 0960019410-5

Perdida de matrícula Tipo Automóvil P. Marca Toyota Modelo Corolla CE Año 1988,Color AZUL, Placa A141456, Chasis JT2AE82 E9G3281631 Propiedad INFRID MARIA SANCHEZ RODRIGUEZ,Cédula 03100306111

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca NIPPONIA, Modelo NB 12 SPECIAL, año 2009, Color NEGRO, Placa N658976, Chasis XG7NB125EDL600576, Propiedad de LIZANDRO ANTONIO PERALTA GORIS

PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Marca Acura Modelo TL, Año 2012,Color

Negro, Placa A618325 Chasis 19UUA9E55CA0067

40, a nombre de Bladimir Bueno de la Cruz, Cedula 001-1146220-6

26 / PlazaLibre / Viernes, 11 de agosto de 2023
Sonata Y20, 2012, Gris Unica dueña, Perfecta condiciones. RD$460Mil. Tel. 809-877-1157 Kia Picanto Full 2023, con seguro full US$14,000. Igeniero Velazquez Tel:809223-5287 Vendo Mitsubishi Montero año 2006, color blanco, Diesel,172,500KM., RD$675.000. Ng. Tel:809390-8727/ 307-3975 Toyota SEQUOIA PLATINUM, un solo solo dueño 2011, Jeep patroit latitudes 2017 recién importada Inf: 809-756-6004
537
KNDJN2A25F7193165
ARIAS
559
Marca: KIA Año: 2015 Color: MARRON Chasis:
Propiedad de: BIADEL MARTES
CED. No: 40211569

PERDIDA DE PLACA: de la motocicleta marca: Suzuki, modelo: AX100, año: 2010, color: Azul, placa: N583731, chasis:LC6PAGA19A0811885, a nombre de: IMPORTADORA DE LEON SRL. RNC: 101120495

Pérdida de placa Tipo Carga Marca Mack Modelo MS200 Año 1990 Color Blanco Placa L232838 Chasis VG6M111B0LB031192 Propiedad Olivert De Jesús Estrella Abreu Cédula 4022640758-9

Perdida de Placa N8426

48, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, Color NEGRO, chasis JF061210750, Propiedad de JORGE MIGUEL PARRA PARRA, CED. 0310

1329427

Perdida de Placa K045 3215, de la Motocicleta, Marca YAMAHA, ModeloFINE SELECTION, año 1998, Color AZUL, chasis 3KJ80 06749, Propiedad de JESSY DE JESUS RODRIGUEZ, CED. 05000517762

Perdida de Placa A873621, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA YF, año 2015, Color BLANCO, Chasis KMHEC41 LBEA676642, Propiedad de KIVER HUMBERTO TAVERAS TINEO, CED. 031049 00778

Viernes, 11 de agosto de 2023 / PlazaLibre / 27

DEPORTES

HA DICHO LA CIFRA

series consecutivas de por lo menos dos partidos, tienen los Orioles sin ser barridos. El conjunto de Baltimore venció con marcador 5-4 a los Astros de Houston, para evitar la primera barrida desde el 13 al 15 de mayo del 2022 (0-3) por los Tigres de Detroit.

EL ESPÍA

El Espía está preocupado por la falta de información oficial sobre la selección de basket que se prepara para el Mundial que arranca el 25 de agosto. No se ha sabido nada del grupo que viajó a Letonia y mucho menos sobre el fogueo celebrado ayer al mediodía, más allá de que sea a puerta cerrada es bueno saber que pasa. ¿Hay algún problema?

Poder jonronero criollo sigue a la baja esta campaña

 Solo tres dominicanos conectaron 30 jonrones en

el 2022

 Al momento ningún pelotero criollo ha llegado a la marca

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Por segundo año consecutivo, ningún pelotero dominicano proyecta llegar a los 40 jonrones en la temporada, lo que sería la segunda campaña seguida sin que se alance ese peldaño.

Y en la actualidad, solo cuatro peloteros quisqueyanos alcanzar las tres decenas de vuelacercas.

Rafael Devers encabeza la tropa quisqueyana, con 26 pelotas fuera del estadio y una proyección de 36.

Juan Soto, de los Nacionales de Washington, ha pegado 24 cuadrangulares en el año, con una proyección de 34 mientras que José Sirí ha sacado la bola del parque en 23 ocasiones, con una proyección de 34.

Manny Machado, con sus 21, tiene un ritmo de llegar a 29, en tanto que Fernando Tatis Jr. y sus 19 podría calentarse lo suficiente para meterse en el grupo.

Lo que ha pasado La producción de poder de los peloteros dominicanos en el béisbol de Grandes Ligas ha sufrido un descenso palpable desde la temporada 2021 a la actual.

Vladimir Guerrero Jr. (48) y Fernando Tatis Jr. (42) lideraron en cuadrangulares la Liga Americana y Liga Nacional, respectivamente, en una campaña en la cual la República Dominicana tuvo nueve jugadores con 30 jonrones o más, junto a “Los Juniors” estuvieron acompañados de Rafael Devers (38), José Ramírez (36), Jorge Polanco (33), Nelson Cruz (32), Teoscar Hernández (32), Franmil Reyes y Miguel Sanó (30).

Lo logrado en el 2021 es resaltable y la baja de nueve a solo tres hombres con 30 a más cuadrangulares de un año para el otro, puede llamar a preocupación, Guerrero Jr. (32), Manny Machado (32) y Willy Adames (31) fueron los únicos criollos que lograron entrar a la elitista lista de productores de la aristocrática marca que se ha ido convirtiendo en

prohibitiva para los los sluggers dominicanos. El número 30 tipifica a un pelotero como jonronero, cuando lo puede lograr con regularidad, resulta que de los que proyectan poder conectar esta cantidad en esta temporada, ninguno lo logró el año pasado.

En la burbuja Además de Devers, Soto y Siri y el coqueteo que po-

Siete jugadores proyectan 40

4 Aaron Judge conectó 62 cuadrangulares el año pasado para liderar la Liga Americana y romper la marca de 61 establecida por Roger Maris en el 1961, pero su más cercano perseguidor fue Kyle Schwarber que conectó 46 para liderar la Liga Nacional, solo cuatro peloteros sobrepasaron la marca de 40 y en el 2021 solo cinco lo lograron, en la temporada actual hasta el momento siete jugadores proyectan alcanzar la suma de 40 jonrones, que superaría las marcas de los dos últimos años completos, pero son números que se deben lograr, en una etapa del año en la cual los hombros están más cansados y llegan algunos brazos vivos desde las ligas menores a complicarle las cosas a los bateadores.

drían tener Machado (21), Tatis Jr. (19) y con una imperiosa necesidad de apurar el paso están Adames, Guerrero Jr. , Ketel Marte, Christopher Morel, José Ramírez y Julio Rodríguez, que al inicio de la jornada del jueves han conectado 18 vuelacercas cada uno.

20 son los nuevos 30 Contando a Guerrero Jr., Machado y Adames que superaron la barrera de los 30 “bambinazos”, la República Dominicana tuvo en el 2022, 11 jugadores que conectaron más de 20 jonrones y este año esa cifra podría llegar 16.

Conectar 20 cuadrangulares en Grandes Ligas es un número respetable, pero quizás no para ser considerado como un jonronero natural, entre los muchachos que podrían sobrepasar los 20 estacazos, además de los ya antes mencionados en la burbuja.

“Nunca esperas pasar por algo como esto pero ahora toca aceptarlo y hacer todo para superarlo y volver aún más fuerte. Gracias a todos por la energía, el cariño y los ánimos.”

Thibaut Courtois Portero Real Madrid

Línea de hit

José Siri se gana su puesto en Tampa Bay

El jardinero ha asegurado su espacio a palos limpios en el 2023

El dominicano José Siri llegó a la temporada del 2023 con apenas 125 juegos de experiencia en dos campañas distinatas, con dos organizaciones diferentes y con más interrogantes que respuestas para la dirigencia del conjunto que lo adquirió en un movimoento en el 2022, los Rays de Tampa Bay.

Todo el mundo conoce bien la velocidad que tiene el muchacho de Sabana Grande de Boyá, pero no estaba claro si podía batear consistentemente al pitcheo de las Grandes Ligas.

Y aunque se ha ponchado mucho este año (102 ponches contra apenas 16 bases por bolas) su poder ha sorprendido.

Siri tiene 23 cuadrangulares en 77 partidos, jugando como jardinero central de los Rays, con una proyección de 34, lo que sería el triple de los 11 que había acumulado en su carrera.

Sus porcentajes están bajos, realmente, con .218 en promedio de bateo y .261 en porcentaje de embasarse, pero su slugging de .521 y un OPS+ de 111 nos indican que está por encima del promedio.

Pero el jonrón es una gran carta de presentación para cualquiera, y más si es inesperada como es el caso de Siri, quien deberá encontrar la forma de aumentar su capacidad de alcanzar base, pero que, mientras tanto, le asegura su permanencia en la Gran Carpa.

Esa es una buena noticia, para un tipo carismático y “buena gente” como Siri, que probablemente seguirá jugando rutinariamente en la pelota invernal dominicana con los Gigantes del Cibao.

Mármol en aprietos

Al llegar a la jornada del jueves, los Cardenales de San Luis registraban el segundo peor récord de toda la Liga Nacional, con apenas 50 victorias y 65 derrotas, para un porcentaje de victorias de .435. Mármol tiene contrato para la temporada del 2024, pero habrá que ver cómo reacciona John Mozeliak al finalizar la campaña.

Aún siendo un producto desarrollado por los propios Cardenales, terminar sotaneros en la división no es una buena credencial para seguir en el cargo. El quisqueyano le dijo a ESPN que en una mala temporada se aprende sobre el carácter de los líderes... esperamos haya tenido mucho aprendizaje. Mármol es el único dominicano dirigente en la Gran Carpa por lo que uno espera que pueda permanecer en el puesto, al menos un año más con el mismo San Luis. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

28 / Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre.
76
AP/MICHAEL DWYER Rafael Devers (26) es el líder en jonrones entre los jugadores dominicanos al momento.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Petán Trujillo logró la tregua entre Olivo y Alou

“Hoy se bebe, hoy se sale, ser bueno y fiel ya de nada vale”. Bad Bunny/Reguetonero

En la serie final del torneo 1958-59, entre los Tigres de Licey y los Leones del Escogido coronó la rivalidad deportiva entre estos colectivos, que los empuja a querer ganarle siempre al otro la partida o a conquistar más medallas o premios que el otro. El término también se aplica a la enemistad entre los jugadores con hechos de violencia tal como sucedió con varios incidentes verbigracia la “galleta de Petán” al paracorto André Rodgers y la pelea de Guayubín Olivo y Felipe Alou.

Olivo, lanzador de los Tigres de Licey, le dio un pelotazo a Rojas Alou, Leones del Escogido y éste consideró que fue intencional. Corriendo Felipe en tercera, Olivo lanzó un lanzamiento wild, y Felipe se desprendió rumbo al plato, que fue cubierto por Guayubín. El “Panqué de Haina” se tiró con los clavos arriba y si Guayubín no abandona la zona lo hubiera lastimado. Y así se inició la guerra Olivo-Alou.

Mario Álvarez Dugan, (Cuchito) quien fue director de Deportes y comentarista de la transmisión de béisbol, le relató a Roosevelt Comarazamy el 3 de enero del 2009 lo siguiente:

“Como amigo, tanto de Felipe como de Guayubín, me propuse intervenir para que ambos reanudaran su amistad. Hablé con Guayubín, y éste me dijo que no tenía problema alguno para darle un abrazo en público a Felipe. Pero todo fracasó, cuando Felipe, encuerdado, se negó a abrazar a Olivo en público”.

Álvarez Dugan recordó: “Así las cosas, y por mediación desconocida para mí, en un partido Licey-Escogido, se presentó al Quisqueya Petán Trujillo, y durante las prácticas abandonó el palco que ocupaba prácticamente pegado al dugout azul, y descendió al terreno. Él logró que Felipe y Guayubín zanjaran sus dificultades, y el público saludó el hecho con nutridas ovaciones”.

La reseña de Juan Evaristo Gautreaux, en El Caribe del 13 de febrero de 1959 destaca la intervención del Teniente General José Arismendy Trujillo Molina para conciliar la enemistad de Guayubín Olivo y Felipe Rojas Alou.

La nota dice: “Los peloteros de los dos equipos recibieron el aliciente de valiosos premios otorgados por el teniente general José Arismendy Trujillo Molina, Fundador del Palacio Radiotelevisor La Voz Dominicana, antes de iniciarse el juego”.

Y agrega: “En una aplaudida ceremonia, el teniente general Trujillo Molina se reunió en el centro del diamante con los jugadores del Licey y del Escogido y propició un abrazo entre las dos glorias del béisbol dominicano Guayubín Olivo y Felipe Rojas Alou, en demostración de que en sus pechos de atletas ejemplares no había resentimientos por lo acaecido en uno de los primeros juegos de la serie final del torneo. El público presente premió el juego con grandes aplausos”. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

El dilema de sacar líquido de rodilla o una artroscopía

El doctor Bethoven Terrero sugiere la asistencia de un profesional del área

Carlos Sánchez G.

SD. No todos los que se dedican al deporte tienen a su lado una estructura de medicina deportiva, de forma que al presentarse una lesión, entonces sepa cómo responder ante algún perjuicio físico, como la rodilla.

El atleta informa, ese que practica voleibol, baloncesto, softbol, atletismo, entre otros, es objeto de una posible lesión en cualquier de rodilla, que conlleve a una inflamación de esa articulación.

Aquí, ha ocurrido y no una vez, se produce una situación en la que el perjudicado enfrenta el dilema sobre si debe o no de sacarse líquido de su rodilla, muchas veces a sugerencia de una persona desligada de la medicina.

El doctor Bethoven Terrero, médico adjunto del hospital Salvador B. Gautier

tiene algunas consideraciones sobre este aspecto.

Una inflamación, explica Terrero en su visita a Diario Libre, “puede ser por una causa traumática o un uso excesivo de la articulación”, Y entonces precisa sobre este punto: “Si es por un trauma, evidentemente tenemos que hacer una extracción de líquido o lo que llamamos nosotros una artrosentesis”, apunta Terrero, quien es también un médico deportivo.

En este caso se busca bajar el dolor debido a la presencia de una “distensión de la cápsula”.

El afectado puede ser también un caminante. Y por el

uso excesivo igual se produce una lesión de rodilla. Terrero recomienda, que se evite la extracción de líquido de manera informal con una jeringuilla, sin la presencia de un profesional.

Además, el porcentaje es “más bajo” para volver al profesional cuando es una artroscopía, con respecto a extracción de líquido de forma directa.

Si “tengo inflamación, no extraer directamente, sino hacer estudios de imágenes para determinar cuál es la causa”, señala Terrero.

De ser necesario, lo más correcto sería, plantea el médico hacer una sinovectomía (procedimiento quirúrgico) parcial o total “y eso se hace a través de la artroscopía” de esa articulación.

La ventaja de la artroscopía es que el paciente va a tener una recuperación más rápida y puede volver a su actividad física o laboral de una manera más satisfactoria, señala el médico.

El tiempo de la recuperación no es exacto, dado que “la medicina nunca son 2 más 2”. 

Hardt y Cid a semifinales dobles

SD. Los dominicanos Nick Hardt y Roberto Cid se instalaron ayer en las finales de dobles del RD Open 2023 al vencer al dueto compuesto por el uruguayo Ignacio Carou y el argentino Ignacio Monzón.

Las raquetas 1 y 2 de República Dominicana iniciaron sólidos el partido quebrando en su primera oportunidad e incluso colocando el marcador 3-0 en un momento, concluyendo el primer parcial por 6-1.

En el segundo set, los sudamericanos se acercaron en el marcador, pero no pudieron revertir el quiebre que consiguieron los locales, el cual mantuvieron hasta el final de la

manga para cerrar el partido por 6-4.

Tras el encuentro, los criollos reconocieron que estuvieron conectados desde un primer momento en el partido, lo que les permi-

Nieves Morales viuda Guerrero habla en el acto.

Resaltan periodista Mario E. Guerrero

SD. La Galería de la Fama del Tenis Dominicano reconoció este miércoles la trayectoria y vida del periodista Mario Emilio Guerrero, cofundador de esta organización en el año 2017 junto a la señora Ivelisse José.

El auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, fue el escenario para rendir homenaje a la labor que realizó Guerrero a favor del tenis y contó con el apoyo del Ministerio de Deportes y Recreación, en cuya Dirección de Comunicación laboraba a la hora de su fallecimiento el 5 de julio de 2022.

Nieves Morales viuda de Guerrero tuvo a cargo las palabras centrales del evento. “De Mario Emilio podemos destacar su capacidad de trabajo, no importaba la hora ni el día, él lo disfrutaba al máximo, tenía una capacidad intelectual pasmosa, siempre quería dar ese conocimiento a todos”, expresó Morales.

tió jugar más sueltos en el primer parcial.

“Iniciamos hoy más metidos en el partido, y eso nos ayudó a jugar mejor desde el inicio”, declararon los tenistas.

Franklin De la Mota, viceministro de Deportes, alabó la entrega y dedicación con que Guerrero desempeñó sus funciones a cargo del departamento de Relaciones Públicas del Ministerio de Deportes y Recreación. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 11 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 29
Doctor Bethoven Terrero FUENTE EXTERNA Nick Hardt y Roberto Cid pasan a semifinales del RD Open.

Protagonista del día

Miosotis Rivas

Directora de la ONE

Dio a conocer ayer los resultados del X Censo de Población y Vivienda de la República Dominicana, arrojando 10.7 millones de habitantes, un incremento de unas 700 mil personas en comparación con el censo del 2010.

De buena tinta

Hay que cuidar la democracia local

República Dominicana es privilegiada

Todos sabemos que hay muchas cosas por resolver en la República Dominicana en materia de institucionalidad, pero no podemos negar que en el país se vive una democracia que debemos cuidar y proteger celosamente.

Solo hay que ver lo que ocurrió antier en Ecuador, donde un candida-

QUÉ COSAS

to presidencial, Fernando Villavicencio, fue asesinado a tiros en circunstancias no aclaradas. Igual podemos comparar con la crisis de Perú, que ha tenido seis presidentes desde el 2016, o los gobiernos autoritarios de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Guatemala, para mencionar solo algunos. En materia política, la República Dominicana ha mantenido una estabilidad muy marcada en los últimos 40 años y es una de las razones

EEUU: Máximo histórico de suicidio

NUEVA YORK Alrededor de 49,500 personas se quitaron la vida el año pasado en Estados Unidos, la cifra más alta jamás registrada, de acuerdo con nuevos datos del gobiernos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que fueron los que dieron a conocer las cifras, todavía no han calculado la tasa de suicidios del año. AP

Fármaco podría mejorar melanoma

BARCELONA Una investigación demuestra que la aplicación de ranolazina, un fármaco empleado actualmente en afecciones cardíacas, mejora en ratones la eficacia de las actuales terapias para el tratamiento del melanoma. El estudio, realizado en varios centros españoles, podría ofrecer una alternativa terapéutica para tratar este tipo de cáncer de piel. EFE

CONSULTA LIBRE

Norys

Dr. Richard Marine

Una comida al día:

Desde 1974 cada 11 de agosto se celebra el Día Internacional del Nutricionista en Latinoamérica

Ocasión que aprovechamos para abordar al Dr. Richard Marine, nutriólogo clínico, para tratar todo lo relativo sobre una dieta que ha seducido a más de uno en el mundo, conquis-

tando inclusive a celebridades que han dado testimonio de sus resultados. Nos referimos a la dieta OMAD.

—¿En qué consiste la dieta OMAD?

Como su nombre indica, significa “One Meal a Day”, “Una comida al día”. Es un tipo de dieta en la que los participantes se someten a un ayuno prolongado y solo comen una vez al día, generalmente en un perío-

do de una hora aproximadamente. Durante las 23 horas restantes solo se permite la ingesta de agua y otras bebidas sin calorías.

—¿Qué beneficios tiene?

La dieta OMAD se basa en el principio del ayuno intermitente, donde el cuerpo pasa la mayor parte del día en estado de ayuno. Al restringir la ventana de alimentación a solo una comida al día se

reduce la cantidad de tiempo en la que el cuerpo se encuentra en estado de digestión y absorción de nutrientes. Esto puede conducir a una mayor sensibilidad a la insulina y una mejor regulación de los niveles de glucosa en sangre. Además, al consumir menos comidas a lo largo del día es más probable que haya un déficit calórico, lo

por las que lidera al continente en materia de crecimiento económico en la última década, por lo menos. Por eso, aunque hemos encontrado crisis de credibilidad como las vividas en los últimos dos o tres períodos del Congreso, principalmente por las acusaciones de corrupción, narcotráfico y otros malos en algunos representantes, nuestra democracia sigue siendo sólida. No podemos descuidarnos con eso, si queremos progresar. 

Reloj estima edad de mamíferos

EEUU Un equipo científico ha creado una base de datos a gran escala con los cambios en el ADN que comparten humanos y otros mamíferos a lo largo de la historia, y que están relacionados con la duración de la vida, y ha desarrollado un “reloj biológico universal” capaz de estimar la edad de todos los mamíferos. La investigación fue publicada en Science y en Nature Aging. EFE

Hallan pequeña ballena, Tutcetus

EGIPTO Un equipo científico ha descubierto en Egipto una nueva especie de ballena extinguida, “Tutcetus rayanensis”, que habitó un antiguo mar hace unos 41 millones de años. Esta nueva ballena es el basilosaurido más pequeño conocido hasta la fecha y uno de los registros más antiguos de esa familia en África. “Tutcetus rayanensis” se encontró en rocas del Eoceno medio. EFE

que puede ayudar en la pérdida de peso. Para algunas personas, esta dieta puede ser más sostenible y fácil de seguir a corto plazo que otras dietas restrictivas. —¿Qué riesgos conlleva?

Si bien puede ser beneficiosa para algunas personas que buscan perder peso o mejorar su salud metabólica, no es recomendable para quienes tienen ciertas condiciones médicas, como la diabetes tipo 1, trastornos alimentarios o mujeres embarazadas.

Además, la dieta OMAD puede ser difícil de mantener a largo plazo y algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como fatiga, mareos, irritabilidad o dificultades para concentrarse.

Otra condición es que, al no equilibrar de manera correcta las comidas, podría crear déficit de macro y micronutrientes de suma

importancia para la salud de los individuos. Para aquellos interesados en probar la dieta OMAD, aquí hay algunas recomendaciones importantes: Consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier dieta, especialmente una tan restrictiva como la OMAD. Comenzar gradualmente: no es aconsejable cambiar abruptamente los hábitos alimentarios.

Elegir alimentos nutritivos: aunque solo se coma una vez al día, debe ser rica en nutrientes, proteínas magras, grasas saludables, carbohidratos complejos, verduras y frutas.

Mantenerse hidratado durante las horas de ayuno.

5 Escuchar al cuerpo: si en algún momento se siente mareado, debilitado o con síntomas preocupantes, interrumpa la dieta y busque atención médica. 

VIERNES, 11 de agosto de 2023
EDDY VITTINI
¿qué tan saludable es el ayuno prolongado?
Dr. Richard Marine, nutriólogo clínico. KEVIN RIVAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.