Viernes, 7 de julio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com VIERNES 7 julio 2023 Nº 6600

VIERNES

7 julio 2023

N°6600, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Auditorías CC serían aprobadas por órganos internacionales. P6

 Un testigo narra el pleito entre Duncan y Comprés. P8

 Medicina familiar, piedra angular de la Atención Primaria P10

 En 2023 han sido incautadas 15 toneladas de drogas P11

TIEMPO LIBRE SE ESTRENA “DOBLE O NADA”

Teatro La historia oculta en la redacción de un periódico. P17

Ministerio Público no ha pedido acciones contra los diputados señalados

 Los casos tienen dos años en manos de un juez de la SCJ

 PGR asegura trabaja en terminar la investigación

 PRM: pago de inscripciones no garantiza precandidaturas

El Minerd despide en Higüey al presidente ADP

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación canceló a Felipe Castillo Arias y otros tres por ejercer el magisterio con títulos falsos en la provincia La Altagracia.  P9

MARILEIDY PAULINO GANA . ORO CENTROAMERICANO.

p SD. La velocista dominicana Marileidy Paulino corrió con toda su gallardía y estableció un récord de los Juegos Centroamericanos y del Caribe al parar el cronómetro en 49.85 para conquistar la medalla de oro de los 400 metros con vallas, en una competencia en la que su compatriota Fiordaliza Cofil quedó descalificada por un falso arranque.  P27

Más de 100 mil haitianos deportados

SD. Según datos verificados por Diario Libre, la Dirección General de Migración deportó más de 100 mil haitianos en el primer semestre del 2023.  P12

Recaudarían hasta RD$10 mil MM con proyecto fiscal

SD. El proyecto de ley de Amnistía Fiscal presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados ayudaría al Ministerio de Hacienda a recaudar hasta RD$10 mil millones, dijo a Diario Libre el ministro Jo-

chy Vicente. Explicó que las Mipymes estarían entre más beneficiadas con las medidas fiscales y confió que el proyecto sería conocido por los congresistas tan pronto como la próxima semana.  P13

 P4
FUENTE EXTERNA
1

AM ANTES DEL MERIDIANO Una

Feria para leer

Reconozcamos que montar una feria del libro en un país en el que los estudiantes, incluso universitarios, presentan graves deficiencias en lectura comprensiva debe ser una tarea difícil. Aún así, es una fiesta de la lectura, no del mundo del espectáculo, por mucho que en ediciones anteriores se invirtiera más en música y comida que en libros.

Pero este año la controversia ha saltado antes. El proyecto de presentar seis funciones de Mariposas de acero, espectáculo musical basado en la historia de las hermanas Mirabal, y con un presupuesto de 40 millones de pesos que pagaría el Ministerio de Educación a solicitud del Mi-

nisterio de Cultura, ha puesto a los intelectuales a discutir entre sí. Y no solo a los intelectuales. Con todo el respeto a los organizadores... eso no tiene ni pies ni cabeza.

Si el Minerd lograra que los niños aprendieran a leer y escribir correctamente; si además les proporcionara los libros que nunca llegan ni a tiempo ni en cantidad adecuada y le sobrara el dinero, (tiene el 4% del PIB), sería estupendo que llevara a los alumnos a la Feria del Libro a divertirse un día. Y que por ejemplo... pudieran elegir libros de colecciones infantiles y juveniles (son fantásticas) por valor de 40 millones de pesos. Ellos leerían, las librerías venderían más y el Minerd gastaría adecuadamente. (Dicen que al ministro no le hacía ninguna gracia la solicitud de Cultura.)

Por parte del Ministerio de Cultura... sorprende doblemente. Incentivar la lectura es el objetivo de una feria del libro, no montar espectáculos musicales, por muy buenos que sean y muy buenas críticas que hayan recogido en sus anteriores presentaciones.

En un país en que, paradójicamente, cada vez hay más grupos de lectura y en el que festivales como el de Centroamérica Cuenta son un rotundo éxito... hagamos una Feria del Libro para leer. De nuestro tamaño. IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Fermín y Sinforiano. Santa Ediburga.Fiesta Nacional de las Islas Salomón.

NACIONALES

1907 Se lleva a cabo en Washington una reunión entre el enviado dominicano Emilio C. Joubert y Robert Bacón por Estados Unidos, en la denominada Convención Domínico-Americana, para el arreglo del pago de la deuda externa ascendente a US$40 millones.

1965 Una comisión de Asistencia Técnica de la OEA entrega un informe sobre las atrocidades cometidas por tropas del Gobierno de Reconstrucción Nacional encabezado por el general Antonio Imbert, respaldado por Estados Unidos.

1978 La Junta Central Electoral anuncia al país el despojo de cuatro senadurías al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), alegando la alta tasa de abstención (27%) que se había registrado en las provincias María T. Sánchez, La Altagracia, El Seibo y Bahoruco.

2013 El Scotiabank y el intervenido Banco Intercontinental S.A. (Baninter). firman un acuerdo para adquirir 35 sucursales del segundo, con la oposición de este último, alegando que los bienes de dicho banco no se pueden vender.

Noticiero Poteleche

2021 El Gobierno anuncia la adopción de siete medidas de ejecución inmediata, para reforzar la seguridad fronteriza y garantizar el retorno de los ciudadanos dominicanos que se encuentran en territorio haitiano, luego del asesinato del presidente Jovenel Moise.

INTERNACIONALES

2015 El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama recibe en la Casa Blanca al jefe del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, en un inusual encuentro en el Despacho Oval, dos décadas después de que los antiguos enemigos normalizaran sus relaciones.

2020 El gobierno de los Estados Unidos informa haber notificado formalmente a las Naciones Unidas su retiro de la OMS, cuya salida entrará en vigor el próximo año, medida que podría ser rescindida por un nuevo gobierno o si cambian las circunstancias.

DEFUNCIONES

2022 El director del FBI, Christopher Wray, califica a China como “la mayor amenaza a largo plazo para nuestra seguridad económica y nacional”, al tiempo de asegurar que el gigante oriental “ha interferido en la política del país norteamericano, incluidas las recientes elecciones”.

HOY CUMPLEAÑOS

El empresario Miguel de Moya, el locutor Napoleón Beras, el ingeniero Franklin Cruz, los médicos Efraín Canario y Ernesto Rivera, la comunicadora Maité Chile, el licenciado Fermín Caamaño, la señora Yinomary Figuereo, el señor Domingo Adámes, el señor Fernando Quiñones, el ingeniero Augusto Portalatín, el músico Lorenzo Peñaló, la enfermera María Valdez, el abogado Temístocles Doñé, el poeta Arturo de la Cruz, la estudiante Claudia del Villar, el sastre Efraín Custodio, la señora Bernarda Polanco, el médico Cristian Ulloa, la modelo Cristina Pacheco, el estudiante Milton Castro, la abogada Amada Sandoval, el pediatra Lorenzo Vargas, la niña Ana Ventura, el ingeniero Augusto Portalatín, la niña Lía Antigua, la abogada Fiordaliza Quezada, la licenciada Alejandra Guzmán, la señora Ana Laiz, el señor George Muñoz, la secretaria Gisela Serrata, el señor Dayby Carrasco , La señora Lucía Ramírez, el mecánico Darío Núñez, la estudiante Naryanire Brito, la señora Ana Disla, el señor George Muñoz, la señora Mariela Polanco, la licenciada Carolyn Rivera, el pediatra Eduardo Germán, el contable Joaquín Roble, el agricultor Rolando Vargas Méndez, la señora Dolores Encarnación, el empresario Ángel Difó, la joven Mariel Coronado, el señor Kaleki Terrero, el sastre Cirilo Flores, la empleada Corina Delgado, la cardióloga Ingrid Vidal, el señor Fernando Quiñones, el ex pelotero José Jiménez, la traductora Celeste Méndez, la estudiante Yessenia Amador, el psicólogo Andrés del Villar, el taxista Leopoldo Jerez, la señora Blasina Inoa, el agrónomo Adolfo Encarnación, el comerciante Isidro Rosa, la pediatra Olga Taveras, la niña Camila Reinoso, el ingeniero Gustavo Méndez, el estudiante Marcos Andújar, la señora Teolinda Cáceres, el agrimensor Florentino Encarnación, el empleado Ricardo Martínez, la profesora Deidania Morales, la estudiante Tarys Reyes, el contable Esteban Muñoz, el estudiante Vicente Ortíz.

Patricio Antonio González Ramírez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 9:30 a.m. Juan Luis Pimentel Martich. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m.

PREMIADOS

Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 84 2º 07 3º 61 SUPERKINO TV 02 03 04 10 23 24 30 35 38 41 43 47 50 56 59 65 70 71 76 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 11 15 18 27 33 30 13
NÚMEROS
06-07-2023
Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

¿Qué pasa en Higüey con la ADP?

K“OceanGate suspendió todas las operaciones de exploración y comerciales”

Oceangate Empresa propietaria del sumergible Titan

La ADP debería revisarse internamente y no solo pensar en las huelgas de reclamo que hacen consistentemente al Gobierno dominicano, el que sea que esté de turno. Solo hay que ver lo que está pasando con los maestros en Higüey,

donde ayer el Minerd canceló a una serie de “maestros”, incluyendo al presidente local de la ADP, por trabajar con títulos falsificados. Otro maestro, es el principal imputado por la tortura y posterior muerte de Esmeralda Richiez.

MP no ha

solicitado acciones contra los diputados señalados

 Los casos tienen casi dos años en manos de un juez de instrucción especial de la SCJ

 Compañeros del PRM en CB los defienden

N. Campos / I. Hiraldo/ S. Hilario

SD. A casi dos años de iniciado un proceso en contra de un grupo de diputados vinculados en actos delictivos, todavía el Ministerio Público no ha solicitado una acción al juez de instrucción de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) apoderado de los casos.

Ayer la Procuraduría General de la República aseguró que trabaja diligentemente y sin descanso en la conclusión de la investigación que involucra a los diputados Nelson Rafael

Marmolejos Gil, Héctor Darío Féliz Féliz y Faustina Guerrero Cabrera, en la red de lavado de activos del narcotráfico desmantelada con la Operación Falcón.

También en el caso de la diputada Rosa María Pilarte, quien el Ministerio Público ha identificado como integrante activa de la red de lavado de activos que encabeza su esposo, Miguel Arturo López Florencio (Micky López). Su caso está en la SCJ desde el 7 julio del 2021, hace dos años.

“En cuanto a los diputados mencionados en nuestro departamento de Jurisdicción Privilegiada, trabajamos diligentemente y sin descanso en la conclusión de la investigación en cada caso”, dijo el procurador adjunto Pedro Amador, en una respuesta a Diario Libre, vía la Dirección de Comunicaciones.

Precisó que en los casos que aplique les serán presentadas las conclusiones que correspondan, según

“Volveré a salir victorioso en las elecciones por la gracia de Dios y el voto del pueblo. Tengo la moral muy alta”

Héctor Féliz Féliz Diputado del PRD

las pruebas disponibles.

Las pesquisas en torno al diputado Sergio (Gory) Moya de la Cruz (SD-PRM), señalado en el caso Calamar, por alegados cobros ilegales a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar a bancas deportivas y de lotería que operaban de forma irregular, están a car-

Paliza

go de la Procuraduría. Su caso fue apoderado a la SCJ el 12 de abril del presente año.

Los diputados electos en las pasadas elecciones del año 2020, gozan de privilegio de jurisdicción, en virtud del artículo 154 de la Constitución de República Dominicana que en su literal 1, dice que corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia conocer en única instancia de las causas penales seguidas a senadores y diputados.

Los casos en la SCJ Hasta el momento, el Ministerio Público no ha depositado ninguna solicitud ante el juez de instrucción especial Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, para accionar en contra de los legisladores.

Corresponde al Ministerio Público como responsable de las investigaciones y en base al desarrollo de la misma, ir solicitando al juez

aclara

control una serie de acciones, como congelamiento de cuentas, embargos, acciones diversas legales, entre otras.

No obstante, y conforme a fuentes judiciales: “El estatus de esos casos en la SCJ es en espera de las solicitudes que pueda hacer la PGR, entiéndase, MP”.

“Para el juez control accionar, que es el magistrado Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, debe ser a solicitud del Ministerio Público y el MP no ha depositado solicitud alguna”, se informó de manera extraoficial.

Estévez Lavandier, juez de la Primera Sala de la SCJ, es licenciado en derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Desde el 2014 hasta el 2019 formó parte de la oficina de abogados Staff Legal, cuyos socios fundadores son Eduar-

do Sanz Lovatón (director de Aduanas), Sigmund Freund (director de Alianza Público Privada) y José Amado Méndez.

Los apoyan Compañeros de curules del PRM defendieron ayer a los diputados envueltos en procesos judiciales y que inscribieron sus precandidaturas, por entender que no tienen trabas para optar por las posiciones. El diputado Ignacio Aracena, dijo que ningún partido puede obstaculizar la participación de los precandidatos, ya que la justicia aún no los ha juzgado y, en consecuencia, cuentan con total libertad para im-

pulsar sus aspiraciones. En iguales términos se expresó Amado Díaz.

Pirrín con frente en alto

El diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y representante de Pedernales, Héctor Féliz Féliz, informó que se inscribirá como precandidato para repetir su cargo, ya que tiene “la moral muy alta”.

Aseguró que “volveré a salir victorioso en las elecciones por la gracia de Dios y el voto del pueblo”. El legislador expresó que a dos años de su vinculación en el caso Falcón, el Ministerio Público no lo ha interrogado ni investigado, y dijo estar envuelto en el caso solo por el comentario de una fiscal, en alusión a la procuradora Yeni Berenice Reynoso. 

una inscripción no garantiza precandidatura

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aclaró que el depósito de una inscripción no hace a ningún solicitante precandidato del partido, luego de que Diario Libre reportara que cinco diputados con cuentas pendientes en la justicia inscribieron precandidaturas.

“El mero depósito de una inscripción y del pago de las inscrip-

ciones no hace a ninguno de los 4,300 solicitantes precandidato del partido. El partido tiene la Comisión Nacional de Elecciones Internas la cual tiene ahora el reto de verificar cada expediente si cumple con los requisitos de ley, si toda la documentación es que se le piden han sido depositados así como también si cumplen con las normas reglamentarias que la Comisión se da”,

explicó. Respecto a cuándo sería publicado de manera formal el listado de los precandidatos del PRM dijo que entiende será en las próximas dos semanas.

“Si hay alguno que no haya cumplido se le devuelve su documentación así como también el pago de sus respectivas inscripciones, enfatizó Paliza y afirmó que notificarán a los organismos de seguridad sus movimientos.

4 /
7 de
de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Viernes,
julio
Nublado Máxima 34 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/22 Nub Miami 32/26 Tor Orlando 32/25 Tor San Juan 31/26 Nub Madrid 35/18 Sol
FUENTE EXTERNA
0 Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). José Ignacio Paliza
x
Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5

Roberto Álvarez pide a élite de Haití que asuma su rol para salir de

crisis

Rusia y China cuestionan que se envíe una fuerza internacional para resolver el tema

SD. Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se presentaron al menos tres informes sobre la situación de violencia, inseguridad y hambruna que atraviesa el pueblo haitiano, República Dominicana, coincidió con otras naciones en que la solución al problema de Haití debe venir de los haitianos, aunque la comunidad internacional le extienda el apoyo deseado.

El canciller dominicano Roberto Álvarez fue más directo e hizo un llamado a los haitianos ricos para que salgan al frente de su país en este momento de su historia.

“Es un deber ineludible de las elites haitianas colocarse a la altura de la situación, es esencial que aprovechen el momento histórico y actúen en fun-

ción del interés nacional haitiano y el bien común de toda su nación”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

Secundan a Guterres

En la reunión, los presentes secundaron la petición de António Guterres, Secretario General de la ONU, de que no haya una intervención militar ni política del organismo sino una

ayuda multinacional para fortalecer su Policía y enfrentar las bandas armadas que han puesto de rodillas a la nación más empobrecida de América.

“La solución definitiva y duradera es responsabilidad primaria del pueblo haitiano. Ahora bien, sin el apoyo internacional es impensable que se produzcan las condiciones de seguridad necesarias para que

Consenso de más sanciones

4 En la jornada de este jueves hubo consenso internacional unánime en el tema de aumentar las sanciones contra los jefes de las bandas delictivas que controlan la mitad de Puerto Príncipe y la renovación de la Oficina integrada de la ONU (Binuh), cuyo mandato expira el 15 de julio próximo. Por su lado, el canciller dominicano terminó su discurso, esperanzado en que, en una próxima reunión del consejo, es decir, en 90 días, finalmente, “se estén ejecutando las medidas necesarias para enfrentar la crisis del pueblo haitiano”.

surja una solución factible para resolver esta crisis”, reiteró Álvarez quien destacó las repetidas veces en que la República Dominicana ha solicitado la ayuda internacional para Haití.

Rusia y China

Durante la reunión del Consejo, la mayoría de los países estuvieron a favor de ayudar a Haití y valoraron las palabras de Guterres, quien recientemente viajó a Haití y fue testigo ocular de un país sumido en el caos, sin embargo, Rusia y China

Auditorías de Cámara de Cuentas se revisarán en órganos internacionales

Reforma define las funciones del presidente del organismo

Ismael Hiraldo

SD. Con la aprobación de la nueva ley de Cámara de Cuentas, las auditorías que ejecute y publique la entidad de control deberán ser revisadas por un organismo similar a nivel internacional para afianzar la veracidad de los datos que contengan y para asegurar el cumplimiento de los procedimientos.

La disposición está resumida en el artículo 60 de la reforma a la ley de Cámara de Cuentas que aprobó el Senado en primera lectura en su última sesión tras dos años de estudio en una comisión bicameral.

En ese sentido, estas auditorías y los informes del órgano de control deben procurar “las mejores prácticas profesionales internacionales”. Además, el proyecto obliga a la Cámara de Cuentas a firmar pactos y

convenios internacionales que garanticen una cooperación técnica de otros países para la elaboración y publicación de las documentaciones internas.

Más poder

La iniciativa que aprobaron los senadores por mayoría da más poder al presidente de la CC al permitirle designar al personal de la entidad de acuerdo con sus reglamentos y la Ley 41-08, sobre Función Pública.

Este cambio vendría a reformar la actual ley de Cámara de Cuentas que, según sus disposiciones, establece que todo el nombramiento de personal debe ser manejado y conocido por el Pleno de los cinco miembros titulares.

El artículo 41 del proyecto también le da facultad al presidente de la CC para contratar asesores especializados que fortalezcan las

La

áreas de trabajo y designar a los directores de los distintos departamentos por concursos de oposición.

La nueva ley sacaría la figura de secretaria general del Pleno y, en consecuencia, ordena al presidente de la CC someter una terna con candidatos para el puesto que no pertenezcan a los miembros titulares.

Actas públicas

Las actas del Pleno de la CC, de acuerdo con la reforma a la ley, deberán ser publicadas en la página web de la entidad auditora y

se mostraron escépticos sobre la necesidad de una fuerza multinacional para imponer el orden en Haití. El embajador de Rusia, Dmitri Polianski dijo irónicamente no entender que en un país con un tráfico de armas descontrolado “algunos consideran que la panacea es una fuerza multinacional, cuando la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras

han hecho más mal que bien en Haití”.

Pidió además que se escuche a otras voces en Haití que aseguró existen y que están completamente en contra de intervenciones extranjeras. El embajador chino, Zhang Jun, manifestó: “Hemos escuchado muchos discursos de apoyo a esa fuerza, pero a ningún país que anuncie acciones concretas, así que parece que van a ser necesarios estudios más en profundidad antes de llegar a una propuesta viable”. 

PRD inicia el proceso de inscripción de las precandidaturas

El listado de las precandidaturas deberá ser enviado a la JCE en agosto

otros medios luego de su aprobación y firma, a excepción de las que contengan debates y discusiones del Plan Anual de Auditoría y de informes remitidos al Congreso Nacional.

De acuerdo con la pieza legislativa, los informes que haga la CC deberán ser conocidos por el Pleno en un plazo máximo de 30 días a partir de su finalización y en ningún caso deberán ser archivados.

El proyecto califica como “falta grave” que un titular de la Cámara de Cuentas archive algún informe. 

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), iniciará este viernes el proceso de recepción de precandidaturas para los niveles de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores de distrito y vocales de cara al próximo torneo electoral.

La organización partidaria se encuentra ultimando los detalles de definición de su línea política de oposición, y en ese sentido informó que está evaluando los trabajos para establecer la parrilla de candidaturas propias que presentará.

Según ha comunicado el partido, de cara a las elecciones del 2024 se realizó un proceso de

identificación de candidaturas en todos los niveles, con el propósito de que el mismo estuviera terminado antes de que inicie la campaña.

Asimismo, el partido opositor empezó a trabajar en la conformación de la Dirección de Campaña. Recientemente, en cumplimiento con la resolución 14-2023 de la Junta Central Electoral (JCE), el PRD depositó lo concerniente al 20 % de reservas del de sus candidaturas por los diferentes niveles de elección. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
ARCHIVO
nueva ley se conoce en medio de los escándalos actuales. Ycell Suero Presidente del PRD.
ARCHIVO
0 Roberto Álvarez, canciller de la República Dominicana.

Presupuesto General del 2024 hará énfasis a los proyectos viales

El Consejo de Ministro conoció anoche los primeros lineamientos; se proyecta un déficit de 3.1 % del PIB

SANTO DOMINGO. El Consejo de Ministros conoció ayer jueves los primeros lineamientos del Presupuesto General del 2024, el cual tendrá un déficit de 3.1 % y se dará prioridad a las obras de infraestructura, igual que el aprobado para este año.

En el encuentro no se presentaron números concretos, sino que la asamblea fue para dar comienzo al cronograma, acorde a la Ley Orgánica del Presupuesto, que establece que en la primera semana de julio debe ejecutarse la reunión de la política presupuestaria del siguiente año.

Por segunda vez en la gestión, la vicepresidenta Raquel Peña encabeza el Consejo de Ministro. Esta vez fue debido a que el presidente Luis Abinader está afectado por el COVID-19.

La primera vez fue el 15 de septiembre del año 2022 y también fue para conocer los avances del Presupuesto General del 2023.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda, indicó que, tras hacerse una estimación de ingresos y gastos, con el aumento de la economía, para el 2024 se proyecta un monto superior al del 2023, que es de un billón 479 mil millones de pesos (RD$1,479,119,199,771).

Consultado sobre si algunas instituciones tendrán recortes, Vicente solo indicó que es muy temprano

todavía.

Será para el 1 de octubre que el país conocerá los números finales del presupuesto, según lo establece la indicada ley.

El Poder Ejecutivo, a través de la Consultoría Jurídica, deberá someter el proyecto de ley ante el Congreso Nacional, donde será observado y aprobado en ambas cámaras, para luego volver al Palacio Na-

cional para ser promulgado por el presidente Luis Abinader.

Prioridades del Gobierno

Entre las obras con prioridad, Joel Santos, ministro de la Presidencia, mencionó al Monorriel de Santiago y la Línea 2C del Metro, que abarca. El 4 % para la educación y los programas sociales tampoco tienen discusión, dijo Santos.

“Con este trabajo todas las instituciones procederán a trabajar sus prioridades y a presentar sus estrategias y obviamente se consolidará en lo que terminará siendo la presentación del Presupuesto Nacional dentro del plazo establecido por la ley”, indicó Joel Santos.

Desde ahora, los ministros y directores tendrán que definir las prioridades en sus entidades. 

Similitudes con el 2023

En el 2023, el Gobierno hizo énfasis a las obras viales. En el 2023 se destinaron unos RD$15,000 millones para la construcción del Monorriel de Santiago, pautado para entregarse para el 2024. Para ese entonces, el presidente de la República, Luis Abinader, incorporó RD$135,000 millones para enfrentar la inflación provocada por el conflicto armado entre Rusia Ucrania, mediante los diversos programas de subsidios sociales para la población más vulnerable de la República Dominicana. Cuando la pieza fue aprobada en el Congreso se generaron discusiones entre los legisladores oficialistas y de la oposición por para la distribución del dinero a algunas demarcaciones y entidades.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7
KEVIN RIVAS
Raquel Peña sustituyó en el Consejo de Ministros al Presidente, quien tiene COVID-19.
“Con este trabajo todas las instituciones procederán a trabajar sus prioridades”
Joel Santos, ministro de la Presidencia
x

Testigo afirma Duncan golpeó a Comprés previo a ser baleado

Hizo una narración de lo que supuestamente sucedió esa noche

Marisol

SD. Uno de los testigos presentado ayer por el Ministerio Público (MP) en el juicio de fondo que se le sigue al expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan, expuso que la víctima dio “varias galletas” y “patadas” al acusado previo al homicidio.

José Miguel Sención, vendedor en Rico Hot Dog, en el sector Mirador Norte, Distrito Nacional, donde se inició el incidente que desencadenó en la muerte de Taveras Duncan, la madrugada del 19 de agosto del 2022, dijo que el acusado llegó riéndose al negocio, lo que provocó la ira del hoy occiso que entendió se reían de él.

Afirmó que Alburquerque Comprés dijo que terminaba de ver a Sergio Vargas y a Bulin 47 y que su esposa lo estaba esperando molesta y que posiblemente lo botaría. “El que falleció le voceó algo. Él (Alburquerque) no escuchó y se le acercó. Cuando él se le acerca, el que falleció le dio varias galletas”, dijo el tes-

tigo. De acuerdo con el relato de Sención, Alburquerque Comprés cayó al suelo luego de recibir las bofetadas y en el suelo Taveras Duncan también le dio “varias patadas”.

El acusado le preguntó a un amigo de Duncan que por qué él lo golpeaba.

La reacción del exvicealmirante fue decirle que lo soltara que se iba para su casa, en el momento que varias personas interceden

para separarlos, entre ellos un seguridad y el propio Sención.

“Ya, cuando los desapartan, (el exfuncionario) se marchó a su vehículo”, contó el testigo.

Huida y persecución

Según la acusación del MP, el acusado retornó del vehículo con un arma disparando y, al no alcanzar a Taveras Duncan, quien huyó, el imputado volvió

VISTAZO INTERNO

para su vehículo con fines de darle alcance.

En un audiovisual, que se hizo viral el día del homicidio, se ve que el expresidente de la DNCD encontró al comunicador escondido, quien se abalanza contra él y es ahí donde le dispara. Taveras Duncan se desploma y, en el pavimento, Alburquerque Comprés le dio el segundo y último disparo por la espalda.

Reclamo por video

Los abogados de Alburquerque Comprés anunciaron que interpusieron el 27 de junio un recurso de apelación para que se anule la decisión de la jueza presidenta del Tercer Tribunal Colegiado, Ailyn Ventura, de disponer que se discuta en el juicio de fondo el video que muestra al acusado disparar a Taveras Duncan.

Por esa razón intentaron que la audiencia de ayer se suspendiera hasta que la corte decidiera la impugnación, lo que fue rechazado por las tres juezas que continuaron el juicio. José Rafael Ariza e Ingrid Hidalgo, afirman que el video fue obtenido de manera “espuria”, violándose los procedimientos. 

Solicitan prisión preventiva contra otro implicado en Operación Halcón IV

Se trata de Roberto Álvarez Joaquín, señalado como líder del microtráfico

SANTIAGO. El Ministerio Público solicitó al tribunal de Atención Permanente de Santiago prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que vinculan a una de las redes intervenidas mediante la Operación Halcón IV, puesta en marcha en varios puntos del país.

El procesado es Roberto Álvarez Joaquín, de 42 años, señalado como uno de los principales líderes del microtráfico.

Durante su arresto en el sector La Joya, de la ciudad Corazón, las autoridades le

La Armada despide crucero de instrucción para guardiamarinas

SD. La Armada dominicana, inició este jueves su tradicional programa de despedida en el apostadero naval Sans Soucí, del crucero de instrucción internacional para guardiamarinas “’Verano 2023”, con 57 futuros oficiales de cuarto año de la academia naval Vicealmirante César Augusto De Windt Lavandier, entre ellos cuatro extranjeros, que harán la travesía en el buque escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso, BE-01.

CAASD reabre licitación para auditar Barrera de Salinidad

Con ajuste de 7 a 20 millones de pesos en el presupuesto, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) volvió a abrir el proceso de licitación para contratar una auditoria externa al proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad. La institución llamó a licitación en abril pasado, pero la canceló porque el monto publicado no era el pautado para esa contratación. El nuevo monto es de US$350,000.00.

EEUU acusa dominicano de liderar peligrosa banda criminal

ocuparon un arma de fuego con su cargador y varias cápsulas para la misma, varias porciones de un polvo que se presume pueda ser cocaína, tres teléfonos celulares, dinero en efectivo y un chaleco antibalas.

Su detención se produjo el pasado fin de semana durante un operativo conjunto entre la fiscalía de Santiago, la Dirección de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional en varios puntos de la ciudad.

Durante esas intervenciones también fue arrestado, en Camboya, Julio Alberto Rojas Aybar (Kuki), a quien le ocuparon varias porciones de una sustancia en polvo que se cree pueda ser cocaína, otras de un vegetal que se presume es marihuana, dinero en efectivo en pesos y dólares, y pasti-

llas que podrían ser de la conocida droga éxtasis.

En las calles

El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, advirtió que el Ministerio Público y los organismos de seguridad del Estado continuarán en las calles para preve-

nir y perseguir el delito, así como detener y someter al escrutinio judicial a los integrantes de las organizaciones criminales que insisten en su actividad delictiva, “poniendo en riesgo la seguridad pública y la tranquilidad en los barrios de Santiago”. 

SD. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia dictó prisión preventiva a un dominicano solicitado en extradición por supuestamente liderar una “organización criminal violenta” que se dedicaba a asaltar a propietarios, clientes y empleados de establecimientos comerciales de Nueva York, Florida y otras jurisdicciones de ese país. Entre los 19 cargos que se le imputan a Rafael Marrero Mercado, alias Grande, incluye también el robarle también a grupos de narcotraficantes para quedarse con las drogas y los beneficios. El fondo de la extradición se conocerá el 8 de agosto.

Arrestan mujer que abortó y el feto fue encontrado en la basura

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Fue arrestada en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, una mujer que abortó y el feto fue echado a un cubo de basura. La mujer en cuestión es Carmen Vásquez Rosario, quien estaba siendo buscada por agentes de la Policía Nacional bajo una orden de arresto. El caso ha causado gran revuelo luego de que un joven, empleado de un centro de salud donde se habría practicado el aborto Vásquez, lanzó una funda con el feto en su interior a un cubo de basura.  EF

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
DIARIO LIBRE/FRANCISCO ARIAS El expresidente de la DNCD, Féliz Alburquerque Comprés. ANEUDY TAVÁREZ El operativo Halcón IV movió cientos de agentes.
FUENTE EXTERNA
p
0 Carmen Vásquez fue arrestada por la Policía Nacional y será sometida a la justicia.

Cancelado el presidente de ADP en Higüey por ejercer con título falso

Felipe Castillo usaba el diploma de una profesora. Hay otros 3 maestros destituidos

SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en Higüey, Provincia La Altagracia, Felipe Castillo Arias, fue despedido del Ministerio de Educación, junto a otras tres personas, debido a que ejercían como maestros con títulos universitarios falsos.

Sobre Castillo Arias pesa la acusación de supuestamente falsificar el título de Licenciado en Educación, mención Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universidad Central del Este, utilizando el mismo número de folio y libro de una maestra llamada Mercedes Acosta.

Sometido a la justicia

La maestra lo sometió a la justicia por alegada falsificación y uso de documentos falsos, y el Ministerio de Educación lo

había suspendido. El Minerd también destituyó a José Manuel Otaño Espinoza, que se desempeñaba como maestro de Educación Física del Nivel Medio del Tevecentro Profesora Hilda Luz Pérez en San Juan; Roberto Antonio Morel de la Paz, técnico docente de San Cristóbal y Wendy M. Félix Pimentel, orientadora de Básica en la Escuela Primaria Práxedes Félix, en Barahona. El ministerio informó

que las desvinculaciones se realizan luego de que se agotaran todos los procedimientos establecidos por la normativa, en procura de respetar los derechos instituidos y el debido proceso, realizado por la Dirección de Gestión Humana, dando cumplimiento al artículo 84 de la Ley 41-08 de numerales 2,4 y 20, de Función Pública, que establece que se constituye falta de tercer grado. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9
FUENTE EXTERNA.
Felipe Castillo Arias se enfrenta a proceso por falsificación.

Medicina familiar, piedra angular para ejecutar la Atención Primaria

En el país hay 28 escuelas de esa rama de la salud y 2,032 galenos graduados

Claudia Fernández Soto

Gobierno invierte 3,500 millones de pesos en 10.5 kmts de la Ecológica

Unirán la Autopista

Adalberto de la Rosa

SD. El Estado invierte 3,500 millones de pesos en la extensión de la Avenida Ecológica desde la Autopista Juan Pablo II hasta el Puerto Caucedo con lo que se completaría el circuito de la Circunvalación Santo Domingo.

Es un tramo de 10.5 kilómetros de los cuales 9.5 kilómetros están en proceso de compactación del terreno, movimiento de tierra y apertura de trocha. Parte de los terrenos en proceso de expropiación, pero ya están tasadas.

Roberto Herrera, viceministerio de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de Obras Públicas informó que se está trabajando en la parte final a la espera de los pagos de propiedades para continuar con el trazado.

“La ruta crítica está basada en unos distribuidores, que ya uno de ellos se construyó, pero también va a buen ritmo, nosotros creemos que llevando bien el cronograma y confiando en la capacidad de los contratistas, que es

muy buena, esa obra será inaugurada en el mes de febrero”.

Informó que se está trabajando en dos frentes que permitirá completar lo que llama una correcta circunvalación de Santo Domingo que conectará los puertos de Haina con el de Punta Caucedo a través de la Autopista de Samaná o Juan Pablo II y la avenida Ecológica.

Sin Las Américas “No tendrá que entrar a Las Américas, que es uno de los puntos complicados que quedó sin resolver en la circunvalación Sto Dgo, se hizo un buen tramo, pero evidentemente que esta parte completa lo que es una un correcta Circunvalación de Sto. Dgo.”.

Dijo que desde ya la obra está generando beneficios porque grandes empresas trabajan en la colocación de sus centros de distribución porque se trata de una vía estratégica. El nuevo tramo tendrá un peaje que las autoridades estudian el lugar donde será construido.

Diario Libre recorrió el trayecto hasta el punto donde se abren las nuevas trochas, donde se negocia con propietarios de los terrenos y edificaciones. 

BÁVARO. El médico familiar y comunitario está catalogado como el especialista más costo efectivo dentro del gremio, líder en la implementación de programas de prevención y promoción de salud, capaz de detectar hasta el 80 % de enfermedades prevenibles.

A pesar de que puede trabajar en todos los niveles hospitalarios, resulta una pieza fundamental para ejecutar la estrategia de Atención Primaria.

“El médico de familia es la piedra angular de la Atención Primaria en todos los países donde ésta existe. Somos el primer contacto que tienen los pacientes, que tienen las familias. A diferencia de otras especialidades, no solamente estamos detrás de un escritorio esperando a que llegue un enfermo, sino que nos trasladamos a la comunidad, a las casas de los pacientes, a prevenir que la gente se en-

ferme y en tal caso de encontrarlos con alguna situación de salud, ahí entramos en acción, curamos y cuidamos”, explicó Francisca Moronta, presidenta del XII Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria (Sodomefyc). Moronta indicó que, incluso en la Ley General de Salud se especifica que son los médicos familiares quienes deben estar en los

Medicina Familiar en RD

espacios de Atención Primaria, ya que, “los médicos de familia somos la puerta de entrada a los sistemas de salud”.

La también secretaria del Colegio Médico Dominicano (CMD) aclaró que “un primer nivel de atención es un lugar donde se brindan consultas y atención médica especializada en un centro de salud. En cambio, la Atención Primaria es una estrategia que debe estar y está a cargo del Gobierno”.

De acuerdo con Ponzo, a nivel político, falta claridad y decisiones a favor de la Atención Primaria. “Tenemos avances y retrocesos dependiendo de los cambios de Gobierno”, dijo.

Argumento similar planteó el presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria, Rubén Vásquez, quien aseguró que “nuestro país está muy atrás en el inicio de la Atención Primaria porque no hay voluntad política de que se inicie”.

4

La doctora Violeta González ofreció una conferencia en el marco del congreso donde indicó que, en el país, la medicina familiar se inició en 1980 en el Hospital Jaime Oliver Pino, en San Pedro de Macorís, con el aval de la Universidad Central del Este. No fue hasta el año 2000 cuando abre la segunda escuela en el Francisco Moscoso Puello, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). De los médicos familiares, destacó su capacidad de trabajar en equipo, enfoque integral con otras especialidades y vocación de servicio a la comunidad. A la fecha, existen 28 escuelas de Medicina Familiar y 2,032 profesionales formados.

Vinculadas “Pensar la Atención Primaria sin la medicina familiar y comunitaria resulta incompleto. No hay especialidad que sea más específica de la Atención Primaria que la medicina familiar. Es la única que puede realmente desarrollar todo el potencial que tiene la medicina desde ese nivel”, planteó Jacqueline Ponzo, pdta. de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF).

Suero Asimismo, el expresidente del CMD, Waldo Ariel Suero, recordó que “en diciembre de 2020 firmamos un acuerdo para que inicie la Atención Primaria en el régimen subsidiado (público) que es realmente donde existen las necesidades, donde está la franja de personas más pobres y donde está la franja de mayor número de patologías”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 /
DANIA ACEVEDO
La avenida Ecológica. Juan Pablo II con el Puerto Caucedo
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Los médicos familiares detectan enfermedades prevenibles como diabetes e hipertensión.

En 2023 han incautado

15.2 toneladas de drogas

Según la DNCD, en 2019 sólo fueron decomisadas

2,936.25

Jusety Pérez

SD. En lo que va de este año 2023 las autoridades han incautado 15.2 toneladas de drogas en República Dominicana durante diversos allanamientos desarrollados en aeropuertos, puertos, fronteras, costas y otros puntos del país. Durante estos seis meses y siete días, los miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Ministerio Público han desplegado varios operativos en conjunto, logrando a su vez apresar más de 16,000 personas. De éstas, unas son sometidas a la justicia, algunas le impu-

sieron garantías económicas, mientras que otras son dejadas en libertad tras no encontrarles vinculación.

La colaboración de la DEA

En los último s meses las autoridades dominicanas han logrado incautar toneladas de drogas, la mayoría cocaína, así como apresar a criollos e involucrados de otra nación.

La batalla no se ha peleado sola. La colaboración de los países aliados, especialmente de Estados Unidos, a través de la Administración de Control de Drogas (DEA), ha servido de ayuda para la desarticulación de algunas estructuras criminales.

Los líderes de estas organizaciones han utilizado para introducir drogas los principales puertos operacionales de República Do-

minicana, donde han desplegado algunas intervenciones que han tenido como resultado golpes a gran escala. Uno de los puertos más utilizados para estos ilícitos es el Multimodal Caucedo, en Boca Chica, donde el tráfico de sustancia se realiza con frecuencia burlando todos los organismos de seguridad y vigilancia de la zona.

Variación en las confiscaciones

Comparando los registros de la DNCD, en su página web, desde el año 2012 hasta la fecha, en los últimos tres años los decomisos han sido mayores. Desde el 2012 hasta el 2017 fueron variando entre 9,680.34 y 16,963.70. Para el año 2018 las incautaciones disminuyeron. De enero a diciembre decomi-

saron 7,874.83 kilogramos de drogas y en 2019 fueron mucho menos, decomisando solo 2,936.25. En el 2021, se registra 25,462.44 y 21,178 personas apresadas. En tanto que en 2022 lograron incautarle al narcotráfico 29,910.43 toneladas de droga. Recientemente se llevaron a cabo unos doce allanamientos en el Distrito Nacional, La Vega y San Cristóbal donde desarticularon una red que enviaba drogas hacia Europa y EU. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11
Droga incautada en La Romana el martes 4 de julio.

DE TODO EL MUNDO

Rusia y China arrojan un jarro de agua fría a la fuerza para Haití

NUEVA YORK Rusia y China se mostraron escépticos sobre la necesidad de una fuerza multinacional que ayude al orden en Haití en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. El embajador adjunto ruso Dmitri Polianski dijo no entender que en un país con un tráfico de armas descontrolado “algunos consideran que la panacea es una fuerza multinacional”. EFE

Haitianos marchan el domingo por soluciones a su crisis humanitaria

Será en 68 países, incluyendo a RD, pero no habrá exigencias al gobierno dominicano

Ramón Rodríguez

SANTO DOMINGO. La diáspora haitiana convocó para el próximo domingo una marcha pacífica en República Dominicana y otros países para exigir a la comunidad internacional la resolución de la crisis humanitaria y de seguridad de ese país.

El anuncio fue hecho por el pastor John Henrys Santana y el obispo Gregory Toussaint en rueda de prensa conjunta realizada en la ciudad de Miami y la Iglesia Tabernáculo de Dios en Santo Domingo, en la que dijeron que la actividad está pautada para las 12:00 del mediodía, en el Distrito Nacional.

Los convocantes dijeron que la marcha se hará de manera simultánea en 68 países incluyendo 10 departamentos del propio Haití, ciudades de Estados Unidos, Canadá, Francia, Chile y otros lugares donde

Leópolis sufre el ataque ruso más letal en lo que va de guerra

KIEV/MOSCÚ Rusia atacó con misiles la ciudad occidental ucraniana de Leópolis, que ha sufrido el bombardeo más letal en lo que va de guerra, mientras continúa la incógnita sobre futuro del grupo Wagner y su jefe, Yevgueni Prigozhin, en Bielorrusia tras el fracasado motín del pasado 24 de junio. EFE

Macron pide calma, tras disturbios

PARÍS El presidente Emmanuel Macron pidió el jueves orden y calma, y esfuerzos para abordar las raíces de varios días de disturbios en Francia provocados por el asesinato de un joven de 17 años a manos de la policía. El oficial acusado de matar a tiros al adolescente Nahel Merzouk está bajo custodia por un cargo de homicidio voluntario. EFE

LA CIFRA MIGRANTES MURIERON TRATANDO DE LLEGAR A ESPAÑA. Al menos 951 personas murieron cuando intentaban llegar a España por mar en los primeros seis meses de 2023, según dijo un grupo español de defensa de derechos de los migrantes. La cifra incluía 112 mujeres y 49 niños, según Caminando Fronteras.

Chile presenta política de migración busca regular ingresos

SANTIAGO El gobierno chileno presentó ayer una nueva política de migraciones que incluye el empadronamiento de los extranjeros en situación irregular y más causales para la prohibición de ingreso, entre ellas, condenas por violencia intrafamiliar. Durante los últimos años Chile vivió una inmigración descontrolada en su frontera norte con Perú y Bolivia. AP

residen haitianos y para ello tienen registrados como participantes a más de 50,000 personas, 200 organizaciones de la sociedad civil y 350 pastores. Entre los objetivos principales de las concentraciones está abogar por la aprobación en el Congreso de Estados Unidos del proyecto de ley que busca combatir las pandillas en Haití y que se revelen los nombres de quienes las financian y se incauten sus bienes, mostrar apoyo a la agenda del presidente Joe Biden y pedir la extensión más allá de dos años del programa Palabra Humanitaria con la que se asiste a ese país mediante la llegada de haitianos a Norteamérica.

Ningún reclamo

“Quiero aprovechar para aclarar que no vamos a hacer ningún reclamo al gobierno dominicano, ni vamos a tratar ningún tema de migración, ni ningún

tema de frontera, ni vamos a pedir nada que tenga que ver con la República Dominicana. Reconocemos el esfuerzo que está haciendo la República Dominicana”, informó el pastor John Henrys Santana. En ese sentido, dijo que los grupos nacionalistas dominicanos no deben sentir preocupación por estas manifestaciones porque lo que buscan es crear un mejor Haití, lo que reduciría las presiones migratorias de haitianos hacia este país porque muchos de sus ciu-

dadanos están dispersos por necesidad. La marcha internacional por ayuda para Haití está pautada para las 12:00 del mediodía, iniciando en la intersección de las avenidas 27 de Febrero con Manuel de Jesús Troncoso en el DN, donde se encuentra la iglesia Tabernáculo de Dios, recorriendo por esta última hasta la Roberto Pastoriza, hasta llegar al Parque de La Lira en la avenida Abraham Lincoln y retornará por la misma ruta al punto de inicio.

Más de 100 mil migrantes deportados en los primeros seis meses de 2023

El pasado junio fueron devueltos a Haití 23,881, máximo reporte del año

Omar Santana

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración informó ayer que tan solo en junio fueron deportados 23, 881 extranjeros ilegales, detenidos en diferentes operativos en el país, donde se encontraban de manera irregular.

Del total de detenidos, 23, 877 eran nacionales haitianos, dos estadounidenses, un hondureño y un polaco. Este grupo se suma a los 21,588 que fueron devueltos a Haití en mayo. Y a los 65 mil deportados durante los cuatro primeros meses del 2023 declarados por el director de Migración, Venancio Alcántara, a medios de comunicación en mayo. Haciendo una suma de los reportes, todo indica que en los primeros seis

El país es el principal destino de la migración haitiana.

meses han retornado a Haití por vía de la deportación unos 110,465 haitianos, aproximadamente.

Superar el 2022

A este ritmo, la República Dominicana se encamina a superar con creces los 154,333 deportados en el año 2022 que se encontraban en el país de manera irregular. Un prorrateo de las deportaciones reportadas duran-

ARCHIVO en Santiago Rodríguez, Jarabacoa, Constanza, La Vega, Barahona, Pedernales, San Juan de la Maguana y Azua, así también en Baní, La Altagracia, Jimaní, Elías Piña y el Gran Santo Domingo.

te los cuatro primeros meses y las publicadas durante mayo y junio indica también un incremento mes a mes de las deportaciones de haitianos hacia su país. Datos directamente proporcionales a la cantidad de haitianos que entra de manera irregular.

La institución señaló a través de un comunicado de prensa, que los operativos contra el flujo migratorio fueron puestos en marcha

El 27 % de las entradas formales se quedó En los tres primeros meses del año 2023 las entradas formales de personas a la República Dominicana por los puestos fronterizos fueron 90,199 de acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Migración. Siendo Dajabón el puerto más activo con 37,489 entradas, seguido por Carrizal (29,524) y Elías Piña (18,035). En tanto que las salidas en el mismo periodo fueron 65,822; de las que 30,869 por Dajabón, 17,515 por Elías Piña y 13,590 por Carrizal. Lo que supone una diferencia de 24,377 entradas formales más que de salidas. En términos porcentuales, un 27%. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 /
950 1 2 3 4 5
4
EDDY VITTINI
Pastor John Henry Santan, mientras hacía el anuncio.

Gobierno estima recaudar hasta

RD$10,000 MM con

 Deuda de los contribuyentes asciende a RD$36,000 MM

 Mipymes serían beneficiadas con medida

Mariela Mejía

SANTO DOMINGO. La cantidad estimada de contribuyentes que se pueden acoger a la propuesta de ley de amnistía fiscal y otras facilidades tributarias sometida por el Poder Ejecutivo tiene deudas con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ascendentes a 36,000 millones de pesos. De este total, el impuesto adeudado es solo 12,900 millones y el resto son intereses y recargos.

Así lo informó ayer a Diario Libre el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente. En ese sentido, precisó que el gobierno estima que se recaudarán entre 6,000 y 10,000 millones de pesos -si se aprueba el proyecto-, dependiendo de la cantidad

Con este se busca establecer un tratamiento especial transitorio con el fin de conceder una amnistía fiscal y otras facilidades tributarias a entes públicos y privados.

“En la actualidad existe una cantidad significativa de contribuyentes que presentan deudas importantes, en donde los recargos e intereses superan con creces el monto del impuesto adeudado”, dijo Vicente.

“Como el contribuyente no ha ejercido su derecho a la prescripción la deuda se mantiene y dificulta el pago de impuestos corrientes. Esto se ha convertido en una dificultad importante para el cumplimiento voluntario de muchos contribuyentes, especialmente mipymes”.

Cuestionan la amnistía

Para el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) las amnistías no deben verse como un premio, “sino como un fracaso del sistema tributario imperante”.

“Las amnistías tratan de corregir, de forma temporal, el mal diseño del sistema tributario”, aseguró a Diario Libre, Miguel Collado Di Franco, su vicepresidente ejecutivo.

amnistía fiscal

entes estatales, aquellos sin personería jurídica y las sucesiones indivisas que presenten situaciones particulares. Entre los acuerdos de pagos que podría arribar la DGII, se proponen las deudas existentes que pesan sobre los propietarios, físicos o jurídicos de bancas de loterías.

Suben los beneficiados recursos del encaje legal

Externó su preocupación porque “desde hace años ser mala paga es un negocio rentable”. “Esto no puede ser y el gobierno no debe propiciarlo. Hay que detenerse a pensar y no actuar bajo la presión de la urgencia recaudatoria”.

En el país ya se han aplicado otras cuatro amnistías fiscales entre el 2001 y 2021.

Con la nueva propuesta se busca establecer un tratamiento especial transitorio hasta el 20 de diciembre de 2023, que permita declarar prescritas de oficio las deudas tributarias que cumplan con determina-

Día de junio en que el presidente Luis Abinader presentó el proyecto a Alfredo Pacheco.

dos requisitos, al tiempo de instaurar un procedimiento abreviado de fiscalización, facilidades de pago y amnistiar deudas tributarias estatales.

Los beneficios

Quedarían sujetos a la aplicación de dicha ley las personas físicas y jurídicas, los

En el proyecto también se propone declarar prescritas todas las deudas por concepto de obligaciones tributarias declarativas que estén transparentadas en la cuenta corriente del contribuyente al momento de la publicación de dicha ley, correspondientes a los ejercicios y periodos fiscales anteriores al 2015, inclusive, respecto a una serie de impuestos.

Asimismo, facilidades de pago para deudas tributarias correspondiente a ejercicios y periodos fiscales posteriores al 2016 hasta el 2021.

El proyecto podría ser conocido en la sesión de la Cámara de Diputados que se efectuará el próximo martes a la 1 de la tarde. La Comisión de Hacienda del órgano legislativo, que preside el diputado José Santana, estaría encargada de estudiar la pieza -si se envía a dicha comisión- para luego rendir un informe ante el hemiciclo. 

Recaudados con otras amnistías

de contribuyentes aplicables.

El pasado 30 de junio, el Poder Ejecutivo, representado por el presidente Luis Abinader, presentó al titular de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el “Proyecto de ley que instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria”.

En tanto que el exministro de Energía y Minas, y exasesor en Políticas de Desarrollo del Poder Ejecutivo, Antonio Isa Conde, considera que las amnistías fiscales “son un instrumento usado con frecuencia por las administraciones tributarias con debilidades para recaudar adecuadamente y hacer cumplir los compromisos fiscales de los contribuyentes”, objetivos que considera que persigue el proyecto sometido.

Anterior al recién proyecto propuesto, se han aplicado cuatro leyes que incluyen amnistías fiscales, abarcando la más reciente los años 2020 y 2021.

Datos publicados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), detallan los resultados de la siguiente manera:

● Con la Ley 11-01 sobre Amnistía Fiscal, del 2001, se recaudaron 1,714.7 millones de pesos.

● A través de la Ley 183-07 de Amnistía Fiscal, del 2007, se recaudaron 3,529.5 millones de pesos.

● Con la Ley 309-12, de Amnistía para el Fortalecimiento de la Capacidad Tributaria del Estado, Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo Sostenible, del 2012, se recauda-

ron 5,586.0 millones de pesos durante cuatro años.

● Mediante la Ley 46-20, sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial, del 2020, se recaudaron 35,269.4 millones de pesos. Un total de 43,955 contribuyentes se vieron beneficiados al acogerse a las facilidades de dicha ley entre el 5 de marzo de 2020 y el 30 de noviembre de 2021. El 57.3 % de los ingresos correspondió a facilidades de pago, mayormente para los impuestos sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS), sobre la renta a personas físicas y jurídicas y activos; 16 % a declaraciones de impuesto patrimonial revalorizado y 26.7 % por concepto de amnistía.

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, al 4 de julio del 2023, las entidades de intermediación financiera han otorgado 1,790 préstamos para la adquisición y construcción de viviendas de bajo costo, por un valor total de 6,618 millones de pesos. Del total de recursos desembolsados, 4,362 millones de pesos se han destinado a la adquisición de viviendas de bajo costo ya construidas, beneficiando a las familias adquirientes con 1,755 préstamos, a una tasa de interés de hasta 9 % anual a un plazo no mayor a 5 años.

El Banco Central explicó que con esos préstamos se logran condiciones financieras que, aunadas a los facilidades fiscales del Bono ITBIS y Bono Tasa, favorecen el acceso a una vivienda digna por parte de los sectores poblacionales de menores ingresos, así como a su inclusión en el sistema financiero.

Asimismo, se han colocado 35 préstamos interinos para firmas constructoras de proyectos de viviendas de bajo costo por un monto de 2,256 millones de pesos, a una tasa de interés de hasta 9 % anual por un plazo no mayor a dos años.

Los recursos de este programa para préstamos interinos contribuirán con la edificación de 13,000 unidades habitacionales. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13 ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 69.86 70.64 69.7969.79 71.95 71.80 J29V30L3M4M5 J6 J29V30L3M4M5 J6 J29V30L3M4M5 J6 55.49 55.57 55.71 55.18 55.25 55.28 55.77 55.46 55.82 55.50 55.89 55.54 60.36 60.03 60.07 60.26 60.38 60.53 DiarioLibre. 13 / Viernes, 7 de julio de 2023
Fuente: Dirección General de Impuestos Internos Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre Recaudos por cuatro aministías tributarias entre 2001 y 2021 En millones de RD$ 1,741.7 3,529.5 5,586.0 35,269.4 Ley 11-01 Ley 183-07 Ley 309-12 Ley 46-20
Unidades de bajo costo.
30
“Desde hace años ser mala paga es un negocio rentable”
Antonio Isa Conde Exministro de Energía y Minas y exasesor en Políticas de Desarrollo del Poder Ejecutivo
x

Global y Variable

Menos quejas locales

En Lisboa el 60% de las casas en el barrio histórico Alfama ha sido dedicado al mercado turístico vía plataformas como AirBnb

La mayoría de los turistas extranjeros que llegan aquí no vienen atraídos por nuestra riqueza histórica.

El descubrimiento de América, la colonización y los monumentos centenarios, pueden ser componentes colaterales de su visita, mencionables en las narraciones que luego de regresar a sus hogares compartirán con familiares y amigos. Su interés real, no obstante, son otras clases de riqueza, en especial las playas, la fauna, la comida y quizás las costumbres.

La consecuencia es que una buena parte de lo que nosotros consideramos como un rico patrimonio cultural y arquitectónico, quede relegado a un segundo plano en las preferencias y recorridos de los visitantes extranjeros, y junto con él amplias zonas geográficas del país también permanecen fuera de las áreas y actividades más populares. Pero aunque esa circunstancia pueda ser considerada lamentable, tiene, sin embargo, un efecto favorable, ya que modera uno de los principales motivos que en otras naciones provoca reacciones adversas al turismo.

En sitios donde los centros históricos de las ciudades, sus zonas comerciales, sus restaurantes y sus lugares de esparcimiento son la mayor atracción para los visitantes, es más alta la probabilidad de que la población local les atribuya ser causa de ruidos, altercados, congestión de tránsito y elevado costo de vida. Este último se relaciona especialmente con la escasez de viviendas y el valor de los arrendamientos. Dado que los aumentos en la oferta de viviendas suelen estar restringidos por la preservación de edificaciones antiguas, la disponibilidad de terrenos y las dificultades de acceso, el retiro de unidades de la oferta para ser ofertadas al mercado turístico ejerce un efecto significativo sobre los precios de venta y la renta de los inmuebles. Un ejemplo de ese proceso ocurre en Lisboa, Portugal, donde el 60% de las casas en el barrio histórico Alfama han sido dedicadas por sus propietarios al mercado de renta a turistas vía plataformas como AirBnb. 

gvolmar@diariolibre.com

TABLÓN DE ECONOMÍA

SD. De acuerdo con Santiago Camarena, vicepresidente ejecutivo de Alpha Inversiones, el panorama se torna interesante en la República Dominicana para que las empresas comiencen a participar en el mercado de valores.

“Hoy, nos encontramos que las tasas comienzan a bajar. Es un momento interesante para considerar que las empresas comiencen a tomar participación, a que no sólo se financien con capital de los accionistas, la familia y líneas de bancos, sino que también utilicen un mercado de valores que ya se ha creado”, indicó.

Camarena habló ayer al participar en el encuentro “Perspectivas económicas y tendencia del mercado de valores dominicano”.

“Estoy muy emocionado con el tema porque son muchos años hablando de cuánto es que realmente la economía real va a comenzar a utilizar el mercado de valores. Entonces, el momento ha llegado”, dijo.

La DGA estandariza procesos de seguridad como aduana en EEUU

SD. La Dirección General de Aduanas informó ayer que fue escogida por la aduana estadounidense para homologar los requisitos para sus Operadores Económicos Autorizados (OEA) con los del programa Customs-Trade de la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo de Estados Unidos. Así, las empresas certificadas OEA en el país igualan sus estándares de cumplimiento internacional.

Industrias analizan el ciclo de vida de productos en el sector

0 Santiago Camarena conversa sobre el mercado de valores en la República Dominicana.

Panorama actual Víctor Medina, gerente de estructuración de Alpha Inversiones, destacó que hay más de 50 emisores registrados en la Superintendencia del Mercado de Valores y sobre las 131,000 cuentas de corretaje abiertas.

Además, hay más de 44,000 millones de dólares en valores emitidos en el mercado de valores dominicano y se promedia 637,000 transacciones por mes.

Sobre César Iglesias, Medina recordó que la empresa emitirá en el mercado 38,721,220 nuevas acciones ordinarias. Además, la firma Fitch Rating en enero de 2023 emitió la calificación AA sobre el emisor.

“Deloitte hizo una valoración a César Iglesias y arrojó que el patrimonio de César Iglesias vale 15,145 millones de pesos”, resaltó el ejecutivo. JC

Parque eólico inicia segunda etapa

SD. El parque eólico Los Guzmancito inicia una segunda etapa con una inversión de 258 millones de dólares. Hasta ahora, el proyecto aporta una tercera parte de los 12,000 MWh que producen las energías renovables, en las que se incluye a los paneles sorales y a las hidroeléctricas.

LA CIFRA

1,000

LA ORDEN DE MALTA HA DONADO AL PAÍS MÁS DE 1,000 MILLONES DE PESOS EN EQUIPOS, MEDICINAS Y ALIMENTOS DESDE EL 2022 HASTA EL PRIMER SEMESTRE DEL 2023. ESTO SE SUMA A LOS 8,300 MILLONES DE PESOS APORTADOS EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS PARA OBRAS SOCIALES.

FUENTE EXTERNA

Inician construcción de parque Central en San José de Ocoa

SD. Gerdau Metaldom realizó ayer una conferencia sobre el análisis del ciclo de vida del producto dirigida al sector industrial. Se trata de una tecnología que evalúa el impacto ambiental de un elemento a lo largo de todas sus etapas: desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. p

EL PINAR. Como parte del programa de rescate de los espacios públicos para fortalecer las ofertas turísticas de las comunidades, el ministro de Turismo, David Collado, inauguró ayer la construcción del Parque Central de San José de Ocoa, con una inversión superior a los 10 millones de pesos. “Con esta obra damos el banderazo para el despegue del turismo en esta hermosa y bendecida provincia de San José de Ocoa”, dijo el funcionario. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 /
Instan a empresas a participar más en valores

PLANETA

PARA PENSAR

El olor de la mano de una persona, en concreto el análisis de sus compuestos aromáticos, puede usarse para predecir su sexo con un precisión superior al 96 %, según un estudio de la Universidad de Florida.

destapa una nueva fuente de metano

 Cueva glaciar en Svalbard, Noruega, formada por grandes volúmenes de agua de deshielo glacial que fluye a través de ella durante el verano

MADRID. A medida que el Ártico se calienta, el retroceso de los glaciares deja al descubierto manantiales que pueden constituir una fuente subestimada del potente gas de efecto invernadero metano.

Un estudio, dirigido por investigadores de Cambridge y del Centro Universitario de Svalbard (Noruega), identificó grandes reservas de gas metano que se filtraban de manantiales de aguas subterráneas descubiertos por el deshielo de los glaciares.

La investigación, publicada en Nature Geoscience, sugiere que estas emisiones de metano aumentarán probablemente a medida que retrocedan los glaciares árticos y queden al descubierto más manantiales. Esto, junto con otras emisiones de metano procedentes del deshielo y el suelo helado del Ártico, podría agravar el calentamiento global.

“Estos manantiales son una fuente considerable y potencialmente creciente de emisiones de metano, que hasta ahora no aparecía en nuestras estimaciones del balance mundial de metano”, afirma Gabrielle Kleber, autora principal de la investigación y miembro del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge.

Los científicos temen que las emisiones adicionales de metano liberadas por el deshielo del Ártico aumenten el calentamiento global inducido por el hombre.

Los manantiales estudiados por los investigadores no habían sido reconocidos anteriormente como fuente potencial de emisiones de metano.

Kleber pasó casi tres años observando la química del agua de más de cien manantiales de Svalbard, donde la temperatura del aire está aumentando dos veces

Vida y Familia

Siempre la engañan

Pregunta: Hola Dra. Simó. Le cuento que soy una mujer de 32 años y he tenido varias relaciones de pareja. En todas yo me desintegro, es decir, me olvido de mí misma. Hago solo lo que el otro quiere y siempre estoy disponible para sus cosas. Pero al final, todos me han sido infieles y sufro mucho. Recuperarme es un suplicio y cuando vuelvo a entablar una relación me digo que será diferente, pero caigo en lo mismo. En definitiva yo soy la que caigo en esas relaciones por mi forma de ser, ¿qué me recomienda?

Respuesta: Ante todo, gracias por confiar en mí y contarme lo que te sucede, por lo visto eres una persona Dependiente Emocional y esto lo pudiéramos definir “Como un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas” Jorge Castello, 2012.

Los glaciares árticos se están derritiendo por el calentamiento global.

más deprisa que la media del Ártico. Compara Svalbard con el canario en la mina de carbón del calentamiento global, “Dado que se está calentando más rápido que el resto del Ártico, podemos obtener una vista previa de la liberación potencial de metano que podría ocurrir a mayor escala en toda esta región”, explica. Por su parte, el profesor Andrew Hodson, coautor del estudio en el Centro Universitario de Svalbard, comenta que “vivir en Svalbard te expone a la primera línea del cambio climáti-

co ártico. No se me ocurre nada más crudo que la visión de la desgasificación de metano en la antesala inmediata de un glaciar en retroceso”, añade.

Hasta ahora, la investigación se había centrado en la liberación de metano por el deshielo del permafrost. “Aunque la atención se centra a menudo en el permafrost, este nuevo hallazgo nos dice que hay otras vías de emisión de metano que podrían ser aún más importantes en el balance mundial de metano”, apunta la coautora del es-

El calentamiento global

4 Esta fuente de metano será probablemente más importante a medida que queden expuestos más manantiales, afirma Kleber. “Si el calentamiento global continúa sin control, la liberación de metano de los manantiales de aguas subterráneas glaciares será probablemente más extensa”, indica. Los manantiales de aguas subterráneas glaciares no siempre son fáciles de reconocer, por lo que Kleber entrenó su ojo para distinguirlos en imágenes de satélite. Acercándose a las zonas de tierra expuestas por el retroceso de 78 glaciares en Svalbard, Kleber buscó los reveladores hilos azules de hielo donde el agua subterránea se había filtrado a la superficie y congelado.

tudio, la profesora Alexandra Turchyn, también del Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge.

“Hasta que se realizó este trabajo, no entendíamos la fuente y las vías de este gas porque leíamos sobre estudios de partes completamente distintas del Ártico, donde no hay glaciares”, añade Hodson.

Los manantiales de metano que identificaron se alimentan de un sistema de tuberías oculto bajo la mayoría de los glaciares, que aprovecha las grandes reservas de agua subterránea de los sedimentos subyacentes y el lecho rocoso circundante. Una vez que los glaciares se derriten y retroceden, aparecen manantiales donde esta red de aguas subterráneas perfora la superficie.

Los investigadores descubrieron que las emisiones de metano de los manantiales de aguas subterráneas glaciares de Svalbard podrían superar las 2.000 toneladas en el transcurso de un año, lo que equivale aproximadamente al 10% de las emisiones de metano resultantes de la industria energética anual de petróleo y gas de Noruega.

También, entre las características de un dependiente encontramos que su mundo gira en torno al otro, que no se concibe una existencia sin la pareja. Las relaciones son desequilibradas pues aporta más que el otro. El dependiente prioriza tanto su relación amorosa que pone en riesgo otras áreas de su vida como la laboral y familiar. El que sufre de Dependencia Emocional deja de tener vida propia, entonces sucede que cuando la relación acaba se siente en un limbo pues todo giraba en torno a la vida de la otra persona, sus niveles de aguante son excesivos y por eso, muchas veces cuando este tema se trabaja en consulta se enseña a poner límites a sí mismo/a. Mi recomendación es que te des el chance de asistir a psicoterapia para que aprendas amar de una forma segura, donde puedas vivir la relación sin sentir que es un suplicio o que el otro te puede dejar en cualquier momento. Que puedas en terapia entender la raíz de tu dependencia también será muy provechoso y te hará aceptar que hay cosas en la forma que te relacionas que no son sanas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 15 15 / Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre.
PARA SABER
“La covid fue el prototipo que demostró que tendremos que enfrentar crisis que necesitarán respuestas complejas”
Csaba Körösi Presidente de la Asamblea General de la ONU
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com SHUTTERSTOCK
El retroceso de glaciares árticos
FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Ve usted bien que diputados con asuntos pendientes en justicia inscriban precandidaturas para las elecciones?

SI 4.96% NO 95.03%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL El primer filtro

Por lo general ignoro las estulticias que leo en las páginas de opinión de los periódicos. Algunas no. Federico Jóvine Rijo, por ejemplo, adopta como verdad una expresión que mal intencionadamente se le atribuye a Juan Bosch: “borrón y cuenta nueva”. La difundió en su columna, “Sin paños tibios” (Listín Diario, 1/06/23, p.13), y se aventura a afirmar que erradicar la dictadura de Trujillo más de medio siglo después del ajusticiamiento del dictador ha sido imposible. En parte tiene razón. República Dominicana nunca ha juzgado la dictadura de Trujillo. Se intentó al enjuiciar a los asesinos de las Mirabal y al reclamar en extradición a Ramfis Trujillo Martínez, entonces radicado en París, por los crímenes de la Hacienda María aquel nefasto 18 de noviembre; el gobierno francés no accedió a extraditar al asesino de los conjurados del 30 de mayo de 1961.

De su artículo, “Hay que matar al jefe”, me llamó la atención que Jóvine Rijo afirmara como verdad que Bosch fuera el autor de la hoy famosa frase “borrón y cuenta nueva” que repetidas veces negó haberla dicho. Afirma también con el entusiasmo que le dio su desaprensiva retórica: “Comenzando por Bosch y su funesto “borrón y cuenta nueva” y pasando por todos los presidentes que hemos tenido desde enton-

Los partidos políticos son el primer filtro con el que los electores deben contar a la hora de emitir su voto, de elegir a los que les gobernarán y decidirán sobre cuestiones que afectan directamente sus vidas. Las candidaturas que estas organizaciones presentan a los votantes deben haber sido depuradas cuidadosamente.

En este contexto, el PRM enfrenta

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

como partido en el poder, un gran desafío. Ha hecho de la transparencia un lema de esta primera gestión y las candidaturas que ofrezca en 2024 serán una prueba.

En todos los partidos ha habido casos de infiltración de dinero no deseable, de candidatos que han ganado su puesto en la lista en base a fortunas no siempre bien ganadas y los escándalos sobre

directo

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

narcotraficantes ligados a la política han sido sonados.

Como primer filtro, los partidos políticos siempre se arriesgarán a críticas internas y en el caso de precandidatos con plenos derechos civiles podrán decidir acudir los tribunales si se les cierra el paso. Ahí entra en juego la autoridad y disciplina interna de las organizaciones.

Repetir la mentira la hace verdad

ces, nadie hizo nada para hacer saldar todas las deudas pendientes: no hubo devoluciones [sic], excusas, perdones, desagravios, comisiones de la verdad, juicios, sentencias, prisiones o fusilamientos [sic]... No, sólo hubo un silencio cómplice, un mirar hacia otro lado, un olvidarlo todo”.

Decía que en parte, porque se hace eco de una mentira que a fuerza de repetirla se ha convertido en verdad. Bosch no dijo a su llegada a Santo Domingo el 20 de octubre de 1961 “¡Borrón y cuenta nueva!” Esa expresión de deuda de colmados o de bares fue dicha por Ramón A. Castillo en julio de ese año poco después de su llegada a la entonces Ciudad Trujillo junto a la avanzada del PRD que encabezaban Ángel Miolán y Nicolás Silfa.

Lo que Bosch dijo a su llegada en un improvisado discurso al pie de las escalerillas del avión fue:

“¡Hay que matar el miedo!” y abogando por la reconciliación de los dominicanos agregó: “Yo pido por fin, por último, a mi pueblo y a los funcionarios gubernamentales y a los funcionarios militares de todas las categorías, que como consecuencia de esa meditación

nos dispongamos todos a matar el miedo, que seamos nosotros mismos el San Jorge de ese dragón que nos está oprimiendo hace más de treinta años, que está destrozándonos hace más de treinta años; que nos ha convertido en la vergüenza y en la ignominia del Continente” (Cfr. Bosch, Obras completas, t. 19, p.9).

A propósito de Borrón y cuenta nueva, en carta-réplica al Listín Diario publicada en la sección

“Línea Directa” titulada por el periódico: “Bosch reitera Castillo fue quien trajo frase” (Listín Diario, 6 de agosto de 1986, p.1/p.14), el reconocido escritor y político expresó: “Voy a repetir una vez más que las palabras “borrón y cuenta nueva” fueron dichas por el señor Ramón Castillo en un mitin que se dio en el parque Colón tres meses antes de que yo

llegara al país después de casi 24 años de exilio, y hasta donde lo veo en mis recuerdos, nadie más las repitió en la República Dominicana. La primera persona que puso esas palabras en boca mía fue Julio de Peña Valdez, a quien respondí explicando lo que acabo de decir, pero por lo visto los que leyeron a de Peña Valdez nunca leyeron mi aclaración ni en esa ocasión ni en las que se han repetido, la última de las cuales ha sido ahora, en la sección “Línea Directa” del Listín Diario” (ibid. , en Bosch, Obras completas, t. 33, p.350). Federico Jóvine Rijo que, por la homonimia, supongo hijo del talentoso poeta Federico Jóvine Bermúdez acepta como verdad esa mentira repetida tantas veces que ya ha adquirido la categoría de verdad. Me viene a la memoria que

A propósito de Borrón y cuenta nueva, en carta-réplica al Listín Diario publicada en la sección “Línea Directa” titulada por el periódico: “Bosch reitera Castillo fue quien trajo frase” (Listín Diario, 6 de agosto de 1986, p.1/p.14), el reconocido escritor y político expresó: “Voy a repetir una vez más que las palabras “borrón y cuenta nueva” fueron dichas por el señor Ramón Castillo en un mitin que se dio en el parque Colón tres meses antes de que yo llegara al país después de casi 24 años de exilio, y hasta donde lo veo en mis recuerdos, nadie más las repitió en la República Dominicana. La primera persona que puso esas palabras en boca mía fue Julio de Peña Valdez, a quien respondí explicando lo que acabo de decir, pero por lo visto los que leyeron a de Peña Valdez nunca leyeron mi aclaración ni en esa ocasión ni en las que se han repetido, la última de las cuales ha sido ahora, en la sección “Línea Directa” del Listín Diario.”

Jean-Batiste Arouet, Voltaire, el filósofo del Siglo de las Luces decía: “Mentez, mentez il reste toujours quelque chose!”. Y tenía razón. La Unión Cívica Nacional y la oligarquía dominicana de entonces nunca perdonaron a Bosch, único de los candidatos que terciaron en las elecciones de diciembre de 1962 con experiencia política, la apabullante victoria electoral del PRD ni que Bosch descartara en sus discursos de campaña la persecución a los trujillistas. Bosch comprendió que el pueblo dominicano de entonces aún era trujillista y no podía hablar de persecución. Ante esa evidencia no desautorizó a Ramón A. Castillo. Prefirió, escribe Bosch, explicar “qué es una Constitución, qué es una ley, cómo trabajan los poderes separados; cómo y por qué se vota, qué es un partido político […]; al hablar de la organización de la sociedad dominicana explicaba por qué el Pueblo estaba y había estado siempre sometido a una minoría y apliqué a esa minoría la palabra tutumpote, que se popularizó rápidamente y no tardó en traspasar los límites del país”. Explicar lo que era justicia social, tratar de educar al pueblo; nunca recordaba que había pasado 24 años en el exilio ni que su padre y hermano fueron víctimas de la represión trujillista. “Trujillismo” y “comunismo” figuran entre los principales argumentos esgrimidos por los golpistas en el ignominioso Libro blanco de las fuerzas armadas (1964) para derrocar el gobierno de Bosch. Un acto irresponsable con un elevado costó de vidas humanas y una intervención militar de Estados Unidos. Es lamentable que Bosch sea todavía víctima de esa burda y repetida mentira que ha adquirido la categoría de verdad. 

DiarioLibre. 16 / Viernes, 7 de julio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
En
Guillermo Piña-Contreras

“DOBLE O NADA”: OBRA TEATRAL PARA PENSAR

UN THRILLER QUE ENFRENTA AL PROTAGONISTA CON UNA IMPORTANTE DECISIÓN: ¿QUÉ TOMARÁ EN CUENTA?

Jeury Frías

SD. El teatro como arte es más pragmático que idealista, es emocional. Busca que los que van a ver una obra salgan haciéndose preguntas importantes. Estas características las reúne “Doble o Nada”, una obra disruptiva que narra una situación que en estos días se vive más de lo que pensamos y que se ha presentado en diversos escenarios a nivel internacional. El gran éxito teatral, ganador de reconocimientos como los Premios ACE 2017, con tres nominaciones, Premios María Guerrero 2017, llega a la República Dominicana luego de presentarse en las capitales teatrales de Madrid, Buenos Aires, Bogotá y México.

“Tenemos un acuerdo con hoteleros de SD para que compartan con sus huéspedes la obra”

La obra es un thriller teatral, que relata el proceso en que el director de un importante medio de comunicación debe elegir, entre sus dos subdirectores, al sustituto a su puesto, uno es hombre y el otro: una mujer. Conocer qué influirá en esa decisión: ¿la capacidad?, ¿el sexo?, ¿la experiencia?, ¿la audacia?, ¿el engaño?, ¿la inteligencia? ¿la ambición?, es la inquietud del espectador, que descubre que nada es lo que parece ser, y que todo participa en la falsa rosca llamada poder.

La obra “Doble o Nada” está contada magistralmente por la autora mexicana Sabina Berman, quien presenta en escena un duelo actoral entre Gianni Paulino en el personaje de Alex, periodista, y Henssy

Pichardo en el personaje de Antonio, director de periódico, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux.

Gianni Paulino, la productora de la obra, cuenta que “el meollo de este libreto está en el tratamiento que le da la autora al concepto género, porque sale del cliché hombre contra mujer y descubre cómo han cambiado los roles”.

Como si estuvieras ahí “Creo que no escatimamos en esos pequeños detalles que aportan el hiperrealismo a la obra, y que hace que el público viva una ex-

periencia teatral inmersiva, que sienta como si fuera real, como si estuviera presente en una conversación íntima, poderosa e impredecible que los lleva a tomar posición frente a la trama y a sorprenderse ante un final inesperado”, asegura la gestora cultural.

Doble o nada lo aborda

desde una visión donde nada es lo que parece. De esta manera, va evolucionando la tensión y el thriller psicológico de un juego de seducción, que no tiene por qué ser sexual. En la batalla dialéctica que se presenta, se van desarrollando situaciones que ponen en una encrucijada a sus dos protagonistas. Gracias a ello, se va tejiendo una tela de araña donde las pesquisas, sospechas y verdades van saliendo a la luz. En la obra su autora sabe hacer una crítica con la propia exposición del machismo intrínseco, donde

se echa mano de la comedia para no congestionar este suspenso que invade la mayor parte de la obra, valorada a nivel mundial.

En esta producción se observa una lucha de género, pero con un enfoque contemporáneo.

Por una buena causa

En esta ocasión la puesta en escena se realizará en beneficio de la Fundación Manos Arrugadas en una sala con 183 asientos, en platea y mezzanine, excelente acústica, buena visibilidad, accesibilidad para todo público, acceso a res-

taurantes y servicios, además de la seguridad de NovoCentro, con cobertura total de todas las áreas. Si eres de los que disfrutas ir al teatro y hacerlo con historias bien contadas, bien actuadas y con mensaje, la obra teatral “Doble o nada” está confeccionada para ti. 

TIEMPO
17 / Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre.
LIBRE
SUMINISTRADA
0 Gianni Paulino en el personaje de Alex, periodista, y Henssy Pichardo en el personaje de Antonio, jefe de redacción que trabajan en un periódico.
x
Paulino Actriz y productora
Dos fines de semanas: 7, 8, 9 de julio y 14,15 y 16 de julio del 2023. 7:30 y 8:30 de la noche en el Teatro Lope de Vega de Novocentro. RD$ 800 y RD$1500. Uepa Tickets.

TIEMPO LIBRE / EN

Las 10 películas más taquilleras en lo que va del año 2023

Algunas aún están disponibles en las salas de cine de RD y otras en plataformas

SANTO DOMINGO. El 2023 trajo consigo decenas de estrenos cinematográficos que satisfacen todos los gustos. Desde películas de acción, aventuras, dramas y comedias, el cine recibió propuestas para distintos públicos. Producciones que, por su popularidad o éxito, lograron recaudar millones.

The Super Mario Bros. Movie.

Estreno: 5 de abril / Universal Pictures. Recaudación mundial: US$1,347,580,370.

Guardians of the Galaxy Vol. 3: Etreno: 5 de mayo/ Walt Disney Studios Motion Pictures

Recaudación: US$835,724,752

Fast X: Estreno: 19 de mayo/ Universal Pictures

Recaudación: US$712,271,071

Full River Red: Estreno: 22 de enero / (China) Huanxi Media. Reacaudación:

US$673,556,758

Spider-Man: Across the Spider-Verse. Estreno: 2 de junio. Sony Pictures Animation. Recaudación mundial: US$607,271,821

The Wandering Earth II

Estreno: 22 de enero / China Film Group Corporation.Recaudación: US$604,456,556

La Sirenita: Estreno: 26 de mayo / Walt Disney Studios

ESTRENOS DE LA SEMANA [

Insidious: The Red Door

Este nuevo capítulo de esta franquicia de terror sobrenatural es protagonizada y dirigida por Patrick Wilson y también cuenta con el elenco original de la primera película para contar lo que hasta ahora es la última historia de esta saga. Esta es la quinta parte de Insidious y aquí vemos como una década después de los acontecimientos de la segunda parte, Josh (Patrick Wilson) y su hijo Dalton (Ty Simpkins), que ahora es un estudiante universitario, deciden enfrentarse a los demonios que atormentan a su familia. Para lograrlo, padre e hijo deberán volver a viajar a “el Más Allá”. Para Patrick Wilson, actor mejor conocido por sus papeles en películas como “Little Children” (2006), “Watchmen” (2009), “The A-Team” (2010) y “Aquaman” (2018), esta será la primera película en la que asume el cargo de director. Esta sería la tercera película de Wilson en la franquicia después de “Insidious” (2010) y su secuela “Insidious: Chapter 2” (2013).

To catch a killer

Esta película de suspenso y crimen dirigida por Damián Szifrón es protagonizada por Shailene Woodley y Ben Mendelsohn. Aquí vemos cómo, en la víspera de Nochevieja, en uno de los sectores más adinerados de Baltimore un despiadado asesino ataca una fiesta así dejando 29 víctimas y ni una sola pista. Ahora, Eleanor Falco (Shailene Woodley), una joven oficial de policía talentosa, pero con problemas, es reclutada por Geoffrey Lammark (Ben Mendelsohn), investigador jefe del FBI, para formar parte del equipo asignado a perfilar y rastrear al perturbado individuo que aterroriza a la ciudad. El guion de este filme fue escrito por Szifrón junto con Jonathan Wakeham y el elenco también incluye a Jovan Adepo y Ralph Ineson. Szifrón es un cineasta argentino mejor conocido por crear la serie “Los Simuladores” (2002-2004) y por dirigir las películas “El fondo del mar” (2003), “Tiempo de valientes” (2005) y “Relatos salvajes” (2014).

Motion Pictures/ Recaudación: US$526,098,328

Ant-Man and the Wasp/ Quantumania: Estreno: 17 de febrero. Recaudación: US$476,071,180.

9 John Wick: Chapter 4 Estreno: 24 de marzo/ Recaudación: US$427,801,036

Transformers: Rise of the Beasts. Estreno: 9 de junio Recaudación: US$381,310,066. 

EXPOSICIÓN “LA 40”

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana inauguró la exposición ‘La 40’, en Galería 360, la cual cuenta una historia resumida sobre la tiranía de Rafael Trujillo y las serias violaciones a los derechos humanos que caracterizaron su régimen. ‘La 40’ fue una cárcel secreta usada por la tiranía entre 1957 y 1961, que en ese tiempo se convirtió en el más espantoso centro de torturas. El acto inaugural lo encabezó la señora Luisa De Peña, presidenta Museo Memorial de la Resistencia, y Laura García, gerente de Operaciones de Galería 360, y contó con la actuación de Claudio Cohen.

“TERROR” SIGUE EN ESCENA

Grandes figuras del teatro y la televisión continúan con la presentación de la obra “Terror” en la sala Ravelo del Teatro Nacional, bajo la dirección y producción de Ramón Santana. Cuenta con las actuaciones de un elenco de primeras figuras del espectáculo nacional e internacional, encabezados por Irving Alberti, Orestes Amador, Beba Rojas, Luvil González, Richard Douglas y Yanela Hernández, acompañados por Madeline Bare, Nathalia Rodríguez y Juan La Voz. Fecha: Viernes 7 y sábado 8 a las 8:30 pm. Domingo: 7:00 pm. Boletas en el TN y Uepatickets.

REGRESA OBRA DESENCANTADA

SD. La cantante y actriz colombiana Tueska regresa a los escenarios reencarnando a Blancanieves en la nueva versión de la comedia musical “Desencantada”, bajo la dirección de Luis Marcel Ricart y la producción de Theamus Teatro Musical. Este montaje, solo para adultos, se está presentando desde ayer 6 hasta el 15 de julio en la sala de espectáculos Theamus en la Blue Room de la plaza comercial Blue Mall, a las 8:30 p.m. En la pieza, que es una versión libre de los cuentos de hadas con humor, además actúan Rosa Aurora como Mulan, y Laura Rivera, Carolina Jiménez, Graciella Dietsch y Cynthia Brens.

PINTURAS GANADORAS DEL CONCURSO CASA DE TEATRO

SD. Las obras ganadoras del concurso de Pintura Fundación Casa de Teatro 2023, con el auspicio del Banco Popular, se exhiben en la sala Paul Giudicelli de Casa de Teatro, en la Ciudad Colonial. Roberto Vásquez Reynoso ganó con su obra “Leyes Van y Vienen”, al igual que Juan Ramón Patricio, con su obra sin título. Pueden verse, además, las piezas con menciones de honor. Estas son: Vanessa Castellanos con “Desde la oscuridad ellas nos susurran”; Coline Raposa, con “El teatro de la humanidad”; Alexandra Von Ruster, (obra sin título); Angeisy Gómez, con “Nuevo recurso”; y Abel Presinal, con “La obeja negra”. De las 73 pinturas presentadas por 31 artistas hay de diversos formatos, técnica y material variados.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 18 /
AGENDA
ALLIANCE/BLUMHOUSE PRODUCTIONS/SCREEN GEMS BERTRAND CALMEAU - © VERTICAL ENTERTAINMENT / FILMNATION Mario Bros es la más popular. Guardians of the Galaxy Vol. 3.

Rafa Rosario leyendo a Soledad

RACIONES DE LETRAS

ALGUNOS POETAS AMIGOS

LOS descubro sorprendidos y escépticos cuando les hablo de los poetas que, en España principalmente, venden miles de sus poemarios y llenan estadios con sus lecturas. Les digo que los he leído y que son fenómenos a ser tomados en cuenta, por diversas razones. Casi me parece ver en sus rostros la decisión, que callan, de llamarme chiflado o algo que se le parezca.

Sólo un ejemplo. Un tal Defreds, así sin más, reedita sus libros con rapidez y congrega miles de fan a las lecturas de sus poemas. Hombres y mujeres. Los llamados “poetas versátiles” hablan del amor sin cortapisas, no tienen freno en la lengua para decir lo que les plazca, están hasta la yugular con la ideología de género, el cambio climático, los ardores del cuerpo y el discurso medioambiental.

Pero, no nos perdamos en lo claro. No surgieron para esas coordenadas de moda. Se instalaron en la poesía que asumen para llevar el poema a su narrativa personal. Dilemas propios, búsquedas individuales, procurarse un decir que rompa esquemas. Y la multitud estalla en aplausos, en gritos de asombro, en celebración espontánea, como si lo que escucharan se llamase Catulo, Allen Ginsberg, Gregory Corso o Charles Bukowski, camino a la taberna, rumbo al Greenwich Village o hacia Woodstock.

No se crean que me complace mucho esta poesía construida en los andamios epocales tan cambiantes, tan epidérmicos, tan zigzagueantes, como los de este siglo. Pero, la he leído, me mantengo al

LIBROS OTRAS PISTAS

tanto. Soy de mi tiempo y no evado sus signos. Son hombres y mujeres jóvenes que acaparan el decir, el sentir y el desvelo de la mayoría, siendo como ha sido siempre la poesía -dirán que la de “a verdad”, la canónica- consumida por una inmensa minoría.

Yevgueni Yevtushenco, el poeta siberiano que se fue a morir a Oklahoma, llenaba el Estadio Lenin, en Moscú, y era tan popular que sus recitales se anunciaban en grandes vallas y las autoridades soviéticas llegaron a temerle. Su fama surgió a la muerte de Stalin y en la era de Nikita Jrushchov, quien estuvo a punto de enviarlo a la Siberia -de donde era oriundocuando el poeta de masas comenzó a desprenderse del sistema y a disentir de los agravios a compañeros escritores. En la etapa Gorbachov se fue a Estados Unidos y allí repitió lo del estadio moscovita: llenó a totalidad el Madison Square Garden. Terminó instalándose en Norteamérica donde murió, cansado y casi olvidado, en 2017, a los 84 años de edad.

¿Cuántos poetas logran asistencia superior a los mil oyentes en sus recitales, que por cierto son escasos? El mundo que vivimos, del modo que deseemos llamarle (líquido, sólido o gaseoso) exige otras aristas, demanda nuevos modos, apremia por el levantamiento de columnas menos rígidas. Queremos decir, es hora de que la poesía busque nuevas fuentes de contacto, destruya muros que impiden el paso de la multitud, se convierta en un aparato de reconocimiento múltiple. ¿Quién dijo que debe ser para públicos cortos? ¿Dónde se afirmó, y se afincó, esa bobada? He visto recitales de poetas poco dados a leer sus poemas en público y, sin embargo, jóvenes escolares o adultos profesionales reciben la lectura con agrado, complacidos. La poesía, dije alguna vez, anda rebelada, tras revelaciones que formulen regocijos y aguijones.

A través de los tiempos, la poesía ha emparentado con otras fórmulas para proyectarse, aún cuando no siempre ese haya sido el propósito del poeta. Por ejemplo, la poesía cantada, el regreso al juglar del siglo doce. Ana Belén cantando los poemas de Lorca. Serrat reviviendo a Machado y elevando a Benedetti. Paco Ibáñez a Bécquer. Piazzola a Borges. Juan Luis Guerra homenajeando a Neruda, inspirado en versos de “El libro de las preguntas”. Julieta Venegas, Pedro Guerra, Nacha Guevara, Jorge Drexler, Pablo Milanés, Alberto Cortez, Joaquín Sabina: los juglares. Zurita, Goytisolo, Góngora, Gil de Biedma, Espronceda, Nicolás Guillén, Rosalía de Castro: los poetas cantados. Y nada se hizo añicos. Por el contrario, el poeta surcó nuevos espacios y la poesía abrió nuevos apetitos.

En el país dominicano, Sonia Silvestre se encargó de elevar la poesía nuestra a rangos no reconocidos, tal vez, hasta entonces. Juan José Ayuso, poeta, y Yaqui Núñez del Risco, hicieron lo memorable: aquel inolvidable concierto de hace ¡47 años! Y entonces, Pedro Mir, Aída, Fabio Fiallo, Federico Bermúdez, René, Norberto James, Avilés, Domínguez Charro, Franklin Mieses, Deligne, Manuel del Cabral, y más, llegaron a miles, a la multitud que conoció por primera vez los poemas de nuestros grandes hacedores de versos fundamentales, y corrió la voz de Sonia tras ellos, y la gente tras Sonia tarareando lo que antes, y siempre, fue, y ha sido, escritura, escritura poética, sólo que desde entonces, y para siempre, recordada como canto, como expresión de la certeza y los valores del poema hecho canción. No olvidemos que otros poemas, de poetas de generaciones recientes, han sido musicalizados. Y recordemos que Ricardo Bello hizo un LP único en su género, con los poemas de Joaquín Balaguer, interpretados por las voces más representativas de aquel momento y llevados al pen-

tagrama por arreglistas nuestros de alta gama. Lo sigo escuchando.

Esta es, sin embargo, tan solo una posibilidad entre muchas que urge desvelar. No todos los poetas leen con sensibilidad y aplomo su poesía. En verdad, no es necesario. Lo que se demanda es que escriban buena poesía. Y basta. Bastaría. Pero, no. Hay que facilitar nuevas avenidas. Rafa Rosario ha mostrado una. Sí, Rafa, el de los Hermanos Rosario. No se de quién fue la idea. Pero, en un reciente homenaje que le rindió la Asociación de Cronistas de Arte a la poeta Soledad Álvarez -en la cresta de la ola- Rafa leyó, por cierto con muy buen tono y matiz, un poema de la ganadora del Premio Nacional de Literatura y Premio Casa de América, de Madrid. No asistí al acto, pero me facilitaron el video. ¿Por qué la hazaña de Rafa Rosario no puede repetirse con Romeo Santos, Milly, Fernandito, Wason Brazobán, Héctor Acosta, Maridalia, Fefita, Sergio Vargas, Toño Rosario, el propio Juan Luis? Como aquel disco de “Sonia canta a los poetas de la Patria”, tan necesario hoy que suene y resuene como en sus primeros días, deberíamos organizar recitales de poesía, en fechas, lugares y encuentros específicos, con lecturas de nuestros poetas, de la poesía dominicana de ayer, de hoy, de mañana, de pasado mañana. Leer a Moreno, a Mármol, a Incháustegui, a Fernando Cabrera, a Mateo Morrison. A Jeannette Miller, a Plinio Chahín, a Frank Báez, a Sánchez Lamouth, a Chiqui Vicioso, a Ylonka Nacidit, a Neronessa, a Jorge Piña, a León Félix, a Basilio Belliard, a tantos otros, a tantas otras, y de nuevo a Mir, a Aída, a Cabral. Alguna vez lo hacía Tomás Castro, mejor poeta que el Defreds español, por los predios uasdianos, y tenía seguidores, seguidoras. Rafa Rosario leyó a Soledad hace unos días y triunfó. Sigamos intentándolo. A ver si llenamos estadios, teatros, plazas. 

Las estaciones íntimas

Soledad Álvarez

Amigo del Hogar, 2006 71 págs.

“Mira la antípoda impía de lo que deseaste/ bajo la luz que no tiene escudo ni vuelta/ mírame las astillas del hombro/ las uñas sin consuelo/ la almendra del vientre trocada/ en cuesco exangüe/ el sexo donde el deseo depositó su tibieza líquida/ una medusa prensada entre tablas”.

La tierra escrita Aída Cartagena Portalatín Ediciones Brigadas Dominicanas, 1967, 95 págs.

“…lloran por las tres hermanas/ que el Jinete de la Muerte/ lanzó en Noviembre al abismo/En un caballo de hierro/ viajó esa noche la muerte/ El Jinete era el Tirano/ ¡Música, tambor, bandera!/ ¡No muere la libertad!/ Levantadas para siempre/ cayeron mártires: PATRIA/ MINERVA, MARÍA TERESA”.

Poemas de una sola angustia

Obra Poética Completa

1940-1976

Héctor Incháustegui Cabral UCMM, 1978 572 págs.

“Patria/ jaula de bambúes/ para un pájaro mudo que no tiene alas/ Patria/ palabra hueca y torpe/ para mí, mientras los hombres/ miren con desprecio los pies sucios y arrugados/ y maldigan las proles largas…”

Libro de las preguntas

Pablo Neruda

Seix Barral, 1977 154 págs.

“Si se termina el amarillo/ ¿con qué vamos a hacer el pan?/ ¿Qué dirán de mi poesía/ los que no tocaron mi sangre?/ ¿No será nuestra vida un túnel/ entre dos vagas claridades?/ ¿O no será la vida un pez/ preparado para ser pájaro?”

Fukú Evgueni Evtushenko Fundación Cultural Dominicana, 1988 144 págs.

“Y así llegué a las calles de Santo Domingo/…mientras una ventisca siberiana/ como un aliento de bruja me perseguía y me rebasaba/…¡Vaya opción! Volar desde un infierno con esperanza/ y aterrizar en un infierno distinto y sin esperanza”.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 19 TIEMPO LIBRE / LIBROS

Tiempos que deberían ser mejores

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

CON LOS AÑOS, EL dique de contención de nostalgias flaquea y estas fluyen con la fuerza de esos tantos ríos que otrora regaban la geografía dominicana. Todo tiempo pasado no siempre fue mejor, como sentenció Ernesto Sábato. Tampoco lo es el presente con vocación de futuro. Persiste una carga de aprensiones cuando confrontamos fechas, circunstancias y hechos en el ejercicio ineludible de determinar dónde estamos, si avanzamos o retrocedemos en la materialización de los sueños.

Los 30 de junio aparecían con especial singularidad en el calendario. Lo mismo servían para cerrar el año escolar que celebrar el Día del Maestro y recibir las notas que alegre o tristemente marcaban el desempeño académico. Sorpresas había pocas: de antemano se sabía quiénes repetirían porque los números en rojo en los exámenes parciales eran indicio inequívoco de que ocuparían el mismo pupitre en septiembre. Lo de regalar puntos, caras bonitas que arrollaban la templanza del educador y favoritismo por razones vaya usted a saber por qué, sumaban cero.

Quienes día tras día oficiaban frente al pizarrón, manos emblanquecidas por la tiza y el borrador, gozaban de bien ganada fama de severos. Nada tenían de improvisados, aunque el talante y las vestimentas delataban a veces esos rasgos rurales que prevalecían en la temprana segunda mitad del siglo pasado. Se imponía lo aldeano y todos nos conocíamos. Con el maestro no se jugaba. Inspiraba respeto, ocupaba sitio delantero en la comunidad y era despedido o trasladado si se apartaba de la raya. Sin la permisividad que ahora patrocina la entonces inexistente Asociación Dominicana de Profesores, los educadores iban o venían, ya como refuerzos o condenados por faltas probablemente leves. Concedo: la moralina imponía el despido en caso de concubinato o embarazo fuera del matrimonio.

Había que vestir las mejores galas el Día del Maestro, relajada la disciplina que dictaba el uniforme de color caqui, —pantalón, falda y blusa—, que secretario de Educación alguno osó cambiar durante toda mi escolaridad, desde el primero de la primaria hasta el último año del bachillerato. Regalo en mano, con fervor similar a la celebración de los novenarios en honor a la patrona del villorrio, la Virgen de Altagracia por supuesto, nos acercábamos a la mujer o al hombre que nos había nutrido

el intelecto durante meses y meses. Recuerdo a compañeros de curso llegar con una gallina bajo el brazo o huevos al cubierto de una bolsa de papel de estraza. Éramos todos pobres en más de una dimensión sin saberlo, unos muchísimo más que otros. Esos primeros rudimentos de la educación formal aventajaban en calidad y seriedad a los que provee este sistema amparado en el cuatro por ciento del PIB. No somos la excepción que confirma la regla, tampoco se necesita de fórmulas arcanas para descifrar esta desgracia presente de analfabetos funcionales que salen a raudales de la escuela dominicana. La génesis del mal pasa necesariamente por el maestro, a muchos años de distancia temporal y de formación de aquellos que nos educaron. Sí, a nosotros, viejos y privilegiados que cada 30 de junio exaltábamos las virtudes de esos héroes, anónimos para el gran colectivo, pero nunca para quienes sus lecciones nos enriquecían y nos templaba el espíritu la disciplina que décadas después aún agradecemos. Improvisación, ninguna. Libro de texto

gratis, ninguno. Desayuno escolar, chocolate embotellado y a veces agusanado. Empero, el maestro asentaba en lo que creo llamaban “cuaderno de bosquejo” lo que enseñaría en cada materia, y continuaba esa suerte de bitácora a lo largo del año escolar. Ejercicio inútil, de ninguna manera. Cada cierto tiempo, el inspector del distrito escolar correspondiente verificaba que el maestro cumplía con sus obligaciones. Las grandes expectativas se reservaban para la visita del superintendente, ese personaje que para mí pertenecía a la mitología y que, nos advertían, podía formular preguntas para determinar si se nos educaba bien. Y también observar desde atrás al maestro en plena tarea. Pues ese gran señor, por encima del personal docente, del director y de los inspectores, iba de aula en aula una o dos veces al año, con aire inquisitivo. De pronto interrogaba a un alumno sobre cualquier punto del programa de estudio. ¡Ay del director si la escuela marchaba mal, los maestros incumplían y el alumno interrogado disparataba! Rigen otras reglas en el aula. La figura del

maestro acusa un déficit de autoridad que no han podido remediar los salarios más elevados, las tabletas, los cambios de uniforme y de libros de texto, las tantas becas, cursos y cursillos para enseñar a enseñar. Esas noticias de violencia en el aula aumentan las preocupaciones ciudadanas y conducen a la conclusión de que vamos de mal en peor, de que urgen medidas radicales para salvar la escuela dominicana del desastre total. Es también salvar el país y facilitar una competencia cada vez más cuesta arriba en un mundo dominado por la tecnología y el conocimiento.

En mi escuela no se enseñaba a vivir en democracia. Trujillo, amo y señor. El final de mis días de educación primaria coincidió con esos grandes mítines en todas las cabeceras de provincia que antecedieron a la gesta del 30 de mayo de 1961 y en los que obligatoriamente desfilaban los estudiantes. El adoctrinamiento de la dictadura dejaba espacio para la enseñanza de la buena ciudadanía, filtrada libremente en una materia preterida y mucho menos practicada: Moral y Cívica. Resaltaba los valores patrios, el amor a la bandera, el respeto al vecino y a los bienes ajenos, la vida en convivencia pacífica, hábitos sanos y, sujeción estricta a la autoridad. Francia ha vuelto a la enseñanza tradicional en cuestiones básicas como las matemáticas y el lenguaje. Se insiste con particular énfasis en la lectura comprensiva, pieza esencial en el rompecabezas de la educación. No podría ser de otro modo en la cuna de la duda cartesiana. La concentración y atención al detalle nunca sobran. Obligatoria la definición: “tiene por objetivo la interpretación y comprensión crítica de un texto, donde el lector es un ente activo en la lectura, entiende el mensaje, se hace preguntas, lo analiza y lo critica”. ¿Acaso hay otras metas de mayor envergadura en la educación?

Preguntas de lectura comprensiva:

¿Es el autor un viejo chocho, inadaptado e irremediablemente reñido con los tiempos gloriosos de la música urbana y el imperio de raperos, blogueros e influencers?

¿Vale la pena prestar atención a quien habla de lectura cuando no hay papel sino plástico, la inteligencia artificial nos hace más artificiales y sobra la educación si se trata de ejercer la neurociencia y tener más diplomas en la pared que trofeos ganados las Reinas del Caribe?

En las pruebas académicas, la lectura comprensiva se medía casi siempre con trozos de fábulas, pasajes de El Quijote o de autores dominicanos. Luego de leer esos párrafos durante un tiempo medido escrupulosamente, venía el cuestionario. El temor surgía de la ansiedad por el corto tiempo para asimilar lo leído y por el grado de dificultad de las preguntas. Holgazán al fin, me valía de un truco. Si fábula, concentración en la moraleja. Si otro género, lectura lenta e inferir preguntas en cada línea.

Tropezamos con una generación acrítica, incapaz de entender las preguntas más simples y de escuchar con la propiedad debida. Que inventa respuestas con tal de esconder su ignorancia sin caer en cuenta de que así publicitan su indigencia intelectual, su estulticia supina. Moraleja: desechar lo bueno siempre será malo. 

adecarod@aol.com

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 20 / TIEMPO LIBRE / LECTURAS

LIBRE / LECTURAS Ramalazos migratorios

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

LA LEY GENERAL DE Migración

285-04, que sustituyó en el 2004 la de 1939 y su Reglamento, representó un importante paso de avance en la actualización normativa de las instituciones dominicanas. Reconoció las convenciones internacionales ratificadas por el Estado en los 65 años precedentes y los más recientes códigos Civil, Penal, de Trabajo, de Niños y Adolescentes, las leyes sobre viajes ilegales y trata de seres humanos, así como los acuerdos sobre contratación y mecanismos de repatriación pactados con Haití. Desde la perspectiva de la política exterior, los derechos humanos y laborales, y el entronque con la estructura legal vigente, esta Ley constituyó un aggiornamento de la normativa sobre la materia, habilitándonos para formular y ejecutar políticas migratorias modernas. La Ley busca establecer un orden regulado en la caótica situación migratoria existente y poner freno a mayores flujos de inmigración y emigración descontrolados, ya que el país –junto a su condición de nación receptora- es también fuente de riesgosos viajes ilegales hacia Puerto Rico vía el Canal de la Mona. Figurando, de acuerdo a estudios sobre la materia, entre los primeros países de América Latina cuya población exhibe elevadas tasas de vocación de salida migratoria.

En tal virtud, dicho dispositivo asume, desde un enfoque de responsabilidad de Estado, la realidad de la diáspora dominicana -radicada en Estados Unidos y Puerto Rico, Europa, y otros, el más reciente destino Chile-, estimada entre un 15 % y 20 % de nuestra población, a fin de desarrollar políticas de acompañamiento. Máxime cuando la misma es clave en la sostenibilidad de la economía con el envío creciente de remesas, viajes periódicos que engrosan el turismo e inversiones directas.

Esta legislación creó el Consejo Nacional de Migración, integrado por representantes de las agencias gubernamentales ligadas a la materia, como órgano diseñador y coordinador de la política migratoria y asesor del Poder Ejecutivo. Con encomienda de contribuir a la reglamentación de la Ley, la realización de un Censo de Extranjeros y la formulación de un Plan Nacional de Regularización. Para las tareas de investigación y asesoría técnica, estableció el Instituto Nacional de Migración.

Tras un prolongado período de 7 años sin Reglamento de Aplicación, entre 2004 y 2011, debido a pugnas de enfoques entre entes gubernamentales (Interior y Policía, Cancillería, JCE), sectores de la sociedad (jesuitas y activistas que trabajan con la comunidad haitiana, grupos de presión nacionalistas), más el accionar en la trastienda de agencias de la “comunidad internacional”, el mismo entró en vigencia mediante Decreto 613-11 emitido por el presidente Fernández el 19 octubre 2011.

Bajo el marco jerárquico del Ministerio de Interior y Policía, opera la Dirección

General de Migración (DGM), que es el órgano ejecutivo que controla el ingreso y salida al territorio nacional, la permanencia y condición de los extranjeros conforme las categorías contempladas por la Ley, la persecución y deportación de extranjeros en régimen de ilegalidad, entre otras materias. Figuran, como instancias novedosas, el Consejo Nacional de Migración en la función ya indicada, así como el Instituto Nacional de Migración que viene realizando una labor proactiva en trabajos de investigación de los tópicos migratorios, asesoría y divulgación de documentos sobre su campo temático.

En 2012 y 2017 se realizaron sendas versiones de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), en proyecto colaborativo de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD), la UNFPA y la UE, a fin de conocer el número, nacionalidad, características socio demográficas, status, ubicación, condición laboral y otras informaciones útiles de dicha población, para el diseño y ejecución de políticas públicas. Ambos estudios proyectaron, a partir de los resultados cuantitativos obtenidos en la muestra y de un factor múltiplo de expansión, la existencia en 2012 de 524 mil inmigrantes (de los cuales 458 mil haitianos) y en 2017 de 570 mil inmigrantes (497 mil haitianos). Apenas un 5% de inmigrantes respecto a la población total. Dato presentado justo en medio de un ciclo de incremento extraordinario del flujo –a raíz del terremoto del 2010- y de una mayor visibilidad en campos y ciudades, así como en múltiples sectores laborales, de una inmigración haitiana desbordada. Conforme a cifras recientes ofrecidas por el presidente Abinader, sólo en 2022 la DGM habría

deportado más de 120,000, mientras nuestros hospitales registraron 33% de partos por cuenta de madres haitianas.

Un giro radical de esta historia se daría a raíz de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, dictada 23 septiembre 2013, que estableció doctrina acerca del derecho a la nacionalidad a partir de la interpretación del principio de jus solis, de cuyo beneficio quedan excluidos los nacidos de padres extranjeros en condición de tránsito –conforme lo establece el canon constitucional-, al asimilar a esta figura a los extranjeros ilegales radicados en el país. La sentencia ordenó a la JCE, administradora del Registro Civil, a realizar una auditoría de nacimientos desde 1929 hasta 2013, a fin de elaborar una lista de extranjeros irregularmente inscritos en el Registro.

Esta decisión del TC dio origen a la Ley 169-14 que estableció un régimen especial para las personas nacidas en el país inscritas irregularmente en el Registro Civil entre 1929 y 2007, así como para aquellos “hijos de padres extranjeros en situación irregular nacidos en la República Dominicana y que no figuran inscritos en el Registro Civil”. Interpretado este paso, respecto al alcance de la sentencia 168-13, como un “bajadero” social y político a la nueva situación creada, partiendo el legislador de la premisa de que el Estado dominicano y sus instituciones figuran en el cuerpo de argumentos del TC como corresponsables, por acción u omisión, de la irregularidad imputada.

Aparte del debate nacional ocasionado por la sentencia del TC, que incluyó la consignación de los votos disidentes motivados de jueces de ese cuerpo supremo, en el plano internacional la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su reporte sobre Situación de Derechos Humanos en República Dominicana, nos cargó con la acusación de la apatridia, que suele reiterarse cíclicamente por cuenta de otros entes. “A lo largo de los años, autoridades en República Dominicana han ido adoptando una serie de prácticas, normas y decisiones judiciales dirigidas a desnacionalizar a personas nacidas en este país que descienden de inmigrantes haitianos”.

Con relación a la ejecución de mandatos contenidos en la Ley de Migración pendientes de cumplimiento –como el que manda la elaboración y realización de un Plan Nacional de Regularización de los extranjeros ilegales-, la sentencia del TC ordenó en plazo perentorio al Ministerio de Interior y Policía y al Consejo Nacional de

Migración a proceder al respecto. Y exhortó al Poder Ejecutivo a implementar dicho Plan, sacándonos del marasmo inconcebible en el que se hallaba la aplicación de la legislación migratoria.

El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) fue concebido por el legislador como una herramienta fundamental para empezar a ordenar la casa y ajustar la desbordada situación migratoria a las normas legales en materia migratoria y laboral. En lo inmediato constituyó en su momento –y ahora lo es con mayor razón por las dimensiones alcanzadas por el problema- en el principal reto en este campo que tiene la República Dominicana. Para lo cual, a partir del examen de la propia experiencia de implementación anterior, vale auxiliarse de otras lecciones derivadas de programas de regularización emprendidos en países afectados por fenómenos similares.

Mediante Decreto 327-13, conforme art. 151 de la Ley de Migración, se ordenó al MIP proceder a ejecutar el PNRE que tuvo vigencia por 18 meses. Al mismo se acogieron 288,466 extranjeros, 98% haitianos. De los cuales, 102, 940 aportaron actas de nacimiento del país de origen, 69,997 presentaron cédulas de identidad, 95,164 pasaportes y 20,345 sin documento alguno. El MIP documentó en calidad de residentes y no residentes, unos 249,000 con vigencia hasta julio 2017, de acuerdo a las informaciones suplidas.

Durante la gestión del presidente Abinader se han dado pasos concretos para fortalecer los controles migratorios –incluyendo los vulnerables pasos fronterizos- en un escenario cada vez más cargado de incertidumbre ante la extensión de los asentamientos de nacionales haitianos a todo lo largo y ancho del territorio nacional, incluyendo los estratégicos polos turísticos del Este. La política de deportaciones que ha desarrollado el actual director de la DGM ha sido constante y tenaz, aunque se extrañan los esfuerzos que venía desplegando el anterior responsable, en pro de regularizar, en consuno con los empleadores, el estatuto de los trabajadores haitianos en sectores como la producción de bananos, tabaco, arroz, construcción, turismo, vegetales. La calamitosa situación que prima en Haití –un barco a la deriva sin brújula cierta dominado por mafias económicas/políticas y bandas delincuenciales bestialesamenaza afectarnos más y arrastrarnos, ante la insensible no respuesta de la liga mayor de la comunidad internacional que se mira el ombligo de sus asuntos domésticos o atiza guerras inútiles desestabilizadoras. Pese a reclamos legítimos de intervención del precario gobierno de Haití, de nuestras autoridades (con el presidente Abinader a la cabeza y su diestro canciller Álvarez, quienes han acudido a los foros internacionales y gestionado a nivel bilateral con sólidos argumentos) y personalidades simbólicamente tan relevantes como el secretario de la ONU, el convincente Antonio Guterres.

En lo que “el hacha va y viene” en el plano geopolítico, el cuadro actual nos compele a actuar con más presteza y puntería, ordenando la casa insular que compartimos con los “occidentales” vecinos. Para evitar que literalmente “el muerto se nos venga encima”. 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 21
TIEMPO
Un giro radical de esta historia se daría a raíz de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, dictada 23 septiembre 2013, que estableció doctrina acerca del derecho a la nacionalidad a partir de la interpretación del principio de jus solis, de cuyo beneficio quedan excluidos los nacidos de padres extranjeros en condición de tránsito, conforme lo establece el canon constitucional.
VIERNES 7 de Julio de 2023 www.plazalibre.com
Plaza Libre

DESCRIPCIÓN 1- HABITACION, 1BAÑO, COCINA Y SALA SE ENCUENTRA, UBICADA PALMA DE ALMA ROSA 2DA A 3 CUADRA DE MEGA CENTRO PARA MAS INFORMACIÓN LLAMAR AL NUMERO 809-596-5402

Sanchez y Asocs.Alquila

apto.en la Ciudad Juan Bosch, Antares del Este II, Dos habitaciones, sala, cocina, comedor,balcon,area de lavado, parqueo y de visita, RD$15,000.00, incluye mantenimiento. Tel 829-281-1351 y 809-535-1766

Alquilo apartamento completamente amueblado aire acondicionado, parqueo Alma Rosa 1 SDE. Tel. 809 593 -648-3829/977- 4387

Alquilo apartamento en Gazcue desde $39,000 amueblado y sin amueblar, Millón y más zonas. Informacion: 849-285-3696/809-3335697

1 Dormitorio amueblado, 5to piso, cerca Uni. Del Caribe. US$600 por mes. TEL:809-759-3995

PALMA REAL. Vendo o Alquila Residencia con 6,500Mt para nave y mas cosas. Buen Precio!. 809683-2463, 809-383-0805

Apto. 1 hab., Sala/com., coc., 1 bañ., todo caoba, Pta. Elec. full, 1 parq. Tech., mant. Incl.: gas, agua, seguridad 24h., basura, portón v. elect., doble intercoms, lobbies, parq. P/visitas. Av. Bolivar entre Gómez y Tiradentes, La Esperilla. Tel. 809-696-6886. Frente Parque de las Luces.

Apartamento de 3 Hab., 2.5 Bañs., Ascensor, gas común, 2 Parqs., Tel:809-5678345/829-901-6353 Dra. Jorge.

Hab. Amueblada $8,500., Apartamento sin amueblar RD$18,000. Estudio por Intec. RD$ 11,000. Tel 829629-2453

Apartaestudio en Urb. Real, Sin parqueo. Alquiler desde RD$15,000 (Incl. Servicios). De una sola habitación (Con aire), Balcón/ Terraza propia y terraza por delante. Llamar al 809-9747500

Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón, Hab. amueblada, internet, luz, agua y tel, derecho a cocina. $6,000Mil. WS.829-418-6555.

Alquilo 5 hab. Zona colonial, nuevo y amueblados 849285-3696/809-333-5697

OPRT. 1p, 160m2, 3hs 2.5 bs, sala, cdor, coc, c/s, a/ lav 1p, a 50m2 de la Av. anacaona.US$180,000.NegTel. 829-299-7996

3er piso, 3 Hab., 2.5 Bñs, sala, com., coc., C/Serv., A/Lavado, 2 Paq. paralelos, balcón, portón eléc., gas común. RD$10.8. Tel:829-713-2702

Apto. 180 Mt2, 3 Hab., 2.5 Bñs., Sala, comedor, cocina, A/Lavado, C/Servicio, 2 Parqs., Seguridad 24h. y gas común. RD$10.8M. Tel:809280-6812

Se vende hermosa casa remodelada. 3 hbs, 2 baños 1/2, sala, comedor, cocina marquesina, galeria, patio. 1 parqueo. 829-881-3371.

Apto. 3h, sala, comedor, cocina, c/serv., 2parq., gas común, US$650. 809-7538243

Apartamento estudio en Naco semiamueblado D$30Mil.Vacio.RD$20Mil Whatsapp 8 29-340-2163

Vista Bella. Casa en el 2 nivel, 3habitacones, 1 baño sala, cocina, terraza Tel. 829875-0777

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

Urb. Seminario #47 detrás de la Universidad PUCMM. Alquilo hab. A damas parqueo y servicios incluidos.$12,000 809-689-5018/849-6341315/849-651-0675.

Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje o estudie , TV, Cable Internet, parqueo. RD$13mil (1 deposito). 809-861-3819

Vendo Apto. de 144 mts , 2do piso , 3 h. , c/s 1p ., cerca de avenida . RD$ 5.6) Tel: 829-788-2261

Torre clásica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqs., US$355mil 829713-2702

Vendo apto Av. Enriquillo, Los Cacicazgos 4to piso, vista al mar, 300 m2, 3 hab con w/closet, 3.5 b, cto serv, cisterna, pozo, 2 asc, locker, 2 parq soterrados, planta full, intercom, agua y gas común, US$390,000 negociable. Se vende también todo el mobiliario. 829-7405451, 809-519-2277

Tipo Loft 225.40 M2, 3 hab. C/U con su baño, 2 Salas, Comedor, baño de visita, 2 Balcones tipo terraza, Cocina individual Área de lavado, 3 parqueos Área social con gym, Terraza Salón de Eventos. US$298,500. Neg. Tel. 809804-7077.

Se vende en Las Terrenas 1,050 mts2 deslindado. 10 minutos de las mejores playas, zona residencial. Excelente para construir. Cercado de Blocks, con 2 garajes, 1 apartamento de una hab. Y 1 estudio (rentabilidad con Airbnb).US$195,000. Inf. WhatsApp +33 761 91 2010

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña

809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios

809-894-2282

cel. 809-325-2520

Viernes, 7 de julio de 2023 / PlazaLibre / 23 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00

Honda CRV EX-L 2019 recién imp. Finc. Disp. Via dealer. USD $28,500 Neg. Tel. 829-546-0847

Hyundai santa fe,año 2018 Sport, 4WD. 36mil millas US$23,500. 809-710-6676.

De oportunidad Chevrolet Van Express 2005, de carga, motor V8 de gas y gasolina, blanca en excelentes condiciones, RD$485,000. Negociable. Tel:829-693-1841

Honda Fit 2018 Americano. Recién imp. Finc. Disp. Via dealer. RD$850,000 Neg. Tel. 829-546-0847

Vendo Hyundai Accent 2012, 53,000KM, automático, gasolina, RD$475,000. Tel:809-793-5338 /Whatp 202-560-3379

JEPETA HYUNDAI SANTA FE 2017, LEDER, UNICO DUEÑO INF.809-756-3899 /809-973-5831

Kia Sorento LX , año 2019 3filas de asientos, 3.3 Litros US$24,000. Tel. 809-7106676.

Toyota 4Runner 2022, blanco perla, como nueva, garantía de la casa, Seguros en retrovisores, centros, en goma de repuesto, Alfombras entre otros. Para más info 829-745-0033

vendo

Venta de Motores Land Rover TDV63.0, Diesil Reciné Importados. Ing. Lutero 849-8408761.

Se solicita Sastre, Modista y operario con experiencia en costura. Sector Bella Vista. Tel: 829-956-8646.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS empresa de limpieza requiere personal que residan en todos los sectores de Santo Domingo. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ Whatsapp 809-979-7756.

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263

Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

De ganar un dinerito extra en Servicio al cliente, de 3:00 a 9:00pm. Prox. a San Miguel de Mano Guayabo, Prolongación 27 de febrero Tel:829-678-5000

SE SOLICITA PELUQUERA Y MANICURISTA TEL:809904-5464/809-4826662

Busco mujer domestica entre 25 y 40 años de edad. Enviar fotos y datos solo

Wasap: 829-749-5050

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

SE VENDE TODO EL MOBILIARIO MAS 20 PUERTAS DE CAOBA A $4,000 Y $5,000 TEL:809-8638280

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Préstamos con el título de tu casa o Apto. Sin gastos de cierre. Lic. Ferreras SOLO Wasap 829-749-5050

Señora vende nevera (de 2 puertas) y lavadora secadora, única dueña. RD$17,500. Ambos. Tel:809-696-0800/ 829977-6468

***URBAEZ***

A DOMICILIO REPARA MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía. C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.

Laboratorio Clínico tiene vacantes para Bioanalistas con exequátur y conocimientos básicos en hematología.Mujer entre 25 y 45 años, Interesados enviar Cv al correo: labsmac.recursos humanos@gmail.com o llamar al teléfono 809 6877294.

Participa en nuestra feria de empleo para : OFICIAL DE SEGURIDAD Y SUPERVISORES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Contactarnos via:reclutamient osuricatus@gmail.com /

WhatsApp: 849-865-2080

auto centro duarte solicita mensajero de 25 años a 45 y mecánico en vehículo de gasoil de 25 a 50 años. Tel. WhatsApp 809-883-7498 809-926-1313

Terminador para taller publicitario: Conocimiento de rotulación, soldadura, tensado. Tel:809-968-0856. correo: vacantespg @gmail.com

Se busca asitente con experiencia enviar CV a: MEDIOSPAPANOX@GMAIL.COM.

Diseñador gráfico: Con experiencia en el área de impresión digital, manejo de fotoshop e Ilustrator.

Tel:809-968-0856. correo: vacantespg@gmail.com

Peluquería en Zona C. busca varias PELUQUERAS COMPLETAS con buen manejo del blowers. 809-687-6441

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473

Contable con experiencia en sistema de contabilidad QUICK BOOKS.Enviar curriculum jliriano@solsanit.com

Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781

SE BUSCA MODISTA, Atractivo sueldo, beneficios de ley, para coser ropa de niños. Inf:809-563-0020 Cel. 809-496-5266.

Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA TAPICEROS, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/849-3529467.

Laboratorio Clínico tiene vacante para Encargada de Facturación Requisitos: Estudiante de Contabilidad o Administración de Empresa, paquete de oficina, Excel intermedio. Mujer entre 18 y 30 años. Interesados enviar Cv al correo labsmac.recursoshumanos@ gmail.com o llamar al teléfono. 809 687-7294.

Soluciones Industriales Bersanz SRL, Requiere personal técnico electromecánica, mecánico automotriz, electricista Industrial para trabajar en el área de mantenimiento Montacargas. Con experiencia enviar C.V. r. humano @bersan.com dberiguete@bersanz.com

Tel: 809-937-3127

Abogada requiere Secretaria-para legal de lunes a viernes de 8 a 5, preferiblemente estudiante de termino de Derecho. imprescindible manejo de programas de PC, sueldo atractivo enviar cv: susan.espaillat @gmail.com Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA . Enviar su CV a: silesthetic.rd@ gmail.com. Tel. 829-5988133 BUSCAMOS personal Masculino para el araea de Jardineria con experiencia Estamos Ubicados en el sector de los rios . Tel. 809885-8385

COBRADOR-CHOFER CON EXPERIENCIA a salones, 35 años o mas. Damos Sueldo, Motor, Gasol, Comis, bonif e incentivos. Escriba al wps 829-460-6634.

24 / PlazaLibre / Viernes, 7 de julio de 2023
Jeep Patriot Latitude 4x4 año 2016 precio RD$ 690,000.00 Cel: 829-2852348

VENDO /TRASPASO Changan CS35PLUS 2022 con garantia.US$21,800. Tel:809692-6746/849-475-9414

Perdida de Matricula del JEEP, Marca LAND ROVER, Modelo RANGE ROVER SPORT SVR 4X4, año 2019,

Color BLANCO, Placa G46

0855, Chasis SALWZ2SE8

JA811294, Propiedad de PERCIO FERMIN GUZMAN, CED. 09200139724

Perdida de Matricula , del AUTOMOVIL, Marca VOLKSWAGEN, Modelo JETTA, año 2005, Color AZUL, Placa A540444, Chasis 3VWSF 71K05M616539, propiedad de CONSTANTE PORTELA ALMANZAR, CED. 031033

27924

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Honda

Modelo MD50, Año 1993

Color Rojo, Placa K0508405 Chasis MD502102409, a nombre de Arlin Antonio Rodriguez Santos, Cedula 003-00904679

Perdida de matricula del vehículo la placa no. G40 9532 marca HONDA Modelo PILOT EXL 4X2 Año 2016 Color BLANCO Chasis 5FN

YF5H77GB040135 Propiedad de MANUEL FERMIN FERMIN CED NO. 092001 57700

Pérdida de matrícula Tipo Remolque Marca Great Dane Modelo Trailer Año 2006 Color Rojo Placa

F012855 Chasis 1GRER15

166M701975 Propiedad

Polyconstrucciones SRL RNC 1-30-51711-8

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K033

0103 Marca: TVS Modelo: SCOOTY STREAK 90CC Color: NEGRO-VERDE Año: 2015 Chasis: MD626DG37

E2G85314 Propiedad de: COMERCIAL J A DURAN CED. RNC No: 130283192

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G109185 Marca: SUZUKI Modelo: ESCUDO Color: ROJO Año: 1999 Chasis: TA31W100072

Propiedad de: JOHANNA

MARIA HILARIO BAEZ CED. No: 03105184034

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A228626 Marca: HONDA Modelo: ACCORD LX Color: DORADO Año: 1990 Chasis: 1HGCB 7651LA008885 Propiedad de: GREGORY VASQUEZ CASTILLO CED. No: 40230 29035

Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Toyota Modelo KZN215L-GKPZT Año 2003 Color Azul Placa G085049 Chasis JTEBY17R3080002

75 Propiedad Noel Agustín Gomez García Cédula 0360040318-6

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N9026

745 Marca: YAMAHA Modelo: JOG 50 Color: MORADO Año: 1982 Chasis:

3YK5114883 Propiedad de: CONSUELO ALTAGRACIA MUÑOZ GUZMAN CED. No: 05400695663

Viernes, 7 de julio de 2023 / PlazaLibre / 25

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Gacela, Modelo TEKKEN 250, Año 2019, Color Blanco,Placa K1954239, Chasis GCLJCN LR9K0B12516, a nombre de Jose Enriques Casado Genao, Cedula 225-004 71 69-7

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G552121 Marca: BMW Color: BLANCO Año: 2022 Chasis: WBACW2104N9H31023

Propiedad de: CARLOS MARCEL GABOT FERNANDEZ CED. No: 09500169371

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L249108 Marca: CHEVROLET Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: 3GNEK13T22G148734 Propiedad de: RUBEN JOSE ABREU TAVERA CED. No: 05400535216

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-1000 Modelo AX100, Año 2012 Color Negro,Placa K1921179 Chasis LF3PAG4A7CB0 00 191, a nombre de Gregorix Manuel Almonte Sanchez Cedula 402-2202982-5

Perdida de Placa del vehículo Placa No: L440567 Marca: INTERNATIONAL Modelo: WORKSTAR 7600 SF667 Color: ROJO Año: 2015 Chasis: 1HTGSSNR4F H745133 Propiedad de: AGROPECUARIA FERNANDEZ MUNOZ SRL CED. RNC No 102314675

Perdida de placa del vehículo Placa No: L314082 Marca: TOYOTA Modelo: TACOMA 2WD Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: 5TENX 22N97Z331496 Propiedad de: YSIDRO GRULLON TEJADA CED. No 0540068 4014

Perdida de Placa del vehículo Placa No: K2006353 Marca: YAMAHA Modelo: YFM700RSE Color: VERDE Año: 2020, Chasis: 5Y4AM 863XLA112349, Propiedad de: WEDDERT FELIPE FERNANDEZ MATEO CED. No40224317277

Perdida de Placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: Platina, año: 2017, color: Negro, placa: K1169042, chasis: MD2A76AZ4HWJ48137, a nombre de: Jose Enrique Mejia Adames, Ced:4020054503-2

Perdida de placa del vehículo Placa No: K2142973 Marca: TAURO Modelo: CG 200 RACING NORMAL Color: ROJO Año: 2020 Chasis: TARPCM509LC004811

Propiedad de: MANOLO ROSARIO CAPELLAN CED. No: 05000288976

Perdida de Placa de la Motocilceta Marca Honda Modelo MD50,Año 1986, Color Rojo, Placa N443947, Chasis MD502104474, a nombre de Danilo Mata Rosario , Cedula 001-0124 135-4

Perdida de Placa del Vahiculo Marca Kia, Modelo K5,Año 2015, Color Plateado Placa A813555, Chasis KN AGN418BFA566391, a nombre de Ana Lucia Ramirez Matos, Cedula 0760005751-2

Perdida de Matricula de la Motocilceta Marca Yamaha Modelo YD110D, Año 2020 Color Azul, Placa K2107587 Chasis ME1UE2717L304505 1, a nombre de Consorcio Financiero ConfIKA SRL RNC 131538665

26 / PlazaLibre / Viernes, 7 de julio de 2023

LA CIFRA

EL ESPÍA

Millones de dólares firmó Dejounte Murray un acuerdo de extensión máxima para veterano con los Hawks de Atlanta por cuatro años, según Shams Charania, de The Athletic. Los Hawks adquirieron a Murray la pasada temporada desde los Spurs.

HA DICHO

En los últimos dos meses, la selección nacional de baloncesto se aseguró un puesto para el Mundial de dicho deporte y conquistaron la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. ¿Qué dirán ahora los enemigos gratuitos de la Federación Dominicana de Baloncesto sobre esos resultados?

RD conquista cuatro de oro en una gran jornada

 Paulino, Ramírez, Lorenzo, Dimitrova y Pié lideran jornada

 El país sumó también tres preseas de plata y dos de bronce

Carlos Sánchez G.

SD. Marileidy Paulino (atletismo), Eduardo Lorenzo (tiro al plato), María Dimitrova (karate) y Bernardo Pié (taekwondo) engrosaron elmedallero de oro de República Dominicana al coronarse en sus respectivas competencias en el antepenúltimo día de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Fue una gran cosecha de medallas para el país con el oro y récord de Marileidy Pauino en los 400 metros planos con tiempo de 49.95. Fue una noche triste para su compatriota Fior-

daliza Cofil, quien fue descalificada de la prueba.

Paulino superó el récord de Aurelia Penton (Cuba) establecido en los Centroamericanos y del Caribe Mellín 1978, quien corrió 50.56.

Roxana Gómez (Cuba) se llevó la plata con 51.23 y el bronce fue para Gabriella Scott (Puerto Rico) con 51.51.

Ahora RD se pone a una medalla de oro detrás de Puerto Rico que tiene 20, cuando restan por competir este viernes y sábado. El país, que aspira a superar las 107 preseas de Barranquilla 2018 (25/29/53) rebasó al menos las de plata

EMedallero de Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

con 30.

Rosa Angélica Ramírez dio oro en impulso de bala con 17.89, para ser la segunda vez que el país gana ese metal desde que lo Fior Vásquez, justamente en San Salvador 2002. Es la primera presea del país en un evento de campo.

Lorenzo en el Polígono de Tiro al Plato, en el El Higüero en la subsede de Santo Domingo, superó a Jorge Orozco (México) 41-38 para quedarse con la plata. El broncle fue para Leonel Martínez (Venezuela) con 32 platos.

Ganó plata en Barranquilla 2018 y sube a oro esta vez. Tiró ganó tres preseas ese año (0-2-1) y ahora cierra con 1-2-1.

Pié, en -68 kilogramos, se impuso 2-1 a David Felipe

0 Marileidy Paulino selló la noche con su oro y récord de los 400 metros planos.

Paz para quedarse con el oro en el Palacio Nacional de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en otro de los deportes de la subsede en Santo Domingo.

Primero venció a 2-0 a Ángel Fernández (Cuba) en cuartos de final, en semifinal dispuso de Adrian Benítez (Puerto Rico) por 2-0 para pasar a ganar el oro.

María Dimitrova, en la Cuna del Mágico, venció con una cerrada puntuación de 40.90 a Valentina Zapata (Venezuela) para ganar su quinta medalla corrida de oro en su historia en los Juegos. 

“Yo no estoy en contra de nadie, pero en verdad yo me pregunté por qué él (Dave Martínez, mánager de los Nacionales) me mandó a chequear eso, si eso no tiene que ver nada. Eso no es trampa”

Elly de la Cruz Jugador de los Rojos

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Diez dominicanos al Juego de Estrellas

Aunque no hay titulares, el grupo que estará en Seattle es muy nutrido

Aunque no hubo dominicanos electos como titulares para el Juego de Estrellas, lo que sucedió por primera vez desde 1993, al final de cuentas el total de quisqueyanos en las festividades de mitad de temporada será uno de los más altos de todos los tiempos.

Y es que diez peloteros fueron integrados a las nóminas del evento que se jugará en el T-Mobile Park, de la ciudad de Seattle el próximo martes.

En la Liga Americana se integraron Vladimir Guerrero Jr., José Ramírez, Wander Franco y Julio Rodríguez como jugadores de posición, mientras que Luis Castillo, Framber Valdez, Emmanuel Classe y Félix Bautista fueron los lanzadores elegidos por los managers y coaches.

En la Liga Nacional, mientras tanto, Juan Soto fue el único jugador de posición y Camilo Doval el lanzador seleccionado.

Los 10 seleccionados este año son tres menos que los quisqueyanos que participaron en el Juego de Estrellas del año pasado, en Denver, Colorado.

Abriendo el Podcast

Los amigos Vian Araujo y Ricardo Rodríguez celebraron ayer que su emprendimiento digital, Abriendo el Podcast, arribó a las 10 millones de visitas en su canal de Youtube.

Las entrevistas con atletas y figuras del deporte que semanalmente suben a su canal y distribuyen en sus redes sociales son de los mejores productos deportivos que se pueden consumir hoy en día. Felicidades a ambos y muchos éxitos para seguir siendo líderes en este renglón de la comunicación deportiva de la República Dominicana y probablemente del habla hispana en sentido general. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 27 / Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre.
120
Sede Posición Oro Plata Bronce Total 1. México 123 90 87 300 2 Colombia 76 78 57 211 3. Cuba 65 47 54 166 4. Venezuela 25 41 66 132 5. Puerto Rico 20 24 39 83 6. Rep. Dominicana 19 30 47 96 7. CCS 14 23 25 62 8. El Salvador 8 1 11 20 9. Panamá 5 6 11 22 10. Trnidad y Tobago 4 5 4 13 CCS: CENTRO CARIBE SPORTS (GUATEMALA)/MEDALLERO ACTUALIZADO HASTA LAS 9:15 P.M.
CORTESÍA MIDEREC

Dominicana gana tres de plata; Marileidy, bronce en relevo 4x100

La velocista Fiordaliza Cofil está resentida, aunque podría estar disponible para el relevo 4x400

SD. La República Dominicana cosechó también medallas de plata y bronce en la jornada de este jueves de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

En taekwondo femenino, Andrialis Bonilla en -57 kg ganó medalla de plata, luego de perder 2-0 en la final ante Nishy Lindo (Costa Rica).

Bonilla venció 2-0 (4-3/54) en ronda de 16 a Alexmar Sulbarán (Venezuela) en ronda de 16; luego a Fabiola Villegas (México) 2-0 (13-0/14-7) y a Carolena Carstens (Panamá) 2-1 (6-2/4-6/8-6).

Frandiel Gómez y José Ruvalcaba ganaron plata en clavado sincronizado plataforma de 10 metros en el Complejo Deportivo El

0 Rosa Angélica

después de ganar oro en impulso de bala.

Polvorín con 337.23; Sebastián Villa/Leonardo García (Colombia/366.15) ganó el oro y bronce para Diego Balleza/Germán Sánchez (México/328.95). El equipo de sable femenino ganó plata por equipo de esa prueba. Larry Aracena, en karate (kata).

Bronce

Después de su oro, Marileidy Paulino siguió luego en el relevo de 4x100 para

CORTESÍA MIDEREC ayudar a RD a ganar el bronce de la prueba con 43.45. Cuba ganó el oro (43.17) y plata Trinidad y Tobago (43.43).

Moisés Hernández, uno de los principales peleadores de República Dominicana conquistó medalla de bronce en el torneo de taekwondo de los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, mientras Cristian Guerrero ofreció una medalla de igual valor en canotaje.

Fiordaliza Cofil

La velocista Fiordaliza Cofil fue descalificada de los 400 metros planos por una salida falsa. Sin embargo, Diario Libre supo, de personas ligadas al atltismo, que la atleta está resentida de su lesión de la pierna, lo que de todas formas le impediría desarrollar un 400 de nivel. Cofil podría estar disponible para el relevo femenino 4x400, pero dada su situación es una duda que se presenta.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

José Altuve va a lista de lesionados

Hernández derrotó en cuartos de final por 2-1 (15/8-4/6-3) a Alejandro González (Puerto Rico) en -80 kg. en una pelea en la que necesitó los tres rounds del combate, que se disputó en el Palacio pero cayó 2-0 en semifinales ante Miguel Trejos (Colombia).

Temprano en la mañana, Cristian Guerrero se llevó la medalla de bronce en la Presa deRincón, La Vega.

La República Dominicana suma ahora 95 medallas (18-30-47). La número 18 la aportó Rosa Angélica Ramírez la noche del jueves.

Juan Marichal, una estrella en Juego de Estrellas

como la de Juan Marichal, inmortal de Cooperstown en Juegos de Estrellas, el futuro pinta color de mono huyendo.

Va a lista de lesionados por segunda ocasión en la temporada

HOUSTON. El segunda base estrella de los Astros de Houston, José Altuve, fue colocado en la lista de lesionados por 10 días el jueves, por una molestia en el oblicuo izquierdo. El venezolano Altuve se ausentó los últimos dos partidos después de haber sufrido una lesión durante una práctica de bateo previo al partido del martes. El gerente general de Houston, Dana Brown, dijo el miércoles que el equipo

no creía que la lesión fuese seria, pero que no lo esperaba de regreso antes del receso por el Juego de Estrellas. El movimiento es retroactivo al martes. Altuve no jugó cuatro partidos a inicios de junio por una lesión en el oblicuo derecho. Es la segunda estancia en la lista de lesionados para el toletero venezolano. Se ausentó hasta el 19 de mayo después de una fractura en el pulgar derecho en el Clásico Mundial de Béisbol. El ocho veces All-Star batea para .264 con seis cuadrangulares y 18 carreras producidas en la temporada.

Estamos haciendo una travesía, en una época donde en la radio sólo nos queda para reir y enterrar el “es cuatro” por la inflación a Jochy, Albert, Ñongito, Josel, Diana y la More en “Botando el Golpe”, porque al ritmo “rulay” que marchamos quienes están marcando la agenda diaria es Alofoque, la música y la moda Tokischa como se pudo apreciar en París el pasado miércoles en el gran espectáculo de la marca Jean Paul Gaultier y Amelia Alcántara tiene en sus labios el poder de la orientación femenina.

Con esta ensalada de mensajes dirigidos a una generación que no ha digerido la historia y que desconoce sus héroes deportivos

Y de ese desconocimiento tenemos culpa los adultos, los que hoy con dolores en las coyunturas, frutos de los años vividos y bebidos no reclamamos en su tiempo, perpetuar una calle con el nombre de Juan Marichal, ni en Montecristi, ni en Santo Domingo, pero si hemos tenido los colgantes blindados para pedir la consagración con hostia incluida de la 42 de Capotillo como santuario de la diversión.

Juan Antonio Marichal Sánchez, de Laguna Verde, Montecristi, fue un lucero que brilló con luz intensa en los diamantes en el clásico de ases de mitad de estación. El “Monstruo de Laguna Verde”, en ocho partidos de estrellas, dos de ellos como abridor, en 1965 y 1967, tuvo récord de 2-0 y una microscópica

efectividad de 0.50. Lanzó 18 entradas, permitió 7 hits y dos carreras, una de ellas limpias, ponchó 12 y concedió 2 transferencias. Mejor de ahí, ni mandado a fabricar.

El 7 de julio de 1964, ante 50,850 fanáticos, Marichal, el único dominicano que vio acción en ese juego en rol de relevo, cerró el desafío en el noveno acto, enfrentando tres bateadores, no permitió libertad y ponchó uno. El out 25, Rocky Colavito, F7; out 26, Jim

Fregosi, F8; out 27, Dick Radatz, K.

El Juego de Estrellas de 1964 es uno de los más emocionantes de la historia, ya que la Liga Nacional remontó para ganar en un dramático rally en la novena entrada.

El as de los Medias Rojas, Dick Radatz, estaba en el montículo y ya había lanzado dos entradas sin hits. Willie Mays, consiguió base por bolas y luego se robó la segunda. Orlando Cepeda siguió con un elevado suave al jardín derecho que anotó a Mays debido a un mal tiro de Joe Pepitone al plato. Dos outs rápidos y una base por bolas más tarde, Johnny Callison conectó una bola rápida a las gradas del jardín derecho y anotó tres carreras, lo que le dio a los Nacionales su sexta victoria en siete juegos y finalmente igualó la serie a 17 por liga. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Rodríguez y Guerrero Jr. al Homerun Derby

Si rebasan la primera ronda se enfrentarán en semifinales

SANTO DOMINGO. El próximo lunes 10 de julio será celebrado en el T-Mobile Stadium de la ciudad de Seattle, el Home Run Derby en el marco del Juego de Estrellas 2023.

Los jóvenes toleteros dominicanos, Vladimir Guerrero Jr. y Julio Rodríguez serán parte de la competencia, y en caso de que puedan derrotar a sus contrincantes de primera ronda, se estarían enfrentando en la fase semifinal del evento.

Guerrero Jr. (6) enfrentará a Mookie Betts (3) y Julio Rodríguez (7) enfrentará a Pete Alonso (2). El primer rankeado, es el slugger cubano, Luis

Robert Jr. que está de líder en cuadrangulares conectados entre los participantes con 25 y enfrentará a Adley Rutchsman, el joven receptor de los Orioles de Baltimore ha conectado 11 vuelacercas en la temporada.

Los toleteros cubanos, Adolis García (4) y Randy Arozarena (5) se completan los enfrentamientos de primera ronda del evento.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. 28 /
“Estoy tan orgulloso de lo que no hacemos como de lo que hacemos”
Steve Jobs
Juan Marichal AP/ GARETH PATTERSON) José Altuve tiene problemas en el oblicuo izquierdo. Vladimir Guerrero Jr. Ramírez reacciona
4

José Ramírez, el mejor corredor en las bases desde 2018

TRABAS DE LA SEMANA

Nathanael Pérez Neró

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

SD. La etiqueta básica de buen corredor de las bases suele ir asociada con el robo de almohadillas, pero ahí también la sabermetría tiene una herramienta que agranda el abanico para evaluar, encontrar una respuesta más acabada y José Ramírez queda muy bien parado.

Si bien el antesalista banilejo ha figurado entre los 10 mejores hurtadores de bases en el último lustro, no ha sido esta la referencia que lo ha llevado a quedar entre los más votados para el Jugador Más Valioso, sino su ofensiva.

FanGraphs desarrolló Base Running (BsR), que reúne todas las estadísticas relacionadas al corrido de bases como robos, atrapados en intento, tomar bases

Academia Luisito Mercedes inaugurará torneo

Reconocerán personalidades del ámbito deportivo y empresarial ligadas a la institución

SD, La Academia Deportiva Luisito Mercedes inaugurará este domingo 9 de julio su vigésimo segundo torneo interno de béisbol.

El evento que se realizará con opción a la “Copa Dirección de Inefi” y tiene una especial dedicatoria al presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez, dará inicio a las s 9:30 a.m. en el play de los Jardines del Norte.

Este tradicional torneo. será celebrado durante el verano y contará con la participación de un nutrido grupo de niños y jóvenes de diferentes edades.

Las categorías participantes son 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16 y 17-18

Wimbledon finalmente está seco y se juega

extra, ser expulsado en las bases, etc., en carreras por encima y por debajo del promedio.

Así, dos es una puntuación por encima del promedio, seis es buena y sobre ocho es excelente. Desde 2018 a 2023 nadie saca un total mayor a Ramírez con 34.8. Después de Trea Turner (34.6) el resto los mira de lejos.

“José es, creo, el mejor que he visto”, dijo el dirigente de los Guardianes, Terry Francona, recientemente al Akron Beacon Journal. “Es como otro sentido, y no sé si puedes enseñarle a la gente ese sentido, pero cuando sabes dónde está la pelota, vas a ser un corredor de base mucho más inteligente”.

Ramírez, dice Francona, ve cómo se desarrolla el juego de una manera que

Ramírez se roba el home plate ante los Reales de Kansas.

otros no ven, como alguien que cuenta cartas en la mesa de blackjack. Pueden ver cosas que otras personas en la mesa no, y ayuda a hacer la jugada correcta en cada situación. La versión beisbolera de eso es Ramírez en las bases. La métrica BsR sirve como otro ejemplo de cómo Ramírez puede ser el corredor de bases más inteligente del béisbol, a pesar de que está en el puesto 67

en velocidad de sprint en las mayores. Ramírez lo compensa con su agresividad combinada con la realidad de que se equivoca poco cuando hace una apuesta.

Una estadística que se alimenta con dos títulos de dobles en su carrera y ya con 311. Su pico de BsR lo logró en 2018 cuando consiguió 12. Este año marcha por debajo del promedio con 1.8.

Estrenarán luces en “El Cóndor”

Academia Luisito Mercedes.

(abierto) los cuales llevarán el nombre de empresarios y periodistas deportivos que han sido colaboradores con la institución desde sus inicios.

Mercedes anunció, que en la actividad serán reconocidas personalidades del ámbito deportivo y empresarial.

“El entusiasmo reina entre los niños y jóvenes que participarán en el evento, que solo esperan que se cante play ball”, apuntó Mercedes.

WIMBLEDON. Hay que dejar en claro que la lluvia retrasó la primera ronda en la edición 2023 de Wimbledon y que finalmente concluyó a las 3:23p.m. hora local el jueves, en el cuarto día del torneo y 48 horas después de lo programado cuando Alexander Zverev eliminó por 6-4, 7-6 (4), 7-6 (5) al holandés Giis Brouwer, quien venía de la ronda de calificación.

El duelo de Zverev debió comenzar el martes, pero ingresó a la cancha 17 horas y media después de que Novak Djokovic avanzó a la tercera ronda.

“Me tomó tres días”, bromó Zverev, “pero estoy aquí”.

Por primera vez esta semana el sol comenzó a brillar en el All England Club sin indicio de la lluvia.

En su lugar, se disputaron muchos partidos y hubo muchos resultados —56 en total— con mucho drama.

Cibao FC y Vega Real se enfrentarán en La Vega en la última jornada de la serie regular

SANTIAGO. Cibao FC y Atlético Vega Real cerrarán la serie regular de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), cuando se midan el sábado a las 6:00 de la tarde en el estadio el Cóndor, de La Vega.

El encuentro servirá para el encendido de las luces

del estadio vegano, que por primera vez en la LDF será iluminado.

Las luces fueron terminadas de colocar esta semana en “El Cóndor” y los aficionados podrán disfrutar del momento que sea iluminado con luces artificiales por primera vez en la era de la liga profesional dominicana.

Ambos oncenos están clasificados para la Liguilla, Cibao como puntero y Vega Real en la sexta y última posición que otorga pasaporte a la siguiente fase.

El club naranja y el Vega Real se midieron el 16 de marzo en Santiago, donde los locales se llevaron el triunfo 2-1.

Los goles del Cibao FC fueron anotados por Carlos “El Caballo” Ventura al minuto 25 y el colombiano Juan David Díaz al 28, descontando José Jáquez por los veganos al 88.

Cibao FC (11-1-3) suma 36 puntos y tiene la primera posición asegurada y Vega Real (5-5-5) tiene 20 puntos hasta el momento.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 7 de julio de 2023 DiarioLibre. / 29 GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo RAMIRES 17 7 5 2 0 0 .714 LA PERONA BANCA AYK 8 5 2 1 0 .714 MUNDO NATURAL 5 3 1 1 0 .750 BONETTI & CONTRERAS 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Santiago LOS VIKINOS 4 3 1 0 0 .750 ROBERT POLANCO 4 3 1 0 0 .750 ARNULFO & POLIBIO 3 3 0 0 0 .1000 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 5 de julio
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo DARA MICHEL 22 10 6 1 3 0 .857 CONSORCIO BAEZ 10 8 2 0 0 .800 JOSE DOLORES 10 7 2 1 0 .777 Coliseo de Santiago GALLERIA GERMELIS 10 9 1 0 0 .900 PAPO M.A 11 9 2 0 0 .818 ARNULFO & POLIBIO 13 9 2 1 1 .818 Coliseo de San Francisco de Macorís R.P. E.D 10 6 1 2 1 .857 FACIL AUTO IMPORT 10 7 2 1 0 .777 COBI R. 11 8 3 0 0 .727 Coliseo de Higüey S.T 10 7 2 1 0 .777 TRABA T.L 10 6 3 1 0 .666 HACIENDA JISEEL 14 8 4 2 0 .666
El banilejo está lejos de ser el corredor más rápido del negocio, pero es el más inteligente
FUENTE EXTERNA

Protagonista del día

Elon Musk

Dueño de Twitter

El magnate amenazó ayer con demandar a Meta y Mark Zuckerberg por el lanzamiento de la aplicación Threads, alegando que Meta contrató a decenas de exempleados de Twitter que “tenían y siguen teniendo acceso a los secretos comerciales”.

De buena tinta

¿Cámara de Cuentas para qué?

Nueva ley aprobada le quita todo el sentido

La crisis que vive la Cámara de Cuentas actualmente ha puesto a más de uno a dudar de los resultados de los trabajos de campo que, se supone, debe hacer este organismo supervisor de los manejos de las instituciones públicas.

Pero lo que propone la ley aprobada el miércoles en el Senado de la

QUÉ COSAS

República, termina de quitarle todo el valor que se entiende debería de tener un organismo como este.

De acuerdo al nuevo texto, toda auditoría que realice la Cámara de Cuentas deberá ser aprobada por un organismo internacional similar que tenga el peso suficiente para darle una mayor garantía a la investigación que se realice.

Lo primero es que esto le restaría toda la autoridad que debería tener la institución.

Señora colecciona bigotes de gato

CANADÁ. Laura Kay, de 34 años, empezó a coleccionar los bigotes de su querido gato, Dexter, cuando los vio tirados por su casa después de tener a su amigo felino hace siete años. La amante de los gatos asegura que los guarda como un recuerdo: “Pienso en ellos del mismo modo que alguien podría tener un mechón de pelo o la foto de un ser querido en un relicario”. EP

Piloto apresado por borracho

MADRID. Un piloto deberá declarar ante el juez por querer volar ebrio. Antes del despegue, la tripulación lo vio “comportándose de manera extraña”. Sin embargo, no sospecharon que el consumo de alcohol estaba detrás de su actitud. Finalmente, según publica Mirror, le encontraron desmayado en la cabina. Fue acompañado hasta la salida del avión y, a continuación, detenido.

CONSULTA LIBRE

Día Mundial del Chocolate:

estos son los beneficios que

ofrece su consumo a la salud

Al incrementar la actividad antioxidante, este superalimento previene el envejecimiento prematuro de las células.

SD. El chocolate constituye un alimento que forma parte de nuestra dieta desde que somos pequeños. Su origen se traslada a México donde, según la leyenda, el Dios Quetzalcoati regaló el

árbol del cacao a los hombres que tiempo después se bautizó con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de dioses”.

Ya sea orgánico, amargo, dulce o salado, el chocolate en sus variadas presentaciones ofrece múltiples beneficios a nuestro organismo. A propósito de celebrars el Dia Mundial del Chocolate el 7 de julio, hacemos propicia la ocasión para

adentrarnos en las bondades que aporta el chocolate negro. En este sentido, abordamos una fuente confiable como lo es la familia Rizek, con más de un siglo de experiencia en la producción de cacao y varias décadas desarrollando perfiles distintivos.

Es gracias a esta experiencia que sus chocolates son elaborados con los mejores ingredientes y materia prima.

Conoce sus bondades

El chocolate negro se refiere de manera general a las recetas de chocolate (pasta de cacao con azúcar) cuyo porcentaje de cacao sólido supera el 50 % de la receta. Como preparación artesa-

Lo segundo es que esto encarecería considerablemente cualquier pesquisa que se pueda realizar a cualquier ente público.

Y lo tercero, ¿para qué tener una Cámara de Cuentas nacional si podemos contratar directamente a ese organismo internacional que supervisaría los trabajos locales?

Si se le quería dar un golpe de muerte a la Cámara de Cuentas, parece ser que la ley aprobada finalmente lo hará. 

Cachalote de más de 500 mil euros

ISLAS CANARIAS. El pasado 21 de mayo, un cachalote apareció varado en la playa de Nogales, en la costa noreste de La Palma (Islas Canarias). En el intestino del cetáceo encontraron una “piedra” de 9 kilos de peso y 60 centímetros de longitud. Se calcula que cada kilo vale entre 50.000 y 80.000 euros, de modo que la piedra de ámbar de este cachalote valdría más de medio millón de euros. EFE

Descubren diamante doble

NUEVA DELHI. La compañía india VD Global, que se dedica a la extracción y la elaboración de diamantes, descubrió en el estado de Guyarat un diamante conocido por “matrioska”, en cuyo interior hay otro más pequeño que puede moverse libremente, comunicó este lunes el canal de televisión indio Wion. “La compañía VD Global hizo un descubrimiento rarísimo en la ciudad de Surat”.

nal, el chocolate negro tiene la particularidad de estar compuesto principalmente por cacao; un fruto noble, catalogado como superalimento por su gran cantidad de nutrientes con un bajo aporte calórico.

Al estar compuesto principalmente por cacao, el chocolate negro brinda a sus consumidores beneficios entre los que podemos señalar que es fuente importante de compuestos antioxidantes y que mejora el estado de ánimo.

Rico en minerales como el hierro, magnesio y zinc, contiene varios compuestos con propiedades antioxidantes como los flavonoles y polifenoles. Estos compuestos cooperan con la neutralización y prevención del estrés oxidativo, el cual es un precursor del envejecimiento y contribuye al desarrollo de enfermedades como el cáncer, la diabetes, Parkinson, Alzheimer, entre otras.

Los flavonoles encontrados en el chocolate negro estimulan la producción de óxido nítrico, lo cual colabora con el flujo sanguíneo y la presión arterial. 

VIERNES, 7 de julio de 2023
ARCHIVO
Norys Sánchez El chocolate negro es rico en minerales como hierro y zinc. SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.