Martes, 4 de julio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com MARTES 4 julio 2023 Nº 6597

MARTES

4 julio 2023

N°6597, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

 Treinta feminicidios en el primer semestre del año 2023. P5

 Aprueban el informe de comisión que estudia la Cámara de Cuentas. P8

 Buscan implantar una planta para el manejo de desperdicios sólidos en Azua. P11

 Dominicana y China celebran excelentes vínculos comerciales. P13

DEFIENDE SUS CIFRAS CONTRA EL CRIMEN

SCJ establece que el ADN no es la única forma para establecer la paternidad

 Establece criterio de paternidad socialmente construida

 Rechaza pedido de padre que ofreció ADN como prueba

 Suprema Corte de Justicia defiende contexto del matrimonio

ABREN HUECOS EN AUTOPISTA SAN ISIDRO.

p

SD. Un total de 14 accesos han sido abiertos en el muro que se construye en la Autopista de San Isidro, algunos por particulares que lo rechazan y otros por el Ministerio de Obras Públicas. La ausencia de pasos entre los dos lados de la carretera ha provocado malestar entre los residentes o usuarios de la autoipista, quienes entienden no se planificó bien el proyecto y los retornos para los conductores o los pasos peatonales no son suficientes, por lo que entorpecen el libre flujo.  P11

El calor se va a poner peor en los meses por venir

SD. Estiman que el intenso calor se recrudecerá y estará vigente hasta noviembre, por lo que hay que prepararse.  P10

Reportan crecimiento en el mercado laboral

SD. Una encuesta del Banco Central refleja el crecimiento de la ocupación laboral en los primeros tres meses del año.  P13

MATÍAS BONCOSKY
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
 P23
CRIOLLOS DEBEN PUJAR EN JUEGOS
 P3  P6-7

MIRADA LIBRE

¿Quién es el padre?

Dicen por ahí popularmente que la madre de un niño nunca se pone en duda, pero que el padre podría siempre vivir en ascuas. Esa realidad, que nos tomamos a broma en muchos hogares caribeños, suele materializarse en algunas relaciones, donde las circunstancias crean la incertidumbre y abren un debate interesante, el que busca responder la pregunta de quién es el padre de un ser humano, el que lo hace o el que lo cría.

La Suprema Corte de Justicia emitió un fallo muy controvertido, aunque validado y respaldado por la ley, en un caso de paternidad que no es ajeno a nuestra cotidianidad. Establece el alto tribunal que en la República Dominicana el padre biológico no tiene ese derecho de manera automática, porque el factor de crianza y bienestar del niño también establece un criterio de paternidad, sobre todo, si el infante nace en un contexto matrimonial.

O sea, básicamente el meollo del asunto es que, por ejemplo, si ocurre una infidelidad en la pareja y el marido, por la razón que sea -que puede ir desde el desconocimiento hasta la aceptación-, decide criar al niño con todo su amor, el padre biológico no puede venir a reclamarlo por pura causa de haber aportado su ADN.

La determinación es polémica y, en cierto modo, va en contra de la tendencia internacional, que fija la paternidad biológica como la principal, a menos que haya una renuncia explícita del hombre que aportó el ADN. Lo que sí que no deja de generar sorpresa, porque se pensaría que la lógica vaya en la otra dirección. ¿Es eso justo?

Creo que cada caso de paternidad es diferente y eso hace complejo decidir hacia un lado o hacia el otro. Pienso que el bienestar del niño debe estar por encima de todo, pero no estoy seguro de que un infante que crezca sabiendo que su padre no es su papá biológico y que hay un ser que sí lo es, pueda desarrollarse emocionalmente saludable. Me parece que ahí interviene la lógica de la custodia compartida, en la cual el niño pueda disfrutar de las dos variantes sin un trauma mayor. En lo personal apoyo la idea de que padre es quien cría, aunque sé que la sangre pesa más que el agua.  bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santa Isabel, reina de Portugal.

Santo: Laureano Día de la Independencia en los Estados Unidos de América. Día de la Nación, en Tonga.

NACIONALES

1844 Matías Ramón Mella, proclama en el Cibao a Juan Pablo Duarte como Presidente de la República, lo que fue rechazado por el Patricio, argumentando que no emanó de unas elecciones.

1861 Son fusilados en San Juan de la Maguana, el patricio Francisco del Rosario Sánchez y 21 de los patriotas levantados en armas contra la Anexión. Estos fueron condenados a muerte por un tribunal militar dirigidos por el general Pedro Santana.

1976 Se produce la primera transmisión en vivo por la televisión nacional, para ser transmitido vía satélite fuera del país, originado en la Catedral Primada de América, con motivo de un nuevo aniversario de la Independencia de los Estados Unidos.

1982 Es declarado oficialmente muerto el Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien horas antes se disparó a la cabeza en su despacho del Palacio Nacional. El vice presidente Jacobo Majluta ocupa la presidencia de la República.

Noticiero Poteleche

1986 Fundamentada en la Convención Universal sobre la materia, es promulgada la Ley 3286, sobre Derechos de Autor.

INTERNACIONALES

1884 La Estatua de la Libertad es entregada a los EEUU en París.

1910 En Reno (Estados Unidos) el boxeador afroestadounidense Jack Johnson noquea al boxeador supremacista blanco Jim Jeffries, lo que dispara una serie de atentados en todo el país; mueren unas 20 personas negras, y cientos resultan heridas.

1946 Estados Unidos reconoce la independencia de Filipinas, aunque el archipiélago continúa bajo su dominación económica.

1973 Representantes de Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica y Guyana firman el Tratado de Chaguaramas, constituyendo lo que hoy se conoce como Comunidad del Caribe (Caricom), integrado por 15 miembros titulares y 5 miembros asociados”.

DEFUNCIONES

2022 El Ministerio de Defensa de Rusia denuncia que varias ciudades de Ucrania y de la República Popular de Donetsk, formaciones armadas ucranianas fueron acusadas de valerse de infraestructura civil, escuelas incluidas, para organizar posiciones de tiro y retener a residentes locales por la fuerza.

HOY CUMPLEAÑOS

Los periodistas Geovanny Ferrúa, Andrés Deveaux, Julio Cross, Ercilio Veloz Burgos y Roberto Cavada, el diplomático Octavio Lister, el diagramador Amaury Socarrás, el empresario José Florentino, el publicista Emilio Conde, la administradora Olga Cordero, el diputado Néstor Cruz Pichardo, la mercadóloga Gina Beltré, el médico Nadim Cury, el abogado José Paniagua, el administrador Álvaro Román, el camarógrafo Javier Santana, el ingeniero Juan Núñez, el señor Alfredo Arias, la niña Gabriela Medina, el niño Michael Jiménez, la señora Aurora Donastorg, el licenciado Luis Torres, el señor Franklin Cruz, la modelo Esperanza Germán, el abogado Pedro Santiago, la señora Yisset Sánchez, el político Francisco Rondón, los ingenieros Santiago Moquete y George Sención, la joven Mariel Altagracia Muñoz, el niño Kevin A. Bruno Carmona; la abogada Penélope Taveras; el ex pelotero Francisco Cruceta, el comerciante Kelvin Pujols, el ingeniero Oscar de los Santos, la empresaria Celinés Delgado, la señora Olga Pichardo, el economista Radhamés Mercado, la pediatra Carmela Javier, el sociólogo Humberto Taveras, la señora Olimpia Campusano, el arquitecto Generoso Mercado, la pediatra Judith Santana, el psicólogo Erasmo Pérez, la señora Laura Valdez, el pediatra Osiris Sandoval, la profesora Inés Castillo, el pastor Danilo de la Cruz, la señora Úrsula Nolasco, el estudiante Ricardo Bueno, la empleada Vanessa Contreras, la profesora Corina Liranzo, el contable Celso Terrero, la estilista Sofía Concepción, la empleada Fiordaliza Almonte, el obrero Sebastián de los Santos, el estudiante Roberto Gómez, el ingeniero Ismael Ortiz, la contable Miosotis Paulino, la locurora Sofia Disla, el jornalero Humberto López, la señora Yolanda del Villar.

Catalina Díaz Gómez (Doña Sofía). Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:30 p.m. Marino Antonio Campos Gutiérrez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

03-07-2023

Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA
75 3º 49 SUPERKINO TV 01 03 07 13 22 23 26 28 30 31 34 48 53 55 59 63 66 69 71 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 05 11 18 19 11 33 2
QUINIELA PALÉ 1º 92 2º
Benjamín Morales Meléndez

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

La

nueva forma de política

Delincuencia a la baja, de acuerdo a estadísticas de la PN

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. Las autoridades presentaron ayer estadísticas que evidencian una disminución durante los últimos seis meses en la ocurrencia de robos, homicidios por delincuencia, heridos y otros delitos, así como resultados positivos del patrullaje por cuadrantes y avances en el narcotráfico.

El presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro, por tercer lunes consecutivo, con las cabezas de la Policía Nacional, del Ejército, del Ministerio Público y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para conocer los datos sobre la cantidad de hechos delictivos por región y decidir acciones para determinados lugares.

Muertes

Según los datos, hubo una reducción del número de

homicidios por delincuencia en un 23 %, comparando los primeros seis meses del año 2023 con igual período del 2022. De igual forma, entre enero y junio del presente año se observó una reducción de un 9 % en muertes por conflictos sociales.

En el renglón de las personas heridas a manos de la delincuencia, también se registró una reducción de un 20 %, mientras que los heridos en conflictos dis-

W“Cada vez que hay un apagón la gente piensa en los circuitos 24 horas de electricidad, de los gobiernos del PLD”

Los tiempos cambian, sin lugar a dudas, porque solo eso puede explicar que Omar Fernández promueva una potencial candidatura al tirar al aire varias posibilidades de puestos a los que supuestamente se aspira, para ver cómo reacciona

la gente y entonces, aparentemente decidirse. ¿Pero cómo confiar en un político que no sabe si quiere ser alcalde o senador o si finalmente se va a repetir en el cargo que ya tiene? Al Espía le interesaría saber.

minuyeron apenas un 1 %.

Robos

En cuanto a los robos por asaltos, arrebatos, hurtos y roturas, las estadísticas oficiales arrojan una baja de un 16 % en este 2023, en referencia al 2022. Detallando cada uno de esos hechos delictivos, se observó que los asaltos bajaron un 19 %, los arrebatos un 29 %, los hurtos un 12 % y los robos con roturas un 16 %.

Cuadrantes

La Estrategia de Patrullaje por Cuadrantes, puesta en marcha por el Ministerio de Interior y Policía desde diciembre del 2022, habría sido exitosa en la disminución de los robos y los homicidios en las localidades donde se implementó. Dependiendo de la demarcación, se efectuaron menos robos entre un 25 % y 42 % y menos homicidios entre un 38 % a un 62 %.

Este tipo de patrullaje se aplica asignando un personal fijo para mejorar la prevención y disuasión del delito en pequeñas demarcaciones geográficas de un sector.

Armas de fuego

Según un informe de la Dirección General de la Policía Nacional, fueron retiradas de las calles en los últimos 18 meses un total de 4,991 armas de fuego de distintos tipos y calibres. Dichas armas eran portadas de manera ilegal y, una parte, usada en hechos delictivos y criminales.

Las armas de procedencia ilegal ocupadas fueron 3,197, las legales fueron

1,036 y las de fabricación artesanal (chilena, chagón) fueron 758.

Más acciones

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó en una rueda de prensa, al terminar el encuentro de tres horas, que a partir de los datos que van viendo están decidiendo las acciones para la semana en cuanto al despliegue de las unidades y otros elementos estratégicos que no quiso divulgar.

Los análisis más detallados se están haciendo en las 11 provincias con más población que, por tanto, tienen mayores índices de criminalidad.

Más droga que la ocupada durante los 16 años anteriores

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, dijo que durante los casi tres años de esta gestión han decomisado 92 toneladas de distintos tipos de drogas, superando la suma de 77 toneladas decomisadas en los 16 años anteriores.

“Es decir que, en prácticamente 3 años, se ha decomisado más droga que en los 16 años anteriores”, precisó Santos.

En cuanto al microtráfico, el di-

rector de la Policía, Eduardo Then, presentó al presidente Abinader un informe según el cual, desde el pasado 19 de octubre del 2021 al 15 de mayo del presente año fueron ocupadas 2,321,315.92 gramos de distintos tipos de drogas, equivalentes a 2,321.32 kilos. De esa cantidad, 196,369 gramos eran cocaína, equivalentes a 196.37 kilos; 34,551 gramos eran crack, equivalentes a 34.55 kilos;

5,369.50 gramos eran heroína, equivalente a 5.37 kilos; 2,085,025.46 gramos eran marihuana, equivalente a 2,085.03 kilos. También fueron ocupadas unas 10,741 unidades de pastillas de éxtasis.

Lo ocupado y los detenidos fueron puestos a disposición de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), para los fines legales correspondientes. El ministro Joel Santos.

0 El presidente Abinader ha asumido personalmente el seguimiento a las políticas de seguridad ciudadana.

“En la medida que algunos aspectos o algunos logros se vayan alcanzando, pues esas provincias irán saliendo de lo que es esta revisión semanal, lo cual no quiere decir que los esfuerzos no estén realizándose en todo el territorio nacional”, acotó.

Promete nuevos datos El presidente Abinader dijo que más estadísticas serán presentadas en las próximas semanas.

“Hay algunos datos que se darán hoy y otros que se publicarán en las próximas dos semanas en la página web de la Policía. Estas estadísticas no serán sensibles, como ustedes saben, pero les mantendrán informados sobre el progreso de nuestras acciones”, expresó.

“Como dije antes, hemos mejorado, pero un solo crimen, un solo robo es demasiado, y estamos trabajando cada día para mejorar y proporcionar los recursos necesarios”, prometió. 

3 / Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
Tormenta Máxima 32 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/22 Tor Miami 32/26 Tor Orlando 35/25 Tor San Juan 31/27 Chu Madrid 35/18 Sol
FUENTE EXTERNA
El presidente estudió datos que evidencian un descenso en algunos delitos
Los organismos de seguridad deciden acciones y estrategias en puntos conflictivos
“En tres años se ha decomisado más droga que en los 16 años anteriores”
x
Joel Santos Ministro de la Presidencia

Detienen a tres por secuestro de mujer

El hecho sucedió en San Pedro de Macorís el 21 de junio. Pedían rescate de 10 millones

SAN PEDRO DE MACORÍS. La Policía Nacional arrestó a tres hombres durante el fin de semana por el presunto

secuestro de Mariam Trinidad Santana el pasado 21 de junio en el sector InveCea, San Pedro de Macorís. Los secuestradores exigían un rescate de diez millones de pesos.

Los hombres, residentes de Santo Domingo y Santiago, fueron arrestados

para ser investigados.

Una fuente informó a Diario Libre que, por el momento, solo se han arrestado para determinar su relación con los hechos.

“Aún no se sabe si serán procesados, ya que fueron arrestados únicamente para fines de investigación y luego se determinará su implicación en el incidente”. Indicó que, si no se encuentran pruebas del secuestro, serán liberados de inmediato.

Interceptada y amenazada Mariam Trinidad Santana fue interceptada y amenazada por varias personas a las 5:40 de la mañana del pasado 21 de junio en el sector Inve-Cea, en San Pedro de Macorís, según relató su hijo, José Gabriel Sánchez, a Diario Libre.

Santana fue abandonada por sus presuntos secuestradores a las 6:00 de la tarde del mismo miércoles 21 de junio en Guerra. ACJ

Coerción acusados de Calamar será revisada hoy

Segundo Juzgado de Instrucción del caso convocó para las 9:00 a.m.

SD. La jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, conocerá este martes “la revisión obligatoria” a la medida de coerción a los imputados en Operación Calamar.

Padilla, quien es la jueza control de la investigación del caso, convocó a las partes para las 9:00 de la mañana de hoy. Se recuerda que la mayoría de los 20 acusados se les impuso prisión domiciliaria, excepto a los exministros de Hacienda y de la Presidencia, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, respectivamente, quienes cumplen prisión preventiva de 18 meses en el centro Najayo-Hombres.

Los veinte imputados en el expediente de la Operación Calamar están acusados de sustraer más de 19 mil millones de pesos al Estado en pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y en sobornos para la campaña política del 2020.

Además de Peralta y Guerrero, se vincula en la estafa al exministro de Obras Públicas , Gonzalo Castillo; el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Ca-

sinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández. Además, a Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez, Agustín Mejía Á. y Víctor Matías Encarnación, quienes admitieron su participación en la estructura de corrupción. Rechazó recurso Hace hoy un mes, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó un recurso de apelación de Guerrero y Peralta, quienes impugnaron la decisión de la jueza Kenya Romero de enviarlos a la cárcel. Romero, coordinadora de los juzgados de instrucción y jueza de Atención Permanente impuso la medida de coerción el 4 de abril. 

4

MP tiene hasta diciembre

El Ministerio Público (MP) tiene hasta el mes de diciembre para depositar la acusación formal a los 20 involucrados en Operación Calamar. Por declarar complejo el expediente, lo que implica un aumento de los plazos, en su resolución de medidas de coerción, la jueza otorgó ocho meses al órgano acusador para que concluya la investigación y someta la acusación por el fraude a las cosas públicas.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 4 /
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Los exministros Donald Guerrero y Gonzalo Castillo

En los primeros seis meses del año se registraron 30 feminicidios

María Santana

SD. Los feminicidios han enlutado a decenas de familias dominicanas en lo que va de año y han dejado en la orfandad a decenas de niños.

Los primeros seis meses del año estuvieron marcados por hechos sangrientos en los que parejas y exparejas de mujeres de casi todo el país apagaron sus sueños y aspiraciones.

Se registran hechos violentos en los que al menos 30 mujeres perdieron la vida mientras que otras fueron víctimas de agresiones y lograron salvarse. En muchos de los casos los agresores también se suicidaron luego de cometer los crímenes.

En junio se reportaron las muertes de siete mujeres, entre ellas Carolina Green

Alvarado, quien recibió varios disparos de mano de su expareja Damián Liranzo, en El Factor, provincia María Trinidad Sánchez.

El 5 de junio perdió la vida Magaly Amparo Castillo, de 36 años, quien recibió varias estocadas de Bruno Brito Plácido, de 46 años, en la comunidad Villa Riva, en la provincia Duarte.

A golpes y a tiros

En Los Prados, al norte de Santiago, murió Johanny Altagracia Rodríguez Guzmán, de 46 años, quien fue asesinada a golpes por José Rosario.

En Santo Domingo Norte perdió la vida a manos de su pareja Nathalia Santil, de 27 años, a causa de un disparo en la cabeza, en el distrito municipal La Victoria.

El 18 de junio fue asesinada Ramona Ortiz, de 63

El feminicidio es un flagelo preocupante en el país.

años, en el sector Villa España, provincia San Pedro de Macorís. El hombre emprendió la huida tras cometer el hecho.

En el sector Claret de los Jardines, en el Distrito Nacional, murió, tras ser atacada por su expareja, la joven Jenny Carolina Álvarez, de 33 años.

Otra víctima mortal fue Yessi Yomaira Jiménez Ramírez, de 35 años, quien

Individuo realizó disparos próximo a un acto de Abinader

El hombre lanzó la pistola al ver a los agentes policiales

Edward

cayó de un cuarto piso de un hotel en Bávaro, pero antes había sido estrangulada. Su pareja Yasnel Baptiste Gerald, de 39 años, quien se encuentra detenido. Yulimel Gil Acevedo, de 21 años de edad, fue asesinada en los Cacaos de Arenoso, en la provincia Duarte. Apenas inició julio fue asesinada Orquídea Ramírez, de 28 años, en Villa Consuelo. 

SANTIAGO. El Ministerio Público sometió a la justicia a un hombre acusado de realizar varios disparos cerca de donde se efectuaba una actividad con el presidente Luis Abinader el pasado sábado en el barrio Gregorio Luperón, en Puerto Plata. El procesado es David Lora Vásquez, de 38 años, quien supuestamente habría hecho varios disparos en una de las calles aledañas donde estaba el jefe de Estado entregando el polideportivo Fantástico, de la referida barriada.

Problemas mentales La acusación inicial es de porte ilegal de armas de fuego y alterar el or-

den público. En defensa de David Lora Vásquez, sus familiares alegan que tiene problemas de salud mental, por lo que piden a las autoridades realizarle una evaluación sicológica. El informe oficial indica que tras el arresto del hombre se ocupó una pistola Ruger, que éste supuestamente habría lanzado al techo de una vivienda, al percatarse de la presencia de los agentes policiales. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5
Presidente Luis Abinader.
En junio ocho mujeres cayeron asesinadas por hombres que fueron o eran sus parejas

Justicia rechaza demanda de filiación paterna a un supuesto padre biológico

SD. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que “la paternidad socialmente constituida puede prevalecer sobre la biológica”, esta última reclamada por un hombre que demandaba se le realizara una prueba de ADN a un niño por ser él, según afirma, su padre biológico, petición que fue aceptada en primera instancia pero denegada por la corte de apelación y por la SCJ que ratificó este último fallo. La parte que reclamaba

ante los tribunales la realización de la prueba para establecer el verdadero origen del menor, alegaba que, al fallar en la forma en que lo hizo, la corte incurrió en violaciones a la ley “pues, aunque a una persona se le reconozca un derecho de filiación distinto al biológico (como constataba su acta de nacimiento), dicha persona siempre tiene el derecho de conocer la identidad de sus progenitores”. Al respecto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) refrendó el criterio de que la identidad de la persona

no solamente debe ser determinada por el aspecto biológico a través de una prueba de ADN, sino que también debe tomarse en cuenta la valoración de otros factores que interactúan entre sí, como aspectos sociológicos, culturales y sociales que se construyen en el núcleo de una familia y que forjan la identidad de sus integrantes.

Jurisprudencia

El criterio jurisprudencial en cuestión se encuentra contenido en la sentencia número SCJ-PS-23-0501, de fecha 29 de marzo de

Defensa de los esposos

En sus medios de defensa, la parte recurrida alegó que, además del acta nacimiento la paternidad es corroborada por una posesión de estado, “siendo imposible para cualquier persona desconocer el estado civil y personal así justificado”.

Sostuvo que el proceso judicial fue incoado “sin que el marido de la madre impugne en justicia la paternidad” que le ha sido atribuida legalmente por la presunción de que “el padre es quien demuestra la filiación”, establecida en el artículo 312 del Código Civil, sino que, al contrario, este se ha comportado como un buen padre de familia, asu-

miendo fielmente los deberes que le incumben en relación al hijo”.

Otros de sus argumentos fueron que “ningún derecho es absoluto y en determinadas situaciones el derecho que nace del dato genético puede entrar en conflicto con otros intereses dignos de protección, como la verdad sociológica manifestada en la posesión de estado y la estabilidad del estado civil y, no atender a éstos puede contradecir el interés superior del niño”. Los jueces de la SCJ que fallaron en casación son Pilar Jiménez, Justiniano Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón R. Estévez Lavandier.

2023, en la cual los jueces de la citada sala decidieron sobre una demanda en impugnación y reclamación de filiación paterna.

La alta corte confirmó la sentencia de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, al entender que la valoración que hizo de las leyes que protegen los intereses del niño fue correcta. Al rechazar la solicitud de hacer la prueba de ADN, la corte de apelación sostuvo que “ante una filiación establecida en el acta de nacimiento y la posesión de la misma, no procede el ejercicio de acciones realizadas por terceros, e incluso los progenitores para dejar sin efecto la filiación consolidada. Respec-

to a la preservación de su entorno familiar, esta se garantiza en el caso concreto, con el mantenimiento del status quo que goza el niño …, bajo el amparo y protección de los referidos recurrentes (…). En razón a no convenir a los intereses del niño …, quién tiene una filiación paterna y materna establecida conforme su acta de nacimiento, la que es corroborada por la posesión de estado, no ha lugar a acogerse la realización de la prueba de ADN…”

La corte de apelación acogió la solicitud del matrimonio que había declarado al niño y tenían su posesión de estado. En ese sentido, la SCJ argumentó que “es admitido que la paternidad socialmente consti-

tuida puede prevalecer sobre la biológica, sobre todo cuando dicha paternidad, sumada a la afectivamente establecida, se ha ejercido en forma adecuada al mejor interés del niño, niña o adolescente, procurándole la formación integral que la Convención de los Derechos del Niño garantiza como prioritaria”.

Interés superior

La motivación como eje de la sentencia, resalta los principios de la Ley 136-03 que instituye el Código para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, en los que indica que el interés superior del menor es de obligatorio cumplimiento en todas las decisiones que le conciernan. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
La Suprema Corte establece el criterio de que la paternidad socialmente constituida puede prevalecer sobre la biológica en especial cuando ha sido ejercida de forma adecuada
DIARIO LIBRE
La corte acogió la solicitud del matrimonio que declaró al niño y tiene su posesión.

Sentencia prioriza padre afectivo sobre biológico crea jurisprudencia

Abogada centró defensa en la filiación socio afectiva y la calidad para demandar ADN

SD. “Padre es quien cría”, es una frase muy común en nuestros pueblos que destaca la labor de un padre involucrado en el desarrollo de un niño, a veces sin compartir lazos sanguíneos con éste.

La sentencia Núm. SCJPS-23-0501 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia emitida el 29 de marzo de 2023 dejó jurisprudencia al respecto, al establecer que la filiación por paternidad va más allá de lo que pudiera determinar una prueba de ADN. La abogada Birmania Camacho fue quien presentó como medio de defensa la relación socio-afectiva ante la demanda de paternidad de un tercero contra una

pareja de esposos. Para ella, ganar este caso que deja jurisprudencia en el país representa un hito importante en su carrera de 31 años como abogada y catedrática en las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) e Iberoamericana (Unibe).

“Para mí este caso es mi

niña bonita en estos 31 años de ejercicio que tengo, estoy feliz con esa decisión”, expresó.

Relata: “En primera instancia yo salí perdiendo, yo recurro a la Corte y establezco la relación socioafectiva. Yo llevo alrededor de siete años estudiando el concepto de familia socio

Extracto sentencia

4 Es preciso puntualizar que en materia de filiación no existe una sola verdad. Tal como lo muestran las expresiones del lenguaje popular, hay muchas verdades: la afectiva (“verdadero padre es el que ama”); la biológica (“los lazos sagrados de la sangre”); la sociológica (que genera la posesión de estado); la de la voluntad individual (“para ser padre o madre es necesario quererlo”); la del tiempo (“cada nuevo día la paternidad o la maternidad vivida vivifica y refuerza el vínculo”).

afectiva, entonces comienzo a redactar mi recurso buscando derecho comparado en otros países y efectivamente cuando depósito mi recurso en la Corte, esta acoge la decisión, de quién puede impugnar, que esa persona no tiene calidad para hacerlo y establezco la posesión de estado, pero lo que más la corte acoge es la parte socio afectiva”.

Caso

Este caso de impugnación

y reclamación de filiación paterna inició hace dos años, un hombre demandó a una pareja de esposos alegando que era el padre biológico de un menor que actualmente tiene cuatro años, haciendo refencia a una relación extramarital con la madre.

El recurrente pidió una prueba de ADN y que se le conceda sus derechos parentales, sin embargo, la parte recurrida estableció en el tribunal que de acuerdo al artículo 312 del Códi-

go Civil solo tiene calidad para impugnar un reconocimiento de paternidad el esposo de la madre del niño, quien figura en el acta de nacimiento como padre de éste.

En este caso, el padre legal no puso en duda su paternidad y rechazó la realización de una pueba de ADN. “Mi cliente dijo que el niño es de él, el recurrente ha hecho todo esto para hacer daño”, sostuvo la togada.

La Corte valoró resguardar el entorno familiar del niño, y aduce la abogada que esta jurisprudencia no aplica en todos los casos.

“No todos los casos se pueden dar así, los casos son iguales pero diferentes. En este caso hay una familia establecida y viene un tercero a querer inmiscuirse después de que hay una socio-afectividad de ese niño con ese padre”.

Diario Libre trató de tener una reacción del Consejo Nacional de la Infancia y la Adolescencia (Conani) como órgano rector del sistema de protección de menores sobre esta sentencia , pero al cierre de esta edición no tuvo una respuesta. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7
FUENTE EXTERNA
Birmania Camacho, abogada pareja recurrida en demanda.

Aprueban informe de reforma a ley de Cámara de Cuentas

La reforma incluye cambios en el Pleno del órgano de control

FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. La comisión bicameral encargada de estudiar la reforma a la ley de la Cámara de Cuentas concluyó ayer sus trabajos y aprobó un informe sobre la pieza que, según varios miembros del equipo, sería presentado mañana, miércoles, en la sesión ordinaria del Senado.

La reforma que estudiaron los legisladores incluye varios cambios en el Pleno de la Cámara de Cuentas, como la eliminación de la figura de secretaria en el equipo que, según la pieza, sería sustituida por una secretaria auxiliar administrativa que no formará parte de los miembros titulares.

Con este cambio, el equipo de los cinco miembros titulares de la entidad auditora estaría conformado por un presidente, un vicepresidente y los demás tres miembros titulares.

Otra modificación sometida en el proyecto de ley es el establecimiento de las faltas graves que pudieran cometerse en la Cámara de Cuentas y que serían objeto de cuestionamientos por el Congreso. La legislación actual

CUADERNO DE POLÍTICA

las convocatorias a las sesiones del Pleno de la Cámara de Cuentas y la organización de los encuentros y así impedir que, durante las reuniones, se queden puntos pendientes que pudieran retrasar la operatividad de la institución. Dentro del renglón de las auditorías, los congresistas determinaron que todas las inspecciones que encabece la Cámara de Cuentas deben ser conocidas, votadas y publicadas. En caso de que algún miembro titular obstaculice el conocimiento de los informes o su divulgación, sería sancionado.

La comisión la presidió el senador Milciades Franjul.

no puntualiza faltas contra la ley ni consecuencias.

En el mismo proyecto, se fijaron los roles de cada miembro del Pleno de la institución fiscalizadora para evitar usurpación de funciones y confusiones en las labores específicas de cada funcionario de la Cámara de Cuentas.

Cambios en auditorías

Además de estos cambios,

El PRM inscribió 4,392 precandidatos internos

2,104 para regidores, 348 para alcaldes, 355 a diputados y 63 al senado

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. En una jornada de cuatro días el Partido Revolucionario

Moderno (PRM) inscribió a 4,392 precandidatos a posiciones electivas congresuales y municipales en el territorio nacional y que se medirán en los comicios internos del próximo mes de octubre.

Los inscritos son para senadurías, diputaciones, alcaldes, directores municipales, regidores y vocales.

Los aspirantes a senadores inscritos sumaron 63, mientras que las plazas hábiles sin reservas para ese

puesto son 23.

Para diputados se anotaron 355, teniendo unas 137 plazas hábiles para lograr.

En el nivel de alcaldes se inscribieron 348 y las plazas internas sin reservas a alcanzar son 118.

Con relación a los directores municipales llenaron su inscripción 402 y tienen 183 plazas disponibles.

Los regidores anotados son 2,104 y los escaños internos no reservados equivalen a 853.

Los vocales 1,120 y las plazas a lograr son 586, de acuerdo con la Comisión Nacional de Elecciones que dirige Deligne Ascención.

En el PRM los hombres inscritos equivalen a 3,367, para un 76.7 % y las mujeres 1,023, para un 23.3 %.

“Reiteramos que los datos que estamos dando es so-

la comisión también acordó asignar plazos para la publicación de las auditorías porque, como determinó el equipo bicameral, actualmente en la Cámara de Cuentas existen documentaciones de auditorías que tienen hasta 10 años paralizadas sin que se establezca ninguna consecuencia. También, el equipo de legisladores decidió establecer una serie de mecanismos legales para reforzar

PLD informará hoy resultados proceso de inscripción

No se revisará cada dos años

La comisión bicameral dispuso en el informe que, a partir de la reforma a la ley, el Pleno de la Cámara de Cuentas será revisado cada cuatro años, y no dos, como lo ordena la actual ley 10-04. Según los miembros de la comisión, este cambio servirá para que no existan conflictos entre los miembros titulares.

La reforma a la referida ley es una propuesta del senador Félix Bautista y se estudió por dos años en el Congreso Nacional 

Pesquisa del caso CC sin fecha para conocerse

SD. El departamento de comisiones de la Cámara de Diputados aún no tiene listo el informe acusatorio de faltas graves encontradas en la Cámara de Cuentas.

SD. La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras reiterar el éxito alcanzado en el proceso de inscripción de las diferentes precandidaturas, desde el jueves 29 de junio al domingo 3 de julio, ofrecerá el informe final de dicho proceso. Con tales fines convocó a una rueda de prensa en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez a las 10:00 de la mañana de este martes 4 de julio.

Por sus aspiraciones a la alcaldía Neney Cabrera solicita licencia

SD. Neney Cabrera, ministro encargado de los Objetivos de las Políticas Públicas de la Presidencia de la República, informó que depositó una solicitud de licencia sin disfrute de sueldo, con vigencia mientras dure la precampaña electoral. Cabrera, quien es precandidato a alcalde del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el Distrito Nacional, tomó la decisión de solicitar licencia como una muestra de su compromiso con la transparencia.

Organizaciones alternativas tras candidatura unitaria

SD. En un intento por montarse en la denominada “ola progresista”, que ha favorecido el avance y acceso al poder de propuestas políticas de izquierda o alternativas en América Latina, varias organizaciones revolucionarias, liberales y movimientos sociales anunciaron la constitución de una mesa de seguimiento y concertación, en la que acordaron elegir una candidatura presidencial unitaria para las elecciones de 2024, por encuesta. La mesa está conformada por Alianza País, liderada por Guillermo Moreno; el Frente Amplio y el Movimiento Político Social Gentío, entre otros.

Comisión Presidencial del PRD establece línea política opositora

bre recepción de solicitudes, la inscripción será cuando se haga una evaluación de toda la documentación exigida y cuando se revisen caso por caso la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) tendrá a bien emitir una resolución que validará esas recepciones”. Dijo que por concepto de las inscripciones el PRM recaudó RD$115 millones. La fecha tope para reportar los precandidatos es el 17 de agosto. 

Según explicó el diputado Rogelio Alfonso Genao, un personal de la Cámara Baja aún se encuentra revisando el documento que tiene más de 13 mil páginas de evidencias: correos, actas y otras pruebas.

Genao explicó que toda la información será pública cuando esté lista, pero no aseguró que el informe sea presentado en las sesiones de la que se harán esta semana ya que el documento es “muy extenso”.  IH

0 Vargas Maldonado encabezó la primera sesión de trabajo de la dirección perredeísta recientemente renovada.

SD. Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) encabezó una reunión de la Comisión Presidencial Ejecutiva, donde definió la línea política de oposición y evaluó los trabajos para establecer la parrilla de candidaturas propias que presentará en las elecciones del 2024. Durante el encuentro se conoció la revisión del Plan Nacional de Crecimiento, también las responsabilidades y planes de trabajo de las secretarías, vicepresidencia y frentes de masas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
p
Deligne Ascención

Reservas de candidaturas en el PRM causan “ronchas” a lo interno y provoca renuncias

FUENTE EXTERNA

Varios aspirantes están incómodos, pues dicen éstas serán para alianzas

Niza Campos

SD. Las reservas de candidaturas han generado ronchas a lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) debido a que se han barajado fichas y realizado acuerdos que no han caído del todo bien, provocando renuncias y declinaciones de aspiraciones a cargos de elección popular.

El caso más notorio es la del senador por La Romana Iván Silva, quien renunció al PRM y retornó a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde fue juramentado el pasado domingo 2 de julio con la promesa de que “el cielo es su techo”.

El legislador habría renunciado debido a que su plaza fue reservada y no precisamente para él. Informes extraoficiales dan cuenta que

El PRM inscribió las precandidaturas el fin de semana.

se cedería en alianza al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para el dirigente Frank Martínez. Como parte de los movimientos dispuestos por la dirección del PRM, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, se vio en la obligación de abandonar sus aspiraciones

y seguir optando por una diputación en la circunscripción 3 del Distrito Nacional.

Pacheco no va para alcalde “Había externado el criterio de que mi misión como legislador estaba llegando a su fin y que era el momento de experimentar nuevas

metas, y explorar nuevos caminos, aun así, el liderazgo de mi partido, en los más altos niveles, me ha hecho saber de diferentes formas y maneras, que la experiencia acumulada en el Congreso Nacional, escuchando y buscando el consenso efectivo para afrontar los desafíos que tenemos como sociedad, continúan siendo muy importantes para aportar soluciones al país”, dijo el legislador.

Pacheco para el 2016, también declinó sus aspiraciones a la Alcaldía del Distrito Nacional, en esa oportunidad, para dar paso a David Collado. Sus aspiraciones a la alcaldía las mantenía vivas, siempre y cuando la actual titular, Carolina Mejía, decidiera no repostularse.

Ante esa situación, todo apunta a que Mejía volvería a ser la candidata del PRM por la alcaldía del DN.

Otro que puso un alto en sus aspiraciones a la alcaldía del municipio Santo Domingo Este, es el diputado por la circunscripción 3 de

Fuerza del Pueblo abre inscripción aspirantes

esa jurisdicción, Juan José Rojas Tabar.

En un comunicado, Rojas Tabar expresó: “No es secreto para nadie, que en esta importante plaza electoral existen algunos inconvenientes para llegar a consensos donde prime el interés de todos”.

También declinó sus aspiraciones a diputado por la circunscripción número 1 de la provincia Santo Domingo, el dirigente Melvin Pilarte, conforme informó en un comunicado a sus colaboradores y compañeros.

En Santiago, aunque no cayó bien la reserva de la senaduría de esa jurisdicción, alegadamente para el actual presidente del Senado, Eduardo Estrella, la gobernadora Rosa Santos, manifestó que acatará la decisión del partido. De igual modo, el dirigente y aspirante a alcalde en Las Coles del Bajo Yuna, Franklin Antigua, anunció su renuncia del PRM, debido a que su plaza fue reservada para un partido aliado. 

SD. La Comisión Nacional Electoral del partido Fuerza del Pueblo informó que ayer, lunes 3 de julio, inició el registro formal de aspirantes a cargos de elección popular y que la jornada de registro e inscripción formal será en la Casa Nacional del partido, en la Avenida Bolívar.

Dos jornadas

Se realizarán dos jornadas presenciales los días 9 y 10 de julio en todo el territorio nacional. Los documentos que deben presentar los dirigentes para ser precandidatos a cargos de elección popular son una copia de la cédula, foto digital, certificación de no antecedentes penales, una prueba de dopaje y el llenado y la firma del formulario de inscripción

Las inscripciones se realizarán del 3 y hasta el 12 de julio.  YS

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9

Altas temperaturas se mantendrán en RD hasta el mes de noviembre

Así lo sugieren los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). Diario Libre hizo un recuento de los días más calientes en la historia de República Dominicana.

P. Wisky / S. Hilario

SANTO DOMINGO. Las elevadas temperaturas que registra la República Dominicana actualmente, y que sobrepasan los 30 grados, se mantendrían hasta noviembre, de acuerdo a los pronósticos que maneja la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Juana Sillé y Saddan Front Frías, de los departamentos de Climatología y Pronósticos del organismo, coincidieron al señalar que los meses de julio, agosto y septiembre suelen registrar las temperaturas más cálidas en República Dominicana.

Front Frías dijo a Diario Libre que los valores que se están observando ahora, de 34-35 grados estarían disminuyendo en los últimos meses.

“Los pronósticos sugieren que vamos a seguir con las temperaturas cálidas ya hasta noviembre. Esperamos que las temperaturas puedan incrementarse un poco más, hay que recordar que prácticamente empezó el verano, todavía no estamos ni a mediado”, indicó.

El caso de junio Sillé explicó que, aunque entre julio y septiembre se registran las más altas temperaturas, este año se han desarrollado una serie de condiciones que favorecieron el aumento tan amplio durante junio.

“Se dieron condiciones como la alta presión de las Bermudas-Azores (un anticiclón), unos sistemas que pasaron al sur nuestro, que también provocaron vientos del sur que mantienen las temperaturas elevadas”, citó la especialista.

Front Frías indicó que lo

que más ha incidido en el país es la sensación térmica percibida por la población.

“Podemos tener temperaturas que no rompen récords históricos, pero sí hemos tenido bastante concentración de humedad en el ambiente y eso lo que hace es que, si tenemos una temperatura de 33 o 34 grados, cuando hay bastante humedad y vientos débiles, la sensación que percibe la población es de unos cuatro o cinco grados por encima”, señaló.

Los días más calientes

A propósito de las altas temperaturas registradas en las últimas semanas, Diario Libre hizo un recuento de los días más calientes en la historia de República Dominicana.

En los últimos 69 años la temperatura máxima que ha experimentado el clima

38.6

Grados es la temperatura máxima registrada en lo que va de año en República Dominicana.

x

Saddan Front Frías Encargado Centro de Pronósticos de la Onamet

tropical de República Dominicana ha sido 43 grados Celsius y se registró a mediados de agosto de 1954 en Mao, provincia Valverde.

De acuerdo con los datos del Banco Nacional de Datos Climáticos del departamento de Climatología de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), el municipio Duvergé, situado en la provincia Independencia, experimentó la segunda temperatura más alta de los últimos tiempos, subiendo a 42.8 grados en el año 1965.

San Rafael del Yuma, en la provincial La Altagracia, experimentó la tercera temperatura más alta de los últimos tiempos, en el año 1952 llegó a 42 grados.

Seguido de La Victoria, en Santo Domingo Norte, que experimentó la misma temperatura en 1958.

De acuerdo a Sillé, los valores más altos de temperaturas se registran durante el verano, siendo julio y agosto los meses más calurosos.

Periodo 2021-2023

En septiembre de 2021 la temperatura llegó a 38.4 grados en Jimaní, provincia Independencia; en tanto que en el 2022 llegó para la misma zona a 39.4 grados.

Cabe resaltar que la zona fronteriza es la más afectada. La temperatura promedio del país es de 28 grados Celsius.

En enero a junio de este año la temperatura máxima registrada es de 38.6 grados en Montecristi el pasado 17 de junio.

Según la Organización Mundial de la Salud, las olas de calor son de los fenómenos meteorológicos extremos más peligrosos, provocando un aumento en la morbilidad y la mortalidad. Entre 2000 y 2018 se ha observado un incremento de la magnitud, duración e intensidad de las olas de calor a nivel global.

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático advertía que, debido al calentamiento global, se espera un aumento de la frecuencia, intensidad y duración de los fenómenos en las próximas décadas. 

Mejora producción de agua en el GSD

Varias presas aumentaron sus niveles en estas semanas. Ahora es de 373 millones de galones, 26 millones de galones más

SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), informó que la producción de agua potable para el Gran Santo Domingo está en 373 millones de galones por día, registrando un aumento de 26 millones de galones más respecto a la semana pasada . Señala que el déficit que aún persiste se debe a que la producción en los acueductos Duey, Isa Mana, Valdesia y Barrera de Salinidad se mantiene muy reducida.

Informó que los sistemas Duey e Isa-Mana mantienen sus operaciones, pero los niveles de las cuencas que llevan el mismo nombre no incrementaron sus volúmenes de manera significativa.

La presa de Valdesia se encuentra en la cota 141.78 sobre el nivel del mar, reflejando una reducción de -0.40, aproximadamente, con relación a la pasada semana, mientras que Jigüey se sitúa en la cota 508.48, reflejando una disminución de -0.89 metros sobre el nivel del mar.

Los más afectados Los sectores más afectados por la reducción en el suministro de agua potable continúan siendo los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Este, así como los sectores Los Girasoles, Pantoja y zonas aledañas del Gran Santo Domingo. Como parte de las medidas asumidas por la Caasd durante el período de sequía, continúan desarrollando los operativos diarios de tanqueos para abastecer a las comunidades más vulnerables. 

Jiménez comprará 50 camiones más

Dijo que con esto termina la privatización del servicio de basura

SDE. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, anunció el inicio del proceso de licitación internacional para la compra de 50 nuevos camiones recolectores de residuos y otros equipos valorados en 380 millones de pesos.

En rueda de prensa, junto a dirigentes de juntas de vecinos, Jiménez dijo que con esa compra el ayuntamiento termina la privatización del servicio de basura.

En las circunscripciones

1 y 2 la Alcaldía es la responsable de la recogida de los residuos luego de rescindir contratos con empresas contratadas en gestiones anteriores.

La licitación que fue convocada ayer lunes concluiría con la escogencia de una empresa que traiga los equipos que serán utilizados en la circunscripción 3, operada en la actualidad por la empresa Xenakis. La nueva flotilla incluye 25 camiones de 25 toneladas, 10 de 20 toneladas, 5 de seis toneladas, 10 camiones volteos de 4.5 toneladas, y 10 trimotores. Entre los sectores beneficiados están: El Almirante, Hainamosa, Los Frailes y otros. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 /
Top cinco de las temperaturas más altas en República Dominicana. Fuente: Onamet. HENRY HIDALGO DANIA ACEVEDO Las temperaturas actuales superan los 30 grados.
“Esperamos que las temperaturas puedan incrementarse un poco más”
FUENTE EXTERNA

Buscan instalar planta para el manejo de residuos sólidos en Azua

SANTO DOMINGO. El proyecto de relleno sanitario presentado como una “alternativa” al vertedero de Duquesa no es la única iniciativa que fomenta un grupo español en la República Dominicana, específicamente en la provincia de Azua, en donde buscan instalar una planta de valorización para el procesamiento de 450 toneladas de residuos sólidos.

El dato fue ofrecido por separado por el director del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, Armando Paíno Henríquez y Javier Gil, jefe de ingeniería del proyecto fomentado por la empresa Sat Waste Managment.

Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional la semana pasada, Paíno Henríquez manifestó que el proyecto se encuentra en proceso de búsqueda de la autorización del Ministerio de Medio Ambiente y que otorgaría servicios a toda la región sur.

En tanto que, en el marco de una visita realizada a Diario Libre, Gil explicó la iniciativa abarca “un proyecto industrial de planta de revalorización y una disposición final adecuada”.

Agregó que el proyecto se encuentra sobre un vertedero existente y que abarca una fase de remediación y tratamiento de los residuos

En muro de Autopista de San Isidro han abierto 14 accesos

Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. Un total de 14 accesos peatonales han sido abiertos en el muro que se construye en la Autopista de San Isidro, algunos realizados por particulares que lo rechazan y otros por la empresa contratista del Ministerio de Obras Públicas en coordinación con vecinos.

El controversial muro es rechazado desde sus inicios por organizaciones comunitarias, juntas de vecinos comerciantes y empresarios que acusan a los constructores de variar el proyecto original en perjuicio de los miles de residentes en la zona.

una vez terminada la obra, contará con suficientes accesos tanto peatonales como vehiculares.

sólidos, al tiempo que indicó que esta iniciativa ha tenido “menos revuelo” que el proyecto en Villa Mella.

Vistas públicas Gil fue consultado sobre una denuncia hecha por empresarios en una misiva enviada al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, sobre las consultas públicas del proyecto en Villa Mella (un requisito de ley para la autorización de una solicitud) y el hecho de que “se realizaron a casi 12 kilómetros del lugar donde se desarrollará el proyecto”. Sobre este particular se expresó la presidenta de la Junta de Vecinos de Mata Gorda, Aida Cáceres, quien manifestó que previo a las vistas públicas para la presentación del proyecto, los

4

Otras obras desarrolladas

El Fideicomiso DO Sostenible destacó otras obras vinculadas al manejo de residuos sólidos como la primera planta de valorización y relleno sanitario público en Dajabón, la cual se está en operación o los cierres de vertederos en Tamboril, Moca y Cancino, entre otros.

representantes de la empresa organizaron un encuentro “más informal” en una iglesia de la comunidad. Referente a lo expresado en la misiva sobre las consultas, Gil coincidió con Cáceres sobre el encuentro realizado en la comunidad, que fue en noviembre pasado. Agregó que, posteriormente, “las dos vistas públicas se hicieron en un sitio que entendíamos que era agradable y cómodo”.

El proyecto cuenta con una inversión inicial de 30 millones de dólares y una capacidad para 65 millones de metros cúbicos de residuos sólidos.

Los dos proyectos que fomenta la empresa española forman parte de las más de 70 solicitudes que evalúa el Ministerio de Medio Ambiente y que están realizadas con compañías recicladoras y facilidades de tratamiento, valorización y disposición final, de acuerdo a lo informado por el titular de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.

El funcionario ha manifestado que al hablar de disposición final “ya no estamos hablando de vertederos, sino de rellenos sanitarios”.

Agregó que el concepto es nuevo para República Dominicana “y debemos lograr que la ciudanía lo comprenda y pueda confiar en que serán construidos y operados con los más altos estándares técnicos y ambientales”. 

Casi todos los domingos vecinos realizan protestas en rechazado al muro New Jersey alegando que les impide el acceso a los residenciales y no cuenta con cruces peatonales, sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas afirma que

De nueve a 21 Informó que decidió aumentar de 9 a 21 los cruces peatonales en los 5.80 kilómetros de la vía, pero la gente sigue inconforme.

En el trayecto de los casi 6 kilómetros de longitud Diario Libre contó 14 espacios creados por el derribo parcial del muro y 4 construido por las autoridades.

Algunas personas aprovechan las horas de la noche para abrir los accesos y evitar que se tenga que saltar el muro para cruzar la vía como ocurre en la actualidad que ha dejado muertes y lesionados. El problema ha impactado también en el comercio, como informó Jesús Alberto Báez, vendedor de chicharrones en la autopista, quien antes vendía entre 40 y 50 mil pesos diarios y ahora 10 mil y 15 mil al día, después del muro. 

El Minerd necesita 10,331 docentes para año escolar

Se inicia registro para concurso de oposición focalizado en 122 Distritos Educ.

SD. Son 10,331 plazas vacantes que serán sorteadas, para los egresados de las carreras en Ciencias de la Educación y otras disciplinas, en el Concurso de Oposición Docente focalizado que realizará el Ministerio de Educación en las 18 Direcciones Regionales y los 122 Distritos Educativos del país para el próximo año escolar 2023-2024.

La información la ofrecieron el Ministerio de Educación, la Asociación Dominicana de Profesores y el Ministerio de Administración Pública, instituciones que coordinan el concurso.

El proceso de inscripción se inició este lunes tres de julio y terminará el 3 de agosto, mes en que se aplicarán las pruebas de habilidades cognitivas y posteriormente las entrevistas.

El Minerd explicó que la convocatoria se realiza en base a las necesidades de docentes identificadas en los diferentes niveles, subsistemas y modalidades educativas, a través de la aplicación de instrumentos y procedimientos metodológicos.

Las plazas, que corresponden a áreas de especialización o áreas curriculares específicas, con el

objetivo de asegurar una cobertura adecuada y de calidad en la enseñanza, son 927 del Nivel Inicial; 1,834 del Nivel Primario; 175 de Secundaria de Lengua Española; 477 de Secundaria de Matemática; 41 de Secundaria de Ciencias Sociales; 439 de Secundaria de Ciencias Naturales; 841 de Educación Artística.

Igualmente, 956 de Educación Física; 362 de Lenguas Extrajeras Inglés; 106 de Lenguas Extranjeras Francés; 365 de Formación Integral, Humana y Religiosa; 657 de Informática Educativa; 428 de Educación Especial; 265 de Orientación Escolar; 1,732 de Modalidad Técnico Profesional; 687 de Modalidad en Artes.

Los interesados pueden consultar la convocatoria en la página oficial del Minerd www.ministeriodeeducacion.gob.do, y deben estar atentos a los plazos establecidos para el registro e inscripción. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11
Frank D’Oleo.
La gente insiste en que los tienen cercados, sin paso a sus viviendas
MATÍAS BONCOSKI
Uno de los tramos abiertos, algunos por los constructores.
La iniciativa es motivada por empresa que presentó relleno sanitario en Villa Mella
Un vertedero improvisado en comunidad de Azua. FUENTE
EXTERNA

Carlos

Alberto Montaner, una vida libre y una muerte digna

Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto.

“Vivir es un derecho, no una obligación”, dijo Ramón Sampedro, un español que había quedado tetrapléjico tras un accidente en la playa. Su vida, su lucha por que se le permitiera acceder al suicidio asistido y su muerte fueron interpretadas en el cine por Javier Bardem en el filme Mar adentro.

“Don Carlos, ¿regresa a vivir a España?”, me preguntó un vecino extrañado de la avenida Brickell, donde vivía en Miami. “No. Me voy a morir a España”, le respondí amablemente, con una sonrisa, y seguí mi camino. Al fin y al cabo, viví 40 años en Madrid, mi intención era residir nuevamente en mi apartamento frente al parque de El Retiro, tengo la nacionalidad española y creo firmemente en la eutanasia y en la muerte asistida, como, afortunadamente, piensa más del 70% de los españoles.

Este articulo lo comencé a escribir en Miami a inicios de 2022 y lo concluyo dictándolo, ya que actualmente tengo grandes dificultades para escribir. En ese momento, antes de que se me informara de un diagnóstico más severo, llegué a la conclusión de que no permitiría que el Parkinson que padecía desde hacía unos años me arrebatara más facultades. Para entonces, ya me había quitado la capacidad de improvisar oralmente, pero no la de escribir. Parece que el cerebro aloja las dos facultades en diferentes sitios. En cualquier caso, todo iría empeorando.

En marzo de 2021 el Congreso de los Diputados español aprobó la Ley de la Eutanasia por 202 votos a favor, 141 en contra y 2 abstenciones. Es uno de los países que la tiene. En USA hay suicidio asistido, pero sólo en diez estados de la Unión y en el distrito de Columbia. Bélgica, Holanda, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Suiza, Portugal y Canadá han legislado sobre la eutanasia y la muerte asistida. Es poco. Son casi 200 naciones reconocidas por la Organización de Naciones Unidas.

El 3 de abril del 22 había cumplido 79 años en Miami. Fue la edad en que murió mi padre del corazón el 7 de marzo de

1992. Mi madre murió a los 83 años de una operación “sin importancia” (menos para ella, claro) en el año 2000. Según la admirada neuróloga italiana Rita Levi-Montalcini, premio Nobel de Medicina (1986), los hijos, grosso modo, deben sacar la cuenta de lo que esperan vivir promediando la edad de la muerte de los dos padres, pero agregándoles un diez por ciento, producto de los adelantos médicos. A mí me salían 88 años. Es demasiado. Creo que iniciar el octavo inning, como dice mi amigo Jorge Sonville, es más que suficiente. Es toda una provocación.

Mi hermano menor, Robert Alex, un brillante médico con quien discutí la fórmula de Levi-Montalcini, era un escéptico de esta hipótesis. Alegaba, con buenas razones, que esos promedios no servían de mucho. Él, mi hermano menor, murió a los 69 años en medio de la epidemia de Covid 19. Su deceso ocurrió el primero de agosto del 2020. Entonces no existía la vacuna. Yo le llevaba casi ocho años. Pero mi hermano mayor, nacido en octubre de 1940, Ernesto, aún está vivo. De los tres, es el más resistente a las adversidades de la vida.

El propósito de este artículo es estimular el debate sobre la eutanasia: mi posición es apoyarla siempre que sea una elección voluntaria. De la misma manera que se donan los órganos en vida, creo que bastaría consignarlo por escrito o designar a una persona para que tome las decisiones en caso de que sea materialmente imposible asumir esa responsabilidad. Así fue cómo, al llegar a Madrid en octubre del año pasado, entregué en la sanidad pública el documento en el que se establecen los cuidados y tratamientos de salud en situaciones extremas. Gracias al asesoramiento desde el principio de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) he podido, con el respaldo incondicional de mis seres queridos, superar todos los pasos burocráticos que exige una ley garantista. 

Por qué culpan a las redes sociales por los disturbios en Francia

El presidente E. Macron culpa a TikTok, Snapchat y otras plataformas por ayudar a extender los grandes disturbios al alentar actos de violencia mientras el país trata de calmar las protestas.

Halleluya Hadero / AP

FRANCIA. Las redes sociales están nuevamente bajo la lupa, esta vez en Francia, cuyo presidente culpa a TikTok, Snapchat y otras plataformas por ayudar a extender los grandes disturbios provocados por la muerte de un conductor de 17 años, baleado por un policía.

El viernes, el presidente Emmanuel Macron acusó a las redes sociales de cumplir un “papel sustancial” al alentar actos de violencia mientras el país trata de calmar las protestas que sacaron a la superficie las tensiones latentes entre la policía y los jóvenes en el país.

El ministro del Interior, Gerald Darmanin dijo que la policía arrestó a 917 personas sólo el jueves. Más de 300 policías han sufrido heridas en el intento de reprimir los disturbios provocados por la muerte del adolescente de ascendencia norafricana, identificado como Nahel.

Macron, quien a la vez fustigó a los videojuegos por los disturbios, dijo que su gobierno trabajaría con las redes sociales para eliminar el “contenido más delicado” e identificar a los usuarios que “llaman al desorden o exacerban la violencia”.

¿Qué preocupa al gobierno?

Un funcionario francés, que habló bajo la condición de anonimato de la presidencia, mencionó como ejemplo la publicación en redes sociales del nombre y dirección del agente que

mató a Nahel. Un agente penitenciario ha visto su cédula profesional publicada en línea, dijo el funcionario, insinuando que esto pondría en peligro su vida y la de su familia. En su discurso el viernes, Macron no aclaró qué clase de contenido consideraba “delicado”, pero dijo que esperaba que las plataformas de redes sociales mostraran un “espíritu de responsabilidad”.

El gobierno ha iniciado conversaciones con Snapchat, Twitter y otras redes con el fin de acelerar el proceso de eliminar contenido que incita a la violencia, agregó el funcionario. El gobierno también presiona para que se identifique a las personas que hacen llamados a la violencia, pero esto aún se encuentra en la etapa de “discusiones”. Darmanin dijo que advirtió a las redes sociales que no se dejen usar como canales para

¿Qué dicen las redes?

Rachel Racusen, vocera de Snapchat, manifestó que ha acentuado la vigilancia para detectar contenido violento y tomar medidas. “La violencia tiene consecuencias funestas y tenemos cero tolerancia por el contenido que promueve o incita al odio o la conducta violenta en cualquier parte de Snapchat”, señaló Racusen. “Vigilamos proactivamente esta clase de contenido y cuando lo encontramos, lo eliminamos y tomamos medidas. Sí permitimos contenido que informa objetivamente sobre la situación”.

Lea el artículo completo en diariolibre.com

TikTok y Meta, dueña de Facebook e Instagram, no respondieron a un pedido de declaraciones el viernes. Twitter se limitó a responder automáticamente con un emoji de excremento, como ha hecho durante meses bajo la dirección de Elon Musk.

los llamados a la violencia.

“Se mostraron muy cooperativas”, aseguró. “Esta noche veremos si realmente lo son”.

Las autoridades darán a las empresas de redes sociales “toda la información posible” para que, a su vez, identifiquen a las personas que incitan a la violencia, sostuvo Darmanin el viernes. Las autoridades “perse-

Las redes también eliminan material para cumplir con las leyes locales y los pedidos del gobierno. En ocasiones esto puede resultar polémico, como sucedió en mayo en Turquía, donde Twitter acató un pedido del gobierno de censurar material durante la campaña electoral.

Snapchat, según su informe de transparencia del segundo semestre de 2022, recibió la mayor cantidad de pedidos de Estados Unidos, seguido por Reino Unido, Canadá y Alemania. Francia presentó 100 pedidos de emergencia de información, incluso de identificar a los dueños de las cuentas. La empresa dijo que suministró “algunos datos” en el 54% de los pedidos. TikTok para el mismo período recibió menos de 20 pedidos del gobierno francés. Eliminó o limitó el contenido o las cuentas en el 86% de los casos.

guirán a toda persona que use estas redes sociales para cometer actos violentos”.

¿Qué dice la ley ?

Francia tiene una ley contra el ciberacoso. Las amenazas de crímenes como la violación o el asesinato, así como los insultos, pueden ser penados. Sin embargo, en realidad es muy inusual que se aplique.

En 2020, el Parlamento aprobó una ley que obligaría a las plataformas y los motores de búsqueda a eliminar contenido prohibido en 24 horas. Un año después, una corte condenó a 11 de 13 personas acusadas de acosar y amenazar a un adolescente que había criticado duramente al islam en un mensaje en línea, pero sólo se acusó a las personas que se pudo identificar. 

Este trabajo fue realizado por un equipo de periodistas de The Associated Press conformado por Nicolas Vaux-Montagny en Lyon, Francia; Sylvie Corbet y John Leicester en París; y Barbara Ortutay en San Francisco

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 /
FUENTE EXTERNA
Centenares de personas han protestado en toda Francia.
FUENTE EXTERNA
Mounia, la madre de Nahe, durante una manifestación realizada el 29 de junio.
u

Una encuesta arroja crecimiento del mercado laboral dominicano

 Banco Central publica Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo

Aumenta tasa de ocupación

SD. Las personas ocupadas de manera formal e informal en la República Dominicana ascienden a 4,768,740 trabajadores, de acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondiente al primer trimestre de 2023, que presentó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

El BCRD indicó que esos resultados son equivalentes a 128,627 nuevos ocupados netos al comparar respecto a enero-marzo del año 2022, para un crecimiento interanual de 2.8 %.

El Banco Central, como responsable del levantamiento de la ENCFT, explicó que, cónsono con lo anterior, la tasa de ocupación (TO), es decir la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en 60.4 %, 1.0 punto porcentual (p.p.) mayor a la registrada en enero-marzo del 2022. Igualmente, detalló que se observa un compor-

tamiento favorable en el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, medida con la Tasa Global de Participación (TGP), la cual se ubicó en 63.7 % para el primer trimestre de 2023, 0.3 p.p. superior a la obtenida en igual período de 2022. “Resulta importante puntualizar que la generación de nuevos puestos de trabajo (128,627) estuvo concentrada en un 92 % en la ocupación formal, es decir aquellos que tienen acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, al verificarse un incremento de 118,718 personas en dicha categoría; mientras que, en el período de referencia, la informalidad total significó unos

92 %

De los nuevos puestos de trabajo pertenecen al sector formal en la República Dominicana.

Los empleos formales aumentaron en el primer trimestre.

9,910 ocupados más en términos interanuales”.

Informales y formales Indicó que, con estos resultados, el porcentaje de informalidad respecto al total de ocupados estuvo 1.4 p.p. por debajo del alcanzado en enero-marzo de 2022, al pasar de 58.1 % a 56.7 % en ese trimestre de 2023.

En lo referente a la evolución de las estadísticas de subutilización de la mano de obra, el BCRD dijo que se observa que la tasa de desocupación oficial, es de-

cir el primer indicador de subutilización (SU1) conocido como tasa de desocupación abierta o el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, se redujo en 1.2 puntos porcentuales al pasar del 6.4 % reportado en enero-marzo de 2022 a 5.2 % en igual trimestre de 2023. En el caso de la tasa de subutilización SU2, la cual incluye además de los desocupados abiertos a aquellos que, aunque están ocupados desearían trabajar más horas (subocupa-

iniciativas de acción climática

dos), la misma se situó en 7.7 % para enero-marzo de 2023, registrando 1.2 p.p. menos respecto al mismo trimestre del año anterior.

La subutilización

En cuanto a la tasa de subutilización de la fuerza de trabajo SU3, muy similar a la anteriormente conocida como tasa de desocupación ampliada, el documento indica que toma en consideración tanto a los desocupados abiertos (buscando activamente trabajo) como a los desocupados desalentados (que están incluidos en la denominada fuerza de trabajo potencial), es decir los no buscaron empleo pero estaban disponibles, presentó una disminución de 0.9 p.p., al pasar de 12.6 % en eneromarzo de 2022 a 11.7 % en igual período de 2023.

También, la tasa de subutilización SU4, que agrega todas las condiciones mencionadas anteriormente y se estima como el cociente de los desocupados abiertos, los subocupados por insuficiencia de horas y la fuerza de trabajo potencial entre la fuerza de trabajo ampliada que incluye a la fuerza de trabajo potencial, se colocó en 14.0 % en el trimestre enero-marzo de 2023. 

SANTO DOMINGO. Los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, siglas en inglés) aprobaron la financiación de dos proyectos de acción climática en República Dominicana.

El primero es la restauración de la cuenca del río Yuna, que contará con 40 millones de dólares, mientras que el segundo consiste en la sustitución gradual del uso del carbón en la generación eléctrica, para lo cual se aprobaron 85 millones de dólares.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo del del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, explicó que la Declaración de Brasilia, emitida por los gobiernos de 18 países como apoyo al CIF, amplía las oportunidades del país para seguir accediendo a financiamiento para la acción climática nacional. Dijo que esta declaración “cuenta con el respaldo de países desarrollados que ven en el CIF, un mecanismo ideal para cumplir con su responsabilidad de financiar la acción climática depaíses en desarrollo”. 

Dominicana y China celebran reunión de cooperación

Buscan aumentar la presencia de productos agrícolas del país en Asia

SD. La República Dominicana y la República Popular China llevaron a cabo la Primera Reunión de la Comisión Mixta para las Cooperaciones Económicas, Comerciales y de Inversión en un encuentro histórico celebrado en el país, que incluyó la discusión de la situación económica de

ambos países, la revisión de las relaciones económicas y comerciales bilaterales, la presentación de bondades que ofrece el país a los posibles inversionistas, y los proyectos prioritarios de cooperación. La reunión estuvo encabezada por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía, Planificación y Desarrollo, Roberto Álvarez y Pavel Isa, respectivamente; y el representante de Negociaciones de Comercio Internacional y vicemi-

nistro del Ministerio de Comercio de China, Wang Shouwen.

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta primera Comisión Mixta, destacando la importancia de fortalecer los lazos comerciales y de inversión entre la República Dominicana y China. Subrayó, además, el compromiso del Gobierno dominicano para fomentar un ambiente favorable para la inversión extranje-

ra y promover el incremento de las exportaciones dominicanas hacia ese mercado, como parte esencial de la política exterior dominicana.

De su lado, el señor Wang Shouwen afirmó que desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el volumen de comercio e inversión bilateral ha aumentado considerablemente y resaltó el inmenso potencial entre ambas naciones para explorar nuevas oportunida-

des comerciales, de inversión y otras de interés común. “China está dispuesta a trabajar con República Dominicana para fomentar nuestra relación global y continuar produciendo resultados tangibles”, expresó el viceministro.

República Dominicana presentó diversas iniciativas para aumentar la presencia de productos dominicanos agrícolas en China, de igual forma, revisaron los sectores clave de interés para ambas partes. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13
Financiarán
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 69.37 67.7 69.56 69.86 70.64 69.79 L26M27M28J29V30 L3 55.44 55.43 55.48 55.49 55.57 55.71 54.9 55.03 55.12 55.18 55.25 55.28 L26M27M28J29V30 L3 59.94 60.26 60.29 60.36 60.03 60.07 L26M27 M28 J29V30 L3 DiarioLibre. 13 / Martes, 4 de julio de 2023
FUENTE EXTERNA

El Banreservas anuncia feria ExpoHogar 2023

La feria inmobiliaria permanecerá abierta hasta el 31 de julio con tasas desde 7 %

SD. El Banco de Reservas iniciará este martes su feria inmobiliaria ExpoHogar 2023, que en esta edición ofrece al público tasas desde 7 %, fijas durante tres años para viviendas de bajo costo, que son aquellas que están por debajo de los RD$4.8 millones de pesos.

Las demás tasas fijas disponibles para otros tipos de viviendas son: 8 % durante seis meses; 9 % por un año; 10 % durante 5 años, y 12 % por 10 años.

La información la dio a conocer anoche el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, al anunciar financiamientos de hasta el 90 % del valor de las viviendas y plazos de hasta 20 años para pagar,

con tasas fijas hasta 10 años. En el caso los locales comerciales el financiamiento podrá cubrir hasta el 80 % del valor de la propiedad, con un plazo de hasta 10 años para pagar, además de contar con pólizas de seguros para protección del cliente y el inmueble contra incendios y líneas alidadas.

Pereyra informó que durante la feria los adquirientes dispondrán de un gran inventario de inmuebles y locales comerciales, para ser financiados y cumplir así el sueño de toda familia dominicana, que es tener un techo propio o un local comercial, o ambas cosas.

“En esta nueva versión de Expohogar 2023, contamos con los recursos humanos y tecnológicos necesarios, y la participación conjunta de toda nuestra fuerza de venta”, exclamó ante empresarios de la construcción, agentes y corredores de bienes raíces presentes en la ceremonia inaugural efectuada en un hotel.

Pereyra agregó que, en el caso de viviendas, estará disponible la modalidad de cuotas flexibles, que consiste en un abono anual extraordinario que permitirá reducir el monto de las asignaciones mensuales. 

Global y Variable PIB ambiental neto

Plantear la deducción de los costos ambientales de las cifras del PIB luce razonable. La dificultad es determinar el monto a ser deducido.

El final de la pandemia será recordado en la historia económica por la inflación que llegó después. Sus causas, sean éstas monetarias, logísticas o bélicas, serán ponderadas e interpretadas de diferentes maneras, pero es probable que sean resaltadas sus consecuencias sobre el nivel de vida y el poder adquisitivo de los consumidores, impactados por el alza de los precios de bienes que forman parte de la canasta de productos habitualmente consumidos por la población.

Un estudio elaborado en África, sin embargo, califica esa perspectiva como propia de las naciones de ingresos medios y altos. Indica que para los africanos que viven en condiciones de pobreza, cuyo número aumentó en 55 millones desde la pandemia, los efectos de la inflación sólo constituyen una continuación de un proceso que viene sucediendo desde antes, resultante del deterioro de los recursos naturales esenciales para su sustento.

El estudio pone de relieve que la dependencia del nivel de vida respecto de dichos recursos aumenta con la pobreza.

El daño ambiental a la vegetación, las costas, las fuentes de agua y la diversidad biológica tiene, por lo tanto, consecuencias devastadoras sobre los medios con que los pobres cuentan para producir alimentos, combustibles, materiales de construcción y empleos.

Sale a relucir que los cálculos del PIB usados para medir el comportamiento de las economías, no toman en cuenta el costo asociado con ese deterioro, lo que lleva a que las inversiones públicas y los incentivos otorgados a las actividades privadas beneficien sectores y modos de producción que agravan el problema, acentuando las desigualdades sociales y regionales. Como ejemplo, hace mención de la agricultura intensiva en fertilizantes y pesticidas químicos, receptora de cuantiosos subsidios y causa de degradación ecológica.

Conceptualmente, la deducción de los costos ambientales de las cifras del PIB luce ser una propuesta razonable. La dificultad está en determinar el monto a ser deducido. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 /
Samuel Pereyra

PARA PENSAR

China ha registrado este año el mayor número de días de calor extremo de las últimas seis décadas, con 4,1 jornadas en las que la temperatura superó los 35 grados, según datos del país asiático.

El efecto Messi: Cómo su fichaje cambia el sector tecnológico

Apple pagará al futbolista parte de los ingresos por suscripción

SANTO DOMINGO. La noticia de la firma del astro del mundo del fútbol, Lionel Messi, con el equipo del Inter de Miami de la Major League Soccer (MLS) de los Estados

Unidos sacudió el mercado deportivo y a su paso empezó a causar impacto en el sector tecnológico.

Messi, quien es considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del juego del balón pie, es una de las figuras más seguidas en el universo de las redes sociales, superando los más de 476 millones de seguidores solo en su cuenta de Instagram.

Fue en este universo social digital donde el “efecto Messi” empezó a hacer su magia, cuando la cuenta de su nuevo equipo pasó de tener solo un millón de seguidores a superar los 8.5 millones desde la llegada del “10”.

Tres titanes para conquistar al “10”

La salida de Messi del equipo francés, Paris Saint German (PSG), abrió el mercado para que le llovieran ofertas imposibles hasta la fecha como la de Arabia

Saudita, la cual ponía sobre la mesa 1,500 millones de dólares por tres temporadas; lo cual convertiría a Messi en el mejor pagado del planeta con unos 500 millones anuales.

Pero, “la pulga” tenía otros planes, los cuales incluían a otros tres grandes como la

El Messi(ah)

La MLS sigue en crecimiento y con la llegada de Messi se espera un impacto positivo en toda la liga, desde el incremento de seguidores, asistencia en estadios, aumento en las suscripciones para ver los partidos; y a su vez la presencia de más marcas.

Para poner en perspectiva el avance de la liga estadounidense y el poder del “efecto Messi”; David Beckham compró el Inter de Miami por 25 millones, su valor aumentó hasta superar los 500 millones, y luego del anuncio del fichaje de Messi el valor aumentó hasta los mil millones.

Las boletas más económicas del equipo pasaron de los 24 dólares hasta superar los 400 por unidad.

Otros grandes titanes del sector tecnológico como la plataforma de videos de Google, YouTube, compitió y ganó los derechos de transmisión de diversos partidos de la NFL a partir del 2023 y por un periodo de siete años, un acuerdo de más de dos mil millones de dólares. Disney es otra de las marcas que ha apostado a comprar derechos de transmisión de diversos deportes.

MARTES DE TECNOLOGÍA

Más dinero más problemas

organizar el Mundial de Clubes, que tendrá por primera vez a 32 equipos.

Pero la cereza del pastel será ser uno de los tres anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol en 2026, junto a México y Canadá.

Esta avalancha de importantes torneos internacionales servirá de trampolín para el deporte del balón pie en los Estados Unidos y en su liga MLS.

Por otro lado, la marca ADIDAS se unió al negocio de traer al astro argentino a suelo estadounidense.

La marca alemana tiene un contrato hasta 2030 para vestir a los 29 equipos de la MLS, y dicho acuerdo tiene un valor de 830 millones de dólares.

Elon Musk no escapa a las polémicas y su nueva política en Twitter ha encendido la ira de todos los usuarios; en esta edición de Martes de Tecnología te explico de qué va esta movida. ¿Un verdadero problema? Luego de semanas con un bajo perfil mediático, la red social Twitter volvió a ser el centro de atención luego de que el “amo y señor” de nuestros tuits, Elon Musk, anunció que dejaba eliminada la posibilidad de que las personas pudieran acceder y leer publicaciones sin haber iniciado sesión. Musk aseguró que esto era necesario para evitar lo que estaba sucediendo, que “varios cientos de organizaciones estaban recolectando datos de Twitter de manera extremadamente agresiva, al punto de afectar la experiencia de los usuarios”.

Pero el día después vino otra nueva política que va en la misma línea que la acción anterior, pero que causó mucho más polémica.

misma MLS, la marca deportiva alemana ADIDAS y el titán tecnológico Apple.

El fútbol (Soccer para los estadounidenses) está lejos de ser el principal deporte de la nación.

La principal liga de fútbol americano, NFL, encabeza la lista del deporte más seguido con un 52 por ciento; en segundo lugar, está la liga de baloncesto, NBA, con 42 por ciento; las grandes ligas, MLB, está en un tercer lugar con un 31 por ciento; seguido de la MLS y la liga de Hockey sobre hielo, NHL, con un 13 y 9 por ciento, respectivamente, según datos de Statista.

Pero el deporte se encuentra en crecimiento y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) puso sus ojos en el más grande mercado capitalista de occidente.

Durante los próximos años, los Estados Unidos será la capital del fútbol de alta competición. En 2024, será la sede de la Copa América; mientras que recién se anunció que para el 2025 será la encargada de

Messi, quien es el principal embajador de la marca, durante su larga carrera por los clubes de Europa siempre vistió camisetas con el logo de Nike; pero con su llegada a la MLS podrá por fin usar una camiseta con las míticas tres líneas de ADIDAS.

La participación de la marca alemana llevará a darle un porcentaje de toda la comercialización de ADIDAS en la MLS.

Apple el gran ganador Se desconoce el monto exacto, pero parte de la oferta de Apple en el fichaje del astro argentino es el darle un porcentaje de las suscripciones del paquete de la MLS que ofrece en su servicio en línea.

El costo del pase de la temporada de la MLS en el Apple TV+ es de 13 a 15 dólares anual. En otras palabras, para ver jugar a Messi habrá que pagar el servicio de Apple.

Así de grande es la confianza de la liga de “soccer”, de ADIDAS y de Apple en la figura de Messi. 

Elon dijo que las cuentas no verificadas solo podrían ver 600 publicaciones al día, y las cuentas “nuevas” no verificadas solo podrán leer 300 tuits al día. Mientras que los verificados, aquellos que pagan por usar el servicio de “Twitter Blue” podrán leer hasta 6,000 tuits diarios. Dicha decisión ocurre porque de acuerdo con Musk, existen empresas que aprovechan a Twitter para recopilar datos para el entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala, LLM como se le llama en inglés, para herramientas de tipo ChatGPT o Google Bard.

El motivo de las acciones de Musk puede ser tomadas como válidas y necesarias para la mejoría de la empresa, pero la lectura que le dan muchos usuarios es la que es otro método de “muro de pago” con el cual busca obligar a los usuarios a suscribirse a la versión por paga. Musk ha sido transparente con su visión de hacer a la red social una organización económicamente viable, y además recuperar los 44 mil millones de dólares que pago por la empresa el año pasado; y desde que asumió el control no ha hecho más que tomar decisiones para que esto suceda, pero la mayoría de estas han fracasado y ocasionado crisis a lo interno y externo de la organización. Su mejor movida fue la contratación de Linda Yaccarino como nueva directora ejecutiva, y quien tiene un historial de ser una de las mejores profesionales en el negocio de la publicidad dentro de los medios de comunicación estadounidenses. Yaccarino tiene la titánica tarea de hacer volver a grandes e importantes marcas a la plataforma y de también suavizar las tensiones que ha creado Musk con muchas marcas. Sin embargo, Musk puede estar complicándole el trabajo a Yaccarino con las más recientes movidas, pues de una forma u otra limita el consumo de contenido en la plataforma y a su vez esto se traduce como menos exposición para los anunciantes. No nos sorprendamos si Musk recula con las más recientes políticas anunciadas, no serían las primeras y tampoco serán las últimas. 

twitter: @cpereztejada

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. / 15 15 / Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre.
PLANETA
PARA SABER
“Si no queremos que el objetivo de 1,5 grados se aleje, el mundo debe trabajar con urgencia para reducir las emisiones”
Piers Forster Físico británico
AP/NICOLAS AGUILERA Lionel Messi en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario, Argentina.
up
Lea el artículo completo en diariolibre.com

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo en que se mantenga la veda del pez loro?

SI 97.19% NO 2.80%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Comercio con China

El metro de Santo Domingo, inversión tan criticada en sus inicios, se ha convertido en servicio esencial. Eso explica las sucesivas ampliaciones que se le han hecho y las que se encuentran en curso. Y en la medida en que eso ocurre se convierte en más útil y necesario porque incrementa su potencial de atender satisfactoriamente la demanda de transporte de la población.

La crítica que el proyecto del metro sufrió en sus inicios, allá por la década de los noventa, se relacionaba con el temor de que la inversión de cuantiosos recursos públicos facilitara filtraciones por vía de componendas y corrupción. Y eso debido tanto a la historia de mal manejo que ha acompañado el desenvolvimiento de la inversión estatal como al sesgo político de quienes la efectuaban. Desde el ángulo social la obra siempre estuvo justificada.

Santo Domingo ya es una ciudad de gran extensión y densidad, cercana a los 4 millones de habitantes. Requiere de mejoría sensible en la movilidad urbana para facilitar el desplazamiento de los trabajadores y consumidores a un costo razonable, aunque subsidiado.

Hay importantes obras en ejecución para ampliar la red del metro en Santo Domingo, incluyendo la que unirá al kilómetro 9 de la autopista Duarte con Los Alcarrizos o la del tren urbano e interurbano, o como se le llame, que conectará con Boca Chica y el aeropuerto de Las Américas.

La ampliación de la infraestructura de transporte no tendría sentido alguno si se permitiera que fuerzas incontrolables, sindicales, políticas o de cualquier otra naturaleza, introdujeran el ger-

El comercio con China, que atraviesa excelentes relaciones, de acuerdo a la nota emitida tras la Primera Reunión de la Comisión Mixta para las Cooperaciones Económicas, Comerciales y de Inversión entre ambos países, suscita sin embargo fuertes reticencias entre algunos sectores económicos.

Comerciantes, importadores e industriales, se han manifestado por diferen-

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

tes vías y ante las instancias correspondientes, sobre la desigualdad de condiciones con la que operan numerosos comerciantes chinos, con irregularidades ya confirmadas también por sectores oficiales.

La desigualdad en el cumplimiento y supervisión de las condiciones impositivas, de subvaluación de la mercancía o de regulación laboral denunciadas

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

por diferentes medios impide al comercio local competir en igualdad de condiciones. Esto ha provocado, denuncian los comerciantes locales, el cierre de muchos establecimientos.

La inversión extranjera debe ser atraída para operar en igualdad de condiciones de los empresarios ya establecidos en el país. Es un problema, además, que resta ingresos al Estado dominicano.

El metro y la gestión del tránsito

men de la discordia, de la cesación parcial del trabajo, de la interrupción del servicio, como ha ocurrido en otras áreas sensibles como la educación y la salud.

El mal ejemplo que se proyecta desde los sectores magisterial y sanitario, con frecuencia inmersos en huelgas o interrupciones desprovistas de sensibilidad social, llevadas a cabo a modo de entrenamiento deportivo, no debe permitirse que se introduzca en el metro, ni en el transporte público en general.

Es explosivo que una población del tamaño de la de Santo Domingo no encuentre respuesta ágil a sus necesidades cotidianas de desplazamiento. De ahí la pertinencia de asegurar su funcionamiento ante eventualidades de cualquier naturaleza.

Es de alto interés nacional que el servicio de transporte, sobre todo el metro, quede al margen de disputas disruptivas. No puede ser interrumpido ni por causas patronales ni tampoco laborales. Requiere ser atendido permanentemente, no en forma intermitente

Por eso, hay que encomiar la sensatez y firmeza con que se ha enfrentado el reciente conato de interrupción de las labores en el metro, y expresar el deseo de que las discrepancias o aspiraciones

legítimas de los trabajadores y operarios se encaucen de forma civilizada sin aspavientos ni ruidos ni traumas, sin afectar el derecho de los ciudadanos a desplazarse en este medio de transporte haciendo uso de la frecuencia y horario habilitados.

Por otro lado, hay que crear consciencia de que la garantía de una buena movilidad urbana no depende solo de la calidad y tamaño de la infraestructura, sino también de muchos otros factores, uno de ellos la apropiada gestión del tráfico. En ese aspecto hay que señalar que existen fallas recurrentes que no terminan de corregirse, localizadas en aspectos en apariencia

sencillos, pero que, a pesar de serlo, no terminan de resolverse.

Para muestra bastan algunos botones.

Por ejemplo, hacer funcionar el carril preferencial de autobuses en el corredor de la Winston Churchill. O de cualquier otra avenida en que exista. Ese carril luce copado de automóviles que obstaculizan y retrasan la marcha de los autobuses, lo cual quita eficiencia al transporte colectivo.

O acelerar el proceso de conversión de algunas vías de circulación en un solo sentido, con vigilancia y consecuencias por incumplimiento.

O poner en cinturas a los motoristas tanto en lo relativo al uso de

El mal ejemplo que se proyecta desde los sectores magisterial y sanitario, con frecuencia inmersos en huelgas o interrupciones desprovistas de sensibilidad social, llevadas a cabo a modo de entrenamiento deportivo, no debe permitirse que se introduzca en el metro, ni en el transporte público en general.

cascos como en el cumplimiento de las normas de circulación.

O castigar con severidad el usual bloqueo de las intersecciones.

O dejar que funcionen los semáforos inteligentes, debidamente sincronizados, sin la intervención permanente de los agentes de tránsito, cuyas actuaciones tienden a agudizar, sin pretenderlo, el bloqueo de las vías.

O poner orden en el uso de las aceras y calles por negocios y talleres con la consecuente interrupción de la circulación.

O corregir los cuellos de botella que se producen en algunos tramos derivados de falta de organización y vigilancia.

O …

Es una gran noticia que las obras de envergadura se están realizando y que las autoridades trabajan afanosamente en garantizar la movilidad urbana. Falta culminar esos esfuerzos yendo a los detalles: mejorar la gestión del tráfico urbano e interurbano. 

DiarioLibre. 16 / Martes, 4 de julio de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
20313.
809 276 4278
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
Apartado
Santiago:
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo

REVISTA

Agenda

● 1:00 pm. Referencia Laboratorio Clínico presenta la Conferencia: “Aportes de la Citometría del flujo en el abordaje inicial de pacientes con neoplasias hematalógicas”. Lugar: Embbasy Garden, Hotel El Embajador.

● 6:00 pm. El Museo Memorial de la Resistencia y Galería 360 inauguran la exposición Fotográfica: “LA 40”. Lugar: Pasillo Sur de Galería 360.

Novena Sinfonía de Beethoven y Juana

La Loca para el aniversario del TN

SANTO DOMINGO. El Teatro Nacional celebra 50 años de fundado desde aquel 16 de agosto de 1973.

Una serie de eventos nacionales e internacionales, entre clásicos y populares, han estado presentándose en el principal teatro de la República Dominicana este 2023, entre esos el Festival Nacional de Ballet en mayo pasado.

En agosto, para el mes de celebración, el público se deleitará con “La Novena Sinfonía de Beethoven” bajo la dirección del maestro José Antonio Molina al Frente de la Orquesta Sinfónica Nacional acompañados de unas 100 voces del Coro Nacional.

En la parte teatral, será el estreno del esperado montaje de “Juana la loca, ¿locura o conspiración?” con la dirección de Guillermo Cordero, basada en la obra escrita por el gran autor dominicano Manuel Rueda, ganadora del Premio Tirso de Molina de España. Esta versión reciente cuenta con la adaptación de Richardson Díaz.

Al frente de la dirección del Teatro Nacional Eduardo Brito está desde hace un año el destacado coreógrafo, bailarín y fundador de Ballet Concierto Dominicano, Carlos Veitía, quien ofreció

CALIENTE

El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado por COVID-19 desde el sábado pasado, lo que supone la segunda vez que el escritor es ingresado por esta enfermedad, informaron este lunes sus hijos en un mensaje de Twitter. El escueto comunicado firmado por Álvaro, Gon-

zalo y Morgana Vargas Llosa confirmó que el premio Nobel de literatura (2010) “está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado el COVID-19”, aunque no precisan la ciudad en que se encuentra, y aseguraron que lo hacen público “en vista del interés de los medios por el estado de salud” del literato.

una entrevista para Diario Libre sobre retos y cambios que trae el espacio cultural.

“El Teatro Nacional está inmerso en producir una serie de espectáculos que hemos concebido gracias a nuestros aliados durante el año”, dijo el director agradeciendo el apoyo de la Sociedad Industrial Dominicana, el Banco Popular, la Fundación Sinfonía, Banco de Reservas, Embajada de España, el Grupo León Jimenes y otros.

nes y la Fundación Sinfonía. Esta última traerá a RD la orquesta juvenil del Carnegie Hall, NY02 del 17 al 19 de julio”, adelanta.

Llevó gente joven

Carlos Veitía, luego de asumir hace un año la dirección del TN, lo primero que hizo fue hacer un levantamiento junto con el personal de mayor tiempo allí.

“Me propuse traer gente joven que vaya tomando experiencia porque el teatro Nacional necesita relevo”, afirma. Este relevo, añade, es de gente que desee aportar en conjunto con los veteranos que están aquí.

Entre las observaciones, descubrió que la infraestructura tiene áreas que han estado siendo subutilizadas, incluso como almacén, algo en lo que está en desacuerdo. No obstante, aclara que tiene áreas donde se guardan algunas cosas de productores que ayudan con el teatro y que se pueden reusar.

Porque, tal y como considera el consagrado coreógrafo, 50 años no regresan.

“Este jubileo del TN cuenta con otros eventos además de los mencionados como el Festival Van Cliburn de Piano auspiciado por la Fundación E. León Jime-

“Organizamos las áreas, fumigamos, revisamos los doce baños del lobby y de los camerinos… Hemos hecho una revisión al salario que todavía falta hacer realidad y nos centramos en algunos espacios que necesitan ser remozados”, comenta a este medio.

La primera en ser interve-

nida fue la sala de Orquesta que está tras bastidores. “En realidad fue una sala de danza y la volvimos a remozar como Dios manda; el tabloncillo, las luces, el techo alto, la modernizamos y le pusimos el nombre de la exministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero, quien siempre ha aportado a la danza y fue fundadora junto con mi madre, Clara Elena Ramírez de Ballet Concierto Dominicano. Tiene el nombre de ella para la posteridad”, afirma.

A la sala María Castillo, que ya tenía el nombre de esta renombrada actriz y di-

rectora criolla, se le está haciendo un proceso de mejora. Mientras que en la sala de música Aida Bonelly, con capacidad para 228 personas, le pusieron un cortinaje nuevo e iluminación.

“Hace falta, todavía, entrar un poquito más a la Sala Ravelo, pero no es tan inmediato”.

La vestimenta

Una regulación de Veitía que causó múltiples reacciones al inicio de su cargo fue el de suavizar la vestimenta. De entrada, el profesional de la danza explica que el teatro es de todos y que desde antes se permitía.

“¿Cuál es el problema? Que al dominicano se le va la mano y han entrado per-

sonas en jeans rotos. Los tenis son aceptados, pero calzados limpios. Las camisetas son aceptadas, pero no sin mangas… es una cuestión de sensatez, de sentido común, educación, no se les debe ir la mano”.

En efecto, se ha aligerado la vestimenta, pero respetando la decencia del aforo.

Con relación al fluctuante precio de las boletas dice que hay ciertos límites con los productores privados pero que estos se reservan el derecho de cobrar según la tarifa de los artistas para que sea un negocio. 

Lea el artículo completo en diariolibre.com/revista

17 / Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre.
0 Carlos Veitía, director del Teatro Nacional. JESSICA GÓMEZ
“Los dominicanos tenemos que seguir poniendo pasión en lo que queremos. La juventud no debe perder tiempo. Hay que estudiar y trascender lo académico”
Carlos Veitía Director del Teatro Nacional
 El director afirma que están inmersos en la readecuación de los espacios de la institución
 Carlos Veitía habla de su decisión de relajar la ropa para asistir a los espectáculos
up

Restaurante Gaspar y chef Alberto Martín reciben reconocimiento

Jessica

SD. En una degustación de gastronomía española, realizada en la Residencia de la Embajada de España en el país, ICEX España Exportación e Inversiones entregó al chef Alberto Martín y al restaurante Gaspar una placa que certifica la auténtica cocina española de calidad, con una imagen única y diferenciada con el sello “Restaurants From Spain”. Bajo la premisa de que la cocina española se considera un eje central en la promoción de España, se ha

puesto en marcha el sello de calidad “Restaurants From Spain” otorgando a los cocineros y a los restaurantes un distintivo que certifica que fuera de España se ofrecen productos españoles y una propuesta fiel a las raíces. El embajador de España en el país, Antonio PérezHernández dijo: “A los españoles y dominicanos nos unen muchos lazos de todo tipo, pero yo creo que uno de los más potentes es el de la gastronomía... Gracias, de verdad, Antonio y gracias Alberto, haces un trabajo fantástico”.

Musical “Grease”, al Teatro Nacional

SD. Llega al Teatro Nacional Eduardo Brito el musical “Grease”, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez desde el 21 al 24 de septiembre, a las 8:30 pm.

La producción artística de Sánchez y Javier Grullón contará con la dirección de Indiana Brito y con las actuaciones estelares de Techy

Un paseo reciente por Samaná me ha recordado lo complicados que pueden ser ortográficamente algunos pares de palabras. El español ha adoptado la palabra cayo , de origen arahuaco, para referirse a islas e islotes rocosos y, a veces, con preciosas playas arenosas, propios de las Antillas. Nuestra lengua tenía ya en su acervo léxico la palabra callo ,

Fatule, Javier Grullón, Gabriela Gómez, María Castillo, Kenny Grullón, Karla Fatule, Juan Carlos Pichardo, JJ Sánchez, Máximo Martínez y Juan Luis Espinal.

El elenco está integrado por más de 50 artistas en escena completan la puesta en escena uno de los musicales más aclamados por el público.

Hay 290 restaurantes certificados en 40 países. De estos, 35 en América Latina y el Caribe. En República Dominicana no había certificados, hasta ahora.

Satisfacción tremenda “Es una satisfacción tremenda que después de tantos años fuera de España, más de 24 años, me reconozcan. Es un privilegio, es algo que me llama mucho la atención, que me ilusiona y realmente me apasiona”, dice el chef del restaurante, D. Alberto Martín, a Diario Libre.

“El Restaurante Gaspar,

que forma parte del Club Hemingway, es el primer restaurante de República Dominicana en obtener dicha certificación”, afirmó el embajador al entregar la placa.

El espacio gastronómico pertenece a D. José Antonio Rodríguez Copello que, junto con el chef Martín, recibieron su sello “Restaurants From Spain”.

Al encuentro asistieron figuras públicas, profesionales del sector gastronómico dominicano, así como empresarios y relacionados con España en el sector HORECA. 

“Grease, el musical es el fenómeno de la cultura pop que se convirtió en una de las películas musicales más taquillera de la historia en los años 70s”, comentó Amaury Sánchez al ofrecer la información. Sánchez, quien también tendrá a su cargo la dirección musical, reveló que la escenografía y dirección técnica serán responsabilidad de Yeimy Díaz, dirección coreográfica de Pablo Pérez y dirección vocal de Paola González. 

Eñe, voces del español

María José Rincón

Un lío, y no de ropa

procedente del latín callum, para nombrar la dureza que se forma en la piel a causa del roce o la presión constante. En el español de España se usa también esta palabra para referirse a un plato similar a lo que para nosotros es

Rosanna Ovalles, primera dominicana que abre desfile de Alta Costura de Dior

Laura Ortiz Güichardo

SD. Rosanna Ovalles se convirtió este lunes en la primera modelo dominicana en abrir un desfile de Alta Costura de Dior en París. La beldad fue escogida por la directora creativa de la firma francesa, Maria Grazia Chiuri, para dar apertura a la presentación de sus novedades para la temporada otoñoinvierno 2023/2024.

La joven oriunda de Juan López, Moca (provincia Espaillat), fue descubierta hace cuatro años por el diseñador de modas Sócrates McKinney. Ella se formó en la prestigiosa agencia de modelos IMG Models Worldwide y a lo largo de su carrera ha desfilado para marcas tan importantes como Valentino, Prada y Loewe.

Una de sus participaciones más recientes en las pasarelas fue en la presentación de la colección Cru-

mas (que suenan igual), aunque no homógrafas (que se escriben igual).

cero 2024 de Dior, en mayo, donde junto a otras once dominicanas exhibió diseños creados por la casa de modas en conjunto con artesanos mexicanos.

Ovalles está dando pasos firmes en la industria de la moda, y muestra de ello es que fue seleccionada por el portal Models.com como una de las “Top Newcomers” de 2022, lista en la que figuran las nuevas caras del modelaje que más destacan en la temporada.

“Abrir un desfile de Alta Costura, y más de una firma tan emblemática como Dior, es el sueño de toda modelo”, comenta McKinney, de Sokrates Models Management.

Otra dominicana presente en el desfile fue Lineisy Montero, de Ossygeno Models. Ella llevó un conjunto de dos piezas conformado por una blusa con mangas de vuelos y falda plisada, en tonos blancos. 

de callar , y cayó , tercera persona del pasado del verbo caer.

el mondongo y a una persona muy fea, lo que para nosotros sería un grillo.

Su ortografía nos habla de un origen dispar y de una antigua diferencia en la pronunciación (cayo, con su fricativa palatal; callo, con su lateral palatal); en

el español de América y en amplias zonas de España esa diferencia de pronunciación no existe, por lo que la inmensa mayoría de los que hablamos español pronunciamos igual cayo y callo. Para nosotros serían palabras homóni-

Y, como suele pasar con las cosas de la lengua, el lío (y no de ropa) no acaba aquí. El callo confluye con su homónimo y homógrafo callo , primera persona del presente del verbo callar ‘guardar silencio, dejar de hablar’. Y, si quieren enredar un poco más la cabuya, no olviden la diferencia en la escritura entre calló, tercera persona del pasado

Cuatro palabras, orígenes diversos, un puñado de significados y un reto ortográfico que podemos dominar solo con conocer nuestras palabras y prestarles un poco de atención. 

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 18 /
Es el primer sello “Restaurants from Spain” que se entrega en República Dominicana
D. José Antonio Rodríguez Copello, Roberto Álvarez Gil, Alberto Martín, Antonio Pérez-Hernández y Clara Fernández. KEVIN RIVAS Violeta Correa, Chiara M. Leromazzo y Pilar Fría.
CORTESÍA DE VOGUE.COM/
Rosanna Ovalles en la pasarela de este lunes de Dior. Gabriela Gómez, Javier Grullón y Techy Fatule. KEVIN RIVAS

1DOM. 1B. 1 SALA, 1 COCINA, RENTA 5,500 INF. 8095377687

Se alquila apartamento de 2habitaciones completamente equipado con aire acondicionado en ambos dormitorios, sala, cocina y comedor en 3er. Nivel del residencial rosa cristina alma rosa 1ra. Sto. Dgo. Este Contacto: 809-848-7090

Plaza Libre

4 habitaciones, 4.5baños mas 2baños para la piscina piscina privada del penthouse, sala, comedor estar, piso en marmol carrara, 4parqueos techa dos, 2ascensores, planta lobby.US$640.000.00. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.

MARTES

4 de Julio de 2023

www.plazalibre.com

Apto. 3h, sala, comedor, cocina, c/serv., 2parq., gas común, US$650. 809-7538243

Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Apto. 1 hab., Sala/com., coc., 1 bañ., todo caoba, Pta. Elec. full, 1 parq. Tech., mant. Incl.: gas, agua, seguridad 24h., basura, portón v. elect., doble intercoms, lobbies, parq. P/visitas. Av. Bolivar entre Gómez y Tiradentes, La Esperilla. Tel. 809-696-6886. Frente Parque de las Luces.

Alquilo Apartamento en el Res. Brisas del Caribe, 2da etapa, Av. Ecológica, Sto. Dgo. Este, 99.69 M2, 2do Nivel, Sala, Cocina, Área de lavado, 3 Hab., 2 baños, Balcón, 1 Parqueo, seguridad 24h RD$23,000.00, TEL. 809-299-9649

Habitación amplia amueblada con baño y Parqueo privado $ 12,000, Jose Contreras #91. S.D. Tel. 829682-1974/809-513-1960

ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA baño privado, agua, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. Inf. 849-383-6006.

Vendo Apto. de 144 mts , 2do piso , 3 h. , c/s 1p ., cerca de avenida . RD$ 5.6) Tel: 829-788-2261

Atención inversionistas Bella vista. Moderna Torre Empresarial con más 3,600 mts en construcción en el mismo corazón del polígono central. Con 9 niveles 98 parqueos, ascensores. 809 601-9165

SE VENDE SOLAR, 1,662

MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Vendo solar en proyecto Playa Nueva Romana, Lotes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.

Gazcue,D.N. Av. Independencia. Solar 1060 mts Con 24 mts frente Av. Zona Premium, documento al día. Aceptan15 niveles US$1,200 x mts. 809-6019165

LAS CAOBAS, (CERCA CARRETERA MANOGUAYABO), Marquesina, Sala, Sala de estar, comedor, cocina, 3 dorms. 2 baños, área de lavado,Cuarto/serv./baño y patio, RD$25,800.00 INMUEBLES LP, 809-541- 48 37/809-359-0812.

BELLA VISTA, C/GASPAR POLANCO.LOCAL PARA OFICINA 70MTS2, 1 PARQUEO.1/BANO. US$1,350 00 + IMP. 809-8 89-6941 WHATSAPP

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349

Vendo apto Av. Enriquillo, Los Cacicazgos 4to piso, vista al mar, 300 m2, 3 hab con w/closet, 3.5 b, cto serv, cisterna, pozo, 2 asc, locker, 2 parq soterrados, planta full, intercom, agua y gas común, US$390,000 negociable. Se vende también todo el mobiliario. 829-7405451, 809-519-2277

Bella vista D.N.Polígono Central, Local comercial 215 mts, Plaza concurrida División interna, Único local con acceso interno Al parqueo Precio venta US$560mil,Tasado US$ 760 mil 8096019165.

San isidro .Venta local comercial 60 mts. 1er nivel plaza comercial .Frente zona franca. US 115 mil 809- 601 9165

OLIMPOS, (ENTRANDO POR CARRETERA MANOGUAYABO), 2do.piso Amp lio, balcón, Sala-comedor cocina, 3 dorms. 2 baños y área de lavado, RD$ 22,000. 00. INMUEBL ES LP, 809541-4837/809-359-0812.

Vista Bella. Casa en el 2 nivel, 3habitacones, 1 baño sala, cocina, terraza Tel. 829875-0777

461 metros. 4 habitaciones, 4.5baños, sala, cocina amplia con isla, comedor, recibidor, estar, balcón amplio, terraza con jacuzzi 3parqueo, piscina, gym, lobby ascensor, planta.US$470 000.00. Neg. Tel. 829-7193038. Sr. Cano.

ALQUILO CASA SAN GERONIMO SEGUNDO PISO, 3 HAB., CUARTO DE SERVICIO, 2B SALA, COMEDOR, COCINA, P. 35MIL 8298179757

Se vende en Las Terrenas 1,050 mts2 deslindado. 10 minutos de las mejores playas, zona residencial. Excelente para construir. Cercado de Blocks, con 2 garajes, 1 apartamento de una hab. Y 1 estudio (rentabilidad con Airbnb).US$195,000. Inf. WhatsApp +33 761 91 2010

Toyota 4Runner 2022, blanco perla, como nueva, garantía de la casa, Seguros en retrovisores, centros, en goma de repuesto, Alfombras entre otros. Para más info 829-745-0033

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

***URBAEZ***

A DOMICILIO REPARA

MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía.

C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601

VENDO Juego de sala completo tradicional, juego de sala en ratan de 5 piezas, 1 abanico de techo con lampara en vitral, un espejo grande, 1 mesa en forma de maleta y otras cosas mas, 829-341-8745/809-7846986

ALQUILO APT

Se solicita secretaria que resida en el distrito nacional. sueldo $15mil Cel/Wh.809-441-4162 Amaurys Importaciones.

Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272 Amaurys Importaciones.

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263

Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097

Solicito Modista completa corte, confección y arteraciones . Experiencia. Inf. 809540-1397/809-607-3960

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.

AGENCIA DE EMPLEO ABISAI. ¡Anunciate con nosotros ! Publicamos tus vacantes de empleos totalmente gratis, sin importar el tipo de personal que necesites. Contactanos: friasnatividad550@gmail. com. Tel.809-428-4964

Solicitamos MENSAJERO para deposito dental a tiempo completo con motor propio en buenas condiciones y papeles al día, referencias comprobables. Enviar CV Ave 27 de febrero #481, edificio Acuario, Suite 304. Tel 809-537-4368

Laboratorio Clínico tiene vacantes para Bioanalistas con exequátur y conocimientos básicos en hematología.Mujer entre 25 y 45 años, Interesados enviar Cv al correo: labsmac.recursos humanos@gmail.com o llamar al teléfono 809 6877294.

Participa en nuestra feria de empleo para : OFICIAL DE SEGURIDAD Y SUPERVISORES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Contactarnos via:reclutamient osuricatus@gmail.com / WhatsApp: 849-865-2080

auto centro duarte solicita mensajero de 25 años a 45 y mecánico en vehículo de gasoil de 25 a 50 años. Tel. WhatsApp 809-883-7498 809-926-1313

AGENCIA DE EMPLEO ABISAI. Ofrecemos y Solicitamos los siguientes servicios: Niñera, Limpieza Enfermeras, Cuidado de Envenjecientes, Cocineras Terapia Fisica, Clases Particulares entre otros. Personal calificado y responsables: Contactanos: friasnatividad550@gmail com. Tel 809-428-4964

Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473

Se solicita Enc. de lobby y personal de limpieza para torre en centro de la Ciudad. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disp. inmediata. Los i nteresados llamar a: 809-567-3324/ 9:30a.m.

Correo: torreempresa rialkm1@gmail.com

Contable con experiencia en sistema de contabilidad QUICK BOOKS.Enviar curriculum jliriano@solsanit.com

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se necesita mensajero para tienda de accesorios de Lunes a Sábado 8:00 am7:00 pm. Sueldo $16,000 flota y dieta. No necesita motor. Tel. 829-519-4957

VEHÍCULO ROBADO

marca: Hyundai, modelo:

Sonata, año: 2016, color: Blanco, placa: A936427, chasis: KMHEC41LBGA680256, a nombre de: Joel Pierret Tibrey, Ced:402-2506832-5

TRASPASO DE BOTE de nombre: CATIANA-I, de color blanco, 14.0 pies de eslora, con una manga de 5.0 pies y un puntal de 2.0, matricula NO.BR-C145-1590SDG . pasa a su nuevo dueño el señor Andre Carl Philippe Mangones, Ced: 0310498931-8. antiguo dueño el señor Porfirio Rafael Garcia Camilo, Ced:0310441031-5.

VENDO /TRASPASO Changan CS35PLUS 2022 con garantia.US$21,800. Tel:809692-6746/849-475-9414

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A88 0306 Marca: HYUNDAI Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: KMHE341DBGA179323

Propiedad de: ANGEL LISANDRO NUÑEZ JIMENEZ CED. No 07200126386

Perdida de Matricula del vehiculo placa G-14 4824, marca Suzuki, año 2007, color plateado, Chasis JS3T D54V574101950 a nombre de Randolph A. Peguero H. Ced.40226259360.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A078237

Marca: SUZUKI Color: PLATEADO Año: 1986 Chasis:

110737 Propiedad de: MIGUEL ANGEL VARGAS GONZALEZ CED. No 0011 5863680

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A006113

Marca: TOYOTA Modelo:

COROLLA DX Color: BLAN

CO Año: 1991 Chasis: 2T1A

E94A7MC061693 Propiedad de: DARIAN YONERY

MARMOL ESTEVEZ CED. No 40215367901

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L386899

Marca: MACK Modelo:

NS300 Color: ROJO Año: 1998 Chasis: 1M2P267Y5

WM040238 Propiedad de: FRANKLIN ALVAREZ VENTURA CED. No 05601537

102

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L196445

Marca: CHEVROLET Modelo: CK15936-A Color: NE-

GRO Año: 2005 Chasis:

3GNEK12T75G254991 Propiedad de: DAVID RAFAEL

GRULLON CED. No 031033

51585

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N8466

09 Marca: GALAXY Modelo:

CG150 Color: NEGRO Año:

2011 Chasis: GLXYJL1T20

1100171 Propiedad de: LUIS

MANUEL UREÑA CED. No 03102215542

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2015, Color GRIS, Placa A892631, Chasis KMHE3 41DBFA084059, Propiedad de ROSA ANYELINA MUÑOZ ORTEGA, CED. 03104 472711

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca: Bajaj, moodelo: Activo, Año: 2022, Color: Negro, Placa: K2222327, chasis: MD2A76AX1NWE48604, a nombre de: Aridio Jimenez Mora, Ced./RNC: 4022992083-6

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K079

2859 Marca: X-1000 Modelo: CG-200SP Color: NEGRO Año: 2016 Chasis: TBL20P107GHH46143 Propiedad de: AUTO ROSA SRL LOPEZ CED.RNC No. 13103 6572

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A022431 Marca: TOYOTA Color: BLANCO Año: 1996 Chasis: CE1060041797 Propiedad de: DAVID CESAR GUZMAN SANCHEZ CED. No 0540 0666391

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: Marca: SAMSUNG Color: BLANCO Año: 2001 Chasis: KNR1L 1HEBYT017973 Propiedad de: JOSE MIGUEL MARTINEZ RODRIGUEZ CED. No 03200235723

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Gato, modelo: CG-200, año: 2018, color: Negro, placa: K1734422, chasis: LXAPCM4AXJC000438, a nombre de: Jose Miguel Peña Polanco, Ced./RNC: 031-0507181-9

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Toyota Modelo Camry Le, Año 2017, Color, Blanco,Placa A990225, Chasis 4T1BF1 FK8HU726646, a nombre de Cesar Joely Pineda De Jesus, Cedula 225-00248

285

Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca NIPPONIA, Modelo AX100, Año 2021, Color NEGRO, Placa K2139408, CHASIS: XF1AX1 00AMN006342, Propiedad de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC.130063931

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Suzuki, modelo:AX100, año: 2011, color: Negro, placa: N69011, chasis:LC6PAGA13BO810832, a nombre de Angel Dario Méndez Ramírez, Ced./RNC: 0100107985-2

Perdida de Placa K206 5938, de la Motocicleta, Marca TURANO, Modelo CG200, año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TK B144772, Propiedad de MARIA MENGO CAPELLAN, CED. 03105011815

Perdida de placa del vehículo Placa No: G145366 Marca: TOYOTA Modelo:

ACA33L-ANPGK Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: JTMBD31V605047660

Propiedad de: HECTOR ANDUJA CRUZ CED. No 072 00118672

Perdida de placa de un vehículo tipo JEEP, marca TOYOTA, modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, del año 2015, de color BLANCO, placa No. G519625, chasis No. JTEBU5JR6F5210939 a nombre de LUIS YOEL BUENO PEREZ.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO #2050044973, DEL BANCO ASOCIACION LA NACIONAL, DE FECHA 05/ 01/2005, POR EL MONTO RD$100000.00 A NOMBRE DE CONFESOR HERRERA Y/O YILDA MARIA HERNANDEZ BRITO DE HERRERA

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A605793

Marca: KIA Modelo: OPTIMA

SX Color: BLANCO Año: 2009 Chasis: KNAGE2253

9A689 Propiedad de: HECTOR RAMON ESTRELLA ALMONTE CED. No 0310415

4863

20 / PlazaLibre / Martes, 4 de julio de 2023
Martes, 4 de julio de 2023 / PlazaLibre / 21
22 / PlazaLibre / Martes, 4 de julio de 2023

Carreras por partido promedió Atlanta en junio, donde tuvo marca de 214. Es el primer equipo en promediar esa cantidad de vueltas y ganar el 80% de sus juegos en un mes desde agosto de 1950 cuando los Medias Rojas anotaron 7.37 con récord de 24-6.

En unos días será celebrada la asamblea de la Confederación de Béisbol del Caribe, en la ciudad de Miami, en un ambiente que parece ha cambiado bastante en comparación la última vez que se celebró la reunión del organismo que rige la Serie del Caribe y es que ahora, parece, nadie quiere la cabeza de Juan Francisco Puello Herrera.

Dominicana obligada a tirar con fuerza para repetir Barranquilla ‘18

HA DICHO

“La sensación de entrar como campeón en la central de Wimbledon, con la hierba nueva, es única. Los nervios siempre están al jugar en uno de los estadios más importantes del mundo. Aunque haya jugado mucho aquí, siento nervios”

También en dobles la pareja dominicana Cid/Nick Hardt venció 1-6/7-6 (74)/10-8) a México (Luis Álvarez/Alan Rubio) en la cancha Randy Snow del Complejo Deportivo Merliot en cuartos de final para avanzar a semifinal.

En dobles femenino, octavos de final, María Gell/Ana Zamburek cayó 4-1/2-4/107 ante Daniela Rivera/Vanesa Suárez (Venezuela).

SD. La meta de las 107 medallas de República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 se vislumbran en el horizonte.

Al día de hoy luce un sueño posible. Lo que representa algo más de dificultad son las de oro. La mina en la que excava la delegación dominicana solo encuentra bronce y cuando no, plata. El oro escasea.

Sin incluir la parte final de la jornada nocturna, con el atletismo, el país acumula 67 medallas (9/23/35).

En San Salvador se alcanzaron 107, de las que 25 fueron de oro y ese es el número que comienza a encender las alarmas. “Entendemos que sí, que podemos llegar todavía”, dijo el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista sobre la meta esperada.

El país tiene nueve de oro. Los deportes que faltan por competir son taekwondo, karate, aguas abiertas, ciclismo ruta, ciclismo BMX (7). Las últimas tres dan solo una medalla.

Otra vez los deportes de combate con el compromiso de aportar metales dorados.

De los que están en procesos se encuentran arquería, atletismo, bádminton, boliche, clavados, ecuestre, esgrima, tiro, tiro al plato, tenis, softbol femenino, balonmano masculino, hockey, voleibol femenino y baloncesto masculino.

De los dos grupos deben

de surgir 16 metales de oro. Taekwondo y karate harán su aporte. El resto de los que faltan por competir serían sorpresa con algún oro.

De los que están en proceso, atletismo (relevo mixto corría anoche, debe de dar oro) en disintos eventos; voleibol femenino y baloncesto masculino son candidatos al oro; el resto, también sería sorpresa.

El presidente del COD Bautista se muestra positivo a la meta soñada. “Estamos confiados en que vamos a pasar de las 100 y que llegaremos a la 107”, señala. El otro punto: “El análisis que hemos hecho de las de oro es que vamos a estar rondando más de 20” metales dorados.

Se ampara en lo que pueda ofrecer atletismo, taekwondo y karate. “Yo creo que sí, que nosotros vamos a estar rondando esa cantidad”.

La jornada del lunes, salvo lo de la noche, dejaba a Dominicana sin medallas,

al menos de oro.

“La situación hasta ahora va como lo planificado. Muy cercana a lo planificado”, señala Bautista, eso es entre las “20, 25 de oro, 30 de plata y rondando las 50 de bronce”.

El dirigente deportivo se siente satisfecho con lo que hasta el momento ha alcanzado la delegación do-

minicana.

“Todo ha ido como se pensaba y estamos satisfechos, plenamente satisfechos de la actuación de los atletas hasta ahora”, dijo Bautista, impactado por el triunfo dominicano sobre Cuba en baloncesto y luego la plata en la final ante Islas Vírgenes y la plata del voleibol de playa ante Puerto rico.

Jornada del lunes

Una de las fechas de más sequía de la delegación dominicana fue la del lunes.

Hasta las 6:00 p.m. (hora dominicana) no había medalla garantizada.

En balonmano, el equipo dominicano venció 35-26 (17-10/18-16) a Venezuela en el Multi Gimnasio Don Bosco en un partido del Grupo B para su segunda victoria del torneo.

Tenis

Roberto Cid avanzó a semifinal en al vencer a Ricardo Rodríguez 2-0 (6-2/6-3) en la cancha 11 del Complejo Deportivo Merliot para avanzar a semifinal.

José González, plata en los 100 metros

En los 100 metros, el dominicano José González conquistó la medalla de plata, al registrar un tiempo de 10.26, solo dos centesimas detrás de Emanuel Archibald, de Guyana.

Rikkoi Brathwaite, de Islas Vírgenes Británicas registró el mismo tiempo que el dominicano, pero se quedó con el bronce por reglas de tamaño.

Christopher Valdez, que también

corrió en la carrera, terminó en quinto lugar, con 10.45.

En femenino, Martha Méndez (11.82) quedó eliminada en el primer heat. Liranyi Alonso (11.58) entró segunda en el heat 2.

En tanto que en los 400 metros con vallas también hubo dos dominicanos que avanzaron a la final. Yeral Núñez ganó su ronda con 50.13. José González, izquierda, en acción.

En dobles mixtos, Kelly Williford/Peter Bertrán venció 6-1/6-4 a Brandon Pérez/Sofía Cabezas (Venezuela) para avanzar a semifinal.

Hockey sobre césped

En un partido disputado en el Parque del Este (subsede) en República Dominicana, México se impuso en semifinales a República Dominicana 1-0.

Esgrima

Rossy Félix (sable) cayó en cuartos de final y Heyddys Ysabel en ronda de 16.

Félix ganó 5-3 su primer enfrentamiento del torneo de esgrima en el Grupo A contra Fátima Tobar (El Salvador); después 5-4 a Ana Jaen (Panamá); siguió 5-1 sobre Shía Rodríguez (Venezuela); ganó su duelo 5-1 ante Julieta Toledo (México); se impuso 5-2 a Kreestel Fraatz (Centro Caribe Sports); ganó por “bye” en ronda de 16- En cuartos de final perdió ante Nariannan Portuondo (Cuba); En el Grupo C, Ysabel venció 5-2 a Amelia García (Nicaragua); cayó 5-0 ante Nariana Portuondo (Cuba); se recuperó para vencer 5-2 a Odalis Maldonado (El Salvador); cayó 5-3 ante Natalia Botello (México); venció 5-1 a María Blanco (Colombia); perdió un duelo cerrado 15-14 ante Narianna Portuondo (Cuba);

Baloncesto

La selección dominicana de baloncesto venció a Bahamas por no presentación y cierra así su ronda preliminar con marca de 3-0 como líder del Grupo B. 

DEPORTES 23 / Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
EL ESPÍA
7
FUENTE EXTERNA
Las 25 de oro se ven muy comprometidas  Atletismo, taekwondo y karate llamados a engrosar las preseas doradas
0 Dioris Mateo (18), de República Dominicana realiza un ataque en el partido de balonmano contra Venezuela.

Guerrero Jr. reconoce los méritos de Yandy Díaz como titular al JE

El dominicano será parte de la reserva de la Liga Americana en el Juego de Estrellas de Seattle

Romeo González Artiles

Los eSports en Centroamericanos

La gran final será el 8 de julio en la Cinemateca Dominicana

SD. La Federación Dominicana de Deportes Electrónicos (FDDE) realizó una alianza con Centro Caribe Sports (CCS) y el Comité Olímpico Dominicano (COD) para la celebración de una serie de eventos deportivos electrónicos sin precedentes en el país, en el marco de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La primera etapa se estará celebrando hasta el 6 de julio de forma onli-

ne, seguida de la Gran Final a celebrarse el 8 de julio en un evento presencial en la Cinemateca Dominicana, ubicada en la Plaza de la Cultura. El país se consolida como el Hub de los Eports en la región, con la celebración de este eventom que además de ser un evento de exhibición de los mejores deportes electrónicos dominicanos, sino también es un evento clasificatorio para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Entre los títulos que se exponen en el evento están los populares, Street Fighter 6, Rocket League y Valorant.

Yanquis llevarán a cabo su “Hope Week” en el país

Realizarán actividades con organizaciones benéficas

SD. Los Yanquis de Nueva York celebrarán esta semana su “Hope Week”, en el país. Se trata de una jornada de cinco días en que el equipo de trabajo de la academia del equipo en el país realiza encuentros con fundaciones benéficas a las que respalda.

Joel Lithgow, director de la academia del equipo neoyorquino en el país, explicó que esta es una de las iniciativas más importantes que realiza la organización en el país, pues les permite aportar a comunidades y organizaciones necesitadas.

“Para los Yankees es muy importante trabajar conjuntamente con

SD. Vladimir Guerrero Jr. será parte de la batería de ocho peloteros dominicanos que serán parte del Juego de Estrellas que se jugará el próximo martes 11 de julio en la ciudad de Seattle. Guerrero Jr. fue líder por mucho tiempo en el voto del fanático, que elige a los titulares del clásico de medio término de la pelota de Grandes Ligas, pero bajo el formato actual de votación, en el cual en la segunda parte del conteo se inicia de cero, el inicialista cubano de los Rays de Tampa, recibió el favor del público para ser parte de un cuadro interior, que tendrá a Marcus Semien, Josh Jung y Corey Seager de los Vigilantes de Texas.

Vladdy Jr. estará en Seattle en su tercer Juego

de Estrellas de manera consecutiva y necesitaría una escogencia el año próximo para lograr la hazaña de su padre, de ser escogido en cuatro ocasiones de manera consecutiva.

“Yo soy realista, Yandy Díaz se merece más que yo ser el titular, uno no controla eso, eso lo controla las votaciones, y yo soy muy realista, él se merece abrir en el Juego de Estrellas”, le contestó Guerrero Jr. al periodista Andrés Bolívar de Con las Bases Llenas.

Díaz, tiene una línea

batazos por encima de las 95 mph ha conectado el dominicano para liderar la Liga Americana.

ofensiva al momento .318/.403/.511 con 12 cuadrangulares y 39 carreras empujadas en 72 partidos, por su parte el dominicano, tiene una línea ofensiva de .274/.347/.445 con 12 cuadrangulares y 52 carreras empujadas en 82 partidos. El primero en decir sí Vladimir Jr. fue el primer jugador en decir de manera oficial que iba a participar en el Home Run Derby, y luego de él jugadores de la talla de Julio Rodríguez,

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Mookie Betts, Randy Arozarena y Pete Alonso.

“Alonso, él fue que me ganó a mí en el 2019, me gustaría enfrentarme a él, porque sé que daríamos una buena competencia”, contestó Guerrero Jr. al ser cuestionado sobre a quién le gustaría enfrentarse en esta edición de la competencia.

México campeón béisbol sin anotar una carrera

en 1926 el inicio de los juegos regionales más antiguos, donde accionaron 259 atletas, todos hombres.

Anónimo

organizaciones dedicadas a la ayuda de los más necesitados y es un orgullo para la organización que nuestros jugadores participen y apoyen estas actividades en favor de la comunidad” dijo Lithgow.

Este lunes varios prospectos del equipo visitaron el hospital infantil Robert Reid Cabral, en la unidad de cáncer infantil que maneja la fundación FACCI.

En días pasados relatamos en un BRV como Colombia obtuvo su primera presea de oro en béisbol en 1946 en Barranquilla mediante un forfeit, ya que la novena de República Dominicana “su jefatura” decidió que no podía posponer su retorno señalado para el 27 de diciembre y el juego fue programado para el 28.

En la edición 24 de los Juegos Centroamericanos de El Salvador 2023, el béisbol tuvo un final mojado, con un campeón seco, sin siquiera ensuciarse el uniforme, México consiguió el oro y Cuba la plata.

Es válido recordar que México, Cuba y Guatemala fueron los tres países que marcaron en tierra azteca

Pero retornemos al béisbol de El Salvador y para registro de la historia, por la persistente lluvia y las pésimas condiciones del terreno, fue suspendido el juego por el título de campeón, un choque que estaba previsto para disputarse en horas de la noche del sábado 1 de julio en el estadio Saturnino Bengoa.

¿Cómo se definió el ganador del oro?

Los organizadores aplicaron el reglamento, que da prioridad al juego previo entre ellos y en la fase de clasificación los aztecas se habían impuesto por lechada de 4-0 a Cuba y es por esa razón que México se queda con el metal dorado.

México es el rey del béisbol de San Salvador, la tropa de López Obrador logró su primer oro en pelota y Cuba repitió la plata de Ba-

rranquilla 2018, una presea que siempre va a tener un sabor insípido porque no se gana, se adjudica por haberse perdido el oro.

Cuba no gana un oro en béisbol desde el 2015 cuando los Vegueros de Pinar del Río se coronó campeón en la Serie del Caribe al derrotar 3x2 a los Tomateros de Culiacán (México), en Puerto Rico.

México ganó el oro con

un asterisco, pero cuenta para para la contabilidad del medallero, pero el béisbol como disciplina perdió su esencia, ya que es un campeón por mandato sin anotar una carrera.

Las Reglas de Béisbol son claras, se gana un juego cuando un equipo anota la mayor cantidad de carreras posibles y realiza los 27 outs necesarios para ponerle fin a las nueve entradas.

UN DÍA COMO HOY.

1964: Manuel Emilio Jiménez, Atléticos de Kansas City, dispara 3 jonrones y en el noveno episodio empatado a seis, en Baltimore había programada una jornada de fuegos artificiales con motivo de la independencia de Estados Unidos, lo que motivó que no agotara un cuarto de turno en el noveno. En la temporada de 1963 no conectó un jonrón. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. 24 /
“Un mar en calma nunca hizo a un marinero habilidoso”
Parte de la selección de béisbol de México.
AP/CHRIS YOUNG
0 Vladimir Guerrero Jr. participará en su tercer Juego de Estrellas.
149
República Dominicana celebra evento de Esports. Hope Week en RD.

De Virgil a Ferrer, 900 dominicanos llegaron a Grandes Ligas en 67 años

Lanzador y de Santo Domingo, el mayor rasgo en el perfil del pelotero de RD

SANTO DOMINGO. El sábado en Filadelfia, José Ferrer subió al montículo por los Nacionales en el sexto episodio y con 11 lanzamientos retiró a los tres bateadores que enfrentó, incluyendo ponches a Brandon Marsh y J.T. Realmuto.

Fue una entrada de trámites para los 42,784 asistentes al Citizens Bank Park, que veían a sus Filis ya delante 18-4, pero para la hemeroteca dominicana el debut de este zurdo nacido en Maimón, Monseñor Nouel, marcó un acontecimiento con un simbolismo especial.

Ferrer, firmado en 2017 por un bono de US$80 mil con los Nats, se convirtió en el dominicano 900 que llega a las Grandes Ligas desde que Osvaldo Virgil abriera el camino en 1956. Una cifra en la que se pusieron de acuerdo un grupo de historiadores del béisbol dominicano, que no deja de ser polémica.

Esta no incluye al derecho Felipe Paulino, nacido en Santo Domingo de madre dominicana y padre venezolano, que emigró con su familia cuando tenía dos años a tierra de Simón Bolívar e hizo su carrera allá, con paso de seis temporadas por el Big Show. Siempre se ha identificado

como venezolano.

Pero sí incluye a Hensley Meulens, de madre dominicana y padre curazoleño. El exjardinero nació en Curazao, a quien representó a nivel internacional, es el dirigente del seleccionado holandés, pero jugó como nativo en Lidom con los Toros. Si bien Paulino se identifica como venezolano, a la nacionalidad dominicana no puede renunciar e incluso asegura que conserva el pasaporte que se sacó para salir del país.

Dominicana sigue requiriendo telescopio para ver a la competencia. Venezuela casi la mitad (466) y siguen Cuba (385), Puerto Rico (302), Canadá (264) y México (146).

De hecho, solo seis estados de la Unión Americana han visto nacer a más jugadores que Quisqueya, según la base de datos de Baseball-Reference; California (2,451), Pensilvania (1,497), Nueva York (1,269), Illinois (1,127), Texas (1,139) y Ohio (1,084).

En las entrañas De esos 900 jugadores hay 871 que nacieron en suelo dominicano y los otros 29 se reparten entre Estados Unidos (25), Puerto Rico (2), Canadá (1) y Curazao (1), de madre o padre duartiano. Pasaron 30 años para lograr el primer centenar,

Eldrige se apunta a ser el “Ohtani americano”

El fenómeno ponchó 66 en 39 IP y bateó .432 con OPS de 1.716 en el bachillerato

NUEVA YORK. A Bryce Eldrige le llaman el Othani americano y no es para menos. De 6’7 pies y 223 libras este derecho es capaz de lanzar una recta de 97 millas por hora y viene de conseguir un OPS de 1.716 en su último año de escuela secundaria. “Muéstrenme otro niño que se vea así a los 18 años”, dice a MLB.com Pudge Gjormand, entrenador de Eldridge en Madison High School en Vienna, Virginia. “Es increíble”.

A dos toques

Europa vive un mercado de pases diferente

pero para el segundo solo transcurrieron nueve, para el tercero y cuarto cinco y en lo adelante el flujo no ha parado de aumentar.

ECronología de RD en MLB

Solo tres años ha tomado entre el debut del jugador 800 y el 900.

La mayoría han sido lanzadores (486) a la hora de debutar, seguidos por jardineros (144), torpederos (66), intermedistas (66), antesalistas (50), receptores (41) e inicialistas (16).

La mayoría nació en Santo Domingo (224), San Pedro de Macorís (116), San Cristóbal (86), Santiago (75), Peravia (43), La Romana (30) y el exterior (29). Bahoruco, Pedernales e Independencia se mantienen como las provincias que todavía no han visto nacer al primer bigleaguer.  NPerez@diariolibre.com

Arranca julio con media Europa recomponiendo sus plantillas de cara a la próxima temporada. El mercado de pases, movido como de costumbre, en esta ocasión se ha visto impactado por la liga de Arabia Saudita, cuyos clubes han fichado futbolistas consagrados, algunos con carreras de leyenda. A la llegada de Cristiano a mitad de año, se le ha sumado Benzema, Kanté, Koulibaly, Mendy, Ziyech, Firmino y la más reciente: el croata Marcelo Brozovic. Estrategia importante la que se viene desarrollando en ese país del Medio Oriente, que incursiona en la industria del deporte a partir de la inversión agresiva de los capitales del petróleo. Estos movimientos, sin embargo, todavía no alcanzan como para atrevernos a decir que se trata de una revolución que termine llevándose a los mejores futbolistas; por nivel, interés, historia y tradición, el principal atractivo de jugadores y fanáticos seguirá girando en torno a las principales ligas del Viejo Continente. En España, el Barcelona incorporó a Ilkay Gundogan; el capitán del Manchester City, llega como agente libre a sumarse a un mediocampo obligado a recomponerse tras la salida de Busquets. El talento y la experiencia del alemán, deben aportar mucho al esquema de Xavi que necesita de un jugador de tales características. En la acera de enfrente, las renovaciones de Kroos y Modri ć han sido recibidas con buenas sensaciones; el Real Madrid cuenta con sus dos veteranos para ir llevando una transición productiva y sin traumas. En lo que resta de verano, eso sí, debería llegar el centro delantero que supla el vacío de Benzema y se rumora que podría ser el inglés Harry Kane a quien, también, lo quiere el Bayern Munich. Del otro lado del Canal de la Mancha, en Inglaterra, cada vez que se abre la ventana de pases parecería como que la Premier se convierte poco a poco en una super liga. El músculo económico de sus clubes deja sin opciones a otros en Europa. El Arsenal incorporó a Havertz y casi tiene cerrado a Declan Rice; el United sumó a Mason Mount, el Newcasttle le arrebató a Tonalli al Milán, Kovačić pasa del Chelsea al City, y el Liverpool sumó al húngaro Szoboszlai y al argentino Alexis Mac Allister.

Eso coronó un año en el que Eldridge ponchó a 66 bateadores con solo ocho boletos en 39 2/3 entradas y también bateó .422 con ocho jonrones. Fue nombrado Jugador Gatorade del año 2023 de Virginia.

Eldridge, quien se comprometió con la Universidad de Alabama, tiene un repertorio de recta/slider/cambio con buena velocidad y movimiento.

Tiene un swing zurdo relativamente corto y puede lanzar la pelota a todos los campos. También es extremadamente atlético para su tamaño. Se mueve muy bien en la primera base, pero también tiene el brazo para jugar en el

jardín derecho.

¿Será de doble vía?

Pero nada de eso responde a la pregunta de si puede o no mantenerse como un jugador de dos vías. Ohtani no es solo una maravilla física, sino que también es un caso único al pasar de las filas profesionales en Japón, directamente a las

Grandes Ligas. Es algo muy diferente desarrollar un jugador bidireccional en las ligas menores, y algunos equipos son reacios, si no completamente indispuestos, a intentarlo.

“Para ser honesto, hay algunos equipos que han dicho: ‘No tenemos un plan, no sabemos cómo manejarlo, no va a funcionar para nosotros’”, dice Eldridge. “Hay otros que han dicho: ‘Nos encanta, este es un buen desafío para nosotros’. Lo que más escucho de los equipos es que van a dejar que se desarrolle. Tal vez, en algún momento, estaré bateando .370 en Doble-A con una efectividad de 9.00, o viceversa, y tendré que abandonar uno u otro. ¿Quién sabe? Pero creo que la mayoría de los equipos están muy abiertos a la idea”. 

En el fin de semana, anunció su retiro Cesc Fàbregas, un jugador que disfrutamos todos; un mediocampista inteligente, de carácter y que supo aparecer en los momentos que el destino lo convocó para convertirse en héroe. Así lo hizo en los clubes donde militó, pero sobre todo, como jugador de selección en la mejor España que jamás se vio. La historia lo va a recordar por el cierre de la tanda de penales ante Italia en la Euro de 2008 y por el pase a Iniesta, aquella noche especial de Johannesburgo en el Mundial de 2010. 

Twitter: @lapouble

NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 4 de julio de 2023 DiarioLibre. / 25
FUENTE EXTERNA José Ferrer, un zurdo que en la Lidom pertenece a las Águilas.
FUENTE EXTERNA
Jugador Año 1 Osvaldo Virgil 1956 100 Hipólito Peña 1986 200 José Parra 1995 300 Carlos Casimiro 2000 400 Juan Carlos Oviedo 2005 500 Víctor Marte 2009 600 José Ramírez 2013 700 Ramón Torres 2017 800 Lewin Díaz 2020 900 José Ferrer 2023
No.

Protagonista del día

Luis Abinader

Presidente de la República

El mandatario anunció ayer una notable disminución en los delitos en las áreas donde se ha implementado el patrullaje por cuadrantes, los robos han disminuido entre un 25 % y un 42 %, dependiendo de la zona, y los homicidios entre un 38 % y un 62 %

De buena tinta

Y también el derecho... a morir

La decisión de Carlos Alberto Montaner

La vida es complicada, no hay duda de ello y a veces, hasta la muerte adquiere esa misma condición.

El escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner batalló con ambas situaciones hasta su fallecimiento, que hoy sabemos se trató de una eutanasia, o suicidio asistido, como consecuencia de la terrible enferme-

QUÉ COSAS

dad que le agobiaba: Parálisis Supranuclear Progresiva, un Parkinson más agresivo. Montaner perdió las facultades de escribir, la pasión que llevó su vida desde la isla y hasta el exilio.

Pero su mente pudo mantenerse lo suficientemente lúcida como para que terminara una columna póstuma que aparece en esta edición. La decisión de terminar con su propia vida es permitida en apenas siete países del mundo, incluyendo uno latinoamericano, Colombia.

Neymar multado por lago artificial

RÍO DE JANEIRO El municipio brasileño de Mangaratiba anunció que ha multado al futbolista Neymar por unas obras que ha hecho en su casa de playa en esa ciudad y que fueron suspendidas por las autoridades medioambientales. La multa fue fijada en 16 millones de reales y se refiere a la construcción de un lago artificial en los amplios jardines de la residencia.

Proteína mejora memoria en monos

EEUU La proteína klotho, relacionada con la longevidad, puede mejorar la función cognitiva en monos ancianos con un sola dosis, según un estudio publicado enNature Aging. Esta proteína, que es secretada principalmente por el riñón y las paratiroides, disminuye con el envejecimiento y mejora la función simpática y potencia la cognitiva, así como prolonga la vida en ratones.

Montaner eligió España, donde vivió por mucho tiempo, como su destino final luego de años residiendo en los Estados Unidos.

¿Es moralmente ético para un médico acceder a la voluntad de un paciente que quiere morir? ¿Tiene ese derecho el enfermo? Ese es el gran debate relacionado con la eutanasia, una decisión irreversible que compromete la responsabilidad penal del que auxilia en los países que no lo permiten. 

Avioneta arrolla a dos personas

TEGUCIGALPA Al menos dos personas, un hombre y una mujer, murieron en Puerto Lempira, en el Caribe de Hondura, al ser arrolladas por una avioneta cuando intentaron cruzar la pista de aterrizaje en una motocicleta, informaron medios locales de prensa. La avioneta, de un solo motor, con el registro HR-NCH, estaba aterrizando cuando la motocicleta se le cruzó y fue impactada.

Hombre se come 34 hamburguesas

EEUU La concursante Molly Schuyler revalidó su victoria en la competición anual de comer hamburguesas celebrada en Washington por el Día de la Independencia de Estados Unidos al zamparse 34 hamburguesas en diez minutos. Es la novena vez que Shuyler gana la competición que organiza cada año la hamburguesería Z-Burger y se alzó con el premio de 2,000 dólares.

MARTES, 4 de julio de 2023
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.