Jueves, 18 de mayo de 2023

Page 1

JUEVES 18 mayo 2023

N°6565, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Arismendi Díaz: “Los problemas en salud no tienen que ver con la ley”. P8

 Comisión diputados aprueba Código Penal sin tres causales. P9

 Desperdicio de agua se queda sin sanción. P14

 El Idecoop disuelve Coopopular de La Vega por irregularidades. P18

 Los jóvenes de Loyola premiados por la NASA P22

“EL DOTOLCITO” SOLICITÓ AL TAXISTA LAVAR Y OCULTAR VEHÍCULO

Ministerio Público dice acusado en muerte de Joshua Fernández

Decena conocía cometerían delito

 P12

Reforma Seguridad Social incluye cárcel a quienes violen sus disposiciones

 Las penas serían de entre 3 y 5 años por cambiar, limitar o denegar la nueva ley, según la propuesta aprobada por una comisión bicameral, la cual sugiere al Congreso su aprobación

pMENDOZA, Argentina. La selección dominicana se prepara para hacer su debut en una Copa del Mundo de fútbol y será en la categoría sub-20, masculino, en la cita que arranca el sábado en Argentina. El conjunto está concentrado en la ciudad de Mendoza, donde se enfrentará a Nigeria, Brasil e Italia en la fase de grupos. Dominicana será uno de cinco países en el torneo que no compró los derechos televisivos a la FIFA de un evento para el que 158 naciones sí lo adquirieron.  P32

RD PREPARA SU DEBUT EN MUNDIAL . RD insta a la OMT unir esfuerzos contra sargazo

Código de Ética busca evitar acoso en escuelas

SD. También la violencia y cualquier otra situación que pueda convertirse en un abuso de poder contra el estudiante.  P10

PUNTA CANA. El ministro de Turismo, David Collado, dijo que la solución a este problema no puede ser individual.  P20

 P4, 6 Y 8
NELSON PULIDO

MIRADA LIBRE

Peligrosa tendencia

El “publisher” del periódico The New York Times, A.G. Sulzberger, escribió esta semana en el Columbia Journalism Review, un ensayo titulado “El valor esencial del periodismo”, en el cual describe cómo se ha puesto en peligro en Estados Unidos el valor de la independencia periodística y el rol de los periodistas en la democracia.

Explica Sulzberger en su escrito, a manera de ejemplo, cómo un artículo del periódico que destapaba las preocupaciones del entorno presidencial sobre la capacidad mental del entonces mandatario Donald Trump, más que poner ese espinoso tema sobre la mesa, se convirtió en un debate sobre el Times y su línea editorial. Sostiene Sulzberger en el ensayo, con mucha razón, que los medios viven una época peligrosa, en la cual la independencia periodística no está garantizada en la democracia.

La descripción del ensayo es cruda, sincera y directa. El

hecho de que Estados Unidos viva esa peligrosa tendencia de ataque a la independencia periodística, es para alarmarse, aunque sabemos que esa práctica se ha convertido en un modo de accionar que ya no sólo ocurre en Cuba, Nicaragua o Venezuela.

Ahí tenemos el caso de El Faro, en El Salvador, que tuvo que mandar sus operaciones a Costa Rica, porque sus denuncias no son del agrado del presidente Nayib Bukele. Hace unos pocos días cerró sus operaciones El Periódico de Guatemala, pues su dueño, el periodista José Rubén Zamora, fue encarcelado y es juzgado por diversos supuestos delitos tras investigar operaciones dudosas en el gobierno del presidente Alejandro Giammattei. Antes de eso vimos cruzadas para desbancar a Clarín en Argentina y estrategias similares en Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica y otros países de la región, contra aquellos que no se ponen la camiseta del gobierno de turno. La independencia del periodismo, como dice Sulzberger, no se trata de neutralidad, tampoco de activismo. El trabajo de los periodistas, entiendo yo, se debe a la verdad, una dama que se ha convertido en la menos deseada de unos sectores políticos que aman a su terrible rival: la mentira.  bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Juan I, Papa. Venancio Día Internacional de los Museos

NACIONALES

1960 Manolo Tavárez y Leandro Guzmán junto a sus respectivas esposas, Minerva y María Teresa Mirabal, son condenados en Santo Domingo, a tres años de prisión, acusados de “atentar contra la seguridad del Estado”.

Noticiero Poteleche

2021 Con la participación conjunta de la DEA, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida, DNCD y la Procuraduría General dominicana, es detenido en el aeropuerto internacional de Miami, el diputado del PRM, Miguel Gutiérrez Díaz, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico internacional de drogas.

INTERNACIONALES

2020 La farmacéutica Moderna Inc., informa que su primera vacuna probada en 45 humanos para luchar contra el SARSCoV-2, obtiene un resultado “positivo” en la primera fase de su experimentación, demostrando “potencial para evitar la enfermedad de COVID-19”.

HOY CUMPLEAÑOS

El empresario Virgilio Álvarez Bonilla, las licenciadas Alejandra Liriano y Miralba Rosario, el ex general FAD Julio Despradel, el diplomático José Hernández Cimadevilla, el licenciado Marino Castillo Ruiz, el comerciante Félix Jiménez, el abogado José Ortega, el licenciado Axel Aquino, el

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a:  cartas@diariolibre.com

Otra vez la ADP

De nuevo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) protestará frente al Ministerio de Educación y posiblemente frente al Palacio Nacional por básicamente, aumento salarial, lo que consecuentemente, acarreará pérdida de docencia.

Desde el año 1979 he estado inmerso en el quehacer

educativo y desde entonces he observado la conducta absolutamente negativa de ese gremio, frente a la Educación. La ADP, lejos de contribuir al desarrollo de la educación, ha sido un obstáculo para ese desarrollo. Hay que formularse varias preguntas: ¿Por qué las personas que ingresan al servicio docente, automáticamente son adepeístas, sin que ellos lo soliciten?

¿Por qué se le comienza a

descontar el 1 % de su salario, sin que lo autoricen?

¿Qué hace la ADP con más de RD$38,000,000.00, que mensualmente le retiene a los maestros’?, lamentablemente, a través del ministerio como agente de retención.

¿Cómo se benefician los maestros de esa alta suma de dinero?

¿A cuántos maestros la ADP le ha proporcionado facilidad de estudios dentro o fuera del país?

¿Por qué la ADP, cuando interrumpe la docencia por huelgas, para exigir básicamente aumento salarial, no les pide a los maestros re-

poner las mismas cantidades de horas perdidas?

¿Por qué la ADP sólo se preocupa por aumento salarial y no por la dignificación de los maestros, como entes responsables de la transmisión de conocimientos?

¿Por qué los dirigentes de la ADP cobran sin tener responsabilidad docente?

9 ¿Por qué el Ministerio de Educación tiene que hacer de agente de retención, de la deducción del 1 % que la ADP hace a los maestros?

Lo lamentable de todo esto es que todos criticamos eso, pero nadie quiere enfrentar esa situación.

Ezequiel Valdez

DEFUNCIONES

señor Venancio Torres, el ex diputado Venancio Alcántara, el estudiante Omar Bergés, el señor Félix Amador, el licenciado Sergio Pimentel, el agrimensor Rafael Fernández, la doctora Catalina Núñez, la contable Maritza Encarnación, el cantante José Rodríguez, la estudiante Ana Martínez, el abogado José Delgado, la señora Dalcia Medina, el agrónomo Félix Cedano, el señor Venancio Liriano, la señora Eliana Pichardo, el contable Amado Fermín, el señor Alejandro Correa, el señor Félix Amador, la empleada Rosario Corporán, la señora Rosalba Morales, el abogado Oscar Nicasio, el contable Rolando Hernández, la señora Daisy Polanco, el señor Félix Sánchez (El Chavo), la estilista Olga de la Cruz, la bioanalista Luz del C. Maldonado, el camarógrafo Tomás Vidal García, el estudiante Amado del Villar, la diseñadora Hilma Vilorio, la señora Yolanda Mercedes Andújar, el ebanista Orlando Núñez, el chófer Bernardo Durán, la señora Eduvigis Martínez, la diseñadora Estela Durán, el abogado Adonis de la Cruz, la comerciante Grecia Abreu, el ingeniero Pedro Toribio, la profesora Rebeca Jiménez, la odontóloga Minerva de los Santos, el técnico José Mercado, la empleada Luisa Morel, la señora Vanessa Merán, el abogado Luis Justo, el maestro constructor Rolando Del Villar, la estilista Zoila Bueno, el ingeniero Orlando Paulino, el psicólogo Renán Álvarez, la contable Gissell Durán, la locutora Floralba García, el estudiante Wilson Fernández, el agrónomo Silvio Reyes, la señora Aurora Valdez, el abogado Osvaldo Linares, la cantante Keila González, el chofer Leopoldo Méndez.

Víctor Sosa Rodríguez Zapata. Blandino Santiago. Cementerio El Ingenio. 12:00 m. Lourdes Gil Santos. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 12:30 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

17-05-2023 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 67 2º 24 3º 64

SUPERKINO

Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 2 /
*
TV 03 04 09 13 17 19 21 23 27 33 36 38 42 43 51 55 57 74 76 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 07 13 24 29 3 18 33 LOTO MÁS SÚPER MÁS 05 10 16 23 29 34 2 4
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

Propuesta bicameral plantea posibilidad de retiro total de los fondos ahorrados

El informe aprobado por la comisión debe ser visto por el pleno de la Cámara de Diputados

Se incluyeron penalidades y sanciones en los casos de incumplimiento de la legislación

Niza Campos

SANTO DOMINGO. La comisión bicameral a cargo de revisar la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad

Social recomendó reformar 45 artículos en los que plantea importantes cambios a la legislación, con la inclusión de penalidades, diferentes opciones para la jubilación y del retiro de los fondos de pensiones.

El informe, que fue aprobado por la comisión integrada por diputados y senadores, está pendiente de ser conocido en la Cámara de Diputados.

La propuesta establece que serían reducidos a penas de 3 a 5 años de cárcel, sin menoscabo de demandas civiles en contra de sus patrimonios, las autoridades que no acaten las disposiciones al cambiar, limitar o denegar la ley.

Igualmente serían reducidos a esa misma penalidad, los funcionarios que teniendo conflictos de intereses se juramenten y se mantengan desempeñando cargos públicos de la seguridad social.

Además, aquellos que cabildeen decisiones y promuevan negocios al momento de la toma de decisiones al interior del sis-

tema de seguridad social, así como contra los funcionarios cuyas decisiones afecten los derechos consagrados en la legislación.

Pensión por vejez

La propuesta de los legisladores contempla la pensión por vejez, a fin de otorgar protección del pensionado y de sus sobrevivientes, se aplicaría en atención a la siguiente escala:

 Haber cotizado 20 años y cumplido 55 años de edad, correspondiéndole una tasa de reemplazo de 70 % del promedio de los últimos 12 salarios.

 Haber cotizado 20 años y cumplido 60 años de edad, correspondiéndole una tasa de reemplazo de 75 % del promedio de los últi-

mos 12 salarios.

 Haber cotizado durante 25 años y cumplido 60 de edad, correspondiéndole una tasa de reemplazo de 80 % del promedio de los últimos 12 salarios.

 Haber cotizado durante 30 años y 60 años de edad, con un noventa por ciento (90 %) del promedio de los últimos 12 salarios;

 Haber cotizado al sistema durante 35 años, sin importar la edad, en cuyo caso la tasa de reemplazo será de un cien por ciento (100%) del promedio de los últimos 12 salarios.

No obstante, hace hincapié en que los afiliados que hayan cotizados 20 años en servicio, sin importar la edad podrán optar por una jubilación con

“Nosotros no vamos a utilizar las mismas herramientas del pasado. La utilización de recursos públicos es parte de la vieja política”

Ni en Estocolmo ni aquí

La fiscal Rosalba Ramos sorprendió con declaraciones públicas “acusando” a una víctima de violencia machista de ser enemiga del Ministerio Público y defender a su agresor. Fue más lejos y dijo que sufría de Síndrome de Estocolmo. El problema es que el de Esto-

colmo no es un síndrome que explique en absoluto la situación de una mujer que vive en situación de violencia. Se aplica a situaciones de secuestro con rehenes. Aparte del error… lo raro es que diera declaraciones tan directas contra la víctima sobre un caso de esta naturaleza.

el 60 % de promedio de los últimos 12 salarios devengados. Precisa que, en ningún caso, la tasa de retorno de la pensión por vejez será menor del 60 % del salario promedio de los últimos 12 salarios.

Asimismo, la moción fija en veinte salarios mínimos nacionales del sector público el tope para el cálculo de las pensiones y el pago del beneficio de pensión.

Discapacidad y sobrevivencia

En los casos de afiliados con discapacidad total permanente, los congresistas

recomendaron que la pensión debe ser de carácter vitalicio.

“Estas personas, deberán demostrar que no están laborando en empresa alguna y certificar, en el caso de estar afectados de alguna enfermedad o discapacidad que les impida trabajar”, refiere la propuesta.

La pensión por discapacidad total equivaldrá al 75 % del salario base y en los casos de discapacidad parcial corresponderá al 50 %, siempre que no afecte la capacidad económica de producción del afiliado.

Tanto en los casos de total

Del pago único del capital del afiliado

El informe emitido por la comisión bicameral expresa en el artículo 50 párrafo III, que el afiliado decidirá el retiro total (pago único) o parcial de los fondos ahorrados. El artículo vigente sostiene que “el afiliado tendrá derecho a la pensión mínima en caso de cesantía por edad avanzada cuando quede privado de un trabajo remunerado, haya cumplido cincuenta y

siete (57) años de edad y cotizado un mínimo de trescientos (300) meses”. Refiere que el afiliado que no haya cotizado un mínimo de 300 meses se le otorgará una pensión en base a los fondos acumulados o podrá seguir cotizando hasta cumplir con el mínimo de cotizaciones para calificar para la pensión mínima por cesantía. Hay reclamos por las pensiones por edad.

y parcial, la pensión será calculada en base al promedio del salario cotizable indexado de los últimos tres años.

Si se produce el fallecimiento del afiliado, los beneficios de la pensión serán otorgados a los sobrevivientes, en un porcentaje no menor al 70 % del salario cotizable de los últimos tres años o fracción, ajustado por el índice de Precios al Consumidor (IPC). El cónyuge sobreviviente menor de 50 años recibirá una pensión durante sesenta meses, o, en su defecto, el hijo menor hasta los 18 años.

“La pensión de sobrevivencia será financiada mediante una póliza que contratarán tanto la entidad que administre el Pilar Público del fondo de pensiones de carácter obligatorio bajo la modalidad de prestaciones definidas, así como la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) del Pilar Privado de aportaciones definidas, en el caso de que el afiliado sea afiliado a dicho pilar”, precisa la propuesta de la comisión bicameral.

CONTINÚA EN LA PÁGINA

4 / Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
EL ESPÍA
Nublado Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 17/10 Sol Miami 30/24 Tor Orlando 34/22 Tor San Juan 31/25 Nub Madrid 23/8 Sol K DIARIOLIBRE/ARCHIVO
6 3
El informe fue aprobado por una comisión integrada por diputados y senadores.
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 5

Contributivo

subsidiado

Entraría en acción, este régimen llamado a proteger a los profesionales y técnicos independientes y a los trabajadores por cuenta propia con ingresos promedio, el cual nunca se aplicó, aunque está contemplado en la legislación vigente.

Para tales fines, los congresistas instruyen en la propuesta al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a reglamentar y dar inicio inmediato al Régimen Contributivo Subsidiado. Para su puesta en marcha se iniciaría, en un plazo de no mayor de 90 días a partir de la promulgación de la ley, mediante planes pilotos.

“El Consejo Nacional de Seguridad Social utilizará los fondos acumulados correspondientes al Régimen Contributivo Subsidiado que han sido dispersados y se continuarán dispersando por la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS)”, expresa.

Planes básicos

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) sería el encargado de aprobar los precios y tarifas de los servicios y procedimientos contemplados en el Plan Básico de Salud, con base en la propuesta que le someta la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, las que deberán considerar las tarifas y honorarios mínimos acordados por el Comité Nacional de Honorarios Profesionales. Incluirían progresivamente la cobertura integral, continua y garantizada para los problemas de salud de alta prioridad en el perfil epidemiológico definido por el Ministerio de Salud. Los planes se revisarían cada dos años para mantener actualizado el catálogo de servicios y

prestaciones, las reglas de acceso, y ajustar las tarifas y honorarios.

Planes

Complementarios

En adición a las coberturas del Plan Básico de Salud, los afiliados podrán optar de forma voluntaria por planes complementarios sin discriminación por edad o condición de salud.

También los afiliados, pensionados, envejecientes o dependiente de este, podrán optar de forma voluntaria por planes complementarios en condiciones de salud, cuyo costo será asumido por este, el empleador y el Estado.

Comisiones de las AFP

De acuerdo a la propuesta, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán cobrar o recibir ingresos de los afiliados y los empleados conforme a los siguientes conceptos:

Una comisión aplicada a las ganancias generadas mensualmente de cada cuenta de capitalización individual administrada, que será calculada entre cero y cero punto setenta por ciento (0.70 %). Las AFP solo podrán cobrar esta comisión a las cuentas que tengan cotizacio-

4 Los senadores y diputados a cargo de la revisión de la Ley 87-01, que crea el Sistema de Seguridad Social, celebraron seis vistas públicas para escuchar las opiniones de los diferentes actores de la sociedad dominicana y donde se recibieron propuestas. Además de los 45 artículos reformados a la legislación se procedió con la modificación de los artículos 56 y 86, de la Ley 13-20, que a su vez modifica la Ley 87-01, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. También se modifica el artículo 66 de la Ley 41-08 de Función Pública y crea la Secretaría de Estado de Administración Pública. La comisión bicameral decidió rendir al Pleno de la Cámara de Diputados un informe de gestión favorable.

nes registradas en el mes anterior. El Congreso Nacional revisará esta comisión cada cuatro años para el cálculo de las comisiones máximas de acuerdo a las condiciones del mercado y otras variables que considere pertinente.

Cobros por servicios opcionales, expresamente solicitados por los afiliados; Intereses cobrados al empleador por retrasos en la entrega de la comisión por administración.

Algunos puntos de interés

La propuesta legislativa establece que una vez tramitada la pensión o jubila-

ción, el servidor público podrá retirarse de la institución donde presta su servicio, quedando obligada a seguir pagando su salario al trabajador, hasta que se haga efectiva la pensión o jubilación.

“Toda persona en cuyo favor se haya generado derechos a pensión o jubilación y se encuentre fuera del área laboral pública, podrá solicitarla directamente mediante comunicación dirigida a la institución responsable de administrar el sistema de pensiones y jubilaciones; anexando las certificaciones que avalen los años acumulados y copia de la cédula de identi-

dad y electoral que demuestre haber alcanzado la edad requerida. En un plazo no mayor de tres (3) meses a partir del depósito o recibo de la solicitud, la institución le comunicará la aprobación de la pensión o jubilación, disponiendo su disfrute de inmediato”, refiere el proyecto.

Plantea que los afiliados no protegidos mediante leyes específicas podrán elegir una Administradora de Fondos de Pensiones que administre su cuenta individual.

Asimismo, que el Ministerio de Educación (MINER) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), tendrán la responsabilidad de incluir en los planes de estudios para educar en torno a la seguridad social en aspectos de los derechos y deberes de los afiliados. Serían sobre las características del Sistema Dominicano de Seguridad Social y los derechos humanos y constitucionales.

De igual modo, podrían afiliarse al Seguro Familiar de Salud (SFS) los dominicanos residentes en el exterior y su núcleo familiar, siempre que el titular asuma el pago de la cápita correspondiente que será definida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

“En la eventualidad de una contingencia extraordinaria o pandemia determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se contemplará la devolución de hasta un 20 % de las ganancias acumuladas en los últimos 10 años en las cuentas de capitalización individual de los afiliados, a los afiliados que de manera voluntaria así lo quisieran, en la forma que sea determinada por el CNSS, velando siempre por la viabilidad y sostenibilidad de las futuras pensiones”, aduce la propuesta. 

La Procuraduría para la Defensa de la Seguridad Social

Entre las propuestas planteadas por la comisión bicameral se encuentra la creación de la Procuraduría para la Defensa de la Seguridad Social.

El organismo, dependiente de la Procuraduría General de la República, sería el responsable de la formulación, implementación, investigación y persecución de las infracciones cometidas al Sistema Dominicano de la Seguridad Social.

Será dirigido por un procurador adjunto o un procurador general

de Corte de Apelación proveniente de la Carrera del Ministerio Público y designada por el Consejo Superior del Ministerio Público. El procurador sería nombrado por cuatro años y podrá ser renovado previa evaluación de desempeño por un único periodo consecutivo.

La Procuraduría tendrá competencia a nivel nacional y se auxiliará de los fiscalizadores y fiscales. “Dentro de su ámbito de actuación, además de los principios consagrado en la Constitu-

ción y el Código Procesal Penal, está sujeta a los protocolos médicos de la fiscalización, del control de costos médicos y de medicamentos, de la vigilancia de los derechos de la víctima y victimario, así como de los integrantes o cualquier otra institución, dirección u organismo que cometan infracciones tipificadas como violatorias al derecho penal, y a lo establecido en la presente ley”, detalla la propuesta. De igual modo, sostiene que la Procuraduría para la Defensa de

la Seguridad Social se pondrá en acción sin demora, ante la presentación de una denuncia, querella, así como ante el conocimiento directo o flagrancia de las infracciones vinculadas a la seguridad social.

Podrá coordinar con instituciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social, o cualquier otra institución del Estado, quienes están obligados a prestar y suministrar sin demora, las informaciones, documentos e informes que le sean requeridos.

SANCIONES Y OTRAS PENAS

Se consideran infracciones muy graves: Quienes en ocasión de pensión nieguen el acceso o permanencia al derecho del Seguro Familiar de Salud, conforme a la presente ley; Exigir pagos anticipados a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social que acudan en situaciones de emergencia a una prestadora de servicios de salud; y que para brindarles las atenciones médicas, deban dar un depósito en dinero; Cuando, en su calidad de prestador de servicio de salud, los hospitales, clínicas, y afines retengan a un paciente vivo o un cadáver, pretendiendo con ello el cobro o abono de los gastos médicos generados, o que dicha retención genere aún más gastos y cobrarlos a los familiares o a quienes asuman el pago; Alterar por omisión o con intención dolosa la recalificación y clasificación de las instituciones del Sistema Dominicanos de Seguridad Social; Cuando al prestar servicio de salud no se cumpla con los requisitos de calidad, capacidad y eficiencia de acuerdo con lo establecido por las normativas vigentes, entre otros.

Sanciones graves:

Serán sancionadas con multa de 151 y hasta 300 salarios mínimos vigentes del sector público y prisión de 18 meses a 5 año, así como la degradación cívica expresa por un mínimo de 10 años y un máximo de 20 años, cuando el condenado sea un funcionario público; más la reparación del daño causado. Los Juzgados de Paz en función de Tribunales Especializados, conocerían en primer grado los casos de la seguridad social.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 6 /
2 VIENE DE LA PÁGINA 4
ARCHIVO El Sistema de la Seguridad Social tienes limitaciones en algunas coberturas de salud.
Algunos detalles del proyecto
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 7

Arismendi Díaz Santana

“En materia de salud, a la Ley de Seguridad Social no hay nada que modificarle”

Para el especialista en seguridad social, las distorsiones en el sistema no están dadas por la Ley, sino por los intereses económicos que se mueven entre los actores

SANTO DOMINGO. Al menos en lo que respecta a la parte estrictamente de salud, la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, no requiere de modificaciones sino de aplicación.

En esto está más que convencido el que fuera uno de los creadores de esta ley, Arismendi Díaz Santana, quien también tiene claro el juego de intereses que ha impedido una aplicación íntegra de la legislación que se aprobó el 9 de mayo de 2001, tras largos años de debates intersectoriales.

Más allá de sus análisis que con regularidad hace sobre el funcionamiento de la seguridad social, Díaz Santana conversa con Diario Libre sobre los aspectos que todavía siguen pendientes 22 años después de esa aprobación.

“Los problemas en salud, la gran mayoría, no tienen nada que ver con la Ley, tienen que ver con la aplicación de la Ley, con reglamentos que ha establecido el Consejo (Consejo Nacional de la Seguridad Social), con trabas de los procedimientos que hay que seguir”, plantea previo a citar los puntos que, advierte, se deben atender en la seguridad social dominicana.

Que haya una buena cobertura en salud, que el servicio público responda a la demanda que tiene la población, que se haga realidad, de una vez y por todas, la atención primaria y la necesidad de una receta única y por principio activo, no por marcas de producto, serían el motor de cambio ante un cuestionado servicio que los usuarios sienten que no les “cubre nada”.

Díaz Santana recuerda que, cuando Ligia Leroux, que para el año 2000 dirigía lo que era entonces el Seguro Social, le llamó para presentar una propuesta de ley, la hizo no solo basado en su experiencia como

consultor internacional para la Organización Panamericana de la Salud, que se desempeñó por varios años, sino que compiló los planteamientos principales de cuatro propuestas que ya cursaban en el Congreso Nacional en procura de beneficios para la clase trabajadora nacional.

—¿¿Qué cosas se plantean en la Ley 87-01 que a la fecha no están funcionando?

Lo primero es que, en ninguna parte del mundo, cuando se habla de servicio universal, se pueden ofrecer los servicios que tiene la clase alta, aunque tampoco los de la clase más baja. Hay que poner una media.

Para que la Seguridad Social funcione, lo importante es asegurar tu derecho a la salud. Pero ¿qué salud? No se puede garantizar a la población todo lo que necesita en nada, menos en salud. Un país pobre no puede garantizar un sistema de salud rico. La idea es que el tema crezca según crece el ingreso. Tu puedes ofrecer todo, pero sin garantía de nada y aquí los hospitales eso es lo que hacen. Que ofrecen de todo, pero al final no tienen nada.

La gente va a buscar el servicio y no pueden dárselo, pues no tienen los reactivos, no pueden hacer imágenes, se daña el equipo ... ¿y por qué? Porque hay un presupuesto determinado, pero de ese presupuesto, lo más importante es pagarles a los médicos todo lo que ellos quieran. Entonces, cada vez que pi-

den un aumento, le dan el aumento, con el mismo presupuesto y se reduce la partida para todo. Por eso hay abundancia de médicos y carencia de medicinas y reactivos. El Servicio Nacional de Salud (SNS) tuvo un presupuesto el año pasado de 58,000 millones de pesos. Cuando se analiza, el 83 % de esos recursos son solo para pagar salario. Pero hay 4,000 millones, un 7 % que es para compra de materia-

Mejorar el servicio público

“La base fundamental para que mejore la seguridad social es mejorar los servicios públicos, sin eso, sigue el gasto de bolsillo. Luego, la atención primaria, que extenderá los años de vida de una persona, pues detecta problemas y tratará de controlarlos.

Tercero, cuando te pensionen, la ley dice que tú debes tener un seguro médico y no se cumple, solo con los empleados públicos pensionados y eso, que tienen pensión del sector público y lo mandan al Senasa subsidiado. Hay una serie de distorsiones, pero esas no están en la Ley, no quiere decir que la ley sea perfecta, lo que digo es que para mejorar a la población en un 80 o 90 por ciento en su nivel de satisfacción, no tengo que modificar la ley en materia de salud”, reitera Díaz Santana.

les y suministro, que uno se imagina es para los gastos de los hospitales y la administración.

Aún más. El SNS tiene 88,000 empleados. 54,000 no son ni médicos ni enfermeras. Ese mal servicio alimenta la privatización.

Y entonces, la clínica gana, el médico que recibe honorario, gana. Pierde el Estado y pierde el ciudadano que incrementa su gasto de bolsillo.

—Se dice que no se invierte en la Salud Pública, para favorecer a la privada Es una forma de poner un impuesto. La privatización es un impuesto.

—¿Qué es lo que hace tan difícil la implementación de la atención primaria?

Se contempló un primer nivel de atención para que te hagan un chequeo anual, por ejemplo, y te evalúen y decidan si hay que darle seguimiento y crear un club para seguir el tema. Pero cuando se hace eso, no se paga copago.

Eso debe hacerlo el médico de familia. Esos centros deben ser cerca de la gente, en el barrio. Los bancos están llevando sus servicios a los barrios y Salud Pública no (pone tono de reproche).

x“Lo que afecta a la gente es la mala calidad del servicio público que lo obliga a ir al sector privado e incurrir en copago, para eso no hay que modificar la ley”

Hablamos de un chequeo anual gratis para todos los miembros de la familia. Si eso es gratis, no va a la clínica y si no va a la clínica, no se gana por eso. Ahí la oposición.

—¿Cómo se sustenta la atención primaria?

La atención primaria no tenía un esquema rígido. Si a un médico se le asignan 2,000 personas con una cápita, mientras más saludable estén (los pacientes), mejores los beneficios. Pero en los hospitales, lo que se da ahora es que mientras más se enferma la gente, más ganan las clínicas.

Lo que ha impedido ese servicio es que hay grupos que saben que van a perder negocios con eso. Hay estudios que dicen que una de cada cuatro

personas que esperan en un consultorio, hay tres que no deben estar ahí porque pueden ser atendidas en la atención primaria. El primer impacto que tendría la atención primaria es que va a descongestionar a todos los hospitales y clínicas del país, pues solo irá allí, quien necesita la atención.

—La cobertura de los seguros, ¿ ¿se puede mejorar?

Claro que hay que mejorarla. El objetivo de la atención primaria no es economizar recursos a la Seguridad Social, sino asignar mejor esos recursos. Pero nosotros nos damos el lujo de recetar medicamentos de alto costo. Eso es un fallo de la Seguridad Social y de Salud Pública.

Cuando hice los cálculos para la Ley, se asumió en todo momento que los medicamentos iban a ser genéricos. Nunca se habló de tope (en medicamento), ni de 3,000 ni de 8,000 que es ahora. Lo que se estableció es el 30 % que ibas a pagar.

Pero el tope de 8,000 no sería gran problema, si las indicaciones fueran por principio activo, pues son mucho más baratos y te alcanzaría mucho más ese dinero.

Pero si la atención primaria se aplicara, todos los medicamentos de ese nivel no tendrías que hacer copago y tampoco se computan dentro de los 8,000. Y, si además fuera por principio activo, serían casi 16,000 pesos (en rendimiento). Hay un catálogo que se realiza con medicamentos aprobados por Salud Pública y por tanto es válido, pero, veamos, el catálogo no incluye el medicamento patentado que el médico quiere imponer para ganarse una comisión del laboratorio. Pero yo como médico quiero prescribirte a ti un medicamento específico, porque genera beneficio. En un país como este, ese médico no es sancionado cuando se prescribe un medicamento que no está en el catálogo y que es seguro que la ARS no lo pagará, pero entonces, lo que sale es a decir que la ARS te están negando tus derechos. No dice que es que ese medicamento no está incluido en el catálogo.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 8 /
Arismendi Díaz Santana, experto en seguridad social y uno de los creadores de la ley 87-01. Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Comisión aprueba informe Código Penal sin las tres causales

Dio el visto bueno sin señalar modificaciones al proyecto que aprobó el Senado en febrero

SD. Dejando fuera las tres causales que permitirían dar por terminado un embarazo y excluyendo las penas por discriminar a homosexuales, la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el informe del proyecto de Código Penal con el voto disidente de tres legisladores.

El informe del proyecto de Código Penal recibió el visto bueno como fue aprobado en el Senado, en febrero de este año, y en el encuentro estuvieron presentes nueve legisladores de un total de quince que integran la comisión.

Así lo informó el presidente de la comisión de Justicia, diputado Alexis Jiménez, al informar que el documento será sometido en los próximos días en la Secretaría Legislativa para luego ser agendado en una de las sesiones del órgano.

Aunque fue aprobado por mayoría de votos, los diputados Eugenio Cedeño, Santiago Vilorio y Plutarco Pérez fueron los disidentes al oponerse a varios artículos de la pieza.

Al respecto, el diputado Cedeño explicó que su voto disidente obedece a su rechazo a una pena de un año de prisión que tendría un ciudadano por hacer experimentos biomédicos con las personas.

Además, refutó la pieza porque contempla una pena de 20 a 30 años para quien incurra en violación

por corrección homosexual, un término que calificó como “desaguisado”. Estos puntos, y otros referentes a las relaciones sexuales no consentidas, llevaron a que Cedeño ofreciera un voto disidente mientras se aprobaba el informe a lo interno de la comisión.

Posiciones

Aunque desde el Senado se intentó modificar el proyecto para incluir la legalización del aborto por tres causas, la pretensión no progresó, lo que fue calificado por el diputado Pedro Botello, el vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la Cámara Baja, como fruto de “una lucha por la defensa de la vida.”

Botello favoreció que el Código Penal sea aprobado en dos lecturas y que, luego, se corrijan detalles.

En ese orden, la diputada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Mercedes Rodríguez, lamentó que las tres causales para abortar no estén incluidas en la iniciativa porque, en su opinión, “así se desprotege a las mujeres”.

“Es una pena que las tres causales no estén porque es un tema que ha sido muy zarandeado y mal informado”, sostuvo Rodríguez al recordar que el PLD apoya las excepciones para poner fin a un embarazo.

La diferencia

El proyecto que maneja el Congreso penaliza el aborto. A su vez, los que platean las tres causales piden se despenalice por inviabilidad del feto con la vida, si el embarazo es fruto de violación o incesto, o si corre peligro la vida de la madre.  4 La Conferencia del Episcopado Dominicano recordó que la actual legislatura congresual culmina el 26 de julio, por lo que el Código Penal caducaría en esa fecha en el Poder Legislativo y, por tanto, pidió a los legisladores cumplir con su deber “cívico y moral” de aprobar la ley.

Obispos piden acelerar trabajo

En un comunicado, los obispos dominicanos reiteraron la urgencia de un nuevo Código Penal actualizado que permita castigar crímenes de corrupción, así como decenas de delitos que no están contemplados en la normativa actual.

Expresaron que la situación del país demanda de un Código Penal novedoso para ejercer una institucionalidad articulada.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 9
ARCHIVO
Proyecto se conocerá en la Cámara de Diputados cuando sea agendado en los próximos días.

Código de Ética busca evitar situaciones de violencia, acoso y abuso de poder

Cada centro educativo tendrá una Comisión de Ética. La participación de los padres será obligatoria y las relaciones de docentes y estudiantes estrictamente académicas

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. El Código de Ética elaborado por el Ministerio de Educación prohíbe a docentes y administrativos, acciones violentas de cualquier índole contra los estudiantes: psicológica, verbal, física y sexual y tampoco se admitirá el uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el estudiante, por su inteligencia, su origen, su físico, religión, sexo, forma de expresarse, condición social o por ser persona con discapacidad.

También el acoso y cualquier otra situación que pueda convertirse en un abuso de poder contra el estudiante debido a conocimientos, edad, posición social y experiencia por parte de docentes y personal administrativo.

El Código regulará las relaciones entre el personal docente y administrativo con los estudiantes del sistema de educación preuniversitario, en sus distintos niveles, modalidades y subsistemas tanto en el sector educativo público, como privado.

De acuerdo a la Orden Departamental número 22/2023, firmada por el ministro Ángel Hernández, los docentes y el personal administrativo no podrán sobornar a los estudiantes e impide que los maestros y cuerpo de la escuela utilice los horarios de clases o el centro educativo para desarrollar discursos políticos, religiosos, comerciales, de sexualidad o tratar temas personales con los estudiantes.

Uso de redes sociales

El uso de los medios sociales, de las redes y de toda herramienta tecnológica con una finalidad diferente a la formación académica está prohibida para el docente y personal administrativo en su interacción con los estudiantes.

El código establece, en ese sentido, que ningún docente o personal administrativo puede relacionarse con los escolares en horario de

recreo para tratar temas personales, salvo que se requiera alguna intervención o acompañamiento concreto, en beneficio de la salud integral del educando.

Los lineamientos éticos del código apuntan también algunas obligaciones para el personal de la escuela. Entre ellas, que en el uso de las herramientas digitales con fines formativos el docente no puede relacionarse de forma individual; en los encuentros virtuales, los docentes y cuerpo administrativo deben vestir formalmente; y la Policía Escolar y el personal de seguridad han de mantener un comportamiento coherente con los lineamientos éticos que rigen el funcionamiento de los centros educativos.

Amonestación El Régimen Disciplinario

“ADP es parte de la comisión para elaborar el Código, pero la abandonó de forma injustificada”

4

Canales para las denuncias

Las denuncias referidas a situaciones de abuso infantil, psicológico, sexual y/o explotación comercial, serán presentadas en un plazo no mayor a 24 horas, ante las instancias del sistema de protección de derechos, en la localidad correspondiente. Estas son de los organismos del Ministerio Público y/o al Consejo Nacional de la Niñez (CONANI). El Minerd habilitó diversas vías para las denuncias.

del Código procura que las faltas disciplinarias sean juzgadas sobre la base de criterios de objetividad e imparcialidad, así como contribuir a que el docente cumpla sus funciones con eficacia, lealtad y honestidad, sin quebrantar los deberes propios de su cargo y observando los lineamientos éticos establecidos.

Como primera acción, ante una denuncia, se producirá la amonestación oral. Entre las causas que provocan esta amonestación, están referirse a un estudiante o compañero de trabajo con apodos que pueda generar burlas e irrespeto; hacer uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el estudiante; no rendir cuentas de sus acciones dentro del espacio escolar; así como respetar el código de vestimenta del centro.

Luego, le sigue una amonestación escrita donde se le indica al docente o personal docente las consecuencias disciplinarias más severas con relación a la sanción anterior. Estas sanciones aplican por trato inadecuado a los alumnos, a los padres de familia y a la comunidad educativa en general; hacer uso de las redes sociales y otras herramientas tecnológicas diferente a la orientación formativa y académica en su relación con los estudiantes.

Además, someter a los estudiantes a violencia psicológica, verbal y física; establecer relaciones con los

estudiantes de propósitos distinto al fin académico y formativo; incurrir en actos de soborno hacia el estudiante; ejercer acoso a uno o varios estudiantes; incitar a la violencia entre estudiantes; así como ser negligente en sus obligaciones e indiferentes ante situaciones de violencia entre estudiante y otro personal.

Suspensión sin disfrute de sueldo

Le sigue la suspensión de hasta 30 días sin disfrute de sueldo, cuando se evidencia de forma reiterada conductas que encuadran en la falta de consideración o respeto a sus autoridades, pares y compañeros en el desempeño de sus funciones.

Igualmente, puede ser suspendido por sospecha de abuso sexual hacia un estudiante, así como por incumplir de forma reiterada alguna de las obligacio-

nes impuestas por la Ley General de Educación 6697, el Reglamento del Estatuto Docente, la Ley de Función Pública y el Código de Ética.

Finalmente, este código indica que se recurrirá a la desvinculación cuando el docente o personal administrativo es imputado por delitos contra la dignidad de las personas, su honor y su propiedad, tales como acoso sexual, violaciones, abuso deshonesto y violencia intrafamiliar.

También, el docente será desvinculado del servicio público tras haber embarazado a una alumna o si es una maestra, después de haber sido embarazada por un alumno; hacer uso de provecho propio de las instalaciones, muebles y demás objetos del centro sin autorización; así como resultar condenado por la comisión de un delito.

Cobro pensiones maestros fallecidos

El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) está solicitando una “prueba de vida” a miles de maestros pensionados y jubilados del Ministerio de Educación para actualizar su base de datos, pues se estima que cientos o miles pueden haber fallecido y alguien está irregularmente recibiendo esas pensiones. El instituto, que administra los fondos de pensiones de los maestros, está exigiendo la presentación física de los pensionados y jubilados y, en caso de

Sede del Inabima.

que esto no sea posible, una certificación de la Junta Central Electoral que haga constar que no existe registro de defunción del pensionado.

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) dio a conocer la situación en la circular número 36, dirigida a todos los docentes y donde explica que el Inabima está solicitando una prueba de vida a los pensionados y jubilados de 80 años o que hayan nacido de 1943 hacia atrás.

Fuera de los centros

Si el personal docente realiza actividades fuera del centro educativo con estudiantes, estas deben tener una finalidad formativa y con previa autorización escrita por el Equipo de Gestión y por las madres, padres o tutores, a partir del conocimiento del programa de dicha actividad.

La propuesta de actividad ha de especificar los objetivos, el lugar, el tiempo que se demandará e indicar la cantidad de participantes. Deberá incluir al menos otro docente del centro educativo y representantes de las familias de la comunidad educativa. Finalizada la actividad se entregará una evaluación de esta al Equipo de Gestión y a los padres, madres o tutores.

Abusos no serán ventilados en la prensa Para proteger la integridad de los estudiantes, los docentes, directores, técnicos y personal administrativo han de abstenerse de ofrecer declaraciones a la prensa, digital, programas radiales ante situaciones vinculadas a acoso, abuso, violaciones sexuales e incesto.

“Las informaciones sobre estos casos serán ofrecidas por el Departamento de Comunicación de la Dirección Regional de Educación correspondiente o del Departamento de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación de la República Dominicana”, se dispone en el Código de Ética. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 10 /
ARCHIVO.
Se prohíbe toda relación cuya naturaleza sea distinta al desarrollo integral de los alumnos.
Oleo Viceministro Educ.
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 11

Según MP, Wesley Carmona pidió “ocultar” carro usado en crimen

Afirman “tenía conocimiento” del delito en el que participaba

SD. Lavar y ocultar el vehículo, habría sido la petición que Wesley Vicent Carmona Corcino, alías “El Dotolcito”, le hizo al taxista que lo trasladó junto a otros dos jóvenes con quienes se vio involucrado en un robo el pasado 16 de abril, en el que resultó muerto Joshua Omar Fernández Decena.

En la solicitud de medida de coerción, presentada por la Fiscalía del Distrito Nacional, se indica que esta afirmación la hizo Danil Ramírez Santana, conductor del vehículo, marca Hyundai, modelo Sonata N20, blanco, en que se transportaron los hoy acusados.

En la narración establecida por el Ministerio Público, a partir de los testimonios de Ramírez y de las víctimas del robo, así como del allanamiento en la casa

del chofer y los videos remitidos por el Sistema Nacional de Emergencias 9 1 1, Carmona, hijo del humorista Vincent Carmona Arias (Dotol Nastra), se “asoció con los nombrados Chiquito (Alison de Jesús Pérez Mejía, que se entregó a las autoridades) y Luis (prófugo) para cometer robo”. Se indica que Carmona, quien se encontraba en una discoteca en el ensanche Naco, llamó al chófer de la plataforma Indrive, alrededor de las 2:55 de la mañana y le pidió recoger

a Alison de Jesús Pérez Mejía y al nombrado Luis en el sector Villa Juana. El chofer trasladó a ambos al centro de diversión nocturna donde los dejó junto a Carmona.

La Fiscalía señala que 15 minutos después “El Dotolcito” volvió a contactar al taxista y abordó el vehículo junto a de Jesús Pérez y Luis, quienes pidieron al chofer que se detuviera al poco tiempo de comenzar la marcha, se desmontaron, “sacaron las armas de fuego y encañonan a las víctimas

(tres jóvenes)” que salían de la discoteca y “le despojaron de sus pertenencias”. Otras personas que salían del lugar advirtieron la acción, por lo que “Chiquito y Luis hicieron uso de las armas de fuego que portaban y realizaron cada uno un disparo y luego abordaron el vehículo” para huir. Uno de los disparos alcanzó en la cabeza a Joshua Omar Fernández Decena, quien se disponía abordar un vehículo.

Solicitan prisión

El Ministerio Público pide prisión preventiva contra “El Dotolcito”, argumentando que “no ofrece garantía para presentarse a los actos del procedimiento” y que no cuenta con arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga, además de que “tenía conocimiento de la actividad ilícita que estaba realizando”. Carmona Corcino está acusado, de acuerdo a la solicitud de medida, de asociación de malhechores, homicidio y robo. 

Los Tres Brazos lleva tres días bajo balas; suspenden clases

Autoridades de varias escuelas temen estudiantes sean víctimas

Jusety Pérez

SDE. Los enfrentamientos entre líderes de bandas en el sector Los Tres Brazos, de Santo Domingo Este, no cesan a pesar de las decenas de agentes de la Policía Nacional que patrullan en la zona, luego de la muerte de dos personas en el barrio Canta la Rana. De acuerdo con los residentes del lugar, desde la madrugada del lunes la zona ha estado en el ojo del huracán, debido a las confrontaciones asociadas a los “pequeños puntos de drogas” que operan en el barrio. La situación ha obligado que algunas escuelas del sector cerraran sus puertas ante el temor de que ocurran hechos vio-

lentos y salga afectado algún estudiante. Tal es el caso de la escuela Guardería Infantil, cuyas autoridades decidieron despachar a sus alumnos desde el martes al mediodía, tras observar a varios miembros de bandas merodear por la zona. El Ministerio de Educación informó que debido a la situación el Distrito 10-03, decidió suspender sólo el día de ayer la docencia presencial y dispuso virtual. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 12 /
Bertina Decena sostiene la foto de su hijo Joshua Fernández. MATÍAS BONCOSKY Sector Los Tres Brazos.
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 13

Las pocas lluvias en el sur permiten manejo de Valdesia

Ciudadanos dan mal uso al líquido, práctica que no contempla sanción

P.Wisky/ A.de la Rosa

SD. Las pocas lluvias que se han registrado en la región sur del país han permitido que las autoridades mantengan de forma equilibrada las operaciones en la presa de Valdesia, el principal embalse de suministro de agua para Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia.

La información fue ofrecida a Diario Libre por Edwin Ortiz, quien forma parte del personal de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) que opera la presa.

Pese a que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó la semana pasada que se ha registrado una disminución de 139.55 millones de galones de agua por día, Ortiz sostuvo que “en Valdesia no se ha dejado

de suministrar al acueducto (Santo Domingo)”.

Agregó que “el poquito de agua que cae” en la zona ha ayudado a la producción agrícola y “los agricultores no presionan con esa parte”. Se recuerda que Valdesia es una de las tres presas en las que se suspendió el despacho de agua para riego. Ortiz sostuvo que, desde abril, la presa se ha mantenido en 140 metros sobre el nivel del mar.

Desperdicio y sanción

El dispendio de agua no contempla sanciones ni penalidades de las institucio-

nes vinculadas y el control en su uso se limita a la concientización ciudadana y a la educación, pese a que el bien es declarado patrimonio común de la nación. Entidades como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), los acueductos provinciales y el Ministerio de Medio Ambiente regulan la explotación, uso, calidad y aprovechamiento de ese bien, pero no con-

templan sanciones contra los que la desperdician.

Diario Libre realizó un recorrido por sectores del Distrito Nacional y algunos municipios de la provincia Santo Domingo y observó que algunos ciudadanos daban un uso inadecuado al agua en medio de la sequía como lavado de aceras, sin embargo, en los acostumbrados lavadores callejeros, los vehículos estaban ausentes.

Algunos lavadores informaron que el “negocio está flojo” por la baja asistencia de clientes, sin embargo, los fines de semana se incrementa el lavado de vehículos tanto en los car wash formales como los lavaderos callejeros.

El ejemplo de Manuel

En marzo de 2021 el alcalde Manuel Jiménez dispuso el desalojo de 75 lavadores de vehículos que durante años se mantenían operando sin regulación en la avenida Iberoamericana, en los alrededores del Faro a Colón.

Con la Dirección de Gestión Ambiental y acompañados de la fuerza pública, el alcalde retiró de las calles los lavadores que consumían cientos de galones de agua, aún en tiempos de sequía. 

Paliza entrega RD$148 MM para dos niveles en edificios de la UASD

p

SD. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció la transferencia de RD$148 millones a UASD para construir un segundo y tercer nivel a los edificios externos Máximo Avilés Blonda (AB) y Juan Isidro Jiménez (JJ). Paliza entregó al rector Eritrudis Beltrán el comprobante de libramiento por RD$148,374,005.19. Esta inversión permitirá convertir en laboratorios de informática los dos pisos existentes en AB y mejorar las condiciones de los cursos de idiomas extracurriculares que se imparten en JJ.

El 43 % de fallecidos

en febrero y marzo fueron por hipertensión

SD. Datos estadísticos sobre las necropsias realizadas en febrero y marzo en el Instituto de Patología Forense destacan que, de 244 cuerpos examinados, al menos 106 de las muertes (el 43 %) están vinculadas a problemas coronarios y de hipertensión. La información fue ofrecida por el viceministro de Garantía de la Calidad, José Matos, en ocasión de conmemorarse ayer el Día Mundial de la Hipertensión.

Lasso disuelve Parlamento y adelanta comicios en Ecuador

Amenazado por un juicio político, el mandatario decide “muerte cruzada”

QUITO. El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, recurrió este miércoles en medio de un juicio político en su contra a la herramienta constitucional de la “muerte cruzada”, por la que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y adelanta las elecciones generales.

Cuando estaba a punto de llegar al ecuador de mandato presidencial, Lasso, que fue elegido presidente en las elecciones de 2021, decidió no esperarse al resultado de la votación de la moción de censura que se llevaría a cabo en la Asamblea, promovida por la oposición, que lidera el correísmo y que lo acusa de un supuesto delito de peculado (malversación).

De esta forma, Lasso sacrifica parte de la segunda mitad de su mandato a cambio de evitar una posible destitución bajo una

acusación de corrupción en unos contratos de transporte marítimo de petróleo con condiciones supuestamente perjudiciales para el Estado, como según sostiene la oposición.

A primera hora de la mañana, y a través de un mensaje a la nación, el presidente ecuatoriano anunció la “muerte cruzada” al argumentar una “grave conmoción política e interna”, producto del envite de la oposición y ante la incertidumbre de lograr los votos necesarios que le permitiesen seguir en el cargo.

“Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que lamentablemente, cada día se profundiza”, dijo Lasso en el inicio de su mensaje.

En su discurso, Lasso culpó a la oposición de entorpecer desde el inicio de su mandato la gobernabilidad del país, sumido en una crisis de inseguridad por parte del crimen organizado, y haber querido sacarle del poder en cuatro ocasiones.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 14 /
La presa de Valdesia suministra agua a Santo Domingo.
FUENTE EXTERNA
 EFE
EFE
Guillermo Lasso durante el juicio político en su contra.
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 15
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 16 /
Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 17

El Idecoop disuelve una cooperativa e inspecciona otra por irregularidades

 Coopopular será fusionada y Coop-Herrera está en investigación por situación interna

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. La Cooperativa de Ahorros y Créditos Herrera (Coop-Herrera) y la Cooperativa Popular (Coopopular) de La Vega se enfrentan a un proceso de fiscalización por “problemas de administración y gobernanza”, por lo que el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) busca alternativas para preservar estas entidades y los recursos de los socios, y sanear el área administrativa. De hecho, Coopopular ya fue disuelta.

“Nos hemos encontrado con temas de administración de recursos y de gobernanzas que son contrarios a las normas, las leyes y los estatutos, y que afectan las inversiones de los socios, que son los derechos que debemos defender”, reveló ayer a Diario Libre Franco de los Santos, presidente adminis-

trador del Idecoop. Coop-Herrera, una de las más grandes de Santo Domingo, con aproximadamente 60 años de constituida, más de 38,000 afiliados y cinco sucursales, se investiga a profundidad para determinar irregularidades observadas en una primera supervisión. “No podemos dar más detalles porque está en investigación”, advirtió De los Santos.

pósito de verificar que sus finanzas se lleven apegadas al marco regulador del sector.

“Ya hemos fiscalizado 12, algunas les estamos prestando atención más directa por problemas gerenciales”, se limitó a decir el funcionario.

Acompañamiento

Mientras se analizan algunos aspectos, el Idecoop enviará una comisión permanente a la Coop-Herrera para un “acompañamiento profundo” de sus actividades, para conocer la raíz de sus irregularidades y saber exactamente qué pasa.

cooperativas de ahorros y créditos han sido fiscalizadas por el Idecoop en lo que va de año.

La entidad reguladora lleva varios meses inspeccionando las 67 cooperativas más importantes de ahorro y crédito del país, con el pro-

“Si encontramos irregularidades más graves de las ya encontradas, entonces procedemos a disolver la entidad y a asignar un nuevo equipo administrativo, por un periodo de seis meses, hasta sanearla y entregarla nuevamente a sus fundadores”, anticipó.

De hecho, una fuente le

comunicó a este medio que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) habría hecho un embargo retentivo a CoopHerrera y habría advertido a entes vinculados a la entidad a abstener de emitirle pagos.

Diario Libre se comunicó con la presidenta de la cooperativa, Kenia del Carmen Liriano Pérez, quien reconoció la existencia de un proceso interno, pero se limitó a decir que, en su momento, el vicepresidente de la organización ofrecería los detalles. Sin embargo, al cierre de esta edición no se pudo establecer el contacto.

Con la cooperativa de Herrera, el Idecoop tiene la misión de preservar la entidad y garantizar la continuidad de sus operaciones, cuyos flujos están invertidos en la banca, el sector inmobiliario y otros sectores económicos. “Tenemos la potes-

tad de destituir cualquier autoridad que impida el proceso de fiscalización”, precisó el presidente del órgano regulador de las cooperativas.

Al cierre del 2022, la entidad de ahorro y crédito contaba con 10,001,740,899 pesos en activos, registrando un aumento de 33 % al compararse con los 7,526,466,609 pesos reportados en el 2021.

Según sus memorias del 2021 –última actualización realizada en su portal web-, tenía una cartera de cuentas incobrables que ascendía a 125,936,507 pesos, un 52 % más que lo registrado en el 2020.

Situación crítica

La situación de la Cooperativa Popular, con 20 años de fundada, es más crítica que la de Coop-Herrera. Su Consejo Administrativo fue desvinculado de sus funciones

y la entidad está siendo dirigida por un equipo especializado del Idecoop, informó De los Santos.

Planteó que el órgano está implementando una modalidad, que fue aprobada por el Consejo de Directores del Idecoop, para que las entidades auditadas que no puedan seguir operando sean absorbidas por otras de su misma naturaleza.

De los Santos adelantó que ya se han reunido con otras dos cooperativas de la región, las cuales están dispuestas a asumir la Cooperativa Popular, con todo su patrimonio, responsabilidades y consecuencias.

El contrato de fusión estila que la nueva administración preserve los ahorros de los más de 17,000 asociados y garantice el seguimiento a las inversiones de los socios. Coopopular cerró el año fiscal del 2022 con 460.7 millones en activos. 

RD se posiciona entre países AL con más desarrollo digital

Ito Bisonó destaca la participación de fintech en comercio y exportaciones

SD. El ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, informó ayer que alrededor del 14 % de las exportaciones de servicios correspondientes a los no tradicionales son por servicios modernos, dentro de los cuales se destacan los de la industria financiera, de seguros y tecnologías

de la información.

El funcionario destacó que República Dominicana se está posicionando como uno de los países de América Latina con mayor desarrollo del comercio digital, ocupando el tercer lugar a nivel regional y, con un puntaje de 59, la posición 67 a nivel mundial.

Al participar en un desayuno empresarial de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech), donde presentó la Estrategia Nacional de Ex-

portación de Servicios Modernos: El impacto para las Fintech y TIC, Bisonó explicó que los beneficios que brindan los servicios modernos han demostrado en las últimas décadas que los países pueden ser más competitivos si enfocan parte de su desarrollo económico en ese nicho productivo.

Agregó que la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos es la primera política pública del país enfocada exclusi-

vamente en el impulso de los servicios no tradicionales, en los que se incluyen los facilitados por tecnologías de información y comunicación (TIC), y que propician la creatividad y la evolución del potencial de empresas tecnológicas en el país.

Samuel Ramírez, presidente de la Adofintech, indicó que las empresas fintech han crecido un 120 % en el último año, evidenciando su nivel de alcance internacional.

“Desde el 2000, el valor del comercio de servicio se ha triplicado debido a la digitalización, globalización, y mayor conciencia en la importancia de los servicios”, precisó.

Refirió que la Organización Mundial del Comercio resaltó que los servicios modernos representan aproximadamente el 23 % del comercio mundial, concentrado principalmente en las industrias de tecnología de la información, entre otros. MG

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 18 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 72.56 70.87 70.04 71.11 70.86 72.83 M10J11V12L15M16 M17 54.61 54.5854.58 54.7654.76 54.72 54.3554.35 54.36 54.3 54.39 54.35 M10J11V12L15M16 M17 59.51 54.91 59.21 59.06 59.19 58.86 M10J11V12L15M16 M17 18 / Jueves, 18 de mayo de 2023
Víctor Bisonó.
NEAL CRUZ
El presidente del Idecoop, Franco de los Santos, busca mejorar la transparencia del sector.
12

Lanzamiento de la red.

Empresas fomentarán la inclusión laboral

SD. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto con la Fundación

Once de España y el BID Lab, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), dejaron constituida la Red Portalento-RD, que une a siete empresas del país para fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, enfocándose en sus capacidades.

La Red Portalento forma parte del proyecto “Portalento Latinoamérica”, dirigido a aumentar las oportunidades de empleo de esta población en situación de vulnerabilidad.

En una nota de prensa se informó que las primeras empresas que en un inicio conforman la red son: Santo Domingo Motors, Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana, EGE Haina, Motor Crédito, Motor Plan, Gerdau Metaldom, Grupo Universal y Grupo Humano.

La Red Portalento-RD se basa en los principios establecidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y se constituye como una herramienta para avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la promoción de políticas corporativas inclusivas que mejoren la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Además, la Red tendrá un efecto multiplicador a través de sus actividades e iniciativas, fomentando la inclusión de la discapacidad en la agenda de otras empresas y alianzas con otros actores clave.

Diplomáticos miran cifras económicas

El gobernador del Banco Central recibe a embajadores acreditados en el país

SD. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió la visita de embajadores acreditados

en el país, quienes, por iniciativa de Frank Rainieri, decano interino del cuerpo diplomático y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Soberana Orden de Malta en la RD, conocieron del mismo gobernador los datos del desempeño de la economía

dominicana y sus perspectivas para 2023.

Valdez Albizu les informó que la República Dominicana alcanzó en 2022 un crecimiento de 4.9 %, uno de los más altos de América Latina, impulsado por la fortaleza de la demanda interna y de los sectores Turismo, Financiero y Zonas Francas; así como de elevados flujos de Inversión Extranjera Directa. Se espera que durante el resto del 2023 la actividad El encuentro en el BC.

económica mantenga su ritmo de recuperación gradual, hasta alcanzar un crecimiento de 4.2 % al cierre del año. “Esto está sustentado en la resiliencia de los sectores productivos y en una estructura económica bien diversificada”, indicó. Resaltó el buen desempeño del sistema financiero doméstico, reflejado en elevados indicadores de solvencia y rentabilidad, así como en bajos coeficientes de morosidad. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 19

RD exhorta ante la OMT articular soluciones en conjunto contra el sargazo

 Ministro de Turismo aboga por que el tema no se quede solo en una conceptualización

 Canciller pide colaboración solidaria entre países afectados y los que tienen las tecnologías

Irmgard de la Cruz

PUNTA CANA. República Dominicana instó ayer ante el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a que se unifiquen esfuerzos para encontrar una solución conjunta al sargazo, una problemática que impacta directamente a uno de los principales atractivos del sector turístico: las playas.

“Expresamos públicamente (ante los ministros de Turismo de la región) que esto no se quede solo en una conceptualización y que lleguemos a algún entendimiento sobre este tema”, enfatizó el ministro de Turismo, David Collado.

Durante su intervención en la 118 edición de este encuentro, uno de los más importantes para la OMT, Collado puntualizó que la solución al sargazo no puede ser individual.

“Organismos como este deben ayudar a los países pequeños a buscar soluciones cuando no las tenemos”, recalcó ante 19 ministros de Turismo de los países miembros de la entidad multilateral y más de 200 delegados.

Al respecto, el secretario de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que las

Naciones Unidas se encuentra a la disposición para analizar, junto con el sector privado, cuáles respuestas se le pueden dar a la problemática, tanto a nivel de inversión como de planes de acción.

Una crisis climática Se estima que en este 2023 llegarán más de 30 toneladas de sargazo a las costas del Caribe, lo que amerita de una solución “técnica y científica” para las macroalgas, cuyo crecimiento se ha salido de control, refirió el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

En un encuentro con periodistas, explicó que la magnitud de la problemática hizo que la Organización de los Estados del Caribe declarara al sargazo “como una emergencia” climática y, pese a que aún no hay soluciones concretas para ello, afirmó que sí se puede articular una respuesta con la ayuda de otros países.

“La única manera en que se va a encontrar una solución es si todos los países que están siendo afectados y, aún más allá, los que tienen las capacidades y las tecnologías para encontrar una solución, colaboran solidariamente con noso-

TONELADAS cantidad de sargazo que se estima llegará a las costas del Caribe en el 2023

ción y convertirse en el “epicentro de soluciones para el sargazo”.

MILLONES DE DÓLARES monto aproximado que costaban las propuestas presentadas en una licitación que se abrió para contratar soluciones al sargazo

tros”, sostuvo. Explicó que combatir el sargazo requiere “de muchos recursos”, pero hay países que han estado dispuestos a realizar “inversiones importantes”, aunque no especificó los montos.

El financiamiento

Para combatir el sargazo el financiamiento es la parte más importante y, para el vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel, República Dominicana sí puede crear una estrategia de mitiga-

“Tenemos más de una década hablando de los sargazos como si fuera un tema. Eso no es un tema, eso es una amenaza existencial a nuestra industria (...), tan fuerte, tan peligroso y tan serio como el COVID-19”, remarcó durante una disertación sobre el futuro del turismo en el Foro Internacional de Turismo Sostenible, evento que antecedió al encuentro de la OMT.

El ejecutivo explicó que se requiere de una mayor inversión pública, que permita traer a compañías con experiencia en la transformación del sargazo en biomasa, y así convertir “una gran amenaza” en una oportunidad de negocios.

Fondo no prosperó De lo que se ha hecho en el país para responder al sar-

Alternativas locales para aprovechar el sargazo

A nivel local hay quienes están tratando de crear posibilidades de aprovechamiento de la macroalga.

Una de las más recientes la realizó un grupo de 40 estudiantes del colegio Carol Morgan, quienes desarrollaron una máquina que genera combustibles a partir del sargazo y de la descomposición de plásticos usados.

El estudiante Brenden Godfrey, quien disertó en el Foro Internacional de Turismo Sostenible, dijo que la idea surgió para presentar el proyecto ante la competencia First Robotics Competition, un evento estadounidense que

promueve las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, siglas en inglés), y que en este año se enfocó en energías renovables.

“Hicimos una investigación que nos llevó a identificar pirólisis, un proceso químico que permite reciclar plásticos y otros componentes a base de carbón y convertirlos en forma reusables de energía”, explicó.

Agregó que, al probar si el prototipo podía realizar el mismo proceso con el sargazo, fueron capaces de extraer “combustibles muy útiles”, como propano, buta-

no y queroseno. La idea llevó al equipo del colegio a ganar el Engineering Inspiration Award y a ser el primer equipo dominicano con contar con apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en el campeonato mundial de la competencia, en Texas.

En la actualidad, los estudiantes están analizando cómo pueden aplicar la herramienta de manera práctica y evaluando colaboraciones con entidades como la empresa recolectora de sargazo SOS Carbon y la recolectora de plástico marino Parley for the Oceans.

“Eso (el sargazo) no es un tema, eso es una amenaza existencial a nuestra industria (...), tan fuerte, tan peligroso y tan serio como el COVID-19”

gazo, Collado recordó que el gobierno dio seis millones de dólares bajo un acuerdo público-privado.

Se trata del Fondo de Mitigación y Manejo del Sargazo, una iniciativa en la que el sector privado -re-

presentado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)- colocaría otros seis millones de dólares para colocar barreras antisargazo en las playas de la zona este del país.

“En mis primeros 100 días como ministro pusimos tres millones de dólares en una cuenta. Y luego, en seis meses pusimos (los restantes para) los seis millones, y ahí está nuestro compromiso”, enfatizó Collado al cierre del Foro Internacional de Turismo Sostenible.

Sin embargo, precisó que esta solución no se pudo concretar porque, al momento de abrir el proceso de licitación, las propuestas costaban entre 25 y 30 millones de dólares “y ninguno tenía una solución final a esta problemática”, razón por la cual presentó la situación ante la OMT para solicitar ayuda. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 20 /
FUENTE EXTERNA
David Collado (primero izq.) mira hacia el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. LAS CIFRAS
30
30
x EDDY VITTINI
Sargazo acumulado en la playa de Boca Chica en abril del 2023.

Global y Variable

Suma de los pequeños

Si van a quebrar, tratarán de evitarlo, pero no harán todo lo que harían si se tratase de uno de los grandes

De la experiencia mundial respecto de las quiebras bancarias, se desprende una evidente lección. Dadas las implicaciones destructivas que para una economía tiene el colapso de una de sus principales instituciones financieras, se da como un hecho cierto que ante la perspectiva de una quiebra, las autoridades harán lo que sea necesario para evitar el colapso o, si éste es inevitable, contener los perjuicios que el evento puede provocar. Acudirán, con ese propósito, a la compra de valores, concesión de financiamientos, traspasos de cartera y, en última instancia, promoverán que otra entidad se haga cargo de los activos y pasivos del banco en dificultades. Considerada literalmente, esa lección parece indicar que la actitud de las autoridades en relación con los bancos de menor tamaño será diferente. Si van a quebrar, tratarán de evitarlo, pero no harán todo lo que harían si se tratase de uno de los grandes.

El problema con esa conclusión surge de la posibilidad de contagio. Quizás las con-

secuencias de la quiebra de un banco más pequeño no sean tan catastróficas como las derivadas del colapso de uno de los grandes, pero si esa quiebra se transmite a otros bancos de tamaño similar, el impacto conjunto de la cadena de quiebras puede ser igualmente devastador.

Una situación de ese tipo está sucediendo en los EE.UU. Bancos de tamaño intermedio, a veces descritos como bancos regionales, están siendo especialmente golpeados por varios procesos que afectan su liquidez y rentabilidad, entre ellos mayores tasas de interés, deterioro en la calidad de su cartera de préstamos, altos niveles de concentración de depósitos, y exposición a fuertes riesgos crediticios sectoriales. Pero sucede que lo que ocurre a uno de esos bancos es tomado como señal de lo que puede ocurrirles a los demás, lo que de facto transforma cualquier crisis individual en una situación sistémica, equiparable por su magnitud a la de una crisis en uno de los bancos más grandes. 

gvolmar@diariolibre.com

Ministro: hay consenso para no eliminar la cesantía

al Código

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Ante los debates en la República Dominicana sobre si se debe o no eliminar la cesantía en el proceso de modernización del Código de Trabajo, el ministro Luis Miguel De Camps dijo ayer que, a partir de las declaraciones que se han ofrecido públicamente de los miembros del tripartismo, la “cesantía no será eliminada”. “Por unas declaraciones que se produjeron en febrero del 2022 por el Conep y la AIRD, así como por unas declaraciones constantes del sector de los trabajadores y unas propias del sector gubernamental, a nosotros nos parece que hay un consenso, y es que todos hemos declarado públicamente

que la cesantía no puede ser eliminada y están ahí las declaraciones”, apuntó De Camps.

Al participar en el Desayuno Temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el ministro de Trabajo reiteró que el 87 % de los artículos ya han sido consensuados en el proceso de modernización del Código de Trabajo, y llamó a los trabajadores y empresarios a seguir construyendo los consen-

sos y no condicionar los avances obtenidos. “Les aseguro a ustedes que eso sube a más de 90 por ciento en las próximas semanas”, resaltó.

El ministro aseguró que se está a las puertas de la finalización de lo que debe ser un consenso posible respecto a la modernización del Código. “Asumamos estas mejoras sin tener que renunciar a otras mejoras que podemos seguir construyendo”, instó. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 21
De Camps llama al tripartismo a seguir avanzando en reforma
Luis Miguel De Camps (der.) durante desayuno de la AIRD. FRANCISCO ARIAS

QUÉ CURIOSO

La combinación del cambio climático y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos de la OMM.

“Ganar premio en la NASA es un gran motivador”

 Jóvenes de Instituto Loyola sobresalen entre 48 instituciones  Seguirán innovando en el mundo de la exploración espacial

Socorro Arias Redactora senior

SD. Los esfuerzos y sacrificios de un grupo de jóvenes estudiantes del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), para el diseño y construcción de un Rover dieron sus frutos en el concurso anual de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Human Exploration Rover Challenge 2023 (HERC) al ganar el premio Jeff Norris and Joe Sexton Pit Crew Award (Equipo de Mecánicos).

El equipo Armstrond, integrado por jóvenes nativos de San Cristóbal, construyó, a partir de un diseño, un Rover, que es vehículo aeroespacial diseñado para viajar por la superficie de otro planeta.

“Poner en práctica nuestro pensamiento ingenioso, creativo y sobre todo dar soluciones a problemas fue vital para que el equipo lograra destacarse y ganar este premio tan importante en la NASA”, explicó Jeilyn Lara (Manager STEM) del equipo Armstrong.

Durante la competencia, el equipo demostró liderazgo, ingeniosidad e innovación, por lo que fue reconocido por su capacidad de recuperación y esfuerzo constante.

El equipo está formado por los estudiantes: Román Jáquez (Líder), Jhon Pérez (Colíder), Jeilyn Lara (Manager STEM), Ashly Díaz (Oficial de Seguridad), Anderson Báez (Manager de Diseño Mecánico), Josmerlin Payano (Asistente de Diseño Mecánico), Imer Peñaló, (Manager de Manufactura), Nicolás Benzant (Asistente de Manufactura), Samuel Jaramillo (Manager de Telemetría), Nathalie Brito (Consultora de Telemetría), Alayn Hernández (Asesor del equipo) y Miguel Edgar-

do (Consultor de Manufactura), ellos viajaron acompañados del docente César Edrey Pérez Reyes.

Anderson Báez (Manager de Diseño Mecánico), resaltó que para construir el Rover partieron de un diseño, que les abrió las puertas para participar en la competencia y por las innovaciones en el modelo y la forma telescópica se destacaron entre muchos participantes.

El equipo Armstrond estuvo patrocinado por el Instituto Dominicano de

Telecomunicaciones (Indotel) y el Grupo SID.

Participan por primera vez Imer Peñaló, (Manager de Manufactura), del Team Armstrong explica que agotaron un proceso de nueve meses de construcción del Rover donde compitieron con estudiantes de ocho países, veinte Estados y 48 instituciones y gracias al esfuerzo, la dedicación al trabajo y el empeño del equipo fueron

Logro de República Dominicana

galardonados, siendo la primera vez que participaron en la competencia.

“En el concurso se premia la resiliencia, el buen desenvolvimiento, el ingenio y la buena motivación que teníamos en el momento en que se nos presentaba un problema y como equipo dábamos la cara y podíamos seguir adelante”, dijo en visita a Diario Libre. Nicolás Benzant (Asistente de Manufactura), dijo que junto al equipo le llena de satisfacción haber creado, con mucho esfuerzo el Rover.

PARA PENSAR

Diario de nutrición

Tengo la presión alta, ¿Cómo debería comer?

La Hipertensión arterial, es lo que comúnmente llamamos “presión alta”. Se considera el problema de salud más importante en países desarrollados y subdesarrollados y según estadísticas se dice que una de cada cuatro personas padece de esta enfermedad. Le llamamos “el asesino silente” pues muchas personas la padecen, no produce síntomas en su mayoría y, por lo tanto, resulta de fundamental importancia conocer los factores que podrían predisponer al desarrollo de la hipertensión arterial y cuáles son los ajustes que debemos realizar si la padecemos.

Dentro de los principales factores de riesgo se encuentran: estar en sobrepeso u obesidad, una vida sedentaria (falta de actividad física), el consumo de sal en exceso, la ingesta de alcohol en exceso y la historia familiar de hipertensión arterial.

La evidencia científica es contundente. Contamos con algunos estudios clínicos que han demostrado que 50 % de los pacientes que tienen hipertensión arterial también tienen resistencia a la insulina y hasta 80 % de los pacientes con diabetes tienen hipertensión.

Sin dudas, bajar de peso y realizar actividad física regular (cuando la presión arterial está controlada) son instrucciones puntuales para iniciar los cambios en el estilo de vida.

El patrón nutricional con mayor rigor estadístico para detener la hipertensión se conoce como DASH (por sus siglas en inglés, Dietary Approach to Stop Hypertension) basado esencialmente en el consumo de frutas, vegetales, proteínas magras, grasas saludables y puntualmente en el mayor aporte de potasio, calcio y magnesio que se ha relacionado con la mejora de los niveles de presión arterial. Se encontraron resultados muy positivos, los cuales fueron aún mejores cuando se realizó un sub-estudio DASH-sodio donde se añadía la reducción en el exceso de sal.

¿Cuáles son las principales recomendaciones para el control de la presión arterial, entendiendo que no hay una dieta específica para lograrlo?

¿Qué significa reducir el exceso de sal? No es comer sin sal ni sin sabor. Es evitar los alimentos procesados, todo que viene en funda, caja, algunos enlatados y por supuesto los embutidos (salami, salchichas)

Evita la ingesta de alcohol. No hay cantidades recomendables en una población con hipertensión arterial.

Evita el azúcar. Elimina postres, azúcar en el café, en jugos y el desequilibrio en comidas (ej. Pasta con arroz).

Realiza ejercicios regularmente, siempre y cuando tu presión arterial este controlada.

4

El nombre del equipo fue en honor a Neil Alden Armstrong, el primer humano en pisar la Luna. Elaboraron un vehículo de exploración humana que supera los obstáculos y desafíos que se presentan en ambientes extraterrestres, con un enfoque especial en la movilidad y la eficiencia energética. Aseguran que el premio no solo fue un logro para el equipo sino también para la República Dominicana y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, ya que fue una muestra del talento y la capacidad de los jóvenes dominicanos para participar en competencias internacionales. El Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA, fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para planificación de futuras misiones espaciales tripuladas a otros mundos.

“Nosotros iniciamos su construcción a partir de un diseño, y luego ese diseño es presentado a los ingenieros de la NASA y calificado por ellos. Después de su aprobación nosotros iniciamos el proceso de manufactura para llevarlo de un papel a la vida real, y tuvimos éxito”, expresó.

Indicaron que el premio es un gran motivador para ellos y para otros jóvenes dominicanos que deseen participar en futuras competencias internacionales y desde ya se preparan para participar el próximo año en la competencia. 

Asegura la calidad en tu sueño. No son las 8 horas recomendadas necesariamente, sino que al despertar te sientas descansado/a. Esto es fundamental en el control de la presión arterial. Utilizar suplementos de magnesio podría ser de apoyo.

6 Maneja el estrés. Meditar, hacer yoga, reforzar la espiritualidad son todas herramientas valiosas para lograr ese equilibrio necesario en tu salud mental. El control de la presión arterial conlleva considerar un manejo integral para el éxito del control a corto y a largo plazo. 

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 22 /
PLANETA
22 / Jueves, 18 de mayo de 2023
“Podemos hacer de 2023 un año de desarrollo digital sin precedentes”
Doreen Bogdan-Martin Secretaria de la UIT
JOLIVER BRITO. Parte del equipo ganador del premio Jeff Norris and Joe Sexton Pit Crew Award.

OPINIÓN

¿Considera que existe equidad en la participación de las mujeres en la política frente a los hombres?

EDITORIAL Buena conducta

El Código de Ética que regula las relaciones entre el personal docente y administrativo y los estudiantes del sistema de Educación es un claro instructivo que deberá ser bien publicitado para que logre el efecto que las autoridades pretenden.

Los alumnos, pero sobre todo las familias de los estudiantes, deben tener muy claros algunos de los límites que

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

se establecen a las relaciones que se generan en los planteles.

La escuela debe ser un lugar seguro. Desde esta premisa se van detallando y limitando los entornos de contacto y la naturaleza de las relaciones académicas y personales que los maestros deberán respetar. E insistimos, las familias deben conocer. Y como demandan los tiempos actuales, esta normativa, expresada en

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

una orden departamental, se respetará también en el entorno virtual.

El Código no impone nada que no sea de sentido común. Prohibir interactuar socialmente o fuera de horario con los alumnos, no abusar de la posición de poder, la discriminación en las aulas... Si se necesitaba una orden departamental que además impone consecuencias... ya está redactada.

Se ha promovido la idea de que Santiago es la ciudad más limpia del país. ¿Es eso verdad? No. La respuesta es categórica y está vinculada al concepto integral de aseo urbano, que supone algo más que la recogida de basura.

La suciedad de Santiago es otra y se llama contaminación visual. En ese aspecto, la segunda ciudad dominicana es probablemente una de las más saturadas del país. Se trata de un problema consuetudinario que, lejos de mitigarse, se ha arreciado en los últimos años.

Lo que sucede es que en nuestra percepción cultural la suciedad solo se asocia a la basura porque la mayoría de las ciudades del país soporta una carga pesada de contaminación que la siquis, ya por costumbre, la procesa como un relato “normal” del entorno. Ese retrato visual se ha asimilado a nuestra identidad urbana. Nos hemos habituado a la saturación de las vallas, a las marañas de cables aéreos, a las casetas improvisadas en los espacios públicos, a los embadurnamientos de las paredes y a otros elementos inarmónicos que espesan la percepción visual de los paisajes. Su caótica disposición es tan o más trastornadora que la propia basura de las calles.

Cuando visitamos ciudades del mundo que han rebasado ciclos primarios de desarrollo urbano, advertimos, de forma subconsciente, que la limpieza no solo se ve, también se siente, justamente por la equilibrada ordenación del paisaje que han logrado, entonces disfrutamos de una empática conexión con el entorno. Vivimos así las ciudades como lo que son: experiencias interiores. La contaminación visual es el

Flavio Darío Espinal

conjunto de factores en un paisaje que afectan su estética, alteran su percepción armónica o entorpecen su captación visual. Así como los desechos sólidos afean a las ciudades, otros elementos del paisaje (como la publicidad exterior, los cableados eléctricos, los postes, las antenas, los soportes y estructuras emplazadas) congestionan su vista. La contemplación, en vez de inducir una sensación de agrado, genera el estrés que sentimos cuando caminamos, por ejemplo, por la avenida Duarte o la París en el Distrito Nacional o quizás por cualquier vía comercial de Santo Domingo Este.

El problema de Santiago es ya viejo y no ha tenido una atención adecuada. El plan más importante de ordenación se ejecutó en la gestión de José Ramón (Monchy) Fadul, una de las administraciones más asertivas, que dispuso el retiro de los letreros de las calles del centro histórico, obligando a los comercios a colocarlos, con estándares de medidas, sobre sus fachadas o paredes frontales. La descongestión le dio otro perfil al centro. En la administración de Héctor Grullón Moronta, el CEUR de la PUCMM y quien escribe, siendo decano de Derecho de la PUCMM, elaboramos una

propuesta normativa para reordenar la publicidad exterior en el municipio. Este esfuerzo se malogró por la falta de seguimiento. Las siguientes gestiones municipales no fueron sensibles con el problema y las intervenciones normativas solo perseguían cobrar arbitrios. Si bien existe un reglamento municipal aprobado mediante la Resolución 2719-05, este marco es insuficiente, y por eso ha habido propuestas importantes de modificación, como los lineamientos para una ordenanza que regule los elementos publicitarios que causan la contaminación visual de Santiago elaborada por los técnicos Fernando Russel y Lourdes Tapia para el Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago, Inc. presentada al Ayuntamiento de Santiago en el 2015. No sabemos si ese instrumento fue acogido y

aprobado, lo cierto es que el problema, además de normativo, es funcional; de autoridad y gestión efectiva. En la alcaldía de Abel Martínez se logró desmontar la publicidad política pero no se ha ordenado la comercial.

Hoy las reatas o isletas de las principales avenidas están asaltadas por vallas publicitarias, con distancias, en algunos casos, de diez y hasta cinco metros entre una y otra. Estas estructuras se erigen en hileras abrumando la perspectiva visual de las vías troncales de mayor atracción visual. Tal afectación es crítica en las avenidas Juan Pablo Duarte, 27 de Febrero y Estrella Sadhalá, donde las vallas no solo ocupan las isletas centrales, sino las aceras. En zonas residenciales como Villa Olga, Los Jardines y otras, entorpecen los paseos peatonales dejando márgenes estrechos de

Un argentino me hizo una analogía gráfica del aseo de la ciudad que no dejó de provocarme risa. Con melódico acento porteño, me dijo: “Esta ciudad tiene zapatos de caballero y vestido de obrero”. Se refería al contraste entre la limpieza de las avenidas (zapatos) y la contaminación del paisaje (vestido).

circulación.

El Ayuntamiento de Santiago registra siete empresas con permisos de instalación y operación de publicidad exterior en el municipio. La mayoría busca espacios atractivos en las principales avenidas, convirtiéndolas en un corredor de permanente contaminación. Lo peor es que tienen distintos diseños de soportes para sus vallas, desluciendo aún más la armonía del entorno. La sensación de congestión es más cruda porque las vías y espacios de la ciudad son más estrechos, violentando las proporciones necesarias para mantener el equilibrio, de ahí que comparar la contaminación de la ciudad de Santiago con otras zonas del mundo dominadas por murales iluminados como Times Square, New York; Cruce de Shibuya, Tokio; o Circus Liquor, Burbank Boulevard, Los Ángeles, no deja de ser ridículo. Esto lo digo porque no pocas veces cuando se toca el tema en foros urbanos aparecen improvisados expertos que por puro esnobismo alegan que las grandes metrópolis también tienen áreas de concentración publicitaria.

Un argentino me hizo una analogía gráfica del aseo de la ciudad que no dejó de provocarme risa. Con melódico acento porteño, me dijo: “Esta ciudad tiene zapatos de caballero y vestido de obrero”. Se refería al contraste entre la limpieza de las avenidas (zapatos) y la contaminación del paisaje (vestido). Sería una necedad negarle a la actual gestión del alcalde Abel Martínez su obsesiva ocupación por el ornato, lo cual nos complace muchísimo, pero es el momento de que Santiago empiece a cambiar su traje para poder merecer la condición que le da título a este artículo. 

DiarioLibre. 23 / Jueves, 18 de mayo de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
¿Es Santiago la ciudad más limpia?
LA PREGUNTA DE AYER
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 35.07% NO 64.92%

REVISTA

Agenda

● 2:00 pm. María conchita Arcala presenta colección. Lugar: Tienda Yenny Polanco, Porfirio Herrera No.17.

● 2:00 pm. Centro León presenta el libro Cuando yo vine a este mundo de Luis Beiro. Lugar: Santiago.

● 6:30 pm. Anunció de Constru Expo 2023. Lugar: Anacaona 101, Los Cacicazgos.

CALIENTE

Con el propósito de fortalecer el ecosistema creativo dominicano mediante la formación y capacitación del talento, el Ministerio de Cultura anunció ayer la celebración del primer Congreso Nacional de Industrias Creativas “RD Naranja”, el cual se desarrollará del 16 al 18 de junio en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duar-

“Mi participación en el Estado va a estar limitada a esta función”

El embajador dominicano en España habló para Diario Libre en el marco de la cobertura de los Premios Platino, donde destacó los avances del cine de la isla y la necesidad de que se siga apoyando la cultura en todas sus manifestaciones

Jeury Frías

MADRID. Para Juan Bolívar

Díaz Santana estar en la otra acera ha sido un reto que decidió asumir tras permanecer en los medios de comunicación por más de 50 años. Sin embargo, asegura que será su última experiencia en el tren gubernamental.

“Yo he llegado a trabajar en el Estado ahora como embajador después que terminé mi carrera de 52 años en el periodismo. De manera que yo me retiré del periodismo y estoy haciendo un plus extra que va a ser limitado a esta función en España, porque yo no voy a iniciar ahora una carrera diplomática, definitivamente no”, señaló.

Evaluación de la ley de cine

En los últimos días algunos sectores han criticado el manejo que se le está dando a la Ley 108-10 sobre el Fomento del Cine, pero el embajador fue enfático en señalar la importancia de esta legislación para el desarrollo de la industria.

“La gente lo ve en función de cuánto deja de percibir el Estado con esos incentivos, pero es al revés, sin esos incentivos no ganaba el Estado porque no llegaban esas producciones. Entonces, de alguna manera ganamos”, señaló.

Y agregó: “Ganamos por la imagen del país, por los empleos que generan, por los ingresos de divisas de todo lo que viene. Los pro-

ductores. Es decir, gana el país. Los incentivos no son negativos, son positivos siempre, como lo fue para el turismo en la primera etapa. Sin esos incentivos tampoco tendríamos el turismo que tenemos”, asegura y agrega.

“El auge de la cinematogr afía dominicana, en los últimos 12 años, se debe a la ley de incentivo que ha multiplicado las producciones cinematográficas tanto de cortos como de largometrajes y documentales en el país”. Reconoció, sin embargo, que hace falta profesionalizar y capacitar más el cine dominicano. “Siempre va a hacer falta mucha más profesionalización y capacitación. La cinematografía es una nueva carrera en la República Dominicana, porque apenas tenemos 10 o 15 años de oficio para los actores de cine, antes solo era para teatro que se formaban”.

Una ley de teatro

“Hay que incentivar el teatro. El estado no pierde nada con hacer una ley que incentive el teatro, gana y ganamos todos, y ganan los teatristas, los actores, los productores, las salas que se ocupan con más frecuencia. Creo que hay que incentivar las actividades en las que no hemos sido competitivos”, dijo al ser cuestionado sobre la necesidad de una ley que incentive el teatro dominicano.

¿El Estado apoya a los medios de comunicación?

Como periodista ha esta-

do ligado a los medios durante toda su carrera y, ahora que está ejerciendo un puesto consular, quién mejor que él para responder este cuestionamiento.

“El Estado ha dado apoyo a los medios, porque hay que recordar que durante años han tenido exenciones impositivas, los periódicos siempre, y de alguna manera la televisión y la radio, se sumaron a esos incentivos”, aseguró.

¿Hay que regular el contenido de los medios de comunicación? Ante esa pregunta fue enfático en su respuesta. “No-

te. En ese sentido, la ministra de Cultura, Milagros Germán, informó que esta actividad contará con una nutrida agenda que incluye actividades formativas, paneles y talleres.

La programación se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do).

“Cuando nosotros iniciamos a discutir la ley de profesionalización había 300 y pico de estudiantes de Comunicación Social en la escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y había 100 en el Instituto de Periodismo y cuando se aprobó la ley, de una vez, al año siguiente, en vez de 300 había 3 mil estudiantes de Comunicación Social, porque se reconoció la profesión y se le dio un valor que, además, se había ganado en todas partes del mundo”, aseguró.

Medios digitales vs los medios tradicionales

Él lo tiene claro. Defender los medios tradicionales ante el auge de los digitales es prácticamente imposible. “Las nuevas tecnologías nadie las va a cambiar. No van a desaparecer los periódicos impresos como alguna gente cree, van a tener más dificultades y va a haber menos cantidad, pero con los libros ha ocurrido un fenómeno extraño; también creíamos que iban a desaparecer y en países como España en los últimos tres años ha habido más impresiones que antes”, añadió

Reto de los impresos

sotros entendemos que las regulaciones son las que establecen las leyes”, dijo.

Y añadió: “Ahora mismo hay un proceso a la modificación de la ley de expresión y difusión del pensamiento con una concepción más moderna de la que teníamos. Lo que tenemos es que reafirmar las libertades e incentivar la profesionalidad, la profesionalización. Durante una parte de mi vida invertí mucho tiempo en la lucha por la profesionalización y no me arrepiento de eso. Yo estoy orgulloso de lo que avanzó el periodismo”.

“No es cierto que las tecnologías van a hacer desaparecer las lectorías impresas, lo que los medios impresos tienen que hacer es adaptarse, hacer transformaciones internas y ser más proactivos en darle una nueva dimensión a lo que ofrecen al público, porque ya no pueden ofrecer la noticia instantánea. Tienen que ofrecer más información de fondo, más reportajes, más orientación, mejor interpretación de la realidad, porque eso es lo que no hacen las redes sociales, que se quedan en las frases y en los hechos escuetos que ocurren”. 

24 / Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre.
EFE/OLMO CALVO Juan Bolívar Díaz Santana, embajador de la República Dominicana en España. Juan Bolívar Díaz Embajador dominicano en España Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“El auge de la cinematografía dominicana en los últimos 12 años se debe a la ley de incentivo que ha multiplicado las producciones”
Juan Bolívar Díaz
x

Inician en el Centro León jornada Centroamérica Cuenta 2023

El evento sigue este jueves en Santo Domingo hasta el domingo 21

Edward Fernández

SANTIAGO. Fueron inauguradas la tarde del martes, en el Centro León de Santiago, las primeras jornadas de la décima edición del festival Centroamérica Cuenta 2023, un evento que se extenderá hasta el domingo 21 de este mes.

La actividad, que se desarrolla en la República Dominicana por primera vez y promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes, es coorganizada por la Fundación

René del Risco Bermúdez. El auditorio hermanos León Asensio de la Casa de la Cultural fue el escenario utilizado para las jornadas, realizadas a modo de conversatorio.

En el primer diálogo, denominado «Literatura sin fronteras», Gabi Martínez de España; Basilio Belliard y Fernando Cabrera, de República Dominicana, conversaron con la nicaragüense Claudia Neira Bermúdez en torno a diferentes aspectos que giran alrededor de la literatura dominicana, vista desde otros lugares del mundo.

En el segundo diálogo, titulado “Juan Bosch, entre la política y la literatura”, Sergio Ramírez, de Nicaragua;

José Alcántara Almánzar y Juan Daniel Balcácer, conversaron con Ángela Hernández Núñez de República Dominicana acerca de la producción literaria de Bosch, reconocido continentalmente por sus significativos aportes al cuento, la novela y el ensayo.

Las palabras de bienvenida del acto inaugural fueron pronunciadas por María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora general del Centro León.

Destacó: “Este programa llegó a un museo que tiene entre sus enfoques prioritarios el estudio de las identidades dominicanas, en el contexto de ese territorio cultural sin confines visi-

bles que llamamos Caribe, que se forma y transforma con palabras, libros e ideas que viajan en un ir y venir entre islas y continente en un barco de papel, como lo imaginaba Nicolás Guillén”.

El fundador y presidente del festival, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, indicó que el evento contará con la participación de más de 40 autores de la región.

Informó que las actividades de la fiesta literaria más importante de la región continúan en Santo Domingo.

Sobre Centroamérica

Cuenta

Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento

crítico desde la literatura y las artes.

Se fundó en Managua, Nicaragua, en 2013, donde se realizó de forma ininterrumpida hasta el 2018, año en que se detonó la crisis sociopolítica en ese país y que hizo de este, un festival itinerante.

Actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual a lo largo del año, y otro presencial en dos ediciones anuales: una en ciudades de la región centroamericana y el Caribe, y otra en Madrid, España. A la fecha, el festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos. 

Vuelve el Festival de Cine Dominicano

Abrirá con “Rango de Honor”, basada en el libro inédito del periodista José P. Monegro

Jessica Leonor

SD. En un evento realizado en Palacio del Cine de Blue Mall, anunciaron la fecha de apertura del Festival de Cine Dominicano. El festival abrirá su quinta edición con una alfombra roja y una gala el lunes 19 de junio en Palacio del Cine Blue Mall Santo Domingo y se extenderá por 10 días hasta el miércoles 28 de junio con “la mayor proyección”, 10 largometrajes y 20 cortometrajes en estreno mundial y más de 120 producciones cinematográficas.

La apertura del festival se realizará con la proyección en estreno mundial del largometraje de drama y acción “Rango de Honor”, película dominicana dirigida por Carlos Salcedo, producida por Ángela Medina y guión de Eudys Cordero, y basada en el libro inédito del periodista José P. Monegro.

El cierre será el 28 de junio con el estreno internacional de la película “La Cuna del Dembow” dirigida por Rodrigo Rodríguez.

Los detalles del evento fueron presentados por la actriz Ángela Bernal, con-

tando con la presencia del director y fundador del festival, Armando Guareño; su productora general, Jessica Monegro; Guillermo Asencio, director de Palacio del Cine; patrocinadores y colaboradores.

En el acto se presentaron los ganadores del Concurso Nacional de guiones de cortometrajes “Shorts RD”, Carlos Alberto Martínez, Bhima Gandica y Gibelys Coronado, por su cortometraje “El Vacío”. 

Agenda del festival para este jueves

CENTRO AMÉRICA CUENTA

SD. La agenda de Centro América Cuenta sigue el día de hoy con las siguientes actividades:

y AGENDA

Diálogo “El pasado por delante”. ¿Es necesario siempre mirar hacia el pasado para comprender el presente? En este diálogo reflexionaremos acerca de “el pasado” como material literario, para pensar y reflexionar el presente desde la literatura. Conocer los grandes temas que se abordan actualmente, y qué tanto distan de los temas del pasado. Emiliano Pardo-Tristán (Panamá), María Eugenia Ramos (Honduras) y Lara Moreno (España) conversan con Ingrid Bejerman (Brasil/Argentina). Lugar: UNIBE. Hora: 10:00 – 10:50 am.

Presentación del libro: “Hotel Chile”: Fotografías de Daniel Mordzinski sobre la vida del escritor Luis Sepúlveda, Tusquets Editores. Daniel Mordzinski (Argentina) conversa con Juan Gabriel Vásquez (Colombia).

Lugar: Cuesta Libro. Hora: 11:30 am – 12:20 pm.

Diálogo: “Identidad, tradición e inclusión en la literatura para niños y adolescentes” (¡Contar a los niños!). Sus participantes hablarán sobre la literatura como herramienta para que los niños y jóvenes conozcan historias que los acerquen a temas como identidad, tradición e inclusión. Dulce Elvira de los Santos (RD), Loana Nicolaie (Rumanía) y María Eugenia Ramos (Honduras) conversan con Geraldine de Santis (RD). Lugar: UNIBE. Hora: 3:00 – 3:50 pm.

Diálogo “Escribir desde el caribe”. Autoras y autores caribeños comparten su experiencia de lo que significa escribir desde la fractalidad y desde la búsqueda de una identidad propia a través de su literatura. Frank Báez (RD), Shirley Campbell Barr (Costa Rica) y Mayra Santos-Febres (Puerto Rico) conversan con Emilia Pereyra (RD). Lugar: Centro Indotel, Ciudad Colonial. Hora: 5:00 – 5:50 pm.

Diálogo “Literatura, activismo y compromiso”. ¿Puede la literatura lograr cambios para alcanzar una sociedad más justa y equitativa? En este diálogo se reflexionará acerca del poder transformador de la literatura, y si el activismo o el compromiso social son herramientas para la creación de una obra. Shirley Campbell Barr (Costa Rica), Darrel J. McLeod (Canadá), Joumana Haddad (Líbano) y Claudia Piñeiro (Argentina) conversan con Fausto Rosario Adames (RD). Lugar: Centro Indotel, Ciudad Colonial. Hora: 6:00 – 6:50 pm.

Diálogo “Entre la realidad y los sueños”. Mircea Cărtărescu conversa con Antonio Sáez Delgado (España). El autor rumano más importante de la actualidad, Cărtărescu, compartirá cómo los sueños son el elemento esencial en su obra y la herramienta para construir una realidad literaria propia. Lugar: Centro Indotel, Ciudad Colonial. Hora: 7:00 – 7:50 pm.

Diálogo “El impulso de escribir” ¿Para qué escribir? ¿Qué motiva a un escritor o escritora a crear historias o contar la realidad? En este diálogo los participantes hablarán de su experiencia al momento de escribir, sus motivaciones y expectativas. Gioconda Belli (Nicaragua), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Joumana Haddad (Líbano) y Claudia Piñeiro (Argentina) conversan con Daniel Centeno Maldonado (Venezuela). Lugar: Centro Indotel, Ciudad Colonial. Hora: 8:00 – 8:50 pm.

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 25
FUENTE EXTERNA
El autor rumano Mircea Cărtărescu. El auditorio hermanos León Asensio del Centro León fue el escenario del conversatorio. ANEUDY TAVÁREZ Guillermo Asencio, Doris Laura Uribe, Armando Guareño, Jessica Monegro, Rafael Félix, Carlos Salcedo y José Monegro. FÉLIX LEÓN

Apto. Amueblado, en los proceres cerca de la UNPHU e INTEC, para estuduante 2hab, 1baño, C/S, con su baño, 1 parq. Tel.809-9748136

1 Hab. Amueblado, Sala, comedor, cocina, 80Mts, planta, RD$30,000. M/Inclido . Tel:809-729-7533

Alquilo 2aptos en Gazcue 79 y 68 mts,1 hab. salacomerdor, cocina, baño 18,000 y 15,000. Inf. 809708.6944

Prox. Av. Pasteur, Apto amuebla de 1Hab, planta full acensor, gas comun, 1parq techado, RD$30Mil. Incl. Mant. Inf.: 809-481-6426

Plaza Libre

Sala, Family, Comedor, 3Hb., 2.5 Bñ., 2 Asc., 2Paq. techados y Planta de emerg., Inf:829-623-7591

En Res. Monumental se alquila Apto. de 3 Hab., 2 Bañ., sala, comedor, cocina, área de lavado, 1 Parq.,Cel:809476-9139/829-964-5969

Se alq. estudio y 1hab. Independiente Amueblada en el millon 8500 y 9500 cel. 829-437-7249. 1 Deposito

Estudio, salida independiente, cocina, luz y agua Av. Independencia km.6medio.Tel: 829-707-3306, 809533-0063.

Apto en primer piso de 2 hab, 2baños, Sala y comedor, amplia cocina, habit. deservicio con baño, pequeña terraza trasera, 1 parqueo portón elect., planta full gascomún, seguridad 24/7 $6.5 más info. y fotos por wps.: 809-707-6077

LOCAL COMERCIAL. de 160Mt2, RD$35,000. En Briza del Este. 2nivel.

Tel:829-664-2549

WhatsApp. 829-640-9234

LOCALES COMERCIALES. desde RD$ 10,000. en el Ensanche Ozama. 2nivel Tel: 829-664-2549 WhatsApp. 829-640-9234

LOCAL COMERCIAL . para Centro de servicios automotriz, 735mt2, US$4,000 Sector La Venta Sector Antillano, Sto. Dgo. Oeste. Tel:829-664-2549

WhatsApp. 829-640-9234

LOCAL COMERCIAL. de 50mt2, primer nivel RD$25,000. Villa Consuelo Tel:829-664-2549

WhatsApp. 829-640-9234

Se alquila casa Res. Rosmil 3 Hab, 2 Baños, Terraza, Marquesina, Tel. 849-403-1414

Herrera Frente ala Universidad UTESA, 3hb 2baños sala, cocina, galeria marquesina, cisterna y pozo tubular.RD$20,000.Tel 809-756-3112

Se renta Apto., 141Mt2, 2da Planta, 3 Habs., 2 Bños., Closets en cedro, sala, comedor, Desay., Cocina, A/Lavado, C/Servicio con baño, calentador de gas, parq. Privado, para visitantes y/o conyugue. Tel:Tel.829-851-6898 /849754-9000

Alquilo Hab. en Guazcue full amueb. derecho a todo, tengo apto. Estudio 809-3335697 / 849-285-3696

Alq. Apto. en la Julia en torre excel. vacio como tambien en Guazcue amueb. y sin amueb. 809-333-5697

Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje o estudie , TV, Cable Internet, parqueo. RD$15mil (1 deposito). 809-861-3819

Nave 1,400 Mts., Km 12 Las Americas, con oficina, 1,000Mt de parqueo, US$ 5 Mt, 829 986-4127, 809563-6041

NAVE INDUSTRIAL EN ALQUILER, (1) , 735Mt2 por US4,000,(2)240Mt2 US1,600,(3)490Mt2

US3,100. Sector La Venta Sector Antillano, Sto. Dgo.

Oeste.Tel:829-664-2549

WhatsApp. 829-640-9234

2niveles, 960metros de construccion, area de carga y descarga doble rampa US$5,500. Tel 809-756-3112

Jardine del Fresno, 1er nivel, 119 Mt2., 3 Hab., 2 Bñ., sala. comedor, cocina, 2 Parq. RD$5.8 Neg. 829-2997996

Nuevo 2 Habs., w/closet 2Bñs., Amplio balcón, C/serv, Gym, 130mt2., 2 Ascens., US$230Mil Cel:809-729-7533

Apto. 80mt2, 1hab, sala comedor, pequeña cocina 1parqueo 3piso, planta ascensor US$100Mil. Tel 809-989-6594.

Av. Anacaona 2 niveles, 4Habs.,w/closet 3.5 Bñs., 2 amplios balcones, 2 salas, amplia cocina con isla, piscina, 280mts, US$385Mil. Cel:809-729-7533

4 piso, 184 metros 2 sala 1 estar familiar, 3hb, 3.5 baños, 2parq techado, plata full, ascensor, lobby, torre moderna, US$216Mil. 809 756 3112.

Se vende apartamento sin intermediario, 2 Hab., Sala, comedor, cocina, piscina, 2 Parqs., A 7 minutos de la playa. Cel:809-986-8104/ 809-530-8368

Vendo casa de 2 niveles bella vista, 3Hab., baños de visita, 2 salas, comedor, estar , c/servicio, marq. 6 carros, US$435,000.00. Inf:829-630-1824 /829.330-1824 wuassap Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484

AV. 27 DE FEBRERO Solar 1000 Mt2. Prox. Colmado Dume. Tel:829-269-8753

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

PLAYA NUEVA ROMANA 585 Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591

Vendo solar de uso comercial en la gustavo Mejía Ricard, 1000Mt2. US$1.375 inf:829-603-1824/829-3301824 whassap

Hermosa Villa en Jarabacoa Proyecto Cerrado, 2 niveles, 3hb, 3.5 baños, area social con piscina, terraza, hermosa area verde, acceso al rio US$199Mil. 809-756.3112

Vendo casa ubicada en santo domingo Este , dos niveles , 3 habitaciones , sala , comedor , cocina , terraza , marquesina doble . 420 mts de solar. Tel: 809-8363802

VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

JUEVES 18 de Mayo de 2023 www.plazalibre.com
Jueves, 18 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 27

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·

Servicios Industriales Solicita: Soldador de Arco eléctrico. Interesado llamar: 809239-8121 Santo Domingo Norte, R.D.

Agua Fioralisso, solicita choferes cat.3 y ayudantes

Ofrecemos fijo, comisiones almuerzo y seguro médico interesados enviar curriculum a: fioralisso2018@gmail.com falmonte390@ gmail.com

Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA Zona La Agustina / Arroyo Hondo, Sueldo + com + otros. Horario a discutir CEL: 809 4181741 y 809 412-5445

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965

Busco mujer domestica entre 25 a 35 años de edad. Enviar fotos y datos solo

Wasap: 829-749-5050

Publicitaria Taller Solicita Soldador Ayudante de Taller, preferiblemente con Licencia de conducir. Inf: 809 227-2224

Salón María del Sol solicita Manicurista con experiencia. Tel.809-566-3379/809299-2355. BUSCO COCINERO/A PARA TRABAJAR EN RESTAURANTE EN LA CHURCHILL ESPECIALIZADO EN SÁNDWICH WRAPS, JUGOS Y DEMÁS DELICATESSEN. ADICIONAL BUSCO UN DELIVERY SIN MOTOR. INTERESADOS FAVOR LLAMAR O ESCRIBIR AL SIGUIENTE NÚMERO DE CONTACTO.809-975-2133 829769-2121.

Auto Mercedes Benz tipo E320, Año 2003, poco uso, 113mil km recorridos sin detalles, Tel:809-223-3000

Vendo carro Nissan Sentra 2006, RD$225,000.00(Necesita tapicería) Verlo en Actualidades. Av. 27 de Febrero Esq. Leopoldo Navarro. Marcial 809-686-8174 y 849638-0130

Se Vende Toyota Camry 2008, Version Americana Full. Tel.809-519-2247.

VENDO JEEPETA KIA SPORTAGE 2018, BLANCA

MANTENIMIENTOS AL DIA EN PERFECTAS CONDICIONES, UNICO DUEÑO. RD$1,240,000.00. 829342-6166. VENDO TOYOTA PRADO 2005 EN RD$750,000.00. TEL:809-481-3108

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL

Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

28 / PlazaLibre / Jueves, 18 de mayo de 2023 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
Por motivo de viaje Automóvil BMW tipo 525 IX, Año 2007, aros 19, color blanco interior tabaco, full. Tel:809223-3000
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Se vende o alquilo, salon en el ensache ozama inf. 8298748688

Se Hace De Publico Conocimiento Que Se Ha Extraviado EL Certificado De Acciones Comunes NO.140658 DE FECHA 04-05-2011, POR

4 Acciones, Expedidos Por Grupo Popular, S.A.A Favor De RAMON EMILIO UREÑA.

Ced. 00111797510.

Se Hace De Publico Conocimiento Que Se Ha Estraviado EL Certificado De Acciones Comunes NO.151970 DE FECHA 15-05-2012,POR

18 Acciones, Expedidos Por Grupo Popular, S.A.A Favor De RAMON EMILIO UREÑA. Ced. 00111797510.

Se Hace De Publico Conocimiento Que Se Ha Estraviado EL Certificado De Acciones Comunes NO.128911 DE FECHA 24-08-2009, POR 71 Acciones, Expedidos Por Grupo Popular, S.A.A Favor De RAMON EMILIO UREÑA.Ced. 00111797510.

Se Hace De Publico Conocimiento Que Se Ha Extraviado EL Certificado De Acciones Comunes NO.137764 DE FECHA 17-06-2010, POR 12 Acciones, Expedidos Por Grupo Popular, S.A. A Favor De RAMON EMILIO UREÑA. Ced. 00111797510.

SE HACE DE PUBLICO CONOCIMIENTO QUE SE HA EXTRAVIADO EL CERTIFICADO DE DEPOSITO NO. 829111111, EXPEDIDO POR EL BANCO POPULAR DOMINICADO, FECHA DE APERTURA 10-08-2022 POR EL MONTO DE RD$300,000.00, A NOMBRE DE MARGARITA MARÍA BERIGUETE MONTERO CED:010-0019198-9

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Honda Modelo Fit, Año 2011 Color Blanco, Placa A704577 Chasis GE61396992, a nombre de Yanira Altagracia Vasquez de Mateo Cedula 224-00270293

Perdida de matricula del vehículo Placa No: G195938

Marca: MITSUBISHI Modelo:

MONTERO SPORT Color:

GRIS Año: 2002 Chasis:

JA4MT31R52P008235 Propiedad de: DANNY DE JESUS TAVARES RODRIGUEZ

RNC No: 03104749381

PERDIDA MATRICULA del Vehículo Marca Hyundai, Modelo TUCSON, año 2012, color Blanco, Placa G282659,Chasis G4KDCU777933, a nombre de Uclenia Peña Peña, Cedula 001-0927678-2.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L174949 Marca: TOYOTA Modelo: RN42L MSA Color: BLANCO Año: 1980 Chasis: RN420 58578 Propiedad de: ALEJANDRO ROJAS SUAREZ CED. No 05700007122

Perdida de matricula del vehículo Placa No: A232386 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA LE Color: GRIS Año: 1988 Chasis: JT2AE9 2E9J0028442Propiedad de: JOSE DOMINGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ .CED No: 03102696832

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A013908 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: AZUL MARINO Año: 1989 Chasis: JT2AE92E0K3188841 Propiedad de: YOAN MANUEL FRANCISCO BUENO CED. No 03105137982

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K20 90745 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS V125 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: CF 46A594003 Propiedad de: YEURY SANTO CORCINO ORTIZ CED. No 40225437 660

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0514

437 Marca: SANYOU Modelo: BWS Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: LSYA01

KBB14010818 Propiedad de: HECTOR NETHALI SOTO MIRAMBEAUX CED. No: 04900017759

Pérdida de matrícula Tipo

Motocicleta P . Marca Yamaha Modelo DT125 Año

1989 Color Azul Placa

K0641061 Chasis 18G109

681 Propiedad Wilian Burgos Garcia Cédula 0540053554-7

Pérdida de matrícula Tipo

Automóvil p. Marca Hyundai Modelo Sonata N20 Año 2008 Color Gris Placa

A597738 Chasis KMHEU4

1MP8A457838 Propiedad Juan Francisco Castillo Apolonia Cédula 056-00554 00-9

Pérdida de matrícula Tipo

Automóvil p. Marca Kia Modelo K7 Año 2014 Color Negro Placa A742591 Chasis KNALL418BEA155044 Propiedad Samuel Francisco Moran Adames Cédula 4022114242-1

Perdida de matricula del vehículo Placa No: L426673

Marca: INTERNATIONAL

Modelo: PROSTAR LF687

Color: ROJO Año: 2014 Chasis: 3HSDJSJR6EN016040

Propiedad de: ELIZANDRO ORTIZ PEREZ CED No: 05400973573

Perdida de Placa del Automóvil marca Daihatsu, Modelo V11 8L HY, Año 1994, Color Rojo, Placa L130026, Chasis v11804164, a nombre de Ofelio Valdez Cabrera Ced:001-0176101-3

Perdida de placa del vehículo Placa No: NVZ926 Marca: HONDA Modelo: C90 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: HA022521898 Propiedad de: ERNESTO ANDRES MONEGRO RIVAS CED. No: 08800049119

Perdida de placa del vehículo Placa No: U007070 Marca: MASSEY FERGUSON Modelo: MF2904 Color: ROJO Año: 2007 Chasis: 290237782 Propiedad de: JANCINTA DIOMEDES GARCIA BAUTISTA CED. No: 05401288286

Perdida de Placa K1199688, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo SUPER CUB, año 1995, Color VERDE, Chasis C509 783170, Propiedad de JOSE ALBERTO GARCIA, CED. 09600188974

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Force Modelo CG125, Año 2006 Color Rojo, Placa K0470382 Chasis LWPPCJ2A571004 809, A nombre de Nalkin Hidalgo Taveras, Cedula 058-0098649-0

Jueves, 18 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 29

Perdida de PLACA de AUTO MOVIL, Marca NISSAN, Modelo NOTE, Año 2015, Color GRIS, Placa A887894, CHASIS: E12332043 Propiedad de WILLIAM MANUEL DEL CARMEN MEDINA CED. 22300591256

Perdida de placa del Vehiculo Jeep Marca Jeep Modelo Grand Cherokee Overland, Año 2017, Color Blanco, Placa G484949 Chasis 1C4RJECG3HC659 565, a nombre de Carmen Tatyana Valdez, Cedula 2250035230-1

Perdida de PLACA del vehículo Placa No:k2057918 Marca:HONDA Modelo:C50 Color:VERDE Año:1994 Chasis: AA011393775 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL. RNC No: 109012538

Perdida de placa del vehículo carga Placa No: L002 839 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: NEGRO Año: 1985 Chasis: JT4RN 50R3F0099247 Propiedad de: ELPIDIO MANUEL ALMANZAR LOPEZ CED. No: 05400657093

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N406686 Marca: PGO

Perdida

Perdida de placa del vehículo Placa No: G222832 Marca: TOYOTA Modelo: 4’RUNNER 4X2 Color: GRIS Año: 2004 Chasis: JTEZU14R740029457 Propiedad de: JOSHUA ALEJANDRO LUCERO TAVAREZ CED. No: 03103171215

30 / PlazaLibre / Jueves, 18 de mayo de 2023
Modelo: T REX 150 Color: BLANCO Año: 2008 Chasis: RFVCPCPC 581009575 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL .RNC No: 109012538 Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1900301 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: TARPCK507K C001148Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ
SRL .RNC No: 109012538
Marca: GATO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2015 Chasis: LXAPCM4A0 FC005834 Propiedad de: JORGE LUIS
CRUZ RAMOS CED. No: 4022352 8106
culo Placa
Marca: DAYUN Modelo: DY 150 26 Color: ROJO Año: 2018 Chasis: L7GPCKLY9 J1095515 Propiedad de: PEDRO DOMINGUEZ CORTORREAL. CED No: 0710004 7757
de placa del vehículo Placa No: A409496 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA ST. WAGON Color: VERDE Año: 1999 Chasis: CE1060099350 Propiedad de: VIRGILIO RAFAEL ROSARIO MATIAS CED. No: 06400062144 Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N057630 Marca :BEST Modelo:CG 125 Color:NEGRO Año:2004 Chasis: LP5PCJLB140026 844 Propiedad de:RONY SEGISMUNDO BARRIENTOS PARRA. CED No: 03101 336273 Perdida de PLACA del vehículo Placa No:K2203055 Marca:TAURO Modelo: CG 200 Color:NEGRO Año: 2021 Chasis: TARPCM500 MCD04682 Propiedad de: RAMON EMILIO PERALTA ROSA .CED No: 07300156 622 Perdida de PLACA del vehículo Placa No:N550994 Marca:HARLEY DAVIDS Modelo:BIG RON Color: NEGRO Año:2004 Chasis: 1HD1H BZ144K806484 Propiedad de: FABIO ALBERTO FELIZ SENCION. CED No: 001186 77996
de placa del vehículo Placa No: K1306253
DE LA
Perdida de PLACA del vehí-
No: K1752817
Perdida

HA DICHO

Es la marca de los equipos de LeBron James cuando han perdido el primer partido de una serie de playoffs, de acuerdo a Elias Sports Bureau. Las doce victorias de James es la mayor cantidad para cualquier jugador en la historia de la NBA.

El sorteo para la Liga B de Naciones de la Concacaf le puso en el camino al seleccionado absoluto dominicano un rival que ha sido su bestia negra: Trinidad y Tobago. En sus 10 enfrentamientos, los trinitenses los ganaron todos, con un diferencial 43-3 en goles. Para soñar con ir a una Copa del Mundo primero hay que ganarle a los del Caribe.

Los dominicanos llegan más joven a MLB con preacuerdos

 Primera década del presupuesto cerrado no afecta producción

 Clubes adelantan el reclutamiento para burlar restricciones

AP

SD. Los números son tan determinantes para las decisiones de béisbol como la circulación de la sangre para mantener vivo un cuerpo animal o la energía para que una economía opere en verde.

La práctica de cerrar preacuerdos temprano con prospectos en América Latina llegó como una respuesta para los clubes burlar las restricciones al gasto que le impuso la Major League Baseball a partir de 2012 y una década después hay datos que respaldan el trabajo de los escuchas.

La media de edad se ha reducido en un año entre los jugadores dominicanos que han llegado a la Gran Carpa que fueron firmados a partir de 2013. Los 109 jugadores que han llegado a la fecha firmados con el sistema de presupuesto ajustados tenían 22.9 años.

Cuando se compara los 269 criollos que treparon al Big Show firmados una década antes (2002-2012) la data de Baseball-Reference dice que tenían 23.9 años a la hora de tomarse el primer café ligamayorista. En ningún caso se incluye a los jugadores reclutados a través del sorteo aficionado de los Estados Unidos.

Del grupo reclutado bajo el sistema de hard cap o presupuesto cerrado casi un 40% llegó con menos de 22 años. Fueron 43 de los 109, incluyendo nueve con 20. Es decir, firmaron a los 16, debutaron como profesional a los 17 y al cumplir su quinta campaña bajo control del club ya estaba listo para nadar en las aguas profundas de la MLB.

Entre esos fenómenos juveniles figuran Fernando Tatis Jr., Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Wander Franco y Rafael Devers.

De los 43 que llegaron con 24 años o más hay 36 que eran lanzadores, firmados sobre los 18 años.

“No es fortuito que en otros deportes, como el fútbol, los talentos se identifiquen bien temprano, ya a los 12-13 años están en las academias del Real Madrid, del Barcelona, en Brasil y Argentina”, dice un escucha. “Es cierto que hay

2.9

Años de servicios fue la media de carrera de los 590 dominicanos que estuvieron en las Grandes Ligas hasta 2017, según Baseball Prospectus.

muchos jugadores que desarrollan más tarde, pero la mayoría muestra condiciones temprano”.

Queda por verse la duración de las carreras de este grupo, una que aumentó en cada una de las últimas tres décadas.

Si los 81 jugadores que su carrera transcurrió entre 1987 y 1996 tuvo una media de dos años y 10 días de

servicio los 165 que jugaron entre 1997 y 2006 subió ligeramente a dos años y 24 días. El grupo que lo hizo entre 2007 y 2016, que totalizó 249 hombres, subió a tres años y 30 días.

Razones para firmar

La ventaja económica que los clubes siguen viendo es que ofrecer un contrato a un niño a temprano es un anzuelo con muchas razones para aceptar. Lo liberan del estresante proceso de exhibirse a las otras 29 organizaciones, reducen el riesgo de lesiones y, en la mayoría de casos, tienen un buen dinero asegurado.

Quienes se resisten a aceptar se exponen a que los clubes agoten las partidas asignadas y si no encuentran otra oferta similar tener que aceptar un bono menor.

Primero pre-pandemia

Eury Pérez, un lanzador derecho tan alto como Jack Michael Martínez (6’8 pies), debutó el pasado viernes con los Marlins de Miami y se convirtió en el dominicano 893 que llega a las Grandes Ligas desde que Osvaldo Virgil en 1956.

Pérez firmó en julio de 2019 por un bono de US$200,000 con 16 años y el cierre de 2020 por el Covid-19 retrasó su debut profesional hasta 2021.

Quisqueyanos llegaron al Gran Circo a la edad de 20 años o menos. Representan el 5.9 % de los 893 criollos que han pasado por el máximo nivel.

Su estreno representa el primer reclutado duartiano de su promoción que se gradúa. De hecho, solo el cubano Yennier Cano (que tenía 25 años al momento de firmar) es el otro que ha debutado (2022) entre los 967 jugadores internacionales firmados en el año fiscal 2019-2020. 

NPerez@diariolibre.com

“Lo de Charles Leclerc es inaceptable. Es brillantemente rápido, extrae mucho de ese coche, pero comete demasiados errores y los daños colaterales son excesivos. Él lo sabe y el equipo lo sabe. Lo aceptan porque ¿qué más se puede hacer? No lo vas a despedir”

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

El deporte, un gran negocio

Es duro tener que admitirlo, pero más cruel es tener que divulgarlo, que el otrora llamado “deporte amateur” se ha convertido en el mundo, incluyendo nuestro país, en un gran negocio. Así como suena, el Deporte se ha convertido en uno de los grandes negocios en el mundo y ha evidenciado un importante crecimiento económico. Miles de empresas tienen en él su fuente principal de ingresos.

Hoy debemos que admitir que el deporte y dinero van cada vez van más unidos de las manos.

No podemos negar que muchos deportes se han alejado de sus orígenes y se han convertido en negocios muy rentables y lucrativos gracias al espectáculo y al marketing que les acompañan. Sueldos astronómicos, firmas millonarias, patrocinios e ingresos por los derechos de transmisión y publicidad son el verdadero motor de la industria del deporte.

El béisbol otoño-invernal la pasión que nos arropa desde los pies hasta la cabeza es un negocio cuyas empresas comerciales, algunas de ellas vestidas de smoking de ONG, por esa esencia comercial, cuando uno de estos equipos participa en la Serie del Caribe lo que está representando es la “Patria Deportiva” y en eso no debemos perdernos en lo claro.

0 El deporte, en sentido general, es una de las industrias más productivas, y miles de empresas dependen de sus ganancias.

La Selección Nacional de Baloncesto es un conjunto que regentea la Federación de Baloncesto es una ONG y por ende sus integrantes son profesionales.

Llegó el momento de acabar con la hipócrita “controversia” entre deportista profesional vs amateur, dando a conocer las formas de comercialización existentes, devolviendo la esencia de lo lúdico en detrimento del hombre como mercancía y bajo ningún concepto eso mata la pasión por el deporte.

Bien lo dijo ese patriota de José -El Grillo- Vargas “los guardias están para defender la Patria y cobran los 25 de cada mes”. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

31 / Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre.
DEPORTES
LA CIFRA
ESPÍA
EL
12-9
0 Wander Franco ingresó en una “pensión” con 12 años y a la MLB a los 20.
53
“La corrupción del alma es más vergonzosa que la del cuerpo”
José María Vargas Vila

Domingo Germán es suspendido por 10 partidos por MLB

Fue encontrado utilizando sustancias extrañas en su última salida

SD. El lanzador derecho de los Yanquis de Nueva York, Domingo Germán, fue suspendido por 10 partidos luego de su expulsión del pasado martes por uso de sustancias extrañas en su salida ante los Azulejos de Toronto.

Germán fue multado con un monto no referido y no apelará la suspensión impuesta por MLB, el conjunto de Nueva York no tiene la posibilidad de sustituir al dominicano en el roster de peloteros activos.

La suspensión de Germán es efectiva a partir del partido del miércoles en la noche y se convierte en el segundo lanzador en recibir la suspensión automática de 10 partidos por uso de sustancias foráneas en esta tempora-

Domingo Germán

da, uniéndose a Max Scherzer de los Mets de Nueva York.

Al momento de ser expulsado del partido, Germán había lanzado tres entradas perfectas con dos ponches y en términos generales ha hecho un buen trabajo en la rotación abridora de los Yanquis que ocupan el cuarto puesto del este de la Liga Americana.

Germán tiene marca de 2-3 con 3.75 de efectividad y 0.90 de WHIP. 

Luis Castillo atraviesa un mal momento en Seattle

Permitió tres cuadrangulares en su más reciente salida

Romeo González A.

SANTO DOMINGO. Luis Castillo había sido uno de los más sólidos lanzadores de la rotación abridora de los Marineros de Seattle en el primer mes de la temporada. Pero las cosas han cambiado en sus últimas cinco aperturas.

Castillo permitió su primer cuadrangular en la campaña en su salida del 28 de abril ante los Azulejos de Toronto. En ese momento hilvanaba su racha más larga de partidos para arrancar una temporada sin permitir batazos de vuelta entera, pero a partir de ahí le han conectado cinco cuadrangulares, incluyendo tres en su salida del martes ante los Medias Rojas de Boston, para un total de seis en la temporada.

“La Piedra” ha caído derrotado en sus últimas dos aperturas y su marca para la campaña está en 2-2 con 3.31 de efectividad.

Al empezar esta racha de partidos permitiendo cuadrangular su efectividad estaba en 1.52, pero en ese periodo ha tenido que enfrentar ofensivas sólidas como las de Cardenales de San Luis, Azulejos de Toronto, Astros de Houston, Vigilantes de Texas y Medias Rojas de Boston.

La del martes fue la segunda apertura de Casti-

Castillo ha permitido 6 jonrones en sus últimas cuatro salidas. lamente esté atravesando por problemas en su mecánica o en su concentración.

llo ante los Medias Rojas en su carrera y la número 157 desde su debut en las mayores.

Castillo ha lanzado 51.2 entradas en esta temporada y tiene 58 ponches con 11 bases por bolas otorgadas y un WHIP de 1.05, números más que aceptables.

Hasta el momento no se ha notificado ningún problema de salud para “La Piedra”, pero cuando lanzadores de ese nivel atraviesan problemas como el que ha presentado el dominicano aparecen complicaciones de salud en el codo o en el hombro. Esperamos que ese no sea el caso y que so-

Guerrero, sin daños en la rodilla derecha

San Diego sigue sin tener diagnóstico claro sobre Machado, golpeado el lunes

TORONTO. Los Azulejos pueden respirar. Un análisis de resonancia magnética a la que sometió el dominicano Vladimir Guerrero Jr. no mostró ningún tipo de daño estructural. El cañonero abandonó el juego del martes ante los Yankees por molestias en su rodilla derecha. Guerrero se lesionó atrapando un intento de toque de bola del venezolano Gleyber Torres. Luego, el inicialista comenzó a caminar con dificultad. Guerrero se quedó por fuera de la alineación de

Toronto para el duelo del miércoles ante Nueva York, y es probable que necesité un par de días más de descanso, mientras sigue siendo evaluado por los Azulejos. Sin embargo, todo parece indicar que podrá evitar ser ingresado a la lista de lesionados.

Mientras tanto, Brandon Belt y Cavan Biggio pueden turnarse en la primera base, ante la ausencia del dominicano.

Entretanto, Manny Machado tiene una pequeña fractura en la mano izquierda luego de ser golpeado por un lanzamiento el lunes, dijo el miércoles el manager Bob Melvin. No está claro en este momento si requerirá ir a la lista de le-

RD, entre los países sin TV para el Mundial

SANTO DOMINGO. De los 24 países que tomarán parte de la Copa del Mundo sub-20 que arranca el sábado en Argentina hay cinco que no televisarán el evento. Se trata de Inglaterra, Nueva Zelanda, Fiyi, Uzbekistán y la República Dominicana, que debuta en este tipo de competencia.

Según un documento oficial que difundió la FIFA, esos países no adquirieron los derechos para televisar los partidos del Mundial juvenil que se disputará en suelo argentina hasta el 11 de junio, por lo que sus habitantes no podrán seguir el evento.

El caso de Inglaterra es quizás el más particular de todos, ya que se trata del último campeón europeo.

“La Piedra” llegó a Seattle en cambio desde los Rojos de Cincinnati en la fecha límite de cambios, el 30 de julio del año pasado con la finalidad de mejorar la rotación de pitcheo de los Marineros que buscaban romper su racha de 21 años sin acceder a la postemporada y fue vital para lograr la hazaña, su labor le valió para conseguir una extensión de cinco años, que le representó US$108 millones por cinco años con la franquicia de Washington.

Hay 158 países que tienen los derechos televi-

0 La selección dominicana debutará en el evento el próximo domingo frente a Nigeria.

sionados, pero los Padres sabrán más el viernes.

Un día después de que Machado saltó al terreno de juego con la mano izquierda, quedó fuera de la alineación titular el martes. Machado experimentó dolor e hinchazón, aunque las radiografías iniciales dieron negativo. Machado volvió a sentarse el miércoles antes de que los Padres anunciaran la fractura. 

sivos. Entre los demás países que tampoco adquirieron los permisos hay dos mercados importantes para la FIFA como lo son el de Alemania, que no clasificó a la competencia, y China. La competencia tendrá lugar en cuatro estadios y concluirá el 11 de junio con la final, la cual se jugará en el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata. Los 24 seleccionados que consiguieron la clasificación al Mundial sub-20 se dividirán en seis grupos de cuatro. Jugarán todos contra todos a un solo partido y el primero y el segundo de cada grupo avanzarán a octavos de final, a los cuales se les sumarán los cuatro mejores terceros.

Desde ahí comenzará la fase eliminatoria hasta el partido que definirá al nuevo campeón del mundo sub-20.  DL

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. 32 /
EXTERNA
FUENTE
Vladimir Guerrero Jr.

Aplican recortes a delegación debido al tema económico

Cuerpo médico y delegados serán reducidos para San Salvador 2023

SANTO DOMINGO. El tema económico está pellizcando la conformación de la delegación dominicana que en algo más de 30 días estará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (junio 23/julio 8).

Las dudas se levantan sobre algunos puntos para esa cita y que requieren ser resueltos.

Luego de la reunión celebrada este miércoles, en el Salón Juan Ulises García Saleta del Comité Olímpico Dominicano (COD), dos son los puntos fundamentales que ameritan respuestas urgentes.

La reducción de los delegados de los distintos deportes y los pasajes de los atletas que se encuentran fuera del país son temas que sugieren inmediata solución.

Todo obedece a la situación económica que constriñe los fondos que debe de ceder el Gobierno para la delegación. “Tenemos un compromiso con el país. Si hay dificultad vamos a solucionarlo sin necesidad de cuestionamientos”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Karate, José Luis Ramírez.

Parte del contratiempo económico es la celebración de los Juegos de San Salvador, que a su vez coinciden con los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en este año. La única

ocasión anterior que eso ocurrió se registra en 1959, con los Centroamericanos en Caracas, Venezuela, (enero, 6 al 15 de enero) y los Panamericanos en Chicago, Estados Unidos (agosto 27/septiembre 7).

Para este año, ambos juegos representan una inversión de 737 millones de pesos y por eso se deben realizar reajustes. El COD solicitaba 900 millones.

Fue parte de lo tratado en el encuentro que encabezó el COD con las federaciones deportivas nacionales que asistirán a la cita de San Salvador. La reunión fue encabezada por el presidente del organismo, Gari-

686

Atletas clasificados tiene hasta ahora República Dominicana para los Juegos de San Salvador 2023.

Sánchez dominó torneo Las Ballenas

Se impuso en las cuatro categorías del primer torneo en provincia Samaná

SD. El municipio de Sánchez se impuso en las diferentes categorías del primer campeonato Las Ballenas 2023, disputado en este municipio en Samaná.

En la categoría minivoley femenino, Sánchez, representado por el Club Deportivo Juprosa, venció a El Limón (21-11/21-17), que finalizó segundo. Las Te-

rrenas fue tercero en el torneo en el que tomaron parte estos municipios.

El torneo fue organizado por Manuel López James y Xiomara Devers contó con el apoyo del Ministerio de Deportes; la Confederación de voleibol Norceca, la exselección nacional, Cosiris Rodríguez bajo la dirección técnica de Porfirio Sánchez.

En la división infantil femenino, Sánchez también ganó sus dos partidos al vencer a El Limón 2-0 (2519/25-8) y 2-0 a Las Terrenas (25-10/29-27) para el primer

baldy Bautista y por miembros de ese comité ejecutivo; así como por José Luis Suero y José Ramón Paulino en representación del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

Y se debe apresurar el paso, dado que para el 23 de mayo se debe confirmar la lista definitiva para los Juegos con la inscripción de la delegación.

Una de las soluciones para San Salvador es la reducción de la delegación por eventos deportivos. Por ejemplo, ciclismo que tiene cuatro (mountain bike, pista, ruta y BMX) requería de cuatro delegados. Solo se utilizará uno.

Es el mismo caso para natación (natación aguas abiertas, clavado y nado sincronizado), también sería solo un delegado. Igual para baloncesto con sus pruebas de sala y 3x3, solo será un delegado.

El cuerpo médico se es-

pera que sea la misma cantidad que Centroamericanos anteriores, solo que servirá para toda la delegación, no con médicos particulares. Se excluye el caso de voleibol femenino, debido a que la Federación Internacional de ese deporte exige médicos certificados por la institución.

Atletas fuera del país

El Miderec se compromete a transportar, vía aérea, a San Salvador, solo que desde territorio dominicano. Eso trae otra interrogante. ¿Qué pasará con los que están fuera del país?

Las federaciones deportivas deberán gestionar, con sus propios fondos, traerlos a Dominicana y de aquí el Miderec llevarlo a San Salvador. Las federaciones deberán tomar los recursos de las asignaciones mensuales que reciben del Miderec. Tenis tiene a todo su equipo fuera, a voleibol, hockey sobre césped y softbol femenino les ocurre algo similar.

Bautista dijo que para esos fines buscará reunirse con el ministro de Deportes, Francisco Camacho. “El tema es económico. Es puramente económico”, dijo Bautista. “Vamos a trabajar para que la delegación salga bien, igual o mejor que ocasiones anteriores”, apuntó.

Se pide unidad en el movimiento deportivo para resolver el escollo. 

El City selló boleto a la final con una goleada al Madrid

El onceno inglés disputará el título de la Liga de Campeones

MANCHESTER. Se terminó la lámpara de los milagros del Real Madrid en Europa. Se acabaron las remontadas, las proezas y la emoción. La engulló una máquina de hacer fútbol, una trituradora de rivales llamada Manchester City, que destrozó al equipo blanco en la mejor noche en su historia en la Liga de Campeones (4-0).

Dos goles de Bernardo Silva, uno de Éder Militao en propia puerta, otro de Julián Álvarez y, sobre todo, un torrente de juego en la primera parte borró al conjunto de Carlo Ancelotti del mapa. Siempre tarde, siempre peor, el equipo madridista adoleció de un mejor esquema, de

muchos minutos de fútbol y del hambre que esta vez sí tuvo un City que ve la ansiada ‘Champions’ de cerca. Quizás nunca se había visto tan desdibujado al Real Madrid en su escenario preferido. Desaparecido, derrotado, sin concentración, detrás de una pelota que solo le era esquiva y que tenía que dar gracias que no acabara en la red jugada tras jugada. El Real Madrid, el equipo al que nunca hay que dar por muerto, esta vez salió sin vida al Etihad. Maniatado por un City que dio una de las exhibiciones más brillantes que se recuerdan en una primera parte. Las ocasiones eran el reflejo de un dominio insultante ante el rey de esto.

El City se medirá en la final al Inter de Milán, el 10 de junio, en Estadio Olímpico Atatürk, en Estambul, Turquía. EFE

Remodelarán varias obras en Barahona

lugar, seguido de El Limón.

En la división superior femenino solo se jugó un partido de muerte súbita, al igual que en el superior masculino.

Este encuentro se jugó a seis sets y Sánchez venció Las Terrenas 4-2 (25-15/22-

25/25-15/19-25/25-16/25-15).

En masculino, Sánchez ganó también 4-2 (2025/25-22/25-18/20-25/2512/25-20).

El torneo busca ser un atractivo para la bahía en ocasión de la rutinaria visita a esta zona de las ballenas. 

CABRAL. El Gobierno remodelará tres estadios de béisbol y una cancha en los municipios de Cabral y Las Salinas, en la provincia de Barahona, con una inversión de más de 64 millones de pesos. El acto de inicio de los trabajos de remodelación fue encabezado por el ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, durante un recorrido realizado este miércoles en estos municipios. Las obras están proyectadas para ser entregadas a las comunida-

des en los próximos seis meses, pero Camacho pidió a los ingenieros hacer el mayor esfuerzo posible para reducir el tiempo estimado en los contratos.

“Estoy en estas comunidades de Barahona cumpliendo con un mandato del presidente Luis Abinader, quien está interesado en que los deportistas y ciudadanos en general de estas zonas dispongan de centros adecuados para realizar sus actividades deportivas”, dijo Camacho a los deportistas de Cabral y Salinas. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 18 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 33
CARLOS SÁNCHEZ G. José Luis Suero ofrece detalles en la reunión del miércoles.
EFE
Erling Haaland, centro, cabecea un balón. Equipo ganador infantil en torneo Las Ballenas de Sánchez.

Protagonista del día

Presidente del Ecuador

El mandatario ecuatoriano decretó ayer en medio del juicio político en su contra la denominada “muerte cruzada”, que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y convoca elecciones generales anticipadas. Gobernará mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

De buena tinta

Todo el mundo se reelige

El que llega al poder no quiere soltarlo

Sin ninguna intención de promover una modificación a la Constitución, que no hay necesidad tampoco, llama la atención que en la República Dominicana, los alcaldes, regidores, diputados, senadores, federados, sindicalistas, gremios profesionales, presidentes de partidos, dirigentes estudiantiles, planchas de juntas de

QUÉ COSAS

vecinos, hasta los de la juntas de regantes se reeligen.

Si la reelección indefinida es un mal, debería aplicar para todos los niveles y estratos sociales.

Es así como dirigentes estudiantiles siguen representando a los jóvenes estudiantes a pesar de haberse graduado hace años y pasar a la nómina pública.

Los atletas llegan a las federaciones deportivas, se desarrollan, se retiran, se hacen entrenadores y si-

Familias pelean en Disney por foto

EE.UU. Dos familias se pelearon a golpes en pleno parque de Walt Disney World después de que una familia le pidiera a otra que se moviera para poder tomarse una foto frente al letrero del centenario complejo de atracciones. La Oficina de Policía del Condado de Orange dijo que al menos una persona tuvo que recibir tratamiento médico después de la pelea.

La broma que costó US$ 2 millones

CHINA. La broma de un comediante chino que se refería vagamente a un eslogan utilizado para describir a los militares del país le costó a una empresa de entretenimiento más de US$ 2 millones después de que las autoridades le impusieran enormes multas. Li Haoshi, conocido por su nombre artístico House, llamó la atención de las autoridades tras usar una frase asociada al EPL.

guen viendo las mismas caras en la federación deportiva de cuando eran adolescente hasta que se van por cansancio o por vejez.

Los fervientes sindicalistas se hacen padres, abuelos. Se pensionan... ¿cómo puede continuar el fervor?

Las preguntas necesarias serán, entonces: ¿Cómo se quedan en el poder? ¿Será que lo hacen bien? ¿Será que no hay relevo generacional? ¿Desdoblan los estatutos de las instituciones para que les sirvan a sus intereses? 

Roban zapatillas usó Judy Garland

EE.UU. Un hombre fue imputado de robarse unas zapatillas rojas que vistió Judy Garland en la película “El Mago de Oz”, informaron autoridades . El FBI recuperó las zapatillas mediante un operativo encubierto en 2018. El jurado investigador imputó a Terry Martin de un cargo de robo de una obra de arte importante. Las autoridades no dieron más información sobre el individuo. AP

Un matrimonio, partidos distintos

ESPAÑA. Un matrimonio se presenta a las elecciones de Zamora por partidos rivales, mientras Miguel Ángel Panero opta a la reelección como candidato de Ahora Decide, su mujer María Ángeles Quintano se presenta por el PP. No obstante, ellos dicen que no discuten pese a presentarse a candidatos a la alcaldía por partidos distintos. Para ellos la política es “un tema más de conversación”.

JUEVES, 18 de mayo de 2023
Guillermo Lasso
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.