VIERNES 12 mayo 2023
N°6561, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y EE.UU. ES UN HERVIDERO
TIEMPO LIBRE PLAN FAMILIAR ESTE FINDE
Opciones: Spring Market y Festival Gastronómico Europeo
Reserva de candidaturas enfrenta a la Junta Central Electoral y a los partidos
Todos deben definirlas a más tardar el 2 de junio El próximo lunes, tres organizaciones presentarán un recurso de reconsideración a la resolución ante el órgano comicial
.BIENVENIDO ÁLVAREZ VEGA. . PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2023.
SD. El Ministerio de Educación (MINERD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron ayer que el periodista Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico Hoy, fue escogido a unanimidad como merecedor del Premio Nacional de Periodismo 2023. Álvarez Vega, conocido por su incansable dedicación y su compromiso con el ejercicio periodístico, ha sido una figura influyente en el mundo de los medios de comunicación durante décadas. En la foto, el periodista galardonado. P13
p
Abinader no permitirá que se usen los fondos públicos en la campaña electoral
SD. Presidente dice que vigilará que no se desvíe dinero de las arcas públicas para pagar gastos de las candidaturas. P4
Gracias a ley, vecinos toman la ofensiva contra los generadores de ruidos
SD. Residentes del Distrito Nacional han sido orientados sobre los alcances de una medida contra contaminación sónica. P12
P6
FUENTE EXTERNA
P22
P17
AM ANTES DEL MERIDIANO
Pedro Sánchez y los sapos
¿Qué haría Pedro Sánchez por el poder? Cualquier cosa, como ha demostrado en los años que lleva al frente del gobierno de España. ¿Y qué haría el PSOE por seguir en el poder? Aparentemente lo mismo que Pedro Sánchez, aunque en un momento pareció abrirse un resquicio de sensatez y de crítica interna. Pero los pactos de Sánchez con independentistas y proetarras le mantienen en su cargo y por tanto, a su partido en el poder.
(¿Quién dijo que gobernar era tragarse un sapo podrido cada mañana?)
Los pactos con los proetarras (sí, proetarras) de Bildu lle-
gan a su máxima expresión en estas elecciones de mayo.
Bildu, uno de los partidos que sostiene a Pedro Sánchez, y por tanto al PSOE, lleva en sus listas a terroristas. A etarras con delitos de sangre. ETA mató en democracia, algo que aparentemente se olvida. No luchaba contra una dictadura. Asesinó a policías, maestros, niños, concejales elegidos por el pueblo. Mató a trabajadores, cocineros, guardias civiles, jueces... Hasta asesinó a etarras que querían dejar de matar.
Hoy ETA está en las listas electorales de Bildu porque el PSOE de Zapatero y Sánchez ha hecho malabares para lavar la imagen del brazo político de esta organización terrorista. ETA mató hasta que las políticas conjuntas de España y Francia se alinearon. Francia persiguiendo en su refugio a los etarras que allí vivían tranquilos y España, en el gobierno de Aznar, con políticas acertadas y éxitos policiales indiscutibles.
El día que el PSOE se alió con Bildu para gobernar en Navarra, a pesar de no ganar las elecciones autonómicas, Sánchez cruzó la línea roja. Entendió que si alguien debe tragarse un sapo podrido para gobernar... lo mejor es que se lo traguen los ciudadanos. Y en eso está.
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Nereo, Aquiles, Pancracio. Santa Domitila. Día de las Enfermeras.
Día Panamericano de la Estadística. Fiesta Nacional en Israel
NACIONALES
1849 El Congreso Nacional acusa al presidente Manuel Jimenes de ejercer coacción contra el Poder Legislativo, en un documento leído por el presidente del organismo, Buenaventura Báez.
1965 Con la intermediación de su amigo Jaime Benítez, Juan Bosch se reúne con el abogado Abe Fortas, para tratar sobre “las medidas a tomar en contra de los comunistas”; la salida inmediata de tropas invasoras y quién encabezaría el nuevo gobierno provisional dominicano.
1984 El Gobierno dispone la clausura de dos universidades privadas, a las que acusa de expedir títulos “irregulares” especialmente a estudiantes extranjeros.
2014 Como parte del “Plan de Seguridad Ciudadana 2013” dispuesto por el gobierno, al menos 552 personas son detenidas, 51 vehículos y 869 motocicletas retenidos por problemas de documentos, durante operativos conjuntos realizados por el Ministerio de Defensa y la Policía en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y San Francisco de Macorís, en prevención de actos delictivos.
Noticiero Poteleche
2021 Son trasladados a la cárcel Najayo-Hombres-Mujeres, 18 meses prisión preventiva el jefe de seguridad del expresidente Danilo Medina, mayor general Adán Cáceres Silvestre, junto a la pastora Rossy Guzmán y su hijo, cabo PN Tanner Flete Guzmán, el teniente coronel PN, Rafael Núñez de Aza y el sargento Alejandro Montero Cruz, imputados por el Ministerio Público de formar, un entramado militar-religioso en la llamada “Operación Coral”.
INTERNACIONALES
1889 En Puerto Rico, la flota estadounidense mandada por el almirante Sampson bombardea la ciudad de San Juan.
1961 El presidente de Estados Unidos, Jhon F. Kennedy, aprueba un programa de operaciones clandestinas en Vietnam del Norte y Laos y envía a
DEFUNCIONES
Saigón al vicepresidente Lindon Johnson para convencer a Ngo Dinh Diem para que pida el envío de tropas norteamericanas.
2020 La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que los casos en el continente americano han llegado a un millón 740 mil infectados convirtiéndose en el foco infeccioso más grave de la pandemia de coronavirus, superando a Europa, que durante dos meses fue el epicentro de esta crisis.
2022 El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusa a Occidente de sacrificar al resto del mundo con tal de mantener su dominio global, incluido a través de las sanciones contra su país, las que afirma crean una crisis planetaria.
HOY CUMPLEAÑOS
El ex manager de Grandes Ligas Felipe Rojas Alou, las doctoras Taína Gautreaux y Angélica Beltré, los locutores Marisol Pérez y Euclides Cordero, lo (a)s abogados Otto Cornielle, Nelson Ovalles, Anthony del Rosario, Inés Guerrero y Sheily Núñez, los empresarios César Fermín, Sócrates de Jesús y Modesta Moya, las señoras Patricia Rodríguez, Leonor Perdomo Dominga Germania, Doralys amador y Migdalia Blandino, Roberto Aquino, el empleado Pancracio Adames, el niño Alan Mejía, la modista Gloria de Jesús, el dermatólogo José Checo, la psicóloga Patricia Holguín, el bombero Pedro Hernández, la odontóloga Dionisia Suárez, el señor Claudio Peralta, las estudiantes Clara García y Katty Matos, los estudiantes Harold de la Cruz, Haresh Khemlani, Alejandro Bueno y Vicente (Moisés) Calderón, la ingeniera Karen Marmolejos, la bioanalista Casandra Hernández, el agrónomo Aquiles Rosario, el abogado Oscar Pumarol, la estilista Deisy Contreras Estrella, la señora Elvira Pérez, el ebanista Arturo del Villar, el contable Carlos Disla, el estudiante Federico Herasme, la psicóloga Mercedes Andújar, la administradora Estela Guzmán, el pediatra José Montás, el baloncelista Víctor Liz, la administradora Aurelinda Comprés, el estudiante Adolfo Estévez, la predicadora Sandra Segura, la señora Estala Velázquez, el comerciante Rolando Linares, el técnico Isidro Linares, la estilista Diana Vidal, la niña Gissete Cabral, el agrónomo Geraldino Pimentel, la contable Ismir Quezada.
Miguel Santana Marcano. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 9:30 a.m. Clodette del Carmen Lama Torres. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m.
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 2 /
11-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 28 2º 75 3º 28 SUPERKINO TV 03 04 05 07 16 18 20 22 25 27 36 38 47 48 49 53 63 65 69 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 10 14 16 19 29 36 29 21
NÚMEROS PREMIADOS
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Edesur no tiene cables
Lo dice el refrán: “En casa de herrero cuchillo de palo”. Créalo o no, la compañía de distribución de electricidad en la zona sur del país no tiene cables para colocar un servicio de electricidad de 220 voltios y ¿quién sabe cuándo lleguen? Si la intención del cliente es solucionar
Abinader vigilaría que no se usen recursos del Estado en campaña
su problema, debe decir que lo aportará él mismo. Imagine cómo se desarrolla una industria si tiene que esperar meses para que le pongan la luz. Aquí estamos como en el cuento: “Ya no es por electricidad, porque ya la tenemos, ahora es por el cable, ¿dónde lo hallaremos?”
una métrica que permite valorar un conjunto de dimensiones asociadas al nivel de cumplimiento del control interno de las instituciones, bajo el alcance de la Ley orgánica de la Contraloría (10-07).
Según explicó el contralor, el ICI posibilita monitorear y promover el cumplimiento de las normativas más relevantes, relacionadas con los controles internos en la gestión de los recursos públicos.
B.
Rosario/W. Páez
SANTO DOMINGO. En menos de dos meses se abre la precampaña electoral y miles de dirigentes del partido de gobierno y de la oposición lucharán en la batalla para ganarse una candidatura. El presidente Luis Abinader participaría en esta competencia, en caso de aspirar a una reelección.
El mandatario se comprometió ayer con que en su gobierno no pasará lo que se ha denunciado en el pasado: el uso de los recursos del Estado para la campaña electoral.
Aseguró que durante ese proceso será más estricto en la vigilancia del cumplimiento de la transparencia en el manejo de los recursos.
Abinader prometió que su gestión no será más flexible durante la campaña electoral como habría pasado en el gobierno anterior.
Afirmó que “las instituciones del gobierno y el presidente vamos a estar cada vez más atentos para que, en estos momentos, se garantice en mucho mayor medida la transparencia, el control y las auditorías”.
“Tradicionalmente en el país, desde que se acercan elecciones, pues ya están más cerca las actividades políticas, el gobierno se flexibiliza. Eso había pasado en las elecciones pasadas, pero yo quiero repetir aquí que, en este caso, este gobierno va a hacer lo contrario, la transparencia, la ética y la honestidad son innegociables”, expresó.
En medio de los aplausos
de los presentes, el gobernante indicó: “Estamos permanentemente fiscalizando de tal manera que cada centavo que pagan los contribuyentes se utilice de manera transparente y eficiente”.
Abinader todavía no ha anunciado si buscará la reelección y ha recordado que tiene hasta agosto para tomar la decisión.
Sugep
El mandatario sostuvo que su gestión está devolviendo a la Contraloría su función original de control y prevención como organismo interno de la administración pública, durante la puesta en marcha del nuevo Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep) y el Índice del Control Interno (ICI).
Estos mecanismos permitirán que las instituciones del Estado realicen los procesos de registro de contratos y la firma de libramientos de forma automática y más rápida.
El contralor Félix Santana García presentó los detalles del sistema a los representantes de decenas
de instituciones públicas, que ahora podrán dar seguimiento en tiempo real a la ruta de los trámites de sus propuestas de órdenes de pagos, desde que inicie el proceso en las respectivas Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría hasta su aprobación, rechazo o requerimiento de información.
80 auditorías
El Contralor indicó que esa entidad ha entregado 37 informes de auditorías y rea-
liza 80 nuevas auditorías y más de 220 investigaciones. Aseguró que esas pesquisas han significado ahorros para el Estado por más de RD$2,000 millones de pesos.
Se han creado, en los últimos meses, 57 nuevas Unidades de Auditoría Interna y se han incorporado diez empresas públicas al Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef).
De igual forma, se rediseñó la herramienta que mide el nivel de implemen-
0 El presidente Luis Abinader durante el lanzamiento del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep).
tación del sistema de control interno de los órganos y entes de la Administración Pública (Nobaci).
Índice de Control Interno (ICI)
La Contraloría General de la República también puso en marcha el Índice de Control Interno, el cual es
La campaña a la vuelta de la esquina
El día 2 de julio queda abierta formalmente la precampaña o campaña interna para que los aspirantes a una candidatura salgan a buscar el voto de la militancia.
La Ley de Partidos Políticos establece que este proceso debe iniciar el primer domingo de julio. A partir de ese momento, los partidos tendrán hasta el 17 de agosto para entregar a la Junta Central
Electoral (JCE) la lista de sus precandidatos. El presidente Abinader tiene hasta esa fecha para anunciar si buscará la reelección.
Todas las organizaciones políticas deben elegir sus candidatos antes del finalizar octubre. Estos se enfrentarán en las elecciones municipales de febrero y las presidenciales y congresuales de mayo. El 2 de
Informes de auditoría ha entregado la actual gestión de la Contraloría General de la República.
Además, ayuda a evaluar el diseño, mantenimiento y aplicación de la documentación que sirve como sustento del sistema de control interno de las instituciones bajo el alcance legal de la Contraloría General de la República.
El acto se celebró en un salón de eventos del hotel Sheraton y contó con la participación de los representantes de instituciones como la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET)
Reacciones
En relación a las declaraciones del mandatario, el vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo externó:
“No se es transparente cuando los organismos de control interno y externo del Estado son un desorden y están al servicio del blindaje de las instituciones públicas del gobierno por no ser auditadas”.
En tanto, David Sosa, senador de la Fuerza del Pueblo por la provincia Dajabón, consideró, que es una responsabilidad del presidente arreciar en el tema de la transparencia.
NOTICIAS
DiarioLibre. VAYA PERLA
4 / Viernes, 12 de mayo de 2023
“La responsabilidad con el buen funcionamiento de los centros educativos es tanto de la ADP, como del ministro”
Ángel Hernández
Ministro de Educación
Nublado Máxima 32 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/19 Sol Miami 29/25 Nub Orlando 31/22 Nub San Juan 31/24 Nub Madrid 19/6 Llu K
EDDY VITTINI
El mandatario prometió que será más estricto en exigir transparencia en ese período
julio abrirá la precampaña.
37
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 5
Las reservas de candidaturas enfrenta a los partidos y la JCE
Políticos anunciaron que elevarán el lunes recurso de reconsideración
Niza Campos
SD. Faltando 9 meses para las elecciones municipales de febrero del 2024, la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos libran una lucha por la resolución que establece las reservas de candidaturas, la que el próximo lunes 15 será objeto de un recurso de reconsideración ante el organismo de elecciones.
La instancia será elevada por 23 organizaciones encabezadas por los principales partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo, Revolucionario Dominicano (PRD), quienes han mostrado su rechazo a la disposición de la JCE.
El punto de la discordia se debe al 20% de las reservas establecidos por la Ley 33-18 de Partidos Políticos, y que por resolución de la JCE fue aplicado por cada nivel de elección y no en la universalidad de los cargos. La JCE se acogió para el reparto, a una sentencia del Tribunal Superior Electoral que dispone la modalidad.
La situación se complica dado a que las reservas deben definirse internamente a más tardar el 2 de junio
Representantes de los partidos en reunión con el pleno JCE.
próximo y ser presentadas por escrito en la JCE 15 días después, el 17 de junio.
Todos los opuestos “El lunes todos los partidos que no compartimos el criterio asumido, el cual carece de sustento legal, estaremos depositando un recurso de reconsideración ante la JCE”, precisó José Dantés, secretario de asuntos Jurídicos del PLD.
Mientras el delegado polí-
tico del PLD, Danilo Díaz, adelantó que los equipos jurídicos de los partidos preparan la documentación que servirá de soporte a la instancia. “Unos 23 partidos estamos coincidiendo en una reacción natural a una resolución emitida sin la ponderación necesaria”, dijo.
También el delegado político de Fuerza del Pueblo, Manuel Crespo, confirmó que depositarán la instan-
cia el próximo lunes. Indicó que acudirán a la JCE y que, de ser necesario, podrían ir ante el Tribunal Superior Electoral y el Tribunal Constitucional.
Las permitidas
Conforme a la resolución 13-2023, de la JCE, los partidos deberán hacer reservas de 550 cargos de elección popular y en el caso de los senadores solo podrán hacerlo con 6 puestos.
A nivel de los diputados son 38, alcaldes 32, regidores 233, directores y subdirectores 47 y vocales 147. Los partidos podrán reservarse la candidatura presidencial y vicepresidencial con miras a la concertación de alianzas. La JCE sostiene que los partidos “tienen el derecho de pactar las alianzas y formar coaliciones, según lo consideren necesario y útil para los fines que les son propios, pudiendo disponer de una determinada cantidad de posiciones electivas que les permitan concertar dichos acuerdos y presentar candidaturas comunes, sin que las mismas deban ser sometidas a un proceso interno de selección, tal como es el caso de las candidaturas reservadas”.
Organizaciones deberán ajustar listas candidaturas en base a resolución JCE
Los puestos electivos serán distribuidos por resolución de proporción de género
Ycell Suero
SD. La resolución del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), en la cual se establece la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales para las elecciones del próximo año, obliga a los partidos a ajustar su lista de candidaturas entre hombres y mujeres. Este listado deberá contener un máximo de candidaturas, para cualquiera de los dos géneros, hombres o mujeres, del 60 % y un mínimo de 40 % tanto en los puestos de diputaciones, regidurías y vo-
Inconformidad en comisión que investigará a CC
Diputados
Ismael
Hiraldo
SD. A solo un día de la conformación de una comisión especial para investigar a la Cámara de Cuentas, han surgido inconformidades entre los diputados miembros del equipo, quienes alegan que la designación del legislador Rogelio Genao Lanza como presidente de la comitiva fue incorrecta.
El grupo de diputados explicó que Genao Lanza fue quien presidió en el 2021 la comisión que evaluó y entrevistó a cientos de candidatos que aspiraban a ser titulares de la CC.
buscaban que un nuevo equipo -no presidido por Genao Lanza- sea el que evalúe a los titulares para lograr objetividad en los resultados.
Otro que mostró su rechazo a la designación de Genao Lanza fue el diputado peledeísta Gustavo Sánchez, proponente y miembro del equipo especial, quien dijo no sentirse “conforme” con la decisión, por lo que anunció que tomará sus reservas en la comisión.
“Pienso que cuando tú te conviertes en juez y parte para una investigación, pierdes toda la objetividad”, afirmó al referirse específicamente al diputado Genao.
calías. El total de estos puestos es de 2,089.
Para regidores los partidos deberán someter un total de 1,164 candidaturas y éstas, dependiendo del porcentaje que las organizaciones políticas establezcan, serán de unos 698.4 hombres o mujeres para cubrir el 60 % y 465.6, que igualmente podrían ser hombres o mujeres, para cubrir el 40 % restantes. Para las diputaciones, en total, son 190 escaños, la proporción del 60 %, equivale a 114 hombres o mujeres, en tanto que 76 serían para cubrir el 40 %.
El artículo 2 de la distribución de la proporción de género establece que: “Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos respetarán los porcentajes correspondientes a la propor-
ción de género en todas las listas de candidaturas plurinominales, contemplando la presentación de 40 % mínimo y 60 % máximo de candidaturas de hombres y mujeres en los cargos de diputaciones, regidurías, suplencias de regidurías y vocalías, por cada demarcación electoral plurinominal”.
Para las vocalías, el total de candidaturas es de 735. Para cubrir con la cuota que se establece en la resolución de la JCE, el 60 % será de 441 el cual será cubierto, como en los otros casos, por hombres o mujeres. En este caso, el 40 % corresponde a 294 candidaturas.
Por esta razón, los congresistas consideraron que, actualmente, no puede presidir la comisión que investigará presuntas faltas graves entre los miembros de la Cámara de Cuentas ya que hace dos años fue él quien los recomendó en ternas al Senado.
No se involucren
Al respecto, el diputado José Horacio Rodríguez, proponente de la resolución investigativa y miembro del equipo, sostuvo que su proyecto iba encaminado a crear una comisión especial para que así la comisión permanente que evaluó a los cinco miembros titulares no se involucre con el tema.
Aunque destacó que la conformación de comisiones especiales es una prerrogativa del presidente de la Cámara de Diputados, dijo que los congresistas
Con las opiniones también coincidió el diputado Rubén Maldonado, de la Fuerza del Pueblo, quien recomendó que la investigación a los titulares del órgano auditor se haga sin miramientos políticos ni lineamientos de partidos.
4
Harán primera reunión
Aunque han surgido inconformidades, la comisión especial tiene en agenda celebrar su primera reunión hoy a las 9:00 a.m. para trazar las pautas e iniciar las indagatorias al Pleno de la Cámara de Cuentas. El diputado Genao Lanza dijo que la comisión cumplirá con la tarea que se le asignó para rendir el informe correspondiente en un plazo de 30 días, como lo establece la resolución aprobada.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 6 /
NEAL CRUZ/ARCHIVO
ARCHIVO
La comisión fue escogida en la sesión del martes.
alegan que Rogelio Genao no puede ser “juez y parte”
FUENTE EXTERNA
Resolución stablece la cuota de género diversos niveles.
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 7
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 8 /
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 9
Van 269 casos de acoso sexual en escuelas en año escolar, según informe
Informe registra 20,120 hechos de violencia y 80 estudiantes víctimas de explotación
Melbin Gómez
SANTO DOMINGO. En lo que va del año escolar, el Ministerio de Educación ha registrado 269 situaciones de acoso sexual en escuelas y unos 20,120 hechos de violencia entre estudiantes.
Así lo establece el informe del Registro Nacional de Incidencias actualizado a abril de 2023 de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación y en el que se miden las condiciones de los estudiantes y el ambiente escolar en que se desenvuelven.
Asimismo, el boletín registra 80 estudiantes en su centro educativo que han sido víctimas de explotación para cualquier actividad, ya sea prostitución, servidumbre, explotación sexual, entre otros. Otro informe del Ministerio de Educación indica
que, desde enero de 2022 hasta febrero de 2023, al menos 18 docentes fueron suspendidos por acoso a estudiantes. En los tribunales del país, incluso, están siendo conocidos varios casos de acusaciones de abuso sexual. En uno de los casos que está en la justicia, a finales de marzo pasado la Oficina de Atención Permanente de La Vega impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción al profesor Jacinto Antonio Peña Flores, a quien acusan de supuestamente haber abusado sexualmente de dos menores de edad.
En tanto que en abril pasado fue apresado en Constanza el docente Juan Carlos Delgado Marte, acusado de supuesto abuso sexual contra dos de sus alumnas.
Hay otros casos de maestros acusados de acoso y abuso sexual que cumplen
La ADP anuncia movilizaciones por jubilados y salarios
Participarán los docentes activos que piden aumento de sueldo
SD. La Asociación Dominicana de Profesores, (ADP) anunció que se movilizará frente al Ministerio de Educación (Minerd) el jueves 26 de mayo y el 7 de junio frente al Palacio Nacional, en demanda de mejoría en las condiciones de salud de los jubilados y pensionados del magisterio nacional.
En las protestas participarán los docentes activos que piden un reajuste general de salarios; mejora de la Jornada Escolar Extendida; cumplir la Ordenanza 2-2019 y la Orden Departamental No.43-2019 sobre sustituto o suplente y pago de licencias.
También protestarán por la “superación de las
prisión preventiva. Por ejemplo, en mayo de 2022, un tribunal de Santiago impuso 12 meses de prisión preventiva, como medida de coerción al profesor Abraham Dagoberto Ramos García, acusado de acoso y abuso sexual de cuatro estudiantes del liceo José Francisco Peña Gómez de Pueblo Nuevo, en esa provincia.
Violencia y código
El reciente informe del Registro Nacional de Incidencias aporta además informaciones sobre el ambiente escolar en aspectos como la violencia entre estudiantes, trata de personas y trabajo infantil.
Según el informe, el Ministerio de Educación ha registrado 20,120 hechos de violencia entre estudiantes y 725 situaciones de violencia intrafamiliar.
La violencia entre estudiantes incluye violencia fí-
Ambiente escolar y situaciones de riesgo Registro Nacional de Incidencias, abril 2023
Estudiantes con ideas suicidas reportados Estudiantes que infringen autolesiones Estudiantes con intento suicida Situaciones consumo de alcohol atendidas Situaciones trabajo infantil atendidas Situaciones consumo de sustancias controladas Situaciones estudiantes uso cigarrillos electrónicos u otros Situaciones abuso infantil atendidas Situaciones en su centro víctimas explotación cualquier actividad Estudiantes víctimas de trata de personas Estudiantes conviven con personas con VIH en contexto de familia Estudiantes diagnosticados con VIH en contexto de familia Situaciones de violencia intrafamiliar reportada
Fuente: Ministerio de Educación
sica, verbal o psicológica dentro o fuera del centro educativo. Además, se registran 1,174 hechos de violencia o conflictos entre estudiantes y docentes. El año escolar 2022-2023 empezó el pasado 21 de septiembre.
El Ministerio de Educación creó el Código de Ética que Regularizará las Relaciones entre el Personal Docente y Administrativo con los estudiantes del sistema de educación preuniversitario. Este código indica que las relaciones del personal de la escuela con los estudiantes deben ser académica y
Sacerdote aboga por retornar a los valores
Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre
de servicio formativo.
Ministro: escuelas son seguras
El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que los datos de violencia escolar reportados en estos días representan apenas el 0.091 % del total de estudiantes del sistema escolar público, es decir, menos de 1 %, lo que dijo indica que la escuela sigue siendo un lugar seguro para los estudiantes. Sin embargo, advirtió que hay que insistir en una cultura de paz, de buena convivencia entre los actores del sistema.
SD. El subdirector de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo, padre Vicente Sánchez, llamó a las autoridades a buscar las causas reales de los graves problemas en la educación y advirtió que sin valores la sociedad será más violenta. Indicó que la Iglesia católica siempre ha sido una colaboradora del Estado en la educación y otros aspectos, al igual que otras denominaciones cristianas que trabajan contra la violencia y embarazo temprano. Dijo que en este último caso hay necesidad de educación sexual correcta, bien dirigida tanto en los centros educativos como en las familias, pero que hay que tener claro qué tipo de educación se inculca a los niños y adolescentes. El religioso habló en una rueda de prensa en la que informó de Semana de la Comunicación que será del 13 al 21 de este mes.
Disponibilidad de agua en barrios es cada vez menor debido a la sequía
pésimas condiciones sanitarias, de espacio y violencia en la escuela; la provisión de los recursos, medios e insumos educativos y que se libere de carga administrativa a los docentes”. La convocatoria se produce a pesar de la reunión que sostuvo la ADP con el ministro Ángel Hernández el 26 de abril, donde le solicitaron gestionar una reunión con el presidente Luis Abinader para tratar los temas que demandan.
Critican rechazo
En tanto que el Ministerio de Educación deploró que el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, haya asumido una posición de rechazo al proceso de revisión y aplicación del Código de Ética que regula las relaciones entre el Personal Docente y Administrativo con los Estudiantes.
La Caasd informa que el déficit se sitúa en 139.55 millones de galones al día
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que continúa aumentando el déficit de agua potable en el Gran Santo Domingo por efecto de la sequía estacionaria e indicó que en la actualidad cerca de 140 millones de galones por día se han dejado de recibir por la baja en los sistemas de abastecimiento.
Ante la situación, la entidad continúa suministrando agua en camiones cisterna en los lugares donde el servicio por las tuberías se ha reducido o no existe por falta de caudal en los ríos que abastecen los acueductos.
El director de la Caasd, Felipe Suberví, dijo que se
trabaja en lograr un equilibrio en los días de suministro, así como concientización del uso correcto del líquido.
En su informe semanal sobre la situación del agua, el director de la Caasd informó que las presas continúan su descenso debido a la falta de lluvias.
En el caso de Valdesia, de 150 metros cúbicos ha bajado a 139. 87, mientras que Jigüey, de un tope máximo
FUENTE EXTERNA ron esta semana porque, alegadamente, tienen cuatro meses que no reciben agua por las tuberías.
En Los Alcarrizos existe una situación similar, al igual que en Brisas del este, Villa Faro, parte de Los Mina, Herrera y varios residenciales de Santo Domingo Norte.
de 541.50 metros cúbicos está ahora en la cota 509.45.
La demanda Numerosos sectores como Los Alcarrizos, Los Girasoles, Cancino, Villa Faro, Los Kilómetros, Las Américas, Alma Rosa, Los Mina, Sabana Perdida y otros, vienen denunciando escasez de agua, lo que afecta sus actividades cotidianas.
En Los Girasoles protesta-
Moradores de los sectores afectados coinciden en que la escasez de agua impacta sus bolsillos porque tienen que comprar los camiones cisterna entre RD$1,200 y RD$1,800, cuando se tiene donde almacenar el líquido que en pocos días se agota.
Las autoridades esperan lluvias que permitan aumentar los caudales de los ríos a fin de que se saturen los suelos y haya mayor disponibilidad del líquido en el Gran Santo Domingo.
Mientras tanto exhortan a la ciudadanía a tomar acciones que permitan darle un buen uso al agua que reciben como no lavar automóviles.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 10 /
Las presas siguen bajando su volumen por falta de lluvias.
668 875 289 331 938 363 2,259 962 80 40 302 86 725
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 11
Vecinos exigen sanciones drásticas contra ruidosos de la capital que alteran paz
Josefina Medina
SANTO DOMINGO. De sólo saber que el ruido les molesta, que el vecino o dueño de negocio es un inconsciente que no los deja dormir o que el Sistema 9-1-1 no acude tras denunciar los excesos, residentes del Distrito Nacional llevan meses siendo orientados sobre los alcances de la leyes de Medio Ambiente 6400 y Prevención de la Contaminación Sónica 90-19 y hoy se dan por enterados de que excederse en los decibeles permitidos constituye un delito medioambiental que se sanciona, incluso, con la cárcel.
Las charlas que llevó la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, en coordinación con el colectivo Vecinos Contra el Ruido, a diferentes juntas de vecinos de la capital, ha tenido un efecto positivo porque empodera a la ciudadanía sobre su derecho a vivir en tranquilidad y los pasos a seguir para formalizar una denuncia de contaminación sonora.
De marzo hasta el pasado 10 de mayo se realizaron siete charlas a las que ha asistido Diario Libre, en su mayoría, en los sectores Renacimiento, Ensanche Luperón, Naco, Ciudad Colonial, Cristo Rey y Ciudad Real II, y la última fue realizada el miércoles pasado en Bella Vista.
En cada charla era evidente el rostro de satisfacción de participantes que pensaban que el problema del ruido en su sector no
tendría solución. La presencia del procurador titular de la Procuraduría de Medio Ambiente, Francisco Contreras, les irradia confianza y los hace creer en que no ha sido en vano el esfuerzo del colectivo Vecinos Contra el Ruido, coordinado desde hace más de un año por Andiel Galván.
reincidentes. Entre promesas y anuncios de medidas, las barreras que impiden la persecución de este mal social no dejan de manifestarse en cada charla, el fiscal Núñez orienta, explica los procedimientos, enseña lo que dice la ley, pero advierte que la falta de recursos y el no funcionamiento de una unidad o dirección especializada de la Policía Nacional que lo acompañe en los barrios o que levante un acta de infracción en sus patrullajes, dificulta la judicialización de la mayoría de los casos de contaminación sónica.
Estatus de las denuncias por ruido interpuestas en enero en el Distrito Nacional
Denuncias por sectores
Denuncias: 50
Acta de advertencia y citación: 61
Cantidad de visitas: 51
Visitas pendientes: 8
Comparecencias: 26
No han comparecido: 30
Inspeccionando: 27
Pendiente de inspección: 23
Acta de compromiso: 30
Fuente: Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren)
Flores
A través de Contreras y demás fiscales medioambientales, los vecinos que pasan malas noches, pudieron ver de frente a autoridades como el director de la Policía, Eduardo Alberto Then, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez y la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, y cuestionarles por el manto de impunidad con el que los llamados “ruidosos” les roban el deseado descanso por las noches y la paz durante el día. Sin embargo, pasado el tiempo y tras varias reuniones con los actores del sistema, los ciudadanos quieren un régimen de consecuencias contra los
Por igual, el director de la Policía, Eduardo Alberto Then, reconoce el problema y admite que hasta él es afectado por la contaminación sónica. Ha delegado a patrulleros que accionan contra robos, homicidios y riñas, a perseguir el delito de la contaminación sonora. Una decisión “impopular”, pero que alega “es lo único que puede hacer” hasta tanto entre en operación la Dirección Antirruido creada en marzo pasado.
Demandan dirección
“Un policía que va detrás de homicidas, ladrones, no le va a dar importancia a la denuncia de un ciudadano por el ruido que proviene de una fiesta, una industria, de un vehículo con una bocina kitipó en una esquina, por eso queremos que funcione la Dirección Antirruido con agentes especializados en este tema”, explica Galván en reitera-
dos encuentros. El fiscal Contreras indicó que desde que dejó de funcionar el Departamento Antirruido de la Policía ha dejado de recibir las llamadas actas de infracción. Su equipo de fiscales realiza operativos, señala que “hasta de madrugada” para encontrar infraganti a los negocios y personas denunciadas para poder llevar a la justicia un caso apegado al debido proceso. Entre las confrontaciones de la Procuraduría y la Policía Nacional sobre la persecución de este delito, ambas aspiran a concientizar a la población sobre los efectos nocivos del ruido, incluso antes de que una bocina o fuente de ruido sea incautado o una persona sea sancionada, los organismos agotan una fase de notificación y mediación, se produce en última instancia las incautaciones, cierres, sanciones y encarcelamientos.
Denuncias y acciones
En enero pasado, Vecinos Contra el Ruido acompañó a las juntas de vecinos de la capital a presentar formal denuncia ante la Procuraduría de Medio Ambiente.
La procuraduría especializada delegó en dos fiscales la investigación de las denuncias: Carmen Núñez investiga 25 y Awilda Balbuena, otras 25.
La Procuraduría dio acceso a Diario Libre al estatus de esas denuncias tras cuatro meses de haber sido formalizadas. La mayoría están en fase de mediación y no se han producido cierres ni incautaciones.
De acuerdo a los reportes suministrados, entre las 50 denunciados figuran colmados, negocios de comida rápida, restaurantes, fá-
bricas hasta centros educativos y residentes ruidosos.
Los vecinos se quejan por los llamados teteos o fiestas informales, musicalización en vivo en zonas residenciales, guaguas anunciadoras, bocinas “kitipó” (quita y pone) instaladas en vehículos, carreras clandestinas, ladridos de perros abandonados en balcones y la típica música a alto volumen en los colmadones.
Para llegar a esas actas, la Procuraduría cita al responsable del negocio, visita el local, realiza una inspección de las instalaciones y, de comprobarse los hechos que motivaron la denuncia, convida al infractor a la firma de ese documento.
Ante el no acatamiento del compromiso comienza la judicialización del caso, explicó la fiscal Núñez.
“Si no cumplen con lo acordado, procedemos a solicitar órdenes de clausura e incautación de equipos y, a partir de ahí, se continúa con la acusación directa o haciendo uso de las salidas alternas que prevé el código Procesal Penal como son el juicio abreviado y la suspensión condicional del procedimiento”. explicó.
De los 50 denunciados, solo 30 han firmado un acto de compromiso, que consiste en un plazo de 15 días que da la Procuraduría para que adecúen las instalaciones de sus negocios de manera que la actividad productiva que realizan no afecte más a los residentes del sector donde cohabitan.
El resultado de estos procesos ha sido el formativo, los barrios siguen ruidosos y los problemas denunciados no han cambiado.
“Estamos más sensibilizados, las autoridades más coordinadas, pero nos falta las sanciones”, aseveró Galván, quien agradeció la receptividad de la procuraduría especializada.
Negocios denunciados
Las fiscales de Medio Ambiente Carmen Núñez y Awilda Balbuena investigan por ruido a los siguientes negocios: Colmado Fofo Fofo, Padela (Patronato de amigos de animales), Lucia 203 Restaurant, Liceo Escuela Nuestra Señora del Carmen, Chabela Súper Fría, Piscina de Alquiler en Vivienda Familiar, Fábrica de Jugos Cañas del Caribe, Salón de Belleza Room, Comida Rápida Aquiles King Hamburguers, Bar Restaurante Dolcerie, Punto Vet, La Terracita de Mi Chef, Discoteca Terraza Rise, Mala Fe Bar & Kitchen, Bodega y Colmado Navidad, JCOS Bar, Colmado Milenio, Colmado Emil, Restaurante The Garden, Central Gastronómica, Naco Likha Food Park, restaurante MG Kitchen, 75 Grados, Vonp Bar, entre otros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 12 /
FÉLIX LEÓN
El fiscal Francisco Contreras imparte una charla sobre ruidos en la Ciudad Colonial.
Tras cuatro meses de investigación no se ha producido cierre de negocios, incautaciones ni encarcelamientos
ENSANCHE LUPERON 12 CIUDAD COLONIAL 11 NACO 7 DON BOSCO 1 GAZCUE 1 PIANTINI 1 ENSANCHE JULIETA 2 BELLA VISTA 5 ARROYO HONDO 2 RENACIMIENTO
LOS PRADOS
Gráfica: Jonathan
“Un policía que va detrás de homicidas, ladrones, no le va a dar importancia a una denuncia por ruido”
Andiel Galván 30
x
Dueños de negocios se comprometieron a tomar medidas contra la contaminación sónica.
Eligen a Bienvenido Álvarez Vega Premio Nacional de Periodismo 2023
Al
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron este jueves que el periodista Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico Hoy, fue escogido a unanimidad como el Premio Nacional de Periodismo 2023.
Álvarez Vega, conocido por su incansable dedicación y su compromiso con el ejercicio periodístico, ha sido una figura influyente en el mundo de los medios de comunicación durante décadas. Su habilidad para abordar temas complejos con claridad y su enfoque imparcial han hecho de él un referente en el ámbito periodístico.
El jurado del Premio Nacional de Periodismo des-
tacó la larga trayectoria de Álvarez Vega, así como su compromiso con la objetividad y la integridad moral y ética, así como su dedicación al trabajo a lo largo de sus años de ejercicio.
“Quiero agradecerles a
todos. Lo recibo como un verdadero acto de cariño; me siento como un moreno sonrojado”, manifestó Álvarez Vega al enterarse de la noticia, que fue informada por el ministro de Educación, Ángel Hernández.
El año pasado, Álvarez Vega también obtuvo la Medalla al Mérito Periodístico, galardón entregado por el CDP.
“Felicitamos a Bienvenido Álvarez Vega por su destacada labor y por haber sido merecedor de este prestigioso premio. Su contribución al periodismo ha sido invaluable y estamos seguros de que continuará siendo una inspiración para las generaciones futuras de periodistas”, manifestó el ministro Hernández.
El periodista Bienvenido Álvarez Vega, director de Hoy.
“Usted es un gran merecedor de este premio. Nos sentimos orgullos de todo su trabajo a favor de una sociedad más informada, tomando la verdad como guía”, expresó Aurelio Henríquez, presidente del CDP. El jurado que escogió a Álvarez Vega estuvo conformado por el ministro Hernández, Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); José Delio Ares, en representación de la Asociación Dominicana
de Radiodifusoras (Adora); Raúl Hernández, en representación del director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y las experimentadas periodistas Emilia Pereyra, pasada ganadora del premio, y la cronista Zoila Puello, mientras que fungió como secretario Eddy Pereyra. El galardón, que otorga el Ministerio de Educación y que está consignado en el Decreto No. 74-94 del 28 de
marzo del 1994, incluye un pergamino de reconocimiento y un incentivo económico de RD$ 1,000,000. Fue entregado por primera vez por el expresidente Hipólito Mejía en el año 2002, con la doctora Milagros Ortiz Bosch como Secretaria de Estado de Educación, siendo el galardonado el periodista, escritor y profesor universitario Felipe (Lipe) Collado.
Pasados ganadores Entre los que han recibido el Premio Nacional de Periodismo se encuentran Minerva Isa, Rafael Núñez Grassals, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Luis Eduardo Lora (Huchi), Rafael Osvaldo Santana, Miguel Franjul, Ramón de Luna, Bonaparte Gautreaux Pineyro, Carmenchu Brusiloff y Emilia Pereyra.
También los ya fallecidos Felipe Collado (Lipe), Mario Álvarez Dugan, Francisco Comarazamy, Radhamés Gómez Pepín, Rafael Molina Morillo y Emilio Herasme Peña.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 13
recibir la noticia expresó su alegría: “Me siento como un moreno sonrojado”
FUENTE EXTERNA
“Su contribución al periodismo ha sido invaluable y estamos seguros de que continuará siendo una inspiración para las generaciones futuras de periodistas”
Ángel Hernández Ministro de Educación
x
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 14 /
Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 15
Suben los casos de enfermedades respiratorias por influenza tipo B
Infectólogo consideran el polvo de Sahara puede estar incidiendo en las afecciones
Ramón Rodríguez
SD. Las afecciones respiratorias causadas por la influenza B han experimentado un incremento en las últimas semanas en el país.
Así lo informó el infectólogo Clemente Terrero, director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, quien dijo que la enfermedad no solamente está afectando a la población que trata ese centro de salud.
“Hemos tenido niños con infecciones respiratorias fruto de este nuevo virus que ha entrado que, me parece a mí, es el virus de la influenza B, que es lo que hemos detectado, por lo menos a nivel privado, que es lo que está produciendo actualmente esta situación con relación a las enfermedades respiratorias”, dijo Terrero.
Indica que la presencia del Polvo de Sahara podría estar influyendo en la producción de alergias y otros trastornos respiratorios, tanto en niños como en adultos y que en el caso del Robert Read están haciendo un levantamiento para conocer las
cantidades de casos que están llegando a su área de emergencias.
“No tenemos los números ahora; vamos a reunirnos con el servicio de estadísticas del hospital para alinear algunos procesos y tener las estadísticas adecuadas, pero llama a la atención, sobre todo en la consulta, que en este momento está bastante abarrotada”, sostuvo. Informó que el no tratar adecuadamente esa enfermedad, sobre todo en niños, podría llegar a provocar neumonía y que sus principales síntomas son, además de las dificultades respiratorias, deshidrata-
ción, malestar general y falta de apetito. Explicó que en el país han estado circulando la influenza A y la influenza B, pero actualmente la que se está manifestando es esta última.
La influenza es contagiosa
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, provocada por los virus de la influenza que infecta la nariz, la garganta y, en algunos casos, los pulmones. Puede ser leve o grave y en ocasiones llega a causar la muerte, por ello es recomendable vacunarse anualmente. Los síntomas de la influenza suelen aparecer repentinamente y pueden ser fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio, y en algunos niños pueden presentar vómitos y diarrea.
VISTAZO INTERNO
Delincuentes tienen en zozobra a los habitantes de Los Guandules
Cinco casos de varicela Clemente Terrero dijo que, a pesar de que el Ministerio de Salud Pública reportó recientemente que en el 2023 se habían registrado 3,693 pacientes contagiados con varicela, el Robert Read solo ha recibido cinco casos. Recordó que quien ha sido afectado por esa enfermedad queda inmunizado de por vida a pesar de que el virus que la causa permanece en el cuerpo y puede, en alguna ocasión, activarse y producir complicaciones en el sistema nervioso periférico que causa inflamación y dolor. Estos síntomas pueden confundirse nuevamente con varicela, sin embargo, no se trata de una repetición.
p
El sector Los Guandules, del Distrito Nacional, está lejos de vivir en tranquilidad a pesar de las decenas de vidas que se han perdido, incluyendo menores, producto de la violencia y criminalidad entre las bandas delictivas que operan en la zona. Los comunitarios que residen en el barrio manifestaron a Diario Libre que viven atemorizados ante la alta violencia que se vive en el lugar. Cada día crecen más los enfrentamientos entre antisociales.
Vagones adicionales para el metro comenzarán a llegar en julio
El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Antonio Santos Pérez, informó que en julio comenzarán a llegar los vagones adicionales que serán usados para ensanchar de tres a seis vagones los trenes de la línea 1 del Metro de Santo Domingo. La empresa fabricante de los vehículos ferroviarios vendrá al país a comenzar las pruebas con los primeros que lleguen, para rodarlos de noche, cuando no hay operaciones.
Aplazan juicio contra empresario Arsenio Quevedo y exregidor
Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazaron para el próximo 16 de mayo el juicio que se le sigue al empresario choferil Arsenio Quevedo, al exregidor Erickson de los Santos Solís, Cristino Batista y a otros acusados de ser parte de una supuesta red de sicariato.
La información fue ofrecida por el Ministerio Público en un comunicado en el que asegura que “el aplazamiento número 21 de audiencia en la que se intentó conocer el fondo del proceso se produjo por la ausencia del abogado que encabeza la defensa técnica del principal acusado, Arsenio Quevedo”.
La Procuraduría incinera más de una tonelada de drogas
La Procuraduría General de la República informó este jueves que incineró más de una tonelada de drogas que fueron ocupadas por miembros del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) durante la continuación de los operativos contra el narcotráfico.
0 La quema de drogas se llevó a cabo en el recinto del Ejército de República Dominicana, en el municipio Pedro Brand.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) dijo que fueron incinerados 1,008.487 kilogramos de diferentes drogas, incluyendo 869.475 kilogramos de cocaína, que equivalen al 86.22%, y 137.754 kilogramos de marihuana, con un 13.66%.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 16 /
En el Robert Read han aumentado las consultas.
FRANCISCO ARIAS
BONCOSKY
MATÍAS
El mantra: la frontera sur de EE.UU. no está abierta
Se aumenta a 24 mil los agentes de Patrulla Fronteriza
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos repitió este jueves lo que se ha convertido en su mantra en las últimas semanas: “la frontera sur no está abierta”, y no lo va a estar tras el levantamiento esta noche del Título 42, una norma por la que ha estado llevando a cabo expulsiones en caliente durante la pandemia.
Para reforzar este mensaje, el secretario de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Alejandro Mayorkas, compareció este jueves en la rueda de prensa de la Casa Blanca junto a la portavoz del Gobierno, Karine Jean-Pierre.
Las palabras de Mayorkas fueron prácticamente las mismas que pronunció el miércoles en una rueda de prensa en la sede del DHS, pero su comparecencia en la sala de prensa de la mansión presidencial daba idea de la urgencia a la que se enfrentan las autoridades estadounidenses en la frontera ante el aumento del flujo de migrantes que in-
DE TODO EL MUNDO
Los serbios entregan armas tras tiroteos
BELGRADO Los ciudadanos serbios han entregado unas 6,000 armas sin registrar en los tres primeros días de un periodo de amnistía, dentro de una campaña de desarme tras dos tiroteos masivos. La policía también ha recibido 300,000 rondas de munición y unos 470 explosivos. AP
LA CIFRA
Criminalidad en Haití aumentó diez veces desplazados internos
GINEBRA El aumento de la violencia generada por bandas criminales en Haití el pasado año provocó que el total de desplazados internos aumentara diez veces hasta los 171 mil. Según el estudio del Observatorio de Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC), el país caribeño registró 121,000 nuevos movimientos de desplazados. EFE
Cohetes y morteros se han lanzando a Israel en dos días por las milicias palestinas de Gaza, de los que 620 cruzaron la frontera, según el Ejército de Israel.
tenta cruzar desde México.
El responsable recordó que a partir de la próxima medianoche “la gente que llegue a la frontera sur” estará sujeta al Título 8, la norma que históricamente ha regido el proceso de emigración y que reemplazará al Título 42.
“Esto significa que si alguien llega a nuestra frontera sur después de la próxima medianoche presumiblemente no será apto para asilo y estará sujeto a consecuencias más graves por entrar ilegalmente, lo que incluye una prohibición de un mínimo de cinco años y un enjuiciamiento criminal potencial”, subrayó.
Afirmó que han reforzado el número de efectivos en la zona y que llevan preparándose para este momento desde hace dos años: “Estamos aumentando a 24,000 los agentes de la Patrulla Fronteriza, 4,000 soldados, miles de contratistas y 1,000 funcionarios y jueces de asilo”, enumeró.
Insistió en que esperan grandes cifras de detenciones de migrantes irregulares en el límite con México y que, de hecho, ya están viendo grandes números en ciertos sectores.
Gran crisis migratoria Mayorkas mencionó las medidas que el Ejecutivo del presidente Joe Biden ha adoptado en las últimas semanas para lidiar con la que se anticipa como una gran crisis migratoria y aseguró que su país está aplicando consecuencias más duras contra quien entra irregularmente en EE.UU. “Durante la primera mitad de este año fiscal hemos expulsado a más de 665,000 personas, estamos llevando a cabo docenas de vuelos de deportación cada semana y seguimos aumentándolosapuntó-. Justo ayer trabajamos con el Gobierno de México para expulsar a cerca de 1,000 venezolanos que no usaron las vías legales disponibles para entrar en EE.UU.”. EFE
Más de 25,000 dominicanos
En el último año, Estados Unidos registró más de 25 mil detenciones de dominicanos que cruzaron de manera ilegal la frontera con México, quienes están a la espera de que las autoridades los deporten, según informaciones ofrecidas por el entonces cónsul de la Embajada estadounidense en Santo Domingo.
Inmigrantes ilegales.
Greg Segas, que actualmente funge como ministro consejero de la Embajada, admitió en marzo que durante el último año hubo “un aumento impor-
tante” en la cantidad de dominicanos que ingresan en la frontera sur de EE.UU., algo que consideró inusual, ya que la ruta “tradicional” de los dominicanos es la vía marítima para llegar a territorio estadounidense, la isla vecina Puerto Rico.
El aumento de dominicanos en la frontera entre EE.UU. y México coincide con el considerable flujo de migrantes que recibió la zona, que entre octubre de 2021 a septiembre de 2022 registró la cifra récord de 2.7 millones de arrestos.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 17
1 2 3 2
803
EFE
Migrantes hacen fila en la frontera de México con Estados Unidos.
Carecen de servicio eléctrico 50 comunidades rurales
En agosto inicia proyecto de generación en Independencia Calculan en RD$35 millones inversión en microrredes
María del Carmen Guillén
SD. El gobierno ejecuta un plan piloto de microrredes de generación renovable como solución, a corto plazo, a la falta de suministro eléctrico en comunidades rurales de la zona fronteriza, donde el servicio es nulo al igual que otros servicios básicos.
Entre las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco hay 50 comunidades donde es casi imposible expandir la red de transmisión eléctrica por su alto costo, por lo que es más eficiente instalar pequeñas redes aisladas de paneles solares, explicó ayer Víctor Mercedes, encargado de Energía Alternativa del Ministerio de Energía y Minas, durante un taller sobre microrredes fotovoltaicas organizado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional.
Luego de un levantamiento de las condiciones del terreno y la densidad poblacional, un equipo de Energía y Minas determinó
el costo de eficiencia en la zona, donde hay áreas montañosas y de escasos recursos para el mantenimiento del sistema general. Concluyó que una inversión en microrredes es más eficiente para el gobierno.
Los costos
El costo promedio de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas oscila entre los 13 millones y 35 millones de pesos, dependiendo de la zona en la que se vaya a ubicar y el nivel de compromiso de los comunitarios con los que se puede disminuir el gasto en mano de obra, indicó Mercedes. Resaltó que, si bien es costoso hacer dichas inversiones, es un proceso que a largo tiempo va rindiendo sus frutos. De hecho, aseguró que en el país hay 37 proyectos individuales a base de generación con paneles solares, los cuales están distribuidos en zonas rurales de bajos recursos. Sobre los costos de instalación, detalló que las microrredes son más costosas, pero su modelo de
0 Paneles solares en una comunidad en Azua, uno de los primeros proyectos de autogestión renovable.
autogestión hace que sea más eficiente, mientras que las redes individuales responden a otro tipo de gestión y se ubican en estructuras como centros educativos y de salud, y otros espacios de servicio.
Piloto de microrred
El primer proyecto piloto se ejecuta en Sabana Real, una pequeña comunidad de Independencia, donde los ciudadanos contarán con una red fotovoltaica aislada y de autogestión con la que podrán tener energía las 24 horas del día por un precio aproximado de 10 pesos diarios o su
equivalente a 300 pesos mensuales. La obra tuvo una inversión inicial de 35 millones de pesos.
La información la destacó Miguel Santana, gerente de Desarrollo e Innovación de la empresa distribuidora de electricidad Edesur Dominicana, encargada del proceso de instalación y concientización del uso responsable del recurso.
“El proceso de construcción está muy avanzado. Ya lleva un 40 % ejecutado y se espera su inauguración para finales de agosto de este 2023”, calculó Santana.
Edesur se encargará también del monitoreo de suministro para la gestión de cobros, cuyos fondos serán utilizados para el mantenimiento de la microrred, creando mayor nivel de conciencia en los beneficiarios.
El límite de US$31.4 billones ya se alcanzó el pasado 19 de enero del 2023
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró ayer la necesidad urgente de que el Congreso estadounidense eleve el techo de deuda ya que, de no hacerlo, habrá “graves repercusiones” tanto para su economía como a nivel global. “Nuestra
evaluación es que tendrá repercusiones muy serias no solo para los EE. UU. sino también para la economía global en el caso de que haya un incumplimiento de la deuda y alentamos encarecidamente a las partes a unirse para llegar a un consenso para abordar este asunto con urgencia”, declaró la portavoz del FMI, Julie Kozack. Esta posible repercusión internacional del incumplimiento de los pagos de
Estados Unidos se da en un contexto “muy difícil para la economía mundial”, explicó la portavoz de la institución.
Las consecuencias de no elevar el techo de deuda “podrían incluir mayores costos de endeudamiento”, en un momento en el que la Reserva Federal (Fe) ha llevado a cabo una serie de subidas en los tipos de interés y la tasa está en el 5 % y el 5.25 %, la más alta desde 2007.
0 Biden dice que no está dispuesto a negociar el techo de la deuda y que los republicanos tienen que asegurarse de que EE.UU. puede pagar las deudas.
Gustavo
Volmar
Global y Variable Contraseñas tiránicas
La epidemia de ataques cibernéticos a sistemas informáticos empresariales y dispositivos personales ha creado una percepción de vulnerabilidad entre los usuarios. Se piensa que si tal o cual organismo o corporación, con mecanismos de seguridad sofisticados, fue víctima de una incursión, lo será más quien sólo cuenta con unos humildes medios de defensa. Y ante esa sensación de peligro, la respuesta puede ser exagerada, según indica la agencia estadounidense a cargo de fijar parámetros y estándares.
Cuando un empleado, obligado a recordar varias contraseñas complejas y a cambiarlas cada cierto tiempo, las escribe en una nota que pega cerca de la pantalla de su terminal, es señal, según dicha agencia, de que algo anda mal con la política de seguridad que se está aplicando. La mayoría de los usuarios termina utilizando una secuencia de contraseñas que cambian de forma predecible, lo que debilita la protección que las reglas establecidas se supone proveen.
La agencia añade que la complejidad de las contraseñas ha perdido importancia debido a los cambios ocurridos en el tipo de incursiones maliciosas.
La mayor parte de ellas no tienen lugar porque los “hackers” hayan descifrado las contraseñas, sino vía correos, páginas web, descargas de archivos, redes y otras rutas para instalar programas que pueden detectar lo que el usuario hace, incluyendo el tecleado de las contraseñas.
Los lineamientos elaborados desde hace veinte o más años recomendaban una combinación de letras minúsculas y mayúsculas, números y caracteres especiales (como $, % y &), y otorgarle una vigencia máxima de 90 días, plazo más allá del cual tendría que ser reemplazada por otra. Ahora, más que la complejidad, se enfatiza la longitud. Se recomienda que las contraseñas sean largas, pero fáciles de recordar por el usuario. Y ya no es tan esencial cambiarlas a corto plazo, sino principalmente cuando exista evidencia de alguna intrusión en el sistema.
gvolmar@diariolibre.com
Repercusiones globales si EE.UU. no eleva techo de deuda
El pasado martes el presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió con el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, para hablar de la necesidad de suspender el techo de deuda y evitar así que Estados Unidos entre en una suspensión de pagos. Ambos no llegaron a un acuerdo y se limitaron a reiterar cara a cara sus posiciones sobre la suspen-
sión del techo de deuda, cuyo límite de 31.4 billones de dólares ya se alcanzó el 19 de enero, por lo que actualmente el Gobierno está recurriendo a dinero en sus reservas para pagar las deudas que ha contraído.
El Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán el 1 de junio, momento en que Estados Unidos entraría automáticamente en una suspensión de pagos, la primera de su historia.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 18 /
FUENTE EXTERNA ECONOMÍA Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Petróleo 60.15 59.85 59.92 59.53 59.51 54.91 54.60 54.32 54.64 54.34 54.58 54.32 54.64 54.29 54.61 54.35 54.58 54.35 M9M10 J11 J4V5L8 M9M10 J4 J11 V5L8 M9M10 J4 J11 V5L8 Barril en WTI. Datos en $ 71.34 73.16 73.71 72.56 70.87 68.56 18 / Viernes, 12 de mayo de 2023
Tiendas Sirena tendrá un sistema de cajas autopago
La novedad entrará en funcionamiento a partir de agosto del presente 2023
SD. Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia y ofrecer una mejor experiencia para sus clientes, los ejecutivos de Tiendas Sirena informaron que, muy pronto, sus usuarios podrán hacer sus compras bajo el concepto selfcheckout (sistema de cajas autopago), el cual propone a los clientes adquirir, empacar y pagar sus productos dentro de la tienda.
A través de esta iniciativa, Tiendas Sirena busca eficientizar el tiempo dentro de sus establecimientos, ya que los sistemas de cajas autopago han demostrado ser más rápidos, incluso cuando hay colas. Pondrá a disposición estaciones de autoservicio, es decir, una serie de cajas con una pantalla grande, un escáner y un dispositivo de pago de tarjetas.
El usuario escaneará la cédula o la tarjeta Siremás para acumular puntos, los productos para ver los artículos adquiridos y su precio, para luego realizar el pago correspondiente. El sistema, que cuenta con datos señalizados para facilitar el proceso a los usuarios, estará disponible a partir de agosto. Los ejecutivos informaron que, en el caso de que el usuario se vea en la nece-
sidad de dejar algún producto en la tienda, la marca cuenta con un personal de asistencia para estos casos de devolución, que será entrenado para estos fines. Además de esta opción para que el cliente maneje su tiempo y decida cómo facturar su compra, también seguirán disponibles las cajas habituales, por si no se desea realizar el pago de esta manera.
Ágil y segura
Se puede solicitar factura con comprobante fiscal en cualquier punto de la transacción, inclusive antes de realizar el pago. La tarjeta continuará acumulando puntos, como de costumbre, al pasar la Siremás o cédula al inicio de la compra. Con relación a los métodos de pago, estos serán de diferentes formas. Los clientes deberán registrar sus quejas y reclamaciones en el sistema ante cualquier situación que surja, para fines de ser solucionados.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 19
Así se verá la autocaja.
PLANETA
PARA SABER
Elon Musk, propietario de Twitter, anunció en su cuenta que en el plazo de seis semanas una mujer -de la que no da su identidad- dirigirá operativamente la compañía como CEO, o directora ejecutiva.
Los ejes para enfrentar el sargazo desde la academia
Nueve universidades abogan por convertir el alga en una oportunidad de desarrollo para República Dominicana
Paola Wisky
SD. El sector académico de la República Dominicana ha apostado a cuatro ejes para sustentar las investigaciones que buscan mitigar el impacto del sargazo en el país y fomentar una misión que han asumido las universidades: convertir el alga en una oportunidad para el desarrollo de la nación.
El coordinador del doctorado en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Ulises JáureguiHaza, explicó a Diario Libre en qué consisten estos ejes de trabajo, establecidos en una reunión entre nueve universidades que forman parte de la Red Universitaria de Sargazo, concebida a principios de año.
Durante el encuentro se determinó que las investigaciones abordarán los ejes de impacto a la biodiversidad y social, monitoreo y predicción, materia prima estandarizada y aplicaciones. Sobre el primer eje, el especialista indicó que su objetivo es profundizar en los mecanismos de desarrollo del sargazo y los impactos que tiene su llegada sobre los distintos ecosistemas, sobre todo los costeros y marinos. “Se sabe que hay algunas afectaciones, pero todavía, científicamente, se requiere hacer más”, señaló.
Monitoreo
Jáuregui-Haza añadió que el segundo eje, sobre predicción y monitoreo, abarca las aplicaciones satelitales que existen y que se están diseñando para poder rastrear dónde se encuentra el sargazo. Recordó que el Intec actualmente trabaja en un satélite para identificar la ubicación del alga.
PARA PENSAR
Vida y Familia
Ana Simó
Pregunta: Hola doctora. Mi esposo dice que estoy descuidando mi matrimonio, le cuento. Hace 3 meses mi hija dio a luz y tanto ella y su hija estuvieron una semana en cuidados intensivos. Mi familia es corta, somos solo mis 3 hijos y yo. Doctora, creo que no es justo que él diga que yo lo estoy descuidando sólo porque en estos tres meses le he ayudado a mi hija en las noches, situación que ya ha ido disminuyendo ya que a la bebé no le dan tantos cólicos. He encontrado a mi hija llorando en varias ocasiones en la madrugada y en una de esas se estaba dando en la pared. Por eso estoy más pendiente porque sé que hay depresión post parto. Él dice que no lo atiendo, pero es mentira, durante todo este tiempo he sido la misma sexualmente y con atenciones, pero él parece que no lo ve, parece que le molesta mi felicidad. En una ocasión le dije que a veces pienso que sentía que no se alegraba con mi felicidad y me respondió que mi felicidad era a costa de su felicidad, yo morí… ¿Qué debo de hacer doctora porque ya tiene casi dos semanas que no me habla para nada, ¿qué hago?
“Después se desarrollan modelos de predicción que te permiten decir, igual que con los huracanes, cuándo, en qué lugar y en qué cantidad va a llegar el sargazo, con el objetivo de planificar la recogida porque el país no dispone de medios infinitos para la recogida”, añadió.
Recogida y usos
Sobre los dos últimos ejes, la recolecta óptima y apli-
caciones del sargazo, Jáuregui-Haza sostuvo que, a su juicio, deben ser prioridad número uno. “Cuando tengamos la aplicación la gente estará interesada en recoger el sargazo”, indicó. Explicó que en el tercer eje trabajan en el desarrollo de metodología para evitar que el sargazo llegue a las costas. Agregó que la experiencia que existe actualmente en el país es la colocación de barreras de
Fondos para investigaciones
4 Consultado sobre si las academias han recibido fondos para las investigaciones, además del millón de dólares anunciado hace varias semanas por el presidente Luis Abinader, Jáuregui-Haza citó el apoyo durante varios años del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, a través de su Fondocyt. “Lo que necesitamos es que exista un apoyo financiero, quizá en calidad de préstamos, para que se empiece a desarrollar la industria del sargazo”, indicó. “Mientras no tengamos facilidades de capacidad productiva para que los resultados de la investigación pasen a un desarrollo industrial, no se van a producir los resultados y seguiremos tratando el sargazo como un desecho sólido”, sostuvo el especialista.
0 Se estimó que en 2022 3.8 millones de toneladas de sargazo impactaron las costas del país.
contención y un sistema de colección en las zonas turísticas.
“Como el sargazo es una biomasa tú podrías convertirla en una materia prima para buscarle diferentes usos”, sostuvo el experto, quien citó desafíos vinculados a la recolección como el hecho de que, al llegar a la arena, el alga se contamina y que si se pasa tiempo sin recogerla comienza a pudrirse.
“Cuando está en el mar en forma de una balsa, en su medio natural, dura más tiempo sin pudrirse”, señaló, al tiempo que indicó que, en el eje de usos, las aplicaciones más valiosas están relacionadas con el desarrollo de alto valor agregado.
El experto señaló que el país se ha centrado en la búsqueda de aplicaciones en la agricultura y para obtener energía.
Respuesta: ¡Hola! Creo que lo que estás viviendo es un reflejo de situaciones acumuladas en el transcurso de tu matrimonio, pues estoy casi segura que antes de esta situación, dejabas de hacer muchas cosas para llevar la fiesta en paz con tu esposo y terminabas poniéndote en el último lugar para satisfacerlo. El nacimiento de esta nieta te ha impulsado a cuidar de tu hija y él se ve afectado pues en este momento no es el centro de tus atenciones y utiliza una situación en la que también él debería estar comprometido, para crear malestar y tratar de que vuelvas a tu posición anterior.
Creo que no deberías ser la que propicie la conversación, pienso que debes seguir disfrutando de tu nieta y de su evolución pues no has hecho nada malo para pedir perdón, ni debes dejar de hacer aquellas cosas que te hacen feliz. Ser pareja no significa mutilarse para que el otro esté bien, ser pareja es un acompañamiento donde se disfruta de la compañía del otro, pero respetando las diferencias y dejándolo ser.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 20 / 20 / Viernes, 12 de mayo de 2023
“Los estadounidenses están viendo y sintiendo los efectos devastadores del cambio climático”
Michael Regan Director de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
Él dice que lo descuido
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
DIARIO LIBRE
OPINIÓN
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL Transparencia
Complicado asunto, este de prometer o asegurar mayor transparencia. Lo que el presidente Abinader se propone exigirá que la ciudadanía esté más alerta que nunca y que los medios de comunicación presionen por que la transparencia no se limite a la utilización de los fondos sino también al acceso a la información.
A pesar de los esfuerzos del presidente Abinader, la transparencia informa-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
tiva no es uno de los fuertes de algunos funcionarios. Los hay que exigen servir la información únicamente a través de notas de prensa. Otros remiten siempre a la Ley de Acceso a la Información Pública para dilatar los tiempos. Hay funcionarios que reciben las preguntas y las remiten a todos los medios y los que únicamente conceden entrevistas a medios “amigos”.
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Los medios de comunicación son parte fundamental de un Estado de derecho, de una democracia sana donde los poderes respetan las competencias de los otros poderes.
La transparencia es uno de los cimientos de una gestión de gobierno exitosa y consecuente. Desde Diario Libre apoyamos la iniciativa de la Presidencia en todos los rangos de acción.
Cómo Fernández Domínguez se ganó el respeto y la gloria
En febrero de 2005 sólo faltaban unos días para la conmemoración del cuarenta aniversario de la muerte en combate de Rafael Tomás Fernández Domínguez (1934) aquel funesto 19 de mayo de 1965, cuando su viuda Arlette Fernández (1937-2020), dio a la estampa, la edición definitiva de la singular, metódica y apasionante biografía Coronel Rafael Fernández Domínguez, soldado del pueblo y militar de la libertad (2da edición, Santo Domingo, CPEP, 2015, 682p.)
Con la destreza que exige la biografía, género literario que oscila entre la historia y la novela, su autora logra contarnos, sin que el amor conyugal empañara su propósito, cómo Fernández Domínguez se ganó el respeto de sus compatriotas y un lugar en el panteón de la gloria.
Han pasado 58 años de aquella trágica tarde de mayo cuando Fernández Domínguez, líder e ideólogo del movimiento cívicomilitar que derrocó a Reid Cabral, fue abatido al intentar recuperar el Palacio Nacional para desde allí negociar en posición de fuerza el acuerdo de paz propuesto por las fuerzas de intervención americanas.
Se trata de una biografía que llamaría “polifónica” por las múltiples voces que intervienen.
Arlette Fernández, con aire de historiadora y de experimentada escritora, no descuida las leyes que exige el género: carácter, cualidades personales, así como origen familiar y la trayectoria del biografiado; tampoco, lo más importante de una historia: ¡saber narrar, contar! Se trata de una biografía, como dije, polifónica en la que su autora recurre a excompañeros de armas, familiares, amigos y políticos cuyas ver-
siones reconstituyen la corta existencia de Fernández Domínguez. Es en este conjunto de puntos de vista que reside la originalidad de Coronel Rafael Fernández Domínguez, soldado del pueblo y militar de la libertad.
Lo que ocurrió en Santo Domingo entre la primavera y el otoño de 1965 además de ser el acontecimiento histórico, político y social más relevante de la República Dominicana del siglo XX fue el que nos trazó el rumbo “democrático” de hoy; poco importa que el 28 de abril de ese año lo que perseguía Fernández Domínguez fuera truncado por la intervención de los Estados Unidos. No faltan los que dicen que el coronel se inmoló aquel nefasto 19 de mayo al lanzarse a la reconquista del Palacio Nacional; que su acción era su manera de untar de pólvora su uniforme y otras conjeturas en ese tenor; en fin, que fue un suicidio.
Fernández Domínguez no era un militar común y corriente. Era carismático, inteligente, instruido y dotado de un alto don de mando y mucho sentido político. La reconquista del Palacio iba de
par con estos atributos. Arlette Fernández reproduce el testimonio del comandante Rafael —Fafa— Taveras: “La operación nos parecía necesaria porque el Palacio era el símbolo del poder y estaba en la zona bajo nuestra influencia, además del positivo impacto que tendría para la moral de nuestras fuerzas” (p.490). E igualmente, considera Taveras, fortalecería a los constitucionalistas en las negociaciones que se hacían en busca de una paz negociada e instalación de un gobierno provisional que originalmente presidiría Antonio Guzmán.
Lo singular de esta biografía que se extiende más allá de septiembre de 1965, pasando por la odisea de Fernández Domínguez para regresar a Santo Domingo y entrar por la puerta grande al panteón de la gloria y soportar sin arredro la inevitable traición de algunos de los suyos.
La actuación del general Ludovino Fernández, su padre, durante la dictadura trujillista y su inesperada muerte en 1958, tragedia que le hizo pensar que Trujillo había urdido una maquinación para que sucediera lo irreparable; aunque sufría de las tropelías de su padre durante la
Se trata de una biografía que llamaría “polifónica” por las múltiples voces que intervienen. Arlette Fernández, con aire de historiadora y de experimentada escritora, no descuida las leyes que exige el género: carácter, cualidades personales, así como origen familiar y la trayectoria del biografiado; tampoco, lo más importante de una historia: ¡saber narrar, contar! Se trata de una biografía, como dije, polifónica en la que su autora recurre a excompañeros de armas, familiares, amigos y políticos cuyas versiones reconstituyen la corta existencia de Fernández Domínguez. Es en este conjunto de puntos de vista que reside la originalidad de Coronel Rafael Fernández Domínguez, soldado del pueblo y militar de la libertad.
satrapía, sentía culpa por exacciones que no le correspondían. Eduardo García Vásquez, procurador general a la caída de la dictadura, cuenta que Fernández Domínguez le confió: “En la gira que usted realizó para explicar el porqué de los procesos contra militares acusados de crímenes, no faltó quien levantara más de una intriga, inclusive señalando que se hacía mala mención de mi padre. Yo sé el contenido de su pensamiento y quiero que usted me guarde como amigo. […] Le pido a Dios”, me dijo, “que me dé vida suficiente y salud de conciencia para con mis hechos lograr que el lado negativo en la memoria de mi padre se olvide” (p.235) [itálicas GPC]”. He releído con fruición Coronel Rafael Fernández Domínguez…, la documentada, conmovedora y cautivante biografía polifónica de Arlette Fernández que tiene la fuerza narrativa de una epopeya homérica porque aun conociendo su trágico final, su apasionante obra de estilo escueto, elegante y sencillo nos invita a la lectura. Juan Bosch que mucho antes de consagrar su vida a la política deslumbró en lengua española como uno de los más excelentes autores de cuentos del continente hispánico, al valorar la vida de Fernández Domínguez no pudo evitar asociarlo a las epopeyas de la Antigua Grecia: “Los griegos de la edad heroica, de la edad de Pericles, decían que los amados de los dioses mueren jóvenes, y Rafael Tomás Fernández Domínguez tuvo la fortuna de morir joven como para que pudiéramos recordarlo en la flor de su vida, pero también tuvo la fortuna de tener una compañera de la cual él se sentía justamente orgulloso, que estuvo a su lado en la lucha de aquellos años…” (p.376).
DiarioLibre. 21 / Viernes, 12 de mayo de 2023
En directo
PREGUNTA DE AYER ¿Debe impartirse educación
incidencia de embarazos en adolescentes? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 94.44% NO 5.55%
Guillermo Piña-Contreras
LA
sexual para disminuir la
TIEMPO LIBRE
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. Si buscas un plan en familia para este fin de semana, anota estas dos experiencias gastronómicas (y de ocio) que te permitirán un sabroso recorrido por los sabores locales, pero también de la vieja Europa sin salir de la isla.
La primera cita será en el Jardín Botánico, donde se celebrará la octava edición del Spring Market, los pop ups creados por 809 Mercado como una plataforma de apoyo a lo nuestro, al resaltar y presentar al público una gran gama de productos locales hechos exclusivamente por productores y artesanos dominicanos, ya sea de cuidado personal, repostería, gastronomía, jardinería, joyería o moda local.
Con un ambiente temático dedicado a la primavera, Spring Market contará con un programa rico en sesiones de maridaje, talleres, charlas educativas y música en vivo, con una cartelera musical que incluye a bandas locales entre las que se destaca Aljadaqui como presentación principal el sábado 13 de mayo a las 8:00 pm, acompañado de otras como Ale García, Fundamentar, Dahlias, Chris Calderón y los Rabakukus, y Papi Naranja.
La agenda abarcará también actividades de yoga con mindfulness, michi, proyecciones cinematográficas, charlas educativas de finanzas, talleres dirigidos por los artesanos, catas de whisky, talleres de coctelería, pintura y presentaciones de agrupaciones musicales.
La intención de Claudia Bienen, su fundadora, es “poder sumar voluntades para establecer el primer mercado urbano permanente en nuestro país; un destino experiencial para que los productores puedan contar sus historias y generar una atmosfera de intercambio social, comercial, aprendizaje y degustación en un ambiente hermoso apto para turistas y locales”.
Un viaje a los sabores de Europa
Además, este fin de semana nos depara otro encuentro gastronómico que permitirá a los dominicanos conocer los sabores y sazones de varios países europeos. Enmarcado en el Día de Europa, este sábado 13 de mayo se celebrará la primera edición del Festival Gastronómico Europeo, el cual busca acercar a los ciudadanos dominicanos a la cultura, la gastronomía y la diversidad de las diferentes naciones europeas, por eso contará con la participación de diversos stands gastronómicos que ofrecerán una gran variedad de platillos, bebidas y productos típicos de varias culturas europeas.
Entre las variedades que los asistentes podrán degustar caben destacar las cervezas alemanas y belgas, vinos españoles, platos tradicionales franceses, productos italianos y cocina portuguesa, entre otros.
Este festival tendrá formato de mercadillo, es decir, que los asistentes podrán recorrer los distintos stands y mesas para adquirir y disfrutar de los alimentos de su preferencia, a la vez que viajan por Europa a través de sus sabores.
4
Coordenadas
Spring Market
Sábado 13 y domingo 14 de mayo, en el Jardín Botánico, de 12:00 pm a 10:00 pm. Boletas disponibles en tix.do (menores de 12 años y mayores de 70 gratis).
Festival Gastronómico Europeo
Sábado 13 de mayo de 2023, de 11:00 a.m. a 7:30 p.m, en el Centro Domínico-Alemán, Zona Colonial. La entrada es gratuita y abierta al público.
¡PLANES GASTRONÓMICOS PARA ESTE FIN DE SEMANA!
22 / Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre.
Si buscas un plan familiar, date una vuelta por el Spring Market y el Festival Gastronómico Europeo
DRON/ YERSON DÍAZ
La edición de este año del Spring Market tendrá lugar este sábado 13 y domingo 14 de mayo en el Jardín Botánico.
Festival Gastronómico Europeo
Festival Gastronómico Europeo
Spring Market
Spring Market
BLANCO EN EL TEATRO NACIONAL
La pianista, compositora y cantante Sheila Blanco llega a República Dominicana con su concierto “Cantando a las poetas del 27”, una recopilación de poemas de mujeres poetas pertenecientes a la generación del 27 y que Sheila ha convertido en canciones para deleitar a un público amante de las letras y la música. El recital concierto tendrá lugar en la sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional.
Viernes 12 de mayo. Hora: 8:00 pm. Agotadas las entradas
“PADRE PEDRO” EN EL TEATRO LOPE DE VEGA
Descubre el secreto que guardan el padre y el monaguillo en la obra “Padre Pedro”, este viernes en la continuación de la Temporada de Teatro Lope de Vega. Con las actuaciones de José Roberto Díaz y Jovany Pepín, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux y la dramaturgia del autor argentino José Ignacio Serralunga. La obra explora los límites entre el bien y el mal. Viernes 12 de mayo. Hora: 8:30 pm. Lugar: Centro Comercial Novocentro. Boletas a la venta en Uepatickets.
“Estaciones” del Ballet Nacional Dominicano
SD. El Festival Nacional de Ballet, que se celebra en el marco del 50 aniversario del Teatro Nacional, continúa este fin de semana con su segunda entrega con el espectáculo “Estaciones”, del Ballet Nacional Dominicano bajo la dirección de Stephanie Bauger.
JAY WHEELER
El Dominican Fiesta Hotel & Casino y Jazz en Dominicana continúa con su atractiva programación para los amantes del jazz. Este viernes está pautada la actuación de Sly De Moya & A Profound Sense of Lounge. Las actividades continuarán el día 19 de este mes con la actuación de Marjorie Jiménez, quien protagonizará “Una noche para celebrar”, y el 26 subirá a escena Oscar Stagnaro & Ale Demogly Quartet. Viernes 12 de mayo. Hora: 8:30 pm.
ESTRENOS DE LA SEMANA
Cuando ellas quieren más
El cuarteto interpretado por Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen y Mary Steenburgen está de vuelta en esta secuela del exitoso filme de 2018 titulado originalmente Book Club. La cinta sigue a estas cuatro mejores amigas, Diane, Vivian, Sharon y Carol, mientras llevan su club de lectura a Italia para hacer el divertido viaje de chicas que nunca tuvieron. Cuando las cosas se salen de control y se revelan secretos, sus relajantes vacaciones se convierten en una aventura única en la vida. El propósito es trasladar la dinámica de estas cuatro mujeres, que pasan los 70 años, a un entorno que les permita redescubrir el amor.
Tras cuatro exitosas presentaciones llenas a toda capacidad en Puerto Rico, el intérprete urbano Jay Wheeler llegará este sábado a suelo dominicano para presentar su gira “Emociones World Tour 2023” en el pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El 2022 fue un año lleno de grandes logros en la carrera musical de Wheeler, incluyendo el lanzamiento de “Emociones”. Sábado 12 de mayo. Hora: 9:00 pm. Boletas a la venta en Uepatikets.
La conspiración del diablo
En escalofriante película de terror dirigida por Nathan Frankowski, y ambientada en la República Checa y Estados Unido, una secta satánica roba el sudario de Turín para obtener el ADN de Jesucristo y, de esta forma, ofrecérselo al señor de las tinieblas. Sin embargo, el arcángel Miguel desciende a la Tierra para evitar que el mal triunfe. La película logra crear un ambiente de miedo constante y ofrece una experiencia aterradora, llena de ritmo y tensión durante todo el tiempo, que dejará a los espectadores al borde de sus asientos asegurando que nunca se sientan aburridos o desconectados.
En su indagación en la importancia de la naturaleza para la vida humana y el cuidado del medioambiente, el Ballet Nacional Dominicano a través de “Estaciones” continúa su misión de difundir el arte danzario y de ampliar el horizonte expresivo y técnico de sus artistas.
La coreografía “Leaves of hope” (Hojas de Esperanza) de Annabelle López Ochoa, iniciará el programa, seguido de “Estaciones 04”, de Marianela Boán, junto a la Camerata Stravanganza, li-
derado por el violista Efrain Laran, basada en las Cuatro Estaciones de Vivaldi, mezclando lo clásico lo contemporáneo y lo cotidiano para reflejar los cambios no solo de la naturaleza, sino también de la vida humana.
Cabe destacar que Stephanie Bauger fue primera bailarina del Ballet Nacional Dominicano y solista destacada del Ballet Argentino Julio Bocca; Marianela Boán fue directora fundadora de la compañía Nacional de Danza Contemporánea de RD; y Annabelle López Ochoa ha creado obras para más de 70 compañías de ballet alrededor del mundo.
Dónde: Teatro Nacional. Fecha: Viernes 12 y sábado 13 de mayo, 8:30 pm. Boletas: Teatro Nacional y Uepa Tickets. Entre RD$1,085 y RD$1,625.
Amor a primer mensaje
¿Qué ocurriría si un mensaje de texto al azar te llevara al amor de tu vida? Mientras intenta superar la pérdida de su prometido, Mira Ray envía una serie de mensajes románticos a su antiguo número de teléfono... sin tener en cuenta que el número había sido reasignado al nuevo teléfono de trabajo de Rob Burns. Rob, periodista, queda sorprendido por la honestidad de los mensajes de texto. Cuando le asignan la tarea de escribir un artículo sobre la megaestrella Celine Dion, él le pide ayuda para averiguar cómo conocer a Mira en persona... y conquistar así su corazón. Una comedia romántica dirigida por Jim Strouse.
Pies en la arena
Toña es una mujer dominicana que escapa de su país en yola hacia Puerto Rico para dejar atrás una relación de maltrato. Quiere construir una vida nueva y está a punto de lograrlo. Se casa con Luis y, mientras espera su regularización, trabaja ayudando a otros inmigrantes en un comedor comunitario. Allí conoce a Gregorio, un médico cubano atrapado en la isla sin opciones para regularizar su estatus migratorio. El extraño parecido que Toña encuentra entre Gregorio y su marido les conecta. Surge entre Gregorio y ella un acuerdo beneficioso: Gregorio se transforma en Luis. El entendimiento de sus fragilidades, sin quererlo, los conecta profundamente.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 23
LIBRE / EN AGENDA [
TIEMPO
SLY DE MOYA EN FIESTA SUNSET JAZZ
SHEILA
FUENTE EXTERNA
Bailarines del Ballet Nacional Dominicano.
Para RD, Centroamérica cuenta
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
AUNQUE PARECIERA LO CONTRARIO, nunca hemos estado tan lejanos. Más de una vez, algún escritor o periodista foráneo nos confundía y nos situaba como parte de esa geografía que rodea el Pacífico y el Atlántico, situado entre el istmo mexicano de Tehauntepec y la selva del Darién colombiano. No somos centroamericanos, pero es la geografía de más de cincuenta millones de habitantes que más próxima está a la nuestra y a la antillanía. Con la excepción de Belice, todas las demás son vecinas en avatares históricos y en intereses culturales y económicos. En verdad, somos Centroamérica y el Caribe. Propósitos comunes, dilemas parecidos, despotismos insólitos, esperanzas mutuas, desarrollo en curso, progreso en búsqueda. Es suficiente. En nuestros años escolares, el Día de la Raza se cantaba una canción que rememoro íntegra. Al mencionar cada país, una parte decía: “Centroamérica, México y Perú, Santo Domingo y Panamá, son hermanos soberanos en la libertad”. Panamá era mundo aparte entonces. Y no todos éramos “soberanos en la libertad”. El nuestro sufría una terrible dictadura (supongo que el canto dejó de interpretarse, desde las sanciones impuestas al régimen trujillista en 1960, a instancias del gobierno de Costa Rica); Nicaragua estaba gobernada por Tacho Somoza; Ramón Villeda Morales, un demócrata liberal, estaba al mando de Honduras desde 1957, aunque fue derrocado por un golpe militar semanas después de la conjura que terminó con el gobierno de Juan Bosch en 1963, a cuya juramentación asistió el presidente hondureño; en El Salvador habían derrocado al presidente José María Lemus, acusado de perseguir opositores y de apresar y torturar a sus enemigos políticos, iniciándose un proceso tortuoso de gobiernos cívico-militares; Costa Rica vivía una época de expansión democrática con Mario Echandi Jiménez y el caudillo José Figueres; Guatemala era gobernada por Miguel Idígoras Fuentes, quien tenía el apoyo de Trujillo, después de los sucesos conocidos de los presidentes Jacobo Árbenz y Carlos Castillo Armas; a Panamá la dirigía un civilista, elegido democráticamente, Roberto Chiari, quien había sido presidente en un periodo anterior. Ese era el panorama político centroamericano hacia 1960, cuando comenzaba la última, y tal vez la más vil etapa de la dictadura de Rafael L. Trujillo, quien se introdujo en la política guatemalteca, contribuyó allí en el asesinato de un presidente y patrocinó la elección de otro, mientras en Costa Rica democrática residía un grupo de notables figuras del exilio dominicano, encabezado por Juan Bosch. Fue en la escuela política en la cual Bosch impartía clases, donde llegó al mediodía del 31 de mayo el mocano Hipólito Medina Llauger, joven exiliado que estudiaba en esa escuela, y comunicó a Bosch la noticia del ajusticiamiento de Trujillo. Horas después, en una plaza de San José se realizó la que pudo ser, tal vez, la primera celebración por
el fin de la dictadura dominicana, cuando los alumnos de la Escuela de Ciencias Políticas de San José de Coronado, a instancias de Bosch, desfilaron hacia la capital tica y allí enarbolaron nuestra bandera. Centroamérica pues, por acciones políticas indecorosas y trágicas, como las organizadas por Trujillo en Guatemala, a más de su contubernio con los Somoza, pero también por las luchas libradas por los exiliados desde Costa Rica contra la tiranía trujillista y por las posteriores relaciones de intercambio comercial y económico, incluyendo el establecimiento en los últimos años de una pequeña colonia de dominicanos en Panamá, ha tenido una presencia indiscutible en la historia de nuestro país. Le toca el turno ahora a la cultura. Centroamérica Cuenta (CAC) es un festival literario que se celebra desde hace diez años, fundado por el admirado escritor nicaragüense Sergio Ramírez, acompañado de un gran equipo de colaboradores. El propósito fundamental: difundir la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Este año tendrá como sede a Santo Domingo, una distinción que debe celebrarse porque nos acerca a la región donde nació y se ha desarrollado este prestigioso festival, que llega a nosotros en un momento en que urgimos de contactos con escritores reconocidos de distintas partes del mundo y de programas de alto nivel que, como el del CAC, oferta disertaciones, diálogos literarios, encuentros con promotores de lectura, paneles de escritura e ilustración para la gente menuda, te-
mas periodísticos, talleres de agencias literarias, presentaciones de libros y proyecciones de cine. Escritores de España, Nicaragua, Rumania, Colombia, Panamá, Honduras, Brasil, Argentina, Costa Rica, Puerto Rico, Canadá, Líbano, Venezuela, México, Guatemala, Reino Unido, Italia y El Salvador, debatirán sobre diversos temas junto a un grupo notable de escritores dominicanos, en actos que se celebrarán en distintos escenarios, ampliando así la cobertura del festival: Centro León, Santiago; auditorio del Banco Central, Universidad Iberoamericana (UNIBE), Centro Cultural de Indotel (donde se desarrollará la mayor parte del programa), Centro Cultural de España, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Cinemateca Dominicana, Convento de los Dominicos y Cuesta Libros. El festival CAC reunirá a escritores de gran resonancia, algunos conocidos y otros que se acercan por esta geografía isleña y antillana por primera vez. El primero, Sergio Ramírez, Premio Cervantes, siempre presente desde aquella novela inolvidable “Castigo divino” (1988), con una bibliografía espléndida que incluye su libro más reciente, “Tongolele no sabía bailar” (2021) que anda por aquí de mano en mano; Gioconda Belli, compatriota y colega de Ramírez, en la literatura y los azares políticos, poeta, novelista, que abrió una “Línea de Fuego” en 1978, y desde entonces no ha cesado su vasta producción. Su más reciente libro es su ensayo “Luciérnagas” (2022).
A estas dos cabezas del festival siguen, la
española Rosa Montero, cuyo libro “El peligro de estar cuerda” estuvo entre los mejores del año 2022 en la selección de Diario Libre; la novelista argentina Claudia Piñeiro, a quien seguimos desde que leímos de ella “Un comunista en calzoncillos” (2013) y “Las viudas de los jueves” (2012), el más popular de su amplia bibliografía; el colombiano Juan Gabriel Vásquez, muy leído en los últimos tiempos por estos lares y cuya novela “Volver la vista atrás” (2021) lo confirmó como una de las principales voces narrativas de Latinoamérica; el rumano Mircea Cartarescu, formidable novelista, ensayista, y el más importante poeta rumano de nuestros días; la puertorriqueña Mayra Santos-Febres (está sí, cercana y lejana), poeta, cuentista, novelista, autora de un poemario celebrado “Anamú y manigua” y una novela encantadora “Cualquier miércoles soy tuya” (2002), sin olvidar a “Silena serena vestida de pena” (2000) que la lanzó al estrellato literario continental. Completan esta lista, el admirado escritor español Juan Cruz Ruiz, periodista, cronista, novelista, famoso por “Egos revueltos” (2009), “El peso de la fama” (1999), “Primeras personas” (2018); la libanesa Joumana Haddad, poeta y ensayista, de quien un día encontré en Cuesta su pequeño relato “Los amantes deberían llevar solo mocasines” (2011) y quedé impactado por su calidad. Desde entonces me hice su fan: “Supermán es árabe” (2012), “El tercer sexo” (2019), “Espejos de los fugaces” (2010), “Yo maté a Sherezade” (2020); y los poetas, de España, Luis García Montero, muy apreciado en nuestro país adonde ha venido en varias ocasiones, y el salvadoreño Jorge Galán, premio Casa de América de Poesía Americana por “Medianoche del mundo” (2016). Está considerado el poeta más relevante de El Salvador actualmente. Otras dos personalidades que vale el esfuerzo conocer y escuchar son Rubén Gallo, profesor en la universidad de Princeton, con estudios en Yale y Columbia, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, especialista en Sigmund Freud. Y el mexicano Benito Taibo, poeta, narrador, periodista, historiador, autor, entre otros libros, de “Recetas para el desastre” (1987) y “De la función social de las gitanas” (2002). Dejamos de último al muy admirado y querido Daniel Mordzinski, el fotógrafo de los escritores, que presentará un libro en homenaje a su gran amigo, el novelista chileno Luis Sepúlveda, que murió infectado de covid-19 en plena pandemia. Ya antes, ambos escribieron un fascinante libro poco divulgado aquí, “Últimas noticias del Sur”, resultado de una aventura viajera al sur del paralelo 42.
El país cultural dominicano debe sentirse gratamente estimulado y, sin dudas, agradecido y jubiloso, de que Centroamérica cuente para nosotros su trayecto de diez años mostrando la mejor de las literaturas del mundo. Un festival de letras y libros para debatir sobre los retos de la escritura en este mundo arruinado por las guerras, el hambre, las dictaduras, el irrespeto a los escritores, los exilios forzados, el ruido de las redes y la desesperanza. Que no falte nadie a esta cita. La necesitábamos desde hacía rato.
Del miércoles 16 al domingo 21 en todo Santo Domingo y Santiago.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 24 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
En la periferia de la racionalidad
A DECIR COSAS
Por Aníbal de Castro
BUENA, MALA, NEGRA O gitana, nos la topamos mucho antes de ser en la ecuación que suma dos cromosomas idénticos o de signo encontrado en atención a no se sabe qué. La deseamos para nosotros u otros como rutina o componente esencial de una descarga de emociones afín a las circunstancias. La suerte es de todos y de nadie, real y falsa, pasajera, engañosa, mutable, impredecible, misteriosa, objeto de cavilaciones y disquisiciones filosóficas que acercan y alejan de los perímetros de la racionalidad. ¿Impedimento para que el ayuntamiento de esos filamentos siga trazos equivocados que desemboquen en malformaciones y la ruina de una vida? Ninguno. Asistimos a un dilema de siglos que se estrella contra la noción básica de la libertad humana. Que se opone a la capacidad exclusivamente nuestra de optar conscientemente, de tomar decisiones ruinosas o conducentes sin sobresaltos a metas trazadas con antelación. La suerte condena a la dependencia de fuerzas desconocidas imposibles de controlar. Aun así, hay quienes creen en ella y se acogen al precepto dudoso de que todo está predeterminado. Son los fatalistas y Joaquín Balaguer se confesó uno de ellos. En la práctica e incluso ciego, dobló como el político frío y calculador que busca con sus acciones establecer el curso de la historia. Empero, a la cotidianidad sobran acontecimientos que siembran interrogantes sobre el margen de maniobra de los meros mortales. Los romanos ahorraron cuitas y atribuyeron a la diosa Fortuna el don caprichoso de repartir lo bueno y lo malo, con una ruleta en las manos como símbolo de la suerte.
Más que arriesgar en exceso, tentar a la suerte equivale a vivir en la desazón propia de quien se preocupa por el mañana a sabiendas de que su único papel posible es el de convidado de piedra. De las 18 acepciones en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la segunda interesa: “circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o sucede”. Esa “mera casualidad” horroriza. Traslada al terreno del albur las consecuencias de hechos cuyo desarrollo podríamos protagonizar. Los giros de la rueda de Fortuna pueden detenerse en el apartado catástrofe. Resta la sensación agobiante de impotencia ante sucesos que surgen en obediencia a designios que lo mismo nos hunden que nos flotan, nos salvan o sentencian. La inseguridad deviene compa-
ñía inseparable. La incertidumbre adquiere categoría de estampa indeleble que marca desenlaces indeseados o perseguidos con la ansiedad de quien recorre a ciegas tramos peligrosos.
Hay la tendencia muy humana a resolver de alguna manera lo inexplicable. Un recurso es la fe, y admirables son aquellos que descubren respuestas en el convencimiento personal. Inshallah!. Se incuban mitos, cábalas, hasta rayar en la jocosidad. De ahí que se la teme tanto que los actores teatrales no la mencionan cuando animan al compañero presto a entrar en escena. Prefieren invocar materia orgánica en descomposición con un ¡mierda, mierda!; o robar al inglés una expresión que para el no entendido sería una maldición: ¡Qué te rompas una pierna! (Break a leg!). En el teatro, donde todo es actuación y los mejores son aquellos que con mayor firmeza se despiden del yo para adoptar una personalidad diferente, la buena suerte es mala. También la hay de perros, como si los caprichos de Fortuna quisieran abarcarlo todo. Nadie la quiere pese a que se les tiene como los mejores amigos del hombre, excepto en el islam donde tienen reservada la exclusión. Con las sociedades protectoras de animales y los vaivenes del afecto humano en el mundo desarrollado y sus imitaciones, les ha cambiado la suer-
te. La vida de algunos perros es casi deseable. Los acarician y abrazan manos nobles; los besan labios trémulos y juveniles; alegremente los llevan a pasear a medianoche, llueve, la nieve lo pinte todo de blanco, truene o ventee; y aguardan pacientes a que terminen de aligerar las tripas para recogerles los excrementos. Leía que ya no llevan los chuchos al veterinario para librarlos de las pulgas e indigestiones, sino por problemas coronarios, trasplantes de cadera, tumores, infecciones de la piel y hasta serios casos de estrés y depresión. Ya hay sicólogos de perros y me pregunto, sin ánimo de ofensa, si no convendría más a los propietarios una visita al profesional de la conducta. Les ha tocado la mala suerte canina al parecerse a nosotros en la debilidad física. Y también la buena, ya que pese a tanto andar al lado de humanos no han aprendido aún a hablar y resuelven con ladridos las manifestaciones emocionales que tantas palabras nos cuesta expresar.
Se ha buscado una explicación científica al roce con el buen o mal sino que a todos toca. Producto de mentes calculadoras, la llamada ley de las probabilidades asigna una medida a la posibilidad de que algo ocurra. Desde esos parapetos algebraicos, se observan otras certezas, ya no solo la muerte. Alguien, quizás con suerte, fue
más lejos y descubrió la ley de probabilidad total. Algo así: a las probabilidades de que nos quebremos una pierna, debemos restar las probabilidades de que la fractura se registre en un brazo. Para los menos avezados como yo en las estadísticas y números, es cuestión de suerte encontrar explicaciones sencillas como la anterior ya que los genios suelen enmascararlas con fórmulas matemáticas abstrusas.
Siempre nos queda el recurso de probar suerte, de agotar parcialmente la libertad consubstancial a la condición humana bajo la premisa de que en el resultado final intervienen variables indeterminadas y que por tanto caben las sorpresas. Confiar en la suerte, dijo ya alguien, es invitar a la mala suerte. Porque la racionalidad impone la actuación en consecuencia como la vía más expedita hacia el éxito. La búsqueda de la excelencia consiste en agotar al máximo el esfuerzo sin reparar sacrificios. Alcanzar el objetivo es cuestión de voluntad.
La periferia de la racionalidad se llama duda. La ley de las probabilidades rige, sí, pero, ¿cómo se distribuye el número inverosímil de la desgracia? Al grano. Pese a los tantos malos augurios que entre dientes se dedican al prójimo, solo hay una posibilidad entre 12,000 de que nos parta un rayo. Así los números, no invoquemos rayos ni centellas para enemigos de cuidado. De acuerdo a la Organización Internacional de Líneas Aéreas (IATA), apenas se registra un accidente por cada 4.4 millones de vuelos. Antes se accidenta un avión que sacarse el premio gordo de la lotería norteamericana o acertarle a la generosa Lotería del Niño, en España.
En una serie excelente, la plataforma digital Netflix ha devuelto al presente la desaparición misteriosa del vuelo 370 de Malasia Airlines. Todavía no se encuentran los restos de las 239 personas que partieron hacia un destino, China, y acuatizaron en el Aqueronte. Contra todas las predicciones, el vuelo 17 de la misma aerolínea fue volado por un misil el 17 de julio de 2014 cuando cruzaba el espacio aéreo ucranio. Doscientos ochenta y tres pasajeros, incluyendo 80 niños y 15 tripulantes, murieron. ¿Cuáles eran las probabilidades de que traspuestas la guerra fría y la paranoia soviética un avión comercial más fuese abatido en pleno vuelo por un cohete? ¿De que se repitiese la historia del vuelo 007 de las Líneas Aéreas Coreanas, derribado por los rusos sobre Siberia con 246 personas, el 1 de septiembre de 1983?
Suerte, de la buena, tendré si alguien leyó del principio al final estas cosas que he escrito. Suerte, de la mala, le depara Fortuna a quien se cansó luego del primero o el segundo párrafo. Y de la muy pero muy mala, una de una según la ley de las probabilidades, a quien siguió de largo sin inmutarse.
adecarod@aol.com
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 25 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Siempre nos queda el recurso de probar suerte, de agotar parcialmente la libertad consubstancial a la condición humana bajo la premisa de que en el resultado final intervienen variables indeterminadas y que por tanto caben las sorpresas.
Yaqui en TeleAntillas
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
CORRÍAN LOS MESES FINALES del 1986. El doctor Joaquín Balaguer había retornado a su residencia de poder en la Colina de San Carlos, en la que se había acomodado por 12 años continuos, ocupando antes escritorio señero al lado del Jefe, como secretario de la Presidencia, Vicepresidente y último Presidente de su Era. Lugar que le era familiar desde 1930, cuando fue sacado por un edecán militar de la habitación que ocupaba en el Hotel Presidente e instalado en la Mansión Presidencial al lado del brigadier Trujillo y su consorte Bienvenida Ricardo, pariente del joven letrado. Para que ayudase en los discursos que el incipiente dictador pronunciaba en sus recorridos provinciales.
Ya apoltronado otra vez en la apetecida “silla de alfileres”, JB se hizo rodear de un gabinete estrella en el que figuraban destacados antiguos adversarios -Antonio Imbert, Elías Wessin, Donald Reid Cabral, Julio César Castaños Espaillat, Mario Read Vittini- y talentosos jóvenes profesionales y ejecutivos como Carlos Morales, Ney Arias Lora, Fernando Rainieri, Norberto Quezada, Pedro Pichardo... La ofensiva hacia el legado de Jorge Blanco y el PRD no se haría esperar y fue inclemente, asegurando así su estancia en Palacio por 10 años más, que pudieron ser otros 12 si no hubiese mediano el omnipresente Imperio.
La TV dominicana había entrado en una etapa dominada por lo que se llamó en la prensa farandulera “la guerra de las papeletas”. Desatada en cierto modo por el empresario emergente Leonel Almonte, al adquirir medios como Rahintel con sus canales 7 y 11, propiedad de Pepe Bonilla, y atraerse a figuras estelares asociadas a otros espacios, como el libretista y productor Milton Peláez, el comediante Cuquín Victoria, la presentadora Julie Carlo y la polifacética Cecilia García. Quienes desarrollarían sus respectivos programas: Sabroshow, Con Cuquín, Estudio 7 y Cecilia en Facetas. Así como a la talentosa psicóloga Nancy Álvarez con Sólo para Adultos.
El liderazgo de audiencia lo tenía entonces Color Visión y su asociación con la productora Televisa y la poderosa publicitaria Retho. Desde la planta de la avenida San Martín se producían programas Premium como los cotidianos El Show del Mediodía y De Noche, el sabatino Otra Vez con Yaqui y el dominical El Gordo de la Semana, que reunieron a un tándem encabezado por Freddy Beras Goico y Yaqui Núñez. Mas a los estelares ahora atraídos por el imán de Rahintel.
En la propia planta estatal RTVD, bajo la administración del empresario Adriano Rodríguez y el locutor Georgie Rodríguezun querido compañero de colegio en el Evangélico Central-, se hacía una reprogramación para ponerla en pelea comercial. Con el veterano Mac Cordero a la cabezami compañero de barrio y colegio de La Sa-
lle- se lanzaba el meridiano Tapón de las 12. En Tele Cable Nacional el incansable Freddy Ginebra sacaba al aire En Primera Fila, con entrevistas y variedades. Nuestra Milagros Ortiz Bosch anunciaba su excelente serie Los Dirigentes, acompañando a Peña Gómez por el mundo para realizar entrevistas a personalidades de la política, entre ellos prominentes jefes de Estado.
En el mundo del espectáculo, del cual se alimentaban los shows de TV, Johnny Ventura mantenía su preferencia, compartida con Cuco Valoy, Félix del Rosario y una amplia gama de nuevas agrupaciones, entre las que destacaban Wilfrido Vargas, Bonny Cepeda, Conjunto Quisqueya, Los Hijos del Rey, Las Chicas del Can, junto a solistas como Fernandito Villalona, Sergio Vargas, Alex Bueno, Miriam Cruz, en el territorio del merengue. Solano se hallaba en París como embajador ante la UNESCO y Lope enrumbaba hacia Taiwán. Rhina, Maridalia, Sonia, Jacquelyn Estévez, Anthony Ríos brillaban en la balada y el bolero. Sonaban los discos de Charytin y Ángela Carrasco. 4-40 representaba un aire refrescante en la música popular, que apenas empezaba a levantar su portentoso vuelo con Juan Luis pilotando.
Ese era el panorama grosso modo cuando el empresario Pepín Corripio decidió adquirir en 1986 Tele Antillas. Fundada en 1979 como una empresa de televisión asociada a la editora del diario El Caribe, propiedad de Germán Ornes, en su momento representó un novedoso impulso modernizador con excelentes servicios informativos y los rostros atractivos de Margarita Henríquez y Lourdes Asmar, reportajes especiales con libreto de Carlos Curiel y María Ugarte, programas de entrevistas como
Postdata, a cargo de Antonio Emilio Ornes. Telenovelas, series de películas y shows pregrabados como Fiesta, que aprovecharon la veteranía exquisita de un Fernando Casado y facilitaron el lanzamiento de nuevas figuras como las juveniles Olga Lara y Vickiana, dos fenómenos de popularidad.
Cuando Corripio adquirió Tele Antillas ya había incursionado en los medios de comunicación, al comprar en los inicios de los 80 Telesistema, una planta fundada por Waldo Pons y socios puertorriqueños a mediados de los 70. Igualmente, su grupo empresarial ya operaba el vespertino El Nacional y la revista ¡Ahora!, fundados por Rafael Molina Morillo. Y había dado a la estampa el matutino Hoy, un proyecto al cual me vinculé en su gestación, dirigido por mi fraterno Virgilio Alcántara.
Fue en ese contexto que Pepín -un visionario dotado de especial sabiduría y perspicacia en el desarrollo de los negociosdecidió ofrecer a Yaqui Núñez del Risco hacerse cargo de un bloque de programación en Tele Antillas. Para lo cual -me consta- realizó una significativa inversión multimillonaria en equipos, escenografía, vehículos para unidades móviles y en nómina para reclutar el personal ideal, conforme al criterio profesional de un veterano de la TV como Yaqui.
La propuesta de Yaqui apuntaba a una televisión distinta. Más variada y ágil, que conjugara información, entretenimiento, consejos para el hogar, debate temático, entrevistas. Que educara con contenidos formativos bajo modalidades innovadoras y más ligeras. Involucrando en la pantalla chica una diversidad de segmentos y rostros, muchos nuevos, para llegar a un público conformado por varias generaciones e intereses. Aprovechando las tecnologías al alcance de la comunicación, como el satélite, y enfatizando la importancia de la imagen con tiros de cámara más audaces y la calidad del sonido.
En sus comentarios, Yaqui solía decir que aquí se “hacía radio en la televisión” y su idea consistía -fruto de su propia experiencia de aciertos y errores haciendo televisión positiva y rentable- en sacar provecho máximo al medio con una producción colectiva. Aspiraba a trascender, no sólo como el sujeto canoso atractivo dotado del ángel de la facilidad de expresión, sino como alguien que abrió puertas para que entraran nuevas ideas y gente que podía aportar a la TV.
Su proyecto consistía en un súper bloque matinal, Diario Vivir –un optimista Joan Manuel Serrat ponía el tema despertador: “Hoy puede ser un gran día/ plantéatelo así…”. Que arrancaba bien temprano con el hermoso y vivaz rostro de Jatnna Tavárez
en la pantalla, la calva ingeniosa de Colombo y el aplomo técnico de Luis Eduardo Tonos. Una combinación que integraba a una joven doctora en leyes procedente de Rahintel, al ya curtido periodista formado en México y a un economista especializado en Chile con experiencia de Estado. Y continuaba con secciones diversas en las que intervenían Huchi Lora -que junto a Ángela Peña formaba parte del equipo de la producción general- Nexcy de León, Alex Jiménez, Euri Cabral, Chico Arias, la psicóloga orientadora familiar Martha Beato, y la bella actriz cubana Aurora Collazo. Bloque que culminaba con un almuerzo servido por el Restaurante Vesuvio, a cargo de la periodista de Hoy Marcia Facundo y del sociólogo José del Castillo, una mutual que contrastaba enfoques y que debía entrevistar al invitado del día, una personalidad del momento. Por allí desfilaron el buenazo de Luis Julián Pérez, gobernador del Banco Central; el canciller Donald Reid Cabral, el procurador general Castaños Espaillat, el arzobispo metropolitano López Rodríguez, el secretario de Salud Pública, Dr. Ney Arias Lora. Los líderes empresariales del Consejo de Hombres de Empresa y la AIRD, los queridos José del Carmen Ariza y George Arzeno Brugal. El ingeniero Conrado Asencio, director del INVI. El fraterno Manolito García Arévalo, empresario y arqueólogo. El ingeniero Diego de Moya Canaán, cabeza de la Cámara de la Construcción. Y las figuras políticas que se disputaban la escena pública.
En las tardes nuestro amigo presentaba El Show de Yaqui, en el cual participaban como conductores Martha Beato y el publicista Freddy Ortiz, quien luego pasaría a animar el Show del Mediodía. Los sábados otra súper producción vespertina de 4 horas con 8 secciones, Viva la Vida, reunía talento joven que desplegaba sus iniciativas de comunicación y recreación. Bernardita García, Iván Ruiz, el historiador José Guerrero, el cineasta Juan Basanta, el actor César Olmos, entre otros. Luis Concepción, Alfonso Rodríguez, egresado de la Universidad de California en Los Ángeles, y Tommy García, jugaban roles claves en la producción técnica. Quienes destacarían luego en las relaciones públicas de Brugal, la industria cinematográfica y el quehacer cultural, respectivamente. Onix Báez, Martha Checo, Patricia Nadal, Luis Gallardo y el Gordo Oviedo también participarían en el entramado de talentos de Yaqui en Tele Antillas.
Esta experiencia televisiva duró poco, entre los meses finales del 86 e iniciales del 87. Su suerte se vio afectada por los altos costos de producción y la baja rentabilidad en la facturación publicitaria. Entre el artista de la comunicación que era Yaqui, que realizaba un sueño de vida, como me lo expresara con verdadero entusiasmo, y la dura realidad de los números, se impuso esta última, pese al extraordinario respaldo financiero que supuso la inversión realizada por Pepín Corripio para relanzar a Tele Antillas y apuntalar las iniciativas de Yaqui. Un nuevo concepto, enfocado en hacer del canal un medio esencialmente informativo, complementado con excelentes telenovelas brasileiras y las taquilleras narco novelas colombianas y mexicanas, se impuso.
“Hoy puede ser un gran día/ duro con él”.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. 26 / TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Entre el artista de la comunicación que era Yaqui, que realizaba un sueño de vida, como me lo expresara con verdadero entusiasmo, y la dura realidad de los números, se impuso esta última, pese al extraordinario respaldo financiero que supuso la inversión realizada...
Plaza Libre VIERNES 12 de Mayo de 2023 www.plazalibre.com
Av. J. Majluta Urb. Ciudad Bonita, Apt. 2do. p. sala, com., coc., 3h, 2b, balc., a/lav., 2pqs.,seg., incl. mant., $17,000. 809-470-5161
Se alquila Aptamento Prolongacion Desiderio Arias, #56, Ens. Bella Vista 809-5323339
Alquilo 2aptos en Gazcue 79 y 68 mts,1 hab. salacomerdor, cocina, baño 18,000 y 15,000. Inf. 809708.6944
Apto. estudio, prox plan piloto, zona tranquila. 1hab sala, cocina, agua permanent. $12mil. 829-744-1005
Se alquila apto. de 3habitaciones, 2baños, en un tercer piso, en Ciudad Bonita, frente a Ciudad Modelo, Av. Jacobo Majluta por RD$13,000 mensual. Tel. 829-797-4497.
En Res. Monumental se alquila Apto. de 3 Hab., 2 Bañ., sala, comedor, cocina, área de lavado, 1 Parq.,Cel:809476-9139/829-964-5969
Res. Mirabel III, Alq. Casa. Urb. privada (Sabana perdida) 3hab., 1b., marques. doble, tinaco, cist. agua permanente, máxima seg. RD$14,500.00. 809-8825222
Habitación en Torre de lujo,cerca de Downtown Center. amueblada, para ejecutivo o extranjero que trabaje, aire, nevera, tv cable, baño priv der.cocina y area lavado w/closet, seg. 24/7. US390 Tel.Whatsapp. 809-330-1127.
VD apto tercer piso 14.5 negociable, 1 sala, comedor, cocina, 3 habs, 4 baños y 1 tinaco, amplio barcón, en los tres brazos cerca del teleférico y el destacamento de la policía 829-304-9262 / 809-442-9262
Hemingway Oportunidad de Inversion, 3habs, 171m2 piso bajo. 2da linea playa precio US$359mil, amueblado. 809-696-4252.
Casa la Ens. La paz A una de la Churchill, 3habs. 1paq, galeria, Precio 5.850m. cel 809-696-4252.
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484
Se vende apartamento sin intermediario, 2 Hab., Sala, comedor, cocina, piscina, 2 Parqs., A 7 minutos de la playa. Cel:809-986-8104/ 809-530-8368
Vendo finca en San José de Chirino Monte Plata, en la carretera con título, agua y luz en la entrada. 809490 8772 y 829 -727-8113.
JARABACOA, área de 2,835m2, titulo deslindando, zona alta, a 3 Kms del pueblo. 809-696-6801/ 8836246/549-6956
Apto. Peq. 2do niv, 1 hab, baño, coc/com, próx. Avda princ. $10,000 Dr Moreta 809-761-5860
Urbanización Seminario #47 detras universidad PCMM alquila habitación a dama estudiante, parqueos, servivios incluidos 809-689-5018 / 849-634-1315 / 849-6510675.
En la alber toma. apartamento. de 1hab, baño, sala, cocina agua permanente. Cel: 829-875-0777.
ISSFAPOL Alq. casa 3 Hab. 2 baños, marq. cisterna, patio, sala amplia $22,000. 829301-8589.
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional
809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje y estudie , TV, cable internet, parqueo. RD$15mil (1 deposito). 809-861-3819
ALQUILO HABITACION MIRADOR OESTE 809-5305142
Se alq. estudio y 1hab. Independiente Amueblada en el millon 8500 y 9500 cel. 829-437-7249. 1 Deposito Se alquila Habitación en Abraham Lincoln #954, Informe llamar a Griselda González. Tel:809-815-1104 Se alquila habitación amueblada con aire para persona que estudie o trabajen RD$12,000.00. Tel: 809882-5222
Torre clásica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqueos, US$355mil 829-713-2702
Apto de 165 mts, sala comedor, 3habitaciones con baño cada una, cocina balcón terraza. US$170Mil Tel. 809-284-4771/829723.6505.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color 636.00
Busco para comprar apartamento en Las Olas de Juan Dolio con vista al mar. Inf:809-395-0808
Apto. Marbella Juan Dolio 120m2, primer piso, 2habs. precio US$312,000. 809696-4252.
ALPES III VENDO CASA DE 270 MT2, 3HAB/2 1/2 BAÑO +HAB. SERV. SALA/COMEDOR, AMPLIA COCINA MARQ DOBLE AREA DE LAV. GABINETES EN CAOBA 9,500,000.00 NEGOCIABLE TEL. 829-339-3068/829839-1717
A. Hondo, casa con 700m2 de construcción, y solar de 750m2. 809-696-6801/ 883-6246/549-6956
ARROYO HONDO, (DIAMOND MALL), Vendo local comercial, en excelente ubicación, 1er piso, 31 Mt2s con mezzanine, plaza remodelada RD$ 7.5 Millones, INMUEBLES LP, 809-5414837 / solo whatsApp 809756-3565.
Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.
Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio
US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster 809-476-9223
VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña
809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios 809-894-2282
cel. 809-325-2520
28 / PlazaLibre / Viernes, 12 de mayo de 2023 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Hyundai Sonata Y20, 2016 excelente condiciones,RD$ 500Mil. No incluye transpaso. Tel. 849-475-9414
Por motivo de viaje Automóvil BMW tipo 525 IX, Año 2007, aros 19, color blanco interior tabaco, full. Tel:809223-3000
Auto Mercedes Benz tipo E320, Año 2003, poco uso, recorrido 113mil km recorridos sin detalles, 809-2233000
Vendo carro Nissan Sentra 2006, RD$225,000.00(Necesita tapicería) Verlo en Actualidades. Av. 27 de Febrero Esq. Leopoldo Navarro. Marcial 809-686-8174 y 849638-0130
Ford Explorer, Año 2002 un solo dueño, gomas nuevas, todo original Inf:809-223-3000
Vendo Jeepeta suzuki grand vitara 2006, color roja buenas condiciones RD$380M. Negoc. Tel: 809718-1986/ 809-237-1982
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Vendo ovejas Katadin (3/4 de pureza), preñadas y padrotes. Teléfono #809519-7704
Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento. Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Laboratorio Busca Inversionista con 45 años de experiencia, equipado. Interesados por favor llamar .809-696-4252.
Vendo artículos varios muebles, bicicleta de ejercicio, tenis y zapatos de marca, Tel:809-682-3338
NACIDIT , ACADEMIA DE BELLEZA , ofrece sus cursos de belleza , estética, uñas y barbería en ofertas, reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp (809)-267-1952
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·
Solicitamos choferes con lic. Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp
809-440-4001
Se busca Manicurista, especialista en uñas acrilicas. Tel:809-705-0992
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Se busca chofer de camioneta de lunes a viernes de 8am a 5pm. en manoguayabo. Salario: 15,000 mensual.Interesados: vacantefp@hotmail.com
Empresa de Seguridad Privada solicita: VIGILANTES Y SUPERVISORES DE SEGURIDAD QUE RESIDAN EN EL D.N., STO. DGO., GUARICANOS., BOCA CHICA . Tenemos salario competitivo, beneficios de ley y otros. Inicio inmediato. Tel: 829535-4872
Busco mujer domestica entre 25 a 35 años de edad. Enviar fotos y datos solo
Wasap: 829-749-5050
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia sino tiene experiencia favor no llamar Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141/809-732-0081
Solicito Modista con experiencia en patronaje, corte y confección. Favor contactar:829-796-6728
Auto centro duarte sólita mensajero.Teléfono. 809926-1313. WhatsApp. 809883-7498
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Exprés Dry Clean, SRL Solicita: Planchador (A), Recepcionista y Empacador (A) con o sin experiencia. 809-5340140, Av. Rómulo Betancourt, casi esquina Caonabo #2078. E-mail: operador 06@ hotmail.com
****Atencion Haina**** empresa de Uniformes solicita, OPERARIO ( A) para AREA DE COSTURA, con experiencia. Zona Ind. de Haina. 809-957-3793
Encargado Garaje, licencia manejar, mayor de 45 años con dormida. Tel.849886-7100/828-354-7549
SE SOLICITA GONDOLERO PARA TIENDA DE BEBIDAS HORARIO NOCTURNO , MASCULINO EDAD 3O A 45 AÑOS DOMINICAN BACHILLER,, CONSERJE FEMININA EDAD 28 A 35 AÑOS . RESIDIR PROXIMO KM 5 Y 11 AVE. INDEPENDENCIA.ENVIAR CV AL CORREO CBEARRHH@GMAIL.COM
Se solicita secretaria ( a) con disponibilidad inmediata que cuente con conocimiento 606, 607, manejo de impuesto, TSS manejo de Office entre otros. Enviar CV a: torreromance@ hotmail.com
Buscamos ayudantes e instaladores para taller de madera natural y ebanisteria, con experiencia en herramientas basicas. interesados contactarnos al 809707-4572 o 809-781-7136
Servicios Industriales Solicita: Soldador de Arco eléctrico. Interesado llamar: 809239-8121 Santo Domingo Norte, R.D.
Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA Zona La Agustina / Arroyo Hondo, Sueldo + com + otros. Horario a discutir CEL: 809 4181741 y 809 412-5445
Se solicita Manicurista con experiencia en acrilico y pintura en gel. Buen sueldo + comisión. Tel:829562-9596/809-7500649.
SALÓN DE BELLEZA
ISAMEL: Solicita PELUQUERA con experiencia.
809-533-5327
Viernes, 12 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 29
30 / PlazaLibre / Viernes, 12 de mayo de 2023
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Fiat, Modelo 500 Sport, Año 2012, Color Gris, Placa A799171, Chasis 3C3CFFBRXCT125609, a nombre de Emely Denise Peralta Peña, Cedula 4021300776-4
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Mazda Modelo 5, Año 2007, Color Plateado, Placa A486001 Chasis JM7CR10F170103413 a nombre de Registro C por A, RNC 101-813997
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A487675
Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA DX Color: ROJO
Año: 1996 Chasis: 1NXBB02
E5TZ500546 Propiedad de: ADISOL RODRIGUEZ DE NUÑEZ CED. No: 402087
79617
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A542531
Marca: HONDA Modelo:
ACCORD Color: BLANCO
Año: 2004 Chasis: 1HGCM5
6374A014656 Propiedad de: MIGUEL ANGEL SILVERIO MEDINA CED. No: 12000017140
Perdida
Perdida de Matricula de AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Año 2000, Color VERDE, Placa A429097, CHASIS:1NXBR12E4 YZ305255 Propiedad de LEUDY IDALISA VALDEZ ARISTY, CED. 001-15237042
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G590038 Marca: LAND ROVER Modelo: RANGE RO-
VER Color: BLANCO Año:
2014 Chasis: SALWG2WF2E A315051Propiedad de: VALENTIN CABRERA PEÑA
CED. No: 04600278727
Perdida de Placa de Vehículo marca Mack, Modelo CH613, Año 1999, Color Azul, Placa No. L231635, Chasis No. 1M1AA13YXXW115382, a Nombre de Transporte Impala SRL, RNC No. 124003492
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Hero, Modelo DAWN 125, Año 2017, Color Negro/Morado, Placa K1302788,Chasis MBLJA05EUJ9S00218, a Nombre de Modesto Rodríguez Del Carmen, Ced:0120094435-1
2006 Chasis: 1FVAC
Propiedad de: SANDY TEJADA MUÑOZ CED. No: 05400869250
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L094755
DAIHATSU Modelo:
HY Color: ROJO Año: 2003 Chasis: V11614445 Propiedad de: ELVIN ROSARIO HOLGUIN CED. No: 05601008690
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G068316 Marca: MITSUBISHI Modelo:
JAAB Color: MARRON Año:
1989 Chasis: JA4GJ51SX
KJ019848 Propiedad de: EDWIN COLON GOMEZ CED. No: 00112163118
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki Modelo, AN125HK, Año
2007, Color Blanco /Negro, Placa N276517, Chasis
LC6TCJC9970809362, a nombre de Dilsia Mirelis Colon Martinez, Cedula 048-0098471-0
Perdida de Placa, de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo AXIS 90, año 1994, Color PLATA, Placa K129 4213, Chasis 3VR196771, Propiedad de MIGUEL GREGORIO ESTRELLA HERNANDEZ, CED. 40235363195
Perdida de placa del vehículo Placa No: Z500120
Marca: MACK Modelo: RD
690S Color: ROJO-BLANCO
Año: 2002 Chasis: 1M2P264
C53M034279 Propiedad de: ALIMENTOS BALANCEADOS SUPERALBA CED. No 102020302
Perdida de placa del vehículo Placa No: A733890 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: NARANJA Año: 2013 Chasis: KMHEC41LBDA523502 Propiedad de: MIGUEL ANGEL PUJORS MEGIA CED. No: 01000929073
Viernes, 12 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 31
de matricula del vehículo Placa No: G364508 Marca:TOYOTA Modelo:4 RUNNER SR5 4WD Color: Chasis JTEZU5JR8B5024 358 BLANCO Año: 2011 Propiedad de KELVIN BLADIMIR VASQUEZ SANTANA: CED. No:03104898832 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L366779 Marca: FREIGHTLINER Modelo: M2106
Año:
Color: BLANCO
XDC56HW89167
Marca:
V118L
HA DICHO LA CIFRA
Puntos lleva Jalen Brunson en sus primeros 10 partidos de playoffs con los New York Knicks tras marca 38 el miércoles a Miami Heat. Solo dos jugadores del equipo newyorkino anotaron más que él en ese tramo: Bernard King (310) y Carmelo Anthony (279).
EL ESPÍA
En tiempo de vacas flacas los recursos son para estirarse. El Gobierno dominicano destinará RD$338.9 millones solo para el montaje y el equipamiento de los siete deportes que se jugarán en el país como parte de la subsede de los Centroamericanos de San Salvador. Casi lo mismo que se llevará enviar la delegación criolla al Pulgarcito de América.
La inversión en prospectos dependerá de ingresos GL
El nuevo acuerdo laboral augura un incremento en los bonos Grandes Ligas tomará como referencia facturación de 2019
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. Para 2022, la Major League Baseball autorizó a los equipos invertir hasta US$166,231,800, sin penalidad, para el fichaje de talento internacional y para este año ese monto solo se incrementó en US$541,900 hasta los US$166,773,700.
El acuerdo laboral que rubricaron en marzo de 2022 dueños y jugadores, que finalmente se ha hecho público con todos los detalles, establece un sistema de asignación al mercado internacional vinculado a los ingresos generales del negocio de las Grandes Ligas.
“Si los ingresos totales de la industria en cualquier año durante la vigencia del Acuerdo Básico (20222026) exceden los ingresos totales de la industria en 2019 (es decir, US$9,741 millones), los fondos de bonificación por firma para el siguiente período de firma, comenzando con el período de firma de 2024, serán aumento basado en la tasa de aumento entre los ingresos totales de la industria de 2019 y el primer año en que los ingresos totales de la industria excedieron
su nivel de 2019”, establece el pacto laboral (CBA) en la página 317, dentro del capítulo 46, dedicado sistema de talento aficionado internacional.
La cifra que publica la liga está por debajo a lo que estimó la revista Forbes para ese 2019 cuando estimó en US$10,700 millones. Durante la pasada Serie Mundial, el comisionado Rob Manfred informó que los ingresos de la liga en 2022 estarían cercano a los US$11 mil millones, lo que aumentaría la asignación internacional para 2024.
Era una cláusula que no tenía el acuerdo previo, que rigió entre 2016 y 2021. Hasta entonces, la MLB asignaba los montos en función de criterios de competencia de los clubes.
“Y, para cualquier período de firma subsiguiente
De noviembre es la fecha límite para un jugador depositar su información en la base de datos de la MLB para firmar a partir del 15 de enero siguiente.
después del primer período de firma en el que los fondos de bonificación por firma aumentaron en función del crecimiento de los ingresos de la industria, los fondos de bonificación por firma se incrementarán aún más en función de la tasa de crecimiento de la industria total ingresos a partir de entonces”, indica en el pacto en su apartado tres, acápite B.
La sumatoria de la inversión suele superar ligeramente cada año a lo que establece como tope, gracias a los cambios que realizan
0 Dominicana es el principal destino de la inversión internacional de la MLB.
los clubes a nivel de liga mayor, que incluyen cambios de porciones de dinero para el reclutamiento.
Si bien para 2022 eran US$166,231,800 el gasto final llegó hasta los US$168,525,200. El CBA reitera que si un equipo no agota su presupuesto en un año el remanente no puede ser utilizado para el siguiente. NPerez@diariolibre.com
“Yo igual me abuchearía a mí mismo con la cantidad de dinero que gano y como estoy jugando. Ha sido un comienzo difícil, pero la temporada no termina ahí. Mi trabajo tampoco termina ahí. Sólo sigo trabajando, confiando en el proceso, en algún momento haré click”
Carlos Correa Torpedero de los Twins
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Felipe: “Soy dominicano. Es mi país y me encanta”
Anónimo
Felipe Rojas Alou cumple hoy 88 años y que mejor fecha para reivindicar a un verdadero líder por las mejores causas del pelotero, como lo revela este hecho que a continuación narramos. El 30 de mayo de 1961 fue ajusticiado el tirano Rafael Leonidas Trujillo, hecho que obligó que la temporada de invierno en 1961-62 no concluyera y se canceló por completo la de 1962-63. El gobierno dominicano organizó una serie de juegos de exhibición con un equipo de jugadores cubanos que vivían en los Estados Unidos y estaban de gira por varios países. Entre los jugadores que participaron con el colectivo nacional estaban Felipe Alou y Juan Marichal
El comisionado de béisbol de Grandes Ligas, Ford Frick, consideró que estos juegos como “no estaban autorizados” y multó a los jugadores con US$250 cada uno.
Muchos de los jugadores cubanos y dominicanos estaban molestos, pero no daban declaraciones siendo Felipe Rojas Alou quien dio un paso al frente y en la primavera de 1963, sugirió que los jugadores latinos tenían que tener un representante en la oficina del comisionado, alguien que entendiera la cultura y la política latina y pudiera explicar sus problemas y defender sus derechos.
“No entienden”, dijo Alou, “que esta es nuestra gente y debemos jugar para ellos”.
Felipe explicó que en los Estados Unidos los jugadores a menudo estaban aislados de sus compañeros de equipo por el idioma y, a menudo, criticados o incluso disciplinados por hablar español entre ellos.
Felipe no dejó ninguna duda sobre dónde estaba su corazón: “Soy dominicano. Es mi país. Y me encanta”.
Mucha salud y bendiciones para el querido y admirado “Panqué de Haina”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
DEPORTES 32 / Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
15
265
“El mejor pelotero es el que hizo cuanto se necesitaba para ganar el juego de hoy”
GALLOMANÍA
TRABAS DE LA SEMANA
Presidente pide creación de voluntariados para obras
Camacho dijo que es el plan del primer mandatario
Carlos Sánchez G.
SD. El cuidado de las instalaciones es una de las grandes dificultades que enfrenta la infraestructura del deporte dominicano.
Por norma, se construye o se repara una instalación deportiva y basta unos meses para que se deteriore, dejando toda la carta y responsabilidad al Ministerio de Deportes, sin que las autoridades de la zona (gobernadores, alcaldes, síndicos, etc.) se interesen en aportar a la solución del problema.
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, informó el interés del presidente de la República, Luis Abinader, en aportar a la solución de ese problema estructural.
“El presidente ha instruido para que cada instalación de esa le sea entregada a un voluntariado conformado por personas prestantes de esos territorios, industriales empresarios”, dijo Camacho.
En los últimos meses el ministerio de Deportes y Recreación ha entregado varias obras reparadas a muchas de las cuales ha asistido el primer mandatario.
Más sentencias por corrupción en JJOO
TOKIO. Dos empresarios japoneses fueron sentenciados a prisión el jueves, en las condenas más recientes por un escándalo de sobornos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Shigeharu Hismatsu, de 64 años, un exejecutivo de la firma publicitaria ADK Holdings, fue sentenciado a 18 meses de prisión suspendida por tres años.
Su exasistente, Toshiaki Tada de 61 años, fue sentenciado a un año.
Los dos hombres no disputaron los cargos de que sobornaron a un miembro del Comité Olímpico de Tokio, según medios locales.
Fueron arrestados en octubre del año pasado junto al expresidente de ADK, Shinichi Ueno. Medios locales informaron de que Ueno admitió en una audiencia
Tatis llegó a cinco HR, pero San Diego cayó
MINNEAPOLIS. Carlos Correa conecta un doble de dos carreras en el séptimo episodio para que los Mellizos de Minnesota derrotasen el jueves 53 a los Padres de San Diego.
Kyle Farmer añadió un cuadrangular para la segunda victoria consecutiva de los Mellizos tras una racha de cinco derrotas en sus últimos siete juegos.
judicial en febrero haber pagado más de 100.000 dólares al dirigente olímpico Haruyuki Takahashi. Numerosas denuncias de corrupción han surgido tras los Juegos de Tokio, con grandes empresas involucradas, lo que afecta los esfuerzos de Japón por organizar los Juegos de Invierno de 2030 en Sapporo. AFP
El presidente “nos ha pedido a nosotros no involucrarnos en esos voluntariados, si no darle seguimiento y ya tenemos
que en Barahona ya está funcionando el voluntariado y ha dado muy buenos resultados”, expresó Camacho.
“No vamos a volver a cometer el error”, remachó sobre el punto. Por tradición los gobiernos realizan grandes inversiones en obras deportivas, sin que se creen las bases para su mantenimiento. No una vez se ha visto en torneos de baloncesto como fanáticos destruyen asientos, dañan el tabloncillo de instalaciones en las que se ha invertido grandes fondos.
“Sé que una instalación,
Argentina goleó a RD en amistoso sub-20
La absoluta jugará un partido de fogueo ante Chile en la fecha FIFA de junio
BUENOS AIRES. La selección dominicana sub-20 fue goleada el jueves por su similar de Argentina, 4-0, en el primero de dos partidos de fogueos que sostendrá antes de su debut en la Copa del Mundo de la categoría, el 21 de mayo frente a Nigeria.
El partido de fogueo tuvo lugar en el predio de Ezeiza, el primero del técnico albiceleste Javier Mascherano.
Los sudamericanos se impusieron gracias a las anotaciones de Valentín Carbo-
ni con una buen definición tras una gran jugada colectiva. Luego fue el turno de Ignacio Puch que con un certero cabezazo amplió la ventaja ante Dominicana, que junto a Estados Unidos, Honduras y Guatemala son los representantes de Concacaf en la cita mundialista. Mientras que el tercer y cuarto gol fueron obra de Juan Gauto, que ingresó en el segundo tiempo.
Argentina alineó con Federico Gómez Gerth (Tigre); Agustín Giay (San Lorenzo y capitán), Lautaro Di Lollo (Boca Juniors), Valentín Gómez (Vélez) y Román Vega (FC Barcelona) en defensa; Máximo Perrone (Manchester City), Mateo Tanlongo (Sporting de Por-
una construcción si no se le da mantenimiento preventivo termina en el fracaso”, señaló Camacho. “Nosotros no vamos a fracasar, no vamos a dejar que estas instalaciones vuelvan al punto cero donde estaban, eso nunca más va a volver a pasar”, aseguró el funcionario deportivo. Camacho ofreció estas y tras informaciones en el programa Nosotros a las 8, que producen los comunicadores Juan TH y George Rodríguez.
El ministro anunció también que se realizarán los Juegos Nacionales para febrero del próximo año.
Emilio Pagán (3-0) consiguió tres outs para llevarse la victoria, y Jorge López lanzó una perfecta novena entrada consiguiendo el salvamento. El puertorriqueño Correa, quien regresó a Minnesota con un contrato de 6 años y 200 millones de dólares, fue abucheado luego de poncharse en sus primeros turnos. Sin embargo, lideró el racimo de tres carreras en la séptima, con el doblete al jardín izquierdo.
Fernando Tatis Jr., desapareció el primer lanzamiento del partido y suma cinco jonrones en la temporada.
Por los Mellizos, Jorge Polanco de 4-1. Por los Padres, Tatis de 3-2, con una anotada y una remolcada; Manny Machado de 4-1, una anotada; Juan Soto de 3-2, con una remolcada; y Nelson Cruz de 1-0. AP
Dominicana se estrenará en un Mundial en Argentina.
tugal) y Valentín Carboni (Inter) en el mediocampo; Luka Romero (Lazio), Ignacio Maestro Puch (Atlético Tucumán) y Brian Aguirre (Newells Old Boys) en la delantera.
Dominicana se medirá a Ecuador el domingo en su próximo partido de fogueo.
Amistoso con Chile
La Federación Dominicana de Fútbol confirmó ayer un
partido amistoso de la selección absoluta con su similar de Chile, para el viernes 16 de junio.
El encuentro tendrá lugar en el estadio Sausalito, Viña del Mar. Bicampeón de América (2015 y 2016) y con presencia recientes en la Copa del Mundo (2010 y 2014) se trata del rival de mayor alcurnia que haya enfrentado una selección dominicana.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 12 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 33
CARLOS SÁNCHEZ G.
El cuidado de las instalaciones es una de las grandes preocupaciones del deporte dominicano.
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo TRABA DAYA 4 4 0 0 0 .1000 JIMMY COMERCIAL 3 2 0 1 0 .1000 SUPER AMIGO 7 6 1 0 0 .857 HAD VERAS INV CGSD 5 3 1 1 0 .750 E.M 48 PREC 6 3 1 2 0 .750 Coliseo de Santiago HACIENDA CANELA 5 5 0 0 0 .1000 FELIX FERNANDEZ 4 4 0 0 0 .1000 BANCA P.R 4 4 0 0 0 .1000 FUIN FUAN J.K 4 4 0 0 0 .1000 MON DIEZ 5 4 0 1 0 .1000 RAMON FDEZ. PUÑAL 4 3 0 1 0 .1000 SHERMAN RENT CAR 4 3 0 1 0 .1000 RANDY DIAZ 7 5 1 0 1 .833 H.S J.R.R 7 5 1 1 0 .833 BORA-BORA 6 5 1 0 0 .833 EL GITANO 5 4 1 0 0 .800 ARNULFO & POLIBIO 5 4 1 0 0 .800 ROBERT POLANCO 4 3 1 0 0 .750 CAMILO FERNANDEZ 4 3 1 0 0 .750 RONNY 5 3 1 1 0 .750 JENDAR ACADEMIA 4 3 1 0 0 .750 EL MONSTRUO DE LAS GOMAS 7 3 1 2 1.750 ROYAL LICOR 4 3 1 0 0 .750 DIEGUITO FERNADEZ D.F 4 3 1 0 0 .750 EL CHAMO DE SOSUA R.D 7 5 2 0 0 .714 Coliseo de Higüey TRABA T.L 9 6 2 1 0 .750 87.12 INV CRIA CORDERO 8 5 2 1 0 .714 LA FORMULA 5 3 1 1 0 .750 BERTO INV TRABA V.T 4 3 1 0 0 .750 HACIENDA JISEEL 5 3 1 0 1 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 1 al 6 de mayo Shigeharu Hismatsu
De buena tinta
¿Excusa de diputados para no trabajar?
Partidos tienen sus delegados en la JCE
Diputados de cuatro partidos de oposición anunciaron ayer con discursos no muy propios de un hemiciclo, que se retiraban de las sesiones de la Cámara Baja en protesta por la Resolución No.13-2023, que establece reservas de candidaturas por nivel de elección y no por el total de cargos electivos.
Resultan pocos convincentes los ar-
Protagonista del día
QUÉ COSAS
EDDY VITTINI
gumentos de los legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y Fuerza del Pueblo (FP) de que no asistirán a las próximas sesiones, porque supuestamente el sistema de partidos “está lacerado” por la medida del organismo electoral.
Lo que la gente se pregunta es qué relación tiene la JCE y la Cámara de Diputados para presionar con el retiro de sus obligaciones de legislar y
Dormir en la cama de un avión
NUEVA ZELANDA. La empresa Air New Zealand lanzará en septiembre de 2024 el Skynest, un concepto de cama a bordo para pasajeros de clase turista. Habrá seis cabinas para dormir disponibles en determinados aviones y rutas de larga distancia. Los pasajeros podrán reservar una plaza en la cabina por un precio de entre 400 y 600 dólares neozelandeses.
Sobrevive comiendo nieve
por lo cual cobran jugosos salarios, dietas y otros beneficios.
La Junta tiene sus propios mecanismos de decisión, donde los partidos tienen delegados y pueden echar ese pleito.
El camino más fácil para estos honorables congresistas no puede ser dejar de trabajar; y percibir un salario, sin justificarlo, esto los descarta para criticar a otros sectores que utilizan el paro de labores como método de lucha.
Ganan los cerdos en la justicia
El mejor pan baguette
Luis Abinader
Presidente de la República
Reiteró su advertencia a los servidores públicos de que su gobierno será más estricto en el cumplimiento de la transparencia durante el proceso electoral y que no permitirá que se “flexibilice” como habría sucedido en administraciones pasadas.
CONSULTA LIBRE
MICHIGAN. Nante Niemi, un niño de ocho años, que se perdió en los bosques de Michigan, en Estados Unidos, logró sobrevivir dos días comiendo solo nieve para hidratarse y se refugió bajo un tronco para protegerse del frío. El niño fue encontrado debajo de un tronco “en buen estado de salud”, a unos tres kilómetros de su campamento.
CALIFORNIA. La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó el jueves una ley de crueldad animal de California que prohíbe la venta de carne porcina producida a partir de cerdos criados en condiciones de confinamiento. La decisión fue impugnada por los productores de jamón, tocino y otros embutidos. El fallo del tribunal, se refiere a una medida de bienestar animal aprobada en 2018. AFP
PARÍS. Tharshan Selvarajah, un panadero del distrito 20 de París, ganó esta semana el Gran Premio a la mejor baguette (pan) de la capital, que celebra su 30º aniversario después de que el símbolo francés fuera declarado patrimonio de la humanidad. El creador de la mejor baguette tiene 37 años. Su baguette fue elegida por un jurado entre 175 candidatos tras pasar toda una tarde probando panes.
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, ocasión que aprovechamos para ahondar sobre esta condición de la que, en la actualidad, se desconoce con exactitud su origen. El doctor José David Jiménez Mirabal, neurólogo –neurofisiólogo clínico– es-
pecialista en trastornos del sueño del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), nos cuenta más acerca de esta enfermedad.
—¿Qué causa la fibromialgia?
Actualmente se desconoce con exactitud su causa, pero los estudios e investi-
gaciones de algunos expertos han encontrado que ciertas condiciones de enfermedades crónicas, infecciosas y/o articulares, genéticas, cambios en el estado de ánimo, así como el estrés físico o emocional, y otros cambios en su vida pueden desencadenarla. Es más probable que desarrolle fibromialgia si uno de sus padres biológicos la tiene.
—¿Cuáles son los síntomas? Los dos síntomas más comunes de la fibromialgia son el dolor y la fatiga. No obstante, usted puede experimentar: dolor o sensibilidad muscular; fatiga; dolor de cara y mandíbula (trastornos de la articulación temporomandibular); dolores de cabeza y migrañas; problemas digestivos, incluyendo diarrea y estreñi-
miento; y problemas de control de la vejiga. La fibromialgia también puede causar síntomas mentales y emocionales, que incluyen: problemas de memoria (a veces llamados “fibroniebla” o “niebla cerebral”), ansiedad, depresión, insomnio y otros trastornos del sueño.
—¿Cuál es el tratamiento a seguir? No hay un solo tratamiento que funcione para todos los síntomas, pero intentar varias estrategias terapéuticas puede tener un efecto acumulativo. El tratamiento consiste en medicamentos (analgésicos, antidepresivos y estabilizadores del ánimo, relajantes musculares, anticonvulsivantes o neuromoduladores, terapias) y estrategias de cuidado personal. Es importante enfatizar en minimizar los síntomas y en mejorar el estado de salud general.
—¿Qué recomendaciones
pueden aliviar la fibromialgia?
Seguir fielmente una pauta de medicamentos, hacer ejercicio con regularidad o fisioterapia, tomar medidas de higiene del sueño, reducir el estrés (si es necesario buscar asesoramiento psicológico y orientación), y realizar actividad y ejercicio suave (caminar, nadar, hacer bicicleta, etc…).
—¿Quienes la padecen más, el hombre o la mujer?
Afecta más a las mujeres en una proporción de 9:1, esto quiere decir que por cada hombre afectado con la enfermedad existen 9 mujeres que la padecen. Los factores que interactúan, incluidos los elementos genéticos, hormonales, ambientales y de comportamiento, pueden causar esta afección, y también puede presentarse una apariencia de enfermedad diferente en los dos sexos.
VIERNES, 12 de mayo de 2023
Norys Sánchez
“El estrés físico o emocional pueden desencadenar la fibromialgia”
Dr. José David Jiménez Mirabal, neurofisiólogo clínico.
FUENTE EXTERNA
Dr. José David Jiménez M.