Viernes, 14 de abril de 2023

Page 1

www.diariolibre.com VIERNES 14 abril 2023 Nº 6541

VIERNES

14 abril 2023

N°6541, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 CAASD quiere instalar una planta desalinizadora para mejorar servicio. P6

 JCE y partidos discuten la digitalización de los resultados. P12

 Senasa no quiere que se forme un monopolio en seguros de salud. P14

 Superintendencia de Electricidad prepara tarifa para los sistemas aislados en el país. P22

DOMINICANOS MÁS POBRES EN PUERTO RICO

Un estudio de la Universidad de Nueva York presentó los resultados sobre la población dominicana en la vecina isla

Nueva propuesta legislativa busca sancionar el ejercicio de la libertad de expresión

 Legisladora Lourdes Aybar, de la Fuerza del Pueblo, quiere que se fijen multas y que el “derecho a la réplica” sea regulado por una nueva legislación para quien se sienta ofendido p

.SUR DE LA FLORIDA BAJO AGUA.

SD. El sur de la Florida ha sido azotado por una intensa ola de lluvia que incluyó una precipitación de unos 30 centímetros (un pie) en cuestión de horas, causando inundaciones generalizadas, cerrando el aeropuerto de Fort Lauderdale y convirtiendo las carreteras en ríos. Fort Lauderdale declaró estado de emergencia dado que las inundaciones persistieron en partes de la ciudad. El cierre del aeropuerto provocó la suspensión de vuelos desde el Aeropuerto Las Américas hacia esa zona.

 P8
AP
P6
LUIS ABINADER PIDE AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA 
P4

AM ANTES DEL MERIDIANO

Donaciones

Al 100% de los dominicanos debería preocuparle que solo el 1.4% esté preocupado por la Educación. Ese es el pilar de nuestras posibilidades de desarrollo no solo económico, también democrático. La calidad del sistema público educativo es deplorable y todos los informes, incluidos los internos del Minerd y de la ADP, lo denuncian. Pero todavía, a pesar de que se le dedica el 4% del PIB, seguimos recibiendo donaciones: la embajada de Estados Unidos ha regalado los libros de inglés del próximo curso, agradece el ministro Hernández. Y hay que preguntarse si el país está a ese nivel. ¿Recibiendo donaciones de libros

cuando desde que se aprobó el 4% se han destinado más de 25,000 millones de dólares al sector educativo? Esta donación, en pleno conflicto por las opacas licitaciones de impresión de la Unidad Editoria interna del Ministerio, no es necesaria ni oportuna.

Pero no es la única limosna. Seis millones de dólares nos “concede” Estados Unidos para el desarrollo de la zona de Manzanillo. Dinero que indudablemente le caería bastante mejor a Haití para construir hospitales, escuelas, acueductos... o un registro civil.

Los seis millones, ¿a qué se destinarán concretamente?

Los manejará la USAID, que tiene larga experiencia y merecido reconocimiento, además de una agenda hasta el 2025 con ideas muy concretas sobre la frontera, el problema migratorio entre ambos países y la situación de 300,000 ciudadanos que a su juicio República Dominicana ha condenado a una supuesta apatridia.

Extraña visita de la amiga americana, que deja tantas dudas como preguntas se plantearon al conocer su viaje. El lenguaje políticamente correcto es buen comodín, pero no siempre funciona. El orden de sus visitas y la calidad de sus “regalos” reñía con la calidez de sus mensajes verbales.  IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL Santos Thelmo, Lamberto, Valeriano, Pedro González, Abundio y Tiburcio.

Día del Panamericano de las Américas.

NACIONALES 1855 El Congreso aprueba el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre RD y Francia.

1913 Tras la renuncia a la presidencia de Monseñor Adolfo Alejandro, el titular del Senado José Bordas Valdéz, sume la presidencia de la República.

1936 Los presidente dominicano, Rafael Trujillo y haitiano Stenio Vincent, firman el Tratado Domínico-Haitiano, para poner fin a la controversia fronteriza, con un error que restó más de un millón de tareas al territorio nacional, sin ser reclamado por el dictador.

1969 Son iniciados con recursos propios, los trabajos de construcción de la Presa de Tavera, la que proporcionará agua para la irrigación de terrenos de vocación agrícola y la generación de energía, según anunció el presidente Joaquín Balaguer.

2005 El fiscal del Distrito Nacional cita al ex Presidente Hipólito Mejía para ser interrogado sobre sus supuestos vínculos con el caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, acusado de dirigir un cártel de narcotraficantes.

Noticiero Poteleche

Carta al presidente Abinader Reclamo de una odontóloga

Pena debe dar que en pleno siglo XXI desde una institución pública como es el Sistema Nacional de Salud, SNS, se siga violando los derechos de los ciudadanos y profesionales que brindamos nuestros conocimientos.

Perdóneme señor presidente por hablarle sobre mi caso, pero entiendo que puedo ser la vocera de muchos otros que están en la misma situación: soy doctora en Odontología, graduada en el 2021, nombrada en Salud Pública como asistente dental desde Julio 2007. En noviembre del 2021 mediante el decreto obtuve el exequatur como doctora en Odontología, demostrando con esto

que cumplí los requisitos exigidos por nuestras leyes para ejercer en el país. He solicitado desde entonces mediante el departamento de Recursos Humanos, en más de diez ocasiones mi cambio de designación por promoción (que es un derecho adquirido y tal cual me faculta el reglamento de Recursos Humano del SNS, así como la Ley de función pública y sus reglamentos) pero la única respuesta que he recibido por dos años consecutivos es que no se puede porque los nombramientos están detenidos por orden del Director de SNS y lo último que me pidieron fue una carta del partido. Entonces me gustaría saber si esta es la

forma en que pretenden colaborar con el crecimiento social y profesional de los jóvenes. Cada vez que someto una petición soy tratada como si estuviera mendigando un nombramiento y no exigiendo mis derechos avalados por la Constitución. Señor presidente: por favor supervise que sus ejecutivos trabajen en políticas públicas y respuestas para el bienestar y el crecimiento de nuestra sociedad. No permita que el desorden de otros empañe su gestión.

Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com

República Española, el Rey huye al exilio.

2019 Un juez español decide imponer prisión provisional para el exjefe de los servicios de contrainteligencia militar de Venezuela Hugo Carvajal, detenido en virtud de una petición de extradición de EEUU a causa de un delito relacionado con el narcotráfico.

2020 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordena suspender los pagos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cumpliendo la amenaza anunciada días antes, mientras realiza una revisión de las advertencias del organismo sobre el coronavirus y China.

HOY CUMPLEAÑOS

2011 Es creada la Fundación Quiéreme Como Soy, como institución sin fines de lucro, que trabaja en la promoción de la inclusión en la sociedad de personas con necesidades especiales a nivel cognitivo, a través de la educación, una cultura de aceptación y humanización.

INTERNACIONALES

1865 Ante la posibilidad de que los negros adquirieran el derecho a voto, el actor John Wilkes Boeth, dispara al Presidente Abraham Lincoln en el Fordees Theatre de la ciudad de Washington.

1890 En Washington, D.C., la Primera Conferencia Internacional Americana crea la Unión Internacional de los Países Americanos, denominada OEA desde 1948.

1931 Se proclama la Segunda

El poeta Mateo Mórrison, la cantante Elenita Santos, el político Leonardo Matos Berrido, la volibolista Carmen Lugo (Carmita Lugo), el ingeniero Carlos Michelin, la profesora Thelma Encarnación, el músico Joaquín Núñez, la doctora Erika Van Almsick, el agrimensor José Puerriet, la señora Corina de la Paz, el técnico Onofre Guerrero, la licenciada Ana Pineda, el profesor Pedro Jiménez, la periodista Laura Martínez, el oficial EN Gonzalo Portes, la licenciada María Castillo, el odontólogo Julio Escoto, el estudiante Sebastián Sanlley, la empleada Deyanira Sosa, el señor Pedro Valerio, el niño Jonathan A. Mejía Frías, la estudiante Selena Gutiérrez, el contable Adolfo Compré, la laboratorista Olga Encarnación, el señor Carlos Pérez, las ingeniera Claudia Espiritusanto, el abogado Secundino Almánzar, la señora Hortensia Polanco, el ebanista César de Jesús, la estilista Yessenia Flores, el administrador Eduardo Quezada, el técnico Isidro Morales, la empresaria Adolfina Soriano, la estudiante Rebeca Luna, el electricista Adonis González, la niña Jennifer Zayas, la contable Elvira Perdomo, el comerciante Felipe Encarnación, el estudiante Darío Estévez, la señora Bernarda Liranzo, la abogada Isabel Paredes, el mecánico Osvaldo Uceta, el músico Máximo Cabrera, la diseñadora Venessa Linares, la diseñadora Ondina Durán, el abogado Arturo Hiciano, la señora Ircania López, la profesora Corina Sánchez, el ingeniero Joaquín Veloz, el técnico Osvaldo Encarnación, el estudiante Omar Gutiérrez.

Rafael Antonio Winter. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m. Ovidio Rodolfo Díaz Henríquez (Michael). Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 p.m.

Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
DEFUNCIONES
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 56 2º 76 3º 12 SUPERKINO TV 02 04 05 08 10 22 29 33 36 43 47 48 50 53 54 65 72 73 78 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 14 15 17 18 21 27 38
NÚMEROS PREMIADOS 13-04-2023
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

¿Qué se está cocinando por ahí?

“Esas cosas no me quitan el sueño porque para mi no tienen importancia. Los problemas de la provincia son de mayor importancia”

Dicen que hijo de gato, caza ratón y parece que eso aplica perfectamente con la exalcaldesa de Higüey, Karina Aristy, hija del cacique de La Altagracia, Amable. A Karina se le ha visto muy activa reuniéndose con diversos líderes políticos del país y no está

claro si es buscando que la apoyen o si éstos pretenden “enamorarla” para que ella les endose la militancia heredada de su padre.

La Aristy ya compartió con el presidente Luis Abinader y con el expresidente Leonel Fernández. ¿Qué creen?

La comunidad más pobre en Puerto Rico es la de los emigrantes dominicanos

marcada por “desastres de políticas públicas y desastres naturales”, según las palabras de Rivera-Batiz durante la presentación del estudio en Intec.

Verónica Rosario

SANTO DOMINGO. La comunidad dominicana que reside en Puerto Rico recibe salarios más bajos y exhibe una tasa de pobreza más alta que el resto de la población de la isla, proceso que se ha ido desarrollando en las últimas dos décadas por múltiples razones, entre ellas, la crisis que afecta a la isla.

Este hallazgo está contenido en el estudio Quisqueya en Borinquen: Un Perfil Socioeconómico de la Población Dominicana en Puerto Rico, 2023, realizado por el puertorriqueño Francisco Rivera-Batiz, Sidie S. Sisa y la dominicana Ramona Hernández, para el Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), que dirige Hernández.

De acuerdo con los datos presentados, tomados del Censo de Población de EE.UU. para Puerto Rico y de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, el ingreso anual per cápita de los dominicanos entre 2016 al 2020 fue de 11,245 dólares, comparado con los 13,519 dólares que percibe la población general de Puerto Rico.

Los investigadores señalan que unos diez años antes, el ingreso per cápita promedio de los dominicanos en la isla era mayor respecto a lo percibido por la población general (US$ 11,803) con 12,541 dólares.

Este descenso en el ingre-

so que reciben los dominicanos residentes en Puerto Rico se ve reflejado en la tasa de pobreza, la cual es significativamente más alta que el resto de la población de la isla.

Para el periodo comprendido entre 2016 y 2020 la pobreza entre la comunidad dominicana se ubicó en el 51.4 %, frente al 44.4 % que presentó el país en general. Mientras que para el 2000, la misma se situó en 47 % para los criollos y en 48.6 % para los boricuas.

La población dependiente, como niños de 0 a 17 años y adultos con edades superiores a 64 años, representan el grupo de dominicanos más afectados por la pobreza con el 75.9 % y el 45.2 % respectivamente en el periodo entre 2016 y 2020, frente al 57.2 % y el 40 % de la población general de Puerto Rico en el mismo periodo.

En el 2000, aunque elevada, las cifras que experimentaron ambos grupos en dominicanos eran más bajas con 58.4 % y el 40 %.

0 El informe señala que la cantidad de dominicanos en Puerto Rico se reduce por la crisis económica.

Ese mismo año la tasa de pobreza para la población general de Puerto Rico marcaba 58.9 % y 43.4 %.

Razones de tendencia

El estudio indica varias razones por las que los dominicanos presentan una brecha socioeconómica más amplia que la población de Puerto Rico en ge-

neral. La primera de ellas es el desempleo, a pesar de que los criollos tienen una participación en el mercado de trabajo “más alta” que el resto, la tasa de desempleo entre los integrantes de la diáspora dominicana ha subido más significativamente entre los jóvenes. Sumado a la tasa de desempleo, que entre 20162020 se situó en 19 % ante un 15.4 % en general en Puerto Rico, el salario que perciben los trabajadores dominicanos “ha bajado

significativamente, tanto a nivel absoluto como también relativo al resto de la población”, señalan los investigadores en las conclusiones del estudio.

Otra de las razones de la condición socioeconómica de los dominicanos que señala la investigación, es que los trabajadores criollos se emplean mayoritariamente en los sectores de servicios, comercio y construcción, los cuales, resaltan, se han visto afectados por la situación económica que atraviesa Puerto Rico,

Situación de la mujer quisqueyana

Durante su intervención en la presentación del informe en Intec, Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY, destacó los resultados del mismo respecto a la mujer dominicana en Puerto Rico, que en muchos aspectos no solo está por debajo de los compatriotas masculinos, sino también de sus pares puertorriqueños, llegando a superar

a todos los grupos en variables preocupantes y objetos de estudio más amplios. Hernández resaltó la alta incidencia de la migración internacional de la mujer dominicana, con respecto a la del hombre, lo que dijo, es un fenómeno que está presente en todos los destinos en los que hay asentamiento de dominicanos en el exterior. Las dominicanas en Borinquén.

“El estancamiento prolongado” de la economía puertorriqueña también ha afectado a las personas que han emprendido su propio negocio, segmento en el que los dominicanos comprenden un alto porcentaje, por lo que la investigación advierte que no solo los asalariados, sino los que trabajan por cuenta propia han sufrido por la crisis de la isla.

El nivel de educación formal, también se señala como uno de los “factores determinantes” en la condición socioeconómica de los dominicanos, debido a que el nivel educativo de los criollos es el “más bajo” del conjunto de los residentes de la isla. El 31.8 % de los dominicanos de la isla tienen un diploma universitario, frente al 51.9 % del total de la población de Puerto Rico.

Las mujeres dominicanas, a pesar de tener un nivel educativo más alto (18.8 %) que los hombres (13 %) entre 2016-2020, perciben ingresos sustancialmente más bajos en el mercado laboral, lo que afecta “desproporcionadamente” a la diáspora en general, debido a que las féminas son más que los varones.

Menos dominicanos

A pesar de mantener su posición como el séptimo territorio de EE.UU. con más dominicanos, hoy hay menos quisqueyanos en Puerto Rico. El estudio señala que en 2020 los dominicanos residentes en Puerto Rico sumaban 53,918, mientras que en el 2010 ascendía a 69,683. 

NOTICIAS 4 / Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
EL
ESPÍA
Nublado Máxima 32 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/16 Nub Miami 28/22 Tor Orlando 31/18 Nub San Juan 29/24 Sol Madrid 21/8 Nub
K
FUENTEEXTERNA
 El ingreso per cápita ha bajado en los últimos 15 años y aumentó la tasa de pobreza
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5

El presidente habló del tema con Wendy Sherman.

Abinader afirma

que no se justifica alerta migratoria

La subsecretaria de EE.UU. negó que haya afectado el turismo de RD

Balbiery Rosario

SD. El presidente Luis Abinader dijo este jueves que no hay ninguna justificación para que los Estados Unidos mantenga una alerta a sus ciudadanos que piensan viajar a la República Dominicana sobre un posible “trato desigual” para las personas de color.

“No hay ninguna justificación para eso y yo espero que la sensatez se imponga en ese sentido”, sostuvo el mandatario un día después de tratar el tema en Palacio Nacional con la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman.

Sherman justificó ayer en una entrevista televisada el mensaje de advertencia que hizo el Gobierno norteamericano a sus ciudadanos. Resaltó que su país, antes que todo, tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos.

“Y nosotros recibimos un sinnúmero de quejas y preocupaciones, así que sentimos que teníamos la responsabilidad de emitir ese mensaje.

Emitimos muchos mensajes a través de todo el mundo sobre circunstancias en muchos países”, agregó.

Sherman cree que la medida no ha provocado efectos negativos en la recepción de turistas estadounidense en República Dominicana, basada en datos de este último país.

“Yo sé que hay preocupación de que eso haya afectado el turismo, pero

Presidente instruye medidas para ahorrar energía en instituciones

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader ordenó la implementación de una amplia política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la Administración Pública que se encuentran bajo la dependencia del Poder Ejecutivo.

(kilovatio hora) de cualquier sistema de generación de energía renovable que instale la institución.

Toda institución con un sistema de bombeo eléctrico de agua superior a los 5 HP (caballos de fuerza) debe instalar un sistema de regulación de la presión de agua con un regulador de frecuencia automático.

el turismo en el 2022 estuvo a su mayor nivel posible y esperamos que este año sea mucho más elevado”.

La subsecretaria volvió a explicar: “Hicimos lo que pensamos necesario para alertar a nuestros ciudadanos... Simplemente se dio un poco de información y espero que podamos continuar la relación”.

35 mil menos Más tarde, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, explicó a Sherman que el país ha dejado de recibir al menos 35 mil turistas luego de la alerta. Álvarez y Abinader compartieron con Sherman en una reunión en Palacio, también, la preocupación dominicana sobre la crisis en Haití.

El vocero de la Presidencia dijo que Sherman se comprometió a trabajar para que RD recupere su estatus migratorio anterior. 

4

Alerta para gente de color

La Embajada de los Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos que planean viajar a RD sobre “situaciones que pudieran enfrentar ante el reforzamiento en curso de Migración”. Dijeron haber recibido reportes de viajeros que fueron “retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración basados en su color de piel”.

Mediante el decreto 15823, el Poder Ejecutivo dispuso obligaciones para los pequeños y grandes consumidores estatales de energía eléctrica y la creación de un gestor energético para analizar y proponer los programas de ahorro de energía.

Grandes consumidores

Para los grandes consumidores se establecieron las siguientes obligaciones: Instalar sistemas de bancos de capacitores en todo suministro trifásico de potencia para garantizar que el factor de potencia del suministro sea igual o mayor a 0.90 (PF 0.90) y menor a 1.00 (PF 1.00).

Iniciar el proceso de certificación internacional en materia de gestión de ahorno y eficiencia energética dentro de la institución. Establecer como meta mínima del Sistema de Gestión de Energía una reducción anual del 2% del consumo energético en Kw/h (kilovatio hora) de la institución, referenciada al año anterior, sin tomar en cuenta el aporte en Kw/h

Pequeños consumidores

Algunas de las medidas en materia de ahorro y eficiencia energética que debe cumplir todo pequeño consumidor estatal son:

La temperatura de los aires acondicionados, durante las horas de labores, debe establecerse en 22 grados centígrados.

El nivel de iluminación de las oficinas en ningún momento puede estar por debajo de 300 lúmenes ni superar los 1,000 lúmenes.

Toda institución que ten-

ga una puerta de acceso del tipo automática o corrediza debe contar con un sistema de cortina de aire.

Ninguna institución de pequeño consumo puede adquirir sistemas de aires acondicionados que no tengan una eficiencia superior a los 16 seer.

Todas las instituciones de pequeño consumo deben

Mensajes fomenten conciencia

4 El presidente Luis Abinader mandó en el decreto 158-23 que el Ministerio de Energía y Minas, en colaboración con sus instituciones adscritas, empresas distribuidoras de propiedad estatal y agentes del mercado eléctrico mayorista de propiedad estatal, diseñará una campaña que fomente la concienciación ciudadana acerca de los beneficios y la necesidad de adoptar una cultura de ahorro y eficiencia energética en la República Dominicana. La ejecución de esta campaña será financiada por las entidades mencionadas en este artículo. Se ordenó la creación de una mesa de trabajo conformada por varios ministros.

La CAASD va tras planta desalinizadora

Suberví propondrá al Poder Ejecutivo proyecto para mejorar el servicio

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) Felipe Suberví, informó que dentro de los planes que tiene la institución para mejorar la producción se contempla la instalación

de una planta desalinizadora.

Indicó que se hizo una licitación y ganó una empresa reconocida (que no identificó) que hace unos estudios para varios proyectos que buscan aumentar la oferta de agua.

Los proyectos contemplan la posible instalación de una planta que permita potabilizar las aguas salinas e incluye también otras opciones como su propuesta de la presa de Haina, una toma de Hatillo, la presa de

Don Juan, en Monte Plata. “Estamos en proyecto, yo entiendo que en un mes o en un mes y medio estamos entregando al Presidente esos estudios de pre

hacer una evaluación y diseño de reemplazo de sus sistemas de refrigeración que utilicen el refrigerante Freón 22 o tenga una eficiencia por debajo de 12 seer.

En todos los pliegos de compras de equipos de iluminación y refrigeración se debe incluir un puntaje al renglón del nivel de eficiencia, por lo menos igual al puntaje otorgado al renglón del precio del equipo.

Traslado colectivo El decreto 158-23 también dispuso que el servicio de transporte de personal de las entidades, ya sea mediante vehículos propios de la institución o servicios de transporte contratados, deben ajustarse al criterio de transporte colectivo masivo y prohibió la utilización de vehículos con capacidad para menos de 5 pasajeros para esos fines. 

factibilidad para que se tomen las medidas y se inicie un proceso”, dijo Suberví.

Sobre la demanda de agua en diversos sectores del Gran Santo Domingo, el director de la Caasd dijo que en los próximos días comenzará a mejor el servicio, luego de las lluvias de los últimos días.

“Hemos aumentado en más de un 60% la producción, ya se está sintiendo la producción y en las próximas semanas ya va a estar normalizado”, sostuvo.

Suberví habló luego de participar en una misa en la Catedral, con motivo del 50 aniversario de la Caasd. La misa fue oficiada por el párroco Nelson Clark. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTEEXTERNA
ARCHIVO
Las nuevas disposiciones están en el decreto 158-23. Suberví, director Caasd.
Mandó campaña educativa y prohibió uso vehículos pequeños para transportar el personal
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7

Pide a diputados PRM “lavar ropa en casa”

Presidenta del partido en Santiago habló sobre bonos “desaparecidos”

Edward Fernández

SANTIAGO. “Los trapos sucios se lavan en la casa”, fue la exhortación de la presidenta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, Rosa Santos, a los diputados que denunciaron la alegada “sustracción o distribución de manera medalaganaria” de los bonos de Semana Santa.

Santos, quien también es gobernadora de Santiago, instó a los legisladores a buscar soluciones a los problemas que afectan la provincia, en vez de llevar temas “sin importancia a la dirección nacional del partido”.

Los diputados Fausto Rodríguez, Francisco Alberto Díaz y Nelson Marmolejos Gil denunciaron que los bonos asignados

por el PRM a las circunscripciones de Santiago por motivos de la Semana Santa fueron “sustraídos o distribuidos de manera medalaganaria” por uno de los grupos en la dirección de esa organización.

Carta a Paliza

En una carta dirigida al presidente de ese partido, José Ignacio Paliza; a la secretaria general nacional, Carolina Mejía, y al

secretario de organización, Deligne Ascención Burgos, los legisladores exigieron que se aclare esa situación por entender que les afecta su gestión como funcionarios públicos y partidarios.

En la misiva, del 11 de abril, piden, además, que se reponga la cantidad de bonos que fueron asignados y “sustraídos por la dirección partidaria de Santiago”.

Rodríguez, Díaz y Marmolejos, quienes son además presidentes de las circunscripciones uno, dos y tres de Santiago, mostraron preocupación ante esta situación, por entender que esto pudiera dar lugar a la especulación y cuestionamientos, debido a que los dirigentes zonales, distritales y municipales entienden que ellos sí recibieron los bonos.

Puntualizan que esto no se trata de un caso aislado y aseguran, ha ocurrido en otras ocasiones. 

Proponen multas por ofensas en medios de comunicación y redes

SANTO DOMINGO. Un proyecto de ley plantea establecer multas por ofensas o agravios ya sea de índole político, económico, sobre el honor de una persona, su vida privada y/o imagen y sugiere establecer el procedimiento judicial del derecho a réplica.

La iniciativa, de la autoría de la diputada Lourdes Aybar, del partido Fuerza del Pueblo, busca garantizar y reglamentar el ejercicio del derecho a réplica consignado en el artículo 49, numeral 4, de la Constitución.

Dicho artículo reza que “Toda persona tiene el derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de conformidad con la Ley”.

Entre los considerandos se establece “Que ante los frecuentes pronunciamientos en los medios de comunicación y en las redes sociales de personas que lesionan con epítetos impublicables, desinformaciones, informaciones falsas la honra y conducta de ciudadanos que se sienten afectados, se hace necesario que el Estado se sirva crear una ley para garantizarle al ciudadano el derecho a réplica y rectificaciones”.

Además, otro considerando consigna que es ético evitar que quienes disponen de los medios de comunicación puedan afectar el derecho a réplica, entre otras cosas, mediante la manipulación de la opinión pública, uso de creencias y lesionando la honra de las personas, como defensa de intereses que pueden ser o no espurios.

Destaca la proponente en la pieza que no es justo que quienes actúen de esa forma queden impunes a causa de las enormes dificultades, que entiende, tiene el ciudadano común para acceder a los medios de comunicación social.

En el artículo 3 el proyecto de ley establece que toda persona, natural o jurídica, que sea ofendida o injustamente aludida por algún

medio de comunicación social, tiene derecho a su aclaración o rectificación y que ésta sea difundida de manera gratuita.

La iniciativa define agencia de noticias, derecho a réplica, productor independiente, sujeto obligado y promotor.

Derecho de todos

Consigna que toda persona podrá ejercer el derecho a réplica respecto a la información inexacta o falsa que emita cualquier sujeto obligado previsto en esta ley y que le cause un agravio.

En el caso de que la persona física afectada se encuentre imposibilitada para ejercer por sí misma el derecho o hubiere fallecido, el proyecto de ley propone que lo pueda hacer el cónyuge, concubino, conviniente o parientes consanguíneos en línea directa ascendente o descendente hasta el segundo grado.

También plantea que las personas morales puedan

4

Sanciones pecunarias

El proyecto establece en el artículo 46 que le corresponderá al Ministerio de Hacienda ejecutar las sanciones pecuniarias consignadas en esa ley, de ser aprobada.

ejercer el derecho de réplica, así como los partidos políticos, precandidatos y los candidatos a puestos de elección.

Procedimiento

inicial

En el capítulo III, el proyecto de ley establece el procedimiento para ejercer el derecho de réplica ante los sujetos obligados, que deberá iniciarse a petición de los afectados.

Consigna que cuando se trata de transmisiones en vivo, si el formato del programa lo permite, se realice la rectificación durante la misma transmisión.

Según el artículo 14, se deberá presentar en un plazo no menor de cinco días hábiles, contados a partir de la publicación o transmisión, la información que desea rectificar. La solicitud debe tener el nombre de quien la solicita, su domicilio para recibir notificaciones, los hechos que desea sean aclarados y otros datos.

De su lado, el sujeto obligado tendrá un máximo de tres días hábiles para resolver sobre la procedencia de dicha solicitud.

En el artículo 19 se establece que cuando los medios sean impresos, el escrito de réplica, rectificación o respuesta deberá publicarse “íntegramente, sin intercalaciones, en la misma página, con características similares a la información que la haya provocado y con la misma relevancia”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Rosa Santos
Sugieren establecer por ley el procedimiento judicial del derecho a réplica en esos casos
SHUTTERSTOCK
Las réplicas deberán hacerse vía diversos medios.
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11

JCE y partidos discuten la digitalización de los resultados electorales

En audiencia pública se debatió el escaneo y la transmisión de los resultados de los comicios del 2024

SANTO DOMINGO. Pese a que la resolución preliminar 34-2022 fue emitida hace ocho meses y se le dio un plazo de 10 días calendario a los partidos para emitir sus consideraciones, ayer jueves, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) volvió a conceder otro plazo, a solicitud de los partidos.

El presidente del organismo, Román Jáquez Liranzo, anunció cinco días laborables más para que los partidos políticos presenten nuevas consideraciones sobre la resolución preliminar 34-2022 con la cual se dispone el procedimiento para la votación y el escrutinio manual y la digitalización, escaneo y la transmisión de los resultados de los comicios del 2024.

El Pleno llevó a cabo ayer

una audiencia pública donde se conocieron las consideraciones de los diversos partidos, que habían sido enviadas a ese órgano electoral meses atrás, y, en ese sentido, las organizaciones pidieron a la JCE un plazo de cinco días para enviar nuevos puntos a considerar.

Termina el día 20

El plazo inició ayer jueves y

termina el próximo jueves 20 de abril, a las 4:00 p.m. Durante la audiencia pública las diversas organizaciones políticas criticaron distintos aspectos de la resolución por considerar que contenía algunos fallos.

Uno de los puntos más atacados por los delegados fue el uso de la plantilla. La objetaron señalando que en su utilización se podrían cometer errores. Señalaron, además, que en la resolución se establece que la plantilla no tiene “valor jurídico vinculante”.

De acuerdo a la resolución preliminar 34-2022, la plantilla es un “documento auxiliar que se utilizará para la anotación del resumen de los resultados de la votación, por partido y por candidatos en cada colegio Electoral”.

De cara a las elecciones del 2024 los partidos coin-

MP investiga desde hace dos años a cuatro diputados

Los congresistas fueron señalados en asuntos de narcotráfico

Marisol Aquino

SD. El Ministerio Público lleva casi dos años en una investigación a cuatro diputados, tres de ellos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que han sido vinculados al narcotráfico y de cuya pesquisa no se ofrecen detalles.

A la lista de los legisladores a los que se les siguen los pasos se sumó recientemente el diputado, también perremeísta, Sergio (Gory) Moya de la Cruz, señalado en el esquema de extorsión a bancas de lotería que se menciona en el expediente de Operación Calamar, por lo que ahora son cinco los congresistas bajo la lupa de los fiscales.

Como juez “control” de la investigación a los cinco diputados se designó al

juez de la Suprema Corte de Justicia Napoleón Estévez Lavandier, por la jurisdicción privilegiada que poseen los imputados.

Además de Moya de la Cruz, los otros cuatro legisladores son las diputadas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faustina Guerrero Cabrera, de El Seibo, mencionada en Operación Falcón, y Rosa Amalia Pilarte Ló-

pez, representante de La Vega y cuyo esposo e hijos están sometidos a la justicia por otro caso de asuntos de drogas y lavado de activos.

Nelson Rafael Marmolejos Gil, diputado por Santiago, igualmente del PRM, y Héctor Darío Féliz, de Pedernales, por el PRD, forman parte, junto a Guerrero Cabrera y su esposo, el exdirector de Comunidad Digna, Juan Maldonado Castro, de los legisladores citados en la alegada red Falcón, a la que se le atribuyen grandes alijos de drogas incautadas en República Dominicana y Puerto Rico.

El juez control debe autorizar aquellos procedimientos que requiera hacer el Ministerio Público en su investigación, pero que la ley exige deben ser validados por un magistrado. Las investigaciones a los congresistas están a cargo del procurador adjunto Pedro Inocencio Amador Espinosa.

cidieron en que se estarían necesitando más de seis mil scanner para poder ser habilitado uno en cada colegio electoral.

Hablan los delegados Por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), su delegado técnico, Dionisio de los Santos, expuso nuevas consideraciones en lo referente a la letra i del artículo cinco de la resolución en el sentido de que cuando el presidente del colegio electoral diga en altavoz la cantidad o resultado que debe digitar el digitador, que se pronuncie la cantidad dos veces para evitar malos entendidos.

0 Pleno de la JCE durante la audiencia pública de ayer, jueves.

Danilo Díaz, delegado suplente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mostró preocupación por algunas vulnerabilidades que, a su consideración, podrían ocurrir en el proceso iniciando por la parte del escrutinio y la boleta donde se leerían los votos registrados. Díaz, indicó que se pueden dar casos de errores voluntarios que se le pongan los votos a un partido que no le corresponda.

Por la Fuerza del Pueblo, su delegado político, Manuel Crespo, instó a que en cada colegio electoral sea colocado un scanner para trasmitir el acta de los resultados. “Un scanner por colegio electoral evitará el traslado del personal y los delegados del colegio electoral a otro lugar en el precinto en donde se encuentra el scanner”, dijo Crespo. 25 turnos Alrededor de 25 partidos tomaron un turno ante el Pleno de la JCE para explicar las consideraciones de la resolución preliminar que fue emitida en octubre del año 2022. 

Informan hoy cómo serán escogidos los candidatos

Las organizaciones podrán depositar documentos hasta las 4:00 de la tarde

Niza Campos

SD. Vence este viernes el plazo otorgado por la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos políticos para comunicar los métodos a utilizar en la escogencia de los candidatos a cargos electivos que terciarán en las elecciones del 2024.

Corresponderá a las organizaciones depositar, hasta las 4:00 de la tarde, la metodología y el padrón a utilizar en los procesos, vía la Secretaría General de la JCE. Sobre el tema, el principal y oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) ya decidió que utilizarán las modalidades de primarias con padrón cerrado, convención de delegados y encuestas, para la escogencia de los candidatos de elección popular del partido. Las primarias cerradas serán para la selección del

candidato a la presidencia de la República, mientras se procederá con convención de delegados y encuestas, para los diferentes niveles de elección y por demarcaciones.

En tanto que el opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), procederán con encuestas y las primarias semiabiertas, donde solo podrán participar todos aquellos ciudadanos que formen parte de

su padrón y quienes no estén inscritos en otra organización.

La Fuerza del Pueblo se acogerá a las tres modalidades que permite la ley para seleccionar sus candidatos con un padrón cerrado, por asambleas de dirigentes y por encuesta. La decisión se tomó durante un Congreso, en el cual además se le otorgó la facultad a la Dirección Política del partido para que decida la modalidad de acuerdo a la realidad de cada municipio.

De las fuerzas mayoritarias, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) todavía no ha comunicado las modalidades a usar en la selección de sus candidatos.

La JCE fijó este viernes 14, como fecha límite para los partidos decidir sobre la modalidad de elección. Estableció un tope de tres precandidatos para los cargos de diputados, regidores y vocales y de diez para senadores, alcaldes y directores de distrito municipales. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 /
JCE dio plazo a los partidos para depositar documentos. El procurador adjunto Pedro Inocencio Amador.
NEAL CRUZ
“Cuando se cuenta, porque se va a contar manualmente... No sabemos quién es que estará contando”
Danilo Díaz Delegado del PLD
x
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13

Senasa autorizó 85 millones de servicios en 2022

RD$41,957 millones

SD. Actualmente, con una cartera que ronda los 7.5 millones de afiliados, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) es la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) más grande de toda la República Dominicana, con cifras nunca antes alcanzadas dentro de la Seguridad Social.

La afirmación la hizo el director ejecutivo de la institución, Santiago Hazim, durante un almuerzo convocado para dar a conocer los avances y logros obtenidos durante el año 2022.

El galeno indicó que, al cierre del año pasado, el 71 % de la población dominicana ya estaba incorporada al Seguro Familiar de Salud (SFS) en sus diferentes regímenes, siendo el subsidiado el que alberga la mayor cantidad de pacientes, cerrando ese año con 5,795,063. Dentro del régimen contributivo, Senasa ofreció cobertura a 1,463,718 afiliados y a 95,011 pensionados.

Este hito fue catalogado por Hazim como “una gran responsabilidad”.

El incumbente informó que, en 2022, a más del 45 % (3.3 millones) de los 7.3 millones de afiliados que tenía la ARS en ese entonces, se les autorizaron 85

millones de servicios de salud, lo que representó un gasto de 41,957 millones de pesos.

El 50.36 % de los afiliados corresponde al género femenino y el 49.64 % al género masculino.

“Del total de afiliados, el 20.67 % son mayores de 60 años lo que equivale a más de 1.5 millones de personas. Esto representa un mayor impacto en el gasto en salud para el Senasa, pues, es conocido que los adultos mayores cuestan más que el resto de los afiliados. De ahí que hemos reforzado nuestros programas de prevención y promoción de la salud. Solamente Senasa sale a respaldarlos, solamente

Senasa les da el apoyo”, destacó.

Cotizaciones

El doctor detalló que, por cada paciente subsidiado, a Senasa le están dando 259.43 pesos; 1,555.14 por los del régimen contributivo y 1,566.37 por cada pensionado. Al mes de diciembre 2022, los ingresos totales por cotizaciones recibidas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) alcanzaron los 43,509,196,309 millones de pesos, haciendo que cada paciente salga a un costo de 12,628.22 pesos.

Un dato interesante que reveló es que a pesar de que la cápita recibida por cada pensionado es de

Enfermedades catastróficas

Dentro del régimen subsidiado, los afiliados con diagnósticos de enfermedades crónicas demandaron 4.1 millones servicios de salud, para los cuales se autorizaron 4,582 millones de pesos. Las cinco patologías consumieron el 80% de este gasto fueron: cáncer de mama (23 %); cáncer de próstata (21.8 %); insuficiencia renal crónica (12.7 %); cardiopatía isquémica (15.1 %) e hipertensión arterial (7.3 %). En el régimen contributivo, se demandaron 2 millones de servicios catastróficos, para los cuales se autorizaron 2,517 millones de pesos. El 78 % de este gasto fue distribuido en: insuficiencia renal crónica (25.7 %); hipertensión arterial (16.8 %); cáncer de mama (13.5 %); cardiopatía isquémica (13 %) y cáncer de próstata (8.7 %).

1,566.37 pesos, “nos cuestan 2,167.75 pesos”. Esto eleva el costo por usuario a 33,642.93 pesos.

“Siempre han oído decir que la salud no tiene precio, pero tiene un costo y por cada afiliado se paga un valor per cápita según el régimen de afiliación”, enfatizó.

Hazim reiteró en varias ocasiones que la salud no es un privilegio, sino una obligación para cada ciudadano.

“Todo el que sea dominicano, tiene el derecho de ser atendido con la misma dignidad, independientemente al régimen que pertenezca”, recalcó.

Cuando se compara el costo por usuario, en la red privada fue de 18,122 pesos, mientras que, en la red pública de 8,117.82, lo que significa que un afiliado en la primera le cuesta más del doble a la Institución.

El galeno apuntó que la eficiencia en el manejo financiero es gracias al uso eficiente de los recursos, manteniendo un gasto ad-

ministrativo de un 6.8% y una reserva de 1.47 pesos por cada peso autorizado.

Atención al usuario

Con relación con la atención al usuario y a los prestadores de salud, se registró un total de 1,676,316 requerimientos, de los cuales 908, 766 (el 54.21 %) fueron solicitudes diversas y 741, 534 (el 44.24 %) consultas. Solo de recetas de medicamentos ambulatorios en el régimen contributivo se procesaron 25,550,420 servicios en 2022.

“Todo el que sea dominicano, tiene el derecho de ser atendido con la misma dignidad”

Accidentes

Los accidentes de tránsito le dejaron pérdidas al Senasa por 231 millones de pesos, ya que cada paciente subsiado recibe una capita de apenas seis pesos y los del contributivo de 22.31 pesos.

Pago a prestadores

Sobre el pago mensual para los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), es decir, médicos, centros privados, hospitales y farmacias, Senasa logró mantener los días de pago por debajo de los 33 días promedio a pesar del incremento en la demanda de servicios.

Para el régimen contributivo, cuentan con 9,879 prestadores y 2,048 para el subsiadiado. Al comparar 2021 y 2022, Hazim señaló que la facturación de las clínicas privadas creció en 2,328 millones de pesos y 1,014 millones en cuanto a los médicos independientes. Para este 2023 vienen nuevos canales alternos sustentados en inteligencia artificial. 

Dominicana Innova presenta avances tecnológicos en RD

El evento abarcará, charlas sobre inteligencia artificial y ciberseguridad

Paola Wisky

SD. Hasta el próximo 28 de abril la ciudadanía podrá participar en la segunda edición de Dominicana Innova, que desarrolla la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) con el objetivo de sensibilizar a la población en temas vinculados a la innovación y la tecnología.

La inauguración oficial del evento, que se desarrolla en el centro comercial Ágora Mall, pautada para el 17 de abril, estará encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader.

Félix Guzmán, director del Departamento de Innovación Digital de la OGTIC y Rocío Sánchez, gerente de Mercadeo de Ágora Mall, señalaron que la actividad procura “la celebración de ideas y el reconocimiento de los tomadores de decisiones y riesgos en la República Dominicana”.

“Lo que procuramos en estas tres semanas es sensi-

bilizar sobre estos temas de innovación, tecnología y de todo lo que está pasando alrededor de nosotros y de-

jar de ver la tecnología que va a suceder mañana”, señaló Guzmán. Consultada sobre cómo

Ágora Mall se integró a la iniciativa, Sánchez indicó: “Para nosotros es importante democratizar ese acceso al conocimiento, a la tecnología; es indispensable para seguir construyendo los avances tecnológicos que nos permitirán conversaciones en ámbitos de la academia y públicos o privados que generarán disrupciones y que hacen que la cultura de la innovación siga prosperando”.

La agenda

Félix Guzmán indicó que el evento abarcará, entre otras cosas, charlas sobre

inteligencia artificial o ciberseguridad. En ese sentido, explicó: “Tendremos un ciclo de charlas donde se verán temas desde el bitcoin hasta el blockchain, que es la tecnología que está detrás de esto. Veremos cuáles son las carreras que se van a desarrollar mañana, cuáles son estas áreas de trabajo que dejarán de existir”. Agregó que, en el marco del evento, se desarrollará un hackathon, en donde conectarán las innovaciones tecnológicas con el área de agricultura, el uso del suelo y agua. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 /
Al cierre del año, la ARS atendió 3.3 millones de pacientes a un costo de
FUENTEEXTERNA
El doctor Santiago Hazim durante la presentación a los directores de medios.
x
NELSONPULIDO Rocío Sánchez y Félix Guzmán explican el evento.
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15

DE TODO EL MUNDO

“Toma el control, ponlo en pausa”, nueva campaña para sensibilizar sobre el embarazo en adolescentes

Ha sido trabajada por el Conani en conjunto con el Gabinete de Niñez y Adolescencia

Arrestan militar EE.UU. por filtrar documentos guerra Ucrania

WASHINGTON. Un miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts fue arrestado en relación con la filtración de documentos altamente confidenciales sobre la guerra en Ucrania y otros temas prioritarios de seguridad nacional. AP

Biden anuncia planes de salud para “dreamers”

WASHINGTON. El presidente estadounidense Joe Biden anunció el jueves que cientos de miles de migrantes que fueron llevados a Estados Unidos sin autorización legal cuando eran menores ahora podrán contar con las prestaciones de Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud Asequible. AP

Por muerte Moïse apresan chofer senador

PUERTO PRÍNCIPE. El chofer de un exsenador de Haití fue detenido para ser interrogado por el asesinato del exmandatario haitiano Jovenel Moïse, informaron las autoridades. Mozart Prevot fue arrestado el martes por agentes de la Policía Nacional, quienes también registraron su residencia. AP

LA CIFRA

mil migrantes cruzarían a través de la jungla del Darién en el 2023 y dos organismos humanitarios de las Naciones Unidas alertaron el jueves sobre el “preocupante” incremento, que llevaría a superar la cantidad del 2022, cuando pasaron unas 250,000 personas.

SD. República Dominicana ocupa el primer lugar de América Latina en el número de embarazos en adolescentes, uno de los más altos del mundo, con una tasa actual de la fecundidad adolescente de 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años, la más alta en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Y es que, según datos de la OPS/OMS, el 22 % de las niñas y mujeres dominicanas de entre 12 y 19 años han estado embarazadas, 34 % más alto que el promedio de ALC. Estas cifras fueron presentadas durante el lanzamiento de la nueva campaña “Toma el control, ponlo en pausa”, que ha trabajado el Conani en conjunto con el Gabinete de Niñez y Adolescencia, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre el embarazo en adolescentes, un grave problema que le cuesta al Estado dominicano 245 millones de dólares al año, equivalentes al 0.29 % del producto interno bruto. Pero los números van más allá de lo económico, en 2019, el 24.5 % de los nacidos vivos y el 20 % de los abortos atendidos en centros públicos de salud fueron de madres adolescentes (menores de 19 años), de acuerdo a datos del Repositorio Nacional de Salud.

Los números son alarmantes. Tanto así que la primera dama, en su discurso, dejó muy claro que “Una cosa es cierta, nuestras niñas y adolescentes convertidas en madres a destiempo, es, en gran medida, culpa de nosotros como sociedad, como Estado. Las estadísticas son frías. Pero nosotros tenemos que proteger el sentimiento”.

Haciendo hincapié en lo difícil que ha sido consensuar esta campaña, que ha conseguido el respaldo de todos los sectores, reflexionó sobre lo difícil que resulta construir sociedades, y formar a la familia, resaltando: “Estamos comprometidas con procurar para nuestras niñas y adolescentes las condiciones óptimas para su desarrollo

personal y social, y con acompañarlas en el logro de sus sueños de futuro. Como dice el eslogan de la campaña, tomar el control de la propia vida y poner en pausa conductas que afecten los propósitos, es asegurar que los sueños sean alcanzados”, dijo la primera dama tras la presentación.

Embarazo adolescente perpetúa la pobreza

La consecuencia socioeconómica del embarazo en adolescentes en nuestro país es grave: la deserción escolar. Y es que siete de cada diez adolescentes, de 15 a 19 años, estudiaban cuando quedaron embarazadas en 2021. De ellas cinco siguieron estudiando durante el embarazo, pero solo dos siguieron haciéndolo tras el nacimiento, arroja la UNFPA.

Una madre adolescente tiene muchas más dificultades para finalizar sus estudios, situación que complica su acceso al mercado laboral y, con ello, su salida del círculo de pobreza.

Por lo tanto, postergar el embarazo permite a las mujeres insertarse con mayor facilidad en la población económicamente activa, tener un mayor ingreso económico y, por ende, tener mejores condiciones de vida.

Territorios más afectados

Santo Domingo Este, Santiago de los Caballeros, Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste son los

Raquel Arbaje Primera Dama de RD

municipios que aportan más nacimientos registrados de madres de 19 años o menos edad. Entre los cinco aportan el 33% de los nacimientos mencionados. Le siguen en orden de importancia, Higüey, San Cristóbal, Los Alcarrizos, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Baní y San Pedro de Macorís. Entre todos ellos aportan el 54% de los nacimientos registrados a nivel nacional de madres de 19 años o menos edad.

Logros importantes

El acto, realizado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su

Conectar con los jóvenes

4Inspirada en los botones de los reproductores musicales, en colores vibrantes y con un mensaje claro y directo, la propuesta gráfica de la campaña busca conectar con los jóvenes con una frase positiva, que inspire a la acción, para tomar las riendas de su vida de forma que les recuerde que pueden posponer un embarazo o uniones tempranas para cuando estén preparados. Contará con un spot audiovisual de 40 segundos, dos spots radiales de 37 segundos, así como artes para medios digitales, dirigidos a madres, padres y adolescentes. Los anuncios buscan exponer con historias cortas y contundentes, las consecuencias personales, sociales y económicas, derivadas de un embarazo precoz en las vidas de los y las adolescentes, así como de sus familias.

calidad de presidenta del Gabinete; Luisa Ovando y Alexandra Santelises, presidenta ejecutiva y directora ejecutiva del Conani, respectivamente; el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; el director ejecutivo del SNS, Mario Lama; el director ejecutivo del Senasa, Santiago Hazim y Besaida Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

Hablando a nombre del Conani, Luisa Ovando aseguró que con esta campaña se busca “tocar los sectores priorizados por la política y comunicar a los padres, madres y líderes de la comunidad a que estén atentos al día a día de sus hijos e hijas para acompañarlos en la toma de decisiones y, claro, queremos llegar a nuestros niños, niñas y adolescentes, para que recuerden que todo llegará a su debido tiempo y que desarrollar un proyecto de vida es la clave”.

De su lado, Alexandra Santelises resaltó que, a la fecha, la Política de Prevención y Atención de Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes exhibe logros importantes, entre ellos la firma de acuerdos con UNFPA, Flacso República Dominicana, y Koica en materia de acompañamiento técnico; con Sur Futuro, Visión Mundial, Plan International y UNFPA para implementar programas sobre Habilidades para la Vida, Proyecto de Vida, Crianza Positiva y Animación Sociocultural y la sensibilización de 595 servidores públicos y líderes comunitarios sobre la Política, a través de los directorios municipales y juntas locales de protección. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 16 /
EDDY VITTINI
El doctor Santiago Hazim, Alexandra Santelises, Luisa Ovando y la primera dama Raquel Arbaje.
“Los embarazos en adolescentes son culpa nuestra, como sociedad y como Estado”
400 1 2 3 4 4
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 17

OPEN de BHD: Herramientas para negocios con grandes propósitos

Emprender es una actividad que va en aumento en nuestro país. Día tras día más personas encuentran nuevas oportunidades para desarrollar iniciativas productivas que dan respuesta a alguna necesidad identificada en un nicho del mercado. Según el informe del Monitor Global de Emprendimiento del 2021, el 80 % de la población adulta de la República Dominicana se encuentra motivada a desarrollar nuevos proyectos de emprendimiento, evidenciando que existe poco miedo de producir a partir del talento y creatividad. Otras razones que empujan a las personas a emprender son tener mayor independencia, aumentar o mantener sus ingresos, lograr realización personal, seguridad laboral y contar alternativas al desempleo. También se motiva a emprender porque no está conforme con los productos y servicios del ambiente que le rodea logrando así leer las necesidades no satisfechas de ese entorno.

Un buen entorno para emprender

Aunque existen muchas motivaciones para emprender, el sentimiento de incertidumbre puede estar presente en las personas emprendedoras. Es de suma importancia contar con un entorno que sea apropiado para que estos nuevos proyectos puedan

crecer y evolucionar.

Actualmente en República Dominicana existen diferentes programas e iniciativas que apoyan los emprendimientos, creando así soluciones que propician un entorno favorable, una buena competencia y herramientas para el crecimiento.

Esta fue la motivación para que el Banco BHD desarrollara una propuesta de valor robusta para el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas, con un equipo de profesionales que se dedica a responder a las necesidades de quienes emprenden considerando el sector económico de su negocio, brindándoles una propuesta integral y especializada. Esta propuesta se llama OPEN.

OPEN de BHD

Para BHD es importante compartir con este segmento las herramientas necesarias para cumplir con los objetivos de cada negocio. Por esta razón con su propuesta para mipymes, la entidad cuenta con soluciones financieras que ponen enfoque en cuatro pilares principales de los proyectos de sus clientes: su negocio, sus clientes, sus suplidores y sus empleados. Para cada pilar el Banco BHD ofrece opciones de productos como cuentas transaccionales, líneas de crédito digitales, créditos comerciales, instrumentos de inversión, variedad de seguros y

tarjetas de crédito. Pensando en las necesidades de los emprendedores, la entidad financiera desarrolló la tarjeta de crédito OPEN, un medio de pago especializado y orientado a la digitalización del negocio. Esta incluye un programa de lealtad con planes de recompensas y beneficios. Adicional a las soluciones que tiene disponible todo el año, el Banco realiza la Temporada OPEN, una iniciativa a través de la cual desarrolla un programa integral que tiene como propósito potencializar el impulso de la propuesta de valor financiera y no financiera para los diferentes sectores de negocio. También la entidad desarrolló una nueva propuesta de negocios llamada Créditos Verdes. Con este producto apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas para que tengan un crecimiento sostenible con la reducción de su impacto ambiental y mejoramiento de la eficiencia de sus operaciones. Créditos Verdes es un financiamiento exclusivamente para la adquisición de bienes que reduzcan el impacto medioambiental de las mipymes. Este financiamiento también incluye asesorías y acompañamiento a los clientes en temas relacionados a la adquisición de estos bienes.

Soluciones digitales en OPEN de BHD Conviene

destacar que la digitalización de los proyectos de emprendimiento es un punto importante para que estos avancen e innoven. Las personas emprendedoras deben buscar soluciones tecnológicas innovadoras que ayuden a mejorar y transformar sus operaciones, así como sus procesos y actividades. Los negocios que cuentan con

soluciones digitales cumplen con las altas expectativas de clientes actuales, quienes buscan realizar sus procesos de forma más fácil, ágil y cómoda. Teniendo como foco a los clientes, el Banco BHD ofrece soluciones para la digitalización de las ventas del negocio que mejoran la experiencia de los clientes como facilidad el pago a través del programa Cuotas de las tarjetas de crédito del BHD, enlace de pago, pocket pos para cobros con tarjeta de crédito desde el celular o tableta, pos virtual, terminal móvil y botón de pago.

Programas de capacitación de OPEN

Además de las soluciones financieras que apoyen el crecimiento del negocio, es sumamente importante que el emprendedor tenga conocimientos que ayuden a la gestión de su proyecto. Entendiendo esto, la entidad financiera ha desarrollado una robusta propuesta de valor no financiera que tiene como propósito ampliar los conocimientos de las personas emprendedoras con el objetivo de fortalecer su estrategia y modelo de negocio. Para el logro de estas iniciativas de capacitaciones, el Banco BHD formó una alianza con los diferentes centros mipymes del país. Durante todo el año, la entidad financiera ofrece talleres, asesorías, capacitaciones y asistencias técnicas que cubren diversidad de temas relacionados al negocio. Uno de los grandes programas que desarrolla es Mujer Negocio, especializado en capacitación, asesoría, mentoría y seguimiento enfocado en fortalecer las capacidades empresariales de las mujeres empresarias que dirigen mipymes.

También la propuesta OPEN ofrece otras soluciones como la herramienta Doctor PYME, la cual permite realizar una autoevaluación del desempeño administrativo del negocio y brinda recomendaciones dependiendo del diagnóstico. Asimismo, cuenta con una red digital colaborativa de servicios empresariales llamada Comunidad OPEN. Esta plataforma de negocios en línea fue concebida para contribuir con el logro de las metas de los pequeños negocios, permitiendo que los clientes mypimes de la entidad financiera puedan ser parte de una red de servicios empresariales en todo el país. Como parte de la comunidad OPEN, los usuarios pueden colocar y ofertar sus productos y servicios con descuentos especiales para satisfacer las necesidades de otros usuarios dentro de la plataforma. Además, esta sirve como espacio para crear relaciones y alianzas con otras personas emprendedoras.

Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 /
SHUTTERSTOCK
OPEN ofrece soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión de proyectos de emprendimiento. FUENTE EXTERNA Con OPEN, BHD buscar ser el aliado estratégico de los emprendedores.
“Entendemos que sus negocios tienen grandes propósitos. Por esta razón el fortalecimiento de las iniciativas productivas y de las competencias de nuestros clientes es el enfoque principal de nuestro segmento OPEN”.
Adrian Guzmán Vicepresidente de Pymes y Microfinanzas del Banco BHD
CONTENIDO OFRECIDO POR EL BANCO BHD
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 19
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 20 /
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 21

La Superintendencia de Electricidad definirá las tarifas de sistemas aislados

 Las decisiones de Protecom son apelables

El reglamento está en proceso, explica la SIE

SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que realiza los estudios necesarios para definir el régimen tarifario aplicable a los sistemas energéticos aislados del país.

Indicó que, hasta el momento, no ha recibido, a través de su oficina de Protección al Consumidor (Protecom), reclamación de incrementos generalizados de tarifa. Sin embargo, revisa de forma individual un conjunto de denuncias de clientes del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) inconformes con el cobro de potencia en el sistema de medición neta.

De acuerdo a los datos suministrados por la SIE, de un total de 120 reclamaciones individuales recibidas a través de Protecom de clientes de CEPM, se han analizado y emitido 63 decisiones, aunque no especificó a Diario Libre cuántas son a favor del usuario. Las 57 restantes están en proceso de análisis y verificación.

Recientemente, más de 100 familias que han instalado paneles solares en sus viviendas e inyectan energía al área de concesión de CEPM, enviaron una carta a Diario Libre denunciando que CEPM ha cambiado de “manera unilateral” la facturación a clientes de medición neta, “violando” así los contratos firmados hace más de cuatro años.

“Lo que yo veo es un abuso tremendo de parte de

Programa de Medición Neta

El Programa de Medición Neta es un servicio provisto por las empresas distribuidoras a clientes que instalan autogeneración a base de fuentes de energías renovables interconectadas a sus redes de distribución, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales.

CEPM, ya que la mayoría lo hicimos con la visión, como toda clase media, de tratar de ahorrar algo, y mis amigos y yo nos metimos en préstamos con el Banco Popular -que tiene facilidades para las instalaciones de paneles solares-”, dijo Leidy Elena Encarnación, clienta de dicho consorcio. De acuerdo a los denunciantes, en diciembre de 2022 los usuarios recibieron una comunicación de CEPM, donde se indicó que, a partir de ese mismo mes, se iba a modificar el esquema de facturación, incluyendo un factor adicional: el cobro por potencia.

“Teníamos anteriormente cargo fijo más cargo por energía consumida, en caso de que los paneles (solares) no cubrieran la energía”, explicó David Henríquez, uno de los clientes afectados.

Al conversar con Diario Libre, Henríquez precisó que un cliente que pagaba bajo el acuerdo la tarifa con cargo fijo de 211.75 pesos, porque la energía inyectada era superior a la energía consumida, ahora está pagando por encima de los 5,000 pe-

sos. “Por ejemplo: una factura indica que un cliente que inyectó 607.05 kwh y consumió 426.73 kwh solamente pagó el cargo base porque la energía estuvo cubierta. En la nueva facturación que incluye cargo fijo, energía consumida y por potencia, en un mismo esquema el cliente pasó a pagar 10,040 pesos”.

Estudia los casos

La Superintendencia de Electricidad apuntó que, entre los estudios necesarios para definir el régimen tarifario aplicable a los sistemas aislados del país, incluye la zona servida por CEPM.

De acuerdo a los denunciantes, Protecom emitió un veredicto el pasado 24 de febrero en favor de va-

rios clientes declarando como válidas las reclamaciones de los afectados porque CEPM “No cumplió con el debido proceso” para el cambio de facturación. Ahora CEPM espera la decisión de la SIE.

Diario Libre buscó una declaración de la empresa, pero no se había obtenido al cierre de esta edición.

“CEPM nos está cobrando la potencia y el consumo y el contrato que tenemos dice que, si nosotros no generamos potencia de más de 10 kilos, no se debería cobrar”, expresó Johanna Hernández, cliente afectada.

Con autorización

El presidente de la Asociación del Fomento de las Energías Renovables (Asofer), Marvin Fernández, señaló que para que una distribuidora disponga un cambio de tarifa a sus clientes debe contar con una autorización de la SIE. Indicó que, a su juicio, de acuerdo a lo expresado por los denunciantes , en este caso, (CEPM) estaría incurriendo en cobrar potencia que, en muchos casos, no procede.

“Lo que ahora se está dando es el caso de clientes que ahora mismo no pagan potencia, montan sus paneles solares y, entonces lo pasan a una tarifa con potencia sin la previa autorización de la Superintendencia de Electricidad”, indicó. 

FMI proyecta economía de RD crecerá 4.2 % en este 2023

El Fondo pide a Latinoamérica una política fiscal estricta ante la alta inflación

SANTO DOMINGO. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía de la República Dominicana crecerá 4.2 % en este 2023, un porcentaje levemente inferior al 4.4 % que la semana pasada informó el Banco Mundial.

El FMI también proyecta que la inflación interanual

en la República Dominicana cerrará el año en 4.9 %, superior al rango meta de 4 % ± 1 % que se ha trazado el Banco Central del país. En tanto que para el 2024 bajaría a 4 %.

La proyección de la inflación interanual en República Dominicana para el 2023 está por debajo de la hecha para toda la región de América Latina y el Caribe, que el FMI indica que sería de 11.8 %.

También, sigue siendo inferior al 7.7 % regional pro-

yectado para el venidero 2024.

Subir impuestos a ricos

El Fondo Monetario Internacional cree que los países de Latinoamérica deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo por ejemplo los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarles así algo de peso a los bancos centrales en su política monetaria.

“Una postura fiscal más K.

contractiva ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes”, dijo ayer la institución en una nota regional publicada con motivo de las reuniones de primavera del Fondo junto con el Banco Mundial, las cuales se celebran en Washington.

El consejo está en línea con el mensaje del FMI durante las reuniones, en las que ha pedido un endurecimiento de la política fiscal como forma de comple-

mentar la política monetaria, en un momento en que el crecimiento se está viendo lastrado por los tipos altos y la incertidumbre global.

Para el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Nigel Chalk, la persistencia de la inflación probablemente significa que “los tipos de interés tendrán que mantenerse elevados durante más tiempo del que pensamos inicialmente”. DL/ EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 22 / ECONOMÍA Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Petróleo 59.8359.83 59.70 59.60 59.64 59.64 55.28 54.69 55.28 54.69 55.1255.18 55.01 54.6854.6554.61 55.06 54.62 J6 J13 M11M12 V7L10J6 J13 M11M12 V7L10J6 J13 V7L10M11M12 Barril en WTI. Datos en $ 80.6180.70 79.74 81.53 83.26 82.97 22 / Viernes, 14 de abril de 2023
Georgieva, directora FMI.
4 FUENTEEXTERNA
0 Paneles solares instalados en el techo de una de las casas que participan en la medición neta.
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 23

Afirma promoción de RD en Miami atraerá turistas

Asonahores valora el reciente “Trade Show” realizado por el país en esa ciudad

MIAMI. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) manifestó ayer que los acuerdos y exhibiciones presentados en esta semana por el Ministerio de Turismo dominicano en un Trade Show en esta ciudad, impulsarán significativamente la llegada de turistas al país desde Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, para fomentar el crecimiento de la industria turística en este 2023.

A través de una nota de prensa, David Llibre, presidente de Asonahores, felicitó a Turismo por la iniciativa, y expresó que estos eventos son clave para incentivar la visita de extranjeros en la temporada de

verano y promover las novedades de la oferta turística a los turoperadores y agencias que se dan cita. Afirmó que es de suma importancia continuar afianzando los trabajos público-privados que permitan incrementar la llegada de turistas, para seguir aportando al desarrollo nacional a través del encadenamiento productivo que conlleva el sector turismo. La entidad valoró “la apertura que tiene el sector público con el sector privado para trabajar en conjunto hacia las mejores prácticas que permitan optimizar los recursos públicos para el desarrollo de promoción turística”. 

El 43.6% de cotizantes en riesgo de tener una pensión disminuida

La informalidad y desempleo afectan a 2.1 millones de afiliados al sistema

Irmgard De la Cruz SD. Todo ciudadano apuesta a una pensión digna al momento de jubilarse. Sin embargo, el salario que recibirá un trabajador mensualmente al momento de su retiro no dependerá de la edad en la que deje de trabajar, sino del número de cotizaciones que haya acumulado durante su vida laboral.

El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, dijo que mejorar las cotizaciones es “lo más importante” a tener en cuenta para incrementar los dividendos de cada uno de los ahorrantes en el sistema.

República Dominicana contaba con 4,826,526 personas afiliadas al sistema de pensiones a febrero pasado. Se trata de empleados que ingresaron al mercado laboral formal y se encuentran registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) como contribuyentes a su fondo de pensiones.

No aportan Sin embargo, de ese total de trabajadores hay 2,105,974 que solo son cotizantes. Es decir, aunque están inscritos, no se encuentran aportando activamente para su retiro. Esto se debe a que se encuentran fuera del mercado laboral, ya sea por una razón de desempleo o por-

que cayeron en la informalidad.

Si se mantienen fuera del mercado formal mucho tiempo, estos trabajadores corren el riesgo de tener una baja pensión al momento de su retiro, ya que no están aportando suficiente capital para que sus ahorros crezcan y generen una rentabilidad significativa.

La resolución 306-10 sobre Beneficios de Pensión del Régimen Contributivo por Vejez, Discapacidad, Sobrevivencia y por Cesantía por Edad Avanzada establece que el afiliado tendrá derecho a la pensión por vejez cuando cumpla los 60 años y un mínimo de 360 cotizaciones.

Parar la informalidad

Uno de las acciones que ha planteado la Sipen para aumentar la cobertura y, por ende, los beneficios en el acceso a las pensiones, consis-

te en la inclusión de los trabajadores independientes e informales al sistema. Aunque estos trabajadores ya tendrían meses o años de cotización perdidos, Torres explicó que la entidad que dirige está tratando de operativizar un programa de aportes voluntarios, para que los trabajadores puedan ahorrar paralelamente una cantidad extra que les permita aumentar las ganancias de su capital destinado al retiro.

“El ahorro voluntario es algo que ya está en la ley, pero no se ha operativizado y en eso estamos trabajando”, enfatizó. Explicó que, a diferencia de acceder directamente a un fondo de inversión para generar un ahorro paralelo, hacerlo directamente a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones hará que el dinero que se genere esté libre de impuestos. 

Acciones diversificarán cartera

Con el objetivo de diversificar la cartera de los fondos de pensiones, la Comisión Clasificadora de Límite de Inversión y Riesgo (CCLIyR) aprobó en diciembre del 2022 considerar como alternativa de inversión el programa de emisiones de oferta pública de acciones de la compañía César Iglesias. La empresa, destinada a la fabricación de productos de consumo masivo, es la primera compañía del sector industrial que realiza una operación de este tipo en el mercado de valores dominicano.

Al participar como orador en un Desayuno Temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, el superintendente consideró que esta operación aprobada por la CCLIyR, valorada en 3,800 millones de pesos, genera “un círculo bastante virtuoso” en aras de incrementar la rentabilidad

para los afiliados y cotizantes.

“Esto fue en diciembre, así que entendemos que ya está todo listo para (cuando ocurra) la primera emisión de acciones”, manifestó el funcionario, quien ve en el sector industrial una oportunidad de financiamiento para los fondos de pensiones. Actualmente, el 75.41 % de la cartera invertida de los fondos de inversiones se encuentra en bonos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central. Para ser considerado como alternativa de inversión para los fondos de pensiones, las empresas del sector industrial deben estar dentro de un listado positivo de instrumentos permitidos para ello, que esos instrumentos financieros sean de oferta pública, que cuenten con una calificación BBB o de grado de inversión y que tengan la aprobación de la CCLIyR.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 24 /
El superintendente de Pensiones, Francisco Torres. FRANCISCO ARIAS David Llibre.
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 25

Disponen RD$10,000 MM para financiar cosecha arroz

El Banco de Reservas destinará los recursos a una tasa de 6 %

LA VEGA. El Banco de Reservas (Banreservas) destinará 10,000 millones de pesos en préstamos dentro del programa de Pignoración de Arroz del periodo 2023-2024.

El anuncio fue realizado ayer por Samuel Pereyra, administrador general de la institución financiera, durante un acto realizado en el Centro Mountain Club de La Vega.

“El año pasado desembolsamos 8,000 millones de pesos en el programa y hoy queremos aumentar el impacto de nuestra ayuda, por lo que elevamos a 10,000 millones de pesos el desembolso”, resaltó.

El funcionario informó que se mantendrá la misma tasa del año pasado, de 6 %, con el propósito de contribuir al desarrollo de los sectores involucrados.

Indicó que ascienden a

66,000 millones de pesos los recursos desembolsados por la institución en los últimos 10 años para la producción arrocera. Destacó que el retorno de dichos préstamos es de un 100 %.

Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Arroceros, agradeció al Banco de Reservas por el apoyo brindado a través del Programa de Pignoración.

Fausto Armando Pimentel, presidente de la Asociación Nacional de Factorías de Arroz, destacó que dicho programa sirve para incentivar la producción nacional y garantizar pre-

Global y Variable

Sector privado aboga por que mejore educación profesional

Roberto Herrera indicó la necesidad de que se modifique el Código de Trabajo

María del Carmen Guillén

cios estables en el mercado nacional.

El DR-Cafta Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, envió un mensaje de aliento a los productores que han mostrado su preocupación por la renegociación de los aranceles del arroz importado desde los Estados Unidos bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés). Garantizó que la protección del sector arrocero es una prioridad del gobierno. 

SD. Roberto Herrera, presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), reiteró ayer la preocupación del sector empresarial sobre la formación del talento humano en el país para mejorar el desempeño económico.

“La formación de nuestro talento humano, y en especial el dominio del inglés, merece nuestra atención para el desarrollo”, dijo el ejecutivo durante su último discurso como presidente de la Amchandr.

Al hacer uso de la palabra para presentar al ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien fue el orador invitado en el almuerzo mensual de la Cámara, dijo que es necesario establecer una conexión más estrecha entre la universidad, la educación técnica superior y los negocios.

“Debemos actualizar la currícula para adaptarla a la industria 4.0 y las nuevas tecnologías, incluyendo el desarrollo de habilidades en tecnologías emergentes y habilidades blandas en todos los niveles educativos”, consideró Herrera ante funcionarios del Estado y otros empresarios.

De hecho, aseguró que, si se logra una mejora educativa, el país se convertirá en un destacado centro de innovación de la región, lo que generará miles de empleos de calidad.

La legislación

Otro de los temas de atención que mencionó Herre-

Fuera de tendencia

Argentina tuvo recientemente el discutible privilegio de reportar que la tasa de inflación que padece había excedido el 100% anual

En la segunda mitad del siglo pasado, la reputación de los economistas latinoamericanos involucrados en la formulación de políticas macroeconómicas era bastante mala, a juicio de sus colegas de países desarrollados. Perjudicaban seriamente su imagen los procesos inflacionarios que aquejaban a varias economías, muy en particular a las naciones del cono sur del continente. Al hablar de inflación en los círculos académicos internacionales, era habitual la mención de Latinoamérica como caso típico de descontrol monetario y políticas económicas erradas.

Afortunadamente, esa percepción ha variado sustancialmente. Un manejo más prudente de parte de los bancos centrales, sumado a un convencimiento generalizado acerca de las nefastas consecuencias de la inflación, ha traído consigo una mayor estabilidad de precios en toda la región. Aun en las circunstancias actuales, en las que incrementos de precios han afectado renglones básicos de alimentos, energía, transporte y otros componentes de la canasta familiar, el

origen de esos aumentos ha sido esencialmente externo, vía las importaciones de bienes y servicios.

A la luz de esa tendencia hacia la estabilidad, llama la atención la trayectoria seguida por una de las principales economías latinoamericanas. Argentina tuvo recientemente el discutible privilegio de reportar que la tasa de inflación que padece había excedido el 100% anual. Aunque realmente no hay una gran diferencia entre pasar del 95% y pasar del 100%, los tres dígitos del ciento confieren al porcentaje una connotación de inusual gravedad.

Los argentinos se preguntan cuál es la razón por la que en su país la inflación sube mientras en otras economías vecinas está descendiendo. La respuesta oficial hace mención de la sequía y trastornos en la producción de carne. Pero queda la impresión de que algo anda mal con las medidas aplicadas por el presidente y su gobierno, las cuales son cuestionadas hasta por el sector político vinculado a la vicepresidencia del país. 

gvolmar@diariolibre.com

ra es la inteligencia artificial, área a través de la cual también se pueden generar numerosos empleos. “Sin embargo, desconocemos el tipo de trabajos que surgirán y cuándo lo harán”, dijo. “Lo que sí sabemos es que debemos estar preparados”.

Para ello indicó que se hace necesario avanzar con la reforma al Código de Trabajo, el cual ha cumplido tres décadas, por lo que es crucial finalizar las tareas que sienten las bases para las nuevas modalidades, apuntó.

Santo Domingo Motors reintroducirá Cadillac

adoptar la tecnología

Trabaja para

de vehículos eléctricos en el país

Joaquín Caraballo

SD. El presidente de Santo Domingo Motors (SDM), Aníbal Rodríguez, informó ayer que la marca Cadillac regresa a República Dominicana este año 2023 por parte de SDM.

La introducción será con dos nuevos modelos: la SUV compacta XT4 y la SUV Escalade en sus versiones regular y extendida.

Las nuevas instalaciones de la marca Cadillac están en la avenida John F. Kennedy, en la cual se hizo una inversión de 140 millones de pesos, y se tiene proyectado crear cerca de 160 puestos de trabajos directos e indirectos. Además, cuenta con un moderno salón de exhibición. “Santo Domingo Motors es un digno representante de General Motors, especialmente de

Chevrolet, una marca muy querida en el país”, indicó el presidente de la fábrica General Motors de México, José Francisco (Paco) Garza.

Agregó: “Estamos muy contentos de anunciar el regreso oficial de nuestra marca icónica que es Cadillac a este mercado y qué bueno que es a través de nuestro socio comercial desde hace más de un siglo, que es Santo Domingo Motors”.

Redistribuir eléctricos

El presidente de la fábrica

General Motors de México reveló que están trabajando de la mano con Santo Domingo Motors (SDM) para crear las condiciones para la redistribución de vehículos eléctricos en la República Dominicana.

“Estamos trabajando junto a nuestro distribuidor en la República Dominicana con el fin de crear, desde la perspectiva de una redistribución, las condiciones necesarias para que esa adopción (tecnológica) sea

acelerada”, indicó.

Precisó que General Motors tiene un compromiso de que para el 2035, el 100 % de la producción de vehículos de Norteamérica sea de vehículos eléctricos.

“Estamos transformando nuestras instalaciones para la producción de vehículos eléctricos…, pero debemos prepararnos con tiempo, para poder ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y poder tener las condiciones necesarias para utilizarlos de manera adecuada”, dijo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 26 /
DANIA ACEVEDO
0 Roberto Herrera recordó sugerencias del sector privado.
ANEUDY TAVAREZ
Samuel Pereyra, administrador del Banreservas. José Francisco Garza
Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 27

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que las primarias de los partidos políticos deberían ser abiertas para todo el que quiera votar?

SI 57.99% NO 42.00%

EDITORIAL

Mala idea en el Congreso

GRUPO

En el Congreso parece que hay unos personajes que gustan de coartar las libertades civiles y de intentar dirigir desde sus asientos lo que está garantizado por el sagrado derecho a la libertad de expresión.

Ahora una nueva propuesta, esta vez empujada por la legisladora Lourdes Aybar, de la Fuerza del Pueblo, que busca disfrazar la censura previa a través

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

de la creación de un “derecho a la réplica” compulsorio y de fijar multas contra quienes emitan comentarios que ofendan a alguien o que se consideren falsos en los medios de comunicación y las redes sociales.

La pieza legislativa pretende dictar cómo y cuándo se publica algo, sin el mayor respeto a la libertad de conciencia que caracteriza la democracia.

En directo

1973

Ese memorable 1973 fue una suerte de bisagra para los 12 años que iba a permanecer Joaquín Balaguer de manera ininterrumpida en la Presidencia de la República cumpliendo, con algunos percances naturalmente, los postulados que la Pax americana le había dejado como tarea luego de ser elegido en junio de 1966. A partir de su toma de posesión (1/07/1966), el nuevo mandatario comenzó a apresar sin consideración a dirigentes izquierdistas que habían destacado en la recién finalizada guerra civil en particular aquellos que no comprendieron que la firma del Acta institucional del 3 de septiembre de 1965 no era más que un eufemismo que disimulaba la derrota. No es necesario levantar una lista de los que cayeron en el primer gobierno de Balaguer (1966-70), sólo hay que leer el poema de Peña Gómez “Lloran las viejas campanas” en el que en cada versión da cuenta del número de excombatientes e izquierdistas caídos entre la toma de posesión de Balaguer en julio de 1966 y enero de 1972 pasando por la muerte de Otto Morales, Amín Abel y Maximiliano Gómez. El verso final “lloran las viejas campanas de los templos coloniales” aludía evidentemente a la “zona constitucionalista” comandada por Francisco Caamaño y en donde se concentraban los militares y civiles que luchaban por la reposición del depuesto gobierno constitucional de Juan Bosch y las fuerzas de intervención militar de Estados Unidos.

En efecto, al iniciarse en 1972 el segundo año del nuevo período presidencial de Joaquín Balaguer fueron abatidos en las inmediaciones de la autopista de Las Américas Amaury Germán, Uli-

ses Cerón, Virgilio Perdomo y Bienvenido Leal Prandy del grupo Los Palmeros considerados entonces contrapartida urbana del coronel Francisco Caamaño que se había desvanecido en La Haya en 1967 abandonando su puesto de Agregado militar en Londres. Esa idea se mantuvo vigente hasta que años después se supo que fuertes desavenencias de criterio y metodología entre Caamaño y Germán Aristy, habían dejado al líder de abril del 65 sin apoyo urbano.

Para los que consideran, como el filósofo Michel de Montaigne, que el azar es una categoría histórica, esta inesperada jugada del azar se hizo evidente cuando Caamaño desembarcó en playa Caracoles el 2 de febrero de 1973, pues su rompimiento con Los Palmeros dejó al coronel de Abril y sus siete compañeros sin logística ni respaldo urbano en las “escarpadas montañas de Quisqueya”.

Con el asesinato del comandante guerrillero el 16 de febrero de 1973, así como con la muerte, apresamiento y exilio de dos de los que escaparon a la emboscada de ese aciago día se dio por termi-

nada la guerrilla de Caracoles.

Al eliminar importantes dirigentes de la izquierda revolucionaria y, de pasada, al líder de la Revolución de Abril del 65, Balaguer, buen alumno, cumplía excelentemente la cartilla de la Pax americana; pero la misión no estaba terminada si no dirigía su mirada a la oposición política democrática del país y es ahí donde el azar irrumpe de nuevo en la historia dominicana reciente aunque no directamente sino como catalizador de la división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que se veía venir desde el regreso de Bosch de Europa en abril de 1970.

Al Caamaño romper con Los Palmeros, trató de acercarse al PRD y específicamente a Bosch, entonces presidente del histórico partido y le envió un mensaje que Emilio Ludovino Fernández no transmitió inmediata ni personalmente: “Emilio Ludovino Fernández”, afirma Hermann en su diálogo con el general Ramiro Matos, “había traído a Santo Domingo un mensaje enviado por el coronel Caamaño para el profesor Juan Bosch, quien entonces era la máxima autoridad del Partido Revolucionarlo Dominicano. Pero resulta que ese mensaje político llevado por Fernández no había sido transmitido a su destinatario, Juan Bosch, sino a Peña Gómez. Con esos datos a mano,

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Recordamos a la legisladora que los derechos de quienes sean objeto de información libelosa, de calumnias o difamación están protegidos y existen los correspondientes mecanismos legales para reparar cualquier daño. Su proyecto lo único que intenta es promover la censura previa y abrir una puerta al control del debate democrático que no debe ser permitido.

Peña Gómez pudo haberse formado una idea general de lo que Caamaño se proponía hacer, de ahí que sus declaraciones [antes del desembargo de Caamaño] no eran del todo ingenuas”. (El guerrillero y el general, Santo Domingo, Alfa y Omega, 1989, pp.17-18).

Al carecer de información, Bosch dijo que ése que había desembarcado en Caracoles no era Caamaño. Ni Emilio Ludovino Fernández ni Peña Gómez dijeron que Caamaño le había enviado un mensaje al presidente del PRD que ellos no transmitieron. Por sus erráticas declaraciones Bosch cargó durante años con el estigma de haber abandonado al Caamaño de Caracoles; un mensaje que, como le aclara Hamlet

Al eliminar importantes dirigentes de la izquierda revolucionaria y, de pasada, al líder de la Revolución de Abril, Balaguer, buen alumno, cumplía excelentemente la cartilla de la Pax americana; pero la misión no estaba terminada si no dirigía su mirada a la oposición política democrática del país y es ahí donde el azar irrumpe de nuevo en la historia dominicana reciente aunque no directamente mas como catalizador de la división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que se veía venir desde el regreso de Bosch de Europa en abril de 1970.

Hermann al general Matos González: “no fue sino hasta el mismo día de nuestro desembarco cuando Peña Gómez y Fernández se decidieron a hablar con Bosch. Sólo que el mensaje que le dieron no fue el que Caamaño había enviado sino uno inventado y que, en la práctica inutilizaría al PRD en un posible apoyo a Caamaño” (ibíd., pp.21-22).

Al agudizarse las diferencias entre el presidente y el secretario general del PRD, Bosch se sintió obligado a renunciar del PRD en noviembre de 1973 y fundar, un mes después, el Partido de la liberación Dominicana (PLD). Una división que dio categoría histórica al 1973 y proporcionó a Balaguer el aliento que necesitaba para su tercer período presidencial (1974-78), y, al minar a la izquierda revolucionaria dominicana, dar por terminada su tarea de alejar República Dominicana del socialismo y disipar los temores de Estados Unidos de tener otra Cuba en sus narices. 

DiarioLibre. 28 / Viernes, 14 de abril de 2023
Guillermo Piña-Contreras Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com Joaquín Balaguer

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. Este viernes y hasta el próximo domingo será presentada la versión de Frank Ceara del icónico musical La Cenicienta en el Teatro Nacional.

La producción artística de la destacada Cecilia García cuenta con un elenco integrado por noveles y experimentados talentos, que durante varios meses han venido trabajando para ofrecer a la familia, una puesta en escena de calidad.

La dramaturgia de Frank Ceara reunirá en la escena a Cecilia García (la Madrastra); Gabriela Gómez (la Princesa); Juanma García (el Príncipe); Hony Estrella (la Reina); Luz García (Hada madrina); Miguel Lendor (el Rey); Ana Rivas y Carolina Rivas (las hermanastras); Raeldo López (Lugarteniente del Rey); Sócrates y Sócrates Montás (el Duque).

El elenco de La Cenicienta lo completan, Ángela Bernal, como “madre de La Cenicienta), así como cantantes, bailarines y actores

LA CENICIENTA, UNA VERSIÓN DOMINICANA

SE ESTRENA ESTE VIERNES EN EL TEATRO NACIONAL

con la coreografía de Nataly Borso y la codirección de Amarilis Rodríguez.

Un gran sueño La versátil artista Hony Estrella reveló a Diario Libre

que siente que, con su participación, se cumple un sueño profesional.

“La Cenicienta es una historia que siempre me ha gustado desde la infancia. Hacer algo que mi hija pueda ver representa mucho para mí y trabajar por primera vez junto a Cecilia García me llena mucho”, afirmó la artista.

Resaltó que otro elemento satisfactorio es que ha tenido la oportunidad de reunirse con las hermanas Ana y Carolina Rivas, quienes le dieron, por primera vez, la oportunidad para actuar en un musical, que fue en “Evita”.

“Me encanta trabajar con niños, con Carlos Espinal como director, así como con el elenco. Por todos los lados es un espectáculo increíble que me da ganancia en el plano personal y profesional”.

De la dramaturgia

La actriz, productora y locutora elogió la creatividad de Frank Ceara en esta versión de La Cenicienta.

“Frank Ceara es brillante,

ha hecho una excelente versión. Yo tuve la oportunidad de estar en otra versión de La Cenicienta, en ésta el público encontrará canciones muy bien hechas y unos textos que conectarán con el público”, dijo Estrella.

Comentó que el personaje de la madrastra, que encarna Cecilia García, por ejemplo, deja un excelente mensaje. “No la deja con una simple villana y punto, sino que se notó el esfuerzo de Frank Ceara para trabajar el perfil sicológico del personaje. El mismo criterio que se destaca en su dedicación para ir más allá”.

Consideró que el país cuenta con muy buena dramaturgia, pero que es necesario que surjan más para que contribuyan al desarrollo no solo de musicales, sino también en los guiones para cine.

Agenda cargada

Hony Estrella labora en radio, asume rol como productora y actriz en el teatro, así como en el cine.

De la producción

La producción de Primera Memoria cuenta con la orquestación y arreglos de los maestros Penbiang Sang y Su-Chan Sang. La producción del espectáculo informó que los niños podrán tomarse fotografías en la carroza de La Cenicienta. De su lado, Carlos Espinal, director general del montaje de La Cenicienta, argumentó que la puesta en escena de esta versión, además de divertida, deja lecciones de esperanza sobre la importancia de soñar con un futuro mejor. “Nos hace ver que el amor todo lo puede y que la maldad, los malos actos siempre deben ser castigados. Todo el colorido visual con diseño de Malespín, nos transportará a un lugar de ensueños e ilusiones con un hermoso vestuario y escenografía de época para el deleite de todos los niños”, reveló Carlos Espinal.

Hace un gran esfuerzo cada día para cumplir con sus compromisos personales, así como el de la crianza de su hija Camila. “Me levanto todos los días a la cinco de la mañana y llevo una agenda organizada. Por ejemplo, estuve en Uruguay recientemente en la filmación de una película, sin tener que descuidarme de otros asuntos”, puntualizó la actriz. Cecilia García ponderó la creación de Frank Ceara.

“Este trabajo de Frank Ceara contiene todos los elementos del tradicional cuento y canciones que quedarán en la memoria del público. El compositor nos entrega momentos divertidos y románticos”. 

TIEMPO LIBRE 29 / Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. Teatro Nacional
14
16 de este mes. Hora: 14 y 15 a las 7:00 pm.
16: 11:00 am y 5:00
Boletas a la venta en Uepatickets
Desde el
hasta el
Domingo
pm.
CORTESÍA DE LA PRODUCCIÓN
“La Cenicienta es una historia que siempre me ha gustado desde la infancia. Trabajar por primera vez junto a Cecilia García me llena mucho”
Hony Estrella (la reina) Actriz
x

ORESTES AMADOR TRAE “ESPERANDO A ODISEO”

El laureado actor Orestes Amador trae a Casa de Teatro la obra del dramaturgo Alberto Pedro “Esperando a Odiseo”, bajo la dirección de Raúl Martín. La historia se desenvuelve desde una azotea habanera, siendo el escenario de una tragicomedia en torno a la espera/búsqueda de la realización personal. Kiko Paloma, “teacher” retirado a destiempo y colombófilo por desmedida pasión espera el retorno de Odiseo. Casa de Teatro. 14 y 15 de abril, 8:30 p.m.

EL ULTIMO PERSONAJE DE CECILIA B

La Temporada de Teatro en el Teatro Lope de Vega, presenta la obra musical “El último personaje de Cecilia B “escrita por Giovanny Cruz, dirigida por Fausto Rojas, con las actuaciones de Nileny Dippton y Wilson Ureña. La gran diva del teatro Cecilia B regresa para convertirnos en testigos y jueces de un abominable crimen del que se declara... Vive una experiencia inmersiva en Teatro Lope de Vega. Fecha: 14 de abril, hora. 8:30 pm. Boletas en Uepatickets.

La renovada Feria del Libro Católico

SD. Del viernes 14 al domingo 23 de abril, la Casa San Pablo de Santo Domingo acogerá la XXXI Feria del Libro Católico. Tras tres años sin realizarse, la actividad, considerada una fiesta de la fe que se ha convertido en tradición para los creyentes, regresa renovada para el disfrute de toda la familia bajo el lema “La buena lectura desborda de sabiduría el alma”.

CONCIERTOS

DE JAZZ EN LA CIUDAD COLONIAL

El Centro Cultural de España de Santo Domingo, mediante el proyecto de los Puntos Culturales de la Ciudad Colonial, coordina tres imperdibles conciertos con el arreglista y director musical Miguel Andrés Tejada. El segundo concierto de “Noches de Jazz” tendrá lugar este viernes 14 de abril a las 8:00 de la noche en Casa Mella Russo tocando boleros dominicanos, con reserva previa llamando al teléfono 809-792-7701. El tercero será el 6 de mayo en la Quinta Dominica.

ESTRENOS DE LA SEMANA

COMEDY CLUB SE MUDA A UNICENTRO PLAZA

Para los amantes del Stand up comedy, los chistes, cuentos e historias hilarantes, el popular Comedy Club se mudó de lugar y ahora estará en el primer nivel de Unicentro Plaza en la avenida Abraham Lincoln esquina 27 de Febrero. Este viernes 14 de abril, a las 9:00 p.m., tendrán el show “Sin piotagonista, un show sin el hijo de Gurabo” con los talentos de la comedia de pie Elías Serulle, Miguel de la Cruz y Starlyn Ramírez. Unicentro Plaza. Boletas en Tix.do.

Renfield

Película centrada en Renfield, personaje de 'Drácula', la novela escrita por Bram Stoker; un paciente de un manicomio que pese a sufrir delirios y alucinaciones realmente era un sirviente del Conde Drácula.

Cuenta con las actuaciones de Nicholas Hoult como Renfield, y Nicolas Cage como Drácula, “el jefe más narcisista de la historia”. La cinta de vampiro es dirigida por Chris Mckay.

Beautiful Disaster

Travis Maddox (Dylan Sprouse) es exactamente lo que Abby Abernathy (Virginia Gardner) necesita y quiere. Pasa las noches peleando en combates clandestinos de boxeo, y durante el día es un estudiante ejemplar y el seductor del campus. Él le propone una apuesta: si pierde su próxima pelea, estará un mes entero sin sexo; si gana, deberá vivir en su apartamento durante ese tiempo.

Comunión con el diablo

Finales de los 80, en un pueblo no determinado. Sara (Carla Campra) acaba de llegar al pueblo y no encuentra su lugar en ese espacio cerrado. Su mejor amiga es Rebe (Aina Quiñones), mucho más extrovertida. Una noche van a una discoteca, toman drogas y durante el trayecto a casa encontrarán una muñeca vestida de comunión. Ahí inicia el terror.

“Las expectativas para esta versión número 31 son muchas y de gran bendición”, sostiene Kim Resek de Langa, organizadora.

“La feria es un lugar de unión de familias, de aprendizaje, esparcimiento y, sobre todo, un lugar ideal donde fortalecer nuestra fe o aprender más de ella”,

Metallica: 72 Seasons

¡Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial! Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, 72 Seasons, un día antes de su lanzamiento. En la gran pantalla y con un demoledor sonido, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

continúa, en conversación con Diario Libre.

Conscientes del significado que tiene la feria para sus seguidores, en esta oportunidad han querido volver por todo lo alto.

“Este año tratamos de hacer un lanzamiento tirando la casa por la ventana”, recalca Resek de Langa, “porque lo que queremos es la apertura, demostrar que hemos superado todo y no nos podemos quedar”.

Es por ello que, además de exhibiciones de casas comerciales, librerías y artesanos católicos, cuentan con un amplio programa.

Dónde: Casa San Pablo Fecha: Del 14 al 23 de abril Hora: Inauguración a las 6:00 pm del viernes. El sábado y el domingo estará abierta a partir de las 10:00 de la mañana.

Suzume

Suzume, de 17 años, descubre una misteriosa puerta en las montañas, y pronto empiezan a aparecer otras puertas por todo Japón. Cuando las puertas se abren, liberan desastres y destrucción, y depende de Suzume volver a cerrarlas. El aclamado creador japonés Makoto Shinkai es el director, guionista y productor de esta esperada cinta anime.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 30 /
[
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
FUENTEEXTERNA
La Feria del Libro Católico se celebró por última vez en 2019.

La veganidad: los Dones y Chago Roque

RACIONES DE LETRAS

TODA NOVELA ES HISTÓRICA. Sea que se desarrolle sobre un tema o personaje histórico específicos, o sea que describa situaciones, se fundamente en testimonios o su autor edifique una ficción en torno a realidades imaginadas, la historia humana, colectiva o personal asoma al cuerpo narrativo. Por alguna rendija habrá de colarse, en el hecho narrativo que funda, coordenadas sociales que permiten deslizar sobre el texto alguna locación o alguna vivencia histórica. Este posicionamiento es casi intrínseco a la narración novelística. La ficción total es un mito. Siempre habrá trasfondos históricos en la narración. No hablo de hechos históricos consabidos. Me refiero a situaciones históricas de índole colectiva o personal. La Historia, con mayúsculas, es la fuente primigenia de la novela. Sin ella, tal vez resultaría difícil construir la trama sobre la que nace y se expande la narración.

En este sentido, creo estar seguro de que toda novela es histórica y de que todo hecho histórico se moldea para construir la historia novelada. ¿Qué otra cosa es Los miserables de Víctor Hugo, sino la historia novelada de las revoluciones que asolaron a Europa en la primera parte del siglo XIX, la extrema pobreza reinante en la época, producida por una secuela de injusticia, explotación y barbarie, que generará una rebelión de proporciones devastadoras y que conllevará al surgimiento de la Tercera República francesa. Simón Bolívar, el centauro que vio demolerse su carrera guerrera a causa de sus exabruptos y de las traiciones que sufriera, ha sido objeto de variadas biografías, que es un género, como el de la autobiografía, donde con frecuencia sus autores aderezan la realidad que ofertan con ficciones. De las que he leído -Bolívar es uno de mis personajes históricos favoritos- destaco la de la peruana Marie Arana. Pero, sin dudas, es la novela El general en su laberinto de Gabriel García Márquez, la que probablemente describa mejor la personalidad de este hombre extraordinario, fundador de seis naciones,

LIBROS OTRAS PISTAS

alentando a los miembros de mi generación, y tal vez de generaciones anteriores o posteriores, a conocer las glorias, devaneos y derrotas humanas y morales del Libertador. Obra esta que fue completada, o a lo mejor narrada desde otra visión, por la prosa atrapadora de William Ospina en su libro En busca de Bolívar, un texto narrativo que no es novela, pero que buscaría serlo. Algo similar ocurre con el español Javier Cercas, quien con su famosa novela Soldados de Salamina, retrató un hecho real ocurrido durante la guerra civil española. Digamos aquí que la novela de Cercas es una descripción testimonial que la ficción engalana. Creo que así deben ser todas las novelas históricas o historias noveladas. Los norteamericanos, que son especialistas en diseñar frases que acomoden las definiciones, llaman a este tipo de novela Faction, o sea fact más fiction, el hecho real más la ficción.

Aunque se llamen solo por el nombre de novela, creo que son novelas históricas, o para seguir la onda definitoria estadounidense, Faction, las narraciones que forman la llamada novela del dictador latinoamericano, desde El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias, sobre el dictador de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera; Yo, el Supremo, del paraguayo Augusto Roa Bastos, basada en la vida del dictador perpetuo Gaspar Rodríguez de Francia; hasta La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa, sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Me gustaría agregar, porque es una novela fascinante en su narrativa y argumento, la del italiano Antonio Tabucchi, Sostiene Pereira, que tiene como fondo la dictadura portuguesa de António Oliveira Salazar, la guerra civil española y el fascismo de Mussolini. Desde luego, son novelas basadas en situaciones históricas, pero escritas con aliento literario.

La novela dominicana nace con el tema histórico, tal el Enriquillo de Galván. Pasará por varias etapas, hasta llegar a las obras de Federico García Godoy, Juan Bosch, Marcio Veloz Maggiolo, Carlos Esteban Deive y Ramón Emilio Reyes, que produjeron textos fundamentados en la historia bíblica, salvo el autor de Rufinito y Guanuma, quien por cierto es el primer escritor en incorporar aspectos de la historia dominicana en la novela.

Este brevísimo paseo por la novela histórica, con unos pocos ejemplos, sirve de en-

trada para examinar la narración, con los matices propios del género, del libro Destellos de gloria de César Arturo Abréu Fernández. El objetivo del autor queda claro desde que introduce su narración: destacar la contribución de los veganos, de forma activa, leal y permanente, a la proclamación y defensa -sangre, héroes y mártires de por medio- de la independencia nacional, desde antes, y hasta mucho después, de la proclamación de la República Dominicana como nación libre e independiente, el 27 de febrero de 1844.

Protagonistas y personajes secundarios de la novela, ocupan su lugar en la historia dominicana. Los conocemos desde los libros de texto que estudiamos en la primaria hasta la educación universitaria. Aquí quedan retratados de forma reverente y fiel: la vegana de Jamo, Juana de la Merced Evangelista Trinidad, conocida como Juana Saltitopa; las célebres Hermanas Villa, cuatro mujeres valientes y de vinculación firme con la gesta independentista, a quienes cabe el honor, reconocido en nuestra historia, de haber confeccionado la primera bandera dominicana que ondeó en el Cibao, y cuya morada tuvo como huéspedes a Juan Evangelista Jiménez, enviado para promover el Manifiesto patriótico del 16 de enero de 1844, escrito precursor del grito de emancipación, y el propio Juan Pablo Duarte, cuando visitó, luego de la proclama febrerista, la ciudad de La Vega. Igualmente, forma parte del argumento central de esta obra, el famoso, y olvidado, héroe de las batalla del 30 de marzo y de Beller, Francisco Antonio Salcedo, conocido como Tito Salcedo. Nativo de Santiago fijó residencia en un campo de Moca llamado Santa Rosa, y allí murió en 1881. Otros héroes de esta historia son, el sacerdote peruano Gaspar Hernández, Francisco del Rosario Sánchez, Tomás Bobadilla, Juan Luis Franco Bidó, Benito Monción y Gregorio Luperón, a quien el autor de Destellos de Gloria da vida, en bien insertados diálogos, en esta obra. Están, por supuesto, los héroes veganos, tal vez desconocidos por la mayoría, y que sin embargo jugaron roles estelares en aquella etapa fundamental de la historia dominicana: Marcos Trinidad, Manuel Mejía (“el más importante hombre de armas vegano en las campañas de Ia Independencia”), el sacer-

dote José Eugenio Espinosa, José Concepción Tabera y del Hierro, Toribio Ramírez (héroe de la batalla del 30 de marzo), Pepe Velasco, Felipe Vásquez, Pedro Ramón de Mena (responsable de levantar en armas a La Vega, Moca, Cotuí y San Francisco de Macorís), entre otros.

A estos héroes de carne y hueso, registrados en la historia nacional y en la historia local, se unen los que la ficción crea para otorgar el contenido que ha de fortalecer, sensibilizar y moldear con esmerado propósito la narración. Chago Roque Trinidad es, sin dudas, el protagonista esencial de esta novela. El hilo argumental se entreteje siempre con las osadías, la firmeza de carácter y la vida personal, familiar y patriótica de este personaje vegano, cuyas actuaciones constituyen el nervio de esta narración. Utilizando un lenguaje de singulares matices, el narrador engarza la historia real –bajo descripciones a veces sombrías, en ocasiones ensoñadoras- con los escarceos de romanticismo pleno y con la hechura de hombre bravo y precavido a la vez, de Chago Roque, un héroe popular que termina siendo entrañable.

Junto a Chago, rodeando el mundo de la veganidad que conspira contra los invasores haitianos, y a su vez contra los malos dominicanos anexionistas, está el grupo de Los Dones, veganos de abolengo que eran la inspiración moral de sus ciudadanos y a quienes se solía acudir en momentos en que se necesitaba de sus auxilios y orientaciones. Juan Bosch sería el primero de quien leí sobre Los Dones, figuras ubicadas en la cima de las clases sociales de La Vega.

César Arturo Abréu no ha construido una novela histórica al socaire. Como todo buen narrador, ha hurgado a profundidad en las fuentes, para que nada pueda parecer impropio, para que ningún elemento se escape. Y digo esto, porque los términos militares, junto a los temas históricos, están ofertados en esta obra con pleno dominio de conocimientos. Y, del mismo modo, los personajes, perfilados con destreza narrativa y encomiable disposición en el escenario de la contienda. Los veganos deberían conocer la historia de su pueblo, sus héroes y su servicio a la patria leyendo este libro conmovedor y con encanto expositivo. Y la historia debiera enseñarse en las escuelas de forma novelada, como la ha escrito César Arturo Abréu. 

Destellos de gloria

César Arturo Abréu F.

Editorial Santuario, 2023

337 págs.

Tercera novela del autor. Entramado escabroso, doliente, de miedo y sombras. Y la lucha por la independencia.

Aventuras y desventuras de un joven en la Era de Trujillo

César Arturo Abréu F.

Editorial Santuario, 2019

296 págs

Novela histórica autobiográfica, que revela los padecimientos de un joven vegano en su lucha contra la dictadura.

El águila y los ruiseñores César Arturo Abréu F. Editorial Santuario, 2021

278 págs.

La segunda novela del autor de carácter histórico. La Vega y su testimonio de lucha en el enaltecimiento patriótico.

La Concepción de La Vega. Raíces de nuestro espíritu

César Arturo Abréu F. Ediciones Ferilibro, 2009 369 págs.

El espíritu de una ciudad histórica, cultural, olímpica, carnavalesca y de un activo tránsito económico.

Senderos de la Fe César Arturo Abréu F. Editorial Santuario, 2021 211 págs.

Un paseo por las rutas religiosas del país dominicano. El itinerario comprende desde La Isabela hasta San Juan de la Maguana.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 31 TIEMPO LIBRE / LIBROS

La elasticidad del exceso

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

AÑOS HA, CAYÓ EN mis manos un ejemplar de Historia de la estupidez humana, comprado a precio de saldo en una librería de Santo Domingo que cerraba puertas. En uno de los capítulos, Paul Tabori refiere la importancia que en la corte francesa revestía el cargo de portador de la silla. No del trono, sino de aquel mueble con un agujero en el centro y que el rey o la reina utilizaban para sus necesidades fisiológicas a la vista de un nutrido grupo de cortesanos. Porte-chaise d’affaires era el título de los funcionarios que, lujosamente ataviados, condecoraciones prendadas con orgullo en el pecho y espada al cinto, desempeñaban sus peculiares obligaciones. Las tareas relacionadas con la chaise eran de las más codiciadas en la corte, asegura el autor húngaro educado en Suiza, pues si los resultados eran satisfactorios, Su Majestad dispensaba sus favores con generosidad. No extraña, pues, que, embriagados por la riqueza que les llegaba a saltos y ansiosos de medios para ostentarla, los barones del caucho en aquel Brasil de recién abolida monarquía construyesen a finales del siglo XIX, en plena selva, el Teatro Amazonas, remedo de los palacios operáticos europeos. Aún hoy en día y pese a los avances en el transporte tanto de mercancías como de viajeros, la ciudad de Manaos luce remota por la dificultad de alcanzarla por vía terrestre, acorazada por la inmensidad de 6,7 millones de kilómetros cuadrados de naturaleza selvática y la grandiosidad de los ríos Negro y Amazonas de cuya desembocadura dista casi tres mil kilómetros. Más de un siglo después de su estreno, la edificación sobrecoge por los excesos en su construcción y la audacia o estupidez de quienes aprobaron, ejecutaron y solventaron la lujosa obra. Luego de varias reformas y un cierre de varios años, el Teatro Amazonas late nuevamente como el corazón musical de la selva. A final de este abril arranca otra temporada operática más. Sentado debajo del techo abovedado, cubierto por cuatro lienzos pintados en París que representan alegorías de la música, la danza, la tragedia y la ópera, imagino a la élite de Manaos ocupando los 700 asientos aquel diciembre de 1896 cuando se inauguró la sala de espectáculos con La Gioconda, inspirada en una obra del francés Víctor Hugo. O Contractador de Diamantes, del compositor brasileño Francisco Mignone, y cuyos originales estuvieron perdidos por años, es la pieza escogida para la apertu-

ra de la temporada 2023. La orquesta y varios de los artistas ensayan a media mañana. El aire acondicionado del interior espanta el calor que afuera se aloja en el cuerpo y que la humedad sofocante pegada a la ropa transforma en suplicio. Por supuesto, la climatización artificial era inexistente a fines del siglo XIX. Pero, al igual que ahora, la temporada lluviosa se extendía de diciembre a mayo, 160 días de temperaturas infernales y humedad de castigo cercana al noventa por ciento. El aforo sería de damas acaloradas, encopetadas con tules, sedas y algodones pesados como largos eran sus trajes, mientras sus acompañantes, igualmente sudorosos, vestían levitas y atuendos de lanas importadas del Viejo Continente. La majestuosidad de la cúpula, estructurada en acero, también alcanza el exterior. Los 36.000 azulejos vidriados y esmaltados que la recubren fueron fabricados en Alsacia (Francia nuevamente), en forma de escamas de pescado. Desde lejos resaltan los colores verde, amarillo, rojo y azul, todos en la bandera brasileña pero también en la selva y el plumaje de las tantas aves que pueblan la Amazonia. Sobraban el dinero y la miseria, ambos sobredimensionados por el látex que se extraía en las plantaciones amazónicas y se enviaba convertido en bola de goma por

vía fluvial hasta el puerto lejano para la exportación a los Estados Unidos y Europa. La naciente industria automovilística y posteriormente la Primera Guerra Mundial hicieron florecer el Manaos del Teatro Amazonas. La demanda creciente imponía jornadas interminables bajo un régimen laboral no muy lejano de la esclavitud, abolida en Brasil en 1888. Se calcula que unos 30.000 indígenas murieron explotados por los caucheros.

La mente de aquella aristocracia selvática se paseaba por Francia. Derrochaban el champán y hubo quienes lo daban a beber a sus caballos.Tanta riqueza permitía el lujo de enviar la ropa sucia a lavar en París y evitar así los daños que las aguas oscuras del río que honra su nombre, Negro, pudiesen ocasionar a aquellos tejidos y confecciones provenientes de los mejores telares y talleres europeos. Hasta el mercado municipal se construyó con metales importados de Francia para que se pareciese más al modelo parisino, Les Halles.

En la sala noble del Teatro Amazonas, a donde se retiraban durante los intermedios, la aristocracia del látex hablaba en francés. Llama la atención el piso de madera brasileño y europeo, oscuro y claro, en alusión directa a una de las grandes atracciones naturales de esta región de Brasil: el encuentro de las aguas de los ríos

Negro y Solimões, como se denomina al Amazonas en ese tramo. Kilómetros después del abrazo líquido entre estos dos gigantes, las aguas oscuras del afluente, con partida de nacimiento colombo-venezolana, se resisten a perder su color en el caudal inmenso. La pintura en el telón del teatro, La reunión de las aguas, también alude a la fusión de los dos gigantes acuáticos. Remata el techo una obra importante del italiano Domenico de Angelis, La glorificación de las bellas artes en el Amazonas, que une su belleza a las doce mil piezas de madera, treinta y dos arañas de cristal de Murano y columnas de mármol de Carrara. A un costado, un gran espejo se confabula con uno igual en el otro extremo para reflejar un espacio infinito.

La belle époque estaba en pleno apogeo en Francia y su espíritu se hizo patente en el Manaos plutocrático y afrancesado, ensoberbecido por la prosperidad resultante del negocio con el caucho originario de la Amazonia brasileña. El freno a los excesos llegó en el primer cuarto del siglo XX por dos razones: la ralentización de la demanda al final de la Primera Guerra Mundial y la competencia que venía de las plantaciones caucheras de las colonias británicas en el Sudeste asiático. Sin que los brasileños con los ojos puestos en Francia lo notaran, un ingles contrabandeó centenares de plantas de Hevea brasiliensis, vulgarmente conocido como árbol del caucho, y logró que se reprodujeran en el Lejano Oriente. Al igual que a los piratas con bandera inglesa que azotaban el Caribe de la colonización, la corona británica premió al explorador Harry Wickam con un título nobiliario. El monopolio que posibilitó la construcción del magnificente Teatro Amazonas había terminado. Como nuestro San Pedro de Macorís de la Danza de los Millones por los precios altos del azúcar el siglo pasado, el terremoto económico despojó a Manaos de buena parte del esplendor del Ciclo del Caucho que se extendió de 1879 a 1912. Quienes pudieron, emigraron o incurrieron en deudas imposibles de saldar. Como el alemán Karl Waldermar Scholz, cónsul de Austria y uno de los barones del caucho que murió en la pobreza. Su palacio quedó en manos de acreedores y hoy es una referencia turística de lo que fue aquel Manaos cauchero. De repente no había combustible para alimentar los generadores que llevaron la electricidad a ese reducto urbano amazónico antes de que iluminase a Londres y a Saõ Paulo. El Teatro Amazonas, con su interior de boato y estilo renacentista, cayó en el abandono durante un oscuro período del siglo pasado. Muchas de sus piezas fueron robadas y la humedad del clima tropical pasó factura al arte, mobiliario, pinturas y cortinaje incluidos. No fue hasta 1974 cuando se realizó una reparación mayor, la primera de varias para hacerlo rebotar del ocaso.  adecarod@aol.com

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. 32 / TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Sobraban el dinero y la miseria, ambos sobredimensionados por el látex que se extraía en las plantaciones amazónicas y se enviaba convertido en bola de goma por vía fluvial hasta el puerto lejano para la exportación a los Estados Unidos y Europa

Mural Cultural de Abril

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

ABRIL DEL 65, CON su tropel de eventos inesperados, desató energías dormidas de múltiples sectores de la sociedad dominicana que concurrieron con sus respectivos recursos a participar en el combate por un país mejor. La intervención norteamericana del miércoles 28 –que descubrí en experiencia surrealista al abrir al amanecer la puerta trasera de mi casa en la Martin Puche 5 y encontrar en el patio al personal de la 82 división aerotransportada cableando para conectar el campamento que instalaron en la colindante Reid & Pellerano-, le dio un giro patriótico a las cosas. Ya no se trataba de una guerra civil entre constitucionalistas y contrarios al retorno de Bosch y la Constitución del 63 o de rebeldes y leales –como le llamaron maniqueos el gobierno de Johnson y la prensa norteamericana a los bandos en pugna. Ahora se disparaban otros resortes, se tensaban unas fibras sensibles de lo que llaman “orgullo o dignidad nacional”. Motorizando la resistencia a dejarse humillar por una aplastante fuerza militar extranjera. “Airborne, airborne”, coreaban en formación maquinal los muchachos de la división 82 al realizar sus ejercicios matinales a las puertas de mi hogar, para afianzar el espíritu de grupo.

En la batalla del 65 cada cual puso lo suyo. Los militares constitucionalistas y los civiles que abrazaron las armas en los comandos realizaron su tarea. Los trabajadores de la cultura tomaron el pincel y la brocha gorda para cuajar en cartelones, en telas, cruza calles y murales, las consignas que sintetizaban el sentido movilizador de la épica, las imágenes que plasmaban los motivos de la lucha.

Silvano Lora, José Cestero, Ramírez Conde, Ada Balcácer, Asdrúbal Domínguez, Dionisio Pichardo, Leopoldo Pérez (Lepe), Norberto Santana, Hernández Ortega, Ramón Oviedo, Elsa Núñez, entre otros, asumieron la labor de realización y difusión de un arte militante ajustado a los requerimientos del momento. Disparaban con certera efectividad morteros de arte.

Así, sobre el edificio de la Shell frente al Baluarte, ambientando un mitin realizado en el Parque Independencia el 12 de julio, conmemorativo del 41 aniversario de la salida de los marines tras la ocupación norteamericana de 1916 a 1924, una tela colgante proclamaba: “12 de Julio Otra Vez Fuera Yanquis”.

Una caricatura mural desplegada en el Edificio Marranzini de El Conde, bajo el epígrafe La Imparcialidad Yanqui, mostraba a un gigantesco Tío Sam entre un soldado del CEFA y un civil armado simbolizando el pueblo. Mientras éste era golpeado en el rostro por el puño portentoso de un Sam “compasivo y arbitral”, de sus labios brotaba un apelativo “No peleen”.

Otros carteles realzaban el valor de la Constitución del 63, conceptuada como

“Base de Nuestros Hogares”, garantía del ejercicio de las libertades públicas y del disfrute de derechos sociales y económicos (trabajo, sindicalización, educación, reforma agraria). Marco normativo para el respeto mutuo entre soldados y civiles, la unidad nacional, la justicia y la paz. “Ni chantajes Ni morteros ¡Constitución!”, rezaba una pieza, mientras otra consignaba que la Carta Magna era “fruto de dura lucha”.

Unos carteles, de corte antiimperialista, mostraban al icónico Tío Sam junto a la inscripción: “Con tropas pisotean los pueblos y tratados internacionales”. “La marcha hacia la libertad los yanquis no la detendrán”. “OEA no encubra la muerte”. “Ni un paso atrás”. Consignando uno un optimista “Triunfaremos”, expresión acompañada por la imagen de un combatiente con el fusil desafiante en alto. De la más militante factura de realismo socialista.

Los fotógrafos, activos y arriesgados como pocos, registraron con el lente valiente los momentos más dramáticos de la guerra. Tanto los que debían quedar atrapados para la historia como las escenas de la rutina de la Zona, porque en medio del tráfago de la pólvora y la angustia, la vida cotidiana continuaba. Por eso las exposiciones de foto reportaje del militante Milvio Pérez que se exhibían multifacéticas en las vitrinas de la afamada Casa López de Haro, frente al Edificio Copello sede del gobierno de Caamaño.

Los poetas, de su lado, se lanzaron al ruedo de la lucha y levantaron sus cantos encendidos para galvanizar el espíritu de la gente. Multiplicándose en veladas entusiastas de lectura en las que descollaron Miguel Alfonseca, Juan José Ayuso, René del Risco, Jacques Viau, Avilés Blonda, Ramón Francisco, Abelardo Vicioso, Rafael Astacio, Pedro Mir, Grey Coiscou, Pedro

Caro, Antonio Lockward, Silvano Lora, Salvador Pérez Martínez, Fernando Casado. Otras brigadas culturales arrimaron sus hombros. Aníbal de Peña compuso el Himno Constitucionalista grabado con el cuarteto vocal Los Solmeños (Horacio y Rafael Pichardo, Nandy Rivas y Tito Saldaña). Pianistas como Enriquillo Sánchez y Danny León Pichardo, cantantes tales Olga Azar, Elenita Santos, Violeta Stephen, Armando Recio, Cuco Valoy (autor del montuno alusivo a la gesta Las páginas gloriosas), el cuerpo de baile de Tony Echavarría, animaron a la gente. Sesiones de cine fórum completaron la oferta cultural.

Las salas de los teatros Independencia, Santomé, Leonor, Olimpia y Capitolio, la Galería Auffant, el Instituto Salomé Ureña, el Club de la Juventud, el Parque Eugenio María de Hostos, la Fortaleza Ozama y el Parque Rubén Darío, fueron escenarios de esta febril agenda cultural. Al igual las bocacalles principales que acogieron en sus paredes insurrectas cartelones alegóricos, fraguados por los artistas plásticos en talleres como el que funcionara en la Santomé próximo al Bar América, en local operado por José Cestero. Frecuentado por Silvano, Asdrúbal y el veterano dirigente del Partido Socialista Popular Félix Servio Ducoudray, en rol comisario de los trabajos elaborados en víspera de mítines. Radio Santo Domingo, bajo la acertada conducción del dramaturgo y actor Franklin Domínguez, puso en movimiento unos Episodios Gloriosos de la Lucha Constitucionalista, escritos por éste y dramatizados magistralmente por Iván García, Fernando Casado, Miguel Alfonseca, René del Risco, Salvador Pérez Martínez y el propio Domínguez, a manera de piezas de radio teatro destinadas a orientar políticamente y a brindar entretenimiento a la población.

Para dar coherencia articuladora a esta dimensión de la guerra, se formó el Frente Cultural capitaneado por Silvano Lora, que fijó su posición en un manifiesto publicado el 4 de julio bajo el título Declaración de los Artistas, en el cual intelectuales y artistas plasmaron su adhesión comprometida al movimiento constitucionalista. “Hemos cumplido con nuestro deber. Seguiremos cumpliendo con nuestro deber. Porque el arte, cuando no es fiel expresión de las agonías y de las esperanzas del pueblo que a través de su propia existencia lo sugiere, abandona por completo su raíz esencialmente humana y humanista.”

En adición a nombres ya mencionados, suscribían el documento Armando Almánzar, Arnulfo Soto, Efraím Castillo, Víctor Villegas, Delta Soto, Humberto Soto Ricart, Narciso González, Antonio Avelino,

En la batalla del 65 cada cual puso lo suyo. Los militares constitucionalistas y los civiles que abrazaron las armas en los comandos realizaron su tarea. Los trabajadores de la cultura tomaron el pincel y la brocha gorda para cuajar en cartelones, en telas, cruza calles y murales, las consignas.

Alberto Perdomo y Carlos Acevedo Gautier, junto a otros.

El 16 de agosto, en ocasión de la efeméride de la Restauración que se celebró en grande en la Zona Constitucionalista, el Frente Cultural organizó una exposición pictórica alusiva a la situación de guerra e intervención extranjera, en la Galería El Arte Moderno de Rafael Auffant, sita en El Conde 111. En la cual participaron artistas de la talla de Gilberto Hernández Ortega, con su obra Mujer de luto, José Cestero, Evasión de angustia, Silvano Lora, Ascensión del poeta (homenaje a Jacques Viau, una sensible baja de los ataques americanos del 15 y 16 de junio), Ada Balcácer, Paz sorprendida.

Ramón Oviedo –un militante de la cultura que se desempeñó como caricaturista en la prensa y dibujante publicitario- aportó su trabajo 15 de junio de 1965. En tanto Leopoldo Pérez (Lepe), atacó pincel en ristre a través de su tela Antropófagos del siglo 20

El veterano maestro Jaime Colson estuvo presente con la pieza Combatiente y Paul Giudicelli –nacido como Pedro Mir en el entorno de un ingenio, Porvenir, de padres corsos vinculados al colonato cañero y quien habría de fallecer ese año a la temprana edad de 45- figuró con Cabeza de soldado. En la Bienal de 1963, Giudicelli Palmieri obtuvo el primer premio de pintura con su cuadro Meditación sobre la Armadura de un Soldado, una temática en boga dado el protagonismo hegemónico de los militares en la vida política, tanto en el país como en el resto de América Latina.

Gisela Risk participó con Noche de Mortero, en clara referencia a los mortificantes y mortíferos bombardeos a la Zona Constitucionalista con esas granadas expansivas, practicados desde las alturas de la ciudad por la artillería de ocupación, acantonada en sus farallones. Aquiles Azar, desplegando su destreza en el dibujo a plumilla que caracterizó su magnífico trabajo artístico, estuvo representado con una Cabeza y Asdrúbal Domínguez, más motivado ideológicamente, plasmó su protesta en Aplastados por el Imperio. El maestro Guillo Pérez colgó un óleo sin título. Dionisio Pichardo se apuntó con Hacia la luz, y Marcial Schotborgh con Sabana de esperanza. Mucho queda por rescatar del aporte cultural de abril del 65, tanto en la literatura –la narrativa se alimentó posteriormente de esta experiencia-, como en el periodismo y las artes plásticas. El Museo de Arte Moderno montó exposición en el 2001: Dimensiones heroicas El Arte de los 60 en la República Dominicana. La Biblioteca Nacional publicó en el 2009 La Otra Guerra de Abril La Batalla Cultural de los Constitucionalistas, obra meritoria fruto del trabajo de investigación y compilación realizado por Pedro Pablo Fernández.

“Presente, pues, hemos dicho los artistas en esta lucha de los hombres de la República Dominicana por la libertad, por la justicia social, por la democracia”, proclamaban compromisarios en el fragor de la guerra del 65 los militantes de la cultura. Certificando con su quehacer la voluntad de resistir. Aunque sólo fuera con el arma punzante de la punta de un lápiz o los pelos dóciles de un pincel.

“Santo Domingo, digna fortaleza del alba” -aún resuenan los versos encendidos y mansos del poeta Papo Vicioso. 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 33
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Plaza Libre VIERNES 14 de Abril de 2023 www.plazalibre.com

Hermoso y moderno Apto. en la Esperilla, piso 8, 1 Hab., 1.5 Bñ., lobby climatizado, Gym., Salón multiuso. US$950. Tel:809-417-4780

Amplio Apto. Amueblado en altos de Arrollo Hondo III, cerca de la Clínica Independencia, sala, comedor,

2 Bñs., Terraza, 2 Cicinas: 1 fría y 1 caliente. US$900. Tel: 809-417-4780

Apto. con vista al mar, piso 11, linea blanca, 2 Hab., 2.5 Bñs., C/Servicio, A/Lavado,

2 Parq. Techado, A/Social, US$1,400. Tel:809-4174780

Cómodo Apto. En Boca Chica cerca de la Playa, completamente amueblado, proyecto cerrado con piscina, 2 Hab., Sala, comedor, 1 Parq., US$650. Tel:809-4174780

Apto, 2 Hab, galería, patio, A. lavado, Cerca de Megacentro., $13,000.00 solo Wasap. 829-749-5050

Detrás de Megacentro Apartamento de 1habGrande, baño, sala, coc agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.

Av. 27 de Feb.-M. Gómez Apto.1hab, Amueb. compl. Nev,estufa,luz .agua perm, gas, próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627

AV. PROL. 27 FERBRERO (AL LADO SUPERMERCADO BRAVO), 2do. piso, balcón, 2 parqueos, sala, comedor, cocina, 3dorms., 2baños, cuarto/serv./baño y área de lavado,RD$38,5000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812

Apto. Amueblado completo, 3er. Piso, 2H, 2.5B balcón, c/s, a/l, 2 parqueos lobby, área social, a/niños gym, planta full, ascensor gas común, US$1,500.00

Inf. 829-273-2303

Alquilo Apto. Amueblado, 1 Hab., internet, 1 parqueo, energía eléctrica, agua, RD$ 20,000 Tel:809-221-8730

Alquilo habitación en el ensanche Julieta, incluye: cama, abanico de techo, closet, servicios. Para mayor información llamar a 829679-0323 / 829-865-0260.

Habitación amueb. entrada indep. RD$5,000. internet luz y agua, Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón. Cel. 829418-6555/829-242 3279

Alquilo Oficina todo incluida en Naco desde US$700.00 info:809-986-4112

P.H. 2 niveles, 350 M, 4 habitaciones con baños y w/c, sala doble, estar familiar, ½ baño, balcón, terraza vista al mar, mármol y caoba, 2 parqueos, planta full, ascensor, gas común, seguridad, excelentes condiciones, RD$16 M, Inf. 809-722-1005

Mirador Sur PH 2 h R$6.9; Esperilla 1h 2pqs, asc. U$175 mil; Evaristo 1 h. asc. U$150 mil; Restauradores PH 2H, 2pqs,terrazaU$165mil. 809.224.1620.

GRANDÍSIMAS, MEDIANAS Y PEQUEÑAS, también solares para naves. Todos los tamaños y sectores. 829-2616807/ 829-375-7373

De oportunidad unica Pent house, en torre nitido 3niveles , 560m2, 3parq US$365Mil.Neg. Tel. 849205-5000. VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101

Vendo 2 hermosos apartamentos en la 28 de villa mella frente al Canódromo con amplio terreno para más construcción,para mas detalles WhatsApp 829 701 8325 Fátima

Vendo hermosa casa de 2 niveles en villa mella con 4 habitaciones 2 cocina 2 baños,galería,cisterna marquesina para más detalles llamar ?? oh escribir por WhatsApp 829 701 8325 Fátima

Alquilo amplio Aparta estudio en Arrollo Hondo cerca de Supermercado Nacional

Tel:829-810-2601/809245-2580

Torre Ruby, nuevo Apto., Moderno, amueblado, vista al mar, 2 Hab., Estidio, piscina, 200 Mt2. US$2,800. Cel:849-856-5217

Dueña Apto. Naco 11 piso, 1 Hab. 55Mt2, amueblado full, en la Fantino Falco casi Esq. Tiradentes, Incliodo Mant., Clable, Internet, teléfono. US$850, y sin clable, internet y teléfono US$800. Tel:809-9886831. Solo 2 depósitos.

Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje y estudie , TV, cable internet, parqueo. RD$15mil (1 deposito). 809-861-3819

Estudio , amplio a 2 Esquinas del Metro, baño, cocina, balcón, $12mil. Whatsapp 809-864-6487

Se alquila Local Comercial, Edif. Naco 2000, 50 metros, aire central RD$40,000. Tel:809-669-4259

Local propio para restaurante, bar y eventos. Ave. Independencia ezq. Presidente Irigoyen 750 Mt s2 de construcción, próxima embajada española. 829727 -3477 Y 809-732-4903

De oportunidad Moderno PH. de 4Hab., 3.2 Bñ., piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, family, con 278 Mt2. US$265M. tel:809-9063126/849-856-5217

J.del Fresno, 1er nivel, 119 Mt2., 3 Hab., 2 Bñ., sala. comedor, cocina, 2 Parq. RD$6.2 Neg. 829-299-7996

Hemingway Oportunidad de Inversión 3habs. 171m2, piso bajo. 2da linea playaPrecio US$359mil usd amueblado. Tel. 809-6964252

Vendo preciosa casa en arroyo hondo tercero, 4 habitaciones cada una con su baño,con piscina para más detalles llamar ?? oh escribir por WhatsApp: 829 701 8325 Fátima

Busco para comprar Casa en Sector Mirador Sur o Casicazgo,presupuesto US$1,000,000.00 Tel: 809-395-0808

Casa la Ens. La Paz. A una de la Churchill ,3 habs. 1pq galería. Precio 5.9m Cel. 809-696-4252

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL

Ens. Ozama

Soler Group

809-598-2800

Charles de Gaulle

Familia Jimenez & Asociados

809-414-8444

Inmobiliaria Grupo Master

809-483-1388

Lucerna

Inversiones Taveras

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3082

Plazalibre.com

809-947-5754

Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color 636.00

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's

809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel

809-227-8548

Bella Vista

Publimaster

809-476-9223

Laptop Solutions

809-508-3287

Mirador Norte

Papelería Hoamy 809-623-9757

829-399-4728

CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,300,000 construido Titulado.1,209mt2.Neg Whatspp/C.809-855-0101.

Ventas. Los Prados, 180m2, Zona Centrica Celular. 809-953-7011

Gazcue

Fergo Publicidad

809-689-2008 Villa Camacho

809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria

809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial

809-532-9912

Urb. Solimar

Enma Peña 809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½

Matos Data 809-532-1983

SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282

cel. 809-325-2520

Viernes, 14 de abril de 2023 / PlazaLibre / 35 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

Local Comercial de 3 niveles, 1er: Para negocios u Oficinas. 2do: Apto. de 4 Hab. con su Bñ. 3er: Almacén u otra utilidad. US$400.000 Neg. Tel:829-299-7996

ENS. NACO, PLAZA NACO, REBAJADO DE PRECIO Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er piso, 55 Metros con Parqueos techados. RD$4.8 Millones. INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Vendo solar en proyecto Playa Nueva Romana, Loptes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.

Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.

Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.

VILLA AURA, Solar de 267.04 Mt2s. en excelente ubicación, propio para Vivienda o Edificio, calles asfaltadas y fácil acceso US75,000.00, INMUEBLES LP, Tels.: 809-541-4837 /809-359-0812

Villa en palmar de Ocoa

1,866.00 solar , 544.00 metros de construcción 5 habitaciones, 5.5 baños Sala, Comedor, Cocina, 3 terrazas Estar, 3Balcones vista al mar Muelle a medio empezar RD$450Mil. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.

Hyundai Sonata Y20, 2016 excelente condiciones,RD$ 540.Mil. No incluye transpaso. Tel. 849-475-9414

Vendo Chevrolet Sonic 2017, Sencillo, Automático, Color blanco, Interior Gris, Gasolina, cristales no eléctricos, Buenas condiciones. Recién importado RD$675, 000.00. Telf: 849. 351-2711.

Vendo Daihatsu Mira en excelente cond., nunca chocado, 4x4, v elect. $450mil. CEL 829-694-9367

Toyota Tacoma, 2012 4x4, doble cabina, en Leder ,Color Azul, US$ 23,Mil. Tel. 809-769-0313.

CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, color gris, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella) US$29,500M.Tel. 809-697-2524

Toyota Fortune Disel, Año 2023 , Cero Kilometros Color Blanco,Tel. 809-3600777.

Oportunidad! Volvo XC90 T5, 84Mil. Kilometro, 2017 excelentes condiciones, US$37,500 809-360-0777

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

Vendo 2 Camiones ISUZU NPR, 2012 Y 2013, automáticos, gasolina y GLP, en muy buenas condiciones RD$1.300.000.Negociables Tel:809-383-7600

Camioneta Nissan- 4x2 diesel, 2004, 150,000 kilometros, Buenas condiciones RD$ 660,000 Neg. 809-956-6357

2 Ford Escape, 2017, azul y gris 800,000 c/u 1500 y 2600 CC 32000 y 98000 m inf.809-453-9132.

Hyundai Tucson 2009 4x4 en exc. cond, nunca chocada, Con motor diésel recién importado e instalado $380Mil.829-694-9367

Jeep Volkswagen Toureg Año,. 2009, interior leather Crema. Muy buenas condiciones. Tel. 809-853-6571

Se vende motocicleta año 2006 color azul DT, cilindraje 125 CC, perfecta condiciones todo original, documentos al día. Para mas información 809-855-4043.

Se solicita Modista y costurera con experiencia Sector Los Prados. Tel: 829956-8646.

Institución educativa requiere maestra para nivel primaria (1er ciclo), puede ser titulado o de término, interesados enviar CV a centroeducativoensena@ gmail .com.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal masculino para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: reclutamiento@enorden.com.do o llamar al 809540-3060.

Se solicita secretaria estudiante Admi. o Contabilidad. Enc. de Fact. y Caja Chica. Sueldo 17,000+comisión por venta. Lun a Vier 8:00 a 6;30 pm. Sector Engombe o Zonas aledañas C.V: acrilarteeirl@gmail.com o Inf. 809687-7562 y 809-224-1519

Se necesita personal con experiencia para trabajar en Ferretería, Girasoles y Palma de Herrera. Secretaria, Cajera, Dependiente de mostrador, Enc. de Almacén, Ayudante de almacén, Chofer, Ayudante de camión, Monta carguista. Interesados favor enviar CV a: Ofertadeempleopa@ gmail.com

De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS.

OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

Venta de garaje en arroyo hondo tercero, tenemos de todo Desde cosas del hogar cocina y Ropa para más detalle llamar ?? oh escribir por WhatsApp.829-7018325 Fátima

Prestamos Hipotecarios con el título de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

PISTOLA S&W 9mm, 2 tonos, poco uso, accesorios RD$348mil 809-660-5366

Busco mujer domestica para vivir en nuestra casa enviar fotos y datos., solo

Wasap: 829-749-5050

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Peluquería María del Sol solicita Peluquera completa y Manicurista con experiencia. 809-566-3379/809299-2355.

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.

Se busca empleada domestica seria y responsable, es imprescindible que lave y planche. Información llámenos o escríbenos +1 786 414 5597

Empresa busca estudiante de termino de Contabilidad, conocimiento de Ingles intermedio, conocimientos contables, impuestos, etc. Mujer entre 25 y 35 años. 849-803-9930

36 / PlazaLibre / Viernes, 14 de abril de 2023
Viernes, 14 de abril de 2023 / PlazaLibre / 37

Perdida de matricula del Automóvil marca Toyota, modelo Camry SE, Año

2018, Color Negro, Placa A940792,Chasis

4T1B11HK0JU609709, a Nombre de Celenia María Herrera Rodríguez Ced:0120104558-8

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G047074

Marca:SUZUKI Modelo:

GRAN VITARA Color: DORADO Año: 2002 Chasis:

JS3TX92V124116326 Propiedad de:WILLI NICOLAS

FAJARDO CED. No:03100

656242

Perdida de Matricula, del JEEP, Marca HONDA, Modelo CRV EX L 4X2, año

2010, Color BLANCO, Placa

G338868, Chasis 5J6RE3

H75AL012599, Propiedad de JOSE RAFAEL MORALES

DURAN, CED. 032002374

48

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo CG125P, año 1999, Color ROJO, Placa K021

8392, Chasis CG1251717124, Propiedad de JOSE RAFAEL PEREZ, CED. 03200039745

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L112107

Marca:DAIHATSU Modelo:

V11 8L HY Color: ROJO Año:

1995 Chasis:V11904240

Propiedad de:FELIX BIEN-

VENIDO ZAPATA MONCION

CED. No:03101990285

Perdida de matricula del vehículo Placa No: K1276877

Marca: TAURO Color: ROJO

VINO Año :2017 Chasis:

TARPCM502HC007699

PROPIEDAD de: YOSHIYUKI

TANAKA RNC: 533139922

Perdida de Matricula, del JEEP, Marca LEXUS, Modelo GX-460, año 2011, Color NEGRO, Placa G283129, Chasis JTJBM7FXXB5022424, Propiedad de CARLOS FELIPE GUZMAN RODRIGUEZ, CED. 06500076515

Perdida de Matricula, del JEEP, Marca HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X2, año 2014, Color BLANCO, Placa G510866, Chasis 5J6RM3

H71EL038920, Propiedad de LUIS MARTINEZ DISLA, CED. 09600317656

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G193779

Marca:BMW Modelo:X5 3.0

I Color: BLANCO Año: 2002

Chasis:5UXFA53562LP3

1110 Propiedad de:MONICA ANTONIA GOMES CASTI-

LLO DE RAMOS CED. No:03

400162263

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L217353

Marca:DAIHATSU Modelo:

HI JET Color: BLANCO Año:

1996 Chasis:S80P148607

Propiedad de:ANGEL LEONARDO BENCOSME PLACENCIA CED. No:054001

01746

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A079

005 Marca:TOYOTA Mo-

delo: CAMRY LE Color: BLANCO Año: 1987 Chasis:JT2SV22W3H0065825

Propiedad de: ANGELO GARCIA VERAS CED. No: 40

223298809

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A958381

Marca:CADILAC Modelo: CTS LUXURI Color: AZUL Año: 2015 Chasis: 1G6AR5

S3XF0137280 Propiedad de:LENIN SANTOS UREÑA CED. No:03102289455

Perdida de Matricula de Vehículo de Carga Marca Mitsubishi, Modelo K74T CENDFL6, Año 2002 Color Verde /Gris, Placa L004259, Chasis MMBJR K7402D005649, a nombre de Ramiro Mercedes Villa Cedula 028-0000947-0

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A735630 Marca:NISSAN Modelo:AD VAN Color: BLANCO Año: 2012 Chasis: VY12097393 Propiedad de: HECTOR RAFAEL DURAN UREÑA CED. No: 03102793431

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A797004 Marca:KIA Modelo:SOUL Color: GRIS Año: 2011 Chasis:KNDJT2A26B7712014 Propiedad de:ARIALY DEL CARMEN RODRIGUEZ DE CASTILLO CED. No:0310 5450955

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K200

3132 Marca:SUCATI Color: NEGRO Año: 2019 Chasis:LBEJLX15TKA152325 Propiedad de:ALBERT DE JESUS POLANCO CASTAÑO CED. No:40225781125

Perdida de Matricula del Vehiculo del AUTOBUS, Marca kia , Modelo SEDONA

LX, año 2015, Color BLAN

CO, Placa I092621, Chasis

KNDMB5C18F6043729, Propiedad de LUIS FRANK DE JESUS CASTILLO, CED. 05500399919

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A830111 Marca:HYUNDAI Color: GRIS

Año: 2013 Chasis: KMHEU

41MBDA834026 Propiedad de:JOSE MIGUEL BELTRE DEBORA CED. No:031044 34778

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo Activo, Año 2020, Color Azul, Placa K2107577, Chasis ME1UE2718L3044992, a Nombre de Jose Luis Camilo Rodriguez, Ced:2230036177-5

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N526676 Marca:HONDA Modelo:C90 CDI 12V Color: AZUL Año: 1994 Chasis:HA022136729

Propiedad de:SANDY JAVIER ACOSTA CED. No: 07 100507362

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L096527

Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: AZUL Año: 1987 Chasis: JT4RN50RXH

0281546 Propiedad de: FRANCISCO FELIX FERNANDEZ SANCHEZ CED. No:054 00045844

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0745624 Marca:GATO Modelo:CG200 Color: ROJO Año: 2015 Chasis: LXAPCM4A5FC0

04825 Propiedad de:DIONISIO DE JESUS PEREZ ARACENA CED. No: 0360 0294692

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L017562

Marca:TOYOTA Modelo:

PICK UP Color: GRIS Año:

1984 Chasis: JT4RN56D5E

0054062 Propiedad de:

ANA YRIS VILLAR BAEZ CED. No:05800171364

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki Modelo AX 100, Año 2021 Color Azul, Placa K2056340 Chasis LC6PAGA14M0008 535, a nombre de Nesplas S A , RNC 101036354

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo C50, AñO 1981, Color Verde, Placa NDB553, Chasis C50G080547, a nombre de Jose Contreras Rosario, Cedula 071-0033

593-9

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A686387 Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA S Color: BLANCO

Año: 2011 Chasis:JTDBU4EEXB9136997 Propiedad de: RAYSA GRISSEL RODRIGUEZ PERALTA CED. No: 03400412791

38 / PlazaLibre / Viernes, 14 de abril de 2023
Viernes, 14 de abril de 2023 / PlazaLibre / 39

LA CIFRA

EL ESPÍA

Tiros libres falló Toronto Raptors el miércoles ante los Chicago Bulls, la mayor cantidad del equipo desde el 14 de febrero de 1997 cuando se fue de 43-24 ante los Milwaukee Bucks. Toronto perdió ante Chicago por 109-105 y quedó fuera de los playoffs.

HA DICHO

La organización de la Serie del Caribe en Miami el próximo año va viento en popa y ayer hubo una rueda de prensa en el Estadio Quisqueya Juan Marichal para hacer algunos anuncios al respecto. El Espía estuvo por allá y le llamó la atención, la impresión de que serán los Marlins que decidan los invitados al campeonato, no la CBPC.

Garantizan una Serie del Caribe “magnífica” en 2024

 Se firmó un acuerdo de trabajo para el montaje del evento  Los Marlins de Miami se comprometen en grande

SD. El objetivo planteado para la siguiente edición 2024 es convertirla en la mejor en su historia. Es la apuesta de los principales involucrados en esta tarea: la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe; la Comercializadora Adcio Media y de manera especial, los Marlins de Miami.

La intención es llevar un campeonato de primera a la atractiva ciudad de la costa este de Estados Unidos: Miami.

Este jueves, las tres entidades firmaron el convenio para el monataje de la Serie del Caribe 2023, un encuentro en el que el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, Vitelio Mejía, sirvió de anfitrión.

“Será una serie magnífica”, manifestó el presidente de la Confederación, Juan Francisco Puello Herrera. “Vamos a celebrar un acontecimiento único, porque es la (edición) número 75, qué es la fundación de l Serie del Caribe que comenzó en 1949”.

En esa primera etapa, República Dominicana no se encontraba.

La Serie del Caribe tomará como base el pasado Clá-

sico Mundial de Béisbol (CMB). Los latinos fueron a respaldar a sus equipos y es lo que esperan los organizadores. Virgilio Rosa, presidente de Adcio, está en el mismo tren sobre “el éxito en 2024” de la Serie.

El clásico retorna a Florida, luego de celebrarse en Miami en 1990 y 1991.

“Este evento representa una manifestación de compromiso de Lidom”, dijo su presidente, Vitelio Mejía.

Una fecha para decidir Diferente a la Serie de Caribe Gran Caracas 2023, en la que tomaron parte ocho equipos, esta vez se retoma el formato de los últimos años con seis países.

Surgió de inmediato la interrogante: “¿Cuáles son los dos países que se quedan fuera?

La respuesta, coincidieron de inmediato, Shema Sánchez, en representa-

ción de los Marlins, y Puello Herrera, se ofrecerá el próximo 29 de abril. Antes, el 28, habrá una reunión en la que se decidirá cuáles serán los dos descartados para la llamada “pequeña Serie Mundial del Caribe”.

“Lo de Caracas fue una excepción”, dijo Sánchez. “Hay gente que tiene la percepción que lo de Caracas iba a ser la norma”.

“Pero -precisó el funcionario de los Marlins- es importante recalcar, que no iba a ser el plano o lo que se iba a continuar haciendo”.

Sánchez estuvo acompañado de Sara Loarte, ejecutiva del equipo de Grandes Ligas.

¿Quiénes se quedan?

Los equipos participantes en

el pasado clásico caribeño fueron: Agricultores (Cuba); Cañeros de Los Mochis (México); Federales de Chiriquí (Panamá); Indios de Mayagüez (Puerto Rico); Leones del Caracas (Venezuela); Tigres del Licey (República Dominicana); Vaqueros de Montería (Colombia) y WildCats KJ74 (Curazao).

Queda claro que los cuatro sembrados tomarán parte en Miami. Al fin y al cabo tienen derecho a voz y voto en la Confederación.

Se calcula que en Miami, de forma aproximada, residente algo más de 442,241 latinos.

Al parecer, Panamá, Cuba y Colombia no lucen ser las opciones, distinto a Curazao y Nicaragua.

Según investigaciones de DL, estos dos países lucen ser los países idóneos, por su población en Miami, además, como precisó Sánchez, el partido del 12 de marzo del CMB que jugó Nicaragua contra Israel dejó una grata impresión como para darle la ventana a ese país en la Serie del Caribe.

“Miami es una ciudad con muchos eventos”, dijo Sánchez. “Para nosotros es muy importante el éxito económico, sin afectar el talento qué está en el campo”, agregó. 

“Lo que me llama la atención de (Lionel) Messi, a sus 35 años, es su grandeza constante durante tantos años. Esto es muy difícil de lograr y después de mantener”

El modelo de los Rays agrega otro capítulo a su hoja de éxitos

Tampa Bay llega a 13 triunfos al hilo e iguala la mejor marca moderna

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Los Tampa Bay Rays dieron el jueves un motivo más para que en las escuelas de negocios se introduzca como materia el modelo de gestión que ha hecho tan exitoso que una corona de Serie Mundial desataría un frenesí de publicaciones y hasta guión para Hollywood y Netflix. La histórica racha ganadora de apertura de temporada de Tampa Bay llegó a 13 juegos gracias a la implacable alineación que envió a 11 bateadores al plato en un rally de siete carreras en la quinta entrada para imponerse 9-3 a los Medias Rojas de Boston ante 21,175 personas en el Tropicana Field.

Con el triunfo, los Rays igualaron a los Bravos de 1982 y los Cerveceros de 1987 en la racha ganadora más larga para comenzar una campaña en la era moderna de la MLB. Los Maroons de San Luis de 1884 tuvieron 20-0.

Los Rays han sobreanotado 101-30 (+71) a la oposición, el mayor diferen-

cial de carreras en la era moderna.

Un éxito que llega con gran acento latino como el dominicano Wander Franco, los cubanos Randy Arozarena y Yandy Díaz, el mexicano Isaac Paredes, el panameño Christian Bethancourt y un montículo estadounidense liderado por Shane McClanahan, Jeffrey Springs y Drew Rasmussen.

La fórmula

Los Rays ganan a pesar de ser 27 entre las nóminas 27 de la liga. Su plantilla de terreno cuesta US$75,2 millones, casi cinco veces menos que los Mets (US$355 MM).

Pero desde las oficinas su departamento de analítica ha demostrado una enorme capacidad. 

DEPORTES 40 / Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre.
CORTESÍA LIDOM 0 Juan Francisco Puello, Chema Sánchez, Sara Loarte, Virgilio Rojo y Vitelio Mejía.
18
Wander Franco

GALLOMANÍA

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

Todo listo para combates de MMA esta noche en Pabellón de Esgrima del COJPD

El Matador Matos, La Salsa García y La Máquina Soto suben al octágono

SD. Los dominicano Carlos “El Matador” Matos y Tommy “La Salsa” García, así como Jhonasky “La Máquina” Sojo, un venezolano radicado en República Dominicana superaron la prueba del pesaje para dejar listo el escenario y salir la noche de este viernes en busca de la victoria contra sus rivales extranjeros en el marco de la cartelera inter-

Sagrado Corazón vence a Educare

Iberia y Da Vinci empataron sin goles en el Derbi Cibaeño

SANTIAGO. El Sagrado Corazón de Jesús venció 1-0 a Educare en la continuación de la Copa Malta Morena de Fútbol en la zona del cibao.

Alejandro Rodríguez (30’) marcó el único gol del partido para el segundo triunfo del Sagrado, en igual número de

encuentros. El colegio La Salle (Santiago) venció 4-0 al Cardenal Sancha, con doblete de Julio Cabrera (6’ y 14’), acompañado por goles de Diego Cuello (’20) y Andrés Blanco (’40). En el cierre de la jornada, el Instituto Iberia y el Leonardo DaVinci empataron sin goles en el “Derbi Cibaeño” frente a un nutrido público que se dio cita en el estadio Cibao FC.

nacional de las artes marciales mixtas (MMA), a celebrarse en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La ceremonia oficial del pesaje fue celebrada en el Hotel Emotions Hodelpa de la turística zona de Juan Dolio y resultó en un verdadero espectáculo que anticipa lo que podría suceder este viernes por la noche en el Pabellón de Esgrima.

“La Máquina” Sojo, quien prometió entrar al escenario de combate con las banderas de República DomiDos de los peleadores de esta noche.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

nicana y Venezuela, hizo el peso correspondiente, mientras que su rival, el estadounidense Will Brooks falló en 0.7 onzas. Ello, sin embargo, no detendrá la pelea, que será la estelar de la cartelera organizada por las promotoras Fighting Force y Titán FC, ésta última de Estados Unidos. De su lado, “El Matador” Matos protagonizará un esperado combate ante el brasileño Bruno “Carioca” Santos. Ayer ambos gladiadores dieron el peso reglamentario y compartieron un reñido cara a cara. 

Aaron Judge, racha de 45 juegos embasándose

solo detrás de Derek Jeter 57 juegos de 1998-99 y Alex Rodríguez 53 juegos en el 2004.

conecta un sencillo con una carrera impulsada en la derrota de los Yankees por 8 a 4.

Aaron Judge de 3-0, pudo mantener viva su racha de juegos seguidos embasándose, al lograr el miércoles una transferencia en el sexto inning por el pitcher Nick Sandlin, de los Guardianes para extender a 45 juegos la cadena, la más larga de su carrera desde el 29 de agosto del 2022, batea .366 de 153-56, con 42 anotadas, 9 dobles, 17 jonrones, 29 remolcadas, 44 bases por bolas y 4 hurtos en ese lapso.

La marca de Judge es la más prolongada de un Yankee llegando a base en las últimas 19 temporadas desde 2005 y es la tercera más larga racha de embasarse de un Yankee en los últimos 82 años desde 1942,

La seguidilla de Judge de 45 juegos en base es la segunda más larga de cualquier jugador de Grandes Ligas desde 2019, solo detrás de Paul Goldshmidt de los Cardenales de San Luis de 46 juegos del 22 de abril al 10 de junio del 2022.

Judge ha llegado a base de manera segura en cada uno de sus primeros 12 juegos esta temporada, su promedio de bateo es de .318 de 44-14 con 10 anotadas, un doble, 4 jonrones, 7 impulsadas, 7 bases por bolas y 2 bases robadas.

Judge es el octavo jugador Yankee, que logra por decimotercera ocasión en la historia de la franquicia un registro de llegar a las bases de al menos 45 juegos, uniéndose a Joe DiMaggio, dos veces: 74 juegos en 1941 y 52 juegos en 1937; Derek Jeter, 57 juegos de 1998 a 1999; Alex Rodríguez, 53 juegos 2004; Lou

Gehrig, cuatro veces: 52 juegos en 1934, 49 juegos de 1933-34, 49 juegos en 1935 y 47 juegos en 1932, Ben Chapman, 51 juegos en 1933, Babe Ruth, dos veces: 51 juegos en 1923 y 46 juegos en 1921 y Frankie Crosetti, 46 juegos en 1936.

UN DÍA COMO HOY.

1955: Elston Howard se convierte en el primer jugador negro en la historia de los Yankees de Nueva York. El receptor/jardinero de 26 años hace su debut contra los Medias Rojas de Boston en el Fenway Park cuando

1988: El Emperador Julio César Franco, de los Indios de Cleveland, bateó de 4-1 y extendió a 10 su racha dando de hit a inicio de temporada.

1988: Silvestre Campusano, jardinero de los Azulejos de Toronto, disparó su primer jonrón en las Grandes Ligas.

1992: Pedro Guerrero, de San Luis, se robó la intermedia, siendo su segunda estafa de la temporada y la última de su carrera, donde sumó 97 de por vida.

2008: Alex Rodríguez empata en el puesto 15 en la lista de jonrones de todos los tiempos de las Grandes Ligas, con Ted Williams y Willie McCovey, Rodríguez conecta el jonrón 521 de su carrera como parte de un día donde ligó de 5-4. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 14 de abril de 2023 DiarioLibre. / 41
“Cuando te mueres, no sabes que estás muerto, no sufres por ella, pero es duro para el resto. Lo mismo pasa cuando eres imbécil”
Albert Einstein
Aaron Judge
EETV WWW.GALLEROSOY.COM Hasta el 12 de abril
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo E.E 10 7 1 2 0 .875 RANCHO MI DIDI 10 6 2 2 0 .750 TRABA PRYCA 12 7 3 1 1 .700 LUNGOMARE 16 9 4 3 0 .692 GALLERIA HNOS RIVAS 5 4 0 0 1 .1000 JIMMY COMERCIAL 5 4 0 1 0 .1000 ACERO 4 INV CGSD 5 4 0 1 0 .1000 H Y R UNIFORMES 7 4 1 2 0 .800 Coliseo de Santiago PLAZA BAYACAN 9 7 1 1 0 .875 MIGUEL OVALLE 8 6 2 0 0 .750 BORA-BORA 6 5 1 0 0 .833 PLAZA VALERIO 6 5 1 0 0 .833 ARNULFO & POLIBIO 8 5 2 1 0 .714 J.F 6 4 0 1 1 .1000 JAVIER NIEVES P.R 7 4 1 2 0 .800 HACIENDA MARC 5 4 1 0 0 .800 HACIENDA EL GIRO 6 4 1 1 0 .800 HACIENDA DIEZ 5 4 1 0 0 .800 LOS AMIGOS B.J 6 4 1 1 0 .800 PAPAITO OLIVARES 5 4 1 0 0 .800 GALLERIA LA 212 5 4 1 0 0 .800 IDELDONDO LOPEZ 6 3 1 1 1 .750 Coliseo de Higüey INVERSIONES MARTINEZ 16 10 4 2 0 .714 AMAYA 7 5 1 1 0 .833 DOÑA ROSA 8 5 2 1 0 .714 RANCHO CARIBEÑO 5 4 1 0 0 .800 BANCA GALLO SPORT 6 3 1 1 1 .750

Protagonista del día

Ramón Alburquerque

Precandidato presidencial del PRM

Con el lema de “Entren tó”, frase que hace recordar uno de los momentos de peor institucionalidad de la República Dominicana en la que él mismo fue protagonista, Alburquerque lanzó su precandidatura presidencial por el PRM.

De buena tinta

Llevando otra educación a los barrios

Buena iniciativa de Interior y Policía

Para cambiar la noción de que vender drogas, delinquir y “hacer lo mal hecho” es la única forma de salir de los barrios, hay que llevar un mensaje de que haciendo las cosas bien se puede llegar... y muy lejos.

Eso es lo que está haciendo actualmente el Ministerio de Interior y Policía con el programa “De vuelta al

QUÉ COSAS

barrio”, apoyándose en deportistas de alto rendimiento, profesionales y olímpicos, ligando súper estrellas como Pedro Martínez, Edwin Encarnación, Félix Díaz, José Vargas, Eduardo Gómez, Tito Horford, entre otros.

Es importante cambiar la mentalidad y la falsa idea de que el dinero rápido que brinda la delincuencia vale la pena en comparación con el trabajo arduo y duro que estas glorias del deporte, que vinieron del ba-

Roban monedas de 10 centavos

EE.UU. Ladrones entraron en un camión estacionado que contenía monedas de 10 centavos por valor de miles de dólares y se alzaron con al menos 100 mil dólares, informaron las autoridades. El conductor del tractocamión había recogido las monedas por valor de unos 750 mil dólares de la casa de moneda de Filadelfia y planeaba transportarlas a Florida ayer. AP

Muere la diseñadora Mary Quant

LONDRES. Murió ayer a la edad de 93 años, Mary Quant, la diseñadora de modas visionaria cuyas minifaldas coloridas se volvieron símbolo del Londres de los años 60 y tuvieron influencia sobre la cultura juvenil en todo el mundo. Quant ayudó a popularizar la minifalda y las medias ajustadas, creando vestidos y accesorios para complementarla. AP

CONSULTA LIBRE

Seis consejos para llevar una vida más saludable

A propósito del pasado Día Mundial de la Salud te traemos algunos consejos para celebrarlo

En el afán por lograr mejor estatus y proyectarnos como figuras sociales ejemplares, podríamos estar llenando nuestros días de cosas que nos restan salud y con ella la paz en la vida. A

propósito del pasado Día Mundial de la Salud, te compartimos algunas recomendaciones para que te motives a gestionar la buena salud:

1. Prevención desde el nacimiento “Se recomienda que, desde el nacimiento hasta los 3 años, se realicen revisiones periódicas cada 3 a 6 meses,

en adolescentes de forma anual y en adultos cada 1 o 2 años. Hay diferentes factores que van modificando nuestro riesgo de padecer enfermedades, por lo que si cuidamos nuestra salud desde el principio tendremos mejor salud en el futuro”, comenta la Dra. Alexy Arauz Boudreau, directora médica de Atención Primaria Pediátrica y Gestión de la Salud de la Población en Mass General for Children.

2. Buena alimentación

Una dieta equilibrada es lo ideal, teniendo en cuenta que, en ocasiones, tres veces al día es insuficiente si lo que hay en el plato excluye los alimentos que necesita el cuerpo para funcionar bien. Come o prepara tus comidas en casa para que sepas lo que estás consumiendo.

3. Rutinas de ejercicios Para lograrlo no es necesa-

rio ir al gym, pero sí evitar el estilo de vida sedentario. Una buena opción es sustituirlo por caminatas que se pueden gestionar como ir al súper a pie o en bicicleta; brincar una cuerda en casa; subir y bajar las escaleras, en vez de usar los ascensores; hacer los quehaceres del hogar tú mismo… son pequeñas acciones que te dejarán grandes resultados.

rrio también, han logrado en su vida... y se mantienen.

La educación es la piedra angular que necesita toda sociedad para poder avanzar.

Pero no solo aquella educación que se da en las escuelas y que tienen que ver con el famoso 4% del Producto Interno Bruto. Educar con ejemplos, como están tratando con ese programa, puede servir como arado de un terreno que podría ser muy fértil. 

Expulsan rusos por espianaje

COPENHAGUE. El gobierno de Noruega expulsó a 15 diplomáticos rusos sospechosos llevar a cabo labores de espionaje mientras trabajaban en la embajada de Rusia en Oslo. Según el Ministerio de Exteriores, la medida era “importante para contrarrestar y reducir el alcance de las actividades de inteligencia rusas en Noruega y, por lo tanto, proteger los intereses nacionales”. AP

Fuego mata a cuatro bomberos

PAKISTÁN. Cuatro bomberos fallecieron y casi una docena más resultaron heridos en un incendio de grandes dimensiones registrado en una fábrica textil en la ciudad portuaria de Karachi, en el sur de Pakistán, dijeron funcionarios de emergencias y policías el jueves. Los rescatistas recuperaron los cuerpos de los bomberos muertos de entre los escombros de la fábrica. AP

4. Peso corporal adecuado. Según la OMS, la obesidad es una pandemia que no se contagia pero que, de manera insólita, va de aumento en el mundo. Tienes la oportunidad de autodiagnosticarte para determinar si perteneces a este grupo de personas con la fórmula de esta importante entidad: el peso en kilogramos divididos por el cuadrado de la talla calcula

el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual no debe superar la cifra de 25.0; la tabla de peso ideal varía para hombres y mujeres; niños y adultos; pero la puedes encontrar en la web de OMS.

5. Evitar el estrés. No es una tarea fácil, pero te conviene aplicarlo en tu estilo de vida; lo cual seguro te guía a eliminar de ella las dos siguientes recomendaciones: disminuir el consumo de alcohol y dejar de fumar, porque ambos tienen muy mal rastro en el cuerpo que los consume y para los que los rodean, hasta el punto de ponerlos en peligro.

6. Reducir el consumo de alcohol. Una copa de vino es la proporción ideal para el consumo equilibrado de alcohol; pero no te engañes, recuerda que la copa no se llena, que por cierto suele ser bastante amplia. 

VIERNES, 14 de abril de 2023
ARCHIVO
FREEPIK
Prevención y buenos hábitos son cruciales para la salud integral.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.